SISTEMAS DE REPRESENTACION: TEXTO, FIGURA, OBJETO, IMAGEN, ESPACIO Y LUZ
|
|
- Jorge Toro Poblete
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 SISTEMAS DE REPRESENTACION: TEXTO, FIGURA, OBJETO, IMAGEN, ESPACIO Y LUZ Prof. Dr. Leandro Madrazo E.T.S. de Arquitectura La Salle Area: Ideación y Tecnología La représentation, contrairement à la signification étymologique du mot, car il faut bien emprunter les mots au sens commun, ne répresente pas, ne reflète pas un objet et un sujet qui existeraient sans elle: elle est l objet et le sujet, elle est la réalité même. La représentation est l être et l être est la représentation. Octave Hamelin: Essai sur les éléments principaux de la répresentation. Presses Universitaires de France, Paris, 1952; p El propósito de esta ponencia es dar a conocer la filosofía, el contenido y los resultados del curso SDR, Sistemas de Representación, (http://www.salleurl.edu/sdr) que se ha iniciado en la E.T.S. de Arquitectura La Salle, Barcelona, durante el curso 1999/00. En la enseñanza de la arquitectura y la ingeniería, la expresión Sistemas de Representación ha sido empleada para designar el conjunto de sistemas de proyección geométrica, como pueden ser el diédrico, axonométrico o cónico. En este curso, conferimos a esta expresión un significado más amplio: un sistema de representación es un conjunto de abstracciones (gráficas o textuales, simbólicas o figurativas) con las que concebimos y percibimos la realidad de los objetos materiales e intelectuales. Los sistemas de representación que se abordan a lo largo del curso son seis: texto, figura, objeto, imagen, espacio y luz. Entendemos que cada uno de estos sistemas condiciona de una determinada manera nuestro conocimiento de la realidad. 1 El arte moderno y la representación El arte de las vanguardias europeas de principios del siglo veinte, constituye una referencia fundamental para este curso. El nacimiento del arte moderno está estrechamente ligado a la búsqueda de nuevas formas de representación. Así, la representación objetiva y unificada del espacio de la perspectiva renacentista fue sustituida por una representación subjetiva y fragmentada, formada a partir de la yuxtaposición de diversos puntos de vista. Asimismo, se investigaron las posibilidades estéticas inherentes a la tecnología de la época, como la fotografía y el cine. Estos cambios en las formas de representación no fueron sólo estéticos sino también epistemológicos: no es que la realidad se representase de otra manera, sino que una nueva concepción de la realidad se manifestaba a través del arte. 1 La diferenciación entre estos seis sistemas tiene un objetivo exclusivamente pedagógico. En cualquier proceso cognitivo, todos estos sistemas están presentes simultáneamente. Considérese, por ejemplo, la lectura de un texto (conceptualmente, un sistema de signos), compuesto de caracteres figurativos, que representan objetos (del mundo real o conceptual), cuya imagen está presente en nuestra mente; caracteres dispuestos dentro de los límites del espacio del papel y que sólo la luz hace visibles.
2 En esta búsqueda de nuevas formas de expresión, los artistas de la vanguardia consideraban necesario eliminar las barreras que separaban las formas artísticas tradicionales, v.g. la pintura, la escultura y la arquitectura. El artista moderno no crea dentro de los límites de una disciplina determinada. 2 Su campo de acción es la representación misma, entendida ésta como el territorio común a todas las artes, tanto las tradicionales como las nacidas a partir de las nuevas técnicas. En sintonía con el espíritu de las vanguardias, en este curso pretendemos integrar la tecnología de nuestra época -el ordenador, principalmente- en la creación artística. Esto conlleva descubrir las posibilidades estéticas y las formas de conceptualizar el proceso creativo inherentes al ordenador. Objetivos pedagógicos Un objetivo básico del curso es conseguir que el alumno aprenda a pensar y crear, a comunicar y expresar ideas con el ordenador. Consideramos el ordenador como un medio y no un fin: nuestro objetivo no es enseñar a utilizar programas sino aprender arquitectura utilizando medios informáticos. Aunque el ordenador juega un papel fundamental en el curso, empleamos además otras técnicas: dibujos y maquetas, fotografía y vídeo. Pretendemos que el alumno domine las diversas técnicas de representación, y que a partir de ese conocimiento, sea capaz de elegir la más apropiada para expresar una idea, para desarrollar un concepto. La relación entre idea y representación deviene, por tanto, un tema clave en el curso. La identidad entre idea y representación se pone de manifiesto cuando se quiere expresar una misma idea con formas de representación distintas. Si la idea y la representación forman una identidad, un cambio en la representación obliga necesariamente a replantearse la idea misma. Este proceso de traducción entre diversas formas de representación se lleva a cabo de diversas maneras: por ejemplo, representando un texto en una página web o creando un objeto tridimensional con un modelo digital y con una maqueta. Metodología: temas y ejercicios El curso se desarrolla simultáneamente en tres niveles: 1. Conceptual, mediante clases teóricas en las que se explican los significados de la representación en relación a cada uno de los seis sistemas. Los temas se abordan desde una perspectiva interdisciplinar, que permite establecer relaciones entre la arquitectura, gestaltung, estética, lingüística, filosofía y computación. (Figura 1) 2. Instrumental, dedicado a la transmisión del conocimiento necesario para utilizar una serie de programas básicos: procesamiento de textos e imágenes, publicación en el web, dibujo y modelado, animación y renderings. 3. Creativo, en el que el alumno explora de manera activa el marco teórico propuesto. A la dimensión individual de la creatividad hay que añadir la dimensión colectiva que resulta 2 Lissitzky, por ejemplo, fue -simultáneamente- pintor, escultor, arquitecto, fotógrafo y diseñador gráfico. Su actividad creadora transcendía los límites establecidos. De ahí su necesidad de acuñar nuevos nombres para designar sus creaciones: un proun, por ejemplo, es indistintamente pintura, escultura y arquitectura.
3 de la utilización del entorno educativo en Internet -NETWORKING- que hemos creado para llevar a cabo este curso (Figuras 5-11). Figura 1. NIVEL CONCEPTUAL. Tema OBJETO, dedicado a los lenguajes formales en el arte de las vanguardias: la línea, el plano y el sólido. Las ideas se explican con párrafos concisos. Los conceptos clave están vinculados a otros documentos que contienen una explicación detallada de los mismos. Hasta el momento de escribir esta ponencia, hemos impartido tres de los seis temas previstos (texto, figura y objeto) cuyo contenido y resultados exponemos a continuación. Tema TEXTO En el tema TEXTO, se han debatido cuestiones relacionadas con la estructura del texto y su representación como hipertexto, el signo lingüístico y la relación entre lenguaje y realidad, así como la diferencia entre connotación y denotación. Asimismo, se han abordado cuestiones relacionadas con el diseño gráfico y de interfaces, y la comunicación visual. En el plano instrumental, se ha introducido a los alumnos al lenguaje HTML y al diseño de páginas web. El ejercicio ha consistido en el análisis e interpretación de cinco manifiestos de las vanguardias, escritos por Henry van de Velde, Walter Gropius, Theo van Doesburg, Mies van der Rohe y Le Corbusier (Figura 2).
4 Figura 2. EJERCICIO TEXTO. Antonio Valverde Pérez. El texto original de Van de Velde se descompone en signos lingüísticos y gráficos. La reconstrucción del contenido se lleva a cabo de manera interactiva, moviendo el cursor sobre la pantalla: los fragmentos se combinan de manera diferente al original dando lugar a lecturas alternativas. Tema FIGURA En el tema FIGURA se ha tratado sobre la evolución de la figuración a la abstracción en la pintura de De Stijl, la diferencia entre arte abstracto y arte concreto, el significado de sinestesia en relación a la obra de Mondrian, las diferencias entre los lenguajes pictóricos de Mondrian y Klee, y la sistematización en la pintura de Lohse. En el aspecto instrumental, los alumnos han utilizado el programa Photoshop y han creado GIF animados. El ejercicio ha constado de dos partes: 1. Explicación de las normas de composición de una obra del pintor suizo Richard Paul Lohse. 2. Creación de una composición y desarrollo sistemático de una serie de variaciones (Figura 3).
5 Figura 3. EJERCICIO FIGURA. Antonio Valverde Pérez. Composiciones generadas a partir de un sistema formal concebido a partir de la interpretación de las obras de Richard Paul Lohse. Tema OBJETO El tema OBJETO se ha dedicado a los lenguajes formales que caracterizan los objetos tridimensionales del arte de las vanguardias: el lenguaje de la línea, el plano y el sólido. Al hilo de las explicaciones de estas obras, se han abordado cuestiones referentes a la relación entre forma y espacio, masa y gravedad, escala, y procesos de generación formal. Desde el punto de vista instrumental, se han utilizado los programas AutoCAD y 3DStudioMax para modelado en tres dimensiones y animación. El ejercicio se ha dividido en tres partes, cada una dedicada a explorar un lenguaje formal. Para el lenguaje de la línea y el plano, cada alumno ha creado un objeto tridimensional y lo ha presentado con una serie de vistas y animaciones (Figura 4). El ejercicio sobre el lenguaje del sólido ha sido desarrollado de manera colectiva por todos los alumnos del curso, utilizando un entorno web especialmente concebido para realizar este ejercicio.
6 Figura 4. EJERCICIO OBJETO: LINEA. Mercé Griño Boix. Líneas enlazadas en el espacio. La idea de movimiento se hace patente de dos maneras distintas: explícitamente, con la animación que muestra la interacción entre los dos sistemas de líneas; implícitamente, con la forma ondulada de las líneas. NETWORKING: creatividad en Internet Internet juega un papel fundamental en el curso. El contenido teórico, los tutoriales de los programas y los ejercicios de los alumnos se encuentran en el web site. Sin embargo, la faceta más interesante de Internet es la posibilidad que ofrece de desarrollar los ejercicios de forma participativa. Para ello, hemos creado un entorno educativo, denominado NETWORKING, especialmente adaptado a cada uno de los seis temas. En el entorno NETWORKING: OBJETO [LÍNEA] (http://www.salleurl.edu/sdr/neworking/objeto/), por ejemplo, cada alumno participa en el desarrollo del trabajo de otro, añadiendo nuevas vistas a un objeto existente (Figura 6). Asimismo, los alumnos pueden establecer relaciones entre los distintos ejercicios, asociando conceptos a los objetos creados por otros alumnos (Figura 7) y creando grupos de objetos con características comunes (Figura 8).
7 Figura 5. NETWORKING: OBJETO [LINEA]. Los trabajos pueden ordenarse de acuerdo a estas categorías: nombre del alumno, nombre del objeto, y nombre del concepto asociado al objeto. Para cambiar de categoría, basta seleccionar uno de los elementos que pertenecen a la categoría elegida. Presionando sobre el icono de cada objeto se abre el visor de las vistas del objeto. Figura 6. VISTA POR NOMBRE DEL OBJETO. Vista de los objetos seleccionados por su nombre. En el menú de la derecha aparecen los nombres de todos los objetos creados por los alumnos, ordenados alfabéticamente. En la pantalla principal se muestran las diferentes vistas del objeto creadas por el alumno, y las vistas que otros alumnos han añadido al objeto. Estas últimas se distinguen por el color del título y por el nombre del autor que aparece al pie de las imágenes.
8 Figura 7. ASOCIAR CONCEPTO. En el entorno ASOCIAR, los conceptos claves existentes pueden asociarse a un objeto. Cada concepto clave puede ser definido de varias maneras, de acuerdo con la interpretación de cada alumno. Figura 8. AGRUPAR OBJETOS. El entorno RELACIONAR permite crear grupos de objetos que comparten algún tipo de atributo, según el criterio de cada alumno. Para crear un grupo basta arrastrar los iconos situados en la ventana central hasta la franja inferior.
9 En el tema OBJETO: [SOLIDO], los objetos han sido creados colectivamente por toda la clase a lo largo de un proceso dividido en cuatro etapas, cada una de ellas limitada a 2-3 días de trabajo. En el ejercicio participaron cuarenta alumnos, divididos en cuatro grupos. (Figuras 9-11) El propósito del ejercicio no es tanto crear un objeto como reflexionar sobre su proceso de desarrollo. El proceso comienza con la definición de un conjunto de reglas de transformación (Figura 9). El alumno elige e interpreta una regla que aplica en una etapa. Además de las reglas, otros aspectos influyen en el desarrollo del proceso: cambios en el punto de vista, modificaciones en el color del objeto y del fondo, y metáforas que inducen a entender el objeto de una determinada manera. Figura 9. PRIMERA ETAPA. Las reglas han sido definidas por los alumnos. El proceso de desarrollo comienza a partir de un cubo. Los alumnos de un grupo proponen cada uno de ellos una transformación del cubo, a partir de la interpretación de una de las reglas definidas previamente. La imagen del objeto transformado se acompaña de una breve explicación, en la que el alumno describe su interpretación del objeto y la transformación que ha experimentado el mismo.
10 Figura 10. TERCERA ETAPA. En la tercera etapa, algunas líneas de desarrollo continúan mientras otras ya han sido descartadas. Los alumnos eligen libremente los objetos sobre los que quieren seguir trabajando, en función del atractivo, interés o grado de inteligibilidad que tengan para ellos el objeto en sí su proceso de desarrollo.. La estructura de árbol se genera dinámicamente a partir de la información recogida en la base de datos. Figura 11. DESARROLLO DEL OBJETO. Vista retrospectiva de las distintas fases de desarrollo de un objeto. Esta forma de representación permite analizar la coherencia del proceso.
11 El entorno NETWORKING va más allá de la pura inclusión de contenidos en páginas web. Más bien, se trata de utilizar Internet como soporte de un proceso creativo, basado en la interrelación y la asociación de ideas e imágenes. Utilizado de esta manera, un entorno web puede convertirse en un medio eficaz para el aprendizaje de una determinada lógica de diseño. 3 Conclusiones La característica fundamental que define al curso Sistemas de Representación es la interdisciplinariedad. Entorno al concepto de representación, pretendemos crear un marco teórico que rebase los límites establecidos entre asignaturas y entre disciplinas. Más que acotar un territorio, nuestro objetivo es generar un dinámica de relaciones. En contraposición a una enseñanza orientada hacia la sistematización de contenidos y el establecimiento de un cuerpo de doctrina, la filosofía que inspira este curso es abierta y dinámica. Creemos que esta filosofía concuerda con algunas tendencias que se perciben en el mundo académico contemporáneo, que rechazan la especialización que ha caracterizado la enseñanza universitaria de las últimas décadas, y fomentan en su lugar la inter/multidisciplinariedad como la manera más adecuada para la adquisición y generación de conocimiento. Agradecimientos El entorno NETWORKING ha sido programado por Francesc Duran y Jorge Jiménez, integrantes del grupo ARC de Ingeniería y Arquitectura La Salle. Gracias a su excelente labor, hemos podido desarrollar y utilizar el entorno NETWORKING aquí expuesto en el breve plazo de seis meses. Asimismo, quisiera resaltar el trabajo de seguimiento y crítica de los trabajos realizado por los arquitectos Fernando Burgos y Eduardo Hernández, que han colaborado en esta primera edición del curso. 3 En la Professur für Architektur und CAAD, ETH Zurich, se ha llevado a cabo una labor pionera en el desarrollo de entornos web para la enseñanza ( U.Hirschberg, F. Wenz: Phase (x) - Memetic Engineering for Architecture, ECAADE, Viena, September 1997; L. Madrazo: Principia: Entwurf als Sprache, en G. Schmitt, Architectura et Machina, Vieweg Verlag, Braunschweig/Wiesbaden, 1993). A diferencia de los trabajos llevados a cabo previamente en Zurich, con el entorno NETWORKING buscamos, sobretodo, integrar la representación en Internet del proceso creativo en la dinámica de un grupo. Es decir, no entendemos Internet como un sistema autónomo, capaz de generar formas por sí mismo, sino como la representación de un proceso colectivo participado por un grupo de individuos quienes determinan con sus ideas el desarrollo del proceso y dan valor al mismo con la calidad y contenido de sus aportaciones. Por lo tanto, más que crear un sistema de generación formal, lo que nos interesa es que el alumno comprenda la lógica de un proceso a través de su representación en Internet y sea capaz de integrarla en su manera de pensar.
Descubre tu creatividad
Grado en Arquitectura de Interiores Descubre tu creatividad Grado en Arquitectura de Interiores te facilita todas las herramientas que te permitirán expresarte con toda tu creatividad. ARQUITECTURA DE
Primera época (1919-1923) En el momento de su fundación, los objetivos de la escuela, definidos por Walter Gropius en un manifiesto fueron:
BAUHAUS La Staatliches Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) o simplemente la Bauhaus, fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y clausurada
Máster Universitario en Diseño
Máster Universitario en Diseño Módulo Materia Asignatura APLICADO PRODUCCIÓN 605727 Diseño y producción de espacios DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter Período de impartición Carga docente:
IES PROFESOR PABLO DEL SAZ/ MARBELLA INFORME DE RECUPERACIÓN DIBUJO 1º ESO SEPTIEMBRE 2013
IES PROFESOR PABLO DEL SAZ/ MARBELLA INFORME DE RECUPERACIÓN DIBUJO 1º ESO SEPTIEMBRE 2013 OBJETIVOS CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS 1)Comprender los elementos básicos que intervienen en el proceso de
LA ENSEÑANZA ARTÍSTICA EN EL BACHILLERATO
LA ENSEÑANZA ARTÍSTICA EN EL BACHILLERATO Marina Angélica Muñiz Paz e Israel García Gómez El perfil del bachillerato universitario es un tema que exige reflexión intensa y atención permanente. Los cambios
Proyecto Scratch: http://scratch.mit.edu/projects/38518614/
Proyecto Scratch: http://scratch.mit.edu/projects/38518614/ SISTEMAS DE NUMERACÍON Dos de los sistemas de numeración más utilizados son el sistema decimal, que se emplea en la vida cotidiana, y el sistema
Proyecto PIIISA 2014 / 2015 Presentación de Proyectos
Proyecto PIIISA 2014 / 2015 Presentación de Proyectos Título del Proyecto : Nombre de los Investigadores Departamento(s) : Breve descripción del Proyecto : Objetivos : Número de estudiantes : Requerimientos
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Maestro Especialista en Educación Infantil (plan 2000) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
6.1 Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto
6.1 Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto 6.1.1. Personal académico disponible Breve introducción a la relación de profesorado previsto para la impartición del grado Profesorado
Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL2015 Ciclo Superior Secundario
PLANIFICACIÓN ANUAL2015 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: DISEÑO CONVENCIONAL ASISTIDO II DOCENTE: ESPINOSA MARIA CRISTINA- DUCID LAURA ESPECIALIDAD:TÉCNICO PROFESIONAL MAESTRO MAYOR DE OBRAS
CONTENIDOS. 2. El volumen exento. Aproximación a la racionalización de la forma tridimensional.
VOLUMEN INTRODUCCIÓN Dentro del Bachillerato de Artes, la asignatura de Volumen se ocupa del estudio específico del lenguaje tridimensional en el ámbito de la expresión artística, garantizando la coherencia
Revista digit@l Eduinnova ISSN
MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORA: Inmaculada Fernández Fernández DNI: 48937600V ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA 1. INTRODUCCIÓN El área de matemáticas se imparte en todos los cursos de Educación
Guía Docente 2013/2014
Guía Docente 2013/2014 Formación Disciplinar en Enseñanza de Expresión Artística y Dibujo Disciplinary formation in artistic expression and drawing learning Máster Universitario en Formación del Profesorado,
Taller Libre de Artes Xalapa
Dirección General del Área Académica de Artes Taller Libre de Artes Xalapa Oferta AFEL Agosto 2014 Enero 2015 Informes: Taller Libre de Artes Xalapa Francisco Navarrete #17, Col.Tamborrel. CP. 91001 Tel.
PROGRAMA. Técnico Superior en Gráfica Audiovisual
PROGRAMA Técnico Superior en Gráfica Audiovisual I. FUNDAMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN Y LA EXPRESIÓN VISUAL Configuración del espacio bidimensional. Elementos formales, expresivos y simbólicos del lenguaje
Arte y Estética 2. Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org
19 Arte y Estética 2 Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org Bauhaus Bauhaus Parte I Escuela de arte, arquitectura y diseño Bau/Haus (Casa de la construcción) Fundada por Walter Gropius en Weimar (Alemania)
2 a ñ o s Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de Ilustración, especialista en Animación. visual.iedmadrid.com
2 a ñ o s Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño de Ilustración, especialista en Animación visual.iedmadrid.com Te gustaría convertirte en un profesional de la ilustración y de la animación?
Guía Docente 2013/2014
Guía Docente 2013/2014 Formación Disciplinar en Enseñanza de Expresión Artística y Dibujo Disciplinary formation in artistic expression and drawing learning Máster Universitario en Formación del Profesorado,
VIGENCIA : ENERO 2006
ASIGNATURA : ILUSTRACIÓN II CODIGO : ART 257 CUATRIMESTRE : NOVENO PRERREQUISITO : ART 256 VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACIÓN: La asignatura Ilustración II forma parte de la disciplina Ilustración que
VIGENCIA : ENERO 2006
ASIGNATURA : DISEÑO GRAFICO VII CODIGO : ART 127 CREDITOS : 4 CRS. CUATRIMESTRE : NOVENO PRERREQUISITO : ART 126 VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACIÓN: La asignatura Diseño Gráfico VII se imparte en el noveno
Bauhaus. Casa de la construcción Alemania 1919-1933
Bauhaus Casa de la construcción Alemania 1919-1933 Definición! Escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y clausurada por las autoridades prusianas
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Uno de los propósitos de la educación del siglo XXI, es la formación de personas inteligentes a nivel cognitivo, afectivo y práxico, para lo cual
Curso. adaptación. al grado. de diseño. gráfico
La escuela de la nueva comunicación Curso de adaptación al grado de diseño gráfico Este curso está dirigido a todos aquellos Titulados Superiores en Diseño Gráfico (LOGSE) que deseen obtener un Título
PROGRAMA DIDÁCTICO 2008/09
FUNDACIÓN MUSEO JORGE OTEIZA FUNDAZIO MUSEOA PROGRAMA DIDÁCTICO 2008/09 Entidad colaboradora: PROGRAMA DIDÁCTICO 2008/2009 SERVICIO DE DIDÁCTICA DEL MUSEO OTEIZA 2 RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA
La investigación y su evaluación en el área de expresión gráfica arquitectónica
La investigación y su evaluación en el área de expresión gráfica arquitectónica RESUMEN. La investigación en E.G.A. en nuestro país, tal como ocurre también en otras áreas especializadas y específicas
LICENCIADO EN DISEÑO Y COMUNICACION VISUAL
LICENCIADO EN DISEÑO Y COMUNICACION VISUAL Unidad Académica: Escuela Nacional de Artes Plásticas Plan de Estudio: Licenciado en Diseño y Comunicación Visual Area de Conocimiento: Humanidades y Artes Fecha
PROGRAMA DESARROLLO Y DISEÑO WEB (Técnico en ASISTENCIA AL
PROGRAMA DESARROLLO Y DISEÑO WEB (Técnico en ASISTENCIA AL PRODUCTO GRÁFICO INTERACTIVO) I. FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO 1. El diseño gráfico, ámbitos, aplicaciones, particularidades y finalidad comunicativa.
Expresión Fotográfica
Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2014-2015 Guía docente de Expresión Fotográfica Especialidad de Diseño Gráfico 1 Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE CUARTO CURSO DE LA E.S.O. E.P.V.
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE CUARTO CURSO DE LA E.S.O. E.P.V. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA La enseñanza de la Educación Plástica y Visual en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes
Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía
Grado Superior (FP) Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Fotografía Este profesional ejerce su actividad: En el sector de la comunicación gráfica y audiovisual como profesional autónomo y/o
PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN ARTES. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá
PROYECTOS INTERDISCIPLINARES EN ARTES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Proyectos Interdisciplinares en Artes Interdisciplinary
GUÍA DOCENTE DE (Diseño marcas de moda)
Curso 2014-2015 Escuela Superior de diseño de Madrid Centro Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad de Madrid GUÍA DOCENTE DE (Diseño marcas de moda) Título Superior de las Enseñanzas Artísticas
[INICIACIÓN AL DIBUJO TÉCNICO]
Curso 2007/08 IES DIONISIO AGUADO [INICIACIÓN AL DIBUJO TÉCNICO] Memoria que se presenta para solicitar la autorización de la optativa Iniciación al Dibujo Técnico, por el departamento de Dibujo de IES
PLAN DE ESTUDIOS FACULTAD DE ARTE
1 PLAN DE ESTUDIOS FACULTAD DE ARTE PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE PINTURA NIVEL ÉDITOS 0 Comunicación oral y escrita* O 1 Introducción al Arte O Lenguaje O Comunicación oral y escrita* Dibujo
Dirección General de Cultura y Educación DIRECCION DE EDUCACION POLIMODAL Y TRAYECTOS TECNICO-PROFESIONALES MORFOLOGIA VISUAL
Dirección General de Cultura y Educación DIRECCION DE EDUCACION POLIMODAL Y TRAYECTOS TECNICO-PROFESIONALES ITINERARIOS FORMATIVOS -DISEÑO GRÁFICO MULTIMEDIAL -REALIZACIÓN AUDIOVISUAL 1º AÑO MÓDULO: MORFOLOGIA
Con estas actividades se pretende alcanzar los siguientes objetivos del área de educación artística:
Currículo de Educación Primaria Abacus cooperativa ha diseñado una serie de actividades que permitirán a las madres y a los padres, a las educadoras y a los educadores trabajar el área de la educación
Arquitectura ARC-1015 2 2 4
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Fundamentos Teóricos del Diseño I Arquitectura Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 ARC-1015 2 2 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de
Cursos y Diplomados. - El ejercicio de la escritura consciente para lograr textos con calidad académica.
Cursos y Diplomados A. DIPLOMADOS Metodología de la Investigación y Habilidades Comunicativas En este diplomado se busca a través de los diferentes módulos: - El desarrollo de conocimientos, actitudes
Carrera Bachillerato en Informática y Tecnología Multimedia
Carrera Bachillerato en Informática y Tecnología Multimedia Esta carrera nace para cubrir el desarrollo de las aplicaciones multimedia, que en los últimos años se ha despuntado. Formamos profesionales
Entornos Virtuales de Comunicación On-line en la Enseñanza Superior. Ponentes:
Entornos Virtuales de Comunicación On-line en la Enseñanza Superior Ponentes: Dra. Begoña Gros Salvat (bgros@d5.ub.es) y Olatz López Fernández (olatz@ariadna.d5.ub.es) del Grupo de Investigación de Enseñanza
DISEÑO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN
DISEÑO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN El diseño se ha convertido en la sociedad actual en un valor esencial para el ser humano desde el punto de vista de la funcionalidad y la estética, pero también es motor
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundarias Departamento Técnico de Educación Secundaria Asignatura de Artes Música
1era. Reunión de Asesoría Académica CICLO ESCOLAR 2012-2013 ARTES MÚSICA Página 1 Propósitos de la Reunión Que los docentes que imparten la en el nivel de Educación Secundaria, conozcan: Reforma Integral
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 358080 ELEMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE 358080 ELEMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO PROTOCOLO DE CURSO Autor: Arq. MSc. JENNYFER BARRERA PRIETO
E Propuesta Proyecto Final Curso Uso de Redes Sociales en la Educación
Nombre del Docente: Elizabeth Muñiz Nombre del Proyecto: El trabajo colaborativo en Ciencias Sociales Áreas Ciencias Sociales, Lengua Conocimiento artístico Asignaturas: Historia Geografía Lectura, Comprensión
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 197 Sábado 17 de agosto de 2013 Sec. I. Pág. 60803 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 9026 Orden ECD/1567/2013, de 2 de agosto, por la que se establece el currículo
La desaparición del cuadro como ventana del mundo
La desaparición del cuadro como ventana del mundo Natalia González Zaragoza ngzaragoza@yahoo.es telf.:600745169 DNI: 48395126-K INTRODUCCIÓN Las nuevas tendencias artísticas han transgredido todas las
Carolina Montes Victoria EL ESTILO TIPOGRÁFICO INTERNACIONAL
Carolina Montes Victoria EL ESTILO TIPOGRÁFICO INTERNACIONAL En los años 50 apareció un estilo llamado diseño suizo o mejor dicho El estilo tipográfico internacional, este estilo ganó muchos partidiarios
Trimestre 1. Primaria Plástica 5 Programación
Primaria Plástica 5 Programación Trimestre 1 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
0.- INTRODUCCIÓN. La renovación de la acreditación de un título universitario supone la comprobación de que la implantación del plan de estudios se ha desarrollado de acuerdo a la memoria verificada y
TALLER DE EXPRESIÓN CREATIVA (MÚSICA)
TALLER DE EXPRESIÓN CREATIVA (MÚSICA) PROPUESTA DE OPTATIVA (FEBRERO 2008) TALLER DE EXPRESIÓN CREATIVA (MÚSICA) La educación musical en la etapa de secundaria obligatoria debe basarse en dos potencialidades
Academia de dibujo profesional MARCO CONCEPTUAL
Academia de dibujo profesional Informe de proyecto Semestre 1 Nombre del proyecto: sexo y cultura fecha: julio27 noviembre 23-2009 Docente tutor: Gilberto insuazty MARCO CONCEPTUAL el proyecto integrador
reseñas educativas //education review editores: gustavo e. fischman gene v. glass melissa cast- brede
reseñas educativas //education review editores: gustavo e. fischman gene v. glass melissa cast- brede revista de reseñas de libros, de acceso libre y multi- lingüe 8 de enero del 2011 ISSN 1094-5296 Touriñán
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa. 755Hp8nBnO7t/blq03//dA==
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa INSTRUCCIONES 8 DE JUNIO DE 2012, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE LA IMPLANTACIÓN CON
MATERIAL MULTIMEDIA PARA EL ESTUDIO CINEMÁTICO Y DINÁMICO DE LOS MECANISMOS.
MATERIAL MULTIMEDIA PARA EL ESTUDIO CINEMÁTICO Y DINÁMICO DE LOS MECANISMOS. Amelia Nápoles; Xavier Riudor; Xavier Salueña Escuela Universitaria de Ingenieros Industriales de Barcelona e-mail: amelia.napoles@upc.es
MANUAL DE EDICIÓN EN MOODLE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MANUAL DE EDICIÓN EN MOODLE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INTRODUCCIÓN Las transformaciones producidas en el área de la comunicación relacionadas con la informática permiten abrir nuevos caminos en la educación.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 265 Sábado 3 de noviembre de 2012 Sec. I. Pág. 77505 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 13638 Real Decreto 1431/2012, de 11 de octubre, por el que se establece el
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 265 Sábado 3 de noviembre de 2012 Sec. I. Pág. 77547 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 13640 Real Decreto 1433/2012, de 11 de octubre, por el que se establece el
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN ARQUITECTURA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: EXPRESION GRAFICA TECNICA Nombre del Módulo al que pertenece la materia EXPRESIÓN GRÁFICA ECTS Carácter Periodo Calendario
GRADO. Arte y Diseño. GRADO EN Diseño visual. + Experto universitario en Dirección de proyectos artísticos
GRADO Arte y Diseño GRADO EN Diseño visual de contenidos digitales + Experto universitario en Dirección de proyectos artísticos Dibujo Diseño gráfico y creatividad Tipografía y caligrafía Identidad visual
Manual de uso Cmap Tools
Manual de uso Cmap Tools AFED E-LEARNING VERSIÓN 1.0 29/11/2012 S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E L A C A L I D A D Tabla de contenido Tabla de contenido...2 CmapTools: software para construir mapas
Arquitectura ARC-1017 2-2 - 4
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Geometría Descriptiva I Arquitectura Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 ARC-1017 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.
Para iniciar el programa CmapTools es necesario ir al menú inicio/ Todos los programas/ Carpeta IHMC CmapTools/ CmapTools 5.04.
CmapTools Qué es? CmapTools Es una herramienta para elaborar esquemas conceptuales. El objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos. Este fin lo lleva a cabo mediante una
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 26 VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Educación, Juventud y Deporte 2 DECRETO 100/2014, de 3 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el
PROGRAMA ESCOLAR CURSO 2015-2016 BACHILLERATO. bachiller. SEGUNDO CURSO DE BACHILLER The black forest
bachiller PROGRAMA ESCOLAR CURSO 2015-2016 BACHILLERATO SEGUNDO CURSO DE BACHILLER The black forest (Del cubo de Tapies al de Manglano-Ovalle) De Altamira a Rothko 2 FINES De acuerdo con el Decreto Foral
PLAN DE ESTUDIOS FACULTAD DE ARTE
1 PLAN DE ESTUDIOS FACULTAD DE ARTE PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD DE PINTURA NIVEL ÉDITOS / NIVEL 0 Comunicación oral y escrita* O 1 Introducción al Arte TO Lenguaje TO Comunicación oral y escrita*
Educación: Mención Informática
Educación: Mención Informática Informaciones Generales de Carrera: 6519 La Licenciatura en Educación mención Informática busca formar un profesional de la docencia orientado a la enseñanza de la informática
AJEDREZ DE HARTWIG. Diseño asistido por ordenador IV Alba Hernando Orden 3º Diseño Gráfico Curso: 2013/2014 Ejercicio: 02
AJEDREZ DE EN3D HARTWIG Diseño asistido por ordenador IV Alba Hernando Orden 3º Diseño Gráfico Curso: 2013/2014 Ejercicio: 02 00.Introducción La Bauhaus fue una escuela de diseño, arte y arquitectura fundada
DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR 3º DE E.S.O.
DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR 3º DE E.S.O. INTRODUCCIÓN El artículo 7.2 del Real Decreto 1345/1991, establece que todos los centros ofrecerán a sus alumnos de Segundo Ciclo de E.S.O. al menos una materia
DEPARTAMENTO DE DIBUJO
DEPARTAMENTO DE DIBUJO Curso 2013/14 1 MATERIA CURSO PROFESOR/ES NOMBRE DE MATERIA 1º ESO Bartolomé Gómez Benítez, María Luisa Baena Reyes, María Pilar Agudo Fernández OBJETIVOS 1. Reconocer los elementos
COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS Objetivos generales Este grado pretende que los estudiantes obtengan una formación con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias
Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez. Enseñanzas artísticas superiores en diseño GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Diseño para la web I
Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez Enseñanzas artísticas superiores en diseño GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Diseño para la web I Curso académico 2012-2013 1. [Datos descriptivos de
Cursos del Programa Académico de Comunicación
Cursos del Programa Académico de Comunicación Avances de Comunicación de Marketing II En este seminario se pretende reforzar y aplicar mediante propuestas reales y prácticas los conocimientos adquiridos
Descripción de los cursos del programa académico: Diseño y Arte Digital, Subconcentración en Diseño gráfico
Descripción de los cursos del programa académico: Diseño y Arte Digital, Subconcentración en Diseño gráfico REQUISITOS EID 320 CULTURA VISUAL: TEORÍA Y PRODUCCIÓN Curso interdisciplinario que desarrolla
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: UNA OPTATIVA PARA LA INTEGRACIÓN Y LA CREATIVIDAD
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: UNA OPTATIVA PARA LA INTEGRACIÓN Y LA CREATIVIDAD Autora: Olga Méndez García-Abad La Comunicación Audiovisual no figura entre las materias de la Educación Secundaria Obligatoria
Transformado Transformación de un transformador de distribución con el proceso de diseño industrial de ABB. Richard Tinggren
Transformado Transformación de un transformador de distribución con el proceso de diseño industrial de ABB. Richard Tinggren 13 Los logotipos son símbolos muy poderosos que nos hacen evocar inconscientemente
ASIGNATURA ESPECIALIDAD ASIGNATURA CENTRO ESTUDIOS ESPECIALIDAD
RP DISEÑO NEGATIVAS DESTINO PROCEDENCIA ASIGNATURA ESPECIALIDAD ASIGNATURA CENTRO ESTUDIOS ESPECIALIDAD Biónica y Ergonomía Ergonomía Universitat Jaume I Ingeniería Técnica en Diseño Industrial (Plan 1995)
GRADO EN BELLAS ARTES
GRADO EN BELLAS ARTES La configuración del Grado en Bellas Artes se estipula de la siguiente forma: TIPO DE ASIGNATURA Formación Básica 60 Obligatorias 114 Opttivas 60 Trabajo ffn de Grado 6 TOTAL 240
Datos de identificación
LENGUAJES Y TECNICAS DE REPRESENTACION Y COMUNICACION Datos de identificación DATOS DE LA ASIGNATURA Centro Grado Departamento Nombre de la asignatura Horas semanales 4 Créditos ECTS 8 Ciclo curso Primero
CLAUSURA DEL CURSO DE VERANO 2013.
Programa MEPS: Modelo de Enriquecimiento Psicopedagógico y Social CLAUSURA DEL CURSO DE VERANO 2013. Valladolid, 12 de Julio del 2013 1 Programa MEPS Objetivos: - Prevenir el fracaso escolar. - Aumentar
GEOGEBRA Y DOMINIO DE FUNCIONES EN MATEMÁTICAS
GEOGEBRA Y DOMINIO DE FUNCIONES EN MATEMÁTICAS AUTORÍA RAFAEL GONZÁLEZ BÁEZ TEMÁTICA MATEMÁTICAS ETAPA ESO Y BACHILLERATO Resumen. Las nuevas tecnologías son un requisito indispensable a tratar en el aula;
Profesoras: Sandra Villanueva Clemot y Amparo Moreno Lara
ILUSTRACIÓN APLICADA A DISEÑO Dpto. Dibujo Artístico. 3º E.A.S.D. Gráfico Profesoras: Sandra Villanueva Clemot y Amparo Moreno Lara Curso 3º Horas semanales 3 Materia Proyectos de Diseño Gráfico Duración
IMAGEN TECNOLÓGICA: ARTE Y TECNOLOGÍA
1 IMAGEN TECNOLÓGICA: ARTE Y TECNOLOGÍA Profesora de enseñanza secundaria del IES AL-Satt Algete, Madrid www.artenlaces.com infoartenlaces@telefonica.net RESUMEN: Como quiera que el concepto de imagen
Educación Virtual. Prof. Aida Ocasio Pérez
Educación Virtual Prof. Aida Ocasio Pérez Introducción Las leyes y las instituciones deben ir de la mano con el progreso de la mente humana. En la medida en que ésta se desarrolle, se ilustra; conforme
Conferencia pronunciada en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela CGAC, 23.01.2004.
EL ESPECTADOR COMO INTERACTOR Mitos y perspectivas de la interacción Claudia Giannetti Conferencia pronunciada en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela CGAC, 23.01.2004. Cuando
I.E.S. ISABEL DE ESPAÑA. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PROGRAMACIÓN ANUAL CURSO 2013-2014. 2º de Bachillerato
I.E.S. ISABEL DE ESPAÑA. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PROGRAMACIÓN ANUAL CURSO 2013-2014 2º de Bachillerato Historia del Arte La Historia del Arte es una disciplina autónoma
Ilumina tu creatividad
Máster en Arquitectura de Interiores Ilumina tu creatividad Máster en Arquitectura de Interiores te facilita todas las herramientas que te permitirán expresarte con toda tu creatividad. ARQUITECTURA DE
Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 1523
Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Diseño Rama de Conocimiento: Artes y Humanidades Facultad/Escuela: Ciencias de la Comunicación Asignatura: Proyectos de Diseño I Tipo: Obligatoria Créditos
I. Enfoque de competencias
I. Enfoque de competencias I.1 Propósito del enfoque de competencias La necesidad de relacionar de una manera más efectiva la administración óptima del recurso informático con las necesidades del usuario
ESCAC, CENTRO ADSCRITO A LA UB GRADO EN CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES PLANES DOCENTES. Planes docentes
ESCAC, CENTRO ADSCRITO A LA UB GRADO EN CINE Y MEDIOS AUDIOVISUALES PLANES DOCENTES Planes docentes PRIMER CURSO Planes docentes Primer curso Primer curso 3 INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL FORMACIÓN
los distintos usos del diseño y su importancia como modelo funcional, social y comunicativo. Tiene como punto de partida la Educación Plástica y
DISEÑO Introducción El diseño se halla en el núcleo de nuestra existencia como especie. Nos permite construir nuestro hábitat en formas únicas, gracias a las cuales somos capaces de identificarnos como
Perfil de Egreso. Diseño Gráfico. Carrera Diseño Gráfico Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción Universidad de Las Américas
PERFIL DE EGRESO DISEÑO GRÁFICO Perfil de Egreso Diseño Gráfico Carrera Diseño Gráfico Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción Universidad de Las Américas 1 El presente documento forma parte del
8. El lenguaje plástico y audiovisual en el ámbito científico. El trabajo interdisciplinar I. 8.1. El lenguaje plástico y audiovisual en el ámbito
TEMARIO DE DIBUJO 1. La percepción visual. Procesos: observación, exploración, análisis, selección, interpretación y síntesis. 1.1. La percepción visual: Teorías sobre la percepción. 1.2. Influencias del
Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA 1 2 2 4
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Dibujo Asistido por Computadora. Carrera : Ingeniería en Materiales Clave de la asignatura : MAC-1001 SATCA 1 2 2 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO
(Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 28 Tecnólogo PLAN 2014 2014 SECTOR DE ESTUDIOS 800 Artes y Artesanías ORIENTACIÓN
PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA
PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA: Dibujo a mano alzada y técnicas de expresión SEMESTRE: SEGUNDO CÓDIGO: 30262 AREA: FORMACION PROFESIONAL PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: REPRESENTACION
Departamento de Eduación Plástica y Visual. Curso escolar 13/14
Departamento de Eduación Plástica y Visual. Curso escolar 13/14 EVALUACIÓN La evaluación debe proporcionar información sobre la evolución y desarrollo de las capacidades programadas en los objetivos. Estas
3D, Juegos y Entornos
La escuela de la Nueva Comunicación Ciclo Formativo de Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos visual.iedmadrid.com Qué es el IED Madrid? 2-3 El IED Madrid es un Centro Superior
Formar investigadores. Un proyecto de participación múltiple, en el marco del XX
Formar investigadores en el posgrado: una tarea compleja La formación para la investigación es entendida como un proceso que implica prácticas y actores diversos, en el que la intervención de los formadores,
Le Corbusier. Carlos Esteban Peña Pedraza. Historia II. Arq. Carlos Alvares. Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Le Corbusier Le Corbusier. Carlos Esteban Peña Pedraza. Historia II. Arq. Carlos Alvares. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Tecnología en Delineantes de Arquitectura e Ingeniería. Universidad Colegio
Las enseñanzas artísticas superiores en España: Los nuevos planes de estudios de Bellas Artes
Las enseñanzas artísticas superiores en España: Los nuevos planes de estudios de Bellas Artes Manuel 5. MÉNDEZ TIPOS Y NIVELES En el nivel Superiorde formación hemos de entender que la actividad académica