Prof. Julio Bobes. Trastorno de ansiedad generalizada
|
|
- Juan Manuel Soto Ferreyra
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Prof. Julio Bobes Trastorno de ansiedad generalizada
2 Epidemiología Prevalencia-vida: 5-6% Sexo femenino (relación 2:1) Debut: inicio vida adulta (20-30 años)
3 Factores etiopatogénicos Bases biológicas Factores genéticos Hipótesis neuroquímicas hipótesis gabaérgica Bases psicológicas Modelos comportamentales Personalidad inadecuada capacidad de afrontamiento baja asertividad tendencia a preocupación excesiva alteraciones del sueño ante mínimos contratiempos
4 Clínica Ansiedad persistente no asociada a ninguna circunstancia (ansiedad libre flotante) Nerviosismo continuo, irritabilidad, tensión, dificultad para concentrarse, mareos, palpitaciones, molestias epigástricas... Insomnio de conciliación Aprensión (temores y preocupaciones venideras)
5 Diagnóstico Historia clínica detallada Exploraciones complementarias: hemograma bioquímica (incluyendo iones) cribado de función tiroidea (TSH) cribado de función suprarrenal (cortisol basal) ECG Evaluación psicométrica
6 Diagnóstico Síntomas de ansiedad la mayor parte de los días durante varias semanas seguidas Diagnóstico se realiza por exclusión
7 Diagnóstico diferencial: excluir enfermedades psiquiátricas Consumo de psicoestimulantes Abstinencia de depresores Trastorno de pánico Reacciones a estrés y trastornos de adaptación Trastornos del humor (afectivos) depresión mayor distimia Trastornos psicóticos Trastornos de la conducta alimentaria
8 Diagnóstico diferencial: enfermedades no psiquiátricas Enf. somáticas Endocrinas Hipertiroidismo Feocromocitoma Cushing Hipoglucemia Cardiovasculares Angina / infarto Respiratorias EPOC Asma Tóxicos Farmacos H. Tiroideas Anticolinérgicos Corticosteroides Broncidalatores Reirada de BZD Drogas psicoestimulantes Abstinencia depresores
9 Comorbilidad Otros trastornos de ansiedad Trastorno de pánico Fobias Trastornos del humor (afectivos) Depresión mayor Distimia Consumo de alcohol y drogas Cefaleas Colón irritable
10 Pronóstico Curso crónico y fluctuante: agravamientos que suelen coincidir con períodos de estrés Formas puras: mejor pronóstico
11 Tratamiento Terapia de apoyo y medidas cognitivoconductuales BZD (fármacos de elección) Buspirona Beta-bloqueantes IRSN Venlafaxina de liberación lenta ISRS Paroxetina Escitalopram
12 BZD Antídoto= Flumacenil iv Nombre Semivida larga Clobazam Cloracepato Clordiacepóxido Diacepam Halacepam Ketazolam Semivida intermedia Alprazolam Alprazolam retard Bromacepam Loracepam Oxacepam Pinacepam Semivida corta Bentacepam Clotiacepam Dosis día (mg) Tomas Potencia ansiolítica Otros A, S S M, S A, H, M S H, S P P S S - S - -
13 Buspirona Dosis Adulto: mg/día Anciano: mg/día Ancianos + enfermedad pulmonar o apnea del sueño Período de latencia 15 días
14 Beta-bloqueantes (propranolol) Dosis: mg/día Síntomas físicos (palpitaciones, temblor...)
15 Normas generales Período mínimo de tratamiento farmacológico: 6 meses Retirada progresiva BZD: rebote Si reaparece sintomatología Volver a usar dosis previa eficaz
16 Criterios de remisión a asistencia especializada Si existe grave interferencia social, laboral y familiar No respuesta tras > 3 semanas a fármacos + psicoterapia de apoyo Presencia de: ideación suicida comorbilidad psiquiátrica grave (depresión mayor, trastorno de pánico y/o dependencia de sustancias) comorbilidad orgánica grave
17 Información esencial para el paciente y familiares El estrés y las preocupaciones tienen efectos psíquicos y mentales El remedio más efectivo para estrés es aprender técnicas de relajación (no medicación sedante)
18 Consejos específicos para el paciente y familiares Practicar métodos de relajación para síntomas físicos Realizar actividades relajantes y de ocio Identificar preocupaciones exageradas Buscar soluciones para afrontar los pensamientos negativos Métodos estructurados en resolución de problemas
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Epidemiología Prevalencia-vida: 5-6% exo femenino (relación 2:1) Debut: inicio vida adulta (20-30 años) 1 Factores etiopatogénicos Bases biológicas Factores genéticos
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Epidemiología Prevalencia-vida: 5-6% Sexo femenino (relación 2:1) Debut: inicio vida adulta (20-30 años) 1 Factores etiopatogénicos Bases biológicas Factores genéticos
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Epidemiología Prevalencia-vida: 5-6% Sexo femenino (relación 2:1) Debut: inicio vida adulta (20-30 años) 1 Factores etiopatogénicos Bases biológicas Factores genéticos
Trastorno de pánico (ansiedad paroxística episódica) (CIE-10) Trastorno de angustia
Trastorno de pánico (ansiedad paroxística episódica) (CIE-10) Trastorno de angustia Epidemiología Muy prevalente en AP Infradiagnóstico Alto gasto sanitario Prevalencia-vida: 2-3% crisis de angustia: 7-9%
Los grandes síndromes psiquiátricos
Los grandes síndromes psiquiátricos Trastornos de ansiedad Ansiedad patológica: concepto Los trastornos de ansiedad pueden ser patologías difíciles de reconocer y tratar. Es la ansiedad siempre patológica?
TRANSTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA BELÉN ORTEGA SERRANO MIR 1
TRANSTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA BELÉN ORTEGA SERRANO MIR 1 ANSIEDAD Ansiedad Concepto de Ansiedad Ansiedad Patológica El término ansiedad proviene del latín anxietas, refiriendo un estado de agitación,
ANSIEDAD. TRASTORNOS POR ANSIEDAD. Prof. Dr. Juan Rojo Moreno Psiquiatría. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia
ANSIEDAD. TRASTORNOS POR ANSIEDAD Prof. Dr. Juan Rojo Moreno Psiquiatría. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia 1 ÍNDICE ANSIEDAD (*) Trastornos por ansiedad (*) Trastornos de pánico (*) Trastorno
ANSIEDAD. En adultos mayores. Dra. Ma. Graciela Balderrama. Docente Cátedra de SM1 UNT. Dra. Ma. Graciela Balderrama
ANSIEDAD En adultos mayores Docente Cátedra de SM1 UNT La ansiedad puede definirse como una anticipación de un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de disforia (desagradable) o de síntomas
Manejo del trastorno de ansiedad generalizada
Manejo del trastorno de ansiedad generalizada Elaborado: Beatriz Sánchez-Peral Sánchez (Médico de Familia). Indice pg 1.- Definición y clasificación 3 2.- Criterios diagnósticos 4 3.- Valoración inicial
Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia
Guía de Práctica Clínica sobre la epresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia avalia-t 2007/09 RESUMEN E LAS RECOMENACIONES Factores de riesgo y evaluación de la depresión mayor GPC GPC GPC Los
TRASTORNOS DE ANSIEDAD. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Trastornos de Ansiedad Patología muy frecuente en: Atención primaria Hospital general Trastornos de ansiedad Predominio de síntomas físicos sobre los psicológicos El médico debería
CONCEPTO. Es una vía que lleva a ningún lugar o a un espacio inseguro, donde todo el mundo se viene encima, y teme caer, romperse en mil pedazos.
LA ANSIEDAD Dr. Ramiro Velázquez Valenzuela Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos del ISSSTE 18 noviembre 2014 CONCEPTO La ansiedad lleva a la persona que la padece
Sergi Florit www.grup7psicolegs.com
1 a. Miedo b. Ansiedad c. Tristeza d. Algias e. Impotencia f. Indefensión g. Rabia h. Culpa i. Aislamiento social j. Ideación suicida 2 Consulta con el médico de cabecera Derivación a (Unidad salud Laboral)
Las clasificaciones en psiquiatría
Las clasificaciones en psiquiatría Prof. Paz García-Portilla Nosotaxia y nosografía Nosotaxia: clasificación de las enfermedades Nosografía: descripción de las enfermedades Etiología: causas (bio-psico-social)
URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS CRISIS DE ANSIEDAD SÍNDROME DE AGITACIÓN PSlCOMOTRIZ, CONSUMO DE ALCOHOL HISTORIA CLINICA Breve, concisa y concreta. Datos identificativos: Biográficos y sociofamiliares. Motivo
Trastorno de angustia con agorafobia. Flor Barral Carmen Marrero Laura Nosti
Trastorno de angustia con agorafobia Flor Barral Carmen Marrero Laura Nosti INTRODUCCIÓN A LA ENFERMEDAD INTRODUCCIÓN DE LA ENFERMEDAD Definición: Es un trastorno de ansiedad en el cual hay ataques repetitivos
17/06/2012. Comorbilidad de un cuadro Psiquiátrico (Endógeno) y Abuso de Sustancias.
SUSTANCIAS DE ABUSO Psicofarmacología Abordaje en adicciones ALCOHOL COCAINA MARIHUANA ANFETAMINAS OTRAS : JUEGO PATOLÓGICO Dr. Daniel H Santiago TRASTORNO DUAL Comorbilidad de un cuadro Psiquiátrico (Endógeno)
Manejo del trastorno depresivo mayor
Manejo del trastorno depresivo mayor Beatriz Sánchez-Peral Sánchez (Médico de Familia). Índice Pg. 1.- Definición y clasificación 3 2.- Criterios diagnósticos 4 3.- Valoración inicial 8 4.- Tratamiento
CURSO DE PROFUNDIZACION EN SESIÓN 5 INTERVENCIÓN EN PANICO
CURSO DE PROFUNDIZACION EN ANSIEDAD SESIÓN 5 INTERVENCIÓN EN PANICO Definiciones Desorden de pánico. Temor a las sensaciones corporales caracterizado por la tendencia de la persona a evaluar negativamente
IV CURSO PSIQUIATRIA EN LA VIDA COTIDIANA
IV CURSO PSIQUIATRIA EN LA VIDA COTIDIANA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL MAR. UNIMAR FEM:FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MÉDICOS DE MOLINA DE SEGURA 8-11 DE JULIO DE 2013 F. TOLEDO Distimia, Ciclotimia y Trastorno
GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad en el Adulto. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad en el Adulto GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-392-10 Guía de Referencia
GUÍAS DE AUTOAYUDA. qué SON LOS TRANQUILIZANTES?
GUÍAS DE AUTOAYUDA qué SON LOS TRANQUILIZANTES? 2013. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía. Edita: Servicio Andaluz de Salud www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud
MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza principalmente por la presencia
Enfermedades mentales más m s frecuentes en el anciano: delirium, demencia y depresión
Enfermedades mentales más m s frecuentes en el anciano: delirium, demencia y depresión Jorge Pla Vidal Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica. Facultad de Medicina Universidad de Navarra Introducción
TRASTORNOS DE ANSIEDAD SERVICIO DE SALUD MENTAL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 10 JUNIO 2009
SERVICIO DE SALUD MENTAL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 10 JUNIO 2009 ANSIEDAD, DEFINICIÓN: ES UNA EMOCIÓN COMUNMENTE EXPERIMENTADA POR EL HOMBRE A LOS LARGO DE SU EXISTENCIA Y QUE RESPONDE A UNA AMENAZA DE
El ser humano durante miles de años se ha tenido que enfrentar a infinidad de peligros; cuando estos se presentaban, las respuestas más eficaces para
Dr. Ernesto Yoldi El ser humano durante miles de años se ha tenido que enfrentar a infinidad de peligros; cuando estos se presentaban, las respuestas más eficaces para preservar la integridad del sujeto
TEMA 1 TRASTORNOS DE ANSIEDAD
TEMA 1 TRASTORNOS DE ANSIEDAD Definición y epidemiología Síntomas Situaciones a las que se asocia ansiedad Clasificación de los trastornos de ansiedad Ansiedad como trastorno primario Abordaje del paciente
QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR (TBP)?
QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR (TBP)? El trastorno Bipolar se caracteriza por cambios en el humor, pasando de la depresión a la euforia y por periodos de estabilidad, en los cuales el sujeto se encuentra
Tratamiento farmacológico de los trastornos de ansiedad
Tratamiento farmacológico de los trastornos de ansiedad - Me tocó controlar un paciente con trastorno de pánico en la policlínica, me llamó la atención que no estaba con benzodiacepinas, recibe solo fluvoxamina.
1. Trastornos de la ansiedad
1. Trastornos de la ansiedad 1.1 Módulo a. Miedo, ansiedad y activación b. Activación de los sistemas biológicos de respuesta c. Evaluación de la ansiedad d. Fobias: modelos explicativos e. Fobias: análisis
Introducción. Desde un punto de vista funcional se clasifican los fármacos f 1. Ansiolíticos que además s producen un efecto sedante-hipn
Ansiolíticos e hipnóticos Introducción El 11% de la población general de norteamericanos padece algún tipo de trastorno de ansiedad (Epidemiologic Catchment Area) La ansiedad puede ser una emoción normal
Sección 4 Otras enfermedades que se parecen a los Trastornos de Ansiedad pero no lo son (Diagnóstico Diferencial de los Trastornos de Ansiedad).
Sección 4 Otras enfermedades que se parecen a los Trastornos de Ansiedad pero no lo son (Diagnóstico Diferencial de los Trastornos de Ansiedad). 47. Existen enfermedades o situaciones que tengan síntomas
TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ES LO MISMO ANSIEDAD QUE ESTRES? A veces se utilizan como equivalentes, pero: ESTRÉS: la experiencia de acontecimientos que se perciben como peligrosos para
QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR?
QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR? También llamado maniaco depresivo. Se produce una alteración de los mecanismos que regulan el estado de ánimo. Cambios acentuados en el tono vital. Episodios depresivos (apatía
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PSIQUIÁTRICOS DE LA FIBROMIALGIA
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PSIQUIÁTRICOS DE LA FIBROMIALGIA La fibromialgia, como otras enfermedades crónicas, se ve influenciada por factores biológicos, psicológicos y sociológicos. Existen evidencias que
Protocolo de Tratamiento del Psicotrauma
Protocolo de Tratamiento del Psicotrauma Dr. Rodrigo Gillibrand Esquinazi Dra. Lisette Araya Alcántara Ps. Carmen Gloria Carbonell Mellado Unidad de Psicotrauma Servicio de Salud Mental HTS Declaración
TRASTORNO OBSESIVO - COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO - COMPULSIVO Es una enfermedad que hace que las personas tengan pensamientos que no desean y que repitan ciertos comportamientos una y otra vez. Todos tenemos hábitos y rutinas en nuestra
Trastornos Neuróticos
Trastornos Neuróticos Aspectos psiquiátrico-legales Enfermedad Mental: concepto Tipos de enfermedad mental 1. Psicosis: Esquizofrenia Trastorno Bipolar Trastorno Esquizoafectivo 2. Trastornos psíquicos
ENTIDAD FINANCIADORA: Fondo de Investigación Sanitaria convocatoria de investigación clínica independiente EC07/90394
Estrategias terapéuticas en Trastorno Depresivo Mayor resistente a tratamiento con Inhibidores Selectivos de la Recaptación n de la Serotonina. Ensayo clínico pragmático, paralelo, aleatorizado con evaluación
MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta emocional normal, similar al miedo, que se desencadena a partir de la percepción de una
NORMATIVAS DE TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR PÁNICO
NORMATIVAS DE TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR PÁNICO DR. MARIO LUIS BERTOCCHI Médico Especialista en Psiquiatría U.B.A. Magíster en Psiconeurofarmacología Universidad Favaloro Egresado de la Escuela de Psicoanálisis
Estrategias efectivas para mantener una buena salud mental. Programa de Promoción y Educación en Salud
Estrategias efectivas para mantener una buena salud mental Programa de Promoción y Educación en Salud Objetivos Al finalizar la presentación, los participantes podrán: Definir en sus propias palabras qué
PROTOCOLO DE ATENCION PSICOLOGICA TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
DEFINICION La ansiedad puede definirse como una anticipación de un daño o descracia a futuro, acompañado de un sentimiento de disforia (desagradable) y/o de síntomas somáticos de tensión. El objetivo del
Información. La Depresión Severa. Qué es la depresión severa?
Qué es la depresión severa? La Depresión Severa La depresión severa es una seria enfermedad cuyos síntomas incluyen humor deprimido, disminución en el nivel de energía y en el interés por la vida, molestias
Psicofarmacología II. A) Tratamiento de la Ansiedad
Psicofarmacología II A) Tratamiento de la ansiedad B) Tratamiento del insomnio C) Tratamiento de la depresión Dra. Esperanza del Pozo Ansiedad E. Munch A) Tratamiento de la Ansiedad La ansiedad es un estado
2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.
2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. Como señalé anteriormente, los trastornos del estado de ánimo tienen como característica principal una alteración del humor (APA, 1995). Estos trastornos presentan gran
TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL (FOBIA SOCIAL) FOBIAS ESPECÍFICAS (FOBIAS SIMPLES)
TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL (FOBIA SOCIAL) FOBIAS ESPECÍFICAS (FOBIAS SIMPLES) Bartolomé Pérez Gálvez Unidad de Alcohología Hospital Universitario de San Juan Concepto Fobia = miedo
ALCOHOLISMO. Concepto. Aspectos epidemiológicos Factores etiopatogénicos. y socioculturales. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
Concepto ALCOHOLISMO Aspectos epidemiológicos Factores etiopatogénicos y socioculturales SUSTANCIA PSICOTROPA Tranquilizante Efecto euforizante NUTRIENTE Aporta 7 kcal./g. SUSTANCIA TÓXICA Pancreatitis
PROTOCOLO DE ATENCION PSICOLOGICA TRASTORNO DEPRESIVO
DEFINICION La depresión hace referencia a una amplia gama de problemas de salud mental, caracterizados por la ausencia de una afectividad positiva (una pérdida de interés o de la capacidad de disfrutar
Prof. Miguel A. Morales S. mmorales@med.uchile.cl LOS ANTIDEPRESIVOS ACTUALMENTE DISPONIBLES NO SE DISTINGUEN POR SU EFICACIA Y SUS EFECTOS ADVERSOS
Prof. Miguel A. Morales S. mmorales@med.uchile.cl LOS ANTIDEPRESIVOS ACTUALMENTE DISPONIBLES NO SE DISTINGUEN POR SU EFICACIA Y SUS EFECTOS ADVERSOS CON TODOS ELLOS PUEDE SER NECESARIO UN PERIODO DE HASTA
trastorno del estado de ánimo
DEPRESIÓN Noticia Si la entrevista entre el médico y el paciente es clave en cualquier diagnóstico, en las enfermedades mentales es prácticamente la única herramienta. No hay radiografías ni analíticas
TRASTORNO POR ANSIEDAD GENERALIZADA Y CRISIS DE PÁNICO
TRASTORNO POR ANSIEDAD GENERALIZADA Y CRISIS DE PÁNICO Irene Caballero Sanz Inês de Brito García GRUPO IA DEFINICIONES Trastorno por ansiedad generalizada: Preocupación y ansiedad excesivas (expectativa
Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
TRASTORNO BIPOLAR Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Director Julio Cabero TRASTORNO BIPOLAR María
DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES POR QUÉ DIAGNOSTICAR? Ha leído las teorías de Freud? Y de Adler? Y Klein? Y que hay sobre Jung? DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES
Arabí Eduardo Soriano González. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA UNA PERSPECTIVA DESDE EL DSM-V Norma Angélica Flores Bolaños, Sarah Gabriela Olivares Romero, Juan Jiménez Flores, Arabí Eduardo Soriano González. Facultad de Estudios
APROXIMACIÓN A LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA
APROXIMACIÓN A LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA Dra. Katherina Llanos P. Médico Psiquiatra Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak Viña del Mar, Septiembre de 2007
TRASTORNOS AFECTIVOS. Definición Epidemiología Manifestaciones clínicas Clasificación. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
TRASTORNOS AFECTIVOS Definición Epidemiología Manifestaciones clínicas Clasificación DEPRESIÓN Una de cada cinco personas padecerá depresión a lo largo de su vida Entre un 10-20% de pacientes con patología
Preguntas para responder
Preguntas para responder Definición, manifestaciones clínicas y clasificaciones Cuál es la definición de ansiedad como síntoma/síndrome? Cuál es la definición de ansiedad como cuadro clínico específico?
FUNDACIÓN JUAN JOSÉ LÓPEZ-IBOR (www.fundacionlopezibor.es ). FUNDACIÓN ARPEGIO (www.fundacionarpegio.es).
FUNDACIÓN JUAN JOSÉ LÓPEZ-IBOR (www.fundacionlopezibor.es ). Creada en 2005 por el doctor en psiquiatría Prof. Juan José López-Ibor Aliño, tiene por objeto la asistencia, docencia e investigación en el
Por qué decimos que el ALCOHOLISMO es una ENFERMEDAD?
Por qué decimos que el ALCOHOLISMO es una ENFERMEDAD? Dr. Josep Guardia i Serecigni Unitat de Conductes Addictives Servei de Psiquiatria Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Universitat Autònoma de Barcelona
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR Introducción : Los trastornos del ánimo tienen una prevalencia de vida de 16,3% en Chile, y entre estos, los cuadros depresivos son los más relevantes, con una prevalencia
Trastornos de ansiedad. Natalia Jimeno Bulnes
Trastornos de ansiedad Natalia Jimeno Bulnes 1 ESQUEMA Trastorno obsesivo-compulsivo Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno por estrés postraumático 2 ESQUEMA Trastorno obsesivo-compulsivo Trastorno
ANSIEDAD DEFINICIÓN. Miedo
ANSIEDAD DEFINICIÓN La ansiedad es una reacción de tensión sin causa aparente, más difusa y menos focalizada que los miedos y las fobias. La reacción emocional ante un peligro o amenaza se manifiesta mediante
Tema 18. Trastorno por estrés agudo y estrés postraumático.
Tema 18. Trastorno por estrés agudo y estrés postraumático. Prof. Sergio Ocio Trastorno de ansiedad Trastorno de angustia con o sin agorafobia Fobia específica / Fobia social Trastorno obsesivo-compulsivo
Entendiendo el. Insomnio
Entendiendo el Insomnio Qué es el Insomnio Insomnio es la dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido o no tener un sueño reparador durante al menos un mes. Causas del Insomnio El insomnio es
Depresión. Información para el paciente, familiares y personas interesadas. Qué puede ofrecerme el sistema sanitario si tengo depresión?
Anexo 5. Información para pacientes Depresión Información para el paciente, familiares y personas interesadas. CONTENIDO Introducción Qué es la Depresión? Qué causa la Depresión? Tipos de Depresión Qué
ANSIEDAD O PREOCUPACIONES QUE ENFERMAN
ANSIEDAD O PREOCUPACIONES QUE ENFERMAN La ansiedad es una emoción que en muchas circunstancias es adaptativa para el individuo, permitiéndole estar alerta, sensible al ambiente, aportando un nivel óptimo
GUÍAS DE AUTOAYUDA. qué ES EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA?
GUÍAS DE AUTOAYUDA qué ES EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA? 2013. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía. Edita: Servicio Andaluz de Salud www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud
Manejo de los trastornos conductuales en las demencias
Manejo de los trastornos conductuales en las demencias Dr. Enric Duaso Magaña UFISS de Geriatria. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mútua de Terrassa Introducción Incrementan: Incapacidad Hospitalización
Entendiendo la. Ansiedad y Depresión
Entendiendo la Ansiedad y Depresión Qué es el Trastorno de Ansiedad El Trastorno de ansiedad es un patrón de preocupación y ansiedad frecuente y constante acerca de muchos acontecimientos o actividades
depresión para depresión depresión depresión para DEPRESIÓN Page 3 depresión depresión DEPRESIÓN depresión depresión depresión
INFORMACION PARA PACIENTES CON DEPRESIÓN QUÉ ES LA DEPRESIÓN? La depresión es mucho más que estar bajo de ánimo. Aunque la mayoría de nosotros experimenta tristeza de vez en cuando, en algunas personas
Manejo en Asesoría Psicológica para Ansiedad
Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Establecer los lineamientos necesarios para brindar una atención adecuada y eficaz a los Usuarios que consulten por estados de ansiedad que les estén causando dificultades
Qué es la enfermedad mental?
Qué es la enfermedad mental? Según la OMS: se considera enfermedad mental grave a los trastornos psiquiátricos graves (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno de la personalidad, etc.) que conllevan
Síndrome de retirada con antidepresivos
620 Parte III. Yatrogenia inducida por psicofármacos Capítulo 42 Síndrome de retirada con antidepresivos Características clínicas del síndrome de retirada El síndrome de retirada con antidepresivos consiste
Trastornos de ansiedad en atención primaria
Monográfico Salud mental en atención primaria Sara Martínez Barrondo, Pilar Alejandra Sáiz Martínez y María Paz García-Portilla González Área de Psiquiatría. Facultad de Medicina. Universidad de Oviedo.
FARMACOLOGÍA DEL SNC. Psicofármacos. Antiparkinsonianos. Antiepilépticos, T.T. demencia
FARMACOLOGÍA DEL SNC Psicofármacos. Antiparkinsonianos. Antiepilépticos, T.T. demencia Introducción a la psicofarmacología. Ansiolíticos. Hipnóticos. 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOFARMACOLOGÍA. 2. ANSIOLÍTICOS.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FÓBICAF. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
TRASTORNOS DE ANSIEDAD FÓBICAF ANSIEDAD FÓBICA La ansiedad aparece ante situaciones bien definidas o frente a objetos externos, que no son en sí mismo peligrosos: El paciente está libre de ansiedad la
- DSM-IV-TR: reacción a la muerte de una persona querida acompañada de síntomas característicos de un episodio de depresión mayor (tristeza,
- DSM-IV-TR: reacción a la muerte de una persona querida acompañada de síntomas característicos de un episodio de depresión mayor (tristeza, insomnio, pérdida del apetito ) considerado como normal. conjunto
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Cualitativos De la maduración Dificultades alimentarias Rumiación Ingesta de sustancias no alimentarias Pica Cuantitativos Por
Clasificación de las sustancias por sus EFECTOS Y POSIBLES CONSECUENCIAS (Cuadro II)
Clasificación de las sustancias por sus EFECTOS Y CONSECUENCIAS (Cuadro II) La clasificación de las drogas según sus efectos, es diferente de la clasificación social (cuadro I), por ejemplo la agrupación
Titulo: Protocolo de Referencia y Contrarreferencia en Trastorno de la Personalidad Limítrofe
Titulo: Protocolo de Referencia y Contrarreferencia en Trastorno de la Personalidad Limítrofe Página 1 de 14 INDICE 1. OBJETIVOS... 3 2. ALCANCE... 3 3. DOCUMENTACIÓN REFERIDA... 3 4. RESPONSABLES DE LA
Curso Experto. Experto en Trastornos de la Conducta
Curso Experto Experto en Trastornos de la Conducta Índice Experto en Trastornos de la Conducta 1. Sobre Inesem 2. Experto en Trastornos de la Conducta Descripción / Para que te prepara / Salidas Laborales
4 PSIQUIATRÍA ANSIEDAD E INSOMNIO
PSIQUIATRÍA 4 PSIQUIATRÍA ANSIEDAD E INSOMNIO Benzodiacepinas absorción rápida y eliminación lenta (>24 h) cloracepato, diacepam eliminación intermedia (12-24 h) alprazolam, bromacepam, loracepam eliminación
Guías Clínicas de Psiquiatría
MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR Guías Clínicas de Psiquiatría San Salvador, febrero de 2012. FICHA CATALOGRÁFICA. 2012 Ministerio de Salud. Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción
CASO CLÍNICO. Silvana Maluf Saladín MIR 2º año Germanes Hospitalàries Sagrat Cor (Martorell)
CASO CLÍNICO Silvana Maluf Saladín MIR 2º año Germanes Hospitalàries Sagrat Cor (Martorell) Se trata de una mujer de 25 años, natural y residente en Barcelona, soltera, que ingresa en la Unidad de Patología
GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ANSIEDAD PSIQUIATRIA
Página 1 de 15 CDS GDM 2.3-04 GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ANSIEDAD PSIQUIATRIA FEBRERO 2009 Página 2 de 15 CDS GDM 2.3-04 GUIA DE MANEJO PARA 1. DEFINICIÓN: La angustia normalmente siempre está presente
BENZODIACEPINAS FARMACOLOGÍA DR. ISMAEL E. HERRERA T.
BENZODIACEPINAS FARMACOLOGÍA DR. ISMAEL E. HERRERA T. BZD. Usuarios.! Constituyen el paradigma de los tranquilizantes (ansiolíticos).! Según la APA 1.65% de la población llega a consumirlas por muchos
Trastornos de Ansiedad. Profe: Petter j. Otero Rosado RN, BSN, MSN, MST ENFE:1505
Trastornos de Ansiedad Profe: Petter j. Otero Rosado RN, BSN, MSN, MST ENFE:1505 Crisis de Angustia (ataque de pánico) Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intenso, acompañado de cuatro o más
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
TRASTORNOS DE ANSIEDAD La ansiedad puede definirse como un estado de activación psicofísica que predispone a la acción, acompañado de un sentimiento de disforia (desagradable) o de síntomas somáticos de
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL MENTAL UNIVERSITARIO DE RISARALDA NIT: 891.412.134-1
PÁGINA 1 de 5 1. DEFINICION Desorden caracterizado por la aparición súbita y paroxística de dos o más ataques de pánico seguido por un período de al menos un mes de miedo o preocupación intensa a padecer
Dr. Pedro Seijo Ceballos Médico Psiquiatra Consultor del Centro Penitenciario de Sevilla España
Dr. Pedro Seijo Ceballos Médico Psiquiatra Consultor del Centro Penitenciario de Sevilla España Población penitenciaria a nivel mundial El consumo de drogas en las cárceles de Europa y de España La presencia
Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas
Las diez preguntas más frecuentes sobre cefaleas Qué es el dolor de cabeza y como se produce? El dolor de cabeza o cefalea se puede definir como una experiencia desagradable, tanto a nivel sensorial como
Diagnóstico y Tratamiento de la Depresión en el Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Depresión en el Adulto Mayor en el Primer Nivel de Atención GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-194-10
Instrumentos comunes de diagnóstico social y valoración de la exclusión TERMINOLOGÍA Y CRITERIOS. Ámbito salud
ENPLEGU ETA GIZARTE GAIETAKO SAILA Gizarte Gaietako Sailburuordetza Gizarte Zerbitzuetako Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES Viceconsejería de Asuntos Sociales Dirección de Servicios
Paula es una mujer de 32 años, casada, con un hijo. Trabaja de profesora.
CASO CLINICO 1 Paula es una mujer de 32 años, casada, con un hijo. Trabaja de profesora. Antecedentes personales: Entre los antecedentes de interés destaca la existencia de un episodio depresivo hace aproximadamente
Programa de referimiento para tratamiento por el 9/11 Cómo recibir atención médica
Programa de referimiento para tratamiento por el 9/11 Cómo recibir atención médica Health Programa de referimiento para tratamiento por el 9/11 El Programa de referimiento para tratamiento del 9/11 se
Uso racional de psicofármacos. Pedro J. Caunedo
Uso racional de psicofármacos Pedro J. Caunedo FARMACOS UTILIZADOS EN LA ANSIEDAD ANSIOLÍTICOS: Acción sobre receptores de serotonina: buspirona Acción sobre receptores de GABA: benzodiacepinas Otros fármacos.
ENTREVISTA Y EVALUACIÓN CLÍNICA DEL ENFERMO PSÍQUICO. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
ENTREVISTA Y EVALUACIÓN CLÍNICA DEL ENFERMO PSÍQUICO ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA Es el medio por el que conocemos: La información sobre la enfermedad que padece el paciente Sus circunstancias ambientales Realizamos
EL TRABAJO A TURNOS Y NOCTURNO COMO AGRAVANTE DE LA EXPOSICIÓN A LOS RIESGOS LABORALES
8ª JORNADAS NACIONALES DE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA Avilés, noviembre 2012 TIEMPO, TRABAJO, PRODUCTIVIDAD Y SALUD EL TRABAJO A TURNOS Y NOCTURNO COMO AGRAVANTE DE LA EXPOSICIÓN A LOS RIESGOS LABORALES
Drogodependencias Conceptos básicos
Drogodependencias Conceptos básicos Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo Concepto de droga Según la OMS: droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce