ESTRATEGIA MUSOL 2020 Cambio climático, medioambiente y desarrollo
|
|
- María Isabel Ramírez Moya
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 ESTRATEGIA MUSOL 2020 Cambio climático, medioambiente y desarrollo
2 Introducción. MUSOL trabaja desde hace más de 15 años en sectores en los cuales la sostenibilidad ambiental es crucial, tal y como el agua, el saneamiento y el apoyo a la producción agrícola. Asimismo, su especialización municipalista ha permitido colaborar con entes locales y regionales de América Latina y África responsables de los servicios medioambientales y frecuentemente con competencias para integrar la sostenibilidad ambiental en el desarrollo territorial. Paralelamente, MUSOL ha elaborado estudios específicos sobre cambio climático y desarrollo, permitiendo la recopilación y sistematización de herramientas específicas para favorecer la mitigación y adaptación al cambio climático en la cooperación para el desarrollo. Desde el punto de vista del contexto internacional, a raíz de la resolución de Naciones Unidas 66/288 de 2012, se ha puesto en marcha un proceso destinado a definir unos Objetivos de Desarrollo Sostenible o Sustentable (ODS) que orientarán los esfuerzos de la Comunidad Internacional para el desarrollo y substituirán los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Las motivaciones de Naciones Unidas y la definición de los nuevos objetivos de desarrollo destacan la importancia de la sostenibilidad del desarrollo. Desde hace mucho tiempo, la sostenibilidad ambiental es tenido en debida consideración en todos los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo de MUSOL pero la nueva orientación de la comunidad internacional requiere profundizar la aportación de la organización en materia. Por todo ello, MUSOL ha decidido dotarse para el período de la presente estrategia, que sirva de guía para la actuación de la organización en materia y para que los actores externos conozcan nuestro modus operandi. El contexto y la justificación del enfoque de trabajo de MUSOL. El análisis del contexto del cual deriva la definición de las prioridades de esta estrategia se divide en dos partes. En primer lugar, se abordará el contexto interno, es decir, la situación en la organización MUSOL, y en segundo lugar el externo. En cuanto al contexto externo, se centrará el análisis especialmente en las iniciativas de cooperación y educación para el desarrollo, así como en las de acción social, introducidas como prioritarias en el marco del presente Plan En el análisis de dichas iniciativas se considerará la incidencia directa de las prioridades de carácter medioambiental y la incidencia transversal de las mismas. La incidencia directa se refiere a la introducción de objetivos medioambientales específicos en las iniciativas de cooperación y educación para el desarrollo, así como en las de acción social. La incidencia transversal se refiere a la integración necesaria de la sostenibilidad en toda iniciativa, aun sin ser dirigida expresamente al ámbito medioambiental. En resume, la estructura del presente plan se puede presentar gráficamente de la siguiente manera:
3 Análisis de contexto Análisis interno (de la organización). Análisis externo (de las iniciativas de la organización). Objetivos medioambientales específicos. Objetivos medioambientales directos. Objetivos medioambientales transversales. En cuanto al análisis interno, MUSOL se ha dotado de un Plan Estratégico, denominado MUSOL Excelente, que promueve la implantación de un sistema de gestión de la calidad en la organización, poniendo en valor los esfuerzos previos realizados en el marco de los Planes Estratégicos de Fortalecimiento Organizacional, o PEFO. Para la elaboración del Plan MUSOL Excelente, se ha considerado el modelo EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, en inglés European Foundation for Quality Management, EFQM) de Excelencia, el cual, tanto en la parte de autoevaluación de los agentes facilitadores ( Procesos, productos y servicios) así como en la parte de los resultados ( Resultados en la sociedad ), incluye criterios de análisis relativos al medioambiente. Pese a ello, se considera oportuno que MUSOL, coherentemente con sus valores y su misión dirigida a la promoción del desarrollo sostenible, profundice, más allá de los criterios del modelo EFQM de excelencia, su esfuerzo en la integración a nivel interno de un enfoque medioambiental más articulado. Para ello, resulta ser de gran interés la tendencia en la gestión de las organizaciones a integrar sistemas de gestión de la calidad y sistemas de gestión medioambiental. De esta manera, se simplifica y se procura atender de forma integral tanto la necesidad de asegurar la búsqueda de la excelencia en los servicios de MUSOL así como de su sostenibilidad ambiental. La implantación de un sistema de gestión ambiental es costosa y requiere un esfuerzo que debe ser atentamente valorado por parte de la organización. Por ello, es recomendable que MUSOL extrapole de los sistemas existentes, en particular de los sistemas normativos como el modelo ISO 14000, las normas más pertinentes y viables, integrándolas en el sistema de gestión de la calidad, para evitar duplicidades y favorecer la integración de sistemas. Con respecto al análisis externo, tal y como se ha mencionado antes hay que considerar dos vertientes.
4 En primer lugar, es necesario considerar que MUSOL trabaja tradicionalmente en sectores con una relación muy estrecha con la materia objeto del presente plan. Los proyectos de agua y saneamiento o de gestión de residuos son proyectos de carácter medioambiental y otros, como los de planificación del desarrollo local, inciden directamente en materia. Por ello, el análisis del contexto externo, con respecto a los objetivos medioambientales directos, destaca que MUSOL ha priorizado la actuación en sectores y con metodologías que han promovido de forma directa la sostenibilidad del desarrollo y por ello es recomendable dar continuidad a estos ámbitos de acción. Merece mención específica la actuación de MUSOL en relación al cambio climático. La organización ha desarrollado en el marco del proyecto Cooperación internacional al desarrollo y cambio climático: una tarea global ( ) un estudio sobre cambio climático y desarrollo que ha sido ampliamente difundido en España y en América Latina y ha servido de soporte pedagógico para numerosos cursos presenciales y online. El estudio, además de una descripción teórica sobre el cambio climático, los acuerdos internacionales sobre el clima, etc. incluye herramientas prácticas de gran utilidad para promover un desarrollo a prueba de clima y climate friendly. Teniendo en cuenta este conocimiento y experiencia de la organización, se debería incluir de forma específica la atención a esta temática tanto en cooperación como en las prioridades de MUSOL Educa. En segundo lugar, tanto en los sectores con estrecha relación con la materia objeto del presente plan así como en los sectores menos relacionados con ellos, MUSOL tiene la oportunidad y la necesidad de integrar de forma transversal el factor medioambiental, mediante objetivos medioambientales indirectos. Dicha práctica, ya generalizada en todas las intervenciones de MUSOL debe ser fortalecida y realizada de forma sistemática y sistematizada. Los procesos obligatorios previstos por modelos de gestión ambiental (por ejemplo, el ISO 14000) o energética (por ejemplo, el ISO 14000) pueden ser herramientas útiles en algunos casos. Asimismo, visto que muchos proyectos incluyen la ejecución de obras (sistemas de agua, de riesgo, infraestructuras para actividades agroalimentarias, etc.) los estudios de impacto ambiental asumen especial relevancia. De forma transversal a la práctica totalidad de las actividades de los proyectos de MUSOL, es necesario asegurar que sean A prueba de clima. Principios, métodos y prácticas del enfoque de trabajo de MUSOL. La Estrategia 2020 de cambio climático, medioambiente y desarrollo se estructura en: objetivos medioambientales directos para la gestión ambiental interna; objetivos medioambientales directos y objetivos medioambientales indirectos para la gestión ambiental externa, es decir en las iniciativas o proyectos de todos los sectores prioritarios de MUSOL (musol Educa, musol Desarrollo, etc.).
5 Ámbito Tipología Definición del objetivo Explicación Indicadores (interno/externo) (directo/transversal) Interno Directo Introducción de la gestión A partir de modelos de gestión El plan MUSOL ambiental en el sistema de medioambiental consolidados (ISO 14000, Excelente incluye gestión de la calidad de MUSOL. ISO 51000), se extrapolarán procesos de gestión medioambiental aplicables a la actividades relativas a la gestión ambiental. organización MUSOL, previo análisis de viabilidad e integrados en el sistema de gestión de la calidad, para aumentar la eficiencia y reducir las duplicidadades en la gestión. Interno Directo Aplicación de medidas A partir de un guía básico de hábitos y El personal conoce y básicas de sensibilización medidas medioambientales en la oficina, aplica un guía básico del personal en temas elaborado a partir de modelos de hábitos medioambientales y de consolidados en el sector, se difunden y medioambientales en reducción del impacto aplican hábitos de reducción, reutilización la oficina. medioambiental de las y reciclaje de materiales, ahorro oficinas de MUSOL. energético, etc. Externo Indirecto Realizar de forma sistemática en los proyectos el control climate proof. Externo Indirecto Planificar sistemáticamente la reducción del impacto ambiental de las actividades del proyecto, en particular Utilizando metodologías consolidadas ( Climate Proofing for Development Adapting to Climate Change, Reducing Risk, Hahn y Fröde 2010; climate proof, COSUDE, 2011) se analizará que los proyectos de MUSOL sean a prueba de clima, es decir preparadas ante las amenazas provocadas por el cambio climático, planificando las medidas oportunas para corregir eventuales desviaciones. Se prevé incluir los estudios de impacto ambiental en los proyectos, en particular en las actividades que prevén la ejecución de obras. Esta medida específica se 90 % de los proyectos incluye el análisis de climate proof. 70 % de los proyectos que incluyen obras incluyen estudios de impacto ambiental de
6 de las obras. Externo Directo Orientar de forma sistemática los proyectos de manera que contribuyan a la mitigación y/o a la adaptación al cambio climático. Externo Directo Diseñar proyectos que contribuyan a la preservación de los recursos naturales. implementará progresivamente, en función de la disponibilidad presupuestaria para la identificación y las capacidades de las contrapartes. Además, el análisis de la sostenibilidad medioambiental será incluida en los proyectos siempre, independientemente de los requerimientos de los financiadores, mediante la identificación y tratamiento de los Aspectos medioambientales significativos u otra metodología. Utilizando metodologías consolidadas ( Climate Proofing for Development Adapting to Climate Change, Reducing Risk, Hahn y Fröde 2010; climate proof, COSUDE, 2011) se analizará los ámbitos en los cuales cada proyecto puede promover directamente la mitigación y/o a la adaptación del cambio climático. Tanto los proyectos de agua y saneamiento como los del ámbito agrícola será planificados para que promuevan los objetivos de los convenios internacionales ambientales fruto de la Cumbre de Río (la promoción de la biodiversidad, la lucha contra la diversificación, mientras la lucha contra el cambio climático se ha tratado en el punto anterior). Además, se promoverá la gestión sostenible de los recursos hídricos de forma integral. las mismas. 100 % de los proyectos incluyen un análisis de la sostenibilidad ambiental. 60 % de los proyectos incluye actividades, resultados o indicadores relativos a la mitigación y/o a la adaptación al cambio climático. 75 % de los proyectos de agua y saneamiento y del ámbito agrícola incluye actividades, resultados o indicadores relativos la promoción de la biodiversidad, la lucha contra la diversificación, la gestión sostenible de los recursos hídricos de forma integral y/u otros aspectos
7 Externo Directo Hacer de la sostenibilidad ambiental un elemento crucial del fortalecimiento de los entes locales. Externo Directo Incluir los aspectos ambientales en la actividad de acción social de MUSOL. Externo Directo Incluir la educación ambiental como tema central de la actividad educativa de MUSOL. El rol de los entes locales en la promoción del desarrollo sostenible es crucial así como su papel para movilizar los actores privados. Por ello, MUSOL tienen un rol importante en poner en valor dicho potencial incluyendo acciones dirigidas directamente a incluir o mejorar el rol de los entes locales en la promoción del desarrollo sostenible. Muchas necesidades sociales que MUSOL pretende atender en su eje Musol Transform-acción social pueden ser atendidas contribuyendo al mismo tiempo a la promoción de la sostenibilidad ambiental. Por ejemplo, la reducción de sobrantes alimentarios mediante la distribución a personas necesitadas o la pobreza energética. La experiencia y la acción de MUSOL en sensibilización y educación para el desarrollo es un ámbito adecuado del cual promover la educación ambiental. Las herramientas de que dispone MUSOL facilitan esta tarea, en particular, en lo que se refiere al cambio climático, tema que se debería seguir promoviendo activamente. medioambientales. 50 % de los proyectos de fortalecimiento institucional incluyen actividades, resultados o indicadores relativos a la promoción del desarrollo ambientalmente sostenible. 50 % de los proyectos de transform-acción social incluyen actividades, resultados o indicadores relativos a la promoción del desarrollo ambientalmente sostenible. La estrategia musol EDUCA incluye entre sus prioridades de contenido temas medioambientales y el cambio climático.
8 Conclusiones. La experiencia y conocimiento de MUSOL en temas medioambientales como el cambio climático y la gestión ambiental en las organizaciones ha facilitado la aplicación transversal de criterio de sostenibilidad ambiental en nuestros proyectos. En el plan 2020 se pretende dar un paso más y se prevé que la transversalidad de dicho enfoque sea sistemática y según metodologías consolidadas. Además, se pretende influir de forma directa y más profundizada en la promoción del desarrollo sostenible, alineados a los nuevos objetivos de desarrollo definidos por la comunidad internacional.
0. Introducción. 0.1. Antecedentes
ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente
Norma ISO 14001: 2004
Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)
(PG 02) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe Boetsch Gerente técnico Aprobado por: Gonzalo Lira Gerente general Firma: Firma: Firma: Página: 2 de 7 ÍNDICE 1. OBJETO...
Plan estratégico Musol CONSULTING 2015-2018
Plan estratégico Musol CONSULTING 2015-2018 CONTEXTO. Antes de que la reducción de los fondos públicos españoles dedicados a la cooperación para el desarrollo modificara radicalmente la estructura de financiación
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños
PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO
PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE
Modelo de Calidad de la Gestión Escolar
Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,
Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental
4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4
PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL
Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha
Integración de la prevención de riesgos laborales
Carlos Muñoz Ruiz Técnico de Prevención. INSL Junio 2012 39 Integración de la prevención de riesgos laborales Base legal y conceptos básicos Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 14.
EL ASOCIACIONISMO RESPONSABLE
EL ASOCIACIONISMO RESPONSABLE GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA IMPLANTAR POLITICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE LA DISCAPACIDAD 2014 Elaborada por la Comisión de RSE/Discapacidad
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ÓRGANOS DE LÍNEA Artículo 43º.-Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental La Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica
GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción
GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas Descripción El Diseño de Planes y Programas tiene como objetivo elaborar la proyección de la institución a corto, mediano y largo plazo, e impulsar y guiar las actividades
Perfiles de Competencias Europeos en Profesiones relacionadas con Internet Vendedor Web
! Perfiles de Competencias Europeos en Profesiones relacionadas con Internet Vendedor Web e-jobs-observatory.eu Vendedor web (Web Seller) 1 Vendedor Web 1. Descripción de funciones Título del perfil Vendedor
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso
determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;
Soporte 6Claves para la ISO 14001-2015 BLOQUE 7: Soporte La planificación, como elemento fundamental del Ciclo PDCA (plan-do-check-act) de mejora continua en el que se basa el estándar ISO 14001, resulta
EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL
EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Máster Universitario en Neurorehabilitació Universidad: Universitat Autònoma de Barcelona Centro/s:
PERU MEXICO CIUDADES SOSTENIBLES
PERU MEXICO CIUDADES SOSTENIBLES - Las presentaciones de los panelistas y las intervenciones de los países miembros, reflejan claramente la preocupación que México y Perú comparten con la comunidad internacional
Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:
Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios
Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos
1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.
TEMARIO. Sistemas de Gestión
SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción
Las prácticas de excelencia
Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que
ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información
ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación
Principales Cambios de la ISO 9001:2015
INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros
Tomando en cuenta que:
ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:
LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo
ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación
ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación Qué tan preparado estás para la norma ISO 9001: 2015? Este documento ha sido diseñado para evaluar la preparación de su empresa para un Sistema de Gestión Calidad
Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones
RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)
1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y
Proyecto EeTBHO. Mejora de la Eficiencia Energética, del uso del Territorio y de la Biodiversidad del sector hotelero en Las Palmas
página 1 de 12 Proyecto EeTBHO. Mejora de la Eficiencia Energética, del uso del Territorio y de la Biodiversidad del sector hotelero en Las Palmas Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación
DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO
1. OBJETO Y ALCANCE Página 1 de 6 Explicar con detalle los conceptos que conforman la Política de Calidad Analítica de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (O.S.E.), a efectos de facilitar
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...
REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde
GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA
GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,
PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL RENTABLE (GAR)
PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL RENTABLE (GAR) El Programa de Gestión Ambiental Rentable (GAR) se basa en el concepto de la triple ganancia: la mejora del desempeño ambiental, el fortalecimiento organizacional
Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?
NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE
MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL
MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL 1. JUSTIFICACIÓN El IV Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2006 2008, marca
Política de Responsabilidad Corporativa
Política de Responsabilidad Corporativa 1. Objeto: Celer Soluciones, SL es una empresa que gestiona los activos lingüísticos de sus clientes en lo que se refiere a la gestión documental, la traducción
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS
Plan estratégico 2011-2015
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02
1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias
Manifiesto por las estadísticas
Manifiesto por las estadísticas Antecedentes Este documento fue promovido por la entonces Presidenta Claudia Lux en la conferencia de la Sección en Montreal (Agosto de 2008). La idea era la de tener un
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL
MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención
Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo
CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo 1 Índice 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 2. Plan de Seguimiento
QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?
QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN
POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica
POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos Industriales
FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos Industriales Técnicas, métodos y herramientas para incrementar las posibilidades de éxito en la selección, creación y lanzamiento
PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE PERSONAL (2006-2009)
PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE PERSONAL (2006-2009) NOVIEMBRE-2006 Página 1 de 7 INTRODUCCIÓN Prologaba Blanca Olías el libro La Gestión de Recursos Humanos en las Administraciones Públicas
ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD
ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD IRLANDA ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD Página 1 ÍNDICE 1. NUESTRA VISIÓN 2. PRIORIDADES 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PRIORIDADES 4. NUESTROS
PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación
PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar
Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo
PRODUCCIÓN LIMPIA Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo Aspectos genéricos relacionados con la inclusión del consumo y la producción sostenibles en las políticas nacionales:
Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo
Fundación Accenture Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Objetivo Desarrollar una guía que permita compartir las buenas prácticas identificadas en colaboraciones de éxito entre organizaciones
INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un
INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad
Introducción. Definición de los presupuestos
P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre
Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20
Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20 Lima, Perú 2014 La ONU ante el cambio climático El objetivo de la ONU ante el cambio climático consiste en promover un desarrollo humano,
PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)
PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada
CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA
CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta
TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género
TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género 1. Antecedentes del proyecto Desde finales de 2000, UNIFEM ha venido trabajando, en el apoyo de diversas
Notas primer Clase 1 : Qué es la Gestión Ambiental Local? Gestión. Qué implica? Ambiental Qué es lo ambiental en lo local? Local
Notas primer Clase 1 : Qué es la Gestión Ambiental Local? Concepto Gestión Qué implica? Ambiental Qué es lo ambiental en lo local? Local Qué comprende lo local? Significado Manejar o administrar (para
2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813
FUNDAMENTACIÓN La globalización de la producción, el comercio y las comunicaciones han configurado un mundo altamente interconectado y a la vez competitivo. Fenómeno que genera grandes oportunidades y,
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA /NICARAGUA
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA /NICARAGUA Bases Técnicas para el Concurso Apoyo a iniciativas innovadoras para el acceso y calidad de la educación, presentadas por organizaciones de base.
En la gestión del turismo debe
1.1 FINALIDADES DE LA GUÍA En la gestión del turismo debe tenerse en cuenta la consideración del entorno natural y cultural. Esta consideración, sin embargo, sólo la tendrán presente los respectivos responsables
8.2.1.2. Descripción general de la medida, incluido su razonamiento de intervención y la contribución a áreas de interés y objetivos transversales
8.2. Descripción por medida 8.2.1. M01: Acciones de transferencia de conocimientos e información (art. 14) 8.2.1.1. Base jurídica Artículo 14 y 45 del Reglamento U.E. 1305/2013 8.2.1.2. Descripción general
Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas
Plan de Gestión Medioambiental para obras urbanas MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ FERNÁNDEZ Obrascón Huarte Lain, S. A. C/ Gobelas, 41-43. 28023 El Plantío, MADRID. mjjimene@ohl.es RESUMEN Objeto de la comunicación
Improving performance, reducing risk. Proceso de Actualización Normas de Sistemas de Gestión ISO 9001 de Calidad ISO 14001 de Medio Ambiente
Improving performance, reducing risk Proceso de Actualización Normas de Sistemas de Gestión ISO 9001 de Calidad ISO 14001 de Medio Ambiente Principales cambios en ISO 9001: versión 2008 vs 2015 A qué peligros
Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018
Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias
Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar
MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE La coordinación es un elemento clave para ejecutar la planificación docente,
DOCUMENTO CONCEPTUAL
DOCUMENTO CONCEPTUAL I. Introducción El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza ha sido creado por el Gobierno de Chile y el PNUD con el objetivo de impulsar la política de cooperación del Gobierno de
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD. Facultad de Ciencias
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración
Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing
TFG: PLAN DE MARKETING Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante debe cursar
DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA LA SEXTA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,
DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA LA SEXTA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS, CONSIDERANDO: Que los pueblos del Hemisferio dependen
Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC
Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC decisiones internacionales Las Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC fueron acordadas por la Conferencia de las Partes de la CMNUCC en el apéndice 1 de la Decisión 1/CP.16 1 (Acuerdos
D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02
D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen
Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP)
Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP) TALLER SOBRE MEDICIÓN Y MONITOREO DEL TRABAJO DECENTE Lecciones aprendidas del proyecto MAP Ginebra, 27-29 de junio de
ISO 14001:2015 ISO 14001:2004 GUÍA. 0. Introducción 0. Introducción
Página 1 de 10 0. Introducción 0. Introducción 0.1 Antecedentes 0.2 Objetivos de un sistema de gestión ambiental 0.3 Factores de éxito 0.4 Modelo planificar-hacerverificar-actuar 0.5 Contenido de esta
La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES
La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES INDICE 11. INTRODUCCIÓN: EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES Y EL NUEVO PROGRAMA PARA LA
Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional
Bases de Presentación de Propuestas Banco Interamericano de Desarrollo Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional Julio de 2008 1.- Antecedentes La Cooperación Latino Americana
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos
Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas
Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Programa del Curso UNEP LA INICIATIVA EN.LIGHTEN El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Fondo para el Medio
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL*
Distr. LIMITADA LC/L.3694(CEA.7/4) 30 de septiembre de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,
A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2)
A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2) A.1. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN La institución de educación superior cuenta con una política de educación inclusiva que permite
Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga
Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado
FICHA CONVOCATORIA CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA LA ANTIGUA GUATEMALA
FICHA CONVOCATORIA CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA LA ANTIGUA GUATEMALA Fecha de inicio: 03/11/2008 Fecha de finalización: 07/11/2008 I - DATOS DE LA INSTITUCIÓN 1.1 Institución proponente/departamento/unidad
Sin cambios significativos.
0. Introducción 0. Introducción 0.1 Generalidades 0.1 Generalidades 0.2 Principios de la gestión de la calidad Estas cláusulas se mantienen casi iguales; en la nueva versión se explica el contexto de la
Guía del Programa. Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres. Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M.
Guía del Programa Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M. MAP Arq. Melissa Hernández M. MAP Noviembre, 2013 1 Contenido I. Aspectos
COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)
COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar
POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR
MERCOSUR/CMC/DEC. N 26/07 POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Decisiones N 02/01, 03/02,
Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia.
Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia. Gestión de Riesgos Corporativa. Índice 1. Sistema de gestión de Riesgos 2. El Porqué. 3. El Con qué y el Cómo. 3.1. El modelo sectorial.
PEA PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PEA PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL El verdadero cambio está en ti. INTRODUCCIÓN La educación ambiental debe ser entendida como un proceso sistémico, que partiendo del conocimiento reflexivo y crítico
Relación del sistema de control con la estrategia y estructura organizativa
Relación del sistema de control con la estrategia y estructura organizativa 1. Conceptos fundamentales?? Estrategia: Es el programa general para definir y lograr los objetivos de una organización y poner
CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE
PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA
CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Septiembre, 2014
CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO Septiembre, 2014 Por una agenda climática interna Proceso Estratégico País Temas emblemáticos Iniciativas concretas Sistematizar avances Energía nacionales y propuestas
PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA
PROYECTO AUD-GRA REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA Granada, Febrero de 2006 PROYECTO AUD-GRA PLAN DE ACTUACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL Índice: 1 Introducción...
CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE. CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE.
CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE. CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE. Realizada en Lanzarote, Islas Canarias, España, en Abril de 1995. Conscientes de la realidad del turismo como fenómeno de alcance
EVALUACIÓN DE ZONAS REGABLES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
EVALUACIÓN DE ZONAS REGABLES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Manuel Navarro Comalrena de Sobregrau Ingeniero Agrónomo MARM Índice Introducción Carácter instrumental de las Evaluaciones Los objetivos de la Evaluación