Impuestos energético-ambientales en España. [ Resumen Ejecutivo 2013 ]

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Impuestos energético-ambientales en España. [ Resumen Ejecutivo 2013 ]"

Transcripción

1 Impuestos energético-ambientales en España [ Resumen Ejecutivo 2013 ] 1

2 Créditos El presente Informe ha sido preparado por Alberto Gago, Xavier Labandeira y Xiral López-Otero, todos de la Universidade de Vigo y Economics for Energy. Su elaboración ha contado con la ayuda de Renato Rodrigues y Pedro Linares, del Instituto de Investigación Tecnológica (Universidad Pontificia Comillas), que han colaborado en la definición e implementación empírica de las simulaciones fiscales para España. El trabajo también se ha beneficiado de los comentarios de José M. Labeaga, de la UNED y Economics for Energy. Los informes anuales de Economics for Energy son aprobados por la junta directiva del centro, sin que sus opiniones reflejen necesariamente la visión de los socios sobre las cuestiones tratadas. Diseño y Maquetación seteseoitodeseñográfico ISSN Economics for Energy Dr. Cadaval 2, 3E E Vigo info@eforenergy.org Impreso sobre papel 100% reciclado. 2

3 Presentación Por cuarto año consecutivo nos complace presentar el Informe anual de Economics for Energy que, como en ocasiones anteriores, se sitúa en una de sus líneas prioritarias de investigación: el análisis del diseño y efectos de políticas energéticas y ambientales. Economics for Energy es un centro de investigación especializado en el análisis económico de las cuestiones energéticas y se constituye como una asociación sin ánimo de lucro participada por universidades, empresas y fundaciones. La misión del centro es crear conocimiento en el ámbito de la economía de la energía y transferirlo de forma eficaz para informar, orientar y asesorar la toma de decisiones de agentes públicos y privados. Con ese objetivo, Economics for Energy sigue los procedimientos académicos habituales, con el rigor y profundidad adecuados. Sus otras líneas de trabajo se centran en el análisis de la demanda de energía, el diseño y evaluación de las políticas energético-ambientales, la valoración de la seguridad energética y la prospectiva tecnológico-regulatoria en el sector energético. Este conocimiento se transfiere a través de informes de situación, como el que nos ocupa, y la organización de seminarios y jornadas sobre temas relevantes de actualidad para el sector energético. Este Informe analiza la imposición energético-ambiental en España. Estos tributos están muy generalizados en los países de nuestro entorno y responden fundamentalmente a motivos ambientales, recaudatorios y/o de reducción de dependencia energética. El Informe analiza los fundamentos de este tipo de figuras, revisa las experiencias española e internacional de sus aplicaciones en forma individual o sistémica (dentro de una reforma fiscal) y presenta y evalúa varias propuestas para el cambio de esta fiscalidad en España. El Informe reconoce la utilidad de estas figuras para las políticas ambientales, energéticas y fiscales contemporáneas pero subraya la necesidad de un diseño impositivo, aplicación y asignación jurisdiccional adecuados. También se ocupa de identificar algunos factores muy relevantes para la introducción no conflictiva de estos tributos, desde sus efectos distributivos y sobre la competitividad empresarial hasta su efectividad para conseguir los objetivos energético-ambientales. Las alternativas fiscales consideradas y evaluadas por el Informe incluyen la propuesta de Directiva europea para la armonización de la imposición energética; impuestos sobre el carbono aplicados sobre los sectores difusos; tributos sobre las emisiones de óxidos de nitrógeno y azufre; y la cobertura del coste de apoyo de las tecnologías renovables a través de impuestos de distinto alcance sectorial. Con la evaluación económicoambiental y distributiva de esas opciones fiscales queremos suministrar a los diversos agentes interesados información rigurosa, necesaria para evaluar un amplio abanico de posibilidades, algo esencial a su vez para abordar las previsibles reformas que se producirán en los próximos meses en este ámbito. También pretendemos, con este Informe, apuntar las tendencias y prospectiva regulatoria en el campo de la tributación energético-ambiental, de modo que sea posible avanzar los cambios y potencialidades que probablemente se observarán en esta área en los próximos años. Esperamos, como en informes anteriores, que este trabajo pueda contribuir a un mejor entendimiento y difusión de las implicaciones económicas de las cuestiones energéticas españolas e internacionales y que, junto a las otras actividades de Economics for Energy, sea del interés de los decisores políticos y empresariales, expertos en el sector energético y resto de la sociedad española. Xavier Labandeira y Pedro Linares Directores de Economics for Energy 3

4 1 Introducción Bases teóricas de la tributación energético-ambiental Pautas deseables de diseño fiscal Las aplicaciones de la imposición energético-ambiental y las reformas fiscales verdes Factores limitativos de la fiscalidad energético-ambiental Innovación en la tributación energético-ambiental El caso español: una experiencia peculiar Fiscalidad reducida a nivel central Gobiernos subcentrales: descoordinación Propuestas fiscales para España Metodología Propuesta de directiva sobre fiscalidad energética Impuestos sobre las emisiones de SO 2 y NOx Impuesto de carbono sobre sectores difusos Reparto impositivo del coste de apoyo a las renovables Resultados comparados Conclusiones y recomendaciones Índice Tablas y figuras Tabla 1. Valoración de los impuestos energético-ambientales no autonómicos Tabla 2. Elasticidades utilizadas en la simulación microeconómica Tabla 3. Simulaciones de la fiscalidad energético-ambiental para España Tabla 4. Resumen de los efectos de las distintas simulaciones Figura 1. Métodos de simulación Figura 2. Porcentaje de gasto en cada producto energético por decilas de renta Figura 3. Simulación 1A. Efecto total por decilas de renta Figura 4. Simulación 1B. Efecto total por decilas de renta Figura 5. Simulación 2A. Efecto total por decilas de renta Figura 6. Simulación 2B. Efecto total por decilas de renta Figura 7. Simulación 3A. Efecto total por decilas de renta Figura 8. Simulación 3B. Efecto total por decilas de renta Figura 9. Simulación 4A. Efecto total por decilas de renta Figura 10. Simulación 4B. Efecto total por decilas de renta

5 1 Introducción Durante los últimos meses diversos organismos de gran relevancia, como la Comisión Europea o el Fondo Monetario International, han señalado el interés e importancia de la imposición energético-ambiental para la agenda de reformas pendientes en nuestro país. Nuevas voces se han unido así a un debate relativamente intenso en los últimos años, con participación de decisores políticos, académicos, empresas y ciudadanos. Los posibles efectos negativos de estos tributos sobre la competitividad de la economía española y sobre la renta disponible de las familias, o las disfuncionalidades de ciertas aplicaciones autonómicas, han centrado buena parte de una discusión que, con altibajos, se remonta a comienzos de los años noventa. En un momento en que el gobierno espera el informe de una comisión de expertos que sirva para orientar una anunciada reforma fiscal, creemos que es necesario aportar la máxima luz sobre la tributación energético ambiental y sus potencialidades y limitaciones en el caso español. Ese es el principal objetivo de este informe, que se pretende informativo, riguroso, neutral y no prescriptivo, pero a la vez útil para los decisores políticos y para promover el necesario debate sobre un asunto de tanto calado económico y social. En este contexto, para cumplir adecuadamente con sus fines, este Informe procede de más a menos y de lo general a lo particular, manejando conceptos teóricos, aspectos de diseño fiscal, experiencia tributaria comparada y evidencia empírica internacional y para España. Sabemos que una aproximación tan amplia ha de sacrificar en ocasiones el detalle y que la exposición a temas tan dispares y complejos es arriesgada. No obstante, consideramos que no es posible plantear una discusión creíble sobre el papel actual y las posibilidades futuras de estas figuras sin antes entender las razones que las explican, las experiencias exitosas y fallidas dentro y fuera de España, y sin presentar algunas cifras orientativas sobre los efectos de un conjunto variado de alternativas fiscales. Este resumen ejecutivo condensa los principales contenidos del Informe anual 2013, cuya versión electrónica está disponible para descarga en el apartado de publicaciones de 2 Bases teóricas de la tributación energético-ambiental En este apartado se analizan los fundamentos teóricos de la fiscalidad energéticoambiental, distinguiendo tres grandes categorías de razones, vinculadas entre sí, que justifican el establecimiento de impuestos sobre la energía: recaudatorias, corrección de impactos ambientales (externalidades) y captación de rentas. Asimismo, nos ocupamos de la relevancia de estas figuras para procesos de reforma fiscal. Los motivos fiscales se derivan de las características de los productos energéticos, que pueden convertirse en una fuente de ingresos públicos elevados y estables. Estos productos presentan habitualmente una elasticidad precio muy baja, debido a la gran relevancia y dependencia de la energía en las sociedades contemporáneas, que hace difícil reducir su uso o sustituirlos por otros bienes. Dado que la literatura hacendística muestra que se deben gravar con tipos impositivos más elevados los productos con una elasticidad precio de demanda menor, está justificado el uso generalizado de impuestos sobre la energía en el mundo real. La excepción serían los productos energéticos utilizados como inputs por las empresas en sus procesos productivos, para evitar ineficiencias productivas. 5

6 Los motivos ambientales están relacionados con los impactos negativos sobre el medio ambiente provocados por las actividades relacionadas con la energía. Estos costes sociales no son soportados por los agentes que los producen, por lo que aparece un fallo de mercado o externalidad cuya corrección requiere de intervención pública. La aplicación de un impuesto permite internalizar las externalidades (o alcanzar un objetivo prefijado de reducción de la contaminación) y además, al descentralizar las decisiones de contaminar en los agentes, introduce flexibilidad en las políticas ambientales, permitiendo conseguir las mejoras al mínimo coste (eficiencia estática). Asimismo, el impuesto incentiva continuamente a los contaminadores a buscar mejoras tecnológicas que disminuyan su nivel de emisiones para reducir sus pagos impositivos futuros (eficiencia dinámica). Finalmente, los motivos de captación de rentas están relacionados fundamentalmente con la distribución de las rentas económicas asociadas a recursos naturales no renovables de naturaleza energética (en particular, el petróleo) entre los países productores y los países consumidores de estos productos. Así, si los productores de energía utilizan un cártel para maximizar las rentas económicas asociadas a un recurso, los países consumidores pueden emplear la imposición energética para captar parte de dicha renta. Por otra parte, los ingresos derivados de la introducción de impuestos ambientales sobre la energía se pueden utilizar para reducir el peso de otros impuestos más distorsionantes, permitiendo conseguir un dividendo adicional a la corrección de la externalidad ambiental. Esto ha tenido una influencia notable en el diseño de los impuestos ambientales, dado lugar en algunos países a que los impuestos energético-ambientales formasen parte de cambios fiscales más ambiciosos, denominados reformas fiscales verdes. Una reforma fiscal verde consiste básicamente en sustituir la imposición sobre la renta y/o las cotizaciones sociales por impuestos ambientales para obtener un beneficio económico adicional, siendo habitualmente la imposición energética su elemento nuclear. 3 Pautas deseables de diseño fiscal Expuestas las razones para la introducción de impuestos energético-ambientales, en esta sección se analizan los principales componentes de estas figuras, que se toman como referencia para su evaluación a partir de una serie de criterios. Esto permite avanzar algunas pautas normativas para un adecuado diseño e implementación de estas figuras en la práctica. Para diseñar un impuesto ambiental hay que decidir así una serie de cuestiones. En primer lugar, hay que determinar si el impuesto se aplicará sobre el acto de consumir energía, sobre los bienes duraderos que la consumen o sobre ambos. Además, el impuesto puede gravar la cantidad consumida de energía, el contenido calorífico de los productos energéticos o las emisiones asociadas al consumo. Con respecto al tipo impositivo, este puede ser unitario o ad-valorem y, además, puede ser uniforme para todos los contaminadores o variable entre contaminadores en función de su localización o de su nivel de emisiones. Finalmente, también hay que determinar cuáles van a ser las fuentes gravadas (upstream o downstream). Una vez diseñado el impuesto, para poder evaluarlo es necesario definir una serie de criterios que permitan comparar las distintas alternativas. Estos criterios de valoración generalmente se agrupan en cuatro grandes categorías: eficacia ambiental, eficiencia económica, viabilidad práctica e incidencia distributiva. La eficacia ambiental es uno de los criterios más importantes en este tipo de figuras y va- 6

7 lora la capacidad del impuesto tanto para resolver el problema ambiental como para lograr efectos ambientales positivos a medio y largo plazo. Por su parte, la eficiencia económica evalúa la capacidad del impuesto para aproximarse a una solución óptima del fallo de mercado, o bien a soluciones subóptimas que minimicen los costes de la política ambiental. Mientras, la viabilidad práctica analiza la capacidad de los impuestos para ser aplicados en el mundo real, teniendo en cuenta tanto la integrabilidad administrativa del impuesto como la viabilidad de su diseño y su aceptación social. Finalmente, la incidencia distributiva considera la distribución entre los distintos agentes de los costes que genera el impuesto. Evalúa tanto el efecto del impuesto sobre la distribución de la renta como su compatibilidad con el principio de quién contamina paga, que indica que los causantes del problema ambiental deben ser los que soporten los costes del impuesto. Una vez explorados los componentes de la tributación energético-ambiental y sus criterios de evaluación, a continuación destacamos una serie de aspectos relevantes para lograr un diseño y aplicación adecuados de estas figuras: Capacidad para corregir el problema ambiental: debe existir un buen vínculo entre el impuesto que se introduce y el problema ambiental que se busca corregir, relación que dependerá fundamentalmente de la materia sometida a gravamen y del método de evaluación elegido, si bien hay que tener en cuenta otros factores, como el tamaño del tipo impositivo o la existencia de tecnologías y consumos alternativos. Neutralidad: los impuestos deben aplicarse de forma extensa y uniforme, para lograr que sean eficientes económica y ambientalmente. Por tanto, debe igualarse el trato fiscal de todas las fuentes de energía. Afectación de la recaudación ambiental: en ocasiones, los impuestos energético-ambientales pueden tener su recaudación asignada a un determinado fin. Aunque esto puede permitir lograr un mayor apoyo social, existe un riesgo de sobre-inversión o infra-inversión en determinadas actuaciones, especialmente cuando la recaudación no es conocida y estable. Asimismo, la finalidad financiera del impuesto puede perjudicar su eficacia ambiental. Por otra parte, si la recaudación del impuesto no está afectada, puede utilizarse para objetivos de reforma fiscal. Asignación jurisdiccional: los impuestos ambientales deberían atribuirse a aquellas jurisdicciones donde se agoten los costes y beneficios asociados al bien ambiental. Por tanto, si el alcance de la contaminación coincide aproximadamente con el tamaño de una jurisdicción subcentral, estaría justificada su asignación al gobierno subcentral correspondiente, lo que permitiría incrementar la efectividad de la política, si bien hay que tener en cuenta posibles fenómentos de competencia fiscal interjurisdiccional. Aplicabilidad: es fundamental que los impuestos energético-ambientales se puedan aplicar en la práctica, cuestión que dependerá de su viabilidad administrativa, de su aceptación social y de que sean compatibles con las tendencias de reforma fiscal imperantes. Interacción con otras políticas: los impuestos energético-ambientales no se aplican de forma aislada, sino que generalmente conviven con otras políticas (ambientales, energéticas, fiscales, etc.), con las que interactúan. Es importante tener en cuenta estas interacciones, para fomentar las sinergias y reducir las fricciones y conflictos. 7

8 4 Las aplicaciones de la imposición energético-ambiental y las reformas fiscales verdes Una vez revisados los fundamentos teóricos y las pautas deseables de diseño de los impuestos energético-ambientales, el Informe se ocupa de su aplicación práctica, analizando tanto la evidencia empírica existente en la literatura académica como las experiencias en el mundo real. La literatura académica ha estudiado los efectos económicos y ambientales de estos impuestos, tanto de manera individual como formando parte de paquetes de reforma fiscal, utilizando generalmente simulaciones ex ante en muchos casos hipotéticas. El Informe resume los resultados de trabajos académicos que, mediante distintos modelos y metodologías, recogen cientos de simulaciones sobre los efectos de estos impuestos. Así, aunque se observa que la introducción de estos impuestos normalmente genera incrementos en los precios de los productos energéticos, esto no da lugar a reducciones similares en la demanda de energía, confirmando su baja elasticidad-precio. Con respecto a los efectos macroeconómicos, los impactos sobre el PIB, el empleo, el bienestar o el índice de precios son normalmente de poca importancia, siendo más favorables si los impuestos forman parte de reformas fiscales verdes, en particular cuando los ingresos fiscales se destinan a reducir las cotizaciones sociales. Además, generalmente, aunque estos impuestos son efectivos en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ), la mayoría de las simulaciones muestran impactos negativos sobre la distribución de la renta, debido fundamentalmente a que los hogares de bajos ingresos gastan, en general, una mayor proporción de su renta en productos energéticos. De todos modos, el Informe recomienda una interpretación cuidadosa de este resultado porque en los últimos años están surgiendo evidencias de un panorama distributivo más diverso. En relación a las experiencias reales con la fiscalidad energético-ambiental, se observa que estos impuestos generan importantes ingresos públicos, especialmente en los países desarrollados y emergentes. Así, estos impuestos representaron el 4,6% de la recaudación impositiva en la Unión Europea en 2011, si bien existe una variación bastante grande entre estados miembros que, en ocasiones, está relacionada con la incorporación como tributo de los costes de apoyo a las energías renovables. En EE.UU., estos impuestos supusieron el 3,2% de su recaudación impositiva en 2010, porcentaje que se eleva hasta el 7,8% en China o el 8,6% en Australia, mientras que en Japón alcanza el 10,2%. Estos impuestos, en general, gravan los principales productos energéticos y algunos bienes duraderos asociados al consumo de energía, fundamentalmente vehículos. En contraste, la mayoría de los países productores de petróleo no emplean impuestos, sino subsidios (explícitos o implícitos) sobre la energía, lo que da lugar a una serie de costes económicos y ambientales importantes. Con respecto a las reformas fiscales verdes, en las últimas décadas se han observado bastantes aplicaciones, principalmente en los países europeos. Básicamente se pueden distinguir dos grandes generaciones de reformas fiscales verdes, así como una tercera generación que ha aparecido recientemente. La primera generación surgió a principios de la década de los noventa, caracterizándose por el empleo de impuestos energéticos con un fuerte componente ambiental y por destinar su recaudación a reducir el impuesto sobre la renta personal. A finales de esa década se inició la segunda generación, basada en incrementos de los impuestos convencionales sobre la energía y reducciones selectivas de las cotizaciones sociales. El estallido de la gran recesión, que provocó el incremento de las necesidades de ingresos públicos y de las preocupaciones distributivas en muchos países, originó la tercera generación de reformas fiscales verdes, que engloba propuestas fiscales bastante heterogéneas pero que comparten un uso de la recaudación impositiva más flexible y adaptado al nuevo entorno económico. 8

9 5 Factores limitativos de la fiscalidad energético-ambiental A pesar de la importancia de la fiscalidad energético-ambiental que hemos mostrado en los apartados anteriores, también existen limitaciones para la aplicación de estas figuras. En este apartado analizamos cuatro tipos de restricciones que afectan a estos impuestos. Quizá algunas de estas razones (o todas) puedan explicar parte de las anomalías españolas con la fiscalidad energético-ambiental a que se refiere el Informe y, más adelante, este resumen ejecutivo. En primer lugar, la introducción de estas figuras puede generar efectos regresivos sobre la distribución de la renta, limitando su viabilidad y aceptación social. Los hogares con niveles bajos de renta gastan generalmente una mayor proporción de su renta en productos energéticos en relación a los hogares con un nivel de renta alto, de modo que la carga tributaria puede recaer sobre los grupos de rentas más bajas de forma desproporcionada, lo que a su vez puede justificar la introducción de medidas compensatorias. De todos modos, hay que proceder con cautela porque pueden existir diferencias significativas en el impacto de estos impuestos dentro de cada grupo de renta y, además, los impactos pueden ser muy distintos en función del tipo de consumo energético. Así, por ejemplo, se observa que los impuestos sobre los carburantes de automoción son en general menos regresivos que los aplicados sobre los combustibles para calefacción o la electricidad. Otras limitaciones importantes están relacionadas con la visibilidad y las minorías de bloqueo. La visibilidad del impuesto se refiere a su capacidad para ser percibido por los agentes. La evidencia sugiere que los consumidores reaccionan más ante los impuestos con mayor visibilidad, cuestión importante cuando se considera figuras cuyo objetivo prioritario es modificar el comportamiento de los agentes. Con respecto a las minorías de bloqueo, que pueden estar también relacionadas con la visibilidad acentuada para ciertos grupos, normalmente la introducción de un impuesto perjudica a algunos agentes y beneficia a otros. En el caso de la fiscalidad energético-ambiental, los agentes perjudicados están habitualmente más concentrados y mejor organizados que los agentes beneficiados, que son menos conscientes de sus beneficios, por lo que pueden actuar como una minoría de bloqueo impidiendo llevar a la práctica cambios fiscales que serían beneficiosos para la sociedad en su conjunto. Uno de los principales argumentos en contra de la fiscalidad energético-ambiental es que, si no se adoptan medidas compensatorias, la introducción unilateral de impuestos energético-ambientales por parte de un país o un grupo de países puede generar pérdidas de competitividad de la industria nacional, especialmente en industrias intensivas en energía expuestas a la competencia internacional y con una capacidad de reducción de emisiones a corto plazo limitada. Esto puede provocar además que los impuestos energético-ambientales no sean efectivos desde el punto de vista ambiental, por lo que pueden ser necesarias medidas compensatorias que mitiguen estos efectos. Por último, existen límites a la recaudación que se puede obtener con la fiscalidad energético-ambiental. Así, si estos impuestos son efectivos, se irán reduciendo los consumos y efectos ambientales asociados, provocando una disminución de la base imponible sobre la que se aplican y, por tanto, de su capacidad recaudatoria en el medio y largo plazos. 9

10 6 Innovación en la tributación energético-ambiental A continuación presentamos algunas de las tendencias fiscales y propuestas innovadoras en este ámbito, para avanzar y explorar posibilidades y cambios que se podrían observar en este campo en el medio y largo plazo, y como reacción ante los problemas apuntados con anterioridad. En primer lugar están los impuestos sobre la ineficiencia energética, que gravarían periódicamente las edificaciones en función de su grado de eficiencia energética, utilizando la información fiscal existente sobre el tamaño de la propiedad y un tipo impositivo creciente sobre el certificado energético del edificio, proporcionando de este modo incentivos continuos a la mejora de la eficiencia energética y obteniendo además ingresos que se podrían destinar a un fondo de eficiencia energética que proporcionase capital a las empresas y a los hogares de rentas bajas. Otra propuesta novedosa son los impuestos sobre el uso de vehículos, que gravarían el uso real del vehículo aprovechando las capacidades tecnológicas existentes en la actualidad. Así, el impuesto variaría en función de las características del vehículo y de la ruta para reflejar adecuadamente los daños ambientales globales y locales, pudiendo discriminar también entre zonas y franjas horarias para abordar los problemas de congestión. De este modo, estos impuestos podrían sustituir parcialmente a los impuestos sobre los carburantes, gestionando al mismo tiempo los problemas ambientales, la congestión, el uso de la infraestructura y las necesidades recaudatorias. Por otra parte, como se explicó antes, la introducción unilateral de impuestos energético-ambientales puede generar problemas de competitividad a la industria nacional intensiva en energía. Para evitar estos problemas se puede utilizar un ajuste fiscal en frontera que, básicamente, permite igualar la carga fiscal de los productos mediante impuestos a las importaciones y devoluciones de impuestos a las exportaciones. De este modo, se protege a la industria nacional pero garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de los objetivos de política climática. El uso de aproximaciones downstream, relacionadas con el cálculo de las emisiones de carbono en cada momento del proceso productivo, puede facilitar la aplicación de los ajustes fiscales en frontera. Por último, como se señaló en el apartado 3, en los últimos años ha aparecido una nueva generación de reformas fiscales verdes, asociada a las crecientes necesidades de ingresos del sector público y al incremento de las preocupaciones distributivas, así como al progresivo aumento de los costes de apoyo de las renovables y de la eficiencia energética. Esta nueva generación incluye propuestas muy heterogéneas, que tienen en común un uso de la recaudación impositiva más flexible. Así, entre los posibles destinos de esta recaudación se encuentran las políticas de consolidación fiscal, de eficiencia energética o de apoyo a las energías renovables, además de posibles compensaciones de efectos distributivos negativos. 10

11 7 El caso español: una experiencia peculiar Una vez analizado el marco general de la fiscalidad energético-ambiental, nos ocupamos del caso español, tratando fundamentalmente de explicar por qué la experiencia española con la tributación energético-ambiental es anómala en comparación con los principales países de nuestro entorno. Para ello nos centramos en tres cuestiones: una descripción de la evidencia académica existente para España y la enumeración y valoración de los impuestos aplicados por las administraciones central y autonómicas. La evidencia académica es, en general, relativamente favorable a la aplicación de estas figuras. Así, los resultados de las simulaciones (hipotéticas) ex ante sobre los efectos de estos impuestos muestran que permitirían conseguir reducciones en el consumo de energía y en las emisiones de gases de efecto invernadero, obteniendo al mismo tiempo una recaudación significativa. Asimismo, los efectos sobre las principales variables macroeconómicas no son muy importantes, obteniéndose habitualmente resultados positivos en términos de empleo y bienestar si se destina la recaudación a reducir las cotizaciones sociales. De todos modos, sus efectos distributivos son ligeramente regresivos, aunque menores que los observados en otros países de nuestro entorno. Que esta evidencia no haya dado lugar a un uso más activo de estas figuras, especialmente en un contexto de crisis fiscal como el actual, puede quizá explicarse por algunas de las razones apuntadas en el apartado 5 de este resumen ejecutivo Fiscalidad reducida a nivel central En contraste con lo apuntado por la evidencia empírica, la fiscalidad energético-ambiental ha jugado un papel limitado en España. El gobierno central ha mostrado un escaso interés por el uso de estos impuestos durante años, debido a sus supuestos efectos negativos sobre el crecimiento de la economía y la competitividad. Por ello los motivos ambientales se han incorporado en el sistema fiscal de forma indirecta y muy reducida, tal y como se observa en la descripción pormenorizada de estos tributos en el Informe. Como consecuencia, el peso de los impuestos sobre la energía en España se sitúa por debajo de los principales países de nuestro entorno. Así, la recaudación de la imposición energética no supera el 15% de la imposición indirecta española y está a la cola de la UE tanto en porcentaje recaudatorio como de PIB en la UE-27. La Tabla 1 recoge una valoración cualitativa de los impuestos energético-ambientales de titularidad central y del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Hemos seleccionado tres cuestiones especialmente relevantes: la efectividad ambiental de cada figura, su capacidad recaudatoria y los efectos distributivos sobre las familias. En cada caso ofrecemos dos o tres posibles resultados, que en ocasiones son fruto de valoraciones subjetivas dada la ausencia de evaluaciones rigurosas al respecto. Así distinguimos entre baja, media y elevada efectividad ambiental: en el primer caso esta puede deberse a fallos de diseño o a tipos impositivos reducidos; en el segundo generalmente se incluyen tributos que tienen un efecto ambiental colateral y/o con tipos impositivos de limitada capacidad incentivadora. También diferenciamos entre baja y alta capacidad recaudatoria, esta vez en términos sistémicos (papel dentro del sistema fiscal español) y no en términos de la base gravada. Por último distinguimos entre efectos distributivos (sobre las familias) poco relevantes, medios o elevados (regresivos) en función de los efectos esperados sobre la distribución de la renta disponible de las familias. 11

12 Tabla 1. Valoración de los impuestos energético-ambientales no autonómicos I.E. sobre determinados medios de transporte Efectividad Ambiental Capacidad Recaudatoria Efectos Distributivos Media Baja Poco relevantes I.E. sobre hidrocarburos Media Alta Medios I.E. sobre la electricidad Media Alta Elevados I.E. sobre el carbón Media Baja Medios I. valor producción energía eléctrica Media Alta Elevados I. producción combustible nuclear Baja Baja Poco relevantes I. almacenamiento combustible nuclear Baja Baja Poco relevantes Canon hidroeléctrico Baja Baja Poco relevantes I. gases fluorados Elevada Baja Poco relevantes I. vehículos tracción mecánica Baja Alta Medios Fuente: Elaboración propia Gobiernos subcentrales: descoordinación El escaso interés por el uso de la fiscalidad energético-ambiental a nivel central fue aprovechado por las comunidades autónomas (CC.AA). La existencia de importantes limitaciones a la introducción de tributos propios autonómicos para evitar fenómenos de doble imposición, unida al nacimiento tardío de las CC.AA, provocó que la mayoría de los hechos y materias imponibles ya se encontrasen en manos de otras administraciones. Ante esta situación, las CC.AA optaron por introducir impuestos sobre materias poco explotadas fiscalmente por otros niveles de gobierno, preferiblemente con una elevada aceptabilidad social. Estos impuestos están asociados a una baja capacidad de recaudación e, históricamente, han sido habituales los conflictos interpretativos con el gobierno central. En la actualidad, la mayoría de los impuestos ambientales utilizados por las CC.AA están relacionados con la energía, si bien cronológicamente los primeros impuestos ambientales en ser aplicados fueron los relacionados con las emisiones de residuos líquidos, a los que siguieron los impuestos sobre instalaciones con incidencia ambiental, los relacionados con las emisiones contaminantes de origen energético, los impuestos sobre productos y procesos energéticos, sobre el depósito de residuos sólidos y peligrosos y, finalmente, sobre las tecnologías renovables de generación eléctrica. La valoración de estos impuestos es en general negativa, tal y como se recoge en el Informe después de una descripción pormenorizada de las aplicaciones. A modo de resumen, la fiscalidad energéticoambiental de las CC.AA no suele definir adecuadamente la externalidad, no estima bien los costes sociales y tampoco tiene en cuenta el alcance espacial de los problemas ambientales gravados. Además normalmente se enfocan a instalaciones y tecnologías, en lugar de centrarse en daños y consumos, lo que limita su capacidad para modificar comportamientos ambientales de forma importante. De hecho, en ocasiones se han desarrollado figuras tributarias que afectan en mayor medida a las tecnologías menos contaminantes. Asimismo, no suelen cuantificar ni realizar un seguimiento de los impactos ambientales, con lo que no se pueden evaluar en términos de coste-eficacia. Por tanto, adecuar los impuestos existentes a las pautas habituales de la tributación ambiental y evitar la exportación impositiva puede mejorar considerablemente la experiencia subcentral española. 12

13 8 Propuestas fiscales para España 8.1. Metodología A partir de todas las discusiones precedentes, a continuación se presenta un conjunto de simulaciones de distintas alternativas de fiscalidad energético-ambiental en España, para evaluar sus efectos económicos, ambientales y distributivos. El contexto general es una fiscalidad energético-ambiental reducida y unas importantes necesidades recaudatorias, recaudación que se podría utilizar para consolidación fiscal, reducción de otros impuestos distorsionantes, promoción de renovables o eficiencia energética, mitigación de efectos distributivos negativos, y compensaciones recaudatorias para racionalizar la imposición autonómica en este campo. Para ello se combina un modelo de equilibrio general aplicado (GEMED) con un análisis explícito de los efectos de los cambios en los precios sobre la reacción de las familias a partir de datos micro de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF). Así, como se observa en la Figura 1, el modelo de equilibrio general proporciona habitualmente los cambios en los precios de los principales productos energéticos (electricidad, gas natural, gasóleo A y gasolina 95), y los efectos de la política sobre las principales macromagnitudes, así como la distribución sectorial de sus costes 1. Por su parte, la simulación microeconómica parte de las variaciones en los precios finales para obtener los cambios en la demanda de los hogares y la distribución entre estos de los costes de la política. Figura 1. Métodos de simulación Modelo de Equilibrio General (GEMED) Precios finales Simulación Microeconómica (EPF) Recaudación PIB Emisiones Efectos sectoriales Demanda energética Efectos distributivos hogares Efectos por CC.AA. Fuente: Elaboración propia. En relación al análisis micro de los efectos de las distintas políticas simuladas, para recoger el efecto sobre el consumo del incremento en los impuestos aplicados sobre los productos energéticos empleamos las elasticidades precio que aparecen en la Tabla 2, extraídas de varias estimaciones de demanda de energía llevadas a cabo en los últimos años para el caso español. En este contexto, los efectos distributivos vendrán determinados por la proporción del gasto total del hogar que representa cada 1 Este modelo presenta un elevado detalle microeconómico de las decisiones de producción y consumo de electricidad, por lo que es un instrumento especialmente interesante para analizar propuestas fiscales en el ámbio energético-ambiental. No obstante, presenta las limitaciones características de un modelo de este tipo: supone un ajuste perfecto, sin rigideces, de la economía; considera las estructuras productivas de forma estática; y calcula los precios de los bienes y servicios de forma endógena, ajustando en función de la demanda de capital y trabajo. Estos supuestos pueden no ser totalmente realistas en algunos casos. 13

14 uno de los productos energéticos por decilas de renta (véase Figura 2). Así, los impuestos sobre la electricidad son los que producen mayores efectos regresivos, ya que el porcentaje del gasto del hogar que representa la electricidad disminuye a medida que se incrementa el nivel de renta, mientras que el peso en el gasto del consumo de gasóleo A aumenta hasta la séptima decila, reduciéndose ligeramente en las siguientes. Por su parte, el gas natural y la gasolina 95 tienen un peso más pequeño en el gasto de los hogares. Tabla 2. Elasticidades utilizadas en la simulación microeconómica Producto Elasticidad Fuente Electricidad -0,2536 Labandeira et al. (2012) Gas Natural -0,1838 Hanemann et al. (2013) Gasolina 95-0,161 Bakhat et al. (2013b) Gasóleo A -0,097 Bakhat et al. (2013b) Fuente: Elaboración propia. Referencias disponibles en el Informe. Figura 2. Porcentaje de gasto en cada producto energético por decilas de renta 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% Gasolina 95 Gasóleo A Gas Natural Electricidad 1,00% 0,00% Fuente: Elaboración propia. Hemos considerado cuatro familias de simulaciones fiscales, que se recogen en la Tabla 3. Además, en general consideramos tres posibles destinos de la recaudación obtenida con los impuestos sobre la energía: reducción del déficit público, reforma fiscal verde mediante reducción de las cotizaciones sociales y reciclaje mediante subsidios a la producción. A continuación, se presenta cada una de las alternativas propuestas, así como los resultados obtenidos en las simulaciones. La Tabla 4 resume los principales resultados de las distintas simulaciones. En general, se observa que si la recaudación obtenida con el impuesto se destina a reducir las CC.SS en lugar de destinarse a financiar el déficit público, la caída en el PIB y en la demanda final de los sectores más afectados por la 14

15 reforma será ligeramente menor, aunque la reducción de emisiones también lo será, si bien aumentará la reducción de emisiones de CO 2 en los sectores cubiertos por el mercado europeo de comercio de emisiones (EU ETS) y disminuirá en los sectores difusos. Por su parte, si el destino de la recaudación es financiar un subsidio a la producción, se reducirá el impacto sobre los sectores productivos, pero la caída en el PIB será mayor y la reducción de emisiones menor. Tabla 3. Simulaciones de la fiscalidad energético-ambiental para España Simulación 1 Simulación 2 Simulación 3 Simulación 4 Propuesta de Directiva de fiscalidad energética Impuesto sobre las emisiones de azufre (SO 2 ) y nitrógeno (NOx) Impuesto sobre las emisiones de CO 2 de los sectores difusos Financiación del coste de apoyo a las renovables mediante impuestos 1A. Niveles mínimos B. Convergencia principales países europeos 2A /tonelada 2B /tonelada 3A. 10 /tonelada 3B. 30 /tonelada 4A. Impuestos sobre sectores energéticos 4B. Impuestos sobre todos los sectores Fuente: Elaboración propia. Tabla 4. Resumen de los efectos de las distintas simulaciones Recaudación (millones de ) Variación consumo energético Variación PIB Variación emisiones CO 2 DP CC.SS SP DP CC.SS SP Simulación 1 1A 1B ,38% -1,19% -0,174% -0,404% -0,171% -0,396% -0,179% -0,419% -0,51% -1,72% -0,50% -1,70% -0,45% -1,55% Simulación 2 2A 2B ,41% -0,83% -0,068% -0,137% -0,063% -0,128% -0,077% -0,155% - 0,56% -1,09% -0,55% -1,06% -0,47% -0,91% Simulación 3 3A 3B ,01% 0,03% -0,057% -0,169% -0,053% -0,159% -0,064% -0,191% -0,10% -0,30% -0,09% -0,26% -0,04% -0,07% Simulación 4 4A 4B 7.477* 7.477* 0,15% 2,44% -0,288% 0,000% -0,41% 1,97% Fuente: Elaboración propia. Notas: DP: Recaudación destinada a financiar el déficit público. CC.SS: Recaudación destinada a reducir las cotizaciones sociales. SP: Recaudación destinada a financiar un subsidio a la producción. *En la Simulación 4 la recaudación se destina íntegramente a financiar la política de apoyo de energías renovables. A continuación describimos y evaluamos en más detalle los resultados de cada simulación Propuesta de directiva sobre fiscalidad energética 15

16 En primer lugar, se analizan los efectos de introducir en España los tipo mínimos para 2018 que establece la Propuesta de Directiva presentada por la Comisión Europea en Esta propuesta define unos mínimos para cada producto energético, distinguiendo dos tramos, uno basado en el contenido de CO 2 de los productos y otro basado en su contenido energético. Como alternativa a esos tipos mínimos, y teniendo en cuenta los bajos niveles impositivos sobre la energía en relación a los países de nuestro entorno, hemos simulado también el efecto de introducir en España la media ponderada de los tipos impositivos aplicados sobre estos productos en cinco grandes países europeos que pueden considerarse una referencia dentro de la UE: Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Suecia. Los niveles mínimos de 2018 para la gasolina 95 y la electricidad se encuentran por debajo de la carga fiscal soportada por estos productos en la actualidad en España. Por tanto, en la primera simulación únicamente incrementamos los impuestos sobre el gasóleo A y el gas natural, manteniendo los demás. Como resultado de esta primera reforma se producirá un incremento en el precio final del gasóleo A del 2,37%, mientras que el precio del gas natural aumentará un 6,93%, provocando una reducción del consumo agregado de gasóleo A de -0,23% y del consumo del gas natural de -1,27%. En relación a los efectos distributivos sectoriales, la demanda de los sectores del gas, el transporte y el petróleo sería la más afectada, mientras que apenas se observan modificaciones en los restantes sectores. En relación a los efectos distributivos sobre las familias, en la Figura 3 se observa el efecto conjunto de esta primera simulación, determinado fundamentalmente por el efecto del impuesto sobre el gasóleo. De este modo, la reducción en el nivel de renta es mayor en términos porcentuales a medida que aumenta el nivel de renta hasta la séptima decila, donde alcanza el -0,144%, reduciéndose ligeramente a continuación. Con respecto a los efectos distributivos por CC.AA, La Rioja, Navarra y Madrid serían los territorios más afectados, mientras que los hogares de Baleares, Andalucía y Comunidad Valenciana serían los menos afectados por el aumento en los tipos impositivos. Figura 3. Simulación 1A. Efecto total por decilas de renta ,010% -0,029% -0,030% -0,050% -0,038% -0,054% -0,071% -0,082% -0,088% -0,093% -0,099% -0,098% -0,097% -0,090% -0,070% -0,047% Gas Natural Gasóleo A -0,090% -0,049% -0,110% -0,045% -0,048% -0,048% -0,046% -0,043% -0,041% -0,035% -0,130% -0,150% Fuente: Elaboración propia. 16

17 En el caso de que se elevasen los tipos impositivos españoles sobre los productos energéticos hasta el nivel de la media ponderada de los tipos de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Suecia, se produciría un incremento del 0,51% en el precio final de la electricidad, del 9,62% en el precio del gas natural, mientras que el precio de la gasolina aumentaría un 16,75% y el precio del gasóleo un 15,57%. Como resultado, el consumo de electricidad se reduciría un -0,13%, el de gas natural un -1,77% y el de gasolina 95 un -2,70%, mientras que el consumo de gasóleo A caería un -1,51%. Esta reforma permitiría lograr un incremento mucho mayor en la recaudación impositiva que la precedente, aunque la reducción en el PIB también sería mucho mayor (véase Tabla 4). El impacto sobre la demanda final de los sectores productivos y las emisiones también sería mayor, especialmente en el caso del sector del petróleo, aunque los sectores del gas y el transporte también se verían bastante afectados. Con respecto a los efectos distributivos de esta segunda alternativa, la Figura 4 muestra de nuevo que la fiscalidad sobre el gasóleo A es la que provoca un mayor impacto, si bien en este caso el impacto es mucho mayor que en la simulación anterior, al ser mayor también el incremento en los precios de los productos energéticos. Como resultado, se produce un aumento en la reducción porcentual del nivel de renta hasta la séptima decila, decreciendo a partir de entonces. De todos modos, los cuatro grupos de menor renta son los que se ven menos afectados. Finalmente, en relación a los efectos de la reforma por CC.AA, se observa que País Vasco, Cataluña y Aragón serían las CC.AA que se verían menos afectadas por la reforma, mientras que Castilla La Mancha, Murcia y Cantabria serían las más afectadas. Figura 4. Simulación 1B. Efecto total por decilas de renta 0,00% -0,10% ,034% -0,071% -0,085% -0,116% -0,138% -0,125% -0,142% -0,136% -0,132% -0,123% -0,185% -0,20% -0,30% -0,052% -0,019% -0,349% -0,458% -0,40% -0,50% -0,065% -0,016% -0,532% -0,570% -0,600% -0,637% -0,633% -0,627% -0,580% Electricidad Gas Natural Gasóleo A Gasolina 95-0,60% -0,067% -0,015% -0,70% -0,80% -0,062% -0,013% -0,066% -0,013% -0,067% -0,011% -0,063% -0,010% -0,059% -0,009% -0,056% -0,008% -0,048% -0,006% -0,90% Fuente: Elaboración propia. 17

18 8.3. Impuestos sobre las emisiones de SO 2 y NOx En la segunda familia de simulaciones consideramos la introducción de un impuesto general sobre las emisiones de SO 2 y el NOx, principales causantes de la lluvia ácida y otros problemas ambientales locales de elevado impacto sobre la salud humana. Teniendo en cuenta las externalidades estimadas para estas sustancias, así como las aplicaciones reales de estos impuestos, hemos decidido utilizar un tipo impositivo de /tonelada para ambos contaminantes como umbral inferior. Asimismo, hemos considerado un tipo impositivo de /tonelada, más próximo al aplicado en determinados países y útil para analizar los posibles efectos incentivadores y distributivos de una política más intensa. Si se introduce un impuesto de euros por tonelada sobre estas emisiones en todos los sectores productivos y hogares, se producirá un incremento del 4,57% en el precio de la electricidad y del 0,59% en el precio de los carburantes 2, mientras que el precio del gas natural se reducirá un -0,07% 3. Como consecuencia, se producirá una caída en el consumo de electricidad del -1,16%, mientras que el consumo de gasolina y de gasóleo se reducirá ligeramente (-0,09% y -0,06%, respectivamente) y el consumo de gas natural tendrá un pequeño incremento (0,01%). Por su parte, las emisiones de SO 2 y NOx serían un -0,95% y un -0,55% inferiores a las actuales si la recaudación se destina a financiar el déficit público. Con respecto a los efectos sectoriales, se producirá una caída en la demanda final de todos los sectores excepto las manufacturas, especialmente en el sector eléctrico y en el del carbón. Con respecto a los efectos distributivos de esta primera simulación, la Figura 5 refleja la importancia de la electricidad, el producto energético que más incrementa su precio como consecuencia de la política. Se observa así un impacto distributivo es muy regresivo, ya que el grupo de renta más baja es el que se verá más afectado, disminuyendo la reducción porcentual en el nivel de renta cuanto mayor el nivel de renta del hogar. Por CC.AA, los hogares de Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía serían los más afectados. Figura 5. Simulación 2A. Efecto total por decilas de renta 0,01% ,00039% 0,00049% 0,00050% 0,00046% 0,00049% 0,00050% 0,00047% 0,00044% 0,00042% 0,00036% -0,0013% -0,0026% -0,0031% -0,0042% -0,0050% -0,0052% -0,0049% -0,0048% -0,0045% -0,0071% -0,0045% -0,0134% -0,0176% -0,0205% -0,0220% -0,0231% -0,0245% -0,0244% -0,0241% -0,0223% -0,04% -0,055% -0,09% -0,170% -0,143% -0,130% -0,117% -0,111% -0,101% -0,090% -0,082% -0,069% Electricidad Gas Natural Gasóleo A Gasolina 95-0,14% -0,19% Fuente: Elaboración propia. 2 El modelo GEMED, por el nivel de agregación de las matrices de contabilidad social (SAM) en las que se basa, no permite distinguir entre tipos de combustible para transporte y, de en ocasiones, tampoco entre gastos del sector de transporte (combustibles o no) y de otros sectores. Por tanto, los efectos sobre precio que se recogen aquí son efectos medios para el sector, y como tales una aproximación al umbral inferior de los impactos en el precio de los combustibles. Por esta razón asumimos también que el precio de ambos carburantes experimenta la misma variación. 3 El incremento en los costes de los sectores que emiten NOx y SOx modifica su demanda de capital y trabajo, haciendo que se reduzcan los niveles de salarios y rentas del capital de la economía. Dado que el modelo GEMED asume perfecta flexibilidad de los factores de producción, esto se traslada a los costes de producción de los otros sectores de la economía, haciendo que se reduzcan sus precios. Ocurre lo mismo en la simulación 3. 18

19 Si se duplicase el tipo impositivo simulado sobre las emisiones de SO 2 y NOx aumentarían en una cuantía similar los precios de los productos energéticos, de modo que el precio de la electricidad aumentaría un 9,14% y el precio de los carburantes un 1,18%, mientras que el precio del gas natural se reduciría un -0,14%. De este modo, el impacto de la política propuesta sobre el consumo de los productos energéticos también se duplicaría con respecto al caso anterior. En este contexto, la recaudación impositiva y la reducción de emisiones serían mayores que en el caso anterior, aunque también lo serían la reducción en el PIB y la caída en la demanda final de todos los sectores (excepto las manufacturas, que tendrían un incremento mayor), siendo de nuevo la electricidad y el carbón los sectores más afectados. Al igual que en la simulación anterior, la electricidad es la que determina fundamentalmente el impacto sobre la distribución de la renta, por lo que los impactos de la políticas siguen siendo muy regresivos y ahora de mayor magnitud (véase Figura 6). Además, nuevamente los hogares de Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía serían los más afectados por la reforma, mientras que los hogares de País Vasco, Navarra y Madrid serían los menos afectados. Figura 6. Simulación 2B. Efecto total por decilas de renta -0,01% ,00078% 0,00097% 0,00100% 0,00091% 0,00099% 0,00099% 0,00094% 0,00087% 0,00084% 0,00071% -0,0025% -0,0142% -0,0052% -0,0062% -0,0084% -0,0100% -0,0091% -0,0103% -0,0099% -0,0096% -0,0089% -0,0269% -0,0353% -0,0410% -0,0439% -0,0462% -0,0491% -0,0488% -0,0483% -0,0447% -0,06% -0,11% -0,107% -0,16% -0,21% -0,336% -0,281% -0,255% -0,230% -0,219% -0,199% -0,177% -0,162% -0,136% Electricidad Gas Natural Gasóleo A Gasolina 95-0,26% -0,31% -0,36% Fuente: Elaboración propia Impuesto de carbono sobre sectores difusos En el tercer tipo de simulaciones consideramos la introducción de un impuesto sobre las emisiones de CO 2 aplicado sobre los sectores difusos, es decir, sobre aquellos sectores que no están sometidos al EU ETS, principalmente el sector residencial y el del transporte. Para ello, hemos empleado un tipo impositivo de 10 /tonelada, cercano al tipo que la literatura estima que permitiría lograr una reducción suficiente para cumplir con los compromisos internacionales de las emisiones españolas de CO 2 si dicha reducción se distribuyese de un modo coste-efectivo entre todos los sectores de la economía. Alternativamente, teniendo en cuenta el coste de las externalidades asociadas a las emisiones de CO 2 19

20 y diversos trabajos de la literatura académica sobre el tema, hemos considerado un impuesto de 30 / tonelada. En todos los casos el impuesto simulado se aproxima a una alternativa downstream como la apuntada en los apartados 3 y 5 de este resumen ejecutivo. En el primer caso, si se introdujese un impuesto de 10 /tonelada, el precio de los carburantes se incrementaría ligeramente (0,02%) y se reduciría tanto el precio del gas natural (-0,04%) como el de la electricidad (-0,12%). Como consecuencia, los impactos sobre el consumo de estos productos serían muy pequeños, cayendo la demanda de gasolina y gasóleo (respectivamente un -0,003% y -0,002%) y aumentando la demanda de gas natural y electricidad (un 0,007% y un 0,03%, respectivamente). Por sectores productivos, el transporte y el petróleo serían los más afectados, mientras que el efecto sobre los demás sectores sería de escasa magnitud. La Figura 7 muestra que los efectos distributivos van a estar determinados de nuevo por la electricidad, que sufre una mayor variación en su precio que los demás productos. Dado que se reduce el precio de la electricidad, los efectos de la política en este caso serán progresivos, siendo los hogares de menor renta los que tendrán un mayor incremento proporcional en su nivel de renta. Por CC.AA, los hogares de Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía serían los más beneficiados por este cambio fiscal, mientras que los hogares de País Vasco, Cantabria y Madrid reflejarían modificaciones distributivas menos relevantes. Figura 7. Simulación 3A. Efecto total por decilas de renta 0,005% 0,004% 0,003% 0,005% 0,002% 0,001% 0,004% 0,003% 0,003% 0,003% 0,003% 0,002% 0,002% 0,002% 0,001% Electricidad Gas Natural Gasóleo A Gasolina 95 0,00022% 0,00028% 0,00029% 0,00026% 0,00028% 0,00028% 0,00027% 0,00025% 0,00024% 0,00020% 0,000% 0,0000% -0,0001% -0,0001% -0,0001% -0,0002% -0,0002% -0,0002% -0,0002% -0,0002% -0,0002% -0,0002% ,0005% -0,0006% -0,0007% -0,0007% -0,0008% -0,0008% -0,0008% -0,0008% -0,0008% -0,001% Fuente: Elaboración propia. Si el tipo impositivo aplicado fuese de 30 /tonelada, el precio de los carburantes se incrementaría un 0,05%, mientras que el precio del gas natural disminuiría un -0,11% y el precio de la electricidad un -0,36%. Como resultado, se produciría un incremento en el consumo de electricidad del 0,09%, mientras que la variación en el consumo de gas natural, gasolina y gasóleo sería mucho menor (0,02%, -0,008% y -0,005%, respectivamente). En este caso, la recaudación impositiva y la reducción de emi- 20

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático 37 Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático En 2006, Stern realizó una investigación sobre los impactos económicos del cambio climático a nivel global, donde estimó los costos de implementar

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José SADEI. Valdávila Castaño, Emiliano SADEI. www.iogroup.org LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS

Más detalles

Unas reflexiones sobre la nueva Directiva de Eficiencia Energética Gonzalo Sáenz de Miera Cárdenas

Unas reflexiones sobre la nueva Directiva de Eficiencia Energética Gonzalo Sáenz de Miera Cárdenas Unas reflexiones sobre la nueva Directiva de Eficiencia Energética Gonzalo Sáenz de Miera Cárdenas Madrid, 24 de octubre de 2012 Índice 1. Contexto 2. Principales elementos de la Directiva Energética 3.

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 1. Antecedentes A Eurogas se le solicita en diversas ocasiones que exprese su opinión acerca del futuro de la industria europea del

Más detalles

Productividad, competitividad e Innovación

Productividad, competitividad e Innovación Artículo para el Centre de Recerca Económica (CRE) Productividad, competitividad e Innovación Antonio Pulido Instituto L.R. Klein Primer mandamiento: mejorar la productividad Hoy nadie puede dudar que

Más detalles

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los hogares donde vive una persona con

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los hogares donde vive una persona con Estudio elaborado por KPMG en el marco del Programa Operativo del FSE de Lucha contra la Discriminación 2007-2013 cofinanciado por el Fondo Social Europeo CONTENIDOS 1 D E 1 1 Introducción De acuerdo a

Más detalles

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se 1. Introducción. El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se producen en los puertos permite comprender

Más detalles

Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación

Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación Índice ÍNDICE 2 I. OBJETIVO DEL ESTUDIO 3 II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 3 III. PRINCIPALES RESULTADOS POR MAGNITUD 4 1.

Más detalles

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento VOLVER A LA SENDA DEL CRECIMIENTO REQUIERE REFORMAS ESTRUCTURALES

Más detalles

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente El interés por la calidad de vida (en particular como objetivo de política económica) es relativamente nuevo,, y surge tímidamente a partir de

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN LA POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 La Comisión Europea adoptó en octubre de 2011 las propuestas legislativas para la política de cohesión para

Más detalles

Las TIC al servicio de la sostenibilidad. Madrid, 29 de Septiembre de 2011

Las TIC al servicio de la sostenibilidad. Madrid, 29 de Septiembre de 2011 Las TIC al servicio de la sostenibilidad Madrid, 29 de Septiembre de 2011 AMETIC, la patronal tecnológica española AMETIC es la patronal española de la electrónica, las tecnologías de la información, las

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final 1 Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 7 5.

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Febrero 2008 Producción total 24.348.854 MWh Demanda total 22.237.175 MWh Diferencia de producción con respecto al +9,0 % *(Este año febrero tiene un día más, sin

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros, para

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

Declaración Conjunta de Intención sobre la Alianza Energética. entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. y el Gobierno de

Declaración Conjunta de Intención sobre la Alianza Energética. entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. y el Gobierno de Declaración Conjunta de Intención sobre la Alianza Energética entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Federal de Alemania 1. INTRODUCCIÓN El Gobierno de los Estados

Más detalles

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde página 1 de 12 Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos

Más detalles

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Desde que la Unión Europea se comprometió a reducir las emisiones de gases

Más detalles

La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado

La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado Según las estadísticas oficiales, la deuda del Estado español no parece ser un gran problema. No obstante,

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Cátedra de Empresa Familiar TEMA DEL MES Newsletter nº 32 4 de febrero de 2008 Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Por Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar

Más detalles

Ewa Lewicka / La experiencia en Polonia La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1

Ewa Lewicka / La experiencia en Polonia La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1 La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1 Con relación al impacto fiscal de la reforma a las pensiones quiero analizar el caso específico de Polonia. Al considerar las consecuencias financieras de la reforma

Más detalles

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) Con el fin de crear un medio de pago dinámico, competitivo y eficaz, STRO (Social Trade Organization) ha desarrollado el Circuito

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Las empresas en España

Las empresas en España Las empresas en España A 1 de enero de 11 hay en España 3,5 millones de empresas. Predominan las de pequeño tamaño o sin asalariados, dedicándose en su mayor parte a actividades de servicios. Más de la

Más detalles

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL RESUMEN DE

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

El papel de la Administración Central en la imposición energéticoambiental. José M. Labeaga Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales

El papel de la Administración Central en la imposición energéticoambiental. José M. Labeaga Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales El papel de la Administración Central en la imposición energéticoambiental José M. Labeaga Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales El papel del Estado en la lucha contra el cambio climático

Más detalles

Elaboración de los balances comerciales y su repercusión sobre la actividad de comercialización.

Elaboración de los balances comerciales y su repercusión sobre la actividad de comercialización. RESPUESTA DEL GRUPO GAS NATURAL SDG A LA CONSULTA PÚBLICA SOBRE LA PROPUESTA DE ARMONIZACIÓN DE RECONOCIMIENTO MUTUO DE LAS LICENCIAS DE COMERCIALIZACIÓN EN EL MERCADO IBERICO DE GAS NATURAL (MIBGAS),

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y el Ivie presentan las Cuentas de la Educación en España 2000-2013, una completa radiografía de

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

«INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO»

«INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO» «INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO» ALBERTO VAQUERO GARCÍA CES, Colección Estudios Madrid, octubre 2002 (363 páginas) El libro que vamos a comentar es la tesis doctoral del autor, tesis

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN

PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN 24-enero-2011 I N D I C E 1. INTRODUCCIÓN.. 3 2. MEDIDAS DEL PLAN DE CHOQUE 2.1. Programa excepcional de empleo

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Situación de la Gestión de los Residuos de Envases

Situación de la Gestión de los Residuos de Envases Situación de la Gestión de los Residuos de Envases Octubre de 2009 1. INTRODUCCIÓN Ecoembalajes España, S.A. es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1996 con el objetivo de desarrollar el Sistema

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Julio 2010 25.139.126 MWh 22.956.525 MWh +3,12% / +3,2%

Más detalles

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general: Colegio de Ingenieros De Minas de Castilla y León PREGUNTAS A LOS INTERESADOS La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA. 2.1. Marco conceptual. 2.2. Normas de registro y valoración. 2.3. Cuentas anuales. 2.4. Cuadro de cuentas. 2.5. Definiciones y relaciones

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea Las TIC en el Sistema Nacional de Salud El programa Sanidad en Línea Documento elaborado por: Red.es Consejerías de sanidad de todas las comunidades autónomas INGESA (Ceuta y Melilla) Ministerio de Sanidad

Más detalles

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA

Más detalles

A. Qué entidades pueden acogerse a la reserva de capitalización?

A. Qué entidades pueden acogerse a la reserva de capitalización? La nueva Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades introduce la figura de la reserva de capitalización que mitiga en cierto modo los efectos negativos que para el sujeto pasivo del IS puede tener la eliminación

Más detalles

La Delegación Valenciana del Instituto Español de Analistas Financieros, presenta el Documento de Trabajo La economía sumergida en España

La Delegación Valenciana del Instituto Español de Analistas Financieros, presenta el Documento de Trabajo La economía sumergida en España La Delegación Valenciana del Instituto Español de Analistas Financieros, presenta el Documento de Trabajo La economía sumergida en España EL FRADUDE FISCAL Y LABORAL ATENTA GRAVEMENTE CONTRA LOS DERECHOS

Más detalles

Primera aproximación a un análisis de la reforma del IRPF e Impuesto de Sociedades presentada por el Gobierno

Primera aproximación a un análisis de la reforma del IRPF e Impuesto de Sociedades presentada por el Gobierno Primera aproximación a un análisis de la reforma del IRPF e Impuesto de Sociedades presentada por el Gobierno Madrid, 23 de enero de 2006 Los principales problemas de la economía española son una insuficiente

Más detalles

Lo que se presenta a continuación son

Lo que se presenta a continuación son Introducción Lo que se presenta a continuación son acuerdos generales sobre el concepto de edificio sustentable. Llevar los factores del desarrollo sustentable al edificio sustentable ha sido tema de muchos

Más detalles

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno ISSN 0717-1528 Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno Los últimos datos sobre el sistema educativo chileno confirman que ha mejorado en la última década, pero aún quedan desafíos importantes,

Más detalles

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* * Revisión aprobada por el Comité Rectoral del 16 de junio de 2014 ÍNDICE PREÁMBULO I. TÍTULO

Más detalles

REFORMA DEL MERCADO LABORAL EN PORTUGAL INCLUIDO EN EL PROGRAMA DE AJUSTE ECONÓMICO APROBADO POR LAS INSTITUCIONES DE LA UE. (Traducción al español)

REFORMA DEL MERCADO LABORAL EN PORTUGAL INCLUIDO EN EL PROGRAMA DE AJUSTE ECONÓMICO APROBADO POR LAS INSTITUCIONES DE LA UE. (Traducción al español) REFORMA DEL MERCADO LABORAL EN PORTUGAL INCLUIDO EN EL PROGRAMA DE AJUSTE ECONÓMICO APROBADO POR LAS INSTITUCIONES DE LA UE (Traducción al español) Memorandum de Entendimiento sobre condicionabilidad de

Más detalles

EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO

EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO 1. INTRODUCCIÓN Y NORMATIVA 2. ORIGEN DE LOS DATOS Y FUENTE DE INFORMACIÓN 3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO 3.1. Características generales 3.2 La base imponible

Más detalles

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

CONCLUSIONES FINALES

CONCLUSIONES FINALES CONCLUSIONES FINALES El lunes 28 de Abril de 2014, se ha celebrado en Sevilla la II Jornada sobre gestión energética en centros deportivos, organizada por la Asociación Profesional Andaluza de Gestores

Más detalles

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA? TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.0.- INTRODUCCIÓN 1.1.- ECONOMÍA, ESCASEZ Y ELECCIÓN 1.2.- LOS AGENTES ECONÓMICOS 1.3.- LOS FACTORES PRODUCTIVOS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

Más detalles

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella 21 Intermunicipal Popular Valencia, 04 de abril de 2014 De la Administración municipal se suele decir que es importante porque es la más cercana a los

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

Cómo Desarrollar un plan Estratégico Cómo Desarrollar un plan Estratégico Extraido del Strategic Planning Workbook for Nonprofit Organizations [Libro de Trabajo de Planificación Estratégica para Organizaciones Sin fines de Lucro], Revisado

Más detalles

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor TECNOLOGÍA MULTI FLOW Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor Fronius 1. Introducción La subida del precio de la electricidad y la bajada de los precios

Más detalles

III. (Actos preparatorios) CONSEJO

III. (Actos preparatorios) CONSEJO 11.2.2012 Diario Oficial de la Unión Europea C 38 E/1 III (Actos preparatorios) CONSEJO POSICIÓN (UE) N o 3/2012 DEL CONSEJO EN PRIMERA LECTURA con vistas a la adopción del Reglamento del Parlamento Europeo

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Reglamento del Fondo Social Europeo Artículo 8 del Reglamento

Más detalles

Tema 7:POLÍTICA AMBIENTAL

Tema 7:POLÍTICA AMBIENTAL Tema 7:POLÍTICA AMBIENTAL Fijados los objetivos sociales en términos de una determinada calidad de los servicios de la biosfera=>necesario que los agentes implicados en el proceso de degradación ambiental

Más detalles

LA REVISIÓ DE LA TARIFA ELÈCTRICA. Joan Batalla JORNADA DE DEBAT Associacio d Amics de la UAB BARCELONA, 16 DE OCTUBRE DE 2014 1

LA REVISIÓ DE LA TARIFA ELÈCTRICA. Joan Batalla JORNADA DE DEBAT Associacio d Amics de la UAB BARCELONA, 16 DE OCTUBRE DE 2014 1 LA REVISIÓ DE LA TARIFA ELÈCTRICA Joan Batalla JORNADA DE DEBAT Associacio d Amics de la UAB BARCELONA, 16 DE OCTUBRE DE 2014 1 INTRODUCCIÓN REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO 2 INTRODUCCIÓN EL MODELO ENERGÉTICO

Más detalles

UN NUEVO MODELO PARA RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA Principios básicos del Plan de Saneamiento y Futuro

UN NUEVO MODELO PARA RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA Principios básicos del Plan de Saneamiento y Futuro UN NUEVO MODELO PARA RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA Principios básicos del Plan de Saneamiento y Futuro - 1 - Índice I. Plan de Saneamiento y futuro: un requisito legal II. La situación de RTVE es insostenible

Más detalles

CAPÍTULO I Disposiciones generales

CAPÍTULO I Disposiciones generales LEY 8/2008, de 10 de julio, de financiación de las infraestructuras de gestión de los residuos y de los cánones sobre la disposición del desperdicio de los residuos (DOGC núm. 5175, de 17 de julio de 2008).

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

Revisión de las Directrices comunitarias sobre ayudas estatales en favor del medio ambiente Cuestionario

Revisión de las Directrices comunitarias sobre ayudas estatales en favor del medio ambiente Cuestionario Revisión de las Directrices comunitarias sobre ayudas estatales en favor del medio ambiente Cuestionario El conjunto de Directrices vigente expira a finales de 2007. Para preparar su revisión, la Comisión

Más detalles

MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA III: MONOPOLIO

MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA III: MONOPOLIO MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA III: MONOPOLIO EJERCICIO 1 Primero analizamos el equilibrio bajo el monopolio. El monopolista escoge la cantidad que maximiza sus beneficios; en particular, escoge la cantidad

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

2. FOMENTO EMPRESARIAL DESDE LA UNIVERSIDAD

2. FOMENTO EMPRESARIAL DESDE LA UNIVERSIDAD FOMENTO EMPRESARIAL: DESARROLLO DE PATENTES, VALORACIÓN Y MERCADOS FINANCIEROS 1. MOTIVACIÓN El objetivo de este papel es doble. Por un lado, se pretende enfatizar y proponer algunas medidas para incrementar

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal

Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal DOCUMENTO FUNSEAM 203 POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS GREEN RANKINGS INFORME ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA Departamento de Promoción de la Competencia Subdirección de Estudios e Informes CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 2: EFECTOS DE LOS

Más detalles

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España Por Isabel Vidal CIES 1. Introducción Las entidades no lucrativas y las cooperativas acostumbran a definirse como aquel conjunto

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós UNIVERSIDAD DE VALENCIA Análisis del artículo: Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós Begoña Soler de Dios 1 ANÁLISIS El tema principal

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles

POR QUÉ TANTO LAS FUERZAS CONSERVADORAS COMO LAS NEOLIBERALES NO RESOLVERÁN NI EL PROBLEMA CLIMÁTICO NI EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO.

POR QUÉ TANTO LAS FUERZAS CONSERVADORAS COMO LAS NEOLIBERALES NO RESOLVERÁN NI EL PROBLEMA CLIMÁTICO NI EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO. POR QUÉ TANTO LAS FUERZAS CONSERVADORAS COMO LAS NEOLIBERALES NO RESOLVERÁN NI EL PROBLEMA CLIMÁTICO NI EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO Vicenç Navarro Autor del libro Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica

Más detalles

Transporte para la Sociedad

Transporte para la Sociedad Foro Internacional del Transporte 2011 25 a 27 de mayo, Leipzig (Alemania) Transporte para la Sociedad Programa preliminar Ministros de transporte y máximos responsables en la toma de decisiones del sector,

Más detalles

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 2 MIGUEL ÁNGEL VERA

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

ENCUESTADOS. usuarios. RESULTADOS

ENCUESTADOS. usuarios. RESULTADOS INTRODUCCIÓN La iluminación representa el 19% del consumo mundial de electricidad y el 14% del de la UE, este alto nivel de consumo implica a su vez un elevado coste, tanto económico como ecológico. Es

Más detalles

La prevención en la ley de residuos

La prevención en la ley de residuos La prevención en la ley de residuos noviembre de 2012 Contenido de la presentación 1. Antecedentes: Prevención en la UE 2. Prevención en la Ley 22/2011: Consideraciones generales 3. Concepto de prevención,

Más detalles

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios La transnacionalidad en los proyectos comunitarios 1- Introducción La asociación transnacional define el proyecto en el que queremos trabajar. Para ello nos tenemos que remitir a una buena definición del

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

LA INTERVENCIÓN SOCIAL PROFESIONAL: RETOS DE FUTURO

LA INTERVENCIÓN SOCIAL PROFESIONAL: RETOS DE FUTURO LA INTERVENCIÓN SOCIAL PROFESIONAL: RETOS DE FUTURO Dº Pablo de la Rosa Gimeno RESUMEN El artículo analiza dos aspectos de interés para el Trabajo Social: El acceso a la Titulación de D. T.S. y la salida-inserción

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles