Abordaje de los tumores poco frecuentes
|
|
- Luz Farías Cárdenas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Abordaje de los tumores poco frecuentes Caso 2 Alberto Indacochea Cusirramos Residente de Oncología Médica ICO Badalona
2 Paciente mujer de 62 años Antecedentes Hipertensión arterial Dislipidemia HISTORIA CLÍNICA
3 HISTORIA CLÍNICA HISTORIA ONCOLÓGICA Primer síntoma: Aumento de peso, labilidad emocional, crisis hipertensivas Al examen físico destacaba: Hirsutismo, debilidad en extremidades inferiores, fenotipo cushingoide
4 Primer diagnostico: HISTORIA CLÍNICA Test de supresión débil: Hipercortisolismo endógeno (Sd. Cushing ACTH independiente) TC toraco-abdominal (19/04/2004): Tumoración suprarrenal izquierda de 6x5,5x4,5cm
5
6 Primer tratamiento HISTORIA CLÍNICA Suprarrenalectomía izquierda el 20/07/2004 AP: Carcinoma adrenal cortical con extensas áreas de necrosis, con índice mitótico 12 mit/50 campos. No evidencia de invasión perivascular o extracapsular. No márgenes afectos. IHQ: positivo para calretinina, inhibina, vimentina y melan-a
7 EVOLUCIÓN Seguimiento hasta mayo del 2005
8
9 EVOLUCIÓN -Exéresis de nódulo suprarrenal izquierdo: 01/08/05 Compatible con adenocarcinoma de origen suprarrenal, sin márgenes afectos.
10 TC POSTOPERATORIO
11 EVOLUCIÓN Seguimiento clínico y por TC
12 EVOLUCIÓN Durante los controles la paciente permanece asintomática. En un TC control de junio del 2010 se evidencia
13
14 EVOLUCIÓN Se realizó laparotomía exploratoria el 16 de septiembre 2010: con resección de implante en curvatura mayor del estómago, esplenectomía, exéresis de riñón izquierdo atrófico y resección de hilio renal. AP: Epiplon: Ca adrenal cortical Implante gástrico: GIST 0,7 cm de bajo riesgo IHQ ckit y actina positivo y S100 negativo Bazo: Laceración capsular y focos de necrosis
15 EVOLUCIÓN Ingresado por fiebre y dolor abdominal el 22 de octubre 2010: TC Abdominal: Colección abigarrada en ángulo esplénico TC PAAF: Negativo para células malignas
16
17 EVOLUCIÓN Control TC del : Cambios postquirúrgicos Ingresado del al del 2011 por clínica suboclusiva. Mejoría con tratamiento médico Nuevo ingreso del al de 2011 por episodio de dolor abdominal y leucocitosis
18
19 EVOLUCIÓN Tránsito intestinal: Dilatación sacular en colon FCC: Estenosis a 60cm del ano cerca al ángulo esplénico precedida de formaciones vegetantes. Dilatación neumática AP: Evidencia de neoplasia compatible con adenocarcinoma de origen suprarenal
20 Ingreso del al del 2011 por fiebre dolor abdominal y diarrea Colocación de prótesis metálica en área oclusiva
21 Valorado como recidiva no resecable se propone: Mitotane: 4g/dia ( al ) suspendido por mala tolerancia Esquema CDDP (40mg/m2 d3-4) Adriamicina (40mg/m2 d1) VP 16 (100mg/m2 d 2-3-4) Cada 28 días completando 4 ciclos C1 (30/05) C2 (27/06) C3 (21/07) C4 ( reducido 20% por toxicidad 25/08) Mientras duró el tratamiento los niveles de mitotane sérico son correctos. Se optimizó tratamiento sustitutivo corticoideo. No evidencia de que la lesión sea hormonalmente funcionante
22 Tras concluir tratamiento sistémico
23 EVOLUCIÓN Ingreso en oncología medica por alteración del ritmo deposicional y dolor abdominal (17-09 al del 2011)
24
25 EVOLUCIÓN Se realiza resección de tejido afecto por PET TC AP: Tejido de granulación con focos inflamatorios agudos vs crónicos.
26 EVOLUCIÓN Actualmente la paciente se encuentra en seguimiento manteniendo RC
27 Dx 2004 (Qx) R0 Recidiva 2005 (Qx) R0 Recidiva 2010 (Qx) R0 Recidiva abril 2011 (QT y mitotane mayo 2011) RC Recidiva local en setiembre 2011 (Qx) RCP Respuesta completa patológica 2012
28 CARCINOMA ADRENAL CORTICAL Son tumores agresivos con incidencia de 1-2 por millón por año Distribución de edad bimodal (menores de 5 y entre a) Hereditarios o esporádicos Producen clínica por sobreproducción hormonal. El diagnostico se basa en la clínica, evaluación hormonal y radiodiagnóstico. S/E S/E 89%/96% 90%/93%
29 El único tratamiento potencialmente curativo es la cirugía El uso de mitotane es la terapia primaria en estos tumores, ya sea como adyuvancia y para el tratamiento de enfermedad recurrente o metastásica solo o en combinación con citotoxicos Endocrine-Related Cancer (2005)
30 Bruno Allolio and Martin Fassnacht. CLINICAL REVIEW: Adrenocortical Carcinoma: Clinical Update. 2006
31 NUEVAS LINEAS TERAPEUTICAS: >> INHIBIDORES VEGF o (3 R, sbt 2) (Bevacizumab) (ok colorectal, mama, pulmó i renal) (organized in the German Adrenal Network Improving Treatment and Medical Eduction (GANIMED) (n=10) irresecable i m1 tot i mitotane + 2xQT (EDC/Sz) NO >> INHIBIDORES TIROSIN KINASA (R IGF I) (Imatinib/OSI 906) / EGFR (erlotinib/ gefitinib) 10 pct GANIMED unresectable, locally advanced, recurrent, or metastatic stage after progression despite treatment with mitotane and two to four cytotoxic chemotherapies including one platin based chemotherapy. All patients had radiologically measurable disease as defined by response evaluation criteria in solid tumors (RECIST) criteria (32), were aged over 18 yr, and were in acceptable clinical condition [Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) stage of 0 2)] with adequate hematological, renal, and hepatic function. Exclusion criteria included previous exposure to EGFR directed agents or gemcitabine, other malignancies within 5 yr, and active infection. Gefitinib platelet derived growth factor receptor, and stem cell ligand receptor (c kit) tyrosine kinases has been investigated in four ACC patients positive for c kit or platelet derived growth factor receptor. Disease progression was observed in three patients, and treatment was discontinued in one patient due to an adverse event (26). >> INHIBIDORES MDRI (tariquidar) 17 pct càncer de pit en progressió o estabilitat sota QT (Doxor o taxan containing. 6 pct expressió i 5 milloren
32 Los factores mas importantes para el pronostico son el estadio y la resección completa 2004
33 CONCLUSIONES Neoplasia agresiva El diagnóstico es clínico, hormonal y por pruebas de imagen El único tratamiento potencialmente curativo es la cirugía El pronóstico depende del grado de resección y el estadío.
Adenocarcinoma Suprarrenal. A propósito de un caso
Adenocarcinoma Suprarrenal. A propósito de un caso Autores: Pechieu, Alejandro; Barcia, Gaspar; Ortiz, Diego; Sanz, Ana Institución: Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Hospital Marcial V. Quiroga San
CÁNCER DE COLON Y RECTO ESTADIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO ESTADIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO J. Cerdán Mayo / 2014 CÁNCER DE COLON Y RECTO Epidemiología: Neoplasia más frecuente del tubo diges8vo. Incidencia en España: 15 / 100.000 habitantes.
Microscopia electrónica Sesión de casos
Microscopia electrónica Sesión de casos 24 de Mayo 2013 Dra. Leia Garrote Gallego Servicio de Anatomía Patológica Hospital del Mar Historia clínica Hombre de 65 años Fumador de 1 paquete/día Antecedentes
Bevacizumab en Cáncer de Colon
1 Bevacizumab ONCOLOGÍA en Cáncer de Colon 2013 Bevacizumab en Cáncer de Colon Recomendaciones para su Uso Coordinador: Dr. Esteban Lifschitz Autores: Dr. Patricio Servienti, Dr. Ventura Simonovich Evaluación
Utilización de las prótesis endoluminales en el cáncer de colon obstructivo
Utilización de las prótesis endoluminales en el cáncer de colon obstructivo Enrique Colás Ruiz MIR Cirugía General y Ap. Digestivo Hospital Universitario Fundación Alcorcón Caso 1 Mujer de 69 años AP:
TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL
TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL NUESTRA EXPERIENCIA G.Streich, E.Batagelj, R.Santos, O.Lehmann; Servicio de Oncología Hospital Militar Central; Buenos Aires. RESUMEN Los tumores del estroma gastrointestinal
ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA
ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA ADENOMA SUPRARRENAL Tumoración Benigna Diagnóstico Anatomopatológico ENFERMEDAD METÁSTASICA Más frecuente que el Carcinoma corticosuprarrenal
MASAS RESIDUALES EN SEMINOMA Caso clínico. Dra. Ainara Soria Rivas Médico Residente Hospital Universitario La Princesa
MASAS RESIDUALES EN SEMINOMA Caso clínico Dra. Ainara Soria Rivas Médico Residente Hospital Universitario La Princesa CASO CLÍNICO Varón de 36 años. Sin antecedentes medico-quirúrgicos de interés. ENFERMEDAD
CASO CLÍNICO 17 PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA Y METÁSTASIS CEREBRAL ÚNICA
CASO CLÍNICO 17 PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA Y METÁSTASIS CEREBRAL ÚNICA Dr. Jorge Contreras Martínez Oncología Radioterápica Hospital Carlos Haya Málaga PACIENTE CON CÁNCER DE MAMA Y METÁSTASIS CEREBRAL
Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez
Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez Unidad Funcional de Otorrinolaringología y Alergia. Hospital Universitario Quirón Dexeus INTRODUCCIÓN -Tumores glándulas
Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción. Clara Salas HUPHM, MADRID
Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción Clara Salas HUPHM, MADRID Fundamentos El tratamiento quirúrgico del cáncer de pulmón en estadio IIIA es controvertido Los estadios
SOLICITUD DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS CON AUDITORIA PREVIA. Pulmón 2 Renal 4 Colon 5 Mama 6 Cabeza y Cuello 8 Tumores SNS 9 Cancer Gastrico 10
SOLICITUD DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS CON AUDITORIA PREVIA Pulmón 2 Renal 4 Colon 5 Mama 6 Cabeza y Cuello 8 Tumores SNS 9 Cancer Gastrico 10 1 CANCER PULMON ESTADIO IV 1ra Línea Cisplatino y-o Carboplatino
personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida
Tratamiento personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para optimizar el tratamiento 22 oncovida C o l e c c i ó n 1 Qué es el cáncer de pulmón y cuales son
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET/CT scan) - NORMATIVAS DE UTILIZACIÓN - REQUISITOS DE SOLICITUD CRITERIOS GENERALES NO DEBE SER UTILIZADO COMO MÉTODO DE
Dr Alejandro Acevedo Gaete Oncólogo Médico Hospital Carlos Van Buren
Dr Alejandro Acevedo Gaete Oncólogo Médico Hospital Carlos Van Buren Introduccion Perspectiva histórica Principios de Biologia molecular del cáncer colorectal Conceptos de biomarcadores Evidencia clínica
Aumento de supervivencia en cáncer de colon metastásico. Importancia del abordaje multidisciplinar. S. Oncología Médica 6 marzo 2014
Aumento de supervivencia en cáncer de colon metastásico. Importancia del abordaje multidisciplinar. S. Oncología Médica 6 marzo 2014 Antecedentes Personales Varón, 59 años. No RAM. D.M. Tipo 2: antidiabéticos
Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.
Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. ENTENDIENDO SU INFORME DE PATOLOGÍA Usualmente se realiza
TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra.
TIENE LA RADIOTERAPIA ALGUN PAPEL EN EL CANCER RENAL? Dra. Amaya Sola Galarza. Adjunto Oncología RT. Complejo Hospitalario de Navarra. SI INTRODUCCIÓN Clásicamente cancer renal considerado como neoplasia
Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab
Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab Eva M Ciruelos Gil Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Caso clínico Paciente con cáncer de mama HER2+ y recidiva
Neoplasias & Intervencionismo. Intervencionismo en Neoplasias en Pulmon. Intervencionismo. Ablacion tumoral percutanea
Intervencionismo en Neoplasias en Pulmon Dr Ricardo García Monaco Prof Titular de Radiologia Universidad de Buenos Aires Los Neoplasias & Intervencionismo Cancer de pulmon primario Metastasis pulmonares
CANCER DE PULMÓN. El cáncer de pulmón es un serio problema de salud pública, convirtiéndose
CANCER DE PULMÓN INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón es un serio problema de salud pública, convirtiéndose en el tumor más frecuente en el mundo con tasa de incidencia de 1.000.000 casos nuevos al año. A
Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado
Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado Cáncer urotelial estadio IV Estrategia de tratamiento en 2ª línea El tratamiento del carcinoma urotelial avanzado tras fracaso
Resección de metástasis hepáticas de origen colorectal: Resultados de la experiencia inicial en el Hospital de Sabadell
Resección de metástasis hepáticas de origen colorectal: Resultados de la experiencia inicial en el Hospital de Sabadell A. Amador, N. García, N. Bejarano, A. Romaguera, A. Corcuera, F. García-Borobia,
I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA
I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA INTRODUCCIÓN. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres se diagnosticarán de cáncer a lo largo de su vida. La incidencia de
Cetuximab en Cáncer de Colon
1 Cetuximab ONCOLOGÍA en Cáncer de Colon 2013 Cetuximab en Cáncer de Colon Recomendaciones para su Uso Coordinador: Dr. Esteban Lifschitz Autores: Dr. Patricio Servienti, Dr. Ventura Simonovich Evaluación
Enfermedades del sistema endocrino y trastornos del metabolismo y nutrición. Tema 6: Cirugía de las glándulas suprarrenales
y trastornos del metabolismo y nutrición Tema 6: Cirugía de las glándulas suprarrenales Esquema general del tema Clasificación de los procesos patológicos de suprarrenales. Hiperaldosteronismo primario.
Tema 49.- Cáncer en la infancia
Tema 49.- Cáncer en la infancia Introducción Etiología Pruebas diagnósticas Tratamiento: Cirugía, radioterapia, quimioterapia Diagnósticos enfermeros Actuación de enfermería Formas más frecuentes: leucemia,
Mas frecuente en Occidente, zonas de alto nivel socioeconómico.
Epidemiología Mas frecuente en Occidente, zonas de alto nivel socioeconómico. En Latinoamerica las mayores cifras corresponden a Argentina y Uruguay semejando a las de Estados Unidos. Tercer neoplasia
Tumor de Wilms DRA. ARACELI CASTELLANOS TOLEDO ONCOLOGA PEDIATRA INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA
Tumor de Wilms DRA. ARACELI CASTELLANOS TOLEDO ONCOLOGA PEDIATRA INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA Definición Tumor maligno primario de riñón derivado de células embrionarias renales. Epidemiología Es el
PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA
PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO EN RECIDIVA LOCAL TRAS CIRUGÍA CONSERVADORA Y TRAS MASTECTOMÍA Dra. Belén Merck Servicio de Cirugía General Fundación Instituto Valenciano de Oncología Planteamiento terapéutico
Tratamiento quirúrgico NSCLC, M1 III Congreso Nacional SEOQ. Alicante 3-4 Octubre 2013.
Tratamiento quirúrgico NSCLC, M1 III Congreso Nacional SEOQ. Alicante 3-4 Octubre 2013. Dr. Raúl Embún Flor Hospital Univ. Miguel Servet Zaragoza NSCLC, M1 SINCRÓNICO Enfermedad metastásica Metástasis
SESSIÓ DE RESIDENTS. Nadia Villena Salinas. Servei d Anatomia Patològica
SESSIÓ DE RESIDENTS Nadia Villena Salinas Servei d Anatomia Patològica CASO CLÍNICO Varón de 35 años. Enfermedad Actual: Tumoración supraclavicular izq. Antecedentes Patológicos: Julio 1996 orquiectomía
MEDICINA NUCLEAR. En esta sección encontraran códigos fuera de la secuencia numérica según establecido en el CPT 2015.
MEDICINA NUCLEAR En esta sección encontraran códigos fuera de la secuencia numérica según establecido en el CPT 2015. Los servicios de medicina nuclear bajo los códigos 78012-79445 no incluyen los materiales
INSTRUCTIVO PARA GESTION DE MEDICACIÓN ESPECIAL:
Manual para Procedimientos, Dispositivos y Medicación SUR 159 Form. M.2.5.1. Se informa a Ud. que, con el fin de realizar la solicitud de BEVACIZUMAB prescripto para el tratamiento detalla a continuación
QUIMIOTERAPIA NEODYUVANTE EN LOS TUMORES DE CARDIAS. Dr. Carlos Garzón Hernández Centro de Oncología IMOncology Arturo Soria 20/11/2015
QUIMIOTERAPIA NEODYUVANTE EN LOS TUMORES DE CARDIAS Dr. Carlos Garzón Hernández Centro de Oncología IMOncology Arturo Soria 20/11/2015 Incidencia creciente de adenocarcinomas vs escamosos Tumores de la
CAPÍTULO III. 1. Se encontraron un total de 10 casos de CEL el SCCC-MF del HNGAI en 2 años, esto
CAPÍTULO III 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3.1 CONCLUSIONES 1. Se encontraron un total de 10 casos de CEL el SCCC-MF del HNGAI en 2 años, esto representa una incidencia de 2 casos por mil atendidos
Adenocarcinoma de Ampolla de Vater es la segunda neoplasia maligna más común de la región peri-ampular. 30% de DPC
INTRODUCCIÓN Adenocarcinoma de Ampolla de Vater es la segunda neoplasia maligna más común de la región peri-ampular. 30% de DPC Amplia diferencia en sobrevida entre pacientes: Genera dificil interpretación
PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR
PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR Fundación www.seom2015.org ESQUEMA DEL PROGRAMA MIÉRCOLES 28 OCTUBRE 4 5 JUEVES 29 OCTUBRE 6 7 VIERNES 30 OCTUBRE 8 9 MIÉRCOLES 28 OCTUBRE MIÉRCOLES 28 OCTUBRE 07:30-08:30h
TUMORES DE TORACICA. Dr Claudio Suárez Cruzat Fundación López Pérez Clínica Santa María
TUMORES DE PARED TORACICA Dr Claudio Suárez Cruzat Fundación López Pérez Clínica Santa María GENERALIDADES Pared Torácica tiene múltiples capas. Cada capa puede originar tumores. Cada tumor primario benigno
Controversias en el Manejo del Carcinoma Suprarrenal: A propósito de un caso
Controversias en el Manejo del Carcinoma Suprarrenal: A propósito de un caso Dra. Teresa Antón n Bravo Moderador: Dr. Marcos Lahera Servicio de Endocrinología a y Nutrición Hospital Ramón n y Cajal CASO
Cáncer esofágico. Rev. Medicina y Humanidades. Vol. III N 1-2, 2011. Ricardo Veas C. 1 Dr. Humberto Flisfisch F. 2
Cáncer esofágico Ricardo Veas C. 1 Dr. Humberto Flisfisch F. 2 1.- Introducción El Cáncer de Esófago ocupa el quinto lugar entre las neoplasias digestivas más frecuentes, pero a pesar de su infrecuencia
Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados. Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA
Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA Cáncer de pulmón (CP) Neoplasia muy frecuente Alta incidencia
Guía de diagnóstico y tratamiento del cáncer de ovario para profesionales de Atención Primaria
Guía de diagnóstico y tratamiento del cáncer de ovario para profesionales de Atención Primaria 2 Guía de diagnóstico y tratamiento del cáncer de ovario para profesionales de Atención Primaria El cáncer
Colonoscopia. Qué es y porqué se hace Cómo se hace Riesgos y prevención
Colonoscopia Qué es y porqué se hace Cómo se hace Riesgos y prevención 3 Diagnóstica Estudio de hemorragia digestiva baja Estudio de anemia ferropénica Sospecha y/o cribado de tumores digestivos Sospecha
Investigadora principal: Dra. Míriam Cuatrecasas Freixas Hospital Universitari Vall d Hebron Duración: 3 años
PROSPECTIVO COMPARATIVO DEL ESTADIAJE GANGLIONAR ENTRE LA TÉCNICA ESTÁNDAR DE HEMATOXILINA-EOSINA Y LA INMUNOHISTOQUÍMICA CON CITOQUERATINAS EN EL CARCINOMA COLORRECTAL EN ESTADIOS I-II: CORRELACIÓN PRONÓSTICA
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA.
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA. CASO CLÍNICO-PATOLÓGICO Mujer de 42 años. Antecedentes patológicos: -Fumadora
TRATAMIENTO PALIATIVO ESPECÍFICO EN PACIENTES CON CÁNCER. Purificación Martínez del Prado
TRATAMIENTO PALIATIVO ESPECÍFICO EN PACIENTES CON CÁNCER Purificación Martínez del Prado Tratamiento paliativo específico en pacientes con cáncer La demanda social en los aspectos paliativos de la medicina
RETOS Y REALIDADES EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL
RETOS Y REALIDADES EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL MOLINA DEL SEGURA 2012 Prof. P. Parrilla Paricio RETOS Y REALIDADES EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL 1.- Diagnosticar y tratar las lesiones
Itziar Astigarraga/Mª Dolores Boyano Servicio de Pediatría. HU Cruces. UPV/EHU Departamento Biología Celular. UPV/EHU
Estudio de las alteraciones inmunes en las histiocitosis y su aplicación en la búsqueda de biomarcadores para sepsis graves y nuevas terapias frente a leucemias Itziar Astigarraga/Mª Dolores Boyano Servicio
Carcinoma no microcític de pulmó. Estadi I: cirurgia vs radioteràpia vs tècniques intervencionistes. Alberto Hidalgo Hospital de Sant Pau
Carcinoma no microcític de pulmó. Estadi I: cirurgia vs radioteràpia vs tècniques intervencionistes Alberto Hidalgo Hospital de Sant Pau Métodos de ablación Químicos: Etanol Físicos: Frío: Crioterapia
Reunión Clínica Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes. CASO CLÍNICO
Reunión Clínica Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes. Dr. Carlos Stehr G. 6 de Octubre 2007 CASO CLÍNICO Mujer de 45 años con antecedente de obesidad que en julio del 2005 en relación a cuadro
Experiencia con Vinorelbina Oral en el tratamiento del CPNM con histología no escamoso. Dr. Javier de Castro
Experiencia con Vinorelbina Oral en el tratamiento del CPNM con histología no escamoso Dr. Javier de Castro Caso Clínico: carcinoma de pulmón no escamoso avanzado Mujer de 60 años Fumadora de 30 cig/d
Correspondencia. Urología Oncológica
Urología Oncológica Arch. Esp. Urol., 58, 2 (115-119), 2005 CARCINOMA SUPRARRENAL: SUPERVIVENCIA A 7 AÑOS LIBRE DE ENFERME- DAD TRAS RESECCIÓN COMPLETA DEL TUMOR PRIMARIO Y RESECCIONES REPETIDAS DE RECIDIVAS
CONTROVERSIAS EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE RECTO CON METÁSTASIS HEPÁTICAS.
CONTROVERSIAS EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE RECTO CON METÁSTASIS HEPÁTICAS. DAVID A. MOSQUERA C. R 4 ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA HOSPITAL DR. JOSEP TRUETA, SEDE ICO - GIRONA ABRIL 22 DE 2014 INTRODUCCIÓN POR
Evaluación del paciente con cáncer
Evaluación del paciente con cáncer Evaluación del paciente con cáncer Qué es evaluar? Por qué lo hacemos? Cómo lo hacemos? Cuándo lo hacemos? Qué es evaluar? Etimológicamente: Viene del francés: évaluer
Marcadores tumorales
Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se
Diagnóstico por la Imagen en Oncología. Luis Gorospe Sarasúa Departamento de Radiodiagnóstico
Diagnóstico por la Imagen en Oncología Luis Gorospe Sarasúa Departamento de Radiodiagnóstico Diagnóstico por la Imagen en Oncología Objetivos Introducción e Historia Evolución de la Radiología: de la organización
Detección Marcadores Moleculares por PCR. Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar
Detección Marcadores Moleculares por PCR Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar Virus de Papiloma Humano (VPH) - El CaCu ocupa los primeros lugares por muertes por Cancer en Mexico - Factor principal: VPH tipos
PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO
Los especialistas españoles coinciden en que es el avance más relevante en una década y que permitirá afrontar una necesidad médica urgente PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA
INCIDENCIA DE TUMORES NEUROENDÓCRINOS EN ELMUNDO OCCIDENTAL 2,5-5 por 100.000 habitantes. K E Ann Oncol 2010;21:vii72-vii80 Öberg
Tumores Neuroendócrinos de Páncreas Dr. Ernesto Korbenfeld 1 Tumores Neuroendócrinos de Páncreas INTRODUCCIÓN: Poco prevalentes ( aprox. 3% de tumores pancréaticos ). Se originan en sistema neuroendócrino
Caso Clínico 13 T2N1M0 postmenopáusica
Caso Clínico 13 T2N1M0 postmenopáusica Ponente: Dr. Miguel Gil Gil Instituto Catalán de Oncología - Barcelona CASO CLINICO P.T.Z. Fmc GEICAM Noviembre de 2009 PTZ Paciente de 69 años remitida a Unidad
C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A. Ganglio centinela
C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A Ganglio centinela Anatomía de la mama Dividiendo el seno en cuatro partes: La mayor cantidad de conductos está localizada
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. -Resección del tejido tumoral con márgenes oncológicos adecuados. - Mejor resultado cosmético posible
MANEJO QUIRÚRGICO DEL CÁNCER DE MAMA RECUERDO HISTÓRICO Siglo XV a.c. Papiro de Ebersdescribe el tratamiento de los tumores de mama con hierro o con fuego Siglo I a.c. Siglo I d.c. Siglo XVI Siglo XVIII
Raimundo Sabater Candela (R2) Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida) Servicio de Anatomía Patológica
Raimundo Sabater Candela (R2) Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida) Servicio de Anatomía Patológica HISTORIA CLÍNICA Paciente varón de 81años. Antecedentes personales: Fibrilación auricular.
CLUB DE PATOLOGÍA MAMARIA
CLUB DE PATOLOGÍA MAMARIA Congreso Nacional de la SEAP-IAP Cádiz, mayo 2013 Rosario Granados Caso Clínico Mujer de 60 años con nódulo de 1,5 cm en CSE de mama derecha. Tumorectomía. Diagnóstico
Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga. Guía de Referencia Rápida
Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Vejiga Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-325-10 Guía de Referencia Rápida C67X Tumor maligno
UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO
III JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA GINECOLÓGICA Manejo práctico multidiscilinar de la patología ovárica UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO Pedro Pablo Escolar Pérez Oncología Radioterápica
ADYUVANCIA CPNCP. S. Oncología Médica. Teresa Fernández 12/04/2011
ADYUVANCIA CPNCP S. Oncología Médica. Teresa Fernández 12/04/2011 CASO CLÍNICO Paciente varón de 69 años AP : sin interés. Adenocarcinoma pulmón p T3 p N2 -> estadio IIIA ( pobremente diferenciado con
Cáncer de pulmón Tratamiento quirúrgico en estadios iniciales
Cáncer de pulmón Tratamiento quirúrgico en estadios iniciales Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario de Valladolid Cáncer de pulmón (CP) Neoplasia más frecuente Incidencia
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISEMINADA. Papel de la cirugía a en la enfermedad diseminada.
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISEMINADA Papel de la cirugía a en la enfermedad diseminada. Dr. Blas Ballester HULR-Alzira Valencia BBallester@hospital-ribera.com ribera.com TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
ESTADIFICACION POR TOMOGRAFIA: CANCER DE PULMON, ESOFAGO, MAMA Y PLEURA
ESTADIFICACION POR TOMOGRAFIA: CANCER DE PULMON, ESOFAGO, MAMA Y PLEURA Dra. Verónica Gigirey CANCER DE PULMON METODOS DE IMAGEN Radiografía de tórax Tomografia computada Resonancia Magnética PET/TC TOMOGRAFIA
Todo lo que un residente debe saber
Todo lo que un residente debe saber Enfermedad curable: cisplatino Clasificación: diagnóstico, recidiva Valor marcadores tumorales Fármacos más activos: cisplatino, etopósido Papel de la cirugía: inicial,
1. CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL
1. CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL En los países desarrollados el cáncer constituye uno de los mayores problemas de salud pública, y se considera una de las enfermedades más prevalentes; así, actualmente
ESTUDIO INTRAOPERATORIO DEL GANGLIO CENTINELA CON TECNECIO 99 PARA LA ESTADIFICACIÓN DEL CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA
ESTUDIO INTRAOPERATORIO DEL GANGLIO CENTINELA CON TECNECIO 99 PARA LA ESTADIFICACIÓN DEL CARCINOMA DE PULMÓN DE CÉLULA NO PEQUEÑA Dra. Naia Uribe-Etxebarria Servicio de Cirugía Torácica Hospital de Cruces.Bilbao
TRATAMIENTO NEO-ADYUVANTE CON GEMCITABINA Y CIS-PLATINO EN CÁNCER DE PULMÓN (NO CÉLULAS PEQUEÑAS)
TRATAMIENTO NEO-ADYUVANTE CON GEMCITABINA Y CIS-PLATINO EN CÁNCER DE PULMÓN (NO CÉLULAS PEQUEÑAS) DR. CARLOS W. MONTESINO A.*, DRA. SARA J. CORONEL V.* RESUMEN: 25 pacientes con diagnóstico de cáncer de
V Jornadas de Cirugía Colorrectal 28 y 29 de Marzo 2014. Viernes 28 de Marzo
Viernes 28 de Marzo 7:45-8:20 INSCRIPCIONES 8:30-8:40 BIENVENIDA AL CURSO Dr. Raúl González R. Decano de la Facultad de Medicina. Universidad de Concepción. Módulo I : CÁNCER DE RECTO Moderador: Dr. Gino
Tumor sólido pseudopapilar de páncreas como hallazgo incidental
Tumor sólido pseudopapilar de páncreas como hallazgo incidental M. Eugenia Pellegrini; Ángela Saal; Fernando Lucero; Walter Camus Hospital Del Carmen-OSEP. Mendoza Argentina 2014 Introducción El tumor
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE LA NEOPLASIA DE VEJIGA. LINA MARCELA ARBELÁEZ Residente Oncología Radioterápica Hospital Vall d Hebron
TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DE LA NEOPLASIA DE VEJIGA LINA MARCELA ARBELÁEZ Residente Oncología Radioterápica Hospital Vall d Hebron Generalidades Neo vesical 5º Tumor mas fte en los países occidentales
Libro de Comunicaciones
Libro de Comunicaciones Índice de Comunicaciones Orales O-001 Valor pronostico del inmunofenotipo (IP) de 141 pacientes (pts) con cáncer de mama operadas incluidas en ensayos randomizados de tratamiento
HOSPI P TA T L L MILI L TA T R R C E C N E T N R T A R L L - HM H C M
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - HMC PANCREAS TRATAMIENTO RADIANTE SERVICIO DE RADIOTERAPIA INTRODUCCION 1 El tratamiento curativo del cáncer de páncreas es la cirugía Las resecciones con R 1 ó R 2 no son curativas,
COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS
COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS 1. SOLICITUD DEL FÁRMACO Principio activo solicitado: (erbitux
SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Fecha: 2 y 9 /10/2014 Nombre: Dra. Carolina Serrano Diana R4 Tipo de Sesión: Caso clínico CÁNCER DE MAMA
SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Fecha: 2 y 9 /10/2014 Nombre: Dra. Carolina Serrano Diana R4 Tipo de Sesión: Caso clínico CÁNCER DE MAMA EPIDEMIOLOGÍA. El cáncer de mama es la primera causa de muerte
Comissió de Millora de l'adequació de la Pràctica Assistencial i Clínica (MAPAC) Resumen de la evaluación 2011/01
Comissió de Millora de l'adequació de la Pràctica Assistencial i Clínica (MAPAC) Resumen de la evaluación 2011/01 PREGUNTAS PRESTACIONES EVALUADAS Está recomendado en términos de supervivencia y calidad
DE COLON DIAGNOSTICADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA CARACTERIATICAS DEL CANCER
CARACTERIATICAS DEL CANCER DE COLON DIAGNOSTICADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA S.García Escudero; E.Castelar;S. Aguilar;M.Ledo;P.Dios;E.Magaz;M.Prie to; R.De Castro. COMPLEJO ASISTENCIAL DE LEON
Utilidad de la PET-FDG en el Melanoma Maligno
Dr. Fernando Ortega de los Mártires Jefe Clínico UNIDAD PET IVO Unidad PET - Servicio de M. Nuclear. INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGIA VALENCIA. ESPAÑA. Utilidad de la PET-FDG en el Melanoma Maligno PET-
Análisis estadístico a la fecha
CUIT: 3-79298-1 Análisis estadístico a la fecha Desde 1989 a la fecha, la Dra. Cirigliano, junto a un destacado equipo de profesionales ha atendido un total de 7823 pacientes. De estos 1841 completaron
La Clínica es el centro médico español que acumula mayor experiencia en esta terapia, que ya ha aplicado en más de 400 pacientes
El tratamiento con microesferas de Ytrio-90 consigue el control local del cáncer hepático en más del 80% de los casos de pacientes de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) El centro hospitalario cumple
Organización General:
1 Organización General: 1. Atención multidisciplinar a los pacientes con cáncer de mama, colorrectal y/o pulmón: 1.1. Constitución de los Comités Multidisciplinares (mama, colorrectal y pulmón: Todo hospital
Estadíos tumor maligno de los bronquios y pulmón
TUMOR MALIGNO DE LOS BRONQUIOS Y DEL PULMÓN Codificación CIE10 C34 tumor maligno de los bronquios y del pulmón Problema: El cáncer de pulmón presenta dos tipos principales, el cáncer de células pequeñas
Código 2101 500-26589
Guía de atención integral (GAI). Detección temprana y Diagnóstico del cáncer de colon y recto. Atención integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnóstico de cáncer de colon y recto Código
Experiencia en el tratamiento de los tumores de la vía biliar
Experiencia en el tratamiento de los tumores de la vía biliar Javier Larrea y Olea Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Insular de Gran Canaria EQUIPO QUIRURICO CIRUGÍA HEPATO-BILIAR
VIII CURSO NACIONAL DE NEURORRADIOLOGÍA
VIII CURSO NACIONAL DE NEURORRADIOLOGÍA RADIOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO MANEJO MEDICO - ONCOLÓGICO Y QUIRÚRGICO DE TUMORES DE OROFARINGE Y LARINGE Juan Antonio Núñez Sobrino Oncología Médica Hospital 12
Relación de procesos analizados. Criterios de inclusión, exclusión y factores agravantes que los definen
Relación de procesos analizados. Criterios de inclusión, exclusión y factores agravantes que los definen 1.- Colelitiasis Colelitiasis simple y asintomática con Vía Biliar Principal normal (no existe evidencia
ACTITUD ACTUAL EN EL INCIDENTALOMA SUPRARRENAL
ACTITUD ACTUAL EN EL INCIDENTALOMA SUPRARRENAL DR PABLO MORENO UNIDAD DE CIRUGIA ENDOCRINA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BELLVITGE Planteamiento inicial Paciente 50 años, asintomática, no HTA. En estudio de
Cáncer Medular de Tiroides Metastásico. Dr. William Acosta Prof. Adj. Dra. Lidia Torosian
Cáncer Medular de Tiroides Metastásico Dr. William Acosta Prof. Adj. Dra. Lidia Torosian 32 años Procedente de Paysandú, trabajador de la construcción EA: 2000: tumoración cervical, línea media, de aproximadamente
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA. Raúl Carrillo Vicente Oncología Médica HGU Santa Lucía Cartagena (Murcia)
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA Raúl Carrillo Vicente Oncología Médica HGU Santa Lucía Cartagena (Murcia) PLANTEAMIENTO INICIAL CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA ANÁLISIS HISTOPATOLÓGICO EVALUACIÓN DEL
Prevención y Atención Temprana: Las bases de un nuevo modelo de atención sanitaria
: Las bases de un nuevo modelo de atención sanitaria David Labajo Izquierdo Director e-salud y Administración Pública david.labajo@bull.es Situación Actual (1) Informe Bernat Soria (Enero 2011) (2)
Tabaco y Cáncer Pulmonar. Claudio Suárez Clínica Santa María 14 octubre 2008
Tabaco y Cáncer Pulmonar Claudio Suárez Clínica Santa María 14 octubre 2008 Cáncer Pulmonar Al momento del diagnóstico 80% son inoperables Menos del 10% son etapa I Beckles M., Chest 2003 Cáncer Pulmonar
Índice. Capítulo 3 Conceptos anatomopatológicos de interés para el cirujano
Índice SECCIÓN I: GENERALIDADES Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo..................................... 28 Anatomía................................................. 28 La
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]
Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V. Cáncer de colon DR.EDMUNDO HOFMANN DR. ALEJANDRO PAREDES GENERALIDADES Enfermedad prevalente en