ÍNDICE 1.- CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS...3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE 1.- CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS...3"

Transcripción

1 Página 1 de 71 ÍNDICE 1.- CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Breve introducción histórica Técnicas de planificación y control de proyectos Definiciones Tipo de actividades en función del grado de conocimiento de su duración Objetivos del proyecto CAPÍTULO 2: EL MODELO DE PROGRAMACIÓN LINEAL Y SU SIMULACIÓN Modelado de la duración de actividades aleatorias en C Actividades de duración aleatoria y dbon. conocida Método de la transformada inversa Método de Box y Muller para la simulación de valores de una distribución normal Actividades de duración aleatoria y dbon. desconocida Optimización de la red mediante GAMS El método del camino crítico El código GAMS Valoración de resultados Valoración del número borroso...37

2 Página 2 de CAPÍTULO 3: EL PROGRAMA INFORMÁTICO Simulación de la duración de las actividades aleatorias. C Funcionamiento general del programa Código del programa Simulación de la red de actividades. GAMS CAPÍTULO 4: RESULTADOS La red Simulación de la duración de las actividades aleatorias Resultados de la simulación α-corte 0.7 del tiempo de finalización del proyecto Instante más temprano en que pueden comenzar las actividades que salen del nodo i Holguras libres de las actividades Holguras totales de las actividades Resumen de los resultados Simulación de la red tomando valores medios de duración de las actividades aleatorias y valoraciones de las actividades de duración borrosa...69

3 Página 3 de 71 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Breve introducción histórica La planificación y programación de proyectos complejos, sobre todo grandes proyectos unitarios no repetitivos, comenzó a ser motivo de especial atención al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando se difundió el Gráfico de Gantt. Hasta finales de los cincuenta ésta fue la única herramienta que se tenía; en esta época, la Oficina de Proyectos Especiales de la Marina de los Estados Unidos de América, en colaboración con las compañías Lockheed (fabricantes de proyectiles balísticos) y Booz, Allen & Hamilton (ingenieros consultores), se plantean un nuevo método para solucionar el problema de planificación, programación y control del proyecto de construcción de submarinos atómicos armados con proyectiles «Polaris», en el que era necesario coordinar y controlar, durante un periodo de cinco años a 250 empresas, 9000 subcontratistas y numerosas agencias gubernamentales. En julio de 1958 se publica el primer informe del programa, al que denominan Proqramme Evaluation and Review Technique (PERT Técnica de revisión y evaluación de proyectos), decidiendo su aplicación en octubre del mismo año y consiguiendo un adelanto de dos años sobre los cinco previstos. Para 1960 se construyeron en Estados Unidos los primeros submarinos que transportaban y lanzaban mísiles balísticos de combustible sólido (SLBM, del inglés solid-propellant submarinelaunched ballistic missiles). Estos mísiles de cabeza nuclear (mísiles

4 Página 4 de 71 Polaris) pueden alcanzar objetivos situados a Km. de un submarino sumergido. A mediados de la década de 1960, la Marina estadounidense desarrolló un misil antisubmarino de gran alcance guiado por inercia. Este misil podía ser disparado por los cañones para torpedos de cualquier submarino. A finales de la década de 1960, los misiles Polaris fueron sustituidos en parte por un nuevo tipo de SLBM de más largo alcance: el misil Poseidón, que puede transportar hasta diez cabezas nucleares. El éxito que tuvo esta herramienta propició su difusión que ha sido enorme en todo el mundo. En Estados Unidos, la Administración Pública sólo considera ofertas de empresas privadas que se presenten diseñadas siguiendo esta técnica; el proyecto Apolo, que permitió que el hombre pusiera el pie en la Luna, también fue programado mediante PERT. Con este método se comienza descomponiendo el proyecto en una serie de actividades, entendiendo por actividad la ejecución de una tarea que necesita para su realización la utilización de uno o varios tipos de recursos (mano de obra, maquinaria, materiales, tiempo, etc.), considerando como característica fundamental su duración. Paralelamente con los trabajos de investigación del PERT, otro sistema fue elaborado también, corrigiendo ciertos defectos del primero, simplificando la presentación y culminando en una metodología llamada C.P.M. Fue en 1957, que el equipo de investigación de la compañía DuPont, dirigido por J. E. Kelley y M. R. Walker, crearon una técnica, similar al PERT, a la que denominaron Critical Path Method (CPM, Método del Camino Critico), la cual se utilizaba para la programación de cierres de mantenimientos de plantas de procesamiento químico, alcanzando con su uso espectaculares resultados en las plantas. Este método es muy

5 Página 5 de 71 parecido al PERT y su diferencia fundamental es la nomenclatura (lógico si se tiene en cuenta que son resultados de investigaciones independientes) y que, posteriormente, J. E. Kelley introdujo una relación entre el coste y la duración de las actividades, cosa que el PERT no tenía en cuenta, al estimar la duración de las actividades para un nivel de coste dado. Por otra parte, mientras que CPM trabaja con duraciones deterministas para las tareas, el PERT, más centrado en los aspectos temporales, utiliza estimaciones probabilísticas para éstas. Sin embargo, ambos métodos son muy similares y suelen presentarse de forma combinada Técnicas de planificación y control de proyectos En un negocio o industria, es habitual que se establezcan tareas que hay que desarrollar existiendo un determinado orden para llevarlas a cabo. Podemos buscar varios objetivos: Determinar el menor tiempo posible para acabar el proyecto. Determinar, cuando la ejecución de las actividades puede alargarse o acortarse con más o menos coste, que duración debe tener cada actividad para acabar el proyecto en un tiempo dado a coste mínimo. En procesos que requieren el uso de determinados recursos, decidir como secuenciar las tareas para conseguir distintos objetivos compatibles con la disponibilidad temporal de esos recursos.

6 Página 6 de 71 Lo que resulta común a ambos planteamientos, es la existencia de unas tareas a desarrollar y unas precedencias entre ellas, siendo el objetivo desarrollar una adecuada planificación de las mismas en orden a un objetivo dado. Un proyecto es, por tanto, un conjunto de actividades interrelacionadas entre sí, cada una con una duración y unos recursos necesarios para llevarla a cabo. Definir un proyecto consiste en definir todas las actividades que configuran el proyecto, sus relaciones de precedencia y sus requerimientos de tiempo y recursos para llevarla a cabo. Para resolver el problema del tiempo mínimo, se desarrollaron las dos técnicas nombradas anteriormente, siendo una para duraciones deterministas y otra para duraciones estocásticas. PERT (Program Evaluation and Review Technique) CPM (Critical Path Method) Método del camino crítico Hoy en día esta herramienta sigue siendo esencial en lo que a la dirección de proyectos se refiere, por lo que el estudio de sus características y propiedades sigue vigente, incluyendo situaciones más complejas y reales Definiciones En relación con la planificación de proyectos, es preciso introducir una serie de definiciones:

7 Página 7 de 71 Red de actividades Es una red que representa un proyecto y que visualiza gráficamente las relaciones de precedencia en la realización de actividades. Una red de actividades está formada por arcos y nodos. Los arcos representan las actividades y los nodos establecen las relaciones de precedencia, de modo que las actividades que llegan a un nodo tienen que haber acabado para poder empezar las actividades que salen de dicho nodo. Holgura de una actividad Se dice que una actividad tiene una determinada holgura, cuando un retraso en la finalización de esa actividad no influye en el tiempo de finalización del proyecto. Podemos distinguir dos tipos de holgura: Holgura libre Cantidad en que se puede retrasar el comienzo o ejecución de una actividad más allá de su instante más temprano posible, sin afectar al inicio de cualquier actividad posterior. Holgura total cantidad en que se puede retrasar el comienzo o ejecución de una actividad más allá de su instante más temprano posible, sin retrasar el proyecto Actividad crítica Una actividad se denomina crítica cuando no hay holgura al determinar sus instantes de inicio y final, esto es, cuando cualquier retraso en la finalización de esa actividad supone un retraso en el final del proyecto.

8 Página 8 de 71 Camino crítico Camino de la red formado exclusivamente por actividades críticas Tipos de actividades de un proyecto en función del grado de conocimiento de su duración. 1.- Actividades de duración constante. Son actividades cuya duración se conoce con exactitud. Por ejemplo, puede darse el caso de que antes de empezar un proyecto en una empresa, la plantilla necesite una formación especial. Una actividad perteneciente a ese proyecto sería un curso de formación a los empleados de, por ejemplo, una semana de duración. 2.- Actividades de duración aleatoria duración aleatoria y distribución conocida Son actividades cuya duración no se conoce con exactitud, y se considera aleatoria. Sin embargo, se dispone de datos históricos de duración por lo que para este tipo de actividades se puede, en algunos casos, ajustar una distribución de probabilidad conocida o, al menos, representarla apropiadamente con la función de distribución empírica de los datos. Más adelante se especificará que tipos de distribuciones se han considerado en este proyecto.

9 Página 9 de Duración aleatoria sin datos que permitan sugerir una distribución concreta. Para este caso, y de acuerdo con lo que se verá más adelante, se propone como modelo de distribución de los datos una ley Beta de parámetros (p,q) en un intervalo [a,b]. Las características de una Beta así definida son: p E ij p + q (1.1) [ D ] = a + ( b a) (1.2) [ ] ( b a) V D ij = 2 p q 2 ( p + q) ( p + q + 1) 4.- Actividades de duración desconocida o imprecisa. Son actividades cuya duración es de naturaleza determinista pero desconocida, y para la que no se dispone de datos históricos, por ejemplo, porque sea la primera vez que se realiza. En este tipo de actividades se requiere la opinión de expertos, que normalmente la manifestarán en forma de intervalos o de lo que se conoce como un número borroso (fuzzy number) Estos expertos darán tres valores: Un primer valor por debajo del cual, la posibilidad de que acabar el proyecto es nula, un valor de tiempo máximo, esto es, nunca se acabará la actividad en un tiempo por encima de ese valor, un último valor, o rango de valores, que representa el valor de tiempo o periodo, en el cual es en todo caso posible que acabe la actividad.

10 Página 10 de 71 Por ejemplo, nos pueden decir que cierta actividad, no durará, en ningún caso menos de 14 días ni más de 21, pero que lo más normal es que dure entre 16 y 17 días. Se nos presentan aquí dos problemas, qué ocurre si hay varios expertos?, Cómo modelamos la opinión de los expertos? Objetivos del proyecto. Como se ha visto, el método PERT es una técnica fundamental para la planificación de proyectos, usada desde los años 50. Sin embargo, se da frecuentemente el caso de que las duraciones de las diferentes actividades de la red o son aleatorias o, siendo de naturaleza determinista pero de tipo novedoso, su valor solo puede ser estimado de forma vaga o imprecisa a través de la opinión de expertos en actividades semejantes. Es importante hacer en este punto un comentario a cerca de este tipo de actividades en las que su duración sólo puede ser estimada a través de la opinión de expertos, ya que requieren del uso de lógica borrosa. En un conjunto clásico definido sobre un intervalo U se asigna el valor 0 ó 1 a cada elemento del mismo para indicar la pertenencia o no a dicho conjunto. Esta función puede generalizarse de forma que a cada elemento de U se le asigne un valor del intervalo [0,1] que indique el grado de pertenencia de ese elemento al conjunto en cuestión. Esta función se llama función de pertenencia y el conjunto por ella definida Conjunto Borroso. Es decir, mientras que en un conjunto clásico los elementos pertenecen o no (0 o 1), en la lógica borrosa pertenecen con un cierto grado del intervalo [0,1].

11 Página 11 de 71 Recibe el nombre de núcleo del número borroso a los elementos del intervalo U cuyo grado de pertenencia a ese conjunto es 1 y soporte a los elementos cuyo grado de pertenencia es mayor de cero. El α-corte de un número borroso son los elementos del intervalo U cuyo grado de pertenencia a ese conjunto es superior a α. Por lo tanto, si α=1, el α-corte será el núcleo mientras que si α=0, el α-corte será en soporte núcleo α- corte 0.6 soporte Figura 1.1: Representación de un número borroso El objetivo del proyecto es establecer un algoritmo que integre la opinión de expertos que permita obtener información más flexible, pero más útil, que la proporcionada por el método PERT-CPM convencional y al tiempo, desarrollar un programa que trabaje con actividades cuyas duraciones sean, no sólo de tipo vago, sino también derterministas y aleatorias. Mediante este algoritmo, se simulará una red de actividades, que será descrita más adelante, y que incluirá actividades de duración, tanto aleatoria, como imprecisa, es decir, actividades de tipo borroso.

12 Página 12 de 71 Las actividades de duración constante, en lo relativo al proyecto, pueden ser consideradas de la misma forma que las actividades aleatorias, ya que una vez simulado el valor de éstas, se tratan ambas de la misma manera. Otra parte importante del proyecto es la simulación de los valores de duración de las actividades de carácter aleatorio. Esto se realiza mediante un algoritmo programado en lenguaje C++ y cuyo código y funcionamiento serán descritos en capítulos posteriores. Como resultado de estas simulaciones, se obtendrá, para la red descrita, el tiempo de finalización del proyecto, qué actividades presentan una mayor criticidad, es decir, cuáles son más tendentes a ser actividades críticas y se propondrá una función de distribución para el tiempo de llegada a cada nodo, incluyendo una función de distribución para la finalización del proyecto. Lógicamente, al considerar algunas de las duraciones inciertas, los resultados vendrán dados en forma de número borroso, y por tanto habrá que hacer una estimación de los resultados para poder trabajar con ellos. Para ello se ha elegido un método que da más importancia a los valores del número borroso según estén éstos más próximos al núcleo, esto es, cuanto mayor sea su grado de pertenencia al grupo. Este método también será explicado más adelante, cuando se hable de la valoración de la holgura de las actividades.

13 Página 13 de 71 CAPÍTULO 2. EL MODELO DE PROGRAMACIÓN LINEAL Y SU SIMULACIÓN El proyecto consta de tres partes diferenciadas. La principal, con la que se modela la red del proyecto, se realiza mediante el programa GAMS. La simulación de la duración de las actividades aleatorias se realiza mediante un programa en C++. El tercer programa, usado para obtener las conclusiones, es Microsoft Excel. Veamos uno a uno el uso de estos programas Modelado de la duración de actividades aleatorias mediante C++ Mediante un programa realizado en C++ simulamos las duraciones de las actividades aleatorias. De estas actividades podemos distinguir dos tipos, unas en las que podemos proponer una distribución de probabilidad y otras en las que no es posible hacer esto. El programa calcula primero una serie de números aleatorios del intervalo [0,1] que serán usados para el cálculo de las duraciones de las actividades. Estos números se obtienen a partir de algoritmos aritméticos; de hecho, son mecanismos deterministas, aunque pueden a todos los efectos considerarse como aleatorios; son números pseudoaleatorios. Los generadores que se han diseñado están basados en el método congruencial, que tiene su raíz en el concepto matemático de relaciones de congruencia y números congruentes.

14 Página 14 de 71 Sean x, y, m pertenecientes al conjunto de los números naturales. Se dice que x es congruente con y, módulo m, si y sólo si, x e y dan el mismo resto al dividir por m y se representa por x ( m) y Sean a, b Ν 0, m Ν. Se dice que la sucesión x n nєu0 está generada por el método congruencial si y sólo si m n +1 n + (2.1) x ax b donde x n Є0,...,m-1, siendo x 0 la semilla de la sucesión que es un valor dado por el programador, m se le denomina módulo y a recibe el nombre de multiplicador y x n+1 es el mayor entero congruente con a x n +b que es menor que m, es decir: axn + b (2.2) xn+ 1 = axn + b m m Donde ax n + b m es la función parte entera. El número aleatorio asociado al valor de x n+1 así obtenido es la parte decimal de (2.3) ax n + b, esto es: m u n+ 1 = x n+ 1 m axn + b = m

15 Página 15 de Actividades de duración aleatoria y distribución conocida Para la simulación de los valores de duración de actividades aleatorias se aplica el método de la transformada inversa en los casos de distribución exponencial, Pareto, Weibull, uniforme, triangular y en los dos casos de tablas de duraciones. En el caso de la distribución normal, se aplica el método de Box y Muller El método de la transformada inversa. Este método de generación de aleatorios utiliza la función de distribución del tiempo de duración de la actividad considerada. La función de distribución toma valores del intervalo [0,1] y se define por F( t) = P( T t) Es decir, nos da como resultado la probabilidad de que la duración de una actividad sea menor que un tiempo t. Al estar definida en el intervalo [0,1], una vez que el programa calcula un aleatorio de dicho intervalo por el método explicado en el apartado 2.1, se iguala ese valor a la función de distribución y se despeja el valor de t, que será el tiempo simulado en ese caso. Se puede ver gráficamente en el siguiente diagrama, en el que se representa una función de distribución de una variable definida en el intervalo [a,b]. El valor de duración t se obtiene al calcular cual es el valor del intervalo [a,b] cuya imagen es u (aleatorio generado previamente).

16 Página 16 de 71 F(x) 1 u a t b figura 2.1:método de la tranformada inversa Las distribuciones propuestas en este proyecto en las que se ha usado este método para la simulación de los valores de duración son los siguientes: 1º.- Datos según una distribución exponencial La función de distribución de una distribución exponencial es: (2.4) 1 e F( x) = o λx si 0 si < 0 El programa toma un valor u del intervalo [0,1] generado previamente e introduciendo como dato de entrada el valor de λ se aplica el método de la transformada inversa obteniendo: λx 1 (2.5) u = 1 e x = log(1 u) λ

17 Página 17 de 71 2º.- Datos según una distribución de Pareto La distribución de Pareto es una distribución de probabilidad continua con dos parámetros a y b cuya función de distribución es: b (2.6) F( x) = 1, x b x a Aplicando el método de la transformada inversa, el programa toma como datos de entrada los parámetros a y b y un aleatorio de los generados previamente del intervalo [0,1], de manera que: (2.7) b u = 1 x a x = a b 1 u 3º.-Datos según una distribución Weibull La distribución de Weibull es una distribución de probabilidad continua con dos parámetros k y λ cuya función de distribución es: (2.8) F( x; k, λ) = 1 e k x λ Aplicando el método de la transformada inversa, el programa toma como datos de entrada los parámetros k y λ y un aleatorio de los generados previamente del intervalo [0,1], de manera que: k x λ k (2.9) u = 1 e x = λ( ln( u)) 1

18 Página 18 de 71 4º.- Datos según una distribución uniforme La distribución uniforme está definida en el intervalo [a, b]s siendo su función de distribución: x a (2.10) F( x) = b a El programa toma como datos de entrada los valores de a y b y toma uno de los aleatorios del intervalo [0,1] generados previamente. Con la función de distribución, y aplicando el método de la transformada inversa, x a (2.11) u = x = ( b a) u + a b a 5º.- Datos según una triangular Las distribuciones triangulares tienen una función de densidad de la forma (2.11) x a k f ( x) = m a b x k b m a x b m z b

19 Página 19 de 71 Su gráfica es de la forma: figura 2.2: distribución triangular Los valores de a, b y m son datos de entrada del programa y el valor de k se obtiene obligando a que la integral en el intervalo [a,b] de la función de densidad sea 1. De esta forma: Para la simulación, usando el método de la transformada inversa, hay que hallar la función de distribución de probabilidad a partir de la función de densidad: (2.13) + = b z m x b m b m b a b a b a m m x a a b a m a x x F ) ( ) ( ) )( ( 1 ) )( ( ) ( ) ( = = + b m m a a b k dx m b x b k dx a m a x k 2 1

20 Página 20 de 71 Los pasos de la simulación son: 1.- Obtener un aleatorio u del intervalo [0,1] 2.- Si u < m a b a 2 ( x a) ( b a)( m a) = u x = a + ( b a)( m a) u 3.- En otro caso m a ( b m) ( b x) = u x = b b a ( b a)( b m) ( b m)( b a)(1 u) 6º.- Datos según una tabla de duraciones El usuario introduce en el programa el valor de las duraciones observadas históricamente para una actividad y las veces que esta duración se ha repetido a lo largo del tiempo. El programa calcula con estos datos las frecuencias relativas para cada valor de la duración y la frecuencia acumulada. Con este último dato y uno de los aleatorios del intervalo [0,1] calculado, obtiene un valor para la duración de la actividad. Por ejemplo, si tenemos tres valores observados para una cierta actividad:

21 Página 21 de 71 Duración de la actividad T 1 T 2 T 3 Repeticiones N 1 N 2 N 3 N1 N2 N f1 = f2 = f3 = Frecuencia relativa N1 + N2 + N3 N1 + N2 + N3 N1 + N Frecuencia acumulada 1 f 1 f N f + f + f + f = 3 Si 0<u<f 1, la duración de la actividad es T 1 Si f 1 <u<f 2, la duración de la actividad es T 2 Si f 2 <u<f 3, la duración de la actividad es T 3 7º.-Datos según una tabla de duraciones continuas Es un caso parecido al explicado en el apartado anterior. La diferencia con respecto a éste es que en este casa las duraciones de las actividades vienen definidas por un intervalo y la frecuencia relativa con que ese intervalo ha sido observado, es decir: Duración X 1 X X 2 X 2 <X X 3 X 3 <X X 4 Frec. relativa f 1 f 2 f 3 El programa calcula un aleatorio del intervalo [0,1] y la frecuencia acumulada para cada intervalo. Con estos datos, el cálculo de la duración de la actividad se realiza de la siguiente forma:

22 Página 22 de Búsqueda del primer intervalo i, que cumpla que la frecuencia acumulada de dicho intervalo sea mayor que el aleatorio u. Se obtienen así los siguientes datos necesarios para el cálculo de la duración: X i1... Valor inferior del intervalo i X i2... Valor superior del intervalo i F i... Frecuencia acumulada del intervalo i F i-1... Frecuencia acumulada del intervalo i Cálculo de la duración de la actividad mediante la ecuación: X i2 X i1 (2.14) duracion = X i1 + ( u Fi 1 ) F F i i Método de Box y Muller para la simulación de valores de una distribución normal La distribución normal de media µ y desviación típica σ tiene por función de distribución ( x µ ) x 1 2 2σ (2.15) F( x) = e x 2 π 2 Es por tanto imposible aplicar en este caso el método de la transformada inversa por la complicación de despejar x de la función de distribución.

23 Página 23 de 71 La simulación de los valores de una distribución normal mediante el método de Box y Muller necesita de dos valores aleatorios del intervalo [0,1] u 1, u 2. De acuerdo con este método (2.16) x = µ + σ cos( 2 π u 2 ) 2 log( u1) Actividades de duración aleatoria y distribución desconocida Hay ocasiones en las que no es sencillo proponer una determinada distribución para la duración de una actividad. Para solventar esta dificultad tradicionalmente se ha supuesto una distribución para la que es sencillo obtener la media y la varianza a partir de valores mas intuitivos y sencillos de conocer, la distribución Beta. Así pues, haciendo esta suposición, lo que es necesario conocer es la duración más optimista de la actividad (a; el mínimo), la duración más pesimista (b; el mínimo) y la duración más probable (m; la moda). A partir de estos valores la práctica usual es estimar los valores de la media y la varianza a partir de las ecuaciones 2.16 y 2.17 (2.17) Λ E D i, j = a + b + 4m 6 (2.18) Λ V D i, j ( b a) = 36 2 Para la obtención de los parámetros p y q a partir de los cuales simular los valores de duración, se igualan las ecuaciones 2.17 y 2.18 a las ecuaciones 1.1 y 1.2 respectivamente.

24 Página 24 de 71 Obtención de valores aleatorios de una distribución B(p,q). Simulación. 1º.- El usuario introduce los parámetros a (duración mínima), b (duración máxima) y m (duración más probable) 2º.- Obtención de los valores de p y q ) 12( 1 ) 5 ( ) 5 (4 ) 5 (4 2 a b a b a b m a b m a b m p = p a b m p a b q + = 5 4 ) ( 6 3º.- Se seleccionan dos números aleatorios u 1 y u 2 4º.- Se obtiene p u X 1 1 = p u X 1 1 = 5.- Si X+Y 1 Y X X a b a t + + = ) ( En otro caso: Vuelta al punto 3º.

25 Página 25 de Optimización de la red de actividades mediante GAMS GAMS (General Algebraic Modeling System) es un lenguaje algebraico de modelado de alto nivel que ha sido diseñado específicamente para el desarrollo e implantación de modelos de optimización con una formulación más directa para los programadores y más inteligible para los usuarios con una razonable formación en álgebra lineal El método del camino crítico Este método se aplica cuando las duraciones de las actividades se suponen conocidas o estimadas con exactitud y obtiene la duración total necesaria para acabar el proyecto, la programación de las actividades y la clasificación de éstas en críticas y no críticas. Como ya se ha dicho, una actividad se denomina crítica cuando no existe holgura al determinar sus instantes de inicio y final, es decir, cuando cualquier retraso en la finalización de esta actividad (tanto porque empezara más tarde del instante previsto como porque se alargara su duración) supone un retraso en el final del proyecto. Una actividad no crítica, sin embargo, tendrá holgura, pudiendo ser adelantada o retrasada dentro de unos límites sin afectar a la duración total del proyecto. El método del camino crítico se lleva a cabo en dos pasadas, una hacia delante y otra hacia atrás. En la primera se determinan los instantes más tempranos en que pueden comenzarse las actividades y acaba determinando la duración total del proyecto. En la segunda se calculan, yendo hacia atrás y partiendo de la duración total del proyecto, los instantes más tardíos en que pueden acabar las

26 Página 26 de 71 actividades.. Una vez obtenidos estos valores, resulta fácil determinar las cuáles son las actividades críticas. A lo largo del proyecto se usará la siguiente notación: d ij : Duración de la actividad que va del nodo i al nodo j. t i: Instante más temprano del nodo i (es el instante más temprano en que pueden comenzar las actividades que salen de ese nodo) T i : Instante más tardío de nodo i (es el instante más tardío en que pueden acabar las actividades que llegan a ese nodo) Fase hacia delante (determinación de los instantes más tempranos): 1. Etiquetar el nodo inicial con tiempo 0, es decir, t 1 =0 2. Elegir un nodo j tal que todos los anteriores estén unidos directamente a él por un arco ya hayan sido etiquetados (p,q,...,v). Etiquetar el nodo j con el máximo de las etiquetas de estos nodos más la longitud del arco que los une, es decir, t j =maxt p +d pj, t q +d qj,..., t v +d vj, 3. Repetir el paso 2 hasta etiquetar el nodo final n, entonces t n es la duración mínima del proyecto Fase hacia atrás (determinación de los instantes más tardíos) 1. Etiquetar el nodo final con el tiempo de duración mínima del proyecto, es decir, T n =t n. 2. Elegir un nodo j tal que todos los nodos posteriores unidos directamente a él por un arco ya hayan sido etiquetados (p,q,...,v). Etiquetar el nodo j con el mínimo de las etiquetas de estos nodos menos la longitud del arco que los une, es decir, t j =mint p -d pj, t q -d qj,..., t v -d vj,

27 Página 27 de Repetir el paso 2 hasta etiquetar el nodo inicial. Con esto acaba el procedimiento del cálculo de los instantes más tempranos y más tardíos. Ahora es fácil identificar las actividades críticas. Una actividad (i,j,) será critica si verifica T i = t i, T j = t j, y T j -T i = t j - t i =d ij. Como ya se ha dicho, existen dos tipos de holguras de una actividad: Holgura total de la actividad (i,j) denotada por TF ij : Cantidad en que se puede retrasar el inicio de la actividad (i,j) más allá de su instante más temprano posible sin retrasar el proyecto. Su valor viene dado por TF ij =T j -t i -d ij. Holgura libre de la actividad (i,j) denotada por FF ij : Cantidad en que se puede retrasar el inicio de la actividad (i,j) más allá de su instante más temprano posible sin afectar al inicio de cualquier actividad posterior. Su valor viene dado por FF ij =t j -t i -d ij. Por lo tanto, si una actividad cumple que TF ij = FF ij, entonces la actividad puede ser programada en cualquier instante del intervalo de tiempo [t i,t i ] sin afectar a ninguna otra actividad. Si por el contrario cumple TF ij > FF ij, entonces cualquier retraso superior a FF ij afectará a todos los eventos y actividades posteriores, teniendo que retrasar en la cantidad que exceda a la holgura libre el comienzo de todas las actividades que salen del nodo j.

28 Página 28 de El código GAMS Veamos ahora como se programa el método del camino crítico en GAMS y que particularidades tiene el uso de lógica borrosa. Lo primero que hay que definir en el programa son los índices y los parámetros o constantes. Como índices únicamente tendremos dos: -i, j para definir los vértices de la red de actividades, de manera que i, define los nodos salientes y j los entrantes -k para definir los parámetros de las duraciones, ya que tienen todas que estar definidas en forma de número borroso. De esta forma, k 1 y k 4 definen el soporte del número borroso mientras que k 2 y k 3 definen su núcleo. Los parámetros son los valores que se mantienen constantes a lo largo de la simulación y en este caso están definidos en forma de matriz excepto el valor del α-corte, que tomaremos como 0.7 aunque se pueden considerar otros valores. Las matrices de datos son tres: 1.- duración(i, j, k) parámetro k de la duración de la actividad (i, j)

29 Página 29 de 71 Las actividades aquí definidas en este ejemplo son: -Actividad 1-2: es una actividad de duración constante o aleatoria y valor 4 unidades de tiempo -Actividad 1-3: es una actividad de duración borrosa en la que el soporte, o rango de valores en los que la duración de la actividad oscilará es [4,15] unidades de tiempo y el núcleo o valores más probables de duración es [6,10] -Actividad 1-4: actividad de duración borrosa en la que el núcleo no es intervalo, sino el valor de duración Conexión (i,j) es una matriz en la que las filas representan los nodos salientes y las columnas los entrantes. La matriz toma valor 1 si los nodos están conectados o 0 en otro caso. Esta matriz la utilizará el programa en la fase hacia delante del método del camino crítico. Cuando se llegue a esa fase, se explicará el por qué de esa matriz 3.-Conexion2 (i,j) es una matriz como la anterior en la que los valores que son 0, se han sustituido por el valor Esta matriz se usará en la fase hacia atrás que más adelante se explicará junto con el por qué del cambio de los valores que son 0 por otros próximos a 0. Una vez definido los índices y parámetros, se definen las variables que se van a usar.

30 Página 30 de T(i, k) Valor del parámetro k en el que alcanzamos el vértice i en la fase hacia delante. Con la notación usada en el apartado anterior, estos valores corresponden con los t i. Al usar duraciones borrosas, los instantes más tempranos de llegada al nodo i estarán dado en forma de número borroso, por lo que es necesario usar no sólo el índice i que indique el nodo, sino también el índice k que indica el parámetro del número borroso. 2.-T2(i,k) valor del parámetro k en que alcanzamos el vértice i en la fase hacia atrás. Con la notación usada en el apartado anterior, estos valores corresponden con los T i. Como en el caso anterior, este valor estará dado en forma de número borroso y por tanto es necesario el uso del parámetro k. 3.- cotasuperior Es el valor de máxima duración del proyecto. En el proyecto hay 10 nodos, por lo que este valor se corresponde con T 10 =t 10. Este instante de llegada al nodo 10 es un número borroso y el valor cotasuperior es el máximo del soporte del número borroso, es decir, el valor por encima del cual, la probabilidad de acabar el proyecto es nula 4.-valor_superior Valor superior del alphacorte del numero borroso que representa la duración total del proyecto, es decir, t valor_inferior Valor inferior del alphacorte del numero borroso que representa la duración total del proyecto, es decir, t 10

31 Página 31 de 71 Gráficamente estos valores son: T valor_superior valor_inferior cota_superior figura 2.3: 6.-holgura_libre(i, j, k) Es la holgura libre de la actividad i-j, calculada como se ha explicado antes. Es un número borroso y por tanto no solo necesitamos los índices i y j para definir los nodos comienzo y final de la actividad, sino también el índice k para definir el parámetro del número borroso. 7.-holgura_total(i, j, k) Parámetro k (puede, por tanto, ser un número borroso) de la holgura total de la actividad i-j. 8.-Th(i, j, k), Ta(i,k) Variables auxiliares para el cálculo la resta de números borrosos que necesitaremos para el calculo de las holguras y para la fase hacia detrás del método del camino crítico. Cuando se llegue a las ecuaciones, se explicará el por qué es necesaria estas variables para la resta.

32 Página 32 de 71 La última parte del programa son las ecuaciones. Es en esta parte donde decimos al programa que es lo qué queremos que haga y qué es lo que tiene que optimizar. Veamos las ecuaciones más representativas que se usan el la optimización y cálculo de holguras de la red de actividades. -Inicio(k).. T(1,k)=0 Definimos el instante en el que vamos a iniciar el proyecto. Lo normal es que sea en el instante 0. Por ello, todos los parámetros k del instante en que alcanzamos el primer vértice de la red es 0. -Fase_del(i,j,k).. T( i, k) ( T ( j, k) + duracion( j, i) ) conexion( j, i) Esta ecuación supone la fase hacia delante del método del camino crítico. Tiene en cuenta para el cálculo el resto de vértices de la red y como resultado, para cada vértice, dará un resultado de la forma: T i >T, es decir, el instante de llegada es un valor superior a un cierto valor T. El programa minimiza este instante, de modo que el resultado que obtiene el usuario es T i =T. Como se trabaja con números borrosos, para cada vértice i, esta ecuación calcula el instante de para cada índice k. Fijándose un poco más al detalle en como funciona esta ecuación se verá la función de la matriz conexion (i,j) definida en los parámetros. Supongamos que en una cierta red de actividades, el nodo 3 está conectado directamente con los nodos 1 y 2, de modo que la matriz conexión(i,j) toma el valor 1 para conexion(1,3) y conexion(2,3). Sabemos que el valor de las duraciones de las actividades 1-3 y 2-3 es, respectivamente, 5 y 8 unidades de tiempo y que t 1 y t 2 son, respectivamente, 0 y 5 unidades. Para el cálculo del instante en que

33 Página 33 de 71 alcanzamos el nodo 3, el programa resuelve esa ecuación nodo por nodo, de forma que: T 3 (T 1 +duracion 1,3 ).conexion 1,3 =(0+5)x1=5 T 3 (T 2 +duracion 2,3 ).conexion 2,3 =(5+8)x1=13 Para el resto de nodos, como no hay conexión directa, el valor de conexion i,j es 0, por lo que el resto de ecuaciones tendrán como resultado que T 3 0. Por lo tanto, el programa, desechando resultados, obtiene que T Más tarde, este resultado será minimizado, por lo que el programa devolverá el valor 13 para el instante T 3. Lógicamente, al ser duraciones borrosas, la suma definida en esta ecuación es una suma de números borrosos. La suma de estos números, se hace parámetro a parámetro, es decir, el valor mínimo del soporte del primer número borroso, se suma con el valor mínimo del soporte del segundo número y el máximo, con el máximo. De la misma forma que los soportes, se suman los núcleos de los números. -acaba... cotasup=t(i=10,k=4) Esta ecuación nos da como el resultado el resultado de la variable cotasup explicada anteriormente. Se puede ver en el gráfico 2.3 el resultado que devuelve esta ecuación. -igual... T(10,k)=T2(10,K) Una vez acabada la fase hacia delante empieza la fase hacia atrás del método del camino crítico. Como se ha dicho, lo primero que se hace en esta fase es igualar los tiempos t y T (que en el programa están definido como T y T2) del último nodo, que en este caso es el 10. Al

34 Página 34 de 71 ser un número borroso, esta igualdad hay que hacerla parámetro a parámetro. De ahí el uso del índice k en esta ecuación. -ecuaciones auxiliares... Antes de empezar la fase hacia atrás del método del camino crítico, hay que definir estas ecuaciones que nos van a permitir restar números borrosos ya que nos es una resta directa, parámetro a parámetro, como si ocurría en la suma. No solo usaremos restas en esta fase del método, sino también en el cálculo de holguras. En el primer caso, restaremos las duraciones de las actividades a los tiempos obtenidos en la fase hacia atrás y en el segundo, las duraciones obtenidas en la fase hacia delante y las duraciones de las actividades a las duraciones obtenidas en la fase hacia atrás. Si tenemos dos números borrosos: A=(A a ; A n,a m ;A b ) B=(B a ; B n,b m ;B b ) La resta A-B se define como: (2.19) A-B=(A a -B b ; A n -B m, A m -B n ; A b -B a ) Por lo tanto, la resta de dos números borrosos, podemos definirla como la suma del primer número y el segundo número cambiando en este último el orden de los parámetros y su signo. Las variables auxiliares serán:

35 Página 35 de 71 Para restar duraciones de las actividades: (2.20) Duracion(i,j) =(d a ; d n,d m ;d b ) th=-1x(d d ; d m,d n ;d a ) Para restar tiempos: (2.22) t(i) =(t a ; t n,t m ;t b ) ta=-1x(t d ; t m,t n ;t a ) -Fase_at(i,j,k).. T 2( i, k) ( T 2( j, k) duracion( j, i) ) (1/ conexion2( j, i)) En esta fase, obtenemos los tiempos definidos en el apartado anterior como T i. Veamos como funciona la ecuación. Se parte del instante de llegada al ultimo nodo, T 10, que ha sido obtenido anteriormente al igualar el valor del tiempo de la fase hacia atrás de ese nodo con el tiempo obtenido para ese nodo en la fase hacia delante y se va calculando ese valor para el resto de nodos T j. De esta forma, si el nodo j está directamente unido a nodo i y el valor de T i ya ha sido calculado, la ecuación dará un valor de la forma T j T. En caso de no estar unido, el valor que toma la matriz conexion2 es un valor muy próximo a 0, que al dividirlo a 1, dará un valor muy elevado, por lo que el resultado de la ecuación seria T j M siendo M un valor muy elevado. Por lo tanto, para el nodo j habrá un conjunto de soluciones de la forma T j <T 1, T j <T 2... T j <T n, de manera que la solución final será que el tiempo de llegada en la fase hacia atrás del nodo j es el menor de los T 1,T 2...T n.

36 Página 36 de 71 Este proceso se repite para todos los nodos de la red hasta llegar al nodo inicial en el que se tiene que obtener T 1 =0, o al estar trabajando con números borrosos, una valoración del número, de la forma que se verá en el siguiente apartado, próxima a 0. -cal_holg_lib(i,j,k)... H_lib(i,j,k)=T(j,k)+ta(i,k)+th(i,j,k) Calculamos aquí el parámetro k de la holgura libre de una actividad (i, j). La ecuación para el cálculo de esta holgura está obtenida directamente de la definición de holgura libre. El programa, para todos aquello (i,j) que estén directamente unidos, calcula, parámetro a parámetro por ser un número borroso, la holgura de esa actividad (i,j) como el valor de tiempo obtenido para el vértice j en la fase hacia delante menos el tiempo obtenido en la fase hacia delante del vértice i y menos la duración de la actividad que une i con j. Como tenemos una resta, el programa lo que hará será sumar al tiempo obtenido en la fase hacia delante para el vértice j las variable auxiliar de tiempo calculada anteriormente para el vértice i y la variable auxiliar para la duración de la actividad (i,j). -cal_holg_tot(i,j,k)... H_tot(i,j,k)=T2(j,k)+ta(i,k)+th(i,j,k) Calculamos aquí el parámetro k de la holgura total de una actividad (i, j). La ecuación para el cálculo de esta holgura está obtenida directamente de la definición de holgura total. El programa, para todos aquello (i,j) que estén directamente unidos, calcula, parámetro a parámetro por ser un número borroso, la holgura total de esa actividad (i,j) como el valor de tiempo obtenido para el vértice j en la fase hacia atrás menos el tiempo obtenido en la fase hacia delante del vértice i y menos la duración de la actividad que une i con j. Al igual que para la holgura libre, el programa sumará al tiempo obtenido en la fase hacia

37 Página 37 de 71 atrás para el vértice j las variable auxiliar de tiempo calculada anteriormente para el vértice i y la variable auxiliar para la duración de la actividad (i,j) Valoración de resultados Los resultados que se obtienen de GAMS serán tablas que incluyen, para cada una de las simulaciones: Instantes más tempranos en que pueden comenzarse las actividades que salen de cada nodo i, es decir, los valores de tiempo obtenidos para cada vértice en la fase hacia delante del método del camino crítico Instantes más tardíos en que pueden acabar las actividades que llegan a i, es decir, los valores de tiempo obtenidos para cada vértice en la fase hacia atrás del método del camino crítico Rango de valores para los que la posibilidad de acabar el proyecto dentro de esos límites es superior a 0.7, es decir, el α- corte 0.7 del instante de finalización del proyecto Para las actividades que componen la red, los valores de holgura libre y holgura total Valoración del número borroso Como ya se ha dicho, las salidas de GAMS, son en forma de número borroso, lo que hace complicada su interpretación al no ser un número concreto, sino un intervalo de números con diferentes posibilidades de ocurrencia. Por ello, en las tablas de obtenidas en EXCEL, para cada uno de los resultados en forma de número borroso, se ha hecho una valoración obteniendo así un número como resultado.

38 Página 38 de 71 Si partimos de un número borroso de la forma (A; m 1,m 2 ;B), la función de pertenencia será: = otro b x m m b x b m x m m x a a m a x x 0 1 ) ( µ Para un α-corte cualquiera, el rango de valores incluidos quedará definido por: (2.22) A(α)=[a+(m 1 -a)α, b+(m 2-b )α] El punto medio del α-corte será: (2.23) α α = 2 ) ( ) ( 2 ) ( 2 1 b a m m a b M Valoramos ahora el número borroso dando más importancia a aquellos valores que están más próximos al núcleo, ya que estos son los valores que son más probables que tome tanto el tiempo de llegada al nodo como la holgura. Para ello elegimos un función de distribución F(α)=α n. La valoración del número borroso la hacemos mediante la integral: 1 2 ) ( ) ( 2 2 ) ( ) ( 2 ) ( ) ( ) ( = = = = n n a b m m a b d n b a m m a b d f M A V n n α α α α α α

39 Página 39 de 71 De manera que si n=2 (2.23) b + a ( m + m V ( A) = + 2 ) ( b a)

40 Página 40 de 71 CAPÍTULO 3. EL PROGRAMA INFORMÁTICO Simulación de la duración de las actividades aleatorias.c Funcionamiento general del programa El programa se ejecuta tantas veces como número de simulaciones queramos hacer. Lo primero que obtiene para cada simulación es una matriz cuadrada de números aleatorios del intervalo [0,1]. Las filas de la matriz corresponden con los nodos salientes y las columnas con los entrantes. De esta forma, la actividad 2-3, en caso de ser aleatoria, tomará como semilla para el cálculo de la duración el valor que ocupe la posición 2-3 en la matriz de aleatorios. Hay casos en los que la simulación de la duración necesita dos semillas, como es el caso de distribución normal mediante el método de Box y Muller. Cuando así sea, se usarán los aleatorios de las posiciones i-j y j-i. Es lógico, ya que si existe la actividad 2-3, por definición, la actividad 3-2 no puede existir. El programa reserva espacio en el disco para otra matriz de las mismas dimensiones que la anterior donde se almacenan los datos de duración de las actividades. En caso de que la actividad no exista, o no sea aleatoria, el valor de duración devuelto por el programa es -1.

41 Página 41 de 71 Si la actividad existe y su duración es aleatoria, se despliega un menú con las opciones disponibles y se guarda en la matriz de resultados el valor simulado de duración para una vez acabada la simulación, imprimirlo por pantalla. El diagrama de flujo viene representado por la figura 3.1

42 Página 42 de 71 Número de simulaciones n i=0 i<n? NO SI FIN Generación matriz de aleatorios Existe la actividad i-j y es aleatoria? NO SI SALIDA -1 Menú de opciones Cálculo de duración según opción SALIDA duración FIGURA 3.1 diagrama de flujo i=i+1

43 Página 43 de Código del programa #include <iostream.h> #include <stdlib.h> #include <stdio.h> #include <math.h> #define DIM 40 #define PI #define E int main() int conta,contb,contc,contd,contsim,i,j; int opc,resp, sim; int num_nodos; float m_aleat[dim][dim]; int a,b,x,m,semilla; float sem2; float u,u2; float param1,param2,param3,param4; float duración; float tiempo; float betap, betaq,beta1,beta2; /*parámetros especificos para el calculo de duraciones aleatorias segun una tabla*/ int obs,aleatorio; float suma_total; int matrix1[dim][dim]; float matrix2[dim][dim],matrix3[dim][dim]; float m_result[dim][dim]; int reda[dim][dim], redb[dim][dim]; printf("\ncuantos nodos tiene el proyecto?:"); scanf("%d",&num_nodos); for(conta=0;conta<num_nodos;conta++) for(contb=0;contb<num_nodos;contb++) if(conta==contb) reda[conta][contb]=-1; else if(reda[contb][conta]>0)

44 Página 44 de 71 reda[conta][contb]=-1; else printf("\nexiste la actividad %d - %d y es aleatoria?...\nno-0\nsi- 1\n",contA+1,contB+1); scanf("%d", &resp); if(resp==1) reda[conta][contb]=1; else reda[conta][contb]=-1; for(conta=0;conta<num_nodos;conta++) for(contb=0;contb<num_nodos;contb++) if(reda[conta][contb]==-1) redb[conta][contb]=-1; else printf("\n\n\n\n\nelige una opcion para la actividad %d - %d\n",conta+1, contb+1); printf("\n1.-introducir datos segun una distribución EXPONENCIAL"); printf("\n2.-introducir una TABLA de datos de duraciones"); printf("\n3.-triangular"); printf("\n4.-introducir datos segun una distribución NORMAL"); printf("\n5.-actividad de duración aleatoria UNIFORME"); printf("\n6.-introducir datos segun una distribución de PARETO"); printf("\n7.-introducir datos segun una distribución WEIBULL"); printf("\n8.-distribución beta de parámetros p,q"); printf("\n9.-introducir una tabla con datos de duraciones continuos\n"); scanf("%d",&opc); redb[conta][contb]=opc;

45 Página 45 de 71 printf("\ncuantas simulaciones desea realizar?:"); scanf("%d", &sim); a=256; b=197; m=32000; x=200; for(contsim=0;contsim<sim;contsim++) printf("\n\n\n\nsimulacion %d",contsim+1); /*CALCULO DE LA MATRIZ DE ALEATORIOS*/ for(contc=0;contc<num_nodos;contc++) for(contd=0;contd<num_nodos;contd++) x=a*x+b; semilla=(x%m); sem2=semilla; m_aleat[contc][contd]=sem2/m; x=semilla; for(contc=0;contc<num_nodos;contc++) for(contd=0;contd<num_nodos;contd++) if (reda[contc][contd]==-1) m_result[contc][contd]=-1; else printf("\nactividad %d - %d", contc+1, contd+1); if (redb[contc][contd]==1) printf("\nintroduce el parámetro LAMBDA de la distribución exponencial:\n"); scanf("%f", &param1); u=m_aleat[contc][contd]; duracion=-(1/param1)*log(1-u); m_result[contc][contd]=duración; else if (redb[contc][contd]==2) printf("\ncuantas observaciones hay?:"); scanf("%d",&obs);

46 Página 46 de 71 for(i=0;i<2;i++) for(j=0;j<obs;j++) if(i==0) printf("\nduracion de la actividad %d\n",j+1); scanf("%d",&matrix1[i][j]); else printf("\nobservaciones de la duración de la actividad %d\n",j+1); scanf("%d",&matrix1[i][j]); suma_total=0; for(i=1;i<2;i++) for(j=0;j<obs;j++) suma_total=suma_total+matrix1[i][j]; for(i=0;i<4;i++) for(j=0;j<obs;j++) if((i==1) (i==0)) matrix2[i][j]=matrix1[i][j]; else if(i==2) matrix2[i][j]=matrix1[1][j]/suma_total; else if(j==0) matrix2[i][j]=matrix2[2][j]; else matrix2[i][j]=matrix2[i-1][j]+matrix2[i][j-1];

47 Página 47 de 71 u=m_aleat[contc][contd]; for(j=0;j<=obs;j++) if(j==0) if(u<=matrix2[3][0]) aleatorio=matrix1[0][j]; else if((u>matrix2[3][j-1])&&(u<=matrix2[3][j])) aleatorio=matrix1[0][j]; m_result[contc][contd]=aleatorio; else if (redb[contc][contd]==3) printf("\nintroduce el valor minimo de duración 'a':"); scanf("%f", &param1); printf("\nintroduce el valor maximo de duración 'b':"); scanf("%f", &param2); printf("\nintroduce el valor del tiempo para el que se da el vertice 'm':"); scanf("\%f", &param3); u=m_aleat[contc][contd]; if (u<=(param3-param1)/(param2-param1)) duracion=param1+sqrt((param2-param1)*(param3-param1)*u); else duracion=param2-sqrt((param2-param3)*(param3-param1)*(1-u)); m_result[contc][contd]=duracion; else if (redb[contc][contd]==4) printf("\nintroduce la media:"); scanf("%f", &param1); printf("\nintroduce la varianza:"); scanf("%f", &param2); u=m_aleat[contc][contd]; u2=m_aleat[contd][contc]; duracion=param1+param2*(sqrt(-2*log(u))*cos(2*pi*u2)); m_result[contc][contd]=duración;

DIRECCIÓN DE PROYECTOS

DIRECCIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN N Y CONTROL DE PROYECTOS Podemos definir un proyecto como una serie de tareas relacionadas, parcialmente ordenadas y generalmente dirigidas a la obtención de un resultado importante, por

Más detalles

Planificación, Programación y Control de Proyectos

Planificación, Programación y Control de Proyectos Planificación, Programación y Control de Proyectos Planificación, Programación y Control de Proyectos 1. Introducción a la Dirección de Proyectos 2. Planificación del Proyecto 3. La Programación del Proyecto:

Más detalles

Escuela Politécnica Superior. Planificación y Control de Proyectos. Capítulo 11. daniel.tapias@uam.es. Dr. Daniel Tapias Curso 2014 / 15 PROYECTOS

Escuela Politécnica Superior. Planificación y Control de Proyectos. Capítulo 11. daniel.tapias@uam.es. Dr. Daniel Tapias Curso 2014 / 15 PROYECTOS Escuela Politécnica Superior Planificación y Control de Proyectos. Capítulo 11 Dr. Daniel Tapias Curso 2014 / 15 daniel.tapias@uam.es PROYECTOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Capítulo 1: Introducción. Capítulo

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

RIESGO Y PROBABILIDAD

RIESGO Y PROBABILIDAD RIESGO Y PROBABILIDAD Debido a la naturaleza del proyecto, se pueden presentar riesgos, por ejemplo actividades complejas que no se han realizado antes, nuevas tecnologías, actividades de investigación,

Más detalles

Plan de Evaluación. Parcial I...20% Taller I... 5% Parcial II...20% Taller II...5% Parcial III...20% Exposición...10% Proyecto...15% Asistencia...

Plan de Evaluación. Parcial I...20% Taller I... 5% Parcial II...20% Taller II...5% Parcial III...20% Exposición...10% Proyecto...15% Asistencia... Plan de Evaluación Parcial I...20% Taller I... 5% Parcial II...20% Taller II...5% Parcial III...20% Exposición...10% Proyecto...15% Asistencia...5% 1 REDES Toda organización alguna vez tiene que enfrentar

Más detalles

U.T. 2 Planificación de Proyectos

U.T. 2 Planificación de Proyectos U.T. 2 Planificación de Proyectos En el tema anterior hemos visto que es determinante una buena planificación del proyecto, ya que de no realizarse ésta, nunca sabremos el tiempo que resta para la finalización

Más detalles

ADM-OPERACIONES: PERT - CPM

ADM-OPERACIONES: PERT - CPM 1. Definición Conceptual : ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS PERT - CPM Un Proyecto es la búsqueda de la solución inteligente al planeamiento de un problema tendente a resolver una necesidad humana. En forma

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Pert - CPM: Uno de los primeros casos documentados de la epoca actual sobre la administración y planificacion de proyectos se refiere al proyecto de armamentos del Polaris, empezando 1958. Así surgió el

Más detalles

GANTT, PERT y CPM. Figura 5.3: Carta GANTT 3.

GANTT, PERT y CPM. Figura 5.3: Carta GANTT 3. GANTT, PERT y CPM Características Conseguir una buena programación es un reto, no obstante es razonable y alcanzable. Ella debe tener el compromiso del equipo al completo, para lo cual se recomienda que

Más detalles

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ADMNISTRACIÓN DE PROYECTOS CON CPM

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ADMNISTRACIÓN DE PROYECTOS CON CPM CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ADMNISTRACIÓN DE PROYECTOS CON CPM 10 2.1 Introducción La dirección de un proyecto de gran magnitud no es una tarea fácil. Para los administradores este es uno de los trabajos

Más detalles

TEMA 4: TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

TEMA 4: TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS TEMA 4: TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS 4.1. Objetivos Establecer una relación esfuerzo / tiempo cronológico Estudiar el posible paralelismo de las tareas Situar las tareas en un esquema cronológico

Más detalles

1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE

1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE MANUAL DE USUARIO DE ABANQ 1 Índice de contenido 1 ÁREA DE FACTURACIÓN......4 1.1 ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL...4 1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA...4 1.1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA::General...4

Más detalles

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases.

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases. BASES Y DIMENSIÓN Definición: Base. Se llama base de un espacio (o subespacio) vectorial a un sistema generador de dicho espacio o subespacio, que sea a la vez linealmente independiente. β Propiedades

Más detalles

TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS 1

TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS 1 Técnicas de planificación y control de proyectos Andrés Ramos Universidad Pontificia Comillas http://www.iit.comillas.edu/aramos/ Andres.Ramos@comillas.edu TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS

Más detalles

Investigación de operaciones 6.6. Planeación, programación y control de proyectos

Investigación de operaciones 6.6. Planeación, programación y control de proyectos UNIDAD VI. REDES 6.6. Planeación, programación y control de proyectos GRAFICA DE GANTT (MILESTONE) En un desarrollo independiente de sistemas de administración de proyectos, Henry L.Gantt desarrolló un

Más detalles

Se podría entender como una matriz de filas y columnas. Cada combinación de fila y columna se denomina celda. Por ejemplo la celda A1, B33, Z68.

Se podría entender como una matriz de filas y columnas. Cada combinación de fila y columna se denomina celda. Por ejemplo la celda A1, B33, Z68. Departamento de Economía Aplicada: UDI de Estadística. Universidad Autónoma de Madrid Notas sobre el manejo de Excel para el análisis descriptivo y exploratorio de datos. (Descriptiva) 1 1 Introducción

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROYECTOS MÉTODO P.E.R.T. REVISADO Y ACTUALIZADO - ADDFORMACION

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROYECTOS MÉTODO P.E.R.T. REVISADO Y ACTUALIZADO - ADDFORMACION SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PROYECTOS MÉTODO P.E.R.T. REVISADO Y ACTUALIZADO - ADDFORMACION Contenido Introducción...3 Organización y fases de la gestión de un proyecto...4 Planificación por el método PERT...4

Más detalles

Uso del Programa Gantt Project

Uso del Programa Gantt Project Uso del Programa Gantt Project Presentación En esta práctica guiada aprenderás varias cosas relacionadas con el uso de Gantt Project, que es una aplicación de ayuda a la gestión de proyectos: Especificar

Más detalles

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto

Más detalles

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Datos del autor Nombres y apellido: Germán Andrés Paz Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Correo electrónico: germanpaz_ar@hotmail.com =========0========= Introducción

Más detalles

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor Tema 10: Medidas de posición y dispersión Una vez agrupados los datos en distribuciones de frecuencias, se calculan unos valores que sintetizan la información. Estudiaremos dos grandes secciones: Medidas

Más detalles

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC Esta guía se utilizará para estudiar la estructura general de programación de um PLC Instrucciones y Programas Una instrucción u orden de trabajo consta de dos partes

Más detalles

TEMA 4. GESTION DE LA PLANIFICACIÓN

TEMA 4. GESTION DE LA PLANIFICACIÓN TEMA 4. GESTION DE LA PLANIFICACIÓN UTILIZANDO SOFTWARE INFORMATICO EJEMPLO USO DEL MICROSOFT PROJECT. INTRODUCCIÓN AL MS PROJECT PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS. RUTA CRITICA. DIAGRAMA DE GANTT

Más detalles

Matrices equivalentes. El método de Gauss

Matrices equivalentes. El método de Gauss Matrices equivalentes. El método de Gauss Dada una matriz A cualquiera decimos que B es equivalente a A si podemos transformar A en B mediante una combinación de las siguientes operaciones: Multiplicar

Más detalles

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

Divisibilidad y números primos

Divisibilidad y números primos Divisibilidad y números primos Divisibilidad En muchos problemas es necesario saber si el reparto de varios elementos en diferentes grupos se puede hacer equitativamente, es decir, si el número de elementos

Más detalles

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias OBJETIVO: Identificar los conjuntos de números naturales, enteros, racionales e irracionales; resolver una operación binaria, representar un número racional

Más detalles

Anexo 1: Demostraciones

Anexo 1: Demostraciones 75 Matemáticas I : Álgebra Lineal Anexo 1: Demostraciones Espacios vectoriales Demostración de: Propiedades 89 de la página 41 Propiedades 89- Algunas propiedades que se deducen de las anteriores son:

Más detalles

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción Tema 2 Espacios Vectoriales 2.1. Introducción Estamos habituados en diferentes cursos a trabajar con el concepto de vector. Concretamente sabemos que un vector es un segmento orientado caracterizado por

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

1. Lección 5 - Comparación y Sustitución de capitales

1. Lección 5 - Comparación y Sustitución de capitales Apuntes: Matemáticas Financieras 1. Lección 5 - Comparación y Sustitución de capitales 1.1. Comparación de Capitales Se dice que dos capitales son equivalentes cuando tienen el mismo valor en la fecha

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online Guías _SGO Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa Sistema de Gestión Online Índice General 1. Parámetros Generales... 4 1.1 Qué es?... 4 1.2 Consumo por Cuentas... 6 1.3 Días Feriados...

Más detalles

DIAGRAMA DE GANTT. Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica:

DIAGRAMA DE GANTT. Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica: INTRODUCCION DIAGRAMA DE GANTT Diagrama de Gantt: Los cronogramas de barras o gráficos de Gantt fueron concebidos por el ingeniero norteamericano Henry L. Gantt, uno de los precursores de la ingeniería

Más detalles

x 10000 y 8000 x + y 15000 a) La región factible asociada a las restricciones anteriores es la siguiente: Pedro Castro Ortega lasmatematicas.

x 10000 y 8000 x + y 15000 a) La región factible asociada a las restricciones anteriores es la siguiente: Pedro Castro Ortega lasmatematicas. Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Septiembre 2012 - Propuesta A 1. Queremos realizar una inversión en dos tipos

Más detalles

La nueva criba de Eratóstenes Efraín Soto Apolinar 1 F.I.M.E. U.A.N.L. San Nicolás, N.L. México. efrain@yalma.fime.uanl.mx

La nueva criba de Eratóstenes Efraín Soto Apolinar 1 F.I.M.E. U.A.N.L. San Nicolás, N.L. México. efrain@yalma.fime.uanl.mx La nueva criba de Eratóstenes Efraín Soto Apolinar 1 F.I.M.E. U.A.N.L. San Nicolás, N.L. México. efrain@yalma.fime.uanl.mx Resumen Se dan algunas definiciones básicas relacionadas con la divisibilidad

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL Las medias de tendencia central o posición nos indican donde se sitúa un dato dentro de una distribución de datos. Las medidas de dispersión, variabilidad o variación

Más detalles

Cómo?: Resolviendo el sistema lineal homógeneo que satisfacen las componentes de cualquier vector de S. x4 = x 1 x 3 = x 2 x 1

Cómo?: Resolviendo el sistema lineal homógeneo que satisfacen las componentes de cualquier vector de S. x4 = x 1 x 3 = x 2 x 1 . ESPACIOS VECTORIALES Consideremos el siguiente subconjunto de R 4 : S = {(x, x 2, x 3, x 4 )/x x 4 = 0 x 2 x 4 = x 3 a. Comprobar que S es subespacio vectorial de R 4. Para demostrar que S es un subespacio

Más detalles

ÍNDICE DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ

ÍNDICE DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ ELECTRÓNICA DIGITAL DISEÑO DE CONTADORES SÍNCRONOS JESÚS PIZARRO PELÁEZ IES TRINIDAD ARROYO DPTO. DE ELECTRÓNICA ÍNDICE ÍNDICE... 1 1. LIMITACIONES DE LOS CONTADORES ASÍNCRONOS... 2 2. CONTADORES SÍNCRONOS...

Más detalles

Probabilidades y Estadística (Computación) Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires Ana M. Bianco y Elena J.

Probabilidades y Estadística (Computación) Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires Ana M. Bianco y Elena J. Generación de Números Aleatorios Números elegidos al azar son útiles en diversas aplicaciones, entre las cuáles podemos mencionar: Simulación o métodos de Monte Carlo: se simula un proceso natural en forma

Más detalles

Comenzando con MATLAB

Comenzando con MATLAB ÁLGEBRA LINEAL INGENIERÍA INFORMÁTICA Curso 08/09 PRÁCTICA 1 Comenzando con MATLAB 1 Funcionamiento de Matlab MATLAB es un sistema interactivo basado en matrices para cálculos científicos y de ingeniería.

Más detalles

Administración Local Soluciones

Administración Local Soluciones SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES MODULAR (SIGM) MANUAL DE USUARIO DE ARCHIVO PRÉSTAMOS Y CONSULTAS SIGM v3 Administración Local Soluciones Control de versiones Versión Fecha aprobación Cambio

Más detalles

El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos.

El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos. Gestión de proyectos Duración: 45 horas Objetivos: El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos. Contenidos:

Más detalles

Gestión de proyectos

Gestión de proyectos Gestión de proyectos Horas: 45 El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos. Gestión de proyectos El

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

RELACIONES DE RECURRENCIA

RELACIONES DE RECURRENCIA Unidad 3 RELACIONES DE RECURRENCIA 60 Capítulo 5 RECURSIÓN Objetivo general Conocer en forma introductoria los conceptos propios de la recurrencia en relación con matemática discreta. Objetivos específicos

Más detalles

SIMULACION. Formulación de modelos: solución obtenida de manera analítica

SIMULACION. Formulación de modelos: solución obtenida de manera analítica SIMULACION Formulación de modelos: solución obtenida de manera analítica Modelos analíticos: suposiciones simplificatorias, sus soluciones son inadecuadas para ponerlas en práctica. Simulación: Imitar

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal SISTEMAS DE NUMERACIÓN Sistema decimal Desde antiguo el Hombre ha ideado sistemas para numerar objetos, algunos sistemas primitivos han llegado hasta nuestros días, tal es el caso de los "números romanos",

Más detalles

Movimiento a través de una. José San Martín

Movimiento a través de una. José San Martín Movimiento a través de una curva José San Martín 1. Introducción Una vez definida la curva sobre la cual queremos movernos, el siguiente paso es definir ese movimiento. Este movimiento se realiza mediante

Más detalles

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES Fecha última revisión: Enero 2010 Índice TALLAS Y COLORES... 3 1. Introducción... 3 CONFIGURACIÓN PARÁMETROS TC (Tallas y Colores)... 3 2. Módulos Visibles... 3

Más detalles

Diagrama de Gantt. Diagrama de Flujo. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.

Diagrama de Gantt. Diagrama de Flujo. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Diagrama de Gantt Diagrama de Flujo Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. Mas vale tarde que nunca, pero más vale a tiempo que un trabajo obsoleto La torre de Pisa o torre inclinada de Pisa Después de que se

Más detalles

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS 1.2 MATÉMATICAS DE REDES 1.2.1 REPRESENTACIÓN BINARIA DE DATOS Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo

Más detalles

MÓDULO DE FIDELIZACIÓN

MÓDULO DE FIDELIZACIÓN MÓDULO DE FIDELIZACIÓN ÍNDICE 1 DEFINICIÓN Y CONSIDERACIONES INICIALES...1 2 OBTENCIÓN DE PUNTOS Y DEFINICIÓN DE REGALOS...2 2.1. OBTENCIÓN DE PUNTOS...2 2.2. DEFINICIÓN DE REGALOS...3 3 CUENTA CORRIENTE

Más detalles

MatemásTIC. Estudio y práctica del álgebra matricial con una aplicación TIC didáctica y sencilla. 65 Noviembre 2010, pp. 57-67

MatemásTIC. Estudio y práctica del álgebra matricial con una aplicación TIC didáctica y sencilla. 65 Noviembre 2010, pp. 57-67 65, pp. 57-67 Estudio y práctica del álgebra matricial con una aplicación TIC didáctica y sencilla MatemásTIC A lo largo de los distintos números de Suma nos planteamos en esta sección descubrir distintas

Más detalles

8.1. Introducción... 1. 8.2. Dependencia/independencia estadística... 2. 8.3. Representación gráfica: diagrama de dispersión... 3. 8.4. Regresión...

8.1. Introducción... 1. 8.2. Dependencia/independencia estadística... 2. 8.3. Representación gráfica: diagrama de dispersión... 3. 8.4. Regresión... Tema 8 Análisis de dos variables: dependencia estadística y regresión Contenido 8.1. Introducción............................. 1 8.2. Dependencia/independencia estadística.............. 2 8.3. Representación

Más detalles

Tema 7: Programación con Matlab

Tema 7: Programación con Matlab Tema 7: Programación con Matlab 1. Introducción Matlab puede utilizarse como un lenguaje de programación que incluye todos los elementos necesarios. Añade la gran ventaja de poder incorporar a los programas

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10 CONCEPTOS BASICOS Febrero 2003 Página - 1/10 EL ESCRITORIO DE WINDOWS Se conoce como escritorio la zona habitual de trabajo con windows, cuando iniciamos windows entramos directamente dentro del escritorio,

Más detalles

PRÁCTICAS DE MICROSOFT PROJECT

PRÁCTICAS DE MICROSOFT PROJECT PRÁCTICAS DE MICROSOFT PROJECT PARTE 2. RECURSOS 1. INTRODUCCIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO Abra el fichero InicioPractica2.mpp. Este fichero contiene las restricciones temporales del proyecto de construcción

Más detalles

2) Se ha considerado únicamente la mano de obra, teniéndose en cuenta las horas utilizadas en cada actividad por unidad de página.

2) Se ha considerado únicamente la mano de obra, teniéndose en cuenta las horas utilizadas en cada actividad por unidad de página. APLICACIÓN AL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA "F. G. / DISEÑO GRÁFICO". AÑO 2004 Rescala, Carmen Según lo explicado en el Informe del presente trabajo, la variación en la producción de páginas web de

Más detalles

Ingeniería en Informática

Ingeniería en Informática Departamento de Informática Universidad Carlos III de Madrid Ingeniería en Informática Aprendizaje Automático Junio 2007 Normas generales del examen El tiempo para realizar el examen es de 3 horas No se

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las

Más detalles

En cualquier caso, tampoco es demasiado importante el significado de la "B", si es que lo tiene, lo interesante realmente es el algoritmo.

En cualquier caso, tampoco es demasiado importante el significado de la B, si es que lo tiene, lo interesante realmente es el algoritmo. Arboles-B Características Los árboles-b son árboles de búsqueda. La "B" probablemente se debe a que el algoritmo fue desarrollado por "Rudolf Bayer" y "Eduard M. McCreight", que trabajan para la empresa

Más detalles

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos. Tutorial básico de PSPP: Vídeo 1: Describe la interfaz del programa, explicando en qué consiste la vista de datos y la vista de variables. Vídeo 2: Muestra cómo crear una base de datos, comenzando por

Más detalles

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens guíasdeuso Guía de uso del Cloud Datacenter de Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Un Data Center o centro de datos físico es un espacio utilizado para alojar

Más detalles

WINPIEL LIST- ÍNDICE. DES CRIPCIÓN DEL PROGRAMA... Pág. 1

WINPIEL LIST- ÍNDICE. DES CRIPCIÓN DEL PROGRAMA... Pág. 1 ÍNDICE DES CRIPCIÓN DEL PROGRAMA... Pág. 1 INTRO DUCCIÓN... Pág. 2 GUIA PRACTICA PARA LA UTILIZACION DEL PROGRAMA - Entrada al progra ma... Pág. 3 - Balances... Pág. 4 1) Balances... Pág. 4 Balances...

Más detalles

Determinación de primas de acuerdo al Apetito de riesgo de la Compañía por medio de simulaciones

Determinación de primas de acuerdo al Apetito de riesgo de la Compañía por medio de simulaciones Determinación de primas de acuerdo al Apetito de riesgo de la Compañía por medio de simulaciones Introducción Las Compañías aseguradoras determinan sus precios basadas en modelos y en información histórica

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

Gráficas de caja. El borde derecho de la caja es el tercer cuartil, Q 3, que es la mediana de los valores que están por encima de la mediana.

Gráficas de caja. El borde derecho de la caja es el tercer cuartil, Q 3, que es la mediana de los valores que están por encima de la mediana. LECCIÓN CONDENSADA 2.1 Gráficas de caja En esta lección crearás e interpretarás las gráficas de caja para conjuntos de datos usarás el rango intercuartil (IQR) para identificar valores extremos potenciales

Más detalles

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Objetivos de la Lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Identificarán, de una lista de expresiones

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib Manual de uso de la plataforma para monitores CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib [Manual de uso de la plataforma para monitores] 1. Licencia Autor del documento: Centro de Apoyo Tecnológico

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-VI-02-A-1 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-VI-02-A-1 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ANÁLISIS

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD Manual de usuario 1 - ÍNDICE 1 - ÍNDICE... 2 2 - INTRODUCCIÓN... 3 3 - SELECCIÓN CARPETA TRABAJO... 4 3.1 CÓMO CAMBIAR DE EMPRESA O DE CARPETA DE TRABAJO?...

Más detalles

DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN I N D I C E. martilloatomico@gmail.com. Página. Titulo:

DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN I N D I C E. martilloatomico@gmail.com. Página. Titulo: Titulo: DOMINIO Y RANGO I N D I C E Página DE UNA FUNCIÓN Año escolar: 4to. Año de Bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela

Más detalles

Selectividad Junio 2008 JUNIO 2008 PRUEBA A

Selectividad Junio 2008 JUNIO 2008 PRUEBA A Selectividad Junio 008 JUNIO 008 PRUEBA A 3 a x + a y =.- Sea el sistema: x + a y = 0 a) En función del número de soluciones, clasifica el sistema para los distintos valores del parámetro a. b) Resuélvelo

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

Tema 1. VECTORES (EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO)

Tema 1. VECTORES (EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO) Vectores Tema. VECTORES (EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO Definición de espacio vectorial Un conjunto E es un espacio vectorial si en él se definen dos operaciones, una interna (suma y otra externa (producto

Más detalles

Estructuras de Datos y Algoritmos Práctica I - Curso 2012/13

Estructuras de Datos y Algoritmos Práctica I - Curso 2012/13 Estructuras de Datos y Algoritmos Práctica I - Curso 2012/13 Rompiendo el Código Enigma Introducción y objetivos Como un pequeño homenaje a Alan Turing en su año conmemorativo, las prácticas de este curso

Más detalles

Unidad II: Análisis de Redes

Unidad II: Análisis de Redes Unidad II: Análisis de Redes 2.1 Conceptos Básicos Un problema de redes es aquel que puede representarse por: LA IMPORTANCIA DE LOS MODELOS DE REDES: Muchos problemas comerciales pueden ser resueltos a

Más detalles

Capítulo 4. Vectores y matrices. 4.1 Declaración de tablas. 4.2 Declaración estática de tablas

Capítulo 4. Vectores y matrices. 4.1 Declaración de tablas. 4.2 Declaración estática de tablas Capítulo 4 Vectores y matrices En FORTRAN se puede utilizar un tipo especial de variable que sirve, en particular, para almacenar vectores y matrices. De esta forma, se utiliza un sólo nombre para referirse

Más detalles

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

TIPOS DE RESTRICCIONES

TIPOS DE RESTRICCIONES RESTRICCIONES: Las restricciones son reglas que determinan la posición relativa de las distintas geometrías existentes en el archivo de trabajo. Para poder aplicarlas con rigor es preciso entender el grado

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

1. INVERSA DE UNA MATRIZ REGULAR

1. INVERSA DE UNA MATRIZ REGULAR . INVERSA DE UNA MATRIZ REGULAR Calcular la inversa de una matriz regular es un trabajo bastante tedioso. A través de ejemplos se expondrán diferentes técnicas para calcular la matriz inversa de una matriz

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES INTRODUCCIÓN En el presente documento se explican detalladamente dos importantes temas: 1. Descomposición LU. 2. Método de Gauss-Seidel. Se trata de dos importantes herramientas

Más detalles

, y su resultado es igual a la suma de los productos de las coordenadas correspondientes. Si u = (u 1, u 2 ) y v = (v 1, v 2 ), = u1 v 1 + u 2 v 2

, y su resultado es igual a la suma de los productos de las coordenadas correspondientes. Si u = (u 1, u 2 ) y v = (v 1, v 2 ), = u1 v 1 + u 2 v 2 Los vectores Los vectores Distancia entre dos puntos del plano Dados dos puntos coordenados del plano, P 1 = (x 1, y 1 ) y P = (x, y ), la distancia entre estos dos puntos, d(p 1,P ), se calcula de la

Más detalles

Subespacios vectoriales en R n

Subespacios vectoriales en R n Subespacios vectoriales en R n Víctor Domínguez Octubre 2011 1. Introducción Con estas notas resumimos los conceptos fundamentales del tema 3 que, en pocas palabras, se puede resumir en técnicas de manejo

Más detalles

33 El interés compuesto y la amortización de préstamos.

33 El interés compuesto y la amortización de préstamos. 33 El interés compuesto y la amortización de préstamos. 33.0 El interés compuesto. 33.0.0 Concepto. 33.0.02 Valor actualizado de un capital. 33.0.03 Tiempo equivalente. 33.02 Amortización de préstamos.

Más detalles

3. Equivalencia y congruencia de matrices.

3. Equivalencia y congruencia de matrices. 3. Equivalencia y congruencia de matrices. 1 Transformaciones elementales. 1.1 Operaciones elementales de fila. Las operaciones elementales de fila son: 1. H ij : Permuta la fila i con la fila j. 2. H

Más detalles

E 1 E 2 E 2 E 3 E 4 E 5 2E 4

E 1 E 2 E 2 E 3 E 4 E 5 2E 4 Problemas resueltos de Espacios Vectoriales: 1- Para cada uno de los conjuntos de vectores que se dan a continuación estudia si son linealmente independientes, sistema generador o base: a) (2, 1, 1, 1),

Más detalles

EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN RELACIÓN VII (EJERCICIOS DE REPASO)

EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN RELACIÓN VII (EJERCICIOS DE REPASO) EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN RELACIÓN VII (EJERCICIOS DE REPASO) Luis José Sánchez 1. Realiza un programa que sume los 100 números siguientes a un número entero y positivo introducido por teclado. Se debe

Más detalles

Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León

Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES EJECICIO Nº Páginas OPTATIVIDAD: EL ALUMNO DEBEÁ ESCOGE UNA DE LAS DOS OPCIONES

Más detalles