2 CONCURSO PARA EMPRENDEDORES SOLUCIONES PARA EL FUTURO. Escuela Secundaria Técnica No. 91 Manuel Cerrillo Valdivia
|
|
- Concepción Paz Rojo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 2 CONCURSO PARA EMPRENDEDORES SOLUCIONES PARA EL FUTURO Escuela Secundaria Técnica No. 91 Manuel Cerrillo Valdivia Nombre del Proyecto: RECICLADO DE PAPEL Alumnos García Guzmán Erick Lenner González Gayoso Porfirio Alejandro Mancilla Cruz Vianey Martínez Utrilla Renata Asesor: Profesora Claudia Pardo Gutiérrez
2 Introducción 2 Concurso para Emprendedores, Soluciones para el Futuro. Reciclado de Papel El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de papel ya utilizado para transformarlo en nuevos productos. La transformación de materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, puede convertirse en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. es muy importante ya que son reutilizables o pueden llevarse a una instalación o puesto de recolección, para poder generar una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial. Planteamiento del problema Es preocupante el abuso en la utilización de papel que tanto daño hace al medio ambiente se observa que se produce una gran cantidad de residuos de papel en las escuelas. Los residuos que se producen en las escuelas son desechados sin tener oportunidad de reincorporarse a un proceso de transformación de materia posterior. Considerando la problemática actual y el uso desmedido de papel se ha pensado en realizar un proyecto con miras al aprovechamiento del material papel usado para la posterior elaboración de artesanías. El problema consiste en la deficiente recolección de papel apto para reciclaje, por parte de las escuelas, donde se produce en cantidades considerables, ya que se podría utilizar en la elaboración de artesanías con el papel reciclado. Elaborar artesanías ecológicas con material reciclable del papel de desecho de la Escuela Secundaria Técnica No. 91 Estamos atravesando actualmente una gran crisis en el manejo de los desperdicios lo que incrementa la contaminación del planeta, produciendo riesgos a nivel de la naturaleza como desbordamientos de los ríos, debilitamiento de la tierra, enfermedades y el agotamiento de los recursos naturales. Es indispensable tomar medidas desde el nivel escolar a fin de colaborar en la preservación del medio ambiente para así crear y fortalecer una conciencia de manejo adecuado de desechos, reciclaje de elementos y especial cuidado de los ecosistemas que nos rodean. Es por esta razón que se ha concebido el proyecto elaboración de artesanías con papel reciclado, como una estrategia para concienciar a nuestras comunidades educativas, del gran problema de la contaminación por el manejo inadecuado de basuras y, a su vez, establecer aquellos mecanismos que permitan a niños y adultos contribuir a la solución del mismo, desde sus propios hogares y desde la escuela. El proyecto contempla consultas acerca del problema de la contaminación de nuestro entorno y sus repercusiones en la naturaleza, con el fin de plantear posibles soluciones al mismo entre las cuales se encuentra el reciclaje de las basuras producidas por las escuelas, dañando nuestro entorno ambiental, educativo y familiar. Así mismo se provee la adquisición de habilidades y destrezas en el manejo de recursos reciclables como el 2
3 papel, a través de la transformación de la misma y posible elaboración de artículos que se puedan utilizar. Se apoya en medios tecnológicos e informáticos en su desarrollo, puesto que pretende que las personas desarrollen habilidades y destrezas frente al manejo de papel, a la emisión de nuevas cantidades de basuras y a la generación de papel nuevo. Este proyecto nos sirve para conocer y fomentar el aprendizaje de los materiales reciclables recordando que hoy en la actualidad se encuentran en gran cantidad; para ello hemos optado por elaborar artesanías que sean novedosas y del agrado de las personas, Así buscamos una manera de poder motivarlas a que reciclen el papel en cada uno de nuestros hogares y poder disminuir la contaminación. Esto se lleva a cabo gracias a la investigación que tuvimos cada uno de los integrantes ya que nos hemos dado cuenta de que no existe aún un conocimiento amplio sobre el reciclaje de papel primeramente comenzando en nuestros hogares utilizando así de mejor manera el papel desechado. Alternativas de solución. La solución más apropiada para reducir estos problemas de contaminación, es el reciclaje. El reciclaje no es solo una campaña de ayuda o es separar la basura en tres basureros de colores, es una forma de vivir a la que tenemos que adaptarnos si queremos conservar en buen estado nuestro planeta. Con el reciclaje de papel no solo ayudamos a conservar millones de árboles que se destruyen todos los días, sino también ahorramos mucha agua y energía. El reciclaje en general es muy importante, pero más importante aún es el reciclaje de papel, porque el papel es el material más utilizado actualmente. El problema es que no sabemos usarlo de manera correcta y muchas veces lo terminamos malgastando o botando por nuestra falta de conciencia ambiental. Desarrollo del proyecto. Difundir y sensibilizar la práctica de las 4 Erres (Reducir, Recuperar, Reutilizar y Reciclar), en docentes y estudiantes, por medio de carteles, talleres, videos. Desarrollar y llevar a cabo actividades organizadas y participativas de recogida y reciclaje de papel. Colocar contenedores adecuados para el depósito de papel específicamente Mejorar la técnica del papel reciclado. Orientar el uso óptimo de los residuos sólidos, a través de trabajos manuales en base a papel reciclado. Desarrollar la creatividad de los estudiantes a través del concurso de dibujo y pintura sobre papel reciclado usando tintes naturales regionales Desarrollar el origami es un pasatiempo en el que doblando hojas de papel se podrán hacer muchas figuras, es una forma de entretenimiento pero después se enseñó en las escuelas como una forma de pasatiempo se utiliza como una diversión con la que podrán hacer los alumnos con sus propias manos cosas bonitas para regalar, decorar o aprender. Promover en los docentes y estudiantes los valores y el trabajo en equipo. Capacitar a docentes y estudiantes en temas ambientales, valorando la conservación del bosque. 3
4 Conocer las formas de reciclar el papel, para la elaboración de artesanías. Elaborar cinco tipos de artesanías diferentes utilizando el papel, para obtener un producto novedoso. Aprovechar como recurso económico y ambiental el papel recogido y reciclado para ayudar a los niños de familias de escasos ingresos mediante la distribución de material escolar. Representación Grafica Platicas de concientización del reciclaje y medio ambiente Padres de familia, docentes, alumnos y comunidad escolar en general. 4
5 Recolección de papel en contenedores específicos. Selección y separación de papel Reciclado de papel 5
6 Elaboración de manualidades a base del papel reciclado. 6
7 Evaluación Lo obtenido servirá para concientizar sobre el uso racional de los recursos y para uso de quienes lo hicieron, tomando conciencia de que muchas veces con tareas sencillas podemos ayudar en la conservación del ambiente. Comunicación El medio ambiente está en peligro, por lo tanto es nuestro compromiso como ciudadanos aprender a proteger el ambiente. Con este proyecto se pretende dar utilidad al papel que se desperdicia en clase para elaborar nuevo papel, con el fin de evitar desperdicio, desorden, contaminación y enseñar a los estudiantes que con esta labor se aporta un granito de arena a la conservación del medio ambiente. Actividad docente Instruir a los estudiantes sobre el cuidado del medio ambiente (reciclaje). Enseñar a los niños métodos de elaboración de papel ecológico por medio de herramientas audiovisuales supervisión de actividades (recolección, selección, elaboración del papel y realización de la decoración con el mismo) Actividad estudiante Comprender la importancia del reciclaje en el cuidado del medio ambiente recolección y reutilización del papel desechado en clase para la elaboración de materia prima para la decoración La importancia del reciclado de papel El papel forma parte de nuestra vida desde tiempos muy remotos, aunque nunca hasta los tiempos modernos se ha usado tanto. Estamos rodeados de infinidad de cosas hechas con papel o cartón, lo cual quiere decir que la demanda de este producto es muy grande. Todos sabemos que para la fabricación de papel es necesario el uso de madera y al crecer la demanda de este material se necesita más y más madera para fabricarlo con el grave problema que esto representa para los bosques de nuestro planeta. Esta es una de las muchas razones por las que debemos tomar conciencia de lo importante que es el reciclado de papel. Al reciclar papel estamos contribuyendo a la conservación de los bosques, ahorramos madera, combustible y cuidamos el medio ambiente. Reciclar papel es un ahorro significativo porque actualmente, el 90% de la pasta de papel está fabricada con madera. La producción de papel representa aproximadamente un 35% de árboles talados en todo el mundo. Utilizar papel reciclado evita la deforestación masiva de bosques. Aproximadamente una tonelada de papel reciclado evita la tala de diecisiete árboles adultos, de aproximadamente 15 o 17 años de edad. 7
8 Fuentes de consulta: Papel reciclado, cuida el medio ambiente.de: N.A. (2009). Recomendaciones para el consumo de papel. De: N.A. (n.d). Reciclaje de papel y cartón. De: N.A. (n.d). Un Blog Verde. De: N.A. (2009). Hacer papel reciclado y ecológico. De: Leopoldo, C. (n.d). Cómo hacer papel reciclado. De: N.A. (n.d). Artículos sobre papel reciclado; guía ilustrada paso a paso del reciclaje de papel. 8
Gestión de residuos sólidos y reciclaje en la UCA
Gestión de residuos sólidos y reciclaje en la UCA Durante los últimos años, la UCA ha hecho esfuerzos por establecer políticas de ahorro de recursos y reciclaje de desechos. Así, la gestión de los residuos
Derechos De Autor. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Fundación Espacios Verdes
Derechos De Autor Autores Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Fundación Espacios Verdes Editor Nancy Lago Copyright 2013 Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos
Ficha Técnica Segundo Ciclo de Educación Parvularia
Matilde Y Martín Martín y Matilde es una entretenida serie de animación de 5 capítulos con una duración de 6 minutos cada uno, creada especialmente para niños y niñas de educación parvularia. Junto a su
PROYECTO DE RECICLAJE Y ORIGAMI Contribuyamos a cuidar nuestro medio ambiente! ANGIE LORENA LÓPEZ RODRÍGUEZ. KAREN DANIELA SAAVEDRA TORRES.
PROYECTO DE RECICLAJE Y ORIGAMI Contribuyamos a cuidar nuestro medio ambiente! ANGIE LORENA LÓPEZ RODRÍGUEZ. KAREN DANIELA SAAVEDRA TORRES. CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CUN) ÁREA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N 86.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N 86. Nuestro proyecto es consolidar una empresa de productos reciclados para crear productos que ayuden al medio ambiente y a los humanos con la creación de nuestros productos
INFORME FINAL MEJORANDO EL AMBIENTE, RECICLAR ES EMPRENDER
INFORME FINAL MEJORANDO EL AMBIENTE, RECICLAR ES EMPRENDER SEMANA DE LA CIENCIA Y EL EMPRENDIMIENTO EN EL INEM -2010 INTEGRANTES ANA MITZI CABEZAS ARBELAES ASTRID KARINA FERREIRA PARRA. JOHANA STEFANI
Residuos: separación y reciclado
Ecología y Medio Ambiente PIENSA Cada vez es mayor el número de productos que se recogen por separado para posibilitar su reciclaje: vidrio, papel y cartón, envases (plásticos, latas y tetrabriks), pilas,
Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica
Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica Departamento de Servicios de Salud Dr. Mario Martínez Bolívar Justificación En la actualidad, el reciclaje juega un papel importante en
Construyendo un modelo de gestión ambiental escolar, familiar y comunitario
Escuela Teceltican S.C. INFORME jun 2008 jun 2009 Educación ambiental para el Desarrollo sustentable Hier steht ein Foto maximale Größe Construyendo un modelo de gestión ambiental escolar, familiar y comunitario
Ruta de 3 aprendizaje. Los desperdicios. L a c a b a ñ a d e l b o s q u e
Ruta de 3 aprendizaje Los desperdicios L a c a b a ñ a d e l b o s q u e Los desperdicios 2 a) Cuestión motivadora: Os imagináis cuántos kilos de residuos produce cada uno de vosotros/as en un mes? Cuántos
CÓMO PUEDO REUSAR LOS DESECHOS METÁLICOS EN MI ESCUELA?
CÓMO PUEDO REUSAR LOS DESECHOS METÁLICOS EN MI ESCUELA? PROPÓSITOS Que la comunidad escolar adquiera conocimientos acerca del impacto del cambio climático en el planeta para desarrollar una cultura que
6.4.1. Elaboración De Productos con Material Reciclado y Reutilizado: RECICLANDO ANDO, CONSTRUYENDO APRENDO
6.4.1. Elaboración De Productos con Material Reciclado y Reutilizado: RECICLANDO ANDO, CONSTRUYENDO APRENDO a. Resumen Este proyecto ha abierto muchas puertas en el desarrollo de diversas competencias
C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO
C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO C/ Manuel Fdez Avello s/n 33011 OVIEDO Principado de Asturias Tlf/Fax 985 28 36 63 Parvulario "Colonia Ceano" Tlf 985 29 97 65 www. educastur.princast.es/cp/germanfe
INSTITUCION EDUCATIVA COMUNAL DE VERSALLES PROYECTO: ECOARTISTICA DOCENTES:
INSTITUCION EDUCATIVA COMUNAL DE VERSALLES PROYECTO: ECOARTISTICA DOCENTES: SANDRA ACUÑA YUDIS MANCERA POLO ANGELINA MERCADO CARMELO MORENO RUFINA MARTINEZ LUZ ENITH SOTO ESLOGAN: REUTILIZANDO CON CREATIVIDAD
PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA
TALLER DE RECICLAJE DE RESIDUOS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA 1- INTRODUCCIÓN En Tecnología (ESO) se estudian y trabajan distintos materiales. Se insiste continuamente en
Cine y teatro ecológico. Michelle Castrillón Araceli Fiorentino Michelle Noboa
Cine y teatro ecológico Michelle Castrillón Araceli Fiorentino Michelle Noboa PROBLEMA El medio ambiente ha sufrido un gran deterioro por el mal uso y abuso de sus recursos, el cine y teatro ecológico
IMEBU AMBIENTAL Manual de prácticas y comportamientos ecológicos, para la protección del medio ambiente
IMEBU AMBIENTAL Manual de prácticas y comportamientos ecológicos, para la protección del medio ambiente pág. 1 INTRODUCCION El cuidado del medio ambiente es muy importante a la hora de garantizar el equilibrio
Manual de Reciclaje. www.ecoceuta.com
Manual de Reciclaje El reciclaje es un proceso consistentente en someter a una materia o un producto ya inserbible, a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.
EL RECICLAJE Y LOS NIÑOS/AS
EL RECICLAJE Y LOS NIÑOS/AS Reciclar es el proceso que sufren los materiales de desperdicio cuando son recogidos y transformados en nuevos materiales, que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos.
DISEÑO Y DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL COMO MEDIO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A NIÑOS DE PREESCOLAR Y PRIMARIA
DISEÑO Y DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL COMO MEDIO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A NIÑOS DE PREESCOLAR Y PRIMARIA Gómez Márquez Clara Alicia, Figueroa Ayala Lorena,
La basura. La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico.
La basura La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. Se clasifica en 3 grupos: Basura orgánica. Basura inorgánica.
Informe de reciclaje Enero y Febrero de 2015
Informe de reciclaje Enero y Febrero de 2015 Dentro del mes de enero de 2015 se ha creado Punto Limpio en el Condominio Social ubicado en Walker Martínez N 1336, con el apoyo de Codeff y Cenfa. En los
Taller Ekoetxeak. Presentación del taller
Taller Ekoetxeak Presentación del taller Ekoetxeak es un taller en el que se trabaja a partir de elementos que han perdido su utilidad inicial y se han convertido en materiales que habitualmente consideramos
BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE PAPEL
1 BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE PAPEL Como reducir el consumo de papel mediante la formación de nuevos hábitos en los servidores públicos 7 COMO HACER REALIDAD LA OFICINA CERO PAPEL La implementación
PUNTO LIMPIO M VIL Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente. Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente
Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente Los fondos recaudados con la venta de este calendario serán destinados a: Colabora: PUNTO LIMPIO M VIL Servicios de Limpieza Integral de Málaga III,
FESTIVAL de RECICLAJE ARTISTICO de MONTEVIDEO
FESTIVAL de RECICLAJE ARTISTICO de MONTEVIDEO INTRODUCCIÓN Los desechos que las personas generan todos los días constituyen un grave problema de contaminación. Cada día los habitantes generan toneladas
Recursos asociados a El tren de las preguntas
El voluntariado y el ecologismo Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a El tren de las preguntas Dar a conocer las diferentes acciones y actitudes que se pueden llevar a cabo para mejorar
5 to. Cumple tu papel recicla! Planificación 2 NIVEL. El problema y la solución en nuestras manos
34 Planificación 2 Cumple tu papel recicla! OBJETIVOS: Los objetivos y aprendizajes del programa oficial a los que responde esta actividad se pueden consultar al final de la misma. SÍNTESIS DE LA ACTIVIDAD:
Actividad de Diagnóstico. Temática: RESIDUOS ENCUESTAS
Actividad de Diagnóstico Temática: RESIDUOS ENCUESTAS Temporalización Lugar Destinatarios Dos fases: toma de datos (~90 min.) y reflexión (~60 min.). Diferentes espacios del centro escolar y aula 3er ciclo
La mitad de la basura que generamos corresponde a residuos orgánicos como huesos, desperdicios de comida, restos de comida, restos de verduras, etc.
La mitad de la basura que generamos corresponde a residuos orgánicos como huesos, desperdicios de comida, restos de comida, restos de verduras, etc. La otra mitad es papel y cartón, plásticos, vidrios
Manual de Reciclaje. Re-Cicla.com. Qué es reciclar?
Manual de Reciclaje Qué es reciclar? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para
PROYECTO RECICLAJE DE PET
APASEO EL GRANDE, GTO. PROYECTO RECICLAJE DE PET Responsable: LPE. Thalía López Rodríguez Docente: LPE. Ricardo Martínez Flores Docente: IQ. Miriam Cervantes Lara Diciembre 2014 Introducción Este proyecto,
Reto presencial 3. Construye un mundo sostenible
Reto presencial 3 Construye un mundo sostenible ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN... 3 1. Título de la actividad... 3 2. Actividad... 3 3. Objetivos... 3 4. Materiales que tenemos que utilizar...
PROYECTO MÓDULO DÍA DEL PLANETA. CATEGORÍA: B - RAMA: Exploradores NOS COMPROMETEMOS CON EL MUNDO
PROYECTO MÓDULO DÍA DEL PLANETA CATEGORÍA: B - RAMA: Exploradores NOS COMPROMETEMOS CON EL MUNDO 1. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL ENTORNO DONDE SE REALIZÓ EL PROYECTO a. Lugar donde se realizó el proyecto
Unidad Didáctica 6: El Individuo y el Medio Ambiente
Unidad Didáctica 6: El Individuo y el Medio Ambiente Fuente:www.flickr.com autor: labicicletaverde 1 OBJETIVOS - Practicar la Regla de las 4 R - Reflexionar sobre cómo nuestra actividad en el trabajo,
Derechos De Autor. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Fundación Espacios Verdes
Derechos De Autor Autores Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Fundación Espacios Verdes Editor Nancy Lago Copyright 2013 Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos
MODELO PARA LA FORMULACION DE UN PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO
MODELO PARA LA FORMULACION DE UN PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO FECHA: 09 / 11 / 2012 PROPONENTE DEL PROYECTO (La presentación de los proyectos ante las instituciones de educación superior podrá ser
AYUNTAMIENTO DE ATITALAQUIA, HIDALGO PRESUPUESTO POR PROGRAMA/SUBPROGRAMA EJERCICIO FISCAL 2014 ALUMBRADO PÚBLICO Y ELECTRIFICACIÓN
SERPU14-01 ALUMBRADO PÚBLICO Y ELECTRIFICACIÓN OBJETIVO DEL GESTIONAR LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE ALUMBRADO PÚBLICO Y DE ELECTRIFICACIÓN DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LOS PLANES
Memoria Talleres medioambientales de verano en playa 2013. BENICÀSSIM LO TENEMOS TODO! Mar y montaña
Memoria Talleres medioambientales de verano en playa 2013. BENICÀSSIM LO TENEMOS TODO! Mar y montaña BENICÀSSIM LO TENEMOS TODO! Mar y montaña A través de los talleres que se han realizado durante julio
Reto presencial 2. Un árbol es más que una vida
Reto presencial 2 Un árbol es más que una vida ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN... 3 1. Título de la actividad... 3 2. Actividad... 3 3. Objetivos... 4 4. Materiales a utilizar... 4 5.
MEGAUC PROMOVIENDO LAS 3R EN LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
MEGAUC PROMOVIENDO LAS 3R EN LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO Los venezolanos generamos un promedio de 1 kilogramo de basura por día. La bolsa negra que colocamos delante de nuestras casas para que se la lleve
Recursos asociados a Sopa de letras
El voluntariado y el ecologismo Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Sopa de letras Identificar conceptos relacionados con problemas medioambientales. Afianzar los conocimientos de
facilitando el reciclaje de los residuos que produce, sin resignar espacio y sin abandonar la estética
Dado que el cuidado del medio ambiente es una preocupación y responsabilidad cada vez más recurrente en las conciencias de los consumidores, generamos una familia de productos con el fin de que este desafío
Derechos De Autor. Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Fundación Espacios Verdes
Derechos De Autor Autores Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Fundación Espacios Verdes Editor Nancy Lago Copyright 2013 Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos
DEFINICIÓN DE RECICLAJE DE RESIDUOS:
DEFINICIÓN DE RECICLAJE DE RESIDUOS: En general, se entiende el termino reciclar como sinónimo de recolectar materiales para volverlos a utilizar. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso
Qué es la educación ambiental?
Qué es la educación ambiental? Proceso permanente de carácter interdisciplinario, destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes
1. Colegio Balmes (Mostoles)
1. Colegio Balmes (Mostoles) Nombre de la Iniciativa: PAPEL RECICLADO, BOSQUE ARBOLADO Objetivo: Contribuir al cuidado del medioambiente y sensibilizar a los alumnos y a sus familiares sobre la importancia
Proyecto del Taller de reciclaje de residuos de la provincia de Málaga del IES El Almijar de Cómpeta
Proyecto del Taller de reciclaje de residuos de la provincia de Málaga del IES El Almijar de Cómpeta Participantes: Callejón Picón, Francisca Martín Romero, Marta Quintero Fernández, Elisabet Sánchez Olivares,
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES El efecto invernadero El agujero de la capa de ozono La acidificación del suelo y el agua La contaminación de las aguas La contaminación de los suelos Los residuos urbanos,
Beneficios que se generan con un Turismo Sostenible
Beneficios que se generan con un Turismo Sostenible Estimula la mejoría de las infraestructuras de servicio al turismo (vías de comunicación, telecomunicaciones, agua potable, alcantarillado sanitario,
PROYECTO DE AULA EN TIC. Mi Escuela Libre de Basura. Presentado Por: Ana Rosa Camargo Rojas Docente. Orientadora:
PROYECTO DE AULA EN TIC Mi Escuela Libre de Basura Presentado Por: Ana Rosa Camargo Rojas Docente Orientadora: Mónica Yadira Pabón Sánchez Gestora de Formación CPE Ruta NS - 20 Centro Educativo Rural La
Programa de Reciclado de Papel de Oficina Municipalidad de San Martín de los Andes
Programa de Reciclado de Papel de Oficina Municipalidad de San Martín de los Andes ORGANISMO DE CONTROL MUNICIPAL TÉC. FTAL. MARCELA VAZQUEZ LIC. CLAUDIO RUCCI Reciclaje El papel y cartón constituye el
INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO
colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria Ciclo medio-superior ecoembes.com
d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria ecoembes.com Ciclo d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 4 ecoembes.com d3 colores Material pedagógico sobre
Cómo puede participar mi escuela en el programa?
Presentación Con la finalidad de fomentar una cultura del manejo adecuado de los residuos sólidos en la Ciudad de México, la SEP y la SMA inician el Programa Escolar de Separación para el Reciclaje de
OCEANOGRÀFIC - POLE TO POLE CAMPAIGN
OCEANOGRÀFIC - POLE TO POLE CAMPAIGN Desde el Oceanogràfic hemos querido sumarnos a la campaña Pole to Pole participando de algunas de las propuestas que se sugieren desde EAZA y desarrollando otras propias.
ELABORACIÓN DE JUGUETES CON ENVASES PLÁSTICOS CON LOS NIÑOS DEL HOGAR DE BIENESTAR LOS PEQUEÑINES DEL BARRIO MONTERREDONDO DE BUCARAMANGA
ELABORACIÓN DE JUGUETES CON ENVASES PLÁSTICOS CON LOS NIÑOS DEL HOGAR DE BIENESTAR LOS PEQUEÑINES DEL BARRIO MONTERREDONDO DE BUCARAMANGA MARCELA JULIANA MENDOZA PALOMINO NELLY FLOREZ MARTINEZ DIRECCIÓN
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2006 2007
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2006 2007 PROGRAMA COMUNITARIO DE SEPARACIÓN Y ACOPIO DE MATERIALES RECICLABLES DE ISLA MUJERES Este programa es coordinado por la asociación civil Amigos de Isla
JARDIN DE NIÑOS UGM RIO BLANCO. DIRECTORA: LIC. JENNIS CONSTANTINO ABURTO. EDUCADORA: LIC. LUCÍA. R. MORALES. GRADO: 2 GRUPO: A.
JARDIN DE NIÑOS UGM RIO BLANCO. DIRECTORA: LIC. JENNIS CONSTANTINO ABURTO. EDUCADORA: LIC. LUCÍA. R. MORALES. GRADO: 2 GRUPO: A. PLANEACION: RECICLANDO CREAMOS JUGUETES. INTRODUCCION. Esta actividad llamada
OBJETIVO GENERAL. Concienciar a los más pequeños de la importancia de cuidar el medio ambiente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Durante el mes de Julio hemos estado realizando en diferentes playas de Benicàssim diversos talleres medioambientales con el fin de generar actividades lúdicas para los niños a la vez que trabajábamos
Cambia de hábitos. No de clima.
Campaña de sensibilización sobre el reciclado de residuos. Guía práctica para el reciclado de residuos. Y no olvides contar a todas y a todos lo que has aprendido! Cambia de hábitos. No de clima. ESPACIO
Recíclame y viste de verde tu ciudad
Recíclame y viste de verde tu ciudad Colegio Cristo de la Yedra J-M Granada STOP! Recíclame y viste de verde tu ciudad STOP! Recíclame y viste de verde tu ciudad es uno de los proyectos educativos llevados
Guía de la Campaña de Sensibilización Infantil de Cambio Climático.
Guía de la Campaña de Sensibilización Infantil de Cambio Climático. Guía de la Campaña de Sensibilización Infantil de Cambio Climático. Presentación La Campaña de Sensibilización Infantil de Cambio Climático
OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, INMUEBLES Y SERVICIOS. Junio, 2008
OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, INMUEBLES Y SERVICIOS Junio, 2008 QUÉ ES EL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN SUSTENTABLE (PAS)? Herramienta de la Secretaría OBJETIVO: Disminuir el impacto
PREOCÚPATE POR EL MEDIO AMBIENTE RECICLA PROYECTO RECURSOSEP
RECICLA PROYECTO RECURSOSEP El reciclaje El reciclaje es un proceso en el que los desechos se convierten en nuevos productos para evitar que estén si utilizarse materiales muy útiles. Mediante el reciclaje
Estrategia de Universidad Sustentable
Estrategia de Universidad Sustentable Por qué una estrategia de Universidad Sustentable? Integrar la dimensión ambiental en todos los quehaceres de la Universidad Incorporación Ejes de Acción PROGRAMA
Trabajo en grupo. 1. Consulta qué se hace en tu colegio con los desechos orgánicos y no orgánicos.
La experiencia es un billete de lotería comprado después del sorteo Colegio Particular Gabriela Mistral Dpto. de Ed. Tecnológica Prof.: Mauricio Hernández Tinteros de Gabriela Mistral Guía de Contenidos
QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES? EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO COLEGIO QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?
El medio ambiente es el entorno en el que desarrollamos nuestra vida. Todos hemos oído hablar del grave deterioro que está sufriendo la Tierra y también sufrimos las consecuencias: polución, restricciones
Trabajo de investigación
Ekogras trabajo de investigación Trabajo de investigación Miren García Noelia Misiego Mayo 2014 ÍNDICE 1. Introducción 2. Conocemos la empresa Ekogras 3. Huella ecológica 4. Ciclo de vida del aceite 5.
Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012
CUALIFICACIÓN AMBIENTAL EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Eduardo Ochoa de Aspuru Gutiérrez Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Grupo de trabajo 11 01
Tips ambientales. Fotos tomadas de CAEM e Internet
Tips ambientales Fotos tomadas de CAEM e Internet S a b í a s q u é Reciclar es un reto que vale la pena tomarlo! Fotos tomadas de Internet Aprovechar y valorar los residuos es un compromiso de corresponsabilidad.
Qué es un residuo? Para empezar
Para empezar Qué es un residuo? Es todo material o elemento que producimos en nuestras actividades diarias y después de haber sido manipulado o usado, no tiene valor para quien lo posee y por ello se desecha
GESTIÓN AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA-BOGOTÁ. Palabras Clave: Gestión ambiental, universidad, sostenibilidad
1 GESTIÓN AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA-BOGOTÁ Suárez-Jaraba Angélica 1 ; Plata-Rangel Angela 2 Palabras Clave: Gestión ambiental, universidad, sostenibilidad RESUMEN A través de este artículo
Ejemplo de ecoauditoría sobre residuos
Image not found Rincón http://www.rinconeducativo.org/sites/default/files/logo.jpg Educativo Published on Rincón Educativo (http://www.rinconeducativo.org) Inicio > Ejemplo de ecoauditoría sobre residuos
Comité de Cuidado del Medio Ambiente y Limpieza del Entorno Escolar
Comité de Cuidado del Medio Ambiente y Limpieza del Entorno Escolar Es muy importante que los niños, niñas, jóvenes, maestros, madres y padres de familia y todos los integrantes de la sociedad, reafirmen
EL RECICLAJE, UNA HERRAMIENTA NO UN CONCEPTO REFLEXIONES HACIA LA SOSTENIBILIDAD
EL RECICLAJE, UNA HERRAMIENTA NO UN CONCEPTO REFLEXIONES HACIA LA SOSTENIBILIDAD Alejandro Boada Ortíz I.A. MBA MSc. Gestión y Política Ambiental Empresarial Facultad de Administración de Empresas Universidad
Contenido. 1. Consideraciones metodológicas. 2. Características de las personas entrevistadas. 3. Turismo. 4. Población, ambiente y recursos naturales
Contenido 1. Consideraciones metodológicas 2. Características de las personas entrevistadas 3. Turismo 4. Población, ambiente y recursos naturales 5. Recursos Hídricos 6. Gestión de cuencas 7. Resumen
Guía de recomendaciones para el consumo y compra responsable de papel
Guía de recomendaciones para el consumo y compra responsable de papel Por qué esta guía de recomendaciones? La importancia del poder de compra del Estado en la economía moderna le otorga a sus sistemas
RedECOS. I.E.S. Saulo Torón Gáldar
RedECOS I.E.S. Saulo Torón Gáldar Coordinador María Dolores López Ramos a: Curso: 2010-2011 Presentación del proyecto al EQUIPO DIRECTIVO Presentación del proyecto al CLAUSTRO Presentación del proyecto
, promueven el desarrollo en pequeñas comunidades, y a gran escala atenúan el cambio climático.
Ficha 2 Las energías limpias y renovables son una gran alternativa para nuestro planeta. No es cierto que haya escasez de energía, solo hay que utilizar las tecnologías que existen para aprovechar esas
XI OLIMPIADA PRIMARIATHALES FASE COMARCAL RECICLAMOS, REUTILIZAMOS,..
RECICLAMOS, REUTILIZAMOS, REDUCIMOS CONTAMINACIÓN Con este problema te proponemos trabajar con unos acompañantes que siempre tenemos cerca, los vemos todos los días en las papeleras de la clase, de nuestra
La Historia de los RESIDUOS vivir en una Reserva de la Biosfera
Unidad Didáctica Educación Secundaria cabildodelanzarote.com LANZAROTE RECICLA El Departamento de Residuos del Cabildo viene desarrollando desde el año 2007 la campaña Lanzarote Recicla, que mediante diferentes
Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Reciclaje de papel
Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA Reciclaje de papel OBJETIVO DEL TALLER Asumir la importancia que hoy en día supone el reciclado de papel como ahorro de recursos, y potenciar sobre todo, la necesidad
CÓMO PODEMOS PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE DESDE EL CENTRO EDUCATIVO?
CÓMO PODEMOS PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE DESDE EL CENTRO EDUCATIVO? Hay que procurar despertar en los alumnos inquietudes de respeto y tolerancia hacia el Centro Educativo y hacia el Medio Ambiente. Si
A reciclar el mundo! Autora: Marialuz Albuja Bayas
Para leer con un adulto (A partir de 8 años) A reciclar el mundo! Artículos de interés Autora: Marialuz Albuja Bayas Apuesto a que eres un niño o una niña que ama el sol, la lluvia, los árboles, la tierra,
Soy el Contenedor Azul y recojo los papeles y cartones
Soy el Contenedor Azul y recojo los papeles y cartones Soy el Contenedor Amarillo y recojo los plásticos, los envases ligeros, los bricks y las latas Soy el Contenedor Gris y recojo la materia orgánica
BOLSA ECOLÓGICA UNICON
CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO BOLSA ECOLÓGICA UNICON Las bolsas plásticas están presentes en nuestra vida cotidiana más que ningún otro elemento. Cuando vamos al mercado, a la panadería, cuando
MINIMIZACION,TRATAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS. Por: Agr.Abrahan Valladares Grupo # 1
MINIMIZACION,TRATAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS. Por: Agr.Abrahan Valladares Grupo # 1 Que es desarrollo sustentable. La comision mundial de medio ambiente y desarrollo definió el desarrollo
Por qué es importante reciclar?
Por qué es importante reciclar? Por qué es importante reciclar? Reciclar es importante ya que se puede salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción
Reciclando y reutilizando los materiales para cuidar el agua, suelo y aire
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 32 Reciclando y reutilizando los materiales para cuidar el agua, suelo y aire En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán que reciclando los diferentes materiales
Aprender a cuidar la energía desde niños
Tema de tapa Programa de uso racional y eficiente de la energía Aprender a cuidar la energía desde niños El PUREE, un proyecto destinado a escuelas primarias que busca la concientización de los niños en
-Las 3 R- FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS GENERALES OBETIVOS ESPECÍFICOS
-Las 3 R- FUNDAMENTACIÓN Dentro de la unidad de programación de El planeta Tierra vamos a centrarnos en la importancia que tienen hoy en día reciclar y reutilizar materiales de la vida diaria. Realizaremos
Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas TALLER DE RECICLAJE
Introducción: TALLER DE RECICLAJE Mª Amparo Caballer I.E.S. MARIA CARBONELL Benetússer Mª Reyes Llácer CFPA ENRIC VALOR Alzira Llamamos residuos coloquialmente a aquellos productos que ya hemos utilizado
Recicla! Reduce, reutiliza, recicla
Recicla! Reduce, reutiliza, recicla 1 Recicla! Dentro de la ecología se habla de las tres R para mejorar el medio ambiente, disminuir la producción de basura y ahorrar energía en la producción de materias
CONFERENCIA APRENDER A RECICLAR
CONFERENCIA APRENDER A RECICLAR HERMOSILLO, SONORA.- Porqué tirar algo que todavía sirve?, Qué podemos producir con los residuos?, fueron parte de las interrogantes que se resolvieron durante la conferencia
ADIÓS A LAS BOLSAS DE PLÁSTICO. REFORMAS A LA LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO FEDERAL UNA MANERA DE REDUCIR LA BASURA?
ADIÓS A LAS BOLSAS DE PLÁSTICO. REFORMAS A LA LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO FEDERAL UNA MANERA DE REDUCIR LA BASURA? Las bolsas de plástico fueron introducidas hacia los años setenta, desde entonces
CERO PAPEL ALCALDIA MUNICIPAL SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA. (Eficiencia Administrativa)
ALCALDIA MUNICIPAL SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA CERO PAPEL (Eficiencia Administrativa) CONTENIDO Introducción Objetivo Alcance Que es cero papel Beneficios de Cero Papel Implementación Cero Papel INTRODUCCION
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LA BASURA NO ES NUEVA, NACE CON EL HOMBRE De acuerdo al DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO DE ASEO PÚBLICO EN COLOMBIA realizado en 1998 por orden del Ministerio del Medio Ambiente, se
La publicidad institucional, punto de encuentro entre la Educación Mediática y la Educación Ambiental
La publicidad institucional, punto de encuentro entre la Educación Mediática y la Educación Ambiental R. García Morís, S. Rubio García y R. Martínez Medina Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales
SIMPOSIO INTERNACIONAL POLITICAS MUNICIPALES EXITOSAS DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN AMERICA LATINA
SIMPOSIO INTERNACIONAL POLITICAS MUNICIPALES EXITOSAS DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN AMERICA LATINA PLANES DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ MARTHA GINA ARNEZ DEPARTAMENTO