La Gobernanza y los Recursos Hídricos Enfoque del derecho internacional
|
|
- Luz Muñoz Belmonte
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 La Gobernanza y los Recursos Hídricos Enfoque del derecho internacional Programa de Formación Iberoamericano en Materia de Aguas Área Temática: Planificación y Gestión Integrada del Recurso Hídrico Centro de Formación AECID, Antigua Guatemala, Octubre 2015
2 DERECHO DE AGUAS Por Elisa Colom de Morán, Abogada y Notaria
3 Contenido y Extensión Bien jurídico tutelado Dominio i de las Aguas Uso y Aprovechamiento de las aguas Gestión integrada de riesgos Conservación, protección y recuperación Administración Planificación adaptativa
4 Agua Dulce, Bien Jurídico Tutelado
5 El agua en el Planeta Estadísticas globales Del total del agua del planeta, solo 2.53 % agua dulce 8,000 km 3 embalses La sociedad extrae 8% agua dulce, año 26% evapotranspiración, p año 56% aguas de escorrentía
6 BIEN JURIDICO TUTELADO El agua, elemento del ciclo hidrológico El agua, bien jurídico Elementos del bien jurídico Agua profleus Cauce, lecho, álveo ó manto o acuífero Línea de Ribera Margen
7 A qué nos estamos refiriendo? i Aguas dulces nacionales Servicios Públicos de APS Agua, bien natural parte de la cuenca Sistema de derechos de uso y aprovechamiento Al Regulador Sectorial Ciclo hidrológico Sistema de deberes y obligaciones de los usuarios y del público Protección del agua y control de la contaminación Gestión de riesgos y adaptación al Cambio Climático Al Rector Sectorial A los prestadores A los derechos del consumidor Al bosque, suelo, biodiversidad, agua A la restauración de las condiciones naturales de la cuenca Protección fuentes de agua en la cuenca
8 En su estado natural Categorías Jurídicas del Agua Atmosféricas, pluviales, superficiales y subterráneas Líquidas, sólidas y gaseosas Vertientes, arroyos, ríos, lagos, lagunas Humedales, costero marinas y otras Por su aptitud para Satisfacer usos de interés público Navegación, energía Realizar el derecho humano al agua y el saneamiento Desde la perspectiva política mundial Aguas Territoriales Aguas Internacionales Aguas Marítimas
9 Dominio de las aguas Dominio Público, titulares Estado Municipios Dominio Privado Particulares, personas individuales ó jurídicas Dominio i colectivo Pueblos indígenas Comunidades en general
10 Uso y aprovechamiento de las aguas Públicas Para usos comunes, doméstico y recreación Para usos especiales, derechos privativos Para servicios públicos Privadas? Uso, goce y disfrute dispuesto por el propietario Observando limitaciones establecidas en ley Comunitarias? Para usos comunes, doméstico Para usos especiales, moderación y sin fines de lucro
11 Gestión de riesgos, protección de las aguas y adaptación al Cambio Gestión de riesgos Prevención, Atención y Reconstrucción Ordenamiento territorial, planificación por cuencas Protección de las aguas Integridad de los elementos jurídicos del agua Calidad del agua Cantidad de agua Eventos extremos y adaptación al cambio climático Sequías, inundaciones y fenómenos asociados Climático
12 Administración de las aguas Sectorial y centralizada Busca satisfacer necesidades de uso Sectorial, centralizada y descentralizada Participación, Principio 10 Ciudadanos Comunidades dd Usuarios Sectores
13 Administración de las aguas en y de El agua en la cuenca la cuenca El bien natural de la cuenca El bien apto para satisfacer diversos usos Sistema de derechos de uso y aprovechamiento El bien objeto de protección Calidad, cantidad, comportamiento El bien capaz de provocar daño y destrucción Regulación del agua El bien natural como ecosistema El bien natural como parte de otros ecosistemas suelo, bosque, biodiversidad, áreas protegidas, paisaje, El bien natural proveedor de bienes y servicios ii ambientales
14 Administración i ió para la GIRH: sistemas institucionales integrados 1/2 Administrar las aguas, por unidades hidrográficas, de manera conjunta lluvia, superficiales, subterráneas, líquidas, sólidas y gaseosas; Administrar las aguas que abastecen todos los usos y aprovechamientos así como todas las aguas residuales provenientes de éstos; Administrar i de manera conjunta todas las medidas de conservación, protección y recuperación calidad, cantidad, comportamiento de y en la cuenca; Administrar de manera conjunta las aguas, suelo, bosque, biodiversidad, en las cuencas;
15 Administraciónpara la GIRH: sistemas institucionales integrados 2/2 Integrar al público, a los usuarios organizados, al sector público, a representantes de la sociedad civil organizada, ONGs y otros actores, al proceso de administración i ió de las aguas; Dli Delimitar it el alcance de la participación i ió de los actores en la administración del agua de la consulta a la democracia participativa toma de decisión sobre el desarrollo de los recursos hídricos del territorio Ali l ió é i fi i D l ió d Alinear la cooperación técnica y financiera, Declaración de París (2005) y Plan de Acción de Accra (2008)
16 Planificación Adaptativaa Es un modelo dinaḿico de planificacioń de conjunto, que permite cambios y revisiones en los planes. La planificacioń de caraćter adaptable requiere que todas las fuentes de agua y todas las demandas previsibles sean consideradas. (Solanes y Getches, 1998) Un plan participativo p tiene que enfocar en primera instancia las unidades maś pequenãs de las cuencas y subcuencas. Despueś, cuando los planes de cuencas son convertidos en planes estatales, los intereses regionales y federales pueden ser integrados en el proceso. (Solanes y Getches, 1998) proceso que facilite una revisioń continua y dinaḿica. El p q y proceso deberá ser flexible para modificar el plan si se registran cambios de valores y demandas en la sociedad. (Solanes y Getches, 1998)
17 Derecho Humano al Agua y el Declaración de la AGNU, 2010 Observación No. 15, 2002 Factores básicos Disponibilidad, continua, suficiente, de calidad Institucionalidad e Información específicas Promoción GIRH Control malas prácticas Obligaciones básicas del Estado Garantizar, asegurar, cumplimiento progresivo Saneamiento
18 Objetivos de Desarrollo Sostenible, AGNU Septiembre 2015
19 Objetivo 6 Agua y Desarrollo Sostenible Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos Las metas reiteran acceso universal y equitativo al agua potable y el saneamiento; avanzan hacia la seguridad d hídrica. Abordan la eficiencia, mejores prácticas, reciclado, reuso; interdependencia ambiental GIRH; cooperación, fortalecimiento institucional y participación comunitaria.
20 Elisa Colom de Morán Consultora gt
El Agua en la Minería Mexicana; su aporte a la sustentabilidad Hídrica
El Agua en la Minería Mexicana; su aporte a la sustentabilidad Hídrica Administración del Agua hacia el sector Propuesta, Coordinación de Acciones por el Agua Huatulco, Oaxaca, 27 de junio Marco Legal
Plan Distrital del Agua
Plan Distrital del Agua Agua para todos Contribución de la Secretaría Distrital de Ambiente MARÍA DEL CARMEN PÉREZ PÉREZ Subdirectora de Políticas y Planes Ambientales Bogotá, 10 de mayo de 2011 Acuerdo
Contratos de río. Breve Resumen. Palabras clave: Cristina Monge, ECODES. Gobernanza, Participación, sociedad civil, gestión ecosistémica
Cristina Monge, ECODES Contratos de río Breve Resumen El Contrato de río es una herramienta de gestión y participación que surge en Francia en torno a 1990, como un medio para restaurar, mejorar o conservar
III CUMBRE MUNDIAL SOBRE REGIONES Y CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO, 20-22 ABRIL 2010. www.uragentzia.net
III CUMBRE MUNDIAL SOBRE REGIONES Y CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO, 20-22 ABRIL 2010 www.uragentzia.net 1 Índice : Ubicación y datos básicos Euskadi-CAPV Objeto Grandes Líneas de Actuación Principios Generales
Anteproyecto de la Ley General de Aguas
Anteproyecto de la Ley General de Aguas Herman Rosa Chávez Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales San Salvador, 28 de marzo de 2012 Grandes Problemas del Agua en El Salvador 1. Baja Calidad de
Gobernanza del agua en America Latina Grupo 5 Aquarela do Brasil
Gobernanza del agua en America Latina Grupo 5 Aquarela do Brasil Guatemala, 5 de octubre de 2015 PLAN DE LA PRESENTACIÓN PROPIEDAD DEL AGUA EN BRASIL COMPETENCIA PARA LEGISLAR EN MATERIA DE AGUAS NIVELES
30-10-13 Juan Pablo Martines
30-10-13 Juan Pablo Martines Delimitación Constitucional de la Gestión del Agua Principio Art. Detalle Derecho humano 12 Derecho humano fundamental e irrenunciable Derecho de la naturaleza 71 La naturaleza,
PROGRAMA 452A GESTIÓN E INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA
PROGRAMA 452A GESTIÓN E INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA 1. DESCRIPCIÓN Y FINES La Administración General del Estado es, en las cuencas hidrográficas intercomunitarias, la responsable de la gestión, protección
7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR
7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR 7.4.1. Introducción - Antecedentes El bosque protector
Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano. RECURSOS HÍDRICOS Disponibilidad y Escasez
Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano RECURSOS HÍDRICOS Disponibilidad y Escasez Según ONU-Agua (UN-WATER) la adaptación al cambio climático tiene que ver sobre todo con el agua.
Las limpiezas de los ríos a la luz de la Ley de Aguas y del Reglamento del Dominio Público Hidráulico
Las zonas inundables se inundan Las limpiezas de los ríos a la luz de la Ley de Aguas y del Reglamento del Dominio Público Hidráulico Los ríos llevan miles de años fluyendo por los actuales valles, mucho
LEY ORGÁNICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA TÍTULO I CAPÍTULO I DE LOS PRINCIPIOS
LEY ORGÁNICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA Artículo 1. Naturaleza Jurídica.- TÍTULO I CAPÍTULO I DE LOS PRINCIPIOS El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños
Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:
SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo
Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos Curso: Gestión Integrada de aguas subterráneas Santa Fe, 8 al 12 de setiembre de 2014 INTRODUCCIÓN El curso sobre Gestión Integrada del Agua Subterránea
La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México:
Subdirección General de Programación Gerencia de Planeación Hidráulica La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México: Nuevo paradigma en el manejo del agua Junio de 2004 Contenido Introducción
EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN LOS HUMEDALES EN CHILE
EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN LOS HUMEDALES EN CHILE cartilla preparada por LUIS ASBAY TABILO VALDIVIESO Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Chile Abogado Frecuentemente los propietarios
Unidad didáctica 4. El papel de la Administración en Medio Ambiente
Unidad didáctica 4 El papel de la Administración en Medio Ambiente Fuente: CNICE disponible en:http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas que ha puesto en marcha
Considerando la variabilidad y el cambio del clima en la Cuenca del Río Amazonas: experiencias del Proyecto GEF Amazonas
Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Seminario sobre la Cooperación en Materia de Aguas Transfronterizas: Regiones Latino Americana y Paneuropea.
GUATEMALA OBJETIVOS DEL FCAS
GUATEMALA CÓDIGO: GTM-008-B Proyecto para la mejora de la cobertura de agua potable y saneamiento mediante sistemas sostenibles de gestión de estos servicios en comunidades rurales indígenas Tzutujil de
SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION DE LA SOSTENIBILIDAD Y FUNCIONALIDAD DEL AGUA Y LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS DE LA AMAZONIA PERUANA
PROGRAMAS DE INVESTIGACION BIOINFO AQUAREC - PROTERRA SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION DE LA SOSTENIBILIDAD Y FUNCIONALIDAD DEL AGUA Y LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS DE LA AMAZONIA PERUANA Ing. Hernán
Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao
2 Las cuencas de Lurín, Rímac y Chillón, fuentes de agua para Lima y Callao Módulo para la creación de materiales de difusión sobre el problema hídrico en Lima y Callao 2. Las cuencas de Lurín, Rímac y
POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS
PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS 1.- BASE LEGAL Y ALCANCE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
PLAN NACIONAL DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HIDRAULICOS. ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS
JORNADAS PENSAR EN VENEZUELA AMBIENTE Y DESARROLLO PLAN NACIONAL DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HIDRAULICOS. ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS Ing. Eduardo Buroz Castillo ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERIA Y HABITAT
Gobernanza del Agua Unidad de Gestión del Agua, UICN Mesoamérica Centro de Derecho Ambiental, Bonn, Alemania
Gobernanza del Agua Unidad de Gestión del Agua, UICN Mesoamérica Centro de Derecho Ambiental, Bonn, Alemania AGENDA 1. Naturaleza jurídica del agua 2. Gobernanza del agua 3. Participación pública 4. Adaptación
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO Y LAGO TEQUESQUITENGO
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO Y LAGO TEQUESQUITENGO Antecedentes En 2007 se elaboró el Plan estratégico para la recuperación ambiental
DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA
DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA COMPROMISOS DE ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA ASEGURAR ACCESO AL AGUA A GENERACIONES ACTUALES Y FUTURAS En ocasión de la vigésima primera Conferencia
AGENDA DEL AGUA 2030
AGENDA DEL AGUA 2030 Se distinguen tres etapas en la política hídrica de México Enfoque a la oferta 1926 La prioridad fue construir infraestructura hidráulica. Enfoque a la demanda 1950 La prioridad fue
PLAN DE ACCION DE WENDAKE
PLAN DE ACCION DE WENDAKE Foro de Pueblos Indigenas sobre Bosques Territorios Huron-Wendat, Quebec, Septiembre de 2003 Evento Oficial del XII Congreso Forestal Mundial 22 septembre 2003 September 22, 2003
Constitución. Edgar Rodríguez
1 2 Constitución 3 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) Artículo 34.- Atribuciones del consejo regional.- Artículo 57.- Atribuciones del concejo municipal.-
Semana temática: Agua y Ciudad. Eje temático: Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad
Semana temática: Agua y Ciudad Eje temático: Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad Título de la ponencia: Enfoques de Gestión de Recursos Hídricos en la República Dominicana Autores: Lic.Juan
Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:
Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios
Congreso Regional de Obras, Servicios Públicos y Protección. Marzo de 2011
Congreso Regional de Obras, Servicios Públicos y Protección Civil para el Desarrollo Sustentable Marzo de 2011 El Centro del Agua para América Latina y el Caribe en apoyo a las capacidades de administración
Título Subtítulo o texto necesario
Título Subtítulo o texto necesario POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico 26 de Septiembre de 2013 Bogotá. D.C OBJETIVO GENERAL Garantizar
NORMATIVA LEGAL AMBIENTAL EN VENEZUELA
NORMATIVA LEGAL AMBIENTAL EN VENEZUELA NORMATIVA LEGAL AMBIENTAL EN VENEZUELA Pirámide de Kesler CONSTITUCION NACIONAL LEYES APROBATORIAS (CONVENCIONES INTERNACIONALES) LEYES ORGANICAS LEYES ORDINARIAS
MARCO PARA LAS CUENTAS Y ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN ECUADOR. (Preliminar. Documento sintético base de discusión) Contenido
22 de septiembre de 2011 Revisión 4 MARCO PARA LAS CUENTAS Y ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN ECUADOR (Preliminar. Documento sintético base de discusión) Contenido 1. Síntesis de la situación del agua 2. Marco
Maestría en GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
Maestría en GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS En el ciclo lectivo 2009 se inicia el dictado de la Maestría en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, que usted puede cursar en cualquiera de
CONVENIO CONAGUA-ITESM PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA DRENAJE Y SANEAMIENTO
CONVENIO CONAGUA-ITESM PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA DRENAJE Y SANEAMIENTO Contenido El agua en el mundo Entorno del Organismo Operador Porque la capacitación es importante
OBJETIVO DEL TALLER: RECABAR Y COMPARTIR INFORMACIÓN DE PROGRAMAS DE PROTECCIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA
OBJETIVO DEL TALLER: RECABAR Y COMPARTIR INFORMACIÓN DE PROGRAMAS DE PROTECCIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA ANTECEDENTES Con el fin de mantener al público y a los legisladores mejor informados, la Dirección Regional
www.responsabilidadhidrica.org
Un encuentro sobre los recursos hídricos, su cadena de valor y el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, para la promoción de la acción reflexiva sobre su trascendencia, uso y cuidado. www.responsabilidadhidrica.org
Jornadas Internacionales de Sistemas Soportes de Decisión en la Planificación y Gestión de Recursos Hídricos UPV. Valencia 18 y 19 de junio de 2013
Jornadas Internacionales de Sistemas Soportes de Decisión en la Planificación y Gestión de Recursos Hídricos UPV. Valencia 18 y 19 de junio de 2013 NUEVOS DESAFÍOS Y OBJETIVOS FUTUROS PARA LOS SISTEMAS
Seminario Iberoamericano de Eco Innovación Chile 2013
Seminario Iberoamericano de Eco Innovación Chile 2013 Marco de las políticas públicas para la gestión sustentable de los ecosistemas acuáticos Pedro Navarrete Ugarte Jefe Depto. Asuntos Hídricos y Ecosistemas
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los
Monitoreo y Ges,ón del Agua Importancia para el País
Monitoreo y Ges,ón del Agua Importancia para el País Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo ALHSUD Capítulo Chileno A.G. Septiembre 2012 Ø A Principios del siglo XX se
FORO CENTROAMERICANO DEL AGUA
Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá FORO CENTROAMERICANO DEL AGUA Por: Ing. Hilda Candanedo Diciembre, 2004 San Salvador TALLER NACIONAL PANAMA I. OBJETIVO GENERAL Apoyar los procesos de gobernabilidad
TARIFICACIÓN AMBIENTAL DEL AGUA PAÍS VASCO. CONVENCIÓN HIDRONÓMICA 2006 Barcelona, 13-14 Noviembre
TARIFICACIÓN AMBIENTAL DEL AGUA PAÍS VASCO CONVENCIÓN HIDRONÓMICA 2006 Barcelona, 13-14 Noviembre BIZKAIA GIPUZKOA ARABA Tarificación Ambiental del Agua en el País Vasco 2 de 29 1 MAPA INSTITUCIONAL COMPETENCIAS
Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este
12 ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Punta del Este, Uruguay, 1 al 9 de junio de 2015 Ramsar COP12 DR16, Rev. 1 16:00, 9 de Junio Proyecto
La placa del Caribe JUL/OO S.MORA/BID 2
La placa del Caribe JUL/OO S.MORA/BID 2 Orografía de la Republica Dominicana Hoya Lago Enriquillo (46 mbnm) Cordillera Central Pico Duarte (3,101 msnm) Sierra de Bahoruco Valle de San Juan Cordillera
DECLARACIÓN DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA TIERRA DE BARROS EN RIESGO DE NO ALCANZAR EL BUEN ESTADO CUANTITATIVO Y QUÍMICO.
ALIMENTACIÓN Y MEDIO DECLARACIÓN DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA TIERRA DE BARROS EN RIESGO DE NO ALCANZAR EL BUEN ESTADO CUANTITATIVO Y QUÍMICO. (Junta de Gobierno CHG 17-08-2015) La masa de agua subterránea
PACTO/SOCIAL/POR/EL/AGUA/PÚBLICA/EN/MURCIA/
#Iniciativagua2015/ PACTO/SOCIAL/POR/EL/AGUA/PÚBLICA/EN/MURCIA/ Ante la ciudadanía de Murcia, quienes abajo firman, organizaciones no gubernamentales, asociaciones vecinales y sociales, sindicatos, fundaciones,
<http://www.agua.org.mx/index.php?option=com_content&vie w=category&id=1133:datos-y-cifras&itemid=100066>
Facebook You Tube Twitter buscar... Lo que hay que saber sobre este recurso en el país Se acaba
La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local
La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local Dra. Genoveva Quintero de Cárdenas Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas El problema que se aborda La economía local
MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC)
MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC) MOTIVACIÓN Esta maestría ofrece una oportunidad única de formación profesional en un ambiente intercultural, multidisciplinario
Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible
Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible El Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible (SGMP) es el plan integral para el Condado y una actualización del Plan de Manejo de Crecimiento
Servicios Personales. Gasto de Operación
RAMO: 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales Página: 1 de 6 d e I n v e r s i ó n Total Ramo Por Unidad Responsable (UR): Sector Central 100 109 111 112 113 114 115 116 121 122 123 124 125 126 127 128
MANDATO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO IDECOAS
MANDATO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO IDECOAS 1 Contenido 1. Creación del IDECOAS... 3 2. Objetivos del IDECOAS... 3 3. Atribuciones del IDECOAS.... 5 4. Composición
COSTA RICA. Relaciones Intergeneracionales y Educación Ambiental Una Oportunidad para la Participación y la Gobernanza. Fainier Guzmán Mora
COSTA RICA Relaciones Intergeneracionales y Educación Ambiental Una Oportunidad para la Participación y la Gobernanza Fainier Guzmán Mora Reserva de Biosfera Antecedentes Actuaciones para Promover las
Preguntas frecuentes del precio del agua. Respuestas sobre la factura y el precio que pagamos por el agua que consumimos
Preguntas frecuentes del precio del agua Respuestas sobre la factura y el precio que pagamos por el agua que consumimos Diciembre de 2014 Índice de contenido 1 Quién fija el precio?... 3 2 Está regulado
Coordinador: M. en C. José Hartasánchez Garaña
INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Diplomado de Gestión del Agua Coordinador: M. en C. José Hartasánchez Garaña Dirigido: A directivos públicos o privados que gestionan el agua desde una perspectiva
MINISTERIO DE AMBIENTE REPÚBLICA DE PANAMA
MINISTERIO DE AMBIENTE REPÚBLICA DE PANAMA Servicios de los Sistemas Marino Costeros y el papel del Carbono Azul Panameño en la Mitigación del Cambio Climático Siguientes pasos en el plano nacional e internacional
CURSO Creación y Actuación de los Organismos de Cuenca en la Planificación y Gestión 29 de noviembre a 3 de diciembre de 2010 Brasília, Brasil
CURSO Creación y Actuación de los Organismos de Cuenca en la Planificación y Gestión 29 de noviembre a 3 de diciembre de 2010 Brasília, Brasil GIRH y herramientas Oscar de Moraes Cordeiro Netto cordeiro@unb.br
- Proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes
Carpeta NQ 1201 de 1998 Repartido NQ 928 Junio de 1999 DOMINIO DE LAS AGUAS Se interpretan disposiciones de la Ley Nº 10.589 y del decreto-ley Nº 14.859 {Código de Aguas) - Proyecto de ley aprobado por
Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México
Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México Uso Sustentable del Agua Octubre 2013 1 Introducción El agua es un recurso transversal esencial para el bienestar social, desarrollo
Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi
Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Está compuesto por lo que se conoce cómo visión compartida, una misión, objetivos estratégicos y 20 metas, conocidas como las
Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora
Mecanismos de Distribución de Beneficios para REDD+:
Mecanismos de Distribución de Beneficios para REDD+: Lecciones aprendidas de México José Ma. Michel Josefina Braña PC9, FCPF Junio 22, 2011, Oslo, Noruega Contenido 1. Contexto Mexicano 2. Fondo Forestal
SEGUNDO SUPLEMENTO LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA. Año II - Nº 305 Quito, miércoles 6 de agosto de 2014
SEGUNDO SUPLEMENTO Año II - Nº 305 Quito, miércoles 6 de agosto de 2014 LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA 2 -- Segundo Suplemento -- Registro Oficial Nº 305 -- Miércoles
ESTADO ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN AMÉRICA LATINA
ESTADO ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN AMÉRICA LATINA Somos + de 400 profesionales Somos uno de los principales centro de innovación aplicada de LatinoAmérica Somos una alianza público-privada sin fines de lucro
La conservación del medio ambiente a través de la custodia del territorio. LA CUSTODIA FLUVIAL
La conservación del medio ambiente a través de la custodia del territorio. LA CUSTODIA FLUVIAL Madrid, 26 de junio de 2012 www.limne.org limne@limne.org Fundación Limne: educación ambiental, voluntariado,
Gestión del Agua en Andalucía
Gestión del Agua en Andalucía 1. Ámbito competencial de la Agencia Andaluza del Agua... 1 a) Constitución Española... 2 b) Estatuto de Autonomía... 3 d) Régimen jurídico... 4 c) Hitos en la descentralización
INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID. El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO
1 de 22 INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO 2 La AECID La AECID es el órgano de fomento, gestión
REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO HUMANO AL AGUA
REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO HUMANO AL AGUA En los últimos años el tema del acceso al agua se ha venido agravando de manera considerable en México y el mundo entero, donde ya podemos ver conflictos por
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ÓRGANOS DE LÍNEA Artículo 43º.-Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental La Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica
Guidelines sobre Hidrografía
Guidelines sobre Hidrografía Dolors Barrot Feixat 2011-03-18 Reunión GT en Barcelona 1 Índice Proceso Descripción y alcance Legal Directrices Contenido Legal Directrices Temas abiertos Definición Especificaciones
2 de Febrero, Día Mundial de los Humedales!!!
2 de Febrero, Día Mundial de los Humedales!!! La Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad es Centro de Educación para Humedales!!! Por qué se celebra hoy el día de los Humedales? Porque
Ley para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad (Comentario: se encuentra en el Congreso Nacional para aprobación)
Ley para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad (Comentario: se encuentra en el Congreso Nacional para aprobación) Artículo 1.- La Ley para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad
GESTION DEL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS http://agua.marn.gob.sv
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en El Salvador -PNGIRH- Programa Gobernabilidad y Planificación de la Gestión del Recurso Hídrico SLV 41-B
Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC
Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC decisiones internacionales Las Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC fueron acordadas por la Conferencia de las Partes de la CMNUCC en el apéndice 1 de la Decisión 1/CP.16 1 (Acuerdos
MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN
MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN El Mapa de Organizaciones Sociales del Territorio Joven es una iniciativa que tiene como objetivo conocer y reconocer el tejido asociativo que impulsa
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CAUDALES AMBIENTALES Y MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA Y EN LA REGIÓN ANDINA
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CAUDALES AMBIENTALES Y MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA Y EN LA REGIÓN ANDINA Fecha: 10 y 11 de noviembre de 2014 Lugar: (ver mapa al final) Cuánta agua podemos
CUIDEMOS LOS PÁRAMOS. Para:
De: Para: 1 CUIDEMOS LOS PÁRAMOS Los páramos son ecosistemas muy especiales y frágiles que acumulan y regulan el flujo del agua que suple las necesidades de millones de colombianos y de la naturaleza.
Medio ambiente sustentable
Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica
Anejo I. Normativa, planes, programas y compromisos internacionales de referencia
Anejo I Normativa, planes, programas y compromisos internacionales de referencia A continuación se presenta una recopilación general de las disposiciones comunitarias, estatales y autonómicas que pueden
El agua, la alimentación y la energía en la agenda Post 2015
El agua, la alimentación y la energía en la agenda Post 2015 Eduardo Sánchez Jacob ONGAWA Ingeniería para el desarrollo humano El proceso de construcción de la agenda post 2015 Continuación de los Objetivos
Perú: desafíos y oportunidades en la gestión de agua
Gestión Sostenible Corporativa del Agua, Acción Colectiva, y la Agenda de Desarrollo Post-2015 Perú: desafíos y oportunidades en la gestión de agua Dra. Nicole Bernex Global Water Partnership Peru Pontificia
El agua en Chiapas 70% 57.9
El agua en Chiapas Chiapas es un estado rico en recursos naturales y culturales, es territorio de los bosques de niebla, hábitat reconocido por la UNESCO por su alta biodiversidad y extensa aportación
El reto de la gestión sostenible del agua en Álava en el marco de los requerimientos ambientales de la Directiva Marco del Agua
El reto de la gestión sostenible del agua en Álava en el marco de los requerimientos ambientales de la Directiva Marco del Agua Víctor Peñas Marco Normativo de la Gestión del Agua. Hacia una Nueva Cultura
Mañana se cumplen 42 años de la firma del Convenio de Ramsar. La Fundación Biodiversidad celebra el Día Mundial de los Humedales
Nota de Prensa Mañana se cumplen 42 años de la firma del Convenio de Ramsar La Fundación Biodiversidad celebra el Día Mundial de los Humedales El día 2 de febrero se celebra el aniversario de la firma
Incidencia de las Organizaciones Sociales en los procesos de elaboración de Leyes de Aguas en Centroamérica
Incidencia de las Organizaciones Sociales en los procesos de elaboración de Leyes de Aguas en Centroamérica Jeanette de Noack Centro de Acción Legal Ambiental y Social de Guatemala CALAS La Red Centroamericana
El agua en Baja California Sur
El agua en Baja California Sur En medio de un paisaje que combina mar y desierto, Baja California Sur cuenta con una riqueza de recursos naturales única; sin embargo, en cuanto a recursos hídricos, la
Política Ambiental Cubana
Política Ambiental Cubana RELACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL, AGUA Y BIODIVERSIDAD. EXPERIENCIAS EXITOSAS. MSC. LÍDICE CASTRO SERRANO ESPECIALISTA SUPERIOR PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN
ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA CAPITULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
CAPITULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 55 CONCLUSIONES. Con la investigación y análisis del trabajo anterior se concluye, que ANDA ha invertido tiempo y dinero en la perforación de pozos profundos
EL AGUA, UN RECURSO BÁSICO 1. Introducción. 3. Usos del agua. 2. Influencia humana en el ciclo hidrológico
EL AGUA, UN RECURSO BÁSICO 1. Introducción El agua es un factor determinante para el desarrollo de la vida. Es un recurso renovable pero limitado, puesto que la cantidad disponible viene condicionada por
Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica
Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica El Patronato de Fundación Telefónica, en su reunión celebrada el día 20 de noviembre de 2009,
Proyecto de Auto Evaluación de las Capacidades Nacionales (AECN)
Proyecto de Auto Evaluación de las Capacidades Nacionales (AECN) para la gestión del medio ambiente mundial Subgrupo de trabajo Nº6 Medio Ambiente - MERCOSUR Montevideo 1 A 3 de diciembre de 2003 Introducción
INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MEXICO LA GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES: UN PROBLEMA DE POLÍTICA PÚBLICA TESIS
INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MEXICO LA GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES: UN PROBLEMA DE POLÍTICA PÚBLICA TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PRESENTA MIGUEL
Guatemala. Lago de Atitlán, Sololá
Guatemala Lago de Atitlán, Sololá Guatemala un país Mega-diverso Guatemala esta ubicada en el Centro de América, bajo la influencia del Trópico de Cáncer, tiene importancia excepcional ante la variabilidad
INSTRUMENTOS PARA IMPLANTAR UNA POLÍTICA FORESTAL BASADA EN EL CONCEPTO DE TIERRAS DE VOCACIÓN N FORESTAL EN PARAGUAY
INSTRUMENTOS PARA IMPLANTAR UNA POLÍTICA FORESTAL BASADA EN EL CONCEPTO DE TIERRAS DE VOCACIÓN N FORESTAL EN PARAGUAY PROYECTO PR-T1056 Marcelo Wiecheteck wiecheteck@stcp stcp.com..com.br - EL CONCEPTO
Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias
Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias Página 1 de 11 Contenido Introducción...3 Marco de referencia...3 Localización y descripción biofísica
I. Acciones Estratégicas
Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción