Objetivo del curso: Curso-Taller: Desarrollo de habilidades empresariales 17/03/2015
|
|
- Vicenta Montes Iglesias
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Curso-Taller: Desarrollo de habilidades empresariales Facilitadores: Mtro. Roberto J. Muñoz y Ma. Teresa Rosillo García Derechos Reservados (2015) Objetivo del curso: Transmitir conocimientos para la adquisición de habilidades y competencias tanto administrativas como empresariales, así como el uso de las técnicas y herramientas que permitan planear, organizar y dirigir actividades operativas en las empresas. 1
2 Temas del curso: 1. Mercadotecnia estratégica 2. Los procesos de negocio 3. Información financiera para la toma de decisiones 4. Administración de los recursos humanos 5. Procesos de comercialización 6. Dirección estratégica y de negocios 7. Aspectos jurídicos claves de la empresa Unidad 1: Mercadotecnia estratégica 2
3 Qué opinas? Mercadotecnia estratégica Para entender lo esencial de la mercadotecnia estratégica es necesario analizar las siguientes preguntas principales: Qué significa mercadotecnia? Qué es estrategia? Qué es la mercadotecnia estratégica? Qué comprende un plan de mercadotecnia estratégica? 3
4 Qué es la mercadotecnia? Existen distintos conceptos de mercadotecnia, entre los que se pueden destacar: a) Mercadotecnia como sinónimo de publicidad, promoción y acción de ventas. b) Mercadotecnia como un conjunto de métodos o sistemas de investigación de mercados. La mercadotecnia en la actualidad El último concepto está orientado a la totalidad de la empresa y sus integrantes a satisfacer necesidades y deseos de los consumidores, que constituyen oportunidades económicas para ella. Al descubrir las necesidades y deseos de los compradores la empresa podrá alcanzar sus objetivos de crecimiento y rentabilidad 5. Mercados 4. Intercambio, transacciones y relaciones 3. Valor, satisfacción y calidad 1. Necesidades, deseos y demandas 2. Productos, servicios e ideas 4
5 Funciones de la mercadotecnia Comprensión del mercado y entorno Análisis interno de nuestro negocio Delimitar mercado relevante Recursos tangibles e intangibles Segmentación del mercado Valorar segmentos: tamaño/crecimiento demanda. Capacidades distintivas y rutinas organizativas Análisis competencia: posicionamiento competitivo Formulación objetivos y estrategias orientadas al mercado: definir ventaja competitiva La mercadotecnia y las formas de distribuir Las causas que originan el surgimiento de nuevas formas de distribución serían los siguientes factores: Aceleración del desarrollo tecnológico. Saturación de la oferta y de los mercados. Creciente globalización de los mercados. 5
6 Puntos que el marketing debe considerar: 17/03/2015 Mercadotecnia estratégica vs ventas Lo que quiere el cliente Cuándo lo quiere El objetivo más importante de la mercadotecnia es conocer y entender tan bien al cliente, que el producto o servicio pueda ser desarrollado y ajustado a sus necesidades de manera tal que se venda solo. Dónde lo quiere Cómo quiere comprarlo Cuánto quiere comprar y cuánto está dispuesto a pagar por él Las ventas, en cambio, comprenden solamente las acciones impulsadas por los empresarios con el objeto de lograr la salida de sus productos, y obtener el dinero producto de la transacción. No se preocupa de las necesidades particulares del consumidor. Qué estrategia será la empleada para que decida comprarlo Mercadotecnia estratégica vs mercadotecnia operativa Mercadotecnia estratégica Detecta necesidades y servicios a cubrir. Identificando productos y mercados, y analizando el atractivo del mercado. Descubriendo las ventajas competitivas. Haciendo previsiones globales. Mediano Largo plazo Mercadotecnia operativo Conquistar mercados existentes Alcanzando cuotas de mercado prefijados. Gestionando producto, punto de venta, precio y promoción. Ciñéndonos al presupuesto de mercadotecnia. Corto Mediano plazo 6
7 La vencedora es la mercadotecnia estratégica La velocidad de los cambios del entorno hace que la mercadotecnia estratégica nos permita: Buscar estrategias sólidas. Crear un sistema de vigilancia del entorno. Buscar la capacidad de adaptación al cambio. Renovar los productos-mercados. Recuerda Si no estas quitando clientes a alguien, alguien te los quita a ti 7
8 Plan del mercadotecnia estratégica Es una herramienta que sirve de base para los otros planes de la empresa (por ejemplo, el plan de producción o el financiero); asigna responsabilidades, permite revisiones y controles periódicos para resolver los problemas con anticipación. Control Implementación Análisis situacional Plan de mercadotecnia estratégica Táctica Objetivos Iniciativa de las estrategias Documentando el plan de mercadotecnia estratégica Se debe lograr un documento de trabajo donde se pueden definir los escenarios en que se va a desarrollar un negocio y los objetivos específicos. 1. Definir la misión de la organización 2. Identificar y valorar negocios actuales o potenciales 3. Análisis oportunidades y amenazas mercado y entorno 4. Análisis fortalezas y debilidades organización Se utiliza para identificar oportunidades, definir cursos de acción y determinar los programas operativos. Los puntos a considerar para una planeación estratégica correcta son: 5. Formulación de objetivos 6. Búsqueda de alternativas estratégicas que permitan una ventaja competitiva 7. Evaluación y selección de estrategias 8. Estructura adecuada para el desarrollo de la estrategia 8
9 Cómo definir la misión de nuestro negocio? Elementos constitutivos relevantes: La misión de una empresa es el marco conceptual que define cuál es y cual debería ser el negocio y establece las grandes líneas estratégicas que marcan el rumbo del negocio. Las tres cuestiones básicas que sirven para definir la misión de una empresa son: 1. Qué necesidades o deseos estamos satisfaciendo? (demanda) 2. Con qué productos o servicios daremos mayor satisfacción a nuestros clientes? (oferta) 3. Cuál ventaja competitiva que nos diferencia de la competencia? (habilidad distintiva) ( porqué nos eligen a nosotros?) Definir claramente la misión es el paso más importante para la formulación del plan de mercadotecnia. Hay que darle forma operativa, discutirla, analizarla y llegar a un consenso. Diseño del plan de mercadotecnia estratégica Lleva la siguiente secuencia Resumen. Aspectos fundamentales del plan. Comprende los principales objetivos, estrategias, recursos que serán necesarios y los resultados esperados. Se realiza al final de la elaboración del plan. 1. Diagnóstico: Análisis de situación: aquí se describe el entorno económico del negocio y el marco donde se desarrollarán las estrategias. Se compone de las partes siguientes: Escenario: son las grandes tendencias de tipo políticoeconómico, tecnológico, legal o sociocultural, que afectan a todo el medio en el que la empresa desarrolla sus actividades. Competencia: se analizan los competidores directos e indirectos de la empresa. La empresa: aquí se examinan los aspectos vinculados con la compañía como por ejemplo: los productos o servicios, los proveedores, experiencia y conocimientos del negocio, etc. Análisis de mercado: comprende el análisis específico del sector en que se desarrollarán las estrategias y operaciones y, dentro de ese marco, el segmento concreto de mercado que será atendido. 9
10 Diseño del plan de mercadotecnia estratégica (continuación) 2. Análisis Estratégico. Comprende una multiplicidad de estudios de información cuyo objeto es optimizar la formulación de la estrategia empresarial. F.O.D.A: una herramienta propia del análisis estratégico es el análisis F.O.D.A., que consiste en evaluar al micro y macro ambiente de la compañía. Los objetivos: la definición de los objetivos es una de las tareas más complejas del plan, porque constituyen los resultados que se pretenden lograr. Las estrategias: aquí se definen los caminos a través de los cuales la empresa alcanzará los objetivos propuestos. 3. Mercadotecnia Operativa. Consiste en el desarrollo de todas las variables del Marketing Mix, marca, producto, envase, distribución, precio, comunicación y promoción. 4. Presupuesto. Es la expresión cuantitativa del plan de marketing y de los programas de acción. 5. Control. Se describen los distintos mecanismos de verificación que se deben implementar para medir los resultados. I. Diagnóstico Existe un conjunto de hipótesis que resultarán fundamentales para la toma de decisiones de mercadotecnia. Estas hipótesis tienen como finalidad despejar la incertidumbre con la que operan las empresas. El propósito es recabar la mayor cantidad posible de información para construir lo que se denominan "escenarios" y que tratan sobre el desarrollo de eventos futuros, aportando al plan de mercadotecnia en su etapa estratégica, una herramienta de trabajo valiosa para operar en situaciones de riesgo e incertidumbre. Formulación de hipótesis: La formulación de hipótesis sobre la evolución del negocio permite explorar posibilidades y establecer simulaciones del tipo: Qué pasaría con este negocio si pasara tal cosa o tal otra? 10
11 Semejanza de las necesidades específicas 17/03/2015 Identificar la competencia correctamente Alto Competidores sustitutos Competidores directos Bajo Baja amenaza Competidores potenciales Bajo Alto Semejanzas de las plataformas tecnológicas Pasos para hacer el diagnóstico: 1. Escenarios: Consiste en agrupar los sucesos externos e internos de una empresa y en imaginar los posibles resultados de estos agrupamientos en el futuro. La construcción de escenarios permite encontrar un proceso que busca entender lo que puede ocurrir en el futuro y desarrollar las estrategias más convenientes. 2. La competencia: Cada empresa enfrenta una amplia gama de competidores. El concepto de mercadotecnia establece que para lograr el éxito, una empresa debe satisfacer las necesidades y los deseos de los consumidores mejor que como la hacen sus competidores. 3. La empresa: Los aspectos que son necesarios tener en cuenta para el análisis de la empresa, en función de la importancia crítica para el estudio, comprende: Conocimiento del negocio y factores críticos de éxito. Resultados globales, por negocio, por producto, en términos económicos y financieros. Capital, recursos, endeudamiento, crédito, etc. Productos y servicios. Participación en el mercado, clasificado por producto y por segmento. Líneas de nuevos productos Imagen (conocimiento de la marca, valoración, lealtad, satisfacción del cliente). 11
12 Pasos para hacer el diagnóstico (cont.): 4. Análisis del mercado: El sector: es fundamental analizar las tendencias del sector donde se desenvuelve la empresa; porque permite reflejar el comportamiento del mercado y evaluar las principales variables "generales", que pueden incidir en forma negativa o positiva. Los consumidores: Entender e interpretar correctamente los deseos de los consumidores implica investigar lo que piensan de nuestros productos y de los de nuestros competidores, escuchar sugerencias para que mejoremos. Estudiar las actitudes que tienen hacia nuestra comunicación de marketing, lo que sienten sobre sus roles en la familia, cuáles son sus sueños y fantasías respecto de sí mismos, de sus familias y de la sociedad. El cliente: El éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus clientes. Ellos son los protagonistas principales y el factor más importante que interviene en el juego de los negocios. Si la empresa no satisface las necesidades y deseos de sus clientes tendrá una existencia muy corta II. Análisis estratégico Ambientes de negocios: 1. Ambiente interno. Son todas las fuerzas internas de la empresa, que incluyen los recursos humanos, técnicos, financieros, otros. 2. Microambiente. Está compuesto por los proveedores, competidores, la empresa misma, los canales de distribución, los consumidores, otros. 3. Macroambiente: Lo integran las siguientes variables: tecnológica, gubernamental o estatal, económica, natural o ecológica, demográfica y social. Comprende una multiplicidad de estudios de información cuyo objeto es optimizar la formulación de la estrategia empresarial. Existe un entorno en el ambiente competitivo donde se desempeña el negocio, este entorno es el que contiene a la empresa, con sus posibilidades de desarrollo. 12
13 Análisis interno Análisis externo 17/03/2015 Cómo hacer un FODA de nuestro negocio? Fortalezas Cuáles son las fortalezas de mi negocio? Cómo puedo potenciar las mismas? Oportunidades Cuáles son las oportunidades en el mercado? Cómo puedo aprovechar estas oportunidades? Debilidades Cuáles son las debilidades de mi negocio? Cómo puedo mitigar las mismas? Amenazas Cuáles son las amenazas en el mercado y entorno? Cómo puedo proteger mi negocio de estas amenazas? Pasos para hacer el análisis estratégico: 1. Análisis FODA. Consiste en evaluar las fortalezas y debilidades que están relacionadas con el ambiente interno del negocio y las oportunidades y amenazas que se refieren al micro y macro ambiente de la compañía. 2. Unidades estratégicas de negocio. La principal herramienta en la planificación estratégica es el análisis de la cartera del negocio, mediante el cual los empresarios evalúan los servicios y productos que forman la empresa. El propósito es encontrar formas para que el negocio pueda usar mejor sus ventajas y aprovechar las oportunidades atractivas en el medio. 3. Los objetivos. Constituyen los principales resultados que se desean alcanzar con la aplicación del Plan de mercadotecnia. El objetivo es establecer un resultado que permite cerrar la distancia entre la situación actual y un estado futuro esperado. La definición de un objetivo, debe reunir las siguientes características o atributos: Medible Alcanzable Realista Específico Acotado 4. Las estrategias. Es el camino que la empresa debe recorrer para alcanzar sus objetivos. Toda estrategia es básicamente estrategia competitiva. Desde el punto de vista de los objetivos estratégicos se podrá optar por todo el mercado o un segmento determinado, y desde la óptica de las ventajas competitivas existentes, las alternativas serían la diferenciación o el control de costos. 13
14 III. Mercadotecnia operativa Las variables que integran la mercadotecnia operativo constituyen lo que se denomina marketing mix o mezcla de marketing. Los elementos que conforman la mercadotecnia operativa incluyen una oferta de mercado definida por las variables tales como: el producto, el precio, la distribución y la promoción o comunicación. La mercadotecnia operativa es una forma de organizar estas herramientas que pueden ser controladas por las empresas para influir en el mercado. Las cuatro P de la mercadotecnia 14
15 Pasos para determinar la mercadotecnia operativa 1. Producto: El primer aspecto a considerar es el ajuste del producto a las necesidades o deseos del segmento de mercado a satisfacer. Básicamente hay 4 tipos de productos: Producto principal. Responde a la pregunta: qué compra en realidad el consumidor? Productos auxiliares. Son los servicios o artículos que deben estar presentes para que el cliente use el producto principal. Productos de apoyo. Son productos que sirven para incrementar el valor del producto principal. Producto aumentado. Es aquello que se ofrece en más sin que sea esperado por el consumidor, y constituyen elementos que lo diferencian respecto de productos sustitutos. Como parte importante de un producto, también se debe considerar: El ciclo de vida de un producto. Representa distintas etapas de su historia de ventas. Existen productos industriales donde el ciclo es amplio y se puede distinguir perfectamente: derivados del petróleo, metalúrgicos, etc.. En otros casos el ciclo es corto: diseños de ropas, en especial femenina, cosméticos, discotecas, etc. Marca. La marca es una imagen o un nombre que pueden aparecer agrupados o no, con un diseño determinado y que sirve para reconocer productos o servicios pertenecientes a una empresa. El manejo de la marca es un aspecto importante del plan de Marketing. Envase. El envase juega un papel importante no solo como una forma de proteger el producto, sino también para promocionar y diferenciarse de la competencia. Pasos para determinar la mercadotecnia operativa (cont.) 2. Precio: El precio constituye una variable dentro del plan de marketing que no se la debe tomar en forma aislada. La mayoría de las empresas tienen dificultades a la hora de fijar los precios de venta de sus productos o servicios. La elección del precio debe tener en cuenta los objetivos de rentabilidad, volumen y crecimiento de las ventas, servicios al cliente y también debe servir como estrategia para enfrentar la competencia. 3. Distribución: Tiene como finalidad colocar el producto lo más próximo posible del consumidor para que éste lo pueda adquirir en forma simple y rápida. 4. Comunicación: Comprende un conjunto de actividades que se desarrollan con el propósito de informar y persuadir a las personas que integran los mercados objetivos de la empresa, como así también a los canales de comercialización y al público en general. La comunicación permite: Captar la preferencia del consumidor. Que se conozca el producto o servicio. Instalar y consolidar una marca. Establecer un puente entre la empresa y el mercado. Destacar características positivas y neutralizar las negativas. La comunicación está integrada por las siguientes estrategias parciales: Publicidad. Promoción de ventas. Relaciones públicas. La venta personal. 15
16 IV. Presupuesto Un presupuesto es la expresión financiera de un plan de marketing encaminado a lograr determinados objetivos. Es la representación numérica del plan de maniobra y define el estado de previsión de ingresos y gastos durante el período de referencia. Para formular el presupuesto se requiere contar con objetivos claros, identificar todos los costos en materiales, personal e insumos financieros y definir claramente cuales son las áreas y las personas responsables de usar esos recursos. V. Control Es un proceso permanente, comienza desde el momento de la definición de los objetivos. Permite medir la desviación entre las previsiones y las realizaciones, analizar las causas, determinar las intervenciones necesarias e integrarlas en el plan. 16
17 VI. Investigación de mercado Es el instrumento que posibilita a la empresa conocer el mercado donde va a ofrecer sus productos y servicios, acercarse al mismo para comprenderlo y luego desarrollar su estrategia de mercadotecnia para satisfacerlo. Permite aproximarnos a la determinación de la demanda esperada y conocer los aspectos cuantitativos y cualitativos de la misma. La investigación de mercado contempla dos aspectos: investigación cualitativa y cuantitativa. Investigación cualitativa Se evalúan las reacciones de los consumidores frente a un envase, una campaña de publicidad, una marca, un logotipo, una forma de presentar y vender un producto. Trata de conocer los motivos de las reacciones que tienen los consumidores frente al producto, la marca y la empresa. 17
18 Investigación cuantitativa Es la que permite analizar y definir aspectos que pueden ser medidos y cuantificados. El objetivo es determinar la demanda potencial y probable del producto o servicio. La información se obtiene mediante muestras de la población, y se parte del supuesto que los resultados responden a toda la población. Conclusiones 18
1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:
PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características
El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones
PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.
PLAN DE EMPRESA El Plan de Empresa es el documento que identifica una oportunidad de negocio o describe un proyecto puesto ya en marcha, con el propósito de examinar su viabilidad técnica, económica y
GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN
GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Es muy importante en estos tiempos sea cual sea la magnitud del proyecto a desarrollar, tener muy en claro lo que se desea y espera del nuevo negocio a emprender.
MERCADEO. 1. Introducción
MERCADEO. 1. Introducción La presente monografía trata de reunir en un documento los conceptos elementales para comprender la función de mercadeo, conceptualizada desde una perspectiva de una economía
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Empresa Minera MACDESA Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1. DEFINICIONES:!Determina la
TEMA 1: EL PAPEL DEL MARKETING EN LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD. Dirección Comercial
TEMA 1: EL PAPEL DEL MARKETING EN LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD Dirección Comercial Bloque 1. Planificación estratégica de Marketing 1. El papel del marketing en la empresa y la sociedad 2. Análisis de situación
Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA
Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Que Reflexionaremos hoy? Misión y Visión del negocio Como se define una estrategia Como descubrir las oportunidades
CURSOS DE VERANO 2014
CURSOS DE VERANO 2014 TÍTULO DEL CURSO: EMPRENDIMIENTO TÍTULO PONENCIA: CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MARKETING NOMBRE PROFESOR: MARÍA ESCUDIER 17.09.2014 INDICE MARKETING: MARKETING MIX FASES DE UN PLAN DE
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
ANÁLISIS ESTRATÉGICO El análisis estratégico de un plan de mercadeo es el conjunto de estudios usados para captar información sobre la empresa que luego será analizada y en consecuencia de esto empleada
Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la
CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 Planteamiento del Problema Para las empresas estrategia es uno de los temas gerenciales de mayor importancia en el competitivo entorno actual ya que ayuda a definir
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Segundo Código: Unidad Académica: Ciencias
Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave
Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing
1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)
Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura
1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales.
GERENCIA DE MERCADEO FINALIDAD La Gerencia de Mercadeo tiene como finalidad, mantener la presencia de la Empresa en el Mercado, mediante una efectiva labor de Mercadotecnia, orientada a desarrollar nuevos
Modelos de Mercadotecnia
Modelos de Mercadotecnia 1 Sesión No. 10 Nombre: Variables del marketing mix Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Reconocer las características de las herramientas del marketing mix
FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases
REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO
REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Licenciatura en Mercadotecnia 1 Sesión No. 8 Nombre: Conjuntando los estudios especializados (AD-HOC cualitativos y cuantitativos) Contextualización En la sesión anterior
LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.
LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. 1. Trabajador por cuenta propia / ajena: Diferencias del trabajador por cuenta propia o ajena: Cuenta ajena. Depende de un jefe. Responsabilidad limitada a cumplir con
Monitoreo Ambiental 2/6/09 IMPORTANCIA DEL MONITOREO AMBIENTAL. Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en:
Monitoreo Ambiental Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en: 1. Reunir información sobre el ambiente externo de la organización 2. Analizar dicha información 3. Pronosticar el impacto de las
Técnicas de venta (nueva versión)
Técnicas de venta (nueva versión) Muestra cómo debe estar organizada una empresa centrándose en el departamento comercial, donde se definirá la figura del vendedor como un comercial que además de conseguir
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
LA IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS DE CONTROL. Conocido también como Cuadro de Mando Integral (CMI) o tablero de comando o balanced scorecard.
LA IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS DE CONTROL Jack Fleitman Conocido también como Cuadro de Mando Integral (CMI) o tablero de comando o balanced scorecard. La mayoría de las empresas grandes lo utilizan para
Segmentación del Mercado
Segmentación del Mercado Para completar esta unidad satisfactoriamente le recomiendo que lea el capítulo 6 de su libro Fundamentos de Marketing y complete la lectura de las secciones provistas en este
2.1.2. Plan de marketing del bar-cafetería. Análisis de mercado.
2.1.2. Plan de marketing del bar-cafetería. Análisis de mercado. Un plan de marketing es un documento de trabajo escrito, ordenado y definido, anual y periódico, que combina con precisión los elementos
Marketing aplicado a industrias culturales. Conceptos básicos de mkt.
Clase Nº 1 Conceptos básicos de mkt. Cuando: Desde el siglo XIX hasta comienzos del siglo XX (1ºguerra mundial), el mercado estaba orientado a la producción, había tanta demanda de productos que no era
TEMA 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
TEMA 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING 3.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 3.2. ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE MARKETING 3.3. FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA La planificación comercial es el centro
Como relacionamos los principios con la gestión o administración de una empresa
1 Como relacionamos los principios con la gestión o administración de una empresa 2 Para conducir una empresa en forma exitosa, se requiere que se dirija y controle en forma sistemática y transparente.
2. Desarrollo del PM del período.
PLAN DE MARKETING Contenidos del Plan de Marketing El Plan de Marketing (PM) consta esencialmente de dos partes: 1. Análisis de períodos anteriores, en especial el que antecede. 2. Desarrollo del PM del
ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA: Metodologia y Ejemplo desarrollado (basado en documento de Amalia Navarro Restrepo) 1
ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA: Metodologia y Ejemplo desarrollado (basado en documento de Amalia Navarro Restrepo) 1 La planificación estratégica, otrora una prestigiada herramienta gerencial, hoy
Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?
Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Enero de 2014 Para la mayor parte de los empresarios, enfrentarse a la decisión o incluso la posibilidad de vender
GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS
GUÍA DEL PLAN DE NEGOCIOS QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS Y POR QUÉ NECESITO UNO? Un plan de negocios es un documento escrito que describe a su empresa, sus objetivos y sus estrategias, el mercado al que usted
El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación
Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar
Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing
TFG: PLAN DE MARKETING Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante debe cursar
tema 2 1. LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN FUNCIÓN DE SUS ETAPAS FUNDAMENTALES: PREVISIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL
tema 2 La gestión presupuestaria en función de sus etapas fundamentales: previsión, presupuesto y control. Concepto y propósito de los presupuestos. Justificación. Definición de ciclo presupuestario. Diferenciación
CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS
CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta
TEMA 1. El Marketing moderno
1-1 TEMA 1 El Marketing moderno 1-2 Por lo regular, el término marketing es asociado con: Lanzamiento de productos, publicidad, ventas Una actividad que llevan a cabo las empresas lucrativas. 1-3 También
Master en Dirección Marketing y Ventas
Master en Dirección Marketing y Ventas Instituto Europeo de Posgrado http://www.iep.edu.es Escuela de Negocios Madrid Nuestro objetivo es movilizar el conocimiento para solucionar problemas de las empresas
5to Año PROFESORES DE 5TO Página 1 de 5
Mecanismos de selección de personal para un puesto de trabajo Análisis y evaluación de capacidades e intereses para un puesto de trabajo El Reclutamiento: En esta fase se pretende reunir el mayor número
FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Operativo
FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Marketing Operativo Técnicas, herramientas y metodología para el Plan de Marketing, desde el desarrollo estratégico y operativo hasta la ejecución del mismo y el control de
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE. Problema e Investigación Cuál es el posicionamiento en el
DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: EL MERCADO (INVESTIGACION SECUNDARIA MERCADO INTERNACIONAL) Y EL GERENTE DE MERCADEO
e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.
Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 3 Nombre: Información para la toma de decisiones en Mercadotecnia Contextualización Las variables del macro y del microambiente
GUIÓN PLAN DE NEGOCIO
GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO A TRAVÉS DE ESTE MANUAL, SE PRETENDE ORIENTAR A LOS PROMOTORES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO. SE HA TRATADO DE NORMALIZAR LA INFORMACIÓN BÁSICA NECESARIA
Proyecto fin de Master Hito 1 Ejercicio Nº 1
Proyecto fin de Master Hito 1 Ejercicio Nº 1 Análisis PEST Área Temática: Estrategia Hasta el momento, en base al plan de Empresa que se les ha facilitado, una de las tareas que han desarrollar es un análisis
1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO
1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar
Prof. Norbith García
Prof. Norbith García Generación y Filtrado de Ideas Desarrollo del Concepto Desarrollo del Producto Prueba del Producto Generación de ideas Filtrado de ideas Selección del concepto Desarrollo del concepto
OBJETIVO. Francisco Chilet Consultor Corporativo 947 201 507
OBJETIVO Proporcionar y aplicar los conocimientos necesarios para la elaboración de un Plan de Negocios que garantice la creación de empresas competitivas y altamente rentables. QUE ES PLAN DE NEGOCIOS?
Planificación Estratégica
Universidad de la República Unidad de Capacitación Programa de Gestión Universitaria Universidad de la República Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana Programa de Gestión Universitaria
El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.
Guía de Evaluación Como evaluación de la guía pedagógica se ha elegido una metodología de evaluación cualitativa del nivel de conocimientos del participante. Para ello se ha construido una guía de preguntas
OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA
OBJETIVOS SMART y LOS KPI OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA Tras la realización del diagnóstico y el pronóstico del escenario, se decidirán los objetivos de la empresa que deberán alcanzarse en los próximos
TEMA: El Marketing moderno. En un mundo cambiante: cómo crear valor y satisfacción para los clientes
TEMA: El Marketing moderno En un mundo cambiante: cómo crear valor y satisfacción para los clientes Por lo regular, el término marketing es asociado con: Lanzamiento de productos, publicidad, ventas Una
El análisis consta de cuatro pasos: - Análisis Externo - Análisis Interno - Confección de la matriz FODA - Determinación de la estrategia a emplear
Análisis FODA El Análisis FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma,
Entorno general de la Empresa
Entorno general de la Empresa 1. Concepto y tipología del entorno 2. Análisis del entorno general 3. Técnicas de análisis del entorno general. Perfil del entorno Macroentorno Industria o sector Competidores
Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado
TFG: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante
EL MERCADO Y SEGMENTACION
LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.
ANÁLISIS LOS CRÉDITOS
ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación
Capítulo I: Planteamiento del problema.
Capítulo I: Planteamiento del problema. 1.1. Situación Problemática. La crisis económica que atraviesa el sector cafetalero en la actualidad, no solo ha venido a repercutir en los productores, sino que
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Planeación estratégica de mercadotecnia 2. Competencias Diseñar estrategias
Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación
Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de
Marketing en un mundo cambiante
ITAM MTIA Dirección Comercial Jorge Espejo Capítulo 1 Marketing en un mundo cambiante Objetivos Definir a la mercadotecnia y discutir sus conceptos centrales Definir Dirección del marketing y examinar
El diagnóstico interno y externo
Capítulo 16 El diagnóstico interno y externo Todas las organizaciones actúan en un macroambiente, el cual tiene influencia importante en el desarrollo y crecimiento de la empresa. Los aspectos que componen
IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS
IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN
Análisis Competitivo Cómo enfrentar la competencia?
Análisis Competitivo Cómo enfrentar la competencia? Cúando tenemos competencia? Cuantos tipos de competencia podemos identificar? Directa Indirecta (productos o servicios sustitutos) Potencial Concepto
DIAGNÓSTICO EN UN PLAN DE MERCADEO
DIAGNÓSTICO El diagnóstico de un plan de mercadeo es un estudio que tiene como función captar la mayor información posible de la compañía para definir los escenarios o situaciones futuras que puedan presentarse.
QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN?
QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN? Olegario Llamazares* El Plan de Exportación es una herramienta imprescindible para cualquier empresa que quiera iniciar o consolidar su posición en mercados exteriores. El
Sesión No. 12. Contextualización: Nombre de la sesión: SAP segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE
Paquetería contable PAQUETERÍA CONTABLE Sesión No. 12 Nombre de la sesión: SAP segunda parte Contextualización: Los sistemas ERP son actualmente las herramientas que se han impuesto y son la base operativa
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO INNOVA UDLAP 2015 DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Escuela de Negocios y Economía Universidad de las Américas Puebla Página 0 INTRODUCCIÓN En esta
La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos
Evaluación del desempeño y competencias Jack Fleitman La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos Para que exista un sistema
Análisis del Posicionamiento de los Negocios. Autor : C.P. Eduardo Rodríguez Puente Director General Persys
Análisis del Posicionamiento de los Negocios Autor : C.P. Eduardo Rodríguez Puente Director General Persys 1 Análisis del Posicionamiento de los Negocios A- Preámbulo Una de las herramientas para el análisis
QUÉ SIGNIFICA SEGMENTAR?
QUÉ SIGNIFICA SEGMENTAR? Técnica que sirve para subdividir el mercado en conjuntos homogéneos de consumidores que permitan diseñar estrategias de marketing adecuadas. ENEFICIOS DE SEGMENTAR EL MERCADO
PLAN DE MERCADEO / ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE MERCADEO / ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN MERCADEO Es todo lo que se hace para acercar los productos o servicios a los consumidores FACTORES EXTERNOS DE MERCADEO Consumidores Leyes Medio ambiente
La introducción de la red informática a nivel mundial ha producido un. constante cambio a nivel empresarial y personal, permitiendo acortar las
CAPÍTULO III PROPUESTA DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN SITIO WEB COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO
Conozca qué es el plan de mercadotecnia y cuál es su cobertura, alcance, propósitos y contenido...
Plan de Mercadotecnia Conozca qué es el plan de mercadotecnia y cuál es su cobertura, alcance, propósitos y contenido... Por: Ivan Thompson Artículo: El Plan de MercadotecniaEl plan de mercadotecnia es
III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM
El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir
PROCEDIMIENTO GENERAL. Elaboración y ejecución de un plan de marketing RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-25 Edición 0. Índice
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 4 9.1. ANÁLISIS
Jose Mª Cervera Casanovas
Página 1 de 10 Jose Mª Cervera Casanovas Sesión: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 4.1).- LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 4.1.a).- LOS TRES INTERROGANTES DE LA PLANIFICACIÓN 4.1.b).- LOS TRES ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA.
ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA. Análisis DAFO El Análisis DAFO (en inglés, SWOT - Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats), es una metodología de
CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO, CINDA
SEMINARIO-CURSO INTERNACIONAL GESTION DE EMPRESAS TECNOLOGICAS UNIVERSITARIAS Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos Dr. Carlos Martínez Pavez PROGRAMA DE INTERCAMBIO UNIVERSITARIO
LOGISTICA D E COMPRAS
LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan
IT TOOLS en el mundo de los negocios. Miguel Zavalaga Ortiz Jefe de T. I. Asociación de Exportadores
IT TOOLS en el mundo de los negocios Miguel Zavalaga Ortiz Jefe de T. I. Asociación de Exportadores Implementación de Herramientas IT Ingreso de datos Procesos Salida de información Cuando hablamos de
Diseñando un Plan Comercial Exitoso. Lic. Juan Ruiz Díaz de Vivar, MBA
Diseñando un Plan Comercial Exitoso Lic. Juan Ruiz Díaz de Vivar, MBA Planificación Comercial Parte de la planificación estratégica de la empresa cuya finalidad es el desarrollo de programas de acción
Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa
Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa El objetivo principal es que emprendedores, trabajadores con cierta responsabilidad, comerciantes, etc., estén preparados a la hora de tomar decisiones
Las empresas consultoras en nuestro país se esfuerzan constantemente en la
Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1. Situación problemática Las empresas consultoras en nuestro país se esfuerzan constantemente en la búsqueda de nichos de mercados rentables, a los que pueda proveer
PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador
PROGRAMA E-COMMERCE Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador El Convenio Exportaciones de la Unión Europea (ALA/93/57) y Prompex ponen a disposición del sector exportador
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38
Capítulo IV Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38 4. BOLETIN C8 PCGA 4.1 Definición Activos Intangibles Este boletín establece las reglas particulares
http://www.cem.itesm.mx/extension/ms
Diplomado Estrategias de Negocios Las empresas enfrentan un mercado global por lo que buscan ser más competitivas. Para que lleguen a un nivel competitivo nacional y/o internacional es necesario que sus
Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa
Cierre de Brecha Digital Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación
Capacidades y criterios de evaluación:
UNIDAD FORMATIVA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLAN DE MARKETING EMPRESARIAL DURACIÓN 70 Especifica Código UF2392 Familia profesional COMERCIO Y MARKETING Área Profesional Marketing y Relaciones
Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales
Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente
PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO ESTUDIO DEL MERCADO IMPORTANTE Y COMPLEJO O BASE DE LA INVESTIGACION SERVICIO. MERCADO DE ACUERDO AL AREA GEOGRAFICA Locales
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL El Cuadro de Mando Integral proporciona a los ejecutivos un amplio marco que traduce la visión y estrategia de una empresa, en un conjunto coherente de indicadores de actuación.
1.1 Planteamiento del problema
1.1 Planteamiento del problema La calidad en el servicio poco a poco toma una gran importancia en todos los negocios. Por el simple hecho de que los clientes exigen siempre lo mejor. Antes, la oferta era
Proyectos de inversión y planes de negocio
Proyectos de inversión y planes de negocio En un entorno cada vez más cambiante, es imprescindible contar con estructuras flexibles y decisiones financieras que contribuyan a crear valor en su negocio.
Guía para elaborar un plan estratégico.
Guía para elaborar un plan estratégico. MISIÓN Y VISIÓN: La Misión y la Visión tienen que estar consensuado por todas y todos. Se tiene que definir en pocas líneas Tiene que contestar a les preguntas.
Las Relaciones Públicas en el Marketing social
Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad