PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES
|
|
- María Luz Escobar Páez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 PANORAMA DE SITUACIÓN DE LOS JÓVENES
2 PANORAMA DEL EMPLEO A NIVEL NACIONAL Al analizar el comportamiento del empleo en nuestro país durante el segundo trimestre del 2010, se pueden sacar dos conclusiones: 2 Primera, que las tasas de empleo continúan en descenso dado que el volumen de desempleados está ascendiendo de manera alarmante desde años anteriores. Esta caída es más fuerte entre los más jóvenes (de 16 a 19 años), puesto que muchos de ellos tienen trabajos temporales. Sin embargo, también se ha producido una pérdida de empleo indefinido y no sólo temporal, ya que a los jóvenes (por razones de edad) al llevar poco tiempo en las empresas, su despido es más barato. Segunda, hay un ligero cambio en la tendencia alcista del desempleo juvenil respecto al trimestre anterior, dado que se ha producido un descenso del paro juvenil respecto al trimestre anterior en desempleados jóvenes menos. Esta cifra por si sola sería positiva si no fuese debido a un hecho puntual, y es que actualmente, hay un total de jóvenes desempleadas en todos sus tramos de edad, lo que ha supuesto un ascenso de personas más respecto al mismo trimestre del año anterior. De ellos, son hombres y mujeres, ambos menores de 35 años.
3 Datos sobre paro juvenil 3 Esta situación derivada de la actual crisis económica vivida está afectando muy especialmente a los jóvenes, quienes se están llevando la peor parte, ya que es más fácil despedirles a ellos que a los trabajadores de más edad, debido a que llevan menos tiempo en las empresas, la mayoría de sus contrataos son temporales, y por tanto el coste del despido para la empresa es menor, por lo que se constituyen como un colectivo mucho más vulnerable y expuesto. Tal y como se puede apreciar en las siguientes tablas con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativas al segundo trimestre de 2010, el número de parados menores de 35 años ascendió a jóvenes, lo que significa que hay personas más respecto al mismo trimestre del año anterior. Por lo que no sólo se mantiene la tendencia de que los jóvenes son el grupo de edad con mayor volumen de desempleados sino que además el desempleo juvenil crece con más rapidez que el del resto de tramos de edad.
4 Cuadro 1 4 Parados por sexo y grupo de edad Ambos sexos Varones Mujeres Total todas las edades 4645, ,5 De 16 a 19 años 255,8 146,2 109,6 De 20 a 24 años 615,3 346,3 268,9 De 25 a 29 años 702,5 385,9 316,6 De 30 a 34 años 694,5 381,1 313,4 Total jóvenes 2268,1 1259,5 1008,5 FUENTE: EPA, 2º trimestre de (Unidades: Miles de personas )
5 Datos sobre paro juvenil 5 Hay un 52,4% de parados que tienen menos de 35 años, de los cuales el 57% son hombres y el 43% mujeres. Por tramos de edad, son los de entre 25 a 29 años los que aglutinan el mayor número de desempleados (con personas). Sin embargo, la tasa de paro para los jóvenes de entre 16 y 19 años es de las más altas (62,3%), lo que representa un aumento en más de 10 puntos porcentuales a la del mismo trimestre del año anterior. Esto se debe a que muchos de los jóvenes menores de 19 años no disponen de una elevada cualificación, bien por el abandono del sistema escolar o bien porque no desean realizar estudios superiores y prefieren buscar empleo. Así pues, mientras que la tasa de paro más baja corresponde al de los jóvenes que tienen entre 30 y 34 años, quienes parecen estar en una situación más consolidada dentro del mercado laboral. En ningún caso, se observan grandes diferencias entre las tasas de paro juvenil por género.
6 Cuadro 2 6 Tasas de paro por sexo y grupo de edad Ambos sexos Varones Mujeres Total todas las edades 20,09 19,72 20,56 De 16 a 19 años 62,3 60,91 64,27 De 20 a 24 años 37,07 38,77 35,06 De 25 a 29 años 24,58 25,8 23,23 De 30 a 34 años 19,53 17,34 19,5 FUENTE: EPA, 2º trimestre de (Unidades: Porcentaje)
7 Gráfico ,3 37,06 Tasas de paro por sexo y grupo de edad 24,58 19,53 18,52 17,29 15,94 15,06 14,63 12, ,51 0,71 De 16 a 19 De 20 a 24 De 25 a 29 De 30 a 34 De 35 a 39 De 40 a 44 De 45 a 49 De 50 a 54 De 55 a 59 De 60 a 64 De 65 a 69 De 70 y más FUENTE: Elaboración propia con datos de la EPA, 2º trimestre de (Unidades: Porcentaje)
8 Datos sobre paro juvenil 8 Además, hay un jóvenes, es decir, casi la mitad de los que están desempleados en este trimestre que ha trabajado con anterioridad. Situación que se da sobre todo entre los desempleados jóvenes mayores de 20 años. Por otra parte, el número de desempleados jóvenes menores de 35 años que buscan su primer empleo asciende a personas. Hay que señalar que a los jóvenes se les pide muchas veces que tengan experiencia en determinados puestos de trabajo, y esta cualidad sólo se adquiere con los años desempeñando un empleo. Y es que los menores de 25 años son los que se están encontrando con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo, alcanzando la tasa de desempleo juvenil la cifra del 37,07%, para los jóvenes de 20 a 24 años y del 62,3% para los que tienen edades comprendidas entre los 16 y 19 años.
9 Cuadro 3 9 Parados que han trabajado antes por grupo de edad Valor absoluto Total todas las edades 4.283,70 De 16 a 19 años 106 De 20 a 24 años 520,4 De 25 a 29 años 651,5 De 30 a 34 años 674,8 Total jóvenes 1846,7 FUENTE: EPA, 2º trimestre de (Unidades: Miles de Personas)
10 Cuadro 4 10 Parados que buscan su primer empleo por grupo de edad Total todas las edades De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años Total jóvenes Valor absoluto 4.283, ,4 651,5 674,8 1846,7 FUENTE: EPA, 2º trimestre de (Unidades: Miles de personas)
11 Datos sobre paro juvenil 11 Tradicionalmente, esta elevada tasa de paro ha tenido relación con el fracaso escolar. Sin embargo, la crisis está afectando también a jóvenes con formación superior. El acceso al primer empleo de los licenciados universitarios, es también difícil, dado que se requiere experiencia y esta no puede ser adquirida por los jóvenes si no se les da una oportunidad, algo que en el escenario actual no se produce con frecuencia. Los principales problemas de la transición de la educación al trabajo en nuestro país tienen que ver por un lado, con el desajuste entre formación y ocupación y por otro, con el abandono del sistema educativo sin haber obtenido la formación básica, bien por no haber terminado los estudios o porque los abandonan para dedicarse a otra cosa.
12 SITUACIÓN DEL EMPLEO 12 Otras estadísticas como la que nos ofrece la OCDE, señalan que España está a la cola de los países con jóvenes que una vez terminan sus estudios tienen expectativas de empleo. Y es que la formación en nuestro país es insuficiente y no se adapta a las demandas reales del mercado de trabajo. Tampoco estamos al nivel de otros países en cuanto a la participación de políticas activas de empleo destinadas a los jóvenes. Tampoco ayuda a mejorar la situación de los jóvenes nuestro mercado laboral, que es rígido y hostil para los que abandonan la educación. Además, en nuestro sistema productivo tienen mucha importancia las PYMES, las cuales invierten mucho menos en I+D+i.
13 Datos sobre ocupación juvenil 13 El total de jóvenes ocupados durante el segundo trimestre de 2010 ascendió a , lo que ha supuesto un descenso del 2% de los ocupados respecto al trimestre anterior, pero casi un 50% (concretamente el 47,71%) respecto al mismo trimestre del año Del total de jóvenes ocupados, más del 18% tienen edades comprendidas entre 16 y 19 años y el grupo de 30 a 35 años es el que mayor número de jóvenes ocupados aglutina ( ), los cuales también se han visto perjudicados por la destrucción de empleo, que ha supuesto una pérdida de jóvenes en un año. Además, los trabajadores jóvenes están ocupados en menor medida que los trabajadores de otros tramos de edad, y tienen mayores dificultades para encontrar un empleo. Al mismo tiempo, cuando este se encuentra, es en unas condiciones que poco fomentan su estabilidad dentro del mercado de trabajo. Y es que las cifras de ocupación y paro tal y como hemos comentado no pueden ser más desalentadoras.
14 Grafico 2 14 Ocupados jóvenes por grupo de edad ,8 1045,1 2156,1 2862,2 0 De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años FUENTE: Elaboración propia con datos de la EPA, 2º trimestre de (Unidades: miles de personas)
15 Cuadro 5 15 Ocupados jóvenes por sexo y grupo de edad Trimestre actual Variación sobre el trimestre anterior Variación sobre igual trimestre del año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Total ambos sexos para todas las ,9 82,7 0,45-468,1-2,47 edades De 16 a 19 años 154,8-0,8-0,53-49,1-24,09 De 20 a 24 años 1.045,1-5,2-0,50-137,5-11,63 De 25 a 29 años 2.156,1-17,7-0,81-208,4-8,81 De 30 a 34 años 2.862,2 10,6 0,37-94,0-3,18 Total jóvenes de ambos sexos 6.218,2-13,1-1,47-489,0-47,71 Total hombres de todas las edades ,9 94,0 0,92-366,9-3,43 De 16 a 19 años 93,8-1,0-1,01-28,5-23,30 De 20 a 24 años 547,0 13,7 2,57-75,3-12,10 De 25 a 29 años 1.109,7 1,3 0,12-127,2-10,29 De 30 a 34 años 1.568,0 5,0 0,32-70,5-4,30 Total hombres jóvenes 3.318,5 19,0 2,00-301,5-49,99 Total mujeres de todas las edades 8.142,9-11,3-0,14-101,2-1,23 De 16 a 19 años 61,0 0,1 0,23-20,6-25,27 De 20 a 24 años 498,1-18,9-3,66-62,2-11,10 De 25 a 29 años 1.046,4-19,0-1,78-81,2-7,20 De 30 a 34 años 1.294,2 5,6 0,44-23,5-1,78 Total mujeres FUENTE: jóvenes EPA, 2º trimestre de (Unidades: 2.899,7 Miles de personas -32,2 y porcentaje) -4,77-187,5-45,35
16 Datos sobre contratación juvenil 16 En líneas generales, el balance que hacemos sobre la contratación en los jóvenes, al igual que ocurre con las condiciones de trabajo, continúa deteriorándose tal y como viene sucediéndose desde trimestres anteriores. El tipo de contratación que tienen los jóvenes en comparación con otros tramos de edad, mantiene la misma tendencia de trimestres anteriores, y es que los trabajadores jóvenes son contratados de manera temporal en la mayoría de sus entradas al mercado de trabajo, y van accediendo a la contratación indefinida con posterioridad. De hecho, cuanto más joven se es mayores probabilidades se tiene de tener un contrato temporal. El cuadro que aparece a continuación muestra como para el tramo de edad de 16 a 19 años la contratación temporal supera a la indefinida (con contratos registrados frente a los temporales), mientras que para el tramo de edad de 25 a 29 años se invierte la tendencia y la contratación indefinida supera a la temporal.
17 Cuadro 6 Asalariados por tipo de contrato o relación laboral por grupo de edad Ambos sexos De 16 a 19 De 20 a 24 De 25 a 29 Total jóvenes Total contratación 136,3 974,8 1975,3 3086,4 De duración indefinida: Total 27,7 441,8 1230,9 1700,4 De duración indefinida: a lo largo del tiempo 27,5 432,2 1211,8 1671,5 De duración indefinida: Discontinuo 0,2 9,6 19,1 28,9 Temporal: Total 108, ,4 1385,9 Temporal: Eventual por circunstancias de la producción 19,5 93,5 121,2 234,2 Temporal: De aprendizaje, formación o práctica 17,5 42,4 50,4 110,3 Temporal: Estacional o de temporada 13,5 41,7 46,4 101,6 Temporal: En periodo de prueba 2,5 8,4 6,4 17,3 Temporal: Cubre ausencia total/parcial otro trabajador 4,5 36,4 67,9 108,8 Temporal: Para obra o servicio determinado 29, ,1 515,6 Temporal: Verbal, no incluido en las opciones anteriores 12,3 59,2 53,9 125,4 Temporal: Otro tipo 1 12,4 14,2 27,6 Temporal: No sabe 8,2 60,9 75, FUENTE: EPA, 2º trimestre de (Unidades: Porcentaje)
18 Datos sobre contratación juvenil 18 Así, por tipos de contrato, se observa que del total de los contratos firmados por jóvenes son temporales, lo que representa una cifra muy alta, aunque más baja respecto al año anterior, debido lógicamente al aumento del desempleo. De ellos, son los contratos eventuales por circunstancias de la producción, para el que se han efectuado y el contrato temporal por obra o servicio determinado, para el que se contabilizan los temporales más numerosos. Y es que la tasa de la temporalidad es muy alta en los jóvenes respecto al resto de trabajadores de más edad. Con cifras cercanas al 50%, e incluso superando el 70% en el caso de jóvenes menores de 20 años.
19 Cuadro 7 19 Asalariados con relación laboral temporal por duración del contrato y grupo de edad De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años 1 día 2,4 5,8 2,3 De 2 días a menos de 1 mes 4,8 18,7 24,9 De 1 a 3 meses 23,4 77,8 90 De 4 a 6 meses 22,8 104,7 141,1 De 7 a 11 meses 5,6 41,2 49,4 De 1 a menos de 2 años 7,7 41,8 60,1 De 2 a menos de 3 años 1,5 13, años o más 0,3 12,7 33,5 No sabe pero menos de 1 mes 0,5 0,4 0,5 No sabe pero más de 1 mes 30,2 150,4 224,2 No sabe la duración 9,2 66,5 105,4 FUENTE: EPA, 2º trimestre de (Unidades: Miles de personas)
20 Datos sobre contratación juvenil 20 Por otro lado, la contratación indefinida destinada a los jóvenes también se ha reducido, contabilizándose contratos realizados en el trimestre objeto de estudio. Los contratos formativos y los de prácticas no tienen especial incidencia sobre el total de la contratación porque no se ha incentivado realmente esta modalidad de contratación, de hecho tan sólo alcanzan el 1%, respectivamente, así como otras modalidades, entre las que se encuentran los realizados a minusválidos, tanto indefinidos como temporales y el contrato de relevo, tal y como se muestra en el cuadro adjunto. Por tramos de edad del colectivo joven, se observa que son las personas de entre 25 y 29 años los que acumulan un mayor número de contratos, es decir, tienen más contratos temporales debido a que en este colectivo se da un mayor nivel de ocupación, pues en edades más tempranas muchos jóvenes continúan estudiando y no plantean la búsqueda de empleo como primera opción.
21 Datos sobre contratación juvenil 21 Lo más destacado de los datos relativos a los contratos temporales es la duración que tienen muchos de ellos, dado que la mayoría de la contratación temporal destinada a jóvenes tiene una duración de entre uno y tres meses; incrementándose este tipo de contratación tan breve respecto a trimestres anteriores, donde la media de la contratación era para uno o dos años. Sin embargo, debido al actual escenario económico, las empresas en el caso de contratar a jóvenes lo hacen con demasiada brevedad. Sin embargo, lo que más llama la atención es el hecho de que la mayoría de los jóvenes, sabiendo que tienen un contrato temporal, desconoce cuál es su duración. Por eso es importante la información de los jóvenes sobre muchos aspectos relacionados con las condiciones de trabajo y sobre este punto en particular.
22 La temporalidad 22 En definitiva, La temporalidad puede influir en un desgaste de la calidad de vida de los jóvenes al generarles incertidumbre sobre el futuro tanto en el trabajo como para afrontar proyectos de índole personal. Además, no olvidemos que la temporalidad también produce consecuencias más allá de lo estrictamente laboral, como por ejemplo la alteración en el comportamiento social de la persona que incluso puede producir trastornos psicológicos con el consecuente empeoramiento de la salud. Y es que caer en la precariedad laboral, además de repercutir negativamente en la protección de los derechos y deberes laborales, impide a los jóvenes lograr su integración en el mercado de trabajo como ciudadanos de pleno derecho, y consecuentemente dificulta su emancipación.
23 La precariedad 23 Así, para evitar la temporalidad no se debería usar el contrato temporal como periodo de prueba. De hecho, los contratos en prácticas existen pero apenas se utilizan. La precariedad es necesario atajarla en las primeras fases de la trayectoria laboral de los jóvenes que es cuando juega un papel activo en el futuro de la carrera profesional. En este punto, las empresas y la propia estructura del mercado de trabajo juegan un papel importante, ya que la temporalidad, el deterioro de las condiciones de trabajo, y la fragilidad de la inserción que se deriva de dichas condiciones, actúa como un potente factor de riesgo de exclusión social en los jóvenes.
24 CONCLUSION 24 Por otro lado, para reducir el desempleo en nuestro país habría que revisar los servicios públicos de empleo, modernizando estos servicios (pues no hay un cruce de datos, ni tampoco intercambios de información entre las distintas CCAA) además de combinar las políticas de demanda con la oferta. Para ello, debemos establecer medidas de formación, Además de tratar desde la escuela el tema de la búsqueda de empleo y unir la formación profesional con el modelo productivo y las demandas reales del mercado, además de una regulación del mercado de trabajo y de sus condiciones, que permita que los jóvenes desempeñen su actividad laboral sin sufrir discriminaciones. En UGT Juventud trabajamos para impulsar actuaciones que propicien más y mejor empleo para los jóvenes.
CRISIS Y EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2008-2013
CRISIS Y EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2008-2013 RESUMEN EJECUTIVO Madrid, 12 de mayo 2014 Introducción Los efectos negativos de la crisis en la economía madrileña y especialmente en el empleo, empiezan
Es la garantía juvenil, una garantía de empleo?
número 19-1 e r trimestre de 2015 Es la garantía juvenil, una garantía de empleo? Introducción En el presente boletín vamos a analizar las repercusiones que está teniendo la puesta en marcha de la Garantía
Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo.
Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Dos años de la actual legislatura del gobierno del PP en la Comunidad de Madrid con sus políticas de ajustes, recortes y privatizaciones
función del tipo de contrato
La formación adquirida en función del tipo de contrato 1 REALIZADO EN 2009 Observatorio de Empleo Joven La inseguridad laboral se define como la falta de capacidad percibida para mantener la continuidad
La juventud desempleada se exilia en busca de un futuro mejor
La juventud desempleada se exilia en busca de un futuro mejor Casi quince millones de jóvenes empadronados en España En 2012 la población joven empadronada, menor de 30 años, en nuestro país era de 14.944.682
BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO
BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO El primer trimestre de 2009 ha reflejado la magnitud de la crisis actual en toda su dimensión. Si bien, la naturaleza de la crisis es fundamentalmente económica y
COMUNITAT VALENCIANA. trimestre 2014
OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN COMUNITAT VALENCIANA 4º trimestre 2014 Introducción En el cuarto trimestre de 2014, el 22,9% de la población de 16 a 29 años ha logrado la independencia residencial en la Comunitat
5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción
5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción La población activa aragonesa se ha reducido desde el máximo histórico alcanzado en 2008 Durante el último
Se agrava el efecto desánimo en la economía y la sociedad
2013 Se agrava el efecto desánimo en la economía y la sociedad SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 1188 dee junij io Se agrava el efecto desánimo
ESPAÑA. Primer trimestre de 2013. Población joven y trabajo. Población joven y trabajo. Vivienda
Población joven y trabajo En España, los procesos de transición hacia la vida adulta para gran parte de las personas jóvenes menores de 30 años se han visto truncados por la crisis socioeconómica y, principalmente,
Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea
Observatorio Laboral de Fedea: Madrid Brindusa Anghel Universidad Autónoma de Madrid y Fedea fedea 1 introducción En las líneas que siguen, y haciendo uso del Observatorio Laboral de Fedea, particularmente
EXTREMADURA. Relación con la actividad.
TERCER TRIMESTRE DE 2008 EXTREMADURA P. 240 EXTREMADURA Relación con la actividad. Uno de los datos característicos en el análisis del mercado de trabajo en Extremadura está constituido por la baja tasa
NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis
País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis La recesión no ha alterado la clasificación autonómica por renta per cápita El índice de
Índice de la presentación:
Índice de la presentación: TURISMO Y ENTORNO ECONÓMICO EL EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID LA CONTRATACIÓN EN EL SECTOR EL SECTOR TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2 A efectos de la consideración de
INFORME DE UGT SOBRE EL MERCADO LABORAL FEMENINO. 2013 34.4% 26.8% 63.2% 71.6% 2012 30.3% 27.4% 35.6% 56.8% 2010 24.9% 24.8% 45.0% 50.
INFORME DE UGT SOBRE EL MERCADO LABORAL FEMENINO. 19 de Febrero2014 La tasa de paro femenina en nuestra provincia está más de 7 puntos por encima de la de España. La tasa de temporalidad femenina en nuestra
MADRID. Relación con la actividad.
PRIMER TRIMESTRE DE 2009 MADRID P. 276 MADRID Relación con la actividad. Las tasas de actividad han variado muy ligeramente en la Comunidad de Madrid tanto para varones como para mujeres. Así la tasa de
COMUNIDAD VALENCIANA. Relación con la actividad.
SEGUNDO TRIMESTRE DE 2008 COMUNIDAD VALENCIANA P. 222 COMUNIDAD VALENCIANA Relación con la actividad. Las tendencias observadas la Comunidad Valenciana en el primer trimestre del año muestran un sentido
Análisis de contexto. 3.1. Análisis de la situación de partida
3. 3.1. Análisis de la situación de partida El empleo en España experimenta con mayor crudeza que en otros países los efectos negativos de la adversa coyuntura económica El período 7-12 ha estado marcado
El desempleo de los y las jóvenes
8 El desempleo de los y las jóvenes 8.1. Evolución del paro juvenil en España y Canarias 8.2. Algunas características del desempleo de los y las jóvenes en Canarias: circunstancia, género, edad y formación
La situación laboral de los jóvenes en la Argentina: diagnóstico actual y principales cambios en el período 2003-2014
La situación laboral de los jóvenes en la Argentina: diagnóstico actual y principales cambios en el período 2003-2014 A pesar de las mejoras laborales evidenciadas durante el período 2003-2014, los jóvenes
Introducción. El empleo
LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL AÑO 212, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Este artículo ha sido elaborado por Aitor Lacuesta y Ana Regil, de la Dirección General del Servicio de Estudios.
Análisis de indicadores InfoJobs
Análisis de indicadores InfoJobs Febrero 2011 Contenidos CONTRATOS EN EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL... 3 SITUACIÓN LABORAL EN ESPAÑA... 4 PUESTOS DE TRABAJO OFERTADOS... 5 DISTRIBUCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
TENDENCIAS MUNDIALES DEL EMPLEO 2014
Resumen ejecutivo TENDENCIAS MUNDIALES DEL EMPLEO 2014 006.65 0.887983 +1.922523006.62-0.657987 +1.987523006.82-006.65 0.887987 +1.987523006.60 0.887987 +1.0075230.887984 +1.987523006.64 0.887985 +1.997523006.65
Siete de cada diez jóvenes españoles de entre 20 y 29 años vive con sus padres
Nota de prensa El volumen número 34 de la colección de Estudios Sociales de la Fundación la Caixa pone de manifiesto que la crisis económica está acentuando el retraso en la emancipación y la independencia
SECRETARÍA DE ESTADO DE EMPLEO
SECRETARÍA DE ESTADO DE EMPLEO LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO 8 de marzo de 2013 LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO EN 2012 SECRETARÍA DE ESTADO DE EMPLEO 2013
TÍTULO: LOS JÓVENES Y EL MERCADO DE TRABAJO
TÍTULO: LOS JÓVENES Y EL MERCADO DE TRABAJO Vicente Castelló Roselló Profesor Universitat Jaume I INTRODUCCIÓN En las sociedades contemporáneas los jóvenes se enfrentan a numerosas dificultades en particular
EMPLEO JUVENIL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES: PERSPECTIVAS 2014-2020
8ª REUNIÓN PLENARIA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 Sesión de capacitación: EMPLEO JUVENIL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES:
1. POR QUÉ ES NECESARIA UNA REFORMA LABORAL?
1. POR QUÉ ES NECESARIA UNA REFORMA LABORAL? La situación económica que está atravesando España requiere tomar medidas urgentes para paliar los efectos que la crisis está teniendo sobre el desempleo en
EL MARCO DE LA CRISIS ECONÓMICA. PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID. EL COMERCIO MINORISTA Y COMERCIO MAYORISTA.
EL MARCO DE LA CRISIS ECONÓMICA. PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID. EL COMERCIO MINORISTA Y COMERCIO MAYORISTA. EL MERCADO LABORAL EN EL SECTOR DE COMERCIO. LA CONTRATACIÓN A TIEMPO
Jóvenes y empleo en la Argentina
artículos Jóvenes y empleo en la Argentina Luis Beccaria * El desempleo y la precariedad laboral afectan particularmente a los jóvenes. El abandono escolar, motivado en muchos casos por la necesidad de
QUIÉNES Y CÓMO SON LAS PERSONAS EN RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA? Algunas propuestas de políticas públicas
QUIÉNES Y CÓMO SON LAS PERSONAS EN RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA? Algunas propuestas de políticas públicas Junio 2014 1. INTRODUCCIÓN En un entorno marcado por la profunda crisis económica
4 La población activa
4 La población activa 4. La población activa D espués de la exposición hecha en el capítulo anterior, donde se han comentado todas las grandes cifras sobre ocupación y empleo de la población gitana, a
CAPÍTULO 11. LA EXPERIENCIA LABORAL REMUNERADA. 1. La relación de la juventud con las actividades económicas
CAPÍTULO 11. LA EXPERIENCIA LABORAL REMUNERADA 1. La relación de la juventud con las actividades económicas 1º) Los y las jóvenes constituyen el 29% de las personas activas. Dos de cada cinco personas
Capital Humano. La situación laboral de los jóvenes BANCAJA. núm. Enero 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
Capital Humano Enero 2007 73 núm. La situación laboral de los jóvenes INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Análisis de la situación laboral de los
MADRID. Relación con la actividad
P272 MADRID P273 Relación con la actividad La Comunidad de Madrid presenta una estructura de relación con la actividad caracterizado por altas tasas de actividad con respecto a los datos para el total
Inmigración y mercado de trabajo Miguel Pajares GRECS (Universidad de Barcelona) Noviembre 2007. Ponencia
Inmigración y mercado de trabajo Miguel Pajares GRECS (Universidad de Barcelona) Noviembre 2007 Ponencia El texto de esta ponencia son las conclusiones del estudio Inmigración y Mercado de Trabajo, Informe
Análisis y perspectivas de la situación laboral, y necesidades de formación para la inserción laboral
Análisis y perspectivas de la situación laboral, y necesidades de formación para la inserción laboral 1 Índice Análisis y perspectivas de la situación laboral. Formación Profesional para el Empleo: generación
4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONTRATACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES POR PARTE DE LAS EMPRESAS
4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONTRATACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES POR PARTE DE LAS EMPRESAS 4PERSPECTIVA DE GÉNERO FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONTRATACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES POR PARTE DE LAS EMPRESAS
IV. Factores de Consolidación
Factores PARA Consolidar UNA Empresa IV. Factores de Consolidación L os Factores de la Consolidación Empresarial En esta sección se presentan los resultados obtenidos con técnicas estadísticas sobre los
La tasa de paro para el colectivo fue del 33,1% en 2012, 8,1 puntos superior a la de la población sin discapacidad.
9 de diciembre de 2013 El Empleo de las Personas con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta de Población Activa y de la Base Estatal de Personas con Discapacidad. Año 2012 Principales resultados Según
ANDALUCÍA (18,3%), CATALUÑA (18%) Y MADRID (11,3%) LAS COMUNIDADES CON MAYORES INCREMENTOS DE EMPLEO PÚBLICO ENTRE 2000 Y 2010.
- La economía sumergida en España se estima en torno al 21,5% del PIB. - Mientras la economía oficial se ha más que duplicado entre 1980-2008, la sumergida se ha multiplicado por cuatro. - La economía
Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones
Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes
JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS. 11 de noviembre 2014
JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS 11 de noviembre 2014 Hotel NH Collection / Sala Amistad Teatro / Av. Diego Martínez Barrio,
La pobreza infantil se acentúa y se cronifica en España
Nota de prensa El volumen número 40 de la Colección de Estudios Sociales de la Obra Social la Caixa analiza hasta qué punto el bienestar económico de los niños se ha visto afectado por la crisis La pobreza
Por una GARANTIA JUVENIL que cubra las necesidades de los Jóvenes
Por una GARANTIA JUVENIL que cubra las necesidades de los Jóvenes El Consejo Europeo de 7 y 8 de febrero de 2013, propuso una Iniciativa de Empleo Juvenil al estimar la situación particularmente difícil
La emancipación juvenil
La emancipación juvenil Un difícil futuro para los jóvenes del presente Panorama de situación Muchos jóvenes han de posponer su emancipación ante su incapacidad para poderse comprar o alquilar una vivienda.
Notas sobre los efectos socioeconómicos de la crisis para la población inmigrada
COLECTIVO IOÉ* Notas sobre los efectos socioeconómicos de la crisis para la población inmigrada La sociedad española se enfrenta en la actualidad a su tercera etapa económica recesiva en los últimos 35
diagnóstico del empleo juvenil en avilés
diagnóstico del empleo juvenil en avilés 2 3 DIAGNÓSTICO DEL EMPLEO JUVENIL EN AVILÉS PRESENTACIÓN...3 POBLACIÓN JOVEN... 3 ALGUNOS DATOS DEL MAPA EDUCATIVO EN AVILÉS... 4 ALGUNOS DATOS DEL EMPLEO LOCAL...7
I. Economía de Cantabria
I. Economía de Cantabria Indicadores de actividad PIB (variaciones de volumen) Cantabria España 2007 3,7 3,7 2008 1,3 1,2 2009-3,5-3,7 2010 1,1 0,3 2011 2,9 2,1 PIB per cápita 23.464 23.063 Los datos de
La situación económica de los y las jóvenes. 4.1. La independencia económica 4.2. Los ingresos económicos 4.3. Autonomía del gasto
4 La situación económica de los y las jóvenes 4.1. La independencia económica 4.2. Los ingresos económicos 4.3. Autonomía del gasto LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS Y LAS JÓVENES 4.1. La independencia económica
Título: Los jóvenes más vulnerables frente al paro
Título: Los jóvenes más vulnerables frente al paro Autor: Vicente Castelló Roselló Profesor Universitat Jaume I INTRODUCCIÓN La explosión del desempleo no tiene los mismos costes para todos: los jóvenes
Situación Laboral de los Jóvenes Españoles
Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Área de Estudios Asempleo Marzo 2015 SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES Después de una treintena de trimestres acusando una de las peores crisis laborales
Morosidad de la cartera crediticia en México
Comercio Exterior, vol. 64, núm. 2, marzo y abril de 2014 Morosidad de la cartera crediticia en México Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1415245 Más allá del
PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN READY4YOU S.L. www.ready4u.es
PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN READY4YOU S.L. c/ Isla de Arosa, 16 28035 Madrid Tel: 619442651 info@ready4u.es www.ready4u.es Datos de la entidad Presentación En Ready4U
XXXIV CURSOS DE VERANO EN SAN SEBASTIÁN XXVII CURSOS EUROPEOS JORNADA ARARTEKO/UPV, 19 de junio de 2015
XXXIV CURSOS DE VERANO EN SAN SEBASTIÁN XXVII CURSOS EUROPEOS JORNADA ARARTEKO/UPV, 19 de junio de 2015 Mesa redonda: La realidad vasca Emancipación y empleo: Situación de la juventud en Euskadi Nieves
INFORME ECONOMICO Y SOCIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2013
INFORME ECONOMICO Y SOCIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2013 El informe económico y social del Principado de Asturias 2013 ha sido aprobado por el pleno del CES el 11 de julio de 2014. Este informe pretende
Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina
Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Diciembre 2007 indice :: La agenda social del nuevo gobierno. :: Los indicadores sociales 2003-2007 auspician www.manpower.com.ar www.consolidarsalud.com.ar
Los desempleados de larga duración en España tras la crisis
laboral 06 Los desempleados de larga duración en España tras la crisis por Sara de la Rica (Universidad del País Vasco y Fedea) noviembre de 2011 Como es bien sabido, la crisis económica en la que estamos
RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN
VI Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións Vigo 5 7 de Novembro de 2003 ANÁLISIS DE LA DURACIÓN DEL DESEMPLEO PARA LA MUJER GALLEGA CASADA Otero Giráldez, María Soledad 1,deUña Álvarez,
FRANCIA. Existen 3 grupos de jóvenes, los eficientes, los que quedan atrás y los de difícil inserción (marginados).
67 FRANCIA SITUACIÓN DEL EMPLEO PARA JÓVENES PROFESIONALES En Francia, como en los demás países de la OCDE, el paro aumentó con la crisis afectando a la población joven, principalmente de 15 a 24 años,
INCIDENCIA DEL INCREMENTO DEL SALARIO MINIMO EN LA TASA DE DESEMPLEO
ESTUDIO-81 Marzo, 2009 INCIDENCIA DEL INCREMENTO DEL SALARIO MINIMO EN LA TASA DE DESEMPLEO José Ramón Pin Diego Barceló IESE Business School Universidad de Navarra Avda. Pearson, 21 08034 Barcelona, España.
100.000 amas de casa salen a buscar empleo mientras 42.000 hombres regresan al hogar para hacer labores domésticas
IV INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA 100.000 amas de casa salen a buscar empleo mientras 42.000 hombres regresan al hogar para hacer labores domésticas En 2009 el número de varones dedicados a las
CAPÍTULO IV LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA
CAPÍTULO IV LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA IV. LA BALANZA COMERCIAL AGROALI- MENTARIA Durante los últimos diez años, la balanza comercial andaluza con el exterior ha registrado, en líneas generales,
Efectos de la crisis sobre la participación de las mujeres en el mercado de trabajo
TRABAJO FIN DE MÁSTER Efectos de la crisis sobre la participación de las mujeres en el mercado de trabajo Autor: Mª Elena Miguel Rodríguez Tutor: Begoña Cueto Iglesias 04/06/2013 Contenido 1 Introducción...
Macroeconomía y Empleo
Macroeconomía y Empleo Luis Sastre y Rubén Osuna En medios periodísticos se puede leer y escuchar mucho sobre la crisis, pero pocas referencias a lo que la teoría nos dice sobre la misma. Con ellas la
29,1% 5% 7% 9% 11% 13% 15% 17% 19% 21% 23% 25% 27% 29% 31% 33% 35% 12, 6 % 15, 0 % 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20% 22%
DESEMPLEO SECTORES FEDERACIÓN DE INDUSTRIA JULIO 2010 EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO Y DE LA TASA DE PARO Los datos correspondientes a la Encuesta de Población Activa (EPA) realizada por el INE, correspondiente
Análisis de indicadores InfoJobs
Análisis de indicadores InfoJobs Mayo 2015 Contenido Contratos en el mercado laboral español... 3 Situación laboral en España... 3 Puestos de trabajo ofertados... 5 Distribución de los puestos de trabajo
Consejería de Economía y Empleo Consejería de Educación Consejería de Sanidad Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades Junta de Castilla y
Consejería de Economía y Empleo Consejería de Educación Consejería de Sanidad Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades Junta de Castilla y León Valladolid, marzo 2012 CONTENIDO Y ACUERDOS El Diálogo
Informe Final de evaluación de resultados e impacto del Plan de Actuaciones Territoriales Integrales Preferentes para el Empleo (ATIPE)
r Informe Final de evaluación de resultados e impacto del Plan de Actuaciones Territoriales Integrales Preferentes para el Empleo (ATIPE) Sevilla Septiembre de 2011 Índice de Contenidos 1. Diagnóstico
El Observatorio Laboral de la Crisis: Lecciones sobre las reformas laborales pendientes
El Observatorio Laboral de la Crisis: Lecciones sobre las reformas laborales pendientes Sara de la Rica Directora de la Cátedra Fuentes Quintana FEDEA Banco de España Universidad International Menéndez
La formación y el empleo de los jóvenes españoles: trayectoria reciente y escenarios futuros Lorenzo Serrano Ángel Soler
La formación y el empleo de los jóvenes españoles: trayectoria reciente y escenarios futuros Lorenzo Serrano Ángel Soler Madrid, 4 de marzo de 215 Crisis, empleo y jóvenes Los efectos de la crisis han
AUTORES: Antonia Almodóvar Molina Luz Galiana Blanco María Gómez-Cano Alfaro Marta Muñoz Nieto-Sandoval
AUTORES: Antonia Almodóvar Molina Luz Galiana Blanco María Gómez-Cano Alfaro Marta Muñoz Nieto-Sandoval Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). 2013 NIPO: 272-13-046-5 ÍNDICE
PLANES Y FONDOS DE PENSIONES
INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4
Informe Mercado de Trabajo Punta del Este
2013 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Informe Mercado de Trabajo Punta del Este DEPARTAMENTO DE MALDONADO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Dirección Nacional de Empleo Unidad de Evaluación
población gitana ocupada
5 La población gitana ocupada 5. La población gitana ocupada Según los datos de nuestro Sondeo el 86,1% de la población activa gitana de España está ocupada en algún trabajo, y el 13,9% está en paro. Extrapolando
CEUTA Y MELILLA. Relación con la actividad.
ANUARIO 2007 CEUTA Y MELILLA P. 1 CEUTA Y MELILLA Relación con la actividad. Las tasas de actividad en Ceuta y Melilla son muy bajas si se comparan con las del total del Estado y con las del resto de las
ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LOS TRABAJADORES INF AUTÓNOMOS DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA
ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LOS TRABAJADORES INF AUTÓNOMOS DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA 2005 2014 1 INTRODUCCIÓN Según los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social para el año 2014, los trabajadores
PROGRAMA OPERATIVO FONDO SOCIAL EUROPEO 2007-2013 COMUNIDAD VALENCIANA
PROGRAMA OPERATIVO FONDO SOCIAL EUROPEO 2007-2013 COMUNIDAD VALENCIANA PROGRAMA OPERATIVO COMUNIDAD VALENCIANA R E I N O D E E S P A Ñ A FONDO SOCIAL EUROPEO 2007-2013 Índice Página 0. Síntesis de los
INFORME DEL MERCADO LABORAL DICIEMBRE 2014
INFORME DEL MERCADO LABORAL DICIEMBRE 2014 El aumento del 4,5% del número de trabajadores afiliados al sistema de la Seguridad Social en 2014 confirma la recuperación del empleo en la provincia de Alicante
Conclusiones y Recomendaciones
5 Conclusiones y Recomendaciones Con este estudio se ha tratado de abordar la autonomía económica y las situaciones de exclusión social como aspectos clave de la realidad juvenil, tanto en el ámbito europeo
PROPUESTA DE PLAN DE EMPLEO LOCAL IU-LEGANÉS
PROPUESTA DE PLAN DE EMPLEO LOCAL IU-LEGANÉS INTRODUCCIÓN Izquierda Unida articula su propuesta política en torno a la defensa del empleo. Objetivo que inspira el presente Plan para la promoción económica
Observatorio de las Ocupaciones. Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad Estatal
Observatorio de las Ocupaciones Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad Estatal Observatorio de las Ocupaciones 2014 Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad
ALEMANIA JÓVENES Y RIESGO DE POBREZA
178 ALEMANIA JÓVENES Y RIESGO DE POBREZA La reordenación de las prestaciones para los desempleados de larga duración que entró en vigor el 1 de enero de 2005, recibió desde el principio duras críticas
PLANES Y FONDOS DE PENSIONES
INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...
Principales resultados
ENCUESTA SOBRE PRÉSTAMOS BANCARIOS EN ESPAÑA: ENERO DE 216 Este artículo ha sido elaborado por Miguel García Posada, de la Dirección General de Economía y Estadística. Principales resultados En este artículo
Observatorio de las Ocupaciones. Informe del Mercado de Trabajo de las Mujeres Estatal
Observatorio de las Ocupaciones Informe del Mercado de Trabajo de las Mujeres Estatal Observatorio de las Ocupaciones 2014 Informe del Mercado de Trabajo de Mujeres Estatal Datos 2013 Catálogo de publicaciones
El empleo de las personas con discapacidad
Monográfico #3 2015 El empleo de las personas con discapacidad Observatorio de la Discapacidad Física El empleo de las personas con discapacidad física El empleo de las personas con discapacidad física
POBREZA Y DESIGUALDAD SALARIAL
POBREZA Y DESIGUALDAD SALARIAL CCOO ha realizado y editado en marzo de 2015 un informe Análisis Gráfico de la Pobreza y Desigualdad Salarial, Cuadernos de Acción Sindical. Como se desprende de este análisis,
ALEMANIA CURSOS PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES EN EL MERCADO LABORAL ALEMÁN
62 FORMACION PROFESIONAL ALEMANIA CURSOS PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES EN EL MERCADO LABORAL ALEMÁN En un informe publicado en enero de 2007, el Instituto de estudios laborales y profesionales
ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)
ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ABRIL DE 2015 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a abril de 2015 se realizó
Cuaderno de difusión
Junio 2014 Situación financiera de los hogares jóvenes en España Proyecto de investigación RECERCAIXA - UPF La Gran Recesión española no es una crisis como las anteriores: jóvenes, vivienda y transición
PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MARZO 2015
10 de marzo de 2015 PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MARZO 2015 El Panel de Previsiones de la economía española es una encuesta realizada por FUNCAS entre los 18 servicios de análisis que se
I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z
NOVIEMBRE 2014 INFORME DEL MERCADO LABORAL DE BADAJOZ, I N F O R M E D E L M E R C A D O L A B O R A L D E B A D A J O Z 1. Evolución del mercado laboral de la ciudad de Badajoz En una visión evolutiva
ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE LA REFORMA LABORAL 2012 EN ESPAÑA:
ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE LA REFORMA LABORAL 2012 EN ESPAÑA: UNA EVALUACIÓN PRELIMINAR RESUMEN EJECUTIVO Diciembre 2013 ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE LA REFORMA LABORAL 2012 EN ESPAÑA: UNA EVALUACIÓN PRELIMINAR
La tasa de paro para el colectivo fue del 35,0% en 2013, lo que supone nueve puntos más que la de la población sin discapacidad.
5 de diciembre de 2014 El Empleo de las Personas con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta de Población Activa y de la Base Estatal de Personas con Discapacidad. Año 2013 Principales resultados Según
Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta
6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante
Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012
Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Desde el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) se tratan mensualmente los datos publicados
100.000 amas de casa salen a buscar empleo mientras 42.000 hombres regresan al hogar para hacer labores domésticas
IV INFORME PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA 100.000 amas de casa salen a buscar empleo mientras 42.000 hombres regresan al hogar para hacer labores domésticas En 2009 el número de varones dedicados a las
Regreso al pasado: desigualdad y crisis
Regreso al pasado: desigualdad y crisis Javier Capó Parrilla Los principales inconvenientes de la sociedad económica en que vivimos son su incapacidad para procurar la ocupación plena y su arbitraria y
DEVALUACIÓN SALARIAL EN HEGO EUSKAL HERRIA
DEVALUACIÓN SALARIAL EN HEGO EUSKAL HERRIA AUMENTA LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA LABORAL Por Rafa Izquierdo Junio de 2015 EL 21,5% DE LA POBLACIÓN ASALARIADA NO LLEGA NI A MILEURISTA Según la información