PROYECTO RADIO LOS PICOS
|
|
- Alejandro Salazar Velázquez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROYECTO RADIO LOS PICOS OBJETIVOS Fomentar y trabajar la comprensión y expresión oral (dicción, expresión, comunicación de ideas, tono adecuado, vocalización) Fomentar el hábito de escucha como forma de aprendizaje y conocimiento. Ampliar la capacidad de comprensión y expresión escrita y adquirir destrezas para la realización de programas (entrevistas, elaborar un guión ). Dar a conocer la radio desde sus diversos aspectos: a) Físicos (funcionamiento, equipos, manejo). b) Como medio de comunicación. Poner en práctica normas de cortesía, así como actitudes de respeto con personas invitadas a participar en nuestra emisora. Tener actitudes de respeto, tolerancia y cooperación con los compañeros de equipo dentro de la emisora (no levantar la voz, designar el orden de intervención, ayudar a un compañero cuando no es capaz de expresar lo que intenta decir ) COMPETENCIAS BÁSICAS Y ACTIVIDADES QUE LA DESARROLLAN - Competencia en comunicación lingüística: mejorar la comprensión lectora y oral a través de distintos tipos de textos, adquirir nuevo vocabulario y aplicarlo en diferentes situaciones comunicativas y realizar audiciones y relacionarlas con los textos. Las actividades pueden ser: comenta con los compañeros algún programa de radio escuchado, expresa tus opiniones e ideas, realiza un diálogo y debate de un 1
2 programa transmitido y elabora un resumen o trabajo de algún programa, elabora guiones - Tratamiento de la información y competencia digital: desarrollar destrezas para la búsqueda, selección y tratamiento de la información, interpretar los textos y fomentar el uso de las nuevas tecnologías y la búsqueda de información en Internet. Las actividades pueden ser: busca información sobre el tema que se vaya a tratar en la radio y organiza y selecciona la información más importante creando así, un texto diferente. - Competencia para aprender a aprender: relacionar los nuevos aprendizajes con los conocimientos previos adquiridos, analizar los elementos del texto para enriquecer la comprensión y evaluar el resultado de las producciones textuales. Las actividades pueden ser: lee o transmite pausadamente el guión con tono, fluidez verbal y vocalización adecuada y elabora un guión en clase con sus compañeros y con ayuda del tutor. - Competencia social y ciudadana: reconocer las diversas formas que tiene la persona para comunicarse con los demás, conocer y utilizar las fórmulas de cortesía y de relación social que facilitan el intercambio comunicativo y participar en las actividades radiofónicas valorando las aportaciones de los demás. Las actividades pueden ser: lleva a la práctica las normas de cortesía, actitud de respeto, colaboración y cooperación con sus compañeros o personas invitadas a la radio e interviene en programas realizados por sus compañeros y personas que forman parte de la comunidad educativa. - Competencia artística y cultural: disfrutar y descubrir las posibilidades de las composiciones, aplicar criterios de creatividad e imaginación en la elaboración de textos escritos y conocer las diferentes manifestaciones de la cultura popular. Las actividades pueden ser: dramatiza situaciones en clase sobre normas de conducta en la sala de radio, así como normas de cortesía y representa situaciones en clase poniendo en práctica actitudes de respeto hacia los compañeros, sabiendo expresar opiniones y sugerencias de los trabajos realizados. 2
3 - Competencia matemática: explicar las etapas de realización del guión de la radio y averiguar las veces que intervienen los presentadores del programa y el número de intervenciones totales. Las actividades pueden ser: elabora encuestas sobre programas más escuchados y lo representa en gráficas, que luego interpreta, determinación de los tiempos de duración de los programas, programar temporalmente las intervenciones en diferido. -Competencia en el conocimiento y a interacción con el mundo físico: utilizar el vocabulario específico para describir una situación, reflexionar sobre los cambios que se producen en el entorno y distinguir las diferentes fuentes de energía y tipos de máquinas. Las actividades pueden ser: visita a la radio, observación y descripción de los elementos que la componen (locutorio y control) y nombra los diferentes elementos que componen el equipo de radio (micrófonos, emisor, mesa de sonido, reproductor de CD, ordenador, receptor de radio, antena), entrevistar a invitados relacionados con este medio de comunicación, estudio de la historia de la radio - Autonomía e iniciativa personal: manifestar sus opiniones y expresar sus emociones y sentimientos en los textos elaborados demostrar interés por la realización de los guiones y disfrutar realizándolos. Las actividades pueden ser: elabora el guión del programa de radio expresando sus opiniones y respetando la de sus compañeros manifestando sus sentimientos y llegando a un acuerdo. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este planteamiento de trabajo se necesita de la cooperación de todo el claustro, en un primer momento y del resto de la comunidad educativa después. Es así como la totalidad del alumnado tiene cabida y participación en los programas. El espacio radiofónico dirigido a este fin es Burbujas de colores, que se emite de lunes a jueves de 11.20h. a 11.30h., en directo. Aquí, el alumnado trabajará con su tutor/a un programa de forma libre y en cualquier formato (entrevista, diálogo, poesías, canciones ). 3
4 El tutor/a se encargará de que todos los alumnos/as participen, tanto en la redacción del programa como en su realización. El alumnado de 6º tienen la opción de elegir la participación en el espacio informativo que se emite de lunes a viernes a las 8:25 h. En Radio los Picos informa, el alumnado participante preparará en su casa las noticias que emitirá en antena. Durante la semana se reunirán los alumnos y alumnas designados y/o voluntarios para diseñar el programa en cuestión. El trabajo se hará de manera individual (buscando información en casa) y de forma colectiva (poniendo en común la información, diseñando el orden de intervención, dando forma al contenido). Este trabajo se hará bajo la supervisión de la Srta. Silvia López Santana y D. José Sebastián Ramírez, coordinadores de este taller. Por tanto, podemos concluir que este proyecto ofrece la participación del alumnado de manera voluntaria en algunos casos y designada en otros. Que la imaginación, creatividad y originalidad son aspectos integrados en cualquier espacio radiofónico, desde su planteamiento hasta su realización. Que la participación activa de forma individual y de manera conjunta se contempla en este proyecto, y que ofrece cauces para la comprensión y expresión oral y escrita. El interés de los alumnos/as por la tecnología se concreta, además, en el manejo y dominio de los aparatos radiofónicos. De la misma manera, la radio es abierta a la comunidad escolar, concretándose actualmente en programas como: Los Picos del Arte, La Última estrella y Programas Especiales. Las familias se implican a través de los distintos programas, junto con sus hijos/as, o a través de otros específicamente diseñados para ellas o por ellas mismas. 4
5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se reúne la comisión de radio formada por representantes de distintos ciclos, con el fin de establecer criterios de evaluación a los objetivos formulados para este proyecto. Éstos son los siguientes: 1. Que sean capaces de distinguir las distintas partes que conforman la radio (zona de locutorio y control), atendiendo al nivel del alumnado. 2. Que manejen las partes técnicas de la zona de control, sólo los alumnos designados en el tercer ciclo. 3. Que sean capaces de transmitir y recibir información a través de la escucha de un programa, de forma atenta y participada, creando situaciones de debate, opinión y expresión, dirigidos por el tutor. 4. Que expresen ideas con tono, fluidez verbal, entonación y vocalización adecuadas, respetando las características de cada alumno y según el nivel. 5. Que elaboren guiones sencillos, teniendo en cuenta las reglas ortográficas, signos de puntuación, así como la distinción de los diferentes tipos de textos, adecuados al nivel. 6. Que tengan comportamientos adecuados dentro del espacio físico de la radio: entrar y salir de forma ordenada, evitar insultos, hablar en voz baja, no hacer ruidos, no jugar con los aparatos, sentarse adecuadamente, no interrumpir las intervenciones 7. Que pongan en práctica normas de cortesía con los invitados: saludar, presentarse, invitarlo a sentarse, no interrumpir su intervención, respetar el turno de palabra, escucharle atentamente. 8. Que los espacios radiofónicos se emitan en la fecha establecida y puntualmente. 9. Que tengan actitudes de respeto hacia los trabajos de los compañeros, expresando de forma crítica y constructiva lo que piensan y lo que opinan de los demás y de sí mismo. ACTIVIDADES EVALUADORAS 1ª) Visita a la sala de radio, observación y descripción de los elementos que componen la parte de locutorio y control. 1b) Nombra la función de los elementos que componen el equipo de radio (micrófonos, emisor, mesa de sonido, reproductor de CD, ordenador, receptor de radio, antena). 5
6 2) Asistencia a los distintos programas de radio y puesta en funcionamiento de manera correcta de los distintos elementos que componen el equipo. (Sólo para alumnos designados del tercer ciclo). 3a) Comenta con los compañeros algún programa de radio designado por el tutor. Expresa opinión e ideas del tema. 3b) Diálogo y debate de un programa radiofónico transmitido, moderado por algún alumno/a o por el tutor. 3c) Elabora un resumen o trabajo de algún programa radiofónico que hayas escuchado. (Sólo para alumnos de primaria). 3d) Haz un dibujo de lo que se ha hablado en un programa radiofónico realizado por tus compañeros. 4) Lee o transmite pausadamente el guión, con tono, fluidez verbal y vocalización adecuados. 5) Elabora un guión en clase con ayuda del tutor. 6-7) Dramatiza situaciones en clase sobre normas de conducta en la sala de radio, así como normas de cortesía con los invitados. 9) Dramatiza situaciones en clase poniendo en práctica actitudes de respeto hacia los compañeros, sabiendo expresar opiniones y sugerencias sobre sus trabajos y aceptando las opiniones de los demás en un clima de asertividad. RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS DEL CENTRO - BIBLIOTECA: día del libro, día de la poesía y lectura de cuentos. - INFORMATICA: búsqueda de información, manejo del ordenador y elaboración de los diferentes programas. - TEATRO: dramatiza el guión elaborado en clase. - CARNAVAL Y DÍA DE CANARIAS: representa y escenifica los textos realizados. - ESCUELA DE FAMILIAS: las madres y padres así como, el ponente tienen la posibilidad de aprovechar este recurso. - PROYECTO BILINGÜE: organiza y elabora el guión de la radio con ayuda del tutor en los diferentes idiomas. 6
7 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Siendo un colegio de atención preferente de deficientes auditivos, la radio se convierte para ellos en un recurso añadido para potenciar la comunicación, generando una mayor fluidez verbal, aumentando el nivel de comprensión oral y escrita, elevando su autoestima, añadiendo seguridad en sí mismos. No sólo beneficia a estos alumnos y alumnas sino a todos sus compañeros fomentando de esta manera un ambiente más rico comunicativamente. La emisora escolar Radio los Picos es eminentemente abierta a la comunidad escolar, participativa, cultural y educativa. 7
El sonido y la radio PROYECTO DE TRABAJO
RADIO TESI OBJETIVO DEL PROYECTO: Pretendemos crear, para el resto del curso, un espacio radiofónico semanal, creado por los propios alumnos y alumnas, que tenga presencia en Internet (por medio de un
EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos:
EDUCACIÓN INFANTIL Objetivos mínimos: - Expresar oralmente en árabe: sentimientos, deseos o deseos comprendiendo las intenciones comunicativas de los demás(compañeros y profesor) - Valorar el lenguaje
BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE INGLÉS 1
TEMARIO DE INGLÉS 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización, principios
MÉTODO LECTOESCRITOR
Página 1 de 9 MÉTODO LECTOESCRITOR PRIMARIA Tercer ciclo COLEGIO SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS MASSANASSA Página 2 de 9 ÍNDICE 1- OBJETIVOS PROPIOS DE LA ETAPA..3 2- CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS DE LOS ALUMNOS
N.º 2. COMPETENCIA MATEMÁTICA
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE MÚSICA CURSO: 1.º a 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Informe de Programación (U.D.I.) Concreción Curricular
Título: Tu opinión cuenta. Informe de Programación (U.D.I.) Justificación: Con esta UDI pretendemos que los alumnos utilicen el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita. Con la puesta en
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundarias Departamento Técnico de Educación Secundaria Asignatura de Artes Música
1era. Reunión de Asesoría Académica CICLO ESCOLAR 2012-2013 ARTES MÚSICA Página 1 Propósitos de la Reunión Que los docentes que imparten la en el nivel de Educación Secundaria, conozcan: Reforma Integral
Interdisciplinar. Título: Desayuno sano Área: Interdisciplinar Nivel: Educación Primaria Autora: Lourdes Silva Reyes
Interdisciplinar Título: Desayuno sano Área: Interdisciplinar Nivel: Educación Primaria Autora: Lourdes Silva Reyes 1. Introducción Basaré mi tarea «Desayuno sano» en un proyecto interdisciplinar procedente
MÚSICA INTRODUCCIÓN. rd1-aii-53-1
MÚSICA INTRODUCCIÓN La música, como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, constituye un elemento con un valor incuestionable en la vida de las personas. Además, favorece el desarrollo
ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS
ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos,
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1 Áreas para la comprensión y la relación con el mundo. 1.1. Conocimiento del medio natural, social y cultural Comportarse de acuerdo con los hábitos
AGRUPACIONES MUSICALES (ORQUESTA-BANDA) ENSEÑANZA ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN
AGRUPACIONES MUSICALES (ORQUESTA-BANDA) ENSEÑANZA ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN F. EVALUACIÓN F.1. Criterios Criterios de evaluación generales. 1. Interpretar obras sencillas adaptadas a los diferentes
Educación Infantil Tercero (5 años) Comunicación y Representación María Cruz Rivero y Teresa Rodríguez Villaverde
CeP Centro de Profesores de Guadalajara Curso: La lectura en las áreas de (Infantil, Primaria y Secundaria Octubre~Noviembre 2006 Ponente: José Quintanal Díaz Asesora: Mª Carmen Adame Dorado Etapa: Curso:
Guía Docente SEMESTRE 2º MÁSTER EN RADIO (COPE) CURSO 1º FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PRÁCTICAS EXTERNAS
PRÁCTICAS EXTERNAS SEMESTRE 2º MÁSTER EN RADIO (COPE) CURSO 1º FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Módulo en el que se integra la materia:
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y Literatura MATERIA: Lengua castellana y Literatura CURSO: CUARTO ESO OBJETIVOS: -Competencia en comunicación
aula trece CursoS Locución Locución audiovisual Locución publicitaria Locución RADIO PROFESIONAL hablar en público
aula trece CursoS audiovisual publicitaria RADIO PROFESIONAL hablar en público aula trece Trabajar para que tu voz cambie el sonido de LAS palabras En Aulatrece encontrarás 4 Cursos de formación especializada
UNIDADES DIDÁCTICAS. educación INFANTIL UNIDADES DIDÁCTICAS. educación INFANTIL
educación INFANTIL educación INFANTIL 1 OBJETIVO GENERAL > > Descubrir la realidad del continente africano por medio de cuentos y relatos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Contribuir a que los participantes descubran
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil
ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL PROPUESTA PEDAGÓGICA. E.I. LAZARO Propuesta Pedagógica Página 1 de 11
ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL PROPUESTA PEDAGÓGICA Página 1 de 11 1. INTRODUCCIÓN Según el artículo 6 de la Ley Orgánica de Educación 2 / 2006 de 3 de Mayo (LOE), la Propuesta Pedagógica de Centro es aquella
Trimestre 3. Primaria Plástica 5 Programación
Primaria Plástica 5 Programación Trimestre 3 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 119893 25.2 Su uso para el desarrollo de las habilidades y estrategias para comprender, hablar, conversar, leer y escribir. 25.3 La biblioteca escolar.
Contenidos generales INGLÉS
Colegio Salesiano san Juan Bosco Contenidos generales INGLÉS Contenidos ESO 1 Bloque 1. Escuchar hablar y conversar. - Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de
PROYECTO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL POR INTERNET CURSO 2012-13
PROYECTO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL POR INTERNET CURSO 2012-13 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE PROYECTO. La radio como una experiencia didáctica e instrumento de expresión. El objetivo de este documento es
Primaria Lengua Castellana y Literatura 5 Programación
Primaria Lengua Castellana y Literatura 5 Programación Unidad 15 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 119897 24. Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de la lengua francesa. La dramatización de situaciones de la vida
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Introducción a la Comunicación Científica, Profesional,
BANCO DE PREGUNTAS ASISTENTE DE PERIODISMO
1. Cuál es la definición de radio? BANCO DE PREGUNTAS ASISTENTE DE PERIODISMO 2. Cuál es la definición de radio como medio de comunicación? 3. En qué año se introdujo la radio en Ecuador? 4. Cuál es la
PLAN DEL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PLAN DEL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA ACTUACIÓN EN EL PRIMER CICLO A) OBJETIVOS LENGUA: 1. Descubrir la lectura
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Creación de un anuncio publicitario. AUTOR/A Viviam Araica Amador. APARTADO (según el MCER) Conocimiento sociocultural
FECHA DE ENVÍO: 10/12/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Creación de un anuncio publicitario AUTOR/A Viviam Araica Amador APARTADO (según el MCER) Conocimiento sociocultural NIVEL B2 Avanzado TIPO DE ACTIVIDAD
Revista digital de la Fundación Iberoamericana Down 21. Todo el mundo tiene algo que contar La radio de assido: un proyecto grupal de comunicación
Revista digital de la Fundación Iberoamericana Down 21 NUM/07 FEBRERO2011 ARTÍCULOS Todo el mundo tiene algo que contar La radio de assido: un proyecto grupal de comunicación Pablo Balibrea Licenciado
RefeNa. Campamentos de Navidad 2015-2016. Inglés Alemán Castellano Euskera
RefeNa Campamentos de Navidad 2015-2016 Inglés Alemán Castellano Euskera En artedeco somos conscientes de la importancia que han adquirido los idiomas. El bilingüismo y multilingüismo se ha implantado
VAMOS - Conoce la Educación Secundaria
Explotación Didáctica de VAMOS - Conoce la Educación Secundaria VAMOS - Conoce la Educación Secundaria En este documento se presentan propuestas de tareas para realizar en el aula de español, en las tutorías
DEPARTAMENTO DE MÚSICA ÁPROFESORES: Heidi, Maribel, Blanca, Mª Antonia Olalla ÁREAS: MÚSICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
DEPARTAMENTO DE MÚSICA ÁPROFESORES: Heidi, Maribel, Blanca, Mª Antonia Olalla ÁREAS: MÚSICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Cultural y artística Autonomía e iniciativa personal. Conocimiento y la interacción
PROGRAMA BILINGÜE INFANFIL DE VERANO
PROGRAMA BILINGÜE INFANFIL DE VERANO Estimadas familias de Galapagar, con la llegada del verano la temporada lectiva llega a su fin y desde la Escuela Municipal de Idiomas de Galapagar organizamos un interesante
LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LA EL2
LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LA EL2 1. ÍNDICE DE CONTENIDOS Las preguntas de la evaluación: Por qué evaluamos? Qué evaluamos? Cómo evaluamos? Cuándo evaluamos? Para qué evaluamos? 2. POR QUÉ EVALUAMOS?
"Las Competencias Básicas en Educación Infantil" Lidia Tejada Cuesta
INTER-AULA ISSN: 1989-1172 Año I - Número 2 Página 39 EXPERIENCIAS: "Las Competencias Básicas en Educación Infantil" Lidia Tejada Cuesta Resumen Una de las novedades que nos ofrece el currículo de la Ley
SISTEMA DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA.
SISTEMA DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA. Oficina de evaluación. Viceconsejería de educación. Consejería de
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)
A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión
Temario de Lengua extranjera: Alemán
Temario de Lengua extranjera: Alemán 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,
Unpuntocurioso nació en octubre de 2013 como un proyecto destinado a. promover la lectura y la creatividad entre el público infantil y juvenil.
1 Unpuntocurioso nació en octubre de 2013 como un proyecto destinado a promover la lectura y la creatividad entre el público infantil y juvenil. La curiosidad y aceptación de la gente posibilitó que pronto
TÍTULO: MURAL Y SLOGAN PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
TÍTULO: MURAL Y SLOGAN PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE MARÍA CONSUELO TORRANO LOZANO, C.E.I.P SAGRADO CORAZÓN PRIMER CICLO: ALUMNOS DE 2º NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1º Producto Final Realización de
GUIÓN DOCENTE. SUBTÓPICO: Leyenda, poesía, sonido, uso de las tecnologías de la información y comunicación.
GUIÓN DOCENTE TÓPICO: Antología. SUBTÓPICO: Leyenda, poesía, sonido, uso de las tecnologías de la información y comunicación. ALCANCES DEL PROYECTO: El alumno creará un audio-antología para integrar una
1. Comprendiendo el Crecimiento y Desarrollo de Niños y Jóvenes
8.Profesionalismo y Liderazgo 7.Planeamiento del Programa y Desarrollo 1. Comprendiendo el Crecimiento y Desarrollo de Niños y Jóvenes Competencias Básicas para el Cuidado y la Educación Temprana y Educadores
EL SISTEMA EDUCATIVO VIGENTE EN ANDALUCÍA. Antonio J. Domínguez Pelaez. Inspector Jeft de Educación
EL SISTEMA EDUCATIVO VIGENTE EN ANDALUCÍA Antonio J. Domínguez Pelaez Inspector Jeft de Educación INTRODUCCIÓN El nuevo Sistema Educativo vigente en nuestro país, tiene su plasmación legal en la llamada
CURSO: 2º ESO LENGUA Y LITERATURA
CURSO: 2º ESO LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática.
PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES
PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES Continuar en la misma línea, intentando involucrar al máximo profesorado.
en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se
COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un
DATOS GENERALES DEL PROYECTO. Título: BIBLIONET. Centros Participantes: IES MIGUEL ROMERO ESTEO MÁLAGA IES AMPARO SANZ ALBACETE IES ALQÁZARES CÁCERES
DATOS GENERALES DEL PROYECTO Título: BIBLIONET Centros Participantes: IES MIGUEL ROMERO ESTEO MÁLAGA IES AMPARO SANZ ALBACETE IES ALQÁZARES CÁCERES 1.- Resumen del Proyecto Nuestro proyecto está orientado
POR QUÉ PRESENTARSE A LAS OPOSICIONES DE PRIMARIA?
POR QUÉ PRESENTARSE A LAS OPOSICIONES DE PRIMARIA? Con la aprobación de la L.O.E. (Ley Orgánica de Educación, 2/2006 de 3 de mayo) esta especialidad se perfila como troncal en la Etapa a la que da nombre.
Juego con Circuito Eléctrico. Fundamentación del Miniproyecto
Juego con Circuito Eléctrico Fundamentación del Miniproyecto Diseño, proyecto y construcción de un circuito eléctrico para construir un juguete con el fin de aprender a realizar circuitos eléctricos, siguiendo
TALLER DE EXPRESIÓN CREATIVA (MÚSICA)
TALLER DE EXPRESIÓN CREATIVA (MÚSICA) PROPUESTA DE OPTATIVA (FEBRERO 2008) TALLER DE EXPRESIÓN CREATIVA (MÚSICA) La educación musical en la etapa de secundaria obligatoria debe basarse en dos potencialidades
2 MEMORIA DE EDUCACIÓN INFANTIL Coordinadora de Etapa: Nuria Santos Zaballos
EDUCACIÓN INFANTIL. 2 MEMORIA DE EDUCACIÓN INFANTIL Coordinadora de Etapa: Nuria Santos Zaballos TUTORES: 1º A: Elena González Ramiro 1º B: Laura García Moreno 2º A: Beatriz Gómez Sánchez 2º B: Antonio
Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un problema pertinente.
Proceso y momentos de la interacción constructiva a partir de un problema pertinente. 1 2 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO 1. Al iniciarse la clase el docente explica lo que se va a hacer, los diferentes momentos
Criterios de Calificación
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PARA 2º, 3º Y 4º E.S.O. Los criterios de calificación dependerán de cada unidad didáctica, pero los Criterios de Calificación generales pueden ser
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN AUTORÍA RAFAEL PADILLA CASTILLO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA RESUMEN: El área curricular es la unidad en torno a la cual se organizan
Instituto de educación secundaria. Las Encinas. Villanueva de la Cañada.
Instituto de educación secundaria. Las Encinas. Villanueva de la Cañada. 1 1- Lugar de las prácticas. 2- Presentación del IES. 3- Proyecto pedagógico de la secuencia 1 4- Proyecto pedagógico de la secuencia
CEIP VICENTE ALEIXANDRE MARBELLA PLAN LECTOR
PLAN LECTOR 2º CICLO CURSO 2012/2013 Plan lector El plan está enfocado principalmente a adquirir un hábito lector y a disfrutar de la lectura. Los objetivos generales del Plan Lector con el alumnado son
CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD
GRUPO: TERCERO DE ESO UNIDADES: 1 a 4 PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA A) OBJETIVOS B) CONTENIDOS C) ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE C) CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA CUENTACUENTOS. Mª Teresa Ruiz Belda Mª Nieves Ruiz Belda Rebeca Ruiz Belda
CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA CUENTACUENTOS Mª Teresa Ruiz Belda Mª Nieves Ruiz Belda Rebeca Ruiz Belda ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. JUSTIFICACIÓN... 3 3. OBJETIVOS...
Profesora: Jorgelina Tallei
I Jornadas internacionales sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza del español como lengua extranjera 2010 Profesora: Presentación de experiencias en el uso
Nivel: Educación Infantil 3 años Autora: Purificación Ramos Villagrasa
Proyecto: La Mitología Asturiana Nivel: Educación Infantil 3 años Autora: Purificación Ramos Villagrasa 1. Título del Proyecto: LA MITOLOGÍA ASTURIANA. 2. Producto final deseado: Cuadernillo de elaboración
juego, trabajo, rutinas Participa en un diálogo dirigido por la persona adulta. Inventa historias mezclando fantasía y realidad. Pide explicaciones.
A R E A D E C O M U N I C A C I Ó N Y R E P R E S E N T A C I Ó N 3 A Ñ O S 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con adultos, según las intenciones
El dibujo RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa: DESCRIPCIÓN:
Núcleo: LENGUAJES ARTISTICOS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 9 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Horacio, al llegar todos los días del jardín, entra a su habitación donde lo esperan sus mágicos amigos Los Plasticines,
OBJETIVOS DEL NIVEL DE 4 AÑOS
OBJETIVOS DEL NIVEL DE 4 AÑOS Objetivos: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO/A Y AUTONOMÍA PERSONAL Vivir con placer la actividad sensomotriz de forma que le permita conocer y representar su cuerpo, sus elementos
Trimestre 1. Primaria Plástica 5 Programación
Primaria Plástica 5 Programación Trimestre 1 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de
VALORACIONES CUALITATIVAS PARA LLENADO DE LIBRETAS DE EDUCACIÓN REGULAR
VALORACIONES CUALITATIVAS PARA LLENADO DE LIBRETAS DE EDUCACIÓN REGULAR EJEMPLOS DE VALORACIONES CUALITATIVAS FACILIDAD PARA COMPRENDER LOS CONTENIDOS DESARROLLADOS EN LA CLASE (SABER) Y LIMITACIONES EN
ENSEÑANZAS ELEMENTALES AGRUPACIONES MUSICALES
ENSEÑANZAS ELEMENTALES AGRUPACIONES MUSICALES ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION... 4 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...5 COMPETENCIAS
Objetivos PERIÓDICO ESCOLAR. Irene Acero. Título de la experiencia: LEER con EMOCIÓN. Nivel educativo: 2º de Educación Primaria.
PERIÓDICO ESCOLAR Título de la experiencia: LEER con EMOCIÓN Nivel educativo: 2º de Educación Primaria. Objetivos Áreas: Lengua y Educación en Valores (Talleres para la Vida: Educación emocional: pensar,
G A R A I Z A B S A R A J A V I E R - H D A N I E L. PROYECTO Descubrimos china en el aula S E R G I O D I E G O J O R G E N A T A L I A
PYCT Descubrimos china en el aula () () Con yuda (C) D J V - B H F B T X M J Z M M T Z B P D V J V - H C T D CT VCÓ DCD 1.xpresar y comunicar mediante la exploración de las posibilidades artísticas de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO 1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos de la música, definiéndolos y manejándolos con su vocabulario musical específico. 2. Conocer la clasificación de los
DESARROLLO DEL PROYECTO PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE RADIO Y PUBLICACIÓN DE UNA NOTICIA
DESARROLLO DEL PROYECTO PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE RADIO Y PUBLICACIÓN DE UNA NOTICIA De la Torre Loscos, Celia 1 1. Departamento de Educación y Desarrollo Profesional Facultad de Ciencias
Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias
Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias El Plan de Estudios de Grado de Maestro de Educación Primaria tiene en cuenta que la actividad
INFORMACIÓN MATERIAS OPTATIVAS 2º ESO CURSO 2015-2016 IES JOSE LUIS SAMPEDRO (TRES CANTOS)
INFORMACIÓN MATERIAS OPTATIVAS CURSO 2015-2016 IES JOSE LUIS SAMPEDRO (TRES CANTOS) 0 ÍNDICE Francés...2 Recuperación de lengua castellana...3 Recuperación de matemáticas...4 Imagen y comunicación...5
- Participación activa en las actividades grupales. - Colaboración con sus iguales en el juego y la experimentación. - Iniciativa por aprender.
PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO DE MAGNETISMO OBJETIVOS POR ÁREAS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL 1) Desarrollar la capacidad de reflexión, investigación y pensamiento. 2) Iniciativa por aprender.
3. Se crea el Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, como órgano consultivo del Estado y de participación en relación con estas enseñanzas.
Introducción a las programaciones docentes del GRADO PROFESIONAL Legislación aplicable: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. CAPÍTULO VI Enseñanzas artísticas Artículo 45. Principios. 1. Las
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas
Ejemplos de actividades
66 Ejemplos de actividades OA 7 Reconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características, y participar activamente en ellos
Competencias generales.
3. OBJETIVOS 3.1. Competencias a adquirir por el estudiante Competencias generales. El título de Graduado en Maestro en Educación Infantil debe cualificar a los alumnos en las siguientes competencias,
TRABAJO COLABORATIVO. Esta publicación fue realizada por la Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías InTec. Ministerio de Educación
Esta publicación fue realizada por la Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías InTec La propuesta forma parte del proyecto pedagógico del Plan Integral de Educación Digital (PIED), a cargo de
PROYECTO DE COLONIAS Y JABONES
PROYECTO DE COLONIAS Y JABONES Autoras : Mª Pilar Rodríguez Barrio Marta González-Mendiondo Carmona Mª Salomé de Santos Martín TITULO DEL PROYECTO: "HACIENDO COLONIAS Y JABONES" l.-producto FINAL DESEADO:
TRANSFORMANDO EL MANAGEMENT CON LEGO SERIOUS PLAY DIPLOMADO
TRANSFORMANDO EL MANAGEMENT CON LEGO SERIOUS PLAY DIPLOMADO CRONOGRAMA M1 CÓMO INCREMENTAR TU INTELIGENCIA EMOCIONAL CON LEGO SERIOUS PLAY 10, 11 Y 12 DICIEMBRE 2015 M2 EQUIPOS QUE TRIUNFAN 7, 8 Y 9 ENERO
Índice GUÍA DIDÁCTICA PARA PROFESORADO. 1. Presentación 2. 3. Itinerarios formativos 3. 2. Orientaciones didácticas 3
Índice 1. Presentación 2 PÁGS 3. Itinerarios formativos 3 - Graduado en Educación Secundaria PARA Personas Adultas. - PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO. 2. Orientaciones didácticas 3
Asociación Sociocultural, Ocio, Cultura y Desarrollo Local OCUDEL C/ Lusones, 2. 16001 Cuenca ocudel@gmail.com Teléfono 969231072
I. INTRODUCCIÓN El séptimo principio de la Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por las Naciones Unidas, puntualiza: El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán
INDICE 1. CONCEPTO DE COMPETENCIA BÁSICA O CLAVE...2 2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETECIAS BÁSICAS. 4
Documentto de apoyo Nº 1.. Deffiiniiciión y llíímiittes de llas compettenciias básiicas.. INDICE 1. CONCEPTO DE COMPETENCIA BÁSICA O CLAVE....2 2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETECIAS BÁSICAS. 4
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS
REGISTRO PROPIEDAD INTELECTUAL Núm. 12/005808.7/10 PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS ---------------- CUADERNILLO DE TRABAJO Dr. Jesús Cabrerizo Diago Dra. Mª Julia Rubio Roldán PRESENTACIÓN DEL MATERIAL Éste
Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades
Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al evaluar en esta sesión? Para que los niños y niñas comenten, expliquen, reconozcan y valoren sus logros
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Autores: Begoña Laínez Sanz, DNI: 31336591B Mª de los Ángeles Vilches Amado, DNI: 75744033L Juana María Álvarez Jiménez,
PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO 2 ENERGIAS RENOVABLES CURSO: 3º DIVERSIFICACIÓN
PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO 2 ENERGIAS RENOVABLES CURSO: 3º DIVERSIFICACIÓN 1. OBJETIVOS GENERALES En este proyecto se quieren desarrollar estas habilidades: 1. Afrontar los problemas tecnológicos con autonomía
LA POESÍA EN PRIMARIA
LA POESÍA EN PRIMARIA Ana Belén López Palacios Educación Primaria 30221623-z En el presente artículo se expone la importancia de trabajar la poesía en Primaria y los beneficios que aporta en nuestros discentes
FINALIDADES EDUCATIVAS 1. Educación 2. Cultura 3. Salud 4. Formación para el futuro 5. Participación
FINALIDADES EDUCATIVAS 1. Educación 2. Cultura 3. Salud 4. Formación para el futuro 5. Participación Pasamos a desarrollar estos apartados, enumerando los fines y objetivos que se enmarcan en cada uno
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 3º E.S.O.
MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 3º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;
WP02 INVESTIGACIÓN PREVIA: RECOPILACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS
WP02 INVESTIGACIÓN PREVIA: RECOPILACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Proceso de selección 1. Búsqueda de artículos y vídeos de buenas prácticas relevantes (todos los equipos, principalmente el socio responsable
guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 2 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca
a) Tema y Tarea Final:
Es mi cumpleaños!! Voy a hacer una fiesta. 1º Toma de decisiones a) Tema y Tarea Final: Aula de Acogida, Nivel I. 4º Primaria lengua Castellana y Literatura. Nivel Plataforma, Español segunda lengua. Alumnado
«TRABAJANDO LAS COMPETENCIAS PARENTALES EN UNA ESCUELA DE FAMILIAS» 1. DATOS CONTEXTUALES 2. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO COOPERATIVO
«TRABAJANDO LAS COMPETENCIAS PARENTALES EN UNA ESCUELA DE FAMILIAS» 1. DATOS CONTEXTUALES Centro: Fundación Secretariado Gitano. Profesor/a: Matilde Ugarte, Técnico/a de intervención educativa. Nivel:
Grado en EDUCACIÓN INFANTIL. Código: UAN 223 PRACTICUM I
Grado en EDUCACIÓN INFANTIL Código: UAN 223 PRACTICUM I Titulación: Grado de Educación Infantil Asignatura: Practicum I Formación: Básica Créditos: 6 ECTS Curso: Segundo Semestre: Segundo Grupo: 2EDINF
Unidad 6. Primaria Música 3 Programación
Primaria Música 3 Programación Unidad 6 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias
PLAN DE CONVIVENCIA. 1. Objetivos y contenidos de las enseñanzas, adecuados a las necesidades e intereses de los alumnos. 3
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE VALLADOLID INDICE PLAN DE CONVIVENCIA PÁGINA 1. Objetivos y contenidos de las enseñanzas, adecuados a las necesidades e intereses de los alumnos. 3 2. Criterios para elaborar
ZEINU HIZKUNTZA IKASTAROAK I. Mailako Programazioa
DISEÑO CURRICULAR BASE DE COMUNICACIÓN EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 1. INTRODUCCIÓN En el Estado Español, durante mucho tiempo, la Lengua de Signos Española (en adelante LSE) estuvo relegada a un ámbito