+ Este artículo hace parte de un proyecto de investigación más amplio denominado Pobreza y Desigualdad en el

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "+ Este artículo hace parte de un proyecto de investigación más amplio denominado Pobreza y Desigualdad en el"

Transcripción

1 Mdendo la pobreza a partr de la percepcón de los propos ndvduos: Un cálculo para Colomba y el Valle del Cauca de la línea de pobreza subjetva + + Este artículo hace parte de un proyecto de nvestgacón más amplo denomnado Pobreza y Desgualdad en el Valle del Cauca, nscrto en la línea de nvestgacón Pobreza y Desgualdad del Grupo de Investgacón en Desarrollo Regonal (GIDR) y fnancado por la Coordnacón Insttuconal de Investgacones de la Pontfca Unversdad Javerana Cal. 5

2 Lus Fernando Aguado Quntero Ana Mara Osoro Mejía 2 anao@puj.edu.co Jame Rodrgo Ahumada Castro 3 jrahumada@puj.edu.co Glora Isabel Rascos Correa 4 grascos@puj.edu.co Resumen: En este artículo se estma una línea de pobreza subjetva (LPS), a través de las respuestas de los hogares colombanos y vallecaucanos a la pregunta de sufcenca de ngresos de la Encuesta de Caldad de Vda 2003 (ECV2003). Los resultados encontrados muestran que un hogar en Colomba se consdera pobre s sus ngresos en pesos colombanos son menores a $ , mentras que en el Valle del Cauca esta cfra es de $ La dferenca entre el valor de la línea subjetva para el promedo naconal y la del Valle del Cauca sugere que múltples factores ntervenen en la percepcón de pobreza, factores que esperamos estudar en otro documento y, la lteratura empírca los asoca a las característcas económcas regonales y dferentes dotacones de captal humano y socal. Las meddas subjetvas de pobreza complementan a las meddas objetvas (generalmente basadas en el ngreso) y en forma conjunta consttuyen bases para una mejor comprensón de la pobreza y el dseño de polítcas efcaces para superarla. Abstract: In ths artcle a lne of subjectve poverty s estmated by means of the answers of the Colomban and Valle del Cauca people to the queston of suffecency of ncome of the Lvng Condtons Survey (ECV2003). The results show that a Colomban home s consdered poor when ts ncome n colomban pesos s lower than $ , whle n Valle del Cauca, ths fgure s $ The dfference between the value of the subjectve lne for the natonal average and for Valle del Cauca suggests that multple ssues nfluence the percepton of poverty, whch we hope to study n another document, and the emprcal lterature assocates them wth the regonal economc characterstcs and the dfferent supples of human and socal captal. The subjectve measurements of poverty complement the objectve measurements (generally based on ncome) and jontly consttute the bases for a better comprehenson of poverty and the desgn of effectve poltcs to overcome t. Magíster en Estudos Polítcos, Pontfca Unversdad Javerana, Colomba. Economsta, Unversdad del Valle, Colomba. Profesor Asstente, Departamento de Economía, Drector Grupo de Investgacón en Desarrollo Regonal (GIDR). Pontfca Unversdad Javerana Cal, Colomba. Correo-e: lfaguado@puj.edu.co 2 Economsta, Pontfca Unversdad Javerana Cal, Colomba. Profesora Instructora, Departamento de Economía, Investgadora del Grupo de Investgacón en Desarrollo Regonal (GIDR). Pontfca Unversdad Javerana Cal, Colomba. Correo-e: anao@puj.edu.co 3 Admnstrador de Empresas, Pontfca Unversdad Javerana Cal, Colomba. Investgador del Grupo de Investgacón en Desarrollo Regonal (GIDR). Pontfca Unversdad Javerana, Cal, Colomba. Correo-e: jahumadac@puj.edu.co 4 Estudante X semestre, Programa de Economía. Pontfca Unversdad Javerana, Cal, Colomba. Montora de Investgacón del Grupo de Investgacón en Desarrollo Regonal (GIDR). Pontfca Unversdad Javerana Cal, Colomba. Correo-e: gras@puj.edu.co 6

3 . Introduccón Por ser la pobreza un fenómeno donde ntervenen múltples dmensones resulta compleja su medcón. Es usual, en los estudos empírcos medr la pobreza en térmnos objetvos a través de las denomnadas Líneas de pobreza, entenddas como el valor monetaro asocado a un nvel de benestar de referenca (una canasta básca de benes y servcos), los ndvduos u hogares que sus ngresos estén por debajo de este nvel se consderan pobres. Sn embargo, el análss subjetvo de la pobreza, es decr las percepcones que tenen los msmos ndvduos de sus condcones de vda y del entorno que los rodea, se ha do consoldando tanto teórca como empírcamente en el estudo de la pobreza. En este sentdo, escuchar la voz de los pobres, sus percepcones y entender sus sentmentos, se ha convertdo no solo en un mperatvo fundamental para mantener la cohesón socal, sno que tambén, es un nstrumento ndspensable para una mejor comprensón de la pobreza y el dseño de polítcas más efcaces para superarla. En este artículo, se estma una Línea de Pobreza Subjetva (LPS) a partr de la aproxmacón al ngreso adecuado para satsfacer las necesdades de un hogar (pregunta del ngreso mínmo), en Colomba y se compara con el Departamento del Valle del Cauca. Es decr, se realza el cálculo del nvel de ngreso mínmo requerdo para que un hogar no se autopercba como pobre. Para ello, se emplean mcrodatos del capítulo M sobre condcones de vda de los hogares colombanos de la Encuesta de Caldad de Vda El artículo se organza así, después de esta ntroduccón, en la segunda seccón se presentan brevemente los enfoques objetvo y subjetvo para la medcón de la pobreza y se enfatza en la metodología de estmacón de las LPS. En la tercera seccón, se presenta el modelo y las varables empleadas para calcular las LPS para Colomba y el Valle del Cauca. En la cuarta y la qunta seccones, respectvamente, se presentan los resultados de la estmacón de las LPS y las conclusones. En la sexta seccón, se presenta la bblografía empleada. 2. Los enfoques objetvo y subjetvo en la medcón de la pobreza. La pobreza es un estado de prvacón del benestar que se refleja en la almentacón, la vvenda, la educacón, la salud. Tambén, abarca otras crcunstancas de la vda msma como lo son la segurdad personal y de los benes, la vulnerabldad a los desastres naturales y las crss económcas, la exclusón socal y polítca, restrnge la lbertad de realzacón de capacdades (Sen 999; Gss 98). Debdo a las múltples causas y las múltples dmensones que abarca la pobreza, exsten dversas formas de medrla (Fgura ). Se pueden dferencar dos grandes grupos de meddas, entre objetvas y subjetvas. Las objetvas pueden clasfcarse en no monetaras y monetaras, esta últma puede abordarse desde los enfoques absoluto y relatvo 5. (DNP 2006, 5) 5 El análss absoluto se basa en el concepto del mínmo estándar de subsstenca. Internaconalmente el Banco Mundal ha establecdo que las personas que vvan con un dólar o menos al día se consderan pobres extremos o ndgentes y las personas que vvan con dos dólares al día son consderados pobres. Estas dos meddas generalmente son utlzadas para hacer comparacones entre países. 7

4 Fgura. Clasfcacón de la Medcón de la Pobreza MEDIDAS DE POBREZA Meddas Objetvas Meddas Subjetvas Absolutas Meddas Monetaras Línea de Pobreza (LP) Línea de Indgenca (LI) Relatvas Meddas no Monetaras Índce Global del Hambre (IGH) Índce de Desarrollo Humano (IDH) Necesdades Báscas Insatsfechas (NBI) Índce de Condcones de Vda (ICV) Línea de Pobreza Subjetva (LPS) Pregunta de la Escalera Pregunta del Ingreso Mínmo Subjetvo (PIMS) Fuente: Elaboracón GIDR con base en DNP-MERD, 2006 Al nteror de las meddas monetaras se encuentran la línea de ndgenca (LI) 6 y la línea de pobreza (LP) 7, estas se basan en la defncón de un nvel de ngreso que sea justamente el necesaro para garantzar un estándar de vda mínmo. Por su parte, las meddas no monetaras de pobreza centran su análss en la prvacón del hombre frente a las necesdades báscas. Estas ncluyen ndcadores como: el Índce Global del Hambre (IGH) 8, el Índce de Desarrollo humano (IDH) 9, el Índce de Condcones de Vda (ICV) 0 y el Índce de El análss relatvo compara los segmentos más bajos de la poblacón con los más altos, usualmente meddo en quntles o decles de ngreso. Es una medda de desgualdad del ngreso (MERPD 2006; Feres & Mancero 200). 6 Por ejemplo, en Amérca Latna se usa el método de la canasta básca de almentos para determnar la línea de ndgenca que requere:. una defncón preva de estándares nutrconales por edad, sexo y otras condcones personales;. el conocmento del contendo nutrconal de los dversos almentos y,. la eleccón de una poblacón de referenca para la determnacón de los hábtos almentcos en un año base (cantdades, preco). (MERPD 2006, 2). 7 Puede calcularse fjando tambén estándares de consumo para los gastos dferentes a los almentos como vvenda, vestuaro, transporte, entre otros (MERPD 2006, 22). 8 Este índce fue dseñado para ayudar a generar buenas polítcas a través de un rankng lustratvo de la stuacón de los países. El IGH captura las sguentes dmensones: nsufcenca almentara, caídas en el nvel de nutrcón nfantl y mortaldad nfantl (Wesmann 2006). 9 Este ndcador abarca tres dmensones del benestar: vvr una vda larga y dgna, dsponer de educacón y tener acceso a los recursos de un nvel de vda dgno. Fue dseñado por el Programa de las Nacones Undas para el Desarrollo (PNUD) en 990, y utlza como enfoque la búsqueda de medos para mejorar las condcones de vda y aumentar las lbertades de los ndvduos (PNUD, 2007). 0 El propósto de este ndcador es hacer un análss más profundo en cuanto a la satsfaccón de las necesdades báscas y caldad de vda, esto en parte a que logra combnar ndcadores como benes físcos (característcas de la vvenda y acceso a 8

5 las Necesdades Báscas Insatsfechas (NBI), este últmo consdera como pobres a aquellos hogares o ndvduos que presenten nsatsfecha al menos una de las 5 necesdades que este ndcador defne como báscas (DNP- MERDP 2006). En los últmos años entender la pobreza no solo a través de ndcadores monetaros como el ngreso, ha cobrado gran relevanca y ha dado paso a un uso más frecuente de medcones subjetvas. El enfoque subjetvo, es decr el análss de las percepcones que tenen los pobres de ellos msmos, se ha convertdo en fuente de análss y estudo de autores de dferentes países, tanto en vía de desarrollo como desarrollados (Kapteyn, Kooreman & Wllemse 988; De Vos & Garner 99; Pradhan & Ravallon 998, 2000; Mlanovc & Jovanovc 999; Ravallon & Lokshn 2000; Deaton 2000; Lokshn, Umapath & Paternostro 2003; Alaña, Salomón & Salnas 2003; Garrzzo 2005; Luccehett 2006). Estos estudos enmarcan el concepto de pobreza como un sentmento subjetvo de los ndvduos, que se encuentra lgado a los grados de satsfaccón que se obtengan de los dferentes domnos de la vda (salud, educacón, oco, trabajo, etc.). Por tanto, exsten dferentes tpos de pobreza asocados a un determnado domno. Es decr, una persona puede ser pobre en un domno específco de la vda y no serlo en otro, lo que justfca que el concepto de pobreza pueda ser consderado multdmensonal (Van Praag & Ferrer--Carbonell 2006). Lo anteror mplca, que un estudo de pobreza no debe centrarse exclusvamente en detectar a los hogares o personas menos favorecdas desde el punto de vsta de los ngresos o los gastos que efectúan, sno tambén que debe completarse con nformacón acerca de cómo percben los propos hogares o personas su condcón de vda. S ben el enfoque subjetvo ha recbdo gran atencón en la lteratura económca recente, su uso es menos generalzado en la práctca (Feres & Mancero 200, 38). Es mportante resaltar que las meddas subjetvas de pobreza, aportan valosas sugerencas; pues exterorzan que la percepcón de la pobreza puede ser, no tanto un concepto absoluto, sno relatvo a la socedad en que el ndvduo se encuentre (Thorbecke 2003). Es decr, que el sentr de los ndvduos va a estar lgado drectamente a su entorno socal, cultural y económco. Esto no mplca que las meddas objetvas de pobreza no sean necesaras para las estrategas de reduccón de la pobreza, se trata más ben de una complementaredad entre las meddas. Escuchar la voz de los pobres, sus percepcones y entender sus sentmentos, se ha convertdo no solo en un mperatvo fundamental para mantener la cohesón socal, sno que tambén es un nstrumento ndspensable en la formulacón de polítcas soco económcas más adecuadas y efcaces para la lucha contra la pobreza (Herrera 2002, 98; Van Praag & Ferrer--Carbonell 2006). El análss subjetvo de la pobreza radca en las respuestas que los hogares ofrecen a preguntas drectas sobre su percepcón del estado de pobreza. El objetvo prncpal de nclur preguntas de tpo subjetvo en las encuestas es buscar ndcadores consstentes y reproducbles que capturen las experencas de las personas en cuanto al manejo del presupuesto famlar, en contraposcón a lo que los gobernos defnen como necesdades públcas (Mller & Maner S.f). servcos públcos), captal humano presente y potencal (años de educacón de jefes de hogar y de mayores de 2 años, asstenca escolar de nños y jóvenes) y composcón del hogar (hacnamento y proporcón de nños menores de ses años). (DNP-Msón Socal & PNUD 999). Estos son los 5 crteros que este ndcador defne como necesdades nsatsfechas:. Vvenda nadecuada: vvenda con pso de terra o materal precaro en las paredes.. Vvenda sn servcos: hogar sn agua por acueducto o, en áreas urbanas, sn conexón a alcantarllado o pozo séptco.. Hacnamento crítco: número de personas por cuarto superor a 3. v. Inasstenca escolar: hogar con nños de 7 a años que no assten a la escuela. v. Alta dependenca económca: hogar con más de tres personas por membro ocupado y cuyo jefe tenga, como máxmo, tres años de educacón prmara aprobados. 9

6 Este tpo de preguntas pden a los ndvduos que evalúen que tan ben o mal se senten respecto a: ) su nvel de ngreso actual, ) su stuacón fnancera o económca en general, ) el grado de satsfaccón que tenen respecto a su salud, empleo o clase socal (Ravallon 998). Algunos ejemplos de preguntas son los sguentes: La Pregunta del Ingreso Mínmo (PIM) 2, dseñada para tener acceso a la problemátca en torno a lo que las personas ganan y lo que realmente pueden gastar (Mller & Maner, op. ct). En algunos casos las respuestas a la PIM se nterpretan como puntos en la funcón de costos del consumdor (dado el gasto mínmo necesaro para asegurar un nvel determnado de utldad) en un punto de utldad mínma, nterpretado como la línea de pobreza en el espaco de utldad (Alaña, Salomón & Salnas 2003, 53) La Pregunta de Economía de la Escalera 3, que abarca la percepcón de la pobreza a través de nveles de satsfaccón, ubcando magnaramente a las personas en una escalera de 9 escalones, donde en el prmer escalón están las personas más pobres y en el últmo escalón están las más rcas; se le pregunta al ndvduo que en cual escalón se ubcaría en el momento de ser encuestado (Ravallon & Lokshn, 999). La Pregunta de Evaluacón del Ingreso (IEQ) 4, de esta pregunta se obtene la línea de Pobreza de Leyden (LPL), consste en preguntarle al ndvduo (Kapteyn, Kooreman & Wllemse 988): Después de pagar mpuestos y dadas sus crcunstancas cómo consderaría su nvel de ngreso: Muy Malo, Malo, Insufcente, Sufcente, Bueno, Muy Bueno? Muy Malo Malo Insufcente Sufcente Bueno Muy Bueno Con las respuestas a la IEQ, se logra estmar la funcón de benestar del nvel de ngreso 5. En Colomba se consderan varas de las preguntas que se formulan en la Encuesta de Caldad de Vda 2003 (ECV 2003). Este formularo utlza el ngreso como ndcador monetaro del nvel de vda, tene la ventaja frente a las meddas objetvas de no requerr el uso de escalas de equvalenca (es decr que el propo hogar, cuando proporcona nformacón tene en cuenta el tamaño del msmo) (Alaña, Salomón & Salnas 2003). Por tanto, los resultados arrojados por las preguntas subjetvas de la ECV 2003 arrojan grandes sgnos de cómo realmente se senten los propos hogares frente a sus necesdades. 2 En capítulos posterores se amplará este tema. 3 Nveles de satsfaccón para la pregunta de Economía de la Escalera. Pobres Rcos 4 Por su sgla en nglés Income Evaluaton Queston 5 Para amplar este tema ver (Van Praag, Spt & Van de Stadt 982) 0

7 Algunos países han realzado estudos que se aproxman a la medcón subjetva de pobreza. Por ejemplo, para Madagascar Lokshn, Umapath & Paternostro (2003), con base en la encuesta naconal de hogares 6, calcularon la línea de pobreza subjetva para analzar el comportamento del consumo en los hogares, los resultados los obtuveron de preguntas de consumo adecuado en el hogar. Los autores al estmar el modelo (la varable dependente escogda fue el consumo adecuado, y las varables ndependentes fueron el consumo de almentos, ropa, otros gastos de la vvenda); encontraron que los hogares en el campo estaban más satsfechos con sus nveles de consumo (especalmente en almentos), frente a los hogares de la zona urbana que presentaron estar nsatsfechos con el nvel de consumo de almentos. De gual modo, la estmacón reveló que los hogares con gran cantdad de nños y adolescentes tenen efectos negatvos en el consumo del hogar (especalmente en almentos) y que los hogares con personas enfermas percben su nvel de consumo no adecuado frente al promedo de hogares sn personas enfermas que lo consderan adecuado. Mlanovc y Jovanovc (999) abordaron el tema de las percepcones de pobreza en la transcón de Rusa a una economía de mercado. Ante los abruptos cambos en el nvel económco y socal de los rusos, el estudo permtó explorar el mpacto de estos en las personas. En relacón a la pregunta de lo que la poblacón consdera como el ngreso mínmo aceptable, los nvestgadores concluyeron que esta pregunta tene grandes mplcacones polítcas; es decr, que s la mayoría de la poblacón se sente pobre, serán reacos a apoyar las reformas polítcas. Los nvestgadores tambén concluyen que las necesdades subjetvas varían de acuerdo a las regones. Para Argentna, Garrzzo (2005) señala que en el análss de pobreza subjetva las respuestas son consstentes desde el punto de vsta estadístco. Sn embargo, agrega que en la realdad la gente no pretende ganar una fortuna para dejar de sentrse pobre, sno unos 200 o 300 pesos argentnos más, que mejoren algo su estándar de vda (Garrzzo 2005). Para Perú, Herrera (2002) aborda la percepcón de las dfcultades encontradas por los hogares para satsfacer lo que ellos consderan ser sus gastos necesaros para vvr de manera adecuada (línea de pobreza subjetva); de gual modo se obtuvo mayor detalle de las estrategas que tenen los hogares para hacer frente a la nsufcenca de recursos y los mpactos percbdos por los problemas sufrdos Líneas de Pobreza Subjetva La línea de pobreza para un ndvduo puede defnrse como la cantdad de dnero que éste necesta para alcanzar el nvel mínmo de benestar y no ser consderado pobre dadas sus crcunstancas (el tamaño del hogar, el lugar de resdenca, entre otros) (Ravallon 994, 998; Ravallon & Lokshn 2003, 2006). En la práctca las líneas de pobreza se pueden clasfcar entre las Líneas de Pobreza Objetvas (LPO) y las Líneas de Pobreza Subjetvas (LPS). Los prncpales métodos para la construccón de LPO son (Feres & Mancero 200): ) El método del consumo calórco: bajo este método la línea de pobreza corresponde al nvel de ngreso mínmo que permte alcanzar un nvel de consumo adecuado de calorías 8 requerdas para una buena salud y nveles normales de actvdad. ) El método del costo de las necesdades báscas: emplea una canasta básca de benes y servcos, por tanto la línea de pobreza corresponde al nvel de ngreso mínmo necesaro para adqurr dcha canasta básca. 6 Esta encuesta es una larga escala mult-propósto que tene los datos de aproxmadamente 500 hogares. 7 Recberon ayuda públca o de ONGs, se endeudaron, se descaptalzaron (usaron ahorros, empeñaron o venderon benes), dsmnuyeron consumo, trabajaron más; entre otros según la Organzacón Mundal de la Salud

8 Frente a las líneas de pobreza tradconales, absolutas, que presentan una elastcdad ngreso gual a cero, o relatvas, que presentan una elastcdad ngreso gual a uno, exsten las denomnadas Líneas de Pobreza Subjetvas (LPS), basadas en la percepcón que los propos hogares tenen de sus necesdades y que presentan elastcdades ngreso postvas pero nferores a la undad, lo que las hace stuarse en un lugar ntermedo entre los dos extremos de las líneas de pobreza tradconales (Feres & Mancero, 200). Son estas característcas las que hacen que este tpo de líneas de pobreza se adapten especalmente ben a los requstos del mínmo de necesdad (Pnlla & Goerlch 2004, 62). La LPS es un concepto dferente al de pobres subjetvos. Por un lado, la LPS (ver fgura 2) es el límte que separa a los pobres de los no pobres según éstos tengan ngresos sufcentes como para cubrr sus necesdades báscas de consumo. S una famla o una persona no alcanzan a cubrr sus necesdades báscas son pobres. Pero s logran cubrrlas con sus ngresos, no serán pobres (Garrzzo 2005). Se la llama LPS porque quen defne cuáles son sus necesdades báscas para subsstr son las msmas famlas. En cambo, por pobres subjetvos se entende que son aquellas personas que tenendo ngresos que superan al mínmo de subsstenca (o sea que están por encma de la LPS) ganan menos de lo que necestan ganar para no sentrse pobres (Ibd). A contnuacón se presenta la metodología desarrollada por Ravallon para la medcón de la LPS a partr de la Pregunta de Ingreso Mínmo (PIM) y sus modfcacones para los países en desarrollo Metodología para la medcón de la LPS. La medcón de líneas de pobreza subjetvas consste en establecer a partr de los ngresos de los hogares s estos tenen o no la capacdad de satsfacer por medo de la compra de benes y servcos un conjunto de necesdades almentaras y no almentaras que ellos consderen esencales para la subsstenca. Como lo afrma Garzzo (2005), esta línea esta defnda por el ngreso famlar mínmo que, según cada famla, se necesta para cubrr sus necesdades báscas. De este modo, cuando se habla de necesdades báscas son necesdades báscas de consumo de benes y servcos. Cabe aclarar, que las LPS emplean el ngreso como ndcador monetaro del nvel de vda, pero son las propas famlas quenes defnen sus necesdades. Como se menconó anterormente, las LPS se basan en respuestas a preguntas que logren captar el sentr de los ndvduos. Por ejemplo, la Pregunta de Ingreso Mínmo (PIM) que se puede expresar de la sguente manera: Cuál es el monto de Ingreso Mínmo (en undades monetaras) que su famla estma necesaro para satsfacer sus necesdades báscas? Coloque el valor en undades monetaras: $ Fuente: Elaboracón GIDR con base en Osoro y Aguado Según Pradhan & Ravallon (998), la respuesta a la PIM es el valor límte que separa las condcones de ser pobre y no pobre. Sn embargo, estos resultados pueden ser nconsstentes ya que personas con el msmo nvel de ngreso pueden ser tratadas de dferente manera. Además, afrman que la evdenca empírca ha encontrado que el valor esperado de las respuestas de la PIM condconan las tendencas del ngreso actual, nflando la funcón de ngreso actual. 2

9 Así msmo, se ha demostrado la relacón postva y cóncava exstente entre la funcón de ngreso actual y las respuestas a la PIM, tal como se observa en la Fgura 2., las personas con ngresos por * encma de Z tenden a sentr que su ngreso es adecuado, mentras quenes están por debajo de * Z senten lo contraro. Cuando el Ingreso Mínmo Subjetvo (IMS) es gual al ngreso actual, el hogar * percbe que su nvel de ngreso es adecuado, por lo tanto Z es el límte entre consderarse pobre o no y es llamado el nvel de pobreza subjetva. Ingreso Mínmo Subjetvo (IMS) Fgura 2. * Línea de Pobreza Subjetva ( Z ) Funcón de MIQ 45 o z* Fuente: Pradhan & Ravallon (2000) Ingreso Actual De acuerdo a Monge & Ravna (2003), Monge & Wnkelred (200) la funcón más senclla para defnr la PIM es: Donde, z : es el Ingreso Mínmo Subjetvo (IMS). y : es el nvel de ngreso actual. ln( z ) = α + β ln( y ) + πx + e () x : es un vector del conjunto de ndcadores socoeconómcos y demográfcos de los hogares. e : es una perturbacón aleatora, con meda cero y varanza constante. Se obtene * z cuando z = y : exp αˆ + πˆ x βˆ z ˆ * = (2) Donde x es el valor promedo de los ndcadores contendos en x y el símbolo ^ denota estmado. 3

10 Aunque la ecuacón (2) es válda, como se djo anterormente presenta una lmtacón y es que el valor esperado de las respuestas de la PIM condconan las tendencas del ngreso actual, nflando la funcón de ngreso actual. S ben la PIM se ha aplcado en varos países de la OCDE 9, exsten pocos ntentos de hacer lo msmo en un país en desarrollo. Lo anteror, debdo a que hay una sere de obstáculos potencales; por ejemplo en la mayoría de los países en desarrollo, el ngreso no es un concepto ben defndo, partcularmente (pero no sólo) en las zonas rurales (Ravallon 998). No resulta claro en absoluto, s es posble o no obtener respuestas sensatas a la PIM. En ese marco, es más prometedora la dea cualtatva de la adecuacón del consumo (Ravallon 998). Por esto, Pradhan y Ravallon (998) proponen el sguente modelo cualtatvo, donde el ngreso del hogar vene dado por: z = ) + ϕ ( y, x e (3) Donde ϕ es una funcón contnua y e constante. es un error con dstrbucón normal, meda cero y varanza Como la LPS es el nvel monetaro por encma del cual el hogar sente que su ngreso es adecuado, z puede obtenerse sn necesdad de utlzar el IMS, a través de preguntas cualtatvas. Entonces, la probabldad de que el ngreso observado sea adecuado es: Pr( y φ( y, x ) = φ σ σ ) y z (4) Donde φ es la funcón de dstrbucón que toma e / σ. S la parametrzacón de ϕ es lneal en coefcentes, el modelo es un probt bnaro. Así pues, conservando el logartmo natural de la ecuacón () y reemplazando en (4) se obtene: z ln( y ) α + β ln( y ) + πx ) = φ σ σ Pr( y (5) La LPS resultante, se nterpreta como el pago monetaro que aproxma el punto de nflexón entre consderar adecuados o no el nvel de gastos del hogar y es determnada como: ˆ α / ˆ σ + ( ˆ π / ˆ) σ x ˆ α + ˆ πx z ) ˆ * = exp p = exp p (6) ( ˆ) β / ˆ σ ˆ β Así, se puede resolver la línea de pobreza subjetva sn la PIM, en la medda en que se tengan los datos cualtatvos para determnar Pr ob ( y k > z k ) para todo y k. Por tanto, en vez de preguntar al jefe de hogar cuál es exactamente el consumo mínmo que tanto él y su famla necestan para sobrevvr, se les puede preguntar smplemente s consderan o no que el consumo actual de su hogar es adecuado. Es así, que los resultados dervados de este proceso parecen dar acceso a futuras aplcacones potencales del análss subjetvo de pobreza en el marco de los países en desarrollo. 9 Organzacón para la Cooperacón y el Desarrollo Económco. 4

11 2.3. Caracterzacón descrptva de la pobreza subjetva en Colomba y el Valle del Cauca (2003). Como se ha menconado anterormente, las meddas de pobreza subjetva se basan en respuestas que los hogares ofrecen a preguntas drectas sobre su percepcón del estado de pobreza y condcones de vda. A contnuacón se presentan los resultados encontrados a partr de los mcrodatos de la ECV Indcador de pobreza subjetva: Pregunta Usted se consdera pobre? Se encuentra que el 67.% de los colombanos se autopercben como pobres, en el Valle del Cauca este porcentaje es menor, alcanza al 52.2% (Gráfco ). El menor porcentaje de autopercepcón de la pobreza en el Valle del Cauca revela que otros factores asocados al entorno regonal frente al contexto naconal afectan esta percepcón. La lteratura empírca los asoca a las característcas económcas regonales y dferentes dotacones de captal humano y socal, en este artículo no se profundza sobre esta stuacón. Gráfco. Colomba y Valle del Cauca (2003): Indcador de Pobreza Subjetva: Usted se consdera pobre? 80% 67,% 60% 52,2% 40% 20% 0% Valle Colomba Fuente: Cálculos GIDR con base en ECV2003-DANE Evolucón socoeconómca de los hogares: Pregunta Con relacón al hogar donde usted se cró, este hogar vve económcamente; mejor, gual, peor. En Colomba de cada 00 hogares, 43 consderan que su stuacón en el 2003 mejoró, 38 consderan que su stuacón seguía gual y 9 consderan que su stuacón era peor a la de su hogar de cranza. Contrastados estos resultados con los del Valle del Cauca, se encuentra la dferenca en los extremos, 45 de cada 00 hogares estaban económcamente mejor y 20.6% estaban peor (Gráfco 2). 5

12 Gráfco 2. Colomba y Valle del Cauca (2003): Evolucón de la stuacón económca del hogar actual respecto al hogar de cranza Peor; 8,8% Colomba Igual; 38,5% Mejor; 42,6% Peor; 20,6% Valle Igual; 34,% Mejor; 45,3% 0% 0% 20% 30% 40% 50% 60% Mejor Igual Peor Fuente: Cálculos GIDR con base en ECV2003-DANE Percepcón de pobreza versus sufcenca del ngreso. En Colomba, el 52.4% de los hogares que se consderan pobres, afrman que sus ngresos no alcanzan para cubrr sus gastos mínmos, en los hogares vallecaucanos este porcentaje es menor 43.8%, lo que sugere que en el Valle del Cauca un hogar que se autopercbe como pobre parece requerr un ngreso menor para traspasar la frontera entre pobre y no pobre (Gráfco 3). Grafco 3. Colomba y Valle del Cauca (2003): Sufcenca del ngreso Vs. Percepcón de la pobreza (Hogares que S se senten pobres) Cubren más que los gastos mínmos Col; 2,6% Valle; 3,2% Sólo alcanzan para cubrr los gastos mínmos Col; 45,0% Valle; 53,0% No alcanzan para cubrr los gastos mínmos Col; 52,4% Valle; 43,8% 0% 0% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Valle Col Fuente: Cálculos GIDR con base en ECV2003-DANE. 6

13 3. Estmacón de la línea de pobreza subjetva (LPS) para Colomba y el Valle del Cauca. Para calcular la LPS para Colomba y el Valle del Cauca, se emplea un modelo Logt. La ECV2003 ndaga las condcones de vda de la poblacón. Esta encuesta emplea una muestra de ndvduos y hogares lo que la hace representatva, tanto a nvel naconal, como regonal y para el Dstrto Captal. En el capítulo M se abordan las condcones de vda del hogar, de este capítulo se toman las preguntas relevantes para el análss empírco que se realza en este trabajo. La varable dependente la cual se dentfca como, s el ngreso observado es el adecuado (Ingreso Observado Adecuado), es tomada de la pregunta M, donde se pregunta al jefe del hogar s el ngreso actual del hogar alcanza para solventar los gastos mínmos del hogar, en esta base dcha varable tene 3 opcones:. No alcanzan para cubrr los gastos mínmos. 2. Sólo alcanzan para cubrr los gastos mínmos. 3. Cubren más que los gastos mínmos. Para efectos del modelo, se debe convertr dcha varable en una bnara (tomando valores de 0 y ), donde: 0 sgnfca No alcanzan para cubrr los gastos mínmos y : Alcanzan para cubrr los gastos mínmos y más. Las varables explcatvas x (el cual es un vector del conjunto de ndcadores socoeconómcos y demográfcos de los hogares) sguendo a Ravallon 2000, se dentfcan medante la varable Tamaño del hogar (número de personas que conforman el hogar). El ngreso observado se toma de la varable Ingreso del hogar, al cual se le aplca el logartmo natural según el modelo (Lnngreso). 3.. El modelo de estmacón Sguendo a Ravallon (998) se emplea un modelo cualtatvo de eleccón bnara tpo logt: Sea el modelo: Y ' '' = c + β X,... + β X 2 + β X 3 ç Que expresamos de manera sntétca Y = Xβ La probabldad que Y sea gual a (de que ocurra el evento ), condconal en los valores de las varables explcatvas toma entonces la sguente forma (Greene 2003; Herrera 2002 y Cabrer et al 200): Pr ob Pr ob ( Y = ) = F( x, β ) ( Y = 0) = F( x, β ) Donde Pr ob( Y = ). representa en éste caso la probabldad de que el ngreso observado de un hogar sea el adecuado, x representa un vector de varables ndependente (donde, y es el ngreso actual del hogar, x es un vector del conjunto de ndcadores socoeconómcos y demográfcos de los hogares), β es el vector de parámetros de la relacón; y F denota la funcón de dstrbucón acumulada elegda en la especfcacón del modelo (Logístca o Normal). En donde F(:) tene las sguentes propedades: 7

14 F() = 0; F() = ; f(x) = df(x)=dx > 0 S la dstrbucón acumulada es Probt, entonces: F ( x, β ) = xβ e - 2π 2 s 2 ds s la dstrbucón es Logt, se tene que: F ( x, β ) e = + e xβ xβ La nterpretacón de los coefcentes estmados en el modelo logt dfere de la nterpretacón de los coefcentes estmados por Mínmos Cuadrados Ordnaros (MCO) en dos puntos mportantes (Herrera 2002, 69): ) El valor de los coefcentes varía con el valor de la varable exógena cuyo coefcente se ha estmado y con los valores de las otras varables exógenas del modelo. Esto es una característca común a los modelos de regresón no lneal en los parámetros. En el caso del modelo logt, aunque el mpacto esperado en y = ln(z) sea el msmo sea cual sea el nvel de las varables X,..., el mpacto sobre z [y no ln ( z ) ] depende en el nvel de, X = b + b x + b x2 z. Recuérdese que z ( + e) exp. ) En los modelos no lneales, a dferenca de los modelos lneales MCO, la dervada parcal respecto a una de las varables explcatvas no es necesaramente gual al rato entre la varacón de la esperanza matemátca de la varable dependente y la varacón de la varable exógena o explcatva. Lo anteror sgnfca que los resultados se presentan respecto a certo nvel de los valores observados de las varables explcatvas. Generalmente, se utlzan los valores promedos de las varables explcatvas. En certos casos convene presentar, de manera gráfca los valores estmados del coefcente de una varable precsa cuando esta adopta dferentes valores, mantenendo las demás al nvel de sus valores promedos. Así por ejemplo, en el caso que nos ocupa, podemos nteresarnos en el mpacto de la varacón del tamaño de un hogar sobre la probabldad de que éste se consdere pobre mantenendo el valor de las otras varables explcatvas fjas en su nvel medo. Con el fn de facltar la lectura de los modelos logt, especalmente en lo concernente a los coefcentes estmados, éstos comúnmente se expresan en térmnos de la razón de probabldades (odds rato en nglés). Los "odds rato" ndcan la probabldad que el evento ocurra respecto a la probabldad que no ocurra. Para ello se toma smplemente los exponencales de los coefcentes estmados ( ) Bx as: β S e > entonces puede decrse que la probabldad de que ocurra el evento aumenta en β e veces. β S e < entonces puede decrse que la probabldad de que ocurra el evento dsmnuye en β e veces. Otra alternatva de nterpretacón es la conocda como los efectos margnales (Matas 2004): 8

15 p( x) = g( xβ )β donde dg g( z) ( z ) j x dz j El Efecto margnal de x j en la probabldad depende de x a través de g(xβ). Sn embargo, el sgno del efecto vene dado por el sgno de βj Debldad del modelo Exsten muchos factores o varables socoeconómcas relatvas al hogar que tambén podrían estar determnando la LPS, es decr reflejar las razones por las cuales un jefe de hogar se pueda sentr pobre, por ejemplo: no tener trabajo, no poder mantener a quenes dependen de él, no tener para comer, no tener acceso a servcos públcos, no tener oportundades, tener mala salud, no tener casa (Herrera 2002). Lo anteror lustra, que hay múltples razones por las que un ndvduo pueda sentrse o no sentrse pobre, y en este modelo solo se abordó a través dos varables: el tamaño del hogar y el ngreso. Esto mplca que es posble aumentar las varables explcatvas del modelo, aspecto que esperamos abordar en otros artículos. No obstante estas varables resumen un conjunto de factores que las hacen amplamente relevantes para ndcar el benestar; el nvel de escolardad, los recursos dsponbles, la capacdad de comprar benes, el nvel de hacnamento, etc. Adconalmente, s a una persona se le pregunta s se sente pobre, antes de responder pensa en dferentes factores que lo pueden hacer sentr pobre, es decr, hace un balance de su vda. Y la respuesta puede cambar de un momento a otro. S la encuesta sobre benestar subjetvo, consulta sobre su pobreza en el msmo momento en que por algún hecho fortuto tuvo que hacer un gasto, la respuesta será totalmente dferente a s le preguntan luego de haber cobrado su salaro, o el nacmento de un hjo (Garzzo 2005). Por tanto, los resultados de los dferentes trabajos que buscan entender las razones que llevan a que una persona evalúe su pobreza, pueden resultar extremadamente ambguos y contradctoros entre sí (Ibíd.). 4. Resultados 4.. Resultados para Colomba Los resultados muestran para Colomba que un aumento en el número de personas que conforman el hogar, hace menos probable (aproxmadamente 0.8 veces menos probable) que el ngreso del hogar alcance a cubrr al menos sus gastos mínmos (ngreso adecuado). Específcamente, los resultados revelan que s el tamaño del hogar se ncrementa en una undad, la probabldad de que el ngreso recbdo por dcho hogar sea el adecuado se dsmnuye en un 4.3%. 9

16 Por el contraro, un aumento de una undad en el logartmo del ngreso del hogar, aumenta la probabldad de que dcho ngreso pueda solventar al menos sus gastos mínmos en un 2.3%., es decr hace 2.6 veces más probable que éste ngreso sea el adecuado para el hogar. (Cuadro ). Varables Explcatvas Cuadro. Colomba: Ingreso observado Adecuado Coefcentes Odd Rato (e b ) Efectos margnales Tamaño del Hogar ( π ) * * Lnngreso ( ln y ) * * Constante (α ) *Sgnfcatvo al 5%. Fuente: Cálculos GIDR con base en ECV2003-DANE. Tomando los coefcentes estmados en el modelo Logt y como vector (x p ), el tamaño promedo de los hogares en Colomba (3.7 personas), la LPS calculada mplca un ngreso mensual por hogar de: $ ,78 pesos colombanos. Es decr los hogares colombanos con ngresos superores a esta cfra senten que su ngreso es adecuado (cubre al menos sus gastos mínmos o más), mentras los que recben ngresos por debajo de este nvel senten lo contraro. El cálculo de la LPS sguendo una dstrbucón logt se realzó de la sguente manera: Se tene, Reemplazando, e p ln p e = e p In - p Iny = e [ α + πx+ β ( )] [ ( ) (ln y) ] ln p + = e p Como p=0.5 (probabldad de que ocurra o no el evento) [ ( ) (ln y) ] ln() = e [ ( ) ( Iny )] 0 = e [ ( ) ( Iny )] ln(0) = In( e [ ( ) ( Iny ) ] ) = ( ) ( Iny ) 20

17 ln( y ) = e In( y) = e y = ,78 Línea de Pobreza Subjetva para los Hogares de Colomba (z*) La stuacón de pobreza subjetva por número de hogares se observa en el cuadro 2. En el año 2003 sete de cada dez hogares en Colomba se sentían pobres según LPS; es decr que el ngreso mensual que recbían no lograba satsfacer sus gastos mínmos. Cuadro 2. Colomba 2003: Stuacón de Pobreza Subjetva por número de hogares Frecuenca % Por debajo de la LPS ,5 Por encma de la LPS ,5 Total Fuente: Cálculos GIDR con base en ECV2003-DANE. Al hacer la comparacón de la stuacón de pobreza subjetva con un ndcador objetvo de pobreza, como lo son las NBI, se observa que de cada 00 hogares consderados no pobres por NBI hay 68 cuyo ngreso mensual no satsface sus gastos mínmos. Por otra parte, el 93.6% de los hogares consderados pobres por el método de las NBI, percben que su ngreso recbdo mensualmente no cubre sus gastos mínmos (Cuadro 3). Cuadro 3. Colomba 2003: Stuacón de Pobreza Subjetva Vs Hogares Pobres según NBI Línea de Pobreza Subjetva Hogar No pobre según NBI Hogar Pobre según NBI Frecuenca % Frecuenca % Por debajo de la LPS , ,6 Por encma de la LPS , ,4 Total , ,0 Fuente: Cálculos GIDR con base en ECV2003-DANE Resultados para el Valle del Cauca. Los resultados ndcan para el Valle del Cauca, tal como sucedó a nvel naconal, que un aumento en el número de personas que conforman el hogar hace menos probable que el ngreso del hogar alcance a cubrr los gastos mínmos. De gual forma, un aumento de una undad en el ngreso, hace 2.6 veces más probable que el ngreso generado por el hogar sea el adecuado (Cuadro 4). 2

18 En cuanto a los efectos margnales de las varables explcatvas, se tene que s el tamaño del hogar se ncrementa en una undad, la probabldad de que el ngreso recbdo por dcho hogar sea el adecuado se dsmnuye en un 3.4%. De otra parte, un aumento de una undad en el logartmo del ngreso del hogar, aumenta la probabldad de que dcho ngreso pueda solventar al menos los gastos mínmos de éste en un 20.6%. Cuadro 4. Valle del Cauca 2003: Ingreso observado Adecuado Varables Odd Rato Efectos Coefcentes Explcatvas (e b ) margnales Tamaño del Hogar ( π ) * * Lnngreso (Iny) * * Constante ( α ) *Sgnfcatvo al 5%. Fuente: Cálculos GIDR con base en ECV2003-DANE. Con el msmo procedmento se encuentra una LPS para el Valle del Cauca de $ ,69 pesos colombanos mensuales por hogar. Según la LPS calculada para el Valle, el 52 % de los hogares en el 2003 percbían que su ngreso no era adecuado para al menos solventar sus gastos mínmos. (Cuadro 5). Cuadro 5. Valle del Cauca 2003: Stuacón de Pobreza Subjetva por número de hogares Frecuenca % Por debajo de la LPS ,5 Por encma de la LPS ,5 Total ,0 Fuente: Cálculos GIDR con base en ECV2003-DANE. Al hacer la comparacón de la stuacón de pobreza subjetva con el NBI, se observa que del total de hogares que son consderados no pobres según NBI, la mtad de ellos percben que su ngreso no es el adecuado para cubrr al menos sus gastos mínmos. Por otra parte, el 8.7% de los hogares pobres según NBI percben que el ngreso que recben alcanza para cubrr al menos sus gastos mínmos (Cuadro 6). Cuadro 6. Valle del Cauca 2003: Stuacón de Pobreza Subjetva vs. Hogares Pobres según NBI Hogar No pobre según NBI Hogar Pobre según NBI Línea de Pobreza Subjetva Frecuenca % Frecuenca % Por debajo de la LPS , ,3 Por encma de la LPS , ,7 Total , ,0 Fuente: Cálculos GIDR con base en EVC2003-DANE 22

19 4.3. Nvel de Ingreso Mínmo Requerdo (IMR) La LPS a nvel naconal fue de un ngreso mensual por hogar de: $ ,78 pesos colombanos, y para los hogares vallecaucanos fue de $ ,69 pesos colombanos; es decr, estos son los nveles de ngreso mínmo que un hogar sente que necesta para poder cubrr sus gastos mínmos y no percbrse como pobre. Según esta dferenca se puede ntur que la estructura de gastos y las condcones de vda de los hogares vallecaucanos es dferente a la del promedo naconal. Estos dferencales podrían estar sujetos a varacones en el consumo de almentos, en el pago de servcos públcos, stuacones de movldad en el mercado de trabajo, estructura económca regonal, etc. Esto refleja que un msmo país las percepcones de pobreza son dferentes según el entorno económco y socal de cada regón. Para estudos posterores, queda por responder la pregunta: Por qué en el Valle del Cauca un hogar se sente pobre con un menor nvel de ngreso?. 5. Conclusones La medcón subjetva ofrece una vsón de la pobreza desde la perspectva de los msmos ndvduos, proporcona un acercamento a la problemátca desde los verdaderos afectados. No se puede desconocer que la voz de los pobres envía mensajes que contrbuyen a mejorar la comprensón y las polítcas para superar la pobreza: En el Valle del Cauca un hogar se consdera pobre s sus ngresos están por debajo de $ pesos, mentras que para el promedo naconal estos ngresos son de $ pesos. El 72% de los hogares colombanos están por debajo de la LPS, para el Valle del Cauca esta cfra corresponde al 52%. El tamaño del hogar tene un mpacto negatvo sobre el ngreso que los hogares consderan adecuado para cubrr por lo menos sus gastos mínmos. En Colomba este dsmnuye en un 4.3% cuando se ncrementa una persona al hogar, en el Valle del Cauca esta dsmnucón es menor (3.4%). El aumento del ngreso afecta postvamente las percepcones de los hogares sobre el nvel de ngreso adecuado para satsfacer sus gastos mínmos. El 6.4% de los hogares colombanos que son consderados pobres según el NBI, están por encma de la LPS, en el Valle es de 8.7%. Estos resultados, reflejan dferencas entre el promedo naconal y el Valle del Cauca que pueden ser explcadas por los dstntos patrones de consumo, los precos relatvos de los benes y servcos, la estructura económca, etc. Por esto, resulta nteresante segur ndagando sobre estas dferencas y las comparacones con el resto de departamentos. 23

20 6. Bblografía Aguado, L. F., & Osoro, A. M. (2006). Percepcón Subjetva de los Pobres: Una Alternatva a la Medcón de la Pobreza. Reflexón Poltca, Unversdad Autónoma de Bucaramanga, 8 (5), Alaña, C. J., Salomón, M. T., & Salnas, J. F. (2003). Generacón de un Enfoque Metodológco para la Medcón de la Pobreza Subjetva. Revsta Venezolana de Analsís de Coyuntura. Unversdad Central de Venezuela, 9 (2), Banco Mundal. (23 de Abrl de 2004). La pobreza mundal se reduce a la mtad desde 98, pero el progreso es rregular ya que el crecmento económco no llega a muchos países. Banco Mundal, Comuncado de Prensa (2004/309/s). Cabrer, B., Sancho, A., & Serrano, G. (200). Mcroeconomía y Decsón. España: Edcones Prámde. Cordero, L., Herrera, J., & Yamada, G. (2003). Lneas de Pobreza Ajustadas por la Necesdad de Salud: El Caso Peruano. De Vos, K., & Garner, T. (99). An Evaluaton of Subjectve Poverty Defntons: Comparng Results from the US and the Netherland. Revew of Income and Wealth, 373 (3), Deaton, A. (2000). Countng the World's Poor: Problems and Possble Solutons. Research Program n Development Studes. Prnceton Unversty, 2-9. Departamento Naconal de Planeacón (DNP) - Msón para el dseño de una Estratega de Reduccón de la Pobreza y la Desgualdad (MERPD). (2006). Metodología de Medcón y Magntud de la Pobreza en Colomba. Bogotá: Msón para el dseño de una Estratega de Reduccón de la Pobreza y la Desgualdad (MERPD). Departamento Naconal de Planeacón (DNP) - Msón Socal, PNUD. (999). Informe de Desarrollo Humano para Colomba. Bogotá: Tercer Mundo Edtores. Feres, J., & Mancero, X. (200). Enfoques para la Medcón de la Pobreza. Breve Revsón de la Lteratura. CEPAL, Sere de Estudos Estadstcos y Prospectvos (4), 8. Francke, P. (999). La Pobreza Vsta desde Dstntos Ángulos. En R. Webb, M. Ventoclla, & J. J. Wcht (Edts.), Pobreza y Economía Socal, Análss de una Encuesta ENNIV 997 (págs ). Insttuto Cuanto - Fondo de las Nacones Undas para la Infanca (UNICEF) - Agenca para el Desarrollo Internaconal de los Estados Undos (USAID). Garrzzo, V. (2005). La Pobreza Subjetva en Argentns: Una Aproxmacón al Benestar de la Poblacón [Resumen]. XI Jornadas de Epstemología de la Economía - FCE/UBA. Greene, W. (2003). Econometrc Analyss (Qunta edcón ed.). New Jersey: Pearson Educaton. Grss, J. (98). Sobre el Concepto de Pobreza. Estudos Socales, Corporacón de Promocón Unverstara (28-29 / Trmestre 2-3), -7. Hagenaars, A., & De Vos, K. C. (2003). The Defnton and Measurement of Poverty. The Journal of Human Resources, 23 (2), Herrera, J. (2002). La Pobreza en el Perú 200: Una Vsón Departamental. INEI - IRD,, 24, 27, 63,

21 Herrera, J., Razafndrakoto, M., & Roubaud, F. (2006). The Determnants of Subjectve Poverty: A Comparatve Analyss Between Madagascar and Peru. DIAL Document de Travel, 5-8. Insttuto Naconal de Estadístca de España (INE). (2005). La Pobreza y su Medcón: Presentacón de Dversos Métodos de Obtencón de Meddas de Pobreza. España: INE. Kapteyn, A., Kooreman, P., & Wllemse, R. (988). Some Methodologcal Issues n the Implementaton of Subjectve Poverty Defntons. The Journal of Human Resources, 23 (2), Lokshn, M., Umapath, N., & Paternostro, S. (2003). Robustness of Subjectve Welfare Analyss n a Poor Developng Country: Madagascar 200. Washngton DC: The World Bank. López, L. F., Rodríguez - Chamussy, L., & Trujllo, F. (2004). Cada Quen Habla de la Fera...: Característcas Socoeconómcas de los Hogares y Percepcones de la Pobreza y la Polítca Socal. Sere: Documentos de Investgacón, Secretaría de Desarrollo Socal, Méxco DF (6), 9. Luchett, L. (2006). Caracterzacón de la Percepcón del Benestar y Cálculo de la Lnea de Pobreza Subjetva en Argentna. Documentos de Trabajo, Centro de Estudos Dstrbutvos, Laborales y Socales (CEDLAS), Unversdad Naconal de La Plata (40), 9-7. Matas, A. (2005). Econometría Aplcada II: Los Modelos de Eleccón Dscreta. Programa de Doctorado de Economía Aplcada, Unversdad Autónoma de Barcelona. Medna, E. (2003). Modelos de Eleccón Dscreta. Unversdad Autónoma de Madrd. Mlanovc, B., & Jovanovc, B. (999). Changes n the Percepton of the Poverty Lne Durng the Tmes of Depresson: Russa Washngton DC: Development Research Group, The World Bank. Mller, D., & Maner, T. (997). Subjectve Assesments of Economc Well-Beng: Understandng the Queston. Unversty of Mchgan. Narayan, D. (2000). La Voz de los Pobres Hay Alguen que nos Escuche? Madrd: Mundprensa. Pnlla, R., & Goerlch, F. J. (2004). Lneas de Pobreza Subjetva en el Cálculo del Potencal de Caldad de Vda (QLP) en España. Aplcacón a partr de la EPF Investgacones Regonales, Unversdad de Valenca (5), Pradham, M., & Ravallon, M. (998). Measurng Poverty Usng Qualtatve Perceptons of Wellfare. Revew Of Economcs and Statsts, -2. Pradhan, M., & Ravallon, M. (2000). Measurng Poverty Usng Qualtatve Perceptons of Consumpton Adequacy. The Revew of Economcs and Statstcs, Ravallon, M. (2000). Should Poverty Measures Be Anchored to the Natonal Accounts? Specal Artcles, Economc and Poltcal Weekly, August 26 - September 2, 2000, Ravallon, M. (994). Measurng Socal Welfare Wth and Wthout Poverty Lnes. Amercan Economc Revew, 82 (2), Ravallon, M. (998). Poverty Lnes n Theory and Practce. World Bank - Lvng Standard Measurements, Study Workng Paper (33). Ravallon, M. (2007). Povery Lnes. En L. Blume, & S. Durlauf (Edts.), The New Palgrave Dctonary of Economcs (Segunda edcón ed., págs. -5). Palgrave Macmllan. 25

22 Ravallon, M., & Bdan, B. (993). How Robust s a Poverty Profle? World Bank Workng Papers (223). Ravallon, M., & Lokshn, M. (2000). Identfyng Wellfare Effects from Subjectve Queston. World Bank Polcy Research Papers Seres (230), -42. Ravallon, M., & Lokshn, M. (2003). On the Utlty Consstency of Poverty Lnes. World Bank Polcy Research Workng Papers Seres (357), -40. Ravallon, M., & Lokshn, M. (999). Subjectve Economc Wellfare. World Bank Polcy Research Papers Seres (206), -43. Ravallon, M., & Lokshn, M. (2006). Testng Poverty Lnes. Revew of Income and Wealth, 52 (3), Sen, A. (999). Develpment as Freedom. New York: Oxford Unversty Press. Sen, A., Muellbauer, J., & Hawthom, G. (987). The Standard of Lvng. Cambrdge Unversty Press. Thorbecke, E. (2003). Conceptual and Measuremnt Issues n Poverty Análss. Cornell Unversty. Van Praag, B., & Ferrer--Carbonell, A. (2006). A Mult-Dmensonal Approach to Subjectve Poverty. Esta es una versón modfcada de un artículo, presentado en la apertura del semnaro sobre La Medcón Multdmensonal de la Pobreza, Evdenca y Teoría en Brasla, Agosto 29 de 2005]. Van Praag, B., Spt, J., & Van de Sadt, H. (982). Comparson Between the Food Rato Poverty Lne and the Leyden Poverty Lne. The Revew of Economcs and Statstcs, 64 (4), Wessman, D. (2006). Global Hunger Index: a Bass for Cross-Country. Washngton DC: Internatonal Food Polcy Research Insttute. 26

MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA

MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA MODELOS DE ELECCIÓN BINARIA Econometría I UNLP http://www.econometra1.depeco.econo.unlp.edu.ar/ Modelos de Eleccón Bnara: Introduccón Estamos nteresados en la probabldad de ocurrenca de certo evento Podemos

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) En un expermento comercal el nvestgador modfca algún factor (denomnado varable explcatva o ndependente) para observar el efecto de esta modfcacón sobre otro factor (denomnado

Más detalles

Índice de Precios de las Materias Primas

Índice de Precios de las Materias Primas May-15 Resumen Ejecutvo El objetvo del (IPMP) es sntetzar la dnámca de los precos de las exportacones de Argentna, consderando la relatva establdad en el corto plazo de los precos de las ventas externas

Más detalles

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis Tema. Estadístcos unvarados: tendenca central, varabldad, asmetría y curtoss 1. MEDIDA DE TEDECIA CETRAL La meda artmétca La medana La moda Comparacón entre las meddas de tendenca central. MEDIDA DE VARIACIÓ

Más detalles

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso

Más detalles

Relaciones entre variables

Relaciones entre variables Relacones entre varables Las técncas de regresón permten hacer predccones sobre los valores de certa varable Y (dependente), a partr de los de otra (ndependente), entre las que se ntuye que exste una relacón.

Más detalles

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS Edgar Acuña Fernández Departamento de Matemátcas Unversdad de Puerto Rco Recnto Unverstaro de Mayagüez Edgar Acuña Analss de Regreson Regresón con varables

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso CURSO ITERACIOAL: COSTRUCCIÓ DE ESCEARIOS ECOÓMICOS ECOOMETRÍA AVAZADA Instructor: Horaco Catalán Alonso Modelo de Regresón Lneal Smple El modelo de regresón lneal representa un marco metodológco, que

Más detalles

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos.

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos. ESTADÍSTICA I. Recuerda: Poblacón: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determnada propedad, que llamamos carácter estadístco. Los elementos de la poblacón se llaman ndvduos. Muestra:

Más detalles

CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA *

CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA * CÁLCULO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO DE LA EDUCACIÓN EN * INTRODUCCIÓN Helmuth Yesd Aras Gómez ** Álvaro Hernando Chaves Castro *** El efecto de la educacón sobre el desarrollo económco tradconalmente

Más detalles

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte Introduccón a la Facultad de Cs. Físcas y Matemátcas - Unversdad de Chle Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte 12 de Juno, 2008 Garca Se recomenda complementar la clase con una lectura cudadosa de los capítulos

Más detalles

Consideraciones empíricas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electricidad y alimentos

Consideraciones empíricas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electricidad y alimentos Consderacones empírcas del consumo de los hogares: el caso del gasto en electrcdad y almentos Emprcal Consderatons of the Famles Consumpton: the Case uf the Expense n Electrcty and Food Maro Andrés Ramón

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma Estadístca Tema 1: Estadístca Descrptva Undmensonal Undad 2: Meddas de Poscón, Dspersón y de Forma Área de Estadístca e Investgacón Operatva Lceso J. Rodríguez-Aragón Septembre 2010 Contendos...............................................................

Más detalles

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios Pruebas Estadístcas de Números Pseudoaleatoros Prueba de meda Consste en verfcar que los números generados tengan una meda estadístcamente gual a, de esta manera, se analza la sguente hpótess: H 0 : =

Más detalles

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias Crédtos Y Sstemas de Amortzacón: Dferencas, Smltudes e Implcancas Introduccón Cuando los ngresos de un agente económco superan su gasto de consumo, surge el concepto de ahorro, esto es, la parte del ngreso

Más detalles

DEFINICIÓN DE INDICADORES

DEFINICIÓN DE INDICADORES DEFINICIÓN DE INDICADORES ÍNDICE 1. Notacón básca... 3 2. Indcadores de ntegracón: comerco total de benes... 4 2.1. Grado de apertura... 4 2.2. Grado de conexón... 4 2.3. Grado de conexón total... 5 2.4.

Más detalles

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información IV. Base de Datos CAPÍTULO IV. MEDICIÓN De acuerdo con Székely (2005), exste dentro del período 950-2004 nformacón representatva a nvel naconal que en algún momento se ha utlzado para medr la pobreza.

Más detalles

Medidas de acuerdo entre indicadores de pobreza en Venezuela*

Medidas de acuerdo entre indicadores de pobreza en Venezuela* Actualdad Contable FACES Año 14 Nº 23, Julo - Dcembre 2011. Mérda. Venezuela (20-38) Meddas de acuerdo entre ndcadores de pobreza en Venezuela Barllas, Francsco; Nava P., Lus; Snha, Surendra P. Recbdo:

Más detalles

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Comparacón entre dstntos Crteros de decsón (, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Master of Scence en Evaluacón de Proyectos (Unversty of York) Project Management Professonal (PMP certfed by the PMI) Profesor

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): Ajustes de Tendencia Investgacón y Técncas de Mercado Prevsón de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. (IV): s de Tendenca Profesor: Ramón Mahía Curso 00-003 I.- Introduccón Hasta el momento,

Más detalles

Desigualdad de oportunidades y el rol del sistema educativo en los logros de los jóvenes uruguayos

Desigualdad de oportunidades y el rol del sistema educativo en los logros de los jóvenes uruguayos Desgualdad de oportundades y el rol del sstema educatvo en los logros de los jóvenes uruguayos Cecla Llambí Marcelo Perera Pablo Messna Febrero de 2009 Esta nvestgacón fue fnancada por el Fondo Carlos

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009 UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingenería Informátca Examen de Investgacón Operatva 2 de enero de 2009 PROBLEMA. (3 puntos) En Murca, junto al río Segura, exsten tres plantas ndustrales: P, P2 y P3. Todas

Más detalles

Correlación y regresión lineal simple

Correlación y regresión lineal simple . Regresón lneal smple Correlacón y regresón lneal smple. Introduccón La correlacón entre dos varables ( e Y) se refere a la relacón exstente entre ellas de tal manera que a determnados valores de se asocan

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

Análisis de Regresión y Correlación

Análisis de Regresión y Correlación 1 Análss de Regresón y Correlacón El análss de regresón consste en emplear métodos que permtan determnar la mejor relacón funconal entre dos o más varables concomtantes (o relaconadas). El análss de correlacón

Más detalles

Econometría. Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresión. Profesor: Carlos R. Pitta 1

Econometría. Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresión. Profesor: Carlos R. Pitta 1 Escuela de Ingenería Comercal Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresón Profesor: Carlos R. Ptta 1 1 cptta@spm.uach.cl Escuela de Ingenería Comercal Ayudantía 01 Parte 01: Comentes Señale

Más detalles

Enfoque de la dominancia para el análisis de la evolución de la pobreza entre 1988 y 2004

Enfoque de la dominancia para el análisis de la evolución de la pobreza entre 1988 y 2004 Enfoque de la domnanca para el análss de la evolucón de la pobreza entre 1988 y 2004 Juan Dego Trejos S. Lus Ángel Ovedo C. Insttuto de Investgacones en Cencas Económcas Unversdad de Costa Rca Hechos 30

Más detalles

Economía de la Empresa: Financiación

Economía de la Empresa: Financiación Economía de la Empresa: Fnancacón Francsco Pérez Hernández Departamento de Fnancacón e Investgacón de la Unversdad Autónoma de Madrd Objetvo del curso: Dentro del contexto de Economía de la Empresa, se

Más detalles

TERMODINÁMICA AVANZADA

TERMODINÁMICA AVANZADA ERMODINÁMICA AANZADA Undad III: ermodnámca del Equlbro Fugacdad Fugacdad para gases, líqudos y sóldos Datos volumétrcos 9/7/ Rafael Gamero Fugacdad ropedades con varables ndependentes y ln f ' Con la dfncón

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA Alca Maroto, Rcard Boqué, Jord Ru, F. Xaver Rus Departamento de Químca Analítca y Químca Orgánca Unverstat Rovra Vrgl. Pl. Imperal Tàrraco,

Más detalles

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO Cabe menconar que durante el proceso de medcón, la precsón y la exacttud de cualquer magntud físca está lmtada. Esta lmtacón se debe a que las medcones físcas sempre contenen errores.

Más detalles

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Laura Carella. DIRECTOR Alberto Porto

Maestría en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de La Plata TESIS DE MAESTRIA. ALUMNO Laura Carella. DIRECTOR Alberto Porto Maestría en Economía Facultad de Cencas Económcas Unversdad Naconal de La Plata TESIS DE MAESTRIA ALUMNO Laura Carella TITULO Educacón unverstara: medcón del rendmento académco a través de fronteras de

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ÁREA DE ANÁLISIS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Santago, Enero de 2008. Departamento

Más detalles

XLVII Reunión Anual. Noviembre de 2012

XLVII Reunión Anual. Noviembre de 2012 ANALES ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA XLVII Reunón Anual Novembre de 2012 ISSN 1852-0022 ISBN 978-987-28590-0-8 EXPLICACIÓN DE LAS DECISIONES DE COMPRA DE ALCOHOL Y TABACO DE LOS HOGARES SANTAFESINOS

Más detalles

Reunión n de Especialistas sobre la Medición n de Pobreza con Perspectiva de GéneroG La experiencia de México M

Reunión n de Especialistas sobre la Medición n de Pobreza con Perspectiva de GéneroG La experiencia de México M Reunón n de Especalstas sobre la Medcón n de Pobreza con Perspectva de GéneroG La experenca de Méxco M 21 y 22 de abrl de 28- Bogotá Colomba Mónca E. Orozco Corona Insttuto Naconal de las Mujeres meorozco@nmujeres.gob.mx

Más detalles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles

Unidad I. 1. 1. Definición de reacción de combustión. 1. 2. Clasificación de combustibles 2 Undad I.. Defncón de reaccón de combustón La reaccón de combustón se basa en la reaccón químca exotérmca de una sustanca (o una mezcla de ellas) denomnada combustble, con el oxígeno. Como consecuenca

Más detalles

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria Economía Industral Tema. La demanda de la ndustra Objetvo del tema Entender el modelo económco de comportamento del consumdor, fnalmente resumdo en la funcón de demanda. Comprender el carácter abstracto

Más detalles

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ARACELI ACEVEDO-CRUZ / MA. EUGENIA HERES-PULIDO Facultad de Estudos Superores Iztacala, Unversdad Naconal Autónoma

Más detalles

GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO

GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO GASTO CATASTRÓFICO EN SALUD Y ELASTICIDADES INGRESO POR TIPO DE GASTO EN SERVICIOS DE SALUD EN MÉXICO Carlos Cruz Rvero Departamento de Economía, Unversdad Iberoamercana, carlos.cruz@ua.mx Gabrela A. Luna

Más detalles

UN ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DE FORMACIÓN DE HOGAR, TENENCIA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE VIVIENDA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES *

UN ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DE FORMACIÓN DE HOGAR, TENENCIA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE VIVIENDA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES * UN ANÁLISIS DE LAS DECISIONES DE FORMACIÓN DE HOGAR, TENENCIA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE VIVIENDA DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES * Mª Consuelo Colom, Rosaro Martínez y Mª Cruz Molés WP-EC 2000-02 Correspondenca:

Más detalles

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas

Matemática Financiera Sistemas de Amortización de Deudas Matemátca Fnancera Sstemas de Amortzacón de Deudas 7 Qué aprendemos Sstema Francés: Descomposcón de la cuota. Amortzacones acumuladas. Cálculo del saldo. Evolucón. Representacón gráfca. Expresones recursvas

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En el sguente capítulo se presenta al nco, defncones de algunos conceptos actuarales que se utlzan para la elaboracón de las bases técncas del Producto de Salud al gual que la metodología

Más detalles

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Relacón de Ejerccos nº 2 ( tema 5) Curso 2002/2003 1) Las cento trenta agencas de una entdad bancara presentaban, en el ejercco 2002, los sguentes datos correspondentes

Más detalles

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU Desarrollo humano en España: 1980-2011 44 NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU El IDH defndo por las Nacones Undas desde 2010 en sus nformes anuales mde los adelantos medos de un país

Más detalles

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS P L V S V LT R A BANCO DE ESPAÑA OPERACIONES Gestón de la Informacón ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS El proceso de ntegracón fnancera dervado de la Unón Monetara exge la

Más detalles

EL RENDIMIENTO EDUCATIVO DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA

EL RENDIMIENTO EDUCATIVO DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA El rendmento educatvo de los nmgrantes en España EL RENDIMIENTO EDUCATIVO DE LOS INMIGRANTES EN ESPAÑA María Mercedes García-Dez mgarcad@unov.es María José Pérez-Vlladónga mjpvlla@unov.es Juan Preto-Rodríguez

Más detalles

INVIRTIENDO EN PUBLICIDAD: ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL ECUATORIANO

INVIRTIENDO EN PUBLICIDAD: ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL ECUATORIANO ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANISTICAS Y ECONOMICAS INVIRTIENDO EN PUBLICIDAD: ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL ECUATORIANO Resumen: Las decsones de

Más detalles

PROPUESTAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL GRÁFICO DE CONTROL MEWMA

PROPUESTAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL GRÁFICO DE CONTROL MEWMA Est. María. I. Flury Est. Crstna A. Barbero Est. Marta Rugger Insttuto de Investgacones Teórcas y Aplcadas. Escuela de Estadístca. PROPUESTAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL GRÁFICO DE CONTROL

Más detalles

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM El Modelo IS-LM El modelo IS-LM 4. Introduccón 4.2 La demanda agregada: La funcón de nversón 4.3 Equlbro del mercado de benes: La curva IS 4.4 Equlbro del mercado de dnero: La curva LM 4.5 Equlbro de la

Más detalles

XLIV Reunión Anual. Noviembre de 2009 GASTO DE BOLSILLO EN SALUD E IMPACTO FINANCIERO SOBRE LOS ADULTOS MAYORES EN ARGENTINA.

XLIV Reunión Anual. Noviembre de 2009 GASTO DE BOLSILLO EN SALUD E IMPACTO FINANCIERO SOBRE LOS ADULTOS MAYORES EN ARGENTINA. ANALES ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA XLIV Reunón Anual Novembre de 2009 ISSN 1852-0022 ISBN ISBN 978-987-99570-7-3 GASTO DE BOLSILLO EN SALUD E IMPACTO FINANCIERO SOBRE LOS ADULTOS MAYORES

Más detalles

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF)

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF) ANEXO I EVALUACIÓN DE LA ENERGIA REGULANTE COMENSABLE (RRmj) OR ROORCIONAR RESERVA ROTANTE ARA EFECTUAR LA REGULACIÓN RIMARIA DE FRECUENCIA ( RF) REMISAS DE LA METODOLOGÍA Las pruebas dnámcas para la Regulacón

Más detalles

Focalización Geográfica del Gasto Social: Mapas de Pobreza. Javier Escobal Máximo Torero * Carmen Ponce ** RED CIES DE POBREZA GRADE-APOYO

Focalización Geográfica del Gasto Social: Mapas de Pobreza. Javier Escobal Máximo Torero * Carmen Ponce ** RED CIES DE POBREZA GRADE-APOYO Focalzacón Geográfca del Gasto Socal: Mapas de Pobreza Javer Escobal Máxmo Torero * Carmen Ponce ** RED CIES DE POBREZA GRADE-APOYO INFORME FINAL Juno, 2001 Investgador Prncpal, GRADE ** Investgadora Asstente,

Más detalles

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE

El costo de oportunidad social de la divisa ÍNDICE El Costo de Oportundad Socal de la Dvsa El costo de oportundad socal de la dvsa ÍNDICE. INTRODUCCIÓN. EL MARCO TEÓRICO 3. CÁLCULO DEL COSTO DE OPORTUNIDAD SOCIAL DE LA DIVISA 3. Nvel agregado 3. Nvel desagregado

Más detalles

TERMODINÁMICA AVANZADA

TERMODINÁMICA AVANZADA TERMODINÁMICA AVANZADA Undad III: Termodnámca del Equlbro Ecuacones para el coefcente de actvdad Funcones de eceso para mezclas multcomponentes 9/7/0 Rafael Gamero Funcones de eceso en mezclas bnaras Epansón

Más detalles

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS.

TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 10. OPERACIONES PASIVAS Y OPERACIONES ACTIVAS. 1.- Funconamento de las cuentas bancaras. FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS BANCARIAS. Las cuentas bancaras se dvden en tres partes:

Más detalles

Modelos de elección simple y múltiple. Regresión logit y probit. Modelos multilogit y multiprobit.

Modelos de elección simple y múltiple. Regresión logit y probit. Modelos multilogit y multiprobit. Modelos de eleccón smple y múltple. Regresón logt y probt. Modelos multlogt y multprobt. Sga J.Muro(14/4/2004) 2 Modelos de eleccón dscreta. Modelos de eleccón smple. Modelos de eleccón múltple. Fnal J.Muro(14/4/2004)

Más detalles

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado

De factores fijos. Mixto. Con interacción Sin interacción. No equilibrado. Jerarquizado Análss de la varanza con dos factores. Introduccón Hasta ahora se ha vsto el modelo de análss de la varanza con un factor que es una varable cualtatva cuyas categorías srven para clasfcar las meddas de

Más detalles

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera

Material realizado por J. David Moreno y María Gutiérrez. Asignatura: Economía Financiera Tema - MATEMÁTICAS FINANCIERAS Materal realzado por J. Davd Moreno y María Gutérrez Unversdad Carlos III de Madrd Asgnatura: Economía Fnancera Apuntes realzados por J. Davd Moreno y María Gutérrez Advertenca

Más detalles

Guía de ejercicios #1

Guía de ejercicios #1 Unversdad Técnca Federco Santa María Departamento de Electrónca Fundamentos de Electrónca Guía de ejerccos # Ejercco Ω v (t) V 3V Ω v0 v 6 3 t[mseg] 6 Suponendo el modelo deal para los dodos, a) Dbuje

Más detalles

REGRESION Y CORRELACION

REGRESION Y CORRELACION nav Estadístca (complementos) 1 REGRESION Y CORRELACION Fórmulas báscas en la regresón lneal smple Como ejemplo de análss de regresón, descrbremos el caso de Pzzería Armand, cadena de restaurantes de comda

Más detalles

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D.

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Pronóstcos Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Predccón, Pronóstco y Prospectva Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que se basa en consderacones subjetvas, en la habldad, experenca y buen juco de las

Más detalles

6 Impacto en el bienestar de los beneficiarios del PAAM

6 Impacto en el bienestar de los beneficiarios del PAAM 6 Impacto en el benestar de los benefcaros del PAAM Con el fn de evaluar el efecto del PAAM sobre sus benefcaros, se consderó como hpótess que el Programa ha nfludo en el mejoramento de la caldad de vda

Más detalles

M. Monteverde ; M. Cipponeri ; C. Angelaccio y S. Batakis

M. Monteverde ; M. Cipponeri ; C. Angelaccio y S. Batakis Défct de Servcos de Saneamento Básco y Resgo de Padecmento de Darreas: Una Estmacón de los Costos de Tratamentos de Salud para el Conurbano Bonaerense M. Monteverde ; M. Cpponer ; C. Angelacco y S. Bataks

Más detalles

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR El Superntendente de Pensones, en el ejercco de las facultades legales contempladas en el artículo 13, lteral b) de la Ley Orgánca de la Superntendenca de Pensones, EMITE el : INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002

Más detalles

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015 El Impacto de las Remesas en el y el Consumo en Méxco, 2015 Ilana Zárate Gutérrez y Javer González Rosas Cudad de Méxco Juno 23 de 2016 1 O B J E T I V O Durante muchos años la mgracón ha sdo vsta como

Más detalles

Análisis cuantitativo aplicado al Comercio Internacional y el Transporte

Análisis cuantitativo aplicado al Comercio Internacional y el Transporte Máster de Comerco, Transporte y Comuncacones Internaconales Análss cuanttatvo aplcado al Comerco Internaconal y el Transporte Ramón úñez Sánchez Soraya Hdalgo Gallego Departamento de Economía Introduccón

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Admnstratvo Naconal de Estadístca Dreccón de Censos Demografía METODOLOGIA ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN, POR ÁREA, SEXO Y EDAD PARA LOS DOMINIOS DE LA GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE

Más detalles

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional.AEEADE. Vol. 2, núm 2 (2002)

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional.AEEADE. Vol. 2, núm 2 (2002) Estudos Económcos de Desarrollo Internaconal.AEEADE. Vol. 2, núm 2 (2002) VINCULO ENTRE LOGRO EDUCACIONAL Y CARACTERÍSTICAS DE ESTÁNDAR DE VIDA EN LOS HOGARES DEL NORESTE DE ARGENTINA: UN ENFOQUE ECONOMETRICO

Más detalles

El Índice de Desarrollo Humano y su aplicación a las entidades federativas en México

El Índice de Desarrollo Humano y su aplicación a las entidades federativas en México Gaceta de Economía Año, Núm. El Índce de Desarrollo Humano y su aplcacón a las entdades federatvas en Méxco Rodrgo García-Verdú * Síntess En este trabajo se analza al Índce de Desarrollo Humano (IDH) como

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción A t f l E D T A C l f l N UMITAS ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184 Programa de Magster en Cencas mencón Oceanografía Unversdad de Concepcón Con fecha 10 de octubre de 2012, se realza una sesón del Consejo

Más detalles

Aspectos fundamentales en el análisis de asociación

Aspectos fundamentales en el análisis de asociación Carrera: Ingenería de Almentos Perodo: BR01 Docente: Lc. María V. León Asgnatura: Estadístca II Seccón A Análss de Regresón y Correlacón Lneal Smple Poblacones bvarantes Una poblacón b-varante contene

Más detalles

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa.

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa. MEDIDA DE DIPERIÓ A. Una pregunta muy partcular que se puede hacer a una dstrbucón de datos es de qué magntud es es la heterogenedad que se observa. FICHA º 18 Las meddas de dspersón generalmente acompañan

Más detalles

Mª Dolores del Campo Maldonado. Tel: :

Mª Dolores del Campo Maldonado. Tel: : Mª Dolores del Campo Maldonado Tel: : 918 074 714 e-mal: ddelcampo@cem.mtyc.es Documentacón de referenca nternaconalmente aceptada ISO/IEC GUIDE 98-3:008 Uncertanty of measurement Part 3: Gude to the n

Más detalles

Introducción al riesgo de crédito

Introducción al riesgo de crédito Introduccón al resgo de crédto Estrella Perott Investgador Senor Bolsa de Comerco de Rosaro eperott@bcr.com.ar. Introduccón El resgo credtco es el resgo de una pérdda económca como consecuenca de la falta

Más detalles

Sobreeducación, Educación no formal y Salarios: Evidencia para España 1

Sobreeducación, Educación no formal y Salarios: Evidencia para España 1 XIV ENCUENTRO DE ECONOMÍA APLICADA Huelva, 2 y 3 de Juno de 2011 Sobreeducacón, Educacón no formal y Salaros: Evdenca para España 1 Sandra Neto AQR-IREA, Unverstat de Barcelona Dpt. Econometra, Estadístca

Más detalles

Boletín de la Tendencia Laboral del Desarrollo Humano

Boletín de la Tendencia Laboral del Desarrollo Humano Boletín de la Tendenca Laboral del Desarrollo Humano Notas técncas AÑO 05 NÚMERO 6 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO MÉXICO Nota técnca Índce de Compettvdad Socal (cs) El cs es una medda

Más detalles

Econometría de corte transversal. Pablo Lavado Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico

Econometría de corte transversal. Pablo Lavado Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico Econometría de corte transversal Pablo Lavado Centro de Investgacón de la Unversdad del Pacífco Contendo Defncones báscas El contendo mínmo del curso Bblografía recomendada Aprendendo econometría Defncones

Más detalles

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública Undad Central del Valle del Cauca Facultad de Cencas Admnstratvas, Económcas y Contables Programa de Contaduría Públca Curso de Matemátcas Fnanceras Profesor: Javer Hernando Ossa Ossa Ejerccos resueltos

Más detalles

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22 DOCENTE: LIC.GUSTO DOLFO JUEZ GUI DE TJO PCTICO Nº 22 CES: POFESODO Y LICENCITU EN IOLOGI PGIN Nº 132 GUIS DE CTIIDDES Y TJO PCTICO Nº 22 OJETIOS: Lograr que el lumno: Interprete la nformacón de un vector.

Más detalles

GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES

GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES PRONÓSTICOS PREDICCIÓN, PRONÓSTICO Y PROSPECTIVA Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que

Más detalles

Análisis del acceso y la capacidad de pago por servicios públicos de telecomunicaciones en el Perú

Análisis del acceso y la capacidad de pago por servicios públicos de telecomunicaciones en el Perú Análss del acceso y la capacdad de pago por servcos públcos de telecomuncacones en el Perú César Cancho Krstan López Resumen El objetvo central de este documento es efectuar un análss de la capacdad de

Más detalles

Smoothed Particle Hydrodynamics Animación Avanzada

Smoothed Particle Hydrodynamics Animación Avanzada Smoothed Partcle Hydrodynamcs Anmacón Avanzada Iván Alduán Íñguez 03 de Abrl de 2014 Índce Métodos sn malla Smoothed partcle hydrodynamcs Aplcacón del método en fludos Búsqueda de vecnos Métodos sn malla

Más detalles

Oferta de Trabajo Parte 2. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA

Oferta de Trabajo Parte 2. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA Oferta de Trabajo Parte 2 Economía Laboral Julo J. Elías LIE - UCEMA Curva de oferta de trabajo ndvdual Consumo Salaro por hora ($) G w=$20 F w=$25 25 Curva de Oferta de Trabajo Indvdual w=$14 20 14 w

Más detalles

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL:

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL: Geografía y Sstemas de Informacón Geográfca (GEOSIG). Revsta dgtal del Grupo de Estudos sobre Geografía y Análss Espacal con Sstemas de Informacón Geográfca (GESIG). Programa de Estudos Geográfcos (PROEG).

Más detalles

Un matrimonio difícil:

Un matrimonio difícil: S E R I E fnancamento del desarrollo 199 Un matrmono dfícl: la convvenca entre un seguro públco soldaro y seguros de salud compettvos Marcelo Tokman Crstóbal Marshall Consuelo Espnosa Undad de Estudos

Más detalles

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales Dagnóstco de Fortalezas y Debldades Comunales Introduccón Los avances y mayores nveles de desarrollo que el país ha mostrado durante los últmos 15 años, se han traducdo, entre otros aspectos, en un aumento

Más detalles

Tasas de Caducidad. - Guía de Apoyo para la Construcción y Aplicación - Por: Act. Pedro Aguilar Beltrán. paguilar@cnsf.gob.mx

Tasas de Caducidad. - Guía de Apoyo para la Construcción y Aplicación - Por: Act. Pedro Aguilar Beltrán. paguilar@cnsf.gob.mx Tasas de Caducdad - Guía de Apoyo para la Construccón y Aplcacón - Por: Act. Pedro Agular Beltrán pagular@cnsf.gob.m 1. Introduccón La construccón y aplcacón de tasas de caducdad en el cálculo de utldades

Más detalles

CAPITULO 3.- ANÁLISIS CONJUNTO DE DOS VARIABLES. 3.1 Presentación de los datos. Tablas de doble entrada.

CAPITULO 3.- ANÁLISIS CONJUNTO DE DOS VARIABLES. 3.1 Presentación de los datos. Tablas de doble entrada. Introduccón a la Estadístca Empresaral Capítulo - Análss conjunto de dos varables Jesús ánchez Fernández CAPITULO - AÁLII COJUTO DE DO VARIABLE Presentacón de los datos Tablas de doble entrada En el capítulo

Más detalles

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son:

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES. Departamento de Economía Aplcada (Matemátcas). Matemátcas Fnanceras. Relacón de Problemas. Rentas. 1.- Una empresa se plantea una nversón cuyas característcas

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES Documento Preparado para la Cámara de Fondos de Inversón Versón 203 Por Rodrgo Matarrta Venegas 23 de Setembre del 204 2 Análss Industral

Más detalles

Iy n fuerte debate se ha veniclo

Iy n fuerte debate se ha veniclo Son todavía muchos los compatrotas nuestros que vven en stuacón de pobreza. Impresona especalmente la cantdad de nños afectados por este flagelo. Comparando los datos de la '94 con los de la de! '92. el

Más detalles

Documento de Trabajo/Working Paper Serie Economía

Documento de Trabajo/Working Paper Serie Economía Documento de Trabajo/orkng Paper Sere Economía Meddas de polítca fscal contra el desempleo (y el défct públco): cotzacones socales versus IVA Oscar Bajo Rubo Antono Gómez Gómez-Plana February 21 DT-E-21-7

Más detalles

ANÁLISIS DE LA MOROSIDAD TRIBUTARIA DE LAS EMPRESAS APLICANDO TÉCNICAS BORROSAS Y ESTADÍSTICAS. EL CASO DE MAR DEL PLATA.

ANÁLISIS DE LA MOROSIDAD TRIBUTARIA DE LAS EMPRESAS APLICANDO TÉCNICAS BORROSAS Y ESTADÍSTICAS. EL CASO DE MAR DEL PLATA. ANÁLISIS DE LA MOROSIDAD TRIBUTARIA DE LAS EMPRESAS APLICANDO TÉCNICAS BORROSAS Y ESTADÍSTICAS. EL CASO DE MAR DEL PLATA. SEGUNDA PARTE. (TRABAJO PRESENTADO EN EL CONGRESO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ESTADISTICA)

Más detalles

La Relación existente entre Gasto y Déficit Público en Latinoamérica ( )

La Relación existente entre Gasto y Déficit Público en Latinoamérica ( ) La Relacón exstente entre Gasto y Défct Públco en Latnoamérca (1960-2004) XXV Encuentro de Economstas Banco Central de Reserva del Perú Rodolfo Baca Gómez- Sánchez Lma, Dcembre 2007 1 Resumen Estudar cómo

Más detalles

ANEXO METODOLOGÍA EVALUACIÓN DE IMPACTO

ANEXO METODOLOGÍA EVALUACIÓN DE IMPACTO GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dreccón de Presupuestos ANEXO METODOLOGÍA EVALUACIÓN DE IMPACTO Dvsón de Control de Gestón Santago, Mayo 2009 CHILE PRESENTACIÓN * El anexo que a contnuacón se

Más detalles

EFICIENCIA Y REGULACIÓN EN EL GASTO SANITARIO EN LOS PAÍSES DE LA OCDE. Documentos Ocasionales N.º 1107. Pablo Hernández de Cos y Enrique Moral-Benito

EFICIENCIA Y REGULACIÓN EN EL GASTO SANITARIO EN LOS PAÍSES DE LA OCDE. Documentos Ocasionales N.º 1107. Pablo Hernández de Cos y Enrique Moral-Benito EFICIENCIA Y REGULACIÓN EN EL GASTO SANITARIO EN LOS PAÍSES DE LA OCDE 2011 Pablo Hernández de Cos y Enrque Moral-Bento Documentos Ocasonales N.º 1107 EFICIENCIA Y REGULACIÓN EN EL GASTO SANITARIO EN LOS

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D. Qué es capacdad? La cantdad de producto, sea este tangble o ntangble, que puede producrse bajo condcones dadas de operacón Las meddas relatvas al producto son normalmente utlzadas por organzacones enfocadas

Más detalles

Duración y Probabilidad de Salida del Desempleo: Un estudio para el caso ecuatoriano (2003-2006) con datos de secciones cruzadas repetidas

Duración y Probabilidad de Salida del Desempleo: Un estudio para el caso ecuatoriano (2003-2006) con datos de secciones cruzadas repetidas Duracón y Probabldad de Salda del Desempleo: Un estudo para el caso ecuatorano (23-26) con datos de seccones cruzadas repetdas GABRIELA GONZÁLEZ RICARDO ITURRALDE 1 Resumen El presente trabajo estuda el

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS I CURSO 0/04 PRIMERA SEMANA Día 7/0/04 a las 6 horas MATERIAL AUXILIAR: Calculadora fnancera DURACIÓN: horas. a) Captal fnancero aleatoro: Concepto. Equvalente

Más detalles