Estudio Cualitativo sobre el CONSUMO DE DROGAS SINTÉTICAS EN GRUPOS DE RIESGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio Cualitativo sobre el CONSUMO DE DROGAS SINTÉTICAS EN GRUPOS DE RIESGO"

Transcripción

1 Estudio Cualitativo sobre el CONSUMO DE DROGAS SINTÉTICAS EN GRUPOS DE RIESGO Informe Bolivia, 2010

2 ESTUDIOS CUALITATIVOS SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS SINTÉTICAS EN GRUPOS DE RIESGO Informe del estudio realizado en jóvenes de las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz, Bolivia Mayo, 2009 PROYECTO DE COOPERACIÓN UE - CAN Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas

3 06/ Proyecto de Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas, Convenio Nº ALA/2005/ (DROSICAN) SG-CAN Unión Europea Secretaría de Coordinación del CONALTID ESTUDIOS CUALITATIVOS SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS SINTÉTICAS EN GRUPOS DE RIESGO, JOVENES DE LAS CIUDADES DE LA PAZ, EL ALTO Y SANTA CRUZ, BOLIVIA Equipo Técnico Gestión, coordinación y elaboración de informe: Tatiana Dalence Montaño Directora Proyecto DROSICAN Juan Carlos Araneda Ferrer Jefe ATI Proyecto DROSICAN Juan Carlos Vásquez Secretaría de Coordinación CONALTID Coordinador Nacional del Proyecto DROSICAN Bolivia Maritza vargas Consultora DROSICAN, Bolivia. Levantamiento de información: SASE Consultores. Diseño de carátula y diagramación: Gladys Quispe Vizcarra Fecha de inicio y conclusión de la investigación: 30 de octubre de 2008 a 2 de agosto de 2009 La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva del Proyecto DROSICAN y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea

4 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 3 ÍNDICE PRÓLOGO 5 INTRODUCCIÓN 7 RESUMEN EJECUTIVO 9 CAPÍTULO MARCO TEÓRICO Las drogas y sus clasificaciones Drogas sintéticas Conceptos operacionales en el estudio 26 CAPÍTULO OBJETIVOS, PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 27 Y POBLACIÓN OBJETIVO Objetivos Preguntas de investigación Población objetivo 28 CAPÍTULO METODOLOGÍA Enfoque de la investigación Estudio cualitativo Fuentes de información Técnicas e instrumentos Técnicas Análisis documentario Entrevistas en profundidad Grupos focales Perfil etnográfico y tipologías Observación Directa / Cartografía social Instrumentos Guía para Entrevista en Profundidad Guía de Discusión para Grupo Focal Talleres de Retroalimentación / Triangulación 39

5 4 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. CAPÍTULO CONTEXTO Y MARCO INSTITUCIONAL Bolivia Situación de la juventud Marco institucional del consumo y la prevención Marco legal 46 CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE DROGAS SINTÉTICAS EN BOLIVIA Tráfico y control Situación del consumo de drogas Oferta de programas y servicios 58 CAPÍTULO ANÁLISIS DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, PRÁCTICAS, PERCEPCIONES Y REPRESENTACIONES - CAPPR Síntesis de CAPPR Conocimientos de las sustancias / Éxtasis Actitudes Prácticas Percepciones Representaciones Acceso a la sustancia Factores de riesgo Factores de protección Perfiles etnográficos 76 CAPÍTULO LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE PREVENCIÓN 79 CAPÍTULO CONCLUSIONES 83 CAPÍTULO ANEXOS Bibliografía consultada Relación de especialistas entrevistados Guías de Entrevistas en profundidad y de Grupos Focales Guía para entrevistas en profundidad Guía de Discusión para grupos Focales Clasificaciones de las drogas 91

6 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 5 PRÓLOGO La Comunidad Andina es un esquema de integración conformado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú que, además de buscar la conformación de un mercado ampliado de bienes y servicios, busca desarrollar acciones en las áreas políticas y de cooperación complementaria a la integración económica. Entre ellas cuenta con un Plan Andino de Cooperación para la Lucha Contra las Drogas Ilícitas y Delitos Conexos, cuya finalidad es contribuir a fortalecer y potenciar los programas nacionales de cada uno de los países andinos, a través de la coordinación, cooperación e intercambio de experiencias entre los Países Miembros y mediante la acción conjunta ante terceros países y en foros internacionales. El 2007 la SG-CAN firmó un convenio de cooperación con la unión Europea (ALA/2005/17 652) de Apoyo a la Comunidad Andina en el área de Drogas Sintéticas (DROSICAN). El Proyecto DROSICAN tiene como objetivos apoyar a la CAN en función de conseguir información objetiva, fiable y comparable que contribuya a que los Estados Miembros tengan una visión de conjunto y construyan políticas públicas que les permitan enfrentar la problemática que plantea el fenómeno de las drogas y las toxicomanías, y el de proponer metodologías y herramientas que permitan prevenir y controlar los posibles efectos de oferta y demanda de drogas sintéticas ilícitas en los países CAN. La ejecución de DROSICAN contó con una participación protagónica de los representantes de los Países Miembros, desde la formulación del Programa Operativo General (POG) pasando por la los Programas Operativos Anuales 1 y 2, así como la ejecución de las 87 acciones. Este proceso refleja dos partes del trabajo. La primera de identificación de necesidades, debilidades en los países. La segunda consistente en la formulación y ejecución de acciones que apunten a la búsqueda de soluciones. En este plano de búsqueda de soluciones para los países de la CAN, donde la información específica sobre el tema de las drogas es escasa y más aún en lo concerniente a las drogas sintéticas, se desarrollaron los Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas sintética en grupos de riesgo los que se realizaron con jóvenes entre los 15 y 35 años de edad en ciudades con grandes centros urbanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En el caso de Bolivia, el estudio se realizó con jóvenes de El Alto, La Paz y Santa Cruz.

7 6 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. En el campo de las drogas una primera necesidad de orden práctico es el conocimiento permanente de la comunidad con la que se trabaja: reconociendo las limitaciones que impone la atención individualizada, existe un imperativo de acción comunitaria que conlleva la necesidad de conocer previamente las características socioculturales definitorias de los diferentes sectores de población o colectivos que se quieren abordar. Así, interesa conocer grupos y subgrupos de población, sus formas de interacción y redes, sus estilos de vida, sus prácticas y discursos, así como las formas diversas de percibir y de representarse el fenómeno de las drogas, entre otros aspectos. Todo ello para poder determinar las vías posibles de intervención socializada, diversificada y con participación de los afectados. Se entiende además que los distintos dispositivos de atención han de disponer de la suficiente información que les permita tener una mirada lo más integral posible sobre los grupos de intervención. Para ello deberán contar con información oportuna y relevante para diseñar programas eficaces de intervención temprana en el campo del consumo de drogas en general, y en el campo de las drogas sintéticas ilegales en particular. Para el proyecto DROSICAN con el fin de ir más allá de la información netamente epidemiológica, obtenida a través de estudios en población universitaria, resultó pertinente generar un espacio para la investigación mediante metodologías cualitativas, gracias a lo cual fue posible contar con un diagnóstico más acabado acerca de la real situación del problema de las drogas sintéticas en grandes centros urbanos de las ciudades andinas. Conforme a ello, los resultados que se presentan a continuación dan cuenta de una mirada desde los diversos actores sociales al problema de las drogas sintéticas en los lugares implicados.

8 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 7 INTRODUCCIÓN La presencia del consumo de las drogas sintéticas, tales como MDMA-Éxtasis, anfetaminas y metanfetaminas, entre otras, en Bolivia comienza a constituirse en un tema de preocupación, tanto para los gestores de políticas públicas, los técnicos de las instituciones que trabajan con la problemática de drogas, así como para la sociedad en su conjunto. En tal sentido, el Proyecto de Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas, DROSICAN, que cuenta con el financiamiento de la Comisión Europea, ha impulsado la realización del estudio cualitativo sobre el consumo tales sustancias, con el propósito de identificar el patrón de consumo en grupos de mayor riesgo, como son en este caso los jóvenes, para sustentar el diseño de modelos de intervención temprana que incidan positivamente en contra de este consumo en la población en edad juvenil de los países andinos. El estudio se realizó mediante la aplicación de entrevistas grupales y en profundidad a grupos de riesgo, con las que se realizó la triangulación con entrevistas a representantes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales y de organizaciones internacionales. El análisis de los datos se traduce en un documento nacional y el conjunto de ellos aporta a un análisis regional. El documento que a continuación se presenta está estructurado en nueve capítulos: marco teórico, objetivos, preguntas de investigación y población objetivo, metodología, contexto y marco institucional, análisis de situación de las drogas sintéticas en Bolivia, análisis de conocimientos, actitudes, prácticas, percepciones y representaciones (CAPPR), lineamientos para una política de prevención sobre drogas, conclusiones y anexos. La Paz, Mayo 2009

9

10 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 9 RESUMEN EJECUTIVO Esta investigación exploratoria sobre el consumo de drogas sintéticas en la región andina recolectó datos de adolescentes y jóvenes, hombres y mujeres, de clase media, media alta y baja en las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz de la Sierra, a partir de su participación en grupos focales y/o entrevistas en profundidad, cuyos resultados se presentan sistematizados mediante análisis de conocimientos, actitudes, prácticas, percepciones y representaciones CAPPR- sobre las drogas sintéticas en Bolivia. Objetivos del estudio Dar sustento científico al diseño de modelos de intervención temprana orientados al consumo de drogas sintéticas ilegales en Bolivia. Identificar características/patrones y redes de consumo que fundamenten los componentes esenciales de modelos de intervención temprana integrales (oferta/demanda) y exitosos. Conocer características, similitudes y diferencias de las poblaciones en riesgo identificadas en los países andinos. Identificar los factores de riesgo y protección sobre el consumo de drogas sintéticas. Población objetivo La población considerada como objeto directo del estudio estuvo conformada por los jóvenes entre 15 y 35 años que, por su condición, contextos y entornos socioculturales, pueden ser potencialmente sujetos de consumo de drogas en general y de drogas sintéticas en particular. Operacionalmente se definió como grupos de riesgo al conjunto de población a partir de un rango de edad establecido, condición ocupacional y extracción socioeconómica, que consume o que potencialmente puede involucrarse en el consumo de drogas sintéticas. Para el abordaje de los objetivos específicos se definieron procesos clave a los que se encuentran sometidos dichos grupos de riesgo: Circuito/s de oferta/distribución, situación externa que motiva en los sujetos concernidos (grupos en riesgo) oportunidades, curiosidades y experiencias motivadoras hacia el consumo de las drogas sintéticas.

11 10 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. Vivencias directas e indirectas vinculadas al consumo de las drogas sintéticas. A partir de la información disponible se seleccionaron las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz de la Sierra. Inicialmente se consideró la posibilidad de incluir a La Paz, Santa Cruz y Cochabamba en la medida que las tres ciudades constituyen el eje económico y son las de mayor desarrollo relativo del país. Sin embargo y dado que la población de riesgo en La Paz y Cochabamba tiene más similitud que diferencias, se decidió finalmente no incluir a Cochabamba y en su lugar integrar a la ciudad de El Alto por existir información del consumo de drogas sintéticas en sectores populares. METODOLOGÍA De acuerdo a Anguera (1986) en La Investigación Cualitativa se entiende la metodología cualitativa como una estrategia de investigación fundamentada en una depurada y rigurosa descripción contextual del evento, conducta o situación que garantice la máxima objetividad en la descripción de la realidad, siempre compleja, y preserve la espontánea continuidad temporal que le es inherente, con el fin de que el correspondiente levantamiento sistemático de datos categóricos, y con independencia de su orientación preferentemente ideográfica y de proceso, posibilite un análisis que dé lugar a la obtención de conocimiento válido con suficiente potencia explicativa. Enfoque de la investigación El enfoque general adoptado para el desarrollo de la investigación ha sido el estudio de casos transversal. Se consideró pertinente para ejecutar esta investigación exploratoria, un acercamiento sistemático a casos específicos que den cuenta de la problemática del consumo de drogas sintéticas en las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz. Ello considerando que este estilo de aproximación metodológica se muestra prolífico para cubrir objetos extensos, cuyo abordaje sistemático aún se encuentra incipiente, no permitiendo un conocimiento adecuado de sus características y dinámicas. Asimismo, se optó por un estudio de tipo transversal que cubre un momento dado de los contextos y entornos específicos estudiados, en los cuales se desarrolla el consumo y la distribución de las drogas sintéticas entre la población de riesgo definida. Esta última abarco jóvenes de ambos sexos del grupo etario comprendido entre 15 y 35 años. La investigación cualitativa -en el caso específico de los resultados que ahora se exponen, permitió- escuchar, transcribir, ordenar, procesar y analizar la voz y el sentir de la población objetivo. Los jóvenes que aceptaron participar en los procesos de recolección directa de información mediante grupos focales -convocados y motivados en la forma más metódica y más organizada posible-, contaron con la garantía, por parte de los facilitadores locales, de un absoluto respeto a su privacidad y plena libertad para formular en sus relatos todo aquello que las preguntas generadoras de los diálogos les pudiera motivar.

12 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 11 Los hallazgos y las conclusiones de la presente investigación deben permitir establecer líneas de investigación e hipótesis provisionales que orienten en un futuro mediato trabajos más profundos en cada uno de las ciudades concernidas. Asimismo, este estudio exploratorio o diagnóstico inicial debe servir como un instrumento de apoyo para el diseño de propuestas y políticas de intervención temprana referidas a dichos procesos, espacios y grupos, siempre y cuando ellas se apliquen a situaciones con características comparables o semejantes a las abordadas por el presente estudio. Técnicas e instrumentos Análisis documentario Se utilizó para acceder en forma consistente a las fuentes de información secundaria: estudios, investigaciones, ensayos, normatividad nacional e internacional, etc. El análisis permitió establecer el estado del arte en el tema de drogas sintéticas y su posterior contraste con las percepciones recogidas, así como proyectar las propuestas de lineamientos de intervención temprana con vistas a su modificación. Entrevistas en profundidad Se aplicaron con la finalidad de recabar referencias, percepciones y opiniones por parte de informantes claves, respecto a los ejes del estudio. Para el desarrollo de las entrevistas se definieron los siguientes segmentos de informantes claves: 1. Jóvenes consumidores de drogas sintéticas y líderes de grupos de afinidad, 2. Funcionarios con capacidad de decisión en formulación de políticas públicas y operadores de políticas, 3. Funcionarios de organismos internacionales y de ONG s vinculadas al tema del estudio, 4. Académicos, investigadores y periodistas de investigación. Grupos focales Esta técnica se aplicó con la finalidad de identificar las características (patrones de consumo mediante análisis de conocimientos, actitudes, prácticas, percepciones y representaciones, CAPPR) de los usuarios en los casos investigados, buscando precisar las similitudes y diferencias entre los diferentes grupos y tipo de usuarios de cada ciudad y entre las tres ciudades, como inferencia del primer ejercicio. El acopio de información primaria de los grupos focales se complementó con las entrevistas en profundidad y la observación directa de los contextos y entornos de la población objetivo. En cada ciudad se conformaron grupos de consumidores y no consumidores. Los grupos de consumidores se segmentaron en función de la edad y situación educativa.

13 12 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. La variable sexo fue considerada, pero no como una condición para la participación del individuo en el grupo focal. En todos los casos y en consideración a la susceptibilidad del tema, la estrategia utilizada para la conformación de los grupos ha sido el método bola de nieve: uno lleva a otro, mediando el consentimiento y la disposición del individuo ubicado. Durante la aplicación del método bola de nieve y ante la eventualidad que hubieran personas no dispuestas a participar en el grupo, se les planteó la posibilidad de sostener una entrevista en profundidad. Se realizaron siete grupos focales, dos en la ciudad de La Paz, uno en El Alto y cuatro en Santa Cruz de la Sierra. ANÁLISIS DE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, PRÁCTICAS, PERCEPCIONES Y REPRESENTACIONES CAPPR SOBRE LAS DROGAS SINTÉTICAS Conocimiento Para los consumidores los efectos principales del éxtasis se traducen en la calificación de que es una droga de aguante y la asociación de su consumo con el éxito de una fiesta. Por eso señalan que sirve para pasarla bien. Entre otros efectos mencionaron la hiperactividad, que genera deshidratación, frente a la cual se deben prevenir situaciones complicadas porque puede ocurrir que se mezclen sustancias y se pueden intoxicar o morir. Casi todos mencionaron que al consumir éxtasis se necesita de mucha agua. Con relación a la diferencia del consumo de éxtasis y las otra drogas, dejan entrever que existe una distinción entre el consumo de sustancias como la pasta básica, clorhidrato de cocaína y marihuana que se utilizan como medios de escape a la realidad, logrando con el consumo cierta tranquilidad, paz, aunque sea por un momento (Varón 16 / 21 años, GF. El Alto). El éxtasis, en cambio, no se consumiría con ese fin, sino más bien para prolongar las horas de diversión bailando. En lo que se refiere a los medicamentos (tranquilizantes y estimulantes consumidos sin prescripción médica) en todos los grupos focales se ha evidenciado un conocimiento especial. Al respecto ellos clasifican a las drogas legales de dos formas: las que denominan drogas controladas de consumo médico de difícil acceso, mencionando Doxisón, doximetrina, paroxitina, floxitina citiclona, triscíclicos y, las drogas legales menos controladas y de mayor acceso incluyendo denominaciones genéricas como sedantes, relajantes y pastillas para dormir. Actitudes Se pudo indagar que el éxtasis es una droga que se consume en ocasiones especiales, no todos los días, sino más bien cuando se planifica una fiesta, cuando hay un concierto, los fines de semana o cuando salen de boliche. También se ha identificado la actitud de un sentimiento de riesgo mínimo, asumiendo que el éxtasis y otras drogas sintéticas son inocuas y, por lo

14 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 13 tanto, ponen a los consumidores a salvo de convertirse en adictos. Con esta confianza desarrollan actitudes de afiliación e inclusive de fidelidad hacia las sustancias, que los lleva a no considerarse adictos, estableciendo la diferencia con quienes -según ellos- serían los pitilleros, marihuaneros y drogadictos. Prácticas El consumo está asociado a la diversión, ambientes de fiesta, tiempo de duración de la fiesta, y música rave. Los jóvenes dicen que el éxtasis les permite: estar alertas sin cansarse, con lo cual pueden pasar mayor tiempo en los boliches y fiestas. En términos de los grupos demandantes, se confirma que principalmente en los sectores socio-económicos medio-alto y alto existe la predisposición al consumo debido a que está asociado a la diversión, consideran que la sustancia es de fácil acceso y tienen una baja percepción de riesgo, porque asumen tener información suficiente para no cometer errores en el consumo, además que ésta es considerada una sustancia que no genera dependencia/ adicción. Aparte de las referencias a la extracción social, los participantes en los grupos focales han identificado algunas otras características que permiten delimitar más específicamente a la población consumidora de Éxtasis. Ahora el consumo por lo general se hace, como hemos dicho, con jóvenes de clase alta, clase media alta también, que por lo general toman la droga y se van al concierto o a la fiesta electrónica que es lugar donde se enmarca el consumo de éstas drogas. Entre los rasgos particulares que señalan los consumidores de esta sustancia, figuran los siguientes: 1. La asocian con la posibilidad de diferenciarse de los otros consumidores por manejar el consumo; 2. Manifiestan que el consumo se planifica, por lo cual tiene cierta organización; 3. El consumo siempre se realiza en grupo. Estos rasgos reflejan un sentimiento de autosuficiencia, de sentirse y reconocerse como capaces de regular su consumo, como resultado de los conocimientos acerca de las sustancias que han adquirido previamente o en sus experiencias directas de consumidores. Percepciones El éxtasis no es una droga adictiva, así lo expresan la mayoría de los participantes en los grupos focales. Esta percepción de la sustancia estaría vinculada en el caso de los más jóvenes al conocimiento e información previa a la experimentación y consumo, que obtienen en sus grupos de pares y por otras vías como el Internet y, en los de mayor edad, a la definición de efectos esperados que traduce una decisión consciente para consumirla.

15 14 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. En consecuencia, la percepción del riesgo del consumo del éxtasis resulta mucho menor en comparación a otras drogas en general e ilegales en particular, aparentemente hay una aceptación a sus efectos en la medida que no se nota su consumo -en especial cuando retornan a sus hogares luego de una noche o eventualmente un fin de semana de diversión-situación que no les ocasiona problemas en sus esferas de relacionamiento familiar y/o social. Otra percepción de los consumidores de éxtasis, que llama la atención sobre todo en Santa Cruz, se refiere a calificar este consumo como propio de élites, de grupos constituidos, que los diferenciaría de los otros consumidores, en particular de drogas duras como la pasta base a quienes califican como adictos, expresión que contextualizada tiene una marca de estratificación social, en la medida que al interior de los grupos focales se percibió que con tal expresión se estaban refiriendo a consumidores de los estratos populares. (Las personas que consumen drogas en general) Por lo general son mal vestidos; compran su droga en las calles; son pobres; generalmente se dedican a robar para su vicio (Varón 16 / 21 años, GF. Santa Cruz de la Sierra). Acceso a la sustancia La mayoría de los entrevistados/as declaran conocer la sustancia y coinciden en afirmar que el éxtasis es una droga importada de Estados Unidos y Europa, y por el hecho de ser una droga poco conocida, no es muy difícil introducirla en el país, porque se camufla con otras sustancias haciendo difícil su identificación. El acceso a la sustancia en opinión de los informantes no es complicado, ellos expresan que es suficiente tener un contacto proveedor y que además es fácil conseguirla en los centros de diversión o en sus alrededores. En relación con el acceso, los jóvenes coinciden en que las formas de la distribución, por medio de los dealers, puede ser directa a través de los contactos o por vía telefónica, parte del microtráfico. Bueno por lo general son a través de dealers como cualquier droga Generalmente como decía antes lo hacen vía los contactos, los dealers, y se ponen de acuerdo donde se va a realizar la compra (Entrevista: Lic. Vaca, especialista en temas de drogas S.C.). En Santa Cruz la adquisición de la sustancia es fácil, el mercado del éxtasis está asociado al de las otras drogas, el distribuidor que tiene una droga cuenta con las que se le pida, señalaron los entrevistados. Generalmente el que vende droga tiene de todo, no es que sólo vende marihuana, otro base, éxtasis, pastillas, lo que uno pide consiguen. (Mujer 22 /28 GF Santa Cruz de la Sierra) Referente a este tema, la FELCN de Bolivia no cuenta con un registro de datos sobre captura o secuestro de drogas sintéticas en general y de éxtasis en particular.

16 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 15 Con relación a la información que se tiene acerca del acceso a la sustancia, los entrevistados expresan que el acceso a los medicamentos sin prescripción médica tranquilizantes y estimulantes- se da de forma subrepticia en las farmacias. Respecto al acceso al éxtasis, específicamente, señalan que este es de fácil acceso, el requerimiento es saber elegir los contactos y los vendedores precisos, quienes se encuentran en diferentes lugares de la ciudad, parques, calles, discotecas. Los lugares de oferta de éxtasis están relacionados con zonas de vida nocturna y de locales, aunque según mencionan los consumidores éstas son muy variadas. En La Paz, zona de Sopocachi, Plaza Avaroa, Villa Copacabana, Pampahasi, Garita de Lima en la zona Sur, Plaza Humboldt, calle 21 de Calacoto, en El Alto la Ceja, en Santa Cruz de la Sierra se mencionan las zonas de Equipetrol, el Cementerio, Av. Busch. Los espacios de consumo están identificados con fiestas privadas, centros de diversión nocturna así como conciertos masivos de música electrónica y fiestas rave, en los cuales prima el participar con grupos de pares y amigos de confianza. Mayormente se consume en el colegio, es ahí donde nos animan, en los colegios afuera y adentro ofrecen, hasta regalan, yo sólo consumía marihuana, hasta que me han regalado pasta paroxítona sola, luego paroxítona con floxitina porque una sola ya no hacía nada y me ha gustado. Después se busca cosas más fuertes (Varón 19 años GF El Alto). He escuchado también que el consumo se hace en fiestas privadas, de amigos, en el que el nivel de confianza es bastante fuerte, como para hacerlo en grupo (Entrevista Lic. Huanto. Presidente Nacional de Comunidades Terapéuticas). A la fecha en el país no se han identificado laboratorios de producción de éxtasis en el país no existen laboratorios que produzcan dicha sustancia, tenemos información que traen de Estado Unidos, Europa. Entrevista Mayor Claure. (FELCN - Santa Cruz). Otro factor que hace al acceso es el precio. Sobre este punto se encontró que tanto en Santa Cruz como en La Paz varía de 20 a 25 dólares, según la calidad, aunque afirman que se pueden encontrar en 12 dólares y más económicos. El consumo de éxtasis en el país comparado con otros es todavía muy bajo, es un problema que se encuentra en etapa inicial probablemente sea un buen momento para iniciar actividades en 1986 se inició el consumo de marihuana con 1.3% y ahora (Entrevista Dr. Franklin Alcaraz, Director CELIN, La Paz, Bolivia).

17 16 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. Droga de moda La aceptación de la moda como un patrón de comportamiento entre los jóvenes es un proceso que indiscutiblemente es asumido por este sector, principalmente por el estatus que deviene de ello, el cual se expresa además en la posibilidad de garantizar la continuidad de la pertenencia al grupo y la aceptabilidad social en contextos similares. De las drogas sintéticas que más me gusta está el éxtasis, ya que además es la droga de la moda, es un full alucine y realmente uno se siente atlético (Varón 20 años GF Santa Cruz). La influencia y la presión del grupo como contexto social La interacción primaria de los jóvenes al interior del estrato socioeconómico al cual pertenezcan y de la actividad en la cual estén inmersos (colegio, universidad, centro laboral, etc.), se da mediante la adscripción o pertenencia a un grupo de afinidad, este proceso implica un condicionamiento que, de acuerdo a las características individuales y la mayor o menor madurez de la personalidad, se asume como ejercicio de libertad o se acepta para no ser excluido o marginado. Al interior de cada grupo se desarrollan usos, costumbres, normas y códigos de interrelación y asignación de roles y se pertenece a este, de acuerdo a un proceso que toma en cuenta el costo - beneficio de estar o no estar en la membresía. En el caso que nos ocupa el grupo es- indiscutiblemente- el medio colectivo más generalizado para el uso del tiempo libre en la diversión y la pertenencia al mismo, implicará considerar necesariamente la posibilidad de aceptar algunos usos vinculados directa o indirectamente al consumo de drogas. Aquí aparece el condicionamiento y la presión, frente a los cuales queda siempre la opción de la no aceptación o del rechazo, pero estos casos casi siempre son excepción. Los consumidores reivindican más bien al grupo en los términos descritos, de mayor disfrute y de protección. La presión social actúa de manera singular sobre los jóvenes universitarios, que deben responder a las exigencias académicas, las expectativas familiares y la competitividad social. En este grupo se encuentra el consumo de medicamentos, sin prescripción médica, tranquilizantes y estimulantes no así de éxtasis. El Grupo Focal de la ciudad de El Alto reconoció que hubo también influencias de su contexto y presión social para el consumo de drogas, desde que estaban en el colegio: Es ahí donde se consume, donde nos animan, en los colegios afuera y adentro ofrecen, hasta regalan, yo sólo consumía marihuana, hasta que me han regalado pasta y me ha gustado, después se busca cosas más fuertes (Mujer 16 / 22 años, GF. El Alto). Patrón de uso y consumo en el grupo de pares En los patrones de consumo se pudo identificar que es en grupos, en ambiente de fiesta, principalmente electrónica, de larga duración, de viernes o sábado

18 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 17 por la noche, asociado al policonsumo. El éxtasis permite reforzar la relación de grupo. Evidenciando esta representación, la mayoría de los entrevistados participantes en grupos focales manifestaron que el consumo no se realiza de forma espontánea, por lo general se le prepara y planifica siempre con el grupo de amigos, y se realiza en fiestas privadas o acudiendo a las discotecas y muy ocasionalmente solos. Se muestra así un proceso de análisis previo a la ingesta que entonces convierte al consumo en una decisión deliberada. En la misma línea aparece la desinhibición como una de las principales razones: con el éxtasis uno ama, se siente desinhibido, el cuerpo se pone enérgico y uno actúa eufóricamente. El formar parte de un grupo de pares implica no sólo aceptar los roles asignados a sus participantes, sino también el sumarse a un conjunto de usos y costumbres practicados en su interior. Uno de ellos, entre los grupos frecuentados por los participantes de los Grupos Focales, es el consumo de drogas. El reconocimiento de esta situación que actúa como condicionante o motivadora para el consumo es reconocido con amplitud. Yo consumo con los amigos, aunque también solo ( ) Yo con los amigos, pero depende ( ) Con mis amigas ( ) Con los amigos, o sola (Mujer 19 a 23 años GF La Paz). Generalmente la hacemos en la casa de un amigo Algunas veces se lo hace en el carro de unos compañeros (Varones 16 a 21 años GF Santa Cruz). Sí, he consumido con uno amigos, me insistieron mucho y yo aflojé. (Varón 20 años GF Santa Cruz). En cuanto al contexto específico del consumo de éxtasis, los jóvenes han señalado que lo hacen para divertirse y que por ende prefieren hacerlo con sus grupos de amigos. Policonsumo Específicamente, como drogas de inicio y contextos de consumo para el éxtasis y otras drogas son: marihuana, entre los 16 y 20 años, con amigos; éxtasis y ácidos (LSD) entre los 17 y 20 años, en fiestas. La marihuana se consume generalmente solo, mientras que las otras con amigos en fiestas o en la casa. Yo consumo alguna vez pasta, pero también la marihuana, esas son para volar. En cambio he consumido las chulis, pastillitas (anfetaminas) para pasarla bien (Varón 22 / 28 años, GF. La Paz). Yo consumo marihuana y también pastillas igual que él, según la ocasión una determinada. Cuando quiero salir de fiesta de boliche, necesito aguantar, entonces las tachas me sirven. En cambio, si quiero salir del mundo y alucinar base (Mujer 22 / 28 años, GF. La Paz).

19 18 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. Dentro del policonsumo se ha detectado como patrón de consumo la chocolateada, la mezcla de sustancias, caracterizado por la ingesta de drogas diversas en el cual no se consume éxtasis. La mezcla de sustancias durante el periodo de consumo varía de acuerdo a las circunstancias específicas por las que atraviesan los consumidores. La chocolateada yo no he probado, pero mis amigos si, mezclan la marihuana con pastillas, utilizan las pipas de los artesanos, al terminar sale como alquitrán (Varón 22 / 28 años, GF. La Paz). Consumo en Universitarios Entre los estudiantes universitarios se reconoce el policonsumo que combina las drogas sintéticas con los tranquilizantes, así como la tolerancia a estas últimas sustancias como parte de los efectos de su consumo. Al respecto indican que la ingesta va en ascenso, se inicia con un tipo de droga y dosis determinada, pero en la medida que se avanza el consumo requieren dosis más altas. Empezamos a combinar, primero paroxítona sola, luego paroxítona con fluxetina porque una sola ya no hacía nada Era el estrés, no dormir, mucha presión especialmente al final del semestre, los proyectos, los exámenes, las prácticas. Si no se toma, una está nerviosa, intranquila, se tiene miedo, ya no se sabe lo que se sabe (inseguridad) (Mujeres 22 / 28 años, GF. La Paz). Yo empecé con media pastillita por depresión, por estrés para dormir, después, media en la mañana y media en la noche, y como no hacía ningún efecto, una en la mañana una en la noche. Luego una y media en la mañana y una y media en la noche, ya eran tres en el día. Luego me ponía más nerviosa, no me hacían nada, dos en la mañana, dos en la noche y luego una más al medio día (Mujer 22 / 28 años, GF. La Paz). Edad de inicio y motivaciones Respecto a la edad de inicio del éxtasis, los jóvenes entrevistados señalaron que este consumo se da entre los 17 a 18 años, cuando salen del colegio y durante los primeros años de la universidad, por el acceso a un margen más amplio de autonomía y libertad, cuando empiezan a circular por centros de diversión nocturna. Los que consumimos éxtasis somos mayores de 18 años, cuando los padres ejercen menos control y los jóvenes tenemos más autonomía (Mujer 22 / 28 años, GF. La Paz). Entre otras, las razones para el inicio del consumo se mencionan la atracción, la inquietud y la curiosidad, y como opinión singular: para investigar los estados que produce el éxtasis en el público de las fiestas, en quienes escuchan su música, estaba en la fiesta, y me dijeron que daba mucha energía, que uno se siente poderoso, uno puede bailar sin parar bastante tiempo (Varón 22 / 28 años, GF. Santa Cruz de la Sierra).

20 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 19 Los más jóvenes (16 a 21 años) empiezan a consumir por la vía de la experimentación y la atracción por una sustancia de la cual esperan que les permita disfrutar en profundidad la diversión, información que han recibido de su grupo de pares y por medios electrónicos. Los mayores (22 y más años) al considerarse consumidores experimentados se inician en la ingesta del éxtasis para incorporar nuevas sensaciones y experiencias, diferentes a las otras drogas por las cuales ya han transitado. Con la libertad tienes más permiso, puedes quedarte a dormir en otra casa, llegar más tarde, ya no hay tanto control (Mujer 22 / 28 años, GF. La Paz). Estos aspectos en la mayoría de los casos se encuentran asociados a características relacionadas con rasgos de personalidad, así los participantes de los grupos focales expresaban: Esta es una droga que me pone bien expresiva porque generalmente soy callada, con esta no siento que no tengo miedo a nada, les hablo y me defiendo hasta con agresividad (Mujer 20 años GF El Alto). La capacidad económica de los consumidores Los consumidores y no consumidores coinciden en señalar que por el precio y los ambientes en los cuales se consumen las drogas sintéticas, ésta se vincula principalmente con sectores de ingresos económicos altos, pero también se han recogido opiniones y testimonios directos dirigidos a reconocer que dichas sustancias están igualmente presentes en los espacios de consumo más populares. Las opiniones más categóricas en este sentido surgieron en el grupo focal de la ciudad de El Alto y en el de consumidores en rehabilitación de Santa Cruz de la Sierra. La extracción social de clase media alta y alta asoma como el universo de referencia para la mayoría de los consumidores de drogas sintéticas. Nuevamente se reitera su condición como si sólo ésta diera la posibilidad de consumir dichas sustancias. En el grupo de consumidores de 16 a 21 años de Santa Cruz surgieron expresiones como: somos jóvenes que nos gustan las fiestas; generalmente todos los que estamos en esto somos gente de plata; somos personas normales; nos gusta pasear, salir a charlar con los amigos, ir a las fiestas de reggaetón. Los mayores de 22 ratificaron la tendencia señalando: somos de buena familia; somos bien parecidos; estudiamos en colegios privados y universidades privadas; nos gusta chatear; nos gustan las fiestas privadas; nos gusta ir a las fiestas con los amigos. Sin embargo los participantes del grupo focal de El Alto señalaron que la condición económica no es barrera para ingresar y persistir en el consumo, aunque los lleva a situaciones de vulnerabilidad social cada vez mayores.

21 20 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. El dinero es necesario para comprar drogas, pero cuando uno quiere consigue de donde sea, comienza vendiendo sus cosas, después las cosas de la casa, hasta de los compañeros de curso, y hasta se puede llegar a robar, se hace lo que sea Según el dinero que se tiene se consume, la hierba es la más económica, aunque hay pastillas que no son muy caras, hay de todo precio (Varón 16 / 22 años, GF. El Alto). Adicionalmente, se evidencia una relación entre el acceso y el precio de las drogas. Se reconoce que las drogas sintéticas son más caras, por ende, quienes consumen tienen ingresos que les permiten comprarlas. Sin embargo, hacen una diferencia de precios entre las drogas sintéticas, de costo más elevado y en dólares, y las de uso médico, que son de menor precio y mayor acceso. Yo tenía unos amigos, no les alcanza la plata, porque ya se hace en dólares, ellos combinaban aspirina con coca cola, marihuana con trago y también algunos estimulantes, uno le metía esos medicamentos para el asma, porque dice que le hacía sentir bien, le hacía subir (Varón 22 / 28 años, GF. La Paz). Las drogas sintéticas son las pastillas, depende de las pastillas que tome, lo que si cuando se toma pastillas no se nota mucho que uno está drogado, aunque hay algunas que se mezclan con vino, para que no quede olor y no se note, pero estas hacen olvidar las cosas que uno hace, hay también las pilas (éxtasis) las que toman los de la zona Sur, los que toman se sienten como superhéroes, yo generalmente tomo las flunidiazepanes (flunitrazepam), las pilas cuestan caras, más de cien bolivianos, hay que tener plata, aunque plata si se quiere se consigue de donde sea, creo que ese no es el problema (Mujer 22 / 28 años, GF. La Paz). Nosotros conocemos como pastillas, yo me he drogado con pastillas, lo que pasa es que el cuerpo pide más y uno empieza a probar de todo, las flunis, tranquilizantes, hasta yumbina se consume, todas éstas se compran de la farmacia. Ahora hay otras pastillitas que venden los distribuidores, creo que son las que sirven para pilearse, El que consume pastillas también toma de todo (Mujer 16 / 21 años, GF. La Paz).

22 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 21 CAPÍTULO 1 1. MARCO TEÓRICO Pese a que existen definiciones de Naciones Unidas (ONU) a partir de las distintas convenciones internacionales, así como de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los conceptos de los constructos, categorías y variables utilizados en el estudio tienen matices de acuerdo a los distintos enfoques que los profesionales y/o las instituciones adoptan, por lo tanto este capítulo que brindará el marco teórico en el que se ha desarrollado el estudio regional cualitativo sobre el consumo de drogas sintéticas y, en este caso, el informe correspondiente a Bolivia. Droga (según la OMS) es toda aquella sustancia que, una vez consumida, provoca alteraciones, bio-psico-sociales en el individuo, además de causar dependencia física o psicológica y provocar síndromes de abstinencia. 1.1 Las drogas y sus clasificaciones Según los usos internacionalmente aceptados, las drogas se pueden clasificar de acuerdo a su origen, a su situación jurídica, a sus efectos psicofisiológicos y a sus usos. Drogas según su origen. Considerando el origen de las sustancias a partir de las cuales son elaboradas, las drogas se clasifican en: i. Drogas Naturales, pueden provenir de constituyentes o principios activos de origen principalmente vegetal, pero también animal o mineral; ii. Drogas Semi-sintéticas, obtenidas por síntesis química parcial de algunas drogas de origen vegetal; y, iii. Sintéticas, elaboradas en laboratorios y no tienen origen vegetal.

23 22 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. Drogas según su situación jurídica. El marco normativo internacional considera la dicotomía 1 de: i. Drogas legales, están incluidas todas aquellas permitidas por la ley y no existe prohibición alguna para su uso; y, ii. Drogas ilegales, esta categoría reúne a todas las drogas objeto de prohibición legal en consideración a sus efectos dañinos para el organismo humano. Las leyes nacionales y los acuerdos internacionales responden a decisiones de las instituciones con capacidades jurisdiccionales, de allí que algunas drogas que hoy son consideradas ilegales, como el éxtasis, y otras sustancias han tenido períodos en los cuales no fueron objeto de tal calificación. El carácter legal de las drogas siempre responde no sólo a un acuerdo entre quienes las califican como tal, sino también a la permisividad social que permite su consumo. Además, el que una droga sea legal no implica su inocuidad respecto al organismo humano. Por el contrario, existen evidencias más que suficientes referidas al daño ocasionado por drogas legales como el consumo del alcohol y el tabaco. Los cambios generalmente provienen de evaluaciones médicas o farmacológicas acerca de los efectos de las sustancias y también del desarrollo de tendencias de opinión acerca de la efectividad de las políticas referidas al consumo. Drogas según sus efectos psico-fisiológicos. De acuerdo a las consecuencias del consumo de drogas en el sistema nervioso central (SNC), se clasifican en: i. Estimulantes, aceleran la actividad del SNC y generan estados de euforia, energía, iniciativa y sensación de bienestar; ii. Depresivas, disminuyen la actividad del SNC y producen estados de laxitud, actividad atenuada y aletargamiento; y, iii. Alucinógenas, afectan el funcionamiento del SNC, produciendo alteraciones en la percepción del tiempo y del espacio y generando cambios emocionales intensos y variados, así como distorsiones de la personalidad, interrupción de ideas y visiones caleidoscópicas que confunden la realidad con la fantasía. Las drogas depresivas pueden ser: a. Anestésicas: Provocan una pérdida de la sensibilidad y de la conciencia. b. Hipnóticas: Producen o provocan 1 En realidad existe una compleja normativa que considera una serie de categorías y subcategorías, así como mecanismos de orden internacional y nacional para la clasificación y seguimiento de la producción, comercialización y consumo de sustancias legales, que a la vez pueden ser utilizadas como precursores en la fabricación o procesamiento de drogas ilegales. Véase: Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, 1988 y documentos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)

24 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 23 sueño. c. Sedantes: Producen un estado relajado que puede conducir al sueño. d. Tranquilizantes: Proporcionan alivio del cansancio, relajación de los músculos y calman sin provocar sueño o somnolencia. e. Analgésicas: Alivian el dolor. Drogas según sus usos De acuerdo a la permisividad en su uso, ya sea por razones sociales, culturales, por fines específicos de carácter médico o por estar prohibidas, las drogas también se clasifican en: i. Folclóricas, provienen de la naturaleza y su uso es ancestral, principalmente en curaciones o rituales culturales y étnicos; ii. Terapéuticas, han sido sintetizadas en laboratorios bajo la modalidad de fármacos cuyo objeto principal es la prevención, alivio o curación de determinadas enfermedades; iii. Sociales, son reconocidas como drogas, pero su consumo masivo es aceptado por la sociedad; iv. Objeto de abuso; son comercializadas ilegalmente y su uso está prescrito por la ley, por cuanto genera adicción, en forma más rápida que otras drogas y por la gran toxicidad que presenta su consumo; y, v. Inhalables, creadas originalmente con un fin netamente industrial, son sustancias volátiles de gran toxicidad, en su mayoría derivan del petróleo y contienen un alto porcentaje de plomo y tolueno. 1.2 Drogas sintéticas Bajo el nombre común de drogas de síntesis, sintéticas o de diseño, se agrupan una serie de sustancias psicoactivas de origen sintético que suelen presentarse en forma de comprimidos conocidos ordinariamente como pastillas. Estas drogas actúan como sustancias psico-estimulantes, la mayoría derivadas de las anfetaminas. La denominación de sintéticas deriva de una clasificación de las drogas según su origen 2. Adicionalmente, las drogas sintéticas forman parte de 2 José Esteban Fernández en su artículo Nuevas drogas de desarrollo sintético. El lado oscuro de la química p. 33, reconoce que existen muchos conceptos para la denominación de drogas de desarrollo sintético, entre ellas, según este autor, las propias Naciones Unidas denominan drogas de diseño (designer drugs) a nuevos tipos de sustancias sintética, similares en estructura química y actividad farmacológica a sustancias controladas legalmente, pero con modificaciones estructurales suficientes para intentar evitar el control legal aplicables a las sustancias de las que provienen, es decir, que serían sustancias que se han diseñado basándose en drogas de abuso conocidas y controladas, pero intentando evitar dicho control legal por presentar unas estructuras químicas algo diferentes y con efectos psicoactivos supuestamente previsibles. Extraído de internet, 20 diciembre de F4F468C12573B500385BAA/$File/farmadroga32-38.pdf

25 24 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. las drogas ilegales, según sus efectos psico-fisiológicos son estimulantes y, en función de sus usos pueden clasificarse como parte de las drogas terapéuticas, objeto de abuso y/o inhalables. Actualmente la producción de estas drogas se realiza por lo general en forma clandestina, con el objetivo de introducir variaciones en la estructura química de los precursores, de modo que generen efectos similares o más fuertes que las drogas clásicas. Generalmente se administran por vía oral y se presentan en forma de comprimidos con colores llamativos y diferentes dibujos grabados en la superficie. Últimamente y con el fin de burlar los controles, las drogas sintéticas también se venden en polvo. El consumo de éste tipo de drogas se asocia fundamentalmente con ciertas formas de ocio juvenil, y de ciertos estilos musicales. Evolución y composiciones Este grupo de sustancias comprende a todos los compuestos análogos a las drogas llamadas clásicas: opiáceos de síntesis, derivados anfetamínicos, arilciclohexilaminas (Fenciclidina o PCP, Ketamina), derivados de la metacualona, y otros como el Gammahidroxibutirato o GHB. Sin embargo en la práctica este término se reserva para los derivados estimulantes de tipo anfetamínicos, cuyo prototipo es una molécula química: la feniletilamina. Dell Acqua, Cecilia y Pascale, Antonio en el artículo sobre Anfetaminas y Drogas de Síntesis mencionan que la estructura original de la dextroanfetamina se sintetizó en Sus efectos psicoestimulantes se describieron recién en 1933 cuando se buscaba un sustituto de la efedrina para el tratamiento del asma. La utilización por vía intravenosa comenzó en la década de los años 20 como alternativa aparentemente inocua de la cocaína, que ya era reconocida como una droga peligrosa y de comercialización ilícita. Actualmente su uso con fines terapéuticos está restringido al tratamiento de la narcolepsia en adultos y al déficit atencional en niños. La metanfetamina (llamada speed en el mercado ilícito), descubierta en Japón en 1919, también fue utilizada para el déficit atencional en niños y adultos con el nombre comercial de Desoxyn. En la medida que el uso terapéutico de estas drogas fue decreciendo paulatinamente, su consumo ilícito con fines recreativos se incrementó en los últimos años con la introducción del ice ( hielo ) y del crystal ( cristal ), formas de metanfetamina. El MDMA (3,4 metilendioximetanfetamina o éxtasis) fue originalmente sintetizada por la compañía farmacéutica alemana Merck en 1912 y patentado en 1914 como supresor del apetito. En esos años también surgen la MDA (3,4 metilendioxianfetamina o píldora del amor ) y la MDEA (3,4 metilendioxietilanfetamina o Eva ). En la década de 1960 sesenta, Gary Henderson, denominó designer drugs a una serie de sustancias que comenzaban a ser objeto de tráfico ilegal

26 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 25 en Norteamérica e introduce el éxtasis con fines recreativos, sintetizándolo clandestinamente para escapar de restricciones legales. A mediados de los años ochenta, el uso recreativo del éxtasis se incrementó y vinculó y fiestas Raves, que se llevan a cabo en discotecas y clubes nocturnos. En los últimos 20 años se han estudiado en profundidad los efectos psicoactivos y la elevada toxicidad de este tipo de sustancias, asociándose su uso a una elevada morbi-mortalidad. La característica más relevante de las drogas de diseño es su heterogeneidad, constituyen los opiáceos, derivados anfetamínicos, alucinógenos, anestésicos, sedantes, etc. Son sustancias químicas de origen completamente sintético, que no precisa para su obtención ningún alcaloide vegetal. Efectos Farré, M. y otros reseñan los principales efectos identificados por el consumo de drogas sintéticas. Como efectos subjetivos y psicomotores el éxtasis (MDMA) produce sensación de euforia, bienestar, estimulación energía, extroversión y humor expansivo. Los efectos se inician a partir de los 30 o 45 minutos de su ingesta, y se manifiestan en estados de ansiedad, sensación de euforia y gran energía física y emocional, mejora de la autoestima, hay emotividad desinhibida y mayor facilidad para entablar relaciones sociales. En dosis altas pueden producir cuadros de pánico y confusión mental con alucinaciones visuales o auditivas. 3 En el caso del éxtasis se destaca que al tener efectos empáticos facilita las relaciones interpersonales. Psicológicamente se busca sociabilidad, apatía euforia, desinhibición, deseo sexual aumentado, locuacidad. Los consumidores expresan que, si bien estas drogas están asociadas a la música electrónica, también sirven para desinhibirse, y aguantar o alargar la fiesta, o como pastilla de fin de semana 4. Los principales efectos físicos son taquicardia, arritmia, hipertensión, sequedad en la boca, sudoración, temblores, sudoración y aumento de temperatura corporal. Adicionalmente se han identificado otras complicaciones médico psiquiátricas, neurológicas y psicológicas, relacionadas con crisis de ansiedad, psicosis paranoide, aguda psicosis tóxica y los cuadros psicóticos están caracterizados por ideas paranoides, aumento y descontrol del ritmo cardiaco, sequedad de boca, deshidratación, aumento de la sudoración, contracciones mandibulares, temblores, sensación de vértigo, aumento de la temperatura corporal, pérdida de sueño, sobre activación del estado de alerta 5. Es importante además incluir en estas consideraciones, los efectos 3 Farré, M. y otros. Monografía Drogas Recreativas. 2003, p Expresiones de consenso manifestadas por los participantes en los grupos focales. 5 Infante, C. Barrio, G. Martín, E. Adicciones (2003), Vol. 15, Supl.2, p.88.

27 a largo plazo en relación al Sistema Nervioso Central, fundamentalmente en el funcionamiento hormonal por su influencia en la serotonina y en la memoria. Para Esteban Fernández 6 las drogas de diseño, siguiendo criterios farmacológicos, es decir en función de sus efectos, se clasifican en: Efectos Tabla Nº 1. Clasificación farmacológica de drogas de diseño según sus efectos Drogas de diseño i. Estimulantes Derivados de la anfetamina (metanfentamina y relacionados) aminorex y sus derivados. ii. Depresores iii. Alucinógenos iv. De efectos mixtos Fenciclidina y sus derivados, ketamina, derivados de la meperidina, gamma-hidroxibutirato(ghb), nitrato de amilo y de butilo (poppers). Dimetiltriptamina (DMT) y sus derivados, derivados de la anfetamina, la 2C-1 (2,5-dimetoxi-4-yodofenetilamina), la 2C-T-2 (2,5-dimetoxi-4- etiltiofenetilamina, la 2C-T-7 (2,5-dimetoxi-4-(n) propiltiofenetilamina y la TMA-2 (2,4,5-trimetoxianfetamina). Normalmente alucinógeno-estimulantes: derivados de metilendioxianfetamina: MDA, MDMA (éxtasis), N-etil-MDA, MBDB. 1.3 Conceptos operacionales en el estudio Factores de riesgo, situaciones o características que aumentan la probabilidad que un individuo consuma drogas. Factores de protección, circunstancias del contexto y entorno de las personas que las pueden condicionar y predisponer o proteger respecto al consumo de drogas. Estos constituyen características importantes sobre las que deben operar los modelos de intervención dirigidos a la prevención - protección. Percepción de riesgo, valoración de las implicancias del consumo: gravedad, peligro, consecuencias del consumo. Patrones de consumo de drogas, modelos establecidos como efecto de inducción que actúan como motivadores para el consumo de drogas, generalmente vinculados al hedonismo y la evasión de la realidad. Redes de consumo, espacios y procesos de encuentro hedonístico construidos y frecuentados por consumidores de drogas. Las redes desarrollan valores, comportamientos y prácticas legitimadas por sus integrantes. Cultura rave, los valores de la cultura rave se resumen en el slogan P.L.U.R. (peace, love, unity, respect;). Sus cultores asocian la música para la individualidad de un baile colectivo, donde los participantes coincidan en una sola frecuencia buscando experimentar sensaciones similares. En una fiesta rave todos son amigos o conocidos y se pretende que durante la fiesta todos olviden el sistema económico imperante, de la sociedad e incluso de sí mismos para lograr formar parte de una masa de amistad y buenas intenciones. 6 Op cit, p. 33.

28 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 27 CAPÍTULO 2 2. OBJETIVOS, PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y POBLACIÓN OBJETIVO 2.1 Objetivos Dar sustento científico al diseño de modelos de intervención temprana orientados al consumo de drogas sintéticas ilegales en Bolivia. Identificar características/patrones y redes de consumo que fundamenten los componentes esenciales de modelos de intervención temprana integrales (oferta/demanda) y exitosos. Conocer características, similitudes y diferencias, de las poblaciones en riesgo identificadas en los PPMM. Identificar los factores de riesgo y protección sobre el consumo de drogas sintéticas. 2.2 Preguntas de investigación Las preguntas se plantearon en función de los objetivos del estudio, pero fueron ordenadas a partir de su significación en el proceso de investigación. Pregunta central Cuál es el patrón de consumo (demanda/oferta) de drogas sintéticas en grupos identificados de jóvenes consumidores de las ciudades consideradas en el estudio? Pregunta complementaria Cuáles son los factores de riesgo y/o protección, asociados al consumo de drogas sintéticas para cada uno de los grupos identificados? Preguntas para formular Conclusiones Cuáles son las similitudes y/o diferencias registradas entre los grupos identificados, a nivel país y regional (entre los PPMM)? Cuáles son los lineamientos básicos de modelos de intervención temprana orientados al consumo de drogas sintéticas ilegales a nivel país y regional y que se deducen del conocimiento alcanzado por el estudio?

29 28 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. Cuáles son los instrumentos y metodología utilizados para la realización del estudio por país y a nivel regional? 2.3 Población objetivo La población considerada como objeto directo del estudio estuvo conformada por los jóvenes entre 15 y 35 años que, por su condición, contextos y entornos socioculturales, pueden ser potencialmente sujetos de consumo de drogas en general y de drogas sintéticas en particular. Operacionalmente se definió como grupos de riesgo al conjunto de población a partir de un rango de edad establecido, condición ocupacional y extracción socio económica, que consume o que potencialmente puede involucrarse en el consumo de drogas sintéticas. Así se determinaron tres categorías: i. Jóvenes estudiantes de últimos años de secundaria, ii. Estudiantes universitarios, iii. Profesionales jóvenes. Se asumió que los tres grupos de riesgo estarían conformados por jóvenes, varones y mujeres, cuya extracción socio económica se ubica en estratos sociales altos y medios, con una correspondencia territorial en las ciudades de residencia. A ellos se añadió la consideración de un grupo con extracción social diferenciada en la ciudad de El Alto, en virtud de informaciones previas que sugerían el consumo de drogas sintéticas en esta ciudad. Estas categorías fueron asumidas al mismo tiempo como grupos de afinidad entendidos como un conjunto específico de población que comparte valores y desarrolla prácticas y comportamientos similares en sus entornos sociales y culturales. Para el abordaje de los objetivos específicos se definieron tres procesos clave a los que se encuentran sometidos dichos grupos de riesgo: Circuito/s de oferta/distribución, situación externa que motiva en los sujetos concernidos (grupos en riesgo) oportunidades, curiosidades y experiencias motivadoras hacia el consumo de las drogas sintéticas. Vivencias directas e indirectas vinculadas al consumo de las drogas sintéticas. Considerando que 20 años (entre 15 y 35) representaba un rango demasiado amplio, se decidió subdividirlo en dos rangos de edad: el primero de 15 a 21 y el segundo, de 22 a 28. En este último caso se dejó abierta la posibilidad de ampliarlo hasta 35 años. Las razones para definir dichas cohortes respondieron a que la existencia de afinidades vinculadas al tránsito entre el egreso de la secundaria y los

30 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 29 primeros años de universidad para la primera (15 a 21) y el tránsito entre los últimos años de universidad y los primeros ejercicios de la actividad profesional en la segunda (22 a 28). En todos los casos se buscó la presencia de ambos sexos. A partir de la información disponible se seleccionaron ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz de la Sierra. Inicialmente, se consideró la posibilidad de incluir a La Paz, Santa Cruz y Cochabamba en la medida que las tres ciudades constituyen el eje económico y son las de mayor desarrollo relativo del país. Sin embargo y dado que la población de riesgo en La Paz y Cochabamba tiene más similitud que diferencias, se decidió finalmente no incluir a Cochabamba y en su lugar integrar a la ciudad de El Alto por existir información del consumo de drogas sintéticas en sectores populares. Tabla Nº 2. Ciudades consideradas en el estudio Bolivia País Ciudad 1 Ciudad 2 Ciudad 3 Bolivia La Paz El Alto Santa Cruz de la Sierra

31

32 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 31 CAPÍTULO 3 3. METODOLOGÍA 3.1 Enfoque de la investigación El enfoque general adoptado para el desarrollo de la investigación ha sido el estudio de casos transversal 7. Se consideró pertinente para ejecutar esta investigación exploratoria, un acercamiento sistemático a casos específicos que den cuenta de la problemática del consumo de drogas sintéticas en las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz. Ello considerando que este estilo de aproximación metodológica se muestra prolífico para cubrir objetos extensos, cuyo abordaje sistemático aún se encuentra incipiente, no permitiendo un conocimiento adecuado de sus características y dinámicas. Asimismo, se optó por un estudio de tipo transversal que cubre un momento dado de los contextos y entornos específicos estudiados, en los cuales se desarrolla el consumo y la distribución de las drogas sintéticas entre población de riesgo definida. Esta última abarco jóvenes de ambos sexos del grupo etario comprendido entre 15 y 35 años. El paradigma cualitativo 8 está considerado como una aproximación científica válida para perfilar, en forma orientadora, tentativa y provisional, las particularidades de fenómenos amplios aun poco conocidos. Asumiendo como limitación, que las conclusiones a las que se arriba a partir de este tipo de indagación no pueden ser generalizables al universo del cual los casos estudiados forman parte. 8 Propuesta Técnica de SASE Consultores SAC: Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas sintéticas en grupos de riesgo, Programa de Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas, Convenio Nº ALA/2005/ (DROSICAN). VERSIÓN ACTUALIZADA (Incorpora observaciones y aportes de funcionarios de DROSICAN). Lima, noviembre, 03 de Se entiende la metodología cualitativa como una estrategia de investigación fundamentada en una depurada y rigurosa descripción contextual del evento, conducta o situación que garantice la máxima objetividad en la descripción de la realidad, siempre compleja, y preserve la espontánea continuidad temporal que le es inherente, con el fin de que el correspondiente levantamiento sistemático de datos categóricos, y con independencia de su orientación preferentemente ideográfica y procesual, posibilite un análisis que dé lugar a la obtención de conocimiento válido con suficiente potencia explicativa. ANGUERA, Mª. Tª. (1986): LaInvestigación Cualitativa, Educar, 10, 23-50, p. 24.

33 32 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. El estudio de casos se apoya en técnicas y protocolos de observación, participación y registro sistemático de los datos primarios, incorporando la observación etnográfica al estudio del entorno de la información. Para la ejecución de la indagación se han asumido los cuatro principios que se exige a este tipo de aproximación. Estos principios pueden ser esquematizados de la manera siguiente: La recolección o levantamiento los datos debe ser realizada de manera émica, es decir desde adentro; en el presente caso desde los grupos mismos con los que se ha trabajado, La descripción debe respetar minuciosamente el contexto e intención social del sujeto, La clasificación debe ser realizada por constructo, para darle significado, categorización, asignación de códigos y, La conexión debe provenir del análisis en términos de los patrones y las relaciones encontrados. 3.2 Estudio cualitativo Los estudios cualitativos están enmarcados en una perspectiva multidisciplinaria en la cual aportan conceptos las ciencias sociales -en especial la antropología y la etnografía- así como la psicología y la lingüística, a las que se añaden otras técnicas contemporáneas provenientes de disciplinas como el marketing y el mercadeo social. En la medida que existen diversos tópicos de orden metodológico y técnico se consideró necesario proceder a una operacionalización específica que diera consistencia a la puesta en marcha del enfoque metodológico. Los componentes conceptuales básicos adicionales a los ya descritos en el ítem anterior, se presentan a continuación. La investigación cualitativa -en el caso específico de los resultados que ahora se exponen, permitió- escuchar, transcribir, ordenar, procesar y analizar la voz y el sentir de la población objetivo. Los jóvenes que aceptaron participar en los procesos de recolección directa de información mediante grupos focales -convocados y motivados en la forma más metódica y más organizada posible-, contaron con la garantía, por parte de los facilitadores locales, de un absoluto respeto a su privacidad y plena libertad para formular en sus relatos todo aquello que las preguntas generadoras de los diálogos les pudiera motivar. Los hallazgos y las conclusiones de la presente investigación deben permitir establecer líneas de investigación e hipótesis provisionales que orienten en un futuro mediato trabajos más profundos en cada uno de las ciudades concernidas. Asimismo, este trabajo exploratorio o diagnóstico inicial debe servir como un instrumento de apoyo para el diseño de propuestas y políticas de intervención temprana referidas a dichos procesos, espacios y

34 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 33 grupos, siempre y cuando ellas se apliquen a situaciones con características comparables o semejantes a las abordadas por el presente estudio. La investigación CAPPR, en la dinámica de esta experiencia distingue analíticamente la confluencia simultánea de cinco elementos a partir de los cuales se pudo construir aproximaciones a patrones de consumo y perfiles etnográficos: Conocimientos: entendimientos o saberes desarrollados por los individuos que le permiten asignar especificidades a determinados objetos y/o procesos. La experimentación suele ser considerada como el nivel máximo de conocimiento. Actitudes: representan el vínculo existente entre los conocimientos adquiridos por un individuo y las acciones que realiza en su vida cotidiana y aquellas que proyecta al futuro. En tanto vínculos entre los conocimientos de un individuo y las acciones que realiza en su vida cotidiana y que proyecta al futuro, actúan como una suerte de filtros que median el tránsito entre los conocimientos y las prácticas individuales y sociales. Prácticas: conjunto coherente de acciones en contextos y entornos determinados, condicionadas por actitudes y conocimientos previos. Percepciones: Las percepciones son creaciones internas que permiten acercarse a la realidad, sobre la cual se toman decisiones que afectan de manera personal. Es importante reconocer las definiciones y los condicionamientos que se hacen y refuerzan, estos dirigen la manera de percibir de forma acertada o equivocada la relación hacia uno mismo o hacia los demás con nosotros. Representaciones: construcciones de sentido que permiten a los conglomerados, a los grupos y a los individuos comprender, posicionarse y actuar en contextos sociales determinados. En la siguiente Tabla se presenta la matriz de integración que articula los procesos vinculados a las drogas sintéticas que se consideraron en el estudio de Bolivia:

35 34 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. Tabla Nº 3. Variables y constructos que guiaron la investigación Variables Uso Abuso Patrones Acceso Presencia de la sustancia Tráfico Micro - Tráfico Curiosidad Moda Ausencia de riesgo Permisividad al consumo Edad Ausencia de habilidades sociales / Presión de grupo / Baja resistencia de la presión Estatus Presencia de la sustancia Entorno Patrón de consumo Historia familiar Mitos sobre la sustancia Miedo a la sustancia Entorno Discurso hacia la sustancia Presencia del riesgo Habilidades individuales / Autoestima / Resistencia a la presión de grupo / Entorno de no consumo. Contructo Consumo Acceso Factores de Riesgo Factores de Protección 3.3 Fuentes de información Se trabajó con fuentes primarias y secundarias. Tabla Nº 4. Tipos de fuentes de información utilizadas Fuentes Primarias Fuentes Secundarias Jóvenes consumidores y no consumidores de drogas sintéticas que participaron voluntariamente en los grupos focales o que accedieron a entrevistas en profundidad. Especialistas y operadores del sector público y de la sociedad civil. Estudios, investigaciones y documentos oficiales disponibles en formatos impresos y en medios electrónicos.

36 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo Técnicas e instrumentos Las técnicas e instrumentos conformaron los procedimientos y herramientas mediante los cuales se procesó la apropiación, análisis y proyección del objeto de estudio Técnicas Análisis documentario Se utilizó para acceder en forma consistente a las fuentes de información secundaria: estudios, investigaciones, ensayos, normatividad nacional e internacional, etc. El análisis permitió establecer el estado del arte en el tema de drogas sintéticas y su posterior contraste con las percepciones recogidas, así como proyectar las propuestas de lineamientos de intervención temprana con vistas a su modificación Entrevistas en profundidad Se aplicaron con la finalidad de recabar referencias, percepciones y opiniones por parte de informantes claves, respecto a los ejes del estudio. Para el desarrollo de las entrevistas se definieron los siguientes segmentos de informantes claves: i. Jóvenes consumidores de drogas sintéticas y líderes de grupos de afinidad, ii. Funcionarios con capacidad de decisión en formulación de políticas públicas y operadores de políticas, iii. Funcionarios de organismos internacionales y de ONG s vinculadas al tema del estudio, iv. Académicos, investigadores y periodistas de investigación 9. El trabajo del equipo técnico nacional permitió programar y llevar adelante un número significativo de entrevistas en profundidad que superó las 60 en el caso de los segmentos ii, iii y iv y alcanzó a aproximadamente un 20% del total de jóvenes consumidores que participaron en los grupos focales. En el capítulo de anexos del presente documento puede consultarse la relación completa de las entrevistas Grupos focales Esta técnica se aplicó con la finalidad de identificar las características (patrones de consumo - CAPPR) de los usuarios 9 En la propuesta técnica se previó la posibilidad de incluir en las entrevistas a representantes corporativos de espacios identificados como de oferta/distribución de drogas, como dueños/ administradores de discotecas y centros de esparcimiento juvenil u organizadores de fiestas Raves; pero ello no fue posible por la resistencia de dichos personajes.

37 36 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. en los casos investigados, buscando precisar las similitudes y diferencias entre los diferentes grupos y tipo de usuarios de cada ciudad y entre las tres ciudades, como inferencia del primer ejercicio. El acopio de información primaria de los grupos focales se complementó con las entrevistas en profundidad 10 y la observación directa de los contextos y entornos de la población objetivo. En cada ciudad se conformaron grupos de consumidores y no consumidores. Los grupos de consumidores se segmentaron en función de la edad y situación educativa. La variable sexo fue considerada, pero no como una condición para la participación del individuo en el grupo focal 11. Se definieron los siguientes tipos de grupos para cada ciudad: i. Grupo Focal Consumidores 1: adolescente y postadolescente de 16 a 21 años, estudiantes de secundaria y primeros años de universidad. ii. Grupo Focal Consumidores 2: hombres (mujeres) jóvenes de 22 a 28 o más años, estudiantes universitarios de los últimos años y profesionales jóvenes, jóvenes no universitarios y no profesionales. iii. Grupo Focal No Consumidores: hombres (mujeres) jóvenes preferentemente de 16 a 21 años, eventualmente extendido hasta 30 años. En todos los casos y en consideración a la susceptibilidad del tema, la estrategia utilizada para la conformación de los grupos ha sido el método bola de nieve: uno lleva a otro, mediando el consentimiento y la disposición del individuo ubicado. Durante la aplicación del método bola de nieve y ante la eventualidad que hubieran personas no dispuestas a participar en el grupo, se les planteó la posibilidad de sostener una entrevista en profundidad 12. Se realizaron siete grupos focales, dos en la ciudad de La Paz, uno en El Alto y cuatro en Santa Cruz de la Sierra. Las particularidades de dichos grupos se presentan en la siguiente tabla. 10 En la práctica, los grupos (y eventuales entrevistados) representan los casos de estudio de la presente investigación. 11 En las citas que transcriben las opiniones de los participantes se especifica el rango de edad y sexo. 12 La guía de entrevista consideró las mismas variables que se consideraron para indagar en los grupos.

38 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 37 Ciudad La Paz / El Alto Santa Cruz de la Sierra Tabla Nº 5. Características de grupos focales: Bolivia Grupos (Tipo) Edades Características Nº participantes Sexo Extracción social Consumidores (La Paz) F, 2 M Media Consumidores en rehabilitación (El Alto) F, 2 M Media / media baja No consumidores (La Paz) F, 3 M Media Consumidores M Media alta Consumidores F, 4 M Media alta No Consumidores F, 4 M Media alta Consumidores en rehabilitación F, 3 M Media / media alta Perfil etnográfico y tipologías Con la intención de describir la situación de los grupos en riesgo, se estipuló la construcción de tantos perfiles etnográficos como grupos de afinidad fueran identificados. A partir de ellos se establecerían tipologías por ciudad y, en la medida de lo posible, una tipología general válida común para todo el país. Es importante precisar que sólo se han construido perfiles y no se han realizado estudios etnográficos a profundidad, puesto que éstos hubieran requerido de lapsos de trabajo que excederían ampliamente el plazo fijado para ejecutar el estudio Observación Directa / Cartografía social Considerando la necesidad de integrar las referencias que se obtuvieran acerca de los espacios de consumo y de los procesos y lugares en los que se oferta y consumen las drogas, se vio por necesario el traducir dicha información mediante una cartografía local que presentara en forma gráfica la reconstrucción de dichos lugares. La cartografía social permite territorializar a los actores vinculados al objeto de estudio y facilita presentaciones específicas de los contextos y entornos del objeto de estudio. Sus resultados se presentan bajo la forma de infografías Instrumentos Guía para Entrevista en Profundidad Partiendo de las percepciones y valoraciones del entrevistado acerca de la problemática de las drogas en general y de las sintéticas en particular, con énfasis en el éxtasis y, de su apreciación sobre el estado del arte en su ciudad y en el país, se plantearon los siguientes tópicos de interés:

39 38 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. i. Prevalencias, ii. Perfiles de grupos de riesgo, iii. Factores de riesgo y de protección, iv. Políticas públicas nacionales y locales, v. Temas de alta sensibilidad. Esta guía se presenta como anexo del presente informe Guía de Discusión para Grupo Focal Luego de un conjunto de orientaciones para la presentación del grupo focal, los facilitadores desarrollaron el mismo con base en los siguientes temas y preguntas generadoras para la indagación. Esta guía se presenta como anexo del presente informe. La formulación inicial de los instrumentos fue objeto de validación en las ciudades de La Paz y Lima. Las síntesis de las guías insertadas en el parágrafo anterior constituyen el resultado de dichos procesos de validación 13. A continuación se presenta el esquema de la guía correspondiente: Tabla Nº 6. Esquema de guía de grupo focal PRIMERA PARTE Descripción general de la identidad social de los consumidores de drogas sintéticas. Factores de riesgo. SEGUNDA PARTE Descripción de los hábitos de consumo. Tipo de drogas sintéticas, consecuencias, lugares de consumo. TERCERA PARTE Descripción de la oferta de drogas. CUARTA PARTE Descripción de la demanda. Causas y razones para el consumo. Características de las personas que consumen drogas en general y éxtasis u otras drogas sintéticas en particular. Qué caracteriza a las sustancias que más se consumen? Donde se consumen las drogas? Con quién o quienes se consumen estas drogas? En qué momentos / situaciones se consumen las drogas? Conseguir (sustancia) les resulta fácil o difícil? Donde se consigue? A través de qué o quién se consigue (sustancia)? En qué lugares se puede conseguir /comprar / encontrar (sustancia)? Características de la iniciación en el consumo de drogas sintéticas, edad de inicio, precio, lugares. Características de la demanda de drogas sintéticas. 13 Véase los formatos completos de los mencionados instrumentos en la sección ANEXOS.

40 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo Talleres de Retroalimentación / Triangulación El documento preliminar fue discutido en un taller de retroalimentación 14, con el siguiente formato: i. Presentación del documento a cargo de la coordinación nacional del estudio; ii. Exposición de lectura(s) crítica(s) encargadas a especialistas nacionales independientes; iii. Debate y acopio de observaciones, comentarios y sugerencias. El taller permitió formular la segunda versión preliminar de los informes de cada país, que nuevamente fue puesta en conocimiento del gobierno, a través de los puntos focales del Proyecto regional DROSICAN. 14 Realizado en La Paz el 3 de febrero de 2009, con participación de personeros de gobierno y representantes de organizaciones privadas y de la cooperación internacional vinculadas al tema.

41

42 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 41 CAPÍTULO 4 4. CONTEXTO Y MARCO INSTITUCIONAL 4.1 Bolivia Bolivia cuenta con una población de habitantes (INE, 2001 proyección 2009) de los cuales el 49,88% son varones y 50,12% mujeres. El 20,32% ( ) corresponden a la etapa de la adolescencia entre los 10 y 18 años, y 14,33% ( ) a la población joven de 19 y 26 años. El crecimiento demográfico es de 2,11% y la densidad poblacional de 5,84 habitantes por km 2. Bolivia tiene una superficie de km 2. El territorio se distribuye en tres zonas geográficas diferenciadas: el Altiplano Andino, que representa el 28% del territorio; la zona de los Valles y Yungas, que alcanza el 13%; y los Llanos Orientales que abarcan el 59% del total. Ciudad Tabla Nº 7. Población de las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz de la Sierra Total Hombres Mujeres La Paz 835, , ,701 El Alto 921, , ,296 Santa Cruz de la Sierra 1,561, , ,829 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Censo 2001, Cuadro Nº Bolivia: Población total proyectada, por año calendario, según ciudades de habitantes y más, Los departamentos con mayor población son: La Paz con habitantes, Santa Cruz con y Cochabamba con Estos tres departamentos constituyen el eje troncal que cruza el país de Este a Oeste. La tasa nacional de crecimiento intercensal es de 2,74% y la tasa de crecimiento para las ciudades es de 3,62%, lo que viene a explicar la ubicación de la mayoría de la población en el área urbana. La tasa de

43 42 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. mortalidad infantil es de 60,60 por mil nacidos vivos y la esperanza de vida al nacer es de 62,50 años. Educación: El 79,6% de la población ha concluido el nivel primario de escolaridad, sólo el 13,6 % el nivel secundario y tan sólo el 6,8% tiene instrucción superior. La tasa bruta de natalidad es de 27,39%, la tasa bruta de mortalidad 7,49%, tasa global de fecundidad 3,46%, la esperanza de vida al nacer 65,68 años y la tasa de mortalidad infantil es de 44,78%. A continuación se insertan tres gráficos correspondientes a la población por grupos de edad en segmentos de 15 años para las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz de la Sierra, en las cuales se realizaron los grupos focales con población de consumidores y no consumidores de drogas. En los mencionados gráficos se puede apreciar que la población entre 15 y 29 años representa en promedio el 30% de la población en las tres ciudades. Gráfico 1. Población de la Ciudad de La Paz según rango etario (15 años). Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Censo de Población y Vivienda 2001, Instituto Nacional de Estadística Bolivia.

44 Estudios cualitativos sobre el consumo de drogas Sintéticas en grupos de riesgo. 43 Gráfico 2. Población de la Ciudad de El Alto según rango etario (15 años) Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Censo de Población y Vivienda 2001, Instituto Nacional de Estadística Bolivia. Gráfico 3. Población de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra según rango etario (15 años) Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Censo de Población y Vivienda 2001, Instituto Nacional de Estadística Bolivia.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

consumo de psicoactivos

consumo de psicoactivos Primera encuesta institucional sobre consumo de psicoactivos OBSERVATORIO INSTITUCIONAL DEL CONSUMO DE PSICOACTIVOS I.E ATANASIO GIRARDOT - 2014 Por, Mg. Carlos Huertas H. Para qué se hizo la encuesta?

Más detalles

Capítulo III. Drogas ilegales y mal uso de medicamentos

Capítulo III. Drogas ilegales y mal uso de medicamentos Capítulo III Drogas ilegales y mal uso de medicamentos INTRODUCCIÓN 1. CONSUMO DE DROGAS ILEGALES Y MAL USO DE MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS EN POBLACIÓN TOTAL DE 12 A 65 AÑOS DE EDAD DEL ESTADO DE YUCATÁN

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas, representan en México un grave problema social,

Más detalles

Qué sabes de las drogas? [Escribir el subtítulo del documento]

Qué sabes de las drogas? [Escribir el subtítulo del documento] Qué sabes de las drogas? [Escribir el subtítulo del documento] El consumo de drogas sea esporádico ó habitual entraña riesgos que en algunos casos no percibimos por la familiaridad del hábito a nuestro

Más detalles

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa. 1 PROYECTO UNA NOCHE DE FIESTA INFORMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS 1. DIAGNOSTICO INICIAL 1.2. Marco teórico El consumo de drogas tiene un origen multicausal en el cual influyen un conjunto

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002 Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002 MARCO DE LA ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002. Se encuadra en el Programa de Encuestas

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

Presentación Talleres

Presentación Talleres Presentación Talleres Qué son los talleres ConSentidos? Los Talleres consentidos son acciones preventivas que intentan dar respuesta al problema del consumo de cigarrillo, alcohol y otras drogas en los

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy Introducción Introducción a la cultura del automóvil Actualmente la cultura del automóvil es importante en nuestra sociedad, ya que de manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Índice. Las drogas y sus efectos... 3 Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?.............................. 5 2) Por qué el alcohol y el

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

Qué debemos saber sobre las drogas?

Qué debemos saber sobre las drogas? ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

Antecedentes Objetivo Metodología

Antecedentes Objetivo Metodología XXIII CONGRESO DE INVESTIGCIÓN CUM- CMor Consumo y Efectos del alcohol en mujeres de 15 a 22 años zucena Fournier, Mariana Peña, Erika Rodríguez, Paulina Sierra Delia Díaz Mérito-Bou Colegio Sagrado Corazón

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO 1 PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO Objetivo general: Concientizar e involucrar a funcionarios, docentes y estudiantes sobre la promoción de la salud y la importancia de prevenir

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN Asentado sobre el II Gazte Plana de la CAV y elaborado con la participación de los agentes sociales implicados y con la propia juventud, el Gazte Plana de Galdames pretende

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO INNOVA UDLAP 2015 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Escuela de Negocios y Economía Universidad de las Américas Puebla Página 0 INTRODUCCIÓN En esta

Más detalles

CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante

CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante CAPÍTULO I 1.1 INTRODUCCIÓN Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante acerca del comportamiento de los consumidores de las empresas de banquetes en la ciudad de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO Administración n de Operaciones II 1 El desarrollo consistente y la introducción n de nuevos productos que valoren los clientes es muy importante para la prosperidad

Más detalles

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Qué es una Guía de Atención y por qué es importante? Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo:

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes

Más detalles

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral.

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral. Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral. El consumo de alcohol y otras drogas tiene una elevada prevalencia en la sociedad en general, y también entre la población trabajadora, repercutiendo sobre

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático? El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un Trastorno de Ansiedad que surge a partir

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

GUÍA PARA LAS FAMILIAS GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para Obtener Asistencia Financiera Hacer de la educación independiente una realidad. Usted ha tomado la decisión de invertir en una educación independiente para su hijo. La educación

Más detalles

Datos Epidemiológicos del Perfil de pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez

Datos Epidemiológicos del Perfil de pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez Datos Epidemiológicos del Perfil de pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez Lic. en Psicología, Jerónimo Grondona; Lic. en Terapia Ocupacional, Yesica

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

Otras drogas. www.jovensordo.org

Otras drogas. www.jovensordo.org Otras drogas Se considera droga toda sustancia que introducida en nuestro cuerpo altera el Sistema Nervioso Central (cerebro y médula espinal) y puede provocar dependencia (adicción). A medida que se consumen

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA 8

PROPUESTA DIDÁCTICA 8 PROPUESTA DIDÁCTICA 8 Tema DROGAS Y ALCOHOL Justificación El alcohol es una de las drogas que, por su fácil acceso y su poderosa propaganda, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica

Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica El Patronato de Fundación Telefónica, en su reunión celebrada el día 20 de noviembre de 2009,

Más detalles

Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación?

Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación? Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación? Identificar cuáles son los puntos clave para reforzar en los empleados y adecuar según las necesidades son algunos aspectos a tener en cuenta. Por

Más detalles

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

Ejemplos de actividades

Ejemplos de actividades 99 Ejemplos de actividades OA 5 Reconocer y describir causas y consecuencias del consumo de drogas (por ejemplo: tabaco, alcohol, marihuana), identificar factores que lo previenen y proponer estrategias

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Licenciatura en Mercadotecnia 1 Sesión No. 8 Nombre: Conjuntando los estudios especializados (AD-HOC cualitativos y cuantitativos) Contextualización En la sesión anterior

Más detalles

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS DELICTIVOS ORGANIZADOS. MAGNITUD DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN

Más detalles

Vicerrectoría Académica PROGRAMA DE APOYO ESTUDIANTIL

Vicerrectoría Académica PROGRAMA DE APOYO ESTUDIANTIL PROGRAMA DE APOYO ESTUDIANTIL PROGRAMA DE APOYO ESTUDIANTIL Vicerrectoría Académica Presentación.- El Programa de Apoyo Estudiantil de la Universidad Simón Bolívar es un esfuerzo institucional que involucra

Más detalles

CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 90 CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 91 4.1 Tipo de Investigación La presente investigación se llevó a cabo siguiendo lineamientos descriptivos, ya que se orientó a identificar la metodología

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

ENSAYO SOBRE TUTORIA. Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN

ENSAYO SOBRE TUTORIA. Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN ENSAYO SOBRE TUTORIA Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN La tutoría es muy importante que se lleve a cabo con nuestros alumnos, ya que a través de ella podemos detectar la problemática

Más detalles

Proyecto de Voluntariado Universitario

Proyecto de Voluntariado Universitario Proyecto de Voluntariado Universitario 1. Descripción del Proyecto 1. 1 Nombre Voluntarios colaborando con las ONGs 1. 2 Descripción El proyecto tiende a promover la vinculación de estudiantes, graduados

Más detalles

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Todos sabemos que como laicos, somos protagonistas de las acciones temporales y que no podemos permanecer ajenos a construir el Reino en medio de nuestras

Más detalles

Drogas y alcohol: Evolución de políticas públicas (1993-2014)

Drogas y alcohol: Evolución de políticas públicas (1993-2014) Drogas y alcohol: Evolución de políticas públicas (1993-2014) María Jesús Nazal Tesis para optar al Grado y Título de Administración Pública Universidad de Valparaíso La problemática del abuso de sustancias

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

FIN-NET RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS TRANSFRONTERIZOS ENTRE CONSUMIDORES Y PROVEEDORES DE SERVICIOS: GUÍA DEL CONSUMIDOR

FIN-NET RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS TRANSFRONTERIZOS ENTRE CONSUMIDORES Y PROVEEDORES DE SERVICIOS: GUÍA DEL CONSUMIDOR FIN-NET RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS TRANSFRONTERIZOS ENTRE CONSUMIDORES Y PROVEEDORES DE SERVICIOS: GUÍA DEL CONSUMIDOR Este folleto contiene información sobre: Qué hacer si tiene queja de su

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL

Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL Nombre del alumno: Verónica jazmín Esparza García. Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL Semestre del grupo:

Más detalles

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Judith Mendoza Caracas, Diciembre

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIONES SOBRE LA SITUACION OCUPACIONAL Y PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS RECIENTES DE LA

PROGRAMA DE INVESTIGACIONES SOBRE LA SITUACION OCUPACIONAL Y PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS RECIENTES DE LA PROGRAMA DE INVESTIGACIONES SOBRE LA SITUACION OCUPACIONAL Y PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS RECIENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ESTUDIO Nº 5: LOS EGRESADOS DE

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

así somos, así pensamos...

así somos, así pensamos... así somos, así pensamos... Resultado de las encuestas realizadas en las tutorías del I.E.S. Gallicum, en Octubre y Noviembre de 2006 índice de contenidos 1- introducción. 2- objetivos. 3- metodología.

Más detalles

Tras obtener la información necesaria es preciso identificar los problemas

Tras obtener la información necesaria es preciso identificar los problemas Tras obtener la información necesaria es preciso identificar los problemas prioritarios que se derivan de la situación actual para poder proponer soluciones en el marco de un proceso de planificación participativa.

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO

BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO Objetivo Efectuar un primer relevamiento parcial de las ONGs (incluyendo las cooperativas de trabajo y las empresas sociales) existentes

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

Sustitución de pinturas en un parque temático

Sustitución de pinturas en un parque temático 50 10 Sustitución de pinturas en un parque temático Ficha de caso Comunidad autónoma: Madrid. Sector: actividades de ferias y parques de atracciones. Tarea: tareas de mantenimiento de la pintura de las

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

1.4. Comparación con otras actividades de ocio

1.4. Comparación con otras actividades de ocio 1.4. Comparación con otras actividades de ocio Continuamos con otro bloque de preguntas dirigidas a toda la población entrevistada. Esta vez, la intención de la batería de preguntas que proponíamos se

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas.

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas. Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV)

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV) Anexo 4.22 II. Prevención Selectiva Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV) Propósito del SATV El Sistema de Alerta tiene como

Más detalles

TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES

TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE DEUSTO 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Estructura de las enseñanzas. Explicación general de la planificación

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados

II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados Por: Dr. Jaume Fatjó Director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud Paula Calvo Investigadora

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN DE ACCION SOBRE LAS DROGAS DE LA UE PARA 2009-2012

RESUMEN DEL PLAN DE ACCION SOBRE LAS DROGAS DE LA UE PARA 2009-2012 RESUMEN DEL PLAN DE ACCION SOBRE LAS DROGAS DE LA UE PARA 2009-2012 Bruselas, 18.9.2008 COM(2008) 567/4 Introducción La droga es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos europeos y un grave

Más detalles