Fundamentos de Cartografía y su aplicación a Sistemas de Información Geográfica
|
|
- Carmelo Pinto Valdéz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Fundamentos de Cartografía y su aplicación a Sistemas de Información Geográfica
2 Derrotero Nociones básicas de cartografía aplicada a SIGs: Escala / representación del planeta Proyecciones cartográficas Georreferenciación Representación de la información cartográfica Introducción a los sistemas de Información Geográfica: Introducción Manejo de la información Tipo y características de los datos Dificultades
3 Cartografía soporte gráfico donde se representa e integra información aplicación a diferentes disciplinas permite el análisis de variables Metodología obtención de datos manejo y procesamiento de datos lectura e interpretación de mapas (información contenida) Mapa representación geométrica plana o sistema de proyección representación simplificada y convencional representación de toda o parte de una superficie del planeta una relación de similitud
4 Teledetección / Sensores Remotos Cartografía y Tecnología Foto aérea Satélite Ikonos Satélite Quickbird
5 Satélite Landsat Satélite Cbers Satélite Radarsat
6 Software de Procesamiento CAD = Computer Assisted Drawing SIG software = Sistema de Información Geográfica
7 La Escala de Representación expresión numérica y gráfica relación de la realidad en función de la representación Escala = Plano Realidad 1 = 1: : (1 cm en el mapa equivale a 100 m en la realidad) mayor resolución (detalle) menor resolución 1: : : : : : GRANDE MEDIA CHICA
8 Según la escala utilizada los diferentes elementos de la realidad se observan con diferente forma y tamaño. A mayor escala, mayor el detalle que se observa de la realidad. (ej. 1: 5.000) A menor escala, menor el detalle que se observa de la realidad. Se observan los rasgos más importantes. (ej. 1: ) Laguna Garzón, LANDSAT TM
9 Representación de la Forma del Planeta Geoide: superficie definida por los mares en reposo prolongada por debajo de los continentes Elipsoide: forma matemática más semejante al geoide Datum: vértice en el que se hace coincidir geoide y elipsoide. En este coinciden las coordenadas astronómicas y geodésicas. Datums de uso común WGS sistema geodésico mundial NAD datum de américa del norte ED datum europeo Yacaré (Artigas - Uruguay)
10 Coordenadas Geográficas Latitud: los paralelos se enumeran cada 10 grados sexagesimales. Se mide desde el plano del ecuador hacia los polos. (+ N - S) Longitud: ángulo entre el meridiano que pasa por el punto a calcular y el meridiano de Greemwich. Se mide en ángulos sexagesimales hacia el W o hacia el E.
11 Un determinado lugar del planeta se define por un punto con coordenadas únicas expresadas en latitud y longitud
12 NOAA, 2009
13 Proyecciones Cartográficas Pasaje de la esfera terrestre a un sistema plano Correspondencia biunívoca entre los puntos de la superficie del planeta y los puntos de un plano (plano de proyección)
14 Sistemas de Proyección El traslado de una forma esférica a un plano produce distorsiones en las propiedades geométricas Proyección Mercator (1969): Es una proyección cilíndrica que carece de distorsiones en la zona del Ecuador, pero aumentan hacia los polos considerablemente, dando la impresión que los continentes del Norte son mayores que los del Sur.
15 Sistema de proyección en Uruguay Mercator Transversal (Gauss-Krüger) Elipsoide: Hayford 1909 (Internacional 1924) Datum horizontal: punto Yacaré (Artigas) UTM WGS84
16 Georreferenciación Las Proyecciones (Sistemas de Representación Cartográfica) posibilitan trasladar coordenadas geodésicas (desde la superficie del elipsoide) en coordenadas cartesianas (en una superficie plana).
17 UTM Zonas: La superficie del planeta se divide en 60 husos o zonas. Cada Zona UTM se divide Localización en 20 bandas geográfica (desde un la punto C hasta cualquiera: la X) (C - M en Hemisferio Sur y N X en Hemisferio + Coord. Norte) Geográficas (Lon / Lat) + Coord. Universal Transvers Mercator (UTM), (X, Y)
18 Coordenadas UTM: Cada zona UTM limita con 2 meridianos separados 6. Esto da una relación entre las Coord. geodésicas tradicionales (Lon / Lat. medidas en grados) y las UTM rectangulares medidas en metros. Esto posibilita formular las conversiones entre estos 2 tipos de coordenadas. La línea central de una zona UTM coincide con un meridiano del sistema geodésico tradicional (Meridiano Central), el que define el origen de la zona UTM.
19 Zonas UTM comprenden siempre una región de distancia horizontal al Este (Easting) inferior a de metros. La máxima extensión de las zonas UTM es en el ecuador = aprox. 668 m) Cada zona UTM comprende siempre una región cuya distancia vertical (Northing) es inferior a metros. Convención: el Origen de una zona UTM es el punto donde se cruzan el meridiano central de la zona con el Ecuador y queda definido por: 500 km Este, 0 km Norte cuando se trata del hemisferio Norte. 500 km Este y km Norte cuando se trata del hemisferio Sur.
20 Una Coord. UTM corresponde a un área cuadrada cuyo lado depende del grado de resolución de la coordenada. Cualquier punto que se encuentre dentro de este cuadrado (a una resolución particular) tiene el mismo valor de Coord. UTM. El valor de una Coord. UTM se localiza en la esquina inferior izquierda del cuadrado (LowerLeft) y no en el centro. La zona UTM se lee de izquierda hacia derecha (para el Easting) y de arriba abajo (para el Northinhg). El valor Easting = distancia hacia el Este desde LL. El valor Northing = distancia hacia el Norte del Ecuador (en el hemisferio norte).
21 Principales características de la información cartográfica: + Definición de la información. + Sistema de Coord. empleado. + Simbología de representación. + Variabilidad de la información en el tiempo.
22
23 Los Sistemas de Información Geográfica Su origen
24 Cartografía náutica (antig.) fotos aéreas verticales ( ) sistemas CAD -- a partir de los 70 desarrollo de las computadoras + tecnología satelital. vuelos trimetrogon 1943: una foto vertical y 2 oblicuas que brindaba cubrir grandes extensiones de la costa
25 Definición Un sistema basado en hardware y software diseñado para incorporar, almacenar, manipular, y producir datos georreferenciados.
26 componentes de un SIG i n t r o d u c c i ó n a l o s S I G salidas: entradas: SIG software + procedimientos + datos alfanuméricos presentes en ese espacio + imágenes de sensores remotos + cartografía + otros La base de datos almacenados en un SIG puede representarse en múltiples capas. Cada dato está registrado de manera que se superpone cada punto presente que corresponde a cada una de las capas.
27 1. Entrada de la información 2. Sensoramiento remoto, digitalización, GPS s, escaneado, creación de tablas Integración de la información. 4. Análisis de la información. 5. Salida de la información. 6. En algunos casos evaluación de la información (en gabinete o sobre el terreno) para retroalimentar el modelo.
28 Procesamiento de la Información obtención de datos: GPS mapas rasters etc elaboración de consultas análisis de la información: + clasificar + solapamiento + proximidad + redes + etc. evaluación, test, comprobación de resultados salida de resultados: + planillas + informes + SIG en web + investigaciones científicas + otros visualización de la información: + mapas + gráficos + modelos 3D + otros soportes
29 i n t r o d u c c i ó n a l o s S I G entorno de actuación de los SIG MUNDO REAL Captura del espacio referencial niveles políticos TOMA DE DECISIONES CARTOGRAFÍA Captura de los hechos y fenómenos que ocurren sobre ese espacio DATOS ALFANUMÉRICOS datos primarios PROPUESTA DE ESCENARIOS niveles técnicos DIAGNÓSTICOS DE SITUACIÓN análisis CARTOGRAFÍA ANALÍTICA datos procesados documentación
30 Representación de la realidad a través de un SIG Descomposición de la realidad por medio de capas temáticas Las capas se pueden analizar independientemente o en conjunto. Esto permite visualizar y comprender relaciones complejas, dando respuestas y/o generando información novedosa respecto a determinados problemas/situaciones
31 Datos pasibles de ser integrados a un SIG Datos geográficos Constituyen la información (datos) de los elementos existentes en la superficie del planeta. + datos espaciales (ubicación y forma de los elementos) + datos tabulares (información expresada en tablas y matrices) + imágenes (imágenes digitales satelitales, fotos aéreas, cartografía digital o escaneada, otras fuentes)
32 Formas de representar la Información RASTER PIXEL (elemento de imagen) raster VECTORIAL vectores mundo real
33 modelo raster resolución: dimensión de la unidad más pequeña del espacio geográfico. relaciones entre unidades espaciales: contiguidad / proximidad /orientación relativa. orientación: ángulo formado por el Norte y la dirección de las columnas. zona: conjunto de celdas contiguas con un mismo valor. localización: nro. de fila y columna de una unidad. ventajas: entrada de datos rápida y sencilla adecuado para expresar fenómenos continuos desventajas: los resultados dependen de la resolución del pixel demanda espacio en HD no expresa fenómenos discretos adecuadamente
34 modelo vectorial ventajas: mucha información por entidad capacidad de asociar topologías de entidades ocupa poco espacio de HD Representación de entidades por medio de puntos, líneas y polígonos. puntos: objetos sin dimensiones pero con una localización en el espacio. líneas: objetos con dimensión en longitud (sin ancho) que se definen por una sucesión de puntos. polígonos: objetos de 2 dimensiones (long. + ancho). Se definen por líneas que se cierran en un punto. (posibilitan determinan perímetros y áreas). desventajas: demanda tiempo para entrar datos operación y análisis complejo no es adecuado para representar fenómenos continuos
35 Ejemplo de modelo Vectorial
36 Ejemplos modelo raster - vectores vectorial raster
37 Los software SIG actuales pueden convertir Formas (vectores) en imágenes (raster) y viceversa Conversiones raster vectores raster
38 Tablas de atributos Las tablas están conformadas por filas y columnas. Cada fila constituye un registro, el cual describe las características de determinado objeto del tema (punto, línea o polígono). Cada columna o campo contiene información de un mismo tipo para todos los objetos.
39 Posibilidades de un SIG Integración de datos: geográficos + tabulares + otros digitales. Actualizar las diferentes capas temáticas, crear nuevas y modificar sus datos. Producción cartográfica / actualización continua. Análisis de relaciones espaciales. Salida gráfica de datos. Permite generar y probar hipótesis Aplicaciones Uso catastral: actualización continua, inventarios, acoplamiento de info socioeconómica, infraestructuras, etc. ordenamiento: ambiental / territorial usos y actividades del espacio: áreas protegidas, actividades productivas, redes viales, otros EIA análisis de riesgo servicios públicos: redes de suministro de agua, gas, energía, telefonía, residuos planificación en general formulación de estrategias y evaluaciones
40 Requisitos de los SIG que limitan su uso 1. Necesidad de invertir tiempo en capacitación (conocimiento y experiencias en la utilización de software) 2. Tiempo necesario para entrar los datos al sistema (aprox. 90% del tiempo de realización de un proyecto SIG se invierte en generar, mantener y procesar su base de datos) 3. Dificultades para adquirir información georeferenciada digital. 4. Dificultades por incompatibilidades de software y a veces necesidad de migrar a otros sistemas de coordenadas.
41 Lo Imprescindible del SIG
42 Datos vectoriales y raster disponibles para Uruguay
43
44
45
46
47
48
49
50
51 Software SIG
52 Software
53
54
55
56
57
58
Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas
HIDROLOGÍA AVANZADA II Modulo I: Aplicación de los SIG en el manejo de cuencas hidrográficas Clase2: Sistemas de coordenadas y proyecciones cartográficas. Representación de datos. DatosGeorreferenciados
Interpolación de Coordenadas Geográficas
Interpolación de Coordenadas Geográficas Normativa 1 Dirección Nacional de Metodología Estadística, Tecnología y Coordinación del Sistema Estadístico Nacional Departamento de Cartografía y Sistemas de
LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE
LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE Forma teórica de la Tierra Superficie terrestre, donde la gravedad tiene el mismo valor Coincide con el nivel medio del mar que se toma como nivel cero A partir de ella se
Los Sistemas de Información Geográfica y el Patrimonio Cultural. Características generales de los SIG. Características generales de los SIG
Los Sistemas de Información Geográfica y el Patrimonio Cultural Apartados de la presentación: 1.. 2. Los SIG y el Patrimonio Cultural. 3. Los SIG y el Patrimonio Cultural Aragonés. (Las direcciones de
QUÉ HACE UN SIG CON LA INFORMACIÓN?
QUÉ HACE UN SIG CON LA INFORMACIÓN? Representación de la información. La representación primaria de los datos en un SIG está basada en algunos tipos de objetos universales que se refieren al punto, línea
CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION y USO DE IMAGENES
Taller Regional Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica 24 al 27 de Noviembre de 2008 Santiago, Chile CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION y USO DE IMAGENES Carlos Pattillo B.
CARTOGRAFÍA CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y PERCEPCIÓN REMOTA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL A ESCALA PREDIAL
CARTOGRAFÍA CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y PERCEPCIÓN REMOTA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL A ESCALA PREDIAL 18 de octubre de 2012 Introducción Los sistemas de información geográfica son las
TEMA 10: PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. OBJETIVOS DEL TEMA:
TEMA 10: PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS. OBJETIVOS DEL TEMA: Conocer el concepto de sistema de proyección cartográfica. Conocer los principales sistemas de proyección en cartografía. Conocer los principios
MODELOS DE DATOS EN UN SIG: RÁSTER Y VECTORIAL. Los datos espaciales refieren a entidades o fenómenos que cumplen los siguientes principios básicos:
MODELOS DE DATOS EN UN SIG: RÁSTER Y VECTORIAL Los datos espaciales refieren a entidades o fenómenos que cumplen los siguientes principios básicos: Tienen posición absoluta: sobre un sistema de coordenadas
COORDENADAS UT U M T
COORDENADAS UTM Sistema de coordenadas geográficas: *distancia angular al meridiano 0 (Greenwich) *distancia angular al paralelo 0 (Ecuador) Mapa del mundo de Mercator Nova et Aucta Orbis Terrae Descriptio
liilimill www.inegi.gob.mx
1 'o 112.014 ;859 :005 liilimill www.inegi.gob.mx DR 2005, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20270
Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)
Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos
Juan Ramón Pérez Pérez jrpp@uniovi.es Departamento de Informática. Universidad de Oviedo
Juan Ramón Pérez Pérez jrpp@uniovi.es Departamento de Informática. Universidad de Oviedo Qué es un SIG Definición Casos de estudio. Características Funcionalidades Aplicaciones Tipos de SIG Raster Vectorial
CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
CURSO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Sistema: : conjunto de objetos que interaccionan de manera regular e interdependiente Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los
Rosario Casanova, Bruno Rienzi, Hebenor Bermúdez, Alicia Lofredo Raquel Sosa, Rafael Tornini. Facultad de Ingeniería, Universidad de la República
Rosario Casanova, Bruno Rienzi, Hebenor Bermúdez, Alicia Lofredo Raquel Sosa, Rafael Tornini Facultad de Ingeniería, Universidad de la República 1 Presentación del Proyecto Introducción a SIG Demo: Herramientas
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Francisco J. Dávila Martínez Cartoteca Servicio de Documentación Geográfica y Biblioteca IGN
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Francisco J. Dávila Martínez Cartoteca Servicio de Documentación Geográfica y Biblioteca IGN 1 Introducción a los S.I.G. Qué es un SIG/GIS? Conceptos
Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1
Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1 La localización de los lugares en la superficie terrestre y su representación sobre un plano requieren de dos procesos distintos: en
El uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se ha incrementado notablemente
59 Boletín IIE, abril-junio del 2007 Aplicación de los sistemas de información geográfica en la ingeniería civil Ulises Mena H. Describe los conceptos de los SIG y se comentan algunas de las aplicaciones
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital Carrera 30 No 25 90 PBX 2347600 www.catastrobogota.gov.co http://mapas.bogota.gov.
Página 1 de 27 Título Instructivo para la migración de información geográfica al sistema de referencia MAGNA-SIRGAS Versión 1.1 Autor Identificador Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito
Tecnología GPS al Servicio de la Actualización Cartográfica. Daniel Flores R. dflores@esri-chile.com
Tecnología GPS al Servicio de la Actualización Cartográfica. Daniel Flores R. dflores@esri-chile.com Qué es un Sistema de Información Geográfico? Una tecnología utilizada para ver y analizar datos desde
PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA
CARTOGRÁFICAS y SISTEMAS DE REFERENCIA Material de consulta de cátedra a partir de la compilación de bibliografía impresa y de Internet TÉCNICAS EN GEOGRAFÍA A I Prof. Patricia Snaider CARTOGRAFICAS: definición
EL MODELO DE DATOS RASTER
EL MODELO DE DATOS RASTER El modelo de datos raster, como señala Bosque (1992), es el modelo de datos complementario al modelo vectorial presentado anteriormente. Tiene como principal característica el
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Revisión del documento 1.0 (septiembre 2010) de la Ortofoto Infrarroja de Cataluña 1:25
También se encuentran dibujos de zonas más grandes, como este: (aunque no debería de llamarse plano, es un esquema o dibujo)
TIPOS DE REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO El espacio que conocemos, habitamos, usamos para desarrollarnos, puede ser representado con la ayuda de varios instrumentos. Los hay desde los más simples
Algunos conceptos sobre: Cartografía y SIG
Algunos conceptos sobre: Cartografía y SIG Hacia la representación del territorio. Contenido Introducción...2 La difícil tarea de representar nuestro Planeta Tierra.3 Aprendiendo SIG...13 Créditos.. 23
Práctica 1 Introducción general al SPRING
Práctica 1 Introducción general al SPRING A continuación mostramos los diferentes puntos en que se divide esta práctica de introducción: 1. Presentación del sistema 2. Base de datos del SPRING 3. Esquema
Sistemas de referencia y proyecciones cartográficas
TOMA DE DATOS CON GPS. VALIDACIÓN Y CORRECCIÓN DIFERENCIAL Sistemas de referencia y proyecciones cartográficas LABORATORIO DE ASTRONOMÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA Bismarck Jigena Antelo Dpto. de Matemáticas.
Revista Ambiente Forestal. La importancia de la Evaluación y Monitoreo de los Recursos Naturales, en las Ciencias Forestales
Revista Ambiente Forestal La importancia de la Evaluación y Monitoreo de los Recursos Naturales, en las Ciencias Forestales Prof. Miguel Castillo S. Departamento de Manejo de Recursos Forestales Universidad
Estudio de la precisión en la medida de la altitud del GPS del Samsung Galaxy S-III
Estudio de la precisión en la medida de la altitud del GPS del Samsung Galaxy S-III Santiago Higuera de Frutos Noviembre 2012 1 Índice de contenido 1 Introducción 4 2 Obtención del track de la carretera
COORDINACIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DIRECCIÓN GENERAL DE GEOMÁTICA
COORDINACIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DIRECCIÓN GENERAL DE GEOMÁTICA SUBCOORDINACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SSIG) LINEAMIENTOS PARA LA ENTREGA DE CARTOGRAFÍA DIGITAL 2014 Comisión
Conceptos Geográficos y Cartográficos
Conceptos Geográficos y Cartográficos Agustín Rudas arudasl@unal.edu.co Laboratorio de Teledetección y SIG. Junio de 2008 1. Modelo de la forma de la Tierra 2. Datum geodésico 3. Sistema de coordenadas
Workshop Taller I: Introducción a los SIG
Taller I: Introducción a los SIG Talleristas: Comunidad SIG MAPA EDUCATIVO Qué es la información geográfica? https://www.youtube.com/watch?v=qvkldkhvvyo Qué es un SIG o GIS? Las siglas significan lo mismo,
Introducción a Sistemas de Información Geográfica (Resumen)
Introducción a Sistemas de Información Geográfica (Resumen) Existen términos que creemos exclusivos de los sistemas GIS, pero que anteriormente han sido acuñados por grandes personajes, como es el caso
Nuevas técnicas de obtención de información topográfica. Fotogrametría digital. GPS
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Escuela de Ingeniería en Obras Civiles Carlos Rodolfo Marín Uribe Magister en Ingeniería de Vías Terrestres Estudiante Doctorado en Ciencias de la Ingeniería crmarin@uc.cl Nuevas
SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.
Grupo SIG C U R S O Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 Datos geográficos y métodos de almacenamiento Tema 2 Modelos y estructuras de datos CIAF Centro de Investigación y Desarrollo
Sistema de Coordenadas
Sistemas de Coordenadas Los sistemas de coordenadas son sistemas diseñados para localizar de forma precisa puntos sobre el planeta Tierra. Debido a que los sistemas de coordenadas se utilizan en mapas
Teledetección Rio Guadalquivir
Tecnología ambiental y agua para los pueblos Teledetección Rio Guadalquivir Escuela Politécnica Superior 2011/2012 Sócrates Domínguez Márquez José Miguel Cotán Luna Jesús Romero Gómez Índice 1.- Introducción
DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADAS DE UN PUNTO EN LA CARTA TOPOGRÁFICA.
DETERMINACIÓN DE LAS COORDENADAS DE UN PUNTO EN LA CARTA TOPOGRÁFICA. 1. ANTECEDENTES. La carta topográfica, dentro de la información marginal presenta además de lo señalado en la estructura de la carta
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: CARTOGRAFÍA Y GEODESIA CODIGO: 10651 CARRERA: INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE, CON MENCIÓN EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL. NIVEL: PRIMERO No. CRÉDITOS: CINCO
Creación de un sistema de gestión de averías en un Sistema de Información Geográfica de distribución de aguas creado con Geomedia Public Works
Creación de un sistema de gestión de averías en un Sistema de Información Geográfica de distribución de aguas creado con Geomedia Public Works MEMORIA Alumno: Óscar Francés Luesma Consultor: Antoni Pérez
AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES ANLA
AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES ANLA Modelo de Almacenamiento de datos Geográficos Res. 1415 de 2012 y 188/2013 Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales - SIPTA Equipo
LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS EN EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA PRECENSAL 2010
LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS EN EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA PRECENSAL 2010 Objetivos del Proyecto Desarrollar una infraestructura de datos que permitiera
Vistas y Capas cartográficas en gvsig. [gvsig Starty] Curso de Introducción a gvsig
Vistas y Capas cartográficas en gvsig 1 El documento Vista en gvsig Creación de nueva Vista Propiedades de la Vista 2 El Sistema de Referencia La propiedad más importante de la Vista 3 Elementos de la
Introducción a los SIG y los datos espaciales. Programa GeoSUR y geoservicios en la Web
Introducción a los SIG y los datos espaciales Contenido SIG Historia de los SIG Conceptos IMÁGENES DE SATÉLITE METADATOS IDES Conceptos Beneficios Historia de los SIG Cuevas de Lascaux (Francia), hombre
Experiencias en cartografía censal en América Latina
Experiencias en cartografía censal en América Latina LOS CENSOS DE 2010 EN AMÉRICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS Santiago de Chile, 22 al 24 de octubre de 2013 Alejandra Silva Centro
Planificaciones. 7032 - Sistemas de Información Geográfica. Docente responsable: DIAZ MARIA CRISTINA. 1 de 6
Planificaciones 7032 - Sistemas de Información Geográfica Docente responsable: DIAZ MARIA CRISTINA 1 de 6 OBJETIVOS Adquirir conocimientos específicos sobre tecnologías de información de datos georeferenciados.
Colección ordenada de mapas proyectada como conjunto.
Febrero, 2015 Asentamiento humano Atlas Base de datos Carta Clarke 1866 Cónica conforme de Lambert Conjunto de datos Continuo Coordenadas geográficas Coordenadas planas Croquis Datos catastrales Establecimiento
CAPÍTULO 2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. 2.1 Introducción a los Sistemas de Información Geográfica.
CAPÍTULO 2 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. 2.1 Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Los sistemas de información geográfica (SIGs) tienen actualmente un uso extendido en el mundo,
MODULO GEODESIA. Alfredo Solorza M. - Ing. Geomensor
MODULO GEODESIA Alfredo Solorza M. - Ing. Geomensor MODELO DE LA TIERRA N b ecuador φ a S TIPOS DE SUPERFICIES H = ALTURA ORTOMETRICA h = ALTURA ELIPSOIDAL N = ONDULACION GEODAL Tipos de coordenadas -
Prosis S.A. Introducción al Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
Introducción al Sistema de Posicionamiento Global (GPS) QUE ES GPS? En dónde estoy ubicado sobre la tierra? Observador Componentes del Sistema Segmento del Espacio Segmento del Usuario Estaciones de Monitoreo
GLOSARIO DE TERMINOS GEOREFERENCIADOS INDICE GENERAL A B C CH D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
GLOSARIO DE TERMINOS GEOREFERENCIADOS INDICE GENERAL A B C CH D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Altimetría: Componentes gráficos de un mapa que contienen información para definir la forma del
SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.
El ciclo de la información Actualización Toma de Datos Necesidad de Información Percepción remota Acciones Actualización SIG Mundo Real GPS Topografía Encuestas Terrestre Aérea (Fotogrametría) Espacial
Desarrollo: MapInfo Corporation 1985-2006, web site: http://www.mapinfo.com
Sobre MapInfo Professional v7.5 1 El programa MapInfo Professional es una herramienta muy poderosa para el análisis geográfico, ya que se ubica dentro de lo que se denomina Sistemas de Información Geográficos
Sistema de Información Geográfica
2014 Sistema de Información Geográfica INSTITUTO NACIOLA DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA Objetivo del curso... 3 Unidad I. Introducción... 4 Definición SIG... 4 Objetivos... 4 Componentes... 4 Diagrama de un
INTRODUCCIÓN MEDIANTE USO DE INFORMACIÓN DIGITAL EXISTENTE
LECCIÓN 33: PROCESO DE CAPTURA DE DATOS EN EL MODELO VECTOR OBJETIVOS DE LA LECCIÓN: Estudiar los métodos de introducción de datos en formato vectorial Tener una visión global de formas de introducción
PRÁCTICO 10 GEOREFERENCIACIÓN DE IMÁGENES. Objetivos
PRÁCTICO 10 GEOREFERENCIACIÓN DE IMÁGENES Objetivos Comprender el concepto de proyección, Coordenadas geodécicas y planas. Comprender el proceso de referenciar imágenes de satélite, Landsat o SPOT. Georeferenciar
Toma de decisiones sobre el mundo real Base de datos SIT/SIG. Productos - información
Mundo real Adquisición de datos espaciales Toma de decisiones sobre el mundo real Base de datos SIT/SIG Planificación y management Análisis espacial y modelización Productos - información Posición Valores
Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios
Foro de Discusión y Análisis Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Introducción a la geomática Parte 2 Foro de Discusión y Análisis "Los Sistemas modernos
CARTOGRAFIA EN GEOGRAFIA FISICA
CARTOGRAFIA EN GEOGRAFIA FISICA Coordenadas y Sistemas de Referencia Espacial: Datum y proyecciones. Coordenadas geográficas y proyectadas. Georreferenciación, exportación y mosaicos raster. Universidad
Utilización de Sistemas de Información Geográfica para la Seguridad Alimentaria sostenible en zonas marginadas de Honduras, Nicaragua y Guatemala
2. Sistemas de Información Geográfica (GIS). Sistemas de Información Geográfica (GIS), son sistemas informáticos que almacenan y manejan datos de tipo espacial. Esta tecnología ha crecido tan rápidamente
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN - (DECDI)
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN - (DECDI) 3 CONCEPTOS TEÓRICOS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES Ing. Sylvia Huilcamaigua Qué es una IDE Colección básica pertinente de tecnologías,
CARTOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA CATASTRO Y GESTIÓN DEL RIESGO
SUBDIRECCIÓN DE GEOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA CARTOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA CATASTRO Y GESTIÓN DEL RIESGO ABRIL 2011 SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES El IGAC es miembro del Comité Técnico
IDRISI Kilimanjaro. Guía para SIG y Procesamiento de Imágenes. Mayo de 2004
IDRISI Kilimanjaro Guía para SIG y Procesamiento de Imágenes Mayo de 2004 IDRISI Kilimanjaro Guía para SIG y Procesamiento de Imágenes Abril 2003 J. Ronald Eastman Clark Labs Clark University 950 Main
Estudios topográficos. Administración pública. Economía regional. Redistribución de los distritos. Demografía. Ciencias sociales.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS PARA PLANEACIÓN DE TRANSPORTE CONCEPTOS SIG es un sistema de información especializado en manejo de información geográfica (geoespacial). Los SIG son instrumentos
Sistemas de Proyección
Sistemas de Proyección Los mapas son planos y la superficie terrestre es curva. La transformación de un espacio tridimensional en uno bidimensional es lo que se conoce como proyección. Las fórmulas de
*HQHUDOLGDGHVGHORV6,*
*HQHUDOLGDGHVGHORV6,* &RQWHQLGRV 3iJLQD 4XpHVXQ6,*" /RVFRPSRQHQWHVGHXQ6,* Hardware 2 Software 2 Datos 2 Personas 2 Métodos 2 &RPRIXQFLRQDQORV6,*" Referencias Geográficas 3 /DVWDUHDVGHXQ6,* Ingreso 5 Manipulación
El formato raster. Fundamentos
Capítulo 4 El formato raster. Fundamentos El formato ráster se fundamenta en la división del área de estudio en una matriz de celdillas, generalmente cuadradas. Cada una de estas celdillas recibe un único
PROCESO DE ELABORACIÓN DE INFORMACION GEOGRAFICA DEL SIG - IGM
PROCESO DE ELABORACIÓN DE INFORMACION GEOGRAFICA DEL SIG - IGM Imagen Satelital de alta resolución Carta base (curvas de nivel), o procesos fotogramétricos Apoyo de campo Corrección geométrica y radiométrica
CREACIÓN Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS MUNICIPALES CON gvsig
CREACIÓN Y GESTIÓN DE BASE DE DATOS MUNICIPALES CON gvsig CASO MUNICIPIO DE MONTE HERMOSO PROVINCIA DE BUENOS AIRES REPÚBLICA ARGENTINA Mg. Mancino Mariana Dr. Angeles Guillermo Barragán Federico Departamento
del proceso de digitalización n o escaneado.. ProcesoP
Entrada de datos Los datos deben estar en formato digital. Existen varias formas para conseguirlos: 1. Realización n propia del proceso de digitalizaci 1. 2. del proceso de digitalización n o escaneado..
Servicio WMS en la gestión de la producción del SIOSE (Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España)
Servicio WMS en la gestión de la producción del SIOSE (Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España) MªE.Caballero 1, N.Valcárcel 1, MªA.Benito 1, J.Delgado 1 A.Porcuna 1, MªL.Martín- Forero
Bases de Datos Geográficas
2 Bases de Datos Geográficas El secreto del éxito es la constancia en el propósito Benjamín Disraeli Cuántas manzanas habrán caído sobre la cabeza de Newton antes que comprendiera lo que le estaban sugiriendo
EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA CATASTRAL DEL URUGUAY
EVOLUCION DE LA CARTOGRAFIA CATASTRAL DEL URUGUAY ING. AGRIMENSOR DANILO BLANCO DIRECCION NACIONAL DE CATASTRO URUGUAY 7º SEMANA DEL INSTITUTO DE AGRIMENSURA. MONTEVIDEO, 7 DE AGOSTO DE 2014 La Dirección
CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA
INTRODUCCION CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA Qué es? Es el recuento completo de los habitantes y las unidades de vivienda de un territorio definido y sus características más importantes Objetivos Dotar de
Tema 4.3 Proyecciones cónicas y cilíndricas: La UTM. Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén
Tema 4.3 Proyecciones cónicas y cilíndricas: La UTM Cartografía I 2º Curso de IT en Topografía 1 er Cuatrimestre 2008/09 EPS Jaén 1. Proyecciones cónicas 2. Proyecciones cilíndricas 3. Proyección Mercator
www.monografias.com SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS TABLA DE CONTENIDO
www.monografias.com SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS TABLA DE CONTENIDO 1. ASPECTOS GENERALES....1 1.1. Historia...2 1.2. Desarrollo de los SIG...4 1.3. Diferencias entre SIG y CAD...7 2. QUÉ ES UN
MANEJO DE MODELOS DIGITALES DEL TERRENO DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL
MANEJO DE MODELOS DIGITALES DEL TERRENO DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL JUAN CARLOS OJEDA MANRIQUE UNIDAD DE OBSERVACIÓN DEL TERRITORIO S.G. CARTOGRAFÍA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL En la actualidad
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Sistemas de Información Geográfica (SIG) Técnicas básicas para estudios de biodiversidad 19, 20 y 21 de abril de 2010 Pablo Sastre Olmos. Instituto Geológico y Minero de España. 1. Sistemas de información
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Un sistema de información geográfico, es una herramienta de apoyo a la toma de decisiones relacionadas con el posicionamiento cartográfico de actividades
ESPECIALÍZATE Y CERTIFÍCATE INTERNACIONALMENTE
ESPECIALÍZATE Y CERTIFÍCATE INTERNACIONALMENTE SÍLABO DE COMPUTACIÓN III ARQUITECTURA DATOS GENERALES Escuela profesional : Arquitectura Requisito : Computación II Semestre : 2011 - II Duración : 76 horas
APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger
APUNTES CARTOGRÁFICOS Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger CÁTEDRA CARTOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Agosto 2012 CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS
III DIPLOMADO EN GEOMÁTICA (Agosto Diciembre 2015)
III DIPLOMADO EN GEOMÁTICA (Agosto Diciembre 2015) Las posibilidades que nos ofrece la Geomática, disciplina que tiene su origen en la interoperabilidad de las geociencias y herramientas tecnológicas geoespaciales
CONCEPTOS CARTOGRÁFICOS
CONCEPTOS CARTOGRÁFICOS Al igual que para escribir se hace necesario conocer unas normas lingüís para la creación e interpretación de un mapa se necesitan unos conocimientos previos sobre determinados
Sistemas de Información Geográfica con Qgis 2.x - Nivel I -
Sistemas de Información Geográfica con Qgis 2.x - Nivel I - Noe, Yanina - Elena, Hernan - Morales P., Cecilia - Ledesma, Fernando LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SIG GRUPO DE RECURSOS NATURALES INTA EEA
VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS
(INEGI) VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS 6.1. Definiciones y conceptos Geodesia. Ciencia que se ocupa de las investigaciones, para determinar la forma y las dimensiones de la tierra, así como
Primera Reunión Internacional sobre Humedales
Primera Reunión Internacional sobre Humedales Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota Dr. Carlos Raúl Montaño Espinosa Jefe de Administración de Geobase de Datos y Difusión Web Subgerencia
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MASTER EN RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS (noviembre 2007) María Jesús Salado García mariaj.salado@uah.es Departamento de Geografía Universidad de Alcalá
Conceptos básicos sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG) S
Conceptos básicos sobre istemas de nformación eográfica () ignificado de Formas de obtención de datos Diseño de un proyecto Tipos de programas gestores Preparación de datos eorreferencia de los datos Miguel
TOPOGRAFÍA LÁSER CON EL MÉTODO I-SITE APLICADO A MINERÍA. El sistema de escáner I- Site es un método de levantamiento topográfico terrestre
TOPOGRAFÍA LÁSER CON EL MÉTODO I-SITE APLICADO A MINERÍA 1. Introducción El sistema de escáner I- Site es un método de levantamiento topográfico terrestre desarrollado para recopilar información tridimensional
Instituto Geográfico Nacional
Instituto Geográfico Nacional Captura, Gestión y Difusión de Datos Geoespaciales: El Caso de Costa Rica MSc. Max A. Lobo-Hernández Director Programa de Regularización del Catastro y Registro (PRCR) El
PRESENTACIÓN N CORPORATIVA DIMAP, S.L. 2.009
PRESENTACIÓN N CORPORATIVA DIMAP, S.L. 2.009 Orígenes dimap, s.l. es una empresa especializada en el diseño y desarrollo de aplicaciones basadas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones relacionadas
Qué es un Servicio Web?
Qué es un Servicio Web? Los Servicios Web son componentes que permiten la comunicación entre aplicaciones ubicadas en diversos puntos geográficos de manera interoperable, por medio del uso de estándares
DECRETO QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE DELIMITACIÓN Y DEMARCACIÓN TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE JALISCO.
DECRETO QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE DELIMITACIÓN Y DEMARCACIÓN Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Jalisco, a los habitantes del mismo hago
Taller de Sistemas de Información Geográfica y Taller de manejo del Plan de Desarrollo Urbano
Taller de Sistemas de Información Geográfica y Taller de manejo del Plan de Desarrollo Urbano Taller de Sistemas de Información Geográfica Arc GIS 10.1 Taller Sistemas de Información Geográfica Tiempo
LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE
LABORATORIOO DE TELEDETECCION Y SISTEMASS DE INFORMACION GEOGRAFICAA Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional CURSO O: I ANALISISS E INTERPRETACION
PRACTICO 7: FOTO AÉREA FOTOLECTURA FOTOINTERPRETACIÓN
PRACTICO 7: FOTO AÉREA FOTOLECTURA FOTOINTERPRETACIÓN Docente: Alicia Crosara crosara@fcien.edu.uy La fotografía aérea es un caso particular de la teledetección, en la que se utilizan aviones en lugar
INFORMACION TECNICA RESUMIDA IKONOS
Pág.: 1 / 5 INFORMACION TECNICA RESUMIDA IKONOS Introducción El satélite IKONOS es el primer satélite de tipo comercial que posibilita la captación de imágenes con un metro de resolución espacial. El término
Práctica 1: Mapas y Modelos de la Tierra (1 a Parte).
Vamos a hacer uso del Mapping Toolbox de Matlab para analizar datos geográficos y crear mapas. En esta sesión introductoria vamos a realizar un recorrido por algunos ejemplos básicos. Se pide recopilar
Depuración de los topónimos de una base de datos cartográfica para la confección de nomenclátores
Depuración de los topónimos de una base de datos cartográfica para la confección de nomenclátores Marta Montilla y Angélica Castaño (Instituto Geográfico Nacional) Qué es un SIG? Multitud de definiciones
Documento de definición de reglas para la conversión de elementos entre MARC21 INSPIRE, ISO19115, NEM.
Documento de definición de reglas para la conversión de elementos entre MARC21 INSPIRE, ISO19115,. «Pasarela entre formatos de catalogación MARC21 INSPIRE, ISO 19115,» Grupo de Trabajo Interdisciplinar