El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor
|
|
- Ramón Castro Correa
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008
2 El diagnóstico
3 Potencialidades de Bogotá Concentra el 16,1% de la población del país ( ). Contribuye con poco menos del 25% de la Producción Bruta Interna Total del país; el crecimiento del PIB en 2007 fue de 9.2% Tiene un PIB per cápita de dólares, lo que la ubica como la novena economía dentro de las de mayor producción en el ranking de 40 ciudades de América latina. Concentra los productos financieros del país: 52% del crédito de vivienda, 43.9% de cartera de consumo, 42.3% de cuentas corrientes, 66% de tarjetas de crédito y 20% del microcrédito. Cuenta con la estructura productiva más diversificada del país, como quiera que concentra el 26% del total de las empresas, donde se produce el 22% del total de las exportaciones no tradicionales.
4 Potencialidades de Bogotá La región Bogotá-Cundinamarca es el principal destino de la inversión extranjera directa del país (Cerca del 60% de los flujos de capital extranjero). Bogotá-Cundinamarca concentra el 51.8% del total de importaciones del país y el 28.2% de las exportaciones. Se ha convertido en el primer destino de los viajeros extranjeros: recibió a noviembre de 2007 un total de viajeros, 52,3% del total en el país (DAS y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo). Concentra las mayores capacidades y recursos en ciencia y tecnología. Población Económicamente Activa cercana al 52.8% de la población y fuerza laboral con los mayores niveles de educación y capacitación del país. Cobertura casi total en educación básica, 38.7% de instituciones de educación superior y 44.3% de los programas de maestría están en la ciudad.
5 Los retos de la ciudad Consolidar el ambiente competitivo de la ciudad Bogotá en comparación con las principales ciudades latinoamericanas ganó competitividad, ya que pasó del puesto 16 en 2003 al 11 en 2006 y al 8 en 2007, en el ranking de mejores ciudades para hacer negocios en América Latina que elabora la revista América Economía Intelligence.
6 Los retos de la ciudad Mejorar las oportunidades de inserción n de grupos poblacionales específicos, a la dinámica económica de la ciudad: Teniendo en cuenta que: Tasa de desempleo de 10.1% (Promedio 12 meses a junio de 2008). Deterioro en la calidad del empleo con aumentos en la informalidad y el subempleo, que alcanzan el 50.8% y el 30.7% respectivamente. Precaria inserción laboral de jóvenes: desempleo de personas entre 18 y 24 años alcanza el 21.7% y 24.7% en mujeres jóvenes (2007). Existencia de grupos significativos de población vulnerable: población desplazada, reinsertados, discapacitados, LGBT, grupos étnicos, jóvenes y mujeres con bajos niveles de inclusión económica.
7 Las acciones y compromisos definidos en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor
8 La acción de la administración se orienta a: Contribuir a la creación de condiciones favorables para la inversión y los negocios en la ciudad Identificar y poner en marcha políticas de inclusión económica para grupos específicos de la población Con el acompañamiento de una estrategia de gestión y fortalecimiento institucional
9 En el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva Siete Objetivos Estructurantes Ciudad de Derechos Derecho a la Ciudad Ciudad Global Participación Descentralización Finanzas Sanas Gestión Pública efectiva y transparente
10 CIUDAD GLOBAL Programa: Fomento para el desarrollo económico Proyectos: Fortalecimiento del Emprendimiento en la Ciudad Fortalecimiento Empresarial Banca Capital Formación para el trabajo Mi primer empleo
11 Metas: Fortalecimiento del emprendimiento en la ciudad Contribuir al mejoramiento competitivo del tejido empresarial de la ciudad a través de la articulación de las acciones del sector privado y de la Alcaldía Mayor de Bogotá orientadas a promover el emprendimiento, en sectores económicos estratégicos (agroindustria, turismo, moda, cosméticos, plásticos). Crear nuevas empresas con apoyo del Distrito. Incubar 100 empresas en sectores priorizados
12 Fortalecimiento empresarial Fortalecer a las micro y pequeñas unidades productivas, haciendo uso principalmente de mecanismos de acceso a mercados como ferias comerciales y cadenas minoristas y del apoyo para la integración empresarial bajo esquemas de cluster Metas: Apoyar mipymes para el acceso a mercados. Vincular 800 empresas a esquemas de asociación o cluster
13 Banca Capital Estará a cargo de la ejecución de las políticas, estrategias y actividades de financiamiento y servicios empresariales para facilitar el acceso a crédito productivo a poblaciones en manifiesta desventaja social y económica. Metas: Poner en operación la Banca Capital Realizar operaciones de financiamiento a unidades productivas de Bogotá
14 Formación n para el trabajo Formular los lineamientos de política que orienten la operación del Sistema Distrital de Formación para el Trabajo en los sectores prioritarios para la atracción de inversión, y que permitan avanzar en el ajuste entre la oferta de capacitación y la demanda laboral del sector productivo. Meta: Formular y poner en marcha el Plan Distrital de Formación para el trabajo.
15 Mi primer empleo Diseñar y poner en marcha mecanismos de promoción de la vinculación al mercado laboral de jóvenes que concluyeron su educación técnica, tecnológica y universitaria. Meta: Facilitar a personas recién egresadas de educación técnica, tecnológica y universitaria, el acceso a oportunidades de vinculación al primer empleo.
16 CIUDAD GLOBAL Programa: Bogotá Competitiva e Internacional Proyectos: Invest in Bogotá Ampliación, mejoramiento y promoción de la oferta exportable Bogotá Turística Bogotá Centro de Negocios Idioma extranjero para población en edad de trabajar
17 Invest in Bogotá Implementar estrategias de promoción de inversión proactiva en sectores priorizados, mediante el diseño de líneas de acción que posicionen a Bogotá en nuevos sectores prioritarios para la atracción de inversión y la implementación de campañas de promoción de la ciudad para empresas inversionistas. Meta: Lograr 30 decisiones de inversión extranjera directa certificadas (*) (*) A la meta suman aquellas inversiones que los empresarios certifican porque en la toma de decisión participó Invest in Bogotá apoyándolos con sus servicios. La certificación se realiza a través de un formato diseñado para tal efecto.
18 Ampliación, mejoramiento y promoción n de la oferta exportable Promover la oferta exportable de bienes y servicios de la Región Capital, a través del fomento de la internacionalización de productos de alto valor agregado, la implementación de un Plan de Logística Regional, y el apoyo para la adopción de normas técnicas y un mejor aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Metas: Asesorar 200 empresas en mercados, producción y calidad Apoyar 100 nuevas mipymes exportadoras
19 Bogotá Turística Diseño y desarrollo de estrategias orientadas a potenciar el sector turístico con miras a mejorar las ventajas competitivas de la ciudad. Metas: Asesorar 500 prestadores de servicios turísticos para que incorporen criterios de calidad y sostenibilidad en la oferta turística. Capacitar personas para el mejoramiento de la gestión turística de Bogotá Implementar 5 campañas promocionales de Bogotá como destino turístico (*) Diseñar y concertar 10 portafolios de productos turísticos (*) Corresponde a una campaña promocional anual durante el período
20 Bogotá Centro de Negocios Generar condiciones necesarias para mejorar el clima de negocios en la ciudad, mediante la disminución de los tiempos requeridos para los trámites de exportación, importación, contratos, propiedad y creación de empresas y la creación de una oferta de servicios especializados para el sector productivo. Metas: Reducir en un 50% los tiempos requeridos para trámites de exportación, importación, contratos, propiedad y creación de empresas. Implementar 1 servicio de información de la oferta y la demanda productiva de la ciudad para 5 sectores estratégicos.
21 Idioma extranjero para población n en edad de trabajar Generar acciones que permitan a la población en edad de trabajar desarrollar habilidades conversacionales en inglés como lengua extranjera, para posicionar a Bogotá como plataforma de servicios y de atracción de inversión. Meta: Certificar personas en dominio del idioma inglés B2 (*) (*) Estándar de la Comunidad Económica Europea
22 CIUDAD GLOBAL Programa: Bogotá Sociedad del conocimiento Proyecto Desarrollo tecnológico sostenible e innovación y modernización n de las actividades productivas Metas: Atender 700 empresarios en la Red de Empresarios Innovadores. Diseñar y poner en marcha un Sistema de vigilancia tecnológico
23 CIUDAD DE DERECHOS Programa: Alternativas productivas para la generación de ingresos para poblaciones vulnerables Proyecto Acciones para la restitución del derecho al trabajo Metas: Formar personas vulnerables del sector informal para la generación de ingresos Acompañar personas para la consecución de créditos y mejoras en procesos productivos Atender personas con alternativas de aprovechamiento comercial, en el marco del Plan Maestro de Espacio Público
24 CIUDAD DE DERECHOS Programa: Bogotá bien alimentada Proyecto Seguridad alimentaria y nutricional Metas: Constituir y formalizar 4 alianzas públicas regionales para el mejoramiento del abastecimiento Vincular al uso de los servicios del Plan Maestro de Abastecimiento a productores, transformadores, distribuidores de alimentos y organizaciones solidarias Construir 2 plataformas logísticas para el abastecimiento de alimentos Capacitar a actores de la cadena de abastecimiento para desarrollar prácticas que garanticen calidad e inocuidad de los alimentos Implementar planes de mejoramiento en 19 plazas de mercado distritales
25 Programa: Bogotá Rural DERECHO A LA CIUDAD Proyecto Alternativas productivas para la población rural de Bogotá Meta: Vincular 750 familias de las comunidades campesinas de Bogotá a procesos de desarrollo económico rural
26 DESCENTRALIZACIÓN Programa: Gestión Distrital con enfoque territorial Proyecto Desarrollo Económico Local Meta: Crear y poner en operación 3 unidades interlocales de apoyo al desarrollo económico
27 GRACIAS
AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de
El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales El fomento de la cultura del emprendimiento en el Distrito Capital: Bogotá Emprende, Programas a la Medida y Banca Capital Municipios Iberoamericanos:
PERSPECTIVAS DE LA CIUDAD REGIÓN PARA LA INVERSIÓN
Primer Simposio de Inversión Extranjera: Bogotá Región Dinámica para Invertir y Exportar PERSPECTIVAS DE LA CIUDAD REGIÓN PARA LA INVERSIÓN Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Bogotá, Noviembre
GUIA DE ENTIDADES QUE PROMUEVEN Y APOYAN LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS
GUIA DE ENTIDADES QUE PROMUEVEN Y APOYAN LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS MEDELLIN 2014 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN.3 ANALDEX.4 ANDI..5 BANCOLDEX..6 CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA.7 CÁMARA DE COMERCIO
BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO
BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO Visión Ser la institución líder en el fomento de la vivienda y la producción, desarrollando instrumentos
Boletín Cifras. Bogotá principal destino de los turistas extranjeros: entre enero y septiembre han llegado el 52% de los turistas que viene al país.
Con el propósito de ampliar la información y el conocimiento sobre las características y potencialidades del Turismo en Bogotá, en este Boletín Cifras se amplia la información y el conocimiento sobre las
4. Línea 4. Medellín Productiva, Competitiva y Solidaria
4. Línea 4. Medellín Productiva, Competitiva y Solidaria Indicadores de Gestión En la ejecución financiera de la Línea 4 se observa que el componente Desarrollo y Consolidación presenta una ejecución de
PLAN ESTRATÉGICO EXPORTADOR PARA EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO COMITÉ ASESOR REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR DEL QUINDÍO
PLAN ESTRATÉGICO EXPORTADOR PARA EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO COMITÉ ASESOR REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR DEL QUINDÍO NOVIEMBRE DE 1999 2 TABLA DE CONTENIDO 1. LINEAMIENTOS DEL GOBIERNO NACIONAL 4 2. ESTRATEGIAS
1. Que es Outsource to Colombia? 2. Componente I 3. Componente II 4. Componente III 5. Metas y esquema de ejecución de O2CO
31 01 13 1 1. Que es Outsource to Colombia? 2. Componente I 3. Componente II 4. Componente III 5. Metas y esquema de ejecución de O2CO Que es O2CO? Outsource to Colombia (O2CO) apoya el fortalecimiento
Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California
Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California Gobierno del Estado de Baja California 2013-2019 OBJETIVO GENERAL Promover la competitividad
CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES
CONVOCATORIA AYUDAPPS 1. ANTECEDENTES JURÍDICOS ANEXO 1 ANTECEDENTES COLCIENCIAS, de acuerdo a los objetivos establecidos en la Ley 1286 de 2009, descritos en el artículo 6, numeral 5, se responsabiliza
1. Que es Outsource to Colombia? 2. Componente I 3. Componente II 4. Componente III 5. Metas de O2CO
07 02 13 1 1. Que es Outsource to Colombia? 2. Componente I 3. Componente II 4. Componente III 5. Metas de O2CO En que consiste O2CO? Outsource to Colombia (O2CO) apoya el fortalecimiento y la competitividad
ROL MUNICIPAL EN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO ROL MUNICIPAL EN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Alcalde: Sr. Walter Grundel Jiménez LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES LEY Nro. 27972 ARTÍCULO VI.- PROMOCIÓN DEL
PROGRAMA DE POSTGRADO EN GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MI-PYMES
PROYECTO: RED EUROCENTROAMERICANA PARA LA MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MIPYMES PROGRAMA DE POSTGRADO EN GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MI-PYMES Red EURECA-Guatemala Guatemala
ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA
ANEXO I Términos de Referencia CONSULTORIA Medición de Resultados del Proyecto: Promoción del Desarrollo Económico Local a través del incremento de la competitividad de pequeños y pequeñas productores
PRESENTACIÓN Convocatorias INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR
PRESENTACIÓN Convocatorias INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR Abril 2013 C ONVOCATORIAS 1 Programas de Desarrollo Empresarial Creación y fortalecimiento de redes estatales de puntos para Mover a México.
El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013
El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos
CONVOCATORIA PARA DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE NEGOCIACIÓN EN ESCENARIOS INTERNACIONALES ORIENTADA A EMPRESAS DE LA INDUSTRIA TI COLOMBIANA
CONVOCATORIA PARA DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE NEGOCIACIÓN EN ESCENARIOS INTERNACIONALES ORIENTADA A EMPRESAS DE LA INDUSTRIA TI COLOMBIANA 1. CONTEXTO El Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones,
CENTRO DE INNOVACIÓN E INCUBACIÓN EMPREARIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUSTAVO A MADERO (CIIE-ITGAM)
CENTRO DE INNOVACIÓN E INCUBACIÓN EMPREARIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUSTAVO A MADERO (CIIE-ITGAM) CONTACTO: ciie.itgam@gmail.com Teléfono: 26517864 Dirección: Calle 608 y Av. 412, no 300. Colonia
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños
El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador
El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador Ministerio de Coordinación de la Política Económica SEMINARIO ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA:INSTITUCIONALIZACIÓN Quito, abril
Sólida experiencia. Presencia Internacional. México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina
Boletín de Prensa 25 años, apoyando el desarrollo de América Latina. Sabemos que uno de los caminos para hacer realidad este objetivo es fortalecer el motor económico de la región: la micro, pequeña y
Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación
Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:
A. MARCO INSTITUCIONAL
0505 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a mejorar en forma integral, la calidad de vida de las personas más necesitadas y vulnerables en las comunidades de El Salvador, con la intervención y
MUNICIPIO DE ENVIGADO
MUNICIPIO DE ENVIGADO INFORME A LOS HONORABLES CONCEJALES PROYECTOS DE LA UNIDAD EJECUTORA LUIS ESTEBAN MOLINA LUGO Secretario de Desarrollo Económico Enero 31 de 2012. NOMBRE DEL PROYECTO: Promoción del
FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA
INSTALACIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA México, D.F. septiembre 26, 2007 DR. V. HORACIO SANTOYO CORTÉS DIR. GRAL. DE SERVICIOS PROFESIONALES
Fortalecimiento del Sector de la Construcción en México 2014. Lic. Alejandro Ramírez Sánchez Vicepresidencia de Apoyo a la Mipymes y Difusión
Fortalecimiento del Sector de la Construcción en México 2014 Lic. Alejandro Ramírez Sánchez Vicepresidencia de Apoyo a la Mipymes y Difusión 1 Incrementar la productividad, la seguridad social y la recaudación
Cámara de Comercio de Barranquilla. Proyecto Contact Barranquilla. Septiembre de 2011
Cámara de Comercio de Barranquilla Proyecto Contact Barranquilla Septiembre de 2011 Desde la Cámara... Contribuimos a la prosperidad de la región, liderando la integración de jugadores para activar flujos
FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO
FAD FACULTAD DE AMBIENTE Y DESARROLLO MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Sobre UCI La Universidad para la Cooperación Internacional UCI es un ente privado que nació en Costa Rica
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CENTRO DE POSGRADO (FCA CEPOS) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CENTRO DE POSGRADO (FCA CEPOS) LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y COMERCIO INTERNCIONAL Ing. Mg. Mauricio
Consultoría y asesoramiento técnico de especialistas. Diseño de campañas de imagen internacional de productos.
Elena Achar Samra (ProMéxico) Obtuvo la Maestría en Ciencia Política en la Universidad de Salamanca. Es especialista en formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en Comercio
LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO
LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO El Infonavit es una institución fundamental para la consolidación de un México urbano y moderno, en el que se apuntale el derecho que
MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO
MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO OBJETIVO GENERAL: Formar recursos humanos especializados con una grado de Maestría que estén en la capacidad de responder con creatividad e innovación a los retos de la
VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo
Internacionalización VISIÓN 2030: Navarra será una región conocida en el mundo por el alto grado de internacionalización de sus empresas y por ser un destino atractivo para las RAÍCES: INTERNACIONALIZACIÓN
IMF PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACION, CAPACITACION Y CONSULTORIA PARA PRODUCTORES E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS RURALES
PROGRAMA INTEGRAL DE FORMACION, CAPACITACION Y CONSULTORIA PARA PRODUCTORES E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS RURALES 1 Para quién y para qué? Programa promovido por Financiera Rural (FR) y SAGARPA (a través
CREAR EMPRESA. CONVENIO ALCALDIA DE FACATATIVA, SENA Y CAMARA DE COMERCIO DE FACATATIVA.
CREAR EMPRESA. CONVENIO ALCALDIA DE FACATATIVA, SENA Y CAMARA DE COMERCIO DE FACATATIVA. La de Facatativa en alianza con el SENA y la Alcaldía Municipal de Facatativa, se unen para abrir el camino para
SPYME. Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cámara de Diputados Octubre del 2003
SPYME Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Cámara de Diputados Octubre del 2003 Definición de las MIPYMES Número de establecimientos MIPYMES: Número, Empleo y PIB Empresas 95.4%
RODRIGO ESTRADA REVEIZ PRESIDENTE CAMARA DE COMERCIO QUINDIO
RODRIGO ESTRADA REVEIZ PRESIDENTE CAMARA DE COMERCIO QUINDIO PROGRAMA DE INNOVACION Y TECNOLOGIA PARA EL QUINDIO Diapositiva 1 Yo voy a tocar un tema muy sencillo muy rápido y de importancia para nosotros,
Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional
Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Por qué Europa? UE = 500 M. Hab. México = 112 M. Hab. Estructura empresarial basada en
Plan de Acción 2015. Javier Eduardo Pacheco P. Director Administrativo De La Dirección de Desarrollo Técnico Agropecuario
Plan de Acción 2015 Javier Eduardo Pacheco P Administrativo De La Dirección de Técnico 27 de enero de 2015 Dolores Tolima 2012 2015 PRESENTACIÓN El Plan de Acción, es un instrumento gerencial cuyo propósito
CEMSE. Centro Municipal de Servicios Empresariales. Gerencia de Desarrollo Económico Local
Gerencia de Desarrollo Económico Local LIMA PERU V I S I O N Independencia es el Centro Económico de Lima Norte, integrado, seguro y saludable, con valores e identidad para el desarrollo, con igualdad
Instrumentos de apoyo al fomento de la Innovación de las Pymes
Instrumentos de apoyo al fomento de la Innovación de las Pymes CIELO ESPERANZA VILLEGAS URIBE Asesora Dirección de Micro, Pequeña y Mediana empresa Feria de Servicios Empresariales - ANIF Pereira, Septiembre
Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta para
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO- CULTURAL DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO- CULTURAL I. EL PARTICIPANTE DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE 1. Nombre de la Entidad CORPORACIÓN
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AGROPECUARIO PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EN EL PLAN DE TRABAJO 2009
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AGROPECUARIO PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EN EL PLAN DE TRABAJO 2009 CADENA / COMPONENTE: Cadena Frutícola RESPONSABLE: JORGE AUGUSTO RIVERA GARZON FECHA
ESTRATEGIA DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO DE HONDURAS
ESTRATEGIA DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO DE HONDURAS La Estrategia de Fomento al Emprendimiento en Honduras toma como punto de partida los Ejes de la Estrategia Regional de Emprendimiento, SICA Emprende,
PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR EDUCACIÓN 2011
EXPOSICIÓN ANTE EL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR EDUCACIÓN 2011 Ing. José Antonio Chang Escobedo Ministro de Educación Noviembre, 2010 I. ÓN EN CIFRAS PRESENTACIÓN
PLAN ESTRATEGICO 2012
PLAN ESTRATEGICO 2012 Con el propósito de consolidar una gestión organizacional que le permita a PEOPLE CONTACT S.AS. continuar con su proceso de posicionamiento en el mercado y generación de impacto social
EMPLEO. Donde el TALENTO y las OPORTUNIDADES se. encuentran
EMPLEO Donde el TALENTO y las OPORTUNIDADES se encuentran Para BUSCADORES DE OPORTUNIDADES Estudio de la hoja de vida, y el perfil laboral. Asistencia en la búsqueda de Empleo. Orientación Profesional
Plan estratégico 2011-2015
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en
DECIDIDOS a intensificar su cooperación para el beneficio mutuo de sus pueblos;
MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE SOBRE LA PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y DEL CRECIMIENTO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT).
1. PRESENTACIÓN L a globalización económica mundial, la apertura de nuevos mercados y la necesidad de contar con un mayor nivel de competitividad tanto de los grandes como pequeños productores, exigen
ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Laura López Ministerio de Economía, Industria y Comercio Costa Rica Taller Regional sobre políticas
DECRETO LEY DE MEDIDAS
DECRETO LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO 28 de mayo de 2013 1 DECRETO LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO 4 PROGRAMAS DE AYUDAS 3 INICIATIVAS ESPECÍFICAS Programa Bono
LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA
LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SECTORIAL EN COLOMBIA Miguel Angel Bustos Uribe Cámara de comercio de Bucaramanga Junio 2015 Medellín Cómo? Cluster desde la teoría The Competitive
Programa de Incubadoras de Negocios para Jóvenes (PROJOVEM) xico
Programa de Incubadoras de Negocios para Jóvenes (PROJOVEM) La Fábrica F de Empresas de MéxicoM xico 1 Panorama del Sector Rural de México Antecedentes La participación de las micro, pequeñas y medianas
IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande
PROGRAMA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA PARA LA VIDA ANEXO 1. FASE 2: TRANSFORMACIÓN - ESTABLECIMIENTO DE FORTALEZAS. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande
Agenda de Productividad: Una nueva estrategia de crecimiento para Chile
Agenda de Productividad: Una nueva estrategia de crecimiento para Chile Luis Felipe Céspedes Ministro de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Agosto 2015 Desde el retorno a la demoracia, Chile
PYMES, empleos, mercado interno e innovación en México Desafíos y opciones de política
PYMES, empleos, mercado interno e innovación en México Desafíos y opciones de política Mauricio de Maria y Campos Encuentro de PYMES de Iberoamérica y el Norte de África Casa de las Américas 22 de octubre
MANUAL DE PROYECCION SOCIAL
Pág. 1 de 6 MANUAL DE PROYECCION SOCIAL BUCARAMANGA - COLOMBIA Aprobación según acta de Consejo Superior No. Acuerdo No. 002-002 de Febrero 4 de 2014 Pág. 2 de 6 1. QUE SE BUSCA EN LA PROYECCION SOCIAL?
Obras y Acciones de Gobierno 2012. Ministerio de la Producción y Ambiente
Obras y Acciones de Gobierno 2012 1 Obras y Acciones de Gobierno 2012 2 Obras y Acciones de Gobierno 2012 MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Y AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y COORDINACIÓN La Subsecretaría
ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI
ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI OBJETIVO GENERAL Generar las condiciones necesarias para el fortalecimiento e incremento de la competitividad en sectores prioritarios con un consecuente impacto en el desarrollo
Dimensión salud y ámbito laboral
Dimensión salud y ámbito laboral 7.8 Dimensión salud y ámbito laboral 7.8.1 Definición de la dimensión Conjunto de políticas e intervenciones sectoriales y transectoriales que buscan el bienestar y protección
Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES
Seminario «Facilitación Comercial y Negocios entre México y la Unión Europea» Programas Gubernamentales de Apoyo a PYMES Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES CINCO
Modelo de Inclusión Laboral de Personas con discapacidad: un aporte para el país. Bogotá, agosto 11 de 2014
Modelo de Inclusión Laboral de Personas con discapacidad: un aporte para el país. Bogotá, agosto 11 de 2014 Programa Empresarial de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad Pacto de Productividad
Congreso Lechero 2009
Congreso Lechero 2009 Situación actual y acciones de apoyo al Sector Lechero Ing. Carlos Villalobos Arias,MSc Vice Ministro de Agricultura y Ganadería 17 de noviembre 2009 Actividad lechera. Importancia
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org
La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,
" Inscribirse en el Centro de Atención e Información Empresarial. " Tener un proyecto empresarial viable. " Ser una persona emprendedora.
SECRETARIA DE FOMENTO ECONOMICO SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE OFRECE NOMBRE DEL PROGRAMA O SERVICIO QUE OFRECE OBJETIVO DESCRIPCION REQUISITOS PARA ACCESAR AL PROGRAMA POBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA
Cursos de Capacitación en Gestión de Negocios Agroalimentarios
OBJETIVO GENERAL Cursos de Capacitación en Gestión de Negocios Agroalimentarios Acercar a los asistentes las herramientas modernas de gestión de negocios y proyectos, cuyo conocimiento y manejo resultan
ASISTENCIA TÉCNICA AL COMERCIO EXTERIOR EN COLOMBIA
1 ASISTENCIA TÉCNICA AL COMERCIO EXTERIOR EN COLOMBIA e incorporación de progreso técnico, contribuya a transformar el país en su desarrollo y colateralmente se manifieste en la reducción del desempleo,
MEMORIA INSTITUCIONAL GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Materia:
MEMORIA INSTITUCIONAL GESTIÓN 2011 DIRECCIÓN COOPERACIÓN INTERNACIONAL Materia: Cooperación Internacional 1. Introducción La tiene a su cargo del proceso de gestión de los recursos técnicos y financieros
Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas
Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Propuesta de Plan Estratégico Managua, 3 de febrero de 2012 visión Reconocida la alianza como el espacio común entre el sector empresarial
La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)
La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)
Proceso de desarrollo del clúster de innovación de Santo Domingo. Primeros pasos para un. Consenso de Ciudad
Proceso de desarrollo del clúster de innovación de Santo Domingo. Primeros pasos para un Consenso de Ciudad Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional EL EXITO MAS IMPORTANTE DE UNA CIUDAD NO ES EL INCREMENTO
3er. Taller por la calidad en los servicios de formación a lo largo de la vida y jornada de entrenamiento para un control efectivo de los factores de
3er. Taller por la calidad en los servicios de formación a lo largo de la vida y jornada de entrenamiento para un control efectivo de los factores de la organización y la gestión de la educación continua
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN AIETI fue creada en 1981 por un grupo de profesionales de diversas especialidades interesados en fortalecer las relaciones
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) VISIÓN FACIEM Consolidarse como una facultad reconocida por la excelencia personal y profesional de sus graduados, la calidad y pertinencia de su producción
Diseño y Gestión de Proyectos Carreteros en Asociaciones Público-Privadas
Diseño y Gestión de Proyectos Carreteros en Asociaciones Público-Privadas Presentación En ocasión del Congreso Mundial de Carreteras, evento que promueve la Asociación Mundial de Carreteras (PIARC/ AIPCR)
Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013
Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013 Índice 1 2 3 4 5 6 Introducción Diagnóstico DAFO Conclusiones Visión Planificación Estratégica
Entorno económico de Bogotá
Dirección de Gestión y Transformación del Conocimiento Entorno económico de Bogotá El Boletín Cifras analiza los principales aspectos del entorno económico y competitivo que hacen de Bogotá un atractivo
Tomando en cuenta que:
ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios
POR EL CUAL SE ESTABLECE Y CONSOLIDA EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE CHINCHINÁ, COMPROMISO DE TODOS 2008-2011 2.
2. EJE ECONÓMICO POR UN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL COMPETITIVO CON VISION REGIONAL PROGRAMA 2.1 CHINCHINÁ, GENERADOR DE OPORTUNIDADES PARA TODOS. POLÍTICA Chinchiná cuenta con un entorno económico adecuado
Microcréditos para artesanas bolivianas.
Microcréditos para artesanas bolivianas. El proyecto estará basado en establecer un Fondo Rotatorio para facilitar el acceso a recursos financieros destinados: a) Fomentar la creación de pequeñas unidades
Hacia una mejor inserción laboral en América Latina y el Caribe: el rol que pueden cumplir los Servicios Públicos de Empleo
Hacia una mejor inserción laboral en América Latina y el Caribe: el rol que pueden cumplir los Servicios Públicos de Empleo David Rosas Shady Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Índice 1.Motivación
LICENCIADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES LIN
LICENCIADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES LIN LICENCIADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Eres un profesionista especializado en la comunicación, interacción y negociación efectiva entre diferentes culturas; capacitado
Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Panamá, Noviembre de 2009 Creando empresas para que un mejor Panamá llegue a todos Quiénes somos? La AMPYME, es una entidad autónoma del Estado, rectora
propuesta de trabajo techo - Colombia y Gobierno de la República de Colombia
propuesta de trabajo techo - Colombia y Gobierno de la República de Colombia La Organización de la Sociedad Civil, TECHO Colombia se ha posicionado desde su fundación, en 2003, como uno de los referentes
PROGRAMA APOYO A LA EXPORTACIÓN URUGUAY URUGUAY
PROGRAMA APOYO A LA EXPORTACIÓN URUGUAY ASOCIACIÓN N EMPRETEC URUGUAY Es una Asociación n Civil sin Fines de Lucro desde el 21/04/93, aunque se inició en Uruguay el 01/08/89. Está dirigida por una Comisión
PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 "Envigado, una Oportunidad para Todos" PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES
INVERSIÓN PROYECTADA PARA TODA LA VIGENCIA DEL PLAN $ 796.116 $ 175.851 $ 197.411 $ 215.607 $ 207.247 Línea Estratégica 1. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL $ 441.897 $ 85.221 $ 113.208 $ 125.280 $ 118.188 Componente
Plan de Promoción n Internacional del Sector del Mueble
CARACTERISTICAS DEL SECTOR Falta Marca Propia Tamaño Medio Atomizado Apuesta Por Tecnología Empresa Familiar Apuesta por El Diseño Sector Mueble Actividad subcontratación Apuesta por La Calidad Gran Flexibilidad
3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo
3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo Entre los ejercicios realizados por los Desarrolladores y Ejecutores de Vivienda en el taller de Recuperación y
Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población
Naciones Unidas Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos
Articulación de las RIS3 con la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020
Articulación de las RIS3 con la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 III PLENO DE LA RED DE POLITICAS PUBLICAS DE I+D+I Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo
DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA MIPYMES TURÍSTICAS, EJE FUNDAMENTAL DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Las y los participantes
1. INFORMACIÓN GENERAL
TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA CREACION DE UN CENTRO DE NEGOCIOS Y PROMOVER UNA ALIANZA DE INTEGRACION DE CARPINTEROS ORGANIZADOS Y LAS COOPERATIVAS AGROFORESTALES 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1
En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?
Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha
Alcaldía de Pereira Secretaría de Planeación. Instrumentos para el desarrollo económico y productivo de las PYMES Una estrategia de Empleo Integral
Alcaldía de Pereira Secretaría de Planeación Instrumentos para el desarrollo económico y productivo de las PYMES Una estrategia de Empleo Integral Carlos Arturo Caro Isaza Secretario de Planeación Septiembre
Iniciativa de Cluster Lácteo Bogotá Región
Iniciativa de Cluster Lácteo Bogotá Región Septiembre de 2015 Contenido 1. Institucionalidad 2. Pilares estratégicos 3. Proyectos en construcción Qué son las Iniciativas de Desarrollo de Clusters? Iniciativas
Aportaciones INADEM en el Programa Nacional de Desarrollo Social
Aportaciones INADEM en el Programa Nacional de Desarrollo Social 30 de enero de 2014 Acciones INADEM Fomentar el crecimiento económico para mejorar el empleo y el ingreso, permitiendo a las personas salir
La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación
Perfil corporativo La innovación como valor diferencial Informática El Corte Inglés es una compañía especializada en proveer servicios de consultoría tecnológica, soluciones TIC y outsourcing a grandes
CONVOCATORIA DE PRESENTACIONES
CONVOCATORIA DE PRESENTACIONES FORO GLOBAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL - GSEF2016 7-9 DE SEPTIEMBRE 2016 MONTREAL, QUEBEC, CANADÁ 1 GSEF EN BREVE El Foro Global de la Economía Social-GSEF2016 representa la tercera