A/59/75. Asamblea General. Naciones Unidas. Dependencia Común de Inspección. Nota del Secretario General * *
|
|
- María Mercedes Navarro Flores
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 22 de abril de 2004 Español Original: inglés A/59/75 Quincuagésimo noveno período de sesiones Tema 118 de la lista preliminar* Dependencia Común de Inspección Dependencia Común de Inspección Nota del Secretario General De conformidad con el párrafo 2 del artículo 9 del estatuto de la Dependencia Común de Inspección, el Secretario General tiene el honor de transmitir a la Asamblea General el programa de trabajo de la Dependencia para * A/59/50 y Corr (S) * *
2 Programa de trabajo de la Dependencia Común de Inspección para 2004 I. Introducción 1. El siguiente programa de trabajo se ha redactado de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 9 del estatuto de la Dependencia Común de Inspección, que figura en el anexo de la resolución 31/192 de la Asamblea General, de 22 de diciembre de En él se tienen en cuenta las directrices impartidas por la Asamblea en resoluciones sucesivas, en particular las resoluciones 50/233, de 7 de junio de 1996, 54/16, de 29 de octubre de 1999, 56/245, de 24 de diciembre de 2001, y 57/284 A, de 20 de diciembre de Como en otras ocasiones, el programa de trabajo de la Dependencia es flexible y podrá modificarse en el curso del año cuando las circunstancias lo justifiquen. 2. De conformidad con su estatuto, la Dependencia Común de Inspección examina temas que proponen los órganos rectores de las organizaciones participantes, sugieren las secretarías de las organizaciones participantes o se plantean dentro de la propia Dependencia. La Dependencia examinó la posible inclusión de 22 temas en el programa de trabajo correspondiente a 2004, de los que 3 fueron propuestos por órganos rectores, 17 por las secretarías y 2 por la propia Dependencia. II. Metodología utilizada en la selección de los temas 3. Al diseñar la metodología utilizada para seleccionar los temas del programa de trabajo de 2004, se crearon una serie de procesos y nuevos instrumentos para asegurar que el programa incluyera temas que: tuvieran prioridad en la agenda del sistema de las Naciones Unidas y sus diversos órganos rectores; pudieran servir para mejorar la ejecución de los programas y la prestación de servicios por el sistema de las Naciones Unidas; fueran pertinentes para todo el sistema; permitieran aumentar la eficacia o las economías; y, en la medida de lo posible, mantuvieran una relación sinérgica con otros informes de la Dependencia, la Oficina de Servicios de Supervisión Interna u otros órganos de supervisión interna, y la Junta de Auditores, pero evitando a un tiempo la duplicación de esfuerzos. 4. A fin de conseguir este objetivo, se confeccionó una lista de control basada en el marco estratégico aprobado por la Dependencia, que se utilizó para validar todos los temas propuestos. Además, la Dependencia estableció un conjunto de criterios de selección claros y objetivos; a partir de estos instrumentos, cada uno de los inspectores otorgó una calificación a las propuestas, que luego fueron sometidas al juicio colectivo de la Dependencia s.doc
3 III. Programa de trabajo de 2004 A. Cuestiones que afectan a todo el sistema Administración de justicia en el sistema de las Naciones Unidas: armonización de los estatutos del Tribunal Administrativo de las Naciones Unidas y el Tribunal Administrativo de la Organización Internacional del Trabajo 5. Desde hace algunos años, la Asamblea General viene expresando su preocupación por el carácter lento, engorroso y costoso del actual sistema de administración de justicia en las Naciones Unidas. En respuesta a esta preocupación, la Dependencia Común de Inspección ha presentado ya tres informes sobre el asunto (A/41/640, A/55/57 y A/57/441). Más recientemente la Asamblea, en su resolución 57/307, de 15 de abril de 2003, señaló que el personal de las secretarías de las Naciones Unidas, sus fondos y programas y los organismos especializados estaba sujeto a dos sistemas diferentes de administración de justicia y pidió a la Dependencia que siguiera estudiando la posibilidad de armonizar los estatutos del Tribunal Administrativo de las Naciones Unidas y el Tribunal Administrativo de la Organización Internacional del Trabajo, teniendo presente la información contenida en el informe del Secretario General sobre la administración de justicia en la Secretaría (A/56/800, párrs. 39 a 42), para que la Asamblea examinara la cuestión en su quincuagésimo noveno período de sesiones. 6. El objetivo del estudio será determinar si es posible armonizar mejor los estatutos del Tribunal Administrativo de las Naciones Unidas y el Tribunal Administrativo de la Organización Internacional del Trabajo y, en caso necesario, proponer distintas opciones viables, como por ejemplo unificar ambos tribunales o establecer un nuevo tribunal administrativo único para todo el régimen común. Examen de los actuales mecanismos interinstitucionales de coordinación 7. La coordinación de las actividades de las Naciones Unidas, sus fondos y programas y los organismos especializados con el fin de aprovechar al máximo los recursos disponibles sigue siendo una prioridad tanto de los Estados Miembros como de las secretarías de las organizaciones del régimen común. Este interés condujo al establecimiento de mecanismos interinstitucionales de coordinación, que han sido objeto de exámenes periódicos, incluidos tres informes presentados por la Dependencia Común de Inspección desde Como parte de las reformas encabezadas por las secretarías, el Secretario General estableció en 1997 el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo y, en 2001, el Comité Administrativo de Coordinación fue reestructurado y pasó a denominarse Junta de los jefes ejecutivos del sistema de las Naciones Unidas para la coordinación. Aunque estos dos órganos no están integrados por los mismos miembros, la labor de ambos está relacionada con el fomento de la coordinación en todo el sistema, por lo que se ha sugerido que tal vez exista una superposición de funciones. 9. Como continuación de sus anteriores informes, y teniendo cuenta que ahora existe un marco de acción común a nivel mundial, plasmado en las principales conferencias y planes de acción, pero sobre todo en la Declaración del Milenio, que cuenta con el apoyo de todas las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas (incluidas las instituciones de Bretton Woods), la Dependencia Común de s.doc 3
4 Inspección considera que sería oportuno revisar los actuales mecanismos interinstitucionales de coordinación para evaluar su eficacia práctica. Por consiguiente, la Dependencia ha decidido aceptar la propuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación de incluir esa revisión en el programa de trabajo de La Dependencia examinará las funciones de dichos mecanismos, evaluará sus estructuras y valorará su rendimiento y sus relaciones respecto de su función general de coordinación. Aumento de la colaboración y la coordinación entre los organismos de las Naciones Unidas en África 10. La inclusión de este tema en el programa de trabajo de la Dependencia Común de Inspección para 2004 tiene su origen en una propuesta de la Comisión Económica para África. Pese a los reiterados esfuerzos realizados durante años, y en contra del espíritu de la resolución 1998/46 del Consejo Económico y Social, relativa a la adopción de nuevas medidas para la reestructuración y revitalización de las Naciones Unidas en las esferas económica y social y esferas conexas, los arreglos de coordinación en África siguen adoleciendo de notables deficiencias. En especial, hay que tratar de aprovechar plenamente las posibilidades de colaboración que ofrecen las reuniones consultivas regionales que se celebran una vez al año en África, a fin de evitar que se produzcan duplicaciones y superposiciones y se malgasten los recursos. Las consultas regionales deben ser más funcionales, precisas y coherentes, particularmente en vista de su importancia para el apoyo a las prioridades de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África y el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio. 11. La finalidad principal del estudio propuesto será, por consiguiente, examinar los marcos o arreglos institucionales vigentes relativos a la coordinación entre los organismos de las Naciones Unidas que operan en África, para mejorar su eficacia, complementariedad, eficiencia económica y repercusión en la ejecución de los programas y actividades encomendados en sus respectivos mandatos. 12. El estudio tendrá en cuenta las relaciones existentes entre los tres niveles de la coordinación, a saber: regional, subregional y nacional. Por su naturaleza y alcance, el estudio también permitirá determinar cómo pueden las oficinas subregionales de la Comisión Económica para África ayudar a estrechar la colaboración en el plano subregional, así como la relación que existe entre la Comisión y otras organizaciones africanas subregionales y regionales, como la Unión Africana y el Banco Africano de Desarrollo. Posibilidad de establecer un servicio común de nóminas para el régimen común de las Naciones Unidas 13. La mayoría de las organizaciones han establecido y mantienen sus propios sistemas informatizados de nóminas, que en algunos casos forman parte de los sistemas de información administrativa. Se calcula que en la actualidad se utilizan más de 15 sistemas informatizados de nóminas en las diversas organizaciones del sistema de las Naciones Unidas. La experiencia ha demostrado que la creación y el mantenimiento de un sistema de este tipo acarrea importantes gastos. Debido a la rapidez con que cambia la tecnología, los sistemas operativos pueden perder su eficacia y volverse obsoletos en pocos años. La vida media aproximada de un sistema informático es de una década, por lo que normalmente hay que hacer frente a s.doc
5 considerables gastos derivados de la implantación de un sistema actualizado al cabo de unos 10 años. Si se tiene en cuenta también el costo adicional que supone mantener el sistema hasta que se sustituya por otro, los Estados Miembros tendrían que sufragar gastos relacionados con el pago de sueldos al personal que podrían ascender a varios millones de dólares anuales. 14. La ampliación y el fortalecimiento de los servicios comunes fue una de las ocho estrategias para mejorar los servicios de apoyo propuestas por el Secretario General en su carta sobre las medidas de gestión y organización incluidas en su primer programa de reforma (A/51/829). El presente estudio, que es continuación de otros realizados por la Dependencia Común de Inspección acerca de los servicios comunes del sistema de las Naciones Unidas 2, tiene por objetivo determinar si una entidad independiente podría establecer y administrar un sistema común de nóminas. Con ello se obtendrían los siguientes resultados: economías significativas en los gastos anuales de funcionamiento; prestación de un mejor servicio al personal; y eliminación de las duplicaciones y del consiguiente desaprovechamiento de recursos. Además, el sistema podría servir para evitar desviaciones del régimen común de sueldos y prestaciones y, por tanto, para reforzarlo. Examen de la gestión del laissez-passer de las Naciones Unidas 15. En la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas se dispone que los laissez-passer de las Naciones Unidas serán reconocidos y aceptados como documentos de viaje válidos por las autoridades de los Estados Miembros 3. También la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de los Organismos Especializados 4 contiene un artículo similar. Los laissez-passer de las Naciones Unidas son esenciales para que los funcionarios puedan desempeñar su trabajo, particularmente cuando efectúan viajes relacionados con una misión. 16. La Secretaría expide laissez-passer para casi todas las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas en tres lugares de destino: Nueva York, Ginebra y Viena. En 2002, La Oficina de Servicios de Supervisión Interna hizo una auditoría de la gestión de los laissez-passer por la Secretaría y detectó diversos problemas y deficiencias administrativas. Es muy probable que muchos de estos problemas no se limiten únicamente a las Naciones Unidas, dada su relación con cuestiones que afectan a todo el sistema. Por ello, la Dependencia Común de Inspección decidió redactar un informe de seguimiento y ampliar el examen a otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas. 17. El objetivo del estudio es doble: a) ayudar a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas a establecer políticas claras respecto de la expedición, el control y la cancelación de los laissez-passer; y b) reducir el riesgo de uso indebido o pérdida del laissez-passer y contribuir al incremento de la seguridad dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas. Programas informáticos de código abierto 18. En los últimos años se han llevado a cabo numerosos estudios sobre el uso de programas informáticos de código abierto, también denominados programas informáticos de código abierto y libre. Estos programas tienen características atractivas, como su alta fiabilidad, su bajo coste y la mejor seguridad que ofrecen, lo que ha llevado a los gobiernos, tanto de los países desarrollados como en desarrollo, a formular nuevas políticas para promover e incluso exigir su utilización por parte de sus s.doc 5
6 respectivas administraciones públicas. Además, los defensores de estos programas consideran que su uso puede contribuir en gran medida a respaldar las políticas relativas a la promoción de las tecnologías de la información y las comunicaciones en favor del desarrollo. 19. Dado que muchas de las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas han adoptado o están a punto de adoptar estrategias relativas a la tecnología de la información y las comunicaciones, el estudio propuesto por la Dependencia Común de Inspección tiene por objetivo revisar las políticas y prácticas de las organizaciones del sistema en cuanto a la utilización de los programas informáticos de código abierto, centrándose principalmente en los siguientes aspectos: a) su uso como instrumento de gestión y sus ventajas y desventajas frente a los programas patentados; b) hasta qué punto su utilización en el marco de las políticas relativas a la promoción de tecnologías de la información y las comunicaciones en favor del desarrollo podría fomentar el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio, así como la ejecución del Plan de Acción aprobado en 2003 por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información; y c) la contribución al respecto de las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y las necesidades de coordinación conexas. B. Exámenes de la gestión y la administración 20. Dentro del contexto de su serie de exámenes de la gestión y la administración de los fondos, programas y organismos de las Naciones Unidas, la Dependencia Común de Inspección ha acordado incluir en su programa de trabajo los informes o notas que se detallan a continuación. Examen de la gestión y la administración de la Organización Panamericana de la Salud 21. Tras una solicitud formulada por el Director Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la secretaría de la OMS sugirió a la Dependencia Común de Inspección que incluyera en su programa de trabajo de 2004 un examen de la gestión y la administración en su Oficina Regional para las Américas (AMRO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (AMRO/OPS), en la línea del examen de la gestión y la administración en la OMS llevado a cabo anteriormente por la Dependencia. 22. El objetivo del informe es ofrecer orientación sobre la manera de: a) seguir racionalizando la cooperación técnica con los gobiernos miembros de la AMRO/OPS, incluso mediante iniciativas especiales destinadas a descentralizar aún más el proceso de cooperación técnica; b) mejorar las prácticas administrativas y de gestión; c) garantizar la existencia de relaciones de trabajo eficaces entre los diversos niveles y dependencias de la AMRO/OPS, incluso compartiendo las mejores prácticas; y d) asegurar un nivel superior de eficacia institucional 23. En la actualidad, la Dependencia Común de Inspección está finalizando una serie de exámenes sobre el estado de implantación de la gestión basada en los resultados en el sistema de las Naciones Unidas y de las reformas de la gestión de los recursos humanos, a fin de establecer un marco para fijar puntos de referencia que podrá ser utilizado por las organizaciones del régimen común. Al examinar la gestión y la administración de la AMRO/OPS, la Dependencia se propone aplicar este s.doc
7 marco como caso práctico, basándose en su experiencia previa con ejercicios similares. Examen de la gestión, la administración y las actividades de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación 24. La Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación, en su decisión 23/COP.6, aprobada durante su sexto período de sesiones, pidió a la Dependencia Común de Inspección que realizara un examen exhaustivo de las actividades de la secretaría de la Convención. Las Partes pidieron asimismo a la Mesa de la Conferencia que preparara el mandato del examen a más tardar en junio de 2004, basándose en los aspectos siguientes: a) la coherencia y aplicación de las decisiones pertinentes de la Conferencia de las Partes relacionadas con la secretaría; b) las consecuencias estructurales de la evolución de la función de la secretaría; c) el debido reparto del trabajo y las responsabilidades entre la secretaría y el Mecanismo Mundial; y d) la medida en que una mejor presentación del presupuesto podría incrementar la transparencia y ayudar a la Conferencia de las Partes en sus deliberaciones al respecto. El examen propuesto se presentará a la Conferencia de las Partes en la Convención para su examen en el séptimo período de sesiones, que se celebrará en el cuarto trimestre de Como en el caso de la AMRO/OPS, la Dependencia se propone aplicar a este examen el marco de referencia que está preparando en relación con su examen de la gestión basada en los resultados y la gestión de los recursos humanos. Examen de la gestión y la administración de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra 26. La Dependencia Común de Inspección decidió reanudar su examen de la gestión y la administración de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, que se había aplazado en El objetivo es analizar la estructura de la Oficina en Ginebra y sus prácticas de administración y gestión, a fin de recomendar medidas concretas que permitan mejorar su rendimiento económico. Durante el estudio se evaluará la capacidad de la Oficina para prestar nuevos servicios comunes a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas con sede en Ginebra. También se examinará la calidad de los servicios que presta la Oficina a otras oficinas de las Naciones Unidas en Ginebra, con miras a mejorar dichos servicios y hacerlos más eficaces desde el punto de vista económico. Además, se inspeccionarán las prácticas de contratación externa para estudiar nuevas posibilidades en este ámbito. En el informe se abordarán asimismo diversas cuestiones relacionadas con el grado de delegación de autoridad en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra. El informe se basará en otro anterior de la Dependencia, donde se examinaban los servicios comunes del sistema de las Naciones Unidas en Ginebra (A/53/787), centrándose en las posibilidades de ampliar las funciones actuales de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y mejorar su rendimiento s.doc 7
8 C. Notas Nota sobre la gestión de los conocimientos destinada a la Oficina Internacional del Trabajo 27. Como parte de su programa de trabajo de 2004, la Dependencia está preparando un informe sobre la gestión de los conocimientos. La Oficina Internacional del Trabajo ha sugerido a la Dependencia que le facilite por adelantado información sobre este tema adaptada a sus necesidades específicas, ya que deberá preparar un documento que se examinará en el próximo período de sesiones de su órgano rector. La Dependencia ha accedido a preparar una nota en tal sentido. 28. Como sucedió en años anteriores, podrán redactarse más notas o cartas confidenciales en respuesta a las sugerencias recibidas de las secretarías de las organizaciones participantes, tras un detallado examen del asunto y según el tiempo disponible. Notas 1 Coordinación de los marcos de política y de programación con miras a una cooperación más eficaz para el desarrollo (JIU/REP/96/3; A/51/636), Fortalecimiento de la representación sobre el terreno del sistema de las Naciones Unidas (JIU/REP/97/1; A/52/457) y Examen del Comité Administrativo de Coordinación y de su mecanismo (JIU/REP/99/1; A/54/288). 2 JIU/REP/98/4, JIU/REP/2000/5, JIU/REP/2002/12. 3 Resolución 22 A (I), artículo VII. 4 Naciones Unidas, Recueil des Traités, vol. 33, No s.doc
A/60/665/Add.1. Asamblea General. Naciones Unidas
Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 3 de febrero de 2006 Español Original: inglés A/60/665/Add.1 Sexagésimo período de sesiones Temas 122, 124 y 130 del programa Examen de la eficiencia del
OFICIAL NACIONAL DE ENLACE: Funciones y responsabilidades
Organismo Internacional de Energía Atómica Átomos para la paz OFICIAL NACIONAL DE ENLACE: Funciones y responsabilidades Departamento de Cooperación Técnica del OIEA Febrero de 2008 I. INTRODUCCIÓN 1. El
Marzo de 2011. Food and Agriculture Organization of the United Nations. 138.º período de sesiones. Roma, 21-25 de marzo de 2011
Marzo de 2011 联 合 国 粮 食 及 农 业 组 织 Food and Agriculture Organization of the United Nations Organisation des Nations Unies pour l alimentation et l agriculture FC 138/11 Organización de las Naciones Unidas
Consejo Económico y Social
Naciones Unidas E/RES/2015/27 Consejo Económico y Social Distr. general 16 de septiembre de 2015 Período de sesiones de 2015 Tema 18 b) del programa Resolución aprobada por el Consejo Económico y Social
OPERACIONES DEL CONVENIO: ASUNTOS DERIVADOS DE LA DECISIÓN VIII/10 Nota del Secretario Ejecutivo
CBD CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Distr. GENERAL UNEP/CBD/WG-RI/2/7 16 de mayo de 2007 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS GRUPO DE TRABAJO ESPECIAL DE COMPOSICIÓN ABIERTA SOBRE LA REVISIÓN DE LA APLICACIÓN
Directrices e información de referencia para la sesión
CFS 2014/41/6 Coordinación y vínculos con el CSA Directrices e información de referencia para la sesión 1. Contexto y objetivo El CSA alienta la inclusión de todos los interesados pertinentes en los foros
H. Fiscalización de drogas, prevención del delito y lucha contra el terrorismo internacional en todas sus formas y manifestaciones
Referencias del sexagésimo séptimo período de sesiones (tema 102 del programa) No se presentaron documentos en relación con este tema. Actas literales A/C.1/67/PV.2 a 22 Informe de la Primera Comisión
Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)
S CDIP/9/9 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 2 DE ABRIL DE 2012 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Novena sesión Ginebra, 7 a 11 de mayo de 2012 ACCESO A BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS FASE II Documento
128.º período de sesiones. Roma, 27-31 de julio de 2009. Informe anual sobre los desembolsos relacionados con los gastos de apoyo y su recuperación
Julio 2009 S COMITÉ DE FINANZAS 128.º período de sesiones Roma, 27-31 de julio de 2009 Informe anual sobre los desembolsos relacionados con los gastos de apoyo y su recuperación Todas las consultas sobre
Conferencia de los Estados Partes en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción
Naciones Unidas CAC/COSP/IRG/2015/2 Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Distr. general 24 de marzo de 2015 Español Original: inglés Grupo de Examen
Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población
Naciones Unidas DP/2011/37 Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.48)] 60/251. Consejo de Derechos Humanos
Naciones Unidas A/RES/60/251 Asamblea General Distr. general 3 de abril de 2006 Sexagésimo período de sesiones Temas 46 y 120 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa
Convención de Lucha contra la Desertificación
NACIONES UNIDAS Convención de Lucha contra la Desertificación Distr. GENERAL ICCD/COP(8)/CST/2/Add.4 11 de julio de 2007 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Comité de Ciencia y Tecnología
Resolución aprobada por la Asamblea General el 2 de diciembre de 2014. [sobre la base del informe de la Primera Comisión (A/69/440)]
Naciones Unidas A/RES/69/51 Asamblea General Distr. general 11 de diciembre de 2014 Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 96 dd) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 2 de diciembre
S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI
S OMPI A/46/11 ORIGINAL: Inglés FECHA: 26 de noviembre de 2008 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI Cuadragésima sexta serie de reuniones
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DEL PROGRAMA Y PRESUPUESTO. Octava sesión Ginebra, 27 a 29 de abril de 2005
S OMPI WO/PBC/8/4 ORIGINAL: Inglés FECHA: 4 de abril de 2005 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DEL PROGRAMA Y PRESUPUESTO Octava sesión Ginebra, 27 a 29 de abril de 2005 CARTA
Red de Intercambio de Información sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión Racional de los Productos Químicos
Red de Intercambio de Información sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión Racional de los Productos Químicos Informe Destinado a la Segunda Reunión del Comité Preparatorio para la elaboración
GESTIÓN DE RIESGOS EN EL FIDA
Distribución: Reservada REPL.VII/4/R.5 2 septiembre 2005 Original: Inglés Tema 6 del programa Español A FIDA Consulta sobre la Séptima Reposición de Recursos del FIDA Cuarto período de sesiones Doha (Qatar),
Proyecto de estrategia de movilización de recursos
Proyecto de estrategia de movilización de recursos 1. Análisis de las necesidades y ventajas comparativas de la FAO 1. La combinación de recursos a disposición de la Organización para realizar su labor
Informe de la Comisión de Administración Pública Internacional
67.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A67/48 Punto 22.2 del orden del día provisional 21 de marzo de 2014 Informe de la Comisión de Administración Pública Internacional Informe de la Secretaría 1. De conformidad
158º período de sesiones. Roma, 11-13 de mayo de 2015
Abril de 2015 FC 158/10 Add.1 Rev.1 S COMITÉ DE FINANZAS 158º período de sesiones Roma, 11-13 de mayo de 2015 Respuesta de la dirección del PMA a las recomendaciones formuladas en el informe del Auditor
COMITÉ DE FINANZAS. 126.º período de sesiones. Roma, 11 15 de mayo de 2009. Informe final del Comité de Finanzas sobre los temas 4, 5, 6 y 16.
Mayo de 2009 FC 126 - Informe sobre los temas 4, 5, 6 y 16 S COMITÉ DE FINANZAS 126.º período de sesiones Roma, 11 15 de mayo de 2009 Informe final del Comité de Finanzas sobre los temas 4, 5, 6 y 16 Índice
OTROS ASUNTOS. Tema 14 del programa INFORME DE LA REUNIÓN CONJUNTA DE LAS JUNTAS EJECUTIVAS DEL PNUD/UNFPA, EL UNICEF Y EL PMA
Período de sesiones anual de la Junta Ejecutiva Roma, 6-10 de junio de 2005 OTROS ASUNTOS Tema 14 del programa INFORME DE LA REUNIÓN CONJUNTA DE LAS JUNTAS EJECUTIVAS DEL PNUD/UNFPA, EL UNICEF Y EL PMA
3. Acuerdo de relación entre la Corte Penal Internacional y las Naciones Unidas *
3. Acuerdo de relación entre la Corte Penal Internacional y las Naciones Unidas * Índice Artículo Página PREÁMBULO... 100 I. DISPOSICIONES GENERALES 1. Propósito del acuerdo... 100 2. Principios... 101
Comité del Programa y Presupuesto
S WO/PBC/22/27 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 25 DE JULIO DE 2014 Comité del Programa y Presupuesto Vigésima segunda sesión Ginebra, 1 a 5 de septiembre de 2014 PROPUESTA DE REFORMA Y MEJORA DEL PROCESO DE PRESENTACIÓN
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIVISIÓN DE ESTADÍSTICA Y PROYECCIONES ECONÓMICAS, 2010-2011
SOLO PARA PARTICIPANTES DOCUMENTO DE SALA CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe Novena reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica
ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información
ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación
CAPÍTULO 8 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO
CAPÍTULO 8 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO Artículo 8.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo, se aplicarán los términos y las definiciones del Anexo 1 del Acuerdo OTC de la OMC, la Guía ISO/IEC
ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA MUNDIAL DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD Y OTRAS NORMAS Y REQUISITOS DE CUALIFICACIÓN. Conclusiones y recomendaciones convenidas
NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/B/COM.2/ISAR/L.2 23 de febrero de 1999 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO COMISIÓN
DESARROLLO Y COOPERACION ECONOMICA INTERNACIONAL
NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/47/457/Add.l 1 de octubre de 1992 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLES Cuadragésimo séptimo período de sesiones Temas 78 y 109 del programa DESARROLLO Y COOPERACION
Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población
Naciones Unidas Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos
Consejo Económico y Social
Naciones Unidas E/CN.3/2015/27 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de noviembre de 2014 Español Original: inglés Comisión de Estadística 46º período de sesiones 3 a 6 de marzo de 2015 Tema 4 h)
Consejo Económico y Social
Naciones Unidas E/CN.3/2008/13 Consejo Económico y Social Distr. general 12 de diciembre de 2007 Español Original: inglés Comisión de Estadística 39º período de sesiones 26 a 29 de febrero de 2008 Tema
IDB.31/4 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Distr. General 28 demarzo de de 2006 Español Original: inglés Junta de Desarrollo Industrial 31º período de sesiones Viena, 6 y 7 de junio
SEGUNDA CONFERENCIA MUNDIAL DE PRESIDENTES DE PARLAMENTOS Sede de la ONU, Nueva York, 7-9 Setiembre de 2005 Organizado por la Unión Interpariamentaria
1- SEGUNDA CONFERENCIA MUNDIAL DE PRESIDENTES DE PARLAMENTOS Sede de la ONU, Nueva York, 7-9 Setiembre de 2005 Organizado por la Unión Interpariamentaria RESOLUCIÓN ADOPTADA POR CONSENSO Reducción de la
Comités regionales y convenios regionales
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CONSEJO EJECUTIVO EB105/29 105 a reunión 19 de noviembre de 1999 Punto 7.5 del orden del día provisional Comités regionales y convenios regionales Informe de la Secretaría
Observaciones de la IOE sobre la selectividad de los países y los temas: cuestiones y opciones
Signatura: EB 2014/112/R.6/Add.1 Tema: 6 Fecha: 5 de septiembre de 2014 Distribución: Pública Original: Inglés S Observaciones de la IOE sobre la selectividad de los países y los temas: cuestiones y opciones
IDB.39/7-PBC.27/7 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
- Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Distr. general 8 de marzo de 2011 Español Original: inglés Junta de Desarrollo Industrial 39º período de sesiones Viena, 22 a 24 de junio
Recomendaciones de auditoría externa e interna: progresos realizados en la aplicación
COMITÉ DE PROGRAMA, PRESUPUESTO Y ADMINISTRACIÓN DEL CONSEJO EJECUTIVO Decimoctava reunión Punto 4.5 del orden del día provisional EBPBAC18/5 8 de mayo de 2013 Recomendaciones de auditoría externa e interna:
CP/RES. 759 (1217/99) DIRECTRICES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE LA OEA
OEA/SER.G CP/RES.759(1217/99) 15 diciembre 1999 Original:Español CP/RES. 759 (1217/99) DIRECTRICES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE LA OEA EL CONSEJO
Para examen. Nota para los representantes en la Junta Ejecutiva Funcionarios de contacto:
Signatura: EB 2010/101/R.9/Add.1 Tema: 6 b) Fecha: 10 diciembre 2010 Distribución: Pública Original: Inglés S Respuesta de la dirección a la evaluación a nivel institucional sobre los resultados del FIDA
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/60/509/Add.2 (Part II))]
Naciones Unidas A/RES/60/157 Asamblea General Distr. general 23 de febrero de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 71 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del
Evaluación del desempeño de los sistemas de salud
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CONSEJO EJECUTIVO EB107/9 107ª reunión 14 de diciembre de 2000 Punto 3.6 del orden del día provisional Evaluación del desempeño de los sistemas de salud Informe de la Secretaría
Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)
S CDIP/7/5 REV. ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 18 DE NOVIEMBRE DE 2011 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Séptima sesión Ginebra, 2 a 6 de mayo de 2011 PROYECTO SOBRE PATENTES Y DOMINIO PÚBLICO
Alto Comisionado para la promoción y la protección de todos los derechos humanos
Distr. GENERAL A/RES/48/141 7 de enero de 1994 La Asamblea General, Alto Comisionado para la promoción y la protección de todos los derechos humanos Resolución de la Asamblea General 48/141 del 20 de diciembre
Las contribuciones voluntarias en las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas: su repercusión
Naciones Unidas A/62/546/Add.1 Asamblea General Distr. general 14 de enero de 2008 Español Original: inglés Sexagésimo segundo período de sesiones Temas 59, 123 y 134 del programa Actividades operacionales
Resolución aprobada por la Asamblea General el 11 de diciembre de 2008. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/63/L.49 y Add.
Naciones Unidas A/RES/63/139 Asamblea General Distr. general 5 de marzo de 2009 Sexagésimo tercer período de sesiones Tema 65 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 11 de diciembre
Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)
S CDIP/15/7 REV. ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 22 DE ABRIL DE 2015 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Decimoquinta sesión Ginebra, 20 a 24 de abril de 2015 PROPIEDAD INTELECTUAL, TURISMO Y CULTURA:
Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre de 2012. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/437/Add.
Naciones Unidas A/RES/67/207 Asamblea General Distr. general 5 de marzo de 2013 Sexagésimo séptimo período de sesiones Tema 20 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre
Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/2033 (2012) Resolución 2033 (2012)
Naciones Unidas S/RES/2033 (2012) Consejo de Seguridad Distr. general 12 de enero de 2012 Resolución 2033 (2012) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6702ª sesión, celebrada el 12 de enero de 2012
Comisión de Estupefacientes
Comisión de Estupefacientes Mandato y funciones Mandato y funciones de la Comisión La Comisión de Estupefacientes fue creada por el Consejo Económico y Social mediante la resolución 9(I) de 1946, para
Convención Marco sobre el Cambio Climático
NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/CP/2002/L.6/Rev.1 1º de noviembre de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Octavo período de sesiones Nueva
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General CMS PNUMA/CMS/Resolución 11.12 Español Original: Inglés CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE NUEVOS ACUERDOS Adoptada por la
Segundo anuncio 1 3 ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2015
Segundo anuncio 1 3 ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 Introducción El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución para
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA
OMPI IIM/2/3 ORIGINAL: Inglés FECHA: 14 de junio de 2005 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA S SEGUNDA REUNIÓN INTERGUBERNAMENTAL ENTRE PERÍODOS DE SESIONES SOBRE UN PROGRAMA DE LA
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 151ª reunión
ex Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 151ª reunión 151 EX/19 PARIS, 5 de marzo de 1997 Original: Francés Punto 3.5.3 del orden del día provisional
FC 102/Nota informativa
Abril 2003 FC 102/Nota informativa S COMITÉ DE FINANZAS 102 o período de sesiones Roma, 5-9 de mayo de 2003 Nota informativa para el Comité de Finanzas Nueva política de la FAO sobre seguridad en los países
Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2003
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GB.288/PFA/6 288. a reunión Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2003 Comisión de Programa, Presupuesto y Administración PFA SEXTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA Fondo
Informe de la Dependencia Común de Inspección sobre la transición del Sistema de Discos Ópticos al Sistema de Archivo de Documentos
Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 20 de octubre de 2003 Español Original: inglés A/58/435/Add.1 Quincuagésimo octavo período de sesiones Tema 129 del programa Dependencia Común de Inspección
COMITÉ INTERNACIONAL DE COORDINACIÓN DE LAS INSTITUCIONES NACIONALES PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIC)
1 COMITÉ INTERNACIONAL DE COORDINACIÓN DE LAS INSTITUCIONES NACIONALES PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (CIC) Declaración de Edimburgo 1. La 10ª Conferencia Internacional del Comité
DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN
CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/7 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema
A/RES/67/17. 6 Naciones Unidas, Treaty Series, vol. 1577, núm. 27531. 7 Resolución S-27/2, anexo.
Naciones Unidas A/RES/67/17 Asamblea General Distr. general 11 de diciembre de 2012 Sexagésimo séptimo período de sesiones Tema 12 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión
REGLAMENTO DEL COMITÉ LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR CLACE
REGLAMENTO DEL COMITÉ LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR CLACE Primero.- Denominación: El Comité Latinoamericano de Comercio Exterior CLACE, es un Comité Técnico consultivo del Comité Directivo de la
Asamblea de los Estados Partes
Corte Penal Internacional Asamblea de los Estados Partes Distr.: general 30 de julio de 2010 ESPAÑOL Original: inglés ICC-ASP/9/4 Noveno período de sesiones Nueva York, 6 a10 de Diciembre de 2010 Informe
Consejo Económico y Social
Naciones Unidas E/ICEF/2011/1 Consejo Económico y Social Distr. general 8 de diciembre de 2010 Español Original: inglés Adopción de medidas Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Junta Ejecutiva
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS 11 a REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES Quito, Ecuador, del 4 al 9 de noviembre del 2014 Punto20.2 del orden del día Distribución: General CMS PNUMA/CMS/COP11/Doc.20.2
Guía para los delegados de la juventud
Guía para los delegados de la juventud ante la Asamblea General de las Naciones Unidas Preparado para: Los Estados Miembros de las Naciones Unidas Creado por: Programa de Juventud de las Naciones Unidas
Reunión conjunta de las Juntas Ejecutivas del PNUD/UNFPA/UNOPS, el UNICEF, la ONU-Mujeres y el PMA 4 de febrero de 2013 Nueva York
Reunión conjunta de las Juntas Ejecutivas del PNUD/UNFPA/UNOPS, el UNICEF, la ONU-Mujeres y el PMA 4 de febrero de 2013 Nueva York Cómo aprovechar la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular Documento
EL SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
Resolución No. 1 que aprueba las acciones de organización para el desarrollo institucional de la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPYD) y la puesta en funcionamiento del
Multilingüismo: plan de acción
CONSEJO EJECUTIVO EB121/6 121ª reunión 19 de abril de 2007 Punto 6.3 del orden del día provisional Multilingüismo: plan de acción Informe de la Secretaría 1. El multilingüismo ha sido tema de una serie
World Health Organization Organisation mondiale de la Santé
i _ ^^ World Health Organization Organisation mondiale de la Santé CONSEJO EJECUTIVO Punto 19.3 del orden del día provisional EB99/35 99 a reunión 2 de diciembre de 1996 Colaboración con organizaciones
Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2008
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GB.303/MNE/1 303. a reunión Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2008 Subcomisión de Empresas Multinacionales MNE PARA INFORMACION PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL
EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Y LOS REPRESENTANTES DE LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS, I. INTRODUCCIÓN
C 183/12 ES Diario Oficial de la Unión Europea 14.6.2014 Resolución del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, de 21 de mayo de 2014,
TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO
Distr. LIMITADA LC/L.2761(CRM.10/2) 26 de julio de 2007 ORIGINAL: ESPAÑOL Décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Quito, Ecuador, 6 al 9 de agosto de 2007 TEMARIO PROVISIONAL
PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL*
Distr. LIMITADA LC/L.3694(CEA.7/4) 30 de septiembre de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago,
Conclusiones de la décima reunión del Grupo Consultivo del programa SIGADE
Conclusiones de la décima reunión del Grupo Consultivo del programa SIGADE El Grupo Consultivo del Programa SIGADE informa al Secretario General de la UNCTAD sobre las conclusiones de su 10 reunión, celebrada
Informe de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna
COMITÉ DE PROGRAMA, PRESUPUESTO Y ADMINISTRACIÓN DEL CONSEJO EJECUTIVO Decimonovena reunión Punto 3.5 del orden del día provisional EBPBAC19/5 22 de noviembre de 2013 Informe de la Oficina de Servicios
Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad
Naciones Unidas S/PRST/2013/12 Consejo de Seguridad Distr. general 6 de agosto de 2013 Español Original: inglés Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad En la 7015ª sesión del Consejo de
Reglamento de la Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS) CONSIDERANDO
Reglamento de la Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS) CONSIDERANDO 1. Que la Cumbre Ministerial de México realizada en noviembre del 2004 resaltó el rol esencial
ASAMBLEA 37º PERÍODO DE SESIONES
Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO A37-WP/50 AD/7 16/8/10 ASAMBLEA 37º PERÍODO DE SESIONES COMISIÓN ADMINISTRATIVA Cuestión 74: Informe sobre el uso del Fondo para tecnología
NORMA BÁSICA DE AUDITORÍA INTERNA
NORMA BÁSICA DE AUDITORÍA INTERNA IBERDROLA, S.A. Y SOCIEDADES DE SU GRUPO Aprobada por el Presidente del Consejo de Administración de Iberdrola, de acuerdo con el Presidente de la Comisión de Auditoría
Comité del Programa y Presupuesto
S WO/PBC/22/16 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 10 DE JULIO DE 2014 Comité del Programa y Presupuesto Vigésima segunda sesión Ginebra, 1 a 5 de septiembre de 2014 INFORME SOBRE LA MARCHA DE LA APLICACIÓN DE LA
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/67/L.39 y Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/67/87 Asamblea General Distr. general 26 de marzo de 2013 Sexagésimo séptimo período de sesiones Tema 70 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión
Sexta Reunión del Grupo de Trabajo III 29 de abril de 2008 Estrategia y política de gestión de recursos humanos
Antecedentes Sexta Reunión del Grupo de Trabajo III 29 de abril de 2008 Estrategia y política de gestión de recursos humanos 1. En su informe a la Conferencia, el equipo encargado de la evaluación externa
GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCION Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCION Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN. Edición: 1 Fecha: 13.11.2012 Página 1 de 37 GUÍA TÉCNICA PARA
ICC-ASP/3/25. PARTE II Presupuesto por programas para 2005 y documentos conexos
PARTE II Presupuesto por programas para 2005 y documentos conexos 11 A. Presupuesto por programas para 2005 1. Recomendaciones de carácter general a) Situación de las contribuciones 1. La Asamblea apoyó
Convención de Lucha contra la Desertificación
NACIONES UNIDAS Convención de Lucha contra la Desertificación Distr. GENERAL ICCD/COP(8)/7 18 de julio de 2007 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Octavo período de sesiones Madrid, 3 a
Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2004
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GB.291/PFA/17 291. a reunión Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2004 Comisión de Programa, Presupuesto y Administración PFA DECIMOSEPTIMO PUNTO DEL ORDEN
Estatuto de Auditoría Interna
Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo
Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General
Naciones Unidas A/68/L.4* Asamblea General Distr. limitada 1 de octubre de 2013 Español Original: inglés Sexagésimo octavo período de sesiones Temas 14 y 118 del programa Aplicación y seguimiento integrados
Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2006
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GB.297/PFA/ICTS/1 297. a reunión Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2006 Subcomisión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación PFA/ICTS PARA
EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
NACIONES UNIDAS EP UNEP/IPBES/1/2 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de
EL PAPEL DE LA OIE EN RELACIÓN CON EL COMITÉ MSF. Documento presentado para la reunión del Comité MSF de octubre de 2012
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias G/SPS/GEN/1197 10 de octubre de 2012 (12-5504) Original: inglés/ francés/ español EL PAPEL DE LA OIE EN RELACIÓN CON EL COMITÉ
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. GENERAL TD/B/WP/189 5 de julio de 2006 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO Grupo de Trabajo
146 reunión INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA ELABORACION DE UN PROGRAMA DE ACCION COMUN EN FAVOR DE LA JUVENTUD RESUMEN
ganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 146 reunión 146 EX/21 PARIS, 23 de marzo de 1995 Original: Francés e inglés Punto 5.4.1 del orden del día
3. La Conferencia General podría aprobar una resolución del siguiente tenor :
General Conference 34th session, Paris 2007 Conférence générale 34 e session, Paris 2007 Conferencia General 34 a reunión, París 2007 Генеральная конферeнция 34-я сессия, Париж 2007 г. א א א א א א ٢٠٠٧
CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA
CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta
Presentación y examen de informes
Documento relativo al punto 5.1 del orden del día provisional Sexta reunión de la Conferencia de las Partes al Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, 13-18 de octubre de 2014, Moscú Documento
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia 27 de diciembre de 2011
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia 27 de diciembre de 2011 Nota informativa sobre distintas medidas del UNICEF acerca de la transparencia y rendición de cuentas, incluida la divulgación pública
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 55ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A55/7 Punto 13.3 del orden del día provisional 19 de abril de 2002 Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible Informe de la Secretaría