Ley Num. 263 De 13 De Diciembre De 2006
|
|
- María Rosario San Martín Cruz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ADVERTENCIA Este documento fue preparado como un servicio público a la comunidad. El mismo debe revisarse y compararse cuidadosamente con el documento oficial emitido por el Departamento de Estado de Puerto Rico. De usted estar interesado, puede obtenerlo en el propio Departamento de Estado. Ley Num. 263 De 13 De Diciembre De 2006 Para instituir el servicio de Evaluación Vocacional y de carrera como un derecho para los estudiantes con impedimentos que reciben servicios de educación especial bajo la Secretaría Auxiliar de Educación Especial, adscrita al Departamento de Educación de Puerto Rico, garantizándoles su desarrollo pleno e integrándolos al mundo del trabajo en sus respectivas comunidades. EXPOSICION DE MOTIVOS La Ley Pública 17 aprobada por el Congreso 105to. de los Estados Unidos, conocida como Individual with Disabilities Education Act ("IDEA"), 20 USC sec et seq., y su equivalente en Puerto Rico, la Ley Núm. 51 de 7 de junio de 1996, según enmendada, conocida como Ley de Servicios Educativos Integrales Para Personas con Impedimentos, reconocen el derecho de los niños con impedimentos a tener acceso al sistema de educación pública mediante un plan educativo individualizado que atienda las necesidades de cada uno. Estas leyes constituyen parte de un ambicioso esfuerzo del Gobierno Federal y el de Puerto Rico para promover la educación de los niños con impedimentos. Mediante la mencionada Ley Núm. 51 de 7 de junio de 1996, según enmendada, en adelante Ley Núm. 51, la Asamblea Legislativa acordó que correspondía al Estado ofrecer a cada niño con impedimento, acceso al sistema de educación pública para que tuviera la oportunidad de desarrollarse y utilizar al máximo sus potenciales. También la Ley Núm. 51, en sus articulados en general establece que los estudiantes deben ser evaluados y diagnosticados con prontitud por un equipo multidisciplinario que tome en consideración sus áreas de funcionamiento y necesidades, de modo que puedan recibir los servicios educativos indispensables para su educación, tomando en consideración el Plan Educativo Individualizado (PEI). Reglamento del Programa de Educación Especial, aprobado por el Departamento de Educación bajo la Ley Núm. 51, reafirma el derecho que tienen los niños con impedimentos al disfrute de una educación adecuada, libre y gratuita que le permita desarrollarse y hacer uso al máximo de sus potencialidades, a tono con la naturaleza y severidad de su impedimento. También se requiere que cada niño que reciba una
2 educación especial tenga un plan individual de trabajo de acuerdo a sus fortalezas y necesidades educativas, preparado con la participación de los padres. Actualmente en el Departamento de Educación de Puerto Rico existe una necesidad imperiosa de proveer servicios de Evaluación Vocacional y carrera a los estudiantes con impedimentos en proceso de transición. La Evaluación Vocacional es un proceso abarcador y sistemático que evalúa e identifica las habilidades, las fortalezas, las limitaciones físicas y mentales de las personas con impedimentos. Analiza información médica, psicológica, social, educativa y ocupacional e identifica y recomienda otros servicios que el estudiante necesite para lograr una meta vocacional o de empleo (Nadolsky, 1971 Empower, 1990). En la Sentencia por Estipulación del caso judicial de Rosa Lydia Vélez y otros demandantes versus Awilda Aponte Roque, y otros demandados, KPE (14 de febrero de 2002), se reconoce la Evaluación Vocacional funcional como uno de los servicios para los estudiantes con impedimentos en proceso de transición. En la última década se han aprobado diversas legislaciones que reconocen y garantizan los derechos de las personas con impedimentos al disfrute de una vida de plena participación en la sociedad. A pesar de la existencia de estas legislaciones, las personas con impedimentos se encuentran con muchos obstáculos para participar plenamente en sus comunidades y en el mundo del trabajo. La Ley Pública 17 aprobada por el Congreso 105to de Estados Unidos, conocida como Individuals with Disabilities Education Act (IDEA, 1997), la Ley Pública 446 aprobada por el Congreso 108vo de Estados Unidos, conocida como Individuals with Disabilities Education Improvement Act (IDEIA, 2004), el Manual de Transición de la Escuela al Mundo del Trabajo (1999), y el Manual de Procedimientos de Educación Especial (2004), creado mediante la Carta Circular Núm de 3 de septiembre de 2004, reconocen la Evaluación Vocacional como un servicio necesario para las áreas de instrucción, experiencia comunitaria, el desarrollo de objetivos de empleo y otros objetivos para la vida adulta. En el Manual de Transición de la Escuela al Mundo del Trabajo, se establece que a los 12 años se le debe proveer al estudiante con impedimentos una Evaluación Vocacional preliminar y que dentro de los 12 a los 15 años se deben completar las evaluaciones vocacionales. A pesar de que las legislaciones han reconocido el servicio de Evaluación Vocacional para la población con necesidades especiales, el Departamento de Educación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico aún no cuenta con un modelo formal de prestación de servicios de Evaluación Vocacional y de carrera. Algunos de los beneficios de proveer servicios de Evaluación Vocacional y de carrera para estudiantes con impedimentos son: (1) Provee información y recomendaciones para las metas y objetivos del Plan Educativo Individualizado (PEI); (2) Recomendaciones específicas para incluir en el Programa Educativo Individualizado (PEI) los objetivos relacionados al contenido de las actividades curriculares; (3) Recomendaciones para incorporar en el PEI los estilos de aprendizaje y técnicas instruccionales para que el estudiante logre éxito en su adiestramiento vocacional y actividades curriculares; 2
3 (4) Recomendaciones sobre opciones de ubicación, considerando el desarrollo vocacional, apoyo en el empleo, trabajo escolar y ubicación en la comunidad, y; (5) Recomendaciones para la utilización de acomodos y ayudas de trabajo que resulten en un funcionamiento productivo en el ambiente menos restrictivo. Para ofrecerle el servicio de Evaluación Vocacional y de carrera a estudiantes con impedimentos es necesario administrarle pruebas de intereses vocacionales, aptitudes, aprovechamiento académico, temperamentos, muestras de trabajo, entre otras, según la necesidad del estudiante. Los profesionales mejor preparados al presente en el Departamento de Educación para proveer estos servicios son los consejeros escolares. La Ley Núm. 51, también establece la participación de los estudiantes, en ambientes reales de trabajo, hasta donde sus condiciones lo permitan, a fin de explorar su capacidad para adiestrarse y desarrollarse en una profesión u oficio. La Carta Circular , titulada: Normas, Objetivos y Funciones del Programa de Orientación y Consejería Escolar, describe los servicios que ofrece un consejero escolar. Entre los servicios está el que puede llevar a cabo una evaluación que incluya la selección, administración e interpretación de instrumentos diseñados para evaluar los intereses, habilidades, estilos de aprendizaje, aptitudes y temperamentos ocupacionales de los estudiantes. Además, el consejero escolar adiestrado tiene entre sus funciones facilitar información y hacer recomendaciones contundentes para la ubicación del estudiante en la alternativa menos restrictiva, a tenor con su potencial y capacidades; también la función de ubicar, la cual comprende el facilitar la inserción y ubicación del estudiante en la alternativa menos restrictiva, a tenor con su potencial, capacidad, y necesidades. Por lo tanto, el consejero escolar adiestrado en Evaluación Vocacional, posee el peritaje y las competencias profesionales para ofrecer tales servicios a la población de estudiantes con impedimentos. A estos fines, un número significativo de consejeros escolares, adscritos al Departamento de Educación se han adiestrado a través de propuestas federales para adquirir una Certificación Profesional en Evaluación Vocacional a nivel Post Maestría. De igual manera, a través de fondos federales se les proveyó a estos profesionales los recursos educativos y tecnológicos mínimos necesarios para realizar evaluaciones vocacionales. A este grupo de consejeros escolares, también, se les proveyó un adiestramiento adicional especializado en la administración, corrección e interpretación de pruebas y técnicas de Evaluación Vocacional. Sin embargo, por las múltiples funciones que realizan los consejeros escolares, éstos están limitados para ofrecer estos servicios de forma abarcadora a la población de estudiantes con impedimentos. A esos efectos, es necesario que el Departamento de Educación reconozca la necesidad de que estos profesionales provean los servicios descritos o mencionados. Esta limitación no ha permitido que muchos de los estudiantes con impedimentos que reciben servicios de educación especial se beneficien de una Evaluación Vocacional. 3
4 La implantación de un modelo de Evaluación Vocacional y de carrera para estudiantes con impedimentos contribuirá significativamente a que los servicios educativos que se les proveen a esta población sean más responsivos. Además, se proveerá información valiosa para desarrollar las metas y los objetivos del PEI, a tono con las verdaderas necesidades del estudiante, maximizando su funcionamiento. Existe una gran cantidad de literatura que reseña la utilidad, beneficios y pertinencia de los servicios de Evaluación Vocacional para personas con impedimentos, incluyendo aquellos con impedimentos más significativos. Cabe indicar que la legislación federal enfatiza que esta población tiene que ser bien servida y recibir todos los servicios necesarios para que logren desarrollarse al máximo que le permitan sus capacidades. A la luz de lo antes expuesto, se reconoce la necesidad de que la Asamblea Legislativa de Puerto Rico confirme que el Departamento de Educación de Puerto Rico tiene la obligación de ofrecerle servicios de Evaluación Vocacional y de carrera a los estudiantes con impedimentos que reciben servicios de educación especial. Para establecer estos servicios en el Departamento de Educación se ordena adoptar las siguientes medidas: (1) Los consejeros escolares adiestrados en Evaluación Vocacional son los profesionales mejor preparados y cualificados actualmente para proveer dichos servicios en el DE. (2) Relevar a estos consejeros escolares adiestrados de aquellas funciones que les limitan a ofrecer servicios de Evaluación Vocacional de acuerdo a la necesidad de la escuela, programa o distrito que esté asignado. (3) El reclutamiento de otros profesionales con preparación académica en Evaluación Vocacional. (4) El desarrollo de un Manual de Procedimientos (Borrador) para la Prestación de Servicios de Evaluación Vocacional y de Carreras para estudiantes con impedimentos. (5) Creación de una División de Evaluación Vocacional adscrita al Programa de Orientación y Consejería ubicado en el nivel central. (6) Identificación de recursos fiscales para adquirir otras pruebas de Evaluación Vocacional para evaluar la población de estudiantes con impedimentos. (7) Proveerles oportunidades de desarrollo profesional a otros consejeros escolares en Evaluación Vocacional. Teniendo lo anterior como norte, nos aseguramos que los estudiantes con impedimentos puedan tener la oportunidad de recibir servicios esenciales que tanta falta le hacen. Así demostramos con la acción una verdadera justicia para todos. 4
5 DECRETASE POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO: Artículo 1. Para instituir el servicio de Evaluación Vocacional y de carrera como un derecho para los estudiantes con impedimentos en proceso de transición que reciben servicios de educación especial bajo la Secretaría Auxiliar de Educación Especial, adscrita al Departamento de Educación de Puerto Rico, garantizándoles su desarrollo pleno e integrándolos al mundo del trabajo en sus respectivas comunidades. Artículo 2. A estos efectos, se ordena al Secretario(a) del Departamento de Educación ofrecer servicios de Evaluación Vocacional y Carrera a los estudiantes con impedimentos que reciben servicios bajo el Programa de Educación Especial adscrito a la Secretaría Asociada de Educación Especial. Artículo 3. La Secretario (a) de Educación implantará todas aquellas medidas que sean necesarias para ofrecer estos servicios a los estudiantes con impedimentos. Artículo 4. Los servicios de Evaluación Vocacional y de carrera serán prestados por profesionales, tales como: el consejero y orientador escolar, debidamente adiestrados en Evaluación Vocacional o por evaluadores vocacionales con maestría y consejeros en rehabilitación licenciados. Artículo 5. El Departamento de Educación reclutará personal adicional con preparación académica en Evaluación Vocacional para que ofrezcan servicios de Evaluación Vocacional en aquellas escuelas donde haya un solo consejero escolar y la matrícula de estudiantes justifique los mismos. Artículo 6. Se implantará el servicio de Evaluación Vocacional en las escuelas identificadas por el Secretario (a) de Educación, tales como: escuelas intermedias y superiores con currículos combinados regulares vocacionales, vocacionales, escuelas especializadas, escuelas pre vocacionales, centros integrados, escuelas o centros vocacionales especiales, entre otras. Artículo 7. A los efectos de la implantación de esta Ley, el Departamento de Educación tendrá el deber de garantizar unos procedimientos mínimos, pero no limitados, en la evaluación de los estudiantes con impedimentos. Estos son: a. A la edad de 12 años se le realizará al estudiante con impedimento una primera Evaluación Vocacional Preliminar (EVP), para determinar sus habilidades, intereses, aptitudes, limitaciones y capacidades funcionales, y opciones de ubicación tomando en cuenta sus necesidades particulares. Se deberá considerar el uso de servicios y equipos de asistencia tecnológica que utilice o pueda utilizar el estudiante. b. Posterior a la primera Evaluación Vocacional Preliminar (EVP), el estudiante debe recibir una evaluación y consulta vocacional completa anualmente antes de ser ubicado en una escuela o programa académicovocacional de su interés, y de acuerdo a su necesidad particular. c. El equipo que compone el COMPU (Comité de Evaluación y Ubicación), especialmente los padres, tutor o representante legal, se reunirá y discutirá 5
6 los resultados de la Evaluación Vocacional y podrá incluir al estudiante, según sea apropiado. d. Se desarrollarán metas, objetivos y actividades individualizadas en la sección de servicios de transición del Programa Educativo Individualizado (PEI), basadas en los resultados de la Evaluación Vocacional. e. El estudiante con impedimentos recibirá aquellos servicios recomendados en la Evaluación Vocacional que sean necesarios para maximizar su funcionamiento académico, vocacional y ocupacional, incluyendo servicios y equipo de asistencia tecnológica. f. El referido a la Administración de Rehabilitación Vocacional de estudiantes con impedimentos, en proceso de transición, deberá incluir copia del informe de resultados de evaluación(es) vocacional(es), facilitándole al consejero en rehabilitación vocacional la mayor información posible para el análisis del caso y determinación de elegibilidad a los servicios. Artículo 8. El Departamento de Educación identificará fondos para la adquisición de equipos, materiales y pruebas vocacionales especializadas que sean necesarias para ofrecer el servicio de Evaluación Vocacional. Artículo 9. El Departamento de Educación identificará fondos para auspiciar investigaciones y metodologías que permitan el desarrollo de conocimientos y técnicas que ayuden a fomentar servicios óptimos de Evaluación Vocacional. Artículo 10. El Secretario(a) de Educación seleccionará un Comité Consultivo de profesionales debidamente cualificados para diseñar, implantar y monitorear la prestación de servicios de Evaluación Vocacional y Carrera. Artículo 11. La Oficina del Secretario(a) del Departamento de Educación desarrollará una carta circular, la cual será enviada a todos los directores escolares y personal administrativo del Sistema, según aplique. Artículo 12. La inconstitucionalidad de alguna parte de esta Ley decretada por Tribunal competente no afectará las demás disposiciones de la misma, las cuales seguirán vigentes. Artículo 13. Esta Ley comenzará a regir inmediatamente después de su aprobación, y se pondrá en vigor para el segundo semestre del Año Escolar
INSTITUCIONES PRIVADAS. Prof. Timothy Garcia Maldonado Facilitador Docente IV Secretaría Asociada de Educación Especial Departamento de Educación
INSTITUCIONES PRIVADAS Prof. Timothy Garcia Maldonado Facilitador Docente IV Secretaría Asociada de Educación Especial Departamento de Educación Matrícula del P.E.E. del 2001-02 al 2013-14 140,000 120,000
Achievers 09. Trancisión del joven con impedimentos a la vida adulta. Adiestramiento en línea [webinar] A Lorem Ispum School
Trancisión del joven con impedimentos a la vida adulta Adiestramiento en línea [webinar] Achievers 09 PNI A Lorem Ispum School Bienvenidos a, red de apoyo a Padres de Niños con Impedimentos. Les saluda
LEY NUM. 318 28 DE DICIEMBRE DE 2003
(P. de la C. 3789) LEY NUM. 318 28 DE DICIEMBRE DE 2003 Para establecer la Ley para el Desarrollo de la Política Pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico relacionada con la Población con Trastornos
Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Educación Secretaría Asociada de Educación Especial
Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Educación Secretaría Asociada de Educación Especial MANUAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL PARA MADRES, PADRES O ENCARGADOS Tabla de contenido ARTÍCULO 1 - INTRODUCCIÓN...
GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 114
GOBIERNO DE PUERTO RICO ma Asamblea ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de enero de 0 Presentado por el señor Rivera Schatz Referido a la Comisión de Educación, Formación y
PROGRAMA DE EDUCACION ESPECIAL, 1996
PROGRAMA DE EDUCACION ESPECIAL, 1996 SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRALES PARA PERSONAS CON IMPEDIMENTOS Ley Núm. 51 del 7 de Junio de 1996, según enmendada) (18 L.P.R.A. sec. 1351 et seq.) Art. 1 Título Esta
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECRETARIA ASOCIADA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
1 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECRETARIA ASOCIADA DE EDUCACIÓN ESPECIAL P.O. BOX 190759 SAN JUAN, PUERTO RICO 00919-0759 TEL. (787) 773-6178 El Departamento de Educación no discrimina por razón de raza,
UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN Estructura Central El Departamento de Educación (DE) está encabezado por un Secretario (nombrado por el gobernador de Puerto Rico, y que es miembro del gabinete
DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECRETARIA ASOCIADA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
1 DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECRETARIA ASOCIADA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Guía para la Provisión de Servicios de Asistencia Tecnológica en la Sala de Clases P.Q>. BQX 19P7S9?AN JIJAN, PIJERTQ RIQQ PP919-Q7g9
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 2171 15 DE OCTUBRE DE 2014
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea Legislativa ta. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. DE OCTUBRE DE 0 Presentado por el representante Santa Rodríguez (Por Petición del
Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN OFICINA DEL SECRETARIO 13 de marzo de 2008 Subsecretarias, Secretaria Asociada de Educación Especial, Directora Ejecutiva del Instituto de
TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (23 DE ENERO DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.
TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO ( DE ENERO DE 0) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea da. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 0 de agosto de 0 Presentado
Orientación para Proveedores Solicitud de Propuesta para apoyar Escuelas Prioridad No- SIG y Escuelas Enfoque Año Escolar: 2014-2015
Orientación para Proveedores Solicitud de Propuesta para apoyar Escuelas Prioridad No- SIG y Escuelas Enfoque Año Escolar: 2014-2015 27 de mayo de 2014 Oficina de Asuntos Federales Agenda 1. Sinopsis Plan
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE JUSTICIA NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES ESPECIALES REGLAMENTO DEL POLÍGONO DE TIRO VIRTUAL DEL
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE JUSTICIA NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES ESPECIALES REGLAMENTO DEL POLÍGONO DE TIRO VIRTUAL DEL NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES ESPECIALES 2015 ESTADO LIBRE
REGLAMENTOS DE LA JUNTA ESCOLAR DEL CONDADO DE PALM BEACH, FLORIDA Título 6Gx50 Capítulo 8. Plan de Estudios y Enseñanza Sección 8.
P. 8.13 -Spanish version REGLAMENTOS DE LA JUNTA ESCOLAR DEL CONDADO DE PALM BEACH, FLORIDA Título 6Gx50 Capítulo 8. Plan de Estudios y Enseñanza Sección 8.13 Norma 8.13 Programas para la Prevención de
Programa/Plan de Educación Individual (IEP)
Programa/Plan de Educación Individual (IEP) Dirigida por las Familias De Fondos no Lucrativos 501(c)3 Nosotros NO: Nosotros SI: Respeto, Actuamos como Abogados Proveemos Apoyo Proveemos Información Ayudamos
NCWD/YOUTH GUÍA/ESTÁNDARES PARA EL ÉXITO Alianza Nacional para la Fuerza Laboral con Discapacidades
NCWD/YOUTH GUÍA/ESTÁNDARES PARA EL ÉXITO Alianza Nacional para la Fuerza Laboral con Discapacidades Acerca de la Alianza La Alianza Nacional para la Fuerza Laboral con Discapacidades para los Jóvenes (NCWD/Youth)
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 1028. 10 de agosto de 2009. Presentado por el señor Rivera Schatz
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ta Asamblea da Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 0 0 de agosto de 00 Presentado por el señor Rivera Schatz Referido a la Comisión de Educación
GUÍA DE APOYO A LA DOCENCIA
GUÍA DE APOYO A LA DOCENCIA 1 PREOBSERVACIÓN POSTOBSERVACIÓN SEGUIMIENTO Nombre del maestro o guía Montessori: Número del sistema TAL: Categoría del puesto: Número del puesto: Materia(s) que enseña: Años
CARIBBEAN UNIVERSITY VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES PROCEDIMIENTO PARA ATENDER ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS
CARIBBEAN UNIVERSITY VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES PROCEDIMIENTO PARA ATENDER ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS Enmendado en agosto de 2014 1 Caribbean University Vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles
MASTER DE INVESTIGACIÓN APLICADA A LA EDUCACIÓN. Respuesta a la Intervención RTI. Contexto y Práctica
MASTER DE INVESTIGACIÓN APLICADA A LA EDUCACIÓN Respuesta a la Intervención RTI. Contexto y Práctica Qué es el RTI? Integra la evaluación y la intervención en un sistema de varios niveles de prevención
LEY 364 2 DE SEPTIEMBRE DE 2000
(P. de la C. 3339) LEY 364 2 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Para crear la Ley de Agencias de Informes de Crédito con el fin de establecer legislación en el ámbito local para promover la veracidad, justicia, privacidad
TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (22 DE SEPTIEMBRE DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.
TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO ( DE SEPTIEMBRE DE 0) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea ra. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de abril de 0 Presentado
Guía Familiar para la Educación Especial en NH
Guía Familiar para la Educación Especial en NH L os padres juegan un papel importante en la educación de sus hijos. Cuando un niño tiene una discapacidad y necesita educación especial, los padres son sus
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 2047 21 DE JUNIO DE 2014
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea Legislativa ra. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 0 DE JUNIO DE 0 Presentado por los representantes Perelló Borrás y Gándara Menéndez
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300 La Junta Directiva reconoce que los padres/tutores son los primeros maestros de nuestros estudiantes y los que más influencia tienen en ellos, y a la vez, la participación
Ley de Rendición de Cuentas y Ejecución de Programas Gubernamentales
Ley de Rendición de Cuentas y Ejecución de Programas Gubernamentales Ley Núm. 236 de 30 de Diciembre de 2010, según enmendada (Contiene enmiendas incorporadas por las siguientes leyes: Ley Núm. 54 de 8
LEY NUM. 5 3 DE ENERO DE 2014
(Sustitutivo de la Cámara al P. del S. 217) (Conferencia) LEY NUM. 5 3 DE ENERO DE 2014 Se enmienda el Artículo 2.020, se añade un nuevo inciso I y se reenumeran los actuales incisos I al CC como incisos
Preguntas Frecuentes (PF) #1 ESCUELAS PÚBLICAS DE NEWARK EDUCACIÓN ESPECIAL ACUERDO DE DEMANDA COLECTIVA. Preguntas Generales
Preguntas Frecuentes (PF) #1 ESCUELAS PÚBLICAS DE NEWARK EDUCACIÓN ESPECIAL ACUERDO DE DEMANDA COLECTIVA Preguntas Generales Qué es una acción de clase (o demanda colectiva)? Una acción de clase es una
Control de Información Fiscal y de Permisos, Ley del Ley Núm. 216-2014 16 de diciembre de 2014
(P. de la C. 1784) Control de Información Fiscal y de Permisos, Ley del Ley Núm. 216-2014 16 de diciembre de 2014 Para establecer la Ley del Control de Información Fiscal y de Permisos ; establecer política
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 1489
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 7 ma. Asamblea 6 ta. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 489 7 de octubre de 05 Presentado por el señor Torres Torres Referido a la Comisión
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Página núm. 12 BOJA núm. 15 Sevilla, 23 de enero 2009 ORDEN de 29 de diciembre de 2008, por la que se establece la ordenación de la evaluación en la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Plan Estatal para el Programa de Servicios de Rehabilitación Vocacional y Plan Estatal Suplementario para el Programa de Servicios de Empleo Sostenido
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P U E R T O R I C O Lcdo. Iván A. Clemente Delgado Administrador Plan Estatal para el Programa de Servicios de Rehabilitación Vocacional y Plan Estatal Suplementario para el Programa
Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico
OFICINA DE REGLAMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD PO BOX 10200 SANTURCE, PUERTO RICO 00908-0200 : 787-753-4099 X 6589 Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico Preguntas más
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA ASOCIADA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA ASOCIADA DE EDUCACIÓN ESPECIAL Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 7 I. BASE LEGAL... 9 II. LOCALIZACIÓN Y REGISTRO (34 CFR 300.111)...
SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2011 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O T O M O C C C L X I X SECCIÓN VII
SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2011 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O T O M O C C C L X I X 26 SECCIÓN VII SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO Lic. Fernando A. Guzmán Pérez Peláez 3 M A N U A L Al margen un sello
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 982
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ta Asamblea da Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de julio de 00 Presentado por el señor Soto Díaz Referido a las Comisiones de Bienestar
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO JUNTA DE SÍDICOS
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO JUNTA DE SÍDICOS DEPARTAMENTO DE ESTADO Núm. Reglamento 7471 Fecha Rad: 5 de marzo de 2008 Aprobado: Hon. Fernando J. Bonilla Política Institncional sobre el Uso Aceptable de
Derechos y Responsabilidades de la Educación Especial para Niños con Trastornos de Deficiencia de Atención (ADD/ADHD, por sus siglas en inglés)
California s Protection & Advocacy System Toll-Free (800) 776-5746 Derechos y Responsabilidades de la Educación Especial para Niños con Trastornos de Deficiencia de Atención (ADD/ADHD, por sus siglas en
CRITERIOS PARA LA ELEGIBILIDAD A LOS DIFERENTES PROGRAMAS DE AYUDA ECONÓMICA
PROGRAMAS FEDERALES Beca Federal Pell CRITERIOS PARA LA ELEGIBILIDAD A LOS DIFERENTES PROGRAMAS DE AYUDA ECONÓMICA Esta beca es subsidiada por el Gobierno Federal y se puede solicitar utilizando el formulario
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 284. 23 de enero de 2009. Presentado por el señor Tirado Rivera
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ta Asamblea ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de enero de 00 Presentado por el señor Tirado Rivera Referido a las Comisiones de Agricultura;
Política de la Universidad de Puerto Rico sobre el Uso IlícÍto de Drogas, Sustancias Controladas y Abuso de Alcohol
JGXX DE SIADICOS U'IIVERSIDAD DE PUERTO RW*: Nb. 6086 CION NUMERO 032 Yo, Angel A. Cintrón Rivera, Miembro y Secretario de la Junta de Síndicos Que la Junta.de Síndicos, en su reunión ordinaria del 16
GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 141
GOBIERNO DE PUERTO RICO ma Asamblea ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de enero de 0 Presentado por el señor Rivera Schatz Referido a las Comisiones de Derechos Civiles, Participación
I. Disposiciones generales. Otras Administraciones. Boletín Oficial de Canarias núm. 37, martes 24 de febrero de 2009 3669
Boletín Oficial de Canarias núm. 37, martes 24 de febrero de 2009 3669 Dirección General de Ordenación y Promoción Turística.- Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 3 de febrero de 2009,
REGLAMENTO DE CARRERA ANEXO I RESOLUCIÓN DECANAL Nº 257/11
Contenido: Capítulo I: Consideraciones generales. Capítulo II: Instancias de gestión y asesoramiento. Capítulo III: Requisitos de admisión, selección de aspirantes y otorgamiento de Becas. Capítulo IV:
GOBIERNO DE PUERTO RICO OFICINA DE GERENCIA Y PRESUPUESTO PROGRAMA DE ASISTENCIA TECNOLÓGICA DE PUERTO RICO
GOBIERNO DE PUERTO RICO OFICINA DE GERENCIA Y PRESUPUESTO PROGRAMA DE ASISTENCIA TECNOLÓGICA DE PUERTO RICO Artículo 1.- Título Este reglamento se conocerá como Reglamento para Garantizar la Accesibilidad
III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS
AÑO XXVIII Núm. 96 21 de mayo de 2009 22516 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Educación y Ciencia Orden de 12/05/2009, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la evaluación
PROGRAMA DE TUTORÍAS Y ASESORÍAS
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRA EN AGRICULTURA ORGÁNICA SUSTENTABLE PROGRAMA DE TUTORÍAS Y ASESORÍAS PROGRAMA DE TUTORÍAS
POLÍTICA Y REGLAMENTO SOBRE EL USO ILÍCITO DE DROGAS, SUSTANCIAS CONTROLADAS Y ABUSO DE ALCOHOL
POLÍTICA Y REGLAMENTO SOBRE EL USO ILÍCITO DE DROGAS, SUSTANCIAS CONTROLADAS Y ABUSO DE ALCOHOL Departamento Interdisciplinario Para el Desarrollo Integral Estudiantil Calidad de Vida Profa. Magali Rodríguez
Manual de Procedimientos de Servicios para Estudiantes con Impedimento
Vicerrectoría Asociada de Calidad de Vida y Bienestar Estudiantil Oficina de Servicios para Estudiantes con Impedimentos Universidad Ana G. Méndez - Campus Virtual Manual de Procedimientos de Servicios
El Sistema de Rehabilitación Vocacional en Texas
Rev. August 2002 EM3S 2222 West Braker Lane, Austin, TX 78758 1-800-252-9108 (Intake) 512-454-4816 (Main Office) 512-323-0902 (Fax) info@disabilityrightstx.org www.disabilityrightstx.org EQUAL OPPORTUNITY/AFFIRMATIVE
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155 Jueves 30 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 69436 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 11215 Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen dos certificados
La importancia del Manejo de Casos en la Ley WIA y Ley ARRA
La importancia del Manejo de Casos en la Ley WIA y Ley ARRA 1 Objetivos del Taller Integración de los servicios del Manejador de Casos en la Ley de Inversión en la Fuerza Trabajadora (WIA) y la Ley de
CONSEJO DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO ESCOLAR DE NEBO POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
CONSEJO DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO ESCOLAR DE NEBO POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS J - Estudiantes Asistencia en Escuelas Primaria JDI FECHA: 12 Agosto 2009 SECCIÓN: TÍTULO DE POLÍTICA: NÚMERO DE CARPETA: INDICE
I. Disposiciones generales
I. Disposiciones generales Departamento de Educación, Cultura y Deporte ORDEN de 29 de mayo de 2008, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece la estructura básica de los
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 225 Jueves 17 de septiembre de 2009 Sec. I. Pág. 77569 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 14719 Real Decreto 1374/2009, de 28 de agosto, por el que se establecen dos certificados
De quién es esta IDEA? Guía para Padres sobre la Ley de Mejora para la Educación de las Personas Discapacitadas, de 2004
De quién es esta IDEA? Guía para Padres sobre la Ley de Mejora para la Educación de las Personas Discapacitadas, de 2004 1 de julio de 2010 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 QUÉ SUCEDE SI MI HIJO ESTÁ TENIENDO
ESCUELA SECUNDARIA TRI-COUNTY REGIONALVOCACIONAL TECNICA POLITICA DE ADMISION Y PROCEDIMIENTOS
ESCUELA SECUNDARIA TRI-COUNTY REGIONALVOCACIONAL TECNICA POLITICA DE ADMISION Y PROCEDIMIENTOS I. INTRODUCCION Un proceso de presentación es necesario en las escuelas vocacionales-técnicas en donde el
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 2274 15 DE ENERO DE 2015. Presentado por el representante Rivera Ortega
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea Legislativa ta. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. DE ENERO DE 0 Presentado por el representante Rivera Ortega Referido a la Comisión
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 2501 28 DE MAYO DE 2015. Presentado por la representante Méndez Silva
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea Legislativa ta. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 0 DE MAYO DE 0 Presentado por la representante Méndez Silva Referido a las Comisiones
DERECHOS DE LOS PADRES
DERECHOS DE LOS PADRES En este documento usted encontrará una explicación de los derechos de los niños y jóvenes con impedimentos y sus padres bajo la ley Individuals with Disabilities Education Act (IDEA),
CONSEJO ESTATAL SOBRE DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO QUINQUENAL, AÑO FISCAL 2012-2016
CONSEJO ESTATAL SOBRE DEFICIENCIAS EN EL DESARROLLO PLAN ESTRATEGICO QUINQUENAL, AÑO FISCAL Promover Actividades de intercesión advocacy, ampliación de capacidad capacity building y cambio de sistema systemic
Ley de la Carrera Magisterial de Puerto Rico 1999
Ley de la Carrera Magisterial de Puerto Rico 1999 P. de la C. 2536) (Conferencia)Ley 158, 1999 Ley Núm. 158 del 30 de junio de 1999 Para establecer la Ley de la Carrera Magisterial ; disponer sobre el
ESPAÑA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos. Organización del nivel. Intervalo de edad.
Organización e información estadística del nivel inicial ESPAÑA Legislación vigente (principios rectores) La educación infantil se encuentra regida por la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, Ley Orgánica
Capítulo Dieciséis. Laboral
Capítulo Dieciséis Laboral Artículo 16.1: Declaración de Compromisos Compartidos 1. Las Partes reafirman sus obligaciones como miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y sus compromisos
Plan de Avalúo Administrativo 1 13 de Marzo de 2007
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Banda y Orquesta Mayagüez, Puerto Rico Plan de Avalúo Administrativo 1 13 de Marzo de 2007 I. MISIÓN Misión Institucional del
S. T. P. S. IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO CAPACITADOR.
S. T. P. S. IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO CAPACITADOR. DELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO. DOM: FRACC. BUROCRÁTICO LOTE 16 MARFIL, GTO. CARR. GTO-JUVENTINO ROSAS KM. 3.5 1 LA FUNCIÓN
o o o o o Preparado por Juan Zayas Berríos Superintendente Auxiliar Distrito Escolar de Barranquitas
o o o o o Propósito El propósito del Reglamento de la Carrera Magisterial es reconocer y retribuir el desempeño profesional del Maestro del salón de clases, Maestro Bibliotecario, Orientador Escolar, Trabajador
MJ - 2:00 PM 3:00 PM
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047
GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 37
GOBIERNO DE PUERTO RICO ma Asamblea ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de enero de 0 Presentado por el señor Rivera Schatz Referido a la Comisión de Derechos Civiles, Participación
REGLAMENTO SOBRE LAS INSTITUCIONES NACIONALES Y ORGANIZACIONES AUXILIARES NACIONALES DE CRÉDITO
REGLAMENTO SOBRE LAS INSTITUCIONES NACIONALES Y ORGANIZACIONES AUXILIARES NACIONALES DE CRÉDITO Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 1959 Última reforma publicada DOF 22 de
REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DEL PERSONAL CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL CIQA
REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DEL PERSONAL CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL CIQA CAPITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto normar el
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Marketing Contenido: Posgrado de Especialización en Gestión de Marketing Reglamento de la Carrera Capítulo
PROGRAMA GENERAL DE PRÁCTICAS EN LA MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD. Entre otras cosas, con las prácticas se pretende que el alumnado:
PROGRAMA GENERAL DE PRÁCTICAS EN LA MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD. Las practicas supervisadas en el programa de la maestría en psicología clínica y de la salud (MPCS), se orientan tanto
REGLAMENTO COMITE INSTITUCIONAL LEYES FEDERALES
REGLAMENTO COMITE INSTITUCIONAL LEYES FEDERALES Americans With Disabilities Act (ADA) Y Rehabilitation Act Noviembre 2000 INTRODUCCION Capítulo I. Base Legal Sección 1. Responsabilidad Institucional La
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 238
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 16 ta Asamblea 1 ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 238 15 de enero de 2009 Presentado por el señor Dalmau Santiago Referido a las Comisiones
LEY EXPOSICION DE MOTIVOS
(P. de la C. 3647) LEY Para enmendar el inciso (c) y añadir los nuevos incisos (x) y (y) a la Sección 6 de la Ley Núm. 83 de 2 de mayo de 1941, según enmendada, conocida como Ley de la Autoridad de Energía
Cómo planificar la reintegración escolar de un niño con TBI
Mejoramos la salud mundial en las lesiones espinales y cerebrales www.brainandspinalinjury.org Cómo planificar la reintegración escolar de un niño con TBI por Jean L. Blosser, Ed.D. y Roberta DePompei,
Departamento de Estudios Graduados Facultad de Educación Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras
Departamento de Estudios Graduados Facultad de Educación Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras PROPUESTA DE CAMBIO DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA CON ESPECIALIDAD EN LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES
CONVOCATORIA PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2014
CONVOCATORIA PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2014 La Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), con fundamento en los
Sistema de Garantía de Calidad
Sistema de Garantía de Calidad Berklee mantiene una dinámica de evaluación a múltiples niveles y formas. El Plan Estratégico de la institución es revisado continuamente a través de un ciclo de re-evaluación
Comprendiendo los. Suplementaria (SES): Un guía para padres y guardianes. Que son los servicios de educación suplementaria?
Otoño 2011 SESIQ2 es el Estudio Integrado en Implementación e Impacto de Servicios de Educación Suplementaria. Averigüe más en: www.sesiq2.wceruw.org Comprendiendo los Servicios de Educación Suplementaria
SECCIÓN CORTES GENERALES
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES X LEGISLATURA Serie A: ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS 17 de enero de 2014 Núm. 241 Pág. 1 Autorización de Tratados y Convenios Internacionales 110/000114 (CD) Convenio
PROVEEDORES. 1. Cuáles son las disposiciones legales que aplican a los planes médicos de salud en Puerto Rico?
PROVEEDORES Preguntas y Respuestas Sobre el Código de Seguros de Salud y la Implementación del Affordable Care Act (ACA) de Interés para los Proveedores: 1. Cuáles son las disposiciones legales que aplican
Armonización de la legislación local con motivo de la reforma educativa
Armonización de la legislación local con motivo de la reforma educativa 1 Fundamento jurídico Ley General de Educación Artículo Tercero Transitorio. Apartirdelaentrada en vigor del presente Decreto, las
Capítulo 7: Ambiente Menos Restrictivo (LRE)
51 Capítulo 7: Ambiente Menos Restrictivo (LRE) En este capítulo, usted: descubrirá lo que es una colocación educativa y conocerá algunas opciones averiguará lo que los estudios dicen acerca de la educación
Distrito Escolar de Santee 14 de Mayo 2015 Plan de Control de Rendimiento de Cuentas (LCAP) Comentarios y Respuestas de la Junta de DAC
1. Pregunta: Hay un plan en marcha para continuar educando a los padres y estudiantes acerca de la etiqueta y la seguridad de la tecnología? Respuesta: Sí. El Distrito continuará ofreciendo Institutos
DISPOSICIONES GENERALES
32069 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO ORDEN de 15 de septiembre de 2015 por la que se establece la regulación, organización y funcionamiento de los centros educativos públicos
Orden de 26 de julio de 1995, sobre evaluación en los ciclos formativos de formación profesional específica en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Orden de 26 de julio de 1995 Evaluación de los Ciclos Formativos Página 1 de 10 Orden de 26 de julio de 1995, sobre evaluación en los ciclos formativos de formación profesional específica en la Comunidad
Capítulo Dieciséis. Laboral. Las Partes reafirman sus obligaciones como miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Capítulo Dieciséis Laboral Artículo 16.1: Declaración de Compromiso Compartido Las Partes reafirman sus obligaciones como miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Artículo 16.2: Derechos
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 13 julio 1994, núm. 166/1994 [pág. 22487]
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 13 julio 1994, núm. 166/1994 [pág. 22487] - BOE 30 julio 1994, núm. 181/1994 [pág. 24741] (RCL 1994\2233). Esta corrección está incorporada en el texto de la disposición.
La Evaluación Experimental de la Calidad de los Programas de Postgrado de Universidades Autónomas se regirá por las siguientes normas:
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACION GABINETE MINISTRO ESTABLECE NORMAS QUE FIJAN BASES, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION EXPERIMENTAL DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO DE
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 747
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ta Asamblea ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de mayo de 00 Presentado por el señor Fas Alzamora Referido a las Comisiones de Gobierno;
FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO. Regula los certificados de profesionalidad.
FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO. Regula los certificados de profesionalidad. MINISTERIO TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES BOE 31 enero 2008, núm. 27, [pág. 5682] SUMARIO - Sumario - Parte Expositiva - Artículo
INFORMACIÓN SOBRE LA TITULACIÓN: PSICOLOGÍA
INFORMACIÓN SOBRE LA TITULACIÓN: PSICOLOGÍA 1. ACERCA DE LA PSICOLOGÍA El ejercicio de la Psicología se dirige hacia la mejora de la calidad de vida humana y social; contempla entre sus principales objetivos
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 2432 21 DE ABRIL DE 2015. Presentado por la representante Gándara Menéndez
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 1ma. Asamblea Legislativa ta. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 1 DE ABRIL DE 01 Presentado por la representante Gándara Menéndez Referido a la
Administración de Negocios con orientación en Dirección de Sistemas de
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Administración de Negocios con Orientación en Dirección de Sistemas de Información Maestría en Administración de Negocios
Orientación para proponentes
Orientación para proponentes Solicitud de Propuesta de servicios para Evaluación Externa del programa Red de Apoyo Diferenciado en las escuelas Prioridad No-SIG y escuelas Enfoque Año Escolar: 2014-2015
Al completar el certificado, los estudiantes habrán adquirido los siguientes conocimientos y destrezas:
La auditoría interna ha emergido dentro de los sectores públicos y privados como una profesión por separado de los contadores tradicionales. El desarrollo de este certificado está diseñado para que los
TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (24 DE SEPTIEMBRE DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.
TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO ( DE SEPTIEMBRE DE 0) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma Asamblea ta Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de marzo de 0 Presentado