Herramientas del Presupuesto por Resultados para mejorar la calidad del gasto en niñez y adolescencia
|
|
- Guillermo Vidal Herrera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Herramientas del Presupuesto por Resultados para mejorar la calidad del gasto en niñez y adolescencia CARLOS CELSO CASTAÑEDA VELIZ Lima, octubre de 2014
2 Oportunidades del Presupuesto por Resultados (PpR) Vincular el gasto con las prioridades de política. Resultados finales sobre niñez y adolescencia: Reducción de la desnutrición crónica. Establecer resultados de las intervenciones públicas. Conjunto de productos buscan un resultado: vacunas+cred+suplemento+ = Reducción de la desnutrición crónica Evaluar para mejorar diseño o asignar presupuesto. Acompañamiento pedagógico: priorizar escuelas polidocentes. Generar información para seguimiento. Indicadores de resultados: Porcentaje de menores con DNI 0-3 y 4-17 años. 2
3 Misión del PpR: mejorar calidad del gasto Prioridad Alta prioridad Bajo desempeño Alta prioridad Alto desempeño B A Baja prioridad Bajo desempeño Baja prioridad Alto desempeño Desempeño 3
4 Dirección General de Presupuesto Público Calidad del gasto en niñez y adolescencia Otras intervenciones públicas PIA 2014 en niñez y adolescencia: S/ millones Evaluación Seguimiento Incentivos a la gestión APNOP (16%) Programas Presupuestales (84%)
5 Dirección General de Presupuesto Público Programas Presupuestales (PP) Unidad de programación de las entidades públicas. Representa la integración y articulación de productos y actividades. Busca un resultado que beneficie a la población objetivo. Contribuye con un resultado final.
6 Millones de NS Ministerio Programas Presupuestales (PP) y gasto en infancia y adolescencia 70,000 60, , PP relacionados con infancia y adolescencia 50, , ,000 30,000 20,000 10,000 16% 18 40,889 45% 48% 32,198 10,466 51% 58% De 56 PP con articulación territorial, 26 PP tienen población en infancia y adolescencia Número de PP Monto PP % del Presupuesto Total 0 Entre 2012 y 2015, se incorporaron 22 PP cuya población objetivo o beneficiaria está referida a infancia y adolescencia. 6
7 Seguimiento de los Programas Presupuestales Proceso continuo de recolección y análisis de información para medir ejecución de una intervención pública y el grado de avance en sus resultados. Características del seguimiento de PP 1. Contenido 2. Nivel Ejecución Financiera Avance en ejecución financiera acumulada a nivel de PP por pliegos, departamentos Productos, Proyectos y Actividades de PP Indicadores de Producción Física Avance en la ejecución de la meta física anual Productos y Actividades de PP 3. Fuente SIAF SIAF Indicadores de Desempeño Evolución de indicadores por ámbitos de medición (nacional, urbano-rural, regiones naturales y departamentos) Productos y Resultados de PP Encuestas realizadas por el INEI y Registros administrativos 4. Frecuencia Mensual Semestral Anual 5. Medio de Reporte impreso Reporte en web presentación (Congreso, Contraloría) (público ) (usuario) y en web (público) Reporte en web y aplicativo "RESULTA" (público) 7
8 Dirección General de Presupuesto Público Seguimiento de los PP con gasto en infancia y adolescencia Ejecución financiera y de producción física de PP en infancia y adolescencia 34 PP PP con población en infancia y adolescencia con indicadores de desempeño medidos 23 PP Indicadores de desempeño de PP que miden atributos en infancia y adolescencia 82 indicadores Encuestas que recogen información sobre infancia y adolescencia ENESA, ENDES, ENEDU, ENAHO, ENAPRES, ECE, ENARES
9 Difusión de los resultados del Seguimiento de los PP Disponible en web de PpR:
10 Evaluaciones Independientes Análisis sistemático de una intervención pública, proyecto o PP en curso o concluida; con el objetivo de proporcionar información confiable y útil en el proceso de toma de decisiones de gestión y presupuestales. Evaluaciones de Diseño y Ejecución Presupuestal (EDEP). Análisis de la lógica del diseño de una intervención y su implementación en las entrega de bienes o provisión de servicios a la población. Evaluaciones de Impacto (EI). Análisis de intervenciones públicas mediante el uso de metodologías complejas, para medir el efecto atribuible a la intervención en el logro de los resultados planteados. 10
11 Evaluaciones Independientes y gasto en infancia y adolescencia EDEP 41 concluidas 10 en proceso 24 relacionadas con población en infancia y adolescencia EI 4 concluidas 6 en proceso 5 relacionadas con población en infancia y adolescencia EVALUACIÓN RESULTADO USO EDEP Vacunas Sector: Salud Firma de una matriz de compromisos sobre mejoras en diseño, ejecución y seguimiento del sistema de vacunación. Se ha ajustado y ejecutado el Plan Nacional de Comunicación de Inmunizaciones, para llegar a poblaciones excluidas que desconfiaban de los servicios de vacunación. EI Acompañamiento Pedagógico Sector: Educación Efectos positivos y significativos sobre rendimiento en Matemática de estudiantes. Mayor efecto en escuelas unidocentes urbanas. Se cambió la focalización para priorizar a escuelas polidocentes. 11
12 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI) Instrumento para impulsar reformas para lograr el crecimiento y el desarrollo de la economía local y la mejora de su gestión. Gestión de Residuos Sólidos Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil Gestión de Riesgos de Desastres Transferencia condicionada de recursos adicionales a todos los GL por logro de metas semestrales/anuales. En 2014: S/ millones. 54 metas en 2014 Mejora del Gasto Social Plan de Incentivos Municipales Simplificación Administrativa / Clima de Negocios Sector: Alimentación Escolar Salud Ambiente Vivienda Economía y Desarrollo e Inclusión Social Inversión en Infraestructura Básica Autosostenibilidad Fiscal 12
13 Ministerio 75 0'0"W 70 0'0"W MAPA DE CLASIFICACIÓN DE DISTRITOS SEGÚN CARACTERISTICAS DEMOGRÁFICAS 0 0'0" 80 0'0"W 2. Clasificación de Municipalidades PI Colombia Ecuador TUMBES LORETO 5 0'0"S Símbolo AMAZONAS PIURA LAMBAYEQUE Brazil CAJAMARCA SAN MARTIN Clasificación de Municipalidades PI 2014 CPA CPB No CP, más de 500VVUU No CP, menos de 500VVUU TOTAL Número de municipalidades LA LIBERTAD Ejemplos de municipalidades: 10 0'0"S HUANUCO ANCASH UCAYALI PASCO JUNIN LIMA CALLAO MADRE DE DIOS LEYENDA Paises Limítrofes Límite Departamental HUANCAVELICA CUSCO Límite Departamental APURIMAC AYACUCHO PUNO 15 0'0"S ICA Simbolo AREQUIPA Número de Municipalidades Distritales CLASIFICACIÓN DE MUNICIPALIDADES PARA PRIORIZACIÓN DE INCENTIVOS Municipalidades de Ciudades Principales Tipo A 40 Municipalidades de Ciudades Principales Tipo B 209 Municipalidades no consideradas ciudades principales, con 500 o más viviendas urbanas 555 Municipalidades no consideradas ciudades principales, con menos de 500 viviendas urbanas 1034 Bolivia MOQUEGUA TACNA Fuente: MEF Escala: 1:5,500, Sistema de coordenadas GCS WGS Km Chile Departamento Provincia Distrito Clasificación municipal AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA CPA LIMA LIMA MIRAFLORES CPA ANCASH HUARAZ HUARAZ CPB CUSCO CUSCO CUSCO CPB JUNIN SATIPO PANGOA No CP, más de 500 VVUU LORETO MAYNAS MAZAN No CP, más de 500 VVUU AMAZONAS BAGUA EL PARCO No CP, menos de 500 VVUU PUNO PUNO CHUCUITO No CP, menos de 500 VVUU
14 Intervenciones en infancia y adolescencia en el marco del PI Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil 22,187 & 69,590 gestantes niñas y niños menores de 3 años de municipalidades con 500 o más y con menos de 500VVUU han recibido atenciones en prácticas saludables para su adecuado crecimiento y desarrollo en el Padrón nominal para mejora de gasto social 464,088 niños y niñas identificados 85% municipalidades (+500VVUU y - 500VVUU) cumplieron meta Padrón Nominal distrital de niños y niñas menores de 6 años de edad homologado y actualizado. Alimentación escolar 10,200 escuelas tienen compromisos con municipalidades con 500 o más VVUU, para la mejora de la infraestructura y/o equipamiento para el servicio de alimentación en el marco del Programa Nacional de Alimentación QaliWarma en el Registro y Funcionamiento de DEMUNAS 86% municipalidades (+500VVUU) cumplieron la meta, con lo cual se logro que las población de niños y adolescentes de estos municipios cuenten con un sistema de protección en su localidad.
15 Dirección General de Presupuesto Público Publicaciones de los instrumentos técnicos para mejorar la calidad de gasto Guía para el diseño de los PP Guía para la articulación territorial de los PP Reportes ejecución financiera y física y Reportes de desempeño Documento de difusión PI Documento de difusión EDEP Documento de difusión EI Estructura lógica definida ( registro ordenado del gasto ) Generación de información de desempeño confiable y oportuna (seguimiento) Evidencia de causalidad real (evaluación) APRENDIZAJE
Centros de Promoción y Vigilancia Comunal en el Plan de incentivos Municipales para la lucha contra la Desnutrición Crónica en Perú
Centros de Promoción y Vigilancia Comunal en el Plan de incentivos Municipales para la lucha contra la Desnutrición Crónica en Perú Lima, 03 de octubre del 2014 CONTENIDOS: I. CONTEXTO II. EXPERIENCIA
REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)
MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco
Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total
100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4
IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta
IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta IV. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA ENCUESTA 4.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.1.1 Unidad de investigación La unidad de análisis es la institución educativa de nivel
TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA
TUMBES,6% 686 8,% 0 0 Organización Mundial de la Salud.. 0. ENDES.. ENDES. 5,6% 0 % 05 5 09 88 8 67 0,%. ENDES.. ENDES. NIÑOS MENORES DE AÑOS 6 9 5,% 0 80550. ENDES.. ENDES. AMAZONAS,6% 98 0,8% 0 0 Organización
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 26 27-28 N DE PERSONAS QUE RECIBIERON CAPACITACION AÑOS: 26-27 - 28 9 8 7 6 8575 5 4 3 2 1 8 17 26 27 28 (ENERO - NOVIEMBRE) N DE EVENTOS DE DIFUSIÓN,
Total Menos de 750 soles
CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,
Índice de competitividad regional INCORE 2012
Índice de competitividad regional INCORE 2012 Lima, 3 de abril de 2013 www.ipe.org.pe INCORE El desarrollo descentralizado del Perú en la última década no ha sido uniforme. Debemos entender qué explica
El Presupuesto por Resultados (PpR)
PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas El Presupuesto por Resultados (PpR) Dirección General de Presupuesto Público Junio, 2016 1 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Presupuesto
Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014
Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014 Dependencia de RRNN Factores sociales Vulnerabilidad 2 Función División funcional Grupo funcional 17 AMBIENTE Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones
INDICADOR IF-03 CONVENIO CAPITA 2014-2015 GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO
INDICADOR IF-03 CONVENIO CAPITA 2014-2015 GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO INDICADOR IF-03 DE CONVENIO CAPITA 2014 PORCENTAJE DE MEDICAMENTOS CON ORDENES DE COMPRA ENTREGADAS OPORTUNAMENTE AL PROVEDOR
PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015
PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015 1 de Diciembre del 2011 INTRODUCCIÓN Se basan en las estimaciones y proyecciones de población nacional, urbano y rural, por
III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar
III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar En este capítulo se presentan las tasas de asistencia de la población
Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud
100.0 100.0 100.0 No encuentra medicinas en el lugar de atención 2.4 2.5 2.2 No tuvo dinero 22.6 22.0 23.0 No existe servicio de cercano 3.2 3.2 3.2 No hay médico 0.3 0.2 0.3 No está presente el personal
ESTADÍSTICAS DE POBREZA
ESTADÍSTICAS DE POBREZA Tasa de Pobreza por regiones Pobreza Región natural 2000 región natural 2001 Pobre extremo Costa 5.8 2001 Pobre extremo Lima Metropolitana 2.3 2001 Pobre extremo Selva 39.7 2001
PERÚ: POBLACIÓN EMPADRONADA DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE 2006-2008. (Departamento, Provincia y Distrito)
PERÚ: POBLACIÓN EMPADRONADA DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE 2006-2008 ( Distrito) Lima, diciembre 2009 Créditos Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Rofilia Ramírez Ramírez
REASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA LA EQUIDAD EN SALUD.
Ministerio Viceministerio de de Economía Ministerio y Finanzas Hacienda Viceministerio de de Economía y Finanzas Hacienda Dirección General de Presupuesto Público TOMA DE DECISIONES PARA LA EQUIDAD EN
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaria Técnica
NECESIDADES SOCIALES DEL PERÚ: POBREZA, SALUD, DESNUTRICIÓN Y EDUCACIÓN Iván Hidalgo Romero 03.10.08 XIII Simposio Internacional Empresa Moderna y Responsabilidad Social PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA
Gestión y presupuesto por resultados. Roger Salhuana Cavides
Gestión y presupuesto por resultados Roger Salhuana Cavides Contenido 1. Más gasto público no significa necesariamente más resultados 2. Por qué más gasto no se traduce en resultados? 3. PpR como opción
Estrategia Nacional CRECER Lima, febrero 2011. Estrategia Nacional CRECER ST CIAS
Estrategia Nacional CRECER Lima, febrero 2011 Estrategia Nacional CRECER ST CIAS QUÉ ES LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER? Es una estrategia de intervención articulada de las entidades públicas que conforman
SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO SITUACIONA ALIMENTARIA Menores de 24 meses. Para el año 2010 la encuesta
I. Creación del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar - BONO ESCUELA
I. Creación del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar - BONO ESCUELA Es un Reconocimiento de la mejora en el aprendizaje de los estudiantes de las instituciones educativas públicas durante el ejercicio
PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES -PREVAED
PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES -PREVAED Eco. Gloria Valverde Carbajal Directora de Presupuesto y Planificación SENAMHI Puno, Abril 2013 Nuevo
Informe al Congreso de la República. Lima, Marzo de 2005
Informe al Congreso de la República Lima, Marzo de 2005 Plan Nacional de Descentralización 2004-2006 Objetivo General Sentar las bases estructurales del proceso de descentralización peruano, poniendo en
Situación de Salud y Nutrición Materno Infantil en el Perú
Taller de revisión de factores de éxito en el progreso de salud y nutrición materna, reproductiva, neonatal e infantil en el Perú Situación de Salud y Nutrición Materno Infantil en el Perú Ministerio de
TALLER DE DIFUSIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES ARTICULADOS TERRITORIALMENTE DIRIGIDO A LOS GOBIERNOS REGIONALES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015
TALLER DE DIFUSIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES ARTICULADOS TERRITORIALMENTE DIRIGIDO A LOS GOBIERNOS REGIONALES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 I.- INTRODUCCION El Gobierno del Perú inició la implementación
IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013
DENUNCIAS DE HOMICIDIOS DOLOSOS Y CULPOSOS, EN CIFRAS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, 2005-2013 IV IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013
Evolución de la Matrícula Escolar
I. Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar La educación forma parte del tejido institucional y social de un país y es cimiento de su potencial humano, por lo que es uno
Rol del Agente Comunitario de Salud en el actual contexto de salud. Lima, 29 de noviembre del 2013
Rol del Agente Comunitario de Salud en el actual contexto de salud Lima, 29 de noviembre del 2013 1. Gestión Territorial en Promoción de la Salud El Agente Comunitario de Salud es un nexo entre los servicios
Perfil Educativo de la Región Huancavelica. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales
Perfil Educativo de la Región Huancavelica Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Huancavelica El proceso de elaboración del Proyecto
INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0
INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0 PRESENTACIÓN El Área de Producción de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta en esta oportunidad el resultado de la
Perfil Educativo de la Región Cusco. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales
Perfil Educativo de la Región Cusco Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la El proceso de elaboración del Proyecto Educativo Regional (PER),
Internet para las zonas rurales: Modelo de acceso
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES FONDO DE INVERSION EN TELECOMUNICACIONES TALLERES MACROREGIONALES FONIE TELECOMUNICACIONES Huancayo, 17 y 18 de Octubre de 2013 Internet para las zonas rurales:
XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial
XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial 16.1 Mujeres y hombres productores agropecuarios que recibieron capacitación, según departamento En la actividad agropecuaria, es importante
Competitividad en Moquegua
Competitividad en Moquegua Encuentro Económico de Moquegua - BCRP 11 de julio de 2014 www.ipe.org.pe 2 La Competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de
Propuesta de Transferencia de los Programas Sociales:
Propuesta de Transferencia de los Programas Sociales: Programa Integral de Nutrición y Servicios de Protección Social Programa Integral de Nutrición PIN El Programa Integral de Nutrición - PIN, es un programa
ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL INCLUIR PARA CRECER
ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL INCLUIR PARA CRECER Lima, agosto 2013 ENDIS Incluir para Crecer Desde las personas para las personas: Estrategia moderna y competitiva que garantizará
Problemática de Cajamarca. Por un Diálogo sin exclusiones
Problemática de Cajamarca Por un Diálogo sin exclusiones Cajamarca crece 2,9% en el 2011, cuatro puntos por debajo del promedio nacional. 16.0 14.0 % 13.2 Producto Bruto Interno, según departamento, 2011
Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social
Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores
EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL 2007-2015 Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil-2015-1-MCLCP
EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL 2007-2015 Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil-2015-1-MCLCP Ante la continuidad del incremento de los indicadores de anemia en menores
Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo
Capítulo 6 Ingreso Proveniente del Trabajo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo La principal fuente de recursos de los hogares lo constituye el ingreso proveniente del trabajo, el que representa más del
Perfil Educativo de la Región Ayacucho. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales
Perfil Educativo de la Región Ayacucho Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Ayacucho El proceso de elaboración del Proyecto Educativo
EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL CORRESPONDIENTE AL I TRIMESTRE 2010
EVALUACÓN DEL PLAN OPERATVO NSTTUCONAL CORRESPONDENTE AL TRMESTRE 2010 FUNCÓN PROGRAMA FUNCONAL 020 : TRABAJO UNDAD EJECUTORA 005 : PROGRAMA DE EMERGENCA SOCAL PRODUCTVO "CONSTRUYENDO PERÚ" CÓDGO UNDAD
II. Tasa de Asistencia Escolar
II. Tasa de Asistencia Escolar II. Tasa de Asistencia Escolar En este capítulo se aborda la asistencia de la población en edad escolar (de 3 a 24 años de edad) a los niveles de la Educación Básica Regular
Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal para el año 2015
Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal para el año 2015 Meta 13 Monitoreo al mantenimiento de locales escolares y a la distribución de materiales educativos Febrero Marzo
ESTADO ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
ESTADO ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Información en el MVCS Informes Técnicos Mapas temáticos Mapas de trabajo Base de datos, tablas
Índice de Competitividad Regional - INCORE 2014
Índice de competitividad Regional 0 0Resumen ejecutivo Índice de Competitividad Regional El Instituto Peruano de Economía (IPE) es una asociación civil de derecho privado y sin fines de lucro, cuyo objetivo
Acuerdo de Gobiernos Locales y Ministerio de Salud en el marco del Decenio de Acción de la Seguridad Vial
Acuerdo de Gobiernos Locales y Ministerio de Salud en el marco del Decenio de Acción de la Seguridad Vial PERÚ Población: 29 798,000 (2011). División Política: 25 Departamentos. Ingresos: Medianos. Ingreso
PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL (PI) METAS EN SEGURIDAD CIUDADANA 2015
PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL (PI) METAS EN SEGURIDAD CIUDADANA 2015 Contenido 1. Presentación de las metas en seguridad ciudadana 2. Actividades para el cumplimiento
ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar
ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución
Área Virtual Móvil - AVM
Área Virtual Móvil - AVM Setiembre 2010 Qué es el Área Virtual Móvil o AVM? Es un área móvil única a nivel nacional, que considera a la numeración de los servicios móviles como no geográfica, es decir,
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012
ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012 Gerencia de Políticas Regulatorias y de Competencia
Telefonía Móvil en zonas rurales
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES FONDO DE INVERSION EN TELECOMUNICACIONES TALLERES MACROREGIONALES FONIE TELECOMUNICACIONES Huancayo, 17 y 18 de Octubre de 2013 Telefonía Móvil en zonas rurales
ANEXO 2. PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO MÓVIL TEMT, CR y CV
ANEXO 2 PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO MÓVIL TEMT, CR y CV 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento de supervisión para la medición de los indicadores TEMT, CR y
Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias
N 142 30 May consultas@ciudadanosaldia.org Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), una emergencia se define como el estado de daños sobre la
Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*
Casos de dengue por departamentos Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos Perú 2015* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes UCAYALI 5 53 58
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013 Mayo 2014 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Costo promedio mensual de
Indicadores Económicos. Al 31 de marzo de 2015
Indicadores Económicos 1 Índice Estadística Mensual Índice Tabla 1 Estadística total 4 Gráfico 1 Producción y despachos acumulados en miles de toneladas 4 Gráfico 2 Producción en miles de toneladas 5 Gráfico
Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*
Casos de dengue por departamentos Perú 2015* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes TUMBES 213 212 425 1.79 17.71 1 LORETO 178 476 654 0.63 27.25 0 PIURA
Panorama Económico y Competitividad Regional
Panorama Económico y Competitividad Regional Foro de Inversión, región del futuro hoy Lima, setiembre de 214 www.ipe.org.pe Es conocido que es una de las regiones con mejores estándares de vida en el Perú
LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003
LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2 PAGINA : 612 440 AMAZONAS 1 ACTIVIDADES 9 287 333 3 000 9 598 333 03 00179 007 00240 071 SERVICIOS GENERALES 063 00256 069 00537 00538
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA DIRECTORIO CENTRAL DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS Lima, septiembre 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas Dirección Ejecutiva de Censos y Encuestas
AÑO 1 N 02 Elaborado por el Equipo Técnico del Observatorio Social Noviembre 2013
AÑO 1 N 02 Elaborado por el Equipo Técnico del Observatorio Social Noviembre 2013 1 P ágina INTRODUCCIÓN El Observatorio Social, es un espacio que presenta información y análisis sobre diferentes temas
PROGRAMA ESTRATÉGICO LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR EL III CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROGRAMA ESTRATÉGICO LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR EL III CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Informe de Ejecución Financiera y de Metas Físicas Período 28-21
Inversión Privada para el Desarrollo: Estrategia del Sector Educación
Inversión Privada para el Desarrollo: Estrategia del Sector Educación 1 D I R E C C I Ó N D E P L A N I F I C A C I Ó N D E I N V E R S I O N E S - D I P L A N M I N I S T E R I O D E E D U C A C I Ó N
Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingreso por Departamento 2004-2012
Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingreso por Departamento 2004-2012 Lima, Noviembre 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ
ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER 3. Promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 3 Objetivo 3 Meta 3A Indicadores
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL PERU 2012. Dr. Fernando Gonzales Director General de Epidemiología MINSA-PERU
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL PERU 2012 Dr. Fernando Gonzales Director General de Epidemiología MINSA-PERU ASIS: Herramienta para la gestión en salud Aspectos Sociales y Económicos Situación Salud
Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF
Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía
MAPAS DE POBREZA 1993-2005 CAJAMARCA. Rosa Flores Medina Consultora
MAPAS DE POBREZA 1993-2005 CAJAMARCA Rosa Flores Medina Consultora Cajamarca, 18 de Julio del 2006 EN EL AÑO A O 1994, UN MAPA DE POBREZA NOS PRESENTA UNA FOTOGRAFIA DEL PERU. EN ESTA FOTOGRAFIA SE APRECIAN
AGOSTO DE 2003. CVR Área de Sistemas de Información
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN ANEXO ESTADÍSTICO AGOSTO DE 2003 CVR Área de Sistemas de Información PERÚ 1980-2000 IÍNDICE IÍNDICE...3 PRESENTACIÓN...14 I. MUERTOS Y DESAPARECIDOS...18 A. GENERAL...19
Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad
Nivel / Modalidad Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y inscritos 1 evaluados evaluados I Nº total de Inicial 14846 13518 34 17.3% 11311 3319 9.3% 5661 Primaria 7684 6564
INFORMATIVO. N o 3. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe
INFORMATIVO Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos N o www.minsa.gob.pe N o INFORMATIVO Ubicándolos y Ubicándonos La salud psicosocial es el componente eje de la salud de toda
PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
Ministerio de Economía y finanzas Despacho Viceministerial De Hacienda PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Dirección General de Presupuesto Público República del Perú Lima, marzo
cap-900_1-23-integracion-relativos
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus
ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES
ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales 6. Combatir el VIH/SIDA, Meta
IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA
Infraestructura y pobreza en el Perú Fundación Konrad Adenauer Cinthya Pastor Río de Janeiro, noviembre de 2010 www.ipe.org.pe Estructura Antecedentes Descripción de la infraestructura en el Perú Déficits
CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais
DATOS POR REGIONES (dpto) AMAZONAS del Dpto Días de permanencia del Turista nacional Distribución Porcentual del PBI del Dpto PBI del Departamento 1990-1999 Total de visitantes al pais Turismo interno
BOLETÍN ESTADÍSTICO I-T 2014. Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones
BOLETÍN ESTADÍSTICO I-T 2014 Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones Índice de Contenido Presentación 5 Resumen de los Principales Indicadores de Servicios Públicos
Análisis de sociedades anónimas y personas naturales
III. Análisis de sociedades anónimas y personas naturales III. Análisis de Sociedades Anónimas y Personas Naturales 3.1 Las sociedades anónimas Una de las principales formas de organización jurídica de
LA POBREZA EN EL PERÚ 2002
LA POBREZA EN EL PERÚ 2002 Una visión departamental Javier Herrera Lima Perú Setiembre 2003 La pobreza en el Perú, 2002 Javier Herrera 1 IRD-INEI 1. Incidencia de pobreza total y extrema en 2002, según
Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010
Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010 Deterioro de la capacidad de aprendizaje Deterioro del potencial de crecimiento corporal Limitada productividad y futura inclusión social Manifestación DESNUTRICIÓN
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria
Análisis de Focalización de la Política Social *
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Revista Estudios Económicos N 18 (Diciembre 2009) www.bcrp.gob.pe/publicaciones/revista-estudios-economicos/estudios-economicos-no-18.html Análisis de Focalización de
La inversión pública como instrumento de desarrollo del país
Ministerio de Economía y Finanzas La inversión pública como instrumento de desarrollo del país Carlos Casas Tragodara Viceministro de Economía Julio 2010 Contenido I. Contexto Económico II. III. Balance
ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL
ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL N Región CARGO N de Equipos OCT NOV DIC TOTAL 1 Central Alta Dirección 1 95.64 95.64 95.64 286.92 2 Central Alta Dirección 1 202.31 202.31 202.31 606.92 3 Central
Capítulo 7. Servicios Sociales GRÁFICO Nº 21 PERÚ: ORGANIZACIONES SOCIALES Y BENEFICIARIOS, 2011. Comedor Popular Club de Madres Wawa Wasi
Capítulo 7 Servicios Sociales 7.1 Organizaciones Sociales En el país, el principal rol que cumplen las organizaciones sociales de base es el servicio de apoyo alimentario que brindan a las familias en
FITEL. Expositor Ing. Luis Montes Bazalar Secretario Técnico del FITEL 20 de Julio 2012 Congreso
FITEL Expositor Ing. Luis Montes Bazalar Secretario Técnico del FITEL 20 de Julio 2012 Congreso Visión, Misión y Tarea a impulsar Visión * Ser líder regional en conectividad, uso y calidad de los servicios
[OFICINA DE BECAS ESPECIALES]
INSTITUCIONES Y 2014 [] Relación de instituciones y carreras elegibles para la convocatoria de la beca especial Licenciados del Servicio Militar Voluntario 2014 DEPARTAMENTO PROVINCIA CARRERAS PIURA TUMBES
REGIÓN ÍND. VULNERABILIDAD PRIORIDAD HUÁNUCO 14 MUY VULNERABLE AYACUCHO 13 MUY VULNERABLE PASCO 13 MUY VULNERABLE CAJAMARCA 12 MUY VULNERABLE
REGIÓN ÍND. VULNERABILIDAD PRIORIDAD HUÁNUCO 14 MUY VULNERABLE AYACUCHO 13 MUY VULNERABLE PASCO 13 MUY VULNERABLE CAJAMARCA 12 MUY VULNERABLE HUANCAVELICA 12 MUY VULNERABLE LORETO 11 MUY VULNERABLE AMAZONAS
Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú. Por una mejor calidad de vida de las y los adolescentes de la región Tumbes
ALERTA N 01-2013 / MCLCP-TUMBES Prevención del Embarazo Adolescente en el Perú Por una mejor calidad de vida de las y los adolescentes de la región Tumbes Este proyecto esta financiado por Socios para
Financiamiento del. Sistema de Suministro. de Productos. Farmacéuticos y. dispositivos médicos QF. CARMEN CUEVAS RAMOS
PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas Financiamiento del Sistema de Suministro de Productos Farmacéuticos y dispositivos médicos QF. CARMEN CUEVAS RAMOS SISMED Principio
DESCENTRALIZACION DE POLITICAS DE REDUCCION DE LA DEMANDA DE DROGAS PERU. SISTEMA NACIONAL Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas
DESCENTRALIZACION DE POLITICAS DE REDUCCION DE LA DEMANDA DE DROGAS PERU SISTEMA NACIONAL Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS 2012 2016 Situación
Resolución Directoral Nº 005-2015-EF/50.01
Resolución Directoral Nº 00-201-EF/0.01 Lima, 2 de marzo de 201. CONSIDERANDO: Que, mediante la Ley Nº 29332, se creó el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, con el objeto de incentivar
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5
AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES GOBIERNOS REGIONALES
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES GOBIERNOS REGIONALES Dirección General de Presupuesto Publico Lima, abril de 2013 Ministerio
Inversión Privada para el Desarrollo: Estrategia del Sector Educación
Inversión Privada para el Desarrollo: Estrategia del Sector Educación 1 S E C R E T A R Í A D E P L A N I F I C A C I Ó N E S T R A T É G I C A M I N I S T E R I O D E E D U C A C I Ó N E N E R O D E L
Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario
106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución
CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL
Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina
Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPÓLITO UNANUE Creado en 1971 con el propósito de hacer de la salud un espacio para la integración,