ANEXO V ESQUEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH
|
|
- José Antonio Castillo Méndez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANEXO V ESQUEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH El Sistema Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (SNDH- DIH), creado por el Decreto 4100 del 2 de noviembre de 2011, es un instrumento que busca articular y coordinar las normas, las políticas, las entidades y las instancias del orden nacional y territorial para promover el respeto y la garantía de los derechos humanos y la aplicación del DIH. Es el punto de partida del actual gobierno nacional para disponer de una estructura que tenga la capacidad de cumplir un papel transformador de las instituciones y de la sociedad, en la que prime la consolidación de la dignidad humana. Los principios y criterios que rigen el funcionamiento del sistema son los consagrados en la Constitución Política y en los tratados internacionales sobre la materia, entre ellos, el principio pro persona, el de igualdad y no discriminación, el de progresividad y no regresividad y los de coordinación, concurrencia, subsidiariedad y complementariedad. Dentro de sus objetivos fundamentales están los de: a) fortalecer la capacidad institucional; b) organizar los programas y proyectos estatales para permitir una gestión integral, oportuna y efectiva del Estado en los órdenes nacional y territorial; c) estructurar la Política Integral de Derechos Humanos y DIH y promover la incorporación del enfoque de derechos y enfoque diferencial en las políticas públicas sectoriales; d) impulsar el seguimiento y el cumplimiento de los compromisos y obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y DIH; y e) contar con un Sistema de Información que permita monitorear, hacer seguimiento y evaluar la situación de los derechos humanos y el DIH en nuestro país. Antecedentes y Fuentes generadoras de la Propuesta de Subsistemas Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad Para Todos. Borrador del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y DIH ( ). Manual Organización del Estado en Torno a la Garantía y Respeto por los Derechos Humanos del Ministerio del Interior, año Insumos, sugerencias y recomendaciones (actas) del Comité Intersectorial del Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH. Misión, visión y organigramas correspondientes a las entidades, organismos e instituciones que conforman el aparato estatal. Escenarios de participación interinstitucional de las entidades competentes para desarrollar temáticas de Derechos Humanos y DIH. Parámetros consignados en la definición de los ejes de acción de la Conferencia Nacional de Derechos Humanos y DIH. Propuestas anteriores del Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH elaboradas por el Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, y el Ministerio del Interior. Estructura del SNDH-DIH 1
2 Entendiendo el SNDH-DIH como el conjunto de principios, normas, políticas, programas, instancias e instituciones públicas con competencia en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de la Política integral de Derechos Humanos y DIH, así como en la promoción de derechos con enfoque diferencial en las políticas sectoriales, la estructura jerárquica del mismo se traduce en las siguientes instancias: - Comisión Intersectorial instancia de decisión, coordinación y orientación. - PPDH y DIH - secretaría técnica. - Subsistemas y sus correspondientes grupos técnicos: equipos interinstitucionales responsables de definir e implementar los respectivos planes estratégicos y operativos. - Instancias territoriales creadas para articular y retroalimentar los parámetros dictados por la estructura nacional con las particularidades de cada región. Subsistemas que conforman el SNDH-DIH Con el fin de garantizar el funcionamiento y la utilidad operativa del Sistema, se propone la creación de subsistemas que estén alineados en dos sentidos: tanto con las competencias en materia de Derechos Humanos de las diferentes entidades e instancias del Estado, establecidas en las disposiciones normativas y jurisprudenciales vigentes, como también con las sinergias existentes entre ellas. Del mismo modo, desde la Secretaría Técnica se facilitará la formulación y puesta en marcha de un plan estratégico en cada uno de ellos, estableciendo como objetivos estratégicos la garantía, la prevención y la protección de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario; de esta forma, se proponen los siguientes subsistemas: 1. Ciudadanía, cultura y educación en Derechos Humanos: Este subsistema está integrado por las entidades que incorporan en la agenda pública la formación de sujetos activos de derechos, buscando así implementar una cultura de Derechos Humanos y mecanismos de convivencia pacífica y reconciliación en el país. Se propone que los coordinadores del Subsistema sean por afinidad, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura. 2. Derechos civiles y políticos: Este componente del SNDH-DIH busca generar y fortalecer la presencia integral del Estado, en términos de seguridad, justicia y dignidad, para respetar y garantizar el ejercicio efectivo de estos derechos, a través de acciones de prevención y protección. En este sentido, toma como elementos básicos, las dos obligaciones fundamentales del Estado en relación con los derechos en cuestión: la obligación de respetarlos y la de adoptar todas las medidas necesarias para garantizarlos. Se plantea que la coordinación del subsistema esté a cargo de los Ministerios del Interior y de Defensa Nacional. 3. DIH y conflicto armado: 2
3 En este componente del SNDH-DIH se contempla el estudio especializado de la temática del DIH, partiendo de la necesidad de aplicar los lineamientos del Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra, que entre otras disposiciones, insta a los Estados a conformar comités especializados en la materia. Así mismo, en su interior se prevé que las discusiones del componente, se pongan en contexto con las dinámicas geográficas, poblacionales, económicas y/o sociales producidas por las acciones de grupos armados ilegales y su interrelación con problemáticas pertinentes, tales como las prácticas del crimen organizado y el narcotráfico, la apropiación violenta o forzada de territorios, el reclutamiento y utilización de menores, y la usurpación de bienes públicos para beneficiar intereses privados, las cuales conllevan la consecuente comisión de delitos contra los derechos individuales y colectivos. Se considera que son pertinentes para liderar esta temática el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa Nacional. 4. Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales DESCA: Del subsistema DESCA harán parte aquellas entidades que diseñan y ejecutan políticas públicas garantes, que vigilan y controlan la calidad de las acciones que hacen operativos los derechos económicos y sociales, teniendo en cuenta los criterios de disponibilidad, aceptabilidad, accesibilidad y adaptabilidad. De igual forma, se vinculan en este eje los derechos culturales, como garantía de la consolidación de un estado social de derecho multiétnico y pluricultural. El cumplimiento del plan estratégico del subsistema se plantea como posible, bajo la coordinación del Departamento Nacional de Planeación en conjunto con el Departamento Administrativo de la Prosperidad Social. 5. Justicia: En este componente tendrán asiento los operadores judiciales y responderá a las apuestas del gobierno nacional de asegurar el acceso a la justicia, el cumplimiento de las garantías procesales y la lucha contra la impunidad, a partir de la promoción y fortalecimiento de la capacidad y cooperación interinstitucional. Se observa como pertinente la coordinación de este componente en manos del Ministerio de Justicia y del Derecho. 6. Igualdad, no discriminación y respeto a las identidades: Este subsistema pretende materializar el principio constitucional de respeto a la diversidad étnica y cultural y el principio de igualdad y no discriminación, consignado en el artículo 4 numeral 2 del Decreto 4100 de 2011, a través de la adopción y promoción de forma participativa y concertada, de todas las medidas necesarias para contribuir a 3
4 eliminar prácticas discriminatorias en las diferentes esferas de la sociedad y del Estado; el impulso de prácticas sociales que respeten, reconozcan y valoren la diversidad; y la búsqueda de garantía de los mecanismos de protección, reparación y acciones afirmativas para los sujetos y grupos poblacionales víctimas de conductas discriminatorias. Para el desarrollo de estos objetivos, se recomienda la coordinación en manos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Cultura. Temáticas transversales al SNDH Se propone que el componente Asuntos Internacionales opere de manera transversal en el SNDH-DIH, es decir, que se vincule en la puesta en marcha del plan estratégico de los grupos técnicos, e impulse de manera permanente el cumplimiento y seguimiento de los compromisos y obligaciones internacionales relacionadas con cada subsistema. Adicionalmente se espera que alimente las discusiones de los grupos técnicos en el marco del Sistema Universal e Interamericano de Derechos Humanos. En el mismo sentido, se deja a consideración la inclusión del componente de Comunicaciones que aprovisionaría al SNDH-DIH los medios y contenidos de divulgación a partir de los planes estratégicos de cada subsistema. Así mismo, en la frontera del SNDH y DIH se encuentra el Sistema Nacional de Reparación Integral a Víctimas SNARIV, cuya coordinación con el SNDH-DIH será liderada por el Programa Presidencial de DDHH y DIH, por medio del desarrollo de un plan estratégico, producto del consenso y coincidencias entre los dos sistemas en mención. Entradas y salidas en el mapa del SNDH Finalmente, para complementar el mapa de procesos del SNDH, debe exponerse tanto las materias de entrada y salida, donde se entenderán como los primeros, aquellos insumos originados desde procesos participativos de la sociedad civil o de iniciativa estatal, tendientes a contribuir en la formulación, implementación y/o seguimiento de una política integral de Derechos Humanos. En este sentido, resulta un producto fundamental las experiencias y voces recogidas en los denominados Foros Regionales que anteceden la Conferencia Nacional, los cuales recogen las temáticas y dinámicas planteadas desde las organizaciones de la sociedad civil de cada uno de los departamentos a nivel nacional. A su vez, las salidas del SNDH tendrán como medio el Sistema Nacional de Información en Derechos Humanos y DIH, cuyo diseño y puesta en funcionamiento, garantizará que sea vehículo y fuente fidedigna de información actualizada sobre la situación de derechos humanos, (no solo en el marco de violaciones o posibles vulneraciones, sino también en el goce y disfrute), programas y acciones de cada uno de los subsistemas. En esta etapa, el mecanismo nación-territorio del SNDH, posibilitará las entradas de información al mencionado sistema, a partir las dinámicas en territorio y a su vez replicará en el nivel local y departamental, los insumos que resulten del plan estratégico de cada subsistema. De igual forma, el SNDH-DIH establecerá una oferta institucional organizada, que entre otras cosas, facilitará realizar el seguimiento a los compromisos en materia de Derechos 4
5 Humanos establecidos en los diferentes acuerdos comerciales de tipo internacional, así como la debida diligencia de empresas nacionales y transnacionales en la materia. 5
Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH
e rt a Lib d y Or d en Los esfuerzos que Colombia ha venido realizando en protección y respeto de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, se materializan en varias iniciativas gubernamentales
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS EN EL DISTRITO CAPITAL
CONTROL DE CAMBIOS VERSION FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 1 17 de agosto de 2007 Publicación de la caracterización del proceso 2 9 de Marzo de 2011 Cambio de metodología y esquema de la caracterización
REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO. 1. a""li l ) "., F, ID. t1.'!";~ \1 H M, '1\ O' 11~
REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO "., F, ID. t1.'!";~ \1 H M, '1\ O' 11~ DECRETO NÚMERÓ \,. 4463 DE 2011 1. a""li l ) f Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008 EL PRESIDENTE
Subsecretaria de Derechos Humanos. 17 de julio de 2013
Subsecretaria de Derechos Humanos 17 de julio de 2013 Temas Presentación de la Subsecretaria de Derechos Humanos como dependencia para la acción institucional principal de la Alcaldía de Medellín en materia
Secretaría de Educación de Antioquia
Secretaría de Educación de Antioquia Dirección de gestión a la Calidad Educativa Línea de Convivencia Escolar Ley 1620 (15 de marzo de 2013) Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el
ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM
ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM MAYO DE 2013 1 FUENTE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM La Organización, creada en diciembre de
UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAMME Asistente Técnico PME Programa ART REDES
UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAMME Asistente Técnico PME Programa ART REDES I. Información de la Posición Titulo del cargo: Contrato Honorarios mensuales: Supervisor: Sede: Duración: Idiomas: Asistente
Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada
Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada Grupo II: La Violencia Armada en Zonas de Frontera II Seminario sobre Violencia Armada y Desarrollo
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN Decreto 2482 de 2012. Subdirección de Apoyo a las IES Subdirección de Desarrollo Organizacional
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN Decreto 2482 de 2012 Subdirección de Apoyo a las IES Subdirección de Desarrollo Organizacional Junio de 2013 Equipo de Trabajo Simplificar y racionalizar la labor
CAPITULO 4. Conclusiones y Recomendaciones
67 CAPITULO 4 Conclusiones y Recomendaciones La implementación del Programa ha resignificado la promoción de la salud; desde que la Secretaría de Salud Municipal articuló sus programas en el entorno escolar,
REPÚBLICA DE COLOMBIA ~- ~1 28 NOV 20 " Por el cual se reglamenta la Ley 1502 de 2011 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
.'.,_.,-.--------- íe REPÚBLICA DE COLOMBIA,'. I r ~- ~1 DECRETO NÚMERO 2766 1~ 2013 28 NOV 20 " Por el cual se reglamenta la Ley 1502 de 2011 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de
SEMINARIO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMICIDIO EN AMÉRICA LATINA
SEMINARIO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMICIDIO EN AMÉRICA LATINA Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 25 al 29 de Noviembre de 2013 Introducción y objetivos: La obligación de contar con mecanismos para atender,
EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL COMPROMISOS VOLUNTARIOS QUE ASUME LA REPUBLICA DEL ECUADOR
EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL COMPROMISOS VOLUNTARIOS QUE ASUME LA REPUBLICA DEL ECUADOR En cumplimiento de la Resolución 5/1 del Consejo de Derechos Humanos, de junio 18 de 2007, sobre Construcción Institucional
REPUBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004 Magistrado Presidente: Luis Ernesto Vargas Silva
REPUBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004 AUTO 051 DE 2013 Referencia: Solicitud de información sobre las medidas adoptadas para atender a las
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA TITULO DE LA CONSULTORIA: SEDE DE TRABAJO: PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN CAPACITACION Y CONTENIDOS PARA EL PROYECTO FORTALECIMIENTO AL SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR. BOGOTÁ
MARCO JURIDICO. Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia
MARCO JURIDICO Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia Marco Jurídico 1.- Código de la Niñez y la Adolescencia (título IV). 2.- Reglamento al Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (3 de
DOCUMENTO CONPES 3673.
DOCUMENTO CONPES 3673. CONPES 3673 Política de prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes por parte de los grupos armados organizados al margen de la ley y de los grupos delictivos
A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2)
A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2) A.1. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN La institución de educación superior cuenta con una política de educación inclusiva que permite
POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE ARCHIVOS Y GESTIÓN DOCUMENTAL. Decreto
POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE ARCHIVOS Y GESTIÓN DOCUMENTAL Decreto Por el cual se adopta la Política Pública Distrital de Archivos y Gestión Documental EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ, D. C., En ejercicio
Uso de terminología, tanto establecida como nueva, que tenga en cuenta la perspectiva de género al presentar información sobre: - Tipo de documento
2. Medidas para proteger los derechos humanos de mujeres y niñas En esta sección se presenta la información correspondiente al indicador 5b Grado de incorporación de medidas para proteger los derechos
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS San Salvador, noviembre de 2013 1 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN
DECRETO No.160.043.111-2154
DECRETO No.160.043.111-2154 MEDIANTE EL CUAL SE CREA EL COMITÉ DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DEL MUNICIPIO DE RIOFRÍO Y SE INCORPORA DENTRO DE SU ESTRUCTURA LA MESA TEMÁTICA DE PRIMERA INFANCIA Y LA MESA
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA TITULO DE LA CONSULTORIA: SEDE DE TRABAJO: ASESOR TECNICO EN SEGUIMIENTO Y MONITOREO PARA EL PROYECTO FORTALECIMIENTO AL SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR. BOGOTÁ 1. Antecedentes
Documento de sistematización
Documento de sistematización Incorporación de la gestión de riesgos en los planes de desarrollo Agro Acción Alemana Centro de Prevención de Desastres (PREDES) Diakonie Soluciones Prácticas Silka Lange
Secretario(a); Estos son los compromisos del plan de desarrollo p
Secretario(a); Estos son los compromisos del plan de desarrollo p programa subprograma GUAVIARE ENCAMINADO AL DESARROLLO LOCAL INTEGRAL EN EL MARCO DE LAS POLITICAS NACIONALES GUAVIARE ENCAMINADO AL DESARROLLO
REPUBLlCA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE la FUNCiÓN PÚBLICA DECRETO NÚMERO ~ 48 O20E 2011. t~ ~ Úhi. 4, '~I"I~,di,;.
REPUBLlCA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE la FUNCiÓN PÚBLICA " A DECRETO NÚMERO ~ 48 O20E 2011 2U t~ ~ Úhi 01 4, '~I"I~,di,;.,~ ",':" h,',"'. w~) ~,~,;,,' W,' ':
POLÍTICA DE ESTADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA NICARAGÜENSE Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.
POLÍTICA DE ESTADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA NICARAGÜENSE Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. Decreto Ejecutivo No. 43-2014 dado el 30 de Julio del 2014 Publicado en la Gaceta Nº 142 del 31 de Julio
La herramientas de seguimiento y evaluación del Sistema Nacional de Indicadores de Género - SNIG
II Seminario Internacional de Seguimiento y Evaluación Construyendo una cultura de Seguimiento y Evaluación de la Gestión Estratégica La herramientas de seguimiento y evaluación del Sistema Nacional de
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 En cumplimiento de lo dispuesto en al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, a continuación se presenta el informe del
DECRETO 2323 DE 2006 (julio12)
DECRETO 2323 DE 2006 (julio12) por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 9ª de 1979 en relación con la Red Nacional de Laboratorios y se dictan otras disposiciones. El Presidente de la República de
POR EL CUAL SE APRUEBA Y ADOPTA EL PLAN UNICO DE ATENCION INTEGRAL A LA POBLACION DESPLAZADA DEL MUNCIPIO DE PAMPLONITA (PIU) C O N S I D E R A N D O:
ACUERDO Nº007 Código C.G P-01 v.00 Página 1 de 5 (21 DE AGOSTO DE 2011) POR EL CUAL SE APRUEBA Y ADOPTA EL PLAN UNICO DE ATENCION INTEGRAL A LA POBLACION DESPLAZADA DEL MUNCIPIO DE PAMPLONITA (PIU) El
ENCUESTA DEL ACUERDO NACIONAL. Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza
ENCUESTA DEL ACUERDO NACIONAL Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza 1. CUÁLES SON LAS POLÍTICAS DE ESTADO QUE TIENEN ESPECIAL RELEVANCIA PARA EL ÁMBITO EN QUE SU INSTITUCIÓN DESARROLLA SUS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La Protección transfronteriza de los niños: El Derecho del Niño a una Familia a través de la Preservación Familiar, la Adopción Nacional e Internacional 7 y 8 de septiembre,
ESFUERZOS DE CENTROAMERICA EN MATERIA DE SEGURIDAD FRONTERIZA Rio de Janeiro, Brasil 17 19 de abril 2,012
ESFUERZOS DE CENTROAMERICA EN MATERIA DE SEGURIDAD FRONTERIZA Rio de Janeiro, Brasil 17 19 de abril 2,012 CONTENIDO 1. Instancias regionales 2. Problemática a nivel regional 3. Acciones Regionales 4. Programa
DESARROLLO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL
Internet Explorer (Tomador de decisiones, Planificador, Ciudadano) SIG-OTNacional Servidor Web (IIS) Servidor de Mapas (ArcGIS Server 9.2) Servidor de Base de Datos (ArcSDE, MS SQL Server) ArcGIS (Planificador)
PROPUESTA POLÍTICA DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA
PROPUESTA POLÍTICA DE IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA Introducción El panorama normativo internacional de protección de los derechos humanos viene desarrollando lineamientos
DIRECCIÓN DEl SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN. www.colombiajoven.gov.co LEY ESTATUTARIA 1622 DE 2013 Estatuto de Ciudadanía Juvenil
DIRECCIÓN DEl SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN www.colombiajoven.gov.co LEY ESTATUTARIA 1622 DE 2013 Estatuto de Ciudadanía Juvenil LEY ESTATUTARIA 1622 DE 2013 Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)
Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MECI 1000:2005
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MECI 1000:2005 SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LAS ENTIDADES REGIDAS POR LA LEY 87 DE 1993 1. INTRODUCCIÓN 1.1 GENERALIDADES Al Presidente de
Constitución de la República Dominicana y Proy. de Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores CAPITULO II
Los respectivos órganos rectores de la material. CAPITULO II DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Artículo 8.- Estructura. La estructura institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores comprende:
SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LAS ENTIDADES REGIDAS POR LA LEY 87 DE 1993
1 SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LAS ENTIDADES REGIDAS POR LA LEY 87 DE 1993 1. INTRODUCCIÓN 1.1 GENERALIDADES Al Presidente de la República, con sujeción a lo dispuesto en las Leyes 87 de 1993 y 489
DECRETO 2145 DE NOVIEMBRE DE 1999
DECRETO 2145 DE NOVIEMBRE DE 1999 Por el cual se dictan normas sobre el Sistema Nacional de Control Interno de las Entidades y Organismos de la Administración Pública del Orden Nacional y Territorial y
Proyectos de inversión 2015. Salir
de inversión 2015 1 Salir 23 PROYECTOS DE INVERSIÓN Presupuesto de Inversión 2015: $12.903 millones Siguiente Clic sobre el proyecto de inversión de su interés PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015 MINISTERIO DE
Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas
Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Propuesta de Plan Estratégico Managua, 3 de febrero de 2012 visión Reconocida la alianza como el espacio común entre el sector empresarial
2. MARCO JURÍDICO. Ámbito Internacional
2. Marco Jurídico 2. MARCO JURÍDICO El I Plan de Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres de la Comunidad Foral de Navarra se sustenta en el siguiente marco: Ámbito Internacional 1. Carta de las
1. Potenciar la participación de mujeres en las misiones de paz 1 y en sus órganos de toma de decisiones.
GOBIERNO DE ESPAÑA PLAN DE ACCIÓN DEL GOBIERNO DE ESPAÑA PARA LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 1325 DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS (2000), SOBRE MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD I. INTRODUCCIÓN
MODELO DE RENDICION DE CUENTAS
MODELO DE RENDICION DE CUENTAS 2012 CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS E INFORMES DE RENDICIÓN DE CUENTAS NACIONAL LEGAL: Cumplimiento norma Informes. COMUNICACIONAL: Socialización resultados, discrecional Distintos
REFORMAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Ley 1444 de 2011 Facultades Extraordinarias
REFORMAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Ley 1444 de 2011 Facultades Extraordinarias El artículo 150 7 de la Constitución Política asigna al Congreso de la República la competencia para establecer la estructura
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA PLANIFICACIÓN, LA PRESUPUESTACIÓN, Y EL DESARROLLO TERRITORIAL*
1 ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA PLANIFICACIÓN, LA PRESUPUESTACIÓN, Y EL DESARROLLO TERRITORIAL* Diego Bautista Consultor Experto en Políticas Públicas y Desarrollo Economía Urbana dbautista@economiaurbana.com
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional Especializado Código: 2028 Grado: 24 No. de cargos: Dieciocho (18) Dependencia:
Orientaciones Metodológicas para la Operación de los Grupos de Extensión e Innovación yterritorial
0 Orientaciones Metodológicas para la Operación de los Grupos de Extensión e Innovación yterritorial INATITUTO NACIONAL PAR EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SECTOR RURL A.C. Tabla de contenido 1 Presentación...
AGENDA INTERSECTORIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN (2010-2014)
AGENDA INTERSECTORIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN (2010-2014) Página 1 de 17 Los Ministerios asociados a los sectores: Ambiental y Desarrollo Sostenible; Educativo; Tecnologías de la Información
DIPLOMATURA EN DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
DIPLOMATURA EN DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES ANTECEDENTES La Secretaría de Derechos Humanos, a través de la Dirección Nacional de Formación ha implementado diversas capacitaciones con el objeto
2Boletín DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS GRUPO DE DOCTRINA Y ASESORÍA JURÍDICA. Correo de la ODA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
2Boletín Correo de la ODA DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS GRUPO DE DOCTRINA Y ASESORÍA JURÍDICA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Rol del Asesor Jurídico Operacional Lo que Importa no es fundamentar los derechos,
ÍNDICE CÓDIGO: MAN-01 ALCALDIA DE MONTERIA SECRETARIA DE EDUCACION VERSIÓN: 1 MANUAL DE CALIDAD. Página 1/15. Elaborado por
ALCALDIA DE MONTERIA SECRETARIA DE EDUCACION MANUAL DE CALIDAD CÓDIGO: MAN-01 VERSIÓN: 1 Página 1/15 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD 4. REFERENCIAS NORMATIVAS 5. DEFINICIONES 6. PLANEACIÓN
ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA GESTION AMBIENTAL, BIODIVERSIDAD, AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO
ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA GESTION AMBIENTAL, BIODIVERSIDAD, AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO 1 INTRODUCCIÓN El gobierno del Presidente Juan Manuel Santos ha querido posicionar y fortalecer el tema ambiental
Apuntes para exposición: Convención CEDAW y su Protocolo Facultativo Honduras y Argentina, junio 2005
Apuntes para exposición: Convención CEDAW y su Protocolo Facultativo Honduras y Argentina, junio 2005 Isabel Torres, Oficial Programa Derechos Humanos Mujeres Instituto Interamericano Derechos Humanos
ESTATUTO POR PROCESOS MINISTERIO COORDINADOR SECTORES ESTRATEGICOS
ESTATUTO POR PROCESOS MINISTERIO COORDINADOR SECTORES ESTRATEGICOS Acuerdo Ministerial 46 Registro Oficial Suplemento 193 de 22-oct.-2014 Estado: Vigente No. 46-2014 Rafael Poveda Bonilla MINISTRO DE COORDINACION
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Salud Pública Grupo de Gestión Integral en Salud Pública
ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN SOCIAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD PÚBLICA ANTECEDENTES El Presidente de la República, Dr. Álvaro Uribe Vélez sancionó el 10 de agosto de 2007el Decreto
DOCUMENTO DE CONCEPTO (Traducción no oficial - Resumen) 11a Conferencia Bianual del CIC
DOCUMENTO DE CONCEPTO (Traducción no oficial - Resumen) 11a Conferencia Bianual del CIC "Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas: Promoviendo la Equidad de Género: El papel de las Instituciones Nacionales
24. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción
24. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadiccón 24.1 Misión Promover programas enfocados a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas
Acuerdo por el que se aprueba la Declaración del Gobierno con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN REF.: REF.C.M.: Acuerdo por el que se aprueba la Declaración del Gobierno con motivo del Día Internacional
Programa Nacional de Servicio al Ciudadano
Programa Nacional de Servicio al Ciudadano El Programa Nacional de Servicio al Ciudadano es una estrategia integral asignada al DNP en cabeza del PRAP, mediante la cual se pretende establecer una Política
ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)
ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) XIX CONFERENCIA INTERAMERICANA DE OEA/Ser.K/XII.19.1 MINISTROS DE TRABAJO (CIMT) CIDI/TRABAJO/doc.22/15
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 24-1 24 SECTOR DE INCLUSIÓN SOCIAL Y RECONCILIACIÓN
24-1 24 SECTOR DE INCLUSIÓN SOCIAL Y RECONCILIACIÓN 20-2 CONFORMACIÓN SECTOR DE INCLUSIÓN SOCIAL SECTOR DE INCLUSIÓN SOCIAL SECTOR CENTRAL SECTOR DESCENTRALIZADO ENTIDADES ADSCRITAS DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
Coordinador/a Nacional y Oficial de Programa Área de Pobreza. Popayán (Cauca)
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Coordinador/a Local COL/83324 Fortalecimiento de las capacidades locales para la consolidación de una Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo
Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE PUESTOS Y FUNCIONES
Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE PUESTOS Y FUNCIONES Guatemala, Mayo de 2012 1 INDICE PAGINA Introducción 3 Misión 4 Visión 5 Objetivo institucional
LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
TEXTO VIGENTE Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de agosto de 2006 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2015
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2015 DE-PN-001 Versión 1 30/01/2015 El presente documento describe las actividades
La acción de Francia en el Consejo de Derechos Humanos
Francia candidata al Consejo de Derechos Humanos UN Photo/Jean-Marc Ferré Los derechos humanos forman parte de los valores fundadores de la República Francesa y de su política exterior. Por tanto, con
DECRETO 2915 DE 1994 (Diciembre 31)
DECRETO 2915 DE 1994 (Diciembre 31) MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE NOTA DE VIGENCIA: Decreto derogado por el Decreto 1124 de 1999 Por el cual se organiza la Unidad Administrativa Especial del Sistema de
PLANES OPERATIVOS DEPENDENCIAS DESPACHO MINISTRO CONSEJERO PARA EL POST-CONFLICTO, DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD
PLANES OPERATIVOS DEPENDENCIAS DESPACHO MINISTRO CONSEJERO PARA EL POST-CONFLICTO, DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS Fortalecer la institucionalidad en materia
ARMONIZACIÓN MECI-CALIDAD
ANTES DE INICIAR ARMONIZACIÓN MECI-CALIDAD CONTENIDO 1. Objetivos de la Sesión 2. Marco Legal para ambos sistemas 3. Generalidades 4. Conceptualización sobre la armonización 5. Elementos de articulación
COMENTARIO A LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Revista Mexicana de Derecho Constitucional Núm. 32, enero-junio 2015 COMENTARIO A LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Fabiola Edith Pérez Álvarez* I. Hacia una garantía integral
Seminario Taller Internacional
Seminario Taller Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Panel II B: Cómo se asigna el presupuesto a los programas de Infancia y adolescencia? DEPARTAMENTO
Programa Nacional de Asistencia Social 2014-2018
Programa Nacional de Asistencia Social 2014-2018 El, de INCIDE Social A.C. desarrollo este análisis del Programa de asistencia social con la finalidad de identificar los planteamientos en materia de derechos
Hacia un Sistema Nacional de Garantía de. Derechos de la Infancia y Adolescencia en
Hacia un Sistema Nacional de Garantía de Derechos de la Infancia y Adolescencia en México Propuesta México, D.F. Noviembre, 2012 UNICEF México / Frida Hartz México puede colocarse a la vanguardia de la
LEY DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA. LEY No. 750, Aprobado el 13 de Diciembre del 2010
LEY DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA LEY No. 750, Aprobado el 13 de Diciembre del 2010 Publicada en La Gaceta No. 245 del 23 de Diciembre del 2010 A sus habitantes, Sabed: Que, Ha
ADMINISTRACION FEDERAL DE
INSTITUCIÓN ADMINISTRACION FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DF Agencia Federal de Investigación (AFI)-PGR COMISIÓN NACIONAL DE VIVENDA Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Acciones Institucionales de promoción de los Derechos Humanos en el Ministerio del Interior
Acciones Institucionales de promoción de los Derechos Humanos en el Ministerio del Interior AÑO 2010 DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS MINISTERIO DEL INTERIOR Nuestra Meta Un Ministerio con cultura institucional
Propuesta de Reforma
Propuesta de Reforma Decreto No. 974-01 Sobre la creación de las Oficinas de Equidad de Género y Desarrollo En todas las dependencias gubernamentales. Ministerios, Direcciones Generales, Departamentos,
COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Dirección de Planificación e Inversión
COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Dirección de Planificación e Inversión PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2013-2017 Índice Objetivos Estratégicos de Relaciones Exteriores e Integración pág.3 s Objetivos
SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECIP
ACTA 02/2011 FORMATO 3 - RESOLUCIÓN 819/2010-14/10/2010 FORMATO 3-15/07/2014 PLANEACIÓN DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECIP FORMATO 2 - RESOLUCIÓN 442/2010-16/06/2010 FORMATO 1-16 /06/2010 FORMATO 1-15/07/2014
ORDENANZA REGIONAL N 014-2010-GRU/CR.
ORDENANZA REGIONAL N 014-2010-GRU/CR. EL CONSEJO REGIONAL DE UCAYALI POR CUANTO: El Consejo Regional de Ucayali, de conformidad con lo previsto en los Artículos 191 y 192 de la Constitución Política del
www.plandecenal.edu.co
Qué es el Plan Nacional Decenal de Educación 2006 2016? Resumen En un ejercicio de movilización ciudadana sin precedentes en la historia educativa de Colombia, más de veinte mil ciudadanos de todos los
4 Puede consultarse: http://www.genevadeclaration.org/fileadmin/docs/gbav2/gbav2011-ex-summary-spa.pdf
Introducción INTER - AMERICAN COMMISSION ON HUMAN RIGHTS COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS COMISSÃO INTERAMERICANA DE DIREITOS HUMANOS COMMISSION INTERAMÉRICAINE DES DROITS DE L'HOMME Desde su
REPUBLICA DE COLOMBIA. nt.;bife. libend y Orden MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. 5- j3 L. ',.- ill
REPUBLICA DE COLOMBIA nt.;bife libend y Orden MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO ( r r 3 a ) de DE 2010 5- j3 L. ',.- ill "Por la cual se adiciona la Resolución No. 070 de 16 enero de 2007"
SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO
SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO Programa de Gobierno en Línea Oficina de Coordinación de Investigación, Política y Evaluación. RESUMEN La seguridad de la información
LEY 1448 DE 2011 POR LA CUAL SE DICTAN MEDIDAS DE ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO
LEY 1448 DE 2011 POR LA CUAL SE DICTAN MEDIDAS DE ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO OBJETO DE LA LEY Establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas,
(enero 28) Diario Oficial No. 49.047 de 28 de enero de 2014 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. Por el cual se reglamenta la Ley 1698 de 2013.
Resumen de Notas de Vigencia NOTAS DE VIGENCIA: DECRETO 124 DE 2014 (enero 28) Diario Oficial No. 49.047 de 28 de enero de 2014 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Por el cual se reglamenta la Ley 1698 de 2013.
Modelo de Inclusión Laboral de Personas con discapacidad: un aporte para el país. Bogotá, agosto 11 de 2014
Modelo de Inclusión Laboral de Personas con discapacidad: un aporte para el país. Bogotá, agosto 11 de 2014 Programa Empresarial de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad Pacto de Productividad
ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS
ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS 1/9 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. OBJETIVOS...4 3. REFERENTE NORMATIVO...4 4. RESPONSABLES...5 5. PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS...6 6. ANEXOS...9 2/9 1. INTRODUCCIÓN
PROPUESTA RUTA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA - Derechos de las Mujeres -
PROPUESTA RUTA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA - Derechos de las Mujeres - Presentación El presente documento funge como una propuesta de agenda para el Derecho Igualdad y no Discriminación, derecho a ser observado
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN AIETI fue creada en 1981 por un grupo de profesionales de diversas especialidades interesados en fortalecer las relaciones
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y EL DELITO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ PROYECTO BOL/J98
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y EL DELITO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ INTRODUCCIÓN.- PROYECTO BOL/J98 En el marco actual de un crecimiento alarmante de la tasa de comisión de delitos violentos
Sistema Nacional de Educación a Distancia
Sistema Nacional de Educación a Distancia Educación a distancia: Fortalecimiento de la Calidad de la Educación en la Salud IMSS Mayo, 2008 SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CONTEXTO Entorno social
PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 "Envigado, una Oportunidad para Todos" PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES
INVERSIÓN PROYECTADA PARA TODA LA VIGENCIA DEL PLAN $ 796.116 $ 175.851 $ 197.411 $ 215.607 $ 207.247 Línea Estratégica 1. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL $ 441.897 $ 85.221 $ 113.208 $ 125.280 $ 118.188 Componente
Proyecto de Acuerdo No.xxxxxx de 2015
Proyecto de Acuerdo No.xxxxxx de 2015 Por medio del cual se adopta la política pública de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Municipio de Medellín EL CONCEJO DE MEDELLÍN En ejercicio de atribuciones
Informe de Misión a Uruguay
Informe de Misión a Uruguay Junio Julio 2012 1 1. Contexto general del país, aspectos generales de la misión y marco de la demanda Uruguay es el país con menor superficie geográfica y volumen poblacional
Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 7466ª sesión, celebrada el 18 de junio de 2015
Naciones Unidas S/RES/2225 (2015) Consejo de Seguridad Distr. general 18 de junio de 2015 Resolución 2225 (2015) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 7466ª sesión, celebrada el 18 de junio de 2015