Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento?...
|
|
- María Luisa Henríquez Gómez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 El adicto nace o se hace? Jean Piaget, conocido epistemólogo, biólogo y psicólogo, estaba avocado a la difícil tarea de realizar una teoría sobre el conocimiento, cuando la pregunta generalizada era Qué es el conocimiento?... Esta pregunta le situaba a Piaget en una encerrona lingüística la que le resultaba casi imposible desarticular. No tuvo mejor idea que cambiar la pregunta por la siguiente. Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento?... Esto le permitió desarrollar la conocida teoría de los estadios que el niño atraviesa en su transito del pensamiento infantil al razonamiento adulto. A su vez descubre tres factores que inciden en la construcción del conocimiento. 1) La maduración del sistema nervioso 2) El aprendizaje en función de su mundo físico 3) Las trasmisiones sociales Es entonces la inteligencia la que integra las estructuras del conocimiento formadas a partir de esquemas de conocimiento que se van haciendo cada vez más complejos para finalmente entre los 4 y 7 años consolidar la función simbólica y la reversibilidad en cuanto a la presencia del objeto. En las adicciones podemos observar la inexistencia de una identidad propia y desarrollada y la necesidad de la presencia del objeto-droga que 1
2 proporciona de un modo artificial, una estabilidad al adicto. A su vez se observan habitualmente dificultades en la simbolización y por supuesto una alteración en el funcionamiento sináptico-cerebral. Por ejemplo en el caso del consumo de cocaína el incremento de los receptores dopaminérgicos en el núcleo accumbens. Si bien podemos pensar que puede haber una tendencia genética además de otros factores ambientales, difícilmente podemos aseverar que el consumidor haya nacido con mayor cantidad de dopamina en su núcleo accumbens. Y si así fuera la apuesta terapéutica será lograr no solo que el paciente abandone los hábitos de consumo, sino que también que consolide un verdadero cambio psicobiológico en la totalidad de su funcionamiento. Para comprender en profundidad al adicto primero debemos rastrear etimológicamente su palabra. Adicto proviene del latín addictus que significa esclavo. Lo que diferencia a un adicto de un dependiente es que el adicto es esclavo y no sabe que lo es, mientras que el dependiente ya ha tomado conciencia de sus ataduras y lucha por liberarse. De este modo, en el dispositivo emplearemos el término adicto para referirnos a aquellas personas que dependen de algún tipo de sustancia (tabaco, alcohol, droga), vínculo (pareja, amistad, hijos, etc.) u objeto (trabajo, hobby, internet, juego etc.), y los distinguiremos de los pacientes dependientes, entendidos como adictos en proceso de curación. Entonces para comprender esta esclavitud del adicto, será necesario considerar no sólo la herencia genética, sino también las influencias del sistema educativo, la sociedad de consumo, así como también los vínculos familiares patológicos que subyacen a la enfermedad. Antes de conjeturar si se trata de un problema heredado o ambiental el primer paso será conocer un poco más, sobre la problemática del adicto. 2
3 El adicto en tanto esclavo no se pregunta sobre sí mismo, ya que está envuelto en un vacío de identidad. Lo que podemos encontrar en lugar de la identidad es un encapsulamiento neuroquímico del cual el consumidor no es consciente y que remplaza la existencia de una identidad solida y verdadera. El vacío es un espacio en el que no hay sujeto, con lo cual el sujeto está cosificado, pues al haber puro objeto difícilmente se puede llevar a cabo una defensa de su territorio. Así, su interior queda como un espacio fácilmente invadido por otros. Por ejemplo La televisión, internet y la publicidad penetran fácilmente en el individuo, generándole necesidades que se instauran como falsas prioridades dificultando su reencuentro con si mismo. En las adicciones la persona está anestesiada, por lo que no piensa y no cuestiona nada de sí mismo. La sociedad es cómplice de ese silencio con un individualismo extremo que promueve el aislamiento del sujeto, en lugar de fomentar el intercambio y la comunicación. Los sistemas de redes sociales y de contactos virtuales por internet también refuerzan el individualismo y la desafectivización. En este sentido, el abuso de las nuevas tecnologías, como de las redes sociales, genera un efecto hipnótico que anestesia y anula la existencia de una identidad propia. Las personas adictas permanecen habitualmente atadas en una red social en la que no existe contacto directo; el afecto queda reducido a su mínima expresión y, así, el sujeto se ve protegido tras una pantalla pero también limitado en el desenvolvimiento de su ser. Por supuesto, lo que se plantea no es que el uso de internet sea nocivo, sino la patología de una sociedad donde predominan los sujetos sin identidad, que hacen más plausible y 3
4 tentador el uso adictivo de las nuevas tecnologías. Éstas promueven el control social y la reproducción de las sociedades de consumo, factores que, sumados al desarrollo de seres vacíos, preparan un caldo de cultivo perfecto para el progreso de una esclavitud más moderna, pero esclavitud al fin. La sociedad de consumo dificulta entonces la recuperación del dependiente, si éste, una vez recuperado, no ha forjado una identidad sólida y verdadera. En consecuencia estará nuevamente expuesto a los avatares e imperativos de la sociedad de consumo, donde consumir es casi una exigencia para pertenecer a un grupo. De ahí importancia del dispositivo en travesía para rescatar a un sujeto que se ha dado por náufrago y perdido en el sistema familiar, del que ha sido excluido a través de un divorcio. El dispositivo promoverá el intercambio simbólico necesario para que su identidad resurja paulatinamente en su interior, en el sistema familiar y en el mundo, y pueda por sí mismo el dependiente llevar a cabo intercambios diferentes de los que le ha proporcionado el consumo de la sustancia. El tratamiento provee al paciente las herramientas necesarias para que una vez haya dejado la droga no necesite lanzarse nuevamente al vacío. En la actualidad, numerosos tratamientos parecen reproducir aspectos nocivos de la sociedad de consumo, desarrollándose de un modo atomista: aunque trabajan con la familia, la pareja y el individuo, lo hacen por separado, por lo que los grupos constituyen en realidad grupos-objetos. No hay una integración profunda de lo individual en lo familiar durante el proceso terapéutico, por lo que el dependiente continua excluido del sistema familiar con el rotulo de enfermo. 4
5 El dispositivo en travesía ayudará a liberar al sujeto del encierro y la esclavitud de la adicción. Este trabajo se realiza por fases., El tiempo es fundamental en el abordaje, ya que, para liberar al paciente dependiente, éste deberá superar el período de abstinencia, en el que los receptores dopaminérgicos requerirán más cantidad de sustancia para obtener mayor placer y evitar, de un modo patológico, las situaciones de estrés. El sujeto buscará de manera no consciente fuentes de estímulo en situaciones cotidianas que le generen el mismo efecto neuro-emocional que le proporcionaba el consumo de la droga. Como eso no será posible, la reacción del organismo será liberar las dos hormonas de respuesta al estrés: la adrenalina y noradrenalina, y los glucocorticoides. Esta tensión deberá ser aplacada de algún modo. Por ello, el dispositivo en travesía se establece como un continente en el que el sujeto pueda permanecer, fortalecerse y tomar conciencia del funcionamiento dependiente. El continente protegerá al sujeto del vacío existencial en el que está inmerso. La instauración de los automatismos cerebrales demanda consumo y placer inmediato. Esto no es fácil de modificar, ya que, si bien se habla del periodo de abstinencia como una etapa breve que hay que superar, también existen aquellos automatismos que se han establecido por el consumo, incorporados ya en el sujeto como manera de obtener placer fácil, rápido y seguro. En este dispositivo, el hecho de acotar esas fuentes de estímulos hará que el dependiente pueda prescindir de todo aquello que, junto con la droga, impedía el contacto con sus afectos y con su creatividad. La ausencia de estos objetos le conectará con su propio vacío en un principio, pero a 5
6 continuación le conducirá al encuentro de alternativas menos programadas y más humanizadas que le harán sentirse mejor consigo mismo. No es necesario indicar al paciente qué hacer, solamente debemos trabajar en la construcción de un ambiente que facilite que se efectúen aquellos cortocircuitos neuro-vinculares posibilitante de la construcción de su propia identidad auténtica y verdadera. Estos cortocircuitos ampliarán el contacto del sujeto con sus afectos y su creatividad, lo cual posibilitará que se relacione con el mundo de una manera diferente, menos adictiva y más libre. Entonces, ante la pregunta inicial de si el adicto nace o se hace podríamos dedicar horas a intentar resolver esa encrucijada, perdiendo así lo oportunidad de conocer aquellas variables que han conducido al sujeto a sobrevivir de un modo autodestructivo. Retomando la pregunta inicial de Piaget sobre el conocimiento, quizás deberíamos realizarnos otra pregunta. Cómo es que el sujeto adicto pasa de un estado de mayor esclavitud a un estado de menor esclavitud? La propuesta terapéutica estará orientada a una construcción de soportes, estables y consistentes. Esto forjará un interior fuerte, con fronteras vinculares bien delimitadas que le indiquen al dependientes quien es él. El sujeto podrá entonces sentir la seguridad y estabilidad necesaria para no volver a recaer nunca más. El abordaje en travesía contará con los siguientes recursos: 1) La construcción vínculo terapéutico 2) La intervención de la empatía del terapeuta con el paciente y su familia. 3) Un contrato terapéutico que otorga organización, cuerpo y estructura al tratamiento. 6
7 4) El trabajo con la familia y en la familia. 5) El trabajo con la T.I.M.D (Terapéutica de la imaginación material y dinámica) del paciente para la prevención de trampas y para la reconstrucción y construcción de su identidad. 6) El trabajo de decodificación de los sueños con el mismo sentido que el trabajo terapéutico con la T.I.M.D. 7) La lectura y el resumen de libros recomendados por el terapeuta. Estos recursos constituirán en su conjunto la posibilidad de acompañar al dependiente en su liberación, empleando todas las herramientas del dispositivo para la detección precoz de las trampas que de manera voluntaria o involuntaria anteponen los pacientes y su familia, dificultando así la curación. Las resistencias no serán solo del paciente sino también de su familia. La transformación de la posición de dependiente a una posición más autónoma no será tarea fácil. La estructura del dependiente siempre conlleva la existencia de un codependiente. Ambos tendrán una dependencia necesitando la continuidad del funcionamiento patológico-familiar. La curación no irá solo encaminada a que el sujeto abandone la droga debiéndose incluir un abordaje familiar en el tratamiento. La posición del terapeuta no será de supuesto saber, sino más bien de guía y acompañante en un camino difícil pero apasionante que llevara a la liberación de la esclavitud. El paciente se torna al final de la travesía un sujeto crítico con una identidad propia e individuada. Andrés M. Joison Psicólogo. Psicosomática y adicciones. 7
Sólo fumo uno o dos cigarrillos por día eso no me hace nada. Riesgos del abuso y adicción al tabaco y propuesta de Cesación Tabáquica.
Sólo fumo uno o dos cigarrillos por día eso no me hace nada. Riesgos del abuso y adicción al tabaco y propuesta de Cesación Tabáquica. En el presente artículo nos basaremos en evidencia científica y experiencia
CREATIVIDAD REFLEXIONES SOBRE CREATIVIDAD: LA BÚSQUEDA DE UN ENFOQUE INTEGRADOR
CREATIVIDAD REFLEXIONES SOBRE CREATIVIDAD: LA BÚSQUEDA DE UN ENFOQUE INTEGRADOR REFLEXIONES SOBRE LA CREATIVIDAD: LA BUSQUEDA DE UN ENFOQUE INTEGRADOR CAPITALIZAR LA INTELIGENCIA, MADURAR LA AFECTIVIDAD
Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.
.- Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de la infancia. El desarrollo de las capacidades sensoriales, cognitivas, motrices, afectivas y sociales de los niños hasta los doce años. El cuerpo
CAPÍTULO 3 HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS 61 ALGUNAS REFLEXIONES
CAPÍTULO 3 Hacia una nueva concepción de la educación de adultos CAPÍTULO 3 HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS 61 ALGUNAS REFLEXIONES Hemos dicho en el Capítulo 1 que, en general, el
Variables relacionadas con la recaída en el consumo de tabaco. Estrategias de prevención
Variables relacionadas con la recaída en el consumo de tabaco. Estrategias de prevención En las conductas adictivas, el éxito de una intervención se basa principalmente en la abstinencia obtenida a largo
Aqui un escrito interesante sobre la importancia de un manejo integral en cuanto a adicción a sustancias se
Colaboración : Dr Aarón Puente Moreno Aqui un escrito interesante sobre la importancia de un manejo integral en cuanto a a sustancias se refiere, considerando siempre el enfoque biológico y psicológico
Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil
Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Moreno y cols. (2004), manifiestan que, al respecto de la importancia del estímulo acuático para los niños su importancia reside en el
MADRES MENORES SOLTERAS
MADRES MENORES SOLTERAS LEY DE 1098, ART. 60 DEL CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ARTÍCULO 60. VINCULACIÓN A PROGRAMAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA EL RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VULNERADOS. Cuando
El valor de educar: opinión de Fernando Savater *
El valor de educar: opinión de Fernando Savater * El primer objetivo de la escuela es la fabricación de ese ser humano igualitario, racional, capaz de participar de forma crítica en una sociedad democrática,
PSICOBIOLOGÍA: CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS
1 PSICOBIOLOGÍA: CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS PSICOLOGÍA Es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales. (La palabra deriva de Psyche = alma ; pero como no todo el mundo acepta
Categoria Grupal. El amor incondicional que inspiró a su fundador, permea el quehacer cotidiano de Hogares Providencia.
Categoria Grupal Primer lugar Hogares Providencia, I.A.P. El amor incondicional que inspiró a su fundador, permea el quehacer cotidiano de Hogares Providencia. Desde hace más de 30 años, esta gran institución
Intervenciones y Terapias Breves con Menores y Jóvenes en Riesgo de Abuso y Dependencia de Alcohol y otras Drogas
Intervenciones y Terapias Breves con Menores y Jóvenes en Riesgo de Abuso y Dependencia de Alcohol y otras Drogas La prevención selectiva tiene por objeto prevenir el agravamiento de los riesgos asociados
DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ
DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio
Qué Prevención es posible?
Qué Prevención es posible? Suele partirse del supuesto de que existe un acuerdo generalizado acerca de lo que entendemos por Prevención y por Adicciones. Una propuesta preventiva nunca es azaroza; responde
SOBRE EL FUTURO DEL OCIO ORGANIZADO
4 SOBRE EL FUTURO DEL OCIO ORGANIZADO 4.1. CONCLUSIONES E IDEAS SOBRE LA SITUACIÓN FUTURA El ocio de niños/as y jóvenes es un campo que se encuentra en desarrollo y crecimiento constante. Ya hoy en día
OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013
OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social
Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica
Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los
COGNICIÓN Y APRENDIZAJE
COGNICIÓN Y APRENDIZAJE 1. Cognición: acción y efecto de conocer 1 El desarrollo cognitivo del hombre se manifiesta en el ejercicio de las representaciones de la naturaleza observada. Cuando estas observaciones
Unidad 4: LAS ORGANIZACIONES Y EL CONTEXTO
Unidad 4: LAS ORGANIZACIONES Y EL CONTEXTO EL MEDIO AMBIENTE Y ORGANIZACIÓN. Una organización no es un universo cerrado, sino un sistema objetivo, cuya existencia misma depende de las transacciones que
QUÉ PASA POR NUESTRO CEREBRO? (documento para el profesorado)
DINÁMICA DE TRABAJO El resultado final de esta sesión es la formulación de las preguntas que, dentro de las actividades del programa Hablemos de drogas de la Obra Social la Caixa, realizaréis al Dr. Rafael
Normas y límites www.serviciopad.es www.madridsalud.es
Normas y límites www.serviciopad.es www.madridsalud.es Sumario 1. FUNCIONES DEL ESTABLECIMIENTO DE NORMAS Y LÍMITES 3 1.1. CÓMO PODEMOS APLICAR LAS NORMAS? 5 2. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE NORMAS 6 3. PAUTAS
El taller para aprender a meditar y afirmar la tranquilidad, la paz y el sosiego.
El taller para aprender a meditar y afirmar la tranquilidad, la paz y el sosiego. Introducción El acelerado ritmo de vida que actualmente llevamos nos desconecta del momento presente aumentando la tendencia
PROYECTO EESS: SOCIEDAD CONSUMISTA
PROYECTO EESS: SOCIEDAD CONSUMISTA Francisco Neves, Camila Machado y Andrés Fernández Sexto de Medicina 15 ÍNDICE: EESS PROYECTO FINAL 1.1-Elección del objeto de estudio y determinación del universo; -
Qué debemos saber sobre las drogas?
ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre
INSTRUCCIONES DEL TEST PARA DETECTAR USO, ABUSO Y/O DEPENDENCIA DE LAS DISTINTAS SUSTANCIAS
MÓDULO 2 Sustancias de Abuso Ficha nº 1 INSTRUCCIONES DEL TEST PARA DETECTAR USO, ABUSO Y/O DEPENDENCIA DE LAS DISTINTAS SUSTANCIAS En el consumo de drogas, existen distintos niveles, en función de que
Qué es el 'ulearning'?. Descubra en este ameno e interesante artículo el concepto llamado a suceder al ya tradicional 'elearning'.
Óscar Ramón DEL ELEARNING AL ULEARNING: LA LIBERACIÓN DEL APRENDIZAJE Qué es el 'ulearning'?. Descubra en este ameno e interesante artículo el concepto llamado a suceder al ya tradicional 'elearning'.
IN TRO DUC CIÓN POR QUÉ...Y SIN EMBARGO LA SITUACIÓN DE PARTIDA ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS
IN TRO DUC CIÓN Ele gir el ca mi no fá cil cuan do se pue de in ten tar lo di fí cil, es qui tar le la dig ni dad al ta len to. JO SÉ MAR TÍ POR QUÉ...Y SIN EMBARGO LA SITUACIÓN DE PARTIDA Hoy más que
PROTOCOLO DE CONSUMO DE DROGAS LÍCITAS E ILÍCITAS
PROTOCOLO DE CONSUMO DE DROGAS LÍCITAS E ILÍCITAS COLEGIO LEONARDO DA VINCI DE LAS CONDES 2014 INDICE Indice 2 Procedimiento para casos de consumo de cigarrillos de tabaco 3 Procedimientos para casos de
PONENCIA: MODELO DE CALIDAD DE VIDA EN SALUD MENTAL APLICADO EN AVIFES.
PONENCIA: MODELO DE CALIDAD DE VIDA EN SALUD MENTAL APLICADO EN AVIFES. Nuestro recorrido hacia un modelo de apoyos centrado en cada persona. (Síntesis) 1.- Contextualización Desde AVIFES representamos
ÍNDICE. Introducción. I: Desde la biología. 1. El comienzo de la vida de la concepción al parto. 2. Como se forma un embarazo múltiple
ÍNDICE Introducción I: Desde la biología 1. El comienzo de la vida de la concepción al parto 2. Como se forma un embarazo múltiple 3. El gemelo evanescente 4. Indicios biológicos de un embarazo gemelar
CAPITULO III 3.1.- CAUSAL XII DEL ARTÍCULO 156
CAPITULO III ANALISIS DE LA CAUSAL XII DEL ARTÍCULO DEL ARTICULO 156 DEL CODIGO DE FAMILIA PARA EL ESTADO DE SONORA, RELATIVA A EL HABITO COMPULSIVO A LOS JUEGOS DE AZAR. 3.1.- CAUSAL XII DEL ARTÍCULO
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto
LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD
LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia
MATERIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS
MATERIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS Cáritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara Programa de Personas sin hogar. 1 INTRODUCCIÓN Ofrece una gran dificultad aproximar una idea real de las situaciones de soledad, marginación
IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES Mª
Buenos días, quiero empezar la intervención dando las gracias a la Comunidad de Madrid, a FEVOCAM y al Instituto Universitario Ortega y Gasset por haberme invitado a formar parte del grupo de expertos
SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores
SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES
Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53
Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es
Puedes Desarrollar Tu Inteligencia
Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que
Si tomamos en cuenta que como señala Medina Mora en el citado artículo
La manera adecuada de tratar el problema de las adiciones entre los estudiantes del Nivel Medio superior. Introducción. El propósito del presente trabajo, es reflexionar en torno a como tratar el problema
MF1866_2: Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil
MF1866_2: Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil TEMA 1. Aplicación de los fundamentos de la educación en el tiempo libre infantil y juvenil Tema 2. Aplicación de procesos educativos
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La educación tradicional memorística y acumulativa, influida por las teorías
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA La educación tradicional memorística y acumulativa, influida por las teorías conductistas, ha empezado a ser desplazada al cobrar relevancia
1. Por qué el Programa de Atención a Personas Sin Hogar?
1. Por qué el Programa de Atención a Personas Sin Hogar? Cáritas, fiel a su compromiso con los más desfavorecidos, trabaja con las Personas Sin Hogar, que son las personas más empobrecidas entre los empobrecidos;
TRABAJO DE PREVENCION EN REDES COMUNITARIAS
TRABAJO DE PREVENCION EN REDES COMUNITARIAS Efrem Milanese Como se mencionó en diferentes ocasiones la prevención en el contexto de las dependencias de substancias estaba enmarcada simultáneamente en un
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil
PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen
PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen Fabio E. Velásquez C. 1 Un nuevo paradigma La incorporación de la participación ciudadana en la planeación y el ordenamiento territorial
Empieza investigando los tipos de seres que existen en la propia naturaleza y explicando su capacidad para moverse. Esta es la clasificación:
4.1.- Naturaleza y ser: Este filósofo griego es un investigador por lo que desde la naturaleza llegará a la filosofía, pues sus orígenes son científicos. Es realista, pues se asienta en la realidad. Al
Educación para la Salud
1 El Alcohol QUÉ ES? El alcohol es una droga depresora del sistema nervioso central que inhibe progresivamente las funciones cerebrales. Afecta la capacidad de autocontrol, produciendo inicialmente euforia
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES EN UN CENTRO SOCIAL
TÍTULO APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES EN UN CENTRO SOCIAL RESPONSABLES Organismos, Servicios, Asociaciones, etc., participantes en la iniciativa Esta iniciativa nace de la propuesta,
DTES. Drug Taking Evaluation Scale
DTES Artículo Original Holsten F, Waal H (1980). The DTES: Drug Taking Evaluation Scale. A simple scale for the evaluation of drug taking behaviour. Acta Psychiatrica Scandinava; 61: 275-305. Artículo
Competencia Matemática tica y PISA (OCDE,2003) 6. Matemátizar se identifica con la resolución de problemas
Competencia matemática y PISA (OCDE,2003) Programme for International Student Assessment Ministerio de Educación y Ciencia (MEC)- Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (INECSE)
Paloma Sobrini Sagaseta de Ilurdoz. Arquitecto psobrini@gmail.com C/Berna, 10. 28028 Pozuelo de Alarcon. +34 917991730.
Quién soy? Arquitecto por la ETSAM, colegiada del COAM nº 5000. Soy hija, sobrina, hermana, mujer, cuñada, prima y madre de arquitectos. Desarrollo del ejercicio libre profesional desde 1980, siempre en
LA ESTRUCTURA DE UN DISCURSO
LA ESTRUCTURA DE UN DISCURSO 1 Los discursos estructurados correctamente durante el transcurso de un debate elevan la calidad del diálogo entre todos los participantes. La estructura ayuda al jurado, a
La educación especial y la obligatoriedad del nivel secundario
EDUCACIÓN INCLUSIVA La educación especial y la obligatoriedad del nivel secundario Prof. Néstor Carasa 1 1 Secretario de Educación Especial, SUTEBA Comisión de Educación Especial, CTERA Julio de 2010.
2 EL CURSO Y LA TERAPIA
2 EL CURSO Y LA TERAPIA Aunque el curso es terapéutico y tiene el efecto de mejorar y dar medios para solucionar algunos problemas psicológicos, no es una terapia. Una terapia incluiría obligatoriamente
La construcción del conocimiento: ideas básicas (J. Delval)
La construcción del conocimiento: ideas básicas (J. Delval) Pbmd/D 1 Edición: Prof. Bartolomé Yankovic (2012) 1. El conocimiento de la realidad es uno de los factores que ha contribuido al éxito adaptativo
VIURE MÉS, VIURE MILLOR
VIURE MÉS, VIURE MILLOR Una breve introducción al tema de las drogas Cómo definiríamos la palabra droga? Qué son las drogas? En general, definimos droga como una sustancia o preparado medicamentoso de
MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN
MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?
Índice. Las drogas y sus efectos... 3
Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?.............................. 5 2) Por qué el alcohol y el
POR QUÉ INVERTIR EN LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS: APORTES PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS
POR QUÉ INVERTIR EN LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS: APORTES PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS Md. Guillermo A. Castaño Pérez.phd grupo de inves;gación en salud mental Facultad de medicina Universidad
PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Atrasar el horario de la escuela secundaria 2
PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Atrasar el horario de la escuela secundaria 2 Resumen ejecutivo En el presente
Salud mental y expectativas en salud pública.
Salud mental y expectativas en salud pública. Es notorio que la definición de salud en el mundo de la Salud Pública no implique la complejidad del ser humano y que por lo tanto, no se considere que tanto
Para comenzar este análisis resulta necesario realizar una breve aproximación conceptual.
Cuerpo, discapacidad y salud El siguiente capítulo trata de cómo lo socialmente aceptado como saludable, y lo considerado como cuerpo sano ha determinado y determina las consideraciones sociales acerca
LA SUMISION DEL HIJO
LA SUMISION DEL HIJO Watchman Nee Fil. 2:5-11; He. 5:7-9 EL SEÑOR CREA LA SUMISION La Palabra de Dios nos dice que el Señor Jesús y el Padre son uno. En el principio existía el Verbo, y también existía
LA DROGADICCIÓN. Presentado Por: DANIELA HOLGUIN PAREDES NATALIA ECHEVERRI CARDONA. Área: Informática
LA DROGADICCIÓN Presentado Por: DANIELA HOLGUIN PAREDES NATALIA ECHEVERRI CARDONA Área: Informática INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR GRADO: 11ºC JERICÓ 2015 TABLA DE CONTENIDO LA DROGADICCIÓN...
Proyecto Hombre C/ Abderramán III, nº 10. 14006 - CORDOBA E-Mail: phcordoba@phcordoba.com 2
PROYECTO HOMBRE CORDOBA MEMORIA ACTIVIDADES 2.010 1 ÍNDICE I. NUESTRA APUESTA POR LA PERSONA 3 II. PROGRAMA BASE. 3 III. PROGRAMA DE COMUNIDAD TERAPEUTICA INTRAPENITENCIARIA. 4 IV. PROGRAMA DE APOYO 5
Entrevista de Eduard Punset con Dario Maestripieri, psicobiólogo de la University of Chicago. Nueva York, 3 de octubre del 2009.
Entrevista de Eduard Punset con Dario Maestripieri, psicobiólogo de la University of Chicago. Nueva York, 3 de octubre del 2009. Vídeo del programa: http://www.redesparalaciencia.com/1659/1/redes-46-macacos-y-humanos-el-secreto-del-exito
II Unidad: Dimensión ética y social de la persona humana.
II Unidad: Dimensión ética y social de la persona humana. Pamela Pedreros Silva. Pablo Choloux Vera. Esquema 1. Dimensión ética a. Formación de la conciencia y la voluntad b. Educación para el bien, la
ACTIVIDAD Nº 06 A HOJA DE LECTURA: LAS ETAPAS DEL PROCESO DE ADICCIÓN. ORIENTACIONES: Lee detenidamente y responde a las interrogantes
ACTIVIDAD Nº 06 A HOJA DE LECTURA: LAS ETAPAS DEL PROCESO DE ADICCIÓN ORIENTACIONES: Lee detenidamente y responde a las interrogantes La dependencia a las drogas o adicción es actualmente reconocida como
LA EVALUACION EN LA EDAD INFANTIL. Texto elaborado por: Equipo AMEI
LA EVALUACION EN LA EDAD INFANTIL. Texto elaborado por: Equipo AMEI La edad infantil constituye una etapa de intenso desarrollo físico y psíquico cuyos logros se manifiestan de forma visible y sus problemas
Expte. DI-1547/2012-1. EXCMO. SR. CONSEJERO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA Via Univérsitas, 36 50071 ZARAGOZA
Expte. DI-1547/2012-1 EXCMO. SR. CONSEJERO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA Via Univérsitas, 36 50071 ZARAGOZA ASUNTO: Sugerencia relativa al expediente de dependencia de la señora... I.- ANTECEDENTES
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse
COMO INTERVENIR CON LOS Y LAS ADOLESCENTES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA? ESTRATEGIAS MULTIDISCIPLINARES DE INTERVENCIÓN
COMO INTERVENIR CON LOS Y LAS ADOLESCENTES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA? ESTRATEGIAS MULTIDISCIPLINARES DE INTERVENCIÓN Una visión desde el sistema educativo Rafael Mendia Gallardo Intervención en la mesa
Instituciones de Salud Mental en la Argentina. Enrique Pichon-Rivière
1 Instituciones de Salud Mental en la Argentina. Enrique Pichon-Rivière Respuesta de Enrique Pichon-Rivière a tres preguntas realizadas en mayo de 1974 por la Revista Los Libros, sobre Instituciones de
Programa para la prevención del abuso de drogas CARTAS DE ABEL ASOCIACIÓN NAXÉ
Programa para la prevención del abuso de drogas CARTAS DE ABEL ASOCIACIÓN NAXÉ JACA 2002 Asociación Naxé (Jaca 2002) Programa de prevención para familias Cartas de Abel. DEFINICIÓN: Cartas de Abel pretender
MODELO EDUCATIVO TRANSFORMADOR
El quehacer fundamental de la Universidad Jesús de Nazareth, se estructura atendiendo una serie de concepciones antropológicas, epistemológicas y axiológicas coherentes con los distintos procesos educativos
4. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION SUPERIOR *
4. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION SUPERIOR * La elaboración de un marco conceptual de la educación superior en México, en el contexto de su planeación, tiene dos propósitos: evaluar con objetividad
LA FUNDAMENTACIÓN BERGSONIANA DEL LIBRE ALBEDRÍO
LA FUNDAMENTACIÓN BERGSONIANA DEL LIBRE ALBEDRÍO La palabra libertad tiene para Bergson dos sentidos posibles. Por un lado, puede ser entendida como libertad de perfección, coincidiendo desde este punto
IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún
IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo
QUÉ PASA POR NUESTRO CEREBRO? (documento para el alumnado)
DINÁMICA DE TRABAJO El resultado final de esta sesión es la formulación de las preguntas que, dentro de las actividades del programa Hablemos de drogas de la Obra Social la Caixa, realizaréis al Dr. Rafael
MANUAL PRÁCTICO DEL TRASTORNO BIPOLAR
MÓNICA RAMÍREZ BASCO MANUAL PRÁCTICO DEL TRASTORNO BIPOLAR Claves para autocontrolar las oscilaciones del estado de ánimo BIBLIOTECA DE PSICOLOGÍA DESCLÉE DE BROUWER Índice Evaluación de nuestros conocimientos
Los jóvenes, en el centro de la epidemia de VIH
Los jóvenes, en el centro de la epidemia de VIH Objetivos En este artículo se examinan los datos disponibles sobre la situación de los jóvenes y el VIH/SIDA. Se evalúa si los jóvenes tienen acceso a la
Al 81% de los jóvenes madrileños les compensa salir de marcha toda la noche
Según la investigación Ocio y riesgos de los jóvenes madrileños realizada por la FAD, Obra Social Caja Madrid y el Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid Al 81% de los jóvenes madrileños les
Factores de las Nuevas Tecnologías
Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo
Clave de éxito: la andragogía
Capacitar a los Trabajadores Clave de éxito: la andragogía En el ámbito de la seguridad y la salud ocupacional la capacitación se transforma en la mejor herramienta para promover las conductas seguras
"EL MAESTRO CRISTIANO EN LA ESCUELA CATÓLICA" 1.- LA CRISIS DE LA ESCUELA CATÓLICA. LOS TÉRMINOS DEL PROBLEMA.
"EL MAESTRO CRISTIANO EN LA ESCUELA CATÓLICA" La escuela en general está en crisis, crisis de identidad. Porque no se sabe cuáles son las funciones que debe desempeñar en la sociedad, porque no hay acuerdo
LOS JUEGOS DE SALÓN: UNA EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
LOS JUEGOS DE SALÓN: UNA EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO Trayectoria del grupo Gladys Orjuela, Dimelba Vásquez, Solita Saavedra, Alicia Tarquino. CED Atanasio Girardot, J.T.,
IV. Una aproximación al consumo de drogas en España
IV. Una aproximación al consumo de drogas en España Ciertamente la presente investigación tiene como finalidad básica el estudio de los valores sociales y su relación con los consumos de drogas, y a ello
ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN
ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN Las capacidades sociales y la construcción de género g en el marco de la lucha por el reconocimiento. De la
Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020)
Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020) El Consejo de Europa establece como reto la mejora de la calidad, cobertura y diversificación de los servicios de reducción de la demanda
EL CEREBRO ADOLESCENTE
EL CEREBRO ADOLESCENTE Por Anna Lucia Campos Abstract Por qué haces mil cosas a la vez? Por qué no puedes avisar que llegarás más tarde a casa? Acaso los amigos son más importantes que todo? No entiendo
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación
Proyecto Educativo. Misión - Principios - Método Scout El mundo al que apostamos La persona que promovemos
Proyecto Educativo Misión - Principios - Método Scout El mundo al que apostamos La persona que promovemos Proyecto Educativo Sin duda la educación puede adoptar diversas formas y modelos, de acuerdo a
Un Modelo de Programación de Entrega de Métodos Anticonceptivos Modernos *
Un Modelo de Programación de Entrega de Métodos Anticonceptivos Modernos * Teobaldo Espejo Núñez Palavras-chave: Planificación Familiar; Anticoncepción. Resumo El presente Modelo, creado para un Programa
EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al
EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al estudiante los elementos conceptuales y metodológicos que le ayuden a definir
El líder es capaz de inspirar, guiar y aprender de otros, así como enseñar a aprender. Un líder es un maestro y un alumno, al mismo tiempo.
Liderazgo y Trabajo en Equipo: La palabra Liderazgo, proviene del inglés leader, que significa guía, más que un componente de la organización es un proceso gerencial que orienta, dinamiza, conduce el componente
EL CUIDADO Y EL MUTUO CUIDADO
EL CUIDADO Y EL MUTUO CUIDADO Se trata del cuidado natural asumido conscientemente de modo reflejo como valor, interiorizado de forma deliberada y hecho actitud y proyecto de vida. Transformamos lo que
Aspectos sociales del VIH/SIDA en México
Aspectos sociales del VIH/SIDA en México Estamos seguros que el SIDA no solamente es una actual, sino que es un gran problema de salud pública y una preocupación social. A principios de la década de 1980
BIBLIOTECA SOLIDARIA. VI Jornadas de Voluntariado Cultural. Pontevedra, 17-18 junio 2003.
BIBLIOTECA SOLIDARIA DAVID MARTÍNEZ AYLLÓN. Técnico de Actividades de la BPE-Cuenca. Mª BEGOÑA MARLASCA GUTIERREZ. Directora de la BPE-Cuenca. VI Jornadas de Voluntariado Cultural. Pontevedra, 17-18 junio
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA. Unidad de Postgrados. Maestría en Intervención, Asesoría y Terapia Familiar Sistémica TESIS FINAL
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA Unidad de Postgrados Maestría en Intervención, Asesoría y Terapia Familiar Sistémica TESIS FINAL Previa a la obtención del título de: MAGISTER EN INTERVENCION, ASESORIA
Sistema de Educación a Distancia de la Universidad del Zulia.
La educación a distancia como modelo educativo flexible a través de las tecnologías de información y comunicación a la luz de la Universidad del Zulia. SERRANO, Yoleida Sistema de Educación a Distancia