PLAN DE AUTOPROTECCION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE AUTOPROTECCION"

Transcripción

1 INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA DATOS IDENTIFICATIVOS DOMICILIO: C/ ZACARIAS GONZALEZ Nº2 - SALAMANCA. Ref.: Revisión: 0 Ref. del contrato: Fecha: 05 de octubre de 2012 CUADRO DE CONTROL Efectuado por: Recibido por: Fdo. Javier Calderón Sánchez Fdo. María del Mar Sánchez García Servicio de Prevención Ajeno Instituto de Biología Funcional y Genómica

2 INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTRUCTURA DEL PLAN DE AUTOPROTECCION CRITERIOS DE REFERENCIA CAPITULO 1: IDENTIFICACION DE LOS TITULARES Y EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD IDENTIFICACION DEL TITULAR IDENTIFICACION DE LOS RESPONSABLES DIRECTOR DEL PLAN DE AUTOPROTECCON DIRECTOR DEL PLAN DE EMERGENCIAS CAPITULO 2: DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCION DEL ESTABLECIMIENTO ENTORNO ACCESIBILIDAD EDIFICIO DISTRIBUCION ESTRUCTURA FACHADA COMPARTIMENTACION INTERIOR. SECTORIZACION IDENTIFICACION DE PLANTAS INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 2 de 155

3 2.9. VIAS DE COMUNICACION INTERIOR VIAS DE COMUNICACION VERTICALES VIAS DE COMUNCICACION HORIZONTALES SALIDAS INSTALACIONES USUARIOS CAPITULO 3: INVENTARIO, ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS IDENTIFICACION Y LOCALIZACION DE ELEMENTOS E INSTALACIONES ANALISIS Y EVALUACION DE LOS RIESGOS QUE PUEDEN DAR ORIGEN A UNA EMERGENCIA METODOLOGIA DE EVALUACION RIESGO DE INCENDIO INTRINSECO ANALISIS DE LAS CAUSAS QUE PUEDEN PROVOCAR RIESGO DE INCENDIO INTRINSECO VALORACION DEL RIESGO DE INCENDIO INTRINSECO RIESGO DE INCENDIO EXTRINSECO ANALISIS DE CAUSAS QUE PUEDEN PROVOCAR RIESGO DE INCENCIO EXTRINSECO VALORACION DEL RIESGO DE INCENDIO EXTRINSECO AMENAZA DE BOMBA EMERGENCIA RADIOLOGICA VALORACION DEL RIESGO DE EMERGENCIA RADIOLOGICA INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 3 de 155

4 2.6. ACCIDENTE GRAVE PERSONAL QUE TIENE ACCESIBILIDAD AL CENTRO CAPITULO 4: INVENTARIO Y DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCION MEDIOS MATERIALES MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS MEDIOS TECNICOS EN CASO DE ACCIDENTE MEDIOS TECNICOS PARA GARANTIZAR LAS COMUNCIACIONES EN UNA EMERGENCIA MEDIOS HUMANOS MEDIOS HUMANOS EN HORARIO DIURNO MEDIOS HUMANOS EN HORARIO NOCTURNO Y FESTIVOS CAPITULO 5: PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES INSTALACIONES DE RIESGO INSTALACION ELECTRICA CALDERAS CLIMATIZACION CAMARAS FRIGORIFICAS ASCENSORES ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS REGISTRO DE LAS REVISIONES INSTALACION ELECTRICA INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 4 de 155

5 3.2. CALDERAS CLIMATIZACION CAMARAS FRIGORIFICAS ASCENSORES ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS INSTALACION DE PROTECCION CONTRA INCENCIOS CAPITULO 6: PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS INTRODUCCION IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS EN FUNCION DEL TIPO DE RIESGO CLASIFICACION DE EMERGENCIA EN FUNCION DE LA GRAVEDAD CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS EN FUNCION DE LA OCUPACION Y DE LOS MEDIOS PROCEDIMIENTOS DE ACTUACION EN CASO DE EMERGENCIA DETECCION Y ALERTA PERSONA QUE DA LOS AVISOS ACTUACION EN EMERGENCIAS PRODUCIDAS EN HORARIO DIURNO EMERGENCIA DE INCENDIO INTRINSECO EMERGENCIA DE INCENDIO EXTRINSECO EMERGENCIA POR AMENAZA DE BOMBA EMERGENCIA RADIOLOGICA EMERGENCIA POR ACCIDENTE GRAVE ACTUACION EN EMERGENCIAS PRODUCIDAS EN HORARIO NOCTURNO INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 5 de 155

6 3.5. EVACUACION. NORMAS GENERALES TRANSMISION DE LA ORDEN DE EVACUACION DESARROLLO DE LA EVACUACION COMUNICACIONES AVISO AL JEFE DE EMERGENCIA AVISO AL JEFE DE INTERVENCION AVISO AL EQUIPO DE INTERVENCION AVISO AL EQUIPO DE ALARMA Y EVACUACION AVISO AL EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS AVISO A LOS SERVICIOS EXTERNOS AVISO DE EVACUACION DE LAS INSTALACIONES INSTRUCCIONES Y CONSIGNAS JEFE DE EMERGENCIAS JEFE DE INTERVENCION EQUIPO DE INTERVENCION EQUIPO DE ALARMA Y EVACUACION EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS USUARIOS Y VISITAS PERSONAL DE CONTRATAS RESPONSABLE DE LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE EMERGENCIAS ANEXOS CRONOGRAMA DE ACTUACION EN CASO DE INCENDIO HORARIO DIURNO CRONOGRAMA DE ACTUACION EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA CAPITULO 7: INTEGRACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 6 de 155

7 1. PROTOCOLO DE COMUNICACION DE LAS EMERGENCIAS COORDINACION CON PROTECCION CIVIL CAPITULO 8: IMPLANTANCION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION RESPONSABILIDAD PROGRAMA DE FORMACION INFORMACION A USUARIOS INFORMACION A USUARIOS DE LAS INSTALACIONES, VISITANTES Y PERSONAL DE CONTRATAS CAPITULO 9: MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION PROGRAMA DE RECICLAJE DE FORMACION E INFORMACION PROGRAMA DE SUSTITUCION DE MEDIOS Y RECURSOS MEDIOS TECNICOS MEDIOS HUMANOS PROGRAMA DE EJERCICIOS Y SIMULACROS EJERCICIOS Y SIMULACROS PROGRAMA DE REVISION DE LA DOCUMENTACION PROGRAMA DE AUDITORIAS E INSPECCIONES ANEXOS ANEXO I: DIRECTORIO DE COMUNICACION PERSONAL DE EMERGENCIAS PERSONAL INSTALACION RADIACTIVA INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 7 de 155

8 3. DIRECTORIO DE LOS SERVICIOS EXTERNOS DE URGENCIAS ANEXO II: FORMULARIO PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS FICHA A RELLENAR EN CASO DE RECIBIR UNA AMENAZA DE BOMBA POR TELEFONO PARTE DE INVESTIGACION DE SINIESTROS INFORM SOBRE SUCESOS RADIOLOGICOS ANEXO III: PLANOS LISTADO DE PLANOS INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 8 de 155

9 INTRODUCCION INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 9 de 155

10 1. OBJETIVOS. El presente Plan de Autoprotección responde a la aplicación del artículo 20 "Medidas de Emergencia" de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, en el cual se indica que el empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas. Por otro lado, este Plan de Autoprotección se elabora con el contenido exigido y conforme a las indicaciones del R.D. 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular, en materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas. Este Plan de Autoprotección es de aplicación al centro de trabajo INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA que la UNIVERSIDAD DE SALAMANCA y EL C.S.I.C., tienen en la ciudad de Salamanca. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 10 de 155

11 Por otra parte la actividad desarrollada en el citado centro de trabajo no se encuentra incluida en las recogidas en el R.D. 1254/1.999 de 16 de julio por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias y productos peligrosos. En la realización de este documento se ha tenido en cuenta el tamaño y actividad del centro de trabajo, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma. Entre otros se pretende cubrir los siguientes objetivos: Conocer las instalaciones, analizando la peligrosidad de sus distintas zonas o locales, así como los medios de protección disponibles. Analizar la adecuación de todos los medios de evacuación y protección, así como de las instalaciones generales. Prevenir las causas de las posibles emergencias, detectándolas y evitándolas. Garantizar la fiabilidad de los medios de protección, de forma activa y permanente. Programar los planes de actuación frente a las posibles emergencias. Determinar las personas organizadas, formadas y adiestradas que garanticen rapidez y eficacia en las acciones a emprender para el control de las emergencias. Ofrecer información a todos los usuarios de las instalaciones de cómo deben de actuar ante una emergencia y en condiciones normales, para su prevención. Organizar las relaciones que sean necesarias para la coordinación de los servicios externos en materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios. Cumplir la normativa vigente sobre seguridad. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 11 de 155

12 2. ESTRUCTURA DEL PLAN DE AUTOPROTECCION. Para cumplir los objetivos anteriormente citados, se prepara el presente Plan de Autoprotección que comprende los siguientes capítulos y anexos. CAPITULO 1: IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD. Se identificarán tanto los titulares del emplazamiento como de la actividad si éstos fueran diferentes. Igualmente se identificarán al director del plan de autoprotección así como al director del plan de emergencias en caso de ser diferentes. La identificación se realiza con datos tales como el nombre, razón social, dirección postal, teléfono y fax. CAPITULO 2: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO. Se realiza una descripción detallada de cada una de las actividades desarrolladas, así como del centro o establecimiento, y de las dependencias e instalaciones donde se desarrollan dichas actividades. Se clasifica el tipo o tipos de usuarios y se realiza una descripción de los mismos. Se describe el entorno urbano, industrial o natural en el que se ubican los edificios e instalaciones en los que se desarrolla la actividad. Se hace la descripción de los accesos, así como las condiciones de accesibilidad para la ayuda externa. CAPITULO 3: INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. Se describen y localizan los elementos, instalaciones, procesos de producción, etc. que puedan dar lugar a una situación de emergencia o incidir de forma desfavorable en el desarrollo de la misma. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 12 de 155

13 Se identifican, analizan y evalúan los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle. Se identifican, cuantifican y tipifican las personas afectadas por la actividad, como las personas ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad. CAPITULO 4: INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN. Se inventarían y describen las medidas y medios humanos y materiales, de que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados, enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervención de los Servicios Externos de Emergencias. Las medidas y los medios, humanos y materiales, disponibles en aplicación de disposiciones específicas en materia de seguridad. CAPITULO 5: PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES. Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo, que garantiza el control de las mismas. Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de protección, que garantiza la operatividad de éstas. Control de las inspecciones de seguridad según la normativa vigente. CAPITULO 6: PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS. Se definen las acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias, garantizándose la alarma, la evacuación y el socorro. Se identifican y clasifican las emergencias en función del tipo de riesgo, en función de la gravedad y en función de la ocupación y de los medios humanos. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 13 de 155

14 Comprende los procedimientos de actuación ante emergencias y las funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo dichos procedimientos. Identifica al responsable de la puesta en marcha del Plan de Actuación Ante Emergencias. CAPITULO 7: INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. Recoge los protocolos de comunicación de las emergencias. La coordinación entre la dirección del Plan de Autoprotección y la dirección del Plan de Protección Civil donde se integre el Plan de Autoprotección. Y las formas de colaboración de la organización de Autoprotección con los planes y las actuaciones del sistema público de Protección civil. CAPITULO 8: IMPLANTACIÓN DEL PLAN AUTOPROTECCIÓN. Se identifica al responsable de la implantación del plan. Contiene un programa de formación y capacitación para el personal con funciones dentro del plan, así como para la formación para el resto del personal, para usuarios sobre el Plan de Autoprotección, y normas para visitantes. Abarca un programa de dotación y adecuación de medios materiales y recursos. CAPITULO 9: MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. Contiene los programas de reciclaje de formación e información, de sustitución de medios y recursos, de ejercicios y simulacros, de revisión y actualización de toda la documentación que forma el Plan de Autoprotección, así como un programa de auditorías e inspecciones. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 14 de 155

15 ANEXOS: Se dispone de tres anexos. El anexo I, que comprende un directorio de comunicaciones, el anexo II que contiene formularios para la gestión de emergencias y el anexo III donde se incluyen los planos que plasman gráficamente la información de los capítulos anteriores. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 15 de 155

16 3. CRITERIOS DE REFERENCIA. Para la realización de este Plan de Actuación Ante Emergencias, además de normas de reconocido prestigio, se han utilizado como criterios de referencia los principios generales recogidos en: Ley 31/1.995, de Prevención de Riesgos Laborales, de 8 de noviembre. R.D. 486/1.997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. R.D. 485/1.997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. R.D /1996, de 4 de octubre, por el que se aprueba la Norma Básica de Edificación "NBE-CPI/96: Condiciones de Protección contra incendios de los edificios". R.D. 279/1991, de 1 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Edificación "NBE-CPI/91: Condiciones de Protección contra incendios de los edificios". R.D /1982, de 25 de junio de 1.982, por el que se aprueba la Norma Básica de Edificación "NBE-CPI/82: Condiciones de Protección contra incendios de los edificios". R.D. 1942/93, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios. Normas técnicas de ITSEMAP. Orden de 29 de noviembre de 1984, por la que se aprueba el Manual de autoprotección para el desarrollo del plan de emergencia contra incendios y evacuación en locales y edificios. R.D. 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. R.D. 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 16 de 155

17 R.D. 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Ley 7/2006, de 2 de octubre, de espectáculos públicos y actividades recreativas de la Comunidad de Castilla y León. Decreto 130/2003, de 13 de noviembre, por el que se aprueba del Plan Territorial de Protección de Castilla y León (PLANCAL). INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 17 de 155

18 CAPITULO 1. IDENTIFICACION DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD CAPITULO 1. IDENTIFICACION DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 18 de 155

19 CAPITULO 1. IDENTIFICACION DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD 1. IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD. NOMBRE / RAZON SOCIAL:..INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA. DIRECCION:..CALLE ZACARIAS GONZALEZ, 2. CODIGO POSTAL: POBLACION:... SALAMANCA. PROVINCIA:... SALAMANCA. TELEFONO: FAX: INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 19 de 155

20 CAPITULO 1. IDENTIFICACION DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD 2. INDENTIFICACION DEL TITULAR. NOMBRE / RAZON SOCIAL:... CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS. DIRECCION:... C/. SERRANO, 117. CODIGO POSTAL: POBLACION:... MADRID. PROVINCIA:... MADRID. TELEFONO: FAX: NOMBRE / RAZON SOCIAL:... UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. DIRECCION:... C/. PATIO DE ESCUELAS, 1. CODIGO POSTAL: POBLACION:... SALAMANCA. PROVINCIA:... SALAMANCA. TELEFONO: FAX: INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 20 de 155

21 CAPITULO 1. IDENTIFICACION DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD 3. IDENTIFICACION DE LOS RESPONSABLES DIRECTOR DEL PLAN DE AUTOPROTECCION. NOMBRE:... SERGIO MORENO PEREZ DIRECCION:..CALLE ZACARIAS GONZALEZ, 2. CODIGO POSTAL: POBLACION:... SALAMANCA. PROVINCIA:... SALAMANCA. TELEFONO: ext: DIRECTOR DEL PLAN DE EMERGENCIAS. NOMBRE:... PILAR PEREZ GONZÁLEZ DIRECCION:..CALLE ZACARIAS GONZALEZ, 2. CODIGO POSTAL: POBLACION:... SALAMANCA. PROVINCIA:... SALAMANCA. TELEFONO: INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 21 de 155

22 CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 22 de 155

23 CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO 1. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD. En el establecimiento objeto de este Plan de Autoprotección se desarrolla de forma general la actividad de Investigaciones científicas relacionadas con el estudio del funcionamiento de los seres vivos en los distintos niveles de organización: molecular, celular y de organismo, así como su utilización y modificación para la obtención de productos o servicios de interés para el hombre, la conservación del medio ambiente, y la profundización en el conocimiento de los procesos que originan las enfermedades humanas. Se realizan también actividades de formación de personal técnico especializado, el desarrollo de cursos y seminarios. Los usuarios del centro son principalmente personal propio encargado de la gestión del centro (Director del centro, conserjes, mantenimiento, técnicos de laboratorio, ayudante de laboratorio, etc.) y personal que acude al centro (Investigadores de la universidad, CSIC, personal docente, etc.) para realizar investigaciones. El horario habitual de apertura de las instalaciones es de lunes a viernes de 8:00 a 21:00. Los usuarios de los laboratorios disponen de tarjetas de acceso al centro para poder acceder a él en cualquier momento, en función del desarrollo de sus investigaciones, incluidos sábados y domingos. Además de las actividades indicadas anteriormente se realizan otras actividades relacionadas con el mantenimiento del centro. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 23 de 155

24 CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO 2. DESCRIPCION DEL ESTABLECIMIENTO ENTORNO. El establecimiento objeto de este Plan de Autoprotección se ubica en el entorno urbano de la ciudad de Salamanca, a una distancia aproximada de 3 km de la plaza Mayor de Salamanca en dirección oeste. El IBFG se sitúa en un edificio de cuatro plantas, sótano, baja, primera y segunda, con una superficie construida aproximada de m 2, en la zona noreste de una finca de una extensión aproximada de m 2, el resto de la parcela cuenta con una zona urbanizada destinada a aparcamiento y pequeñas zonas sin urbanizar, limitando con los siguientes: Por el norte con la Avenida de Luis de Camoens y la calle Zacarías González. Por el sur con la parcela del Instituto de Neurociencias de Castilla y León y la calle Pintor Fernando Gallego. Por el este con la calle Zacarías González y la calle Pintor Fernando Gallego. Por el oeste con la calle Manuel Ramos Andrade y con la parcela del Instituto de Neurociencias de Castilla y León. El perímetro de la finca está delimitado en su totalidad por una valla, en algunos tramos de hormigón y en otros de metal, de unos 2,00 m. de altura. En la parcela colindante, con la que forma una manzana independiente se encuentra el Instituto de Neurociencias de Castilla y León. Las edificaciones existentes en la zona son principalmente viviendas de tres y cuatro plantas, instalaciones deportivas, una gasolinera y el cementerio de la ciudad. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 24 de 155

25 CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO 2.2. ACCESIBILIDAD. El acceso al centro objeto de este Plan de Autoprotección, se realiza a través de dos entradas a la finca situadas en la calle Zacarías González. La entrada a la finca peatonal se realiza por una puerta metálica de aproximadamente 1,2 m y desde esta se accede a la planta baja del edificio a través de una puerta de metal de 1 hoja. La entrada de vehículos a la finca se realiza por una puerta metálica corredera con una anchura de unos 4 m. Desde la zona de aparcamiento de vehículos se accede a la planta sótano del edificio mediante una puerta de metal de 2 hojas. La anchura de las calles exteriores que rodean al edificio es la siguiente: Lado norte avenida Luis de Camoens 15 m de calzada con cinco carriles, dos en sentido de salida de la ciudad y tres en el de entrada, con acera a ambos lados y mediana central, Zacarías González 4 m de calzada de circulación en un solo sentido, con acera y zona de aparcamiento en batería a ambos lados. Lado sur la calle Pintor Fernando Gallego, de 6 m de calzada con dos carriles de circulación uno para cada sentido, con acera y zona de aparcamiento en línea a ambos lados. Lado oeste calle Manuel Ramos Andrade, de 12 m de calzada con cuatro carriles de circulación, dos para cada sentido, con acera y zona de aparcamiento en línea a ambos lados. Accesibilidad de los Servicios Públicos de Extinción: El parque de bomberos de Salamanca se encuentra en la avenida de la Merced nº 22-30, a una distancia aproximada de 3 km. Los vehículos del servicio contra incendios tienen, a priori, un acceso relativamente rápido a través del siguiente itinerario: INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 25 de 155

26 CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO Avenida de Salamanca. Avenida de Portugal. Avenida de Alfonso XI. Camino del cementerio. Calle Papa Luna. Calle Zacarías González. El tiempo de llegada se estima en unos 7 minutos y se considera que la ACCESIBILIDAD ES ADECUADA EDIFICIO. El edificio objeto de este Plan de Autoprotección dispone de cuatro plantas, una de ellas bajo rasante pero con salida directa al exterior en su lado sur gracias al desnivel existente. Está dispuesto de forma que el acceso peatonal y de vehículos están orientados al este DISTRIBUCION. La superficie construida es de m 2 aproximadamente. El edificio está formado por cuatro plantas diferenciadas (sótano, baja, primera y segunda), con distintas dependencias distribuidas de la siguiente manera: Planta Sótano: - En el lado Este del pasillo se encuentran los cuartos técnicos del edificio, aljibes y grupo de presión del sistema de lucha contra incendios, sala de calderas, centro de transformación, grupo electrógeno, etc. En el lado INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 26 de 155

27 CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO Oeste se ubican el taller, almacén, los vestuarios, la cocina (zona limpia y sucia) los laboratorios (uno de ellos de radiactividad), las cámaras de congelación y los almacenes de residuos químicos y radiactivos y el almacén de criogénicos. En los extremos del pasillo se encuentran las escaleras y los ascensores de acceso a la planta y en el lado sur del mismo la salida al aparcamiento. Planta Baja: - En el lado norte se encuentra el salón de actos, una de las dos escaleras protegidas de acceso a todas las plantas del edificio, uno de los dos ascensores, el acceso principal y la escalera que comunica las plantas baja, primera y segunda. A continuación en el lado este del pasillo se encuentran los laboratorios y en el lado oeste conserjería, la zona de administración y otro laboratorio, al final del pasillo se ubica la otra escalera protegida y el ascensor y dos terrazas cubiertas. Planta primera: - En la esquina noroeste se encuentra el comedor para usuarios del centro, y el resto de la planta está ocupado por los laboratorios (uno de ellos de radiactividad) y salas especificas (centrifugas, microscopía, etc.) y almacenes situados a ambos lados del pasillo central. Existen también aseos y las escaleras y ascensores de comunicación entre plantas. Planta segunda: - En la esquina noroeste se encuentra la biblioteca para usuarios del centro, y el resto de la planta está ocupado por los laboratorios y salas especificas (centrifugas, microscopía, etc.) y almacenes situados a ambos lados del pasillo central. Existen también enfermería, aseos y las escaleras y ascensores de comunicación entre plantas. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 27 de 155

28 CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO 2.5. ESTRUCTURA. La estructura portante del edificio está formada principalmente por pilares y forjados de hormigón FACHADA. La fachada es de metal con zonas enrejilladas para permitir el paso de luz hasta las ventanas del edificio, lo que imposibilita el acceso por la fachada hasta el interior del edificio COMPARTIMENTACION INTERIOR. SECTORIZACION. La compartimentación interior se realiza mediante tabiques de distintos materiales, hormigón, ladrillo revestido y enlucido, plástico, metal y cristal. Todo el edificio es un sector de incendios, que dispone de dos escaleras protegidas situadas en los extremos del pasillo central del edificio IDENTIFICACION DE PLANTAS. Se relacionan a continuación los datos referentes a las plantas del edificio. Planta sótano: Superficie construida: m 2. Altura de evacuación: 0 m (hacia el aparcamiento) 4,20 m ascendente a planta baja (escaleras). INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 28 de 155

29 CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO Número de salidas por planta: 3 Máxima distancia de salida: 30 m (desde Cocina). Actividad: Docente (Salas técnicas y laboratorios) Nivel de ocupación calculado 1 : 99 personas. Cálculo de la ocupación teórica: ESTANCIA SUPERF. (m 2 ) USO ASIM. m 2 /PERSONA TOTAL SALAS TECNICAS 553,65 Ocupación Ocupación (Calderas, C.T., etc.) ocasional nula 0 LABORATORIOS 259,25 Laboratorios 5 52 ALMACENES 296,31 Almacén 40 8 TALLER 64,44 Locales diferentes de 5 13 aulas ZONAS GENERALES 257,71 Conjunto de la planta TOTAL 99 Planta baja: Superficie construida: m 2. Altura de evacuación: 0 m 4,20 m descendente a planta sótano (escaleras). Número de salidas por planta: 5 Máxima distancia de salida: 40 m (desde despachos laboratorio PB3). Actividad: Docente (administración y laboratorios) Nivel de ocupación calculado 2 : 381 personas. 1 Según el Código Técnico de la Edificación. 2 Según el Código Técnico de la Edificación. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 29 de 155

30 CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO Cálculo de la ocupación teórica: ESTANCIA SUPERF. (m 2 ) USO ASIM. m 2 /PERSONA TOTAL LABORATORIOS 327,03 Laboratorios 5 66 DESPACHOS 321,46 Zona de oficinas ALMACENES 68,57 Almacén 40 2 SALON DE ACTOS 212,25 Espectadores 1 pers/asiento sentados 190 AULAS 25,47 Aulas 1,5 46 ZONAS GENERALES 438,07 Conjunto de la planta TOTAL 381 Planta primera: Superficie construida: m 2. Altura de evacuación: 4,20 m descendente a planta baja. Número de salidas por planta: 2. Máxima distancia de salida: 35 (desde Laboratorio M). Actividad: Docente (laboratorios). Nivel de ocupación calculado 3 : 250. Cálculo de la ocupación teórica: ESTANCIA SUPERFICIE (m 2 ) USO ASIMILADO m 2 /PERSONA TOTAL LABORATORIOS 946,08 Laboratorios ALMACENES 195,73 Almacén 40 5 COMEDOR 94 Locales diferentes de 5 19 aulas ZONAS 353,86 Conjunto de GENERALES la planta TOTAL Según el Código Técnico de la Edificación. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 30 de 155

31 CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO Planta segunda: Superficie construida: m 2. Altura de evacuación: 8,40 m descendente a planta baja. Número de salidas por planta: 2. Máxima distancia de salida: 40 m (Lab 2.3). Actividad: Docente (laboratorios). Nivel de ocupación calculado 4 : 264. Cálculo de la ocupación teórica: ESTANCIA SUPERF. (m 2 ) USO ASIM. m 2 /PERSONA TOTAL LABORATORIOS 981,34 Laboratorios ALMACENES 254,05 Almacén 40 7 BIBLIOTECA 94,58 Salas de lectura 2 48 ZONAS GENERALES 315,6 Conjunto de la planta TOTAL 264 Consideraciones: En este punto se ha calculado la ocupación teórica del establecimiento, teniendo en cuenta las indicaciones del Código Técnico de la Edificación, y asimilando los usos de cada planta a usos indicados en dicha norma. Los niveles de ocupación obtenidos teóricamente son muy superiores a los niveles de ocupación reales previstos, debido a los siguientes motivos: El número de trabajadores propios es de 126 personas, más el personal de contratas. 4 Según el Código Técnico de la Edificación. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 31 de 155

32 CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO No hay un número de usuarios establecido, pero la asistencia al centro es variable y repartida durante el horario de apertura del mismo VIAS DE COMUNICACION INTERIOR VIAS DE COMUNICACION VERTICALES. Como vías de comunicación verticales, el edificio dispone de tres escaleras E1, E2 y E3 con las siguientes características: La escalera E1, está situada en extremo norte del pasillo de comunicación del edificio, comunica todas las plantas y tiene una anchura de 1,20 m. La escalera E2, está situada en extremo sur del pasillo de comunicación del edificio, comunica todas las plantas y tiene una anchura de 1,20 m. La escalera E3, está situada frente a conserjería, comunica las plantas baja, primera y segunda y tiene una anchura de 1,20 m. Resumen de escaleras: ESCALERA ANCHURA (METROS) E1 1,20 E2 1,20 E3 1,20 EVALUACION DE LAS VIAS DE EVACUACION VERTICAL: Las escaleras E1 y E2 se pueden considerar como escaleras protegidas para evacuación descendente, por lo que deben cumplir la condición E<3S As, INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 32 de 155

33 CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO donde E es la suma de ocupantes asignados a la escalera en la planta considerada más los de las situadas por debajo o por encima hasta la salida del edificio, S es la superficie útil del recinto o bien de la escalera protegida en el conjunto de las plantas y As es la anchura de la escalera en su desembarco La escalera E3 se puede considerar como escalera no protegida para evacuación descendente, por lo que debe cumplir la condición P<160*A, donde P es la suma de ocupantes asignados a la escalera en la planta considerada más los de las situadas por debajo o por encima hasta la salida del edificio y A es la anchura del arranque de la escalera en la planta de salida del edificio. La anchura mínima de la escalera debe ser de 1 m. Según lo anterior se obtiene que: Para la escalera E1: P 300. (Salida planta baja). Para la escalera E1: P 241. (Salida planta baja ascendente). Para la escalera E2: P 347 (Salida planta sótano). Para la escalera E2: P 309 (Salida planta baja). Para la escalera E3: P 192. OBSERVACIONES: Desde las plantas superiores (primera y segunda), según la ocupación teórica deberían evacuar 514 personas, hasta la planta baja pudiendo utilizar las escaleras E1, E2 y E3, las escaleras tienen una capacidad de evacuación suficiente para evacuar a todos los ocupantes. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 33 de 155

34 CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO VIAS DE COMUNICACION HORIZONTALES. En todas las plantas (sótano, baja, primera y segunda), las comunicaciones horizontales se realizan mediante pasillos, y vestíbulos. Los pasillos tienen una anchura comprendida entre 1,80 m y 2,90 m. Las puertas de los recintos tienen anchuras comprendidas entre 0,80 m. y 1,60 m. EVALUACION DE LAS VIAS INTERIORES DE COMUNICACION HORIZONTAL: Conforme al Código Técnico de la Edificación la anchura de un elemento de evacuación, debe ser A P/200, donde A es la anchura en metros del elemento y P es el número de personas u ocupantes asignados a dicho elemento. Por tanto P A*200. Las vías interiores de comunicación horizontal se consideran adecuadas SALIDAS. Las puertas de salidas del edificio son las siguientes: P1: Situada en la fachada este, en la planta baja, es la entrada principal del edificio, da acceso al exterior desde el vestíbulo principal. Está formada por una puerta de metal de una hoja abatible sobre eje vertical y de apertura en el sentido de la salida. Tiene una anchura de 1,10 m. P2: Situada en la fachada oeste, en la planta baja, da acceso al exterior (parcela) desde el vestíbulo principal. Es de metal, formada por una hoja abatible sobre eje vertical y de apertura en el sentido de la salida. Tiene una anchura de 1,10 m. P3: Situada en la fachada este, en la planta baja del edificio, da acceso al exterior desde el vestíbulo del salón de actos, formada por dos hojas de metal, abatibles INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 34 de 155

35 CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO sobre eje vertical y de apertura en el sentido de la salida. Tiene una anchura total de 1,70 m. P4: Situada en la fachada sur, en la planta sótano del edificio, da acceso al exterior (aparcamiento) desde el pasillo, formada por dos hojas de metal abatibles sobre eje vertical y de apertura en el sentido de la salida. Tiene una anchura total de 1,80 m. EVALUACION DE LAS VIAS PUERTAS DE SALIDA DEL EDIFICIO: Conforme al Código Técnico de la Edificación la anchura de un elemento de evacuación, debe ser A P/200, donde A es la anchura en metros del elemento y P es el número de personas u ocupantes asignados a dicho elemento. Por tanto P A*200. Según lo anterior se obtiene que: Para la puerta P1: P 220 Para la puerta P2: P 220 Para la puerta P3: P 340 Para la puerta P4: P 360 La máxima ocupación, calculada teóricamente es de 994 ocupantes. Teniendo en cuenta esto y la capacidad de evacuación de las puertas de salida, se considera que las salidas son adecuadas para la evacuación. OBSERVACION: La capacidad de evacuación de las puertas se ha calculado considerando la anchura total de las mismas, es decir teniendo en cuenta la posibilidad de abrir las dos hojas en caso de que la puerta fuera de doble hoja. Según lo anterior las dos hojas de las puertas de doble hoja deben ser de fácil apertura. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 35 de 155

36 CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO INSTALACIONES. Como instalaciones reseñables se dispone de las siguientes: Centro de transformación. Instalación eléctrica de baja tensión (220 / 380 v). Grupo electrógeno. Calderas. Aljibes y Grupo de presión contra incendios. Ascensores. Cámaras frigoríficas. Placas solares Instalación Radiactiva. Almacenamiento de productos químicos. Almacenamiento de nitrógeno líquido. Almacenamiento de botellas de CO 2 3. USUARIOS. Los usuarios de las instalaciones se pueden tipificar de forma general en los siguientes grupos: Personal propio del centro 126 personas, formados por Investigadores, profesores, personal técnico, becarios, conserjes y alumnos, presentes en el centro de lunes a viernes en horario de 8:00 a 21:00. Personal usuario de los laboratorios, que pueden acudir al centro todos los días de la semana. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 36 de 155

37 CAPITULO 2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO Trabajadores de contratas que realizan alguna tarea en el establecimiento, generalmente limpieza y reparaciones o mantenimiento siempre acompañados por personal del centro. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 37 de 155

38 CAPITULO 3. ANALISIS, INVENTARIO Y EVALUACION DE LOS RIESGOS CAPITULO 3. INVENTARIO, ANALISIS Y EVALUACION DE LOS RIESGOS INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 38 de 155

39 CAPITULO 3. ANALISIS, INVENTARIO Y EVALUACION DE LOS RIESGOS 1. IDENTIFICACION Y LOCALIZACION DE ELEMENTOS E INSTALACIONES. Como elementos o instalaciones que pueden dar origen a una situación de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma, se consideran los siguientes: El propio edificio o construcción. Dentro del edificio existen locales de riesgo especial, tales como el transformador, la sala de calderas, cuarto de máquinas del ascensor, los almacenamientos de productos químicos para su uso en los laboratorios y la instalación radiactiva. 2. ANALISIS Y EVALUACION DE LOS RIESGOS QUE PUEDEN DAR ORIGEN A UNA EMERGENCIA METODOLOGIA DE EVALUACION. El análisis comparativo del riesgo constituye un procedimiento para clasificar los riesgos teniendo en cuenta la probabilidad de ocurrencia y sus consecuencias, con el propósito de asignarles una prioridad en la programación de actuaciones de planificación. El riesgo relativo es usado posteriormente como un factor para determinar la prioridad que el problema debe recibir. Los principales parámetros a tener en cuenta para el análisis del riesgo son: Gravedad de los efectos. Probabilidad de que se actualicen. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 39 de 155

40 CAPITULO 3. ANALISIS, INVENTARIO Y EVALUACION DE LOS RIESGOS Cantidad de personas expuestas. Efectos sobre los bienes. El método expuesto es el indicado en el Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León. Este método tiene su aplicación cuando no es preciso un análisis exhaustivo de las causas de los accidentes o emergencias y basta con una idea de la frecuencia con que cabe esperar dichos accidentes o fijar una valoración de los daños esperados. Para este análisis comparativo no son necesarios valores precisos, es suficiente con fijar tres niveles: Bajo, Medio y Alto. Se pueden definir cinco categorías tanto para la probabilidad como para las consecuencias representando sobre unos ejes de coordenadas la primera, y la segunda sobre las abscisas. También pueden asignarse valores a cada nivel y categoría y el producto de ambos se considera como la estimación del riesgo relativo. Riesgo = Probabilidad x Consecuencias Probabilidad: Nivel 1: Acontecimiento muy poco probable, pero posible. Periodo de retorno superior a 10 años. Nivel 2: Acontecimiento excepcional, pero que ha ocurrido. Periodo de retorno entre 5 y 10 años. Nivel 3: Acontecimiento poco frecuente. Periodo de retorno entre 3 y 5 años. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 40 de 155

41 CAPITULO 3. ANALISIS, INVENTARIO Y EVALUACION DE LOS RIESGOS Riesgo al que por su naturaleza no se le puede atribuir una frecuencia determinada. Nivel 4: Acontecimiento relativamente frecuente. Periodo de retorno entre 1 y 3 años. Nivel 5: Acontecimiento frecuente. Periodo de retorno inferior a 12 meses. Consecuencias: Categoría 1: Consecuencias menores. Solo cabe esperar pequeños daños materiales. Categoría 2: Consecuencias significativas. Pueden producirse daños materiales limitados en alcance e importancia. Sólo puede esperarse lesiones para individuos con condiciones de salud susceptibles de tener complicaciones. Categoría 3: Consecuencias serias. Daños materiales considerables. Posibilidad de lesiones y/o muertes si no se toman medidas correctivas eficaces con rapidez. Efectos adversos al medio ambiente en zonas limitadas. Categoría 4: Consecuencias críticas. Daños materiales importantes. Posibilidad de que se produzcan varios heridos y/o muertos. Alteraciones importantes en el medio ambiente en zonas extensas. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 41 de 155

42 CAPITULO 3. ANALISIS, INVENTARIO Y EVALUACION DE LOS RIESGOS Categoría 5: Consecuencias catastróficas. Daños materiales irreparables. Cabe esperar que un elevado número de personas se vean afectadas en su vida o su salud. Alteraciones graves en el medio ambiente en zonas extensas. Se valorará la categoría en la que esté comprendida la consecuencia más desfavorable de los aspectos considerados. Valoración: PROBABILIDAD NIVEL VALOR CONSECUENCIAS CATEGORIAS VALOR INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 42 de 155

43 CAPITULO 3. ANALISIS, INVENTARIO Y EVALUACION DE LOS RIESGOS RIESGO NIVEL DE RIESGO < BAJO R MEDIO > ALTO 2.2. RIESGO DE INCENDIO INTRINSECO ANALISIS DE CAUSAS QUE PUEDEN PROVOCAR RIESGO DE INCENDIO INTRINSECO. De forma general, se considera que las causas que pueden provocar un incendio pueden ser entre otras, las siguientes: Múltiples instalaciones y equipos eléctricos: - Posible deficiente estado y mantenimiento de alguno de dichos equipos. - Posible desconocimiento del uso correcto de los equipos. - Sobrecarga de instalaciones eléctricas. Manipulación o reparación de aparatos o instalaciones eléctricas, sin ser expertos. Colillas mal apagadas o presencia de fumadores en lugares con alto riesgo de incendio. Acumulación de basuras y productos de deshecho en áreas inapropiadas. Falta de orden y limpieza. Realización de trabajos de corte y soldadura sin la debida autorización, no retirando materiales fácilmente combustibles y no disponiendo de equipos contra incendios. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 43 de 155

44 CAPITULO 3. ANALISIS, INVENTARIO Y EVALUACION DE LOS RIESGOS Incendios provocados. Manipulación de productos inflamables, sin las suficientes medidas de seguridad. Escapes de gas o derrames o fugas de otros productos inflamables, que pueden formar junto con el aire mezclas explosivas e inflamables, las cuales en presencia de una fuente de ignición pueden originar una explosión y un posterior incendio. Como focos de ignición se pueden considerar: - Superficies calientes. - Llamas. - Chispas de origen mecánico. - Material eléctrico. - Rayo. - Corrientes eléctricas parásitas. - Ondas electromagnéticas. - Radiaciones ionizantes. - Ultrasonidos. - Etc VALORACION DEL RIESGO DE INCENDIO INTRINSECO. Para la determinación del riesgo de incendio de los edificios se utiliza el método de valoración recogido en la Orden 29 de Noviembre de Por tanto en función de los criterios de referencia, de los datos analizados y teniendo en cuenta las actividades que se desarrollan en el establecimiento, se determina el nivel de riesgo de incendio. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 44 de 155

45 CAPITULO 3. ANALISIS, INVENTARIO Y EVALUACION DE LOS RIESGOS IBFG: Para el edificio conjunto: ANEXO A6: Definición y clasificación del uso docente. GRUPO I RIESGO BAJO Como locales y zonas de riesgo especial integradas en el Instituto se consideran las siguientes: La sala de calderas, centro de transformación, sala de cuadros generales, grupo electrógeno, cámaras frigoríficas, salas de máquinas de los ascensores, almacenes de residuos, taller, vestuarios y cocina (esterilización). LOCAL / ZONA RIESGO 5 SALA DE CALDERAS ALTO CENTRO TRANSFORMACION BAJO SALA CUADROS GENERALES BAJO SALA CLIMATIZACIÓN BAJO GRUPO ELECTROGENO BAJO CAMARAS FRIGORIFICAS BAJO SALA DE MÁQUINAS DE LOS ASCENSORES BAJO ALMACENES DE RESIDUOS ALTO TALLER BAJO VESTUARIOS BAJO COCINA (ESTERILIZACIÓN) ALTO 5 Clasificación de locales y zonas de riesgo especial según lo recogido en el Código Técnico de la Edificación. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 45 de 155

46 CAPITULO 3. ANALISIS, INVENTARIO Y EVALUACION DE LOS RIESGOS 2.3. RIESGO DE INCENDIO EXTRINSECO. Se considera que el riesgo de un incendio exterior puede venir provocado por alguna de las causas recogidas en el siguiente punto ANALISIS DE CAUSAS QUE PUEDEN PROVOCAR RIESGO DE INCENDIO EXTRINSECO. De forma general, se considera que las causas que pueden provocar un incendio pueden ser entre otras, las siguientes: Causas naturales tales como rayos. Negligencias de personas. Intencionalidad. Incendio reproducido VALORACION DEL RIESGO DE INCENDIO EXTRINSECO. Para la valoración de este tipo de riesgo se utiliza la metodología de valoración indicada en el punto 2.1. METODOLOGIA DE EVALUACION de este capítulo. Probabilidad: No se contemplan datos de incendios recientes en la zona, por lo que la probabilidad se considera como Nivel 2. Consecuencias: La zona donde se encuentra el edificio está rodeada de edificios de viviendas y en la parcela colindante el Instituto de Neurociencias. Se considera que de producirse INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 46 de 155

47 CAPITULO 3. ANALISIS, INVENTARIO Y EVALUACION DE LOS RIESGOS un incendio la afección más importante serían daños materiales limitados en alcance e importancia y la posibilidad de lesiones para individuos con condiciones de salud susceptibles de tener complicaciones. Por lo anterior se considera las consecuencias como Categoría 2: Consecuencias significativas. Según lo anterior se obtienen los siguientes valores: Probabilidad: 12 Consecuencias: 50 Riesgo = 12 x 50 = 600 Por tanto valor del riesgo es inferior a 1000 por lo que el nivel de riesgo de incendio extrínseco es BAJO. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 47 de 155

48 CAPITULO 3. ANALISIS, INVENTARIO Y EVALUACION DE LOS RIESGOS 2.4. AMENAZA DE BOMBA. Se determina a nivel general teniendo en cuenta el resultado de la siguiente lista de chequeo: 1. ASPECTOS CONSULTADOS SI NO OBSERVACIONES Por la actividad que se desarrolla es presumible el que se ocasionen situaciones de amenaza de bomba. 2. Se conocen amenazas anteriores. X 3. De haberse producido situaciones de amenaza; en algún caso esta ha sido real. 4. Se conoce en la actividad que se desarrolla casos en los que se den situaciones de amenaza. 5. La situación social del territorio donde se ubica las instalaciones hace aconsejable prever situaciones de amenaza. 6. La actividad que se desarrolla hace aconsejable prever este tipo de situaciones de emergencia en función de las consecuencias previsibles 6. X X X X X Nivel de riesgo: Alto 7 Medio 8 Bajo Se estima por tanto un nivel de riesgo de amenaza de bomba BAJO. 6 Salas de pública concurrencia, manejo de productos explosivos, personal discapacitado, etc. 7 En los casos con respuesta afirmativa a cualquiera de las siguientes preguntas: 3,4,6. 8 En los casos con respuesta afirmativa a cualquiera de las siguientes preguntas: 1,2,5. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 48 de 155

49 CAPITULO 3. ANALISIS, INVENTARIO Y EVALUACION DE LOS RIESGOS 2.5. EMERGENCIA RADIOLOGICA. Clasificamos como incidente a todo suceso no planificado durante el cual es probable que se superen las dosis recibidas normalmente, y como accidente a todo suceso no planificado durante el cual es probable que se superen los límites de dosis reglamentados Los posibles incidentes o accidentes que se pueden producir en la Instalación Radiológica del IBFG son los indicados a continuación: DERRAMES de viales o recipientes de residuos radiactivos. El riesgo derivado es de contaminación de: Superficies de trabajo y pavimentos. Material de laboratorio. Ropa de trabajo. Equipos de detección. Diferentes aparatos. INHALACIONES, INGESTIONES O ABSORCIÓN CUTÁNEA de productos radiactivos, con riesgo de contaminación interna VALORACION DEL RIESGO DE EMERGENCIA RADIOLOGICA. Para la valoración de este tipo de riesgo se utiliza la metodología de valoración indicada en el punto 2.1. METODOLOGIA DE EVALUACION de este capítulo. Probabilidad: No se contemplan datos de emergencias radiológicas en la instalación, por lo que la probabilidad se considera como Nivel 2. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 49 de 155

50 CAPITULO 3. ANALISIS, INVENTARIO Y EVALUACION DE LOS RIESGOS Consecuencias: teniendo en cuenta los radionucleidos y actividades utilizadas, el riesgo radiológico para el personal de operación es de escasa significación. Se considera que de producirse tal situación de emergencia la afección más importante serían daños materiales limitados en alcance e importancia y la posibilidad de lesiones para individuos con condiciones de salud susceptibles de tener complicaciones. Por lo anterior se considera las consecuencias como Categoría 2. Según lo anterior se obtienen los siguientes valores: Probabilidad: 12 Consecuencias: 50 Riesgo = 12 x 50 = 600 Por tanto valor del riesgo es inferior a 1000 por lo que el nivel de riesgo de emergencia radiológica es BAJO ACCIDENTE GRAVE. Analizadas las condiciones generales de las actividades que se realizan en el establecimiento, horarios de trabajo e historial de accidentes no se considera que sea probable que se origine un accidente grave. Atendiendo a los principios contemplados en el artículo 20 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales es necesario disponer de personal con formación básica en prestación de primeros auxilios. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 50 de 155

51 CAPITULO 3. ANALISIS, INVENTARIO Y EVALUACION DE LOS RIESGOS 3. PERSONAL QUE TIENE ACCESIBILIDAD AL CENTRO. Los usuarios de las instalaciones se pueden tipificar de forma general en los siguientes grupos: Personal propio del centro 126 personas, formados por Investigadores, profesores, personal técnico, becarios, conserjes y alumnos, presentes en el centro de lunes a viernes en horario de 8:00 a 21:00. Personal usuario de los laboratorios, que pueden acudir al centro todos los días de la semana. Trabajadores de contratas que realizan alguna tarea en el establecimiento, generalmente limpieza y reparaciones o mantenimiento siempre acompañados por personal del centro. Consideraciones: Se puede producir la presencia simultánea de alguno de los grupos de personas, tipificados anteriormente. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 51 de 155

52 CAPITULO 4. INVENTARIO Y DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCION CAPITULO 4. INVENTARIO Y DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCION INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 52 de 155

53 CAPITULO 4. INVENTARIO Y DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCION 1. MEDIOS MATERIALES MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS. Se dispone de los siguientes medios de protección contra incendios, distribuidos en las diferentes zonas o edificios. Extintores portátiles: Se dispone extintores portátiles distribuidos de la siguiente manera: EDIFICIO / ZONA PLANTA TIPO EXTINTOR EFICACIA Nº DE EXTINTORES IBFG SOTANO BAJA PRIMERA SEGUNDA PG6 21A-113B 21 CO2 5 KG 89B 4 PG6 21A-113B 18 CO2 5 KG 89B 1 PG6 21A-113B 19 CO2 5 KG 89B 1 PG6 21A-113B 18 CO2 5 KG 89B 1 Bocas de incendio equipadas (BIE S): Se dispone de bocas de incendio equipadas de 45 mm., distribuidas de la siguiente manera: INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 53 de 155

54 CAPITULO 4. INVENTARIO Y DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCION EDIFICIO / ZONA PLANTA Nº DE BIE S SÓTANO 4 IBFG BAJA 4 PRIMERA 6 SEGUNDA 6 Mantas ignifugas: Se dispone de mantas ignifugas, distribuidas de la siguiente manera: EDIFICIO / ZONA PLANTA Nº MANTAS SÓTANO 3 IBFG BAJA 2 PRIMERA 3 SEGUNDA 3 Otros: Se dispone de abastecimiento de agua para la instalación de protección contra incendios, la alimentación a las bocas de incendio equipadas se realiza desde la red municipal de abastecimiento general con la ayuda de un sistema de almacenamiento e impulsión dotado de dos aljibes de l. cada uno y dos bombas. Situado en la planta sótano junto a los servicios. Sistema de detección: Se dispone de sistema de detección automática y manual. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 54 de 155

55 CAPITULO 4. INVENTARIO Y DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCION La detección manual se realiza mediante un sistema de pulsadores distribuidos de la siguiente manera: EDIFICIO / ZONA PLANTA Nº DE PULSADORES SOTANO 4 IBFG BAJA 5 PRIMERA 7 SEGUNDA 7 La centralita del sistema de detección se encuentra ubicada en conserjería en la planta baja MEDIOS TECNICOS EN CASO DE ACCIDENTE. Se dispone de duchas de emergencia con lavaojos, botiquines y sala de enfermería distribuidas de la siguiente manera: EDIFICIO / ZONA PLANTA DUCHAS BOTIQUINES ENFERMERIA SOTANO IBFG BAJA PRIMERA SEGUNDA INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 55 de 155

56 CAPITULO 4. INVENTARIO Y DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCION 1.3. MEDIOS TECNICOS PARA GARANTIZAR LAS COMUNICACIONES EN UNA EMERGENCIA. Se dispone de los siguientes: Sistema de telefonía: - Existen teléfonos para comunicación de situaciones de emergencia radiactiva en los laboratorios de radiactividad de las plantas sótano y primera. - Se dispone de varios teléfonos sobremesa interiores repartidos por el centro. Sistema de megafonía: - El centro dispone de sistema de megafonía. Sistemas de alarma: - Existen sirenas distribuidas por las distintas plantas del edificio. La alarma contraincendios se activa automáticamente en cuanto se activa un pulsador. - Se dispone además de detección de O 2 con sistema de extracción en la zona de criogénicos de la planta sótano, y detección y alarma de CO 2 en la zona de cultivos celulares de la segunda planta. Sistema de cámaras de vigilancia: - Existen cámaras de vigilancia exterior monitorizadas en conserjería. 2. MEDIOS HUMANOS. Se definen dos horarios diferentes, en los que se puede producir una situación de emergencias. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 56 de 155

57 CAPITULO 4. INVENTARIO Y DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCION Horario diurno: Horario en el que en el centro se encuentra el mayor número de personal laboral y usuarios de los laboratorios. Horario nocturno y festivos: Horario correspondiente al turno de noche y festivos, en el que normalmente no hay presencia de personal MEDIOS HUMANOS EN HORARIO DIURNO. Se definen los siguientes: NOTA 1: Siempre que el Jefe de Emergencias se ausente, el Jefe de Intervención asumirá el mando de la emergencia y por tanto las funciones del Jefe de Emergencias. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 57 de 155

58 CAPITULO 4. INVENTARIO Y DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCION INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 58 de 155

59 CAPITULO 4. INVENTARIO Y DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCION 2.2. MEDIOS HUMANOS EN HORARIO NOCTURNO Y FESTIVOS. Horario en el que normalmente no hay presencia de personal en el centro, no obstante, puede acceder al mismo personal para el control o supervisión de las investigaciones. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 59 de 155

60 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 60 de 155

61 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 1. INSTALACIONES DE RIESGO INSTALACION ELECTRICA. Se dispone de instalación eléctrica de baja tensión (220/380 v.). Alimentación de la red pública, un centro de transformación y un grupo electrógeno. INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN CENTROS DE TRANSFORMACIÓN CAMPO DE APLICACIÓN Instalaciones de alta tensión: las de corriente alterna trifásica a 100 Hz de frecuencia, cuya tensión nominal eficaz entre fases sea superior a 1 KV; esto es, instalaciones eléctricas de más de voltios. Centrales eléctricas: Lugar y conjunto de instalaciones, incluidas las construcciones de obra civil y edificios necesarios, utilizadas directa e indirectamente para la producción de energía eléctrica. Subestaciones: Conjunto situado en un mismo lugar, de la aparamenta eléctrica y de los edificios necesarios para realizar alguna de las funciones siguientes: transformación de la tensión, de la frecuencia, del número de fases, rectificación, compensación del factor de potencia y conexión de dos o más circuitos. Centros de transformación: instalación provista de uno o más transformadores reductores de alta a baja tensión, con la aparamenta y obra complementaria precisas. REVISIONES PERIODICAS Autorización de la puesta en servicio. Contrato de mantenimiento con empresa autorizada. Inspección periódica cada 3 años por un Organismo de Control Autorizado. Libro de instrucciones de mantenimiento y de primeros auxilios. NORMATIVA APLICABLE R.D. 3275/82, de 12 de noviembre (BOE ), sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones, y Centros de Transformación. O.M (BOE ), que aprueba las Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento anterior. O.M (BOE ), complementaria de la anterior, que aprueba otras Instrucciones Técnicas. O.M (BOE ), por la que se actualizan las I.T.C. MIE-RAT 13 y MIE-RAT 14. O.M (BOE ), por la que se actualizan diversas l.t.c. MIE-RAT. O.M (BOE ), por la que se modifica la MIE-RAT 06. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 61 de 155

62 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA CAMPO DE APLICACIÓN A efectos de aplicación de la instrucción ITC-BT 028 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, los locales de pública concurrencia comprenden: - Locales de espectáculos y actividades recreativas: Cines, teatros, auditorios, estadios, pabellones deportivos, plazas de toros, hipódromos, parques de atracciones y ferias fijas, salas de fiesta, salas de juegos de azar, etc. - Locales de reunión, trabajo y usos sanitarios: cualquiera que sea su ocupación los siguientes: museos, salas de conferencias y congresos, casinos, hoteles, hostales, bares, cafeterías, restaurantes o similares, zonas comunes en agrupamientos comerciales, aeropuertos, estaciones de viajeros, estacionamientos cerrados y cubiertos para más de 5 vehículos, hospitales, ambulatorios y sanatorios, asilos y guarderías. Si la ocupación prevista es de más de 50 personas: bibliotecas, centros de enseñanza, consultorios médicos, establecimientos comerciales, oficinas con presencia de público, residencias de estudiantes, gimnasios, salas de exposiciones, centros culturales, clubes sociales y deportivos. Igualmente se aplica a aquellos locales clasificados en condiciones BD2 (baja densidad de ocupación, difícil evacuación, edificios de gran altura, sótanos), BD3 (alta densidad de ocupación, fácil evacuación, locales abiertos al público: grandes almacenes), y BD4 (alta densidad de ocupación, difícil evacuación, edificios de gran altura, abiertos al público. Locales en sótanos, abiertos al público) según la norma UNE y a todos los locales no contemplados en los apartados anteriores, cuando tengan una capacidad de ocupación de más de 100 personas. REVISIONES PERIODICAS En la ITC-BT 05 se desarrollan las exigencias indicadas en el Art. 18 del Reglamento donde indica que se deberá realzar una verificación inicial a TODAS las instalaciones y unas inspecciones iniciales y periódicas a algunas instalaciones. En la ITC-BT-18 Se indican las revisiones que se deben realizar a las instalaciones de la toma de tierra: Verificación Inicial: A TODAS las instalaciones por Instalador autorizado. Inspección Inicial: por un Organismo de Control Autorizado. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 62 de 155

63 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES - Locales de Pública Concurrencia. - Instalaciones industriales que precisen proyecto, con una potencia instalada, superior a 100 KW. - Locales con riesgo de incendio o explosión, de Clase I, excepto garajes de menos de 25 plazas. - Locales mojados con potencia instalada superior a 10 KW. - Quirófanos y salas de Intervención. - Instalaciones de alumbrado exterior con potencia instalada superior a 5 KW. - Piscinas con potencia instalada superior a 10KW. - Instalaciones comunes de edificios de viviendas de potencia total instalada superior a 100 KW Primera inspección periódica, antes de las fechas que se indican a continuación, en función de la antigüedad de las mismas: - Antigüedad > 25 años 18 Sept Antigüedad >15 y < 25 años 18 Sept Antigüedad > 5 y < 15 años 18 Sept Antigüedad < 5 años 18 Sept Inspección Periódica: por un Organismo de Control Autorizado. - Las anteriores cada 5 años. - Edificios de viviendas con más de 100 Kw., cada 10 años. Toma de tierra: Anualmente en la época en la que el terreno esté más seco. Realizada por personal técnicamente competente. NORMATIVA APLICABLE Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión R.D. 842/2002 del 2 de Agosto. - Instrucción complementaria ITC-BT 05 Verificaciones e Inspecciones. - Instrucción complementaria ITC-BT-18. Instalaciones de Puesta a Tierra. - Instrucción complementaria ITC-BT 28 Instalaciones en Locales de Pública Concurrencia. ORDEN EYE 236/2005 por el que se regula el régimen de inspecciones periódicas de las instalaciones eléctricas de baja tensión existentes a la entrada en vigor del R.D. 842/2002. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 63 de 155

64 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES INSTALACIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSIÓN LOCALES CON RIESGO DE INCENDIO O EXPLOSIÓN NORMATIVA APLICABLE Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión R.D. 842/2002 del 2 de Agosto. - Instrucción complementaria ITC-BT 05 Verificaciones e Inspecciones. - Instrucción complementaria ITC-BT 29 Instalaciones en Locales con riesgo de Incendio o Explosión. INSTALACIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSIÓN LOCALES DE CARACTERISTICAS ESPECIALES CAMPO DE APLICACIÓN Locales húmedos. Locales mojados. Locales con riesgo de corrosión. Locales polvorientos sin riesgo de incendio o explosión. Locales de temperatura elevada. Locales de muy baja temperatura. Locales con baterías de acumuladores. Locales afectos a un servicio eléctrico. Otros locales de características especiales. Inspecciones periódicas cada 5 años, todas las instalaciones que precisaron de inspección inicial. NORMATIVA APLICABLE Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión R.D. 842/2002 del 2 de Agosto. - Instrucción complementaria ITC-BT 05 Verificaciones e Inspecciones. - Instrucción complementaria ITC-BT 30 Instalaciones en Locales con características especiales. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 64 de 155

65 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 1.2. CALDERAS. El edificio cuenta con tres calderas con una potencia nominal de 230 Kw cada una. APARATOS A PRESIÓN NORMATIVA APLICABLE R.D. 2060/08 de 12 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de los Equipos a Presión (REP) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC s). Usuario: persona física o jurídica que utiliza, bajo su responsabilidad, los equipos a presión o instalaciones. Equipo a presión: todo elemento diseñado y fabricado para contener fluidos a presión superior a 0,5 bar. Se incluyen los aparatos a presión, recipientes a presión simples, equipos a presión, conjuntos, tuberías y los equipos a presión transportables. Inspección Nivel A (Inspección en servicio) : Comprobación de la documentación de los equipos. Completa inspección visual de todas las partes sometidas a presión, accesorios de seguridad, dispositivos de control y condiciones reglamentarias. Inspección Nivel B (Inspección fuera de servicio : Comprobación de nivel A. Inspección visual de todas las zonas sometidas a mayores esfuerzos y a mayor corrosión. Comprobación de espesores. Comprobación y prueba de los accesorios de seguridad. Ensayos no destructivos que se consideren necesarios. Inspección Nivel C (Inspección fuera de servicio con prueba de presión): Inspección de nivel B Prueba de presión hidráulica Prueba especial sustitutiva de la prueba hidráulica que haya sido expresamente indicada por el fabricante o previamente autorizada por el órgano competente de la comunidad autónoma. En la primera inspección de tipo B o C que le corresponda al equipo el organismo de control autorizado OCA otorgará placa de identificación al equipo que no tenga. PLAZOS PARA INSPECCIONES PERIODICAS CALDERAS ITC EP-1 Inspecciones periódicas: Inspección nivel A: cada año por empresa instaladora, fabricante u OCA Inspección nivel B: cada 3 años por OCA Inspección nivel C: cada 6 años por OCA INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 65 de 155

66 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 1.3. CLIMATIZACIÓN. Se dispone de instalación de climatización. CALEFACCIÓN Y CLIMATIZACIÓN OBLIGATORIEDAD DEL MANTENIMIENTO IT 4.3. PERIODICIDAD DE LAS INSPECCIONES DE EFICIENCIA ENERGETICA IT Periodicidad de las inspecciones de los generadores de calor. 1. Los generadores de calor puestos en servicio en fecha posterior a la entrada en vigor de este RITE y que posean una potencia térmica nominal instalada igual o mayor que 20 Kw, se inspeccionaran con la periodicidad que se indica en la siguiente tabla: Potencia térmica nominal (KW) Tipo de combustible Periodos de inspección 20 P Gases y combustibles renovables Cada 5 años Otros ombustibles Cada 5 años P > 70 Gases y combustibles renovables Cada 4 años Otros combustibles Cada 2 años 2. Los generadores de calor de las instalaciones existentes a la entrada en vigor de este RITE, deben superar su primera inspección de acuerdo con el calendario que establezca el órgano competente de la Comunidad Autónoma, en función de su potencia, tipo de combustible y antigüedad. IT Periodicidad de las inspecciones de los generadores de frío Los generadores de frío de las instalaciones térmicas de potencia térmica nominal superior a 12 kw, deben ser inspeccionadas periódicamente, de acuerdo con el calendario que establezca el órgano competente de la Comunidad Autónoma, en función de su antigüedad y de que su potencia térmica nominal sea mayor que 70 KW o igual o inferior que 70 kw. IT Periodicidad de las inspecciones de la instalación térmica completa 1. La inspección de la instalación térmica completa, a la que viene obligada por la IT se hará coincidir con la primera inspección del generador de calor o frío, una vez que la instalación haya superado los 15 años de antigüedad. 2. La inspección de la instalación térmica completa se realizará cada quince años. NORMATIVA APLICABLE R.D. 1027/07, de 20 de julio: Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE). INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 66 de 155

67 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 1.4. CAMARAS FRIGORIFICAS. Se dispone de cámaras frigoríficas. PLANTAS E INSTALACIONES FRIGORÍFICAS CAMPO DE APLICACIÓN - A las instalaciones existentes en la fecha de entrada en vigor del presente real decreto, se les aplicara lo establecido en el capítulo IV del Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas sobre el mantenimiento, reparación, funcionamiento, control de fugas, recuperación y reutilización de refrigerantes, así como gestión de residuos. - Este reglamento y sus instrucciones técnicas complementarias IF se aplicarán a las instalaciones frigoríficas de nueva construcción, así como a las ampliaciones, modificaciones y mantenimiento de éstas y de las ya existentes. - No obstante, a las instalaciones y sistemas de refrigeración que a continuación se relacionan se les aplicará única y exclusivamente lo establecido en el artículo 21 del presente reglamento: a) Instalaciones por absorción que utilizan BrLi-Agua. b) Sistemas de refrigeración no compactos con carga inferior a: 2,5 Kg. de refrigerante del grupo L1 0,5 Kg. de refrigerante del grupo L2 0,2 Kg. de refrigerante del grupo L3. OBLIGACIONES EMPRESARIALES - 1. Las instalaciones frigoríficas existentes a la entrada en vigor del presente real decreto que se hubiesen autorizado de acuerdo con el Real Decreto 3099/1977, de 8 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas, serán revisadas e inspeccionadas de acuerdo con las exigencias técnicas de la instrucción técnica complementaria según la cual fueron realizadas. No obstante, la periodicidad y los criterios para realizar las revisiones e inspecciones serán los indicados en las Instrucciones técnicas complementarias IF-14 e IF-17 aprobadas por el presente real decreto El plazo para realizar la primera revisión e inspección se contará a partir de la última inspección periódica realizada, de acuerdo con las anteriores instrucciones técnicas complementarias, o en su defecto, desde la fecha de la puesta en servicio de la instalación frigorífica. PLAN DE INSPECCIONES INSTRUCCIÓN IF-14 MANTENIMIENTO, REVISIONES E INSPECCIONES PERIÓDICAS DE LAS INSTALACIONES FRIGORÍFICAS 2. Revisiones periódicas obligatorias 2.1. Sin perjuicio de lo establecido en la IF-17 para el control de fugas, se considerarán los siguientes puntos: a) Las instalaciones se revisarán, como mínimo, cada cinco años. b) Las instalaciones que utilicen una carga de refrigerante superior a 3000 Kg. y posean una antigüedad superior a quince años se revisarán al menos cada dos años Las revisiones periódicas de las instalaciones frigoríficas se realizarán por empresas frigoristas libremente elegidas por los titulares de la instalación de entre las empresas del nivel INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 67 de 155

68 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES requerido para la categoría de instalación a revisar que se encuentren inscritas en el registro correspondiente de la comunidad autónoma. 3. Inspecciones periódicas de las instalaciones Se inspeccionarán cada diez años las instalaciones frigoríficas de nivel 2. Sin embargo, las instalaciones que empleen refrigerantes fluorados se inspeccionarán cada año si su carga de refrigerante es igual o superior a kg, cada dos años si es inferior a kg pero igual o superior a 300 kg., y cada cinco años si es superior a 30 kg. pero inferior a 300 kg. La inspección detallada en el punto 6 de este apartado es independiente del refrigerante utilizado y se realizará por lo tanto cada diez años. Estas inspecciones podrán hacerse coincidir con alguna de las revisiones detalladas en el apartado 2 de esta IF-14 y consistirán como mínimo en las siguientes actuaciones: 1. Comprobación de que se hayan realizado las revisiones obligatorias y los controles de fugas de refrigerante que determina el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoristas. 2. Inspección de la gestión de residuos. 3. Inspección de la documentación que, en virtud de lo previsto en el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoristas, sea obligatoria y deba encontrarse en poder del titular. 4. Comprobación de que se está llevando a cabo lo prescrito en el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. 5. En el caso de recipientes frigoríficos que hayan sufrido daños estructurales, hayan estado fuera de servicio por un tiempo superior a dos años, o se haya cambiado el refrigerante a uno de mayor riesgo pasando de uno del grupo 2 a otro del grupo 1, según el artículo 9, apartado 2.1, del Reglamento de equipos a presión, aprobado por Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, según se detalla en el punto 2.2 apartado 4 de esta instrucción o hayan sufrido alguna reparación de acuerdo con lo indicado en la 2ª nota del punto 1 del Anexo III del citado reglamento, se someterán a una inspección de nivel C. 6. Inspección de los equipos a presión de las instalaciones frigoríficas que correspondan al menos a la categoría I del Reglamento de equipos a presión, aprobado por el Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, realizando un control visual de las zonas sometidas a mayores esfuerzos y a fuertes corrosiones. En estas últimas zonas se hará una comprobación de espesores por muestreo. En estos equipos o tuberías que dispongan de aislamiento térmico se seguirá lo indicado en el segundo párrafo del punto 2.3 de esta instrucción. Esta inspección se realizará cada diez años independientemente del refrigerante empleado De acuerdo con el artículo 26 del Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas, las inspecciones serán realizadas por organismos de control autorizados. NORMATIVA APLICABLE - Real Decreto 138/2011, de 4 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 68 de 155

69 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 1.5. ASCENSORES El centro dispone de dos ascensores. ASCENSORES Y APARATOS DE ELEVACIÓN CAMPO DE APLICACIÓN Inclusiones : Ascensores: Aparatos elevadores movidos eléctricamente, instalados de forma permanente, que sirvan niveles definidos, provistos de una cabina destinada a transporte de personas, o de personas y objetos, o de objetos únicamente, si la cabina es accesible (esto es, si una persona puede entrar en ella sin dificultad y está equipada de elementos de mando situados dentro de la cabina o al alcance de la persona que se encuentre en el interior de la misma), suspendida por cables o cadenas, que se desplaza, al menos parcialmente, a lo largo de vías verticales, y cuya inclinación sobre la horizontal sea superior a 15. Exclusiones : Ascensores de minas. Instalaciones para fines militares. Elevadores en barcos y plataformas flotantes. Elevadores de material radioactivo. Elevadores de escenarios de teatro. Ascensores y montacargas de astilleros. Montacargas de edificios en construcción u obras. Ascensores sólo para objetos, no accesibles a personas. Elevadores de cremallera, o de tornillo. OBLIGACIONES EMPRESARIALES Designar persona encargada de su servicio ordinario, que deberá ser debidamente instruida en el mando del ascensor. Contratar la conservación del ascensor por empresa de mantenimiento autorizada, la cual deberá realizar este mantenimiento al menos una vez al mes. Solicitar la inspección periódica, que será realizada por Entidad Colaboradora debidamente autorizada por la Administración. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 69 de 155

70 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES REVISIONES PERIODICAS Cada dos años: ascensores instalados en edificios industriales y lugares de pública concurrencia. Cada cuatro años: ascensores instalados en edificios de más de 20 viviendas o más de cuatro plantas servidas. Cada seis años: Los no incluidos en los apartados anteriores. Además: Cada vez que se realice una transformación importante o después de un accidente. Pruebas Incluidas en las Inspecciones: Estado mecánico de las puertas de piso y garantía de cierre y condena posterior. Cables y cadenas. Freno mecánico (núcleos, ejes, articulaciones). Limitador de velocidad. Paracaídas (probado con cabina vacía y a velocidad reducida). Dispositivo de petición de socorro. NORMATIVA APLICABLE R.D. 2291/85, de 28 de noviembre (BOE ). Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención de los mismos. Art. 10, 11, 13, 14, 16 y 19. ltc MIE-AEMI O.M. 23 de septiembre, de 1987 (BOE ) Instrucción Técnica Complementaria del anterior Reglamento. Art (Inspecciones) y Art (Mantenimiento). Desde el 30 de junio de 1999 entra en vigor el R.D. 1314/97, de 1 de agosto, sobre disposiciones mínimas de ascensores. A pesar de derogarse la normativa anterior, permanece vigente en todo lo especificado, incluido el mantenimiento y las inspecciones periódicas. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 70 de 155

71 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 1.6. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS El centro dispone de varias zonas de almacenamiento de productos químicos utilizados en los distintos procesos de investigación. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CAMPO DE APLICACIÓN Instalaciones, almacenamiento, manutención y trasiego de productos químicos, tanto en estado líquido como gaseoso, así como sus servicios auxiliares, en todos los establecimientos industriales y almacenes al por mayor. CERTIFICADO DE CONFORMIDAD Cada 5 años: Certificado de conformidad emitido por Entidad Colaboradora debidamente autorizada por la Administración u OCA, sin perjuicio de otras inspecciones que pueda establecer la legislación específica. NORMATIVA APLICABLE - R.D. 668/1980, de 8 de febrero (BOE ). Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos. Art. 6.º (Modificado el Reglamento por R.D. 3485/83, de 14 de diciembre, BOE 20 de febrero de 1984). - R.D. 379/2001, de 6 de abril (BOE ). Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus instrucciones técnicas complementarias. que determina exigencias técnicas para almacenamientos nuevos y criterios para la revisión e inspección de todos los almacenamientos. - Líquidos inflamables y combustibles. MIE APQ 1. O.M (BOE ) modificada por O.M (BOE ) y O.M (BOE del 30). MIE APQ 1. R.D. 379/2001, de 6 de abril (BOE ). - Oxido de etileno. MIE APQ 2. O.M (BOE ). MIE APQ 2. R.D. 379/2001, de 6 de abril (BOE ). - Cloro. MIE APQ 3. O.M (BOE ). MIE APQ 3. R.D. 379/2001, de 6 de abril (BOE ). - Amoníaco anhidro. MIE APQ 4. O.M (BOE ). MIE APQ 4. R.D. 379/2001, de 6 de abril (BOE ). - Gases comprimidos a presión, licuados y disueltos. MIE APQ 5. O.M (BOE ). MIE APQ 5. R.D. 379/2001, de 6 de abril (BOE ). - Líquidos corrosivos. MIE APQ 6. R.D. 1830/95, de 10 de noviembre (BOE ), modificado por R.D. 988/98, de 22 de mayo (BOE ). MIE APQ 6. R.D. 379/2001, de 6 de abril (BOE ). - Líquidos tóxicos. MIE APQ 7. R.D. 379/2001, de 6 de abril (BOE ) aplicable a almacenamientos nuevos y desde a almacenamientos ya existentes el INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 71 de 155

72 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 2. INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS. La instalación de protección contra incendios está formada básicamente por extintores portátiles, bocas de incendios equipadas, mantas ignifugas, detección automática y alarma. TABLA I Programa de mantenimiento de los medios materiales de lucha contra incendios. Operaciones a realizar por el personal del titular de la instalación del equipo o sistema. EQUIPO O SISTEMA Sistemas automáticos de detección y alarma de incendios. Sistema manual de alarma de incendios. Extintores de incendio. CADA TRES MESES Comprobación de funcionamiento de las instalaciones (con cada fuente de suministro). Sustitución de pilotos, fusibles, etc., defectuosos. Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas, reposición de agua destilada, etc.). Comprobación de funcionamiento de la instalación (con cada fuente de suministro). Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas, reposición de agua destilada, etc.). Comprobación de la accesibilidad, buen estado aparente de conservación, seguros, precintos, inscripciones, manguera, etc. Comprobación del estado de carga (peso y presión) del extintor y del botellín de gas impulsor (si existe) estado de las partes mecánicas (boquilla, válvulas, manguera, etc.) SEIS MESES INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 72 de 155

73 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES EQUIPO O SISTEMA Bocas de incendio equipadas (B.I.E.) Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios CADA TRES MESES SEIS MESES Comprobación de la buena accesibilidad y señalización de los equipos. Comprobación por inspección de todos los componentes, procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensión u accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones. Comprobación, por lectura del manómetro, de la presión de servicio. Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario. Verificación por inspección de todos los elementos, depósitos, válvulas, mandos, alarmas motobombas, accesorios, señales, etc. Comprobación de funcionamiento automático Accionamiento y engrase de válvulas. y manual de la instalación de acuerdo con las Verificación y ajuste de prensaestopas. instrucciones del fabricante o instalador. Verificación de velocidad de motores Mantenimiento de acumuladores, limpieza de con diferentes cargas. bornas (reposición de agua destilada, etc.). Comprobación de alimentación Verificación de niveles (combustible, agua, eléctrica, líneas y protecciones. aceite, etcétera). Verificación de accesibilidad a elementos, limpieza general, ventilación de salas de bombas, etc. TABLA II Programa de mantenimiento de los medios materiales de lucha contra incendios. Operaciones a realizar por el personal del fabricante o instalador del equipo o sistema. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 73 de 155

74 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES EQUIPO O SISTEMA Sistemas automáticos de detección y alarma de incendios. Sistema manual de alarma de incendios. Extintores de incendio. Bocas de incendio equipadas (BIE). CADA AÑO CINCO AÑOS Verificación integral de la instalación. Limpieza del equipo de centrales y accesorios. Verificación de uniones roscadas o soldadas. Limpieza y reglaje de relés. Regulación de tensiones e intensidades. Verificación de los equipos de transmisión de alarma. Prueba final de la instalación con cada fuente de suministro eléctrico. Verificación integral de la instalación. Limpieza de sus componentes. Prueba final de la instalación con cada fuente de suministro eléctrico. Verificación del estado de carga (peso, A partir de la fecha de timbrado del presión) y en el caso de extintores de polvo extintor (y por tres veces) se retimbrará con botellín de impulsión, estado del agente el extintor de acuerdo con la ITC-MIE extintor. AP.5 del reglamento de aparatos a Comprobación de la presión de impulsión del presión sobre extintores de incendios agente extintor. ("Boletín Oficial del Estado" número Estado de la manguera, boquilla o lanza, 149, de 23 de Junio de 1982). válvulas y partes mecánicas. Desmontaje de la manguera y ensayo de ésta en lugar adecuado. Comprobación del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre. La manguera debe ser sometida a una Comprobación de la estanqueidad de los presión de prueba de 15 Kg/cm 2. racores y manguera y estado de las juntas. Comprobación de la indicación del manómetro con otro de referencia (patrón) acoplado en el racor de conexión de la manguera. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 74 de 155

75 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios Gama de mantenimiento anual de motores y bombas de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Limpieza de filtros y elementos de retención de suciedad en alimentación de agua. Prueba del estado de carga de baterías y electrolito de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Prueba, en las condiciones de su recepción, con realización de curvas del abastecimiento con cada fuente de agua y de energía. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 75 de 155

76 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 3. REGISTRO DE LAS REVISIONES INSTALACION ELECTRICA. INSTALACIÓN TIPO DE INSTALACIÓN EMPRESA MANTENEDORA /ORGANISMO DE CONTROL AUTORIZADO PERIODICIDAD MANTENIMIENTO /INSPECCIONES TIPO DE PRUEBA/REVISIÓN FECHAS INSPECCIÓN/ REVISIÓN/ MANTENIMIENTO OBSERVACIONES Centros de Transformación Centro de Transformación. Cada 3 años. Revisión oficial. Local de pública concurrencia. Cada 5 años. Revisión oficial. Instalación eléctrica de baja tensión. Locales con riesgo de incendio y explosión. Locales de características especiales. Cada 5 años. Revisión oficial. Cada 5 años. Revisión oficial. Instalación de toma de tierra. Anual. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 76 de 155

77 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 3.2. CALDERAS. INSTALACIÓN TIPO DE INSTALACIÓN EMPRESA MANTENEDORA /ORGANISMO DE CONTROL AUTORIZADO PERIODICIDAD MANTENIMIENTO /INSPECCIONES TIPO DE PRUEBA/REVISIÓN FECHAS INSPECCIÓN/ REVISIÓN/ MANTENIMIENTO OBSERVACIONES Anual por fabricante u OCA. Revisión nivel A. Aparatos a presión. Calderas Cada tres años por OCA. Revisión nivel B. Inspección a los 6 años por OCA. Revisión nivel C. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 77 de 155

78 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 3.3. CLIMATIZACION. INSTALACIÓN Calefacción y climatización. TIPO DE INSTALACIÓN Generadores calor con potencia térmica nominal menor o igual a 20 kw Generadores calor con potencia térmica nominal mayor de 70 kw Gases y combustibles renovables Otros combustibles Gases y combustibles renovables Otros combustibles EMPRESA MANTENEDORA /ORGANISMO DE CONTROL AUTORIZADO PERIODICIDAD MANTENIMIENTO /INSPECCIONES 5 años 5 años 4 años 2 años TIPO DE PRUEBA/REVISIÓN Eficiencia energética Eficiencia energética FECHAS INSPECCIÓN/ REVISIÓN/ MANTENIMIENTO OBSERVACIONES Generadores de frío potencia térmica nominal superior a 12 kw Según Comunidad autónoma Eficiencia energética Instalación térmica completa 15 años Eficiencia energética INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 78 de 155

79 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 3.4. CAMARAS FRIGORIFICAS. INSTALACIÓN Instalaciones Frigoríficas TIPO DE INSTALACION EMPRESA MANTENEDORA /ORGANISMO DE CONTROL AUTORIZADO PERIODICIDAD MANTENIMIENTO /INSPECCIONES Instalaciones frigoríficas Cada 5 años Las instalaciones que utilicen una carga de refrigerante superior a 3000 Kg. y posean una antigüedad superior a quince años. Instalaciones con refrigerantes fluorados con carga igual o superior a kg Instalaciones con refrigerantes fluorados con carga inferior a kg pero igual o superior a 300 kg Instalaciones con refrigerantes fluorados con carga superior a 30 kg pero inferior a 300 kg Cada 2 años Cada año Cada 2 años Cada 5 años TIPO DE PRUEBA/REVISIÓN Revisión periódica obligatoria por empresas frigoristas del nivel requerido para la categoría de instalación a revisar que se encuentren inscritas en el registro correspondiente de la comunidad autónoma. Inspección periódica realizada por organismo de control autorizado FECHAS INSPECCIÓN/ REVISIÓN/ MANTENIMIENTO OBSERVACIONES Instalaciones frigoríficas de nivel 2. Cada 10 años INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 79 de 155

80 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 3.5. ASCENSORES. INSTALACIÓN Ascensores y aparatos de elevación. TIPO DE INSTALACIÓN Ascensor en lugar de pública concurrencia. EMPRESA MANTENEDORA /ORGANISMO DE CONTROL AUTORIZADO PERIODICIDAD MANTENIMIENTO /INSPECCIONES TIPO DE PRUEBA/REVISIÓN Cada 2 años. Revisión oficial. Resto de ascensores Cada 6 años Revisión oficial. FECHAS INSPECCIÓN/ REVISIÓN/ MANTENIMIENTO OBSERVACIONES INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 80 de 155

81 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 3.6. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS. INSTALACIÓN TIPO DE INSTALACIÓN EMPRESA MANTENEDORA /ORGANISMO DE CONTROL AUTORIZADO PERIODICIDAD MANTENIMIENTO /INSPECCIONES TIPO DE PRUEBA/REVISIÓN FECHAS INSPECCIÓN/ REVISIÓN/ MANTENIMIENTO OBSERVACIONES Almacenamiento de productos químicos. Almacenes de la instalación Cada 5 años Revisión oficial. Anual Revisión de seguridad INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 81 de 155

82 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES 3.7. INSTALACION DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS. INSTALACIÓN Equipos de protección contra incendios TIPO DE INSTALACIÓN Sistemas automáticos de detección y alarma de incendios Sistema manual de alarma de incendios EMPRESA MANTENEDORA /ORGANISMO DE CONTROL AUTORIZADO Empresa usuaria Empresa mantenedora Empresa usuaria Empresa mantenedora PERIODICIDAD MANTENIMIENTO /INSPECCIONES Trimestral Anual Trimestral Anual TIPO DE PRUEBA/REVISIÓN Comprobación de funcionamiento de las instalaciones (con cada fuente de suministro). Sustitución de pilotos, fusibles, etc, defectuosos. Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas, reposición de agua destilada, etc). Verificación integral de la instalación. Limpieza del equipo de centrales y accesorios. Verificación de uniones roscadas o soldadas. Limpieza y reglaje de relés. Regulación de tensiones e intensidades. Verificación de los equipos de transmisión de alarma. Prueba final de la instalación con cada fuente de suministro eléctrico. Comprobación de funcionamiento de la instalación (con cada fuente de suministro). Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas, reposición de agua destilada, etc.). Verificación integral de la instalación. Limpieza de sus componentes. Verificación de uniones roscadas o soldadas. Prueba final de la instalación con cada fuente de suministro. FECHAS INSPECCIÓN/ REVISIÓN/ MANTENIMIENTO OBSERVACIONES INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 82 de 155

83 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES INSTALACIÓN Equipos de protección contra incendios TIPO DE INSTALACIÓN Extintores de incendios EMPRESA MANTENEDORA /ORGANISMO DE CONTROL AUTORIZADO Empresa usuaria Empresa mantenedora Empresa mantenedora PERIODICIDAD MANTENIMIENTO /INSPECCIONES Trimestral Anual Quinquenal TIPO DE PRUEBA/REVISIÓN Comprobación de la accesibilidad, señalización, buen estado aparente de conservación. Inspección ocular de seguros, precintos, inscripciones, mangueras, etc. Comprobación del peso y presión en su caso. Inspección ocular del estado externo de las partes mecánicas (boquilla, válvula, manguera,etc.) Comprobación del peso y presión en su caso. (En el caso de extintores de polvo con botellín de gas de impulsión se comprobará el buen estado del agente extintor y el peso y aspecto externo del botellín) Inspección ocular del estado de la manguera, boquilla o lanza, válvulas y partes mecánicas. A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederá al retimbrado del mismo de acuerdo con la ITC-MIE-AP5 del Reglamento de aparatos a presión sobre extintores de incendio. FECHAS INSPECCIÓN/ REVISIÓN/ MANTENIMIENTO OBSERVACIONES INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 83 de 155

84 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES INSTALACIÓN Equipos de protección contra incendios TIPO DE INSTALACIÓN Bocas de Incendios Equipadas (BIE) EMPRESA MANTENEDORA /ORGANISMO DE CONTROL AUTORIZADO Empresa usuaria Empresa mantenedora PERIODICIDAD MANTENIMIENTO /INSPECCIONES trimestral Anual TIPO DE PRUEBA/REVISIÓN Comprobación de la buena accesibilidad y señalización de los equipos. Comprobación por inspección de todos los componentes, procediendo a desenrollar la manguera en toda su extensión y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias posiciones. Comprobación, por lectura del manómetro, de la presión de servicio. Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario. Desmontaje de la manguera y ensayo de ésta en lugar adecuado. Comprobación del correcto funcionamiento de la boquilla en sus distintas posiciones y del sistema de cierre. Comprobación de la estanqueidad de los racores y manguera y estado de las juntas. Comprobación de la indicación del manómetro con otro de referencia (patrón) acoplado en el racor de conexión de la manguera. FECHAS INSPECCIÓN/ REVISIÓN/ MANTENIMIENTO OBSERVACIONES Empresa mantenedora Quinquenal La manguera debe ser sometida a una presión de prueba de 15 Kg/cm2 INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 84 de 155

85 CAPITULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES INSTALACIÓN Equipos de protección contra incendios TIPO DE INSTALACIÓN Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios EMPRESA MANTENEDORA /USUARIA Empresa usuaria Empresa usuaria PERIODICIDAD MANTENIMIENTO /INSPECCIONES trimestral Semestral TIPO DE PRUEBA/REVISIÓN Verificación por inspección de todos los elementos, depósitos, válvulas, mandos, alarmas, motobombas, accesorios, señales, etc. Comprobación de funcionamiento automático y manual de la instalación de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador. Mantenimiento de acumuladores, limpieza de bornas ( reposición de agua destilada, etc.). Verificación de niveles ( combustible, agua, aceite, etc.). Verificación de accesibilidad a elementos, limpieza general, ventilación de sala de bombas, etc.). Accionamiento y engrase de válvulas. Verificación y ajuste de prensaestopas. Verificación de velocidad de motores con diferentes cargas. Comprobación de alimentación eléctrica, líneas y protecciones. FECHAS INSPECCIÓN/ REVISIÓN/ MANTENIMIENTO OBSERVACIONES INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 85 de 155

86 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 86 de 155

87 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 1. INTRODUCCIÓN. El plan de emergencia define la secuencia de las acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias que puedan producirse, dando contestación a las siguientes preguntas: Qué se hará? Quién lo hará? Cuándo? Cómo? Dónde? INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 87 de 155

88 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 2. IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS EN FUNCION DEL TIPO DE RIESGO. Según los riesgos que pueden dar origen a una situación de emergencia, identificados, analizados y/o evaluados en el CAPITULO 3, se concluye que se pueden producir cualquiera de los siguientes tipos de emergencias: Incendio intrínseco. Incendio extrínseco. Amenaza de bomba. Emergencia Radiológica. Accidente grave CLASIFICACION DE EMERGENCIAS EN FUNCION DE LA GRAVEDAD. Las emergencias por su gravedad se clasifican en función de las dificultades existentes para su control y sus posibles consecuencias en: Conato de emergencia: Es el accidente que puede ser controlado y dominado de forma sencilla y rápida por el personal y medios de protección del local, dependencia o sector. Emergencia parcial: Es el accidente que para ser dominado requiere la actuación de los equipos especiales de emergencia del sector. Los efectos de la emergencia parcial quedarán limitados a un sector y no afectarán a otros sectores colindantes ni a terceras personas. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 88 de 155

89 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Emergencia general: Es el accidente que precisa de la actuación de todos los equipos y medios de protección del establecimiento y la ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores. La emergencia general comportará la evacuación de determinados sectores CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS EN FUNCION DE LA OCUPACION Y DE LOS MEDIOS. Emergencia en horario diurno: Es la emergencia que se produce en el horario en el que el mayor número de personal laboral está presente en el centro. En el centro puede darse la presencia de usuarios de las instalaciones y de personal de otras empresas (contratas) realizando algún tipo de trabajo, y/o visitas. Emergencia en horario nocturno y festivos: Horario en el que, normalmente, no hay presencia de trabajadores en el centro de trabajo. 3. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACION EN CASO DE EMERGENCIA DETECCION Y ALERTA. La emergencia se detectará mediante la detección automática, o mediante una persona que se encuentra próxima al lugar o por ambas. Mediante el sistema de detección automática (detectores, repartidos por la instalación, que actúan detectando alguna de las fases de un incendio). El sistema de detección automática alertará a la centralita de control situada en conserjería en la planta baja. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 89 de 155

90 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS A parte de la detección automática, un incendio puede detectarse a través de una persona que sea testigo del mismo. En este caso la persona dará inmediatamente aviso a conserjería, al Jefe de Emergencias, al Jefe de Intervención o accionará un pulsador de incendio. Tanto la detección mediante un detector automático, como el accionamiento de un pulsador activa la alarma PERSONA QUE DARA LOS AVISOS. Los avisos al Centro de Coordinación de Atención de Emergencias de Protección Civil, serán realizados: Por el Jefe de Emergencia cuando la emergencia se produzca en horario diurno, o por el Jefe de Intervención en caso de que el Jefe de Emergencia no estuviera presente en el establecimiento. Por el personal que detecte el incendio en caso de que la emergencia se produzca en horario nocturno o festivos. Estos avisos se realizarán mediante llamada telefónica al número 112. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 90 de 155

91 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 3.3. ACTUACION EN EMERGENCIAS PRODUCIDAS EN HORARIO DIURNO. Es la emergencia que puede producirse cuando existe la mayor presencia de trabajadores y personal en el centro de trabajo EMERGENCIA DE INCENDIO INTRINSECO. A continuación se define la actuación en caso de incendio interior. La secuencia de pasos a seguir es la siguiente: PRIMERO: CONATO DE INCENCIO. 1. EMERGENCIA: El plan de emergencia se pone en marcha cuando se detecta un conato de incendio. 2. DETECCIÓN: La emergencia se detectará mediante la detección automática, o mediante una persona que se encuentra próxima al lugar de la emergencia, o por ambas DETECCIÓN AUTOMÁTICA: Mediante el sistema de detección automática (detectores, repartidos por las instalaciones, que actúan detectando alguna de las fases de un incendio). El sistema de detección automática alertará a la centralita de control situada en conserjería, en la planta baja DETECCIÓN HUMANA: A parte de la detección automática, un incendio puede detectarse a través de una persona que sea testigo del mismo. En este caso la persona dará inmediatamente aviso a conserjería, al Jefe de Emergencias, al Jefe de Intervención, o accionará un pulsador de incendio. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 91 de 155

92 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 2.3. AVISO AL JEFE DE EMERGENCIA Y/O AL JEFE DE INTERVENCION: El Jefe de Emergencia y el Jefe de Intervención serán avisados mediante megafonía, llamada a su extensión telefónica, a su teléfono móvil o mediante la señal de alarma. La activación de un detector o el accionamiento de un pulsador activa automáticamente la alarma. 3. DESPLAZAMIENTO DEL JEFE DE EMERGENCIA Y DEL JEFE DE INTERVENCION: El Jefe de Emergencia y el Jefe de Intervención se trasladarán al lugar donde se encuentra la centralita de control (conserjería, planta baja) donde ubicarán el punto de la posible emergencia. Desde allí el Jefe de Intervención se trasladará a dicho punto y el Jefe de emergencia permanecerá junto a la centralita de control. Si el aviso lo recibe por megafonía o de forma verbal por una persona, ésta les indicará donde se ha producido la posible emergencia y el Jefe de Intervención se trasladará directamente al lugar indicado. 4. CONFIRMACIÓN DE LA EMERGENCIA: El Jefe de Intervención confirmará o no la presencia de un incendio. 5. FALSA ALARMA: En el caso de que no se confirme la emergencia se dará fin a la situación de emergencia, realizando una valoración y análisis de las causas que han producido la dicha alarma y rearmando los equipos de protección contra incendios, cuando proceda. Se estudiará, por parte del Jefe de Emergencia las posibles causas que han producido la falsa alarma y se propondrán las medidas pertinentes para que no vuelva a ocurrir. SEGUNDO: EMERGENCIA PARCIAL. 6. EMERGENCIA REAL: Si la emergencia se confirma, el Jefe de Intervención valorará si puede controlar la situación con medios propios. Si existe personal INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 92 de 155

93 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS próximo a la zona se determinará la evacuación parcial y se invitará y orientará a todo el personal afectado a realizar la evacuación del establecimiento, indicando donde está el Punto de Reunión (situado en la acera de la calle Zacarías González en frente del edificio). Si se han producido heridos, el jefe de Emergencia decidirá la actuación inmediata al respecto (teniendo en cuenta que siempre primará la seguridad del conjunto) y avisará, en su caso, a una ambulancia utilizando el servicio EXTINCION POR EL JEFE DE INTERVENCIÓN Y EL EQUIPO DE INTERVENCION: Si se consigue la extinción, se dará por finalizada la emergencia procediendo según lo indicado en el punto 8. Si por el contrario, no resulta posible conseguir la extinción, se procederá según lo contemplado en el apartado 9 y siguientes. 8. FIN DE LA EMERGENCIA: Si la extinción fuera posible, se dará fin a la situación de emergencia, el Jefe de Emergencia hará un análisis de las causas del incendio, e informará a la dirección para que se efectúen las acciones preventivas y correctivas necesarias. Se rearmarán los equipos de protección contra incendios, cuando proceda. TERCERO: EMERGENCIA GENERAL. 9. EVACUACION GENERAL: Si no resulta posible conseguir la extinción se procederá a la evacuación total del establecimiento. Para ello el Jefe de Emergencia determinará la evacuación general y se emitirá por megafonía el aviso de evacuación, y se procederá a la evacuación general de todo el establecimiento. El Equipo de Alarma y Evacuación, ayudado por los integrantes del resto de equipos, realizará un barrido por las distintas dependencias, especialmente por aquellas que se prevea que pueden estar INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 93 de 155

94 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS ocupadas, invitando y orientando a todo el personal a realizar la evacuación del establecimiento, indicando donde está el Punto de Reunión (situado en la acera de la calle Zacarías González en frente del edificio). Nota: En caso de activarse un detector o accionarse un pulsador de incendios, se activa la alarma sonora, por lo que la evacuación general del establecimiento no debe comenzar hasta que se emita por megafonía un mensaje del tipo: Por favor se ruega a todo el personal del centro que abandone las instalaciones con calma y de manera ordenada y se dirija al exterior del edificio, al punto de reunión, situado en la acera de la calle Zacarías González en frente del edificio. 10. AVISO A LOS SERVICIOS PUBLICOS DE EXTINCION: En los casos donde el conato detectado no se considere controlable directamente por el Jefe de Intervención y el Equipo de Intervención, se procederá a solicitar ayuda a los Servicios Públicos de Extinción. A la llegada de los Servicios Públicos de Extinción al establecimiento, el Jefe de Emergencia, el Jefe de Intervención y el Equipo de Intervención se pondrán a las órdenes de los mismos, facilitando la ayuda que sea necesaria para su intervención. 11. RECEPCION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE EXTINCION: El Jefe de Emergencia y/o el Jefe de Intervención recibirán a los Servicios Públicos de Extinción informándoles de la situación. 12. TRASLADO AL PUNTO DE EMERGENCIA: Los Servicios Públicos de Extinción se trasladarán al punto de la emergencia, y asumirán la dirección de la emergencia. 13. FIN DE LA EMERGENCIA: Una vez extinguido el incendio se dará fin a la emergencia procediéndose según lo indicado en el punto 8. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 94 de 155

95 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS EMERGENCIA DE INCENDIO EXTRINSECO. La emergencia de incendio extrínseco puede producirse porque se produzca un incendio en la proximidad del establecimiento. En caso de que se produzca un incendio extrínseco en las proximidades del establecimiento y cuando se prevea que puede afectar a éste se seguirán las siguientes recomendaciones: La persona que detecte el incendio avisará al Jefe de Emergencias y/o al Jefe de intervención. El Jefe de Emergencia procederá a avisar a los Servicios Públicos de Extinción, llamando al 112 y a los bomberos e informará de la situación. Se avisará el personal presente en el establecimiento. En caso de ser necesario, se preverá la posible evacuación del establecimiento. Se dejarán las vías de entrada expeditas. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 95 de 155

96 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS EMERGENCIA POR AMENAZA DE BOMBA. La secuencia de pasos a seguir es la siguiente: 1. AMENAZA: La amenaza será recibida normalmente por vía telefónica, aunque también podría recibirse a través de una carta anónima u otros medios (detección de un paquete sospechoso, verbalmente, etc.). 2. RECOGIDA DE DATOS: Si es recibida por vía telefónica, se procederá por parte del receptor de la llamada a recoger la mayor cantidad de datos posibles. Si es posible utilizará el formulario adjunto como guía para la mencionada recogida de datos. 3. AVISO AL JEFE DE EMERGENCIA: Se procederá a avisar e informar al Jefe de Emergencia a través de los canales de comunicación habituales en la empresa (vía teléfono o verbalmente). 4. JEFE DE EMERGENCIA CONFIRMA LA AMENAZA: Una vez informado el Jefe de Emergencia del establecimiento procederá a valorar la veracidad de la amenaza. En caso de no estar presente ningún mando se dará como verídica la amenaza de bomba y se procederá como se indica a partir del punto FIN DE LA EMERGENCIA: Si el Jefe de Emergencia del establecimiento estima que la amenaza de bomba carece de fundamento, dará fin a la situación de emergencia, elaborando posteriormente una nota informativa sobre el incidente. 6. AVISO A LOS SERVICIOS EXTERNOS (POLICÍA): Si el Jefe de Emergencia estima que la amenaza de bomba puede ser veraz (como norma general INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 96 de 155

97 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS deberá tomarse estas amenazas como ciertas, a no ser que sepamos con seguridad que dicha amenaza carece de fundamento) procederá personalmente o a través de una persona asignada por él a avisar a los Servicios Externos. 7. RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS: El Jefe de Emergencia, o una persona asignada por él, recibirá a los Servicios Externos e informará de la situación, tomando éstos el mando de la emergencia, y poniéndose el personal del establecimiento a su disposición para colaborar en todo aquello que le sea requerido. 8. FIN DE LA EMERGENCIA: Una vez controlada la situación los Servicios Externos determinarán el fin de la emergencia, elaborándose un informe por parte del Jefe de Emergencia y entregándose una copia a la dirección del centro. 9. JEFE DE EMERGENCIA DETERMINA LA EVACUACIÓN: Si el Jefe de Emergencia lo determinase oportuno o si al comunicar con los Servicios de Emergencias éstos lo requiriesen, se procederá a la evacuación total, avisando mediante los sistemas de comunicación establecidos (Megafonía). 10. PERSONAL SE TRASLADA AL PUNTO DE REUNION: El personal se desplazará al punto de reunión (situado en la acera de la calle Zacarías González en frente del edificio). INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 97 de 155

98 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS EMERGENCIA RADIOLOGICA. Los accidentes previsibles y las acciones a seguir en cada caso son: EN CASO DE DERRAMES: 1. Señalización de la zona afectada: de esta manera el derrame o material que ha producido el accidente queda confinado y se intenta que no se extienda la contaminación. 2. Evacuación de la zona: se procederá a la evacuación inmediata del personal de la zona afectada y zonas circundantes. 3. Notificación inmediata del accidente al Supervisor de la instalación radiactiva. 4. Localización del personal afectado: se hacen monitorizaciones del personal que haya podido resultar afectado. Posteriormente se leerán sus dosímetros. Las personas que muestren indicios de contaminación serán sometidas a reconocimiento médico, incluyendo bioensayos de muestras de orina, para evaluar su grado de contaminación. 5. Aislamiento del lugar del accidente: el lugar donde haya ocurrido la emergencia será clausurado temporalmente para evitar que aumente el riesgo de contaminación. 6. Descontaminación inmediata del personal: se muestra a continuación un resumen de las pautas a seguir. En el Manual de Protección Radiológica quedan reflejadas las normas que hay que seguir cuando se produzca una contaminación, figurando además una relación de agentes descontaminantes: Lavados con agua y jabón. Monitorización. Si persiste la contaminación, continuar los lavados. Frotar la zona con un cepillo (5 minutos). Aplicar agentes descontaminantes. 7. Descontaminación del lugar del accidente: las pautas a seguir aparecen reflejadas en el Manual de Protección Radiológica. 8. Regulación del acceso a la zona del accidente. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 98 de 155

99 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 9. Realización de un breve informe del accidente: en él deben figurar todos los datos referentes al accidente, que se anotarán en el Diario de Operaciones. Posteriormente se revisará, para tomar las precauciones necesarias con el fin de evitar que se produzca de nuevo. Si el accidente es grave, se informará al C.S.N., de acuerdo a la instrucción técnica complementaria sobre notificación de sucesos (Ver anexo II). EN CASO DE INCORPORACIÓN AL ORGANISMO Se procederá a una estimación rápida de la cantidad de radionucleido incorporado. Se avisará a un servicio médico siempre que la cantidad ingerida sea superior a 1/3 del límite anual por ingestión para el isótopo (valor de LIA, reflejado en las fichas de radioisótopos del Manual de Protección Radiológica). EN CASO DE INCENDIO Se procederá de forma inmediata a conseguir su extinción por los medios propios del Centro, dando aviso simultáneamente al Servicio Público contra incendios. La actividad de este servicio será asesorada en todo momento por el supervisor de la I.R. en lo referente a los aspectos de protección radiológica. Finalizada la extinción, se procederá a un control de la posible contaminación de las personas que hayan intervenido. EN CASO DE ROBO El robo de alguna fuente radiactiva se pondrá inmediatamente en conocimiento del Supervisor de la I.R. y de la Dirección del IBFG, para que se tomen las medidas oportunas. Si alguno de los incidentes/accidentes descritos fuera suficientemente grave, como para suponer riesgo radiológico para el personal de operación, deberán recogerse INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 99 de 155

100 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS los datos indicados a continuación para notificarlo al organismo competente, una vez superada la situación de emergencia: Descripción del tipo de accidente. Fecha y hora en que se ha producido. Lugar donde ha ocurrido. Personas que han intervenido en la emergencia. Personas ajenas a la I.R. y presentes durante la emergencia. Informe sobre los reconocimientos médicos y análisis realizados y posibles lesiones de las personas afectadas. Dosis equivalentes medidas. Niveles de radiación y contaminación provocados. Duración estimada de la exposición. Enumeración de las medidas llevadas a cabo. Relación del material utilizado en la emergencia. Identificación, tratamiento y control de los residuos radiactivos generados. Una vez conocido el suceso, el plazo máximo de notificación será de 1 hora para los sucesos que puedan precisar la intervención exterior inmediata (bomberos, policía...), de acuerdo al apartado cuarto de la Instrucción del Consejo de Seguridad Nuclear, IS-18, sobre los criterios aplicados por el Consejo de Seguridad Nuclear para exigir, a los titulares de las instalaciones radiactivas, la notificación de sucesos e incidentes radiológicos. Los sucesos notificables en 1 hora que podrían ocurrir, pese a ser muy improbable, en esta instalación radiactiva se recogen a continuación. Para sucesos que puedan tener consecuencias radiológicas sobre personas, dependencias, equipos o medio ambiente, sin requerir intervención externa inmediata, el plazo máximo de notificación será de 24 horas. Los sucesos notificables en 24 horas que podrían ocurrir, pese a ser muy improbable, en esta instalación radiactiva se recogen a continuación. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 100 de 155

101 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS La notificación inicial podrá realizarse por teléfono y posteriormente deberá realizarse por escrito, mediante fax, según modelo adjunto en el Anexo II de este documento. En el plazo de 30 días, e independientemente de la notificación, el titular enviará un informe sobre el suceso que contenga la información completa, según modelo proporcionado por el Consejo de Seguridad Nuclear. Todos los sucesos serán notificados a la Sala de Emergencias del Consejo de Seguridad Nuclear (SALEM) y a la Consejería de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Castilla y León. SUCESOS NOTIFICABLES CON CARÁCTER INMEDIATO (1 HORA) Dentro de esta clase se incluyen aquellos que se produzcan en la instalación radiactiva y que puedan precisar de intervención exterior tales como bomberos o policía: OPERACIÓN Sucesos internos a la instalación, cuyo control no está garantizado en algún momento, y que puedan constituir una amenaza para la seguridad de la instalación tales como incendio en la instalación con una duración superior a 10 minutos, inundaciones internas cerca de la ubicación de los equipos y/o del material radiactivo o liberación de sustancias tóxicas o explosivas dentro de la instalación. SUCESOS EXTERNOS. Fenómeno natural o exterior que pueda constituir una amenaza para la seguridad de la instalación tales como vientos o precipitaciones intensas, incendio no controlado próximo a la instalación, emisión de sustancias tóxicas peligrosas tales que den lugar a concentraciones inadmisibles en la instalación, o explosiones en las proximidades de la instalación. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 101 de 155

102 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS SEGURIDAD FÍSICA. Amenaza a la seguridad física tales como las producidas por intentos de intrusión o sabotaje, degradación intencionada de la seguridad física, bloqueo de accesos, amenaza verosímil de bomba. SUCESOS NOTIFICABLES COMO MÁXIMO EN 24 HORAS Dentro de esta clase se incluyen aquellos que se produzcan en la instalación radiactiva y que aunque puedan tener consecuencias radiológicas sobre las personas, dependencias, equipos o medio ambiente, no requieren la intervención inmediata de personas externas: EXPOSICIÓN EXTERNA Y CONTAMINACIÓN 1. Cualquier suceso en el cual un trabajador expuesto o miembro del público haya podido recibir, en una estimación preliminar, una dosis por irradiación externa o por contaminación interna que sobrepasaría, en una exposición única, los límites de dosis establecidos en la legislación española. 2. Cualquier circunstancia en la que el titular estime que un trabajador ha podido superar, debido a exposiciones acumuladas, los límites reglamentarios. 3. Sucesos por derrames o liberación de material radiactivo por pérdida de hermeticidad de la fuente, del vial u otro sistema de contención del material que den lugar a contaminación de zonas de libre acceso en los que sea preciso durante 24 horas la reclasificación de la zona afectada por cualquiera de los criterios de tasa de dosis o contaminación. 4. Cualquier otro suceso no recogido en los puntos anteriores y que pudiera dar lugar, a juicio del titular, a exposiciones indebidas a los miembros del público tales como rotura o fallo del sistema de vertido controlado o paciente con fuente o material radiactivo incorporado fuera de control o aparición de material radiactivo en zonas de libre acceso. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 102 de 155

103 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS VERTIDOS: 1. Cualquier vertido no programado o no controlado de material radiactivo al exterior de la instalación. 2. Superación de límites de vertido de las especificaciones de la autorización de la instalación. SEGURIDAD FÍSICA: 1. Desaparición (pérdida o robo) de fuentes radiactivas encapsuladas o aparición de fuentes no encapsuladas, siempre y cuando no sean consideradas fuentes de alta actividad. 2. Cualquier suceso en el que el titular estime que se ha producido un fallo de control del material radiactivo o de los medios que garantizan la seguridad física de la instalación. OTROS: 1. Descubrimiento de deficiencias de diseño, construcción, montaje, operación, mantenimiento, o cualquier otra circunstancia, cuando pudiera haber impedido el cumplimiento de la función de seguridad de estructuras, sistemas o componentes de seguridad. 2. Descubrimiento de deficiencias en la actuación del personal de la instalación o en los procedimientos de operación cuando pudiera haber impedido el cumplimiento de la función de seguridad de estructuras, sistemas o componentes de seguridad. 3. Cualquier otro suceso no recogido en los puntos anteriores y que pudiera tener, a juicio del titular, importancia para la seguridad radiológica. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 103 de 155

104 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS EMERGENCIA POR ACCIDENTE GRAVE. En aquellos casos donde se produzca una situación de emergencia en la que sea necesario prestar auxilio a accidentados, el personal que detecte la emergencia avisará personalmente al Jefe de Emergencia o al Jefe de Intervención. En función de la situación se valorará: 1. La posibilidad de acceso de forma segura al accidentado y los medios a emplear (medidas de protección colectiva e individual a adoptar para la seguridad y salud del accidentado y las personas que auxilien). 2. La gravedad de las lesiones del accidentado. 3. La posibilidad de rescatar o proteger de forma adecuada y segura al accidentado, si se tuviese que retirar del punto de emergencia. 4. Si es necesario la participación de servicios externos, informando sobre las peculiaridades de la emergencia y la lesión (Ambulancia y/o Bomberos, etc.). Si es posible, en todo momento el personal del Equipo de Primeros Auxilios atenderán al accidentado, hasta la llegada de los servicios externos. Posteriormente, ante cualquier tipo de accidente (leve, grave y/o mortal), el Jefe de Emergencia o una persona designada por él, realizará una investigación de lo ocurrido ACTUACION EN EMERGENCIAS PRODUCIDAS EN HORARIO NOCTURNO Y FESTIVOS. Es la emergencia que puede producirse en horarios en los que en el centro no hay presencia habitual de trabajadores, no obstante, pueden encontrarse en el centro usuarios realizando tareas de control/supervisión de los procesos de las INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 104 de 155

105 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS investigaciones que se realizan en el edificio. El Jefe de Emergencias no está presente en el centro pero deberá ser informado en todo momento, mediante llamadas a su teléfono móvil, de las actuaciones realizadas EVACUACION. NORMAS GENERALES. La decisión de evacuación será tomada por el Jefe de Emergencia, o por el Jefe de Intervención. En caso de decretarse la orden de evacuación, las actuaciones a seguir serán las siguientes: TRANSMISIÓN DE LA ORDEN DE EVACUACIÓN. La orden de evacuación se transmitirá mediante mensaje por megafonía y por los integrantes del equipo de Alarma y Evacuación DESARROLLO DE LA EVACUACIÓN. Una vez decretada la orden de evacuación por el Jefe de Emergencia o por el Jefe de Intervención, se procederá a organizar la misma: El Equipo de Alarma y Evacuación por orden del Jefe de Emergencia se dirigirá a las zonas del centro que estén ocupadas, e invitarán al personal a salir por la puerta más próxima y dirigirse al punto de reunión. En caso de la presencia de visitas guiadas, el personal acompañante de las visitas, invitará a éstas a dirigirse al exterior por las puertas más próximas. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 105 de 155

106 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Asegurar la evacuación del personal perteneciente a contratas que se encuentren realizando trabajos en ese momento en el establecimiento. Como norma general de actuación debe recordarse una vez más que primará el interés colectivo frente al individual. Se evacuarán siempre primero al personal, luego los bienes materiales. De forma general, las funciones a realizar en caso de evacuación por el equipo de Alarma y Evacuación, así como por el resto de integrantes de los equipos de emergencia son las siguientes: Preparar la evacuación apartando posibles obstáculos y dejando libres los pasillos y salidas. Guiar a los ocupantes de su sector o zona hacia las vías de evacuación practicables, indicándoles el Punto de Reunión. Evitar la acumulación de personas en salidas y vías de evacuación. Evitar la entrada en el edificio de personas procedentes del exterior. Tranquilizar a las personas durante la evacuación, pero actuando con firmeza para conseguir una evacuación "rápida" y "ordenada". Ayudar en la evacuación de posibles personas físicamente impedidas, disminuidas o heridas, o dar instrucciones a empleados del centro para esta labor. No permitir el regreso a los locales evacuados a ninguna persona que pretenda ir a buscar algún objeto o a otra persona. Una vez finalizada la evacuación del personal en su sector o zona, comprobar que no queda ningún rezagado y proceder a su propia evacuación. En el Punto de Reunión informar de posibles ausencias. En caso afirmativo, comunicarlo al Jefe de Emergencias, o en su ausencia, al oficial de Bomberos o Policía. Nunca regresará al interior de la instalación a realizar operaciones de rescate, esta actuación la llevara a cabo los Servicios Externos. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 106 de 155

107 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 4. COMUNICACIONES. Con el fin de establecer la comunicación entre los diferentes agentes que intervienen en los procesos de emergencia se establecen a continuación los sistemas de comunicación necesarios AVISO AL JEFE DE EMERGENCIA. Se efectuará siempre que se origine una situación de emergencia mediante llamada a su extensión telefónica personal (ver directorio) o verbalmente. En el horario de noche el aviso se realizará a su teléfono móvil AVISO AL JEFE DE INTERVENCION. Será efectuado por orden del Jefe de Emergencia o por el personal que detecte el incendio mediante llamada a su extensión telefónica personal (ver directorio), o verbalmente AVISO AL EQUIPO DE INTERVENCION. Será efectuado por orden del Jefe de Emergencia a solicitud del Jefe de Intervención mediante llamada a su extensión telefónica personal (ver directorio), o verbalmente INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 107 de 155

108 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 4.4. AVISO AL EQUIPO DE ALARMA Y EVACUACIÓN. Será efectuado por orden del Jefe de Emergencia mediante llamada a su extensión telefónica personal (ver directorio), o verbalmente o mediante el mensaje de evacuación por megafonía AVISO AL EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS. Será efectuado por orden del Jefe de Emergencia mediante llamada a su extensión telefónica personal (ver directorio), o verbalmente AVISO A LOS SERVICIOS EXTERNOS. Lo determinará el Jefe de Emergencia en aquellos casos en los que se determine fuego de gran magnitud, o si no se tiene confianza en el control del conato detectado. La comunicación se efectuará por vía telefónica utilizando el directorio de emergencias AVISO DE EVACUACION DE LAS INSTALACIONES. Lo determinará el Jefe de Emergencia avisando al Equipo de Alarma y Evacuación. Se realizará mediante mensaje por megafonía y/o verbalmente por los integrantes del Equipo de Alarma y Evacuación. NOTA: Independientemente del sistema elegido para establecer la comunicación entre los diferentes intervinientes en una emergencia, todos ocuparán su puesto y asumirán sus funciones en el momento de percibir una señal de alarma. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 108 de 155

109 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 5. INSTRUCCIONES Y CONSIGNAS. A continuación se recogen las instrucciones particulares para los miembros que forman parte de los equipos y personas que participan en la organización de las emergencias, así como para el resto de los empleados y personal que no tienen asignadas funciones específicas de actuación. Concretamente, se han definido instrucciones de actuación para las siguientes personas o equipos: JEFE DE EMERGENCIA. JEFE DE INTERVENCION. EQUIPO DE INTERVENCIÓN. EQUIPO DE ALARMA Y EVACUACIÓN. EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS. USUARIOS Y VISITAS. PERSONAL DE CONTRATAS. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 109 de 155

110 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 5.1. JEFE DE EMERGENCIAS. Su función principal es la de dirigir el siniestro, realizando la toma de decisiones y comunicando las órdenes oportunas. Comprende la máxima responsabilidad sobre las personas que se encuentran dentro del centro, del edificio y de las personas y bienes que aun siendo ajenas a la actividad puedan resultar afectadas. En caso de emergencia asumirá el mando de la misma hasta la llegada de los Servicios Públicos de Emergencia. Deberá permanecer siempre localizable. Las instrucciones y órdenes que emita, deben ser claras y concisas, con el fin de evitar equívocos que puedan dar lugar a situaciones peligrosas. Así mismo realizará la labor de coordinación con los posibles servicios externos de emergencia que pudieran intervenir (Bomberos, Ambulancias, Policía, Protección civil, etc.). Deberá conocer perfectamente la actuación recogida en el presente documento. El Jefe de Emergencia estará siempre localizado, delegando en el Jefe de Intervención en casos de ausencia obligada. Dispondrá de busca personas o teléfono móvil. Actuación en caso de incendios. Al tener notificación de un incendio: Se dirigirá a la centralita de alarma. Dará las órdenes oportunas en función de la información aportada por el Jefe de Intervención, con el que estará en comunicación permanente. Se asegurará de que se haya realizado el aviso a los Bomberos, Policía, otros Servicios Externos, cuando proceda. Dará las instrucciones pertinentes para que se inicie la evacuación de las zonas afectadas o de todo el establecimiento. En todo caso, en cualquier momento en INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 110 de 155

111 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS que se presenten dudas sobre la posibilidad de controlar el incendio sin riesgo para los ocupantes del centro, procederá a ordenar la evacuación del establecimiento. En caso de recibir información sobre la existencia de heridos, coordinará las acciones necesarias para que los mismos puedan ser atendidos por parte del personal del Equipo de Primeros Auxilios y/o ordenará que se realice aviso a la ambulancia para el traslado a un centro hospitalario. A la llegada de los bomberos, informará al responsable acerca de la situación (origen del incendio, extensión, tipo de combustible, riesgos y tipo de sustancias químicas presentes, etc.) y cederá el mando de la emergencia al responsable de los mismos, colaborando con él en los temas en que sea requerida su ayuda. Decretará la finalización de la emergencia, cuando esta acción no sea realizada por los Servicios Públicos de Extinción, en el momento en que considere desaparecido el riesgo para los ocupantes del establecimiento. - Una vez extinguido el incendio, inspeccionará las zonas siniestradas y redactará un primer informe según el parte de investigación de siniestros recogido en el anexo II, sin detrimento de posteriores análisis en profundidad. Actuación en caso de amenaza de bomba: Al recibir el aviso de una amenaza de bomba: Evaluará la situación. Valorará la fiabilidad de la amenaza. No obstante, como norma general, deberán tomarse estas amenazas como ciertas, a no ser que se sepa con seguridad que dicha amenaza carece de fundamento. Dará orden para que se avise a la Policía. Si la amenaza es generada por la presencia de un paquete sospechoso, indicará que se acordone la zona y dará ordenes de que nadie acceda a la zona. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 111 de 155

112 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS En función de la evaluación, decidirá la evacuación de las instalaciones y dará las órdenes oportunas para que se inicie. Será el responsable de activar o hacer que se ordene la evacuación. A la llegada de la policía, informará al responsable de la misma acerca de la situación y cederá el mando de las operaciones. Prestará ayuda en cualquier asunto que le solicitasen. Seguirá las instrucciones que la policía determine. Comunicará la situación de fin de emergencia cuando ésta se lo indique. - Finalizada la situación de alarma, inspeccionará las zonas siniestradas y redactará un primer informe según el parte de investigación de siniestros recogido en el anexo II, sin detrimento de posteriores análisis en profundidad. En emergencias radiológicas: En colaboración con el supervisor de la instalación radiactiva: - Valorar el tipo de situación de emergencia (derrame, contaminación, etc.). - Realizar las notificaciones a los organismos oficiales. En atención a accidentados: 1. Decidir si la gravedad de algún herido requiere su traslado. 2. Un responsable del Equipo de Primeros Auxilios se encargará de la recepción de los Servicios Públicos Sanitarios. 3. Informar de las posibles bajas ocasionadas por la emergencia y de la localización de los hospitalizados si los hubiera. Actuación en caso de evacuación: Una vez decretada la orden de evacuación. Recabará toda la información de los miembros del Equipo de Alarma y Evacuación. Transmitirá dicha información al oficial de los Servicios Públicos de Extinción que se personen en el establecimiento. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 112 de 155

113 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 5.2. JEFE DE INTERVENCION. Su función principal es la coordinar la intervención en el siniestro, informando en todo momento al Jefe de Emergencia y comunicando las órdenes oportunas al personal del Equipo de Intervención. En ausencia del Jefe de Emergencias asume sus funciones. La información que transmita y las órdenes que emita, deben ser claras y concisas, con el fin de evitar equívocos que puedan dar lugar a situaciones peligrosas. El Jefe de Intervención estará siempre localizado. Dispondrá de busca personas o teléfono móvil. Actuación en caso de incendios. Al tener notificación de un incendio: Se dirigirá a la centralita de alarma y desde allí al punto de la emergencia. Acudirá al lugar del siniestro. Tendrá en cuenta la ubicación del interruptor de corte de suministro eléctrico de la zona. Dará la orden de corte del suministro de gas (si procede). Dará la orden de corte del suministro eléctrico si se van a utilizar las bocas de incendios. Dará las instrucciones pertinentes para que el Jefe de Emergencia ordene la evacuación de las zonas afectadas o de todo el establecimiento. En todo caso, en cualquier momento en que se presenten dudas sobre la posibilidad de controlar el incendio sin riesgo para los ocupantes del centro, procederá a ordenar la evacuación del establecimiento. Cuando la situación así lo aconseje, dará instrucciones al Equipo de Intervención para abandonar el lugar del siniestro y dirigirse al exterior del edificio en espera de la llegada de los bomberos. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 113 de 155

114 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Actuación en caso de amenaza de bomba: Al recibir la orden de evacuación: Colaborará en las tareas de evacuación. En emergencias radiológicas: En colaboración con el supervisor de la instalación radiactiva: Dar las órdenes de actuación oportunas en función del tipo de emergencia (derrame, contaminación, etc.). Colaborar o realizar con el J. Emergencias el informe de investigación y la notificación correspondiente a los organismos oficiales. Actuación en caso de evacuación: Una vez decretada la orden de evacuación. Colaborará con los miembros del Equipo de Alarma y Evacuación. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 114 de 155

115 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 5.3. EQUIPO DE INTERVENCION. Su función es la prevención de siniestros, así como la intervención inmediata en caso de que se produzca, para evaluarlo y en su caso eliminarlo o reducir sus consecuencias. Los miembros de este equipo se dirigirán, una vez detectado el siniestro, al punto de alarma, evaluarán sus condiciones y comenzarán, en caso de ser necesario y siguiendo las instrucciones del Jefe de Intervención, la sofocación o las medidas de prevención necesarias con los medios manuales de extinción (extintores portátiles, bocas de incendios equipadas o mantas ignifugas). El Equipo de Intervención tiene como misión la identificación y resolución de la situación de emergencia creada por un conato de incendio, de acuerdo a sus conocimientos sobre protección contra incendios, los medios de extinción disponibles, y sin que su acción suponga peligro para su integridad física. PRECAUCION: No actúe nunca solo, hágalo siempre en pareja y con vía de escape próxima. Antes de realizar ninguna actuación, avise al Jefe de Intervención. Actuación en caso de incendio. 1. Se dirigirá al punto de la emergencia o a la centralita de alarma, donde ubicará el punto de emergencia. 2. Si la magnitud del incendio lo permite, iniciará la extinción con los extintores portátiles de la zona. 3. A la llegada del Jefe de Intervención se pondrá a sus órdenes. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 115 de 155

116 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS Actuación en caso de amenaza de bomba: Al recibir la orden de evacuación: Colaborará en las tareas de evacuación. En emergencias radiológicas: Señalizar la zona afectada. Evacuar la zona. Notificación inmediata al Supervisor de la instalación (ver anexo I). Localización del personal afectado. Aislamiento del lugar del accidente. Descontaminación inmediata del personal. Descontaminación del lugar del accidente. Regulación del acceso a la zona del accidente. En una evacuación: Colaborará con los miembros del Equipo de Alarma y Evacuación. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 116 de 155

117 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 5.4. EQUIPO DE ALARMA Y EVACUACIÓN. En una evacuación: 1. Anunciar la evacuación de la zona al personal por aviso del Jefe de Emergencia. Antes habrán preparado la misma, comprobando que las vías de evacuación se encuentran expeditas, etc. 2. Dirigir el flujo de personas hacia las vías de evacuación. 3. Comprobar que no quedan rezagados una vez evacuadas las diferentes dependencias. 4. Comprobar las ausencias en el punto de reunión una vez que se haya realizado la evacuación. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 117 de 155

118 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 5.5. EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS. En atención a accidentados: 1. Por orden del Jefe de Emergencia socorrer a los heridos. 2. Decidir si la gravedad de algún herido requiere su traslado 3. Un responsable del equipo se encargará de la recepción de los Servicios Públicos Sanitarios. 4. Informar de las posibles bajas ocasionadas por la emergencia y de la localización de los hospitalizados si los hubiera. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 118 de 155

119 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 5.6. USUARIOS Y VISITAS. A los usuarios y a los visitantes que vayan a permanecer durante un tiempo en el mismo, se les facilitarán las siguientes instrucciones. Si descubre un incendio: 1. Mantenga la calma. No grite ni corra. 2. Cierre la puerta del local incendiado. 3. Comunique la localización del incendio a: CONSERJERÍA/J.EMERGENCIAS/J.INTERVENCION (Tlf: / ext. 5405) A CUALQUIER EMPLEADO DEL CENTRO ACTIVE EL PULSADOR DE ALARMA MÁS CERCANO. En caso de evacuación: 1. En caso de escuchar la orden de evacuación por megafonía o por requerimiento del personal del centro, procederá a la evacuación del establecimiento. 2. Siga las indicaciones del personal de centro. Deje los equipos de trabajo que esté utilizando en posición segura. 3. Siga la ruta de evacuación que se le indique o busque la salida más próxima y diríjase urgentemente al exterior del edificio. No corra ni grite. 4. Si hay humo, camine agachado y cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo húmedo. 5. Una vez en el exterior, diríjase al Punto de Reunión (situado en la acera de la calle Zacarías González en frente del edificio). INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 119 de 155

120 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 5.7. PERSONAL DE CONTRATAS. Al personal de contratas que vayan a realizar trabajos en el centro, y que por motivo de los cuales tengan que permanecer temporalmente en las instalaciones, se les facilitarán las siguientes instrucciones. Si descubre un incendio: 1. Mantenga la calma. No grite ni corra. Deje los equipos que está utilizando en posición segura y abandone la zona. 2. Cierre la puerta del local incendiado. 3. Comunique la localización del incendio a: CONSERJERÍA/J.EMERGENCIAS/J.INTERVENCION (Tlf: / ext. 5405) A CUALQUIER EMPLEADO DEL CENTRO ACTIVE EL PULSADOR DE ALARMA MÁS CERCANO. En caso de evacuación: 1. En caso de escuchar la orden de evacuación por megafonía o por requerimiento del personal del centro, procederá a la evacuación del establecimiento. 2. Siga las indicaciones del personal de centro. Deje los equipos de trabajo que esté utilizando en posición segura. 3. Siga la ruta de evacuación que se le indique y o vaya hacia la salida más próxima y diríjase urgentemente al exterior del edificio. 4. Si hay humo, camine agachado y cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo húmedo. 5. Una vez en el exterior, diríjase al Punto de Reunión (situado en la acera de la calle Zacarías González en frente del edificio). No corra ni grite. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 120 de 155

121 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 6. RESPONSABLE DE LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE EMERGENCIAS. El responsable de la puesta en marcha del plan de emergencias, será el Director del Plan de Emergencias. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 121 de 155

122 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 7. ANEXOS CRONOGRAMA DE ACTUACION EN CASO DE INCENDIO. HORARIO DIURNO. INICIO DE LA EMERGENCIA HUMANA DETECCION AUTOMATICA AVISO A CENTRALITA, J.E. Y J.I. EL J.I. SE DESPLAZA AL PUNTO DE EMERGENCIA EMERGENCIA REAL? NO FALSA ALARMA SI DETERMINACION DE EVACUACION DEL SECTOR O ZONA AVISO AL E.I. Y ACTUACIÓN DEL J.I. Y E.I. SI EXTINCION DEL FUEGO? FIN DE LA EMERGENCIA NO AVISO A LOS S.P.E AVISO A E.A.E. S.P.E. ASUMEN LA EMERGENCIA EVACUACION GENERAL INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 122 de 155

123 CAPITULO 6. PLAN DE ACTUACION ANTE EMERGENCIAS 7.2. CRONOGRAMA DE ACTUACION EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA. AMENAZA RECOGIDA DE DATOS AVISO AL J.E. AMENAZA REAL? NO SI FIN DE LA EMERGENCIA AVISO AL E.A.E. AVISO A LOS SERVICIOS EXTERNOS (POLICIA) EVACUACION GENERAL RECEPCION DE LOS SERVICIOS EXTERNOS LOS SERVICIOS EXTERNOS TOMAN EL MANDO INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 123 de 155

124 CAPITULO 7. INTEGRACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION CAPITULO 7. INTEGRACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 124 de 155

125 CAPITULO 7. INTEGRACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION 1. PROTOCOLO DE COMUNCIACION DE LAS EMERGENCIAS. La comunicación de emergencias al Centro de Coordinación de Atención a Emergencias de Protección Civil se realizará siempre mediante llamada telefónica (112). INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 125 de 155

126 CAPITULO 7. INTEGRACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION 2. COORDINACION CON PROTECCION CIVIL. Según las indicaciones de la Sección de Protección Civil, de la Delegación Territorial de Salamanca, una vez realizada consulta sobre los planes de actuación de Protección Civil, en la zona de Salamanca capital, no se han determinado planes específicos de actuación en emergencias. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 126 de 155

127 CAPITULO 8. IMPLANTACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION CAPITULO 8. IMPLANTACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 127 de 155

128 CAPITULO 8. IMPLANTACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION 1. RESPONSABILIDAD. La Universidad de Salamanca y el CSIC, como titulares de la actividad, serán las entidades responsables de poner en práctica las medidas de emergencia según los criterios de este Plan de Autoprotección de acuerdo con lo establecido en la normativa de aplicación. Según criterios del Ministerio del Interior, el personal directivo, los mandos intermedios, técnicos y trabajadores tendrán que participar para conseguir la implantación satisfactoria de las medidas de emergencia reseñadas. Indicamos también la responsabilidad de todo trabajador de cooperar en la extinción de siniestros y en el salvamento de las víctimas de accidentes de trabajo en las condiciones que, en cada caso, fuesen razonablemente exigibles. El titular de la actividad delegará la coordinación de las acciones necesarias para la implantación y el mantenimiento de este Plan de Emergencias a alguna persona con formación adecuada, que tendrá que ser designada a tal efecto, y que, en caso de emergencia, asumirá las funciones del Jefe de Emergencias. Ambas entidades se responsabilizarán de organizar las relaciones con los servicios externos, en particular en materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia y salvamento y lucha contra incendios, de forma que se garantice la rapidez y eficacia de sus actuaciones. La realización de simulacros en los plazos establecidos en la presente implantación será responsabilidad del titular de la entidad, con la colaboración del Jefe de Emergencias, así como, de la organización de los informes derivados de dichos simulacros. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 128 de 155

129 CAPITULO 8. IMPLANTACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION 2. PROGRAMA DE FORMACION. El programa de formación global se subdivide, en función de sus objetivos, en los siguientes grupos: Jefe de Emergencia. Jefe de Intervención. Equipo de Intervención. Equipo de Alarma y evacuación. Equipo de Primeros Auxilios Empleados existentes. Nuevos empleados. Jefe de Emergencia: Anualmente, el responsable del plan (Jefe de Emergencia) asistirá a un curso de Prevención y Análisis de riesgos de Incendio y emergencias. Este curso, será impartido por un centro de reconocida solvencia. Jefe de Intervención y Equipo de Intervención: Formación práctica: Anualmente los equipos de intervención, realizarán un curso práctico de extinción de incendios. Formación Teórica: Anualmente los equipos de intervención realizarán un curso teórico-práctico de control de situaciones de emergencia. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 129 de 155

130 CAPITULO 8. IMPLANTACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION Equipo de Alarma y Evacuación: Formación Teórica: Anualmente los equipos de alarma y evacuación realizarán un curso teórico-práctico de control de situaciones de emergencia. Equipo de Primeros Auxilios: Formación práctica: Anualmente los equipos de primeros auxilios, realizarán un curso práctico de primero auxilios. Formación Teórica: Anualmente los equipos de primeros auxilios realizarán un curso teórico-práctico de control de situaciones de emergencia. Empleados existentes: En función del sistema de información de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales, se hará entrega de información en emergencias. Los sistemas de información tendrán en cuenta la inclusión de nuevos empleados, contratas, trabajadores de ETT y usuarios. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 130 de 155

131 CAPITULO 8. IMPLANTACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION 3. INFORMACION A USUARIOS. Se proporcionará a los usuarios la siguiente información. La entrega se realizará en el momento de su incorporación al establecimiento INFORMACION A USUARIOS DE LAS INSTALACIONES, VISITANTES Y PERSONAL DE CONTRATAS. A los asistentes al centro que vayan a permanecer un tiempo prolongado en el mismo, se les facilitarán las siguientes instrucciones. Si descubre un incendio: 1. Mantenga la calma. No grite ni corra. Deje los equipos que está utilizando en posición segura y abandone la zona. 2. Cierre la puerta del local incendiado. 3. Comunique la localización del incendio a: CONSERJERÍA/ J. EMERGENCIAS / J. INTERVENCION (Tlf: / ext. 5405) A CUALQUIER EMPLEADO DEL CENTRO ACTIVE EL PULSADOR DE ALARMA MÁS CERCANO. En caso de evacuación: 1. En caso de emitirse instrucciones por megafonía o por requerimiento del personal del centro, procederá a la evacuación del establecimiento. 2. Siga las indicaciones del personal de centro. Deje los equipos de trabajo que esté utilizando en posición segura. 3. Siga la ruta de evacuación que se le indique y diríjase urgentemente al exterior del edificio. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 131 de 155

132 CAPITULO 8. IMPLANTACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION 4. Si hay humo, camine agachado y cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo húmedo. 5. Una vez en el exterior, diríjase al Punto de Reunión punto de reunión (situado en la acera de la calle Zacarías González en frente del edificio). No corra ni grite. Actuación en caso de amenaza de bomba: PRECAUCION: Si observa la presencia de un objeto sospechoso, no lo toque, notifique la incidencia al personal del centro. Al recibir una amenaza telefónica de bomba: No interrumpirá al que llama y apunte el mensaje con el máximo detalle. Si es posible, le preguntará sus intenciones, hora de la explosión, lugar, etc. y que es lo que debe hacer a continuación. Comunique al Responsable del Centro lo sucedido y esperará instrucciones. Cuando se reciba la orden de evacuación, se actuará de según se ha indicado. Durante la evacuación, no cierre puertas, con ello conseguirá que los efectos de la explosión sean menores. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 132 de 155

133 CAPITULO 9. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION CAPITULO 9. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 133 de 155

134 CAPITULO 9. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION 1. PROGRAMA DE RECICLAJE DE FORMACION E INFORMACION. La formación e información de todos los trabajadores se debe considerar necesaria para alcanzar los objetivos intrínsecos de este Plan de Autoprotección. Por ello se deben establecer programas de reciclaje de la formación e información, con la periodicidad que determine el Jefe de Emergencias, según los siguientes puntos: Formación y adiestramiento dé los integrantes de los distintos Equipos de Intervención (en la lucha contra incendios, la prestación de los primeros auxilios y la evacuación del personal), así como la propia del Jefe de Emergencia. Es muy importante la realización de ejercicios prácticos, con objeto de incitar y promover actuaciones automáticas (actos reflejos) en el momento de la emergencia y corregir y evitar actitudes temerarias debidas a la ignorancia. Elaboración de campaña de divulgación y promoción del Plan de Emergencia mediante dípticos, en el que de forma breve y concisa aparezcan redactadas consignas de prevención y actuación en caso de emergencia para todo el personal. Elaboración de carteles o paneles divulgativos del Plan de Autoprotección, como manera eficaz de difundir y promocionar dicho Plan, empleando carteles con esquemas de actuación en distintos niveles de emergencia y planos de localización identificando las vías de evacuación más próximas (Planos de "Usted está aquí) así como la ubicación de los medios de extinción y alarma. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 134 de 155

135 CAPITULO 9. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION 2. PROGRAMA DE SUSTITUCION DE MEDIOS Y RECURSOS MEDIOS TECNICOS. El mantenimiento de los medios técnicos que intervienen en una detección y una extinción de un incendio, es una garantía para una eficaz actuación. Por este motivo es necesario crear un programa de mantenimiento en el que se detallan las operaciones a efectuar, así como la periodicidad de las mismas. Esta periodicidad se fundamenta en lo expuesto en las tablas I y II del apéndice 2 del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios MEDIOS HUMANOS. El factor humano es tan importante como los medios técnicos disponibles de la entidad. Por esto, es importante potenciar, en primer lugar, todos los aspectos preventivos que mejoren la seguridad; y en segundo lugar, preparar al personal en los aspectos de autoprotección considerados en este plan. Desde la dirección de la entidad se alentará la prevención en los puestos de trabajo, con la idea de la Seguridad Integrada que considera que todo trabajador ha de tener participación activa en su propia seguridad y en la colectiva. El motivo de incluir temas preventivos, en particular la prevención de incendios, en los programas formativos de ingreso, reciclaje, etc., es una buena manera de concienciar al personal y favorecer la prevención. La confección de fichas o manuales de prevención contra incendios, y de otros temas, también dan buen resultado para la mejora global de la seguridad. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 135 de 155

136 CAPITULO 9. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION 3. PROGRAMA DE EJERCICIOS Y SIMULACROS EJERCICIOS Y SIMULACROS. Uno de los aspectos de mayor importancia en la implantación del plan es la ejecución de los simulacros de emergencia. En los simulacros periódicos se procurará la puesta en práctica de los distintos tipos de alarma previstos en el plan de emergencias y la consecuente evacuación parcial o total del establecimiento. Los objetivos principales de los simulacros son, por orden de prioridad, los siguientes: 1. Detectar errores u omisiones en las actuaciones de los equipos de intervención, y situaciones indebidas de comportamientos en el resto de personal. 2. Conseguir una evacuación rápida y segura de la totalidad de las personas presentes en la industria (evacuación total o general del recinto) o de una parte de ellos (evacuación parcial o sectorial). 3. Comprobar los medios y equipos que puedan llegar a intervenir en situaciones reales: medios de comunicación; de alarma; de señalización y de extinción de incendios. 4. Verificar la estimación de los tiempos en los que se realizan las diferentes secuencias: tiempos de evacuación; de activación y actuación de los equipos de intervención; de intervención de las posibles ayudas externas solicitadas (de extinción y salvamento, de orden, de atención sanitaria, etc.). Constituye un serio error, el considerar que los simulacros son la parte "festiva del plan de emergencia, ya que de ser considerado de esta forma, no se conseguirá obtener el rendimiento y las enseñanzas que se persiguen con su realización. Por ello, resulta de vital importancia la información a todo el personal y la participación en la evacuación del equipo de dirección de la empresa. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 136 de 155

137 CAPITULO 9. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION Los simulacros deben ser preparados de forma exhaustiva. En dicha preparación se deben tener en cuenta las eventualidades que puedan surgir durante la realización del mismo, dejando poco lugar a la improvisación; es fundamental aprovechar estos ejercicios para poder obtener la máxima cantidad de datos. Es preciso valorar la necesidad de disponer de personal para el cronometraje de los tiempos empleados, así como para evitar cualquier intrusión. El nivel de información, tanto de los ocupantes del establecimiento como del personal integrante de los equipos de intervención, debe ser total. Además en el primer simulacro se debe incluso indicar el día y la hora en el que va a realizar. Posteriormente y para los sucesivos simulacros, la información en cuanto a la fecha exacta irá disminuyendo (así, por ejemplo: en el próximo sólo indicar el día; en el siguiente sólo indicar la semana, etc.) hasta lograr realizarlo sin previo aviso, llegando de este modo a conseguir que las acciones a emprender en cada caso, se efectúen de manera automática y ordenada. Con anterioridad al simulacro se deben organizar sesiones recordatorias de los procedimientos de actuación en la evacuación en incendios y de prestación de primeros auxilios, además del resto del personal con funciones específicas. Paulatinamente se irá aumentando la dificultad de los supuestos de los simulacros. Una vez llegado el momento idóneo de nivel de entrenamiento alcanzado, se debería plantear la conveniencia de realización conjunta de algún simulacro con la colaboración de las ayudas exteriores (Consorcio Provincial de Bomberos) que tengan que intervenir en caso de emergencia. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 137 de 155

138 CAPITULO 9. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION Y, por último reflejar, la obligación existente en cuanto a la elaboración de un informe del simulacro, que será confeccionado por el Jefe de Emergencia una vez concluido el mismo, y que contendrá como mínimo los siguientes aspectos: a) Fecha y hora de realización. b) Tipo de emergencia planteada en el simulacro. c) Personas presentes y afectadas por el mismo. d) Cronología de los hechos acontecidos en el suceso. e) Conclusiones. f) Identificación y firma. Dicho Informe deberá ser archivado en su carpeta correspondiente. PROGRAMA: Con la finalidad de evaluar el plan de autoprotección y asegurar la eficacia y operatividad del plan de actuación en emergencia se realizarán los siguientes simulacros: PERIODICIDAD ANUAL: Para todas las actividades realizadas en el establecimiento, se realizará un simulacro de emergencia, al menos una vez al año. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 138 de 155

139 CAPITULO 9. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION 4. PROGRAMA DE REVISION DE LA DOCUMENTACION. Las medidas de emergencia estipuladas tendrán vigencia de un año. Tres meses antes de finalizar la vigencia del mismo, se someterá a una revisión por parte del Jefe de Emergencias y se revisará toda la documentación, con el objeto de renovar su vigencia por otro año más o, en su defecto, llevar a término las modificaciones que se consideren oportunas. También tendrán que revisarse las medidas siempre que se presente alguna de las circunstancias siguientes: Modificación de la legislación vigente. Modificación de la reglamentación interna de la empresa. Deficiencias observadas de este plan a partir de la realización de simulacros o de emergencias reales. Modificaciones del personal o de los equipos intervinientes en la planificación. Modificaciones estructurales, ampliaciones o reformas del edificio donde se desarrolla la actividad. Cambio de dirección o propietario principal de la actividad. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 139 de 155

140 CAPITULO 9. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACION DEL PLAN DE AUTOPROTECCION 5. PROGRAMA DE AUDITORIAS E INSPECCIONES. La auditoría se establece para asegurar que la organización, los procesos, y los procedimientos, tal como se han definido y aplicado en la práctica, son consistentes con el sistema de gestión de seguridad. La entidad especializada externa deberá emitir un informe en el que se controlen: Revisión del Plan de Autoprotección. Resultados, conclusiones, acuerdos, y acciones correctoras. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 140 de 155

141 ANEXO I. DIRECTORIO DE COMUNICACION ANEXO I. DIRECTORIO DE COMUNICACION INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 141 de 155

142 ANEXO I. DIRECTORIO DE COMUNICACION 1. PERSONAL DE EMERGENCIAS. NOMBRE FRANCISCO ALONSO MESONERO JAVIER BARROSO LÓPEZ JAVIER BARROSO FUNCION EN EL PLAN DE EMERGENCIAS JEFE DE EMERGENCIAS JEFE DE INTERVENCION TELEFONO EXTENSION OBSERVACIONES 5405 JEFE DE MANTENIMIENTO 5405 MANTENIMIENTO 5405 PLANTA SOTANO NOELIA GARCÍA PICADO *Mª DEL CARMEN GARCÍA SÁNCHEZ CARLOS RODRIGUEZ VAZQUEZ DE ALDANA EQUIPO DE INTERVENCION PLANTA BAJA *YOLANDA ARNAIZ PITA JUAN PEDRO BOLAÑOS HERNÁNDEZ *MONICA RESCH BEUSHER ENCARNACIÓN ESTEVEZ RODRÍGUEZ PLANTA PRIMERA PLANTA SEGUNDA 5407 *EVA Mª MERINO GARCÍA 5410 PLANTA SOTANO FRANCISCO SORIANO LÁZARO 5402 *FCO. JAVIER TOLA ARRIBAS 5404 MERCEDES TAMAME GONZÁLEZ *HERNAR VALDIVIESO MONTERO JUAN C. RIBAS ELCOROBARRUTIA EQUIPO DE ALARMA Y EVACUACION *PEDRO M. COLL FRESNO CRISTINA MARTIN CASTELLANOS *JOSÉ PÉREZ MARTÍN ANA E. ROZALÉN DE LA CRUZ *ALBERTO VALBUENA GONZÁLEZ Mª DEL MAR SÁNCHEZ GARCÍA EQUIPO DE PRIMEROS CARMEN J. CASTRO PICHEL AUXILIOS 5416 PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA PLANTA SEGUNDA * PERSONAL SUSTITUTO INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 142 de 155

143 ANEXO I. DIRECTORIO DE COMUNICACION 2. PERSONAL INSTALACION RADIACTIVA. NOMBRE EMILIO LORA-TAMAYO D OCON DANIEL HERNÁNDEZ RUIPÉREZ ALBERTO SÁNCHEZ CAÑADA FUNCION MAXIMOS RESPONSABLES SUPERVISOR PRINCIPAL TELEFONO EXTENSION OBSERVACIONES Mª DEL MAR SÁNCHEZ GARCÍA SUPERVISORES ROSA ESTEBAN CAÑIBANO DIONISIO MARTÍN ZANCA PILAR PÉREZ GONZÁLEZ MERCEDES TAMAME OPERADORES Presidente del CSIC Rector de la Universidad de Salamanca Cada "operador responsable de grupo" FRANCISCO ANTEQUERA MÁRQUEZ JUAN PEDRO BOLAÑOS HERNÁNDEZ tiene a su cargo a un conjunto de operadores /personal en formación pertenecientes a su laboratorio y cuyos nombres se especifican en el Reglamento de Funcionamiento. Todos los laboratorios de un mismo Departamento dependen a su vez de un "responsable por Departamento" INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 143 de 155

144 ANEXO I. DIRECTORIO DE COMUNICACION 3. DIRECTORIO DE LOS SERVICIOS EXTERNOS DE URGENCIAS. ORGANISMO TELEFONO OBSERVACIONES EMERGENCIAS 0112 BOMBEROS PROTECCION CIVIL POLICIA LOCAL POLICIA NACIONAL GUARDIA CIVIL HOSPITALES AMBULANCIAS SERVICIO INFORMACION TOXICOLOGICA FREMAP HOSPITAL CLINICO HOSPITAL GENERAL DE LA SANTISIMA TRINIDAD HOSPITAL VIRGEN DE LA VEGA AMBULANCIAS INSALUD CRUZ ROJA HORAS INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 144 de 155

145 ANEXO II. FORMULARIOS PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS ANEXO II. FORMULARIOS PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 145 de 155

146 ANEXO II. FORMULARIOS PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS 1. FICHA A RELLENAR EN CASO DE RECIBIR UNA AMENAZA DE BOMBA POR TELEFONO. Permanezca tranquilo. Intente alargar lo más posible la conversación y estimule a PREGUNTAR: Cuándo hará explosión? Dónde hará explosión? Cómo es? Qué tipo de artefacto es? OTRAS POSIBLES PREGUNTAS: Puso Vd. la bomba? Por qué la puso? Por qué llama? Cómo puede uno librarse de la amenaza? PALABRAS EXACTAS DE LA AMENAZA: hablar, con el fin de recibir el mayor número de datos. Sexo: Edad estimada: Calmosa. Enfadada. Despreciativa. IMPRESIONES SOBRE EL LOCUTOR De haber bebido. Autoritaria. Miedosa. Nerviosa. Confusa. Vacilante. Monótona. Susurrante. Balbuceante. CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ Incoherente. Seria. Sarcástica. Bromista. Sonriente. Burlona. Llorosa. Nasal. De tartamudeo. Cansada. Con acento Cuál? Familiar A quién? CONTRA QUE VA LA AMENAZA: MODO DE HABLAR Uso de modismos Vulgar Palabras regionales Educada Palabras que más usa. Rápida Normal. Lenta Buena pronunciación. Mala pronunciación DURACIÓN DE LA LLAMADA: NOTAS: Silencioso. Callejeros. Bocinas, pitos, Música Normales de una casa Aire acondicionado Multitudes. Ecos. Construcción. Tormenta. RUIDOS DE FONDO Ventiladores. Cabina telefónica. Lluvia. Pasos. Animales Vehículos Maquinaria. Golpes. Vientos. Otros. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 146 de 155

147 ANEXO II. FORMULARIOS PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS 2. PARTE DE INVESTIGACION DE SINIESTROS. INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA TIPO DE EMERGENCIA: FECHA: HORA DE DETECCION: LUGAR: ANALISIS DE LA EMERGENCIA DESCRIPCIÓN CRONOLOGICA DE LA EMERGENCIA: CAUSA U ORIGEN DE LA EMERGENCIA: INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 147 de 155

148 ANEXO II. FORMULARIOS PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA CONSECUENCIAS (DAÑOS A BIENES O PERSONAS): MEDIOS TECNICOS UTILIZADOS: EQUIPOS INTERVINIENTES: AYUDAS EXTERIORES INTEVINIENTES: COMPORTAMIENTO O EFECTIVIDAD: DE LOS MEDIOS EMPLEADOS DE LOS EQUIPOS INTERVINIENTES DEL PLAN DE EMERGENCIAS INDICACIONES: ALTA MEDIA BAJA INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 148 de 155

149 ANEXO II. FORMULARIOS PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA MEDIDAS CORRECTORAS O DEFICIENCIAS A SUBSANAR SOBRE LA CAUSA DE LA EMERGENCIA: SOBRE LOS MEDIOS EMPLEADOS: SOBRE LOS EQUIPOS INTERVINIENTES: SOBRE EL PLAN DE EMERGENCIAS: REALIZADO POR RECIBIDO POR Fdo.: Jefe de emergencias Fdo.: Director / Gerente INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 149 de 155

150 ANEXO II. FORMULARIOS PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS 3. INFORME SOBRE SUCESOS RADIOLOGICOS. REFERENCIA CSN DE LA INSTALACIÓN TITULAR EMPLAZAMIENTO DESCRIPCION DEL SUCESO LUGAR FECHA-HORA INICIO SUCESO FECHA-HORA EMERGENCIA FECHA HORA FIN SUCESO OPERACIONAL TIPO SUCESO NO OPERACIONAL BREVE DESCRIPCIÓN CAUSAS QUE PROVOCARON EL SUCESO ZONA DONDE TIENE LUGAR EL SUCESO FUERA DE LA INSTALACION ZONA VIGILADA O CONTROLADA DENTRO DE LA INSTALACION ZONA DE LIBRE ACCESO DESCRIPCION DE LA FUENTE DE RADIACION RADIONUCLEIDOS ACTIVIDAD (GBq) (6) TIPO DE MATERIAL RADIACTIVO (7) OBSERVACIONES Y OTRAS DESCRIPCIONES INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 150 de 155

151 ANEXO II. FORMULARIOS PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS CONSECUENCIAS RADIOLOGICAS DEBIDAS AL SUCESO NIVELES DE RADIACION (INDICAR TASAS DE DOSIS Y PUNTOS DE MEDIDA) CONTAMINACION AMBIENTAL EN PERSONAS DE OBJETOS Y/O SUPERFICIES IRRADIACION DE PERSONAS CONSECUENCIAS RADIOLOGICAS EN PERSONAS CLAIFICACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONALMENTE EXPUESTO (INDICAR NÚMERO DE PERSONAS PUBLICO EN CADA GRUPO) EVALUACION DE DOSIS DAÑO SUFRIDO POR PERSONAL PROFESIONALMENTE EXPUESTO DAÑOS SUFRIDO POR MIEMBROS DEL PUBLICO DOSIS MÁXIMA (msv) DOSIS MEDIA (msv) CONTAMINACION MAXIMA CONTAMINACION MEDIA TIPO DE DOSIMETRO CENTRO DE DOSIMETRIA DETECTOR IRRADIACION CONTAMINACION AMBAS IRRADIACION CONTAMINACION AMBAS SUPERFICIAL SUPERFICIAL (Bq/cm 2 ) SISTEMA DE MEDIDA UTILIZADO OBSERVACIONES PRUFUNDA INTERNA (Bq) INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 151 de 155

152 ANEXO II. FORMULARIOS PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS CONSECUENCIAS RADIOLOGICAS EN OBJETOS Y SUPERFICIES CONTAMINACION DE OBJETOS OBJETO CONTAMINACION MAXIMA (Bq/cm 2 ) SI NO CONTAMINACION DESPRENDIBLE MAXIMA (Bq/cm 2 ) CONTAMINACION FIJA MAXIMA (Bq/cm 2 ) CONTAMINACION DE SUPERFICIES OBJETO CONTAMINACION MAXIMA (Bq/cm 2 ) SI NO CONTAMINACION DESPRENDIBLE MAXIMA (Bq/cm 2 ) CONTAMINACION FIJA MAXIMA (Bq/cm 2 ) OBSERVACIONES INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 152 de 155

153 ANEXO II. FORMULARIOS PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS CONSECUENCIAS RADIOLOGICAS AMBIENTALES SI CONTAMINACION DE SUPERFICIES NO Medio contaminado Contaminación máxima (Bq/cm 2 ) Aire Agua Terreno OBSERVACIONES MEDIDAS ADOPTADAS ANTE EL SUCESO OBSERVACIONES Y ACLARACIONES SOBRE EL SUCESO INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 153 de 155

154 ANEXO III. PLANOS ANEXO III. PLANOS INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 154 de 155

155 ANEXO III. PLANOS 1. LISTADO DE PLANOS. Nº PLANO TITULO 1 SITUACION 2 EMPLAZAMIENTO 3 ACCESOS 4 PLANTA SOTANO 5 PLANTA BAJA 6 PLANTA PRIMERA 7 PLANTA SEGUNDA 8 INSTALACIONES DE RIESGO 9 MEDIOS DE PROTECCION PLANTA SOTANO 10 MEDIOS DE PROTECCION PLANTA BAJA 11 MEDIOS DE PROTECCION PLANTA PRIMERA 12 MEDIOS DE PROTECCIÓN PLANTA SEGUNDA 13 RECORRIDOS DE EVACUACION PLANTA SOTANO 14 RECORRIDOS DE EVACUACION PLANTA BAJA 15 RECORRIDOS DE EVACUACION PLANTA PRIMERA 16 RECORRIDOS DE EVACUACION PLANTA SEGUNDA 17 SECTORIZACION INSTITUTO DE BIOLOGIA FUNCIONAL Y GENOMICA Pág. 155 de 155

156

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA Luis Carmena Servert Fundación Fuego para la Seguridad contra Incendios y Emergencias Lisboa, 3-28008 Madrid Tel.: 91 323 97 28 - www.fundacionfuego.org

Más detalles

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES . INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES Campaña de promoción de la PRL por parte de la ITSS Contenidos del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

MEDIDAS DE EMERGENCIA

MEDIDAS DE EMERGENCIA EN CENTROS DOCENTES (S.G.I.P.R.L.) P.G.P 012 MEDIDAS DE ART. 20 DE 31/ 95 DE 1 2 ÍNDICE 1 OBJETO 2 ALCANCE 3 NORMATIVA APLICABLE 4 DEFINICIONES Emergencia Conato de emergencia Plan de Emergencia Alarma

Más detalles

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de : La implantación y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa requiere la definición de las responsabilidades y funciones en el ámbito de los distintos niveles jerárquicos de la organización. a)

Más detalles

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y EVACUACIÓN

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y EVACUACIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y EVACUACIÓN NORMATIVA APLICABLE QUÉ ES UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN? ESTRUCTURA Y CONTENIDO: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS MEDIOS DE PROTECCIÓN PLAN DE EMERGENCIA IMPLANTACIÓN DEL

Más detalles

INSTRUCCIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE EDIFICIOS

INSTRUCCIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE EDIFICIOS INSTRUCCIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE EDIFICIOS INDICE: 1. OBJETO DE LA INSTRUCCIÓN 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS LEGISLATIVAS 4. GENERALIDADES 5. SEÑALES A UTILIZAR 6. CRITERIOS

Más detalles

Planes de Emergencia y Evacuación

Planes de Emergencia y Evacuación UNIDAD Planes de Emergencia y Evacuación 5 FICHA 1. EL PLAN DE EMERGENCIA. FICHA 2. NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA. FICHA 3. NORMAS DE ACTUACIÓN. FICHA 4. SECUENCIA DE ACTUACIÓN.

Más detalles

12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN 12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN Las circunstancias que concurren en los incendios forestales, como factores

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEFINICIÓN Documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para ciertas actividades, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes

Más detalles

A efectos de evacuación se consideran como unidades independientes los distintos edificios de cada Centro.

A efectos de evacuación se consideran como unidades independientes los distintos edificios de cada Centro. 4. NORMAS GENERALES DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE Y EVACUACIÓN. PLAN DE EMERGANCIA Y EVACUACION. 4.1. Objetivos Los objetivos generales del Plan de Emergencia y Evacuación son los siguientes: (a) Prevenir

Más detalles

1. RESPONSABILIDADES Y ORGANIZACIÓN

1. RESPONSABILIDADES Y ORGANIZACIÓN 1. RESPONSABILIDADES Y ORGANIZACIÓN De acuerdo con el artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente: ANEXO Nº 3: PROTOCOLO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LOS CENTROS DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE DEFENSA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. ANEXO Nº 3 1 PROTOCOLO DE COORDINACIÓN

Más detalles

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

NORMATIVA ESTATAL S0BRE AUTOPROTECCIÓN

NORMATIVA ESTATAL S0BRE AUTOPROTECCIÓN Jornada Técnica sobre: Planes de Autoprotección de centros escolares. Peculiaridades de los ubicados en el ámbito territorial de los planes de emergencia nuclear. NORMATIVA ESTATAL S0BRE AUTOPROTECCIÓN

Más detalles

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Un plan de emergencia implica relevar los posibles riesgos que pueden presentarse en una organización y posibilita elaborar una guía que incluya las acciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Hoja 1 de 7 PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité

Más detalles

PLAN DE AUTOPROTECCION

PLAN DE AUTOPROTECCION PLAN DE AUTOPROTECCION EDIFICIO GOLLAN SANTIAGO DEL ESTERO 2829 EDIFICIO DAMIANOVICH SANTIAGO DEL ESTERO 2650 2014 1. Introducción El presente documento tiene por objeto de proteger la integridad física

Más detalles

NORMAS LEGALES QUE REGULAN LAS BASES MÍNIMAS: LEY 31/1995 de 8 de noviembre DE PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES.

NORMAS LEGALES QUE REGULAN LAS BASES MÍNIMAS: LEY 31/1995 de 8 de noviembre DE PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES. NORMAS LEGALES QUE REGULAN LAS BASES MÍNIMAS: LEY 31/1995 de 8 de noviembre DE PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE

Más detalles

Integración de la prevención de riesgos laborales

Integración de la prevención de riesgos laborales Carlos Muñoz Ruiz Técnico de Prevención. INSL Junio 2012 39 Integración de la prevención de riesgos laborales Base legal y conceptos básicos Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 14.

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

1ª. Objeto. 2ª. Ámbito de actuación.

1ª. Objeto. 2ª. Ámbito de actuación. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO AJENO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD. 1ª. Objeto. El presente procedimiento

Más detalles

1. Gestión Prevención

1. Gestión Prevención 1. Gestión Prevención 1.3 Guía de Actuación Inspectora para la integración de la actividad preventiva SUBSECRETARIA 1. EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 1.1 Con carácter general debe proponerse que el inicio

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006)

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006) (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006) PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES CON CONTRATAS Y CONCESIONES ADMINISTRATIVAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE RIESGOS

Más detalles

ANEXO 02: GESTIÓN DE EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO, EXTINTORES Y BIE INTRODUCCIÓN

ANEXO 02: GESTIÓN DE EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO, EXTINTORES Y BIE INTRODUCCIÓN Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos ANEXO 02: GESTIÓN DE EQUIPOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIO,

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

ANEXO 02 GESTIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES

ANEXO 02 GESTIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES ANEXO 02 GESTIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES 1. INTRODUCCIÓN. Los extintores portátiles, presentes en la práctica totalidad de los centros educativos, son, con carácter general, el medio de extinción más

Más detalles

INSTALACIONES-2 DB-SI INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CURSO 07-08 4º C DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS

INSTALACIONES-2 DB-SI INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CURSO 07-08 4º C DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS INSTALACIONES-2 DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS CURSO 07-08 INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DB-SI 4º C Profesor: Julián Domene García INTRODUCCIÓN Según la LOE, el objetivo

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL PLAN DE REFORMA INTEGRAL INFORME PRELIMINAR

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL PLAN DE REFORMA INTEGRAL INFORME PRELIMINAR HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL PLAN DE REFORMA INTEGRAL INFORME PRELIMINAR Octubre 2007 RAZONES PARA UN PLAN DE REFORMA INTEGRAL El edificio cuenta con 30 años de antigüedad, y por lo tanto, supera

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA COORDINACIÓN Y LOS RECURSOS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO DE LA CONSTRUCCIÓN NORMATIVA RD 1627/1997, de 24 octubre, por el que se establecen

Más detalles

MS-DPAH-PF-GPAE-02 ASPECTOS QUE DEBE CONTEMPLAR UN PLAN DE EMERGENCIA:

MS-DPAH-PF-GPAE-02 ASPECTOS QUE DEBE CONTEMPLAR UN PLAN DE EMERGENCIA: MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO. Revisión 2 Fecha de revisión: 08-04-03 GUIA PROCEDIMIENTO: Guía para la presentación del Programa de Atención de Emergencias Código: MS-DPAH-PF-GPAE-02

Más detalles

AUDITORIA PREVENCION DE RIESGOS

AUDITORIA PREVENCION DE RIESGOS AUDITORIA PREVENCION DE RIESGOS PREAUDITORIA EMPRESA/INSTALACIONES/CENTRO DE TRABAJO: AUDITOR: AUDITADO: OBJETO: Establecer las bases de actuación, así como los criterios para la preparación, ejecución

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN DE CARÁCTER GENERAL Todo el personal de la Comunidad Universitaria, incluido el personal de contratas y

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

U C L M. EU Ingeniería Técnica. Agrícola

U C L M. EU Ingeniería Técnica. Agrícola PROYECTO DE QUESERÍA INDUSTRIAL EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE MANZANARES, PARCELA 88, C/ XII, (CIUDAD REAL) AUTOR: Pedro Luna Luna. ANEJO Nº 13. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD. ÍNDICE. 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

Medidas de emergencia

Medidas de emergencia AUTONOMA MADRID C// CENTROS DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DONDE LOS TRABAJADORES OBJETO:: Establecer los medios para asegurar una secuencia de actuación y medidas a adoptar en el caso de que se produzca una

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANEXO-3: PROTOCOLO DE ACTUACION REV-01 Página 1 de 7 1. ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA JEFE DE EMERGENCIA: Director del centro Máxima autoridad en

Más detalles

MANUAL DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN DEL EDEFICIO

MANUAL DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN DEL EDEFICIO MANUAL DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN DEL EDEFICIO Los objetivos que se pretenden con la redacción de estos manuales son los siguientes: a) Conocer el edificio y sus instalaciones (continente y contenido).

Más detalles

Director General y Auditor Jefe en SGPRL

Director General y Auditor Jefe en SGPRL LA COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES DESDE LA PERSPECTIVA DEL AUDITOR DEL SISTEMA DE GESTION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. UNA VISION SENCILLA Y PRACTICA. Autores: I Iñigo Martínez Sola CEO

Más detalles

Sección SI 4 Instalaciones de protección contra incendios

Sección SI 4 Instalaciones de protección contra incendios Sección SI 4 Instalaciones de protección contra s 1 Dotación de instalaciones de protección contra s 1 Los edificios deben disponer de los equipos e instalaciones de protección contra s que se indican

Más detalles

EL PLAN DE EMERGENCIAS ES UNA HERRAMIENTA MÁS DE GESTIÓN AUTORIA Mª TRINIDAD SEVILLANO CALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL

EL PLAN DE EMERGENCIAS ES UNA HERRAMIENTA MÁS DE GESTIÓN AUTORIA Mª TRINIDAD SEVILLANO CALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen EL PLAN DE EMERGENCIAS ES UNA HERRAMIENTA MÁS DE GESTIÓN AUTORIA Mª TRINIDAD SEVILLANO CALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL EL PLAN DE EMERGENCIAS DEBE RESPONDER A LAS PREGUNTAS

Más detalles

ORGANIZACIÓN de TRABAJADORES de ENSEÑANZA CONCERTADA de ASTURIAS. 1.- Quienes son los Delegados de Prevención... 2

ORGANIZACIÓN de TRABAJADORES de ENSEÑANZA CONCERTADA de ASTURIAS. 1.- Quienes son los Delegados de Prevención... 2 SUMARIO 1.- Quienes son los Delegados de Prevención... 2 2.- Número de Delegados de Prevención... 3 3.- Competencias de los Delegados de Prevención... 3 4.- Facultades de los Delegados de Prevención...

Más detalles

Imer Isaac Polanco MBA 21 de Octubre de 2011

Imer Isaac Polanco MBA 21 de Octubre de 2011 Imer Isaac Polanco MBA 21 de Octubre de 2011 OBJETIVOS Conocer los conceptos básicos para preparar, redactar, implementar y difundir correctamente el plan de emergencias. Asegurar y proteger la vida de

Más detalles

QUÉ LE PUEDO PEDIR AL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO?

QUÉ LE PUEDO PEDIR AL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO? Una de las modalidades más demandadas a la hora de realizar la gestión de la Prevención de los riesgos laborales en empresa, consiste en recurrir a la contratación total o parcial de un Servicio de Prevención

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO LABORAL DE LA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO LABORAL DE LA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PREVENTIVOS EN EL ÁMBITO LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA GENERALITAT ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.

Más detalles

1. Gestión Prevención

1. Gestión Prevención 1. Gestión Prevención 1.2 Guía de Actuación Inspectora en la coordinación de Actividades Empresariales SUBSECRETARIA 1. CONCURRENCIA DE TRABAJADORES DE VARIAS EMPRESAS EN UN CENTRO DE TRABAJO El artículo

Más detalles

ANEXO VI SIMULACROS DE EMERGENCIA

ANEXO VI SIMULACROS DE EMERGENCIA ANEXO VI MULACROS DE EMERGENCIA COMUNICACIÓN INTERNA De: A: Toda la plantilla Asunto: Realización de simulacro de emergencia Estimados señores; Por la presente les comunico que el día está previsto la

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA CURSO: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

PLAN DE EMERGENCIA CURSO: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN PLAN DE EMERGENCIA 1 Brigada Contra Incendios 2 Objetivos de la Brigada Salvamento de las personas Conservación de los bienes 3 Principios básicos QUÉ se debe hacer Conocimiento de cometidos CÓMO se debe

Más detalles

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa QUÉ TE OFRECEMOS? La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa llevando a cabo acciones y estrategias

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Elaborado por: Antonio Jesús Peñalver García Revisado por: Aprobado por: Fecha: 4 de Abril de 2013 Fecha: Fecha: Firma Firma Firma Procedimiento PROCEDIMIENTO

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TITULO: PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TITULO: PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Edición: 1ª Fecha: 24/06/2010 Página 1 de 8 Procedimiento 404 PROCEDIMIENTO PARA LA COORDI- NACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESA- RIALES Edición: 1ª Fecha: 24/06/2010 Página 2 de 8 1. Objeto. 2. Alcance. 3. Definiciones.

Más detalles

Prevención del Riesgo Eléctrico

Prevención del Riesgo Eléctrico Prevención del Riesgo Eléctrico El riesgo eléctrico se produce en toda tarea que implique actuaciones sobre instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, utilización, manipulación y reparación

Más detalles

AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León.

AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. En palabras de la Nota Técnica de Prevención

Más detalles

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso

Más detalles

Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

Coordinación de actividades empresariales

Coordinación de actividades empresariales Coordinación de actividades empresariales Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013 Sumario 1. Introducción 3 Qué es? Objetivo Tipos de empresarios 2. Supuestos de concurrencia

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA En contestación al escrito de un particular, solicitando informe sobre diversas funciones y tareas a realizar por los vigilantes de seguridad en un determinado establecimiento industrial, la Secretaría

Más detalles

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar respuesta en caso de presentarse un derrame de residuos peligrosos. Introducción: El procedimiento para

Más detalles

Nº Delegados de Prevención

Nº Delegados de Prevención NOTAS 1.1 1 Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, publicada en el B.O.E. del 10 de noviembre de 1995, establece, en su artículo 16 la obligación

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética

Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética El objetivo es capacitar al alumno para desarrollar las funciones de nivel básico de prevención de riesgos generales. Para ello se tratarán aspectos

Más detalles

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manual de autoprotección GUÍA MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manual de autoprotección GUÍA MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Manual de autoprotección GUÍA MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN Índice Introducción 2 Contenido

Más detalles

Referencia: IT-SOMVI-027. Edición: 00 Fecha: Octubre 2012. Índice:

Referencia: IT-SOMVI-027. Edición: 00 Fecha: Octubre 2012. Índice: INSTRUCCIÓN TÉCNICA. Criterios de actuaciones en las distintas SALAS DE SERVIDORES instaladas en la UJA. Referencia: IT-SOMVI-027. Edición: 00 Fecha: Octubre 2012. Índice: 1.- Objeto. 2.- Clientes/Alcance.

Más detalles

1.- Ley 35/1995, de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales (Artículos 15-18). 3. Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

1.- Ley 35/1995, de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales (Artículos 15-18). 3. Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. TRABAJOS EN ALTURA - LEGISLACION Al hablar de los trabajos en altura, hemos de diferenciar entre los métodos convencionales y las llamadas técnicas de trabajos verticales. La reglamentación referente a

Más detalles

La seguridad integral

La seguridad integral La seguridad integral Auditorias Planes de seguridad 2006 José Julián Isturitz La seguridad La seguridad es por una parte, la sensación de sentirse en un entorno seguro y controlado y por otra un elemento

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 1 de 11 INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 2 de 11 INDICE 1. INTRODUCCIÓN ANEXO I: INSTRUCCIONES

Más detalles

MANUAL DE AUTOPROTECCION

MANUAL DE AUTOPROTECCION MANUAL DE AUTOPROTECCION GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL MANUAL Los responsables de las empresas o actividades públicas o privadas, para aplicar el presente Manual, previamente podrán clasificar el posible

Más detalles

Cómo organizar un Plan de Emergencias

Cómo organizar un Plan de Emergencias Cómo organizar un Plan de Emergencias Las emergencias pueden aparecer en cualquier momento, situaciones que ponen en jaque la integridad de las personas y los bienes de una empresa. Este artículo presenta

Más detalles

JORNADA INFORMATIVA SOBRE. Presentación CLÍNICAS VETERINARIAS. Ignacio R. García Gomez Director ADDVET -Servicios Periciales Veterinarios-

JORNADA INFORMATIVA SOBRE. Presentación CLÍNICAS VETERINARIAS. Ignacio R. García Gomez Director ADDVET -Servicios Periciales Veterinarios- JORNADA INFORMATIVA SOBRE RIESGOS LABORALES Titulo de EN la CLÍNICAS VETERINARIAS Ignacio R. García Gomez Director ADDVET -Servicios Periciales Veterinarios- 14 de noviembre de 2.013 Que es la Ley de Prevención

Más detalles

DEFINICION GTC 45. Es el punto de partida para la elaboración y desarrollo del programa de Salud Ocupacional.

DEFINICION GTC 45. Es el punto de partida para la elaboración y desarrollo del programa de Salud Ocupacional. PANORAMA DE RIESGOS DEFINICION ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA IDENTIFICAR, LOCALIZAR, VALORAR Y PRIORIZAR LAS CONDICIONES DE RIESGO LABORAL A LAS QUE ESTAN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES. PERMITIENDO ADEMAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Presentación del Master 2. Requisitos y titulación 3. Estructura del Master. 4. Objetivos del Master 5. Metodología de estudio. 7

Presentación del Master 2. Requisitos y titulación 3. Estructura del Master. 4. Objetivos del Master 5. Metodología de estudio. 7 INDICE Presentación del Master 2 Requisitos y titulación 3 Estructura del Master. 4 Objetivos del Master 5 Metodología de estudio. 7 Información e inscripciones 10 PRESENTACIÓN DEL MASTER La realización

Más detalles

3.- CUMPLIMIENTO DEL CTE

3.- CUMPLIMIENTO DEL CTE 3.- CUMPLIMIENTO DEL CTE CTE SI Seguridad en caso de Incendio Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del Documento Básico SI Características generales del edificio SI 1 Propagación interior 1. Compartimentación

Más detalles

GUIA DE ACTUACIÓN INSPECTORA EN LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

GUIA DE ACTUACIÓN INSPECTORA EN LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PROTOCOLO CAE GUIA DE ACTUACIÓN INSPECTORA EN LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 1. Concurrencia de trabajadores de varias empresas en un centro de trabajo 1.1 El artículo 4.2 RD 171/2004 establece

Más detalles

Medidas de emergencia y Plan de autoprotección

Medidas de emergencia y Plan de autoprotección Medidas de emergencia y Plan de autoprotección Sevilla, 8 y 9 de noviembre de 2012 1ª Sesión: Marco normativo. Criterios de aplicación. 1 Programa de sesiones Jueves, 8 de noviembre 09.00 Recepción. Entrega

Más detalles

La Empresa. PSST 4.4.7 01 Preparación y respuesta ante Emergencias Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST 4.4.7 01 Preparación y respuesta ante Emergencias Norma OHSAS 18001:2007 5.3.8 PSST 4.4.7 01 Preparación y respuesta ante Emergencias La Empresa PSST 4.4.7 01 Preparación y respuesta ante Emergencias Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha

Más detalles

Exposición de trabajadores a sustancias químicas

Exposición de trabajadores a sustancias químicas Exposición de trabajadores a sustancias químicas La exposición laboral a estas sustancias se define como aquella situación en la que un trabajador puede recibir la acción de un agente químico, así como

Más detalles

CONVENIO DE PREVENCIÓN Y COORDINACIÓN

CONVENIO DE PREVENCIÓN Y COORDINACIÓN CONVENIO DE PREVENCIÓN Y COORDINACIÓN Obra: Emplazamiento: Municipio: Promotor/a: La prevención de los riesgos para la salud y la seguridad laboral constituye una prioridad para quienes suscribimos este

Más detalles

Imer Isaac Polanco MBA 24 de Mayo de 2012 Hotel Miramar Intercontinental

Imer Isaac Polanco MBA 24 de Mayo de 2012 Hotel Miramar Intercontinental Imer Isaac Polanco MBA 24 de Mayo de 2012 Hotel Miramar Intercontinental PROGRAMA DEL DÍA Evaluación y Análisis de Riesgos Clasificación de los Riesgos Estructura del Edificio Aéreas Vulnerables Factor

Más detalles

(Extracto de la Orden de 13 de noviembre de 1984, del Ministerio de Educación y Ciencia (B.O.E. número 276, de 17 de noviembre).

(Extracto de la Orden de 13 de noviembre de 1984, del Ministerio de Educación y Ciencia (B.O.E. número 276, de 17 de noviembre). EJERCICIO PRÁCTICO DE EVACUACIÓN DE CENTROS DOCENTES PÚBLICOS (Extracto de la Orden de 13 de noviembre de 1984, del Ministerio de Educación y Ciencia (B.O.E. número 276, de 17 de noviembre). Para la realización

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

La Ley de prevención de Riesgos Laborales 31/95 en su Art. 20 Real Decreto 786/2001, de 6 de julio NBE-CPI/96 Orden 29 de Noviembre de 1984

La Ley de prevención de Riesgos Laborales 31/95 en su Art. 20 Real Decreto 786/2001, de 6 de julio NBE-CPI/96 Orden 29 de Noviembre de 1984 FOLLETO DIVULGATIVO La Ley de prevención de Riesgos Laborales 31/95 en su Art. 20, establece la obligatoriedad de que el empresario analice las posibles situaciones de emergencia que puedan llegar a presentarse,

Más detalles

Título de Técnico Superior en Prevención de riesgos laborales

Título de Técnico Superior en Prevención de riesgos laborales Doble Master en Prevención de Riesgos Laborales Título de Técnico Superior en Prevención de riesgos laborales Incluye las tres especialidades técnicas: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía

Más detalles

PROCEDIMIENTO PG 03 AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO PG 03 AUDITORÍAS INTERNAS PROCEDIMIENTO PG 03 AUDITORÍAS INTERNAS Revisión: 00 ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Calificación de auditores internos 5.2. Planificación

Más detalles

(90 ETCS) 2013) OBJETIVOS

(90 ETCS) 2013) OBJETIVOS Máster Oficial Universitario en Seguridad, Salud en el Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales (90 ETCS) Modalidad: Semipresencial (Edición marzo 2013) OBJETIVOS La Universidad Camilo José Cela, en convenio

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2014/009

INFORME UCSP Nº: 2014/009 MINISTERIO COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2014/009 FECHA 24.02.2014 ASUNTO Dotación de vigilancia privada en espectáculos públicos ANTECEDENTES El presente informe se redacta

Más detalles

Aspectos prácticos de implementación del Esquema Nacional de Seguridad

Aspectos prácticos de implementación del Esquema Nacional de Seguridad Aspectos prácticos de implementación del Esquema Nacional de Seguridad 1 Contenidos Recordatorio rápido de la estructura del ENS Sobre la auditoría de seguridad en el ENS Las guías 800 del Centro Criptológico

Más detalles

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Servicios de prevención GUÍA SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Servicios de prevención GUÍA SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Servicios de prevención GUÍA SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTIÓN PREVENTIVA SERVICIOS DE PREVENCIÓN Índice Introducción

Más detalles

Autoridad Portuaria de Avilés ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4

Autoridad Portuaria de Avilés ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4 ÍNDICE 1. OBJETO 2 2. ALCANCE 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3 4. DEFINICIONES 4 5. DESARROLLO 4 5.1. Explicación previa 4 5.2. Medios de Coordinación 5 5.3. Instrucciones de actuación 6 5.3.1. De la

Más detalles

EQUIPO APPCC: PERSONAL IMPLICADO EN LA ELABORACIÓN/IMPLANTACIÓN DEL PLAN

EQUIPO APPCC: PERSONAL IMPLICADO EN LA ELABORACIÓN/IMPLANTACIÓN DEL PLAN www.gestion-calidad.com NOMBRE DE LA EMPRESA SECTOR/ACTIVIDAD DOMICILIO SOCIAL SISTEMAS DE GESTIÓN IMPLANTADOS/CERTIFICADOS: CIF Nº SEDES/NAVES IMPLANTACIÓN EN SEDE/NAVE/DPTO: FECHA DESDE LA QUE FUNCIONA

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. Informe de seguridad contra incendios

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. Informe de seguridad contra incendios UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Informe de seguridad contra incendios INDICE Informe de seguridad contra incendios.....1 En caso de incendios..1 Las políticas relativas a los programas de educación de seguridad

Más detalles