Diagnóstico Anatomopatológico de los Tumores Renales. Rosa Guarch Complejo hospitalario B (Hospital Virgen del Camino)
|
|
- Lucía Rubio Ávila
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Diagnóstico Anatomopatológico de los Tumores Renales Rosa Guarch Complejo hospitalario B (Hospital Virgen del Camino)
2 Introducción El carcinoma renal constituye el 2-3% de todos los tumores malignos y representa la 7ª neoplasia más frecuente en varones y la 9ª en mujeres. En el mundo hay nuevos casos y muertes por año. En España, representa la 5ª neoplasia más frecuente en varones y la 11ª en mujeres En Navarra, representa el 9º neoplasia más frecuente en varones y el 13º en mujeres. 52 casos en varones y 30 casos en mujeres
3 Diagnóstico Anatomopatológico de los Tumores Renales Estadío TNM y Manejo de la pieza quirúrgica Clasificación de los tipos de tumores renales Factores pronósticos Inmuno histoquímica Patología molecular
4 Clasificación TNM 2010 RCC (7ªEdicion) Primary Tumor (T) TX Primary tumor cannot be assesed T0 No evidence of primary tumor T1 Tumor < o = 7 cm in greatest dimension, limited to the kidney T1a Tumor < o = 4 cm in greatest dimension, limited to the kidney T1b Tumor >4cm but < o = 7 cm in greatest dimension, limited to the kidney T2 Tumor >7cm in greatest dimension, limited to the kidney T2a Tumor >7cm but < o = 10 cm in greatest dimension, limited to the kidney T2b Tumor >10cm, limited to the kidney T3 Tumor extends into major veins or perinephric tissues but not into the ipsilateral adrenal gland and not beyond the Gerota fascia T3a Tumor grossly extends into the renal vein or its segmental (muscle-containing) branches, or tumor invades perirenal and/or renal sinus fat but not beyond the Gerota fascia T3b Tumor grossly extends into the vena cava below the diaphragm T3c Tumor grossly extendsinto the vena cava above the diaphragm or invades the wall of the vena cava T4 Tumor invades beyond the Gerota fascia ( including contiguous extension into the ipsilateral adrenal gland) Regional lymph nodes (N) NX Regional lymph nodes cannot be assessed N0 No regional lymph node metastasis N1 Metastasis in regional lymph node(s) Distant metastasis (M) M0 No distant metastasis M1 Distant metastasis
5 Manejo de la pieza quirúrgica
6 Manejo de la pieza quirúrgica Medidas del tumor renal Invasión del tejido adiposo perirrenal Invasión del seno renal Invasión de vena renal Invasión de la glándula adrenal
7 Diámetro mayor del tumor
8 Invasión del tejido adiposo perirrenal
9 Invasión del seno renal
10 Invasión de la vena renal
11 Invasión de la glándula adrenal
12 Clasificación histológica de tumores renales (OMS) (Organs. IARC Press, Lyon, 2004).Eble JN, et al.,(eds): WHO Classification of Tumours. Pathology and Genetics of Tumours of the Urinary System and Male Genital Tumores de células renales - Carcinoma de células claras (convencional) - Carcinoma de células claras multilocular - Carcinoma papilar - Carcinoma cromófobo - Carcinoma de conductos colectores de Bellini - Carcinoma medular renal - Carcinoma con translocación Xp11 - Carcinoma asociado con neuroblastoma - Carcinoma mucinoso tubular y de células fusiformes - Carcinoma de células renales inclasificable - Adenoma papilar - Oncocitoma Tumores metanéfricos - Adenoma metanéfrico - Adenofibroma metanéfrico - Tumor estromal metanéfrico Tumores nefroblásticos - Restos nefrogénicos - Nefroblastoma (y nefroblastoma quístico parcialmente diferenciado) Tumores mesenquimales Principalmente pediátricos.. Principalmente de adultos - Leiomiosarcoma (incluyendo los de la vena renal) - Angiosarcoma - Rabdomiosarcoma - Histiocitoma fibroso maligno - Hemangiopericitoma - Osteosarcoma - Leiomioma - Hemangioma - Angiomiolipoma y angiomiolipoma epitelioide - Linfangioma - Tumor de células yuxtaglomerulares - Schwanoma - Tumor renomedular de células intersticiales (fibroma medular) - Tumor fibroso solitario Tumores mixtos epiteliales y mesenquimales - Nefroma quístico - Tumor mixto epitelial y estromal - Sarcoma sinovial Tumores neuroendocrinos Tumores hematopoyéticos y linfoides Tumores de células germinales Tumores metastásicos a riñón
13 Carcinoma de células claras 70-85%. Sólido, tubular, alveolar. Capilares prominentes. Citoplasma rico en glucógeno
14 Carcinoma renal multiquístico 4% de CCC. Pronóstico excelente Bajo potencial maligno. DD CCClaras quistico: nódulos expansivos
15 Tipo I Carcinoma papilar renal 7-15%. Tipo I :73%.:Tipo II:.42%.Expresión de AMACR
16 Tipo II Carcinoma papilar renal
17 Carcinoma de células cromófobas 5-20%.
18 Carcinoma de células cromófobas Celulas poligonales. Buena delimitación celular. Citoplasma multivesicular. Halos perinucleares. Expresión de CD-117
19 Carcinoma de conductos colectores <1%. Alto grado nuclear. Tubos y desmoplasia. Expresion de CK de alto peso molecular
20 Carcinoma mucinoso tubular y fusocelular Bajo grado, buen pronóstico. CK alto y bajo peso molecular. CD 10 (-)
21 Carcinoma renal asociado a traslocacion Xp11. 2/TFE3 Niños y adultos jovenes Adultos 1-4% Los rasgos morfologicos de estos carcinomas asociados con una traslocación cromosómica varían segun el punto de ruptura. Carcinomas renales ASPL-TFE3 : crecimiento papilar con celulas de citoplasma voluminoso claro o eosinófilo,cromatina vesicular, nucleolo prominente. Cuerpos de Psammoma Carcinomas renales PRCC-TFE3 citoplasma menos abundante, menos cuerpos de psammoma, pocos nodulos hialinos, y mas patron en nidos
22 Adenoma papilar Benigno, inferior a 5mm, esférico o cónico. Tubular y o papilar bajo grado nuclear.
23 Oncocitoma Benigno. Células grandes citoplasma eosinófilo, sin atipia
24 Angiomiolipoma epitelioide Jóvenes Bajo, intermedio y alto grado Marcadore melanocíticos por IH
25 Nuevas entidades
26 ISUP Vancouver Modification of WHO (2004). Histologic Classification of Kidney Tumors Histologic Classification of Kidney Tumors Renal cell tumors Papillary adenoma Oncocytoma Clear cell renal cell carcinoma Multilocular cystic clear cell renal cell neoplasm of low malignant potential* Papillary renal cell carcinoma Chromophobe renal cell carcinoma Hybrid oncocytic chromophobe tumor* Carcinoma of the collecting ducts of Bellini Renal medullary carcinoma MiT family translocation renal cell carcinoma* Xp11 translocation renal cell carcinoma t(6;11) renal cell carcinoma* Carcinoma associated with neuroblastoma Mucinous tubular and spindle cell carcinoma Tubulocystic renal cell carcinoma* Acquired cystic disease associated renal cell carcinoma* Clear cell (tubulo) papillary renal cell carcinoma* Hereditary leiomyomatosis renal cell carcinoma syndrome-associated renal cell carcinoma* Renal cell carcinoma, unclassified Others
27 Proposed New Renal Epithelial Tumors and Emerging/Provisional Tumor Entities New epithelial tumors Tubulocystic renal cell carcinoma Acquired cystic disease associated renal cell carcinoma Clear cell (tubulo) papillary renal cell carcinoma MiT family translocation renal cell carcinoma (including t(6;11) renal cell carcinoma) Hereditary leiomyomatosis renal cell carcinoma syndrome associated renal cell carcinoma Emerging/provisional entities Thyroid-like follicular renal cell carcinoma Succinic dehydrogenase B deficiency associated renal cell carcinoma ALK-translocation renal cell carcinoma
28 Carcinoma renal tubuloquístico Menos de 70 casos Bien circunscritos Tubos de pequeño tamaño y dilatados quisticamente en proporción variable Revestimiento por células atípicas, citoplasma eosinófilo y células en tachuela IH: CK 8,18, 19, 7 CD 10 y AMACR Curso indolente Sunitinib en tto con CTQ metastásico (1 artículo)
29 Carcinoma renal asociado a enfermedad quística adquirida Citoplama eosinófilo. Patrón cribiforme y cristales de oxalato.
30 Carcinoma de células claras tubulopapilar Citoplasma claro, bajo grado nuclear, nucleos alineados, aclaramiento subnuclear IH: CK7, CA-IX, CK 34beta12 (+) CD 10, AMACR (-) Dx: morfología e IH DD con CC claras CK7, CD 10 y 34Beta12 Curso indolente
31 Tumor híbrido oncocitíco-cromofobo Rasgos mixtos, citoplasma granular y halos nucleares Patron sólido-alveolar Esporádico, Oncocitosis, Birt-Hogg-Dube Curso indolente IH, similar a cromófobo Genéticamente diferente a Oncocitoma y cromófobo
32 Carcinoma renal t(6;11) 30 casos. No datos clinicopatológicos Morfología bifásica Células epitelioides grandes y pequeñas, las últimas alrrededor de material de membrana basal eosinofílica HMB-45, Melan-A
33 Inmunohistoquímica Tumores renales
34 Marcadores por IH en tumores renales para Diagnóstico Diferencial Positivo Negativo Carcinoma de células claras vim, keratin, EMA, CD10, RCCm Pax 2/8, CAIX CK7, Ksp-cadherin, parvalbumin Carcinoma papilar renal Keratin, CK7, AMACR, RCCm CD117, Ksp-cadherin, parvalbumin, WT1 Carcinoma de células cromófobas E-cadherin, Ksp-cadherin, CD117, EMA, CK, CK7 vim, CAIX, and AMACR Carcinoma de conductos colectores EMA, p63, CK7, HMWCK, Pax 2, Pax 8 CD10, RCCm, and CK20 Carcinoma renal -traslocacion TFE3, TFEB, CD10, RCCm CK (or weak) Oncocitoma Ksp-cadherin, CD117, parvalbumin, S100A1 CK7, Moc31,EpCam, EABA, CD82 Adenoma metanefrico S100, WT1, CD57 AMACR, RCCm Carcinoma renal sarcomatoide CK7, Pax 2/Pax 8, CD10, vim, and AMACR Angiomiolipoma HMB45, melan-a, and SMA CK, CD10, RCCm, Pax 2, Pax 8 Carcinoma urotelial CK, CK7, CK20, p63, thrombomodulin, uroplakin III RCCm, CD10, Pax 2, Pax 8 Tan y cols Am J Surg The ISUP Renal Tumor panel PanelPathol2013;37:
35 Factores pronósticos ISUP 2013
36 Tipos histológicos Los principales tipos histológicos tienen significado pronóstico. En los C Papilar Renal el diferenciarlos en tipo I y II tiene significado pronóstico. Carcinoma de células claras tubulopapilar tiene mejor pronóstico que el C papilar Renal o el CC Claras convencional. No se sabe si el Carcinoma túbuloquístico tiene mejor o peor pronóstico (comparado con Ca de células claras). No hay acuerdo si un genotipo específico tiene valor pronóstico (familia MIT).
37 Sarcomatoide Definición: carcinoma con patrón fusocelular atípico que parece sarcoma Puro o asociado a otro tipo de carcinoma renal El tipo de CR asociado puede tener influencia en la respuesta al tto Puro (muy raro) Carcinoma renal de tipo inclasificable grado IV con componente sarcomatoide
38 Rabdoide Definición: morflogía similar a rabdomioblastos, pero no inmunofenotipicamente Puro o aociado a un subtipo de CR Especificar en el informe de AP el subtipo de CR asociado Puro :carcinoma inclasificable con rabdoide diferenciación Presencia o ausencia independiente del %
39 Necrosis tumoral Definición: necrosis tumoral de coagulación Presencia o ausencia debe figurar en informe de AP para CC Claras y porcentaje
40 Grado nuclear de Fuhrman
41 Grado 1. Núcleos redondos, uniformes (aprox. 10 micras); nucléolos no visibles o inconspicuos Grado 2. Núcleos más grandes (aprox. 15 micras) con contornos irregulares; se ven pequeños nucléolos Grado 3. Núcleos más grandes (aprox. 20 micras) con contornos más irregulares; nucléolos prominentes Grado 4. Características del grado 3 más núcleos pleomórficos o multilobulados, con o sin células fusiformes (sarcomatoides)
42 Grado nucleolar para C Papilar Renal Y Células Claras The ISUP Grade System
43 Invasión vascular En seudocápsula renal o parénquima renal fuera del tumor No factor pronóstico No obligatorio en AP No esta incluido en Estadío TNM
44 Muchas gracias por su atención
EL CARCINOMA RENAL EN REVISIÓN Nuevas directrices y propuestas de la ISUP Comentario crítico
XXVI EL CARCINOMA RENAL EN REVISIÓN Nuevas directrices y propuestas de la ISUP Comentario crítico F. Algaba Unidad de Patología Universitat Autónoma de Barcelona Am J Surg Pathol Volume 29, Number 9,
Clasificación n de los tumores renales. Dr. Eduardo Luevano Flores
Clasificación n de los tumores renales Dr. Eduardo Luevano Flores Clasificación n de los tumores renales La finalidad de las clasificaciones de las neoplasias es el reconocer grupos homogéneos de evolución
CITOPATOLOGÍA DEL PULMÓN Tumores mesenquimales de pulmón. Dra. N.Tallada Hospital Universitari Vall d Hebron. Barcelona
CITOPATOLOGÍA DEL PULMÓN Tumores mesenquimales de pulmón Dra. N.Tallada Hospital Universitari Vall d Hebron. Barcelona TUMORES MESENQUIMALES DE PULMÓN Los tumores mesenquimales primarios son raros, en
Carcinomas renales híbridos
Carcinomas renales híbridos La próxima frontera Dr. José I. López Servicio de Anatomía Patológica Hospital de Cruces-Osakidetza Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Conferencia pronunciada en el Hospital
TUMORES DEL PARÉNQUIMA RENAL
TUMORES DEL PARÉNQUIMA RENAL CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES RENALES 1-Tumores benignos -ADENOMA RENAL -Fibroma -Lipoma -Mioma -Angioma -ANGIOMIOLIPOMA -ONCOCITOMA -Hemangiopericitoma yuxtaglomerular -PATOLOGÍA
Nefroma quístico. Presentación de un caso.
Página 1 de 5 Nefroma quístico. Presentación de un caso. Elvira Linares Sosa *, Wilfredo Domínguez González ** * Hospital Universitario"Calixto García" CUBA ** Hospital Universitario "Calixto García" CUBA
CANCER DE RIÑON. Josep Segarra Tomás. Servicio Urología Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII
CANCER DE RIÑON Josep Segarra Tomás Servicio Urología Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII 28 - final MASAS RENALES Pseudotumores: DD con gammagrafía DMSA Quistes renales: masa renal + frecuente
Sessió de Residents Hospitals Vall d Hebron 9 de Novembre de 2011. Dra. Inessa Koptseva
Sessió de Residents Hospitals Vall d Hebron 9 de Novembre de 2011 Dra. Inessa Koptseva Historia Clínica Varón de 61 años de edad, fumador con antecedentes de nefrectomía izquierda parcial por Carcinoma
JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA
GENERALIDADES JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA EPIDEMIOLOGÍA FACTORES DE RIESGO PATOGENIA ESTADIFICACION GRUPOS PRONOSTICOS Epidemiología (SEER-
Neoplasias del parénquima renal
Neoplasias del parénquima renal Autor Miguel Ángel Sánchez Elipe - Introducción - Etiología - Anatomía Patológica - Diagnóstico - Estadiaje - Factores pronósticos - Tratamiento - Bibliografía INTRODUCCIÓN
SESION DE RESIDENTES Sociedad Catalana de Citopatología ROLANDO TERAN GUZMAN HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
SESION DE RESIDENTES Sociedad Catalana de Citopatología ROLANDO TERAN GUZMAN HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU HISTORIA CLINICA Varón de 84 años Ex-fumador Hipertensión arterial en Tto Adenocarcinoma
Actualización del diagnóstico por la imagen en los tumores renales: más allá del carcinoma de células claras
Actualización del diagnóstico por la imagen en los tumores renales: más allá del carcinoma de células claras 18 de octubre de 2013 Miguel Ángel Corral COMPLEJO ASISTENCIAL DE ÁVILA Cáncer renal: generalidades
Poco frecuente: 1/100000 habitantes en Europa, Japón, Israel y Estados Unidos. 2-4/100000 habitantes en áreas tropicales de América, Asia y África.
Actualización OMS 2016 Cáncer de pene Rafael Luque Barona Complejo hospitalario de Jaén Actualización OMS 2016 Cáncer de pene Poco frecuente: 1/100000 habitantes en Europa, Japón, Israel y Estados Unidos.
CARCINOMAS DE LOS DUCTOS COLECTORES (BELLINI) Y CARCINOMA MEDULAR DE RIÑON Dra. I. Trias Anatomia Patològica Clínica Plató Fundació Privada.
CARCINOMAS DE LOS DUCTOS COLECTORES (BELLINI) Y CARCINOMA MEDULAR DE RIÑON Dra. I. Trias Anatomia Patològica Clínica Plató Fundació Privada. En la última clasificación de la OMS, se incluyen dos tipos
TIPIFICACIÓN HISTOPATOLÓGICA DEL CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Estudios de Post Grado TIPIFICACIÓN HISTOPATOLÓGICA DEL CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES DÁMARIS ELIZABETH BOJÓRQUEZ CURTIDOR
GIST Gastro Intestinal Stromal Tumor Diagnòstic Anatomopatològic
GIST Gastro Intestinal Stromal Tumor Diagnòstic Anatomopatològic Dra. Míriam Cuatrecasas Hospital Clínic Barcelona 07 05 2014 GIST Tumores mesenquimales (fusocelulares y/o epitelioides) más frecuentes
Cómo reconocer los subtipos histológicos de los tumores germinales del testículo?
Cómo resolver los problemas comunes en uropatología? Cómo reconocer los subtipos histológicos de los tumores germinales del testículo? Luis Ortega. Anatomía Patológica Historia clínica 1 Criptorquidia
INMUNOMARCACION. Cuadro Nº 1: Tumores malignos indiferenciados primarios y metastasicos a celulas redondas
INMUNOMARCION La inmunomarcación puede realizarse en material fijado, en material congelado y en extendidos. Varios factores influyen en el resultado, como el fijador utilizado, procesamiento, anticuerpo
Biopsia del donante en el trasplante renal
REV ESP PATOL 2002; Vol 35, n.º 3: 295-300 Biopsia del donante en el trasplante renal Marta Carrera, Carlota González, Enric Condom, Roger Bernat Servicio de Anatomía Patológica de la Ciudad Sanitaria
Raimundo Sabater Candela (R2) Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida) Servicio de Anatomía Patológica
Raimundo Sabater Candela (R2) Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida) Servicio de Anatomía Patológica HISTORIA CLÍNICA Paciente varón de 81años. Antecedentes personales: Fibrilación auricular.
Problemas diagnósticos en patología mamaria: Dificultades diagnósticas en la evaluación de la invasión
Problemas diagnósticos en patología mamaria: Dificultades diagnósticas en la evaluación de la invasión Enrique Lerma Servicio de Patología Hospital de la Santa Cruz y San Pablo Universidad Autónoma de
TUMORES MAMARIOS EN FELINOS
TUMORES MAMARIOS EN FELINOS INCIDENCIA: 17% (TERCER TUMOR EN IMPORTANCIA) ALTA INCIDENCIA EN SIAMESES 85-90% MALIGNOS EDAD PROMEDIO 10-12 AÑOS EFECTO BENEFICIOSO DE LA CASTRACIÓN TIPOS HISTOLOGICOS CARCINOMA
SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO. Marta Vidal Borrego UDIAT C.D. Corporació Parc Taulí
SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO Marta Vidal Borrego UDIAT C.D. Corporació Parc Taulí HISTORIA CLÍNICA 51a Fumadora 40cig/dia, enolismo moderado Obstrucción nasal, epífora, cefalea, hiposmia
Una variante rara de angiomiolipoma renal
Página 1 de 14 Una variante rara de angiomiolipoma renal Celia del Agua *, Francesc Felipo *, Isabel Marquina *, Mar Pascual *, Patricia Serrano **, Ángel García de Jalón **, Jorge Alfaro * * Servicio
SESSIÓ DE RESIDENTS. Nadia Villena Salinas. Servei d Anatomia Patològica
SESSIÓ DE RESIDENTS Nadia Villena Salinas Servei d Anatomia Patològica CASO CLÍNICO Varón de 35 años. Enfermedad Actual: Tumoración supraclavicular izq. Antecedentes Patológicos: Julio 1996 orquiectomía
CANCER RENAL. Revision Urologia Clinica Bilbao. Autores: Judith Palacios y Gaspar Ibarluzea www.urologiaclinicabilbao.com
CANCER RENAL Revision Urologia Clinica Bilbao 2009 Autores: Judith Palacios y Gaspar Ibarluzea www.urologiaclinicabilbao.com 1 ÍNDICE -Introducción -Epidemiología -Etiopatogenia. Clasificación OMS -Factores
Francisco García Molina Amparo Torroba Carón Fina Parra García Gema Ruíz García Inma Pagán Muñoz Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
Francisco García Molina Amparo Torroba Carón Fina Parra García Gema Ruíz García Inma Pagán Muñoz Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca Historia Clínica Operada en 2002 de tumoración de recto
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA REDACCIÓN DE UN INFORME DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DE CÁNCER DE PULMÓN Y PLEURA
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA REDACCIÓN DE UN INFORME DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DE CÁNCER DE PULMÓN Y PLEURA Las pautas que se desarrollan en este documento tienen como finalidad unificar la manera de
TRABAJOS CIENTIFICOS. 1. Carcinomas renales no convencionales ILCOR 2000 (International Laisson Committee on Resucitation)
< 1 Carcinomas renales no convencionales. TRABAJOS CIENTIFICOS 1. Carcinomas renales no convencionales ILCOR 2000 (International Laisson Committee on Resucitation) Servicio de Patología H.I.G.A. Gral.
Reunión Regional CXLIX SEAP
Reunión Regional CXLIX SEAP COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA - B 13/02/2015 DATOS CLÍNICOS. Mujer de 36 años con nódulo indoloro en cola de parótida derecha de 15mm, de 1 año de evolución. Ecografía: nódulo
Adenocarcinoma de células claras de la vejiga urinaria: aportación de un nuevo caso.
Hugo Alvarez-Argüelles Cabrera Carmen Nieves Hernandez León Rosa Rodríguez Rodríguez Sonia García Hernández Alejandro Brito García Candelaria García Castro Jose Luis Carrasco Juan Lucio Diaz-Flores Feo
REPORTE HISTOPATOLOGICO DE LAS BIOPSIAS DE PROSTATA DRA. ALEJANDRA ZARATE OSORNO HOSPITAL ESPAÑOL DE MEXICO
REPORTE HISTOPATOLOGICO DE LAS BIOPSIAS DE PROSTATA DRA. ALEJANDRA ZARATE OSORNO HOSPITAL ESPAÑOL DE MEXICO BIOPSIAS DE PROSTATA La detección de cáncer prostático se ha triplicado en la última década Biopsia
Guía clínica sobre el carcinoma renal
Guía clínica sobre el carcinoma renal B. Ljungberg, N. Cowan, D.C. Hanbury, M. Hora, M.A. Kuczyk, A.S. Merseburger, P.F.A. Mulders, J-J. Patard, I.C. Sinescu European Association of Urology 2010 1 ACTUALIZACIÓN
Carcinoma de la Próstata Diagnóstico en biopsias
Carcinoma de la Próstata Diagnóstico en biopsias Dr. Eduardo Luévano Flores Carcinoma de la próstata en biopsias El diagnóstico de adenocarcinoma de próstata es complejo, se basa en una constelación n
Expresión inmunohistoquímica de CD117 (c-kit) en 75 tumores de células renales
Gaceta Médica de México. 2014;150 Suppl 2:156-60 2 CÁNCER: UN FORMIDABLE RETO Expresión inmunohistoquímica de CD117 (c-kit) en 75 tumores de células renales Diana Aguilar-León 1,2, Gabriela del Ángel-Millán
CARCINOMA DUCTAL IN SITU E INVASOR
CARCINOMA DUCTAL IN SITU E INVASOR DRA. ALEJANDRA ZÁRATE OSORNO HOSPITAL ESPAÑOL DE MEXICO CARCINOMA DUCTAL IN SITU PROLIFERACIÓN MALIGNA DE CÉLULAS EPITELIALES DENTRO DE LOS DUCTOS, SIN EVIDENCIA DE INVASIÓN
ADENOCARCINOMA DUCTAL DE PÁNCREAS (CONDUCTO PANCREÁTICO PRINCIPAL) : PRESENTACIÓN DE UN CASO.
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Discusión Referencias Imágenes ADENOCARCINOMA DUCTAL DE PÁNCREAS (CONDUCTO
Lesiones vesicales benignas que simulan carcinoma
Lesiones vesicales benignas que simulan carcinoma Lesiones vesicales benignas que simulan carcinoma Proliferaciones seudocarcinomatosas del urotelio Lesiones glandulares Lesiones papilares Lesiones de
PROTOCOLO DE INFORME ANATOMOPATOLÓGICO
PROTOCOLO DE INFORME ANATOMOPATOLÓGICO NOMBRE y APELLIDO: TIPO Y Nº DE DOCUMENTO: INSTITUCIÓN:.N BIOPSIA:.. FECHA DE RECEPCIÓN:./../.. FECHA DE INFORME:. /.. /.. ANTECEDENTES Y DATOS CLÍNICOS:... LATERALIDAD:
DRA. MOHS I SEMESTRE 2011
DRA. MOHS I SEMESTRE 2011 -Edad - Presentación clínica - Consideraciones terapéuticas -Secuelas Tumores primarios de hueso Productores de hueso Osteoma, osteoma osteoide, osteoblastoma, osteosarcoma,
PAAF de metástasis ganglionares de primario desconocido
PAAF de metástasis ganglionares de primario desconocido Dra. Maria C. Robledo Arribas Pontificia Universidad Católica "Madre y Maestra" Santiago de los Caballeros República Dominicana El ganglio linfático
CLUB DE PATOLOGÍA MAMARIA
CLUB DE PATOLOGÍA MAMARIA Congreso Nacional de la SEAP-IAP Cádiz, mayo 2013 Rosario Granados Caso Clínico Mujer de 60 años con nódulo de 1,5 cm en CSE de mama derecha. Tumorectomía. Diagnóstico
Hay muchos tipos de tumores mesenquimales... 1/53
Hay muchos tipos de tumores mesenquimales... 1/53 La patología molecular en la nueva clasificación de los sarcomas (OMS, 2013) ENRIQUE DE ALAVA Clasificación Un mundo dinámico 3/53 Avances conceptuales
BIOPSIAS DE PRÓSTATA POR PUNCIÓN (III).
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Caso anterior Caso siguiente Título preliminar Presentación Imágenes Resumen Material Resultados Diagnósticos PDF BIOPSIAS DE PRÓSTATA
TIPOS HISTOLOGICOS CANCER MAMA
TIPOS HISTOLOGICOS DE CANCER MAMA WHO HISTOLOGICAL CLASSIFICATION OF TUMORS OF THE BREAST 2003 WHO HISTOLOGICAL CLASSIFICATION OF TUMORS OF THE BREAST 2012 NATURE 10 SUBTIPOS DE CÁNCER DE MAMA "El cáncer
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA Periodo 2008-2012 Correlación con diagnóstico definitivo Concordantes Diferidos
patológico en cáncer de mama
Actualizaciones en diagnóstico patológico en cáncer de mama Dra. Leonor Moyano Sch Dra. Laura Carreño T Dra. Valeria Cornejo Dr. Arturo Espinoza N Dr. Pablo Matamala Dra. Verónica Sanhueza L Temario 1.
Melanoma anal. pronóstico es generalmente malo y está en relación con el tamaño, profundidad de invasión y diseminación linfática.
José Ángel Muniesa Soriano José Miguel Lázaro Maisanava Hospital General Obispo Polanco. Teruel Correspondencia: Unidad de Anatomía Patológica Hospital General Obispo Polanco Avda. Ruiz Jarabo, s.n. 44002-
xxvcongreso de la SEAP
Formas poco comunes del adenocarcinoma acinar de próstata. Carcinoma sarcomatoide de vejiga xxvcongreso de la SEAP Zaragoza,18 de mayo de 2011 Dra. PILAR GALLEL VICENTE. HAV DE LERIDA Introducción Normalmente
Indicaciones de la PAAF o biopsia con tru-cut de mama: Indicaciones de la PAAF o biopsia con tru-cut de mama, bajo control de imagen:
ANEXO 8.3 ESTUDIOS ANATOMO-PATOLÓGICOS. 1. ESTUDIO DE CITOLOGIA. Indicaciones de la PAAF o biopsia con tru-cut de mama: - Masas suficientemente palpables. - Masas que no puedan ser clínicamente explicables,
Microscopia electrónica Sesión de casos
Microscopia electrónica Sesión de casos 24 de Mayo 2013 Dra. Leia Garrote Gallego Servicio de Anatomía Patológica Hospital del Mar Historia clínica Hombre de 65 años Fumador de 1 paquete/día Antecedentes
TUMORES ENDOCRINOS DE PANCREAS
CURSO CORTO DE PATOLOGÍA HEPÁTICO-PANCREÁTICA TUMORES ENDOCRINOS DE PANCREAS Dra Rosa Miquel Hospital Clinic de Barcelona C/ Villarroel 170, 08036-Barcelona Tf 93 227 54 50, Fax 93 227 5 17 e-mail rmiquel@clinic.ub.es
del Noroeste Navojoa,, Sonora Tumores del estroma gastrointestinal
XXVII Reunión n de Patólogos del Noroeste Navojoa,, Sonora Tumores del estroma gastrointestinal Arturo Angeles Angeles Departamento de Patología Instituto Nacional de Ciencias Médicas M y Nutrición Salvador
Lesiones simuladoras en patología mamaria. Dr. F. Ignacio Aranda Hospital General Universitario de Alicante
Lesiones simuladoras en patología mamaria Dr. F. Ignacio Aranda Hospital General Universitario de Alicante Problemas diagnósticos (especialmente en BAG-BAV) Carcinoma ductal in situ vs proliferaciones
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA.
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA. CASO CLÍNICO-PATOLÓGICO Mujer de 42 años. Antecedentes patológicos: -Fumadora
Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez
Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez Unidad Funcional de Otorrinolaringología y Alergia. Hospital Universitario Quirón Dexeus INTRODUCCIÓN -Tumores glándulas
Dra Cristina Fernandez F. INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX
Dra Cristina Fernandez F. INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX Perfil Genético del Cáncer Pulmonar LA TASADE MUTACION DE EGFR EN NORTE AMERICA 10 A 15% LA TASA DE MUTAC Kras en Norteamerica? 15 a 30% En Asia 39
MUJER 47 AÑOS TUMOR DE OVARIO BILATERAL DRA. LIDIA DIAZ CLINICA SANTA MARIA
MUJER 47 AÑOS TUMOR DE OVARIO BILATERAL DRA. LIDIA DIAZ CLINICA SANTA MARIA DG. TUMOR MUCINOSO APENDICULAR, DE BAJO GRADO CON COMPROMISO OVARICO SECUNDARIO Los tumores metastásicos de ovario pueden
CANCER DE MAMA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE: RESULTADOS RECOGIDOS EN EL REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES ENTRE 1999 Y 2003.
Página 1 de 7 CANCER DE MAMA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE: RESULTADOS RECOGIDOS EN EL REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES ENTRE 1999 Y 2003. Santiago Montes Moreno *, Montserrat Pilas **, Francisco
Bases morfológicas para el diagnóstico del cáncer de cérvix, endometrio y ovario. Dr. Pedro Grases
Bases morfológicas para el diagnóstico del cáncer de cérvix, endometrio y ovario Dr. Pedro Grases XIII CONGRESO COSTARRICENSE DE CLIMATERIO, MENOPAUSIA Y OSTEOPOROSIS CUELLO UTERINO displasia Progreso
-Introducción... 2. -Hipercalcemia sintomática... 2. -Hipercalcemia incidental (asintomática)... 2. -Hiperparatiroidismo primario.
Patología de la glándula paratiroides: Alonso Alvarado Índice por temas: -Introducción....... 2 -Hipercalcemia sintomática..... 2 -Hipercalcemia incidental (asintomática).... 2 -Hiperparatiroidismo primario.
hombre, 70 años. Parótida izquierda. Sin antecedentes de interés. Se realiza PAAF
hombre, 70 años. Parótida izquierda. Sin antecedentes de interés. Se realiza PAAF DIAGNÓSTICO: Carcinoma de células acinares. Tumor de Warthin. Carcinoma mucoepidermoide de bajo grado. Metástasis
Definiciones: Titulo: TUMORES DE SENO. Elaborado por: Drs. Hernan Calderon Moron Dayro Salazar Morales. Fecha de elaboración: año 2009
GUIA TUMORES DE SENO 1 Titulo: TUMORES DE SENO. Elaborado por: Drs. Hernan Calderon Moron Dayro Salazar Morales. Fecha de elaboración: año 2009 Aprobado por: Dr. Guillermo Vergara Sagbini Fecha de aprobación:
IHQ. PARA QUE? CUANDO? PANELES Y SIGNIFICADO
IHQ. PARA QUE? CUANDO? PANELES Y SIGNIFICADO LABORATORIO DE PATOLOGIA ORTOPEDICA BUENOS AIRES ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. U.N.R. Tumores de partes blandas Baja incidencia (benignos 3000/millón,
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. -Resección del tejido tumoral con márgenes oncológicos adecuados. - Mejor resultado cosmético posible
MANEJO QUIRÚRGICO DEL CÁNCER DE MAMA RECUERDO HISTÓRICO Siglo XV a.c. Papiro de Ebersdescribe el tratamiento de los tumores de mama con hierro o con fuego Siglo I a.c. Siglo I d.c. Siglo XVI Siglo XVIII
ADENOCARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS DE PÁNCREAS
Página 1 de 5 ADENOCARCINOMA DE CÉLULAS CLARAS DE PÁNCREAS MARÍA CAROLINA OLANO ACOSTA *, IVÁN MUÑOZ REPETO **, MARÍA DE LA CRUZ MARCHENA PARRA **, MANUEL VICENTE SALINAS MARTÍN ***, MARÍA DE LOS ÁNGELES
CITOPATOLOGÍA DE LOS TUMORES INFANTILES. Dr. JL Rodríguez Peralto
CITOPATOLOGÍA DE LOS TUMORES INFANTILES Dr. JL Rodríguez Peralto PAAF EN PATOLOGÍA INFANTIL CAUSAS DE LA POCA EXPERIENCIA Baja incidencia de los tumores de la infancia Dificultad diagnóstica Necesidad
Patología Molecular del Cancer de Riñón. Antonio López-Beltran Córdoba
Patología Molecular del Cancer de Riñón Antonio López-Beltran Córdoba AP Clinical Services Integrated View Histopathology Cytopathology Patient Molecular Pathology Digital Microscopy Molecular Pathology
UTILIDAD DIAGNOSTICA DE LA INMUNOHISTOQUIMICA EN LA PATOLOGIA DE LA PROSTATA
UTILIDAD DIAGNOSTICA DE LA INMUNOHISTOQUIMICA EN LA PATOLOGIA DE LA PROSTATA DRA. ALEJANDRA ZARATE OSORNO DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA HOSPITAL ESPAÑOL DE MEXICO PATOLOGIA QUIRURGICA PRINCIPIOS Integración
CARCINOMA METAPLÁSICO DE MAMA VARIANTE " PRODUCTOR DE MATRIZ ". Expresión de CD99 y P63
Página 1 de 6 CARCINOMA METAPLÁSICO DE MAMA VARIANTE " PRODUCTOR DE MATRIZ ". Expresión de CD99 y P63 ALICIA CORDOBA ITURRIAGAGOITIA *, PEDRO de LLANO VARELA *, MARÍA ASUNCIÓN ARRECHEA IRIGOYEN *, RAQUEL
PRESENTACIÓN DE DOS CASOS DE ADENOCARCINOMA PULMONAR. OBJETOS DE DEBATE COMO ENTIDADES ANATOMOCLÍNICAS
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Caso anterior Caso siguiente Título preliminar Presentación Imágenes Resumen Introducción Resultados Discusión Diagnóstico Referencias
7º Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica
Página 1 de 8 CISTOADENOFIBROMA ENDOMETRIOIDE DE OVARIO CON NEOPLASIA ENDOMETRIOIDE PROLIFERATIVA ATÍPICA ( BORDELINE O DE BAJO POTENCIAL MALIGNO) Y FOCOS DE TRANSFORMACIÓN A CARCINOMA ENDOMETRIOIDE BIEN
Biopsia de donante renal subóptimo A propósito de un caso Existe el ángel de la guarda de los receptores de trasplante renal?
XXV CONGRESO DE LA SEAP-IAP ZARAGOZA, 18-21 DE MAYO DE 2011 CLUB DE NEFROPATOLOGÍA Biopsia de donante renal subóptimo A propósito de un caso Existe el ángel de la guarda de los receptores de trasplante
PAAF DE PARTES BLANDAS
TEMA 7 PAAF DE PARTES BLANDAS 1. INTRODUCCIÓN 2. GENERALIDADES CLÍNICO-PATOLÓGICAS DE LOS TUMORES DE PARTES BLANDAS 3. INDICACIONES DE LA P.A.A.F. DE PARTES BLANDAS 4. CITOLOGÍA NORMAL Y REACTIVA 5. CLASIFICACIÓN
Carcinoma Renal de Células Cromófobas y Oncocitoma Dra. Inés de Torres Hospital Vall d Hebrón
Carcinoma Renal de Células Cromófobas y Oncocitoma Dra. Inés de Torres Hospital Vall d Hebrón El carcinoma de células cromófobas (CRCC) es un subtipo de carcinoma renal descrito por primera vez por Thoenes
TUMORES DE SUPERFICIE OCULAR DRA RITA Mª BLANCO RIVAS UNIDAD DE SUPERFICIE OCULAR CHUVI XERAL-CÍES
TUMORES DE SUPERFICIE OCULAR DRA RITA Mª BLANCO RIVAS UNIDAD DE SUPERFICIE OCULAR CHUVI XERAL-CÍES RECUERDO ANATOMO-HISTOLÓGICO Conjuntiva Córnea Membrana mucosa y flexible que se extiende desde la superficie
HOSPITAL GENERAL DE CATALUNYA. Dra. Inessa Koptseva
HOSPITAL GENERAL DE CATALUNYA Dra. Inessa Koptseva Caso 1 Mujer de 66 años desde hace 5 meses nota una tumoración preauricular derecha. TAC: Nódulo hipercaptante en el lóbulo superficial de parótida derecha
Tumores testiculares de células germinales. Dr. Eduardo Luévano
Tumores testiculares de células germinales Dr. Eduardo Luévano Tumores testiculares de células c germinales Se presentan en todas las edades. Más s de la mitad de los tumores de células germinales son
DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO EN MASTOLOGÍA
V Máster Internacional de especialización en Mastología DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO EN MASTOLOGÍA. Dra. Beatriz Jiménez-Ayala Directora del Instituto Jiménez-Ayala. Citopatóloga del Centro de Patología de la
ALGUNOS ASPECTOS DE LA PATOLOGIA ADRENAL.
ALGUNOS ASPECTOS DE LA PATOLOGIA ADRENAL. Dr. Severino Rey. Dr. Josu Zameza. Lic. Paula López A. El acceso cada vez mayor a estudios imagenológicos del abdomen como la TAC o la Resonancia nuclear magnética
POBLACIONES CELULARES NEOPLASIA. Harry Dictter López Universidad Pedro de Valdivia
POBLACIONES CELULARES NEOPLASIA Harry Dictter López Universidad Pedro de Valdivia Célula Neoplásica Las células lesionadas que en forma permanente adquieren un daño en su material genético alterando su
Metástasis cutáneas. Cutaneous metastases. ARTÍCULO DE REVISIÓN Med Int Méx 2015;31:434-440. Silvia Méndez-Flores
ARTÍCULO DE REVISIÓN Med Int Méx 2015;31:434-440. Metástasis cutáneas RESUMEN Las metástasis cutáneas de tumores primarios de órgano sólido son un evento raro en la práctica diaria dermatológica, su incidencia
NEOPLASIA LOBULILLAR IN SITU Predictor de riesgo o lesión preinvasora?
NEOPLASIA LOBULILLAR IN SITU Predictor de riesgo o lesión preinvasora? Dr. Arturo Espinoza N. Anátomo-Patólogo Laboratorio Citolab Mujer de 57 años. Mama izquierda. Biopsia core. Microcalcificaciones agrupadas
Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin
Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin Curso de Ortopedia Oncológica y Salvamento de Extremidades Asesor: Dr. Carlos Cuervo Ponente: Dr. Alejandro Treviño R4
Caso 5. Dr. David HARDISSON Dpto. de Anatomía Patológica Hospital Universitario La Paz, Madrid. dhardisson.hulp@salud.madrid.org RESUMEN DEL CASO.
Caso 5 Dr. David HARDISSON Dpto. de Anatomía Patológica Hospital Universitario La Paz, Madrid. dhardisson.hulp@salud.madrid.org RESUMEN DEL CASO. Mujer de 51 años de edad sin antecedentes personales ni
Carcinomas renales con células claras
REVISIONES REV ESP PATOL 2008; Vol 41, n.º 3: 169-182 Carcinomas renales con células claras Renal cell carcinomas with clear cells José I. López 1, Aitziber Ugalde 2, Ming Zhou 3 RESUMEN En este trabajo
SARCOMA DE EWING. Curso de tumores óseos Dr Carlos Cuervo Lozano Luis Demetrio Amaro López
SARCOMA DE EWING Curso de tumores óseos Dr Carlos Cuervo Lozano Luis Demetrio Amaro López LESIONES DE CELULAS REDONDAS Crecimiento celular puro sin produccion de matriz celular Se caracteriza por celulas
ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA
ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA ADENOMA SUPRARRENAL Tumoración Benigna Diagnóstico Anatomopatológico ENFERMEDAD METÁSTASICA Más frecuente que el Carcinoma corticosuprarrenal
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. Biología tumoral
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR Biología tumoral Los conocimientos biomédicos y las causas de cáncer Metástasis diseminadas, detectadas por PET (positron emision tomography). En amarillo, captación de fluorodesoxiglucosa
CARCINOMA METAPLÁSICO VERSUS CARCINOSARCOMA DE MAMA. DOS NOMBRES, UNA ENTIDAD?. REVISIÓN DE 7 CASOS.
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Resultados Discusión Conclusiones Referencias Imágenes CARCINOMA METAPLÁSICO
Atlas de Patología IV Año Medicina Vol 5
Atlas de Patología IV Año Medicina Vol 5 Curso de Anatomía Patológica Facultad de Medicina Universidad de Chile Dra. Leonor Moyano Departamento de Anatomía Patológica Facultad de Medicina Universidad de
PACIENTE FEMENINA DE 26 AÑOS DE EDAD, CON CLÍNICA DURANTE TRES MESES DE TOS SECA CON EXPECTORACIÓN, DOLOR ABDOMINAL Y PERDIDA DE PESO.
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Caso anterior Caso siguiente Título preliminar Presentación Imágenes Resumen Introducción Resultados Discusión PACIENTE FEMENINA DE
JÓVEN VARÓN CON RX. DE TÓRAX QUE MUESTRA UNA OPACIDAD DE GRAN TAMAÑO Y DERRAME PLEURAL PEQUEÑO.
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Caso anterior Caso siguiente Título preliminar Presentación Imágenes Resumen Introducción Resultados Discusión Diagnóstico Referencias
Tumores renales. Resumen. Abstract
Tumores renales M.C. Gancedo García, M.C. Hernández Gancedo, J. Peñarrocha Terés Centro de Salud Infanta Mercedes. Hospital Universitario La Paz. Madrid Resumen Objetivo: divulgar entre los pediatras los
Centro de Investigaciones Médicas y Biotecnológicas de la Universidad de Carabobo XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica
Centro de Investigaciones Médicas y Biotecnológicas de la Universidad de Carabobo XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Caso clínico Aldo Reigosa Yániz Servicio de Anatomía Patológica
CISTOADENOMA PAPILAR DE EPIDÍDIMO.
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Resultados Discusión Conclusiones Referencias Imágenes CISTOADENOMA
Cáncer vesical sin invasión muscular
Cáncer vesical sin invasión muscular (Actualización limitada del texto, marzo de 2010) M. Babjuk, W. Oosterlinck, R. Sylvester, E. Kaasinen, A. Böhle, J. Palou, M. Rouprêt Eur Urol 2002 Feb;41(2):105-12
Cáncer de células renales, factores patológicos pronósticos y nuevas estrategias de estadificación
Artículo original Cáncer de células renales, factores patológicos pronósticos y nuevas estrategias de estadificación Zael Santana-Ríos, Alejandro Urdiales-Ortíz, Héctor Camarena-Reynoso, Santiago Fulda-Graue,
El tumor de Wilms, también llamado nefroblastoma, representa el 87% de las masas renales pediátricas y no muestra preferencia por ningún sexo.
1.- Introducción El tumor de Wilms, también llamado nefroblastoma, representa el 87% de las masas renales pediátricas y no muestra preferencia por ningún sexo. Su pico de incidencia está alrededor de los
renales metastásico (CCRm) con fármacos disponibles Farmacéutica Especialista, BCOP Hospital Clínic de Barcelona
Manejo actual del carcinoma de células renales metastásico (CCRm) con fármacos dirigidos: bases moleculares y tratamientos disponibles Natàlia Creus Baró Farmacéutica Especialista, BCOP Hospital Clínic