Patología bucal. C. D. Esp. Norma Guadalupe Ibáñez Mancera 16/09/2013. Patología bucal
|
|
- Juan Luis Hidalgo Río
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Patología bucal C. D. Esp. Norma Guadalupe Ibáñez Mancera 1
2 CARNICOMA ESCAMOCELULAR 2
3 Cáncer bucal El cáncer de cabeza y cuello es uno de los 10 3pos más frecuentes en el mundo con una sobrevida de 5 años. En los países occidentales el cáncer de cavidad bucal representa entre el 1% y el 8% del total de neoplasias malignas. 3
4 Más del 80% de todas las neoplasias malignas son carcinomas escamocelulares. 4
5 Para lograr reducir el número de casos, y de este modo reducir su tasa de mortalidad, se debe considerar y eliminar o controlar el gran número de factores relacionados con su origen, así como prever el tratamiento oportuno de los desórdenes orales potencialmente malignos. 5
6 Desórdenes orales potencialmente malignos Leucoplasia Eritroplasia Eritroleucoplasia Queili3s acgnica Fibrosis de la mucosa Liquen plano 6
7 Leucoplasia Es una lesión predominantemente blanca de la mucosa bucal que no puede ser caracterizada como ninguna otra lesión conocida. Algunas leucoplasias pueden transformarse en cáncer. 7
8 Leucoplasia El 80% son fumadores. Más del 70% se presentan en lengua, bermellón, carrillo y encía. Las lesiones de lengua, piso de boca y bermellón, en el 90% son displasias o carcinomas. La mitad son carcinomas insitu o microinvasores. 8
9 Eritroplasia Es una lesión predominantemente roja de la mucosa bucal que no puede ser caracterizada como ninguna otra lesión conocida. Algunas eritroplasias pueden transformarse en cáncer. Pueden cons3tuir desde una displasia hasta un carcinoma invasor. Frecuente en piso de boca, lengua y paladar. El 90% son carcinomas in situ. 9
10 Factores de riesgo En la actualidad se acepta que un gran porcentaje (70%) de neoplasias malignas surgen en individuos suscep3bles después de la exposición prolongada a ciertos factores conocidos. 10
11 Principales factores de riesgo para cáncer bucal Sexo: Es más común en varones. Edad: Más frecuente después de los 40 años. Exposición a la luz ultravioleta para el cáncer en labios. Tabaquismo. Alcoholismo, sólo asociado al tabaco. Virus del papiloma humano 16 y
12 Carcinoma escamocelular El diagnós3co temprano es el factor pronós3co más importante. En los tumores menores de 1 cm el índice de curación es del 100%. La aparición de metástasis en los ganglios linfá3cos cervicales representa un dato fundamental de mal pronós3co. 12
13 Carcinoma escamocelular Después de la sexta década de la vida (80%). Factores predisponentes Tabaco Alcohol Virus Inmunosupresión Etcétera 13
14 Carcinoma escamocelular Apariencia clínica: leucoplasia y eritroplasia úlcera crónica asintomá3ca masa tumoral, con aspecto variable excrecencia verrugosa central 14
15 15
16 El diagnós3co temprano es el factor pronós3co más importante. En los tumores menores de 1 cm el índice de recuperación puede ser del 100%. La aparición de metástasis en los ganglios linfá3cos cervicales representa un dato fundamental de mal pronós3co. 16
17 17
18 Conclusiones Criterios generales de malignidad. Aproximadamente el 75% de los casos pudieran ser evitados si se eliminan los hábitos de tabaquismo y alcoholismo. 18
19 Conclusiones Es fundamental la par3cipación del odontólogo en el diagnós3co de cáncer bucal, el cual debe estar preparado para reconocer las lesiones sospechosas, contribuyendo no sólo al diagnós3co precoz de cáncer, sino de todas las lesiones que pueden afectar a la región bucal, promoviendo de esta forma una mejor condición de salud. 19
20 BibliograIa 1. Bagán, J. V. (2010). Medicina Bucal. Valencia, España: Editorial Medicina Oral. 2. Mosqueda, T. (2007). Tópicos selectos de Oncología Bucal. Planeación y desarrollo editorial. México, D.F.: 3. Neville, W., Damm, D., Allen, C. & Bouquot, J. (2009). Oral & Maxillofacial Patology. Philadelphia, EUA: Saunders Elsevier. 4. Sapp, J. P., Eversole, L. & Wysocki, G. (2005). Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea. EUA: Mosby Elsevier. 20
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER ORAL
Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER ORAL (del 26 al 31 Marzo 2007) DEFINICIÓN Y RELEVANCIA DEL CÁNCER ORAL El cáncer oral es una proliferación
LO QUE DEBO SABER DE. EL CANCER DE BOCA O CAVIDAD ORAL
LO QUE DEBO SABER DE. EL CANCER DE BOCA O CAVIDAD ORAL DEFINICION. Se llama cáncer de cavidad oral a todo aquel tumor maligno que se origina en la mucosa que recubre la boca; ésta a su vez tiene diferentes
Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007 Acude a tu dentista
Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007 Acude a tu dentista Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007. 2 Campaña de Prevención del Cáncer Oral 2007 Acude a tu dentista La campaña se desarrollará del
Patología bucal. C. D. Esp. Norma Guadalupe Ibáñez Mancera 16/09/2013. Patología bucal
Patología bucal C. D. Esp. Norma Guadalupe Ibáñez Mancera 1 ÚLCERAS BUCALES 2 Úlceras bucales Úlceras traumá-cas Úlceras alérgicas e inmunológicas Recurrentes Estoma--s pos contacto Úlceras por infección
Recolección y reporte de cáncer
CD. BERNARDO CRUZ LEGORRETA Recolección y reporte de cáncer En estados unidos se tiene el Instituto de vigilancia epidemiológica en cáncer y resultados (SEER) México el Registro Histopatológico de Neoplasias
DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER
DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4 DE FEBRERO DEL 2014 QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer es genérico y designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo; también se
TUMORES DE CAVIDAD ORAL
TUMORES DE CAVIDAD ORAL AUTOR: Dr. Alberto G. Corball Dr. en Medicina y Cirugía. Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello FUNDACYC FUNDACION DE CABEZA Y CUELLO CORDOBA - ARGENTINA Definición El carcinoma
Cáncer oral. Requieren bastante tiempo para desarrollarse, por eso se diagnostican tarde.
Cáncer oral Epidemiología del cáncer oral: -3-5% de todos los cánceres. -96% son carcinomas -4% son sarcomas. -9 de 10 son CEC. -Se da más en hombres que en mujeres (2:1 aproximadamente). -Sobrevida a
CÁNCER DE LA MUCOSA ORAL Pueden ser: Epiteliales Conjuntivales Glandulares
PATOLOGÍA 05.08.2009 CÁNCER DE LA MUCOSA ORAL Pueden ser: Epiteliales Conjuntivales Glandulares Hay que tener en cuenta que el que proviene de las células epiteliales propiamente tales, queratinocitos,
Dermatología 5. CASOS CLÍNICOS
5. CASOS CLÍNICOS INTRODUCCIÓN El cáncer oral ocupa la sexta posición en frecuencia de todas las neoplasias, siendo la variedad histológica más común el carcinoma epidermoide. Puede afectar cualquier estructura
Tumores malignos de glándulas salivales:
Tumores malignos de glándulas salivales: Glándulas salivales mayores: - Parótida - Submaxilar - Sublingual Glándulas salivales menores: - Labiales - Palatinas - Von Ebner (en la base de la lengua). - Glándulas
Lic. Elena Oliva. Esp. en Hematologia y Oncologia. Junio 2012 - SEO CURSO DE ENFERMERIA ONCOLOGICA PREVENCION DEL CANCER
Lic. Elena Oliva. Esp. en Hematologia y Oncologia. Junio 2012 - SEO CURSO DE ENFERMERIA ONCOLOGICA PREVENCION DEL CANCER Estrategias Generales en Prevención y Diagnóstico Precoz ESTRATEGIAS DE ACCION EN
CAPÍTULO III. 1. Se encontraron un total de 10 casos de CEL el SCCC-MF del HNGAI en 2 años, esto
CAPÍTULO III 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3.1 CONCLUSIONES 1. Se encontraron un total de 10 casos de CEL el SCCC-MF del HNGAI en 2 años, esto representa una incidencia de 2 casos por mil atendidos
04 FEBRERO 2014, DIA MUNIAL DE LUCHA CONTRA EL CANCER
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN PREVENCIÓN Y CONTROL D ENFERMEDADES DEPTO. MANEJO INTEGRAL DEL CÁNCER Y OTROS TUMORES 04 FEBRERO 2014, DIA MUNIAL DE LUCHA CONTRA EL CANCER Día Mundial contra el
Caso 1. Caso 2. Marta Ibor Miguel - Licenciada en Odontología. Profesora de la Universidad Católica de Valencia.
Caso 1 SESION CLINICA del 13 de Marzo 2015 Organizada por: Medicina Bucal de la Universidad de Valencia Servicio de Estomatología y Cirugía Maxilofacial Hospital General Universitario de Valencia Marta
PREVENCION DEL CANCER
PREVENCION DEL CANCER PREVENCION PRIMARIA OBJETIVO Disminución de la incidencia de la enfermedad a través de: La reducción de la exposición a determinados factores etiológicos cuya presencia es necesaria
Guía de Práctica Clínica GPC. Prevención y detección oportuna del. Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: 1-146-08
Guía de Práctica Clínica GPC Prevención y detección oportuna del C Á N C E R C É R V I C O U T E R I N O en el primer nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de GPC: 1-146-08 1 Índice
Neoplasias de la boca
Capítulo 19 Neoplasias de la boca Cárcinoma epidermoide de la cavidad bucal. Epidemiología. Etiopatogenia. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. n. Otros tumores EPIDEMIOLOGIA 5 % de todos los tumores
Schwannoma o Neurilenoma de lengua. Reporte de un caso.
Clínica de Ortodoncia Dr. Arthur Nouel Portal de Ortodoncia y Enfermedades de la Boca Schwannoma o Neurilenoma de lengua. Reporte de un caso. Julio Escoto Rodríguez* Los schwannoma o neurilemomas son tumores
*El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo.
CÁNCER El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar
GPC. Guía de referencia Rápida. Prevención y Detección Oportuna del Cáncer Cérvico Uterino en el Primer Nivel de Atención
Guía de referencia Rápida Prevención y Detección Oportuna del Cáncer Cérvico Uterino en el Primer Nivel de Atención GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: SS-146-08
Diapositiva 1 SEMANA DE SALUD 6.- CÁNCER
Diapositiva 1 SEMANA DE SALUD 6.- CÁNCER Diapositiva 2 * DEFINICIÓN OMS 2015 * El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. * Puede aparecer prácticamente en cualquier
Gaceta Parlamentaria de la ALDF 03 de agosto de 2011. Núm. 157. Año 02 DIPUTADO LEOBARDO URBINA MOSQUEDA
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL SECRETARIO DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL, A QUE RINDA UN INFORME DETALLADO DEL PRESUPUESTO ASIGNADO Y EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA
ASIGNATURA PATOLOGÍA MÉDICA BUCAL CURSO SEMESTRE: 4º / 2º GRADO (S) ODONTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA.
Guía Docente ASIGNATURA PATOLOGÍA MÉDICA BUCAL CURSO SEMESTRE: 4º / 2º GRADO (S) ODONTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: PATOLOGÍA MÉDICA
GUÍA DE MANEJO CARCINOMA ESCAMOCELULAR DEPARTAMENTO DE DERMATOLOGÍA
CARCINOMA ESCAMOCELULAR PÀGINA 1 de 8 GUÍA DE MANEJO CARCINOMA ESCAMOCELULAR DEPARTAMENTO DE DERMATOLOGÍA No GRUPO DE GINECOLOGÌA Y OBSTETRICIA FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO 1 2 3 4 NOMBRE
1. CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL
1. CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL En los países desarrollados el cáncer constituye uno de los mayores problemas de salud pública, y se considera una de las enfermedades más prevalentes; así, actualmente
DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER
DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER Cada 4 de febrero se transforma a nivel mundial en un día de concientización sobre el cáncer. El objetivo es reducir el número de muertes evitables cada año, dando a conocer
PREVENCION DEL CANCER. Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia
PREVENCION DEL CANCER Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia PREVENCION PRIMARIA OBJETIVO Disminución de la incidencia de la enfermedad a través de: La reducción de la exposición a determinados factores
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
20121 2 El cáncer cervicouterino, una clase común de cáncer en la mujer, es una enfermedad en la cual se encuentra células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino. EXAMEN DE PAPANICOLAOU
SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
SÍLABO Período Académico Marzo Agosto 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 10027 PATOLOGÍA BUCAL CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN Odontología Cuarto Profesionalizante
PRACTICA DE TUMORES EPITELIALES
PRACTICA DE TUMORES EPITELIALES DIAPOSITIVA Nº 1: Queratoacantoma: Imágen clínica de un Queratoacantoma en el dorso de la nariz. Observe la lesión roja, circular, umbilicada en su porción central, note
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano Es el término científico correcto, pero muchos, por no decir la mayoría, hablan de papiloma virus. Cualquiera de las dos formas la consideraremos con fines prácticos como correcta
PATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA BUCAL II (MEDICINA BUCAL)
CUARTO CURSO PATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA BUCAL II (MEDICINA BUCAL) DURACIÓN: Anual. CRÉDITOS: Teóricos: 5 Prácticos: 4,5 Totales: 9,5 UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 PROPEDÉUTICA Tema 1.- La Medicina Bucal. Concepto
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Estomatología 1. DATOS INFORMATIVOS 2012 1.1 ASIGNATURA : PATOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA 1.2 Código : 11-213
Lesiones y tumores benignos de la cavidad bucal, por el Dr. D. Javier Acero, ClínicaMaxilodental Acero, Sevilla
Antes que nada espero que estas letras sirvan para tranquilizar a todos aquellos que puedan identificar algún problemilla propio con algunas de las lesiones que comentamos. 1. Aftas bucales; benignas ulceraciones
El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células
Qué es el cáncer? El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células normales del cuerpo crecen, se dividen para crear nuevas células y mueren de manera ordenada. Durante los
CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER
CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER 1 CÁNCER DE PULMÓN, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO 2 SIGNOS DE ALERTA 3 TOMA NOTA: FALSOS MITOS 4 HACIA UNA TERAPIA PERSONALIZADA 5 GRUPO ESPAÑOL DE CÁNCER DE PULMÓN
CIRUGÍA BUCO-MÁXILO-FACIAL III
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ODONTOLOGIA PROGRAMA DATOS DE IDENTIFICACION CIRUGÍA BUCO-MÁXILO-FACIAL III CURSO TRATAMIENTO 5º AÑO TIPO DE CURSO 1 TEÓRICO-PRÁCTICO FECHA DE VIGENCIA 2001 CARGA
Cátedra de Clínica Estomatològica Programa de Clínica Estomatològica II
Cátedra de Clínica Estomatològica Programa de Clínica Estomatològica II Introducción. La Clínica Estomatológica es parte fundamental en la preparación del profesional de la Odontología de allí la necesidad
cáncer de cuello uterino P R O C E S O S Carcinoma epidermoide de cuello uterino Definición funcional Conjunto de actividades que van encaminadas al diagnóstico precoz, confirmación diagnóstica, tratamiento
20 DE MARZO, SONRÍE A LA VIDA, DÍA MUNDIAL DE LA SALUD BUCODENTAL
20 DE MARZO, SONRÍE A LA VIDA, DÍA MUNDIAL DE LA SALUD BUCODENTAL NOTA DE PRENSA El Colegio de Dentistas de León advierte de la importancia de mantener hábitos sanos y más higiene oral para frenar las
ONCOLOGÍA MAXILOFACIAL: LABIO Y CAVIDAD ORAL
No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE ODONTOLOGIA ESCUELA DE POSTGRADO
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE ODONTOLOGIA ESCUELA DE POSTGRADO CANCER ORAL ASOCIADO A FACTORES DE RIESGO Y CONDICIONES SOCIODEMOGRAFICAS DE PACIENTES ATENDIDOS EN CIRUGIA MAXILOFACIAL HOSPITAL
SESION CLINICA del 11 de Noviembre 2011 Organizada por: Servicio de Estomatología y Cirugía Maxilofacial Hospital General Universitario de Valencia
Caso 1 SESION CLINICA del 11 de Noviembre 2011 Organizada por: Servicio de Estomatología y Cirugía Maxilofacial Hospital General Universitario de Valencia (Dra. Nura Murshed Husein - Alumna del Master
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Grado en Odontología 29323 - Medicina bucal Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 3, Semestre: 1, Créditos: 9.0 Volcado obtenido el 01-07-2016 Información básica Profesores - Yamila Magali Centurion
Otros son de bajo riesgo y pueden causar verrugas genitales y alteraciones del cuello uterino (es decir, anormales, pero no cancerosas).
Cuadernillo Virus del Papiloma Humano El virus del papiloma humano, papilomavirus o VPH es una infección de transmisión sexual, por lo que es considerada dentro del grupo de enfermedades venéreas. El VPH
REGISTROS: IMPRESCINDIBLES PARA LA GESTIÓN EN PREVENCIÓN Y ESTRATEGIA DE MANEJO EN CÁNCER DE MAMA
II Congreso Interdisciplinario de Cáncer de Mama, REGISTROS: IMPRESCINDIBLES PARA LA GESTIÓN EN PREVENCIÓN Y ESTRATEGIA DE MANEJO EN CÁNCER DE MAMA Dra. Zelibeth Valverde 19 de junio de 2012 Una mujer
personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida
Tratamiento personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para optimizar el tratamiento 22 oncovida C o l e c c i ó n 1 Qué es el cáncer de pulmón y cuales son
INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL Desde la perspectiva de Salud Pública, disminuir la incidencia y/o prevenir enfermedades como el cáncer de cuello de útero, producido
M a A. Díaz Hernando. TEMA 23: Tumores epiteliales
M a A. Díaz Hernando TEMA 23: Tumores epiteliales Enero de 2006 Introducción Lesiones epiteliales benignas Papiloma plano Queratoacantoma Lesiones pigmentadas benignas Manchas melánicas Melanosis del fumador
Reunión Anual del Instituto Nacional de Cancerología Centro de Congresos Querétaro
Reunión Anual del Centro de Congresos Querétaro Curso Pre Congreso El cirujano dentista ante el cáncer bucal ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO Jueves 11 de febrero 2016 OBJETIVO DEL CURSO Proporcionar un abordaje
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD DE POST GRADO INCIDENCIA DE CÁNCER EPIDERMOIDE DE LENGUA EN EL SERVICIO DE CIRUGÌA DE CABEZA CUELLO Y MAXILOFACIAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA LÍNEA MEDICINA Y PATOLOGIA ORAL FRECUENCIA DE CANCER ORAL Y OROFARINGE EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL BELEN Y HOSPITAL VICTOR
Asociación Dental Mexicana
Asociación Dental Mexicana El 4 de julio es el primer día de la concientización del Cáncer Bucal Clipping Irlanda Flores Millán Difusión y Medios Lanzan campaña para prevenir cáncer bucal Fuente Notimex04
ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO RETROSPECTIVO DEL CANCER BUCAL Y OROFARINGEO EN UNA POBLACION VENEZOLANA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE ODONTOLOGIA POSTGRADO DE CIRUGIA BUCAL ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO RETROSPECTIVO DEL CANCER BUCAL Y OROFARINGEO EN UNA POBLACION VENEZOLANA Trabajo Especial presentado
SCREENING DE LA DISPLASIA / CÁNCER ANAL POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN HOMBRES QUE MANTIENEN RELACIONES SEXUALES CON HOMBRES
SCREENING DE LA DISPLASIA / CÁNCER ANAL POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN HOMBRES QUE MANTIENEN RELACIONES SEXUALES CON HOMBRES Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitari Vall d
ESTUDIO SOBRE LOS TUMORES MALIGNOS MAXILOFACIALES
Rev Cubana Estomatol 1998;35(2):43-48 Clínica Estomatológica Docente de Artemisa ESTUDIO SOBRE LOS TUMORES MALIGNOS MAXILOFACIALES Dr. Juan Carlos Quintana Díaz 1 RESUMEN: Se realizó un análisis durante
Señales de Alarma de sospecha de cáncer
4 D E F E B R E R O 2 0 1 6 DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER Señales de Alarma de sospecha de cáncer Información recopilada por el Departamento de Educación de la CONAC www.conaceduca.cl El estilo de vida
Tu boca dice más que palabras. Hablemos de Cáncer Bucal - Encuestas
Tu boca dice más que palabras. Hablemos de Cáncer Bucal - Encuestas Metodología Dentro de la campaña Tu boca dice mucho más que palabras. Hablemos de Cáncer bucal se realizaron encuestas en distintas localidades
CURSO PATOLOGÍA Y CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA II.
Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO PATOLOGÍA Y CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA II. PLAN 1994 Curso: 3º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria:75 horas (24 Anatomía Patológica, 24 Semiología
vasos sanguíneos y un largo etcétera. Para simplificar vamos a referirnos a dos grandes grupos de cáncer de piel que son:
94 2 ª p a r t e E f e c t o s n o c i v o s d e l S o l 95 C Á N C E R D E P I E L C A P Í T U L O V 96 1. INTRODUCCIÓN. El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente en el ser humano. Es tan frecuente
Cáncer Oral. Cáncer oral. Epidemiología. Etiopatogenia. Prevención. Curas. de enfermería a en pacientes operados. Cuidados del traqueostoma
Cáncer Oral Lesiones premalignas de la mucosa oral. Leucoplasia oral. Eritroplasia.. Liquen plano y lupus eritematoso discoide. Cáncer oral. Epidemiología. Etiopatogenia.. Prevención. n. Curas de enfermería
Panel: Oncología y Mujer
Panel: Oncología y Mujer Manejo, Prevención, screening Cáncer de mama, ovario, cervicouterino y otros Dra. Constanza Rojas Del Canto, Cirujano Jefa UPM-HSJD Dr. Patricio Cisterna Carrasco. Gine Onco Hosp
Prevención del cáncer de cuello de útero
GINECOLOGÍA Prevención del cáncer de cuello de útero Prevención del cáncer de cuello de útero Vacúnate y protégete Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA
ALVARO AUGUSTO AGUILAR BARRIENTOS
PREVALENCIA Y ALGUNOS FACTORES ASOCIADOS A CARCINOMA ORAL DE CÉLULAS ESCAMOSAS, EN PACIENTES TRATADOS EN EL INSTITUTO DE CANCEROLOGÍA (INCAN), GUATEMALA DURANTE EL PERÍODO 1994-2003 Tesis presentada por
Cáncer de orofaringe y de cavidad oral
Cáncer de orofaringe y de cavidad oral En qué consisten los tipos de cáncer de orofaringe y de cavidad oral? El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada.
DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015
DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015 Sección Información e Investigación Sanitaria Servicio de Drogodependencia y Vigilancia en Salud Pública Dirección General de Salud Pública El cáncer es un importante
Semana de la Prevención del Cáncer Escucha tu cuerpo, prevenirlo está en tí
Semana de la Prevención del Cáncer Escucha tu cuerpo, prevenirlo está en tí RPC-AMB Resultados 2003 2007 Uribe C, Osma S, Herrera V. Cancer incidence and mortality in the Bucaramanga metropolitan area,
Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. CÁNCER.
Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. CÁNCER. Qué es el cáncer cérvico-uterino? El cáncer cérvico uterino es una clase de cáncer muy común que se presenta en la mujer y se caracteriza por la
DIPLOMADO EN PATOLOGÍA BUCAL
DIPLOMADO EN PATOLOGÍA BUCAL Descripción del Diplomado: La Patología Oral es la disciplina que se preocupa del estudio de la naturaleza, identificación y tratamiento de las enfermedades que afectan las
Morbimortalidad del Cáncer Cérvico Uterino en el Estado de Guanajuato
Morbimortalidad del Cáncer Cérvico Uterino en el Estado de Guanajuato Dr. Martín Milán López Jefe del Departamento de Epidemiología Secretaría de Salud de Guanajuato EL Cáncer Cérvico Uterino es una enfermedad
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MORTALIDAD POR CANCER, 2011
DIRECCION EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGIA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MORTALIDAD POR CANCER, 2011 Datos y cifras: I. ACTUALIDAD CÁNCER 1 El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo;
SESION CLINICA DEL 10 DICIEMBRE 2010 Organizada por: Servicio de Estomatología Hospital General Universitario de Valencia
SESION CLINICA DEL 10 DICIEMBRE 2010 Organizada por: Servicio de Estomatología Hospital General Universitario de Valencia Caso 1 Paciente mujer de 37 años de edad, sin hábitos tóxicos, intolerante a la
Nivel de conocimientos sobre cáncer bucal en los estudiantes de medicina de la Facultad de Lubango, Huila. Angola
Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. Primera Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal. Nivel de conocimientos sobre cáncer bucal en los estudiantes de medicina de la Facultad
SEGURO COLECTIVO DE VIDA PLAN MULTIRIESGO PERSONAL MERCADEO EMPRESARIAL ANEXO DE COBERTURA DE CÁNCER
SEGURO COLECTIVO DE VIDA PLAN MULTIRIESGO PERSONAL MERCADEO EMPRESARIAL ANEXO DE COBERTURA DE CÁNCER Póliza N : Asegurado: Vigencia de este Anexo: OBJETO DEL SEGURO El presente anexo hace parte integrante
NIVEL 1 4 Galenos - Valor Galeno: $ 120.-
Procedimiento NIVEL 1 4 - Valor Galeno: $ 120.- Incisión y drenaje de lesión de origen dentario. Biopsia de maxilar 66.03.30 4 No tiene Tumores maxilares Biopsia de encía.sutura de encía 66.03.31 4 No
Diagnóstico precoz y pervención del cáncer
I Ciclo de Conferencias sobre consejos de salud abierto al público Diagnóstico precoz y pervención del cáncer Dr. Alfredo Millà Jefe Servicio Oncología PREVENCION DEL CANCER PREVENCION PRIMARIA PREVENCION
C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A. Ganglio centinela
C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A Ganglio centinela Anatomía de la mama Dividiendo el seno en cuatro partes: La mayor cantidad de conductos está localizada
Iván García de milla Calos Javier Sáez Carmen Sáez Pombo
Iván García de milla Calos Javier Sáez Carmen Sáez Pombo Índice: Enfermedades Tumores Fases del cáncer Factores que favorecen a la aparición del cáncer. Cáncer de tiroides. Cáncer de piel. Cáncer de mama
Clasificación TNM ilustrada. Tumores de. cabeza y cuello
Clasificación TNM ilustrada Tumores de cabeza y cuello Gregorio Sánchez Aniceto Jefe de Sección Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) Secretario-Tesorero,
Panorama Mundial TABACO MEDIO AMBIENTE TABACO TABACO. Material recopilado Lic. Yanina Román
Panorama Mundial Prevención n Del CáncerC Material recopilado Lic. Yanina Román 1 de cada 4 personas padecerán n de cáncer en un momento de su vida 1 de cada 4 fallecerá de esta enfermedad MEDIO AMBIENTE
Patología del Pene. Morfología Normal 4/15/2010. José A. Gómez, MD, FRCP(C)
Patología del Pene José A. Gómez, MD, FRCP(C) Morfología Normal 2 cuerpos cavernosos 1 cuerpo esponjoso uretra y glande Meato uretral glande ventral Mucosa escamosa no queratinizante Glande Cara interna
Carcinoma Escamocelular de Lengua: Reporte de Caso
Carcinoma Escamocelular de Lengua: Reporte de Caso Paola Aristizábal,* Diana Bernal,* Mónica Botía,* Andrea Fernández,* Paola Gama,* Fátima Serna ** * Estudiantes X Semestre, Facultad de Odontología, Universidad
Diagnóstico precoz del cáncer de cérvix uterino TIRSO PÉREZ MEDINA
Diagnóstico precoz del cáncer de cérvix uterino TIRSO PÉREZ MEDINA Squamous Intraepithelial Lesion SIL Bethesda, 1998 SIL de bajo grado (L-SIL) SIL de alto grado (H-SIL) Colposcopia Epitelio aceto-blanco
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: ODONTOLOGÍA CURSO 2014/2015 ASIGNATURA: MEDICINA BUCAL I Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL ECTS
ESPERANZA DE VIDA EN CUBA
ESPERANZA DE VIDA Y CÁNCER C EN CUBA Dr. Rolando Camacho Rodríguez PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE. CUBA 1970-2004 tasas x 100 000 hab. 250 200 150 100 50 0 Influenza y neumonía Accidentes Cerebro vasculares
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS-VALLE DE SULA DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGIA FICHA DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS-VALLE DE SULA DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGIA FICHA DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Nombre del Paciente: Edad: No. Expediente: Sexo: Femenino Masculino Profesión u Oficio:
CARCINOGENESIS COLORECTAL
CARCINOGENESIS COLORECTAL Martha E. Cabarcas S. M.D. Profesora Asociada Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia Tumores del Intestino Delgado y del Colon Pólipos no neoplásicos Pólipos hiperplásicos
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Los Virus del Papiloma Humano y el Cáncer Cartilla de Preguntas y Respuestas (página Web) Qué es el cáncer de cuello uterino? Es una desorganización de las células que componen el cuello del útero, formando
AUTOEXAMEN PARA LA DETECCIÓN DE LAS LESIONES ORALES SOSPECHOSAS Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER BUCAL
PRÁCTICA 10 AUTOEXAMEN PARA LA DETECCIÓN DE LAS LESIONES ORALES SOSPECHOSAS Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER BUCAL CONTENIDO: Autoexploración en la detección de lesiones precancerosas; prevención y diagnóstico
Lesiones Blancas y Cancerizables
Lesiones Blancas y Cancerizables Diagnostico precoz de cáncer de la mucosa oral: Lesión considerada cancerizable o pre-maligna, según OMS 1983: Tejido morfológicamente alterado en el cual las posibilidades
JORNADAS MÉDICAS INTERNACIONALES DE ACTUALIZACIÓN EN VULVA. Guadalajara. Septiembre 2011
CAPTURA HIBRIDA EN VULVA PARA DETECCIÓN DE VPH- Valor Clinico- Actualizacion JORNADAS MÉDICAS INTERNACIONALES DE ACTUALIZACIÓN EN VULVA. Guadalajara. Septiembre 2011 Dr Armando Valle Gay - Mexico El continium
Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, 1998. Patrón de consumo Hombres Mujeres
CONSUMIDORES DE ALCOHOL POR PATRÓN DE CONSUMO El patrón de consumo de alcohol combina el número de copas consumidas con el lapso de tiempo durante el cual se consumen, para clasificar a la población. Distinguir
Cáncer y verrugas por virus del papiloma humano en el varón. Por Dr. Ibar Ulate.
Cáncer y verrugas por virus del papiloma humano en el varón 1 Por Dr. Ibar Ulate. Este tema es extenso y complejo. Quiero compartir con ustedes algunas notas sencillas para tratar de inducir a los varones
Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.
Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. ENTENDIENDO SU INFORME DE PATOLOGÍA Usualmente se realiza
EJERCICIOS CHI CUADRADO
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ÁREA BÁSICA CURSO DE BIOESTADÍSTICA ELABORADO POR: DR. LEONEL ROLDÁN EJERCICIOS CHI CUADRADO EJERCICIO. 1 Se sabe que la mayoría de cáncer
III ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000. CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO
III ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000. CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO Octubre 2013 ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DEL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO El cáncer de cabeza y cuello es un problema sanitario de primer orden
TABLA No 01. TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS
II.- INTRODUCCIÓN El cáncer cervical es uno de los cánceres más comunes, el cual representa el 6% de todas las neoplasias malignas en mujeres. Se estima que cada año hay 16,000 casos nuevos de cáncer cervical
COMPORTAMIENTO DEL CÁNCER ORAL EN SANTIAGO DE CALI-COLOMBIA, DE 1962 A 2007 NATALIA ARAGÓN VÉLEZ
COMPORTAMIENTO DEL CÁNCER ORAL EN SANTIAGO DE CALI-COLOMBIA, DE 1962 A 2007 NATALIA ARAGÓN VÉLEZ UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD - ESCUELA DE SALUD PÚBLICA MAESTRIA EN EPIDEMIOLOGÍA SANTIAGO DE
TUMORES DE LA CAVIDAD ORAL Y OROFARINGE R. Carrillo
TUMORES DE LA CAVIDAD ORAL Y OROFARINGE R. Carrillo TUMORES EPITELIALES MALIGNOS Carcinoma epidermoide 8070/3 Carcinoma verrucoso 8051/3 Carcinoma epidermoide basaloide 8083/3 Carcinoma epidermoide papilar