Filosofía de la Educación de Peters
|
|
- Silvia Sevilla Acosta
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Tania Piccolo Preisser ID: Filosofía de la Educación de Peters Para Peters la profesión de la enseñanza debía considerar a la filosofía de la educación como parte indispensable de la teoría educativa. Es decir, el proceso educativo no sólo debe incluir las técnicas de enseñanza, también debe analizar el resultado que ésta genere en los alumnos ya que al educar buscamos un nivel más alto de cultura y valores que beneficien a la sociedad. La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales como la existencia, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Los filósofos se basan en la especulación, el análisis conceptual, los experimentos mentales, la reflexión sobre datos empíricos o sobre las experiencias psicológicas para resolver estos problemas. La filosofía educativa depende de la perspectiva de la persona que la plantea, esto quiere decir que las experiencias de dicha persona, su cultura, religión o nacionalidad conforman su punto de vista sobre cualquier tema. La filosofía educativa es la rama de la filosofía que reflexiona sobre la educación y su problemática y que profundiza en los fines de la educación. Su campo no es el preguntarse el como sino el por qué. En el caso de Peters encontramos que su línea de pensamiento está íntimamente relacionada con su experiencia personal. Peters participó a lo largo de su vida en asociaciones que buscaban el bien del prójimo y después hizo servicio social en centros juveniles. Estas actividades sensibilizaron su idea de educación y lo llevaron a considerar necesaria la formulación de una filosofía que correspondiera a sus experciencias. En sus ideas podemos apreciar que su pensamiento es idealista considera el mundo y la vida de acuerdo a unos ideales de armonía y perfección que no corresponden con la realidad, y que actúa conforme a ellos.el pensamiento de Peters es idealista porque propone enseñar a los niños de forma totalmente distinta a como se enseña ahora, se tendrían que capacitar los maestros y sobre todo estos tendrían que aceptar las reformas necesarias para que este cambio se diera. Además, para Peters la educación tiene un valor intrínseco propio, no es necesario que con lo aprendido
2 puedas obtener un valor material, sino que el simple hecho de aprender debe tener valor para cada alumno. Es de este modo que el reto y énfasis están en lograr que los alumnos aprendan o comprendan que la educación tiene valor por sí misma. Los programas educativos actuales y de 1973, época de Peters, no están diseñados para aportar valor al ser humano ya que enseñan cómo conseguir valores externos y no en desarrollar el valor de cada individuo. Dicho valor reside en que sepa respetar a sus semejantes, que sea responsable con el mundo en el que vive, que sea productivo y que sea capaz de transmitir el conocimiento aprendido a otras generaciones. Por esto es tan importante la enseñanza de valores que sirvan como motor de progreso humano para la sociedad. Estos valores deben ser enseñados con el ejemplo de los padres y los profesores. Hacerlo con un pizarrón frente a una clase sería contraproducente ya que son actitudes que deben desarrollarse en los alumnos a lo largo de su vida educativa. Es indudable la importancia del desarrollo intelectual, por lo que debemos llegar a un balance entre él y la formación a través de valores pues sería de valor un individuo que tuviera todo el conocimiento pero que lo usara irresponsablemente? o de que serviría tener todos los valores si no puedo aplicarlos? Peters propone que la educación que encontramos en una escuela normal, es decir, donde el profesor imparte la clase y los alumnos escuchan, no es del todo provechosa para los segundos. El profesor no está tomando en cuenta las necesidades e intereses del niño, simplemente está dictando información y en ese caso el profesor no llega a saber si el alumno realmente aprendió los conceptos. Tomando en cuenta estos principios hoy en día las aulas de Educación Superior son más dinámicas, pues al escuchar la opinión o las dudas de los alumnos la clase se retroalimenta y el profesor puede medir si los conceptos han sido comprendidos y si los alumnos pueden poner el conocimiento en práctica. Los profesores deben ser capaces de hacer que sus alumnos sepan que lo que aprendan les va a dar valor y tienen que saber apreciarlo. Este es el reto de ser un profesor comprometido con una enseñanza completa: académica y axiológica. Personalmente creo que la mejor manera de tener éxito en dicha enseñanza es a través de vivir de acuerdo a los valores que enseñamos.
3 El niño, al ser educado, debe estar consciente de lo que está escuchando, leyendo y escribiendo, debe comprenderlo y no sólo sentarse en un salón y aceptar lo que el profesor le diga lo que está bien y lo que está mal. Hay que educar para que el niño exprese sus opiniones y logre entender el porqué de lo que está aprendiendo; por consiguiente, podrá dominar lo aprendido y saber que todo el conocimiento adquirido tiene que servirle en su vida personal y laboral. El conocimiento puede cambiar nuestra manera de reaccionar ante algún problema o situación que tengamos en nuestra vida y nos da las bases para solucionar problemas futuros de una manera más eficaz pues ahora tendremos pros y contras que nos ayuden a definir el camino que queremos tomar. La educación también nos hace cambiar de perspectiva. Al tener conocimiento de nuestro entorno, del mundo, de cómo se desarrollan los seres humanos, de los problemas anteriores de la humanidad o de nuestros antepasados podemos ver más allá de nosotros y pensar en soluciones a problemas que le hagan bien a nuestro entorno. Lo que aprendemos debe ser algo de valor y debemos aprenderlo cuando el profesor compartan conocimiento y entendimiento. Estos los vamos a adquirir por métodos de percatación y por voluntad propia. El profesor debe compartir el conocimiento de valor y los alumnos deben comprenderlo argumentando y dando sus opiniones. Para Peters lo que vale la pena aprender académicamente es el conocimiento heredado y pericias desarrolladas desde los griegos como Platón o Aristóteles. Estos grandes sabios dieron origen a muchas ciencias y principios los cuales están organizadas en disciplinas que sirven para entender el mundo. Gran parte de la educación está en cómo debemos educar a los alumnos. Aunque la filosofía de la educación de Peters se basa en el porque también propone que al educar debemos hacerlo con respeto por los alumnos, siendo conscientes de que cada uno de ellos es una persona y tiene derecho a una opinión por muy distinta del conocimiento del profesor. En la época de Peters existían dos teorías muy fuertes en la educación las cuales son opuestas: la corriente tradicionalista y la progresista. Peters no estaba de
4 acuerdo con el punto de vista de alguna por lo que seleccionó elementos de ambas para construir un nuevo sistema: el maestro debe conducir el desarrollo hacia lo bueno y de valor, esto quiere decir que deben enseñarse principios que hagan de los alumnos buenos ciudadanos, que al tomar decisiones respeten a los demás y hagan un bien a su entorno. El profesor debe tener métodos para probar si el alumno adquirió el conocimiento y debe estar muy consciente de que el conocimiento se corrija y desarrolle. De la enseñanza tradicionalista podemos decir que sí hay cosas básicas que los alumnos deben aprender: historia, geografía, matemáticas e inglés. De la progresista resalta el interés por determinar cómo aprenden los alumnos: entendiendo la información, dándole uso, argumentado sobre lo entendido y cuestionando aquello en lo que no están de acuerdo. Es aquí donde es indispensable el diálogo entre maestro y alumno. A diferencia del sistema existente en el que el profesor habla y los alumnos no pueden hacer preguntas, Peters propone que exista el diálogo y la interacción para que todas las dudas queden resueltas y para que todos los puntos de vista tanto del profesor como de los alumnos sean tomados en cuenta. Peters también propone que los maestros deben enseñar lo básico y si al alumno le interesa aprender más del tema, entonces éste va a investigar, resolver problemas y así será capaz de aplicar el conocimiento. Como filósofo idealista Peters propone como filósofo idealista que todos deben ser educados y todos deben tener ganas de serlo. Un aspecto muy importante es que se provean los medios para que todas las personas sin importar clases sociales, razas, religión o cultura deseen aprender para adquirir un valor propio que les servirá toda su vida. Como maestros o líderes educativos no podemos hacer oídos sordos cuando hay personas que hoy, en el siglo XXI, no son educadas. Todos podemos tener una vida valiosa siendo personas valiosas sin que el estatus socioeconómico influya en ello. Al aprender cosas de valor tenemos la responsabilidad y la oportunidad de poner en práctica esos valores y conocimiento pues la responsabilidad de un mundo mejor es de todos y consiste en que las decisiones que cada individuo tome no afecte a los demás. Al educar estamos desarrollando la mente,
5 para mejorarla y moldearla con el fin de alcanzar un objetivo benéfico para la sociedad; es por esto que un profesor transmite contenido de valor. En mi opinión la filosofía de la educación de Peters en la educación no ha hecho un cambio importante en la educación pues ésta enseña conceptos que dan valor extrínseco, valor material y monetario, pero en muy raras ocasiones encontramos la enseñanza de valores. Pienso que si implementamos la teoría de la educación de Peters tendremos una educación más completa y por consecuencia ciudadanos con valores, preocupados por no sólo el bienestar individual, también por el bienestar común de nuestro país. En la infraestructura escolar el impacto de la teoría de Peters no cambió los conceptos previos a esta pues la interacción que éste propone entre profesor-alumnos puede llevarse perfectamente a cabo en el diseño de las aulas escolares. Creo que lo importante es que tanto el profesor como el alumno tengan la disposición para compartir el conocimiento y aprender con un fin positivo que beneficie a ambos. En mi opinión, en años anteriores el impacto del diseño curricular se vio mayormente afectado pues en los materiales se incluían más clases de civismo o valore. Los materiales escolares involucraban estudios de valores y civismo, por consecuencia los alumnos ponían en práctica éste conocimiento en su manera de conducirse hacia la sociedad y esto daba como resultado una sociedad pacífica y oredenada. Podemos comprobar esta diferencia al comparar la sociedad de hace veinte años con la que vivimos hoy que es mucho más violenta. De la teoría de la educación de Peters, incluyendo su filosofía educativa, concluyo que son viables. Pueden parecer idealistas para una persona que ha estudiado educación o para un profesor que se presenta en un salón todos los días y da clases ya sea a uno o a cien alumnos y se enfrenta con la dificultad que es que una persona aprenda, pero sus ideas dejan muy claro lo que se debe enseñar y cómo hacerlo. Uno de los problemas es que al enseñar los alumnos no aprenden y después no pueden aplicar el conocimiento. Peters propone el diálogo para resolver este problema pues el conocimiento al que llegamos por nuestra búsqueda e interés propio llega para quedarse, pues no es algo que nos dijeron y aceptamos como bueno, sin
6 reproche, sino que es algo que argumentamos, pensamos, reflexionamos, decidimos si es bueno o malo y si lo aceptamos o no. Como educadora tengo la motivación y el deseo de enseñar valores que hagan a las personas tomar decisiones que traigan consecuencias positivas. Creo que todos podemos contribuir con ideas que hagan de nuestro entorno y de nuestro país un lugar donde podamos convivir en armonía respetándonos unos a otros y cumpliendo cada uno con su parte. Para mí la educación de un ser humano es uno de los ingredientes más importantes que van a hacer que la vida tenga un mayor valor. Es muy importante saber que fuiste parte de la educación de una persona y que en el futuro puedas ver que lo que le enseñaste tuvo un efecto positivo en su vida. Puede ser que tus alumnos lleguen a ser grandes personajes y hagan grandes hazañas o pueden cambiar en su interior y pasar el conocimiento que les diste y así cambiar muchas vidas. La filosofía de la educación de Peters es un gran ejemplo para mí pues me enseña que todavía hay mucho que hacer por la educación pero también tengo la certeza que él ya propuso cómo hacerlo. Creo que la teoría de Peters no incluye el involucramiento de los padres en la educación de sus hijos ni el involucramiento de los padres con la escuela. Para mí este es un punto sumamente importante pues cuando estamos hablando de enseñar valores a niños y que éstos deben ser enseñados con el ejemplo, podemos llegar a la conclusión de que los padres también están gran parte del día con los niños y éstos ven lo que hacen y cómo se comportan. En este caso llego a la conclusión que para que la educación llegue a tener un efecto que perdure en los niños, que verdaderamente los haga ser personas responsables en todos los ámbitos de su vida, es necesario que la educación cambie para enseñar valores pero también necesitamos de la responsabilidad de los padres para que den el ejemplo ya para que apoyen a las escuelas.
Cómo mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes?
Cómo mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes? Con frecuencia a los profesores nos gustaría que alguien nos diera una receta para que nuestros estudiantes aprendan mucho, se entusiasmen,
Epistemología y la Educación Moderna Página - 1
La educación moderna está enfrentando un problema filosófico. El método científico que ha dominado el pensamiento educativo en el último siglo lo ha dejado sin un fundamento moral. De hecho, el énfasis
EL BIENESTAR EN LA ESCUELA LO QUE DIGO YO TAMBIÉN ES IMPORTANTE
EL BIENESTAR EN LA ESCUELA LO QUE DIGO YO TAMBIÉN ES IMPORTANTE Una realidad que los docentes observamos en nuestras aulas es que existen niños que muestran una buena disposición hacia el aprendizaje:
Cuando se tiene una experiencia de aula y no se escribe, esta se va. Si la escribes, puedes mantenerla y conceptualizarla
Profesión Docente Cuando se tiene una experiencia de aula y no se escribe, esta se va. Si la escribes, puedes mantenerla y conceptualizarla Entrevista a Ann Lieberman En general, suele atribuirse un carácter
Introducción al Coaching
Curso: Introducción al Coaching pablograu@pablograucoaching.com 639.214.179 Un líder no es aquel que tiene muchos seguidores, sino aquel que crea líderes INTRODUCCIÓN: Son muchas las situaciones personales
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL El concepto de inteligencia (como se ha entendido hasta hace unos años) ha ido evolucionando y cambiando según las tendencias de cada momento, manteniéndose siempre una predisposición
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene
ENTREVISTA. ENTREVISTADO: E45 FUNCION QUE DESEMPEÑA: Profesora de EGB3-Polimodal LUGAR Y FECHA: Salta, 14 de Abril de 2002
ENTREVISTA ENTREVISTADO: E45 FUNCION QUE DESEMPEÑA: Profesora de EGB3-Polimodal LUGAR Y FECHA: Salta, 14 de Abril de 2002 - Hoy, 14 de Abril del año 2002, entrevisto a la Profesora Margarita en la Facultad
Informe resumen de la Sistematización
Informe resumen de la Sistematización 1. Datos de identificación: 1.1 Título: Fracciones de chocolate 1.2 Temática: Proceso de enseñanza aprendizaje de las fracciones. 1.3 Palabras claves: Porción, comparar,
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE MATEMÁTICO: DESAJUSTES ENTRE ENSEÑANZA Y MEDICIÓN
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE MATEMÁTICO: DESAJUSTES ENTRE ENSEÑANZA Y MEDICIÓN Gamaliel Cerda-Morales Instituto de Matemáticas. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile Blanco Viel 596. Cerro
Límites. Definición de derivada.
Capítulo 4 Límites. Definición de derivada. 4.1. Límites e indeterminaciones Hemos visto en el capítulo anterior que para resolver el problema de la recta tangente tenemos que enfrentarnos a expresiones
La familia nuestra mejor escuela
Pareja y matrimonio La familia nuestra mejor escuela Gloria Arango Mejía Juan Junoy García de Viedma La familia como unidad básica de la sociedad, aunque ha modificado su estructura y funciones, sigue
ENSAYO SOBRE TUTORIA. Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN
ENSAYO SOBRE TUTORIA Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN La tutoría es muy importante que se lleve a cabo con nuestros alumnos, ya que a través de ella podemos detectar la problemática
PRÓLOGO. Todo lo que tiene un principio, tiene un fin. Estoy seguro de haber escuchado esa frase
PRÓLOGO Todo lo que tiene un principio, tiene un fin. Estoy seguro de haber escuchado esa frase en algún lado, más de una vez en mi vida. Todo lo que empieza, algún día debe terminar, no es más que una
R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?
R E S P O N S A B I L I D A D EDAD: 5-6 AÑOS Definición del valor para el Monitor LA RESPONSABILIDAD: Es un valor, que se manifiesta a través de la preocupación de responder a los deberes adquiridos conscientemente.
LA EDUCACIÓN DE LA PERSONA Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD HUMANIZADA RESUMEN
LA EDUCACIÓN DE LA PERSONA Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD HUMANIZADA Fernando Corominas RESUMEN La persona, la familia, la sociedad en la que vivimos y su futuro. Algunas consideraciones sobre el Beato
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 118 119 Hace algún tiempo escribí cómo es que yo entiendo mi mente, luego lo analicé desde un punto de vista científico para saber si es posible que las CC se encarguen del estudio
Según Peter Senge. Cuáles cree usted que son los modelos de organizaciones que aprenden actualmente?
Revista Gestión 1 / enero - febrero 1997. (Entrevista a Peter Senge) Con mucha disciplina En las empresas, la rapidez de aprendizaje puede convertirse en la única fuente sostenible de ventajas competitivas.
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ÁMBITO LABORAL
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ÁMBITO LABORAL Todas las personas establecemos numerosas relaciones a lo largo de nuestra vida, como las que se dan con nuestros padres, nuestros hijos,
MDU. Boletín Informativo. Cartas de Motivación destacadas Postulación MDU - Generación 2014-20
Cartas de Motivación destacadas Postulación MDU - Generación 2014-20 El comienzo del segundo semestre del presente año en UDLA, se vio marcado por el ingreso de nuevos estudiantes al Magíster en Docencia
CONSULTORIA & CAPACITACION EMPRESARIAL
HACIA UN NUEVO MARCO CONCEPTUAL DE LIDERAZGO Líder es aquel que Impulsa al Desarrollo y transformación Educativa, incentivando el Rescate de valores y principios morales. Emprendamos una labor Dedicada
INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas
INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de
Mauricio Contreras IES Benicalap Valencia
Mauricio Contreras IES Benicalap Valencia Principios Describen las características particulares de una educación matemática de calidad Igualdad Currículo Enseñanza Aprendizaje Evaluación Tecnología La
IN TRO DUC CIÓN POR QUÉ...Y SIN EMBARGO LA SITUACIÓN DE PARTIDA ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS
IN TRO DUC CIÓN Ele gir el ca mi no fá cil cuan do se pue de in ten tar lo di fí cil, es qui tar le la dig ni dad al ta len to. JO SÉ MAR TÍ POR QUÉ...Y SIN EMBARGO LA SITUACIÓN DE PARTIDA Hoy más que
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes Qué es un Colegio de Steve Jobs? El Colegio Steve Jobs ayuda a los niños a desarrollar sus únicos talentos y utiliza por ello las tecnologías más recientes. Así los niños aprenden
EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL PROFESORADO
EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL PROFESORADO Qué es la Inteligencia Emocional? Se trata de conectar las emociones con uno mismo; saber qué es lo que siento, poder verme a mí y ver a los
Encuentro Internacional sobre
Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva
El Senado Académico de la UPRH aprobó mediante la Certificación. Número 2005-06-46 las competencias de Educación General para los egresados
El Senado Académico de la UPRH aprobó mediante la Certificación Número 2005-06-46 las competencias de Educación General para los egresados de esta Institución. A continuación aparecen las mismas con una
II. Adquisición de Actitudes Básicas
II. Adquisición de Actitudes Básicas 21 22 II. ADQUISICIÓN DE ACITUDES BÁSICAS Etimológicamente la palabra estudio deriva del latín Studyum, que se define como: La aplicación del espíritu para comprender
En las empresas, la rapidez de aprendizaje puede convertirse en la única fuente sostenible de ventajas competitivas
Con mucha disciplina En las empresas, la rapidez de aprendizaje puede convertirse en la única fuente sostenible de ventajas competitivas Por Peter Senge Peter Senge es director del Centro de Aprendizaje
Jean Louis Salager. Tecnología y Desarrollo: Una relación posible en Venezuela?
Jean Louis Salager Debo comenzar diciendo que tengo una cierta relación con el Parque Tecnológico porque en los últimos años nosotros logramos aquí producir, gracias a una cooperación con esta organización,
El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente
El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente Juana Mónica Coria Arreola Instituto Latinoamericano de la comunicación Educativa-Red Escolar monica.coria@ilce.edu.mx Resumen: Utilizar proyectos
Entrevista 2. Dr. JUAN ANTONIO VERA CASARES. (España) PRESENTACIÓN.
Entrevista 2 Dr. JUAN ANTONIO VERA CASARES (España) PRESENTACIÓN. D. Juan Antonio Vera Casares es Doctor en Ciencias de la Educación, Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Diplomado en profesorado
22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?
CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores
Lesson 1 Método de Conversación Enfocada (ORID)
Lesson 1 Muchas veces, las discusiones se divagan en muchos temas y tangentes. Con igual frecuencia, no terminan yendo a ninguna parte. Las conversaciones focalizadas (CF), por el contrario, tienen una
Panel 1: Educación en el siglo XXI
Panel 1: Educación en el siglo XXI Oradores: Antonio Battro, Chief Education Officer, One Laptop per Child. Jaime Vargas, Especialista Principal de Educación, BID. Jason Beech, Director de Escuela de Educación,
DÍA DÍA DÍA. Conferencias
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes con discapacidad desde la perspectiva de la educación inclusiva Institución Educativa Elvia Vizcaíno Aracataca (Magdalena) Moderadora: Vamos a presentar entonces
REFLEXIONES EN TERAPIA DE PAREJA
REFLEXIONES EN TERAPIA DE PAREJA Las experiencias que solemos tener en la Terapia de Pareja nos conduce a plantearnos una serie de cuestionamientos. Una noche de reflexión analizando un caso que tengo
Desde hace siglos, el hombre ha buscado comprender y estudiar el. comportamiento humano, así ha surgido la psicología con diferentes enfoques, lo
4 1. DESCRIPCIÓN GENERAL Desde hace siglos, el hombre ha buscado comprender y estudiar el comportamiento humano, así ha surgido la psicología con diferentes enfoques, lo que ha propiciado el surgimiento
INCLUSIÓN EDUCATIVA.
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del
QUÉ ES LA P.N.L.? El nombre de Programación Neurolingüistica viene dado por:
QUÉ ES LA P.N.L.? P.N.L. significa Programación Neurolingüística, un nombre que abarca los componentes más importantes e influyentes a la hora de producir experiencia en el ser humano: neurología y programación.
Técnicos. REGUNTAS FACILITADORAS: ES MEJOR PREGUNTAR QUE INTENTAR PERSUADIR Gestión del cambio con agricultores
Técnicos P REGUNTAS FACILITADORAS: ES MEJOR PREGUNTAR QUE INTENTAR PERSUADIR Gestión del cambio con agricultores PREGUNTAS FACILITADORAS: ES MEJOR PREGUNTAR QUE INTENTAR PERSUADIR Gestión del cambio con
CONSERVACION Y MEDIO AMBIENTE PARA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS. Laura Barraza
Este artículo ha sido publicado y deberá citarse de la siguiente manera: Barraza, L. 1998. Conservación y medio ambiente para niños menores de 5 años. Especies (7) 3:19-23 CONSERVACION Y MEDIO AMBIENTE
Las compañías que desarrollan una cultura coach tienen empleados más felices
COACHING Entrevista con Vikki Brock, coach ejecutivo y experta en liderazgo Las compañías que desarrollan una cultura coach tienen empleados más felices Para llegar a ser un buen coach lo principal es
Desafíos Matemáticos LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO
Desafíos Matemáticos LÍNEA DE TRABAJO EDUCATIVO ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO EN EL AULA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO CICLO ESCOLAR 2014-2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA El alumno aprende adaptándose
La comunicación con las personas mayores
La comunicación con las personas mayores 1. Introducción El proyecto SEE-GREEN es una iniciativa europea que plantea las posibilidades de ahorro de energía y dinero que tienen las personas mayores de nuestras
ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN de la materia PSICOLOGÍA del 2º curso del Bachillerato
I.E.S. Ruiz de Alda de San Javier (Murcia) DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN de la materia PSICOLOGÍA del 2º curso del Bachillerato Este Departamento Didáctico ha expuesto su
QUE SIGNIFICA APOSTAR POR UN SISTEMA EDUCATIVO DEMOCRATICO?
QUE SIGNIFICA APOSTAR POR UN SISTEMA EDUCATIVO DEMOCRATICO? En primer lugar para poder responder a esta pregunta debemos de aclarar que entendemos por democracia para saber que significa apostar por un
NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DEL DOCENTE
NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DEL DOCENTE RESUMEN Isidro Martín Martínez Rico Instituto Politécnico Nacional Una realidad patente es que, muchos de los docentes del nivel medio y superior de
Programas de estudio de matemáticas para la educación primaria
Programas de estudio de matemáticas para la educación primaria Versión preliminar para discusión y Primera etapa de implementación. Ciudad de México, junio de 2008. Contenido de la presentación Primera
DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS
DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS DE LA UIA CIUDAD DE MÉXICO IV Reencuentro de Exalumnos Desayuno Magno 13 de noviembre de 2004 Queridos egresados: Quisimos convocarlos a este desayuno
El talento y la inteligencia emocional como activos estratégicos
El talento y la inteligencia emocional como activos estratégicos Mi propuesta es que cada uno de los lectores me acompañe durante esta nota, haciendo una reflexión personal acerca de cada uno de los conceptos
PROYECTO ENSEÑEMOS A FILOSOFAR AGOSTO 2008 DAR LAS GRACIAS
PROYECTO ENSEÑEMOS A FILOSOFAR AGOSTO 2008 DAR LAS GRACIAS MÁXIMA: SOMOS AGRADECIDOS CUANDO SABEMOS RECONOCER EL ESFUERZO DE LOA DEMÁS CUANDO NOS PROPORCIONAN AYUDA. Ma REFLEXIÓN: ESTAMOS ACOSTUMBRADOS
El continuo de programas de educación internacional del IB
El continuo de programas de educación internacional del IB Una educación para un mundo mejor El Programa de la Escuela Primaria (PEP): una excelente preparación para participar activamente en el aprendizaje
Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?
Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Este documento es un resumen de la charla No sabemos euskera, Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares?.
Dirección y Liderazgo
Dirección y Liderazgo Algunas personas pueden tener amigos, ser trabajadores, tener hijos, ser directores, y al mismo tiempo ser incapaces de definir lo que es la amistad, el trabajo, la paternidad, la
ASESORANDO PARA OBTENER CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO
ASESORANDO PARA OBTENER CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO de: Marshall Goldsmith Mi misión es ayudar a los líderes de éxito a alcanzar cambios de comportamiento positivos perdurables y medibles. El proceso a continuación
Liderazgo en el siglo XXI Cambios de modelos para alcanzar el éxito
Liderazgo en el siglo XXI Cambios de modelos para alcanzar el éxito Motivación del siglo XXI Motivación del siglo XXI Lo que realmente motiva a sus empleados? Cómo usted, como propietario de un negocio,
Metamodelo.com.ar. Entonces, como vamos a hablar de la ley de la atracción lo primero que tenemos que hacer es definirla
Hola Querido suscriptor cómo estas? Si estas recibiendo este video es porque te tomaste el tiempo para responder las preguntas que te envie. Por ello te quiero agradecer ya que al responder las preguntas
Entrevista de Michael Norton, profesor de la Harvard Business School. Boston, 12 de marzo del 2013.
Entrevista de Michael Norton, profesor de la Harvard Business School. Boston, 12 de marzo del 2013. Vídeo del programa: http://www.redesparalaciencia.com/?p=8863 No hace falta que hagas cosas increíbles
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS La estructuración individualista de la enseñanza, acompañada de la distribución del alumnado en grupos homogéneos, aunque algunos piensan que facilita
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Concentrado por: Profra. Nidia Ávila Sanabria Qué es el Acompañamiento? El acompañamiento consiste en ofrecer a la comunidad escolar un apoyo cercano
ENTRENAMIENTO MENTAL. Claves para ser más Efectivos
ENTRENAMIENTO MENTAL Claves para ser más Efectivos De todas las personas con las que te relacionas, hay una sola a la que puedes cambiar, y es a ti mismo. No importa lo que el otro haga, nuestras acciones
El reto de la escuela del siglo XXI
Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil
FORMATO PARA LA CERTIFICACIÓN EN TRANSVERSALIDAD. Paso 1: DISEÑO DE LA ACTIVIDAD
Paso 1: DISEÑO DE LA ACTIVIDAD MATERIA: SEMESTRE: Análisis y Expresión Verbal H1040 Enero-mayo 2012 PROGRAMAS ACADÉMICOS A LOS QUE SE IMPACTA: FECHA DE ELABORACIÓN: Todos los del campus NOMBRE DE ACTIVIDAD:
PROYECTO MATEMÁTICA RECREATIVA COLOMBIA APRENDIENDO
PROYECTO MATEMÁTICA RECREATIVA COLOMBIA APRENDIENDO Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. Eduardo Galeano En 1997 comenzamos a desarrollar en el Gimnasio Moderno de Bogotá un proyecto dirigido
El módulo de FOL y su inclusión en la FP
El módulo de FOL y su inclusión en la FP Se pretende con este artículo, dar una visión general de la importancia del módulo de FOL, en los ciclos formativos. A su vez es necesario dejar constancia de los
Un primer esbozo de definición que necesita de un poco más de espacio.
Qué entendemos por experimentación? Este texto se refiere a la experimentación como una manera de conocer, un procedimiento específico que toma gran importancia en el descubrimiento del medio físico y
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A. DESCRIPCION DEL PROBLEMA El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Idioma inglés se encuentra en una fase de recuperación paulatina; es de hacer notar que hasta antes
El Interés Sobre lo Colectivo como Cultura
El Interés Sobre lo Colectivo como Cultura Pablo Illuzzi, Instituto tecnológico de Buenos Aires INTRODUCCIÓN A través de estas palabras, intentaré plantear razones de la baja participación ciudadana, el
QUÉ SIGNIFICA CREER?
1 QUÉ SIGNIFICA CREER? L La persona es un ser abierto al futuro, es una realidad a hacer. Por lo tanto no es un ser determinado. En Primero medio descubrimos que la persona humana tiene como tarea primera
UN PROYECTO PARA EL FUTURO, EL CUAL COMENZAMOS A CONSTRUIR HOY
ESCUELA REP. EE.UU. NORTEAMERICA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI. 2015 2019 ANTECEDENTES HISTORICOS: La Escuela República de Estados Unidos de Norteamérica, se destaca por su larga trayectoria servicio
Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular?
Cómo trabajar y evaluar niños con necesidades educativas especiales, integrados al sistema escolar regular? Análisis y reflexión acerca de las estrategias para contribuir al proceso de atención de esta
EL DESARROLLO DE. Durante años, la. formación en dirección
i d e a s EL DESARROLLO DE LAS capacidades DE LIDERAZGO Jordi Canals Director general, IESE Las personas que ejercitan el liderazgo en las organizaciones deben desarrollar las capacidades y actitudes imprescindibles
Concurso AMIS-Oportunidades Tres ideas, un fin... Construye y asegura tu futuro
Concurso AMIS-Oportunidades Tres ideas, un fin... Construye y asegura tu futuro CÓMO DISEÑAR MI PROYECTO DE VIDA? Desde pequeños nos han preguntado qué quieres ser de grande? abogado, maestra, doctor Y
Tema 3: La novedad del mensaje de Jesús. 1. DIOS ES CREADOR
Tema 3: La novedad del mensaje de Jesús. Dentro del panorama de las religiones en el mundo, el Dios cristiano tiene unas características muy especiales y diferenciadoras. Es un Dios amor que sale de sí
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL: NECESIDAD DE PROMOVER SU VALIDACIÓN SOCIAL 1. Dra. Guadalupe Acle Tomasini
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL: NECESIDAD DE PROMOVER SU VALIDACIÓN SOCIAL 1 Dra. Guadalupe Acle Tomasini Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Universidad Nacional Autónoma de México En la Facultad
Marco de Competencias Maestros de Maestros
Marco de Competencias Maestros de Maestros 1 PRESENTACIÓN El programa nacional de apoyo a la docencia denominado Red Maestros de Maestros, tiene el propósito de fortalecer la profesión docente, mediante
REALIDAD Y ETICA EN EL TRABAJO CON NIÑOS Y ADOLESCENTES
REALIDAD Y ETICA EN EL TRABAJO CON NIÑOS Y ADOLESCENTES Sara Zac de Filc Etica y realidad son conceptos complejos que refieren a una extensa problemática. En su sentido más amplio, la ética se refiere
AR State PIRC/ Centro Para El Padre Efectivo
Tomando el Mayor Provecho de Las Conferencias de Padres y Maestros Consejos para los Padres El objetivo más importante de las conferencias de padres y maestros es el ayudar a los niños a tener éxito en
Mente, Sudor y Alma: en qué orden? Eduardo Marques Almeida Asamblea General de la Congregación de la Misión julio de 2010
Mente, Sudor y Alma: en qué orden? Eduardo Marques Almeida Asamblea General de la Congregación de la Misión julio de 2010 Queridos amigos de la Familia Vicenciana y en particular de la Congregación de
MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Judith Mendoza Caracas, Diciembre
Qué son? "Una organización que aprende es un lugar donde las personas continuamente descubren como crean la realidad y como pueden transformarla".
UNIDAD DE CONOCIMIENTO Organizaciones que aprenden 1 "Una organización que aprende es un lugar donde las personas continuamente descubren como crean la realidad y como pueden transformarla". Peter Senge
ESTIMULACION DEL TALENTO ACTVIDADES EXTRACURRICULARES PARA ORIENTAR A LOS ALUMNOS TALENTOSOS INTRODUCCION
ESTIMULACION DEL TALENTO ACTVIDADES EXTRACURRICULARES PARA ORIENTAR A LOS ALUMNOS TALENTOSOS INTRODUCCION Este material amplía los contenidos referidos a las metodologías de trabajo con los estudios talentosos.
Actividad 25. Trabajo Final (Reflexión Personal)
Datos del participante (participantes) Actividad 25. Trabajo Final (Reflexión Personal) Nombre: Daniel Esquivel Yeh Escuela donde labora: Secundaria Técnica núm. 26. José Ma. Luis Mora Nivel educativo
DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS
DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS Pedro Gómez 100514DisenoCurricularColombiav2 Este documento pretende describir las condiciones que regulan el proceso de diseño curricular en los
LA ACADEMIA COMO BASE PARA LA EVALUACIÓN INTERNA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS BAJO ENFOQUE POR COMPETENCIAS.
LA ACADEMIA COMO BASE PARA LA EVALUACIÓN INTERNA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS BAJO ENFOQUE POR COMPETENCIAS. Mtra. Maricela Urías Murrieta Instituto Tecnológico de Sonora Departamento de Educación 1 Introducción
INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?
INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL PROGRAMA DEL DIPLOMA
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL PROGRAMA DEL DIPLOMA CREATIVIDAD, ACCIÓN Y SERVICIO (CAS) MANUAL DE PROCEDIMIENTO 2014 2015 LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES PARA LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA CREATIVIDAD,
ESTUDIO SOBRE USO DE TEXTOS ESCOLARES EN ENSEÑANZA MEDIA RESUMEN EJECUTIVO
Ministerio de Educación Equipo de Seguimiento a la Implementación Curricular Unidad de Currículum y Evaluación ESTUDIO SOBRE USO DE TEXTOS ESCOLARES EN ENSEÑANZA MEDIA RESUMEN EJECUTIVO En septiembre de
La propia identidad como norma de acción:
LA IDENTIDAD Para el presente trabajo consideré importante profundizar sobre el tema de la identidad personal, puesto que, si bien es un tema que interesa al ser humano desde los albores de la humanidad,
Construimos reglas para vivir y convivir mejor
Construimos reglas para vivir y convivir mejor Bloque 4 cuatro Bloque 4 Lección 1 Reglas que sirven para todos Aquí aprenderás a Identificar que las reglas y los acuerdos facilitan la convivencia en la
LA IMPORTANCIA DEL IDIOMA
LA IMPORTANCIA DEL IDIOMA AUTORÍA MARÍA ESTHER NÚÑEZ PESO TEMÁTICA LA IMPORTANCIA DEL IDIOMA ETAPA ESO, BACHILLERATO Resumen El idioma es fundamental, hoy en día, dentro de nuestra cultura no sólo en la
La novena inteligencia. Nicolás Ortiz Carrera de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia nicoortiz240@hotmail.
CUADRANTEPHI No. 24 1 La novena inteligencia Nicolás Ortiz Carrera de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia nicoortiz240@hotmail.com El filósofo y teólogo español, Francesc Torralba,
XXXII SEMINARIO INTERUNIVERSITARIO DE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Liderazgo y Educación Universidad de Cantabria-Santander 10 al 12 de noviembre de 2013
XXXII SEMINARIO INTERUNIVERSITARIO DE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Liderazgo y Educación Universidad de Cantabria-Santander 10 al 12 de noviembre de 2013 A D D E N D A Autor/es: Francisco Javier Ramos (Universidad
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso 2014 2015 Asignatura: INFORMÁTICA MUSICAL Departamento de Composición ÍNDICE Pág. 1 Introducción...3 2 Objetivos......3 2.1 Objetivos generales de las Enseñanzas Profesionales
Plan de Marketing de Recursos Humanos
FACTOR HUMANO www.factorhumano.ec Miguel Angel Gonzalez F magfierro@yahoo.com Celular 099824802 Plan de Marketing de Recursos Humanos Resumiendo, para conseguir el éxito, el marketing interno comienza
SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA Expositor: Danny Perich C. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA CARACTERÍSTICAS Educadores comprometidos vocacionalmente con la formación de un
psicológicos dirigidas conducta motivación. otra encontramos Orientaciónn La motivación.docx Departamento de Motivación de logro.
La motivación. Llamamos motivación al conjuntoo de procesos físicoss y psicológicos que inician un comportamiento, lo mantienen y detienen. Es la razón por la que hacemos las cosas. La motivación puede