Aprendemos cuáles son nuestros derechos!
|
|
- Irene Giménez de la Cruz
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Aprendemos cuáles son nuestros derechos! Por qué es importante que los niños aprendan cuáles son sus derechos? Los niños deben aprender cuáles son sus derechos y saber que son importantes para su adecuado desarrollo físico, social y emocional. Además, que son inherentes a cada uno desde su nacimiento y que nadie puede quitárselos. Antes de la sesión Lee la Convención de los Derechos del Niño. Prepara un papelote para anotar lo que saben y lo que quieren saber de los derechos. Lee la página 16 del libro Personal Social 2. Observa el juego de los derechos. Materiales o recursos a utilizar Papelotes. Plumones, crayolas y colores. Limpia tipo o cinta masking tape Anexo 1: página 16 del libro Personal Social Anexo 2 y3: Juego conociendo los derechos Anexo 4: Dibujando los derechos. 45
2 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose a sí mismo y a los demás. Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente. Explica por qué es importante que los niños tengan derechos. 1. Momentos de la sesión INICIO 10 minutos En grupo clase Inicia la sesión recordando con los niños lo que trabajaron y aprendieron en la sesión anterior: planificar las actividades sobre los derechos que desarrollarán a lo largo de la unidad. Menciónales a los niños que en el aula tenemos acuerdos que cumplir así como en casa hay algunos deberes o responsabilidades que hacer. Señálales que estas acciones se realizan para contribuir a la convivencia. Luego, pregúntales si aparte de deberes y responsabilidades han escuchado la palabra derechos. Comunica el propósito de la sesión: hoy trabajaremos sobre lo que sabemos de nuestros derechos. Es un buen momento para leer con los niños las normas de convivencia del aula y recordarlas, decirles que van a seleccionar alguna para tenerla presente en la sesión. 46
3 2. DESARROLLO 70 minutos Problematización En grupo clase Dialoga con los niños sobre el tema de la sesión: conociendo nuestros derechos. Pregúntales si han oído hablar sobre los derechos: qué saben de ellos?, qué es un derecho?, en qué situaciones escuchan hablar de ellos?, por qué son importantes? Escucha las cosas que dicen y lo que saben sobre el tema. Luego diles que en esta sesión van a aprender un poco más sobre sus derechos. Anota en el papelote lo que saben y lo que quisieran saber. En un papelote como el de abajo puedes elaborar un esquema para registrar las ideas de los niños: Qué sabemos de los derechos del niño? Derechos de los niños Qué queremos saber sobre los derechos? Refuerza siempre la participación y las ideas de los niños. Incluso si hay ideas poco claras o precisas acéptalas y trabájalas en la sesión. Esto ayudará a los niños a clarificar sus conceptos. Revisa el papelote con la información anotada y con un plumón de color subraya los derechos que han mencionado. Pregúntales si saben algo más sobre los derechos. Recuerda: Para la construcción significativa de un nuevo aprendizaje, es importante partir de sus intereses, ideas o creencias. 47
4 Explícales que los derechos son importantes para crecer y desarrollarse bien y que la familia, el colegio y la sociedad deben contribuir a que se cumplan para todos los niños. Análisis de la información En grupo clase Pídeles que abran la página 16 de su libro Personal Social 2 (anexo 1), que observen las imágenes y digan a qué derechos corresponden. Pregúntales: cómo lo saben?, qué otros derechos conocen? Explícales que los niños tienen varios derechos especiales por ser niños y que deben ser protegidos por la sociedad. La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, aprobada en 1989 y vigente desde 1999, proclama en su Preámbulo que la infancia tiene derechos a cuidados especiales, y reconoce que los niños y las niñas deben crecer en un ámbito de felicidad, amor y comprensión. En grupos de cuatro Pídeles que se sienten en grupos de cuatro integrantes, de preferencia que en cada grupo haya niños y niñas para rescatar la opinión de ambos géneros. Diles que van a realizar un juego sobre los derechos, para ello cada grupo recibe un tablero (anexo 2) y un juego de 20 tarjetas (anexo 3). Antes del inicio del juego léeles las indicaciones. Jugamos a los derechos 1. Se forman grupos de cuatro participantes, quienes se ubicarán frente al tablero. 2. Cada grupo recibe un tablero con 20 tarjetas. 3. Se colocan las tarjetas volteadas en el centro de la mesa. 4. Cada jugador coge una tarjeta, la lee por imagen o palabra, reconoce el derecho expresado en ella y la ubica en el tablero. 5. Cuando un compañero no ubica la tarjeta, otro le puede ayudar. 6. Termina el juego cuando uno de los equipos ubica correctamente todas las tarjetas en el tablero. 7. Terminado el juego se constituyen en asamblea para compartir qué les pareció. 48
5 En grupo clase Invita a los niños a sentarse en semicírculo para que todos puedan verse y escucharse en la conversación sobre el juego de los derechos. Pregúntales: qué les pareció el juego?, identificaron rápidamente todos los derechos?, qué derechos están representados? Diles a los niños que vas a anotar en la pizarra los derechos que están tras las frases escritas en el juego. Por ejemplo: las niñas y niños hacemos las mismas cosas, es el derecho a la igualdad. Si me enfermo me curan, derecho a la salud. Cuando hayan identificado los derechos conversa con los niños sobre la importancia de los mismos. Puedes ayudarte con las siguientes preguntas: Los derechos se cumplen para todos?, qué pasaría si no tuviéramos derechos que nos protejan? Quiénes se encargan de proteger nuestros derechos? Comentar a los niños que en casa y en el colegio se deben cumplir nuestros derechos y que además de la familia y el personal de la escuela hay instituciones que defienden y velan por nuestros derechos, como la Demuna y algunas ONGs. Toma de decisiones - Reflexión En forma individual Diles a los niños que piensen en cuatro derechos que sean los que más se cumplen con él o ella tanto en casa como en el colegio. Luego infórmales que van a trabajar una ficha (anexo 4) sobre esos derechos que en ellos se cumplen, van a escribir y dibujar sobre los cuatro derechos seleccionados. Cuando terminen pueden colocar sus hojas en un panel y ver qué derechos seleccionados por ellos son los que más se repiten. 49
6 3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos Para terminar realiza las siguientes preguntas: cómo se han sentido en la sesión?, sabían sobre las cosas que hemos hablado?, hemos aprendido algo nuevo?, qué derechos son los que se han mencionado? Finaliza la sesión pidiendo que te digan: qué aprendieron hoy?, para qué nos servirá conocer los derechos de los niños?, en qué situaciones será de utilidad? Tarea a trabajar en casa Indica a los estudiantes que conversen en casa sobre los derechos de los niños y pregunten cuáles creen que son los que menos se cumplen en el Perú. Pídeles que para la siguiente sesión traigan una fotocopia de su DNI. Oriéntales que pregunten a sus padres por qué les pusieron el nombre que tienen. 50
7 Anexo 1 Segundo Grado Me preparo para aprender SEGUNDO PROCESO: SABERES PREVIOS CONOZCO MIS DERECHOS? Observa y describe las imágenes. Archivo Ediciones El Nocedal Archivo Ediciones El Nocedal Archivo Ediciones El Nocedal Archivo Ediciones El Nocedal TRABAJO EN PARES Señalen cuáles de los siguientes derechos figuran en las imágenes. a la recreación a la protección a recibir amor a la educación a la alimentación a tener un nombre 16 Escriban cómo se cumplen estos derechos en sus familias. 51
8 Anexo 2 Segundo Grado 52
9 Anexo 3 Segundo Grado 53
10 Anexo 4 Segundo Grado Dibujando los derechos Dibuja y escribe cuatro cosas que necesitan los niños y las niñas para estar bien. Qué necesitan los niños y niñas para estar bien? 54
Qué necesitamos los niños para estar bien?
primer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Qué necesitamos los niños para estar bien? Por qué es importante que los niños identifiquen qué cosas son necesarias para estar bien? Los niños y niñas deben reconocer
Nuestros derechos y deberes van de la mano
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Nuestros derechos y deberes van de la mano Por qué es importante reconocer y asumir nuestros deberes y no solo exigir nuestros derechos? Los niños y niñas deben reconocer
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros
Estudiar también es nuestro derecho
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 26 Estudiar también es nuestro derecho Por qué es importante el derecho a la educación? Los niños tienen derecho a la educación y a todo lo que ella les brinda. A través
Nos organizamos para difundir nuestros derechos
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Nos organizamos para difundir nuestros derechos Por qué es importante que los niños se organicen para la promoción de sus derechos? Es importante que los niños se organicen
Qué música y bailes tradicionales hay en mi comunidad?
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 14 Qué música y bailes tradicionales hay en mi comunidad? Por qué es importante conocer la música y el baile originarios de la localidad? Todas las regiones del Perú tienen
Leemos y aprendemos adivinanzas
Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas
Planificamos para organizarnos y aprender mejor
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos para organizarnos y aprender mejor Para qué organizar el aula? Para que los niños accedan a un espacio ordenado y acogedor que los ayude a la construcción
Tenemos derechos pero también responsabilidades
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.
Elegimos un nombre para nuestro grupo
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo grupo y cooperativo forman
Qué costumbres conservo de mis padres?
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 04 Qué costumbres conservo de mis padres? Por qué es importante mantener las costumbres de nuestros padres? Seguir y mantener las costumbres de sus padres les da a los
Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje
Leemos afiches sobre los derechos del niño
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos afiches sobre los derechos del niño Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos afiches? Para que el niño y la niña use el lenguaje escrito de acuerdo a
Tomamos apuntes en una asamblea
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Tomamos apuntes en una asamblea Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea? Los hablantes habitualmente hacen asambleas para resolver un asunto o problema,
Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los
Leemos un cuento sobre la amistad
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos un cuento sobre la amistad Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un cuento? Leen un cuento para intercambiar opiniones con sus compañeros, tal como lo hacen
Leemos canciones tradicionales
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 17 Leemos canciones tradicionales Para qué usamos el lenguaje cuando leemos canciones? Usamos el lenguaje escrito y oral para leer y entonar canciones que permitan a los
Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades
QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al dialogar sobre nuestra localidad y país? Usamos el lenguaje oral al dialogar
Cómo cuidamos el agua?
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Cómo cuidamos el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán formas de cuidar el agua en la vida cotidiana, a fin de saber cómo ahorrar y preservar este elemento
Usamos de manera responsable los recursos
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Usamos de manera responsable los recursos En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán al árbol como materia prima para elaborar diversos objetos, y aprenderán
Aprendemos a cuidar el suelo de nuestra localidad
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 11 Aprendemos a cuidar el suelo de nuestra localidad Las niñas y los niños aprenden sobre la importancia de los suelos y la necesidad de realizar acciones para cuidarlos
Somos parte de un grupo
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Somos parte de un grupo Para qué somos parte de un grupo? Pertenecer a un grupo nos permite socializar con los demás, aprender a convivir con las diferencias de cada
REFUERZO COMUNICACIÓN. Elaboramos afiches NÚMERO DE SESIÓN
Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Elaboramos afiches NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para producir un afiche y comunicar sobre la importancia
En la convivencia, respeto y buen trato
primer Grado - Unidad 3 - Sesión 14 En la convivencia, respeto y buen trato Por qué son importantes el respeto y el buen trato? Los niños y las niñas deben gozar de respeto y buen trato en la convivencia
Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 20 Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad Por qué es importante que los estudiantes conozcan los problemas ambientales de la localidad? Los problemas
Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 15 Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria interactuamos con diversidad
Qué zonas seguras hay en nuestra localidad?
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 24 Qué zonas seguras hay en nuestra localidad? Por qué debemos reconocer las zonas, los espacios y los lugares seguros en nuestra localidad? Es importante que los niños
Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos
Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos En esta sesión, las niñas y los niños se sensibilizarán con el cuidado de los recursos de la naturaleza, y plantearán
Escribimos mensajes para el mural y ensayamos nuestra participación
PRIMER GRADO Escribimos mensajes para el mural y ensayamos nuestra participación UNIDAD 2 SESIÓN 23 Propósito de la sesión Que los niños usen lo que saben del lenguaje escrito para escribir mensajes cortos
Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio?
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio? Todos tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio y sano: con agua de calidad; aire limpio y no contaminado; tierra
Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar
Leemos afiches Para qué usamos el lenguaje escrito al leer afiches? En la vida diaria, interactuamos frecuentemente con una diversidad de textos. En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Leemos invitaciones MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 Leemos invitaciones SESIÓN 21 Propósito de la sesión Utilizar el lenguaje para conocer cómo son las invitaciones y para qué se usan. Antes de la sesión Busca diversos tipos de invitación
Aprendemos en familia
PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Aprendemos en familia Por qué es importante que los niños y las niñas valoren lo que aprenden en su familia? Los niños y las niñas aprenden en el contexto familiar,
Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes Ejerciendo el derecho al juego (art. 31 de la Convención de los Derechos del Niño), los niños y las niñas aprenderán
Nuestro cuerpo se mueve
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Nuestro cuerpo se mueve En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer que el cuerpo se mueve gracias al aparato locomotor. Antes de la sesión Elabora tarjetas
Escribimos nuestras normas de convivencia
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de
Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias
tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 20 Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre el derecho a la igualdad. Aprenderán lo valioso
Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?
PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? Propósito de la sesión Que los niños a través del diálogo expresen sus opiniones a partir de la información que han obtenido
REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN
Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje escrito para leer textos poéticos y
Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de
Conocemos a las autoridades e instituciones que protegen nuestros derechos
Conocemos a las autoridades e instituciones que protegen nuestros derechos Los derechos deben conocerse, pero también se debe reflexionar sobre ellos para poder ejercerlos. En esta sesión, los niños y
Leemos afiches sobre nuestros derechos
Leemos afiches sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje al leer afiches? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos, en esta oportunidad los niños y niñas
Participamos en encuestas para conocernos mejor
QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Participamos en encuestas para conocernos mejor En esta sesión se espera que los niños y las niñas formulen preguntas y realicen encuestas con la finalidad de recolectar
Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Primera parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 13 Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Primera parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán sobre la importancia de los suelos y la necesidad de realizar
Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 10 Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca Propósito de la sesión Que los estudiantes empleen textos discontinuos para letrar el aula y motivar el cuidado
Qué partes tiene mi cuerpo?
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Qué partes tiene mi cuerpo? Para qué los niños y las niñas conocen y exploran las partes del cuerpo? En esta sesión los niños y las niñas comprenderán que ellos son
Escribimos afiches para difundir nuestros derechos
tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Escribimos afiches para difundir nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en la creación de afiches? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Leemos un afiche SEGUNDO GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR UNIDAD 1 SESIÓN 09. Antes de la sesión
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 09 Leemos un afiche Propósito de la sesión Conocer la función social de los afiches como textos que nos dan avisos, nos invitan a la reflexión, etc. Antes de la sesión Prepara
Leemos un folleto sobre las áreas naturales protegidas
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 18 Leemos un folleto sobre las áreas naturales protegidas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto informativo? En la vida diaria estamos en contacto
Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones
QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas relacionados con fracciones, a través del uso de representaciones
Qué hacemos para cuidar el agua?
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 17 Qué hacemos para cuidar el agua? En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán la necesidad de ahorrar el agua para preservarla, ya que este elemento natural se
Leemos juegos para compartirlos en familia
PRIMER GRADO Leemos juegos para compartirlos en familia UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que el niño lea textos instructivos en los que se vincule con contenidos conocidos y anticipables, que
Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales
TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales Es importante que los niños y las niñas interactúen no solo con sus pares, sino también con las demás personas
Leemos un afiche sobre nuestros derechos
SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 Leemos un afiche sobre nuestros derechos Propósito de la sesión Usar el lenguaje para interpretar textos breves que tratan sobre los derechos de los niños y las niñas, así como explicar
Regulamos nuestras emociones
CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 15 Regulamos nuestras emociones En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán que para controlar las emociones, deben identificar qué es lo que les ocurre y por qué;
La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad
quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 10 La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad La pubertad nos presenta una serie de cambios visibles y otros que no se ven, pero son igualmente
Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores
A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad!
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 25 A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje oral? En la vida diaria, constantemente, nos comunicamos por medio del lenguaje
Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 19 Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos e intercambiamos opiniones? Para que el niño use el lenguaje escrito
Leemos un texto informativo: Loncheras nutritivas
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Leemos un texto informativo: Loncheras nutritivas Para qué usamos el lenguaje al leer textos expositivos? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con
Qué características y usos tiene el agua?
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Qué características y usos tiene el agua? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las características y el uso del agua, para valorar este recurso vital
Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (primera parte)
QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 13 Elaboramos trípticos para informar las características de las regiones de nuestro país (primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar la redacción
Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos instructivos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos,
Presentamos nuestra feria de platos tradicionales
TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 25 Presentamos nuestra feria de platos tradicionales En esta sesión, los estudiantes presentarán los platos típicos que prepararon junto con sus familias y así continuarán
Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En la vida
Leemos para informarnos sobre los derechos humanos
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos para informarnos sobre los derechos humanos Para qué usamos el lenguaje al leer sobre los derechos humanos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Leemos noticias sobre nuestros derechos
tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 12 Leemos noticias sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos noticias? En la vida diaria, leemos con diferentes propósitos, uno de ellos
Cuidamos nuestro ambiente: cómo se genera la basura?
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 29 Cuidamos nuestro ambiente: cómo se genera la basura? En esta sesión, las niñas y los niños se darán cuenta de que la basura es generada por las propias personas, y
Creamos y decimos rimas
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 18 Creamos y decimos rimas Propósito de la sesión En esta sesión usamos el lenguaje para expresarnos en situaciones lúdicas, una de estas es la presentación y creación de
Escribimos normas de convivencia
Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Escribimos normas de convivencia NÚMERO DE SESIÓN 5 En esta sesión los niños y niñas establecerán acuerdos para una mejor convivencia en el aula. Los redactarán
Nos preparamos para exponer sobre la contaminación
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Nos preparamos para exponer sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje para identificar información
Elaboramos carteles sobre nuestros derechos
QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Elaboramos carteles sobre nuestros derechos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas empleen diversos materiales y recursos para construir o dibujar cuadriláteros
Resolvemos problemas con fracciones (Parte 1)
cuartogrado - Unidad 5 - Sesión 06 Resolvemos problemas con fracciones (Parte ) En esta sesión, los niños y niñas resolverán problemas relacionados a la adición de fracciones homogéneas, en situaciones
Presentamos anécdotas escolares!
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Presentamos anécdotas escolares! Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Para que los niños evidencien el logro de las competencias comunicativas, a través de la
Leemos el texto El problema de la basura
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Leemos el texto El problema de la basura Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria, interactuamos con una variedad de textos, los
Completamos patrones gráficos
segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Completamos patrones gráficos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar patrones gráficos con dos criterios perceptuales. Antes de
Debatimos sobre los derechos y las responsabilidades que como niñas y niños nos toca asumir
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Debatimos sobre los derechos y las responsabilidades que como niñas y niños nos toca asumir Para qué usamos el lenguaje oral al participar de un debate? En esta oportunidad
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16
Leemos una receta Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente acudimos a ellos para orientarnos en forma
Leemos las características físicas de Alonso
PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 04 Leemos las características físicas de Alonso Para qué usar el lenguaje escrito al leer palabras y frases que forman parte de un texto leído? Para que los niños y las
Salvemos a los animales en extinción
Salvemos a los animales en extinción En esta sesión se espera que los niños y las niñas empleen estrategias de ensayo y error para encontrar los valores desconocidos de una igualdad. Antes de la sesión
Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 15 Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar la redacción de un cuento relacionado con los derechos? Usamos
Leemos un cuento sobre la familia de Goyo
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 11 Leemos un cuento sobre la familia de Goyo Propósito de la sesión Interpretar un cuento y reflexionar sobre la relación de este con el problema propuesto para el para el
Leemos sobre los derechos de los niños y las niñas
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos sobre los derechos de los niños y las niñas Para qué usamos el lenguaje cuando leemos historietas? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer historietas,
Elaboramos una cartilla acerca del uso responsable de la energía eléctrica en nuestros hogares
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 28 Elaboramos una cartilla acerca del uso responsable de la energía eléctrica en nuestros hogares Es importante promover el consumo responsable de la energía eléctrica
Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida
Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida Para qué usamos el lenguaje oral al presentar y compartir nuestras metas? En esta sesión los niños y niñas presentarán y darán a conocer su proyecto de
Organizamos el programa para nuestro Festival de talentos
Organizamos el programa para nuestro Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al leer un programa de actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad Luego de la visita y exploración a la localidad, los estudiantes revisarán los datos recogidos con la Ficha de
Participamos en un debate: la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria?
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 25 Participamos en un debate: la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria? Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Frecuentemente, usamos el
Qué espacios son seguros y cuáles no?
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 16 Qué espacios son seguros y cuáles no? Por qué los estudiantes deben saber identificar los espacios seguros y los no seguros? Los niños y las niñas, desde muy pequeños,
Conocemos el uso de la arcilla en la actualidad
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 09 Conocemos el uso de la arcilla en la actualidad En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán que los elementos de la naturaleza siguen siendo usados y perfeccionados
Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros
Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al escribir textos discontinuos? Los textos discontinuos cobran importancia porque los
Elaboramos pictogramas
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 12 Elaboramos pictogramas En esta sesión, los niños y las niñas recogerán datos sobre su derecho a la recreación y elaboren pictogramas. Antes de la sesión Revisa los ejercicios
Qué costumbres conservamos en nuestras familias?
primer Grado - Unidad 4 - Sesión 04 Qué costumbres conservamos en nuestras familias? Por qué es importante conservar las costumbres familiares? El hecho de que los niños y las niñas conserven y transmitan
Tenemos derecho a un nombre y a la identidad
CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Tenemos derecho a un nombre y a la identidad El tener un nombre no solo pasa por un aspecto formal o nominal, sino que tiene un componente social porque el niño se relaciona
Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 32 Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas Los niños y las niñas aprenden a defender
Mis juegos preferidos para la feria
CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Mis juegos preferidos para la feria En esta sesión, los niños planificarán y construirán o adaptarán los juegos para la feria matemática. Antes de la sesión Ten listos
Hacemos un croquis para organizar nuestra aula
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 03 Hacemos un croquis para organizar nuestra aula Propósito de la sesión Representar el espacio a través de un croquis y establecer una lista de necesidades. Antes de la sesión
Leemos el texto El primer miedo
TERCER Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Leemos el texto El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, se utiliza la lectura para buscar información,
Leemos el cuento El primer miedo
TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 08 Leemos el cuento El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, nos acercamos a la lectura para buscar