JUDITH PINEDO FLOREZ ALCALDESA DE CARTAGENA DE INDIAS D.T y C.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JUDITH PINEDO FLOREZ ALCALDESA DE CARTAGENA DE INDIAS D.T y C."

Transcripción

1

2 JUDITH PINEDO FLOREZ ALCALDESA DE CARTAGENA DE INDIAS D.T y C. JAVIER MOUTHON BELLO Secretario de Planeación Distrital EQUIPO TECNICO RUBY MEZA BAENA MARIA INES OSORIO DIAZ LUZ MARINA SEVERICHE MONROY DORIS BERRIO LUIS ANTONIO CANO SEDAN YAMIL GOMEZ ROCHA LUIS VELASQUEZ GAVIRIA OSCAR QUINTERO AMADO 2 MARIA BERNARDA PEREZ Secretaria de Participación y Desarrollo Social EQUIPO TECNICO MILADIS NIÑO GIOVANNA CORREA

3 MILTON BUELVAS FERNANDEZ Secretario del Interior y Convivencia Ciudadana EQUIPO TECNICO CATALINA MELEG TATIANA BUELVAS RAMOS YUNARIS CONEO MENDOZA KATHERINE EGEA AMADOR Directora Departamento Administrativo de Salud EQUIPO TECNICO MARYLIN VIVANCO JULIO ALANDETE Secretario de Educación Distrital 3 EQUIPO TECNICO JOSE DEL RIO NOGUERA LILIANA PUELLO ALVARO URZOLA Director del Instituto de Deporte y Recreación IDER EQUIPO TECNICO LUZ ALCIRA ALBERTO GOMEZ.

4 ENTIDADES PARTICIPANTES FIDEL GARCIA MISAS Coordinador PNUD EQUIPO TECNICO MERLYS SERRATO MEJIA FERNANDO MEDELLIN ANDREA GONZALEZ JORGE REDONDO Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar PROCURADORES DELEGADOS 4 MARIA ISABEL RUBIO ROBERTO PAREJA LECOMPTE

5 Contenido INDICE DE TABLAS INDICE DE GRAFICAS INTRODUCCION ANALISIS DE LA INFORMACIÓN CAPITULO I: INFORMACION DE CONTEXTO E INSTITUCIONAL CONTEXTO TERRITORIAL UBICACIÓN GEOGRÁFICA DINAMICA DEMOGRÁFICA TAMAÑO CRECIMIENTO ESTRUCTURA DISTRIBUCIÓN MOVILIDAD DINÁMICA SOCIAL SITUACIÓN DE POBREZA NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS LÍNEA DE POBREZA ÍNDICE DE GINI CLASIFICACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS ADOLESCENTES Y JÓVENES SISBENIZADOS DINÁMICA FAMILIAR DINÁMICA ECONÓMICA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS INDICADORES LABORALES TASA DE DESEMPLEO TASA DE SUBEMPLEO (OBJETIVO Y SUBJETIVO) POR GÉNERO Y RANGO DE EDAD TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN TGP TASA DE OCUPACIÓN. T.O DINÁMICA AMBIEN TAL AMBIENTE NATURAL AMBIENTE CONSTRUIDO CICLOS DE VIDA... 95

6 2.1 PRIMERA INFANCIA CATEGORÍA DE EXISTENCIA RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA TASA DE MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO - MORTALIDAD INFANTIL CINCO PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD DE NIÑOS, NIÑAS ENTRE LOS 0 Y 5 AÑOS (N.D.) TASA DE MORTALIDAD DE 0 A 5 AÑOS POR CAUSAS EXTERNAS (HOMICIDIO, SUICIDIO, ACCIDENTES, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR) PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VALORADOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VALORADOS CON DESNUTRICIÓN GLOBAL PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS ENTRE 0-6 MESES QUE ASISTEN A CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO Y QUE RECIBEN LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA PORCENTAJE DE MUJERES GESTANTES CON DIAGNÓSTICO DE ANEMIA NUTRICIONAL PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS CON BAJO PESO AL NACER COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CONTRA EL BCG EN NIÑOS, NIÑAS MENORES DE UN AÑO COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CONTRA EL POLIO EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑO COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CONTRA EL DPT EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑOS COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CONTRA LA HEPATITIS B EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑOS COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CONTRA EL ROTAVIRUS EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑO COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CONTRA EL NEUMOCOCO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 1 AÑO COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CON LA TRIPLE VIRAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 1 AÑO COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CONTRA LA INFLUENZA EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑO PORCENTAJE DE MUJERES GESTANTES QUE ASISTIERON A CONTROL PRENATAL Y QUE SE PRACTICARON LA PRUEBA DE VIH TASA DE TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL DE VIH PORCENTAJE DE EMBARAZOS EN MUJERES ADOLESCENTES PORCENTAJE DE MUJERES GESTANTES CON SÍFILIS QUE HAN SIDO DIAGNOSTICADAS Y TRATADAS ANTES DE LA SEMANA TASA DE SÍFILIS CONGÉNITA CINCO PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS (ESE) TASA DE MORBILIDAD POR EDA (ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA) EN MENORES DE 5 AÑOS TASA DE MORBILIDAD POR ERA (ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA) EN MENORES DE 5 AÑOS PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS ENTRE 0 Y 10 AÑOS QUE ASISTEN A CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO COBERTURA DE AGUA COBERTURA DE SANEAMIENTO BÁSICO COBERTURA CON AGUA POTABLE NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 5 AÑOS DECLARADAS EN SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 5 AÑOS DECLARADOS ADOPTABLES, DADOS EN ADOPCIÓN NÚMERO ESTIMADO DE PERSONAS ENTRE LOS 0 Y 5 AÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE CATEGORÍA DESARROLLO PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS VINCULADAS A PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INICIAL

7 TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR INTER-ANUAL DE TRANSICIÓN A GRADO ONCE TASA DE REPITENCIA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 5 AÑOS QUE ASISTEN A BIBLIOTECAS PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 0 A 5 AÑOS MATRICULADOS O INSCRITOS EN PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y DEPORTE PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 5 AÑOS, INSCRITOS O MATRICULADOS EN PROGRAMAS ARTÍSTICOS, LÚDICOS O CULTURALES CATEGORÍA CIUDADANÍA PROPORCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑO REGISTRADOS SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO CATEGORÍA PROTECCIÓN NÚMERO DE CASOS DENUNCIADOS DE MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 5 AÑOS NÚMERO DE CASOS DE DENUNCIA POR ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE ENTRE 0 Y 5 AÑOS NÚMERO DE CASOS DE INFORMES PERICIALES SEXOLÓGICOS EN MENORES DE 5 AÑOS TASA DE INFORMES PERICIALES SEXOLÓGICOS EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 5 AÑOS NÚMERO DE VALORACIONES MÉDICO LEGALES POR PRESUNTO DELITO DE MALTRATO INFANTIL PORCENTAJE DE PERSONAS ENTRE 0 Y 5 AÑOS DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 5 AÑOS, QUE PARTICIPAN EN UNA ACTIVIDAD REMUNERADA O NO NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 5 AÑOS EXPLOTADOS SEXUALMENTE INFANCIA CATEGORÍA EXISTENCIA TASA DE MORTALIDAD DE 6 A 12 AÑOS POR CAUSAS EXTERNAS (HOMICIDIO, SUICIDIO, ACCIDENTES, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR) PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VALORADOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA (6 12 AÑOS) PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VALORADOS CON DESNUTRICIÓN GLOBAL PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS ENTRE 6 Y 12 AÑOS QUE ASISTEN A CONTROLES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 6 Y 12 AÑOS DECLARADAS EN SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 6 Y 12 AÑOS DECLARADOS ADOPTABLES, DADOS EN ADOPCIÓN NÚMERO ESTIMADO DE PERSONAS ENTRE LOS 6 Y 12 AÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE CATEGORÍA DESARROLLO TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR INTER-ANUAL DE TRANSICIÓN A GRADO ONCE TASA DE REPITENCIA EN EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA PUNTAJE PROMEDIO DE LAS PRUEBAS SABER - 5 GRADO NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 6 Y 12 AÑOS QUE ASISTEN A BIBLIOTECAS PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 6 A 12 AÑOS MATRICULADOS O INSCRITOS EN PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y DEPORTE PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 6 Y 12 AÑOS, INSCRITOS O MATRICULADOS EN PROGRAMAS ARTÍSTICOS, LÚDICOS O CULTURALES NÚMERO DE NIÑO, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 6 Y 12 AÑOS, QUE RECIBIERON ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA CATEGORÍA CIUDADANÍA

8 PORCENTAJE DE GOBIERNOS ESCOLARES OPERANDO PORCENTAJE DE CONSEJOS DE POLÍTICA SOCIAL (DEPARTAMENTAL Y MUNICIPALES) EN LOS QUE PARTICIPAN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CATEGORÍA PROTECCIÓN NÚMERO DE CASOS DENUNCIADOS DE MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 6 Y 12 AÑOS NÚMERO DE CASOS DE DENUNCIA POR ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTE ENTRE 6 Y 12 AÑOS NÚMERO DE CASOS DE INFORMES PERICIALES SEXOLÓGICOS EN MENORES DE 6 Y 12 AÑOS TASA DE INFORMES PERICIALES SEXOLÓGICOS EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ENTRE 6 Y 12 AÑOS NÚMERO DE VALORACIONES MÉDICO LEGALES POR PRESUNTO DELITO DE MALTRATO INFANTIL PORCENTAJE DE PERSONAS ENTRE 6 Y 12 AÑOS DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 6 Y 12 AÑOS, QUE PARTICIPAN EN UNA ACTIVIDAD REMUNERADA O NO NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 6 Y 12 AÑOS QUE TRABAJAN 15 O MÁS HORAS EN OFICIOS DEL HOGAR NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 6 Y 12 AÑOS EXPLOTADOS SEXUALMENTE ADOLESCENCIA CATEGORÍA EXISTENCIA TASA DE MORTALIDAD DE 13 A 17 AÑOS POR CAUSAS EXTERNAS (HOMICIDIO, SUICIDIO, ACCIDENTES, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR) PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VALORADOS CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA ENTRE NIÑOS DE 12 Y 17 AÑOS PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VALORADOS CON DESNUTRICIÓN GLOBAL ENTRE NIÑOS DE 12 Y 17 AÑOS PORCENTAJE DE EMBARAZOS EN MUJERES ADOLESCENTES NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 13 Y 17 AÑOS DECLARADAS EN SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 13 Y 17 AÑOS DECLARADOS ADOPTABLES, DADOS EN ADOPCIÓN NÚMERO ESTIMADO DE PERSONAS ENTRE LOS 13 Y 17 AÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE CATEGORÍA DESARROLLO TASA NETA DE COBERTURA ESCOLAR PARA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA TASA NETA DE COBERTURA ESCOLAR PARA EDUCACIÓN MEDIA TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR INTER-ANUAL DE TRANSICIÓN A GRADO ONCE TASA DE REPITENCIA EN EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA PUNTAJE PROMEDIO DE LAS PRUEBAS SABER - 9 GRADO PUNTAJE PROMEDIO EN LAS PRUEBAS ICFES NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 12 Y 17 AÑOS QUE ASISTEN A BIBLIOTECAS PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS MATRICULADOS O INSCRITOS EN PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y DEPORTE PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 12 Y 17 AÑOS, INSCRITOS O MATRICULADOS EN PROGRAMAS ARTÍSTICOS, LÚDICOS O CULTURALES

9 NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 12 Y 17 AÑOS, QUE RECIBIERON ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA CATEGORÍA CIUDADANÍA PORCENTAJE DE GOBIERNOS ESCOLARES OPERANDO PORCENTAJE DE CONSEJOS DE POLÍTICA SOCIAL (DEPARTAMENTAL Y MUNICIPALES) EN LOS QUE PARTICIPAN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PORCENTAJE DE CONSEJOS DE JUVENTUD MUNICIPALES CONFORMADOS CATEGORÍA PROTECCIÓN NÚMERO DE CASOS DENUNCIADOS DE MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 13 Y 17 AÑOS NÚMERO DE CASOS DE DENUNCIA POR ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 12 Y 17 AÑOS NÚMERO DE CASOS DE INFORMES PERICIALES SEXOLÓGICOS EN MENORES DE 18 AÑOS TASA DE INFORMES PERICIALES SEXOLÓGICOS EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ENTRE 12 Y 17 AÑOS NÚMERO DE VALORACIONES MÉDICO LEGALES POR PRESUNTO DELITO DE MALTRATO INFANTIL PORCENTAJE DE PERSONAS ENTRE 12 Y 17 AÑOS DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, QUE PARTICIPAN EN UNA ACTIVIDAD REMUNERADA O NO NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 12 Y 17 AÑOS QUE TRABAJAN 15 O MÁS HORAS EN OFICIOS DEL HOGAR NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 12 Y 17 AÑOS EXPLOTADOS SEXUALMENTE NÚMERO DE ADOLESCENTES ENTRE 14 Y 17 INFRACTORES DE LA LEY PENAL VINCULADOS A PROCESOS JUDICIALES PORCENTAJE DE ADOLESCENTES ENTRE 14 Y 17 AÑOS INFRACTORES DE LA LEY PENAL REINCIDENTES PORCENTAJE DE ADOLESCENTES ENTRE 14 Y 17 AÑOS PRIVADOS DE LIBERTAD PROCESADOS CONFORME A LA LEY AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS APUESTAS DE POLÍTICAS CONSIGNADAS EN EL PLAN DE DESARROLLO ACCIONES DE POLÍTICA, TÉCNICAS, FINANCIERAS, DE PARTICIPACIÓN Y DE ARQUITECTURA INSTITUCIONAL PROMOVIDA PARA POTENCIAR LA GARANTÍA Y EL RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS, ADOL ESCENTES Y JÓVEN ES PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS PARA POTENCIAR LA GARANTÍA Y EL RESTABL ECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS, ADOL ESCENTES Y JÓVENES EJECUCIÓN METAS FÍSICAS PLAN DE DESARROLLO GASTO PÚBLICO SOCIAL GPS SECTOR SALUD ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA AÑO ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA AÑO ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA AÑO ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA AÑO EVALUACIÓN Y AJUSTES DE LOS PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS ÁREAS DE AVANCE INSUFICIENTE Y MEDIDAS ADOPTADAS ARQUITECTURA INSTITUCIONAL

10 4.1 DESEMPEÑO DE LOS CONSEJOS DE POL ÍTICA SOCIAL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES CONSTITUCIONALES ENTIDADES DENTRO DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA CON COMPETENCIA EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA COOPERACIÓN INTERNACIONAL ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS BUENAS PRÁCTICAS I. ATENCION COMUNITARIA A ENFERMADADES PREVALENTE EN LA INFANCIA II. EDUCACION INCLUSIVA III. PLAN DE EMERGENCIA SOCIAL PEDRO ROMERO. PES. PROGRAMA DE IDENTIFICACION CAPITULO II: INFORMACION DE INTERES A LA CIUDADANIA COMPORTAMIENTO DE LAS DEMANDAS MÁS FRECUENTES REALIZADAS POR LA COMUNIDAD DERECHOS Y SERVICIOS PRIORIZADOS POR LOS GRUPOS DE INTERÉS, PROGRAMAS O SERVICIOS SOLICITADOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS DE LA OFERTA INSTITUCIONAL CLASIFICACIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS, DERECHOS DE PETICIÓN Y TUTELAS RESULTADOS DE CONSULTA REALIZADOS A LA COMUNIDAD OPINIONES Y PERCEPCIONES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CUANTO AL AVANCE DE SUS DERECHOS HALLAZGOS POR CATEGORÍA DE DERECHO Y CICLO VITAL EXISTENCIA: SÍNTESIS CATEGORÍA DE EXISTENCIA: DESARROLLO SÍNTESIS CATEGORÍA DE DESARROLLO PROTECCIÓN SÍNTESIS CATEGORÍA PROTECCIÓN CIUDADANÍA SÍNTESIS CATEGORÍA DE CIUDADANÍA SISTEMATIZACIÓN RESULTADOS DE LA CONSULTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD EN EL DISTRITO DE CARTAGENA NIVEL DE IMPORTANCIA QUE LE DAN LOS JÓVENES CONSULTADOS A LAS ÁREAS DE ATENCIÓN CAPITULO III: PLAN DE MEJORAMIENTO CAPITULO IV: EVAL UACION PROSPECTIVA

11 INDICE DE TABLAS Tabla 1. Población del municipio de Cartagena de Indias Miles de personas Tabla 2. Total hogares Distrito de Cartagena. Cabecera y resto Tabla 3. Porcentaje hogares sin y con déficit. Cartagena DTyC Déficit Tabla 4. Porcentaje hogares sin y con déficit. Cartagena D.T y C Tabla 5. Porcentaje hogares Sin déficit. Cartagena D.T y C. Cabecera y resto Tabla 6. Porcentaje hogares con déficit. Cartagena D.T y C. Cabecera y resto Tabla 7. Número de nacimientos, población y Tasa Bruta de Natalidad Tabla 8. Tasa de Mortalidad bruta. Cartagena de Indias D.T y C. Por género y ubicación geográfica Tabla 9. Lugares de orígenes de Inmigrantes a Cartagena de Indias. D.T y C Tabla 10. Promedio de participación poblacional por género. Periodo Tabla 11. Población Total, Primera infancia, infancia, adolescencia y juventud 2005 y Tabla 12. Evolución de Participación anual promedio de población según grupo etáreo Cartagena de Indias Tabla 13. Participación dentro de la población total de Cartagena D.T y C de cada grupo etáreo.. 41 Tabla 14. Población Primera Infancia, infancia, adolescencia y juventud. Cartagena D.T y C Tabla 15. Participación por género. Primera infancia. Cartagena D. T y C y Tabla 16. Participación por género. Infancia. Cartagena D. T y C y Tabla 17. Participación por género. Adolescencia. Cartagena D. T y C y Tabla 18. Participación por género. Juventud. Cartagena D. T y C y Tabla 19. Número y proporción de indígenas, afro, rom o raizal Tabla 20. Distribución de la población cabecera y resto por genero Tabla 21. Distribución poblacional por grupos quinquenales. Cartagena D. T y C. Cabecera y Resto Tabla 22. Número y participación de grupos poblacionales jóvenes. Cartagena D.T y C Tabla 23. Participación de rangos poblacionales jóvenes. Cabecera. Cartagena D.T y C Tabla 24. Participación de rangos poblacionales jóvenes. Resto. Cartagena D.T y C Tabla 25. Comportamiento de la migración. Personas que se movilizan de otros centros poblados al municipio de Cartagena Tabla 26. Entradas y salidas a Cartagena D. T y C. por Municipios Tabla 27. Número pasajeros llegados a Cartagena D. T y C. Vía aérea Tabla 28. Evolución del Número de pasajeros llegados a Cartagena D. T y C. Vía aérea

12 Tabla 29. Visitantes que llegaron a Cartagena D. T y C. Por vía aérea. Participación por origen Tabla 30. Número de cruceros y pasajeros llegados a Cartagena D. T y C Tabla 31. Evolución del Número de cruceros y pasajeros llegados a Cartagena D. T y C Tabla 32. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI. Colombia Tabla 33. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto. Cartagena D.T y C Tabla 34. Indicador de porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza. Colombia Tabla 35. Indicador de porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza. Cartagena D. T y C Tabla 36. Indicador de porcentaje de población por debajo de la línea de miseria. Colombia Tabla 37. Indicador de porcentaje de población por debajo de la línea de miseria. Cartagena D. T y C Tabla 38. Indicador de distribución de riqueza Gini. Colombia Tabla 39. Indicador de distribución de riqueza Gini. Cartagena D. T y C Tabla 40. Niños y niñas, adolecentes y jóvenes sisbenizados. Por género. Distrito Cartagena de Indias Tabla 41. Tasa de variación del número niños y niñas, adolecentes y jóvenes sisbenizados. Por género. Distrito Cartagena de Indias Tabla 42. Tasa de variación total del número niños y niñas, adolecentes y jóvenes sisbenizados. Distrito Cartagena de Indias Tabla 43. Población en edad de trabajar en el Distrito de Cartagena. Genero Tabla 44. Población Económicamente Activa en el Distrito de Cartagena Tabla 45. Estructura económica según participación de número de empresas. Sectores económicos de Cartagena de Indias. D.T y C y Tabla 46. Estructura económica según participación de valor de activos. Sectores económicos de Cartagena de Indias. D.T y C y Tabla 47. Tasa de desempleo abierto. Total y por género. Cartagena de Indias D.T y C Tabla 48. Subempleo Objetivo. Cartagena D.T y C. Género y grupo de edad Tabla 49. Subempleo Subjetivo. Cartagena D.T y C. Género y grupo de edad Tabla 50. Tasa de Ocupación. Total y por género. Cartagena de Indias D.T y C Tabla 51. Porcentaje de cobertura acueducto y no de viviendas con servicio de acueducto Tabla 52: Análisis descriptivo de la variable Edad - Año Tabla 53. Cinco primeras causa de mortalidad infantil en niños menores de 5 años

13 Tabla 54. Muertes por causas externas en NNA y adolescentes Tabla 55. Estado nutricional de los niños menores de 5 años en la ciudad de Cartagena por edad año Tabla 56. Cobertura vacuna del neumococo Tabla 57. Proporción de incidencia de reportes de casos por infección con VIH, según sexo, Cartagena Tabla 58. Distribución de casos de VIH/SIDA según grupo de edad y mecanismo probable de transmisión, Cartagena, Tabla 59. Análisis descriptivo de la variable edad en meses Año Tabla 60. Muertes por causas externas en NNA y adolescentes 5 a 14 años Tabla 61. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 11 años, inscritos o matriculados en programas artísticos, lúdicos o culturales Tabla 62. Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas entre 6 y 11 años Tabla 63. Muertes por causas externas en NNA y adolescentes Tabla 64. Porcentaje de adolescentes entre 14 y 17 años privados de libertad procesados conforme a la ley Tabla 65. Gasto Público Social Ejecutado en el Distrito de Cartagena Millones de pesos, precios constantes base Tabla 66. Deflactores Año Base Tabla 67. Gasto Público Social Percápita Tabla 68. Gasto público social en primera infancia, infancia y adolescencia

14 INDICE DE GRAFICAS Grafica 1. Ubicación Geográfica en el contexto colombiano y bolivarense Gráfica 2. División administrativa por Localidades Gráfica 3. Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas Grafica 4. Población del municipio de Cartagena de Indias Grafica 5. Participación de la población del municipio de Cartagena en el total del departamento 27 Grafica 6. Número de nacimientos promedios al día Grafica 7. Pirámide poblacional inmigrantes. Cartagena D. T y C Grafica 8. Pirámide poblacional migrantes. Cartagena D. T y C Grafica 9. Promedio de participación por género Gráfica 10. Pirámide poblacional Cartagena de Indias D.T y C. año Gráfica 11. Pirámide poblacional Cartagena de Indias D.T y C. año Grafico 12. Distribución de población. Distrito de Cartagena. Cabecera y Resto. Proporción (%) Grafica 13. Pirámides poblacionales Cartagena D.T y C. Según cabecera y resto por rango de edad Gráfica 14. Porcentaje Composición Familiar Gráfica 15. Promedio de Hijos por hogar Gráfica 16. Comportamiento por años Gráfica 17. Porcentaje Jefatura de Hogar Gráfica 18. Grado de Escolaridad Gráfica 19. Grado de Escolaridad por Sexo Gráfica 20. Actividades de Ocupación Gráfica 21.Comportamiento actividades de ocupación Grafica 22. Población en edad de trabajar (PET) Grafica 23. Población Económicamente Activa PEA Grafica 24. Tasa global de participación Grafica 25. Zonas de protección Grafica 26. Sistema hídrico Gráfica 27. Estado de la malla vial Grafica 28. Mortalidad materna Grafica 29. Comportamiento de la Mortalidad Materna según Seguridad Social Año Grafica 30. Comportamiento de la Mortalidad Materna según causa básica de defunción Año Grafica 31. Comportamiento de la Mortalidad Materna según EPS de afiliación Año Gráfica 32. Tasa de mortalidad en menores de un año Gráfica 33. Cinco primeras causas de mortalidad infantil Grafica 34. Tasa de mortalidad de 0 a 4 años por causas externas

15 Grafica 35. Porcentaje de niños y niñas con bajo peso al nacer Grafica 36. Cobertura de inmunización contra el BCG en niños, niñas menores de un año Gráfica 37. Cobertura de inmunización contra el polio en niños y niñas menores de 1 año Gráfica 38. Cobertura de inmunización contra el DPT en niños y niñas menores de 1 año Gráfica 39. Cobertura de inmunización contra la hepatitis B en niños y niñas menores de 1 año.110 Gráfico 40. Cobertura de inmunización contra la triple viral en niños y niñas menores de 1 año..111 Gráfica 41. Cobertura de inmunización contra la influenza viral en niños y niñas menores de 1 año Gráfico 42. Distribución porcentual del evento VIH sida, según modo probable de transmisión, SIVIGILA Gráfica 43. Porcentaje de embarazos en adolescentes Gráfica 44. Distribución porcentual de casos de sífilis gestacional, Cartagena Gráfico 45. Distribución porcentual de la sífilis gestacional según grupo de edad Grafica 46. Comportamiento de la Mortalidad por EDA según localidad Año Gráfica 47. Tasa de morbilidad por ira Gráfica 48. Comportamiento de la Mortalidad por IRA según Seguridad Social Año Gráfica 49. Comportamiento de la Mortalidad por IRA según localidad Año Gráfica 50. Porcentaje de niños entre 0 y 10 años con controles de crecimiento Gráfico 51. Cobertura de Acueducto Gráfica 52. Porcentaje de cobertura de aseo Gráfica 53. Niños declarados en situación de adoptabilidad Gráfica 54. Porcentaje de Niños en Situación de Adoptabilidad dado en Adopción Gráfica 55. Porcentaje de niños y niñas vinculados a programas de educación inicial Gráfica 56. Tasa de deserción escolar interanual de transición a grado once Gráfica 57. Tasa de repitencia en educación básica primaria Grafica 58. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 0 a 5 años matriculados o inscritos en programas de recreación y deportes Gráfica 59. Proporción de niños y niñas menores de un año registrado según lugar de nacimiento Grafica 60. Número de casos de informes periciales sexológicos en menores de 5 años Gráfica 61. Tasa de informes periciales sexológicos en niñas, niños y adolescentes entre 0 y 5 años Grafico 62. Número de valoraciones médico legales por presunto delito de maltrato infantil Grafica 63. Porcentaje de personas entre 0 y 5 años desplazados por la violencia Grafica 64. Número de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 5 años, que participan en una actividad remunerada o no Grafica 65. Tasa de mortalidad por causas externas en NNA 5 a 14 años

16 Gráfica 66. Número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años declaradas en situación de adoptabilidad Gráfica 67. Número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años declaradas en situación de adoptabilidad, adoptados Gráfica 68. Número estimado de personas entre los 6 y 12 años en situación de calle Gráfica 69. Tasa de repitencia en educación básica secundaria Grafica 70. Puntaje promedio pruebas saber Grafica 71. Porcentaje promedio pruebas saber Grafica 72. Número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años que asisten a bibliotecas..151 Grafica 73. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 6 a 11 años matriculados o inscritos en programas de recreación y deportes Gráfica 74. Numero de NNA que recibieron orientación sexual y reproductiva Gráfica 75. Porcentaje de gobiernos escolares en operación Grafica 76. Número de casos denunciados de abuso sexual en niños, niñas entre 6 y 11 años Gráfica 77. Número de casos de informes periciales sexológicos en menores de 6 y 12 años Gráfica 78. Tasa de informes periciales sexológicos en niñas, niños y adolescentes entre 6 y 12 años Gráfica 79. Número de valoraciones médico legales por presunto delito de maltrato infantil entre 6 y 11 años Gráfica 80. Porcentaje de personas entre 6 y 12 años desplazados por la violencia Grafica 81. Número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años, que participan en una actividad remunerada o no Gráfica 82. Número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años explotados sexualmente..165 Grafica 83. Porcentaje de embarazos en adolescentes Grafica 84. Número de niños, niñas y adolescentes entre 13 y 17 años declaradas en situación de adoptabilidad Grafica 85. Número de niños, niñas y adolescentes entre 13 y 17 años declaradas en situación de adoptabilidad dado en adopción Grafica 86. Número estimado de personas entre los 13 y 17 años en situación de calle Grafica 87. Tasa neta cobertura escolar básica secundaria Grafica 88. Tasa neta cobertura escolar básica media Grafica 89. Tasa de deserción escolar interanual de transición a grado once Grafica 90. Tasa de repitencia en educación básica media Grafica 91. Porcentaje promedio pruebas saber Grafica 92. Porcentaje promedio prueba saber Gráfica 93. Puntaje promedio pruebas ICFES Grafica 94. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años matriculados o inscritos en programas de recreación y deportes

17 Grafica 95. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años, inscritos o matriculados en programas artísticos, lúdicos o culturales Grafica 96. Numero de NNA que recibieron orientación sexual y reproductiva Grafica 97. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años, inscritos o matriculados en programas artísticos, lúdicos o culturales Grafica 98. Número de casos de informes periciales sexológicos en menores de 18 años Grafica 99. Tasa de informes periciales sexológicos en niñas, niños y adolescentes entre 12 y 17 años Grafica 100. Número de valoraciones médico legales por presunto delito de maltrato infantil Grafica 101. Porcentaje de personas entre 12 y 17 años desplazados por la violencia Grafica 102. Número de niños, niñas y adolescentes, que participan en una actividad remunerada o no Grafica 103. Número de niños, niñas y adolescentes años explotados sexualmente Grafica 104. Adolescentes infractores de ley penal Gráfica 105. Gasto Publico Social Ejecutado Gráfica 106. Variación anual gasto público social ejecutado Gráfica 107. Total de gasto público social y presupuesto total ejecutado - millones de pesos Gráfica 108. Total de gasto público social en agua potable y gasto publico social total - millones de pesos Gráfica 109. Gasto Público Social en atención a desastres Gráfica 110. Total de gasto publico social en atención a desastres y gasto publico social total - millones de pesos Gráfica 111. Gasto Público Social en atención social Gráfica 112. Total de gasto publico social en atención social y gasto publico social total - millones de pesos Gráfica 113. Total de gasto publico social en cultura y gasto publico social total - millones de pesos Gráfica 114. Total de gasto publico social en deporte y gasto publico social total - millones de pesos Gráfica 115. Participación del sector educación en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos Gráfica 116. Gasto público social en deporte y en recreación millones de pesos Gráfica 117. Participación del sector recreación en el gasto público social ejecutado - millones de pesos Gráfica 118. Participación del sector educación en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos Gráfica 119. Participación del sector salud en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos

18 Gráfica 120. Participación del sector saneamiento ambiental en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos Gráfica 121. Participación del sector saneamiento básico en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos Grafica 122. Gasto Público Social Ejecutado en Saneamiento Básico y Agua Potable - Millones de Pesos Gráfica 123. Participación del sector servicios públicos en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos Grafica 124. Participación del sector vivienda en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos Grafica 125. Gasto Público Social Per Cápita Ejecutado Grafica 126. Participación del Gasto Público Social en Primera Infancia en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos Grafica 127. Participación del Gasto Público Social en Infancia en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos Grafica 128. Participación del Gasto Público Social en Infancia en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos

19 INTRODUCCION El concepto de infancia ha ido evolucionando con el transcurrir de la historia y su evolución ha sido encaminada hacia la protección de la población infantil y el reconocimiento como sujetos de derechos. La convención Internacional de los Derechos del Niño define como "niño" o "niña" a toda persona menor de 18 años, a menos que las leyes de un determinado país reconozcan antes la mayoría de edad y los reconoce como individuos y miembros de una familia y una comunidad, con derechos y responsabilidades apropiados para su edad. Es este reconocimiento de los niños y las niñas como sujetos de derechos lo que nos obliga a concentrarnos en ellos como seres integrales, cuyos derechos además están por encima de los derechos de los demás. En este orden de ideas y amparados en las disposiciones legales contempladas en el Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098 de 2006, las autoridades locales de los entes territoriales de todo el país tienen la obligación de rendir informe público sobre la gestión adelantada en materia de infancia y adolescencia en sus territorios. 19 En cumplimiento de ello la Alcaldía Mayor de Cartagena presenta a continuación información relacionada fundamentalmente con la gestión gubernamental Distrital y en algunos apartes del instituto colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, por las cuatro categorías de derecho: Existencia, Desarrollo, Ciudadanía y Protección, teniendo además en cuenta los ciclos vitales, Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud. El Plan de Desarrollo Distrital Por una Sola Cartagena, aprobado según acuerdo 002 de Junio 5 de 2008, en su Titulo I Principios, establece que los derechos de las niñas, los niños, las y los adolescentes tendrán prioridad sobre los derechos de los demás y sobre todas las normas y consideraciones cuando ellas impidan su garantía y o satisfacción, estableciendo además en otros apartes que la política pública Distrital va dirigida a garantizar el ejercicio de los derechos de niñas y niños en el Distrito de Cartagena, como un eje transversal que atraviesa la totalidad de los objetivos y las estrategias del Plan.

20 Así las cosas la política Distrital está dirigida hacia la garantía y el ejercicio de los derechos de los niños y niñas Cartageneros teniendo el cuidado de que la transversalización no diluya el enfoque, estableciendo para ello además el desarrollo de programas de prevención, formación, restablecimiento de derechos, resocialización y construcción de proyecto de vida de niñas y niños en situación crítica de vulnerabilidad. Este informe pretende recoger información relacionada con el tema de infancia, adolescencia y juventud en el período comprendido entre el año 2005 y el año 2010 y su estructura obedece a los lineamientos emanados por la Procuraduría General de la Nación para tal fin. El documento se estructura en cuatro capítulos: Capítulo I Información de contexto institucional se presenta un análisis del contexto territorial y análisis de los derechos por ciclo de vida, así como de las dinámicas: social, económica, ambiental del Distrito; Capítulo II Información de interés de la ciudadanía en el que se reportan las opiniones y percepciones de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes y los principales requerimientos de los ciudadanos, Capítulo III Plan de Mejoramiento capitulo de gran relevancia donde se contemplan los aspectos que se deben profundizar o mejorar, y por último, Capítulo IV Evaluación Prospectiva, en el que se recoge los asuntos estratégicos que se deben considerar para garantizar el ejercicio de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud. 20 El informe además de presentar los avances, esfuerzos, dificultades y debilidades en materia de infancia, adolescencia y Juventud en la gestión del Distrito de Cartagena de Indias en cuanto a garantía de derechos, buscar resaltar el compromiso de esta administración con la sostenibilidad en las políticas poblacionales para garantizar su continuidad en los próximos Gobiernos. Por último se espera que este documento invite además a acercarnos a espacios de análisis y reflexión alrededor de la situación de la infancia, la adolescencia y la juventud en el Distrito de Cartagena, a fin de continuar fortaleciendo los escenarios que presenten avances y de establecer ajustes en los que aun se encuentren rezagados.

21 ANALISIS DE LA INFORMACIÓN Para el desarrollo de esta estrategia se conformó un equipo técnico el cual se encargo de recopilar y sistematizar la información de acuerdo a los parámetros establecidos en una matriz con lineamientos del nivel nacional que presenta una estructura de análisis en categorías de derechos, para la Infancia, la Adolescencia y la Juventud. El análisis de la información permitió determinar los logros, resultado y evaluaciones de los indicadores de cada dependencia del Distrito que son responsables de la garantía de los derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Juventud. Una vez tabulada y analizada la información se estructuró el informe con la presentación de cuadros, tablas, gráficos y sus respectivas explicaciones, analizando el contexto y la pertinencia requerida para el estudio correspondiente a la Infancia, Adolescencia y la Juventud en el Distrito de Cartagena de Indias, de acuerdo a las categorías de derecho estos grupos poblacionales en laque se evidencian los alcances de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo y las políticas públicas. La metodología utilizada para el análisis de la información partió del uso de técnicas estadísticas descriptivas como la media aritmética, porcentajes y análisis de líneas de tendencias para tener un referente positivo o negativo de la serie de tiempo estudiada (periodo ). La presentación de las variables e indicadores están sustentadas en las siguientes fuentes bibliográficas y Cibergráficas del departamento Nacional de estadísticas DANE, Departamento Nacional de Planeación, Banco de la República, Centros de Estudios Económicos para América Latina CEPAL, Corvivienda, ICBF, Fiscalía, ASOMENORES, COSED, PNUD, CENAC, Plan Maestro de Vivienda del Distrito de Cartagena de Indias D.T y C como también las dependencias Distritales de la Alcaldía Mayor de Cartagena. 21

22 22

23 CAPITULO I: INFORMACION DE CONTEXTO E INSTITUCIONAL 1. CONTEXTO TERRITORIAL Ubicación Geográfica. Cartagena de Indias D.T. y C. se localiza en el noroeste del subcontinente sudamericano, específicamente al sur de mar de las Antillas. Sus coordenadas son 10º 25' 30" latitud norte y 15º 32' 25" de longitud oeste respecto al Meridiano de Greenwich. Está localizada al norte del país, al oeste del delta del río Magdalena y sureste del Departamento del Atlántico. La ciudad de Cartagena D.T y C. limita su territorio al oeste y norte, al sur se localizan los municipios bolivarenses de Turbaco, Turbana, al oriente colinda con los municipios de Santa Rosa de Lima y Santa Catalina. Grafica 1. Ubicación Geográfica en el contexto colombiano y bolivarense. 23 Fuente: Luventicus 1 1 Consultado en página el 26 de agosto en página Web

24 Características climáticas y topográficas de la ciudad de Cartagena de Indias D.T y C. Cartagena de Indias posee un clima tropical-cálido y bastante húmedo a la vez. Su clima está influenciado por los vientos que soplan entre diciembre y marzo, dando lugar a estaciones secas y lluviosas. En esta región el período de lluvias se presenta de mayo a noviembre, con máxima precipitación en el mes de octubre y el período seco entre diciembre y abril. Las precipitaciones anuales promedios oscilan en los 950 mm y la temperatura promedio es de 27ºC El relieve de Cartagena de Indias D.T y C. es relativamente plano, solo elevaciones algo mayores a los 50 metros se localizan en el área colindante con los municipios de Turbaco y Turbana. Se presentan colinas en el norte del territorio y no sobrepasan decenas de metros sobre el nivel del mar. En general el promedio de elevaciones se interrumpen por lo recortado del territorio y la presencia de cuerpos de agua como la Ciénaga de la Virgen. Hay una elevación de más de 120 metros de altura desde la cual se divisa todo el territorio cartagenero como lo es el cerro de la Popa, que no es más que una pequeña sierra dominada al occidente de esta por un promontorio de roca caliza donde se asienta un monasterio construido en el siglo XVII. 24 Extensión total y conformación política y administrativa. El distrito turístico y cultural de Cartagena de Indias tiene una extensión total de 623 km 2, en su conformación político administrativas se encuentra dividida en tres Localidades de acuerdo con la Ley 768 y el Acuerdo 006 de 2003, ellas son: Localidad Histórica y del Caribe Norte, Localidad de la Virgen y Turística, Localidad Industrial de la Bahía. La de mayor extensión es la Localidad de la Virgen y Turística (371 Km2), seguida de la localidad Histórica y del Caribe Norte (162 Km2) y la Industrial de la Bahía (89 Km2). Las Localidades se dividen en Unidades Comuneras de Gobierno (UCG) Urbanas y rurales, que agrupan a los distintos barrios de la ciudad (183), Hay quince UCG urbanas y quince UCG rurales. Ver grafica 2 y 3.

25 Gráfica 2. División administrativa por Localidades. Gráfica 3. Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas Fuente: Consultado en página el 26 de agosto en página Web: Por el lado de la distribución territorial por barrios, se muestra que por número los localizados en zonas urbanas supera ampliamente a los que se encuentran en las zonas rurales, pero en extensión ocurre todo lo contrario, ya que sólo 76 de los 623 km2 de extensión hacen parte de la zona urbana, mientras que los restantes 547 km2 pertenecen a la zona rural. Algo similar ocurre con el número de habitantes de cada una de estas dos zonas, ya que la mayor concentración de población se encuentra en las zonas urbanas, el 93.4%, mientras que tan sólo el 6.6% de las personas habitan en la zona rural DINAMICA DEMOGRÁFICA Tamaño Con una población total de habitantes (2010) según proyección del último censo realizado el año 2005, la densidad promedio del Distrito es de habitantes por km 2. En el periodo comprendido entre los años , el comportamiento de la población ha mantenido una tendencia creciente pero de cifra relativamente pequeña evidenciando una tasa de crecimiento 1.13% en promedio anual. De acuerdo con las variables demográficas, la tabla y gráfica 4 muestra este comportamiento incremental en

26 Año los distintos años ( ) en las cifras de variación del número de habitantes. Las causas de este comportamiento están relacionadas con los variables nacimientos e inmigración, siendo este último producto de llegadas o arribos de carácter planeados y por desplazamiento ya sea social, económico y forzado. Tabla 1. Población del municipio de Cartagena de Indias Miles de personas Fuente: Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Grafica 4. Población del municipio de Cartagena de Indias Población del municipio de Cartagena de Indias Miles de personas Fuente: DANE; Cálculo Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena. 2 Estimaciones de población y Proyecciones de población , total Departamentales y Municipales, por Sexo y Grupos quinquenales de edad 2. Fecha de corte 30 de junio. Consultado del día 18 de agosto en página Web: 3 con base en información del Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Estimaciones de población y Proyecciones de población , total Departamentales y Municipales, por Sexo y Grupos quinquenales de edad. Fecha de corte 30 de junio del 2010.

27 Año La participación de la población del Corralito de Piedra respecto al total nacional para el año 2005 fue del 2, 08% para el 2005 y para el 2010 el 2,07%. Analizando la participación que tiene dentro del contexto poblacional del Departamento de Bolívar la población de la Cartagena de Indias D. T y C. esta ha presentado un crecimiento pequeño dentro del ente departamental, ya que la contribución de esta en total bolivarense se incrementó de manera exigua, por ejemplo, el total de habitantes del Corralito de Piedra pasó de representar el 47,4% en el año 2005 al 47,6% en el Ver grafica 5. Grafica 5. Participación de la población del municipio de Cartagena en el total del departamento 4 Participación de población del municipio de Cartagena en el total Departamento de Bolivar ,6% 47,6% ,6% ,5% ,5% ,4% 47,350% 47,400% 47,450% 47,500% 47,550% 47,600% 47,650% 47,700% Porcentaje (%). Fuente: Dane; Cálculo Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena. 4 con base en información del Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Estimaciones de población y Proyecciones de población , total Departamentales y Municipales, por Sexo y Grupos quinquenales de edad. Fecha de corte 30 de junio del 2010.

28 Número de hogares y porcentaje de hogares en déficit y sin déficit, total y desagregado por cabecera y resto comparando censo En la tabla 2 se observa como en el año 1993 el total de hogares era de para el año 2005 la cifra era de , evidenciando un aumento en número de y en términos porcentuales de 57%. De acuerdo a la distribución espacial de estos hogares, en 1991 estos se ubicaban en un 93,5% en la cabecera y solo el 6,5% en el área rural. Pero en el año 2005 el número de hogares en la zona urbana aumentó al 94,4%. Ver tabla 2. Tabla 2. Total hogares Distrito de Cartagena. Cabecera y resto Año Total Cabecera % Resto % ,5% ,5% ,4% ,6% Fuente: Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Censo 1993 y Consultado el 30 de agosto en página Web: Número de hogares en déficit y sin déficit. 28 En la tabla 3 se muestra como los hogares de Cartagena D. T y C. presentan algún tipo de déficit habitacional, pero la evolución en cuanto a la disminución de este déficit entre los años 1993 y 2005 fue significativa, por ejemplo, en 1993 el déficit era de 56%, pero en 2005 este disminuyó al 37,9%, consecuentemente el número de hogares sin déficit pasó del 44% al 62%. Tabla 3. Porcentaje hogares sin y con déficit. Cartagena DTyC Déficit Sin Déficit 44,0% 62,1% Con déficit 56,0% 37,9% Fuente: Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Censo 1993 y Consultado el 30 de agosto en página Web:

29 Porcentaje de hogares en déficit y sin déficit cabecera y rural La tabla 4 evidencia el aumento del número de hogares en el Distrito de Cartagena, la evolución es notable al observar que la cabecera municipal crece a una tasa mayor que el sector rural. Esta información servirá de apoyo para sustentar el análisis de las siguientes tablas: Año Tabla 4. Porcentaje hogares sin y con déficit. Cartagena D.T y C Total Hogares sin déficit Hogares en déficit Total Cabecera % Resto % Total Cabecera % Resto % ,0% ,0% ,9% ,1% ,7% ,3% ,0% ,0% Fuente: Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Censo 1993 y Consultado el 30 de agosto en página Web: Porcentaje hogares Sin déficit. Cartagena D.T y C. Cabecera y resto Sumado a lo anterior, la tabla 5 muestra como de manera desagregada el porcentaje de hogares que se asientan en Cartagena D. T y C. y que no presentan un déficit habitacional, para el año 1993 esta cifra era del 98% en la cabecera municipal, pero en el año 2005 disminuyó al 97,% en esta misma área. En el resto del Distrito, en el año de 1993 fue del 2% y del 2,3% en el año 2005, evidenciando un incremento en esta zona sobre la cabecera. 29 Tabla 5. Porcentaje hogares Sin déficit. Cartagena D.T y C. Cabecera y resto Sin Déficit Cabecera Resto ,0% 97,7% 2,0% 2,3% Fuente: Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Censo 1993 y Consultado el 30 de agosto en página Web:

30 Porcentaje hogares con déficit. Cartagena D.T y C. Cabecera y resto Los hogares con déficit en el Distrito de Cartagena han mostrado una disminución pequeña, por ejemplo, en el año 1993 se reportaron que del total de hogares con déficit habitacional en la cabecera municipal se ubicaban el 89,9% de estos, mientras que el área rural acogía el 10,1% restante. En el año 2005, del total de hogares con déficit habitacional, el 89% se localizaba en el área urbana, el restante 11% se localizaba en la zona rural del Distrito. Ver tabla 6. Tabla 6. Porcentaje hogares con déficit. Cartagena D.T y C. Cabecera y resto Con Déficit Cabecera Resto ,9% 89% 10,1% 11,0% Fuente: Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Censo 1993 y Consultado el 30 de agosto en página Web: Crecimiento 30 En el Distrito de Cartagena se ha visto un aumento del número de nacimientos al año especialmente en el año Para observar de manera clara esta situación en la tabla 7, se puede observar que en el 2005 el total de nacimientos fue , para el año 2009, esta cifra aumentó en nacimientos. Tabla 7. Número de nacimientos, población y Tasa Bruta de Natalidad Nacimientos Población Tasa Bruta de Natalidad 22,6 23,4 21,2 22,3 25,6 Fuente: DANE; Cálculo Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena. 5 La fecha de corte de la información del 2010 es preliminar, por lo tanto se subvalora en términos absolutos el total de nacimientos, por lo tanto solo se toma hasta el año 2009 para realizar la respectiva explicación. 6 Con base en información del Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Estimaciones de población y Proyecciones de población , total Departamentales y Municipales, por Sexo y Grupos quinquenales de edad. Fecha de corte 30 de junio del 2010

31 La grafica 6, reafirman la tendencia creciente de la tasa de natalidad bruta, la cual se observa con mayor claridad en el número de nacimientos en promedio al día en el Distrito de Cartagena, y cuyo promedio diario fue de 58 en el periodo Grafica 6. Número de nacimientos promedios al día. Número de nacimientos promedios al día Distrito Cartagena de Indias Nacimientos 40 promedios 30 diarios Fuente: Dane, Cálculo Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena. TASA DE MORTALIDAD 31 La tasa bruta o general de mortalidad por habitantes en Cartagena D.T y C en el periodo , muestra que el año 2007 fue el de menor cantidad de decesos, (para establecer una coherencia estadística lógica, se excluye del análisis el año 2010, aunque para efectos formales se incluye en la tabla) esto se refleja en la menor tasa de mortalidad. El año con mayor cifra de muertes fue el 2009 con 4.301, esto coloca la tasa de mortalidad bruta con 4,61, superior al promedio anual del periodo de estudio (3,88). Por género los hombres presentan unas tasas de mortalidad más altas que las de las mujeres. Pero la variación promedio anual de la tasa de mortalidad bruta de hombres disminuye en mayor proporción que la de las mujeres, se puede decir que: aunque los hombres siguen constituyéndose en el género que mayores decesos presentan, la cantidad de mujeres que mueren, aumenta en una tasa mayor que las del otro sexo. Para corroborar lo relatado, al observar la tasa de variación de muertes en hombres aumentó ente los años 2005 a 2009 en 16,2%, pero en las mujeres esa tasa fue del 17,3%.

32 Por último, la tabla 8 muestra que en el área urbana o cabecera, el número de decesos es superior al del centro poblado y rural disperso. Pero se puede ver como en el Centro Poblado, la cifra de muertes disminuyó notablemente en el 2009, mientras que ese mismo año en la cabecera se presentaron la mayor cantidad de defunciones del periodo analizado. Tabla 8. Tasa de Mortalidad bruta. Cartagena de Indias D.T y C. Por género y ubicación geográfica Genero Población Defunciones Hombres Mujeres Cabecera Centro poblado Rural disperso Sin Información Tasa de mortalidad bruta Tasa de moralidad especifica Hombres Tasa de mortalidad especifica Mujeres 4,13 3,66 3,37 3,68 4,61 1,92 2,242 2,005 1,832 1,983 2,492 0,961 1,887 1,653 1,534 1,699 2,116 0, Tasa de mortalidad especifica Cabecera Tasa de mortalidad especifica Centro poblado Tasa de mortalidad especifica rural disperso Tasa de mortalidad especifica sin 4,05 3,52 3,19 3,40 4,54 1,77 0,07 0,12 0,14 0,14 0,05 0,10 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01 0,00 0,01 0,03 0,13 0,01 0,04 información Fuente: Calculo de Secretaría de Planeación del Distrito de Cartagena con base en información del Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Consulado en 7 de septiembre en la página Web: La información del año 2010 es preliminar, es por ello que la cifra está subvalorada.

33 TASA DE MIGRACION Tasa de inmigración. Para el año 2005, la cantidad de personas que llegaron a Cartagena de Indias y que se establecieron en esta urbe fue de 3.422, de ellos fueron hombres y fueron mujeres. Tomando como base que la población para el Distrito de Cartagena fue de , la tasa de inmigración se calculó en 3.83 inmigrantes por cada 1000 habitantes, es decir, por cada millar de residentes en Cartagena D. T y C, arribaron en promedio 3.83 personas con el fin de establecer residencia temporalmente o definitivamente. Observando la pirámide poblacional de inmigrantes, el grupo poblacional más representativo fue el de 20 a 24 años. Esto contrasta con la pirámide poblacional del distrito, ya que la base de la pirámide es la de mayor proporción. Otros rangos de notable participación son los de 15 a 19 años y el de 25 a 29. Grafica 7. Pirámide poblacional inmigrantes. Cartagena D. T y C o más 75 a a a a a a a a a a a a a a 14 5 a 9 Mujeres Hombres Fuente: Cálculos de Secretaría de Planeación distrital de Cartagena de Indias. Con base en censo de población del año 2005.

34 Por lugares de origen, el departamento del Atlántico junto con su capital Barranquilla, aportaron el 11,7% de los inmigrantes, seguido de Bogotá, D.C (10,8%), Antioquia Medellín (3,24%), los restantes tienen una proporción de menos del 3%. Ver tabla 9 Tabla 9. Lugares de orígenes de Inmigrantes a Cartagena de Indias. D.T y C Categorías Casos % Acumulado % Atlántico - Barranquilla ,77 32,53 Bogotá, D.C. - Bogotá, D.C ,84 43,37 Antioquia - Medellín 165 5,1 5,1 Bolívar - Sin Información de Municipio 165 5,1 10,2 Santander - Bucaramanga 105 3,24 13,44 Córdoba Montería 87 2,69 16,13 Sucre Sincelejo 82 2,53 18,66 Valle del Cauca - Cali 68 2,1 20,76 Antioquia - Sin Información de Municipio 59 1,82 45,19 Magdalena - Santa Marta 52 1,61 46,8 Bolívar Arjona 48 1,48 48,28 Bolívar - Turbaco 46 1,42 49,7 Cesar - Valledupar 45 1,39 51,09 Norte de Santander Cúcuta 43 1,33 52,42 34 Bolívar - Magangué 42 1,3 53,72 Bolívar - El Carmen de Bolívar 41 1,27 54,99 Córdoba - Sin Información de Municipio 39 1,2 56,19 Otros 43, Fuente: Cálculos de Secretaría de Planeación distrital de Cartagena de Indias. Con base en censo de población del año Los municipio de Bolívar con mayor aporte inmigrantes a Cartagena D. T y C, fueron Arjona, Turbaco, Magangué y Carmen de Bolívar. La cercanía a la capital bolivarense, al igual que la cantidad de población son las razones por la cuales estos centros poblacionales contribuyen con la tasa de inmigración.

35 Tasa de emigración. El total de individuos que salieron de Cartagena D.T y C el año 2005 fue de 5204, la proporción de hombres fue del 58%, mientras que las mujeres participaban con el 41% restante. La tasa de emigración en el 2005 fue de 5.83, es decir, por cada 1000 residentes en Cartagena D. T y C, cerca de seis individuos se marchan de manera temporal o definitiva. Similar a la pirámide poblacional de inmigrantes, la participación por rango de edad de los emigrantes está determinada por el rango de 20 a 24 años. Grafica 8. Pirámide poblacional migrantes. Cartagena D. T y C. 80 años o más 75 a 79 años 70 a 74 años 65 a 69 años 60 a 64 años 55 a 59 años 50 a 54 años 45 a 49 años 40 a 44 años 35 a 39 años 30 a 34 años 25 a 29 años 20 a 24 años 15 a 19 años 10 a 14 años 5 a 9 años Mujer Hombre Fuente: Cálculos de Secretaría de Planeación distrital de Cartagena de Indias. Con base en censo de población del año 2005.

36 Tasa de migración neta La diferencia entre los que salieron y entraron en el año 2005 de la ciudad de Cartagena D. T y C. dividido por el total de la población y multiplicado por mil, fue de -1,9. Esto quiere decir que es mayor el número de personas que salieron del territorio por casi dos individuos a los que ingresaron con el propósito de establecerse de manera temporal o definitiva Estructura En los últimos años ( ), la población del Distrito de Cartagena experimentó un crecimiento promedio anual del 1,13%. El crecimiento del municipio evidencia que una parte de la población emergente, ya sea nativa o desplazada, en una notable cifra aún no cuentan con una infraestructura de vivienda o seguridad social que el Estado pueda proveerlas de eficiente manera. Distribución poblacional por sexo. Por otra lado, analizando la participación por género en el Distrito de Cartagena de Indias está representado por el sexo femenino, algo similar ocurre en el contexto nacional donde la prevalencia de las mujeres es superior (51% de mujeres por 49% de hombres). Ver grafica En la tabla 10, se puede observar que en el periodo en estudio, las mujeres representan el mayor porcentaje del total de la población, en el año 2005 participaban con el 52% del total de cartageneros, pero en el 2010, esta proporción era de 51,8%. Mientras que en los hombres la tendencia es creciente pasando de 48% (2005) a 48,2% (2010) 8. 8 Concretamente, la participación tanto de hombres como mujeres, se calcula tomando el total de la población desagregado por género de cada año (partiendo del 2005 hasta el 2010), y esto se dividen sobre el total poblacional de sus respectivos periodos, de esta manera se obtiene la proporción anual porcentual por genero. El promedio general de los años ( ) se obtiene mediante la sumatoria de los promedios anuales divididos por el número de años.

37 Tabla 10. Promedio de participación poblacional por género. Periodo Años Hombres Mujeres ,0% 52,0% ,0% 52,0% ,1% 51,9% ,1% 51,9% ,1% 51,9% ,2% 51,8% Fuente: Dane; Cálculo Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena Grafica 9. Promedio de participación por género 10 Promedio de participación por genero. Periodo Cartagena de Indias D. T y C. 48,1% 51,9% 37 Hombres Mujeres Fuente: Dane; Cálculo Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena 9 Con base en información del Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Estimaciones de población y Proyecciones de población , total Departamentales y Municipales, por Sexo y Grupos quinquenales de edad. Fecha de corte 30 de junio del Con base en información del Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Estimaciones de población y Proyecciones de población , total Departamentales y Municipales, por Sexo y Grupos quinquenales de edad. Fecha de corte 30 de junio del 2010.

38 Número y proporción de hombres y mujeres por edades quinquenales para calcular la pirámide poblacional. Gráfica 10. Pirámide poblacional Cartagena de Indias D.T y C. año Gráfica 11. Pirámide poblacional Cartagena de Indias D.T y C. año Y MÁS Y MÁS Mujeres Hombres Mujeres Hombres Fuente: Dane; Cálculo Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena. Participación poblacional primera infancia, infancia, adolescencia y juventud. Cartagena de Indias D. T y C La población de Cartagena de Indias D. T y C está compuesta por conjuntos o grupos de edad bien diferenciados, entre los que sobresalen los de la primera edad (de cero a 5 años), infantes (de 6 a 11 años), adolescentes (de 12 a 17 años) y los jóvenes entre los que se encuentran los adolescentes y se incluyen los individuos hasta la edad de 26 años. En la tabla 5 se pude observar como el grupo de primera infancia pasó de en el 2005 a en el 2010, mostrado una reducción del 2,9%. Los infantes, por su parte, eran en el 2005 y en el 2010 fueron , es decir una disminución del 0,4. Por el lado del rango de edad de adolescentes, la cifra en el 2005 fue de y en el 2010 aumentaron a , mostrando un incremento porcentual del 3,5%. Ver tabla Con base en información del Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Estimaciones de población y Proyecciones de población , total Departamentales y Municipales, por Sexo y Grupos quinquenales de edad. Fecha de corte 30 de junio del Esta información se tomó del Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Proyecciones de población municipal por sexo y edades simples 0 a 26 año. Fecha de corte 30 de junio. Consultado del día 18 de agosto en página Web:

39 Los jóvenes (edades comprendidas entre los 14 y los 26 años) en año inicial de análisis (2005) sumaban un total de y en el 2010 se incrementaron en un 0,7% llegando a la suma de Ver tabla 11. Tabla 11. Población Total, Primera infancia, infancia, adolescencia y juventud 2005 y Total Primera infancia (0 a 5 años) Infancia (6 a 11 años) Adolescencia (12 a 17 años) Jóvenes (14-26 años) Fuente: DANE. En la tabla 11 se puede reafirmar la disminución de la participación de la primera infancia dentro del total de la población del Distrito de Cartagena, evidenciando una proporción en el año 2005 de 11,9% a 11% en el También se puede apreciar que la población de infantes en el Distrito de Cartagena de Indias disminuyó, además, la proporción de estos dentro del total de la población total, lógicamente ha decaído, pasando del 12% en el 2005 al 11,3% en el Al igual que en los infantes, la proporción de adolescentes en el total de la población del Distrito ha disminuido, ya que en el 2005 estos participaban con el 11,7% y en el 2010 con el 11,5%. 39 Los habitantes de Cartagena de Indias D.T y C. de edades comprendidas entre 14 a 26 años aumentó en número, pero su participación en el total de la población disminuyó, por ejemplo en el año 2005 este grupo etáreo participaba con 25% y en el 2010 fue del 23,8%. Distribución poblacional por grupos etáreos. Dentro de las variables demográficas, la distribución de la población por grupos etáreos es importante, porque de su estructura dependerán la elaboración de las políticas de asistencia pública ya sea en salud, educación y otros servicios. 13 Proyecciones de población municipal por sexo y edades simples 0 a 26 año. Fecha de corte 30 de junio. Consultado del día 18 de agosto en página Web:

40 En la tabla 12 se observa la evolución de participación anual promedio de la población según grupo etáreo en el periodo en el Distrito de Cartagena de Indias, se resalta que los grupos de edad, 0 a 4 años y de 5 a 9 años, han disminuido su participación en el total. Otros conjuntos etáreos que han perdido participación son los de 20 a 24 años y el de 35 a 39 años. Los demás han mostrado tendencias de participación positivas. Tabla 12. Evolución de Participación anual promedio de población según grupo etáreo Cartagena de Indias. 14 Grupo etáreo De 0 a 4 Años 9,9% 9,8% 9,8% 9,7% 9,7% 9,6% De 5 a 9 10,1% 10,1% 10,1% 10,1% 10,0% 9,9% De 10 a 14 9,9% 9,9% 10,0% 10,1% 10,2% 10,2% De 15 a 19 9,7% 9,7% 9,7% 9,7% 9,8% 9,9% De 20 a 24 9,7% 9,7% 9,7% 9,6% 9,5% 9,5% De 25 a 29 8,5% 8,7% 8,9% 9,1% 9,2% 9,3% De 30 a 34 7,3% 7,4% 7,5% 7,6% 7,8% 8,0% De 35 a 39 7,1% 7,0% 7,0% 6,9% 6,8% 6,8% De 40 a 44 6,7% 6,8% 6,8% 6,9% 6,8% 6,8% De 45 a 49 5,6% 5,8% 6,0% 6,3% 6,4% 6,5% De 50 a 54 4,2% 4,5% 4,7% 5,0% 5,2% 5,5% De 55 a 59 3,3% 3,5% 3,6% 3,8% 3,9% 4,1% De 60 a 64 2,4% 2,5% 2,7% 2,8% 3,0% 3,2% De 65 a 69 1,9% 2,0% 2,0% 2,0% 2,1% 2,2% De 70 a 74 1,5% 1,5% 1,6% 1,7% 1,7% 1,8% De 75 a 70 1,0% 1,0% 1,0% 1,1% 1,1% 1,3% 80 y mas 1,1% 1,1% 1,1% 1,2% 1,2% 1,3% Fuente: Dane; Cálculo Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena. 40 En las graficas 10 y 11, se puede ver el aumento de la participación de los grupos etáreos de edades superiores a los 45 años, tomado como referencia la cifra del año 2005 y el 14 Con base en información del Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Estimaciones de población y Proyecciones de población , total Departamentales y Municipales, por Sexo y Grupos quinquenales de edad. Fecha de corte 30 de junio del 2010.

41 2010 como cotas de comparación. Pero hay que resaltar que la base de pirámide poblacional sigue siendo dominada por los grupos etáreos menores de 30 años, la población más joven es la que representa el grueso de la población, pero esta base es cada vez más estrecha y se va engrosando en el medio de esta. Tabla 13. Participación dentro de la población total de Cartagena D.T y C de cada grupo etáreo. Ciclo vital Primera infancia (0 a 5 años) 11,9% 11% Infancia (6 a 11 años) 12,0% 11,3% Adolescencia 12 a 17 años) 11,7% 11,5% Jóvenes (14 a 26 años) 25,0% 23,8% Fuente: Cálculo Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena, con base en información del Departamento Naciona l de Estadísticas DANE. Proyecciones de población municipal por sexo y edades simples 0 a 26 año. Fecha de corte 30 de junio. Participación poblacional primera infancia, infancia, adolescencia y juventud. Cartagena de Indias D. T y C. Según genero. 41 Tabla 14. Población Primera Infancia, infancia, adolescencia y juventud. Cartagena D.T y C Ciclo vital Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Primera infancia (0 a 5 años) Infancia (6 a 11 años) Adolescencia (12 a 17 años) Jóvenes (14-26 años) Fuente: Cálculo Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena, con base en información del Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Proyecciones de población municipal por sexo y edades simples 0 a 26 año. Fecha de corte 30 de junio.

42 En las tabla 13 y 14 se puede observar cómo ha evolucionado la población de primera infancia, infancia, adolescencia y juventud en Cartagena de Indias D.T y C. en el periodo La tabla 15 muestra la participación por género en los conjuntos poblacionales de menores de edad en Cartagena D.T y C. Se evidencia como marginalmente la proporción de niños de edades entre cero y cinco se ha incrementado en el lapso de Tabla 15. Participación por género. Primera infancia. Cartagena D. T y C y 2010 Género Hombres 50,8% 50,9% Mujeres 49,2% 49,1% Fuente: Cálculo Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena, con base en información del Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Proyecciones de población municipal por sexo y edades simples 0 a 26 año. Fecha de corte 30 de junio. A diferencia de los menores de 5 años, en el rango de 6 a 11 años o infantes, la proporción de mujeres se incrementó entre el 2005 y el 2010, pasando de 49,5% en el primer año a 49,7% en el En compensación, la proporción de hombres aunque mayoritaria aun en ese rango de edad, ha cedido en participación un 0,2%. Ver tabla Tabla 16. Participación por género. Infancia. Cartagena D. T y C y 2010 Género Hombres 50,5% 50,3% Mujeres 49,5% 49,7% Fuente: Cálculo Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena, con base en información del Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Proyecciones de población municipal por sexo y edades simples 0 a 26 años. Fecha de corte 30 de junio. En cuanto a los adolescentes en el distrito de Cartagena, la proporción de hombres tanto en el 2005 como en el 2010 fue mayor que la de las mujeres, pero con una ligera reducción en el último año para ellas del 0,1%. Ver tabla 17.

43 Tabla 17. Participación por género. Adolescencia. Cartagena D. T y C y 2010 Género Hombres 50,4% 50,5% Mujeres 49,6% 49,5% Fuente: Cálculo Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena, con base en información del Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Proyecciones de población municipal por sexo y edades simples 0 a 26 años. Fecha de corte 30 de junio. En la tabla 18 se puede observar que la proporción de mujeres es mayor en este rango de edad (14-26 años) que en las anteriores, ya que en el año 2005 las jóvenes representaban el 51,5% de este grupo poblacional, mientras que en el 2010 estas participaban con el 50,1%. No obstante la participación de las mujeres disminuyó un 1,4%, mientras que los hombres aumentaron su proporción en esa misma cifra. Tabla 18. Participación por género. Juventud. Cartagena D. T y C y 2010 Género Hombres 48,5% 49,9% Mujeres 51,5% 50,1% Fuente: Cálculo Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena, con base en información del Departamento Nacional de Estadísticas DANE. Proyecciones de población municipal por sexo y edades simples 0 a 26 años. Fecha de corte 30 de junio. 43 Número y proporción de indígenas, afro, rom o raizal En el Distrito de Cartagena de Indias, la percepción racial es un tema que ha sido poco estudiado, siendo que este municipio históricamente se ha caracterizado por el alto mestizaje. Sumado a lo anterior, por ser Cartagena un puerto de entrada y salida de mercancías por excelencia desde tiempos de la colonia, la inmigración ha sido una constante a lo largo de su vida como centro poblacional, por lo tanto la variedad en términos raciales es significativa. En el último censo realizado por el Departamento Nacional de Estadísticas (2005), los resultados acerca de la percepción de partencia a algún tipo racial por parte de los cartageneros, arrojó que el 61,3% afirmó no pertenecer a algún tipo de raza especifica, mientras que 35,7% se consideran negros, mulatos o afrocolombianos, los que aducen ser o pertenecer a grupos indígenas son el 0,2%, los que se definen como palenqueros representan el 0,2% y los raizales de San Andrés y Providencia son el 0,1%.

44 Tabla 19. Número y proporción de indígenas, afro, rom o raizal CATEGORÍAS CASOS % Indígena ,2% Rom (Gitanos) 437 0,0% Raizal de San Andrés y Providencia ,1% Palenquero ,2% Negro (a), mulato, afrocolombiano ,7% Ninguno de los anteriores ,3% No Informa ,4% Total ,0% Fuente: Departamento Nacional de Estadísticas DANE Distribución Número y proporción de hombres y mujeres que residen en la cabecera municipal o resto 44 De acuerdo al número de hombres y mujeres que residían en el Distrito de Cartagena en el año 2005 el 94,4% ( ) residía en la cabecera y el 5.6% (49.582) en el resto del territorio. Ver grafica 12 y tabla 20. En cuanto al número de hombres en la cabecera, estos sumaban lo que representa el 47,6% de los habitantes del área urbana, y las mujeres con una participación del 52,4%. En el sector rural o resto, los hombres eran (50,4%) y las mujeres (49,6%).

45 Grafico 12. Distribución de población. Distrito de Cartagena. Cabecera y Resto. Proporción (%). Resto 5,6% Cabecera 94,4% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0% Porcentaje (%). Fuente: Cálculos de Secretaría de Planeación distrital de Cartagena de Indias. Con base en censo de población del año Tabla 20. Distribución de la población cabecera y resto por genero. Cabecera Resto Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Fuente: Cálculos de Secretaría de Planeación distrital de Cartagena de Indias. Con base en censo de población del año Número y proporción de hombres y mujeres por edades quinquenales que residen en la cabecera municipal o resto para calcular la pirámide poblacional 15. La pirámide poblacional es un indicador de cómo está distribuida la población según los rangos de edad que la componen, en el caso del Distrito de Cartagena se puede observar que la zona urbana o cabecera, la base de esta pirámide es amplia y se extiende hasta los grupos poblacionales de 20 a 24 años, desde ese rango empieza a disminuir la proporción 15 La información está contenida en los resultados del censo poblacional realizado el año No existe proyecciones de población para cabecera y resto más actualizadas para el Distrito de Cartagena de Indias.

46 de población de ambos géneros. Sumado a lo anterior, el porcentaje de mujeres es similar que de hombres, pero desde el rango de 20 a 24 años y en adelante, las mujeres son mayoría. En el caso del área rural o resto, las diferencias son notables, debido que la base poblacional se sustenta en los más jóvenes, ósea que los rangos de población mayores a 15 años disminuyen significativamente. En conclusión, la estructura poblacional del Distrito de Cartagena tiene diferencias notables si se comparan las pirámides poblacionales, aunque los rangos de edades más jóvenes son mayoría, en la zona urbana la proporción de niños, adolescentes y jóvenes es menor que en el área rural. Tabla 21. Distribución poblacional por grupos quinquenales. Cartagena D. T y C. Cabecera y Resto CABECERA RESTO TOTAL Grupo de edades (años) Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total 0 a a a a a a a 34 a a a a a a a a a a y más Total Fuente: Censo de población del año

47 Grafica 13. Pirámides poblacionales Cartagena D.T y C. Según cabecera y resto por rango de edad. 80 Y MÁS 80 Y MÁS Mujeres Hombres Mujeres Hombres Cabecera Rural Fuente: Cálculos de Secretaría de Planeación distrital de Cartagena de Indias. Con base en censo de población del año Número y proporción de hombres y mujeres en la primera infancia (0-5 años), infancia (6-11 años), adolescencia (12 a 17) y jóvenes (14 28 años) que residen en la cabecera municipal y resto. 47 La tabla 22, muestra los rangos poblacionales de de 0 a 4 años, 5 a 9 años, 10 a 14 años, 15 a 19 años y 20 a 24 años según la ubicación ya sea en la cabecera o resto, y en que la mayor participación se encuentra en la cabecera. Tabla 22. Número y participación de grupos poblacionales jóvenes. Cartagena D.T y C. Grupo de edades (años) CABECERA RESTO TOTAL Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total 0 a a a a a Fuente: Cálculos de Secretaría de Planeación distrital de Cartagena de Indias. Con base en censo de población del año 2005.

48 Las tablas 23 y 24, muestran como la proporción de hombres de 0 a 24 años en el Distrito de Cartagena y que residen en el área rural o resto, representa el 51%, mientras que en la zona urbana, hay una participación igual del 50% entre hombres y mujeres. Sumado a lo anterior, en la cabecera municipal se observa que al aumentar el rango de edad, la participación de hombres disminuye, en contraprestación el de mujeres se incrementa. El resto o área rural, la participación de hombres en ningún rango de edad fue inferior al de mujeres. Tabla 23. Participación de rangos poblacionales jóvenes. Cabecera. Cartagena D.T y C. Grupo de edades Hombres Mujeres 0 a 4 años 52% 48% 5 a 9 años 51% 49% 10 a 14 años 50% 50% 15 a 19 años 49% 51% 20 a 24 años 46% 54% Fuente: Cálculos de Secretaría de Planeación distrital de Cartagena de Indias. Con base en censo de población del año Tabla 24. Participación de rangos poblacionales jóvenes. Resto. Cartagena D.T y C. Grupo de edades Hombres Mujeres 0 a 4 años 52% 48% 5 a 9 años 50% 50% 10 a 14 años 51% 49% 15 a 19 años 50% 50% 20 a 24 años 50% 50% Fuente: Cálculos de Secretaría de Planeación distrital de Cartagena de Indias. Con base en censo de población del año Movilidad Comportamiento de la migración. Personas que se movilizan de otros centros poblados al municipio de Cartagena. Vía terrestre. El comportamiento de la migración en el Distrito de Cartagena entre los años ha tenido el siguiente comportamiento: del año 2005 al 2006, tanto las llegadas como las salidas por vía terrestre de la ciudad disminuyeron en un 72,% y en un 51,4% respectivamente. En los años 2007 y 2008 las entradas aumentaron, en un 17,1% para el

49 año 2007 y en un 9% para el año Mientras que las salidas se incrementaron en cifras mayores, 42,8% en el 2007 y 13,3% en el Ver Tabla 25. Tabla 25. Comportamiento de la migración. Personas que se movilizan de otros centros poblados al municipio de Cartagena Años Entrada Salidas Variación entrada Variación Salida ,5% -51,4% ,1% 42,8% ,0% 13,3% Fuente: Cálculos de Secretaría de Planeación distrital de Cartagena de Indias. Con base en censo de población del año La población que no vive en el municipio a que viene La cercanía de Cartagena D. T y C a ciudades como Barranquilla, Sincelejo, Montería y Carmen de Bolívar, es una de las razones de movilización vía terrestre de personas hacia y desde la capital de Bolívar, y en la que el Corralito de Piedra ejerce como un centro económico, social, político y cultural de la Región Caribe colombiana de gran importancia. Los migrantes de los centros poblacionales como Medellín, Valledupar y Bogotá tienen diversas razones para arribar a Cartagena D. T y C. Para los de Medellín y Bogotá puede decirse que tiene una connotación turística, los de Valledupar es de visitas familiares o de negocios. Ver Tabla En relación a la mayor movilidad del Distrito de Cartagena se da con Barranquilla y Santa Marta, con las cuales se conecta por vías nacionales rápidas, como son: la vía del Mar que sirve de enlace con Barranquilla, 90 A del sistema nacional y la vía La Cordialidad, Vía 90, que sigue hasta Barranquilla, Santa Marta y Riohacha, haciendo parte de la troncal del Caribe. Con la troncal de Occidente, se conecta con Sincelejo y Montería.

50 Tabla 26. Entradas y salidas a Cartagena D. T y C. por Municipios. Entradas Salida Número Participación Número Participación Barranquilla ,2% Barranquilla ,2% Sincelejo ,1% Sincelejo ,1% Montería ,1% Montería ,1% Carmen de Bolívar ,6% Carmen de Bolívar ,6% Medellín ,3% Medellín ,3% Valledupar ,2% Turbaco ,2% Bogotá ,6% Bogotá ,6% Maicao ,6% Maicao ,6% Resto ,4% Otros ,4% Total ,0% Total ,0% Fuente: Cálculos de Secretaría de Planeación distrital de Cartagena de Indias. Con base en censo de población del año Para que sale la población a otro municipios a que municipios van. La población que sale de Cartagena a otros municipios está influenciada por cuestiones familiares o de negocios, en muchos casos se relaciona con aspectos laborales en especial con municipios cercanos como Arjona, Turbaco, Clemencia, Santa Catalina, Turbana, Santa Rosa de Lima, Soplaviento y San Estanislao de Kostka. 50 Movilidad aérea. El arribo al Distrito de Cartagena vía aérea ha sido variable, por ejemplo, del año 2005 al 2006, experimentó un aumento del 6%, pasando de a , del año 2006 al 2007 disminuyó un 2% (pasó de a visitantes) y en los años 2008 y 2009 las tasas de variación fueron de 14% y 135 respectivamente. El año de mayores llegadas fue el 2009 con Ver tablas 27, 28 y 29. Tabla 27. Número pasajeros llegados a Cartagena D. T y C. Vía aérea Número de pasajeros Fuente: Aerocivil, DAS, CCIO (COMPENDIOS ESTADÍSTICOS, COYUNTURA ECONOMICA CARTAGENA DE INDIAS. 2010)

51 Tabla 28. Evolución del Número de pasajeros llegados a Cartagena D. T y C. Vía aérea Variación del Número de pasajeros llegados vía aérea % -2% 14% 13% Fuente: Calculo de Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena con base en información provista por la Sociedad Portuaria, CCIO (COMPENDIOS ESTADÍSTICOS, COYUNTURA ECONOMICA CARTAGENA DE INDIAS. 2010) En la tabla XXX, se observa como del total de visitantes por vía aérea que arribaron a Cartagena D. T y C. en el periodo de 2005 a 2009, el promedio según el origen de estos fue de 83% nacionales y 17% extranjeros. Siendo el año de mayor participación de nacionales el 2005 con el 87% y de extranjeros el 2009 con el 20%. Tabla 29. Visitantes que llegaron a Cartagena D. T y C. Por vía aérea. Participación por origen Nacionales 87% 82% 83% 85% 80% Extranjeros 13% 18% 17% 15% 20% Fuente: Calculo de Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena con base en información provista por la Sociedad Portuaria, CCIO (COMPENDIOS ESTADÍSTICOS, COYUNTURA ECONOMICA CARTAGENA DE INDIAS. 2010) 51 Movilidad por cruceros. En el periodo , la afluencia de cruceros al Distrito de Cartagena fue creciente del año 2005 al 2008, en el año 2009 estos disminuyeron sus visitas. El promedio de arribos anuales de estos buques turísticos fue de 91 cruceros. En cuanto al número de pasajeros, estos tienen una notable congruencia con el total de cruceros que arriban al Distrito de Cartagena, por ejemplo, en el año 2005 con estos buques llegaron turistas, en el año 2009 esta cifra fue de Ver tabla 31. Tabla 30. Número de cruceros y pasajeros llegados a Cartagena D. T y C No de cruceros No de pasajeros cruceros Fuente: Sociedad Portuaria, CCIO (COMPENDIOS ESTADÍSTICOS, COYUNTURA ECONOMICA CARTAGENA DE INDIAS. 2010)

52 Aunque se presenta un significativo aumento tanto del número de cruceros y pasajeros, la tasa de variación ha disminuido de su punto máximo en el 2007 con 98% a 31% en el 2009 en pasajeros y de 100% (2007) a 23% (2009) en número de cruceros. Ver tabla 31. Tabla 31. Evolución del Número de cruceros y pasajeros llegados a Cartagena D. T y C No de cruceros 9% 100% 80% 23% No de pasajeros cruceros 38% 98% 90% 31% Fuente: Calculo de Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena con base en información provista por la Sociedad Portuaria, CCIO (COMPENDIOS ESTADÍSTICOS, COYUNTURA ECONOMICA CARTAGENA DE INDIAS ) 1.2 DINÁMICA SOCIAL Situación de Pobreza Necesidades Básicas Insatisfechas 52 Según el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas NBI16, el Distrito de Cartagena de Indias posee un sistema económico, caracterizado por la miseria y la pobreza, por ejemplo en el año 2005 el porcentaje de personas en pobreza, medido por este indicador era del 26.1% (En términos comparativos, la pobreza por NBI de Cartagena en el año 2005 frente a la media nacional fue mayor, ya que la media nacional fue del 20%), en el 2009 pasó al 26,01%, mientras que la cifra nacional para ese periodo (2009) fue de 17%. Ver tabla 20 y 21. Se puede observar que mientras que la cifra nacional descendió 3%, en el Distrito de Cartagena de Indias solo se redujo menos del 0,15%. Ver tabla 32 y Según el concepto del Centro de Estudios Económicos Para América Latina CEPAL, La metodología de NBI busca determinar, con ayuda de algunos indicadores simples, si las necesidades básicas de la población se encuentran cubiertas. Los grupos que no alcancen un umbral mínimo fijado, son clasificados como pobres. Los indicadores simples seleccionados, son: Viviendas inadecuadas, Viviendas con hacinamiento crítico, Viviendas con servicios inadecuados, Viviendas con alta dependencia económica, Viviendas con niños en edad escolar que no asisten a la escuela.

53 Sumado a lo anterior, el indicador de NBI en el área rural del Distrito de Cartagena, no mostró evolución alguna, mientras que la reducción se produjo en el sector de la cabecera municipal. Ver tabla 32. Tabla 32. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI. Colombia Año Porcentaje (%) % % Fuente: ECH , GEIH Cálculos DNP-SPSCV. (Calculo de año 2005) 17. (Cálculo del año 2009) 18 Tabla 33. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto. Cartagena D.T y C Personas en NBI Año Personas en NBI Resto Personas en NBI Total Cabecera ,61% 35,50% 26,16% ,45% 35,50% 26,01% Fuente: Departamento Nacional de Estadísticas DANE. (Calculo año 2005) 19. (Calculo año 2009) Línea de Pobreza 21. En cuanto al indicador de línea de pobreza, Cartagena presentó en el año 2005 un menor nivel de pobreza frente al promedio en Colombia. Es decir, mientras que en Cartagena la pobreza en ese año se situó en 31,5%, en el resto de la nación el promedio fue de 50,3%. La situación es similar al comparar el nivel de indigencia, ya que en el año 2005, los datos 17 Consultado el día 20 de agosto en pagina Web: 18 Consultado el día 20 de agosto en página 19 Consultado el día 20 de agosto en página Web: 20 Consultado el día 20 de agosto en página 21 Línea de pobreza y una línea de indigencia, calculada de acuerdo a un ingreso mínimo para poder adquirir los bienes y servici os esenciales. Una aproximación considerada adecuada para poder vivir dignamente es 2 dólares diarios por persona. Personas viviendo debajo de éste nivel se considera pobre. Un indigente es aquel que no cuente con al menos un dólar diario para vivir.

54 de la MERPD 22 registran una indigencia para Cartagena de 10%, y para Colombia del 15,7%. Ver tabla 34 y 35. Pero al analizar los resultados del año 2009, se observa una evolución mucho más concreta en el indicador línea de pobreza a nivel nacional, ya que descendió 4,8% colocándose en un valor de 45,5%, mientras que en el Distrito de Cartagena de Indias este aumentó en un 4,5%, presentando una cifra de 36%. Tabla 34. Indicador de porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza. Colombia Año Porcentaje (%) ,3% ,5% Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Encuesta Continua de Hogares empalmada por MESEP y Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009). Tabla 35. Indicador de porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza. Cartagena D. T y C Año Porcentaje (%) ,5% ,0% Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Encuesta Continua de Hogares empalmada por MESEP y Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009). 54 Es notable la cifra de personas que en este país viven por debajo de la línea de miseria, muestra de ello fue que en el año 2005 el 15,7% de los colombianos sobrevivían con ingresos paupérrimos. La situación en el Distrito de Cartagena de Indias fue menos intensa con un 10% de los cartageneros en condiciones de miseria. Ver tablas 36 y 37. Sumado a lo anterior, éste indicador de pobreza en el entorno nacional mostró un incrementó en el año 2009 llegando a la cifra de 16,4%. Mientras que el Distrito de Cartagena éste disminuyó al 8,9% tomando como referencia el valor del año Ver tablas 36 y Misión para el Diseño de una Estrategia para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad (MERPD). 23 Consultado el 20 de agosto en página Web: /Promoci%C3%B3ndelaequidadyreducci%C3%B3ndelapobreza.aspx

55 Tabla 36. Indicador de porcentaje de población por debajo de la línea de miseria. Colombia ,70% ,40% Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Encuesta Continua de Hogares empalmada por MESEP y Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009). Tabla 37. Indicador de porcentaje de población por debajo de la línea de miseria. Cartagena D. T y C % ,90% Fuente: Cálculos MESEP con base en Encuestas de Hogares del DANE (Encuesta Continua de Hogares empalmada por MESEP y Gran Encuesta Continua de Hogares 2008 y 2009). Por lo demás, las crisis que ha padecido la economía colombiana se ha mostrado con rigor aquí, al desmantelarse parte del aparato productivo cartagenero, la decaída del empleo y el obvio aumento del desempleo y la informalidad, esto incide en el indicador de línea de ingreso Índice de Gini 55 Las discrepancias económicas en el Distrito de Cartagena de Indias son notables, porque a la vez que es la ciudad turística por excelencia de Colombia, poseer un aparato industrial significativo y tener una compleja estructura de comercio exterior, la brecha existente entre la Cartagena turística y la Cartagena popular, parece no sólo ahondarse sino extenderse a lo largo de la ciudad. El coeficiente de Gini 26 es un buen indicador de esta situación de discrepancia social, y observando la evolución para Colombia, este disminuyó pero de manera exigua pasando de un valor de 0,58 a 0,57 entre los años 2005 y Ver tabla Consultado el 20 de agosto en página Web: mpleoypobreza/pol%c3%adticassocialestransversales /Promoci%C3%B3ndelaequidadyreducci%C3%B3ndelapobreza.aspx 25 Consultado el 20 de agosto en página Web: /Promoci%C3%B3ndelaequidadyreducci%C3%B3ndelapobreza.aspx

56 Pero en el contexto local, en el Distrito de Cartagena de Indias, este indicador al contrario del nacional aumentó significativamente hablando, ya que en el 2005 este era del 0,45 y en el 2009 fue de 0,52. La tendencia de concentración de riqueza en el Distrito de Cartagena aumentó considerablemente, y siendo este una manera de determinar el grado de pobreza, las perspectivas son negativas en el mediano y largo plazo para los habitantes de esta urbe. Ver tabla 39. Tabla 38. Indicador de distribución de riqueza Gini. Colombia , ,578 Fuente: Departamento Nacional de Planeación. Tabla 39. Indicador de distribución de riqueza Gini. Cartagena D. T y C , ,52 Fuente: Departamento Nacional de Planeación. Ante la tendencia al alza de la situación de pobreza, el actual gobierno Distrital, formuló en su Plan de Desarrollo una estrategia denominada PLAN DE EMERGENCIA SOCIAL PES- PEDRO ROMERO cuyo objetivo es la superación de la pobreza extrema y la exclusión social a través de la articulación de programas, proyectos y metas con lo previsto en el sistema de Protección social; en coordinación con diferentes instituciones del nivel local central e internacional El índice de Gini es un indicador de la concentración del ingreso en una sociedad, su valor fluctúa entre 0 y 1, cuando el índice se acerca más a cero, el ingreso está menos concentrado en la sociedad, mientras más cercano está uno, implica que el ingreso está fuertemente concentrado, los límites (0 y 1) indican desconcentración y concentración perfecta absoluta. 27 Consultado el 20 de agosto en la página Web: /Promoci%C3%B3ndelaequidadyreducci%C3%B3ndelapobreza.aspx 28 Consultado el 20 de agosto en la página Web: /Promoci%C3%B3ndelaequidadyreducci%C3%B3ndelapobreza.aspx

57 Clasificación de niños, niñas adolescentes y jóvenes sisbenizados. En el Distrito de Cartagena de Indias, el número de niño, niñas, adolecentes y jóvenes sisbenizados en el periodo de 2005 a 2010, mostró un incremento notable, pasando de en el primer año a en el último, evidenciando un incremento de nuevos afiliados en ese lapso de tiempo. En términos porcentuales el aumento correspondió al 46%. Ver tabla 40. Tabla 40. Niños y niñas, adolecentes y jóvenes sisbenizados. Por género. Distrito Cartagena de Indias Genero Hombres Mujeres Total Fuente: Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena de indias D.T y C La tabla 40 muestra que la cantidad de niños, adolecentes y jóvenes sisbenizados en el Distrito de Cartagena de Indias en todos los años de estudio superó a la cifra de mujeres, pero la tasa de crecimiento en el mismo grupo de mujeres comparado al de los hombres fue mayor, es decir, mientras el número de sisbenizados hombres aumentaba en un promedio anual de 7,9% el de mujeres lo hacía en 8,1%. Ver tabla Tabla 41. Tasa de variación del número niños y niñas, adolecentes y jóvenes sisbenizados. Por género. Distrito Cartagena de Indias Genero Hombres 10,2% 6,2% 4,1% 16,7% 2,0% Mujeres 10,9% 6,8% 4,4% 16,6% 2,0% Fuente: Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena de indias D.T y C En términos generales la cantidad de niños, adolecentes y jóvenes sisbenizados en el Distrito de Cartagena de Indias ha presentado una variabilidad notable, por ejemplo del año 2005 al 2008 la tasa de variación de afiliación descendió, pero esta aumenta notablemente en el año 2009, siendo este el pico o cota máxima del periodo de estudio, luego el año 2010 cae de manera significativa. Ver Tabla 42.

58 Tabla 42. Tasa de variación total del número niños y niñas, adolecentes y jóvenes sisbenizados. Distrito Cartagena de Indias ,6% 6,5% 4,3% 16,7% 2,0% Fuente: Secretaría de Planeación Distrital de Cartagena de indias D.T y C Dinámica Familiar Composición: De acuerdo a los datos encuestas SISBEN de los años 2007 al 2010, del total de personas encuestadas, las familias cartageneras están conformadas en promedio en un 42% por hijos, un 18,88% corresponde a los jefes de hogar, el 11,78% lo conforman los conyugues o compañera, seguido por los nietos con un 11,59% y otros (sobrinos, padres, hermanos, abuelos, etc.) con el 15,72% restante. Gráfica 14. Porcentaje Composición Familiar 11,59 15,72 18,88 11,78 Jefe Cónyugue o compañera Hijos 58 42,04 Nietos Otros FUENTE: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011 Tamaño La connotación de hogar en la base del SISBEN, no implica que este conformada por padre, madre e hijos; es usual encontrar hogares formados por abuelos nietos e hijo(s), madre e hijo(s), hombre con hijo(s), mujer sin hijo(s), hombre sin hijo (s) como por padres, hijos, nietos y sobrinos.

59 Ante la presente situación se tomó para determinar el tamaño de las familias en Cartagena, por los hogares con hijos. Entre el año 2007 al 2010 el promedio de hijos por hogar fue de 2 hijos, con un 23,61%, seguido por los hogares con 3 hijos con 22,20%, son pocos los hogares con más de cinco hijos representados con un 5.36% Gráfica 15. Promedio de Hijos por hogar Con más de 5 hijos Con 5 hijos Con 4 hijos Con 3 hijos Con 2 hijos 59 Con 1 hijo Sin hijos 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 Sin hijos Con 1 hijo Con 2 hijos Con 3 hijos Con 4 hijos Con 5 hijos Con más de 5 hijos PROMEDIO DE HIJOS POR HOGAR 14,96 16,41 23,61 22,20 11,76 5,70 5,36 FUENTE: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011

60 Analizando este indicador por año, se observa que se mantiene en todos los años del informe el promedio de hogares con 2 hijos seguidos con 3, presentando una variación en el tercer lugar en los años 2009 y 2010 en dónde ocupó el tercer puesto los hogares sin hijos, pasando al cuarto puesto aquellos conformados con un solo hijo. (Ver gráfica 16) Gráfica 16. Comportamiento por años 30,00 25,00 20,00 15,00 10, ,00 0,00 Sin hijos Con 1 hijo Con 2 hijos Con 3 hijos Con 4 hijos Con 5 hijos Con más de 5 hijos FUENTE: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011

61 Jefatura En promedio dentro del período comprendido entre 2007 al 2010, según la base de datos del SISBEN, el 60,5% son hombres y el 39,44% son mujeres, evidenciando un crecimiento sostenido de la jefatura del hombre con relación a la mujer, esta incidencia se puede determinar por los acontecimientos de una mayor participación de la mujer como empleada, sin desconocer el acrecentamiento en los hombres por conservar la jefatura. A esto se puede adicionar a la parte cultural del hombre costeño los cuales por idiosincrasia tienen una tendencia a mantener más de un hogar. (Ver gráfica 17) Gráfica 17. Porcentaje Jefatura de Hogar , ,12 40,42 59, ,62 61,38 HOMBRE MUJER 62, ,60 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 FUENTE: Secretaria de planeación Distrital. Julio 2011

62 Grado de Escolaridad. Con relación al total de personas encuestadas entre el año 2007 al 2010 existe en promedio un 37,26% que han cursado la secundaria, seguido por un 36.82% con nivel de escolaridad primaria, el 23,88 afirma no tener ningún grado de escolaridad y el nivel que menos representación tiene es el estudio de posgrado con el 0,03% Gráfica 18. Grado de Escolaridad Postgrado Universidad Técnica o tecnológica Secundaria 62 Primaria Ninguno 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 Ninguno Primaria Secundaria Técnica o tecnológica Universidad Postgrado GRADO DE ESCOLARIDAD 23,88 36,82 37,26 0,99 1,02 0,03 FUENTE: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011

63 GRADO ESCOLARIDAD Grado de Escolaridad por Sexo. La mujer lleva la vanguardia en los estudios, demostrando que cada día este género se prepara para alcanzar grandes retos. (Ver gráfica 19). Gráfica 19. Grado de Escolaridad por Sexo Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Postgrado Universidad Técnica o tecnológica Secundaria Primaria Ninguno 63 Mujer Hombre 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 FUENTE: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011

64 OCUPACION De acuerdo a la base de datos SISBEN años 2007 al 2010, en promedio las personas encuestadas se dedicaron principalmente a estudiar representados con un 29,64%, seguido por el trabajo con 25,83% el de menor representatividad lo conformó las personas rentistas con un 0,09% (Ver gráfica 20). Gráfica 20. Actividades de Ocupación Inválido Jubilado o pensionado Rentista 0,10 0,43 0,09 Oficios del hogar 17,54 Estudiando Buscando trabajo 2,63 29,64 64 Trabajando Sin actividad 23,74 25,83 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 FUENTE: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011 Con relación a la gráfica No. 20, se denota una estabilidad en todo el período, en el rango de personas estudiantes, ubicándose en el primer lugar con 29,13%, seguido con una leve fluctuación en el sector que se dedican a trabajar con 25,31% y los que no tienen actividad alguna(25,33%) que en el año 2010 prácticamente compartieron el segundo renglón. Los rentistas ocuparon el último renglón durante todo el período en mención. Al

65 realizar un análisis comparativo sobre los resultados obtenidos del año 2009 y el año 2010 se observa que el grupo de los "sin actividad" creció al pasar de un 24,94%(2009) a 25,33%(2010) mientras que el rango de los trabajadores decreció al presentar un 25,43%(2009) y 25,31%(2010), sin embargo el grupo de los "estudiantes" a pesar de ser el grupo con mayor impacto en el año 2010(29,13%) denota una leve disminución con respecto al año 2009 donde obtuvo un 29,31%. Gráfica 21.Comportamiento actividades de ocupación Inválido Jubilado o pensionado Rentista Oficios del hogar Estudiando 65 Buscando trabajo Trabajando Sin actividad 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 Sin actividad Trabajand o Buscando trabajo Estudiando Oficios del hogar Rentista Jubilado o pensionad o Inválido ,33 25,31 2,57 29,13 17,06 0,10 0,40 0, ,94 25,43 2,60 29,21 17,22 0,10 0,41 0, ,11 26,09 2,64 29,87 17,66 0,07 0,45 0, ,58 26,49 2,71 30,36 18,21 0,08 0,46 0,10 FUENTE: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011

66 1.3. DINÁMICA ECONÓMICA Población en edad de trabajar 29 La población en edad de trabajar en el Distrito de Cartagena de Indias, ha tenido una evolución variable tal y como se muestra en la grafica 22, se observa como en el año 2005 la cifra de P.E.T era de cartageneros, pero desciende en el año 2008 a , pero se incrementa nuevamente en el año 2010 con , aunque este último valor es inferior al del año Grafica 22. Población en edad de trabajar (PET) Población en edad de trabajar P.E.T. Cartagena de Indias D. T y C Fuente: Departamento Nacional de Estadísticas DANE. ECH. 2005, 2008 y Al observar la tabla 43, se puede evidenciar que la proporción de mujeres en el indicador de P.E.T es mayor que la de los hombres, esto se explica porque la cantidad de mujeres supera al de los hombres en población. 29 La información de la población en edad de trabajar no es coincidente con el resto de los indicadores laborales. Por consideraciones metodológicas se omite.

67 Tabla 43. Población en edad de trabajar en el Distrito de Cartagena. Genero Población en edad de trabajar Fuente: Departamento Nacional de Estadísticas DANE. ECH. 2005, 2008 y Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Población económicamente activa 30 La grafica 23 muestra como la Población Económicamente Activa (P.E.A) ha tenido un comportamiento similar al de la Población en edad de trabajar (P.E.T.) por ejemplo, en el año 2005 La Población Económicamente Activa (P.E.A) de Cartagena D.T y C. era de pero disminuyó en el 2008 a y luego aumenta en el Grafica 23. Población Económicamente Activa PEA Poblacion Economicamente Activa P.E.A. Cartagena de Indias D. T y C Fuente: Departamento Nacional de Estadísticas DANE. ECH. 2005, 2008 y La información de la población en edad de trabajar no es coincidente con el resto de los indicadores laborales. Por consideraciones metodológicas se omite.

68 A diferencia de la P.E.T en relación a la distribución por género, la Población Económica Activa (P.E.A ), muestra que los hombres son los que mayor participación tienen en este indicador de mercado laboral. Ver Tabla 44. Tabla 44. Población Económicamente Activa en el Distrito de Cartagena Población Económicamente Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Activa Fuente: Departamento Nacional de Estadísticas DANE. ECH. 2005, 2008 y Principales actividades económicas Cartagena de Indias D. T y C. al igual que muchas ciudades de Colombia, carecen de una medición del Producto Interno Bruto y sus estructuras. Pero hay aproximaciones significativas tomando como variables aproximadas, el número de empresas por sector o el valor de los activos de dicha área económica. Aunque lo anterior es solo un acercamiento a la realidad económica local, permite conocer o tener una noción de cómo es la estructura productiva del ente poblacional que se está analizando. 68 Como primera descripción, la tabla 45 evidencia que en el año 2005 los sectores por número de empresas que más representatividad mostraban era: Comercio (51,9%), Inmobiliaria Empresariales y de Alquiler (10,7%), hoteles y restaurantes (8,1%), industria (7,3%) y transporte, almacenamiento y comunicaciones con el 7%. Los restantes sectores representan en su conjunto el 15%.

69 Tabla 45. Estructura económica según participación de número de empresas. Sectores económicos de Cartagena de Indias. D.T y C y Var (%) Agricultura, Ganadería. Caza, Silvicultura 0,2% 11,5% 9462% Pesca 0,3% 0,1% -57% Explotación de Minas y cantera 0,1% 0,1% 68% Industrias Manufactureras 7,3% 6,5% 22% Suministro de Electricidad, Gas y agua 0,2% 0,1% -26% Construcción 3,9% 4,5% 61% Comercio Por Mayor y Por Menor 51,9% 43,6% 15% Hoteles y Restaurantes 8,1% 9,5% 60% Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones 7,0% 5,0% -2% Intermediación Financiera 2,3% 1,4% -15% Act. Inmobiliaria Empresariales y de Alquiler 10,7% 11,5% 46% Admón. Publica-Segur. Seg Soc. 0,1% 0,0% 33% Educación 0,6% 0,3% -24% Servicios Sociales y Salud 2,2% 1,6% 2% Otras Act. Servicios Comunitario 4,9% 4,1% 14% Hogares Priva. con Serv. Domes 0,0% 0,0% 125% Sin Clasificación 0,4% 0,0% -94% Fuente: Cámara de comercio de Cartagena. Cálculo Secretaría de Planeación Distrital Cartagena. 69 Para el año 2010, las participaciones en la estructura económica local era similar, pero el aumento sin precedentes de la Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura en un 9.462% en solo 5 años, muestra que la dinamización de estas actividades es notable. Además, el comercio al mayor y detal, actividades inmobiliarias, construcción, hoteles y restaurantes y hogares privados con servicio domestico. Mostraron aumentos significativos. Ver tabla 45. A diferencia de la participación por número de empresas, si se toma como variable de análisis el total de activos, los sectores que requieren altos niveles de inversión en capital físico como maquinaria, redes, equipos de alta tecnología, entre otros, representan los que mayor incidencia tienen en esta categorización. Por ejemplo, el subsector suministro de electricidad, gas y agua, por sus características de cobertura y complejidad de sus actividades, representaban en el año 2005 el 24% del 31 Con base en información estadística recopilada por la Cámara de comercio de Cartagena. Consultado el día 21 de agosto del 2011 en página Web: pdf

70 total de activos de las empresas, pero en el año 2010, la industria tomó el primer lugar (42%), mientras que la primera presentó una reducción del total de activos en un 60%. Tabla 46. Estructura económica según participación de valor de activos. Sectores económicos de Cartagena de Indias. D.T y C y Var (%) Agricultura, Ganadería. Caza, Silvicultura 0,1% 9,4% 38160% Pesca 1,2% 1,2% 98% Explotación de Minas y cantera 0,0% 0,1% 433% Industrias Manufactureras 30,5% 42,7% 188% Suministro de Electricidad, Gas y agua 24,0% 4,6% -60% Construcción 3,0% 6,2% 317% Comercio Por Mayor y Por Menor 11,5% 8,8% 58% Hoteles y Restaurantes 2,3% 5,3% 373% Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones 7,1% 8,6% 149% Intermediación Financiera 2,0% 1,3% 27% Act. Inmobiliaria Empresariales y de Alquiler 12,6% 9,4% 54% Admón. Publica-Segur. Seg Soc. 0,1% 0,5% 1585% Educación 0,1% 0,1% -1% Servicios Sociales y Salud 5,0% 1,4% -41% Otras Act. Servicios Comunitario 0,5% 0,5% 98% Hogares Priva. Con Serv. Domes 0,0% 0,0% -100% Sin Clasificación 100,0% 0,0% -100% Fuente: Cámara de comercio de Cartagena. Cálculo Secretaría de Planeación Distrital Cartagena. 70 En la tabla 46 también se muestra como el valor de los activos del subsector Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura mostraron un aumento del %. Otros subsectores que evidenciaron aumentos notables entre el año 2005 y 2010 fueron: Administración Pública, Seguros con un 1.585%, Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones (149%), Hoteles y Restaurantes 373% y Explotación de Minas y cantera con un 433%. No obstante, los subsectores con mayor valor de activos en el 2010 fueron: 1. Industrias Manufactureras 2. Act. Inmobiliaria Empresariales y de Alquiler 3. Agricultura, Ganadería. Caza, Silvicultura 32 Consultado el día 21 de agosto del 2011 en página Web: pdf

71 4. Comercio Por Mayor y Por Menor 5. Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones Indicadores laborales Tasa de Desempleo Este indicador muestra la proporción de desempleados con relación de la población económicamente activa (PEA). La oferta laboral ha sido una de las causas del alto grado de desempleo, ya que depende principalmente de la decisión de participar en el mercado mediante la búsqueda o el ejercicio de una ocupación remunerada. Quienes no están dispuestos participar optan por desempeñar oficios distintos como: Estudiantes, ama de casa, etc. 33. En la tabla 36 se observa como la tasa de desempleo abierto en el Distrito de Cartagena ha disminuido, pasado de 17,2% en el año 2005 a 8,4% en el Pero cabe destacar que en referencia al género, las mujeres presenta mayores tasas de desempleo que el hombre, aun así, la brecha entre ambos sexos como muestra la tabla 36 ha ido disminuyendo, por ejemplo, en el año 2005 fue de 10,6% para las mujeres y para los hombres fue de 6,6%, mientras que en el 2010 estas mostraban una cifra de 5,1% por el 3,2% de los varones. 71 Tabla 47. Tasa de desempleo abierto. Total y por género. Cartagena de Indias D.T y C Genero Total 17,2% 11,0% 8,4% Hombres 6,6% 5,0% 3,2% Mujeres 10,6% 6,0% 5,1% Fuente: Cálculo Secretaría de Planeación del Distrito de Cartagena en base a información suministrada por el Departamento Nacional de Estadísticas DANE. ECH. 2005, 2008 y TENJO, Jaime y Rocío Ribero (1998); Participación, desempleo y mercados laborales en Colombia, Archivos de Macroec onomía (DNP), No. 81.

72 Tasa de Subempleo (Objetivo y subjetivo) por género y rango de edad. La tasa de subempleo ha tomado desde hace algunas décadas gran importancia, por consiguiente se considera que refleja la calidad del empleo, y la salud de la economía, porque la mayoría de la población subempleada no tiene acceso a la seguridad social. El comportamiento del subempleo en Cartagena muestra un comportamiento errático ya que de una cifra en el año 2005 de 25,5% disminuyó en el año 2008 al 18%, y, luego se incrementó el año 2010 (25,3%). Puede que la dinamización de la economía nacional y local incidió en esta variable en ese periodo. Por otro lado, el número de negocios de sobrevivencia se ha incrementado alarmantemente, solo ver el fenómeno del moto taxismo es una muestra clara de esto. La evolución de esta variable a nivel nacional, muestra que a diferencia de Cartagena ésta presenta estabilización después de un crecimiento sostenido, llegando a alcanzar el valor de Cartagena que siempre estuvo por debajo de ésta en el lapso de estudio. Sumado a lo anterior, la tasa de subempleo objetivo muestra como en los hombres es mayor que en las mujeres, pero la brecha entre ambos sexos se acorta en el último año a menos de un digito. Ver tabla Por rango de edad, el rango de 12 a 17 años en el año 2005 presentaba la mayor cifra con el 34%. En el año 2008 el intervalo de 18 a 24 años fue el de mayor prevalencia entre los grupos de edad (20,1%). En el año 2010 el rango de 18 a 24 años incrementa su tasa de subempleo objetivo al 33,1% seguido del grupo constituido por las edades entre los 12 a 17 años con un 27,7%. Tabla 48. Subempleo Objetivo. Cartagena D.T y C. Género y grupo de edad Total 25, ,3 Hombres 26,9 19,2 25,8 Mujeres 23,7 16,4 24,5 De 12 a 17 34,4 15,7 27,7 De 18 a 24 22,5 20,1 33,1 De 25 a ,5 25 De 56 a 99 24, ,9

73 Fuente: Cálculo Secretaría de Planeación del Distrito de Cartagena en base a información suministrada por el Departamento Nacional de Estadísticas DANE. ECH. 2005, 2008 y 2010 El subempleo subjetivo en Cartagena D.T y C, muestra como en el año 2008 este indicador de mercado laboral descendió al 26,1% cuando en el año 2005 fue del 31,8%. En el año 2010 aumentó nuevamente al 34,3%. En relación a la participación por genero, solo en el año 2005 el conjunto de hombres que se catalogan como subempleados subjetivos estuvo en una cifra inferior a las del género femenino, y que en los años 2008 y 2010, la cifra de desempleo subjetivo en mujeres fue de 25% y 33,7% respectivamente, mientras que en los hombres ésta fue de 26,9% (2008) y de 34,8% (2010). Ver tabla 49. Tabla 49. Subempleo Subjetivo. Cartagena D.T y C. Género y grupo de edad Total 31,8 26,1 34,3 Hombres 31,5 26,9 34,8 Mujeres 32,33 25,0 33,7 De 12 a 17 49,3 15,7 46,8 De 18 a 24 25, ,6 De 25 a 55 28,6 26,9 33,8 De 56 a 99 26,8 13,5 19,3 Fuente: Cálculo Secretaría de Planeación del Distrito de Cartagena en base a información suministrada por el Departamento Nacional de Estadísticas DANE. ECH. 2005, 2008 y Tasa Global de Participación TGP La tasa global de participación 34 presenta una variabilidad en el Distrito de Cartagena entre los años , pero sobretodo hay un aumento notable en el Hay que recalcar que con las crisis económicas, las tasas de participación laboral se disparan, debido a que son sensibles a los cambios económicos. Sumado a lo anterior, La caída de los ingresos familiares y el desempleo son en gran medida los responsables de este aumento. 34 Tasa global de participación: T.G.P. = Población económicamente activa / pob en edad de trabajar. La oferta laboral se define por el comportamiento de la T.G.P.

74 Muchos miembros de la familia que tradicionalmente no participaban mujeres y jóvenes salieron a buscar trabajo 35. A nivel nacional la tendencia ha sido más abrupta, que para la ciudad y en especial el año de profundización de la crisis económica mundial y que trajo consigo una disminución del crecimiento del Producto Interno Bruto nacional y local. Grafica 24. Tasa global de participación Tasa global de participación. Cartagena D.T y C , , , , , Fuente: Banco de la República. Boletines Económicos Regionales BER. (Calculo años ) 36. (Calculo años ) 37. (Calculo años ) Tasa de Ocupación. T.O. La tasa de ocupación muestra el porcentaje de la población en edad de trabajar está laborando. Este indicador define en parte la calidad de la estructura económica local, regional o nacional, en consecuencia muestra el dinamismo en generación de empleo. El comportamiento de la tasa de ocupación del Distrito de Cartagena en el lapso de estudio, muestra que ésta aumentó de 46,4% (2005) al 50,4% (2010). No obstante, al analizar por género, en los hombres la Tasa de Ocupación ( T.O) presenta una tendencia 35 Observatorio de Coyuntura Socioeconómica. Centro de Investigaciones para el Desarrollo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia. Estabilidad y flexibilidad del empleo en la década del noventa. Consultado el día 19 de agosto de 2011 en página Web: 36 Para cálculo del año , se consultó el día 20 de agosto la pagina Web: -Economicas-junio-06-.pdf 37 Para cálculo del año , se consultó el día 20 de agosto la pagina Web: -Caribe/2008/2008_4.pdf 38 Para cálculo del año 2009 se consultó el día 20 de agosto la pagina Web: /2008/2008_4.pdf

75 a incrementarse, pero en las mujeres se puede evidenciar que en el año 2005 la Tasa de ocupación (T.O), era de 19,5%, y en el año 2008 la cifra de ocupadas decayó al 17,6%, aumentado nuevamente en el año 2010 al 20,3%, aun así, la ocupación ocupada femenina es inferior en número a la masculina. Ver tabla 50. Tabla 50. Tasa de Ocupación. Total y por género. Cartagena de Indias D.T y C Genero Total 46,4% 46,9% 50,4% Hombres 26,9% 27,0% 29,2% Mujeres 19,5% 17,6% 20,3% Fuente: Cálculo Secretaría de Planeación del Distrito de Cartagena en base a información suministrada por el Depa rtamento Nacional de Estadísticas DANE. ECH. 2005, 2008 y DINÁMICA AMBIENTAL Ambiente Natural 75 Ambiente natural: Áreas de reserva para La conservación y protección del ambiente y los recursos naturales (inundaciones, incendios, deslizamientos, erupción volcánica): El sistema de áreas de protección y conservación de los recursos naturales y paisajísticos del distrito de Cartagena de Indias tiene por objeto incorporar al régimen normativo, la protección de las áreas señaladas como de importancia ambiental por razones ecológicas; o de satisfacción de necesidades a la población, como agua, aire, alimentos, energía y recreación; o por estar sometidas a amenazas y riesgos debido a su fragilidad y deterioro o por la probabilidad de ocurrencia de emergencia como consecuencia de fenómenos naturales. Las áreas de protección y conservación de los recursos naturales y paisajísticos del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, son: Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Área de reserva declarada por la Resolución 1425 de 1996, del Ministerio del Medio Ambiente.

76 Parque Forestal y Zoológico Cacique Dulio. Área de protección y conservación de los recursos naturales y paisajísticos del distrito ubicada en la margen izquierda del Canal del Dique, en el extremo noreste de la Isla de Barú, entre el Caño Lequerica y el corregimiento de Santa Ana, con una extensión de cuatrocientas veinte hectáreas (420 hectáreas), creado mediante Acuerdo 15 de 1994, del Concejo Distrital de Cartagena de Indias. Cerro de la Popa: Esta área de protección deberá ser recuperada ecológica y paisajísticamente y destinar el sostenimiento de la biodiversidad, captación de CO2, la recreación, educación y al mantenimiento de su valor paisajístico. Se prioriza su manejo ambiental y el de la zona de riesgo. Lomas de Albornoz y Cospique: Su recuperación geomorfológica y de cobertura vegetal se requiere para el sostenimiento de la biodiversidad, captación de CO2 y su mantenimiento como aislamiento natural entre las áreas de actividad residencial de la ciudad y su zona industrial. Parque de Henequén: Área comprendida entre el antiguo botadero y el relleno sanitario de Henequén y su respectiva zona de amortiguamiento o aislamiento. El objetivo de la protección de ésta área es la prevención de problemas sanitarios a la población y la restitución del paisaje mediante la recuperación ambiental de los sitios ocupados por el botadero y el relleno, una vez éste sea clausurado. 76 Parque Distrital Ciénaga de la Virgen: Comprende toda el área de la Ciénaga de la Virgen o de Tesca, incluidas las porciones lagunar y de los humedales localizados más allá de los manglares, sobre su orilla oriental. Área señalada para su recuperación ambiental y destinarla posteriormente para el aprovechamiento sostenible de usos múltiples (pesca, recreación, deportes, y como componente paisajístico privilegiando el cuerpo de agua, los mangles y la cuenca visual circundante. Se concibe como el paisaje estratégico alrededor del cual se desarrollará la nueva ciudad. Bahía de Cartagena: Comprende toda el área de la misma, incluidas la Bahía de las Ánimas, la interna, la externa, las ciénagas de Honda, Coquitos y las existentes en el litoral de la Isla de Tierra Bomba. Área señalada para su recuperación ambiental y destinarla al

77 aprovechamiento sostenible de usos múltiples y como componente paisajístico privilegiando el cuerpo de agua, las playas, los mangles y la cuenca visual circundante. Parque Lineal del sistema de caños y Aguas Interiores. Comprende todos los cuerpos de agua internos que comunican a los anteriores. Se incluyen: el Caño de Juan de Angola, Laguna del Cabrero, Laguna de Chambacú, Laguna de San Lázaro, Caño de Bazurto y Ciénaga de las Quintas. (Ver gráfica 25) Grafica 25. Zonas de protección. 77

78 Fuente: SIG. Secretaría de Planeación Distrital Áreas protectoras del Sistema Hídrico Acuífero de Arroyo Grande: Localizado alrededor del corregimiento de Arroyo Grande. Se define como área de protección con la finalidad de mantener las reservas de agua y la calidad de la misma, como fuente de agua de los pobladores de la zona, caracterizada por su déficit hídrico. Se efectuará el control de la extracción de agua del acuífero y se prohíben la explotación de canteras sobre el acuífero, así como los rellenos sanitarios. Las rondas de los cuerpos de agua: Franja adyacente a las corrientes, ciénagas, lagos y lagunas, con un ancho hasta de 30 metros. Las rondas de los cuerpos de agua quedan excluidas del manejo libre por parte de los usuarios y quedan protegidas como todos los bienes públicos. Zonas de manglar: Corresponde a las áreas ocupadas por manglar existentes a lo largo del litoral del Distrito, referenciadas en el estudio de zonificación realizado por Cardique en 1998, y aprobado por el Ministerio del Medio Ambiente. Franja de Playa Marítima: Corresponde a la franja de las playas a lo largo del litoral del Distrito, adyacente al mar, conformada por material no consolidado, de ancho variable y cuya divisoria con los terrenos consolidados debe ser determinada, en cada caso, por estudios técnicos y peritazgos de acuerdo a lo reglamentado por la DIMAR o quien haga sus veces. Su condición de paisaje natural y espacio público abierto le imprime el valor ambiental del disfrute visual desde los escenarios marinos y de la ciudad construida. Por tratarse de zonas no consolidadas, no debe ser ocupada por infraestructura permanente (Ver gráfica 26) 78

79 Grafica 26. Sistema hídrico 79 Fuente: SIG Secretaría de Planeación Distrital

80 El sistema de áreas de protección y conservación del patrimonio cultural inmueble Las áreas de protección y conservación del patrimonio inmueble del distrito están representadas en todos los bienes que poseen especial interés histórico, estético, urbano y arqueológico, y se encuentran detalladas en el Catálogo de Inmuebles del Patrimonio Distrital. Ellas comprenden el Centro Histórico y la Periferia Histórica. El Centro Histórico declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, está conformado por los barrios del Centro, San Diego y Getsemaní. La periferia histórica comprende todo el territorio del distrito fueras del Centro Histórico incluyendo las áreas rurales, donde se localizan los bienes inmuebles que hacen parte del patrimonio cultural. Las normas aplicables para la protección del centro histórico, su área de influencia y la periferia histórica son de carácter estructural y se encuentran en el reglamento específico denominado Reglamentación del Centro Histórico, su área de influencia y la Periferia Histórica, que hace parte del Plan de Ordenamiento Territorial. Determinación y ubicación de zonas de alto riesgo para la localización de asentamientos humanos. 80 Las áreas de riesgo son aquellas en las que ocurren o pueden ocurrir fenómenos naturales con capacidad de generar emergencias, desastres o eventos catastróficos en asentamientos humanos establecidos o que pudieran ser ocupados, o que debido a acciones antrópicas puedan originar la alteración de las condiciones naturales que propicien el desarrollo de eventos que impliquen probabilidad de daño a la salud y/o los bienes de las personas de los asentamientos allí ubicados. El objetivo principal para atender las áreas de riesgos está centrado en la reducción del mismo, lo cual corresponde a actividades que se realizan antes de la ocurrencia de un fenómeno natural que implique riesgos. Las actividades que se desarrollan durante y después de la emergencia, corresponden a la operación de la Oficina de Atención de Desastres. Adicionalmente se deben realizar estudios de precisión debido a que la ciudad carece de información detallada que facilite las acciones de prevención y la ejecución de programas.

81 En Cartagena se presentan riesgos de acuerdo con los fenómenos siguientes: Susceptibilidad a la Inundación Se trata de áreas relacionadas con zonas bajas que bordean la orilla del mar y los cuerpos de agua. Relacionadas con los cuerpos internos de agua: En suelo Urbano: Bordeando la Bahía de Cartagena y en general en los terrenos adyacentes al mar y los cuerpos de agua. Niveles altos de marea coincidentes con mares de leva y/o lluvias torrenciales generan inundaciones a lo largo de la costa, incluyendo zonas del sector urbanizado tales como el sector turístico, el Parque de la Marina, el sector amurallado (Santo Domingo, San Pedro) y la Boquilla. Terrenos que bordean la Ciénaga de la Virgen, los caños y lagunas internas y la Bahía de Cartagena, con alturas inferiores a 0.98 metros. En suelo rural: Las principales zonas de inundación se encuentran en la llanura de Manzanillo, alrededores del Arroyo Guayepo, el último kilómetro del Arroyo Carabajal en la playa, en la llanura que va desde el norte de Arroyo de Piedra hasta el poblado de las Canoas y los playones frente a Arroyo Grande. Las características hidrológicas de estas zonas y su manejo deben precisarse mediante estudios previos a su utilización. 81 Relacionadas con los canales de drenaje: Terrenos localizados alrededor de los drenajes naturales y canales, los cuales desbordan por la forma de la subcuencas o por que las obras de infraestructura no tienen la capacidad de desagüe o por mal mantenimiento de las mismas. También la impermeabilización relativa de los terrenos por la urbanización y los vertimientos de aguas negras a los canales aumentan la escorrentía y por tanto el riesgo de inundación. Dentro del perímetro urbano ocupado por los sectores más característicos se encuentran hacia el este de la Carretera de la Cordialidad, en Villa Rosita y San José

82 de los Campanos, sur de la Avenida Pedro de Heredia en inmediaciones de El Socorro y San Pedro y el sector oriental de la Vía a Mamonal en los Barrios Policarpa Salavarrieta, Campestre, Nuevo Bosque y frente a Ceballos. Los canales colectores que atraviesan la porción de la ciudad ubicada entre la Vía de la Cordialidad-Avenida Pedro de Heredia-Ciénaga de la Virgen, principalmente el Calicanto y el Chapundum también causan inundaciones en la zona sur de la Ciénaga de la Virgen, que son incrementadas cuando coinciden altas mareas con lluvias torrenciales. En la zona no urbanizada, áreas con susceptibilidad alta se encuentran en el extremo suroriental de la Ciénaga de la Virgen y con susceptibilidad moderada en el sector oriental al retén de Doña Manuela (al sur de la Vía de la Cordialidad) y en el sector ubicado entre Villa Rosita y San José de los Campanos. Riesgo por fenómenos de remoción en masa. Áreas ubicadas en las colinas de la ciudad en las que, debido a sus características erodables, la intervención antrópicas, que las ha deforestado estableciendo asentamientos y explotando materiales de construcción, ha incidido negativamente exacerbando la amenaza de deslizamientos, que puede ser activada por lluvias torrenciales. 82 Susceptibilidad alta: Los sectores más afectados se encuentran en el costado suroriental y occidental sur del cerro de la Popa, barrios El Cielo, Nariño, Los Comuneros, el sector del Nuevo Bosque (Las Colinas - Manzanares) y el sector sur del Cerro Albornoz. Susceptibilidad moderada: Zonas con pendientes mayores a 17º, con actividad antrópicas pero con drenaje natural en buen estado. Son evidentes el sector nororiental del cerro de la Popa, en los barrios San Francisco, La María y sus alrededores y sus alrededores; oeste y suroeste del mismo Cerro, en los barrios Nariño y Kennedy. También el sector oriental del Cerro Marión, en los barrios Andalucía, Nueve de Abril y Las Brisas; el sector norte y noreste del basurero de Henequén y el sector occidental del Cerro Albornoz.

83 Susceptibilidad baja: Zonas de ladera con pendientes de 7º a 16º, con actividad antrópicas mínima y que conserva la cobertura vegetal. La parte superior trasera del Cerro de la Popa. En el sur de la de la ciudad en los barrios Carmelo, San Pedro Mártir, El Educador y María Cano. En el Cerro Marión algunos sectores de los barrios Amberes, La Conquista, Nueve de Abril, Andalucía, Armenia, Zaragocilla y Piedra de Bolívar, con evidencias de reptación de suelos. Expansión de los suelos: Por la constitución predominantemente arcillosa gran parte de los suelos de la ciudad presenta problemas de expansibilidad. El conocimiento debe precisarse mejor mediante acopio de información técnica. Susceptibilidad alta: Sector oriental y suroriental de la Ciénaga de la Virgen y al sur y suroriente del Cerro Albornoz. De acuerdo con el Plano de Ingeominas, aparecen como de susceptibilidad alta los terrenos ubicados entre los sectores de Ternera- San José de los Campanos-Villa Rosita-Doña Manuela-El Pozón, así como un sector al sur de Nelson Mandela. También el sector de República de Venezuela es susceptible de este riesgo. Susceptibilidad moderada: Algunos sectores de los barrios del Nuevo Bosque, La Campiña, Buenos Aires y República de Venezuela. 83 Susceptibilidad baja: Algunos sectores de los barrios Buenos Aires, Caracoles, El Socorro, San Fernando y Ternera. Amenaza por fenómenos sísmicos. Cartagena se considera una región de baja sismicidad, sin embargo la ocurrencia de fenómenos sísmicos de considerable magnitud no es descartable. Los estudios de Ingeominas en el casco urbano determinan patrones de fracturamiento de dirección noreste, noroeste y este-oeste, asociados localmente a fallas normales de poco desplazamiento. Se evidencia también una falla normal en el sector del Centro Médico Los Ejecutivos, por el extremo sur del barrio Escallón Villa, con dirección NE.

84 El Ingeominas ha presentado la existencia de una falla cubierta entre el norte del Cerro de la Popa que se alinea con el arroyo de Ternera, atravesando el Caño Juan Angola, Canapote, Daniel Lemaitre por el sur, San Francisco, la Ciénaga de la Virgen, entrando a la zona suroriental entre La Playa y Fredonia, las Palmeras y Villa Rosita. En el sector del Cerro de Marión se observan tendencias de fracturamiento en sentido NW-SE atravesando entre España y Armenia, Andalucía, El Conquistador, Piedra de Bolívar y Nueve de Abril. Amenaza de diapirismo volcanismo de lodos. El proceso del diapirismo y las consecuencias que puede acarrear es explicado en el Diagnóstico. El fenómeno se puede manifestar por hundimientos o levantamientos de terreno, súbitos o graduales, hasta explosiones violentas, con erupción de lodo caliente y llamas, con formación de volcanes o no, y con potencial de destrucción de infraestructura y vidas humanas. En el territorio del Distrito las zonas con mayor evidencia de manifestaciones diapíricas se encuentran en el eje Punta Canoas-Bayunca, en donde se tiene referencia de ocurrencia de explosiones con erupciones grandes de lodos. También en el sector de Ternera en los límites del Distrito, ha sido identificada por Ingeominas como susceptible a daños por diapirismo. 84 Susceptibilidad a la licuación de suelos Consiste en el hundimiento súbito del suelo o pérdida de su solidez por causa del aumento de la presión del agua contenida en el suelo al suceder una vibración sísmica. Ingeominas ha detectado en el casco urbano susceptibilidad a la licuación. Los terrenos más susceptibles son los asociados a playones intermareales y sustrato de manglar. Susceptibilidad alta: Se encuentra en terrenos de los sectores de El Laguito, Pie de la Popa y parte centro-norte del barrio Manga.

85 Susceptibilidad moderada: En el nivel de susceptibilidad moderada a la licuación se clasifican preliminarmente los sectores de Bocagrande, Marbella, El Cabrero, La Boquilla y noroccidente de la isla de Manga. Susceptibilidad baja: En el nivel bajo de susceptibilidad a la licuación se encuentran suelos de Crespo, ciudad amurallada, isla de Manzanillo y parte suroriental de la isla de Manga. Susceptibilidad a la erosión costera La principal causa de la erosión costera en Cartagena de Indias es la acción del mar y de los vientos. Un aporte menor lo constituye el fenómeno global de la elevación del nivel del mar y, a nivel local, la explotación de materiales de playa. La explotación de materiales de playa es bien conocida en Manzanillo del Mar y La Boquilla. Susceptibilidad alta: Se presenta en los sectores del litoral expuestos a la acción directa del oleaje del mar. Se evidencia en toda su magnitud durante los mares de leva. En esas condiciones está el sector de costa comprendido entre La Boquilla y el Centro Recreacional Comfenalco con intensidad mayor en Crespo. 85 Susceptibilidad moderada: Se presenta en los sectores del litoral expuestos a la acción directa del oleaje del mar pero protegidos localmente por obras de ingeniería (espolones, malecones y rompeolas). No obstante dicha protección, durante los mares de leva hay retrocesos de la línea de costa. En esas condiciones están las playas comprendidas entre el Centro Recreacional Comfenalco y El Laguito y Castillogrande, que constituyen el 60% de las playas de la ciudad. En Marbella, Bocagrande y parte de Castillogrande los espolones y rompeolas existentes atrapan sedimentos y forman amplias playas. Pero durante mares de leva se generan daños e inundaciones entre Santo Domingo y la entrada a Bocagrande. Susceptibilidad baja: Se presenta en los sectores del litoral protegidos naturalmente de la acción directa del oleaje del mar. La presencia de bajos

86 arrecifales y vegetación tipo manglar impide que el oleaje, cuando eventualmente se aproxima a la costa de manera tangencial, incida directamente sobre la misma. En esas condiciones está la parte interna de la bahía de Cartagena, en el sur de la isla de Manzanillo y en el sector de Mamonal. Erosión costera entre La Boquilla y el Límite Norte del Distrito El fenómeno de la erosión de playas entre La Boquilla y Palmarito se presenta en los sectores de La Boquilla y en Isla Cascajo. En los extremos sur de las espigas de Punta Canoa y Arroyo de Piedra, en unas longitudes de y 700 m respectivamente, se viene presentando un retroceso acelerado de las playas. En ambos casos la línea de costa es baja donde el oleaje incide con toda su intensidad sobre el frente de playa, la playa trasera y las dunas que se ubican paralelamente al borde costero. Al norte de Arroyo de Piedra hacia Palmarito se define como una costa inconsolidada. Dentro de las escasas áreas que sufren actualmente la acción erosiva de la línea de costa se destaca la Isla Cascajo. Por presentarse como un saliente o cabo, dicho sitio soporta en todo tiempo la llegada de olas de considerable altura procedentes de mar abierto. Esas olas causan una continua erosión sobre el bajo arrecifal que forma la isla 86 Erosión costera en la Isla de Barú: La estabilidad de las zonas costeras en la Isla de Barú es mediana pues, aunque no existe oponente migración de las playas, la acción de las olas ha afectado las terrazas más bajas que con frecuencia sufren desplomes. Riesgos tecnológicos. Son ocasionados por la localización de asentamientos humanos en los corredores de las redes primarias de servicios públicos, tales como líneas de transmisión eléctrica, oleoducto, poliducto, gasoducto, acueducto, alcantarillado, o en sus franjas de protección.

87 Estos riesgos se derivan también de los procesos tecnológicos que se realizan en el territorio distrital, razón por la cual todas las empresas que se localizan el distrito deben identificar las emergencias y riesgos inherentes a su operación y adoptar planes de contingencia para prevenirlos y controlarlos Ambiente Construido Servicios Públicos Aseo: El servicio de aseo es dado en contrato por licitación, en los años 2005 y mediados del año 2006, estuvo a cargo de dos concesionarios (LIME CIUDAD LIMPIA), los cuales reportaron una cobertura del 88%, Actualmente en el Distrito de Cartagena existen unos concesionarios (URBASER S.E.S.P, PACARIBE S.A E.S.P.), encargados de la Prestación del servicio de aseo en la ciudad, cada una con un espacio delimitado lo que permite tener una cobertura del 100%. Se dividió la ciudad en 3 Áreas de Servicio Exclusivo (ASE), correspondiéndole a cada empresa un área específica de recolección, incluyendo por primera vez a todos corregimientos (salvo Islas del Rosario y San Bernardo con el 0.2% de población total) y algunas zonas del área urbana de difícil acceso en las que no se prestaba el servicio. Estas a su vez contratan la prestación del servicio de facturación conjunta para la emisión y recaudo del servicio con otras empresas de servicios públicos como son ELECTRICARIBE S.A E.S.P y AGUAS DE CARTAGENA S.A E.S.P. 87 La Alcaldía de Cartagena a través de la Oficina Asesora de Servicios Públicos realiza la interventoría a la prestación del servicio de aseo. El comportamiento de los usuarios ha mantenido una tendencia al alza, desde el inicio de la operación en la ciudad de estos consorcios de aseo. Acueducto: En ciudad de Cartagena durante los últimos años las empresas constructoras reportan un alza en la construcción de viviendas, incrementando también el número de usuarios de este servicio pasando de viviendas con el servicio a incrementándose en (ver tabla 51.), generando con esto que se analicen nuevas estrategias para ampliar la cobertura acorde con el incremento de usuarios, La empresa

88 prestadora de este servicio es AGUAS DE CARTAGENA S.S. E.S.P. de la cual el Distrito es socio, durante el período de este informe ( ) presenta el siguiente balance: el promedio de la calidad del agua suministrada es excelente, presta su servicio los siete días de la semana con un promedio de horas de 24. Del 2005 al 2006 aumento esta cobertura en 28 puntos porcentuales, desde este año a la presente ha mantenido una cobertura del 99%. (Ver tabla 51), Tabla 51. Porcentaje de cobertura acueducto y no de viviendas con servicio de acueducto Cobertura 99,62 99,90 99,91 99,91 99,91 99,91 Viviendas Fuente: Aguas de Cartagena. Julio 2011 Alcantarillado: Presenta el mismo comportamiento del acueducto al alza, el número de vivienda se incrementó en un 73,6% correspondiente a viviendas más (ver gráfico 20). Con relación a su cobertura presentó durante los años 2006 al 2007 un comportamiento estable, repuntando en los años posteriores del presente informe, pasando de 78,81% en el año ,57% y en el año 2010; se espera que alcance el 100% con la puesta en funcionamiento del Emisario submarino, el cual permitirá sanear la Ciénaga de la Virgen, en la cual se deposita gran parte de este tipo de residuo, beneficiando a los habitantes de la zona. (Ver gráfico 20). 88 Telefonía: la telefonía celular es la que mayor cobertura tiene con un 83%, mientras que la fija tiene un 35% disminuyendo en 5 puntos porcentuales con relación al año 2009 cuando alcanzó el 40% Infraestructura Vial Urbana y Rural: Actualmente son 759 km. aproximadamente de la malla vial, de los cuales 656 km son urbanas y 103 km son rurales, en buen estado se cuenta con km, en regular estado km. y en mal estado km.

89 Gráfica 27. Estado de la malla vial ESTADO DE LA MALLA VIAL (%) M ESTADO DE LA MALLA VIAL (%) R ESTADO DE LA MALLA VIAL (%) B FUENTE: Secretaría de Infraestructura. Julio Se entiende por: Mal estado(m): Vías que no poseen ningún tipo de capa de rodadura (destapadas en tierra), o que poseen pavimento con un grado de deterioro tal que para su arreglo es necesario demolerlo en su totalidad. Regular estado(r): Vías que poseen pavimento pero éste presenta fallas localizadas o puntuales en su estructura. Buen estado (B): Vías que poseen pavimento y que no presenta fallas, ni deterioro que afecte el tráfico normal sobre éste. Aunque el estado predominante es el mal estado, se realizó entre el año 2007 y 2010 una inversión en vías que permitió el mejoramiento del estado de la malla vial pasando de 58% en el año 2007 a 46% en el 2010.

90 Kilómetros de ciclo rutas en Cartagena: Castillo Grande km. Manga 0.59 km. Pie de la Popa km. Vía Perimetral km. Marginal del Cabrero 1.50 km Kilómetros de vías recuperadas en 2009: Comprende los trabajos contratados de reparcheo con asfalto y reconstrucción de placas de concreto rígido, en 2009 se recuperaron aprox Km de vías ( Mt2). Kilómetros de nuevas vías en 2009: Este ítem comprende las obras contratadas de construcción y/o colocación de pavimento asfaltico y en concreto rígido, las cuales se realizaron en toda la longitud y ancho de la calle o vía, en 2009 se ejecutaron Km de vías (55600 Mt2). Transporte 90 El parque automotor de Cartagena está conformado por: 3 tipos de busetas corriente, ejecutiva, superejecutivo - 4 tipos de buses, corriente, ejecutivo, intermedio y superejecutivo, y microbús, se denota una baja considerable de los buses ejecutivos y el alza en las busetas ejecutivas dentro de las 69 empresas de transportes que conforman el sector. En promedio se transportan personas mensuales, se destaca la aparición de otras modalidades de transporte no oficiales, como son las motos taxis y las bici taxis ésta última con un radio de acción pequeño (barrio). Existen rutas de buses intermunicipales que conectan lo rural con lo urbano (Pontezuela, Bayunca, Cartagena, Tierra Baja, Punta Canoa, Anillo Vial). Debido a las obras del proyecto de TRANSCARIBE el cual fue diseñado para mejorar la movilidad en la ciudad, el período de desplazamiento aumentó en más de 1 hora en un solo sentido. Disminuyendo el promedio de velocidad que hasta el año 2009 se encontraba en 16 Km/hora.

91 Las principales vías de transporte se ven reflejadas en la siguiente gráfica: 91 Fuente: Departamento Administrativo de tránsito y Transporte. Julio 2011 En la figura se observa la red vial que cubre las rutas urbanas en donde sobresalen las principales vías como: Avenida Santander (CARRERA 1º). Carrera 2º (Avenida San Martín) Bocagrande.

92 Carrera 3º de Bocagrande. Avenida Pedro De Heredia (Eje Principal Del Transporte Público Colectivo). Transversal 54. Avenida Crisanto Luque (Diagonal 22) Carretera Del Bosque (Diagonal 21). Avenida Pedro Romero (Calle 31 D). Calle 30 (Media Luna-Avenida Del Pie De La Popa- Avenida Del Consulado-Carretera De Amberes). Corredor De Acceso Rápido A Cartagena (Carrera 56) Corredor de Carga. Diagonal 32 (Carretera Antigua A Turbaco) Desde El CAI De Olaya Hasta La Troncal Del Occidente De Ternera. Avenida Kennedy. Calle 71. Vía Principal Del Barrio Socorro. Calle 14 (El Campestre) Calle 15 (Avenida De La Electrificadora o Avenida Santander). Carretera De Arroz Barato. Estas vías se encuentra en su gran mayoría pavimentadas, solo la de arroz barato no se encuentra pavimentada, por esta vía existen dos rutas de transporte público colectivo. 92 Espacio Público El restablecimiento de la movilidad urbana es un tema prioritario, para la Alcaldía de Cartagena de Indias, a través de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad Urbana, ha conseguido restablecer el adecuado acceso peatonal por las calles del Centro Histórico, las cuales durante muchísimos años estuvieron invadidas por las ventas informales así como también en los diferentes barrios y avenidas principales de la ciudad. Gracias al Macroproyecto de Transcaribe se han construido m2 aproximadamente de espacio público. Según el inventario realizado por la Gerencia del Espacio Público de la Alcaldía, existen M2 de espacio público en la ciudad, conformado por plazoletas, parques, alamedas, zonas verdes, playas, murallas, baluartes y ciclo rutas. En la actualidad, se cuenta con una tasa de 9,35 m2/hab.

93 En términos comparativos la localidad con mayor cantidad de Espacio Público Urbano es la Localidad Histórica y del Caribe Norte con un 41% del total calculado para la ciudad, seguida por la Localidad Industrial de la Bahía con un 30% y la Localidad de la Virgen y Turística con un 29%. Conectividad: Vía Aérea: El aeropuerto internacional Rafael Núñez de la ciudad de Cartagena de Indias, ubicado a solo 15 minutos del sector turístico hotelero y a 10 minutos del centro amurallado, recibe vuelos directos desde Madrid, España, Miami- Florida Bogotá, Medellín, y muchos más destinos internacionales. Cuenta con una pista de m a nivel del mar. Proporciona capacidad suficiente para que los modernos aviones transatlánticos puedan operar sin problemas. Capacidad de estacionamiento para once aviones en plataforma y una política de cielos abiertos para vuelos chárter. Cuenta con aerolíneas nacionales (Avianca, Aires, Aereorepública, Satena.) e Internacionales (Copa Airlines, Spirit). Vía marítima: Cartagena de Indias posee el más importante puerto de contenedores y puerto turístico de cruceros de la Costa Caribe colombiana La ubicación geográfica y las condiciones naturales de la bahía favorecen el ingreso de buques de gran calado. El canal de acceso tiene una profundidad de hasta 41', lo cual permite operaciones amplias y seguras durante todo el año. La Terminal cuenta con 9 sitios de atraque y es un importante puerto de cruceros internacionales. 93 La infraestructura portuaria de Cartagena de Indias es la más completa, moderna y competitiva del país, su bahía es una de las más seguras de Latinoamérica y tiene el mejor esquema de competencia en servicios portuarios nacionales, conformado por cuatro terminales marítimos privados de servicio público y 24 muelles privados propiedad de empresas importadoras y exportadoras ubicados en el Parque Industrial de Mamonal, los cuales desarrollan diferentes actividades como: carga general, de contenedores y gráneles; astilleros y muelles de hidrocarburos, de pesca y de turismo.

94 Vía terrestre: En la Terminal de transporte de la ciudad de Cartagena de Indias llegan y parten la mayoría de las rutas que la comunican con las diferentes regiones del país. Las empresas privadas de transportes poseen parqueaderos independientes con buses cómodos y bien equipados para largas horas de viaje. El acceso a la Terminal puede ser mediante taxis o autobuses que transitan toda la ciudad. 94

95 2. CICLOS DE VIDA 2.1 Primera Infancia Categoría de Existencia Razón de mortalidad materna Durante el año 2010 se notificaron al Subsistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) un total de 12 casos de defunciones en maternas, para una tasa distrital de 59,37 por nacidos vivos, 6 casos más que el año inmediatamente anterior. La causa de estas muertes son: Infecciones severas, hemorragias durante el parto, enfermedades hipertensivas. Para la disminución de estos indicadores es importante mejorar la atención al paciente a nivel de las Instituciones en salud. Se mejoró la contratación con Maternidad Rafael Calvo (Red Pública) lo que le permitió a esta Institución mejorar las condiciones que redujeron drásticamente la mortalidad al interior de la misma. 95 Otros factores que contribuyeron a incrementar este indicador fueron: Las muertes maternas indirectas (1), nuevas causas (AHN1), 3 casos, muertes tardías (entre 42 días y 1 año) 1 caso.

96 Grafica 28. Mortalidad materna MORTALIDAD MATERNA 45,5 37,0 36,0 57,0 29,2 59,37 FUENTE: Departamento Administrat ivo Distrital de Salud - DADIS-. Julio En lo que respecta al análisis de la variable Edad, se observa que el valor mínimo fue 18 años, la máxima 44, con un rango de 26 años, una media de 31, y desviación estándar de 8,2 años. Ver tabla 52. Tabla 52: Análisis descriptivo de la variable Edad - Año 2010 Variable N Rango Edad Edad Deviación Promedio Mínima Máxima estándar Varianza Edad N Valido 12 Fuente: Departamento Administrativo Distrital de Salud DADIS. Julio 2011 Teniendo en cuenta la afiliación al Sistema general de Seguridad Social en Salud, los regímenes subsidiados y contributivos ocuparon un 42% (n=5) cada uno; pacientes

97 afiliadas a Regímenes Especial y Vinculadas igualmente compartieron el mismo porcentaje con un 8% (n=1). Ver grafica 29. Grafica 29. Comportamiento de la Mortalidad Materna según Seguridad Social Año 2010 Fuerzas Militares 8% Vinculada 8% Contributivo 42% Subsidiado 42% 97 Fuente: Departamento Administrativo Distrital de Salud DADIS Según la causa básica de la muerte, la sepsis severa fue la principal causa de defunción con un 33,3% (n=4), seguida por el shock cardiogénico y el Shock hipovolémico con un 16,7% (n=2) cada uno. Ver grafica 30.

98 Grafica 30. Comportamiento de la Mortalidad Materna según causa básica de defunción Año 2010 Síndrome de Hellp 1 Preclampsia Severa 1 Necrosis mesentérica 1 Hemorragia Cerebral 1 Shock Ipovolémico 2 Shock Cardiogénico 2 98 Sepsis Severa Fuente: Departamento Administrativo Distrital de Salud DADIS. Julio 2011 Teniendo en cuenta la EPS de Afiliación, Coosalud EPS fue quien presentara el mayor porcentaje con un 25% (n=3); seguida por Coomeva EPS y Salud total que comparten un 16,7% (n=2). Ver grafica 31.

99 Grafica 31. Comportamiento de la Mortalidad Materna según EPS de afiliación Año 2010 Fuente: Departamento Administrativo Distrital de Salud DADIS. Julio 2011 Teniendo en cuenta la UPGD notificadora, la Clínica San Juan de Dios y la UCI Gestión Salud compartieron el mismo porcentaje con un 16,7% (n=2) para cada una; las siguientes UPGD presentaron un porcentaje de un 8,3% (n=1): Hospital Naval, Clínica Ami, Hospital Boca Grande y UCI de la Sabana entre otras. Ver grafica Comportamiento de la Mortalidad Materna según localidad Año 2010 La localidad en donde se presentó mayor número de muertes en el último año de informe, fue la localidad Industrial de la Bahía, con 5 casos, seguida por la de la Virgen y Turística con 4 casos y la Histórica y del Caribe Norte con Tasa de mortalidad en menores de 1 año - Mortalidad Infantil La Alcaldía Distrital de Cartagena de Indias, a través del Departamento Administrativo Distrital de Salud - DADIS, enmarcado dentro de la estrategia VIDA SANA, adopta, adapta e implementa, políticas de obligatorio cumplimiento, Internacionales y Nacionales, acorde

100 con las metas de desarrollo del milenio y las metas establecidas en el Plan Nacional de Salud Pública para el cuatrienio En el 2010 se presentaron 152 fallecimientos, frente a 192 en Se registró una tasa inferior a la meta establecida para 2011 en el Plan de Desarrollo y también inferior a la meta colombiana a 2015 de los objetivos de Desarrollo del Milenio que es de 14,0 Gráfica 32. Tasa de mortalidad en menores de un año TASA DE MORTALIDAD EN MENORES DE UN AÑO ,1 10,2 10,4 10,7 8,1 7,5 FUENTE: Departamento Administrativo Distrital de Salud - DADIS- Julio 2011 En la gráfica anterior se puede observar, que gracias a los esfuerzos de la administración Distrital, se ha reducido la mortalidad de niños menores de un año en la ciudad, pasando de una tasa de 21,1 en el año 2005 a 7,5 en el año Para el 2005 se presentaron 264 muertes contra 152 en el 2010, lo que representa una reducción del 42% lo que se traduce en más de 100 vidas al año.

101 Cinco primeras causas de mortalidad de niños, niñas entre los 0 y 5 años (N.D.) Las causas de muertes fueron : Sepsis ocupando el primer renglón en todos los años, bronconeumonía no específica, que para el 2007 comparte renglón con la neumonía bacteriana no especificada con 21 casos cada una, síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido para el año 2006 presenta igual número de casos con la diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso, Inmaturidad extrema, septicemia estreptocócica no especificada, desnutrición proteicocalorica, no especificada, parálisis cerebral infantil, sin otra especificación peso extremadamente bajo al nacer, infección respiratoria aguda, feto y recién nacido afectados por ruptura prematura de las membranas. La causa predominante en el período del informe fue la Sepsis, cuyo comportamiento es con tendencia a la baja, pasando de 131 casos en el año 2005 a 55 casos en el año (Ver tabla 53) Gráfica 33. Cinco primeras causas de mortalidad infantil. 101 El comportamiento nacional de la mortalidad en niños es similar al presentado en el Distrito, es importante resaltar que las muertes asociadas a enfermedades respiratorias como la neumonía y la bronconeumonía ocupa un lugar preponderante en el comportamiento de la mortalidad infantil.

102 SEPSIS BRONCONEUMONIA, NO ESPECIFICADA NEUMONIA BACTERIANA, NO ESPECIFICADA SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO INMATURIDAD EXTREMA SEPTICEMIA ESTREPTOCOCICA, NO ESPECIFICADA DESNUTRICION PROTEICOCALORICA, NO ESPECIFICADA Tabla 53. Cinco primeras causa de mortalidad infantil en niños menores de 5 años PARALISIS CEREBRAL INFANTIL, SIN OTRA FETO Y RECIEN N ACIDO AFEC TADOS P OR RUP TURA PREM ATU RA D E L AS MEMBRAN AS ESPECIFICACION PESO EXTREMADAMENTE BAJO AL NACER INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA FUENTE: Departamento Administrativo Distrital de Salud DADIS-. Julio Tasa de mortalidad de 0 a 5 años por causas externas (homicidio, suicidio, accidentes, violencia intrafamiliar). Grafica 34. Tasa de mortalidad de 0 a 4 años por causas externas TASA DE MORTALIDAD DE 0 A 4 AÑOS POR CAUSAS EXTERNAS FUENTE: Centro del Observatorio y Seguimiento al Delito - COSED -. Julio 2011

103 Las causas externas de las muertes por accidentalidad en niños menores de 4 años son accidentes de tránsito, y muertes no intencionales. La tendencia de este indicador es a la baja, respecto al total de muertes del período 2005 al 2010, pasamos del 31% en el año 2005 al 10% del año El mayor decrecimiento de obtuvo en el año 2006 un caso menos que en el año La causa de esta reducción se debe principalmente, a los operativos de la Policía Metropolitana de Cartagena que han permitido decomisar, armas de fuego y captura de personas vinculadas a homicidios, implementación de estrategias como la vigilancia por cuadrantes, los frentes de seguridad en los barrios de la ciudad y los frente de seguridad con los taxistas de la ciudad, han sido un gran soporte para ganar la batalla contra la delincuencia. El apoyo de la comunidad y las distintas estrategias han sido fundamentales para lograr los objetivos. Hay que destacar la cooperación de los cartageneros que se atreven a denunciar a los delincuentes. Homicidios según edad Tabla 54. Muertes por causas externas en NNA y adolescentes 0 a 4 años Accidentes de tránsito Suicidios Muertes no intencionales TOTAL Fuente: Centro de Observación y Seguimiento del Delito COSED. El Centro de Observación y Seguimiento del Delito, clasifica la población para este indicador entre 0 y 4 años, a pesar de tener una actuación fluctuante, su tendencia es a la baja, evidenciándose en el paso de 7 a 4 muertes de los años 2009 y 2010 respectivamente. El caso más representativo de muertes por causas externas fue muertes no intencionales

104 Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con desnutrición crónica. Los datos reportados por el Departamento Administrativo Distrital de salud corresponde al año 2009 cuando se presentó un porcentaje de 16.36% de niños valorados con desnutrición crónica. Para disminuir este estado en niñas y niños del Distrito con problemas de desnutrición se está sensibilizando a la población en hábitos alimentarios saludables y se vienen entregando micronutrientes a la población vulnerable identificada. Ver estado nutricional niños y niñas del Distrito Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con Desnutrición Global. Para el año 2009 se reportó por parte del Departamento Administrativo Distrital de Salud DADIS un porcentaje de desnutrición global en niños entre 0 y 5 años de 19.08%, tomando como base la Relación peso edad, los resultados alcanzados fueron los siguientes: 104 Normal el 70%, desnutrición global el 19,08% (severa y total) No se observa diferencia entre los sexos, la edad donde se presenta el mayor número de casos es la de 24 a 35 meses. El 10,09% está por encima del percentil 90. Mayor porcentaje de desnutrición 16% en la localidad histórica seguida de la industrial. (Ver tabla 55)

105 Tabla 55. Estado nutricional de los niños menores de 5 años en la ciudad de Cartagena por edad año 2009 EDAD NIÑO DIAGNÓSTICO < de 6 mese s 7 a 11 mese s 12 a 23 mese s 24 a 35 mese s 36 a 47 mese s 48 a 60 mese s TOT AL Desnutrido % 0 0 0,9 4,09 2,72 2,27 9,98 Normal % 7,72 2,72 6,81 14,09 9,09 12,27 52,7 Normal Alto % 0,9 0,45 2,72 2,27 0,45 2,27 9,06 Normal con Historial de Desnutrición % 0 0 2,72 3,18 3,63 0,45 9,98 Obeso % 0,9 0,45 0 0,45 0 0,45 2,25 Sobrepeso % 1,81 0,9 1,36 1,36 2,27 1,36 9,06 Sub- Alimentado % 0,45 0 1,81 0,45 0 0,9 3,61 Sub-Alimentado con Desnutrición % 0,45 0 0,9 1,36 0 0,45 3,16 TOTAL % 12,23 4,52 17,22 27,25 18,16 20,42 99, Porcentaje de niños, niñas entre 0-6 meses que asisten a controles de crecimiento y desarrollo y que reciben lactancia materna exclusiva El Departamento Administrativo Distrital de salud no tiene registros en la forma solicitada.

106 Porcentaje de mujeres gestantes con diagnóstico de anemia nutricional El Departamento Administrativo Distrital de salud no tiene registros en la forma solicitada, pero se cuenta con un programa que ofrece de manera gratuita atención especializada a todas las gestantes a través de la estrategia Mujer Sana, Madre Activa en el año 2009 se atendieron más de mujeres gestantes y 498 niños y niñas Porcentaje de niños, niñas con bajo peso al nacer El comportamiento de este indicador presenta una variación de tres puntos porcentuales con relación al año Mostrándose una disminución sostenida que da cuenta del impacto de los programas implementados. (Ver siguiente gráfica) Grafica 35. Porcentaje de niños y niñas con bajo peso al nacer ,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 PORCENTAJE DE NIÑOS Y NIÑAS CON BAJO PESO AL NACER ,5 7,4 8,4 8,9 7,8 FUENTE: Departamento Administrativo Distrital de Salud DADIS. Julio 2011

107 Cobertura de inmunización contra el BCG en niños, niñas menores de un año. Con relación a la cobertura de este biológico presentó durante el ciclo de estudio del presente informe un comportamiento positivo al igual que otros biológicos pasando de 92,2% en el año 2005 a más del 100% en el año Es importante señalar que el aumento de cobertura por encima del 100% se debe a que en el distrito de Cartagena también se vacuna a niños de otros municipios cercanos a la ciudad. También hay que anotar que a partir del año 2009 se incrementaron las actividades de vacunación casa a casa aumentándose el número de vacunadores y se conformaron equipos extramurales para las 3 localidades del distrito. Grafica 36. Cobertura de inmunización contra el BCG en niños, niñas menores de un año ,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00%120,00%140,00% COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CONTRA EL BCG EN NIÑOS, NIÑAS MENORES DE UN AÑO ,20% 99,60% 115% 101% 137% 123% FUENTE: Departamento Administrativo Distrital de Salud. Julio 2011

108 Cobertura de inmunización contra el polio en niños y niñas menores de 1 año Al igual que el anterior mantuvo una tendencia al alta, manteniéndose desde el año 2006 en un porcentaje superior al 100%, obteniendo un incremento de 20 puntos porcentuales con relación al año Gráfica 37. Cobertura de inmunización contra el polio en niños y niñas menores de 1 año % 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 108 COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CONTRA EL POLIO EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑO % 110% 117% 129% 119% 113% FUENTE: Departamento Administrativo Distrital de Salud. Julio Cobertura de inmunización contra el DPT en niños y niñas menores de 1 años A pesar de presentar un descenso en el año 2010 comparado con el año 2009, su resultado presenta igual comportamiento que el biológico del Polio incrementándose en 20 puntos porcentuales con relación al (Ver gráfica siguiente)

109 Gráfica 38. Cobertura de inmunización contra el DPT en niños y niñas menores de 1 año % 50% 100% 150% COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CONTRA EL DPT EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑO % 106% 115% 126% 120% 109% 109 FUENTE: Departamento Administrativo Distrital de Salud. Julio Cobertura de inmunización contra la Hepatitis B en niños y niñas menores de 1 años A pesar de haber disminuido la cobertura de esta vacunación no deja de ser un resultado importante al continuar como los anteriores en un margen por encima del 100%.

110 Gráfica 39. Cobertura de inmunización contra la hepatitis B en niños y niñas menores de 1 año % 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CONTRA LA HEPATITIS B EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑO % 106% 115% 126% 120% 109% 110 FUENTE: Departamento Administrativo Distrital de Salud. Julio Cobertura de inmunización contra el Rotavirus en niños y niñas menores de 1 año El Departamento Administrativo Distrital de Salud, no reporta estadísticas para los cuatro primeros años del informe, porque se empezó a aplicar a finales del año 2009, en donde se obtuvo una cobertura del 100%, para el siguiente año se alcanzó un 92% disminuyendo en 8 puntos porcentuales Cobertura de inmunización contra el neumococo en niños y niñas de 1 año Por iniciativa del Departamento Administrativo Distrital de Salud DADIS en el año 2009, adquirió y aplicó la vacuna contra el neumococo, dirigida a la población de 2 años de edad de alto riesgo (bajo peso y patologías específicas) priorizando la población del

111 SISBEN nivel 1 y 2 de este Distrito. De igual manera, para el año 2010 también se compró y aplicó lo cual ha contribuido a disminuir la morbi - mortalidad infantil. A partir del año 2011, el Ministerio de la Protección Social, la incluyó en el esquema de vacunación. Tabla 56. Cobertura vacuna del neumococo. Cobertura de Inmunización AÑO Porcentaje Cobertura de inmunización con la Triple viral en niños y niñas de 1 año Se mantiene la cobertura óptima, resaltando el alto impacto como lo es la ausencia de casos de sarampión desde el año 2002 en el Distrito de Cartagena. (Ver gráfica 40) Gráfico 40. Cobertura de inmunización contra la triple viral en niños y niñas menores de 1 año ,00% 50,00% 100,00% 150,00% COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CONTRA LA TRIPLE VIRAL EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑO 82,10% 112% 128% 132% 118% 118% FUENTE: Departamento Administrativo Distrital de Salud. Julio 2011

112 Cobertura de inmunización contra la influenza en niños y niñas menores de 1 año Obtuvo durante este período una actuación de manera fluctuante permaneciendo un resultado de más del 100%. Gráfica 41. Cobertura de inmunización contra la influenza viral en niños y niñas menores de 1 año % 50% 100% 150% COBERTURA DE INMUNIZACIÓN CONTRA LA INFLUENZA VIRAL EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 1 AÑO % 106% 115% 126% 120% 109% FUENTE: Departamento Administrativo Distrital de Salud. Julio 2011

113 Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y que se practicaron la prueba de VIH. El Departamento Administrativo Distrital de Salud DADIS no ha generado datos con relación al tema en mención (ESE) Tasa de transmisión materno infantil de VIH El Departamento Administrativo Distrital de Salud, no cuenta con la información disponible para este indicador se resaltan las siguientes acciones: Existe un vínculo muy estrecho entre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y la transmisión sexual de la infección por el VIH. La presencia de una ETS sin tratar puede aumentar la infección y la transmisión del VIH por un factor de hasta 10. Por consiguiente, el tratamiento de las ETS es una importante estrategia de prevención del VIH en la población general. En lo corrido del 2010 se han notificado 267 casos de VIH/SIDA en el distrito de Cartagena de ellos el 65.2% son diagnósticos de infección por VIH, el 22.5% son casos de SIDA, y el 12.4% fueron caso muerte, con predominio del sexo masculino (66.67%), la tendencia en la tasa demuestra el comportamiento epidémico del evento, la razón hombre mujer es de 1.2 para el periodo evaluado, el cálculo de la media para la edad reporta 36 (mediana=34; P25-P75=28-44) la edad mínima del reporte es de 9 años y máxima de 83 años, el 43.45% pertenece al régimen contributivo, el 41.20% al subsidiado, el 7.49% al vinculado, el 5.62% a régimen especial y 2.25% se desconoce el estado de afiliación, la distribución geográfica de este evento en las divisiones administrativas del distrito de Cartagena en relación a la proporción de casos que aportan; la localidad I 40.5%, localidad II 28.1% y la localidad III 25.8%. 113

114 Tabla 57. Proporción de incidencia de reportes de casos por infección con VIH, según sexo, Cartagena Años Hombres Mujeres Total Tasa por Hab Hombres Mujeres Total * * * * * * * * * * * * * * * Total Fuente: Alvis n.mortalidad por sida y su impacto económico en Cartagena - sivigila La Proporción de incidencia de reportes de casos por infección con VIH a lo largo del tiempo muestra una tendencia ascendente del evento, considerándose esto como un aumento en la tasa de reporte de notificación y no como nuevas infecciones.

115 Gráfico 42. Distribución porcentual del evento VIH sida, según modo probable de transmisión, SIVIGILA Heterosexual 2% 0% 0% 10% 4% 3% Homosexual Bisexual 11% Perinatal 70% Usuario de drogas Transfusión Sanguinea 115 No definido SD Fuente: SIVIGILA 2010 Al observar cómo se comporta el mecanismo probable de transmisión sexual por grupos de edad observamos que entre los rangos y el modo de transmisión fue mayoritariamente heterosexual.

116 Tabla 58. Distribución de casos de VIH/SIDA según grupo de edad y mecanismo probable de transmisión, Cartagena, GRUPO DE ED AD HETEROSEXU AL HOMOSEXU AL BISEXU AL PERINATAL NO DEFINIDO SIN DATO OTROS MEC ANISMOS < 1 año % 50% % y mas % 11% 2.5% 0.5% 12% 2% 1.5% % 75.8% 50% 16.6% 92.3% 57.1% 3 100% 68.51% 12.96% 9.25% 3.7% 5.55% % 24.1% 50% 7.69% 42.85% 100% % Total % 100% 100% 100% 100% 100% 3 100% Fuente: SIVIGILA

117 El Porcentaje de casos de VIH/SIDA notificados con mecanismo probable de trans misión perinatal en el periodo evaluado es del 2%, el rango mínimo de edad del reporte es de 9 años y el rango máximo es de 19 años, en todos los casos la condición final es vivo. En relación con el sistema de aseguramiento de estos casos se observó que el 66% de los casos pertenecen a régimen subsidiado y el 34% al régimen contributivo. Otros mecanismos probables de transmisión para adquirir infección por VIH que se evidenciaron en lo ocurrido del año 2010 y reportados al sistema de vigilancia para VIH/Sida es transfusión sanguínea y usuarios de drogas intravenosas corresponden al 1.12% del total de los casos. El mecanismo de transmisión sin definir, en el año 2010 fue de 10% del total de los casos notificados carecen de este dato, evidenciando una vez más la ausencia o debilidad de los servicios de asesoría pre y post prueba, ya que si la asesoría se realizara no se evidenciara ausencia de esta información. El 34.61% de los casos que carecen de esta información son mujeres y el 65.38% son hombres. Del total de casos reportados en mujeres la condición de embarazo se evidencio en el 19.10%, todas en estadio clínico de VIH Del total de las mujeres notificadas con estadio clínico sida (18) Las enfermedades documentadas son el Síndrome de Emaciación, Neumonía, Sarcoma de Kaposi, Toxoplasmosis Cerebral. En el 64.70% de los casos las gestantes positivas pertenecen al régimen subsidiado, el 29.41% pertenecen a régimen subsidiado y régimen especial el 5.88%.

118 Porcentaje de embarazos en mujeres adolescentes Los datos suministrados entre el 2005 y 2009, incluyen adolescentes hasta 19 años, mientras que en el año 2010 solamente incluye 18 años como se solicita en este informe. El porcentaje de adolescentes embarazadas ha permanecido fluctuante sin una tendencia clara al aumento o disminución. Gráfica 43. Porcentaje de embarazos en adolescentes % 5% 10% 15% 20% 25% PORCENTAJE DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES % 20% 21% 22% 10,38% FUENTE: Departamento Administrativo Distrital de Salud. Julio Porcentaje de mujeres gestantes con sífilis que han sido diagnosticadas y tratadas antes de la semana 17 A pesar de existir medidas profilácticas eficaces, como el uso del preservativo, y opciones terapéuticas eficaces y relativamente baratas, la sífilis sigue constituyendo un problema a escala mundial, con 12 millones de personas infectadas cada año. Las

119 mujeres embarazadas infectadas por sífilis pueden transmitir la infección al feto (sífilis congénita), lo cual provoca resultados adversos graves para el embarazo en un 80% de los casos. La cifra estimada de embarazos afectados es de dos millones cada año; de éstos, alrededor de un 25% termina en muerte fetal o aborto espontáneo y en otro 25% el recién nacido presenta bajo peso al nacer o infección grave, dos factores asociados con un mayor riesgo de muerte perinatal. A pesar de todo, por lo general sigue infravalorándose la carga que representa la sífilis congénita. Colombia está dentro de los países que superan la meta contemplada dentro del plan de eliminación de la sífilis propuesta por la OPS, 0.5 por mil nacidos vivos, con una tendencia ascendente de la problemática. Gráfica 44. Distribución porcentual de casos de sífilis gestacional, Cartagena 2010 Fuente: SIVIGILA 2010

120 Porcentaje Algunas variables que arroja la notificación individual de sífilis gestacional evidencia un promedio de edad de 26 años, P25-P75= 21 años y 30 años una edad mínima de 15 años y una edad máxima 40 años. Gráfico 45. Distribución porcentual de la sífilis gestacional según grupo de edad. 30,0 28,9 28,9 25,0 20,0 15,0 10,0 15,8 10,5 15,8 5,0 0,0 15 a a a a a 40 Fuente: Sivigila % de los casos reportados de sífilis gestacional pertenecen al régimen contributivo, el 46.1% al régimen subsidiado, el 10.5% población pobre no asegurada y el 2.6% régimen especial. Dado las limitaciones de la vigilancia seria relevante conocer cuáles son las limitaciones técnicas, logísticas y estructurales que dificultan en el Distrito de Cartagena la detección temprana y el tratamiento de los casos mediante el control prenatal, dado que el control de la sífilis en mujeres embarazadas mediante el control sistemático prenatal y el tratamiento de los casos positivos se ha establecido como una intervención viable y costo eficaz Tasa de sífilis congénita Durante el año 2010 se notificaron al Sivigila un total de 44 casos de Sífilis Congénita, siendo en las semanas epidemiológicas 7 y 46 en donde se presentaron las frecuencias con 4 y 5 casos respectivamente.

121 Cinco primeras causas de morbilidad en menores de 5 años (ESE) Tasa de morbilidad por EDA (Enfermedad Diarreica Aguda) en menores de 5 años. De acuerdo a los datos suministrado por el Departamento Administrativo Distrital de Salud DADIS para el año 2007 se presentaron 151 casos por cada niños incrementándose en el 2008 a 261 casos por cada niños. En lo que respecta al comportamiento de la EDA según localidad de procedencia, el principal porcentaje lo registró la localidad de la Virgen y Turistica con un 80% (n=4), seguida por la localidad Industrial y de la Bahía con un 20% (n=1), en la Localidad Historica y del Caribe Norte no se notificaron casos en el año Ver grafica 46. Grafica 46. Comportamiento de la Mortalidad por EDA según localidad Año Historica y del Caribe Norte De la Virgen y Turística Industrial de la Bahía Fuente: Departamento Administrativo Distrital de Salud

122 En lo que respecta al Régimen de Seguridad Social, observamos que un 80% (n=4) se encontraban afiliados al Régimen Subsidiado, mientras que un 20% (n=1) no se encontraban afiliados a ningún régimen. En lo que respecta al análisis de la variable Edad, observamos que el valor mínimo fue de 1 mes, la edad máxima de 36 meses (3 años), con una media o promedio de 7,52 y una desviación estándar de 9,29 años. Ver tabla Tabla 59. Análisis descriptivo de la variable edad en meses Año 2010 Variable N Valor Valor mínimo máximo Promedio Deviación estándar Edad ,52 9,29 N Valido 18 En lo que respecta al comportamiento según género, se evidencia que el sexo masculino fue quien registró el mayor peso estadístico, con 67% (n=12), el porcentaje restante le correspondió al género femenino (n=6). Ver grafica Tasa de morbilidad por ERA (Enfermedad Respiratoria Aguda) en menores de 5 años. La tasa más alta se observó en el año 2009, debido al incremento de los casos, se presentaron , para el 2010 disminuyó en 216 puntos alcanzando una tasa de 558 por cada cien mil niños. Cabe destacar que aumentó la morbilidad, pero disminuyó la mortalidad, demostrando la eficiencia en la asistencia médica y de los programas de asistencias comunitarias, máxime si tenemos en cuenta que el incremento de la morbilidad está asociado a factores externos como a las condiciones ambientales y pandemias mundiales. En lo que respecta al comportamiento según género, se evidencia que el sexo masculino fue quien registrara el mayor peso estadístico, con 67% (n=12), el porcentaje restante le correspondió al género femenino (n=6). Ver grafica 47.

123 Gráfica 47. Tasa de morbilidad por ira TASA DE MORBILIDAD POR IRA 0-5 AÑOS FUENTE: Departamento Administrativo Distrital de Salud. Julio 2011 Gráfica 48. Comportamiento de la Mortalidad por IRA según Seguridad Social Año 2010 M F 33% 67% Fuente: Departamento Administrativo Distrital de Salud - DADIS

124 En lo concerniente al comportamiento del evento según localidad de procedencia, el porcentaje más alto lo registró la localidad de la Virgen y Turística con un 55,5% (n=10), seguida por las localidades Industrial y de la Bahía y por la Localidad Histórica y del Caribe Norte con un 22,2% (n=4) para cada una. Gráfica 49. Comportamiento de la Mortalidad por IRA según localidad Año Historica y del Caribe Norte De la Virgen y Turística Industrial de la Bahía Fuente: Departamento Administrativo Distrital de Salud - DADIS En lo que respecta al Régimen de Seguridad Social, observamos que un 66,7% (n=12) se encontraban afiliados al Régimen Subsidiado, mientras que el Régimen Contributivo ocupó un porcentaje de 16,7% (n=3), ese mismo porcentaje de pacientes no tenían datos consignados en esta variable Porcentaje de niños, niñas entre 0 y 10 años que asisten a controles de crecimiento y desarrollo Las estadísticas de los controles de crecimiento se generan dentro del rango de edad de o a 10 años, presentó un comportamiento fluctuante de la siguiente manera: para el año 2007 hubo un cubrimiento total en esta población con el 100%, seguido por el año 2010 con el 57% y el 2008 con el 54%.(Ver gráfica 50)

125 Gráfica 50. Porcentaje de niños entre 0 y 10 años con controles de crecimiento PORCENTAJE DE NIÑOS ENTRE O Y 10 AÑOS CON CONTROL DE CRECIMIENTO FUENTE: Departamento Administrativo Distrital de Salud. Julio Cobertura de agua. Muestra una cobertura con una tendencia estable a partir del Gráfico 51. Cobertura de Acueducto ,4 99,5 99,6 99,7 99,8 99, % Cobertura de Acueducto 99,62 99,9 99,91 99,91 99,9 99,91 FUENTE: AGUAS DE CARTAGENA. Julio de 2011

126 Cobertura de saneamiento básico Gráfica 52. Porcentaje de cobertura de aseo PORCENTAJE DE COBERTURA DE ASEO FUENTE: CONSORCIOS DE ASEO. Julio 2001 Se alcanzó la cobertura máxima a partir del año 2006, en la actualidad se cuenta con Cooperativas de aseo, que llegan a los sitios de difícil acceso, como también a la parte rural e insular.

127 Cobertura con agua potable El agua en Cartagena es 100% potable, según los registros de Aguas de Cartagena Número de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 5 años declaradas en situación de adoptabilidad. La adopción es, principalmente y por excelencia, una medida de protección integral al niño, niña y adolescente a través de la cual, bajo la suprema vigilancia del Estado, se establece de manera irrevocable, la relación paterno-filial entre personas que no la tienen por naturaleza. En virtud de la adopción el adoptante se obliga a cuidar y asistir al hijo adoptivo, a educarlo, apoyarlo, amarlo y proveerlo de todas las condiciones necesarias para que crezca en ambiente de bienestar, afecto y solidaridad. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), es la autoridad central en todo el territorio colombiano en materia de adopciones, por tanto define los lineamientos para surtir dicho proceso que garanticen procedimientos con transparencia y celeridad, siempre dirigidos a la protección del niño, garantizando que niños, niñas y adolescentes declarados aptos para la adopción, tengan el derecho a tener una familia. Tal como lo muestra la grafica el comportamiento de este indicador relacionado con la declaratoria de adopción de los niños, niñas y adolescentes en el Distrito es a fluctuante, según los datos arrojados por ICBF en el período comprendido entre los años 2005 y 20010, el número de casos asciende a 166 declarados en adoptabilidad, de los cuales 124 accedieron al derecho a tener familias. Presentándose el pico más alto en el 2009 con 48 casos. Según la interpretación del ICBF este tema se encuentra relacionado con las situaciones de amenaza y vulneración incursas por parte de los representantes legales y cuidadores, que ante la falta de redes familiares y vinculares la actitud abandonica obliga al estado a asumir estas medidas en forma definitiva, que conlleva a la pérdida de los derechos de patria potestad.

128 Analizado el comparativo Nacional frente a los Niños,Niñas y Adolescentes asignados en adopción, desde la vigencia del año 2005, hasta el año 2010 que representa un total de , podemos observar una disminución frente al comparativo Municipal en este caso al Distrito de Cartagena, 166 correspondiente al 1.2%, lo anterior obedece a que no podemos olvidar que en la Costa Caribe, las familias ante la situaciones de pobreza, violencia intrafamiliar, desplazamiento se constituyen en factores que disminuyen las capacidades de las familias e inciden en la violación de los derechos en contextos familiares y sociales. Dichas condiciones producen cambios en la cohesión y estructura familiares y sociales que pueden llegar a la desintegración familiar y al debilitamiento de los vínculos, las cuales para satisfacer las necesidades económicas de sus hijos se lo entregan a familiares, y redes de apoyo vincular para que se les proteja y los tengan bajo su cuidado constituyéndose en hijos de crianza, pero no legalizan la situación ante las autoridades competentes. Los Niños, Niñas y Adolescentes declarados en situación de adoptabilidad ingresan al programa de adopción, como medida de restablecimiento de derecho, en el cual se asignan a familias Colombianas y extranjeras preseleccionadas que tienen idoneidad física, mental y social para adoptar y establecer la relación parentofilial entre personas que no la tienen por naturaleza. Se destaca el seguimiento pos-adopción que se realizan a las familias adoptantes por el término de 2 años, previo informes semestral e integrales por áreas de derecho tales como vida y supervivencia, desarrollo, participación, protección. Las solicitudes de adopciones han aumentado debido al interés que tienen las familias y las personas solteras de brindar protección y darle amor aquellos NNA que carecen de este. Es un programa de gran impacto y se cuenta con familias en lista de espera en la institución.

129 Gráfica 53. Niños declarados en situación de adoptabilidad TOTAL NIÑOS DECLARADOS EN SITUACION DE ADOPTABILIDAD TOTAL FUENTE: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Julio Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 5 años declarados adoptables, dados en adopción. En el último año tuvo un descenso en 8 puntos porcentuales, según ICBF, las razones para que estos niños no hayan sido adoptados se basa en situaciones de discapacidad, edad u otra enfermedad.

130 Gráfica 54. Porcentaje de Niños en Situación de Adoptabilidad dado en Adopción % 10% 20% 30% 40% 50% % de Niños en situaciòn de adoptabilidad dado en adopciòn % 50% 37% 40% 47% 39% FUENTE: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Julio Número estimado de personas entre los 0 y 5 años en situación de Calle En el Distrito Cartagena de Indias, no presenta esta problemática de niños en situación de calle en el rango de este ciclo vital Categoría Desarrollo Porcentaje de niños, niñas vinculadas a programas de educación inicial Se aunaron esfuerzos con Ministerio de Educación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y los distintos operadores, con miras al cumplimiento mancomunado

131 para la atención en cuidado, nutrición y educación inicial de niños y niñas menores de 5 años de población vulnerable y/o desplazada, en desarrollo de la Ley de Infancia. Gráfica 55. Porcentaje de niños y niñas vinculados a programas de educación inicial PORCENTAJE DE NIÑOS VINCULADOS A LA EDUCACION INICIAL ,65 6,2 5,74 7,0 FUENTE: Secretaría de Educación Distrital. Julio Tasa de deserción escolar inter-anual de transición a grado once La Gratuidad educativa, garantizar el seguro estudiantil gratis a la totalidad de estudiantes y alimentación (Refrigerios y almuerzos) a los niños de primaria, el transporte, el mejoramiento de la infraestructura y el uso de las TIC's en el aula, han permitido disminuir la deserción en casi un 40% en la presente administración.

132 Gráfica 56. Tasa de deserción escolar interanual de transición a grado once ,00% 1,50% 2,00% 2,50% 3,00% 3,50% 4,00% 4,50% 5,00% Desercion 3,77% 4,26% 4,43% 4,14% 3,80% 2,65% FUENTE: SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL. Julio Tasa de repitencia en educación básica primaria El incremento de este indicador en la vigencia de 2010, se debe al desmonte del decreto 230 por medio del decreto 1290 de El cual estipula que Para establecimientos educativos de calendario A el presente decreto regia a partir del primero de enero de 2010.Igualmente deroga los decretos 230 y 3055 de 2002 y las demás disposiciones que le sean contrarias a partir de estas fechas.

133 Gráfica 57. Tasa de repitencia en educación básica primaria 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% Primaria Secundaria Media 4,00% 2,00% 0,00% 2,96% 1,81% 2,30% 2,64% 3,05% 2,46% FUENTE: SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL. JULIO Número de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 5 años que asisten a bibliotecas Para este rango de edad específico no existen registros, los niños empiezan a asistir a bibliotecas de 5 años en adelante Porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 0 a 5 años matriculados o inscritos en programas de recreación y deporte En Cartagena D. T y C. en el periodo de 2005 a 2010, el porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 0 a 5 años matriculados o inscritos en programas de recreación y deportes ha mostrado una evolución notable, por ejemplo, en el año 2005 el número de niños beneficiarios en programas de recreación y deportes fue de 741, pero en el 2010, esta cifra se había incrementado a Lo anterior, en términos de participación

134 sobre el total de niños de cero a cinco años en el Distrito de Cartagena, muestra que en el año 2005 fue del 0,7% y en el 2010, esta cifra aumentó al 1,68%, pero el año 2008 esta fue del 1,76%, siendo la mayor participación del periodo. Ver Gráfica 58. Grafica 58. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 0 a 5 años matriculados o inscritos en programas de recreación y deportes ,00% 0,50% 1,00% 1,50% 2,00% % 0,70% 0,82% 1,09% 1,76% 1,48% 1,68% Fuente: Instituto Distrital de Recreacion y Deportes. IDER. Julio Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 5 años, inscritos o matriculados en programas artísticos, lúdicos o culturales Los datos de este indicador no se encuentran disponible

135 Porcentaje Categoría Ciudadanía Proporción de niños y niñas menores de 1 año registrados según lugar de nacimiento El mayor número de registros civiles expedidos por la Registraduría especial de Cartagena durante el período de referencia de este informe corresponde al año 2008 con un total de registros y el de menor expedición fue el año 2010 con un reporte de 849. (Ver gráfica No. 59) Gráfica 59. Proporción de niños y niñas menores de un año registrado según lugar de nacimiento 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% PROPORCION DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE UN AÑO REGISTRADO SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO FUENTE: Registradurìa Especial de Cartagena. Julio % 7,7% 8,5% 6,9% 2,5% Categoría Protección Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 5 años. No se tienen disponibles los datos para el análisis de este indicador por parte del organismo del ministerio público.

136 Número de casos de denuncia por abuso sexual en niños, niñas y adolescente entre 0 y 5 años. No se tienen disponibles los datos para el análisis de este indicador por parte del organismo del ministerio público Número de casos de informes periciales sexológicos en menores de 5 años Con relación al año 2005 se aumento en 9 casos, en relación con el año inmediatamente anterior se alcanzó una disminución considerable en 35 casos menos, pasando de 105 a 70 casos. Grafica 60. Número de casos de informes periciales sexológicos en menores de 5 años NÚMERO DE CASOS DE INFORMES PERICIALES SEXOLÓGICOS EN MENORES DE 5 AÑOS FUENTE: MEDICINA LEGAL. Julio de 2011

137 Tasa de informes periciales sexológicos en niñas, niños y adolescentes entre 0 y 5 años. Presenta el mismo comportamiento del indicador anterior, baja considerablemente con relación al año inmediatamente anterior (2009), ver gráfica 61. Gráfica 61. Tasa de informes periciales sexológicos en niñas, niños y adolescentes entre 0 y 5 años ,0 50,0 100,0 150,0 TASA DE INFORMES PERICIALES SEXOLÓGICOS EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 5 AÑOS ,3 73,7 98,8 71,7 101,0 67,7 FUENTE: Calculos realizados por la Secretarìa de Planeaciòn Distrital basados en los informes de Medicina Legal y DANE. Julio 2011

138 Número de valoraciones médico legales por presunto delito de maltrato infantil. De acuerdo a los datos suministrados por Medicina Legal, los casos de maltrato infantil desde el año 2009 tienen una tendencia a la baja, disminuyendo en 14 casos. La forma más frecuente de maltrato es la violencia física, seguida por la violencia psicológica. Grafico 62. Número de valoraciones médico legales por presunto delito de maltrato infantil NÚMERO DE VALORACIONES MÉDICO LEGALES POR PRESUNTO DELITO DE MALTRATO INFANTIL MENORES DE 5 AÑOS FUENTE: Medicina Legal. Julio 2011

139 Porcentaje de personas entre 0 y 5 años desplazados por la violencia Según cifras publicadas en la página Web de Acción Social, para el año 2010, existe un porcentaje de 4,6 correspondiente a 469 niños en este rango de edad, cifra superior al año inmediatamente anterior en tres puntos porcentuales. Grafica 63. Porcentaje de personas entre 0 y 5 años desplazados por la violencia ,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% PORCENTAJE DE PERSONAS ENTRE 0 Y 5 AÑOS DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA ,4% 4,5% 4,4% 4,8% 4,3% 4,6% FUENTE: Calculos Realizados por la Secretarìa de Planeacion Distrital basados en datos de la Página Web de Acción Social. Julio 2011

140 Número de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 5 años, que participan en una actividad remunerada o no. Según la fuente, se aumentó en 10 casos los niños trabajadores con relación al año 2009, se observa una mejoría satisfactoria tomando como base el 2005 se logró reducir en 110 casos los niños vinculados al trabajo, la gran mayoría se dedican a las ventas ambulantes. Se destaca además la formalización de espacios para la articulación interinstitucional alrededor de temas tan relevantes como la explotación laboral, mediante la creación del Comité para la erradicación del Trabajo Infantil y protección del joven trabajado, a través del Decreto Distrital 1263/2010; así como la puesta en funcionamiento del Consejo para la atención y protección del menor abusado y/o explotado sexualmente, desde donde se lideran procesos contra la explotación laboral y contra una de las peores formas de trabajo infantil, en concordancia con los lineamientos de la OIT. Desde la administración distrital se ha privilegiado el ejercicio al derecho al juego promoviendo la lúdica y la recreación infantil, mediante el desarrollo de estrategias que permitan que los niños, niñas y adolescentes tengan acceso al disfrute y al juego desde la primera infancia, mediante el desarrollo de actividades que promuevan y garanticen el ejercicio de este derecho a través de la atención en las ludotecas distritales, mes de la niñez y la recreación, navidad, vacaciones recreativas, ludotecas viajeras, jornadas lúdicas, entre otros. En lo referente a la atención diferencial, también se destaca el desarrollo de acciones con enfoque de inclusión social que garanticen la participación de personas en situación de discapacidad, en situación de desplazamiento y etnias, definiendo líneas de intervención particulares y generando escenarios para la transversalización.

141 Grafica 64. Número de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 5 años, que participan en una actividad remunerada o no NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, QUE PARTICIPAN EN UNA ACTIVIDAD REMUNERADA O NO FUENTE: Ministerio de la Protección Social. Julio Número de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 5 años explotados sexualmente. Este indicador no se puede calcular porque la información suministrada no detalla el rango de edad.

142 2.2. Infancia Categoría Existencia Tasa de mortalidad de 6 a 12 años por causas externas (homicidio, suicidio, accidentes, violencia intrafamiliar) El Centro de Observación y Seguimiento al Delito COSED clasifica sus estadísticas con relación a este indicador, en un rango entre 5 a 14 años, razón por la cual presentamos la tasa con este mismo rango. La tasa más baja se presentó en el año 2008 con tres casos por muertes no intencionales, en los dos primeros años del informe, se mantuvo con una tasa de 4,9, igual comportamiento presentan los dos últimos años con una tasa de 3,8 con 10 casos por diferentes causas (ver tabla 60). Tabla 60. Muertes por causas externas en NNA y adolescentes 5 a 14 años MUERTES POR CAUSAS EXTERNAS EN NNA Y ADOLESCENTES 5 A 14 AÑOS 5 a 9 años Homicidios según edad Accidentes de tránsito Suicidios Muertes no intencionales SUB - TOTAL a 14 años Homicidios según edad Accidentes de tránsito Suicidios Muertes no intencionales SUB-TOTAL TOTAL

143 TASA Grafica 65. Tasa de mortalidad por causas externas en NNA 5 a 14 años 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 TASA DE MORTALIDAD POR CAUSAS EXTERNAS EN NNA 5 A 14 AÑOS ,9 4,9 4,5 1,1 3,8 3,8 FUENTE: Cálculos Secretarìa de Planeación Distrital con base información COSED. Julio Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con desnutrición crónica (6 12 AÑOS) De acuerdo a los reportes del Departamento Administrativo de Salud DADIS del año 2009, el 63% en este rango de edad se encuentran en un estado de

144 desnutrición crónica. A estos niños les está haciendo seguimiento el Plan de Emergencia Social Pedro Romero Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con Desnutrición Global El Departamento administrativo Distrital de Salud reporta un porcentaje de 62% correspondiente al año Porcentaje de niños, niñas entre 6 y 12 años que asisten a controles de crecimiento y desarrollo. Los registros en el Distrito de Cartagena se llevan entre o y 10 años datos suministrados anteriormente Número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años declaradas en situación de adoptabilidad Al realizar el análisis de la adoptabilidad de edades entre 6 y 12 años, se puede observar que la condición se ha dado con un comportamiento con tendencia al alza, dándose un repunte en el año 2010 con 12 casos.

145 Gráfica 66. Número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años declaradas en situación de adoptabilidad NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 6 Y 12 AÑOS DECLARADAS EN SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Julio Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años declarados adoptables, dados en adopción Este indicador se mantuvo con relación al primer año de informe, por la edad en que se encuentran se dificulta darlos en adopción, ya que la mayoría de las parejas los prefieren pequeños.

146 Gráfica 67. Número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años declaradas en situación de adoptabilidad, adoptados NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 6 Y 12 AÑOS DECLARADAS EN SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD, ADOPTADOS FUENTE: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Julio Número estimado de personas entre los 6 y 12 años en situación de Calle Diez años atrás este flagelo no existía en la ciudad. Hoy día se ve con una tendencia al alza, en el período informado hay un promedio de 17 niños en la calle, situación que se vuelve alarmante si se tiene en cuenta que aumenta el riesgo de que este niño entre a

147 formar parte de alguna pandilla o por el contrario aumente el número de niños en el flagelo de la drogadicción. Es necesario aclarar que estos niños no se encuentran en la calle si no que están en situación de calle a pesar de contar con familia y casa, por realizar todas sus actividades en la calle, a estos niños se les vinculó a la red de atención social. Gráfica 68. Número estimado de personas entre los 6 y 12 años en situación de calle NÚMERO ESTIMADO DE PERSONAS ENTRE LOS 6 Y 12 AÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE FUENTE: Instituto colombiano de Bienestar Familiar - ICBF -. Julio 2011

148 2.2.2 Categoría Desarrollo Tasa de deserción escolar inter-anual de transición a grado once El mismo análisis de este indicador para la primera infancia Tasa de repitencia en educación básica secundaria El incremento de este indicador en la vigencia del año 2010, se debe al desmonte del decreto 230 por medio del decreto 1290 de El cual estipula que para establecimientos educativos de calendario A el presente decreto regia a partir del primero de enero de 2010.Igualmente deroga los decretos 230 y 3055 de 2002 y las demás disposiciones que le sean contrarias a partir de estas fechas Gráfica 69. Tasa de repitencia en educación básica secundaria 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% Primaria 6,00% 4,00% 3,13% 4,64% 4,67% 3,64% 4% 6,75% Secundaria Media 2,00% 0,00% FUENTE: SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL. JULIO 2011

149 Puntaje promedio de las pruebas SABER - 5 grado Dado que en el año 2009 se modificó sustancialmente el formato nacional de calificación de las pruebas SABER, no se pueden hacer comparaciones con los resultados del año Grafica 70. Puntaje promedio pruebas saber ,07 56, ,61 53, Promedio General Ciencias Naturales Lenguaje Matemáticas FUENTE: SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL. Julio 2011

150 Grafica 71. Porcentaje promedio pruebas saber Promedio General Ciencias Naturales Lenguaje Matemáticas FUENTE: SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL Número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años que asisten a bibliotecas. La administración y fortalecimiento de las bibliotecas públicas está a cargo del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias IPCC, los datos suministrados datan desde el año 2007, se observa que los niños de este rango de edad, asisten a las bibliotecas en un promedio de , cifra satisfactoria que revelan el resultado de este ente en la promoción de este hábito.

151 Grafica 72. Número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años que asisten a bibliotecas NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 6 Y 12 AÑOS QUE ASISTEN A BIBLIOTECAS FUENTE: Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena. Julio Porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 6 a 12 años matriculados o inscritos en programas de recreación y deporte. En cuanto al porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 6 a 11 años matriculados o inscritos en programas de recreación y deportes en Cartagena D. T. y C. Se puede observar que en el año 2005 esto representaban el 24% sobre el total de la población de este rango de edad, pero esta cifra aumentó notable mente en el 2010 al 59,41%. Ver grafica 73.

152 Grafica 73. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 6 a 11 años matriculados o inscritos en programas de recreación y deportes ,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% % 24,06% 28,90% 33,81% 39,03% 47,40% 59,41% Fuente: Instituto Distrital de Recreacion y Deportes. IDER. Julio Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años, inscritos o matriculados en programas artísticos, lúdicos o culturales El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, cuenta para medir este indicador con los datos a partir del año 2008, se evidencia un incremento significativo en la participación de la población infantil en este rango de edad, se pasó de niños matriculados en el año 2008 a en el 2010; el resultado tan alto del año 2010 se

153 explica de la siguiente forma: hay niños que están inscritos en varios programas y por eso supera el total de la población proyectada para ese año. Los programas brindados son: manualidades, pintura, títeres, instrumentos folclóricos y musicales, cine, lectura, dibujo, bailes folclóricos y modernos, teatro y otros Tabla 61. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 11 años, inscritos o matriculados en programas artísticos, lúdicos o culturales AÑO PORCENTAJE , ,1 FUENTE: instituto de Patrimonio y Cultura IPCC. Julio Número de niño, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años, que recibieron orientación en educación sexual y reproductiva. En 89 instituciones educativas oficiales en convenio con el DADIS y ONG's especializadas en el tema; se ha fortalecido el componente de salud sexual y reproductiva, (conocimiento y manejo de métodos anticonceptivos, píldora del emergencia e infecciones de transmisión sexual), permitiendo con ello la realización permanente de campañas al interior de las IE del distrito, Determinando que fueron intervenidos en el presente año un promedio de 60 IE., culminando con la realización de ferias de la sexualidad

154 Gráfica 74. Numero de NNA que recibieron orientación sexual y reproductiva FUENTE: SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL. Julio Categoría Ciudadanía Porcentaje de gobiernos escolares operando. 94 establecimientos educativos tienen conformados los gobiernos escolares. En el marco de este proyecto se han desarrollado acciones pedagógicas, encaminadas al fortalecimiento de los ejes de convivencia y paz, participación y responsabilidad democrática, pluralidad, identidad y valoración de las diferencias. Así mismo, se han fortalecido las competencias de los personeros para la toma de decisiones y el ejercicio del liderazgo en las instituciones educativas.

155 Gráfica 75. Porcentaje de gobiernos escolares en operación 100,0% 90,0% 80,0% 89,7% 96,9% 70,0% 60,0% 50,0% 87,5% 80,5% 79,5% 98,9% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% FUENTE. SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL. Julio Porcentaje de consejos de política social (Departamental y Municipales) en los que participan niños, niñas y adolescentes. En cumplimiento a lo establecido por la ley 375 de 1997 (Ley de juventud) y el Decret o Presidencial 089 de 2000 que reglamenta la conformación de los Consejos de Juventud en los municipios y departamentos, durante el período comprendido entre el año 2005 hasta el año 2010, en el Distrito de Cartagena, se surtió el proceso de elección de dos (2)

156 Consejos de Juventud, cuyas jornadas de elección popular fueron celebradas el 30 de mayo de 2007 y el 28 de octubre de Durante el año 2007, el consejo fue integrado por 17 jóvenes, bajo los parámetros dispuestos por el Decreto 089 de 2000, determinando que el 60% de los miembros de la corporación se elegirían por representación general y el 40 % por organizaciones juveniles. Para esta ocasión se inscribieron 43 candidatos de los cuales 15 eran mujeres y 28 hombres resultando electos 9 mujeres y 8 hombres. La participación en esta elección fue de jóvenes votantes. Este Consejo quedo conformado de la siguiente manera: Nueve (9) jóvenes por listas directas, Seis (6) por organizaciones juveniles y Dos (2) por representación especial de los jóvenes rurales y afrodescendientes. Para el año 2010, se surte el proceso de elecciones con la participación de 56 candidatos de los cuales 20 eran mujeres y 36 hombres, resultando electos para conformar el Consejo Distrital de Juventud de 19 miembros 4 mujeres y 15 hombres. Para esta vigencia el Consejo está integrado por Nueve (9) miembros por listas generales, (6) miembros por organizaciones juveniles y cuatro (4) por representaciones especiales, rurales, afro descendientes, incluyendo dos nuevas representaciones, una desplazados y otra para indígenas. La participación para estas elecciones fue de votantes, registrándose un ligero incremento con respecto al año 2007.

157 2.2.4 Categoría Protección Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años. En el número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas entre 6 y 11 años se evidencia un incremento de 60% entre el año 2008 y el año 2010, esta es una cifra notable de aumento, esto evidencia que las personas se están atreviendo a denunciar, es decir hay un avance en la cultura de la denuncia lo que permite, tomar las medidas correctivas, en pro del bienestar del niño maltratado. Tabla 62. Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas entre 6 y 11 años AÑO Número Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. ICBF Seccional Bolívar. Fiscalía General de la Nación Número de casos de denuncia por abuso sexual en niños, niñas y adolescente entre 6 y 12 años. En el rango de edad entre los 6 y 11 años, pasa algo similar al intervalo de edad anterior, en cuanto a la evolución de casos en los primeros tres años, pero lo interesante es que de pasar de 302 casos en el 2005 a 195 en el año 2010, evidencia cierta evolución positiva en cuanto a la disminución de estos delitos contra los niños. El Distrito de Cartagena para atacar esta problemática puso en marcha una ruta de atención institucional la cual está conformada de la siguiente manera:

158

159 Grafica 76. Número de casos denunciados de abuso sexual en niños, niñas entre 6 y 11 años NÚMERO DE CASOS DENUNCIADOS DE ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS ENTRE 6 Y 11 AÑOS FUENTE: INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Número de casos de informes periciales sexológicos en menores de 6 y 12 años. Durante el período de estudio se presentó un promedio de 119 casos, el año más relevante fue el año 2009, con 145 casos seguido por el año 2007 con 139, mientras que en menor número se obtuvo en el año 2006 con 93 casos.

160 Gráfica 77. Número de casos de informes periciales sexológicos en menores de 6 y 12 años NÚMERO DE CASOS DE INFORMES PERICIALES SEXOLÓGICOS EN MENORES DE 6 Y 11 AÑOS FUENTE: Instituto de Medicina Legal. Julio 2011

161 Tasa de informes periciales sexológicos en niñas, niños y adolescentes entre 6 y 12 años. Gráfica 78. Tasa de informes periciales sexológicos en niñas, niños y adolescentes entre 6 y 12 años ,0 50,0 100,0 150,0 TASA DE INFORMES PERICIALES SEXOLÓGICOS EN MENORES DE 6 Y 11 AÑOS ,2 86,0 128,3 106,1 134,3 100,8 FUENTE: Instituto de Medicina Legal. Julio 2011 Presenta igual comportamiento que el indicador anterior, la tasa máxima se presentó en el año 2009 con 134,3, seguida por el año 2007 con un valor 128,3, para el año 2010 se presenta un descenso representado en 33,5 puntos con relación al año inmediatamente anterior.

162 Número de valoraciones médico legales por presunto delito de maltrato infantil. Gráfica 79. Número de valoraciones médico legales por presunto delito de maltrato infantil entre 6 y 11 años NÚMERO DE VALORACIONES MÉDICO LEGALES POR PRESUNTO DELITO DE MALTRATO INFANTIL ENTRE 6 Y 11 AÑOS FUENTE: Instituto de Medicina Legal. Julio De acuerdo a los datos suministrados por Medicina Legal, el año en dónde más valoraciones se presentaron fue el año 2010 con 62 valoraciones, esto no quiere decir que aumentaron el número de maltrato simplemente, las personas se están atreviendo a denunciar; esto se evidencia en el año 2005 donde solamente se conocieron 47 casos.

163 Porcentaje de personas entre 6 y 12 años desplazados por la violencia. Este indicador presenta una tendencia a la baja, para este rango de edad, disminuyó en 36 puntos porcentuales tomando como base el año 2005 hasta Gráfica 80. Porcentaje de personas entre 6 y 12 años desplazados por la violencia ,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% PORCENTAJE DE PERSONAS ENTRE 6 Y 12 AÑOS DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA ,5% 8,2% 6,7% 6,1% 5,1% 4,9% FUENTE: Página Web de Acción Social. Julio Número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años, que participan en una actividad remunerada o no. La explotación infantil en el Distrito de Cartagena de Indias está en franco retroceso, el observar como desde el año 2005 la cifra de menores que participan en una actividad remunerada o no, está decayendo, es un síntoma de unas acertada políticas públicas,

164 por ejemplo, en el 2005 número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años, que participan en una actividad remunerada o no, fue de 123, pero en el año 2010 fue de 23. Grafica 81. Número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años, que participan en una actividad remunerada o no NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, QUE PARTICIPAN EN UNA ACTIVIDAD REMUNERADA O NO FUENTE: Ministerio de la Protecciòn Social. Julio Número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años que trabajan 15 o más horas en oficios del hogar. Para este indicador no se cuenta con datos disponible para la comparación en el período del informe, para el año 2010 se cuenta con un registro de 2 niños, niñas y

165 adolescentes que trabajan en oficios del hogar, según el Instituto Colombiano de Bienestar familiar Número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años explotados sexualmente. Se han identificado distintas modalidades de explotación dentro de las cuales se encuentra la prostitución pornografía, trata con fines sexuales y comercio sexual de niños y niñas por turistas nacionales y extranjeros, para esto el Distrito generó algunas estrategias de asistencia integral a niños y niñas en esta condición, con el objetivo de minimizar la situación, el comportamiento de este indicador ha sido fluctuante en el período de estudio, los años 2007 y 2008 fueron los que mostraron mayor número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años explotados sexualmente, con 481 y 485 respectivamente, en el año 2009 descendió a 196 aumentando en el 2010 a 379 personas. Gráfica 82. Número de niños, niñas y adolescentes entre 6 y 12 años explotados sexualmente NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES AÑOS EXPLOTADOS SEXUALMENTE FUENTE: INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF

166 2.3 Adolescencia Categoría Existencia Tasa de mortalidad de 13 a 17 años por causas externas (homicidio, suicidio, accidentes, violencia intrafamiliar) El año en que más muertes por causas externas en la población entre 13 y 17 años se presentó en el año 2006 con 50 casos, a partir del 2009 presenta una tendencia a la baja, luego de incrementarse en el 2008 con 40 casos, es así como en el año 2010 se reportaron 31 casos. El tipo de muerte predominante fue el homicidio seguido por las muertes no intencionales. En conjunto con la policía nacional se vienen implementando campañas para la prevención de estos tipos de muertes tales como la adopción de un Plan Integral de Convivencia y seguridad Ciudadana, el cual fue diseñado con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD-. Esa política pública partió de un detallado diagnóstico de la situación que identificó varios problemas a superar dentro de los cuales se deben mencionar: la aceptación social de incumplimiento de normas de convivencia; la alta presencia de jóvenes y factores de riesgo de convertirse en víctima y victimario, la existencia de contextos socio-urbanos inseguros y la insuficiencia policial y de justicia. Con base en dicho diagnóstico se diseñó una serie de proyectos y programas que se han ejecutado parcialmente. El Programa de Vales del Almirante Padilla, las acciones conjuntas para reducir o prevenir las condiciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad y el plan de equipamientos de policía y de justicia, se convirtieron en las herramientas principales para enfrentar los problemas identificados. Para reducir el número de suicidios en la ciudad la Administración actual implementado las siguientes acciones preventivas: ha Implementación Línea de Atención en Emergencia de Salud Mental No.125 del CRUE, atendido por Psicólogo y Psiquiatra las 24 horas Campañas de sensibilización y divulgación contra el Suicidio en Escenarios Deportivos en el Estadio Jaime Morón.

167 Actividades de capacitación a docentes, equipo psicosocial y estudiantes sobre identificación de trastornos mentales, casos de maltrato infantil, ruta de atención y primeros auxilios psicológicos Tabla 63. Muertes por causas externas en NNA y adolescentes Homicidios según edad Accidentes de tránsito Suicidios Muertes no intencionales TOTAL FUENTE: Centro de Observatorio y Seguimiento al Delito - COSED Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con desnutrición crónica entre niños de 12 y 17 años. Los registros en el Distrito de Cartagena se llevan entre o y 10 años datos suministrados anteriormente Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con Desnutrición Global entre niños de 12 y 17 años. Los registros en el Distrito de Cartagena se llevan entre o y 10 años datos suministrados anteriormente Porcentaje de embarazos en mujeres adolescentes Este indicador se redujo considerablemente pasó de 21% en el año 2005 a 10,38% en el 2010, con esto se reduce también los riesgos de mortalidad en niños menores de 5 años y la mortalidad materna, porque el cuerpo de las adolescentes están más formados y preparados para un trabajo de parto.

168 Grafica 83. Porcentaje de embarazos en adolescentes % 5% 10% 15% 20% 25% PORCENTAJE DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES % 20% 21% 22% 10,38% FUENTE: Departamento Administrativo Distrital de Salud. Julio Número de niños, niñas y adolescentes entre 13 y 17 años declaradas en situación de adoptabilidad Según los datos suministrados por el Instituto de Bienestar Familiar, el comportamiento durante los tres primeros años de este informe se mantuvo estable en dos niños por año, posteriormente se incrementó en 2 niños más y repunta con 10 niños para el año 2009, número máximo presentado. El número total de adolescentes declarados para la adoptabilidad durante el período en mención fue de 23.

169 Grafica 84. Número de niños, niñas y adolescentes entre 13 y 17 años declaradas en situación de adoptabilidad NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 13 Y 17 AÑOS DECLARADAS EN SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD FUENTE: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Julio Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 13 y 17 años declarados adoptables, dados en adopción. Del total de adolescentes disponibles para la adopción entre el año 2005 y el año 2010, se adoptaron el 47,8% correspondiente a 11 adolescentes. Dentro de las posibles causas de este porcentaje un poco menos de la mitad se encuentra la preferencia de las parejas al momento de realizar su elección.

170 Grafica 85. Número de niños, niñas y adolescentes entre 13 y 17 años declaradas en situación de adoptabilidad dado en adopción ,5 1 1,5 2 2,5 3 NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 13 Y 17 AÑOS DECLARADAS EN SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD DADO EN ADOPCION FUENTE: Instituto Colombiano de Bienestar familiar. julio 2011

171 Número estimado de personas entre los 13 y 17 años en situación de Calle. De acuerdo a la gráfica anterior se evidencia que a partir del año 2008 este indicador tiene una tendencia a la baja disminuyendo en 15 personas entre 13 y 17 años en situación de calle. Es preciso anotar que los niños en situación de calles corresponden a aquellos niños vinculados a la red de servicios por medio de un centro de atención, cuyas característica predominantes son que tienen familia y casa pero permanecen la mayor parte del tiempo en la calle. Grafica 86. Número estimado de personas entre los 13 y 17 años en situación de calle NÚMERO ESTIMADO DE PERSONAS ENTRE LOS 13 Y 17 AÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE FUENTE: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Julio 2011

172 2.3.2 Categoría Desarrollo Tasa Neta de cobertura escolar para educación básica secundaria En los tres últimos años ha tenido una tendencia a la baja pasando de 81 a 77 puntos. Una de las razones es la validación de los datos, ya que los colegios privados estaban reportando la matricula subsidiada con recursos del estado como privada. Grafica 87. Tasa neta cobertura escolar básica secundaria 120,00% 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 81,04% 82,22% 82,31% 77,00% 83,12% 78,35% Primaria Secundaria Media 20,00% 0,00% FUENTE: SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL. Julio 2011

173 Tasa Neta de cobertura escolar para educación media En la básica media, esta tasa se ha incrementado pasando de 47 a 52,5% Grafica 88. Tasa neta cobertura escolar básica media 120,00% 100,00% 80,00% 60,00% 47,05% 50,34% 50,25% Primaria Secundaria 40,00% 49,57% 51,13% Media 52,55% 20,00% 0,00% FUENTE: SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL. Julio 2011

174 Tasa de deserción escolar inter-anual de transición a grado once La Gratuidad educativa, garantizar el seguro estudiantil gratis a la totalidad de estudiantes y alimentación (Refrigerio y almuerzos) a los niños de primaria, el transporte, el mejoramiento de la infraestructura y el uso de las TIC's en el aula, han permitido disminuir la deserción en casi un 40% en la presente administración. Grafica 89. Tasa de deserción escolar interanual de transición a grado once 4,50% 4,00% 3,50% 4,26% 3,00% 3,77% 4,43% 4,14% 3,80% 2,50% 2,00% 2,65% 1,50% 1,00% FUENTE: SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL. Julio 2011

175 Tasa de repitencia en educación básica media El incremento de este indicador en la vigencia de 2010, se debe al desmonte del decreto 230 por medio del decreto 1290 de El cual estipula que Para establecimientos educativos de calendario A el presente decreto regía a partir del primero de enero de 2010.Igualmente deroga los decretos 230 y 3055 de 2002 y las demás disposiciones que le sean contrarias a partir de estas fechas Grafica 90. Tasa de repitencia en educación básica media 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 1,81% 2,96% 2,30% 2,64% 3,05% 2,46% 0,00% Primaria Secundaria FUENTE: SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL. JULIO 2011 Media

176 Puntaje promedio de las pruebas SABER - 9 grado Dado que en el año 2009 se modificó sustancialmente el formato nacional de calificación de las pruebas SABER, no se pueden hacer comparaciones con los resultados del año Grafica 91. Porcentaje promedio pruebas saber , ,6 61, , Promedio General Ciencias Naturales Lenguaje Matemáticas FUENTE: SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL. Julio 2011

177 Grafica 92. Porcentaje promedio prueba saber Promedio General Ciencias Naturales Lenguaje Matemáticas FUENTE: SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL. Julio Puntaje promedio en las pruebas ICFES Para el 2010 se presentaron para las pruebas Saber ICFES 134 establecimientos oficiales, incrementado en 12 los que se presentaron en el año 2009; Así mismo se observa que el 30,6% de instituciones se encuentran clasificadas entre el nivel medio y el muy superior, importante resaltar que de 38 subimos a 41 instituciones ubicadas en este rango.

178 Gráfica 93. Puntaje promedio pruebas ICFES ,77 53,82 48,78 48, ,71 47, FUENTE: SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL. Julio Número de niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años que asisten a bibliotecas. El dato con que se cuenta es en el rango entre 5 y 17, el cual fue analizado con anterioridad Porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años matriculados o inscritos en programas de recreación y deporte. Al igual que en el rango de edad de 6 a 11 años, el porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años matriculados o inscritos en programas de recreación y

179 deportes ha mostrado un aumento notable, ya que en el 2005 este porcentaje era del 5,33%, pero en el 2010 se incrementó al 11,99%. Ver grafica 94. Grafica 94. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 12 a 17 años matriculados o inscritos en programas de recreación y deportes ,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% % 5,37% 6,18% 6,79% 8,43% 10,75% 11,99% Fuente: Instituto Distrital de Recreacion y Deportes. IDER. Julio Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años, inscritos o matriculados en programas artísticos, lúdicos o culturales Interpretando la gráfica posterior, el porcentaje de adolescentes vinculados en programas artísticos, lúdicos o culturas se incrementó en 22,5 puntos porcentuales, en los programas de artes plásticas, manualidades, danzas, pintura entre otros.

180 Grafica 95. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años, inscritos o matriculados en programas artísticos, lúdicos o culturales ,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 13 Y 17 AÑOS, INSCRITOS O MATRICULADOS EN PROGRAMAS ARTÍSTICOS, LÚDICOS O CULTURALES ,7% 30,2% 35,2% FUENTE: Instituto de Patrimonio y Cultura IPCC. Julio Número de niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años, que recibieron orientación en educación sexual y reproductiva. En 89 instituciones educativas oficiales en convenio con el DADIS y ONG's especializadas en el tema; se han fortalecimiento el componente de salud sexual y reproductiva, (conocimiento y manejo de métodos anticonceptivos, píldora del emergencia e infecciones de transmisión sexual), permitiendo con ello la realización permanente de

181 campañas al interior de las IE del distrito, Determinando que fueron intervenidos en el presente año un promedio de 60 IE., culminando con la realización de ferias de la sexualidad. Grafica 96. Numero de NNA que recibieron orientación sexual y reproductiva FUENTE: SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL. Julio Categoría Ciudadanía Porcentaje de gobiernos escolares operando 94 establecimientos educativos tienen conformados los gobiernos escolares. En el marco de este proyecto se han desarrollado acciones pedagógicas, encaminadas al fortalecimiento de los ejes de convivencia y paz, participación y responsabilidad

182 democrática, pluralidad, identidad y valoración de las diferencias. Así mismo, se han fortalecido las competencias de los personeros para la toma de decisiones y el ejercicio del liderazgo en las instituciones educativas. Grafica 97. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años, inscritos o matriculados en programas artísticos, lúdicos o culturales FUENTE: SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL. Julio Porcentaje de consejos de política social (Departamental y Municipales) en los que participan niños, niñas y adolescentes. Con ocasión de la formulación, aprobación y seguimiento a la política Pública de los niños Voces Escuchadas voces que deciden, los niños, niñas y adolescentes participan activamente en el consejo de política social, además están representados por organizaciones tales como Plan Internacional, Comfenalco, ICBF entre otras.

183 Porcentaje de Consejos de Juventud Municipales conformados. En cumplimiento a lo establecido por la ley 375 de 1997 (Ley de juventud) y el Decreto Presidencial 089 de 2000 que reglamenta la conformación de los Consejos de Juventud en los municipios y departamentos, durante el período comprendido entre el año 2005 hasta el año 2010, en el Distrito de Cartagena, se surtió el proceso de elección de dos (2) Consejos de Juventud, cuyas jornadas de elección popular fueron celebradas el 30 de mayo de 2007 y el 28 de octubre de Durante el 2007, el consejo fue integrado por 17 jóvenes, bajo los parámetros dispuestos por el Decreto 089 de 2000, determinando que el 60% de los miembros de la corporación se elegirían por representación general y el 40 % por organizaciones juveniles. Para esta ocasión se inscribieron 43 candidatos de los cuales 15 eran mujeres y 28 hombres resultando electos 9 mujeres y 8 hombres. La participación en esta elección fue de jóvenes votantes. Este Consejo quedo conformado de la siguiente manera: Nueve (9) jóvenes por listas directas, Seis (6) por organizaciones juveniles y Dos (2) por representación especial de los jóvenes rurales y afrodescendientes. Para el año 2010, se surte el proceso de elecciones con la participación de 56 candidatos de los cuales 20 eran mujeres y 36 hombres, resultando electos para conformar el Consejo Distrital de Juventud de 19 miembros 4 mujeres y 15 hombres. Para esta vigencia el Consejo está integrado por Nueve (9) miembros por listas generales, (6) miembros por organizaciones juveniles y cuatro (4) por representaciones especiales, rurales, afro descendientes, incluyendo dos nuevas representaciones, una desplazados y otra para indígenas. La participación para estas elecciones fue de votantes, registrándose un ligero incremento con respecto al año 2007.

184 2.3.4 Categoría Protección Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 13 y 17 años La información para medir este indicador no se encuentra disponible Número de casos de denuncia por abuso sexual en niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años La información para medir este indicador no se encuentra disponible Número de casos de informes periciales sexológicos en menores de 18 años. El mayor número de casos presentados fue en el año 2007, aunque se repuntó en 59 casos con relación al 2008, para el 2010 disminuye en 85 casos, mostrando una tendencia a la baja.

185 Grafica 98. Número de casos de informes periciales sexológicos en menores de 18 años NÚMERO DE CASOS DE INFORMES PERICIALES SEXOLÓGICOS EN MENORES DE 18 AÑOS FUENTE: Medicina Legal Tasa de informes periciales sexológicos en niñas, niños y adolescentes entre 12 y 17 años. Presenta un promedio de 61,1% en el período de estudio, tuvo un repunte para el año 2009 con 68,1, disminuyendo en 14,8 en el 2010 con relación al 2009 y en 5,1 punto con el año 2005.

186 Grafica 99. Tasa de informes periciales sexológicos en niñas, niños y adolescentes entre 12 y 17 años ,0 20,0 40,0 60,0 80,0 TASA DE INFORMES PERICIALES SEXOLÓGICOS EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ENTRE 12 Y 17 AÑOS ,3 54,3 75,1 57,5 68,1 53,3 FUENTE: Instituto de Medicina Legal. Julio Número de valoraciones médico legales por presunto delito de maltrato infantil. Durante el período del presente informe se presentó en promedio 78 valoraciones por presunto delito de maltrato infantil entre este rango de edad, las valoraciones por este concepto se

187 denotan en mayor proporción en el año 2009 con 110 casos reportados, la menor cuantía se presenta en el año l 2005 con 59 valoraciones (ver gráfica siguiente). Grafica 100. Número de valoraciones médico legales por presunto delito de maltrato infantil NÚMERO DE VALORACIONES MÉDICO LEGALES POR PRESUNTO DELITO DE MALTRATO INFANTIL ENTRE 12 Y 17 AÑOS FUENTE: Instituto de Medicina Legal. Julio Porcentaje de personas entre 12 y 17 años desplazados por la violencia. Gracias a las políticas nacionales para la restitución de estas personas a su lugar de origen, este indicador para la ciudad de Cartagena ha disminuido favorablemente en 1,5 puntos porcentuales en concordancia al año 2005.

188 Grafica 101. Porcentaje de personas entre 12 y 17 años desplazados por la violencia ,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% PORCENTAJE DE PERSONAS ENTRE 12 Y 17 AÑOS DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA ,0% 5,8% 4,7% 4,9% 4,1% 4,5% FUENTE: Página Web de Acciòn Social. Julio Número de niños, niñas y adolescentes, que participan en una actividad remunerada o no. El Ministerio de la Protección Social no discrimina la información por edades, tomando en cuenta esta información, en el Distrito se disminuyó ampliamente con relación al primer año del informe en 110 niños, niñas y adolescentes que participan en una actividad remunerada.

189 Grafica 102. Número de niños, niñas y adolescentes, que participan en una actividad remunerada o no NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, QUE PARTICIPAN EN UNA ACTIVIDAD REMUNERADA O NO FUENTE: Ministerio de la Protecciòn Social. Julio Número de niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años que trabajan 15 o más horas en oficios del hogar. No se encuentran disponibles los datos necesarios para el cálculo de este indicador por parte de los organismos que atienden estos casos.

190 Número de niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años explotados sexualmente. El instituto Colombiano de Bienestar Familiar reporta los datos en forma global, es decir sin rango de edad, de acuerdo a esto el año que mayor casos reporta es el 2008 con 485 niños niñas y adolescentes explotados sexualmente, seguido por el año inmediatamente anterior con 481 casos, con base al año 2005 en el año 2010 se aumentó en 33 casos. El Distrito de Cartagena formuló los siguientes programas para la atención de esta problematica: institucionalización de la campaña Lo valioso es no tener precio, capacitaciones en prevención con adultos, padres y niños y niñas en compañía con la red hotelera de la ciudad. Grafica 103. Número de niños, niñas y adolescentes años explotados sexualmente NÚMERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES AÑOS EXPLOTADOS SEXUALMENTE FUENTE: INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF

191 Número de adolescentes entre 14 y 17 infractores de la Ley Penal vinculados a procesos judiciales El mayor número de infractores se presentó en el año 2008 representados en adolescentes entre 14 y 17 años, seguido por el año 2009 con 780. El comportamiento para año 2010 fue con una tendencia a la baja dónde se implementaron medidas correctivas por parte de la Policía de infancia y Adolescencia y la puesta en marcha del programa Jóvenes en Riesgo. Grafica 104. Adolescentes infractores de ley penal ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY PENAL FUENTE: ASOMENORES. JULIO 2011

192 Porcentaje de adolescentes entre 14 y 17 años infractores de la ley penal reincidentes Según la Fiscalía general de la Nación, existe un número aproximado de 20 menores reincidentes que son ya reconocidos por todas las entidades que conforman el sistema como son ICBF: policía de Infancia y Adolescencia, Juzgados, Fiscalía y Asomenores, porque han tenido más de cinco ingresos algunos hasta diez o más por delitos de hurto, lesiones, porte de estupefacientes, porte de arma de fuego etc Porcentaje de adolescentes entre 14 y 17 años privados de libertad procesados conforme a la ley. Presenta un comportamiento con tendencia a la baja pasando del 33% al 17%, disminuyendo en 16 puntos porcentuales. Tabla 64. Porcentaje de adolescentes entre 14 y 17 años privados de libertad procesados conforme a la ley. AÑO PORCENTAJE FUENTE: ASOMENORES. Julio 2011

193 3. AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS APUESTAS DE POLÍTICAS CONSIGNADAS EN EL PLAN DE DESARROLLO. 3.1 Acciones de política, técnicas, financieras, de participación y de arquitectura institucional promovida para potenciar la garantía y el restablecimiento de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. El Plan de Desarrollo Por una sola Cartagena fue aprobado mediante acuerdo 002 de junio 5 de 2008, en el cual se establecen unos principios generales para la acción distrital que determinan que la acción y las políticas públicas tendrán como principio de su acción los siguientes: La ciudadanía y su participación serán el eje de la gestión distrital. Los derechos de las niñas, niños y adolescentes, tendrán prioridad sobre los derechos de los demás y sobre todas las normas y consideraciones cuando ellas impidan su garantía o satisfacción. La gestión pública estimulará la integración social de la ciudad y el desarrollo de las capacidades de las ciudadanas y los ciudadanos, la autogestión y la vinculación al sector privado y del tercer sector en las responsabilidades colectivas. Los programas del distrito tendrán en cuenta la diversidad regional, étnica y cultural de los habitantes de Cartagena. La administración Distrital proveerá la información, los escenarios y los mecanismos necesarios y promoverá la organización y el control de la ciudadanía. Se reconocerán los diferentes actores y actoras, sus intereses y propuestas, para procurar que las decisiones públicas sean el resultado de la construcción de acuerdos y consensos. Se fortalecerán y promoverán las políticas, instancias, estrategias y programas para la juventud, brindando mecanismos, escenarios y oportunidades que garanticen el ejercicio de sus derechos, la participación con decisión el reconocimiento de su diversidad y la elevación de sus capacidades en función de fortalecerla como un sujeto

194 político para la realización de sus proyectos de vida y la construcción de una ciudad justa y democrática. El gobierno intervendrá para garantizar la redistribución de los beneficios económicos y enfrentar en forma integral la pobreza, la exclusión y la inequidad. 3.2 Programas y estrategias desarrolladas para potenciar la garantía y el restablecimiento de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Dentro de los 6 objetivos que componen el plan de Desarrollo existen programas y Estrategias transversales y otros específicos que garantizan los restablecimientos de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Dentro de los programas transversales tenemos en el Objetivo Superar la pobreza extrema y la Exclusión social, el cual está conformado por dos estrategias: 1. El Plan de Emergencia Social Pedro Romero -PES-: se encuentran los programas: a. Identificación que consiste en proveer a las personas en condición de pobreza extrema o de desplazamiento de los documentos de identidad acorde con su edad. b. Educación y capacitación apoya a los niños, niñas, jóvenes y adultos miembros de familias en condición de pobreza extrema a acceder y permanecer en el sistema educativo, adquiriendo competencias básicas, ciudadana y laborales que contribuyan a su desarrollo integral. c. Salud: les permite a las familias en condición de pobreza extrema o desplazamiento a acceder de manera preferente al Sistema general de Seguridad Social en Salud, con el objetivo de reducir la morbilidad y la mortalidad evitable. d. Nutrición y seguridad alimentaria: su objetivo es garantizar el derecho a recibir una alimentación adecuada y tener buenos hábitos en el manejo de los alimentos así como también apoyar la producción de alimentos para autoconsumo y la comercialización de los excedentes.

195 e. Habitabilidad: su finalidad es de proveer de viviendas en condiciones dignas de habitabilidad acordes con su contexto cultural a familias en las condiciones anteriormente anotadas. f. Dinámica familiar: promueve el fortalecimiento del núcleo familiar y el entorno comunitario. Este programa se propone disminuir las manifestaciones de violencia intrafamiliar y juvenil, las malas relaciones de convivencia comunitaria, reducir los índices de embarazos en adolescentes, el abuso sexual infantil, el alcoholismo y la drogadicción. g. Acceso para garantizar el acceso a la justicia: permite el acceso a los servicios de justicia formal y no formal para la solución de sus conflictos, el conocimiento de sus derechos y deberes, el fomento de sus valores. 2. Estrategia Cohesión e inclusión Social: contiene los siguientes programas: a. Niñas y niños con derecho: de conformidad, con la ley 1098 de 2006 o ley de infancia y adolescencia, la política distrital va dirigida a garantizar el ejercicio de los derechos de los niños y niñas de Cartagena. b. Jóvenes constructores de ciudadanía: busca en el marco de la política pública implementar acciones de participación juvenil, generando espacios de participación colectiva en la construcción de un desarrollo local en pro del mejoramiento de su calidad de vida y el progreso pleno de sus derechos ciudadanos. c. En Cartagena todas y todos tenemos derechos, dirigido a la población en situación de desplazamiento, persigue el goce efectivo de los derechos de la población en esta situación. d. Formulación e Institucionalización de la política pública de mujeres cuyo objetivo es garantizar los derechos humanos, una salud sexual y reproductiva con enfoque de derechos, una vida libre de violencia y la promoción de la participación y representación de mujeres en la vida política. e. Inclusión social de la población en situación de calle, con el objetivo de lograr que estas personas abandonen esta situación, se procura vincularlos a los programas sociales del distrito.

196 f. A favor de victimas: promueve el apoyo y el acompañamiento de las víctimas del conflicto armado. g. Reconocimiento de la diversidad étnica y multicultural: reconocer la diversidad étnica y la multiculturalidad de Cartagena y respetar los diversos patrones culturales y la diversidad es la esencia de este programa. En su segundo objetivo Educación: motor del cambio social posee una estrategia denominada la escuela es el centro, la cual contempla los siguientes programas: a. Mi escuela chévere, busca desde una perspectiva de derechos, que la escuela sea el centro de todas las actividades de desarrollo social de su entorno. b. Escuela abierta, se mantendrá la escuela abierta todos los días con el propósito de desarrollar en ella actividades culturales, recreativas y deportivas, que permitan la integración entre estudiantes y comunidad para alcanzar su desarrollo, bienestar colectivo y felicidad. c. Educación pertinente, su finalidad es formar al recurso humano requerido para aumentar la productividad del distrito y hacerlo competitivo en el entorno global, basándose en las competencias laborales. d. Cobertura con garantías, su fin es proporcionar a la población estudiantil condiciones que faciliten no solo la asistencia, sino la permanencia en el sistema educativo. e. Después del colegio voy a estudiar, el propósito de este objetivo es brindar cupos en educación superior a los bachilleres egresados anualmente de las instituciones oficiales. f. Educación efectiva, busca que todo el sistema educativo se maneje con un alto nivel y sentido de efectividad. En su tercer objetivo Tener ciudadanos activos y saludables conformado por dos estrategias tenemos: 1. Estrategia, Vida sana con los siguientes programas:

197 a. Aseguramiento un programa que beneficia a todo tipo de población, su objetivo es universalizar la afiliación al sistema general de seguridad social en salud en toda la población del distrito. b. Prestación y desarrollo de servicios de salud, está dirigido a la atención centrada en el usuario y mejoramiento continúo de la calidad en la prestación del servicio de salud. c. Salud pública, mejorar la salud colectiva de la población de la ciudad, interviniendo los determinantes biológicos, sociales, ambientales y sanitarios, vigilando la salud y gestionando integralmente la operacionalización territorial del Plan Nacional de Salud Pública. d. Promoción social, mejorar el estado de salud de los grupos de población especialmente vulnerables a través de su inclusión en los procesos de atención dentro del SGSSS en el distrito. e. Emergencias y desastres, disminuir los riesgos existentes en el distrito mediante una respuesta efectiva en la atención en salud. 2. Estrategia Gente Activa, sus programas son a. Deporte social y comunitario, obtener una integración masiva de la comunidad utilizando como herramienta el deporte y los juegos tradicionales y de la calle. b. Promoción masiva de una vida activa, promocionar la actividad física, como elemento fundamental para la prevención de enfermedades no trasmisible y mejoramiento de la calidad de vida. c. Eventos deportivos comunitarios, a través del cual se fomenta y patrocina torneos o campeonatos deportivos buscando generar cultura ciudadana y rescate de valores. d. Escuela de formación deportiva, su objetivo es formar y desarrollar a los futuros deportistas cartageneros con una estructura que incluye equipos multidisciplinarios de asesores e instructores. e. Deporte estudiantil, masificar el deporte al interior de las aulas

198 f. Apoyo interinstitucional, suscripción de convenios y alianzas estratégicas nacionales e internacionales unificando esfuerzos para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas. g. Apoyo al deporte asociado, consiste en orientar la atención integral al deportista de alto rendimiento y a los clubes deportivos del Distrito para garantizar su participación en eventos de alta competencia a nivel nacional e internacional. h. Construcción, mejoramiento y adecuación de escenarios deportivos y canchas menores, programar, priorizar y viabilizar obras de infraestructuras deportivas, tanto para los escenarios comunitarios como a los grandes escenarios tanto en la parte rural como en la urbana. En articulación con Acción Social e ICBF se ha venido trabajando en la coordinación e implementación de Estrategias de Intervención articulada para garantizar la restitución de derechos de la población focalizada, diseñándose un Plan de Acción para la atención de 480 niños y niñas en situación de desplazamiento en cumplimiento del AUTO 251/08, medida de protección constitucional imperativa y prioritaria para la población infantil, lográndose realizar en conjunto visitas domiciliarias para identificar y contactar la población, gestionando su derivación a la red de servicios sociales del Distrito, adelantando además Jornadas Lúdico Recreativas exclusivas para estos menores de 18 años.

199 3.3 Ejecución Metas Físicas Plan de Desarrollo

200

201

202

203 3.4 Gasto Público Social GPS El Gasto Público Social se convirtió en la prioridad del presupuesto y del plan operativo anual de inversión POAI- para el Distrito de Cartagena de Indias en el periodo comprendido entre 2005 y Claramente se puede observar que el Distrito de Cartagena ha venido incrementando gradualmente los recursos que se destinan a inversión año a año, específicamente en lo concerniente al Gasto Publico Social (GPS). A continuación se presenta un análisis de cómo fue la asignación de este componente del presupuesto durante los años en los cuales el distrito tuvo dos periodos de gobierno ( ) y ( ). Las cifras relacionadas en todo el análisis están expresadas en millones de pesos constantes base 2010 y se refieren a la ejecución realizada tal como se aprecia en la Tabla 65. Tabla 65. Gasto Público Social Ejecutado en el Distrito de Cartagena. Millones de pesos, precios constantes base 2010 SECTOR DE INVERSION AGUA POTABLE 12,202 27,640 18,290 6,633 12,873 2,427 ATENCION A DESASTRES ATENCION SOCIAL 5,130 8,611 15,102 9,204 29,251 22,938 CULTURA , ,213 5,042 DEPORTE 24,718 47,784 4,823 6,351 6,307 13,368 EDUCACION 219, , , , , ,948 RECREACION SALUD 112, , , , , ,041 SANEAMIENTO AMBIENTAL 2,631 17,389 17,243 16,076 18,080 23,229 SANEAMIENTO BASICO 12,128 35,363 17,941 22,338 50,060 2,377 SERVICIOS PUBLICOS 5,081 2, , VIVIENDA 9,053 8,707 17,473 8,990 1,557 10,842 TOTAL 404, , , , , ,815

204 Para el cálculo de los precios constantes se utilizó la metodología planteada por la Procuraduría General, multiplicando los montos en precios corrientes por los r4espectivos deflactores tal como se presenta en la Tabla 66. Tabla 66. Deflactores Año Base 2010 AÑO DEFLACTOR El crecimiento que se refleja en la grafica No. XX se debe a que el Distrito terminó de cancelar en 2005 los compromisos objeto de un convenio de desempeño fiscal (Ley 617/2000) y que obligaba a pagar las deudas que tenía el ente territorial, con casi todas las rentas o fuentes que se orientaban al gasto público social, excepto las del Sistema General de Participaciones -SGP-. Dicho crecimiento se hace más notorio a partir de En el periodo analizado es importante tener en cuenta que se presentaron dos administraciones diferentes, una de 2005 a 2007, en cumplimiento de un periodo atípico que vivió el distrito de Cartagena de Indias por mandato de ley en el gobierno del presidente Pastrana; y otra, ya en un periodo normal constitucional de cuatro años, que aun continua, y que arrancó de 2008 hasta la fecha logrando equipararse al resto del país. Sin embargo es gratificante ver como en el periodo se presentó un crecimiento total del GPS, a pesos constantes, de un 37% aproximadamente, pasando en 2005 de tener una inversión ejecutada en GPS de $ millones a una en 2010 de $ millones. Ver Grafica 105.

205 Gráfica 105. Gasto Publico Social Ejecutado $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ GASTO PUBLICO SOCIAL EJECUTADO Fuente: Secretaría de Planeacioón Distrital. Julio 2011 Haciendo un análisis de las cifras por año se observa que la tendencia no es constante y que por el contrario se presenta variabilidad en el periodo. Con respecto al comportamiento de los años 2005 a 2006 la variación del GPS total es de un 27%, crecimiento explicado por la liquidación del convenio de desempeño que se había suscrito con la Nación, en el marco de la ley 617 de 2000; y que evidentemente permitió orientar, las rentas que estaban destinadas hasta entonces a respaldar el pago del déficit, nuevamente a financiar la inversión pública. Posteriormente a 2006 se puede observar cómo se mantiene relativamente estable el GPS total en los años de 2007 y 2008, donde las variaciones, con respecto a 2006 son mínimas, -1% y -8 %, respectivamente. Ver Grafica 106.

206 Gráfica 106. Variación anual gasto público social ejecutado. 40% 36% 30% 27% 20% 10% 0% -10% -20% % % -12% VARIACION ANUAL GASTO PUBLICO SOCIAL EJECUTADO Fuente: Secretaría de Planeacioón Distrital. Julio 2011 Ese comportamiento del total de inversión en el GPS se produjo básicamente porque en ese período se presentó un estancamiento de los ingresos del distrito, generado después de un proceso de saneamiento fiscal entre 2001 y Lo anterior se debió al gran esfuerzo de la administración por mantener sanas las finanzas públicas del Distrito, y que consistía plenamente en fortalecer institucionalmente la Secretaría de Hacienda para rescatar la confianza en la ciudadanía. Ya para el año 2009, debido al cambio de administración que se dio para el período , sumado a los procesos de fortalecimiento institucional y robustecimiento de las finanzas públicas del ente territorial en el periodo y la confianza generada en el gobierno central y en las comunidades, por una nueva administración emanada de un movimiento cívico independiente; se evidencio una mayor gestión de recursos propios como el Impuesto Predial Unificado y el Impuesto de Industria y Comercio, así como la cooperación y cofinanciación de programas y proyectos por parte de la Nación, que llevaron a la administración a elevar los niveles de inversión pública. Adicionalmente en este año, como producto de esa confianza generada, se le otorgó por parte del Concejo Distrital, facultades a la administración para contratar un empréstito

207 por $ millones y que a pesar que no era para GPS, permitió liberar recursos que se destinaban anteriormente a infraestructura y equipamiento, y destinarlos en esa vigencia a programas y proyectos relacionados con la inversión directa a la comunidad. Todo lo anterior permitió una variación del GPS total de 2009 con relación al 2008 del orden del 36%, donde el distrito pasó de una inversión en 2008 por la suma de $ millones, a una inversión total en 2009 correspondiente a la suma de $ ; constituyéndose en el mayor valor obtenido en el período objeto de este análisis. Para el año 2010 el GPS total decrece con relación a 2009 en un 12%, debido a varias razones, entre las cuales, la más importante es la disminución de la inversión en agua potable y saneamiento básico dado que el programa Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, cumplió el periodo de grandes inversiones en la vigencia de Este programa, hay que recordar es producto de un crédito externo con el Banco Mundial, y donde solo para 2010 se ejecutaron los recursos concernientes para la deuda de capital e intereses de dicho crédito, y que no son considerados GPS. Otra razón fue la recesión económica que se vivió en el mundo, y que así haya sido en menor escala, también afecto a la economía del distrito de Cartagena presentándose disminuciones en los recaudos de los ingresos propios que obligaron a la suspensión de inversiones en el GPS. Con respecto al presupuesto total ejecutado por el distrito, es importante anotar que el gasto público social representó en el periodo analizado un promedio del 60%, lo que evidencia el esfuerzo que está haciendo el distrito por brindar atención directa a la población redundando en mejor calidad de vida en la misma. A continuación se presenta la gráfica 107 en la cual es posible apreciar el comportamiento de las dos variables.

208 Gráfica 107. Total de gasto público social y presupuesto total ejecutado - millones de pesos % 65% 65% 69% 57% 65% VARIACION TOTAL PRESUPUESTO TOTAL GPS 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. Julio Hecho el análisis general del GPS en el período , a continuación se presenta el análisis de los sectores hacia los cuales fue direccionado el mismo. AGUA POTABLE El sector de agua potable está ligado totalmente en el Distrito al Programa denominado Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado. Este sector alcanzó su máxima inversión en la vigencia de 2006, Ver Gráfica 108. Como se enunció anteriormente, este proyecto es financiado con recursos del Banco Mundial y Aportes de la Nación y la razón fundamental de la mayor inversión en ese año, se debió a que las condiciones del crédito con el Banco Mundial para dicho proyecto establecían los flujos de recursos de esa manera. De igual forma los recursos asignados y ejecutados para las otras vigencias objeto de este análisis obedecieron a los

209 mismos motivos. Esa programación, producto a que la planificación de los proyectos a ejecutar dentro de dicho plan, así lo preveía. Hay que destacar adicionalmente que en el periodo el Distrito alcanzó una cobertura en agua potable, donde logró llegar a un 99% de cobertura en el área urbana. Gráfica 108. Total de gasto público social en agua potable y gasto publico social total - millones de pesos ,40% 2,04% 3,02% 3,61% 1,43% ,44% PARTICIPACION TOTAL GPS TOTAL GPS EN AGUA POTABLE 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011 Realmente la cobertura no es total o del 100%, pues en los corregimientos e islas del Distrito, aun quedan inversiones por realizar, y que están programadas para llevar es te servicio al total de su población.

210 ATENCIÓN DE DESASTRES EN EL GPS Sobre este sector del GPS hay que decir que la ejecución de los recursos, en el período en mención, ha estado marcada más como una reacción a los fenómenos naturales que han afectado a la ciudad, más que a una política de prevención de desastres, y la erradicación de las comunidades que habitan las zonas susceptibles de afectación por los riesgos naturales, que para el caso de Cartagena en ese período, se circunscribe a las fuertes olas invernales que se han presentado en este territorio. Esa ausencia de políticas de prevención por vía de la reubicación de zonas de alto riesgo no es por el querer de las administraciones distritales, sino por la imposibilidad de poder con sus finanzas públicas atender un asunto que amerita grandes recursos. De acuerdo a lo anterior se observan variaciones muy altas y otras muy bajas en la ejecución de GPS y que obedecen a esos períodos donde ha habido recrudecimiento del invierno, trayendo como consecuencia que el distrito ejecute recursos en este sector para atender principalmente en el tema humanitario, a las personas afectadas por la crisis producida por esas olas invernales. Esa atención humanitaria es básicamente en alimentos, frazadas, medicinas, entre otras; así como el subsidio de arriendo para aquellos que perdieron sus viviendas. Ver gráfica 109. Gráfica 109. Gasto Público Social en atención a desastres Fuente: Secretaria de planeacion distrital, Julio de 2011 ATENCION A DESASTRES

211 Adicionalmente se muestra la participación de este sector en el GPS total, de acuerdo a la gráfica 110. Gráfica 110. Total de gasto publico social en atención a desastres y gasto publico social total - millones de pesos ,1% 0,1% ,2% ,1% ,2% 0,0% PARTICIPACION TOTAL GPS TOTAL GPS EN ATENCION A DESASTRES 0,2% 0,2% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. Julio ATENCION SOCIAL EN EL GPS Este sector básicamente está orientado a las poblaciones vulnerables como son la niñez, la infancia, la adolescencia, la mujer cabeza de hogar y ancianos. Los proyectos financiados por el GPS en este sector están orientados a atender integralmente estas poblaciones. Sobre este sector se puede notar el avance y la prioridad que han tenido l as administraciones (especialmente la de ), por atender a estos grupos de población. Es así como en el período de 2005 a 2010 presentó un crecimiento total en el GPS del 347%; debido a que se pasó de una inversión de $5.129 millones en 2005, a una inversión por la suma de $ en Ver gráfica 111.

212 Gráfica 111. Gasto Público Social en atención social % 347% 194% 68% 79% 0% % 450% 400% 350% 300% 250% 200% 150% 100% 50% 0% VARIACION ATENCION SOCIAL Fuente: Secretaria de Planeacion Distrital, Julio de 2011 Durante el periodo se han dado variaciones de un año a otro, como por ejemplo la de 2005 a 2006, producto de la disposición de recursos para atender estos sectores de la población, y que antes, por encontrarse el distrito en ley de saneamiento fiscal, se destinaban a pagar el déficit del ente territorial. En la vigencia de 2008 se nota un decrecimiento en la ejecución de los recursos en este sector con relación a 2007, ya que a pesar de estar presupuestados en el Plan Operativo Anual de inversiones 2008, tuvo una baja ejecución a raíz de que ese fue el año de transición de una administración con la otra, y que obligo por ley 152 de 1994 a formular y aprobar un plan de desarrollo nuevo, el cual se aprobó solo en junio de 2008, trayendo como consecuencia una baja ejecución de la inversión para este sector, pues realmente se ejecutaron los programas y proyectos en los últimos 6 meses de dicha vigencia. Todo lo anterior, mientras se daban los procesos de planeación y ejecución de lo aprobado en dicho plan.

213 Por la importancia que este sector representa para la inversión del distrito, se presenta a continuación la participación de este sector en el total de GPS. Ver gráfica 112. Gráfica 112. Total de gasto publico social en atención social y gasto publico social total - millones de pesos ,64% 4,13% 2,98% 1,27% 1,98% 1,68% $ 5.129,92 $ 8.610,74 $ ,38 $ $ $ ,00% 4,50% 4,00% 3,50% 3,00% 2,50% 2,00% 1,50% 1,00% 0,50% 0,00% PARTICIPACION TOTAL GPS TOTAL GPS EN ATENCION SOCIAL Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. Julio CULTURA EN EL GPS El sector cultural en el distrito de Cartagena basa sus ingresos principalmente en las transferencias de la nación a través del sistema general de participaciones donde los programas y proyectos están orientados exclusivamente a lo establecido en la Ley 715 de 2001, es decir, proyectos de fomento, creación de manifestaciones culturales, conservación del patrimonio y patrocinio de eventos y fiestas, entre otros. Se destaca básicamente el tema de las fiestas de la independencia que se realizan y conocen como las fiestas novembrinas y que tienen un componente cultural muy alto. Con el análisis de la gráfica 113 se puede apreciar que el mayor crecimiento del GPS en este sector se dio de 2009

214 a 2010, y obedeció exclusivamente a que la administración priorizó la construcción de una mega biblioteca; para lo anterior destinó de sus ingresos propios, los recursos necesarios para su financiación, de esta manera la participación del gasto publico social en cultura obtuvo una mayor participación con respecto a otros sectores en los dos últimos años Gráfica 113. Total de gasto publico social en cultura y gasto publico social total - millones de pesos ,20% ,11% 0,24% ,18% 0,19% 0,91% $ 820,97 $ 587,26 $ 1.201,82 $ 848 $ $ PARTICIPACION TOTAL GPS TOTAL GPS EN CULTURA 1,00% 0,90% 0,80% 0,70% 0,60% 0,50% 0,40% 0,30% 0,20% 0,10% 0,00% Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. Julio DEPORTE EN EL GPS En cuanto a los recursos destinados para el sector deporte en el GPS, se puede analizar de manera muy similar al de la cultura. Eso a raíz de que son sectores que ejecutan recursos de destinación especifica y que dependen en gran proporción de las transferencias de la nación, a través del Sistema General de Participaciones, lo que conlleva principalmente a un crecimiento lineal producto de la inflación y en una mínima parte al crecimiento de la economía.

215 En este sector se destacan dos años donde se dio la mayor inversión. Primero, en el año 2006 donde se presentó un crecimiento con respecto al 2005 del 93%, lo cual fue producto de la realización de los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe Cartagena 2006 que demando un gran cumulo de recursos propios del distrito, así como de inversiones de la Nación y el departamento que en algunos casos se ejecutaron a través del presupuesto del distrito. La otra gran variación en este sector, se da en el 2010 con respecto a 2009, donde se presenta un crecimiento del 112%, tal como lo muestra la gráfica 114. Esto obedeció única y exclusivamente a la inversión ejecutada en el estadio de Fútbol Jaime Morón León con miras a la realización del mundial de futbol juvenil a realizarse en Colombia en la vigencia de 2011; y para lo cual se escogió a esta ciudad como subsede de los mismos. Gráfica 114. Total de gasto publico social en deporte y gasto publico social total - millones de pesos ,12% 9,34% ,00% 9,00% 8,00% 7,00% 6,00% 5,00% 4,00% ,41% 1,37% 0,95% 1,00% $ ,44 $ ,20 $ 4.822,80 $ $ $ PARTICIPACION TOTAL GPS TOTAL GPS EN DEPORTE 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011

216 EDUCACION EN EL GPS En el Distrito de Cartagena, la inversión en educación no es ajena a la dependencia que tienen los entes territoriales sobre los recursos procedentes de las transferencias de la Nación por medio del Sistema General de Participaciones. Este fenómeno se ve reflejado en el lapso comprendido entre 2005 y 2008 donde la inversión en dicho sector presentó un comportamiento estable. Para el año 2009, y debido a la prioridad dada por la administración actual a este sector en su plan de desarrollo, donde uno de sus principales objetivos se denomina La Educación: Motor del Desarrollo, se da un vuelco diferente al mismo; donde anteriormente se ejecutaba una inversión con recursos propios apenas de un 3% del total de la misma; llegando a tener inversiones en el sector con recursos propios de alrededor del 20% del gran total del mismo. Lo anterior trajo como consecuencia que en el año 2008 donde el GPS en educación fue de $ millones, se pasara a un GPS en educación por el orden de los $ millones. Se destacan en este período inversiones en infraestructura, educación superior y educación preescolar; sectores en los que el Distrito poco o nada había invertido en los últimos años. Gráfica 115. Participación del sector educación en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos ,30% $ $ $ ,00% 48,62% 50,78% 45,29% 45,86% PARTICIPACION TOTAL GPS TOTAL GPS EN EDUCACION 56,00% 54,00% 52,00% 50,00% 48,00% 46,00% 44,00% 42,00% 40,00% Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011

217 RECREACION EN EL GPS En lo referente al GPS en recreación, hay que resaltar que la inversión en este sector es mínima en cuanto a la inversión en el GPS; y obedece principalmente a programas de ciclo vías, playas recreativas, juegos y actividades en las comunidades y de aeróbicos matinales que se adelantan en los diferentes sectores y barrios de la ciudad. Si se analizan los años en que este sector ha tenido sus más altas variaciones se puede concluir que coinciden con los años donde el GPS en Deportes fue mayor. Lo anterior debido a que en esos años se priorizo en infraestructura para los juegos centroamericanos de 2006 por un lado (construcción, mantenimiento, adecuación y mejoramiento de escenarios deportivos requeridos para las justas y escenarios menores para los barrios del distrito), y para el Estadio de fútbol Jaime Morón León en el año Este comportamiento sugiere que este sector presenta una relación inversamente proporcional con el GPS de deporte; fácilmente entendida como que a mayor inversión en deportes menor inversión en recreación. Ver gráfica 116. Gráfica 116. Gasto público social en deporte y en recreación millones de pesos DEPORTE RECREACION Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. Igualmente con el fin de observar la participación del GPS en recreación dentro del GPS total, se presenta la gráfica 117.

218 Gráfica 117. Participación del sector recreación en el gasto público social ejecutado - millones de pesos ,07% ,06% 0,05% 0,04% ,02% 0,06% 0,03% 0,05% 0,03% 0,03% $ 75,00 $ 300,00 $ 133,13 $ 214 $ 168 $ PARTICIPACION TOTAL GPS TOTAL GPS EN RECREACION Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. Julio ,03% 0,02% 0,01% 0,00% Gráfica 118. Participación del sector educación en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos ,00% ,30% ,62% $ ,78% 45,29% $ $ ,00% 45,86% 54,00% 52,00% 50,00% 48,00% 46,00% 44,00% 42,00% PARTICIPACION TOTAL GPS TOTAL GPS EN EDUCACION 40,00% Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011

219 SALUD EN EL GPS Teniendo en cuenta el GPS por sector en el periodo de estudio, en cuanto al sector salud se puede decir que después del de educación es el de mayor inversión en el período de 2005 a 2010 al registrar una participación en el total del GPS un porcentaje entre el 25 y el 34%, tal como lo muestra la gráfica 119. Gráfica 119. Participación del sector salud en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos ,93% ,54% ,98% 33,86% 34,69% 34,25% PARTICIPACION TOTAL GPS TOTAL GPS EN SALUD 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011 Hay que destacar que en el período de 2005 a 2007 se da un crecimiento año a año, destacándose el año 2007 en el cual alcanzo su mayor inversión ejecutada con la suma de $ millones, debido principalmente a la inversión priorizada en infraestructura hospitalaria. Fue así, como se inició la ejecución de los hospitales locales de los barrios Canapote y El Pozón. De igual manera el proyecto de construcción y mejoramiento del Centro de Atención Permanente CAP- del barrio San Fernando.

220 Para los años siguientes, específicamente para el año 2008 la inversión ejecutada en dicho sector se mantiene, y básicamente la inversión se orienta a los programas de aseguramiento y la prestación de servicios. Para la vigencia de 2009, se dispara nuevamente la inversión en este sector por dos aspectos importantes, y diferentes a la inversión recurrente en aseguramiento, salud pública y prestación de servicios, como son mayores recursos para terminar y/o concluir la infraestructura hospitalaria mencionada e iniciada en 2007, que requirió de mayores recursos para obras adicionales de los proyectos en mención. SANEAMIENTO AMBIENTAL EN EL GPS Este sector con excepción del año 2005, presentó un comportamiento estable de 2006 a 2010, en cuanto a la inversión ejecutada, manteniéndose en un promedio de 3.4% tal como se aprecia en la gráfica 120. Gráfica 120. Participación del sector saneamiento ambiental en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos ,50% ,00% ,50% ,00% ,50% 4,19% ,00% 3,40% 3,41% 3,46% 2,87% 1,50% ,00% ,65% ,50% - 0,00% PARTICIPACION TOTAL GPS TOTAL GPS EN SANEAMIENTO AMBIENTAL Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011

221 En relación a 2005 se presentó una baja inversión debido básicamente a que el distrito venia ejecutando los recursos con que primordialmente se financia este sector, como lo es la sobretasa al medio ambiente, pero una sentencia judicial del tribunal superior de bolívar obligó a este ente territorial a transferirle los recursos a la Corporación Autónoma del Canal del Dique CARDIQUE-. Posterior a eso el Distrito apelo esta decisión, lo cual se tardó toda la vigencia e imposibilitó la ejecución de dichos recursos. Ya para los otros años ( ) la inversión en este sector retoma su comportamiento normal, debido a que la sentencia quedó en firme y los recursos se ejecutaron a través de CARDIQUE y su crecimiento se debe únicamente al crecimiento del impuesto de industria y comercio ICAT- en dichos años, pues la sobretasa es un porcentaje de ese ingreso y entre mayores ingresos por ICAT se generan mayores ingresos por sobretasa ambiental. En este sector hay que recalcar que a pesar de parecer muy grande la inversión comparada con otros sectores, resulta mínima ante los problemas ambientales que sufre la ciudad como son la sedimentación de la bahía, de sus caños y lagos. La deforestación e inestabilidad de sus cerros principales como el de La Popa y del Marión, entre otros. Con el fin de mitigar estos impactos, en los últimos años el distrito ha ejecutado programas de recuperación ambiental de los cuerpos de agua existentes así como la intervención ambiental del Cerro de La Popa. SANEAMIENTO BASICO EN EL GPS Este sector de inversión incluye las ejecuciones de recursos en proyectos de alcantarillado y aseo respectivamente. Para el caso del distrito de Cartagena de Indias, hace referencia más que todo a inversiones en alcantarillado originadas por los proyectos contemplados en el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, representando el 6.91% y 7.94% en los años 2006 y 2009 en los cuales se presentaron las mayores inversiones y en % con la mínima participación. Esto se aprecia en la gráfica 121.

222 Gráfica 121. Participación del sector saneamiento básico en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos ,00% ,91% ,81% ,54% ,94% ,43% ,00% 8,00% 7,00% 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% PARTICIPACION TOTAL GPS TOTAL GPS EN SANEAMIENTO BASICO Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011 Comparando la inversión de este sector con la de agua potable, este sector, alcanza mayores inversiones en el período (ver Grafica 122), pues de acuerdo al plan de acueducto y alcantarillado, estaban previstas posteriormente a las inversiones en agua; las cuales se venían haciendo desde el año Grafica 122. Gasto Público Social Ejecutado en Saneamiento Básico y Agua Potable - Millones de Pesos AGUA POTABLE SANEAMIENTO BASICO Fuente: secretaria de Planeacion Distrital, Julio de 2011

223 Adicionalmente a lo anterior, es importante anotar que la financiación se hizo con recursos del crédito con el Banco Mundial y con aportes de la Nación, previstos así, en la planeación del proyecto; y que explican los incrementos entre un año y otro. La última gran inversión con dichos recursos fue en el 2009, por lo tanto la inversión en este sector cae drásticamente en 2010, año en el cual se dan algunas inversiones pequeñas en alcantarillado como son las construcciones y terminaciones de algunos alcantarillados en los barrios de Nelson Mandela, Pozón y Cielo Mar. SERVICIOS PUBLICOS EN EL GPS La inversión reportada sobre este sector, se refiere a dos programas y/o proyectos básicamente. Uno, el orientado a subsidiar los servicios públicos de los estratos 1 y 2 a través del denominado Fondo de Redistribución y Solidaridad del que habla la Ley 142 de 1994 y el otro, relacionado con algunas inversiones en la normalización de redes subnormales eléctricas en algunos barrios y zonas subnormales del Distrito, razón por la cual su participación en el GPS total es bastante baja en comparación otros sectores. Ver gráfica 123. De acuerdo a lo anterior, se puede explicar que la inversión más alta en este sector se dio en la vigencia de 2005 con $5.081 millones destinados a la financiación de los proyectos de normalización de redes eléctricas, que de verdad permitió el mejoramiento de las mismas en 7 barrios y/o sectores populares de la ciudad, obviamente mejorando las condiciones de vida y la seguridad de las personas que los habitan. Para 2006 y 2007 continuo algunas inversiones rezagadas para los mismos proyectos que arrancaron en 2005.

224 Gráfica 123. Participación del sector servicios públicos en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos ,26% ,40% 1,20% 1,00% 0,80% ,43% 0,40% 0,09% 0,11% 0,00% ,60% 0,40% 0,20% 0,00% PARTICIPACION TOTAL GPS TOTAL GPS EN SERVICIOS PUBLICOS Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011 En la vigencia de 2008 con la entrada en acción de la nueva administración, con un nuevo plan de desarrollo, no se ejecutaron, muy a pesar de haberse presupuestado, inversiones en este sector. Con respecto al año 2009 se presentaron inversiones en lo relacionado con el Fondo de redistribución y solidaridad, aunque registrando disminuciones considerables para 2010, se siguió ejecutando aunque en menor escala. VIVIENDA EN EL GPS El análisis del GPS en este sector tiene que hacerse tomando como referencia las dos administraciones que ejecutaron los programas en el periodo Lo anterior, debido a que la inversión en ambos periodos se vio marcada por prioridades en programas y/o proyectos diferentes. Para el período la prioridad fue el mejoramiento integral de vivienda por autoconstrucción donde se apropiaron una buena cantidad de recursos propios del

225 distrito, para llevar a cabo dichos mejoramientos. Fue un programa bandera de dicha administración, la cual alcanzó su más alto tope en la vigencia de 2007 con la suma de $ millones. La más alta, incluso, en todo el periodo , ver gráfica 124. Para los años la nueva administración da un vuelco a sus prioridades en materia de vivienda y prioriza un proyecto en su plan de desarrollo denominado Ciudad del Bicentenario, dirigido a dar solución de vivienda definitiva a aquéllos sectores y barrios de los estratos 1 y 2 que viven en zonas de alto riesgo por cualquier fenómeno natural. Es así como ejecuta en el 2008 la suma de $8.990 millones para la pre inversión y algunas obras complementarias del proyecto. Luego esa inversión decae en 2009, producto de la culminación y entrega de dichas pre inversión y obras complementarias del proyecto contratadas en 2008, y que eran necesarias para poder seguir invirtiendo o complementando el proyecto. En el año 2010, teniendo los insumos necesarios, se ejecuta una buena cantidad de recursos por valor de $ millones para la construcción de nuevas vivienda en el proyecto Ciudad del Bicentenario. En la gráfica 124 se observa cómo ha variado la participación del sector vivienda en el GPS total constatando el comportamiento antes descrito. Grafica 124. Participación del sector vivienda en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos ,45% ,24% 1,70% 1,94% 1,95% 0,25% PARTICIPACION TOTAL GPS TOTAL GPS EN VIVIENDA 4,00% 3,50% 3,00% 2,50% 2,00% 1,50% 1,00% 0,50% 0,00% Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011.

226 Hay que aclarar, que a pesar de que la inversión en vivienda nueva es menor a la del período en mejoramiento integral de vivienda; se debió que el proyecto Ciudad del Bicentenario no solo se financió con recursos del Distrito, sino con recursos de la nación, tanto para la pre inversión como para las obras complementa rias, y que obviamente no entraron o ejecutaron a través del presupuesto distrital. Por lo tanto no se reflejan en la información reportada en la matriz. GASTO PÚBLICO SOCIAL PERCAPITA El gasto publico social per cápita estimado como el cociente del gasto publico social total entre el total de la población en un periodo de tiempo, representa la cantidad de gasto público social que invierte en cada habitante. Para el periodo en el distrito de Cartagena este gasto público social per cápita, tal como lo muestra la grafica No. XX, ha presentado una tendencia creciente con excepción de los años 2008 y 2010 en los cuales se presentaron disminuciones del 8% y 12% respectivamente. A continuación se presentan el total de gasto público social ejecutado en millones de pesos y precios constantes año base 2010 y el total de la población calculada por el DANE para los años de estudio. Tabla 67. Gasto Público Social Percápita AÑOS POBLACION 39 GASTO PUBLICO SOCIAL , , , , , , , , , , , ,815 Grafica 125. Gasto Público Social Per Cápita Ejecutado 39 Los datos de la Población por año se tomaron del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. 40 Gasto público social ejecutado en millones de pesos y precios constantes, calculados con base en la ejecución presupuestal del distrito. Secretaría de Planeación Distrital.

227 GASTO PUBLICO SOCIAL PERCAPITA 0,80 0,70 0,60 0,50 0,45 0,57 0,56 0,50 0,68 0,59 0,40 0,30 0,20 0, GASTO PUBLICO SOCIAL PERCAPITA MILLONES DE Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. Julio 2011 GASTO PÚBLICO SOCIAL EN PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Así como se distribuyó la ejecución del gasto público social por sectores de inversión, el distrito de Cartagena orientó gran parte de dicha asignación a la población clasificada en PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA, convencidos de la importancia de brindar las programas, herramientas y espacios para que los niños, niñas y adolescentes se les garantice las condiciones mínimas para su desarrollo; esto además en coherencia con las directrices nacionales y establecidas en los planes de desarrollo ejecutados en el periodo de estudio. Durante el periodo los programas en los que la población de primera infancia, infancia y adolescencia alcanzaron mayor cobertura fueron los de educación, salud y atención social integral. Particularmente para el periodo , el sector de recreación y deporte implementó de manera masiva programas orientados al aprovechamiento del tiempo libre, promoción del deporte y espacios de recreación.

228 En cuanto a la ejecución esta presenta una tendencia creciente entre el año 2005 y 2007, mientras que para los años restantes se presenta mayor variabilidad al pasar de Tabla 68. Gasto público social en primera infancia, infancia y adolescencia CICLO VITAL PRIMERA INFANCIA 20,844,669 19,516,147 21,037,774 21,226,336 37,788,490 26,064,404 INFANCIA 121,189, ,119, ,275, ,039, ,704, ,899,751 ADOLESCENCIA 74,476,916 85,980,956 95,392,982 94,595, ,258, ,197,196 GASTO PUBLICO SOCIAL TOTAL EJECUTADO POR CICLO 216,511, ,617, ,706, ,861, ,751, ,161,351 VITAL Fuente: Secretaría de Planeación Distrital. En el ciclo correspondiente a primera infancia, el distrito inicio en el año 2005 con una inversión de millones de pesos que representaron el 5.16% del gasto publico social ejecutado en el mismo año. Para el año 2006 se presento la mayor disminución en el período al caer al 3.81%, sin embargo a partir de 2007 la implementación de nuevos programas y los mandatos de ley para prestar atención a esta población generó incrementos en los años venideros hasta el 2009 en el cual se llega al máximo crecimiento alcanzando una participación del 5.99%.

229 Grafica 126. Participación del Gasto Público Social en Primera Infancia en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos ,00% ,00% ,00% ,00% ,16% 3,81% 4,15% 4,57% 5,99% 4,70% 3,00% 2,00% ,00% ,00% PARTICIPACION PRIMERA INFANCIA GASTO PUBLICO SOCIAL EJECUTADO Fuente: Secretaria de Planeación Distrital. Julio 2011 En lo que respecta a infancia representa el grueso del gasto público social de los tres ciclos analizados y la inversión en ello está respaldada en su mayoría por los programas de salud y educación que se adelantan ene l distrito siendo esta población la que mas accede a dichos servicios. Adicionalmente los programas de atención integral: recreación, alimentación, atención a menores en situación de calle dan sustento a dichas inversiones alcanzando una participación con respecto al gasto público social total ejecutado que oscila entre un 24.86% y un 29.98%.

230 Grafica 127. Participación del Gasto Público Social en Infancia en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos ,00% ,00% ,00% ,00% ,98% 25,04% 28,49% 29,08% 24,86% 25,04% 15,00% ,00% ,00% ,00% PARTICIPACION INFANCIA GASTO PUBLICO SOCIAL EJECUTADO Fuente: Secretaria de Planeación Distrital. Julio 2011 El Gasto Público Social destinado para adolescencia en el periodo de estudio, alcanzó alrededor del 18% aproximadamente dentro de la participación del gasto público social ejecutado, alcanzando el máximo nivel en el año 2009 en el cual se ejecutaron millones de pesos. Al igual que en infancia, la mayor parte de estas inversiones se ejecutan mediante los programas de salud, educación y atención integral en los cuales esta población es beneficiaria.

231 Grafica 128. Participación del Gasto Público Social en Infancia en el Gasto Público Social Ejecutado - Millones de Pesos ,00% ,00% ,00% ,43% 16,80% 18,84% 20,37% 17,81% 18,42% 10,00% ,00% 0,00% PARTICIPACION ADOLESCENCIA GASTO PUBLICO SOCIAL EJECUTADO Fuente: Secretaria de Planeación Distrital. Julio 2011 A continuación se presentan los programas más relevantes que ha adelantado el distrito en atención a la población mencionada de acuerdo a los sectores que mayor participación tienen en el gasto público social.

232 SECTOR SALUD ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA AÑO 2005 CARTAGENA SALUDABLE SALUD EN CASA DE TODOS Se implementó la estrategia de Escuela Saludable en 44 instituciones del Distrito incluyendo Corregimientos. Se implementó la estrategia de Vivienda Saludable en el 63% (15.650) de las viviendas del Distrito que fueron priorizadas. En 6 corregimientos y 55 escuelas saludables, se tienen conformados grupos de apoyo comunitario para la prevención del consumo de tabaco, alcohol y psicofármacos. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Se realizaron charlas sobre el uso del condón en 44 Escuelas saludables del Distrito. Se brindó asistencia técnica en salud sexual y reproductiva y anticoncepción al 93% de las EPS, ARS e IPS del Distrito de C/gena, así como a las 42 UPA de a la ESE Hospital Local Cartagena de Indias. Se brindó asesoría a mujeres embarazadas remitidas al programa de S.S.R del Distrito de Cartagena. Se capacitaron personas de la comunidad en prevención de la violencia y abuso sexual. Se realizaron 291 talleres de promoción de la salud sexual y reproductiva en las Escuelas Saludables. Se brindó asistencia técnica sobre el programa de Cáncer de Cérvix y Control prenatal al 50% de las EPS del Distrito de C/gena. COMPONENTE: PREVENCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA Se brindó asistencia técnica sobre el programa de Cáncer de Cérvix y Control prenatal al 50% de las EPS del Distrito de C/gena, así como a las 42 UPA de a la ESE Hospital Local Cartagena de Indias. Se brindó charlas educativas a las mujeres en períodos de gestación, en instituciones de salud. Se realizó monitoreo, visitas técnicas y seguimiento al 100% de las instituciones con programas de atención a los gestantes y recién nacidos.

233 NUTRICIÓN Se brindó asistencia técnica y talleres sobre la Estrategia IAMI (Instituciones amigas de la mujer y de la infancia) a 80 IPS del Distrito de C/gena. Monitoreo del 100% de las IPS que implementaron la estrategia IAMI después de la capacitación en el Distrito de C/gena. PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIONES Durante la vigencia 2005, se lograron las siguientes Coberturas de vacunación: BIOLÓGICO VOP BCG HB HIB DPT TV FA % 92% 89% 89% 89% 82% 100% ATENCIÓN INTEGRAL A ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA Se logró que 11 de las instituciones que prestan servicio de salud a la población Infantil implementaran la estrategia AIEPI. Se realizó monitoreo al 100% de las UROCS y UAIRAC existentes en el Distrito de Cartagena. Se crearon en el Distrito 41 nuevas UROCS y 39 UAIRAC. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS A personas de la población de alto riesgo para lepra se les brindó información sobre detección temprana de la tuberculosis. Se diagnosticaron 432 nuevos casos de tuberculosis. Se realizaron asistencias técnicas a las entidades que forman parte del SGSSS y que manejan el Programa de tuberculosis en el distrito. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA LEPRA Se logró que el 85% de los pacientes que iniciaron el tratamiento lo finalizaran sin discapacidad. A personas de la población de alto riesgo para lepra se les brindó información sobre detección temprana de lepra.

234 Se realizaron asistencias técnicas a las entidades que forman parte del SGSSS y que manejan el Programa de Lepra en el distrito. SALUD MENTAL Se realizaron 83 actividades de capacitación en salud mental, desarrollo emocional y prevención de la VIF. Se capacitaron 55 escuelas saludables en la estrategia habilidades para vivir. Se vincularon a 10 Entidades en la Red de Prevención y atención en salud mental. Se capacitaron a 7 EPS sobre detección temprana, atención oportuna, prevención de trastornos mentales y de la violencia intrafamiliar. Se capacitaron a funcionarios de 50 IPS sobre detección temprana, atención oportuna, prevención de trastornos mentales y de la violencia intrafamiliar. ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA AÑO 2006 PROYECTO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Implementación de estrategias de Información, Educación y Comunicación en Salud Sexual y Reproductiva de ITS/ VIH /SIDA en el 98% de los adolescentes programados (1.173/1.200): actividad realizada por el coordinador y se contrató un Psicólogo (POA). Se brindó asistencia técnica a las EPS, ARS e IPS del distrito. Realización de visitas a IPS para verificación de normas técnicas y guías de atención en Salud Sexual y reproductiva, logrando un cumplimiento del 70%: para la realización de esta actividad se contrataron profesionales del área de la salud (POA). Conmemoración Día Mundial de Lucha contra el SIDA: para la realización de esta actividad se contó con apoyo logístico (POA). Estrategias IEC se logró cubrir el 98% de los adolescentes programados. PROYECTO MORTALIDAD MATERNO INFANTIL Reducción de la Mortalidad materna evitable en 11.1%. Reducción de la Incidencia de sífilis congénita en 62.5%. En el año 2005 se redujo a 1,26 x 1.00 Nacidos Vivos.

235 No hubo casos de hepatitis B en el recién nacido en este año 2006 y en la evaluación del año 2005 encontramos la eliminación de la hepatitis B en el recién nacido en el 100%. 100% de IPS públicas y privadas evaluadas respecto al cumplimiento de los requisitos para la atención prenatal, parto y puerperio. En el año 2005 se obtuvo igual porcentaje de cumplimiento. Actividades de monitoreo, visitas técnicas y seguimiento al 72% de las instituciones con programas de atención a las gestantes y recién nacidos. Realización de charlas a mujeres en período de gestación. Comparando con la evaluación del año 2005, ese año se obtuvo Reducción de la Mortalidad materna evitable en el 9% y para este año, 2006, se redujo en 11.1%. PROYECTO PLAN NACIONAL DE NUTRICIÓN 80% de población cubierta con estrategias de IEC para promoción de la alimentación sana y lactancia materna. En el año 2005 se cubrió el 40% de población. 34% de IPS capacitadas en la estrategia de Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI). En el año 2005 fueron capacitadas 80 IPS. 75.5% de IPS implementaron la estrategia de Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI). En el año 2005 la implementaron 80 IPS niños menores de 5 años fueron cubiertos con el programa de desparasitación y suplementación nutricional, según normatividad vigente (C.18/2004). En el año 2005 fueron cubiertos niños. 100% de menores de 3 años recibieron complementación nutricional, según normatividad vigente (C.18/2004). En el año 2005 recibieron complementación nutricional niños. Se brindó asistencia técnica al 70% de instituciones públicas y privadas cuya competencia se relaciona con el soporte nutricional de la población. Realización de 2 capacitaciones de guías alimentarias. Seguimiento y evaluación al 100% de las instituciones de salud en proceso de acreditación en la estrategia de Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI): Se brindó asesoría en guías alimentarias a 45 instituciones de salud.

236 Se elaboró el diagnóstico nutricional de la población estudiantil en Doce (12) escuelas del Distrito. PROYECTO PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIONES Coberturas útiles de vacunación del 100% con todos los biológicos del PAI en el Distrito: BIOLÓGICO VOP BCG HB HIB DPT TV FA PORCENTAJE 110% 100% 106% 106% 106% 112% 120.9% El Distrito de Cartagena fue certificado por la OPS por haber logrado cobertura de 97.7% en la aplicación de la vacuna Sarampión Rubéola. 100% de Menores de 1 año con esquema completo de vacunación. En el año 2005 se logró cubrir el 89% de Menores de 1 año con esquema completo de vacunación. 11% de Menores de 1año vacunados con Triple Viral. En el año 2005 se vacunó el 82% de Menores de 1año con Triple Viral. Fueron vacunados con todos los biológicos el 95% de Menores de 5 años. En el año 2005 se vacunó el 92% de Menores de 5 años con todos los biológicos. Se realizaron cuatro (4) jornadas de vacunación Visitas de asistencia técnica y asesoría en las normas técnico administrativas del PAI, al 90% de IPS con servicio de vacunación (61/68). Implementación del Sistema único de información de PAI en el 100%: Elaboración y emisión de cuñas radiales sobre vacunación (POA). PROYECTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS ( TBC LEPRA) LEPRA Captación de 211 sintomáticos de piel Cubrimiento de la comunidad priorizada de alto riesgo para lepra y Tuberculosis con acciones informativas y preventivas para detección temprana. Realización de talleres de sensibilización en lepra y Tuberculosis a líderes comunitarios

237 Intervención de comunidades priorizadas para la implementación de la Estrategia de búsqueda activa de Sintomáticos de piel y S. Respiratorios Realización de 2 capacitaciones dirigido a médicos y enfermeras y otro a bacteriólogos Con el apoyo del Instituto Colombiano de Medicina Tropical Realización de asistencia técnica en los programas de lepra a las IPS públicas y privadas programadas en el Distrito de Cartagena. Realización de visitas domiciliarias al 100% de los pacientes nuevos diagnosticados con Lepra. TUBERCULOSIS Diagnóstico de 33 casos nuevos de Tuberculosis Población cubierta acciones informativas y preventivas para detección temprana Realización de talleres de sensibilización en Tuberculosis a líderes comunitarios Intervención de comunidades priorizadas para la implementación de búsqueda activa de Sintomáticos respiratorios. Investigación de los contactos de los pacientes nuevos diagnosticados con TBC. 5. PROYECTO CARTAGENA SALUDABLE Elaboración y Presentación de la Estrategia Escuela Saludable. Organización y Planificación de actividades a ejecutar dentro de la estrategia Realización de Convocatoria a Gestores PAB, Directoras de UNALDES, Rectores, y Grupos Psicosociales de las instituciones seleccionadas para socialización de la Estrategia Coordinación Interinstitucional para la ejecución de actividades Selección y Reconocimiento de las 55 Instituciones, Centros y Sedes Inducción a las estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Cartagena en el Proyecto Cartagena Saludable Organización y Replanteamiento del Plan Operativo Anual 2007 Elaboración, Organización y Planificación de la Estrategia Vivienda Saludable. PROYECTO DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Asistencia Técnica a EPS para la implementación de la estrategia IAMI Asistencia Técnica a IPS para la implementación de la estrategia IAMI

238 Implementación en las tres localidades de un comité intersectorial y red de apoyo de alimentación y nutrición. PROYECTO DE SALUD MENTAL Vinculación de las organizaciones a la Red Distrital de Salud Mental Coordinación Intersectorial para el fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica de violencia intrafamiliar Conformación de grupos promotores de salud mental y convivencia Elaboración y presentación de la propuesta de Salud Mental para la Estrategia de Escuela Saludable PROYECTO DE ATENCIÓN DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA Asistencia técnica a las IPS para promover la implementación de la estrategia AIEPI y monitorear el programa de crecimiento y desarrollo Realización de las visitas de seguimiento a instituciones técnicas y universitarias en salud que incorporaron la estrategia AIEPI en su plan de estudio. Capacitación a 125 médicos generales responsables de la atención a niños menores de 5 años en IPS de la Red pública y privada Visitas de seguimiento a UROCS y UAIRACS existentes en Cartagena y sus corregimientos. PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES Se lograron coberturas útiles de vacunación ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA AÑO 2007 PROYECTO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Asistencia técnica a las EPS, ARS e IPS del Distrito. Desarrollo y seguimiento de Proyecto Colombia, Iniciativa del Fondo Mundial, para favorecer a la población entre 10 y 24 años de edad Se está desarrollando la Estrategia de Reducción de la transmisión Perinatal del VIH

239 Teniendo en cuenta que Cartagena es destino Turístico, Se ejecutó un modelo de proyecto desde ONUSIDA, el cual está siendo desarrollado por una ONG llamada AMIGOS POSITIVOS y personal del DADIS PROYECTO MORTALIDAD MATERNO INFANTIL La incidencia de mortalidad materna al finalizar el 2006 es inferior a la reportada en el 2005 pero aún superior a la meta propuesta a nivel nacional. Se implementó la realización de los Comités de Mortalidad Materna ante cada caso de muerte, por parte de la oficina de Vigilancia en Salud Publica, para identificar los determinantes en cada caso, que permitiera tomar los correctivos necesarios a cada nivel. Se han realizado actividades de monitoreo, visitas técnicas y seguimiento a las instituciones con programas de atención a las gestantes y recién nacidos De igual forma se evaluaron IPS públicas y privadas respecto al cumplimiento de los requisitos para la atención prenatal, parto y puerperio. Durante esta vigencia no ha habido casos de hepatitis B en el recién nacido, al igual que en las 2 anualidades anteriores. El evento de sífilis congénita, que en el año presentó una incidencia de 1.2 por nacidos vivos en el Distrito de Cartagena, cuya meta establecida para el presente año, fue disminuir dicha incidencia, obtenemos a diciembre de casos reportados, para una incidencia de 0.55 por NV, lo cual nos representa una reducción importante. Se ha logrado incluir en el plan de eliminación de sífilis congénita a g estantes, mediante el VDRL en los controles prenatales; se intensificó la vigilancia en cuanto a la realización del VDRL al igual que la vigilancia epidemiológica de este evento, pudiendo ser este el motivo del aumento en la detección de casos de esta patología.

240 PROYECTO PLAN NACIONAL DE NUTRICIÓN Acreditación como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia (IAMI) de la EPS COOMEVA, en las 4 Unidades Básicas de Atención (UBA) que tiene en el Distrito Aasistencia técnica a instituciones de salud en proceso de acreditación en la estrategia Institución Amiga de la Mujer y la Infancia (IAMI). Estrategias de IEC para promoción de la alimentación sana y lactancia materna, Asesoría en Guías alimentarias a las instituciones de salud. Se conformó y se encuentra operando 1 Comité Interinstitucional de Alimentación y Nutrición, en el cual participa la Secretaría de Educación, Educación, Participación y Desarrollo social, ICBF, ONG, DADIS Y Líderes comunitarios. De igual forma, para contribuir al mejoramiento de las condiciones alimentarias y nutricionales de la población, fueron asesoradas en guías alimentarias 45 instituciones de salud y se realizaron 2 capacitaciones dirigidas a personal del PAB. Para un cumplimiento del 100% y 66% respectivamente, según lo programado en el plan de Acción para este año. PROYECTO PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIONES Se lograron coberturas útiles de vacunación y al igual que el año anterior, se utilizaron las siguientes estrategias de vacunación: Vacunación Institucional, Vacunación Barrido casa a casa y Jornadas de vacunación. Se desarrollaron Estrategias de comunicación a través de Pautas Radiales y Televisivas sobre vacunación. Es bueno resaltar la gestión de las aseguradoras y el apoyo de la comunidad. Es importante anotar el incremento del esquema completo de vacunación en Menores de 1 año, es así como en el año 2005 se logró cubrir el 89%, en el 2006 se logró cubrir el 100% de esta población y a Octubre de 2007 llevamos el 86% de Menores de 1 año con esquema completo de vacunación. De igual manera se ha incrementado el porcentaje de Menores de 1año vacunados con Triple Viral, así: en el año 2005 se logró cubrir el 82%, en el 2006 el cumplimiento fue de

241 111% y a Octubre de 2007 llevamos el 96% de Menores de 1año vacunados con Triple Viral. PROYECTO ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA Visitas de asistencia técnica dirigida a IPS cuyo propósito es sensibilizar y socializar la estrategia como alternativa para mejorar la calidad de atención a la población infantil menor de 5 años y mejorar coberturas a los programas de Promoción y Prevención impactando en la reducción de costos. Se hizo difusión e implementación de la estrategia AIEPI en sus tres componentes: Clínico, organizacional y comunitario. Para el año del informe se realizaron 8 cursos de AIEPI Clínico, en los cuales se han dado a conocer los criterios de evaluación, clasificación y tratamiento propuesto por la estrategia AIEPI, para brindar a los niños menores de 5 años acceso a una adecuada atención de calidad, incluye contenidos y prácticas esenciales de Promoción y Prevención de la salud. En esta vigencia, el 92% de las IPS iniciaron el proceso de implementación de la estrategia AIEPI en relación al 2006 que solo se logró que el 11% de IPS implementaran esta estrategia. Realización de 11 Talleres en el componente Comunitario de la estrategia AIEPI, dirigido a Agentes educativos De este programa hacen parte la instauración de las Unidades de Atención a las Infecciones Respiratorias Agudas Comunitarias y Unidades de Rehidratación Oral Comunitarias y Saneamiento (UAIRAC y UROCS), con el propósito de reducir la incidencia de Mortalidad Infantil por EDA e IRA en niños menores de 5 años en los barrios y corregimientos intervenidos.

242 Este año se han instalado 19 Unidades, para un gran total de 183 UROCS y UAIRAC existentes en el Distrito de Cartagena, distribuidas en cada una de las tres Localidades del Distrito incluyendo sus corregimientos. Se compraron y distribuyeron Sales de Rehidratación Oral. Además, se reprodujeron Manuales de UROCS y UAIRAC, formatos de remisión y afiches informativos y de identificación para las Unidades de Atención. El impacto de estas acciones se ve reflejada en la Incidencia de Mortalidad por IRA como se observa en el Gráfico No. 5, así: en el 2004 la incidencia fue de 70,79; en el año 2005 de 59,14 y en el 2006 de 29.2 por menores de 5 años. Es de resaltar que la mortalidad por EDA en menores de 5 años, durante el año 2006, tuvo una incidencia de por menores de cinco años (16 casos), significativamente menor a la reportada en el 2005 (Fuente: Comportamiento de los Eventos Bajo Vigilancia Epidemiológica Oficina de Epidemiología - DADIS). PROYECTO FOMENTO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA EL CONTROL Y LA ELIMINACIÓN DE LA LEPRA EN EL DISTRITO DE CARTAGENA Se destaca el trabajo intersectorial e interinstitucional para el control de Tuberculosis y Lepra, las investigaciones en Vigilancia epidemiológica a los contactos y convivientes de los pacientes nuevos y la capacitación a profesionales del área de la salud que participan en la atención integral de estos pacientes, con apoyo de organizaciones como la Asociación Alemana DAHW Colombia. De igual manera se ha aumentado la búsqueda activa de casos Se visitó el 100%(21) de los pacientes nuevos diagnosticados con Lepra En ambas vigencias, a los centros de salud del 1er nivel de la red pública y a las IPS privadas, se ha suministrado en forma oportuna los tratamientos para estos pacientes.

243 PROYECTO FOMENTO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA EL CONTROL Y LA ELIMINACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN EL DISTRITO DE CARTAGENA En el Distrito de Cartagena, para el año se registraron un total de 188 casos de Tuberculosis en el Programa de TBC de la Dirección Operativa de Salud Pública del DADIS, en lo corrido del año 2007 a 31 de Octubre tenemos registrados 174 casos entre recaídas, casos nuevos y tuberculosis del tipo pulmonar y Extrapulmonar. Cartagena se sigue manteniendo como Distrito de bajo riesgo en el país, con incidencias menores de 22.9 por habitantes, correspondiente al Escenario 1 a nivel nacional Se realizó búsqueda activa de casos, captando sintomáticos respiratorios Se realizó visita domiciliaria al 95% de los pacientes nuevos diagnosticados con Tuberculosis PROYECTO PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES Fortalecimiento de la actividad física como factor cardio - protector: Se incrementó la actividad física en un 15% en la población escolar, joven y adulto mayor; esta estrategia se implementó con la conformación de 4 Clubes del caminante en las diferentes localidades del distrito, así: Estos Clubes están situados en puntos estratégicos de la ciudad, son coordinados por un Agente Educativo y se realizan actividades como Caminatas, aeróbicos, toma de tensión arterial y Charlas. En las Instituciones educativas, la actividad física se incrementó con juegos, campeonatos intercursos y actividades recreativas en las Universidades con partidos amistosos de fútbol y voleibol, entre otros. Se implementó un estudio CAP que permitió identificar los Conocimientos, Aptitudes y Prácticas acerca de los factores de riesgo que desencadenan las ECNT en la Población Adulto Mayor del Distrito (Muestra: 230 Adultos de los Centros de Vida del Distrito).

244 Se promovió en el 100% de las Instituciones Educativas del Proyecto escuela Saludable Lugares o aulas libres de Humo, mediante Stickers, murales alusivos a la desestimulación del uso del cigarrillo y la estrategia IEC con el apoyo de los 4 Agentes Educativos. Se promovió la desestimulación del uso del cigarrillo en las empresas públicas y privadas del Distrito de Cartagena. En esta estrategia intervino el proyecto alimentos y bebidas, en donde igualmente se implementó la colocación de Stickers y la estrategia IEC. Sensibilización de la población en general mediante la estrategia IEC, realizándose 7 talleres educativos sobre los factores de riesgo de las ECNT dirigidos a líderes y miembros de las fuerzas vivas de la comunidad de las tres localidades del Distrito, los cuales servirán de multiplicadores de esta actividad. Este objetivo se articuló con la estrategia de Vivienda Saludable, en la cual se intervinieron los sectores priorizados en cada una de las localidades con la aplicación casa a casa de una Ficha Familiar para identificar las familias o usuarios susceptibles de padecer cualquier factor de de riesgo de las ECNT y se remitían a la respectiva IPS para realizar su Diagnóstico y tratamiento oportuno. De igual manera, a través del Monitoreo de las acciones de Promoción y Prevención, se identificaron los Indicadores de los programas de Adulto Mayor, HTA, Diabetes, etc. PROYECTO CARTAGENA SALUDABLE Desde este proyecto se trabajó en la implementación de la Estrategia de Escuela saludable en 55 Instituciones Educativas del distrito e implementar la Estrategia Vivienda saludable en Viviendas, con el fin de obtener un Entorno saludable. Para la implementación de la Estrategia de Escuela saludable se seleccionaron 55 Instituciones Educativas ubicadas en las tres Localidades del Distrito de Cartagena Igualmente realizó convocatoria y socialización del proyecto a entidades externas llamadas a participar en el proyecto: Secretaría de Educación Distrital, Universidades, Plan Internacional, Proyecto Colombia, Coordinadores UNALDES, Líderes comunitarios,

245 ICBF, ESE Hospital Local Cartagena de Indias, Secretaría de Desarrollo Comunitario y Social. Además coordinó con las EPS Subsidiadas la realización de actividades de Promoción y Prevención en las 55 Instituciones seleccionadas. De igual manera la se elaboró Plan de Intervención para la realización de actividades de promoción y prevención en las 55 Instituciones Educativas seleccionadas, en coordinación con los líderes de los diferentes programas y proyectos de la Dirección Operativa de Salud Publica e instituciones intersectoriales. Se ejecutaron actividades de Salud visual, salud oral, vacunación, educación, diagnóstico higiénico sanitario, vigilancia y control de alimentos en los comedores escolares, educación en salud, talleres lúdicos, salud sexual y reproductiva, prevención de la violencia intrafamiliar, prevención de consumo de sustancias psicoactivas, detección de sintomáticos respiratorio y de piel, conformación y reactivación de Escuela para padres, remisión de estudiantes con problemas de salud de acuerdo a la afiliación al SGSSS. En coordinación con los Gestores PAB se hizo la Selección y priorización de los barrios y sectores para la aplicación de la Ficha de diagnóstico y seguimiento familiar. Barrios y sectores priorizados en cada una de las tres localidades del Distrito, teniendo en cuenta factores de riesgo, vulnerabilidad y necesidades básicas insatisfechas Luego de seleccionadas las viviendas, se realizó la identificación de factores de riesgo del entorno de las viviendas y de las familias. Además se hizo canalización y orientación de las familias hacia la prestación de los servicios de salud, de acuerdo a la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud y se realizaron acciones de saneamiento básico, de acuerdo a las necesidades identificadas.

246 PROYECTO PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Es de resaltar este año, la implementación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en salud Mental y el fortalecimiento del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Violencia Intrafamiliar De igual manera realizan visitas a Instituciones de salud (EPS Subsidiadas, Contributivas, IPS y ESE) y de protección (Comisarías de Familia, Centros Zonales de ICBF, Inspecciones de policía, Asomenores), para la socialización de la Resolución 03/07, que reglamenta la notificación obligatoria de trastorno mental y de violencia intrafamiliar. El Plan Distrital de Salud Mental diseñado el año anterior con la participación de más de 16 instituciones para una vigencia de 2 años, actualmente se encuentra en ejecución. Se realizan visitas domiciliarias de primera vez de casos sospechosos de trastorno mental o violencia intrafamiliar, durante las cuales se verifica la situación de salud y se orienta a estas personas y sus familias sobre instituciones encargadas de la atención de estos casos. Posteriormente se realizan visitas de seguimiento. Tienen participación en el comité para la Erradicación del Trabajo infantil CIETI, Consejo distrital para la prevención y atención del abuso y explotación sexual, Red Social de apoyo Departamental de prevención de la VIF y el abuso sexual y la Mesa de Trabajo para población de calle. ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA AÑO 2008 PROYECTO: CARTAGENA SALUDABLE SALUD EN CASA DE TODOS En el marco del Proyecto Cartagena Saludable se trabajó en la implementación de la Estrategia de Escuela saludable en 60 Instituciones Educativas Oficiales del distrito, ubicadas en las tres Localidades y corregimientos, mediante la coordinación interinstitucional, intersectorial y el apoyo de todos los programas y proyectos de la Dirección Operativa de Salud Publica se desarrollaron actividades de promoción y prevención en Salud visual, salud oral, vacunación, educación, diagnóstico higiénico

247 sanitario, vigilancia y control de alimentos en los comedores escolares, educación en salud sexual y reproductiva, prevención de la violencia intrafamiliar, p revención de consumo de sustancias Psicoactivas, detección de sintomáticos respiratorio y de piel, conformación y reactivación de Escuela para padres, remisión de estudiantes con problemas de salud de acuerdo a la afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud. En coordinación con la ESE Cartagena de Indias se realizaron actividades de Promoción y Prevención en los barrios Pozón, Nelson Mándela y Madre Herlinda (Pasacaballos), en el marco del proyecto Salud en Casa de Todos. Beneficiando familias. Aplicación de Tarjeta Familiar del Sistema de Información de Base Comunitaria para Atención Primaria en Salud SICAPS a familias Planeación, Organización y ejecución de Jornadas de educación y prevención en Salud visual beneficiándose de la atención personas y se entregaron lentes formulados. Además se entregaron 380 lentes de protección solar Realización de dos (2) Jornadas de Educación y Desparasitación en las Instituciones Educativas Oficiales del Distrito de Cartagena De igual manera, se hizo capacitación a 50 funcionarios de las IPS donde hay atención de parto y Recién Nacidos sobre Reanimación Neonatal. PROYECTO: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Se realizaron actividades de seguimiento y evaluación a las EPS e IPS en cuanto al cumplimiento de las normas técnicas relacionadas con salud sexual y reproductiva, como son planificación familiar, atención del joven de, detección temprana de cáncer de seno, útero y próstata y atención integral del paciente con VIH. Al igual que se realizó asistencia técnica a estas instituciones relacionadas con estos mismos temas. Promoción de la realización voluntaria de pruebas ELISA para VIH de la población en general, especialmente en grupos vulnerables como trabajadoras sexuales (500 pruebas), hombres que tienen sexo con otros hombres (500 pruebas), población

248 carcelaria (500 pruebas), adolescentes explotados o abusados sexualmente, desplazados y desmovilizados y población estudiantil del nivel técnico y universitari0 (1000). Se brindó orientación personalizada a más de 300 personas en cualquiera de los temas relacionados con Salud Sexual y Reproductiva. Actividades de información, educación y comunicación en comunidades de las tres localidades del Distrito Capacitación en Asesoría pre y post al equipo biopsicosocial de atención integral del paciente con VIH y detección temprana de Hepatitis B. A las EPS se les hizo auditoría sobre el suministro de tratamiento a mujeres embarazadas y leche de fórmula a los recién nacidos para reducir la transmisión perinatal del VIH. COMPONENTE: PREVENCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA Se han realizado actividades de seguimiento y evaluación, y asistencia técnica a las EPS e IPS en cuanto al cumplimiento de las normas técnicas relacionadas con el control prenatal, parto, puerperio y atención al recién nacido. Auditoría de las muertes maternas que se presentaron en lo corrido del 2008, con el consecuente seguimiento al Plan de mejoramiento emanado de cada una de ellas. Capacitación en asesoría pre y post prueba de VIH a embarazadas al personal de la ESE Cartagena de Indias. Socialización del Plan estratégico de Disminución de la Mortalidad Materna a las EPS y universidades. NUTRICIÓN El Programa de Alimentación y Nutrición, viene realizando asistencia técnica a la E.S.E Cartagena de Indias y a IPS que brindan servicio de ginecología y obstetricia y están en el proceso de implementación de la estrategia IAMI para la acreditación como

249 instituciones amiga de la mujer y de la infancia. A la fecha, se han intervenido 38 instituciones y se han realizado 42 asistencias técnicas. Se realizó capacitación en IAMI comunitario para reforzar la lactancia materna en las 3 localidades del Distrito, dirigidas a madres FAMI, agentes en desarrollo y líderes comunitarios. Para un total de 60 personas capacitadas en IAMI comunitario. Se ha reforzado hábitos alimentarios mediante la estrategia de estilo de vida saludable en instituciones educativas, de la estrategia Escuelas saludables del distrito y comunidades priorizadas. A la fecha se han realizado 26 talleres en las 3 localidades del Distrito, para un total de 846 personas capacitadas. Se realizó asistencia técnica a entidades encargadas de los programas de complementación alimentaría, mediante difusión de guías alimentarías para la población colombiana, capacitando al personal de salud en el manejo de las mismas y en consejería de lactancia materna. Para un total de 60 personas capacitadas de las diferentes EPS-IPS. Se ha realizó valoración nutricional a 827 estudiantes de diferentes Instituciones educativas; así mismo, se ha realizado valoración nutricional en algunas comunidades priorizadas. Para un total de 17 actividades realizadas. Se realizaron 19 Asistencias técnicas a comedores escolares y Centros de Vida, beneficiando una población de personas. Reactivación del Comité Distrital de Nutrición, dando cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo 017del 2004 del Concejo Distrital. Se han realizado 3 reuniones, en las cuales el DADIS aportó datos estadísticos y proyecciones de metas para el cuatrienio. VACUNACIÓN Se logró coberturas útiles de vacunación en la mayoría los biológicos del PAI

250 Se brindó asistencia técnica sobre lineamientos del PAI a las 90 (90) IPS con s ervicio de vacunación y se ha logrado que la mayoría de las IPS entregue en forma oportuna el informe de cobertura mensual de vacunación, de igual forma ha mejorado en un alto porcentaje la calidad de la información reportada. ATENCIÓN INTEGRAL A ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA Sensibilización y seguimiento a Empresas Promotoras de salud subsidiadas y contributivas en el proceso de implementación de la estrategia AIEPI. Visitas de asistencia técnica en el proceso de implementación de estrategia AIEPI a 86 Instituciones prestadoras de salud públicas y privadas con servicios de atención Materno-Infantil y verificación de la norma técnica para detección alteraciones de crecimiento y desarrollo en el menor de 10 años Capacitación en el componente clínico neonatal (I.H:48 horas) dirigido a 120 profesionales de salud, actividad ejecutada en convenio con el Hospital Universitario del Caribe y universidad de Cartagena. Seguimiento a 130 profesionales capacitados en el componente clínico de la estrategia AIEPI durante los años en convenio con el Hospital Universitario del Caribe. Realización de primer encuentro de profesionales capacitados en AIEPI con la concurrencia 141 profesionales representado a Instituciones públicas y privadas con servicios de atención Materno-Infantil. Realización del III encuentro Distrital de voluntarios AIEPI con la asistencia de 163 voluntarios, espacio propicio desarrollar habilidades cognitivas en temas relacionados con enfermedades prevalentes de la Infancia y compartir sus experiencias en actividades comunitarias. Consolidación de 183 voluntarios responsables de Unidades de rehidratación y atención a las infecciones respiratorias agudas, entrega de dotación y reciben informes. Conformación de 8 redes comunitarias para la prevención de enfermedades prevalentes en los siguientes barrios

251 Realización Primera Jornada de capacitación a Madres sustitutas de la ciudad en alianza con el Instituto colombiano de Bienestar Familiar. Reducción significativa en la mortalidad en menores de cinco años. Tendencia estacionaria de la mortalidad Infantil y la mortalidad asociada a Enfermedades Diarreicas Agudas en menores de cinco años. Importante Reducción en la incidencia de mortalidad Infantil por Neumonía en ni ños y niñas menores de cinco años. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS El Programa de Tuberculosis tiene inscritos 219 casos de Tuberculosis en todas sus formas; el 91% (199/219) son casos nuevos, el 96% (192/199) son BK (+) para una incidencia de 24 casos x habitantes. El Porcentaje de éxito en los tratamientos es del 82% de los casos diagnosticados con tuberculosis pulmonar BK (+). Se destaca el trabajo intersectorial e interinstitucional para el control de Tuberculosis y Lepra, las investigaciones en Vigilancia epidemiológica a los contactos y convivientes de los pacientes nuevos y la capacitación a profesionales del área de la salud que participan en la atención de estos pacientes, con apoyo de organizaciones como la Asociación Alemana DAHW Colombia. Se ha realizado búsqueda activa de sintomáticos respiratorios para diagnóstico de Tuberculosis en sitios de interés epidemiológico, como ancianatos y cárceles. De igual manera, se han realizado alianzas institucionales para la aplicabilidad del Plan Estratégico Cartagena Libre de Tuberculosis. Así mismo, se realizaron asistencias técnicas a IPS de primer y segundo nivel de atención que manejan el Programa de Tuberculosis en el distrito, tanto de la Red pública como privada. Se logró la implementación de la estrategia DOTS/TAES en la mayoría de las IPS del Distrito y se realizó seguimiento a las IPS que tienen esta estrategia implementada. Así

252 mismo, se realizó seguimiento al 100% de los contactos y convivientes de estos pacientes. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA LEPRA El objetivo de este programa es eliminar la lepra del Distrito de Cartagena, mediante la implementación de estrategias integrales de detección, curación y prevención del contagio. El Distrito reporta 18 casos, de los cuales el 61% (11/18) son multibacilares y el 39% (7/18) son Paucibacilares, no registran discapacidad. Para una incidencia de 4 x habitantes y una prevalencia de 0.4 x habitantes. El Porcentaje de éxito en los tratamientos es del 82%. De igual manera, se destaca el trabajo intersectorial e interinstitucional para el control de Tuberculosis y Lepra, las investigaciones en Vigilancia epidemiológica a los contactos y convivientes de los pacientes nuevos y la capacitación a profesionales del área de la salud que participan en la atención de estos pacientes, con apoyo de organizaciones como la Asociación Alemana DAHW Colombia. Además, se realizó sensibilización en prevención de la Lepra y signos de alarma a los estudiantes de 10 y 11 grado de las escuelas saludables seleccionadas y a la población en general de comunidades priorizadas. Se ha realizado búsqueda activa de sintomáticos de piel y del Sistema Nervioso Periférico para diagnóstico de la Lepra en sitios de interés epidemiológico, como ancianatos y cárceles. Se realizaron asistencia s técnicas a IPS de primer y segundo nivel de atención que manejan el Programa de Lepra en el distrito, tanto de la Red pública como privada. De igual manera, se realizó seguimiento al 100% de los contactos y convivientes de estos pacientes.

253 SALUD MENTAL Diseño, ejecución y evaluación de actividades de Información, Educación y Comunicación - IEC Asesoría de instituciones educativas para implementar estrategias promotoras de salud mental Implementación de la política nacional de salud mental en el Distrito: Fortalecimiento de la red distrital de prevención y atención de violencia intrafamiliar: Conformación de grupos comunitarios de salud mental: Asistencias técnicas a instituciones de salud (IPS, EPS-C, EPS-S Y ESE) para asesorar en detección temprana, atención oportuna, prevención de trastornos mentales y violencia intrafamiliar: Visitas de asistencia Técnica y seguimiento a Unidades Primarias Generadoras De Datos que notifican casos de salud mental y violencia intrafamiliar para fortalecimiento del sistema de vigilancia Promotores de salud mental ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA AÑO 2009 ATENCIÓN INTEGRAL A ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA (AIEPI) La tasa de mortalidad en menores de un año para el 2009 fue 6.92 por personas año, muy por debajo de la tasa promedio nacional de 15.5 por Igualmente se ha mantenido reducida la tasa de mortalidad en menores de 5 años que para el 2009 fue de 2.8 por personas año (versus 26.5 promedio nacional). Igualmente se redujeron notablemente las tasas de mortalidad por Infección Respiratoria Aguda y Enfermedad Diarreica Aguda, las dos principales causas de muerte en menores de 5 años a nivel mundial, tal como se muestra a continuación. Tasa de mortalidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en menores de 5 años. Cartagena, (Tasa por personas - año)

254 Tasa de mortalidad por Enfermedad Diarreica (ED) en menores de 5 años. Cartagena, (Tasa por personas - año) Aplicación de vacuna antineumococica la cual fue adquirida con recursos del Distrito. Igualmente se introdujo una nueva vacuna contra el rotavirus, principal productor de enfermedad diarreica en la población infantil. Se realizó sensibilización y seguimiento en el proceso de implementación de la estrategia AIEPI al 100% de Empresas Promotoras de salud subsidiadas y contributivas que operan en la ciudad. Se ha realizado el posicionamiento de la estrategia AIEPI a nivel Distrital (Alcaldía) y Abogacía con actores sociales relevantes (Universidades, IPS, ONG, EPS, Alcaldías menores, acción social, JUNTOS, ICBF). Organización del Lanzamiento Distrital de la estrategia AIEPI (11 de Diciembre de 2009). Introducción en el programa Ampliado de inmunización Distrital de la vacuna contra el neumococo a niños y niñas menores de 1 año con Sisben 1 y 2. Asistencia técnica al 100% de Instituciones de carácter técnico y Universitario con programas de salud, para la inclusión formal de los contenidos de la estrategia AIEPI en los planes de estudio. Como producto de esta intervención, cada institución entregó al DADIS su propuesta metodológica. Se destacan Universidad del Sinú y Universidad Rafael Núñez. Se realizaron visitas de asistencia técnica en el proceso de implementación de estrategia AIEPI a 120 Instituciones prestadoras de salud, públicas y privadas, con servicios de atención Materno-Infantil y verificación de la norma técnica para detección alteraciones de crecimiento y desarrollo en el menor de 10 años. Capacitación en el componente clínico neonatal (I. H:48 horas) dirigido a 330 profesionales de salud, actividad financiada por DADIS, IPS de la ciudad, PROBOQUILLA, desarrollada mediante 30 talleres.

255 Seguimiento a 120 profesionales capacitados en el componente clínico de la estrategia AIEPI durante el año 2008, en convenio con la Universidad de Cartagena. Consolidación de 153 voluntarios responsables de Unidades de rehidratación y atención a las infecciones respiratorias agudas, mediante asistencia técnica domiciliaria al 98%(145voluntarias asesoradas), 9 reuniones mensuales concentrándolas y vinculándolas a las alcaldías locales correspondientes para un total de 27 mesas de trabajo con una intensidad horaria de 4 horas, durante este espacio se es tudian casos clínicos, entrega dotación y reciben informes. Conformación de 25 redes comunitarias para la prevención de enfermedades prevalentes Capacitación a 400 Madres Comunitarias Colombiano de Bienestar Familiar. de la ciudad, en alianza con el Instituto ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Asistencias técnicas en las Instituciones, visitas de seguimiento, certificaciones de cada institución. Talleres a agentes educativos y comunitarios sobre la estrategia IAMI. En IEC durante el mes de agosto se realizó énfasis en lactancia materna, mediante capacitaciones, talleres sobre el tema y caminatas en la localidad 1 y localidad 2. En Instituciones educativas se realizaron capacitaciones en Guías alimentarias y hábitos alimenticios saludables a escolares, docentes, y padres de familia. Adicionalmente, valoración nutricional a escolares. Seguimiento a comedores comunitarios para verificar estado de los procesos, quedando como soportes las actas de dicho seguimiento, realizados por la líder del programa.

256 Capacitación a población desplazada en temas de la prioridad, además de articularlas a las prioridades de SSR, salud mental y al PAI. Actividades realizadas con la Fundación Granitos de Paz. Durante esta vigencia, se realizó contrato con la ESE Clínica Maternidad Rafael Calvo, beneficiándose 480 niños y niñas y 93 madres gestantes y lactantes a quienes se realizó valoración nutricional y se entregaron micronutrientes. A familias del Distrito se desarrolló la estrategia de información, educación y comunicación y movilización social con enfoque etno-cultural, para promoción de patrones alimentarios adecuados. Acciones que se realizaron mediante las actividades de capacitación en el ámbito comunitario con enfoque IEC por la nutricionista. En seis instituciones educativas se promovió la estrategia de preparación de alimentos sanos tradicionales en la dieta cotidiana. Se realizó seguimiento al desarrollo de la estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia (IAMI) integral en 38 instituciones prestadoras de servicios de salud que atienden partos. Se participó en las mesas de trabajo para construcción de la Política de Seguridad Alimentaria en el Distrito de Cartagena, con acompañamiento del Ministerio de la Protección Social. TUBERCULOSIS Y LEPRA Se registraron un total de 249 casos diagnosticados de Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar; de los cuales el 91% corresponden a casos nuevos (227 casos) y el 9 % corresponden a las recaídas o reingresos por abandonos (22 casos), registrándose entonces una incidencia de 24.5 casos por cada habitantes Mientras que en el año se registraron un total de 233 casos diagnosticados de Tuberculosis en sus formas pulmonar y Extrapulmonar, registrándose una incidencia de 20.7 casos por cada habitantes, en el año 2009 se logró disminuir la incidencia alrededor de 4 casos x habitantes con relación al año anterior.

257 Cartagena pasó de ser un distrito de mediano riesgo a un distrito de bajo riesgo Búsquedas activas de sintomáticos respiratorios en comunidades de alto riesgo epidemiológico en zona urbana, rural e insular. Búsquedas activas de sintomáticos respiratorios y de piel en centros carcelarios de la ciudad, ancianatos, centros de vida de adultos mayores, comunidades especiales como grupos de farmacodependientes, habitantes de calle y comunidades desplazadas. Búsquedas activas de sintomáticos respiratorios y de piel entre los contactos y convivientes de pacientes diagnosticados con Tuberculosis pulmonar con baciloscopias positivas. Realización de estrategias IEC, en escuelas, centros de vida, líderes comunitarios, centros carcelarios y comunidad en general. Elaboración del documento Cartagena libre de tuberculosis como se tenía planteado, siguiendo las directrices del documento nacional Colombia libre de tuberculosis; para integrar todas las acciones que redundarían en la disminución de la incidencia y mortalidad por tuberculosis y la participación y compromiso institucional de todos los actores del sistema de salud. De igual forma se han iniciado actividades de colaboración entre los diferentes programas de salud pública como lo son VIH, PAI, AIEPI, Nutrición y Participación Social, a fin de hacer un abordaje interdisciplinario e interprogramas a las pers onas que padezcan de estas entidades infecciosas. SALUD MENTAL Estrategia grupos comunitarios promotores de salud mental y convivencia Estrategia salud mental en escuelas saludables

258 Estrategia de visita domiciliaria a casos reportados por intento de suicidio, ideación suicida y pacientes en riesgo Estrategia de visita domiciliaria a casos de trastornos mentales y maltrato infantil Estrategia de visita institucionales de seguimiento a casos de maltrato infantil PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI Se logró cobertura útil programada con todos los biológicos En cuanto a la vacuna contra el NEUMOCOCO se aplicaron en las tres localidades (niños menores de 1 año de edad, de 1 año edad y de 2 años de edad) un total de dosis Se organizaron y desarrollaron tres jornadas de vacunación en los meses de abril, julio y septiembre dirigido a la población objeto del Distrito, en coordinación con las EPS y ESE. Se obtuvo un porcentaje de cumplimiento del 100%. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, PREVENCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL Sensibilización y capacitación al personal de atención de primer nivel, especialmente los médicos de Promoción y Prevención (Médico, enfermeras y auxiliares) en normas técnicas Asistencia técnica al 100% de EPS subsidiadas, contributivas y regímenes especiales, e IPS de atención en Salud Sexual y Reproductiva para evaluación del cumplimiento de las normas técnicas relacionadas, Capacitaciones de tipo comunitario, y en instituciones de carácter educativo de nivel secundario, técnico, formal, no formal, y universitario en temas de salud sexual y reproductiva como Actividades de movilización social relacionadas con los temas de Salud Sexual y reproductiva, así como Ferias de salud sexual y reproductiva, en las que participan

259 comunidades de los diferentes barrios o estudiantes de diferentes instituciones educativas: Universidad del Sinú, Universidad Libre, Liceo de Bolívar, TECNAR, Institución educativa Luis Carlos Galán, 14 de febrero y La Libertad del Pozón, Fe y Alegría de las Gaviotas, Flor del Campo y Foco Rojo, Universidad San Buenaventura, 2 instituciones educativas en Pasacaballos, Sena Náutico, Sena CAISA, barrio 20 de julio. Actividades de prevención y detección temprana de VIH y otros temas de Salud sexual y reproductiva como capacitaciones, investigaciones, y tamizaje, con grupos poblacionales de riesgo Participación en la armonización del plan de acción del programa de salud sexual y reproductiva entre las EPS S y C, regímenes especiales y el Departamento Administrativo Distrital de Salud - DADIS. Búsqueda activa de embarazadas casa a casa, actividad que nos permitió identificar embarazadas que no se encontraban en control prenatal, se indujo la demanda del control prenatal y se realizó seguimiento al mismo para constatar su continuidad en el control del mismo. Atención de las embarazadas del distrito, independiente de su afiliación al SGSSS, por ginecoobstetra para valoración del riesgo materno, durante el cual se realizaron consultas en el Atención desde la identificación de la patología de seno y cérvix hasta la curación de la paciente o mejoramiento de su condición, durante el cual se identificaron 166 mujeres con patología de seno y se les brindó la atención necesaria. Conformación de la red social de apoyo, en la que participan instituciones como procuraduría, defensoría del pueblo, ONG's relacionadas con SS y R (Renacer, SHIPS, Tierra de Hombres, Amigos Positivos, GETS, y otras), ICBF, Comisarías de familia, secretaría de educación, secretaría de participación y desarrollo comunitario, política de mujer y género, en los que se proyectan actividades de P y P a realizar en las diferentes comunidades.

260 Participación en las mesas de trabajo de construcción de la Política de Mujer y Género del Distrito, iniciativa de nuestra administración, con acompañamiento de ONG de carácter nacional e internacional. Se ha trabajado de cerca con los pacientes VIH (+) para que conozcan sus derechos y deberes, capacitarlos en su patología, interacciones medicamentosas, efectos adversos y otros. Se participó en un estudio de las barreras de acceso a la realización de las pruebas de VIH y VDRL en las embarazadas, iniciativa de Universidad de Harvard, UNICEF y el Ministerio de la Protección Social. Atención personalizada de 300 usuarios de las diferentes localidades, orientados en temas como sistema general de seguridad social en salud, atención de VIH y otros. CARTAGENA SALUDABLE SALUD EN CASA DE TODOS En el marco del Proyecto Cartagena Saludable- Salud en Casa de Todos, se trabajó en la implementación de la Estrategia de Escuela saludable en 58 Instituciones Educativas Oficiales del distrito, ubicadas en las tres Localidades y corregimientos, mediante la coordinación interinstitucional, intersectorial y el apoyo de todos los programas y proyectos de la Dirección Operativa de Salud Pública; se desarrollaron actividades de promoción y prevención en Salud visual, salud oral, vacunación, educación, diagnóstico higiénico sanitario, vigilancia y control de alimentos en los comedores escolares, educación en salud sexual y reproductiva, prevención de la violencia intrafamiliar, prevención de consumo de sustancias psicoactivas, detección de sintomáticos respiratorio y de piel, conformación y reactivación de Escuela para padres, remisión de estudiantes con problemas de salud de acuerdo a la afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud. Beneficiándose la comunidad educativa de 21 I.E. de la Localidad 1, 20 de la Localidad 2 y 17 de la Localidad 3. Se ejecutó el programa Salud en Casa de Todos, donde familias fueron priorizadas e intervenidas con acciones de Promoción de la Salud y Prevención de factores de riesgo así: Localidad 1: familias intervenidas, Localidad 2: familias intervenidas y Localidad 3: familias intervenidas.

261 Planeación, Organización y ejecución de 81 Jornadas de educación y prevención en Salud visual y salud oral en los barrios de las tres Localidades del Distrito y Corregimientos; beneficiándose de la atención personas así: Localidad 1: , Localidad 2: personas y Localidad 3: personas. Además se intervinieron con jornadas de educación y prevención en salud oral a 304 hogares comunitarios del I.C.B.F. Realización de dos Jornadas de Educación y Desparasitación en las Instituciones Educativas Oficiales del Distrito de Cartagena dirigidos a la población estudiantil, su núcleo familiar y comunidad en General, beneficiándose en la primera Jornada personas y en la segunda personas ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA AÑO 2010 ATENCIÓN INTEGRAL A ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA (AIEPI) Asesoría al 100% de las EPS del régimen Subsidiado, contributivo y entidades adaptadas en el proceso de implementación de la estrategia AIEPI Se brindó asistencia técnica al 100% de Instituciones de carácter técnico y Universitario con programas de salud para la inclusión formal de los contenidos de la estrategia AIEPI en los planes de estudio. En esta vigencia se organizaron los siguientes eventos dirigidos a entidades del sector salud: Foro de atención integral en el contexto del programa de Crecimiento y desarrollo con una intensidad horaria de 16 horas concentrando a 128 profesionales. Capacitación en AIEPI a 120 vacunadoras con una intensidad horaria de 40 horas. Capacitación en dieciséis practicas claves a 54 voluntarias AIEPI con una intensidad horaria de 12 horas. Primer encuentro de redes comunitarias en AIEPI.

262 Encuentro de escuelas saludables comprometidas con la infancia. Encuentro de facilitadores y socialización del nuevo curso de AIEPI. Encuentro instituciones técnicas y universidades que implantan la estrategia AIEPI. Realización de asistencias técnicas y verificación de la Norma técnica de Detección Temprana de Alteraciones en el Menor de 10 años en Setenta IPS. Así mismo, se les hizo verificación de la implementación efectiva de la Estrategia AIEPI, encontrándose veinte y cuatro nuevas IPS implementado de manera efectiva la estrategia. Capacitación a Doscientos cuarenta profesionales de la salud del distrito en el componente clínico de la estrategia AIEPI. A continuación, los logros obtenidos dentro del Componente comunitario: Conformación de diecisiete nuevas redes comunitarias Capacitación de 335 funcionarios de las diferentes fundaciones en AIEPI Intervención de 55 Instituciones educativas públicas, en el marco de la estrategia de escuelas saludables, mediante tres fases de intervención: En la primera Fase se realiza sensibilización a docentes y directivos; en la segunda Fase se realiza intervención a los padres de familia y en la Tercera se utiliza la Estrategia niño enseña niño. Búsqueda activa y seguimiento de desnutrición en comunidades vulnerables del Distrito de Cartagena. Consolidación de 160 voluntarios responsables de Unidades de rehidratación y atención a las infecciones respiratorias agudas, mediante asistencia técnica domiciliaria a 45 voluntarias y entrega de sales de rehidratación oral. Nueve reuniones, concentrándolas y vinculándolas a las alcaldías locales correspondientes, para un total de 27 mesas de trabajo con una intensidad horaria de 4 horas; durante este espacio se estudian casos clínicos, entrega dotación y reciben informes.

263 PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI Se Organizaron y desarrollaron el 100% de las Jornadas Nacional de vacunación programadas, así: vacunación contra AHINI, durante los meses de abril, mayo y junio, en donde se vacunaron a 6980 Gestantes, trabajadores de la salud y personas con patologías crónicas, además, personas de población general. Así mismo, se intensificó la vacunación contra el Sarampión y la Rubeola a niños de 1 a 8 años, lográndose vacunar niños. Durante el mes de agosto se desarrolló la Jornada de puesta al día con todos los biológicos. Durante el año se lograron Coberturas útiles de vacunación Se logró en un 100% la entrega oportuna de biológicos e insumos a los diferentes puntos de vacunación. Se realizó la construcción de la Central de red de Frío, que integra en una misma área las oficinas, bodega para almacenamiento de los insumos de PAI, área de embalaje y entrega y el Cuarto Frío para almacenamiento y conservación de vacunas; además, se adquirió planta eléctrica con encendido automático para contingencia ante falla del fluido de energía. De igual manera, se realizó fortalecimiento, dotación y reemplazo de equipos de red de frío. Se adquirieron 4 termómetros de máximas y mínimas digital para la Central de red de Frío y 4 termómetros láser para medir las temperaturas en las IPS durante la supervisión realizada a estas instituciones; además, se adquirieron 100 termos para transporte de biológicos, los cuales se entregaron en Comodato a la ESE Hospital local Cartagena de Indias para el equipo de vacunación extramural. Se desarrolló la estrategia IEC sobre prevención y control de las enfermedades inmunoprevenibles con énfasis en el programa regular y jornadas, para lo cual se contrató la difusión y transmisión de 300 mensajes institucionales, de 30 segundos de duración cada uno.

264 CARTAGENA SALUDABLE SALUD EN CASA DE TODOS Se trabajó en la implementación de la Estrategia de Escuela saludable en las Instituciones Educativas Oficiales de las tres Localidades y corregimientos del Distrito de Cartagena, mediante la coordinación interinstitucional, intersectorial y el apoyo de todos los programas y proyectos de la Dirección Operativa de Salud Pública. Se desarrollaron actividades de promoción y prevención en Salud visual, vacunación, control de vectores y roedores, diagnóstico higiénico sanitario, vigilancia y control de alimentos en los comedores escolares, educación en Salud Sexual y Reproductiva, prevención de la violencia intrafamiliar, prevención de consumo de s ustancias psicoactivas, detección de sintomáticos respiratorio y de piel, conformación y/o reactivación de Escuela para padres, remisión de estudiantes con problemas de salud de acuerdo a la afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud. En el marco de un convenio realizado con la ESE Hospital Local Cartagena de Indias, se ejecutó el programa Salud en Casa de Todos, en el cual el 100% de las familias (21.126) fueron priorizadas e intervenidas con acciones de promoción de la salud y la calidad de vida, protección y mitigación de los riesgos en salud, vigilancia epidemiológica comunitaria. Estas actividades fueron realizadas por 14 grupos, conformado cada uno por Un Médico, Una Enfermera, Una Auxiliar de Enfermería, Una higienista Oral y Una Promotora Social. En la Localidad 2 se intervinieron Once mil Setenta y Un (11.071) familias y en la Localidad 3 se intervinieron Diez mil cincuenta y cinco (10.055) familias Se realizó la recolección de la información para la construcción de línea de Base del Índice de COP y el estado de pérdida dental, siguiendo los parámetros del Ministerio de la Protección Social. Las EPS e IPS Centinelas seleccionadas Se realizaron actividades de IEC sobre salud oral en hogares de bienestar- ICBF priorizados Se realizaron actividades de promoción y prevención en salud oral, de las cuales se beneficiaron personas, ubicadas por localidades Atendiendo el Plan visión 20/20 el derecho a la visión como programa de interés en salud pública, se realizaron Visitas programadas de asistencias técnicas de verificación

265 al cumplimiento de la norma técnica para la detección temprana de las alteraciones de la agudeza visual y la promoción de la visión 20/20 a 25 EPS y 41 IPS que operan en el Distrito de Cartagena, Se realizaron 162 actividades de IEC sobre salud visual en las diferentes localidades Además, desde Cartagena Saludable, se realizó coordinación interinstitucional e intersectorial para la ejecución de intervenciones en la zona insular y se organizaron las actividades de promoción y prevención realizadas por el DADIS en los diferentes barrios y sectores del Distrito de Cartagena en el marco del programa Emergencia Social Pedro Romero (PES). SALUD MENTAL Consejo distrital de salud mental, encargado de formular la política pública de salud mental en el distrito, operando. Plan operativo de salud mental formulado y operando Cuarenta y dos (42) escuelas saludables del distrito con agentes gestores multiplicadores de salud mental Ochenta y siete (87) actividades de información, educación y comunicación para la promoción de la salud mental, la prevención de la violencia intrafamiliar y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Seguimiento a nueve (9) grupos comunitarios promotores de salud mental y convivencia conformados y operando. Sesenta (60) capacitaciones en instituciones educativas para la implementación de estrategias promotoras de salud mental. Capacitar 20 empresas para la implementación de estrategias promotoras de salud mental.

266 Incorporar el componente salud mental en 2 programas sociales y de salud pública. Realizar cien (100) visitas de seguimiento a las entidades que notifican eventos objeto de vigilancia epidemiológica en salud mental y violencia intrafamiliar Red distrital de prevención de la violencia intrafamiliar fortalecida y operando. Se realizó el I Encuentro de la Red Distrital de Prevención y Atención de la Violencia intrafamiliar - Maltrato Infantil, donde participaron de 13 instituciones miembro (17 Funcionarios) de las 19 que conforman la Red. Realización de visitas domiciliarias y seguimiento al 100% casos sospechosos de trastorno mental o violencia intrafamiliar reportados al programa salud mental. TUBERCULOSIS Y LEPRA El programa distrital de tuberculosis del DADIS tuvo un reconocimiento en el encuentro nacional de coordinadores de programas de tuberculosis en el país por su gestión y logros obtenidos, siendo postulado para la visita de evaluación internacional por la OPS de Washington. Durante el presente año, se realizaron asistencias técnicas y asesorías a los programas de tuberculosis y lepra en el 100% de las IPS de la red pública y privada y al 100% de las EPS Subsidiadas y Contributivas del Distrito, para la implementación y el fortalecimiento de la estrategia STOP TB y eliminación de la lepra. Se realizó la elaboración y socialización de los Planes estratégicos Cartagena Libre de tuberculosis para el fortalecimiento de la estrategia mundial alto a la tuberculosis y el Plan estratégico distrital de lepra ; para aliviar la carga de la enfermedad y fortalecer las acciones de control de la lepra en el Distrito de Cartagena. Se obtuvo un cumplimiento del 100% en las visitas de investigación epidemiológica de pacientes con lepra y un cumplimiento del 90% de las visitas domiciliarias de investigación epidemiológica de casos nuevos de tuberculosis que ingresaron al programa.

267 Se realizaron (69) Búsquedas activas en comunidades de alto riesgo epidemiológico en zona urbana, rural e insular, captando Sintomáticos respiratorios, 2 casos positivos para tuberculosis, 216 Sintomáticos de piel examinados, 9 casos positivos en la prueba de Elisa para lepra entre contactos y convivientes. Realización del Primer Foro de Tuberculosis en el Distrito, abordando temas como La Tuberculosis infantil, Multidrogorresistencia, Coinfección VIH/SIDA/TB y socialización del plan estratégico Cartagena libre de tuberculosis Se realizó Diplomado de Veeduría y control social en población Hansen, dirigido a 30 pacientes de lepra y sus familiares en alianza con la personería, contraloría, Programa de lepra y de participación y atención a la comunidad del DADIS. Se entregaron 5 subsidios del estado (1Salario mínimo LV) a pacientes de lepra con discapacidad severa, 20 mercados a pacientes desnutridos en 1era fase del tratamiento de tuberculosis, auxilios educativos a hijos menores de edad, ubicación laboral a 9 pacientes y 3 mejoras de viviendas apoyadas por la Asociación Alemana DAHW. Se realizó Actividad de Abogacía, comunicación y movilización social dentro del marco de la celebración del Día Mundial de la lucha contra la Tuberculosis en centros comerciales y alcaldías locales. El Distrito de Cartagena fue seleccionado para Prueba piloto en la costa en la Implementación de la estrategia RBC (Rehabilitación basada en comunidad) para los pacientes de lepra del distrito, con el apoyo y acompañamiento de la Asociación Alemana DAHW. Es de resaltar el trabajo de coordinación con los programas de salud pública de Atención Integral a Enfermedades Prevalentes en la Infancia AIEPI, Prevención y control de las enfermedades inmunoprevenibles PAI, Nutrición y el de Prevención de ITS - VIH/SIDA, en el marco del programa Salud Sexual y Reproductiva.

268 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Realizar en familias del Distrito estrategias de educación, información, comunicación y movilización social con enfoque etno-cultural, para promoción de patrones alimentarios adecuados. Durante el año 2010, a familias del Distrito se les brindó educación, información, comunicación y movilización social para promoción de patrones alimentarios adecuados, logrando un 100% en el cumplimiento de esta actividad. Promover en 6 instituciones educativas estrategias de preparación de alimentos sanos tradicionales en la dieta cotidiana Se promovió la estrategia de preparación de alimentos sanos tradicionales en la dieta cotidiana en el 100% de las instituciones educativas programadas; además, se realizó esta actividad en otras instituciones, para un total de veinticinco instituciones educativas (I.E) intervenidas, ubicadas en las diferentes localidades del distrito, Seguimiento al desarrollo de la estrategia instituciones amigas de la mujer y de la infancia integral en 38 instituciones prestadoras de servicios de salud que atienden partos. Se realizó seguimiento al desarrollo de la estrategia IAMI - Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia en el 100% de las instituciones de salud programadas; además, se realizó esta actividad en otras instituciones, para un total de 64 instituciones prestadoras de servicios de salud intervenidas, ubicadas en las diferentes localidades del distrito SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, PREVENCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL Se realizaron visitas de asistencia técnica, y vigilancia y control de la calidad del servicio y cumplimiento de la norma técnica de la detección temprana de alteraciones del embarazo, atención del parto y el recién nacido a cada una de las IPS en las que se prestan estos servicios para un total de 60 visitas a EPS en las que se cubrió al 100% de estas,

269 Se realizó auditoría al 100% de los planes de mejoramiento originados por casos de mortalidad materna y cuyos COVES se realizaron hasta 30 de noviembre de Fueron realizados 4 encuentros con la participación de 200 embarazadas, en las que se capacitó sobre la importancia del inicio temprano del control prenatal, la asistencia mensual a éste, reconocimiento de signos de alarma en éste periodo, cuidados propios del embarazo, el parto, el puerperio y la lactancia, contenido y gratuidad del mismo. Durante el 2010, desde el Proyecto de Prevención de la Mortalidad Materna se desarrolló el Programa Mujer Sana, Madre activa, cuyo principal logro fue llevar la consulta por el especialista en ginecobstetricia a todas las embarazadas del Distrito en especial del nivel I y II del SISBEN y facilitar el acceso a esta consulta en 36 centros de atención de primer nivel ubicados en los diferentes barrios y corregimientos del distrito, incluyendo algunos de la región insular. Durante esta consulta, el binomio madre-hijo es valorado por anamnesis, examen físico, y examen por ecografía. Esto permitió que pacientes recibieran atención por especialista, fueron captadas por el programa para inicio del control prenatal. Para vigilar el cumplimiento de las normas técnicas relacionadas con Salud Sexual y Reproductiva en el año 2010 se realizó la visita a cada una de las IPS en las que se prestan estos servicios para un total de 54 visitas a EPS en las que se cubrió al 100% de estas Se realizaron dos capacitaciones con profesionales expertos en Planificación familiar cuyos temas incluyeron Criterios de Elegibilidad, Métodos de Planificación Familiar, Norma Técnica Para Planificación Familiar y, Asesoría y Consejería en Planificación Familiar, cada capacitación se organizó en tres jornadas diferentes por grupo de trabajo, Se suscribió convenio con la ESE Cartagena de Indias para la implementación, desarrollo y fortalecimiento de los servicios amigables para jóvenes en la modalidad de consulta diferenciada, lo cual permitió ampliar este servicio de 3 a 12 centros y puestos de salud en todo el Distrito Se suscribió convenio con Profamilia, en coordinación con la Secretaría de Educación, la ESE Cartagena de Indias y el DADIS para implementar, promocionar y realizar la

270 atención de los servicios amigables en salud para adolescentes y jóvenes, con énfasis en consejería/asesoría en salud sexual y reproductiva, la prevención del uso de sustancias psicoactivas y promover estilos de vida saludables en 7 Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Cartagena. Se puso a disposición de la comunidad en general y en especial para adolescentes y jóvenes 80 dispensadores de condones ubicados en los baños de centros comerciales, instituciones educativas del nivel técnico y universitarios y sitios de rumba del Distrito. Se desarrolló la Feria de La Educación Sexual y una Olimpiada de Salud Sexual y Reproductiva, en las cuales participaron las instituciones educativas públicas del distrito. Se realizaron ferias de Salud Sexual y Reproductiva en diferentes Barrios, Universidades e instituciones educativas del distrito, con la participación activa de adolescentes y jóvenes Se realizó estrategia IEC mediante capacitación a 10 grupos de profesionales de diferentes EPS e IPS del Distrito en asesoría pre y post prueba de VIH y emisión de cuñas radiales sobre SSR Se realizó la asesoría pre y post prueba de VIH así como la aplicación de pruebas gratuitas de VIH a población vulnerable, en especial internos e internas carcelarias, grupos de libertad condicional de adolescentes de ASOMENORES, instituciones educativas del nivel técnico y universitario (IAFIC, Colegio Mayor de Bolívar), Población desplazada, desmovilizados, HSH, embarazadas con problemas de carnetización de afiliación al SGSSS, trabajadoras y trabajadores sexuales, entre otros. Se aplicaron 8.00 pruebas gratuitas con su respectiva asesoría de Hepatitis B en los mismos grupos poblacionales antes mencionados. Se realizó en las instalaciones del DADIS, la inducción personalizada a 516 personas a los diferentes servicios de Salud Sexual y Reproductiva de las tres localidades del Distrito.

271 Se realizaron un total de mamografías en la modalidad de unidad móvil, la cual se desplazaba a los diferentes barrios del distrito, previa publicidad radial y concertada con líderes comunitarios, para establecer sitios y horarios de atención. GARANTIZANDO EL ASEGURAMIENTO EFECTIVO EN SALUD A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL DISTRITO DE CARTAGENA DE INDIAS La Alcaldía del Distrito de Cartagena de Indias ha dedicado gran esfuerzo en el desarrollo y puesta en marcha de acciones y programas dirigidos a garantizar de manera efectiva a la población más pobre y vulnerable que habita en este Distrito el Aseguramiento en Salud en el Régimen Subsidiado, en este sentido, ha concentrado esfuerzos a fin de propender por la continuidad del aseguramiento en salud de la población correspondiente a la PRIMERA INFANCIA, INFANCIA y ADOLESCENCIA, y de esta manera superar las situaciones que se generan por no encontrarse esta parte de la población afiliados al Régimen Subsidiado, así como dar cumplimiento a la Ley 1098 de 2.006, que exige al territorio que al 100% de los menores se les garantice el aseguramiento en salud. En este sentido, se ha destinado parte importante de los recursos para esta finalidad, logrando de esta manera garantizar la continuidad de una manera efectiva del Aseguramiento a esta población, así como ampliación de coberturas, de la manera como a continuación se detalla para las siguientes vigencias: Año 2006: Se ejecutó la totalidad de $ ,52 con lo cual se garantizó la continuidad a Menores Año 2007Se ejecutó la totalidad de $ , 93 con lo cual se garantizó la continuidad a Menores Año 2008: Se ejecutó la totalidad de $ ,42 con lo cual se garantizó la continuidad a Menores Año 2009: Se ejecutó la totalidad de $ ,14 con lo cual se garantizó la continuidad a Menores Año 2010: Se ejecutó la totalidad de $ ,99 con lo cual se garantizó la continuidad a Menores De esta forma, la administración ha venido trabajando de manera efectiva en el desarrollo de todas las acciones que se han estimado necesarias para que los niños,

272 niñas y adolescentes accedan al sistema de seguridad social en salud y a todos sus beneficios. SECTOR ATENCION SOCIAL En el año 2005 el distrito de Cartagena ejecuto programas para atención integral a la población joven y para atención integral a la infante y adolescente. En la inversión social de la vigencia 2005, se priorizó el gasto público en la protección y restablecimiento de derechos de adolescentes contraventores, mediante la celebración de convenios de resocialización con ASOMENORES en las modalidades institucional y libertad asistida. Por otra parte se priorizó en la inversión la promoción del uso creativo del tiempo libre, la atención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle y el apoyo a la educación infantil en especial en lo relacionado con materiales y apoyo a las escuelas comunitarias, escenarios receptores de población en situación de vulnerabilidad y de desplazamiento forzado. La inversión hacia los jóvenes estuvo encaminada en acciones de prevención de consumo de sustancias psicoactivas fundamentalmente. En el año 2006 la ejecución de Gasto Público Social estuvo orientada hacia la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de calle o vulnerabilidad, adolescentes contraventores de la ley penal, a la promoción del uso creativo del tiempo libre de la población pobre y vulnerable y en situación de desplazamiento. En cuanto al tema de juventud la inversión fue enfocada hacia la prevención de la violencia juvenil, por ser esta una de las problemáticas que afloraba en el Distrito. Para el año 2007, continúa focalizándose el Gasto Público Social, en materia de atención social en la atención y resocialización de adolescentes contraventores de la ley penal en convenio con ASOMENORES, programas en materia de educación especial a la población infantil en situación de discapacidad y se continúa promoviendo la recreación infantil. En materia de juventud se prioriza el gasto en el impulso del proceso de elección del Consejo Distrital de Juventud como escenario de participación ciudadana para la población joven. Durante la vigencia de los años 2005, 2006 y 2007 no existen rubros específicos para el abordaje de la población infantil y juvenil, antes por el contrario entran a competir en

273 una bolsa común, donde se encuentran asignados recursos para la atención de los diferentes grupos poblaciones considerados de mayor vulnerabilidad, como Mujer, Desplazados, Adulto Mayor, entre otros. En el año 2008 además de los programas que ya se venían ejecutando, se incluye el programa de nutrición y seguridad alimentaria con el objetivo de superar la pobreza extrema y la exclusión social mediante la estrategia plan de emergencia social Pedro Romero Pes - PR, ejecutando recursos que beneficiaron población en primera infancia, población de infancia población de adolescencia. A partir de esta vigencia (2008) se empiezan a asignar los rubros específicos para la atención de la población infantil y juvenil. La ejecución del gasto público social es encaminada fundamentalmente a garantizar escenarios favorables para la nutrición infantil, se empiezan asignar recursos para la atención de la primera infancia y se privilegia la promoción de derechos y la atención a población en situación de vulnerabilidad, (explotados laboralmente, explotados sexualmente, en situación de calle), se resalta el ejercicio al derecho al juego y a la recreación; en cuanto a la población juvenil se enfatiza en la prevención de la violencia juvenil. En el año 2009 se ejecutaron programas para juventud llamado jóvenes constructores de ciudadanía, para atención a la población de primera infancia a través del programa niños y niñas con derechos, para la población de infancia y adolescencia, en el programa de nutrición y seguridad alimentaria con el objetivo de superar la pobreza extrema y la exclusión social mediante la estrategia plan de emergencia social Pedro Romero Pes - Pr, Durante este año la ejecución del el Gasto Público Social en materia de infancia es direccionada mayormente hacia la primera infancia, invirtiéndose en construcciones de nuevas infraestructuras encaminadas a brindar un servicio con calidad. Igualmente se fortalece el tema de prevención de formas de explotación infantil, en especial explotación laboral y explotación sexual, estableciendo para ellos programas de sensibilización de orientación y prevención, entre los que se destacan la puesta en funcionamiento de una línea de atención infantil (106), campaña de comunicación ciudadana Lo Valioso es no tener precio, y el inicio del proceso de formulación de la política pública de infancia y adolescencia. Igualmente se privilegió la promoción y ejercicio del derecho al juego, la celebración del mes de la niñez y la recreación, la

274 recreación en la época de navidad, la atención de la población infantil a través de las ludotecas distritales, la atención a la población en situación de calle mediante la búsqueda activa y la apertura de los Hogares de Paso Distritales para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos, tal como lo establece el código de infancia y adolescencia. En lo referente a juventud se privilegia el proceso de construcción de la política pública, la formación socio política de jóvenes en convenio con universidades, la prevención de la violencia juvenil y el apoyo a iniciativas productivas juveniles Para el 2010 se continua la tendencia de invertir mayormente en la nutrición y seguridad alimentaria de la población infantil, dado que esta es una de las principales problemáticas identificadas en el distrito, se avanza en el fortalecimiento de la primera infancia, mediante construcción de escenarios con los estándares de calidad establecidos a nivel nacional, estableciéndose la construcción de un jardín social y 4 hogares múltiples, ubicados todos en zonas de gran vulnerabilidad y pobreza. Se continúa invirtiendo en la sostenibilidad de los hogares de paso para el restablecimiento de derechos de población en situación de riesgo o vulneración, se fortalecen los programas de prevención de abuso y explotación sexual, de prevención de trabajo infantil y de cualquier forma de maltrato. Se adelantan acciones de apoyo a iniciativas productivas con adultos para el desestimulo y erradicación del trabajo infantil, se continúa con el funcionamiento de la línea de atención infantil 106, la campaña de comunicación ciudadana lo valioso es no tener precio, la construcción de la política pública de infancia y adolescencia, Voces Voces Escuchadas, la atención de la población en situación de calle a través de la búsqueda activa, la promoción y ejercicio del derecho al juego a través de las ludotecas distritales, las jornadas lúdicas y recreativas, la conmemoración del mes de la niñez y la recreación, la navidad y la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de explotación laboral o víctimas de violencia sexual. En lo concerniente a juventud se privilegio la inversión para garantizar la participación juvenil en el proceso de elección del consejo distrital de juventud, la formación sociopolítica, la prevención de violencia juvenil, el apoyo a iniciativas juveniles y la construcción de la política pública Jóvenes Constructores de Ciudadanía.

275 Durante los períodos 2008 al 2010 se han alcanzado a beneficiar niños, niñas y adolescentes con dos raciones alimentarias diarias (desayunos y almuerzos), niños, niñas y adolescentes en lúdica y recreación, 253 niños en situación de calle o vulneración de derechos beneficiados a través de búsqueda activa u hogar de paso y niños, niñas y adolescentes beneficiados con acciones de prevención de abuso, explotación sexual y explotación laboral. SECTOR DEPORTE Y RECREACIÓN EN LA INFANCIA Y ADOLECENCIA Para los años 2005, 2006 y 2007 el distrito de Cartagena como sede oficial de los XX Juegos Centro Americanos y del Caribe, destinó gran parte de sus recursos del sector deporte para la construcción, adecuación, mantenimiento y mejoramiento de los escenarios deportivos requeridos para tal evento. Estos escenarios, una vez finalizadas las justas han servido para el aprovechamiento y utilización de la población en general; siendo principalmente beneficiados la población clasificada en los rangos de infancia y adolescencia con la ejecución de programas para el entrenamiento en las diferentes disciplinas deportivas tales como Futbol, Ajedrez, Natación, Taekwondo, entre otras. En materia de programas de atención directa a la población adolescente se ejecutaron los Juegos Intercolegiados dentro del Sistema de Juegos Deportivos Distritales. Adicionalmente la estimulación en los niños y niñas en actividades recreativas como las ciclo vías que además de generar espacios de integración comunitaria, crean hábitos orientados a la práctica de la actividad física. A partir del año 2008 se crearon programas encaminados a estimular las actividades recreativas y deportivas en todos los niveles de la población, haciéndolos más especializados de acuerdo a las necesidades identificadas. En cuanto a la población infantil y adolescente se han atendido mediante los siguientes programas:

276 ESCUELAS DE INICIACIÓN Y FORMACIÓN DEPORTIVA La Escuela tiene dos objetivos fundamentales: el primero es la parte social atendiendo la población infantil brindándole diferentes actividades y espacio lúdicos recreativos que nos arrojaran como resultado a un joven aportante a la cultura ciudadana cartagenera y el segundo objetivo es iniciar los procesos de formación y desarrollo de los (as) futuros(as) deportistas Cartageneros (as). Está conformado por un equipo multidisciplinario de asesores (as) e instructores(as). Este proyecto se inició en el año 2008 y se ha venido consolidando, podríamos decir que para finales del 2009 se amplió el campo de acción de la Escuela de Iniciación y Formación, ya que se beneficiaron niños y niñas de los barrios y corregimientos del Distrito a través de sus 13 núcleos y en lo referente al año 2010 alcanzamos una cobertura de 23 Núcleos a lo largo y ancho del Distrito de Cartagena para un total de niños y niñas con énfasis en las disciplinas Atletismo, Pesas, Gimnasia, Beisbol, Futbol, Natación, Judo, Taekwondo, Baloncesto, entre otras. JUEGOS INTERCOLEGIADOS Durante el año 2009 se logró la vinculación de 137 instituciones educativas públicas y privadas, con la participación de deportistas, en la categoría infantil y junior y en las disciplinas de: Atletismo, Ajedrez, Beisbol, Fútbol, Baloncesto, Voleibol, Futsalón, Gimnasio, Karate-Do, Natación, Ciclismo, Patinaje, Softbol, Tenis de Mesa, Tenis de Campo. Para el año 2010, en estos juegos participaron 223 instituciones educativas con deportistas en las disciplinas deportivas de: Ajedrez, Atletismo, Beisbol, Baloncesto, Futbol, Futsalón, Gimnasia, Pesas, Natación, Tenis, Patinaje, Tenis de Mesa, Voleibol, Voleiplaya, Judo y Taekwondo. Cartagena es de los Niños : Estas actividades van dirigidas a la población infantil del Distrito de Cartagena, las actividades están planificadas para desarrollarlas dos veces al mes, con un mínimo de 100 niños y 4 representantes de la comunidad. Buscamos afianzar en ellos la importancia de nuestra Ciudad como Patrimonio Histórico de la Humanidad a través de visitas a los Monumentos Históricos. Visitamos también los Escenarios Deportivos fomentando el sentido de pertenencia y conservación

277 de estos. Al finalizar el día y después de un intenso recorrido se les brinda un almuerzo en un Centro Recreacional dotado con piscinas y atracciones mecánicas. Durante el 2009 e realizaron 8 eventos de este tipo y se beneficiaron 955 niños y en el año 2010 se realizaron 4 eventos y se beneficiaron 400 niños. JUEGOS ESCOLARES En el año 2010 participaron 93 instituciones educativas con deportistas en las disciplinas deportivas de: Ajedrez, Atletismo, Beisbol, Baloncesto, Futbol, Futsalón, Gimnasia, Judo, Natación, Tenis de Mesa y Voleibol. 3.5 Evaluación y ajustes de los programas y estrategias. El Plan de Desarrollo se evalúa de acuerdo a lo establecido por el Departamento nacional de Planeación mínimo una vez al año, por lo tanto se evaluó en los años 2008, 2009 y 2010 la cual se encuentra publicada en la página web de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias: UENTAS_2010.pdf No se han ejecutado ajustes a sus programas y estrategia 3.6 Áreas de avance insuficiente y medidas adoptadas Con relación a la población de estudio y con el objetivo de cumplir cabalmente con las disposiciones legales se formularon las siguientes políticas públicas: Política de Niñez infancia y adolescencia Voces escuchadas, voces que deciden, discapacidad Claves para la participación con Inclusión Social" juventud Jóvenes constructores de ciudadanía estas fueron aprobadas por el Consejo de Política Social.

278 4. Arquitectura Institucional 4.1 Desempeño de los Consejos de Política Social En el Distrito de Cartagena se encuentra funcionando la instancia de articulación interinstitucional, Consejo Distrital de Política Social, creado mediante decreto Nº 0378 del 20 de abril de El cual se define como una instancia de coordinación interinstitucional e intersectorial para la definición, concertación y evaluación de la Política Social orientada a mejorar la calidad de vida en el Distrito de Cartagena. El Consejo de Política Social es entonces un espacio consultivo para la construcción conjunta de agendas estratégicas, de participación y control social, en el proceso de formulación y desarrollo de las políticas públicas que en materia social adopte la ciudad; con carácter mixto, pues cuentan con representación de organismos o entidades estatales y la participación de miembros del sector privado y de organizaciones sociales y comunitarias. Bajo ese marco normativo general, la actual Administración Distrital de Cartagena, asumió la dirección del Consejo expidiendo el Decreto 0143 de 2008, con el objeto de asegurar la coordinación y consulta interinstitucional e intersectorial para analizar, investigar, asesorar, conceptuar y apoyar el proceso de construcción y formulación de la política social distrital para la garantía de los derechos fundamentales individuales y colectivos. En cumplimiento de la normatividad vigente este consejo está presidido por la Señora Alcaldesa Mayor de Cartagena de Indias, Dra. Judith Pinedo Flores y está integrado por: Secretario de Hacienda Secretario de Planeación Director del IDER Director de acción Social Directora EPA

279 Secretario de Educación Defensor del Pueblo Director IPCC Secretario del Interior Director Regional del ICBF Secretario de Participación y Desarrollo Social Director DADIS Gerente CORVIVIENDA Procurador de Familia Un representante de las ONG`s Un representante de la Academia Un Representante de las Cajas de Compensación Familiar Director FENALCO Alcaldes Locales Un representante de las JAL Gerente Alta Consejería de la República de Colombia Un Representante de las Veedurías La Secretaria Técnica del Comité de Política Social (CPS) que se encuentra delegada en la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, adelanta entre otros las siguientes acciones: Convocatoria a las reuniones del Consejo de Política Social (CPS) Organización de la Agenda. Elaboración de Actas de reuniones. Organización y acopio de documentación inherente al CPS. Socialización de la Información. El Consejo cuenta con una Unidad de Apoyo Técnico integrada por: Delegados de la Secretaria de Planeación Distrital. Delegados de la Secretaria de Participación y Desarrollo Social. PNUD como ente asesor.

280 La cual cuenta con la asistencia técnica del PNUD y ha sido el eje articulador del proceso de construcción y seguimiento de las políticas públicas priorizadas en el marco del Consejo Distrital de Política Social. Respecto a los Comités Operativos, se encuentra constituido el Subcomité de Infancia y Familia integrado por las siguientes instituciones: Secretaria de Educación Distrital. Secretaria de Participación y Desarrollo Social Secretaria del Interior DADIS ICBF Fundación Plan Un representante de las Cajas de Compensación Familiar. Es pertinente comentar que en el marco de la agenda del Consejo de Política Social se priorizó la construcción de tres políticas públicas poblacionales (Infancia, Juventud y Discapacidad), para lo que fue necesario la creación de Tres (3) Comités o Mesas Técnicas que fueron las responsables de organizar y articular dichos procesos de construcción. Sumándose a ello la formulación de la política de inclusión productiva, que involucra el tema de la pobreza y que tiene un carácter más indicativo Sin embargo es preciso resaltar que en el seno del Consejo también fue acogida la formulación de la política pública de mujer Cartageneras en pleno goce de sus derechos, la cual inició su proceso de construcción con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana la GTZ y la Agencia de Cooperación Española AIECI, proceso que fue gestado y liderado desde las organizaciones sociales locales, para luego llegar a ser puesta en consideración del seno del Consejo para su aprobación. En relación con los Mecanismos de articulación con otras instancias, en el marco del Consejo Distrital de política Social, cabe destacar el ejercicio dado al interior del Consejo para la construcción colectiva de las políticas públicas distritales de: Infancia y adolescencia Juventud

281 Discapacidad Inclusión Productiva. En el tema de lo social, han surgido nuevos desafíos para el Gobierno Nacional y para los entes territoriales que implica avanzar más allá del conocimiento de cómo intervenir a la población vulnerable, como ampliar cobertura y como financiar los programas; surgiendo la necesidad de implementar el diseño de políticas públicas de Estado que trascienda el mandato de un gobierno. En este contexto, el Consejo de Política Social de Cartagena asumió el compromiso en su agenda de priorizar su accionar en el marco de la formulación de tres políticas públicas, Infancia y adolescencia, Juventud y Discapacidad. Con la Claridad de que este proceso de formulación debía estar basado en un modelo de construcción participativo que garantizara la inclusión de la mirada de los diferentes actores sociales en especial de los grupos poblacionales comprometidos. Sin embargo es pertinente destacar la presencia de un aliado estratégico como es el PNUD quien ha jugado un papel importante para el proceso, tanto en el fortalecimiento del Consejo como en la misma formulación de las políticas públicas. El tema de formulación de políticas públicas liderado por el Consejo Distrital de Política Social, fue orientado hacia la generación de un proceso en el que se debía fijar un ejercicio de articulación interinstitucional e intersectorial que garantizara una participación pluralista en todas las etapas de la formulación de las políticas, logrando establecer en algunos casos lazos sólidos entre instituciones y organizaciones que se construyeron a lo largo de los Comités técnicos constituidos. Para la formulación de las políticas públicas desde el Consejo de Política Social de Cartagena, se estructuró con los siguientes componentes. 1. Una Unidad Técnica, coordinada por el Programa de las Naciones Unidas. Sus funciones se relacionan con el acompañamiento técnico y metodológico al proceso de formulación de la Política.

282 2. Desde la normativa reglamentada en el Distrito de Cartagena se establece que la Secretaría Técnica, coordinada por la Secretaría de Participación y Desarrollo, cuya función se relaciona con las convocatorias, organización de agendas, definición de metas, organización del trabajo permanente de las diferentes mesas, de acuerdo a cada población atendida y mantenimiento de la dinámica permanente con instituciones públicas y privadas armonizando acciones. 3. Comités de Infancia y Adolescencia, Juventud y Discapacidad. Cada uno de estos Comité responde a la coordinación de la formulación de su respectiva Política y cada Comité cuneta con una Secretaría Técnica. En ese orden de ideas los mecanismos de articulación interinstitucional afianzados en el Consejo, estuvieron basados en la organización de la instancia como tal, mediante el establecimiento de rutas críticas y metodológicas que fueron definiendo el camino a seguir para alcanzar las metas establecidas, dirigidas al fortalecimiento del consejo en su capacidad operativa mediante el desarrollo de espacios de formación para sus miembros y equipos de apoyo y mediante el establecimiento de espacios permanentes de reunión y análisis en los comités técnicos constituidos. Es así como desde el seno del consejo surgen rutas críticas y metodológicas y planes operativos como los relacionados a continuación:

283

284 En el caso de la Política de Infancia y Adolescencia, la Secretaría Técnica la integraban la Secretaría de Planeación, la Secretaría de Participación y Desarrollo, Plan Internacional, Universidad de San Buenaventura y Corpolatin Línea 106. Por su parte, en la Política Pública de Discapacidad la Secretaría Técnica la conformaban la Secretaría de Planeación, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, la Fundación Aluna, Ciudad Sin Barreras, Mujeres sobre Ruedas, la Fundación REI, Comfenalco, Universidad Tecnológica de Bolívar y Hándicap International. La Secretaría Técnica de la Política de Juventud estaba integrada por dos miembros del Consejo Distrital de Juventud, Plan Internacional, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, la Secretaría de Planeación y Comfenalco. Los diferentes actores alimentaron la formulación de la política pública. Unos hacían el acompañamiento técnico, otros aportaban en contenido, la gran mayoría aportaba

285 información, un grupo hacía revisión, discutían, depuraban, otros sistematizaban los diferentes momentos. 4.2 Cumplimiento de las funciones constitucionales Decreto Nº 0378 Abril 20 de 2004 son funciones del Consejo de Política Social CPS las siguientes: Definir los lineamientos y propiedades en materia de política social del Distrito de Cartagena, articulando lo dispuesto e n los planes Distrital y Nacional de desarrollo. Aprobar los planes de acción de las distintas entidades que conforman el Consejo de Política Social, a través de los cuales se de cumplimiento a la política social. Garantizar la articulación a las decisiones tomadas en materia de actuación administrativa con la asignación de recursos financieros. Gestionar recursos de otras fuentes para financiar programas sociales y propender porque la inversión Distrital tienda a apalancar otros recursos. Preparar y presentar a las instancias pertinentes los planes, programas y proyectos de la política social Distrital, a si como los proyectos de leyes, acuerdos u otras regulaciones necesarios para la aprobación y ejecución. Identificar, diseñar e implementar las estrategias y mecanismos que garanticen la articulación entre el nivel Nacional y el Distrital y entre estos y el sector privado, de manera que se involucren integralmente todos los planes, programas y proyectos sociales que se ejecuten en el Distrito. Participar en la elaboración conjunta de un sistema de información único y compartido que involucre las principales variables en materia de Política Social. Evaluar la pertinencia de los actuales y comités existentes en el Distrito de Cartagena, relacionados con las funciones de la entidades que conforman este Consejo; recomendar al Alcalde la conveniencia de que estos sean suprimidos o continúen como subcomités temáticos, programáticos o de población objetivo del CPS, así como

286 modificaciones de sus funciones de ser procedente. En el evento en que el Consejo Distrital haya dispuesto la creación, corresponderá al Consejo Distrital de Política Social elaborar el respectivo Proyecto de Acuerdo. Articular funcionalmente los esfuerzos y armonizar las acciones que realicen los diferentes actores sociales e institucionales, encaminados a fortalecer la implementación de una política social integral con énfasis en la Infancia y la Familia. Apoyar procesos de planeación participativa y promover las iniciativas de la sociedad civil en materia de política social. Darse su propio reglamento. En este sentido el consejo ha venido cumpliendo con sus funciones, además de estar al corriente con el desarrollo de las 4 sesiones obligatorias anuales que corresponde en cumplimiento con la normatividad vigente. Sin embargo a partir de la decisión de la Alcaldesa, primera autoridad en el Distrito de Cartagena, de construir las políticas públicas sociales desde el Consejo de Política Social, con el acompañamiento técnico del PNUD, este espacio dio un giro que permitió ir revaluando su rol inicial, para su fortalecimiento, regulando y haciendo seguimiento a todos los procesos de las Políticas Públicas poblacionales, convirtiéndose en un espacio para la validación de las iniciativas y los programas que responden a los desafíos sociales de la ciudad; la convergencia entre los diferentes actores; y el intercambio de reflexiones sobre las diferentes problemáticas de la ciudad y las formas variadas de abordarlas. 4.3 Entidades dentro de la estructura orgánica con competencia en Infancia y adolescencia En la estructura orgánica de la actual administración El Consejo de Política Social es un organismo asesor que define para el Distrito de Cartagena todas las políticas de corto, mediano y largo plazo, relacionadas con la atención a grupos poblacionales protegidos constitucionalmente. Atiende aspectos relacionados con infancia, juventud, mujeres, población en condición de discapacidad y se ha articulado el tema que tiene que ver con

287 la parte productiva, entendiendo que estas problemáticas están asociadas también al tema de la generación de ingresos. Por tanto desde este escenario ha sido una tarea permanente la visibilizarían del tema de infancia y adolescencia, para lo que además de la creación del Sub Comité de Infancia y Familia, se consolido un Comité o Mesa Técnica desde donde se articuló todo el tema de construcción de política pública. Además dentro de este escenario del Consejo Distrital de Política Social, se encuentran todas las dependencias del sector social, quienes de manera transversal abordan el tema de infancia y adolescencia, existiendo sin embargo dentro de la organización del Distrito el Grupo de Infancia Juventud y Familia que se encuentra adscrito a la Secretaria de Participación y Desarrollo Social, tal como se registra a continuación.

288 4.4 Cooperación internacional El Plan de Desarrollo Distrital Por una Sola Cartagena incluye de manera trasversal y diferenciada, programas dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población infantil y adolescente y favorece los mecanismos de alienación con la cooperación nacional e internacional tal como reza en su Artículo 8 numeral 1 Articular sus programas, proyectos y metas con lo previsto en el sistema de protección social (SPS) Ley 789, Plan Nacional de Desarrollo , Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), Visión 2019 y de manera específica el Documento Conpes 91 de 2005 y 102 de 2006; y Numeral 2 Focalizar la atención de la oferta social del Distrito, de la Red Juntos, de los Programas de Cooperación Internacional al Desarrollo, de la Responsabilidad Social Empresarial del sector privado. Igualmente en el Artículo 62 numeral 1 se destaca el fortalecimiento de la cooperación a partir de la articulación de la oferta de recursos internacionales según la demanda local. Sin embargo es válido anotar que el Distrito de Cartagena, a través de un proceso participativo logró la construcción de su Estrategia de Cooperación Distrital tomando como marco de referencia la Declaración de París, Objetivos de Desarrollo del Milenio, proceso Londres-Cartagena, Estrategia Nacional de Cooperación, alineándose por supuesto a los Objetivos Estratégicos del Plan de Desarrollo Distrital Por una sola Cartagena :

289 Objetivo 1: Superar la Pobreza extrema y la exclusión social Objetivo 2: Convertir la educación en el motor de la dinámica social Objetivo 3: Tener ciudadanos y ciudadanas activos y saludables Objetivo 4: Promover el desarrollo económico sostenible Objetivo 5: Construir una ciudad para soñar Objetivo 6: Recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en la acción colectiva. A partir de un diagnóstico rápido de las problemáticas más sentidas en el Distrito, en el marco de la Mesa de Cooperación Internacional del Distrito se priorizaron cinco áreas de intervención susceptibles de ser trabajadas con el apoyo de la Cooperación Internacional: Las cinco áreas de intervención son: (1) Reducción de la Pobreza, (2) Derechos Humanos con Enfoque Diferencial, (3) Educación, (4) Salud y (5) Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. En materia de infancia y adolescencia podemos destacar la celebración de alianzas que involucran cooperación internacional 1) Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid (agencia regional para la migración y la cooperación) Alcaldía de Cartagena (Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias), para el apoyo al proyecto denominado: aulas digitales, en Colombia.(c52/09). Objeto del convenio: El proyecto Aulas Digitales a llevar a cabo en Cartagena de Indias, Colombia, pretende implementar otra perspectiva de enseñanza en las aulas de la Instituciones Educativas del Distrito mediante la utilización transversal de las tecnologías de la información y la comunicación. Las aulas serán adaptadas para impartir a los sectores más vulnerables de la población las diferentes materias académicas a través de la informática, generando un nuevo enfoque de enseñanzaaprendizaje. El proyecto de compone de tres fases mediante las cuales se realizará el diagnóstico de las necesidades, la adecuación de la infraestructura educativa y dotación con equipos de almacenamiento de datos para el uso de la tecnologías de la informática en las instituciones beneficiarias y la capacitación a docentes en el uso de la tecnología como estrategia pedagógica.

290 Aportes del Cooperante: Euros, doscientos mil euros. Aportes del Distrito: Euros Beneficiarios: 25 aulas en 8 Instituciones Educativas HOMBRES MUJERES TOTAL BENEFICIARIOS DIRECTOS ( NIÑOS, NIÑAS,ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD) BENEFICIARIOS INDIRECTOS ( NIÑOS, NIÑAS,ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD) 2) Convenio de cooperación celebrado entre el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de indias y el Comitato Internaczionale per lo Sviluppo dei Popoli-Cisp (Cooperación Italiana) proyecto casa hogar/centro de atención de emergencia 24 horas para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Objeto del convenio: Aunar esfuerzos para establecer mecanismos de cooperación conjunta en materia de asistencia en el área de derechos de infancia con la creación de una CASA HOGAR/CENTRO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIA 24 HORAS A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD, como medida transitoria para el restablecimiento de sus derechos en la ciudad de Cartagena de Indias. Así mismo, colaborar en el desarrollo de acciones de prevención de derechos de infancia y adolescencia COSTO TOTAL DEL CONVENIO: $ APORTES DEL COOPERANTE: $ APORTES DISTRITO: $ BENEFICIARIOS: 2000 niños, niñas y adolescentes CONVENIO N /2010DISTRITO TURISTICO Y CULTURAL DE CARTAGENA DE INDIAS- CIPS

291 Objeto del convenio: Conjuntamente con el Distrito y el cooperante garantizarán la atención humanitaria inmediata a 15 niños, niñas y adolescentes, que se encuentren en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Cartagena, a través de un hogar de paso transitorio, para el restablecimiento de sus derechos Beneficiarios: 15 niños, niñas y adolecentes Valor del convenio: $ Aportes distrito: Aportes del Cooperante: Alianzas publico privadas. Dentro de la alianza pública privada establecida en el Distrito podemos des tacar la celebración de convenios y alianzas encaminados a favorecer el desarrollo de la población infantil y adolescente, tales como: Alianza con PNUD Convenio Fundación Plan Convenio Asociación Niños de Papel Convenio Juntos Construyendo Futuro (Operador Fundación Telefónica) Convenio Actuar por Bolívar Convenio Comfenalco Convenio Corpolatin Convenio Corporación Día del Niño Convenio Futuros Valores Convenio Fundación Semillas de Esperanza Convenio Profamilia Convenio Corporación Colegio del Cuerpo Convenio Corporación Cultural Cabildo Convenio Corporación Abecedario Convenio Fundación Surcos

292 Convenio Fundación Tiempo de Juego Convenio Fundación Renacer Convenio Fundación Mercy Corps Convenio Universidad de Antioquia Convenio Universidad San Buenaventura Convenio Universidad Tecnológica Convenio Universidad de Cartagena Convenio Fundación Hernán Echavarría Articulación ICBF Articulación Ministerio de Protección Social Articulación Ministerio de Educación, entre otros. Aun cuando el mayor ejemplo de alianza público privada en esta materia se ha venido gestando en el marco de la construcción de las tres políticas públicas de Infancia y adolescencia, Juventud y Discapacidad, donde converge la participación de diversos actores sociales del sector público, privado, social y comunitario. Por último es importante resaltar que desde el Consejo de Política Social del Distrito de Cartagena, se ha venido trabajando por consolidar las acciones y estrategias dirigidas a la población más vulnerable, así como también a la consolidación del Consejo como un órgano de acompañamiento que fortalece los esfuerzos de la administración local. En materia de políticas públicas el trabajo del consejo continuo dirigido hacia el fortalecimiento de la fase de implementación y divulgación de las políticas, así como en el desarrollo de mecanismos de seguimiento de dicho proceso.

293 5. Buenas Prácticas I. ATENCION COMUNITARIA A ENFERMADADES PREVALENTE EN LA INFANCIA Se han organizado más de 80 unidades AIEPI comunitarias, con personas voluntarias de la comunidad, capaces de identificar signos de peligro y signos de gravedad en pacientes con enfermedad diarreica aguda o infección respiratoria aguda que requieran tratamiento médico. Estas personas están entrenadas por el DADIS y son capaces de proporcionar cuidados básicos para prevenir deshidratación y tratar síntomas sencillos como fiebre, rinorrea y otros. Contacto: MARILI VIVANCO Teléfono: Jóvenes multiplicadores en salud mental Se trata de jóvenes capacitados por el DADIS, capaces de difundir información y brindar asesoría a sus pares sobre uso de sustancias psicoactivas, suicidio, resolución pacífica de conflictos y otros. Contacto: Ángela Armesto. Teléfono: Olimpiadas en salud sexual Se realizan capacitaciones a jóvenes escolarizados, en formación en temas de salud sexual y reproductiva. Posteriormente se organiza un certamen académico y se evalúan los colegios y se premia y estimula la mejor institución educativa. Contacto: Claudia Velázquez Aguas. Teléfono: II. EDUCACION INCLUSIVA La Secretaría de Educación Distrital en el marco de la inclusión atiende con metodologías flexibles niños en situación de vulnerabilidad (entre ellos enfermos de

294 cáncer, víctimas de la violencia y el abuso sexual, abandonados por su vínculo familiar, víctimas de la violencia intrafamiliar. LOGROS La IE MANUELA BELTRÁN fue la ganadora del Concurso Buenas Prácticas de Educación Inclusiva para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales a nivel Nacional, entre 101 experiencias de inclusión de todo el país. La Secretaría de Educación Distrital atiende en sus Instituciones Educativas Oficiales 2114 estudiantes con barreras para el aprendizaje o con necesidades educativas especiales (limitación auditiva, visual, motora y cognitiva). 275 docentes preparados en el mejoramiento de los procesos de aula y gestión escolar con perspectiva inclusiva en convenio con la Fundación Saldarriaga Concha niños con desayunos y almuerzos con recursos del ICBF y del Distrito. Cartagena Libre de Analfabetismo: La Alcaldía Mayor de Cartagena ha alfabetizado a corte de 30 de junio 29,267 personas mayores de 15 años, lo que permitirá que en septiembre de 2011, se declare Ciudad Libre de Analfabetismo por la UNESCO. Cartagena recibió en el 2010 el Galardón Paulo Freire Toda una vida a la Alfabetización. Este reconocimiento resalta las prácticas, dedicación y apuestas educativas dirigidas a jóvenes y adultos, con perspectivas innovadoras y alternativas que exaltan la educación como un dispositivo para la inclusión y la transformación social. 59 Instituciones Educativas Oficiales De Media Técnica integrada con la Educación Superior ofrecieron a estudiantes de décimo y once grado de la media técnica en sus contra jornadas programas estudios en áreas de Petroquímica (3.747), Turismo (1.493), Logística y Puertos (1.242), Teleinformática (315) y Agroindustria (305). Áreas estas pertinentes al desarrollo industrial de la ciudad estudiantes en educación superior subsidiadas por el Distrito de Cartagena a través de los CERES y convenios con universidades como la Universidad de Cartagena,

295 Universidad Tecnológica de Bolívar, TECNAR, Universidad Los Libertadores, Colombo Internacional, Universidad Abierta y a Distancia UNAD, Colegio Mayor de Bolívar y Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. CERES o Universidad del barrio de Pasacaballos, el mejor CERES 2010 por el Ministerio de Educación Nacional. En el Centro Regional de educación Superior de Ternera se atienden 18 estudiantes sordos con intérpretes de señas en el programa de Tecnología de Sistemas de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Contactos e Instituciones: LILIANA PUELLO Asesora de Planeación Tel Universidad de Cartagena, Universidad Tecnológica de Bolívar, TECNAR, Universidad Los Libertadores, Colombo Internacional, Universidad Abierta y a Distancia UNAD, Colegio Mayor de Bolívar y Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. III. PLAN DE EMERGENCIA SOCIAL PEDRO ROMERO. PES. PROGRAMA DE IDENTIFICACION. La estrategia del gobierno distrital para la superación de la pobreza es un plan articulador que focalice la inversión del gobierno local, nacional, la empresa privada, y los ONG's para y de la propia ciudadanía en la superación de las trampas que posee la familia y lo enclaustran en la pobreza extrema. Una de esas trampas es precisamente estar identificado de acorde a la edad, que les niega derechos a los ciudadanos y los excluye de la oferta social del estado. Por ello se consolida el programa de identificación, programa este que apoya a los ciudadanos más pobre y vulnerables, desplazados, niños, niñas, jóvenes, que por su condición estaban por fuera de la garantía de derechos, a obtener su documento de identidad acorde a su edad y a registrar en la base de datos del SISBEN la información tal y como aparece en su documento de identidad.

296 Logros. Acercar la oferta pública a la ciudadanía especialmente los más vulnerables, los niños, niñas y adolescentes. Desarrollo de campañas puntuales en el territorio, focalizando la acción en los que lo necesitan. Levantamiento de línea base con la información de los que no están identificados. Inclusión del programa de identificación en el plan de desarrollo integrado a un objetivo estratégico y a unas metas de resultados. Total Registro civil ( ): Total Tarjeta de Identidad ( ): Total Cedula de Ciudadanía ( ): Contacto e Instituciones JOSEFINA MENDIVIL - ASESORA PES CEL Red Distrital de Identificación. Registraduría, Notarias del Circuito de Cartagena, Red Unidos, Circulo de Obreros San Pedro Claver; Programa Familias en Acción. Lecciones Aprendidas. Incorporar la identificación como una acción gubernamental donde el ente territorial apoya a los ciudadanos acercando la oferta pública que les proporciones a ellos la oportunidad de tener la garantía de su primer derecho. Ser ciudadano colombiano y acceder a los servicios sociales del estado.

297

298 CAPITULO II: INFORMACION DE INTERES A LA CIUDADANIA 1. Comportamiento de las demandas más frecuentes realizadas por la comunidad. Para verificar el cumplimiento de las demandas, quejas y peticiones se implementó un programa dentro del sistema de Información denominado Sistema de Gestión para la Gobernabilidad - SIGOB - comprende además del modulo seguimiento y evaluación de las metas Plan de Desarrollo, uno especifico para el tema de correspondencia, que permite realizar el seguimiento de respuesta de las mismas el cual entra en operación a partir del 2009 y se ha ido implementando en todas las dependencias de la alcaldía en forma gradual. En el Distrito la tendencia generalizada de la comunidad frente a peticiones y reclamos para favorecer a todos los grupos poblacionales está dirigida a: solicitud de cupos en las instituciones educativas, institución que atiendes población con discapacidad, eventos de lúdica, recreación y deportes, capacitaciones en manualidades arte y cultura. Capacitación en prevención sobre abuso y explotación sexual, prevención sobre explotación laboral, proyectos de vida, prevención de sustancias psicoactivas, campañas de prevención en salud, desratización, vacunación, capacitación en promoción ambiental, emprendimiento empresarial, entre otras. 1.1 Derechos y servicios priorizados por los grupos de interés, programas o servicios solicitados. Derecho a la salud, recreación cultura y deporte, a la educación, a la identificación. 1.2 Problemas identificados de la oferta institucional. Desde la implementación del Sistema de Gestión a la Gobernabilidad SIGOB- en su modulo correspondencia se han disminuido en un 70% las tutelas por desatender los requerimiento de la ciudadanía, nos faltaría capacitar al 100% de los funcionarios para alcanzar la eficiencia de esta herramienta valiosa que nos permita realizar el seguimiento al 100% de estas solicitudes.

299 1.3 Clasificación de quejas y reclamos, derechos de petición y tutelas. La información suministrada en el presente informe corresponde al año 2010, año en el cual se complementó su montaje. (Ver cuadro Anexo) 1.4 Resultados de consulta realizados a la comunidad. Consideran que se han logrado grandes avances en materia de atención a las comunidades, en dónde se ha disminuido el tiempo de respuesta y es más fácil, saber cuál ha sido el trámite a sus peticiones y en qué etapa y dependencia se encuentra. Estas solicitudes en muchas oportunidades se les da respuesta inmediata a través de la oferta de servicios en las comunidades a través de actividades como los Muévete Cartagena que incluyen todos los programas institucionales del Distrito en materia de salud, alimentación, identificación, recreación, emprendimiento. 2. Opiniones y percepciones de los niños, niñas y adolescentes y jóvenes en cuanto al avance de sus derechos. Consulta Pública Infancia y Adolescencia Cartagena El proceso de consulta pública generado en la población infantil y adolescente con el propósito de indagar su percepción alrededor del tema, se llevo a cabo en el distrito de Cartagena en el marco de la construcción de la política pública de infancia y adolescencia, donde una de sus fases hacía referencia a consultar las opiniones de los niños y adolescentes, información que serviría de insumo para la formulación estratégica de dicha política. Es así como se surte la fase de la consulta en el marco de una metodología que permitiera recoger las voces de los participantes y promover su participación en los escenarios organizados para tal fin. Se programaron una serie de foros y encuentros temáticos, que facilitaron la realización del ejercicio de la participación en los momentos pedagógicos generados, donde se

300 tuvieron como referencia situaciones, contextos concretos, apoyados en trabajos grupales y de simulación en el marco de la lúdica como componente importante. En los 4 Foros territoriales y 3 Encuentros temáticos por ciclo vital, realizados, participaron niños, niñas y adolescentes y 62 cuidadores de 1ª infancia. FOROS Localidad Histórica y del Caribe Norte Localidad de la Virgen y Turística Localidad Portuaria y de la Bahía Corregimental e Insular Niñas 18 Niñas 8 Niñas 24 Niñas 62 Niños 23 Niños 5 Niños 14 Niños 43 Adolescentes mujeres 36 Adolescentes mujeres 61 Adolescentes mujeres 53 Adolescentes mujeres 38 Adolescentes hombres 47 Adolescentes hombres 35 Adolescentes hombres 55 Adolescentes hombres 61 NN menores de cinco años y cuidadoras 40 Cuidadoras 19 Cuidadoras 30 Cuidadoras 38 Total 164 Total 126 Total 176 Total 242 TOTAL PARTICIPANTES 708 ENCUENTROS CICLO VITAL Primera Infancia Infancia Adolescencia PARTICIPANTES 62 Cuidadoras 439 niñas y 324 niños 246 Mujeres y 305 Hombres

301 Durante el proceso de la consulta los niños, las niñas y los adolescentes lograron expresar sus ideas y opiniones frente a la realidad de su familia, su escuela, su barrio y su ciudad, además de reflejar sus propuestas frente a las situaciones que ellos y ellas consideraron cruciales al momento de determinar el grado de afectación sobre sus vidas. Los resultados que desde cada localidad se generaron a través de la participación de niños, niñas y adolescentes en los espacios de consulta pública para la construcción de la política pública de infancia y adolescencia en el distrito de Cartagena fueron los siguientes: Localidad Histórica y del Caribe Norte: En esta localidad se destacaron durante proceso de consulta, el análisis por parte de niños, niñas y adolescentes alrededor de las categorías de Protección, Existencia y Ciudadanía. En la categoría de protección se destacaron las siguientes situaciones: Maltrato infantil, delitos de niños, niñas y adolescentes, prostitución infantil, desplazamiento forzado, violencia intrafamiliar, abuso sexual y trabajo infantil. En la categoría de Existencia, se reportaron las siguientes situaciones: Condiciones precarias de las viviendas, muerte por desnutrición, desnutrición y muerte por VIH, sida en madres. Finalmente en la categoría de ciudadanía y en particular las adolecentes mujeres plantearon la existencia de mayor participación masculina en los asuntos de gobierno, en comparación con la de las mujeres. Localidad de la Virgen y Turística: En esta localidad durante la consulta se destaca el análisis de las categorías de Existencia, Protección y Desarrollo.

302 En existencia las situaciones planteadas son: Condiciones precarias de las viviendas, vacunación, desnutrición, pobreza y desigualdad, hacinamiento, desnutrición infantil, muerte por hambre, drogadicción, muerte por cáncer uterino en la mujer y la falta de atención primaria en salud. En protección en esta localidad se destacaron las siguientes situaciones: Explotación sexual infantil y maltrato infantil, cabe destacar que estas dos situaciones fueron expresadas por todos los ciclos vitales de manera unificada. Finalmente, en la categoría de Desarrollo los niños, niñas y adolescentes plantearon el aumento de cobertura en educación básica y los escasos recursos para aumentar la cobertura de educación superior. Localidad Industrial y de la Bahía: En su orden, dentro del análisis de esta localidad se destacaron las categorías de Protección, Existencia, Desarrollo y Ciudadanía, lo que muestra que en esta localidad se abordaron las 4 categorías de derecho. En Protección, se destacaron situaciones como: Maltrato Infantil, rechazo por defectos físicos, prostitución infantil, violación de derechos, explotación sexual infantil y violaciones. En Existencia, se mostraron los temas de: Condiciones precarias de las viviendas, calidad de servicios de salud y educación, pobreza y desigualdad, vacunación, desnutrición infantil y no participación de padres en programas de nutrición adecuada. En la categoría de Desarrollo se plantearon temas como: Déficit de material didáctico, exigencias de infraestructura a Hogares Comunitarios, no cualificación de madres comunitarias a través del SENA. Esta categoría tuvo mayor participación de cuidadoras.

303 Finalmente, desde la categoría de Ciudadana, las niñas y adolescentes mujeres plantearon la importancia de la existencia de la política pública. Zona Corregimental e Insular: En esta localidad se destaco el análisis de las categorías de Protección, existencia y Desarrollo. En Protección se plantearon como situaciones: Maltrato Infantil, violencia sexual y física hacia niños y niñas, prostitución sexual, pornografía, explotación sexual infantil, trabajo infantil y la permisividad frente a extranjeros que cometen delitos sexuales a niños y niñas. En la categoría de Existencia se destaca: La desnutrición, enfermedades en niños, niñas y adolescentes, hacinamiento, contaminación del medio ambiente, drogadicción, muerte de niños por IRA y vacunación. Finalmente, en la categoría de Desarrollo se plantean las siguientes situaciones: Trabajo en valores, ampliación de cobertura en educación básica, inasistencia y falta de oportunidades para estudios técnicos y profesionales.

304 2.1 Hallazgos por categoría de derecho y ciclo vital Existencia: Primera Infancia: Para las cuidadoras participantes en la consulta, una de las situaciones que se resaltan es la muerte de mujeres por cáncer uterino, quienes consideran que esto se debe a que muchas de ellas no toman las medidas preventivas necesarias. De igual forma las cuidadoras mencionaron entre otros temas el embarazo en adolescentes y la muerte de niños y niñas por Infección Respiratoria Aguda. Desde otra perspectiva, desde el derecho a la salud, las cuidadoras resaltan 3 aspectos: El hacinamiento, las deficiencias en la atención en el primer nivel de salud, especialmente por el déficit de médicos y la necesidad de mejorar los programas de crecimiento y desarrollo y la contaminación ambiental, caracterizado básicamente por la inadecuada disposición de basuras y las grandes aglomeraciones de personas durante eventos y actividades normales de la ciudad. Desde el derecho a la familia, las peleas entre padres junto con la violencia intrafamiliar y el abandono de niños y niñas por parte de algunos padres son los aspectos que según las cuidadoras afectan con mayor preponderancia a los niños y niñas menores de 5 años. Además ubican la desnutrición como un aspecto a seguir teniendo en cuenta e hicieron énfasis en la poca participación de padres y madres en los programas de capacitación en nutrición y las dificultades en los hábitos alimenticios de niños y niñas menores de 5 años, especialmente por no gustarles el consumo de vegetales. Niños y niñas:

305 Desde la categoría de existencia, niños y niñas realizan un análisis en donde prevalecen aspectos coincidentes. En primera instancia, en el derecho a la vida, las niñas enfatizan la muerte de madres por VIH, sida, mientras que los niños resaltan las condiciones de pobreza de niños y niñas (no tienen ropa, comida, ni donde dormir). Frente al derecho a la salud, las niñas y niños manifiestan puntos comunes a tener en cuenta en términos de: 1) Condiciones precarias de las viviendas, 2) Hacinamiento, 3) Calles dañadas o sin pavimentar, 4) Contaminación ambiental, 5) Ciudad y mercado desaseados. Continuando con el análisis del derecho a la salud, las niñas al consideran temas como enfermedad en niños y niñas, falta de vivienda y servicios para la población desplazada, el consumo de drogas y las playas sucias. Por su parte los niños se enfocaron en el n o acceso a servicios por parte de niños y niñas y los malos olores. En cuanto al derecho a una familia, niños y niñas plantearon las peleas entre padres o familiares como algo que les afecta negativamente. Mientras las niñas, hacen especial énfasis en la separación entre padres. Finalmente, frente al derecho a una buena nutrición, tanto niñas como niños resaltan la desnutrición infantil como una situación prevaleciente en sus vidas con repercusiones negativas para su desarrollo. Adolescentes Hombres y Mujeres: Al igual que niños y niñas, los y las adolescentes plantean fuertes encuentros en su análisis del derecho a la salud, sin embargo, se realizan precisiones que marcan una interpretación particular para cada caso. El tema del medio ambiente al cual se le da una gran importancia, tanto adolescentes hombres como mujeres expresaron como situaciones: la contaminación ambiental,

306 contaminación en las escuelas, contaminación visual y falta de conciencia sobre el medio ambiente. Resaltaron además el mal estado de las calles, los puestos de basura en las calles, el mal olor en el mercado, la contaminación del mar, el desaseo de la ciudad y la presencia de empresas que contaminan el medio ambiente, falta de prevención en salud, condiciones precarias de las viviendas, hacinamiento, la falta de atención médica en barrios de escasos recursos y la falta de hospitales con urgencias. En este mismo análisis los y las adolescentes expresaron su coincidencia en aspectos como la drogadicción, la condición de enfermedad en niños y niñas y su desatención por parte de los adultos. Por otra parte, frente al derecho a la vida, plantearon los accidentes y los embarazos a temprana edad, la pobreza y desigualdad y la falta de programas para niños necesitados. Frente al derecho a una familia, tanto la falta de comunicación como la desunión fueron elementos clave para adolescentes hombres y mujeres. Agregando ellas la separación de los padres, las discusiones y peleas entre padres y la existencia de conflictos y ellos el abandono de los niños y niñas por parte de madres adolescentes y el que sus padres no les compren las cosas que desean. Sigue predominando en la consulta el análisis de la desnutrición y la muerte de niños y niñas por esta causa como algo que les afecta, y las adolescentes agregan la alimentación no adecuada de niños y niñas Síntesis categoría de existencia: Para la categoría de Existencia se resaltan situaciones que afectan a niños, niñas y adolescentes con mayor preponderancia en términos de:

307 Salud Contaminación ambiental, Hacinamiento, Drogadicción, Condiciones precarias de viviendas, deficiente prestación de servicios de salud. Familia Separación de padres y madres, Peleas discusiones conflictos, abandono de niños y niñas por parte de padres. Vida Muerte por cáncer uterino, Muerte de madres por VIH, pobreza y desigualdad, embarazos a temprana edad. Nutrición Desnutrición infantil, hábitos alimenticios no adecuados, muerte de niños y niñas por desnutrición Desarrollo Primera Infancia: Para el caso del derecho a la educación, las cuidadoras resaltan como problemas prioritarios la irresponsabilidad de padres y madres al no cumplir los horarios escolares y las condiciones de prestación del servicio en cada Hogar Comunitario, donde se relaciona; el déficit en material didáctico, las exigencias en infraestructura por parte del ICBF, sin contar con apoyo económico para ello y la no cualificación de todas las madres comunitarias en el SENA. Por otro lado, desde el derecho al juego, las cuidadoras resaltan la ausencia de parques como algo que afecta el desarrollo de niños y niñas en esta etapa y finalmente en cuanto al manejo de las emociones, resaltan la discriminación de niños y niñas de 0 a 5 años en la comunidad.

308 Niños y Niñas: Para niños y niñas el derecho a la educación es analizado desde 3 aspectos básicos: En primera instancia hay coincidencias en cuanto al mal estado de salones, sillas, comedor escolar y en especial el mal estado y olores en los baños. Se hace mucho énfasis en el tema de los baños y salones, planteando la necesidad de construir más baños y tener salones más ventilados. El segundo aspecto coincidente está relacionado con el robo de útiles escolares en las escuelas como un hecho recurrente. Finalmente el tercer aspecto tiene que ver con el énfasis particular que niños y niñas realizan dentro de su análisis, resaltándose por parte de ellas las peleas en la escuela, el hecho de que los docentes colocan muchas tareas y la falta de respeto de los niños hacia los profesores. Por otro lado, desde el derecho al juego y la recreación, las niñas son más expresivas que los niños al señalar los aspectos que no facilitan su ejercicio, planteando que no sólo hace falta parques en el barrio y la escuela, sino que no se realizan actividades con los niños en los parques existentes, además de la ausencia de canchas recreativas en la ciudad. También se manifiesta el hecho de no pasear en familia. Finalmente, desde la categoría de desarrollo, los niños y niñas resaltan el manejo de emociones y de la sexualidad y la prontitud de buscar pareja por parte de las mujeres. Adolescentes Hombres y Mujeres: Frente al derecho a la educación, las y los adolescentes hacen precisiones comunes en términos de la baja cobertura en educación superior. Por otro lado, los y las adolescentes expresan que las condiciones locativas de las instituciones educativas presentan deficiencias notables (mal estado de baños, sillas, salones, pocos recursos dados a las escuelas, falta de implementos de laboratorio,

309 ausencia de salones de informática o laboratorio, falta de dotación de bibliotecas e internet. Las adolescentes mujeres resaltan aspectos como: Falta de valores, falta de orientación profesional para jóvenes, poca cobertura de comedores estudiantiles, falta de disciplina y el irrespeto de algunos alumnos hacia los docentes. Por su parte, los adolescentes hombres centran su análisis en las deficiencias de los docentes, al expresar que no siempre cumplen horarios, hay cambio constante de docentes, hace falta más docentes y algunos de ellos no comprenden a sus alumnos. Pasando al derecho al juego y la recreación, los y las adolescentes expresaron la ausencia de parques, zonas verdes y recreativas. Mientras para ellas otro aspecto importante es la falta de higiene en los sitios turísticos, para los adolescentes hombres el énfasis se da en la no promoción del deporte, la necesidad de adecuar los espacios deportivos y recreativos y consecuentemente la ausencia de lugares donde hacer deporte. Por último, en la categoría de Desarrollo, las adolescentes mujeres se refirieron a la educación y prevención en salud sexual y reproductiva, específicamente en relación a las campañas de planificación familiar, el uso de métodos anticonceptivos y las Infecciones de Transmisión Sexual como temas relevantes a abordar a nivel preventivo en barrios y colegios Síntesis Categoría de desarrollo Educación Poca responsabilidad de padres y madres con la educación en primera infancia, deficiencia en dotación escolar y de hogares comunitarios, conflicto entre estudiantes, dificultades relación estudiantes docentes y viceversa.

310 Juego y Recreación: Ausencia de parques (barrio, escuela), no adecuación de parques y zonas verdes y recreativas, falta recreación en familia. Emociones y Sexualidad Discriminación hacia niños y niñas en primera infancia, deficientes estrategias de prevención y educación en SSR Protección Primera Infancia: En esta categoría la primera situación que se manifiesta por parte de las cuidadoras es el maltrato infantil, el cual se representa con regaños, golpes, maltrato verbal, ignorarlos, gritos, rechazo y quitar el programa de televisión favorito. En relación a no estar en una actividad perjudicial, los niños y niñas en primera infancia presentan factores externos que son relacionados con el análisis de las cuidadoras y que pueden estar incidiendo en su estabilidad tales como: La existencia de personas con apariencias raras en la comunidad, los conflictos comunitarios, la violencia barrial, la existencia de pandillas y la falta de vigilancia policiva. Niños y niñas: Entre las situaciones comunes que niños y niñas presentan en su análisis del derecho al buen trato encontramos que plantean lo siguiente: Maltrato infantil, falta amor hacia los niños, regaños, los gritos, los golpes y los mandados. Por su parte las niñas relacionan las siguientes situaciones que los niños no contemplan en sus respuestas: falta de respeto y humillación hacia niños y niñas, rechazo a niños y niñas por sus defectos físicos, maltrato entre compañeros y el maltrato de niños hacia las niñas.

311 Los niños plantearon el abuso sexual, el hacerlos dormir temprano, los castigos y encierros, el maltrato de docentes hacia niños. Frente a la vinculación de niños y niñas a actividades perjudiciales, ellos y ellas plantean aspectos comunes tales como: Explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, prostitución infantil, pandillas y las discusiones entre vecinos. En este análisis agregan la violencia sexual y física, los delitos de niños, niñas y adolescentes, la existencia de gamines, los vicios en la calle, la inseguridad en la ciudad, las matanzas, el narcotráfico, el trabajo infantil, el vandalismo, el robo, los desplazados en la calle y la existencia de animales peligrosos en las calles. Adolescentes Hombres y Mujeres: Para los adolescentes hombres y mujeres en términos de protección el maltrato infantil también es considerado el primer factor que les afecta, manifestado en regaños, maltrato verbal y el maltrato escolar tanto de docentes y directivos hacia estudiantes como de estudiantes a docentes. Las adolescentes por su parte, agregan también en este aspecto la intolerancia y falta de respeto de los padres, la falta de afecto y la sobreprotección, prioritariamente. Mientras los adolescentes agregaron la violencia intrafamiliar, la comparación con otros miembros de la familia y problemas con los padres. En relación a las actividades perjudiciales, ellos y ellas plantean iguales ideas en torno a: Prostitución infantil, explotación sexual, presencia de pandillas, delincuencia, inseguridad y las muertes por sicariato, abuso sexual, trabajo infantil, desplazamiento, existencia de gamines y la intolerancia entre barrios o sectores, la violación a niños, la violencia en las calles, el chisme y la existencia de pandillas como aspectos externos asociados a esta problemática que afecta directamente a niños, niñas y adolescentes.

312 Síntesis categoría protección Sin Maltrato: Maltrato Infantil, regaños, gritos, golpes, maltrato verbal, falta de amor, maltrato escolar. Sin actividad Perjudicial: Explotación sexual infantil, trabajo Infantil, violación a niños (as), gaminismo. Factores asociados: Conflicto y violencia en barrios, pandillas, chisme, robo, desplazados, delincuencia, inseguridad y sicariato Ciudadanía Primera Infancia: Las cuidadoras manifestaron frente a esta categoría, la importancia de la participación de niños y niñas en los espacios de construcción de políticas públicas, haciendo un reconocimiento a los avances se han iniciado a través de la consulta a niños, niñas y adolescentes desarrollado en el distrito de Cartagena. Niños y Niñas: En esta categoría los niños plantean la ausencia de espacios en la comunidad para atender a los niños pobres, mientras que las niñas manifiestan su desacuerdo con que niños y niñas asistan a eventos de las fiestas novembrinas, al representar un peligro para ellos y ellas. Adolescentes Hombres y Mujeres: Para los adolescentes hombres y mujeres la participación de ellos en los espacios sociales plantean para el distrito de Cartagena las siguientes situaciones:

313 Falta de apoyo a organizaciones juveniles, lo cual se expresa en la necesidad de que los entes del gobierno que hacen posible una mayor participación de jóvenes tales como el consejo distrital de juventud, estén más cercanos a los sectores, barrios y corregimientos, promoviendo y escuchando las sugerencias e inquietudes de niños, niñas y adolescentes, permitiendo su inclusión en la toma de decisiones y su vinculación a este tipo de espacios. Igualmente ellos hablan de que los jóvenes no son tenidos en cuenta en los aspectos que les afectan a nivel del barrio y la ciudad y del poco sentido de pertenencia que se tienen frente a la ciudad por parte de sus habitantes. Finalmente, plantean que faltan espacios donde los jóvenes puedan discutir problemas de interés social, los cuales deben ser promovidos a nivel de barrio y de ciudad. Las Mujeres en especial consideran necesario seguir revisando el tema de la participación masculina en los espacios del gobierno, ya que consideran que aun se le da más trascendencia que a la femenina. Igualmente resaltan que falta mayor participación de los jóvenes en las Juntas de Acción Comunal, como forma de incidencia directa en los aspectos que localmente pueden ser abordados por ellos y ellas Síntesis categoría de ciudadanía Participación de niños y niñas en espacios de política pública, falta de apoyo a organizaciones juveniles, necesidad de mayor participación juvenil en JAC, poco sentido de pertenencia de los ciudadanos, los jóvenes no son tenidos en cuenta, necesidad de lugares y espacios donde los jóvenes puedan discutir temas de interés social. Todo este proceso de consulta pública contó con el apoyo y la orientación metodológica de la fundación Plan, quien es una organización que goza de experiencia y experticia en el tema y contó con la participación de todos los ciclos vitales de la infancia y de diferentes estratos sociales, con énfasis en sectores vulnerables.

314

INTRODUCCIÓN... 8 COMPARATIVO NIÑOS VS. NIÑAS DE PRIMERA INFANCIA 2005-2011... 13 INFANCIA (6-12 AÑOS)... 14 ADOLESCENCIA (13-17 AÑOS)...

INTRODUCCIÓN... 8 COMPARATIVO NIÑOS VS. NIÑAS DE PRIMERA INFANCIA 2005-2011... 13 INFANCIA (6-12 AÑOS)... 14 ADOLESCENCIA (13-17 AÑOS)... CONTENIDO Diagnóstico Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes INTRODUCCIÓN... 8 I. RELACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DEL MUNICIPIO DE IBAGUÉ CON LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO...

Más detalles

Es un manual jurídico Establecelas normas para la protección de los niños, niñas y adolescentes Fingarantizarles su desarrollo integral para que

Es un manual jurídico Establecelas normas para la protección de los niños, niñas y adolescentes Fingarantizarles su desarrollo integral para que Que es la Ley (Código) de Infancia y adolescencia? Es un manual jurídico Establecelas normas para la protección de los niños, niñas y adolescentes Fingarantizarles su desarrollo integral Fingarantizarles

Más detalles

Fórmulas de los Indicadores de Infancia y adolescencia. Categoría de Existencia

Fórmulas de los Indicadores de Infancia y adolescencia. Categoría de Existencia Fórmulas de los Indicadores de Infancia y adolescencia Categoría de Existencia Indicador 1. Razón de mortalidad materna. Número de defunciones de mujeres gestantes por complicaciones del embarazo, parto

Más detalles

GOBIERNO 2012 2015. Presentado por: (Departamento-Municipio) ATLÁNTICO - PIOJÓ

GOBIERNO 2012 2015. Presentado por: (Departamento-Municipio) ATLÁNTICO - PIOJÓ ANÁLISIS DEL GRADO DE INCLUSIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA, LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD EN LOS PLANES DE DESARROLLO TERRITORIAL GOBIERNO 2012 2015 Presentado por: (Departamento-Municipio)

Más detalles

POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena

POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena Autor: William Arellano Cartagena ii Resumen En este documento se presentan cifras de la magnitud e incidencia de la pobreza en Cartagena, así

Más detalles

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS DELICTIVOS ORGANIZADOS. MAGNITUD DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI 2013 PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI Plan Financiero Municipal Instrumento de programación de la inversión anual. En él se relacionan los proyectos de inversión clasificados por líneas estratégicas,

Más detalles

Sistema de Monitoreo de las Condiciones de vida de la infancia y la adolescencia de Bogotá. D.C. Informe 2014

Sistema de Monitoreo de las Condiciones de vida de la infancia y la adolescencia de Bogotá. D.C. Informe 2014 Sistema de Monitoreo de las Condiciones de vida de la infancia y la adolescencia de Bogotá. D.C. Informe 2014 Comité Distrital de Infancia y Adolescencia CODIA Marzo 2015 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN.....

Más detalles

SEGUIMIENTO PLAN DE DESARROLLO 2012. Plan de Desarrollo Hechos de Verdad

SEGUIMIENTO PLAN DE DESARROLLO 2012. Plan de Desarrollo Hechos de Verdad SEGUIMIENTO PLAN DE DESARROLLO 2012 Plan de Desarrollo Hechos de Verdad 01/01/2013 FERNANDO FLOREZ ESPINOSA Alcalde Mayor de Tunja ANDREA RAMIREZ AGUDELO Asesora de Planeación Equipo de Seguimiento Oficina

Más detalles

Santuario Risaralda, 14 de octubre de 2010 OFICIO No. 1-40-10-525-2010-096

Santuario Risaralda, 14 de octubre de 2010 OFICIO No. 1-40-10-525-2010-096 Santuario Risaralda, 14 de octubre de 2010 OFICIO No. 1-40-10-525-2010-096 DOCTOR: JOSÉ FREDY ARISTIZÁBAL Contralor General del Departamento de Risaralda Asunto: es del Milenio municipio de Santuario Cordial

Más detalles

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA TENDENCIAS ACTUALES Rápida transformación y urbanización de las sociedades globales

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE MANTA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE MANTA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE MANTA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso municipal. Año 2013

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUACHUCAL. NIT: 800015689-1

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUACHUCAL. NIT: 800015689-1 ALCALDE José Libardo Benavides Tapia TESORERA Dora Luz Santiusty Ceballos DIRECCION DE PRESUPUESTO Diego Andrés Tutalchá Aguirre Guachucal, Nariño 2015. PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES P. O. A. I Contenido

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

OBJETIVOS DEL MILENIO MUNICIPIO DE ENVIGADO

OBJETIVOS DEL MILENIO MUNICIPIO DE ENVIGADO 1 de las metas es del Municipal Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre Índice de condiciones de vida Incidencia de la pobreza o porcentaje de pobres Tasa de desempleo Índice de desplazamiento

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DEL PEÑON, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DEL PEÑON, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DEL PEÑON, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE LA CALERA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE LA CALERA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE LA CALERA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GUAYABETAL, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GUAYABETAL, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GUAYABETAL, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web

Más detalles

Algunos indicadores sobre la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en: ANTIOQUIA

Algunos indicadores sobre la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en: ANTIOQUIA Algunos indicadores sobre la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en: ANTIOQUIA Diciembre 2014 1 En un solo sitio, más de 11 millones de datos sobre Infancia y Adolescencia en Colombia

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE JUNÍN, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE JUNÍN, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE JUNÍN, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

Cómo se calcula y cómo se financia el Gasto Público en Niñez y adolescencia? Argentina

Cómo se calcula y cómo se financia el Gasto Público en Niñez y adolescencia? Argentina Cómo se calcula y cómo se financia el Gasto Público en Niñez y adolescencia? Argentina Sebastián Waisgrais Especialista en Monitoreo y Evaluación UNICEF Argentina swaisgrais@unicef.org Seminario Taller

Más detalles

IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande

IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande PROGRAMA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA PARA LA VIDA ANEXO 1. FASE 2: TRANSFORMACIÓN - ESTABLECIMIENTO DE FORTALEZAS. NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE PARATEBUENO, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE PARATEBUENO, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE PARATEBUENO, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web

Más detalles

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD.

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD. PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD. El Municipio buscará a través de este programa crear las condiciones para que la población pobre y vulnerable pueda acceder en igualdad de oportunidades

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Sucre Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El proyecto

Más detalles

Total de estudiantes de todos los sectores en todos los niveles educativos (2008) 3,912,992

Total de estudiantes de todos los sectores en todos los niveles educativos (2008) 3,912,992 ANEXO 4 PANEL DE INDICADORES PANEL DE INDICADORES ECONÓMICOS ECONOMÍA 2001 2009 2010 2011 y 2012 Crecimiento económico 2001 2.4% 0.6% Crecimiento económico (FMI) 2.5% Crecimiento económico (FMI) 3.5% POBLACIÓN

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE TOCAIMA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE TOCAIMA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE TOCAIMA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil COLOMBIA. 1 de 6 13/09/2010

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil COLOMBIA. 1 de 6 13/09/2010 Censo General 2 13/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 7.824.72 8.28.838 31.4.22 34.387.23

Más detalles

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE AGUA DE DIOS, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE AGUA DE DIOS, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE AGUA DE DIOS, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso sitio web municipal.

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil BOGOTA BOGOTA. 1 de 6 13/09/2010

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil BOGOTA BOGOTA. 1 de 6 13/09/2010 Censo General 2 13/9/21 1 de con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 1.78.344 1.927.39.73.32 7.347.79 12

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

A. MARCO INSTITUCIONAL

A. MARCO INSTITUCIONAL 0505 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a mejorar en forma integral, la calidad de vida de las personas más necesitadas y vulnerables en las comunidades de El Salvador, con la intervención y

Más detalles

Dimensión salud y ámbito laboral

Dimensión salud y ámbito laboral Dimensión salud y ámbito laboral 7.8 Dimensión salud y ámbito laboral 7.8.1 Definición de la dimensión Conjunto de políticas e intervenciones sectoriales y transectoriales que buscan el bienestar y protección

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE CHAGUANI, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE CHAGUANI, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE CHAGUANI, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE COGUA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE COGUA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE COGUA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE UBATÉ, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE UBATÉ, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE UBATÉ, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE En el presente apartado se revisarán indicadores socio-demográficos indicativos de las condiciones de vida

Más detalles

PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO PARA EL SIGLO XXI

PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO PARA EL SIGLO XXI PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO PARA EL SIGLO XXI Junio de 2005 CONTENIDO Pág. PRESENTACIÓN 4 1. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS 5 2. PROCESO DE URBANIZACIÓN DEL PAÍS 11 3. MEJORAMIENTO DE LOS INDICADORES

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE CHOACHÍ, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE CHOACHÍ, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE CHOACHÍ, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

Programa de Promoción y Prevención para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes

Programa de Promoción y Prevención para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes Programa de Promoción y Prevención para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes Programa de Promoción y Prevención Marcas para la Protección Integral Prevención de reclutamiento ilícito Prevención

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis NOTICIAS CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica Síntesis Carpeta de prensa El capítulo llama la atención sobre la falta de evaluaciones regulares y sistemáticas de los ambientes de aprendizaje

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE SASAIMA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE SASAIMA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE SASAIMA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria Consultoría para Especialista en Información Sanitaria 1. ANTECEDENTES Pese a la recuperación económica reciente, en el Paraguay persiste una gran proporción de la población en situación de pobreza. A

Más detalles

Córdoba: Informe Departamental de Hechos Victimizantes a 2012

Córdoba: Informe Departamental de Hechos Victimizantes a 2012 Córdoba: Informe Departamental de Hechos Victimizantes a 2012 Contenido Introducción... 2 Desplazamiento Forzado... 4 Histórico... 4 Principales municipios y ciudades en incidencia del hecho victimizante...

Más detalles

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Violencia contra las mujeres: La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos

Más detalles

Fecha de presentación: Vereda (s) de cobertura del proyecto:

Fecha de presentación: Vereda (s) de cobertura del proyecto: Alcaldía Municipal Distribución Participativa de recursos del presupuesto municipal FORMATO DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Fecha de presentación: Vereda (s) de cobertura del proyecto: No. de habitantes

Más detalles

VENTANA DE OPORTUNIDADES

VENTANA DE OPORTUNIDADES BONO DEMOGRÁFICO La prospectiva demográfica es un valioso aporte para la planificación que nos permite anticipar retos y poder organizar cursos de acción que permitan oportunidades de crecimiento ordenado.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE LA PEÑA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE LA PEÑA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE LA PEÑA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GUASCA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GUASCA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GUASCA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE

SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE ANTECEDENTES GENERALES La sexualidad en adolescentes es dinámica y ha experimentado cambios importantes en las últimas décadas. En la 6ª Encuesta Nacional

Más detalles

Qué son los fondos sociales?

Qué son los fondos sociales? Qué son los fondos sociales? Los fondos sociales son organismos que financian pequeños proyectos en una variedad de sectores dependientes de la demanda y administrados por la comunidad o actores locales

Más detalles

SEGUIMIENTO Y EVALUACION PLAN DEPARTAMENTAL ASÍ, MARCAMOS HUELLA VIGENCIA 2014

SEGUIMIENTO Y EVALUACION PLAN DEPARTAMENTAL ASÍ, MARCAMOS HUELLA VIGENCIA 2014 SEGUIMIENTO Y EVALUACION PLAN DEPARTAMENTAL ASÍ, MARCAMOS HUELLA VIGENCIA 2014 Metodología de Seguimiento y Evaluación En la evaluación de la Gestión Departamental, se hace énfasis en el seguimiento a

Más detalles

La Infancia y la Adolescencia en los Planes Territoriales de Desarrollo. Bogotá, Abril 23 y 24 de 2012

La Infancia y la Adolescencia en los Planes Territoriales de Desarrollo. Bogotá, Abril 23 y 24 de 2012 La Infancia y la Adolescencia en los Planes Territoriales de Desarrollo Bogotá, Abril 23 y 24 de 2012 Contexto y Antecedentes Colombia Proceso de Planeación Territorial Función del Estado: Garantizar los

Más detalles

CAPÍTULO 2: DIFERENCIACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL.

CAPÍTULO 2: DIFERENCIACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL. CAPÍTULO 2: DIFERENCIACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL. DESCRIPCIÓN. Uno de los fines fundamentales del programa de gobierno Unidos Construyendo nuestro futuro es construir a partir de las diferencias una

Más detalles

Situación de la infancia y la adolescencia en el Cauca Principales indicadores

Situación de la infancia y la adolescencia en el Cauca Principales indicadores Situación de la infancia y la adolescencia en el Cauca Principales indicadores Marzo de 2012 Material preparado por UNICEF Representante de UNICEF para Colombia Miriam Reyes De Figueroa Representante Adjunta

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL DESNUTRICIÓN CRÓNICA Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014, muestran una tendencia de disminución del nivel de la desnutrición

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL

EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL ESTUDIO GUATEMALA EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL Guatemala cuenta con una población multicultural y plurilingüe integrada por cuatro pueblos: Maya, Garífuna, Xinka y Ladino. En proyecciones al 2007

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

Seminario Internacional Programas de Transferencias Condicionadas: La experiencia de diversos países El caso de Colombia: Programa Familias en Acción

Seminario Internacional Programas de Transferencias Condicionadas: La experiencia de diversos países El caso de Colombia: Programa Familias en Acción Seminario Internacional Programas de Transferencias Condicionadas: La experiencia de diversos países El caso de Colombia: Programa Familias en Acción JOSÉ FERNANDO ARIAS DUARTE Director de Desarrollo Social

Más detalles

DECRETO No.160.043.111-2154

DECRETO No.160.043.111-2154 DECRETO No.160.043.111-2154 MEDIANTE EL CUAL SE CREA EL COMITÉ DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DEL MUNICIPIO DE RIOFRÍO Y SE INCORPORA DENTRO DE SU ESTRUCTURA LA MESA TEMÁTICA DE PRIMERA INFANCIA Y LA MESA

Más detalles

Tiempo libre y género en cifras

Tiempo libre y género en cifras ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones

Más detalles

Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013

Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013 Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013 México cuenta con una población total de 112 millones 336 mil 538 personas.

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

Orinoquía Amazonía Primer destacado parte superior Izquierda A esta región pertenecen: Cabeceras de Arauca, Casanare, Guainía Vichada, Amazonas,

Orinoquía Amazonía Primer destacado parte superior Izquierda A esta región pertenecen: Cabeceras de Arauca, Casanare, Guainía Vichada, Amazonas, Orinoquía Amazonía Primer destacado parte superior Izquierda A esta región pertenecen: Cabeceras de Arauca, Casanare, Guainía Vichada, Amazonas, Putumayo Guaviare y Vaupés Resaltado recuadro verde parte

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE SUTATAUSA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE SUTATAUSA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE SUTATAUSA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

B Y O A Y C A Á Á Y LO L S S OBJ B E J TIVO V S S DE D

B Y O A Y C A Á Á Y LO L S S OBJ B E J TIVO V S S DE D BOYACÁ Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Colombia Proyecto Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Bogotá, noviembre 2013 Agenda Colombia

Más detalles

Guía de asistencia técnica para producción y uso de indicadores de género.

Guía de asistencia técnica para producción y uso de indicadores de género. México, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005 VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Guía de asistencia técnica para producción y uso de indicadores de género. VivIan Milosavljevic Unidad Mujer

Más detalles

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA

EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA EL DESPLAZAMIENTO INTERNO EN COLOMBIA Diana Lucía Rengifo Vargas II Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y con Iberoamérica Universidad de Cantabria El desplazamiento interno en Colombia

Más detalles

DE BOGOTA. Indicadores sociales de Bogotá y Cundinamarca. No. 9

DE BOGOTA. Indicadores sociales de Bogotá y Cundinamarca. No. 9 OBSERVATORIO SOCIAL DE BOGOTA Indicadores sociales de y No. 9 Diciembre 21 Indicadores poblacionales 2 Población total (en miles) 6.422 2.142 Esperanza de vida mujeres 75,3 73,7 Esperanza de vida hombres

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento: 1121816058. Zuluaga Parrado

Cedula de Ciudadania No. Documento: 1121816058. Zuluaga Parrado Metodología General de Formulación Proyecto Servicio de alimentacion escolar en el municipio de Restrepo, Meta. Código BPIN: Impreso el 29 de enero de 2015 Datos del Formulador Tipo de documento: Cedula

Más detalles

Seminario Taller Internacional

Seminario Taller Internacional Seminario Taller Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Panel II B: Cómo se asigna el presupuesto a los programas de Infancia y adolescencia? DEPARTAMENTO

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE ANAPOIMA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE ANAPOIMA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE ANAPOIMA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

Organización Internacional para las Migraciones. Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA)

Organización Internacional para las Migraciones. Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Organización Internacional para las Migraciones Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA) Noviembre, 2002 Objetivos del SIEMCA Producir información útil para la

Más detalles

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: 2. Dependencia:. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a) Titular 1 Nombre: Miguel Agustín Limón Macías Teléfono: 55 54810400 6442 Correo

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE SIMIJACA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE SIMIJACA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE SIMIJACA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES N 037 Julio 2001 Auditoría técnica realizada por el INEI señala que pobreza creció de 42.7% a 48.4% entre 1997 y el 2000 EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES Entre los años 1997

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE CAQUEZA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE CAQUEZA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE CAQUEZA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

CÓMO ES LA VIDA EN TU REGIÓN?

CÓMO ES LA VIDA EN TU REGIÓN? CÓMO ES LA VIDA EN TU REGIÓN? Participación y desarrollo del proyecto A principios de 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) invitó al Gobierno del Estado de Morelos a participar

Más detalles

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI COMUNITARIO ANTECEDENTES Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI Estrategia elaborada por la Organización

Más detalles

5.1.2.2 Subtema: Mujeres

5.1.2.2 Subtema: Mujeres 5.1.2.2 Subtema: Mujeres Diagnóstico De acuerdo con el INEGI, en el año 2010 vivían 7.7 millones de mujeres en el Estado de México, 51.3% del total de la población de la población estatal; en nuestro municipio

Más detalles

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INTRODUCCIÓN Los organismos, públicos y privados, vinculados con el manejo de residuos sólidos, requieren de herramientas que les permitan determinar

Más detalles

Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO

Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO Secretaría Distrital de Integración Social Dirección Poblacional Subdirección para la Infancia RUTA PARA LA PRESENTACION 1. Avances en las posturas conceptuales

Más detalles

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2013 2014 2013 2014 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1.A. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día (pobreza extrema)

Más detalles

Jóvenes y Pobreza. Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011

Jóvenes y Pobreza. Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011 Jóvenes y Pobreza Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011 Tener un nivel de vida digno es una dimensión esencial dentro del desarrollo humano, por lo que las personas necesitan garantizar

Más detalles

Las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Estudios Sociales 6º

Las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Estudios Sociales 6º Las regiones socioeconómicas de Costa Rica Estudios Sociales 6º Objetivo de la propuesta: Brindar aportes para complementar el abordaje en el aula del contenido Las regiones socioeconómicas de Costa Rica,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE RICAURTE, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE RICAURTE, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE RICAURTE, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles

Inversión en la Infancia en Paraguay

Inversión en la Infancia en Paraguay Resumen ejecutivo Una porción importante de la Inversión Social en Paraguay se destina a la infancia. La Inversión Social en la Infancia ha aumentado sostenidamente desde el año 2004. Sin embargo, aun

Más detalles

Consejo de la Persona Joven

Consejo de la Persona Joven Consejo de la Persona Joven Boletín informativo Indicadores de la Persona Joven Porcentaje de población joven Este indicador mide el porcentaje de personas con edades entre los 12 y los 35 años, con respecto

Más detalles

El total de mujeres entrevistadas en la región Pacífica fueron 7.737 y la tasa de respuesta total fue de 95 por ciento.

El total de mujeres entrevistadas en la región Pacífica fueron 7.737 y la tasa de respuesta total fue de 95 por ciento. Región Pacífica Hacen parte de la región Pacífica los departamentos de: Cali (Área Metropolitana) Valle del Cauca (sin Cali y sin Zona Costera) Cauca y Nariño (sin la Costa Pacífica) Litoral Pacífico:

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

INFORME MENSUAL DE OPERACIÓN. Municipios de: SAHAGÚN, SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, TUCHIN Y CHINU

INFORME MENSUAL DE OPERACIÓN. Municipios de: SAHAGÚN, SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, TUCHIN Y CHINU INFORME MENSUAL DE OPERACIÓN Municipios de: SAHAGÚN, SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, TUCHIN Y CHINU (Del 1 al 15 de febrero de 2012) Presentado a: Sandra patricia Periñan Negrete Coordinadora general para la

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE SUSA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE SUSA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE SUSA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso del sitio web municipal.

Más detalles