CONCLUSIONES GENERALES DEL VIII SIMPOSIO DEL AGUA EN ANDALUCÍA. AGUA Y CONSTITUCIÓN Bicentenario de la Constitución de 1812
|
|
- Ernesto Cuenca Torres
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 CONCLUSIONES GENERALES DEL VIII SIMPOSIO DEL AGUA EN ANDALUCÍA. Estas conclusiones se han elaborado a partir de las propuestas suministradas por los coordinadores de las diferentes sesiones de trabajo, que el Comité Organizador del SIAGA ha homogeneizado en lo relativo al estilo, extensión y presentación. El orden en el que están recogidas en el escrito corresponde al mismo en el que se desarrollaron las antedichas sesiones. La Asociación de Saneamiento y Abastecimiento de Andalucía (ASA- Andalucía) reivindicó el lugar que le corresponde como representante de las empresas gestoras de los servicios del ciclo integral urbano del agua en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Enumeró el conjunto de materias que ahora mismo son la preocupación de estas empresas y puso de manifiesto la dispersión y solape de legislación y normativa, la falta de colaboración entre administraciones y la forma en la que afecta a la correcta gestión de los servicios, la necesidad de simplificación de los procedimientos administrativos y los problemas de financiación. Las ponencias propuestas por ASA-Andalucía presentaban la problemática específica de tres temas concretos: el canon autonómico de vertidos, la urgente necesidad de abordar la redacción de un nuevo texto que sustituya al actual Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua y la conveniencia y necesidad de dejar definitivamente claras las diferencias entre pérdidas y fugas, la nomenclatura sobre agua no registrada, agua no registrada y facturada, agua facturada, etc., así como la importancia de un balance hidráulico de las redes y sus correspondientes indicadores de gestión. En la sesión coordinada por el Colegio de Ingenieros Agrónomos, en la Ponencia presentada, se recalcó la indicación de la FAO en el sentido de que tiene que aumentar la producción de alimentos en un 70% en los próximos 50 años. En su opinión, la tecnología, la I+D+i y el regadío son los únicos factores que permitirán alcanzar este objetivo y garantizar en un futuro el suministro y la seguridad alimentaria. En las comunicaciones aportadas se planteó que la modernización implica una disminución de los volúmenes de riego, pero al tiempo supone un incremento considerable de coste del agua, debido principalmente al aumento del coste energético. Se consideró que se evoluciona a cultivos de más valor económico, pero más demandantes de agua, lo que puede motivar una mayor 1/6
2 pérdida de agua neta. Se destacó que los precios de los alimentos se están volviendo muy volátiles, y que con pequeñas alteraciones se dan grandes incrementos. Se planteó que a más volatilidad de precios se incrementarían los cultivos más conservadores, menos demandantes de riego y de menos renta. Una de las comunicaciones planteaba que el césped de golf debe considerarse como un cultivo agrícola, cuya cosecha es la satisfacción del ocio y que no demanda recursos mayores que otros cultivos; debe competir en igualdad de condiciones con el resto de cultivos en el acceso a las concesiones de agua. Otra indicaba que la acuicultura ha sido la producción de alimentos que más ha aumentado; el factor de conversión kg pienso / carne en la agricultura es el más eficiente de las producciones de alimentos proteínicos. Se puso de manifiesto que es necesaria una investigación aplicada en regadío, unida a una transferencia a los agricultores, proponiendo líneas de investigación tales como cálculo Evapotranspiración por parcela, incremento de la eficiencia energética en el riego o mejora genética de variedades más resistentes a sequía. Se puso asimismo de manifiesto que, mediante la segregación de las diferentes aguas en la industria (pluviales, no recuperables, sanitarias) se obtienen aguas aptas para riego tras un proceso de depuración osmótica, lo que supone un ahorro en el importante coste de gestión de estas aguas. La sesión coordinada por el Colegio Oficial de Ingenieros Superiores de Minas del Sur pivotó sobre tres grandes aspectos vinculados con su actividad profesional, como son agua, energía y minas. Como conclusiones especialmente reseñables, hay que destacar la necesidad de reducir el consumo de agua en las plantas de generación, así como el aprovechamiento de su potencial calorífico antes de su vertido. Conviene señalar que una mejora en la gestión de los efluentes contribuirá enormemente al incremento de la eficiencia global del proceso, en conjunción con técnicas ya en fase de desarrollo avanzado como puede ser la captura de dióxido de carbono. En cuanto a las energías renovables, presenta un especial interés por su vinculación directa con los recursos hídricos la energía geotérmica. En la actualidad, dicha fuente de energía, concretamente la de baja entalpía con fines de climatización, está teniendo una introducción paulatina en la Comunidad Autónoma Andaluza, si bien su nivel de implantación dista aún 2/6
3 mucho del existente en los entornos nacional y europeo. En este sentido, el papel de la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, debe ser singularmente relevante, tanto en lo relativo a la promoción del uso de la energía geotérmica, como en la agilización de los trámites administrativos. Según estudios desarrollados por esta entidad, el potencial geotérmico de Andalucía es elevado, especialmente en las capitales de las provincias que la integran. En lo concerniente a la actividad minera, se destacó la necesidad cierta de una reducción de los consumos de recursos hídricos en todos los procesos asociados al tratamiento del mineral, así como la maximización del aprovechamiento de la energía y la utilización fuentes renovables. Los drenajes ácidos son uno de los mayores problemas asociados a la minería metálica, especialmente en los distritos mineros tradicionales andaluces, y se señaló que hay otros espacios mineros abandonados en los que resultaría factible la creación de humedales artificiales, al encontrarse estos ecosistemas en franco retroceso debido a la desecación para tierras de cultivo y al calentamiento global. Desde el Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía, se concluyó que el agua es un recurso limitado y esencial que es necesario proteger. A medida que la sociedad avanza en su desarrollo, este recurso está más amenazado y, al mismo tiempo, surge una nueva conciencia que sustituye la tradicional visión utilitarista por una nueva concepción más sostenible de su uso y de las repercusiones medioambientales que la acción del hombre conlleva. Pero la protección del recurso no podrá ser efectiva si no se alcanza un conocimiento adecuado de los sistemas hidrológicos, de su funcionamiento y de su estado actual de calidad. En este sentido, resulta alarmante el desmantelamiento de las redes de control hidrológico en muchas zonas de nuestra geografía y, en demasiadas ocasiones, la no consideración de la calidad como un aspecto importante de nuestro patrimonio hidrológico. La importancia de las aguas subterráneas es incuestionable. No sólo por la posibilidad de explotación como reserva estratégica de agua dulce, sino porque los caudales de base de los ríos se alimentan de ellas y la descarga subterránea en las áreas de especial protección natural sustenta a una gran diversidad de ecosistemas. La catalogación y caracterización de manantiales, la comprensión de su funcionamiento, el estudio de la dinámica de las zonas húmedas, el establecimiento de la vulnerabilidad y presiones sobre los 3/6
4 acuíferos, entre otras, son tareas a desarrollar en la que el colectivo de geólogos tienen mucho que aportar. No se puede olvidar el interés y necesidad del estudio, desde un punto de vista histórico, del patrimonio hidrológico. Andalucía presenta numerosos vestigios de antiguas infraestructuras hidráulicas que deben de ser estudiadas y recuperadas para una mejor comprensión del pasado. Desde la delegación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Andalucía, Ceuta y Melilla, se concluyó que las demarcaciones hidrográficas que cubren el territorio andaluz, salvo Tinto-Odiel-Piedras, se encuentran ya con sus recursos disponibles, tanto superficiales como subterráneos, más que comprometidos con la demanda actual y futura. Se requiere, por tanto, que la gestión se lleve a cabo sobre la demanda, de manera que se puedan cumplir los objetivos de la Directiva Marco del Agua. Los nuevos planes hidrológicos deben ser la herramienta para llevar esto a cabo, aunque es de temer que los graves recortes en inversión pública impidan la consecución de los objetivos propuestos. Asimismo, es requisito indispensable el respeto al principio de unidad de cuenca, cuya ruptura temporal ha supuesto y supondrá incumplimientos en los compromisos adquiridos ante la UE. Es parte indispensable para cumplir lo establecido en la DMA la implicación de todos los agentes vinculados al recurso, sin descuidar por ello la policía de aguas que deben ejercer las administraciones competentes. En la sesión agua, investigación y difusión, coordinada por el Instituto Geológico y Minero de España se trataron dos asuntos del máximo interés. Por un lado, las líneas de investigación en materia de aguas subterráneas para los próximos años, y, por otro, los aspectos dirigidos a la educación y difusión de la problemática del agua, esto último con el apoyo de la Diputación de Cádiz. La investigación futura en materia de aguas subterráneas debe incidir en la necesidad de una gestión vinculada con la ecología y el medioambiente. El concepto de gestión integral de los recursos hídricos subterráneos, incluidos los aspectos económicos, debe acometerse con el diseño de metodologías específicas que permitan un tratamiento de la nueva información, profundizando en cuestiones como la relación río-acuífero, la evaluación de los problemas de sobreexplotación, la experimentación de técnicas que 4/6
5 conduzcan a un mejor conocimiento de los procesos de recarga natural a los acuíferos, los procesos que intervienen en la conservación de humedales interrelacionados con aguas subterráneas, e impulsando la aplicación de un avance racional del conocimiento que permita pasar de la investigación científica a la innovación. En los aspectos relativos a la educación a la sociedad en las cuestiones relativas al agua, se debe avanzar incorporando nuevas herramientas de educación social que cambien las ideas que se tienen sobre el particular, fomentando iniciativas que favorezcan la mejora del conocimiento de la ciudadanía, impulsando su capacitación para participar en la toma de decisiones y desarrollando instrumentos que empiecen en la escuela y sigan en iniciativas de concienciación, pasando por campañas de divulgación y equipamientos educativos. La Universidad de Cádiz, a través del Departamento de Química Orgánica, Tecnología de los Alimentos y Tecnologías del Medio Ambiente, se precisaba que los recursos convencionales en España han alcanzado un grado de regulación elevado y el incremento de la demanda, agravado por períodos de sequía, llevan a la necesidad de utilizar recursos no convencionales donde resulte necesario. La reutilización de las aguas residuales urbanas, adecuadamente regeneradas, es una alternativa válida para paliar la escasez de recursos, formando parte de los principios del uso sostenible del agua. Puede ser una nueva fuente de aporte y el PNRA una nueva herramienta de gestión sostenible del recurso (para aumentar la garantía de suministro para usos más exigentes, mejorar la calidad de las aguas y sustituir aguas de fuentes naturales por aguas regeneradas), lo que permite incrementar los recursos netos disponibles en una zona. Contribuye a alcanzar el buen estado ecológico de las aguas y al mantenimiento de caudales ecológicos, así como a conseguir el vertido cero. La colaboración entre los órganos de gestión del agua y los centros de investigación se hace, hoy en día, indispensable para avanzar en el desarrollo e innovación tecnológica en la materia. Las universidades, en su faceta docente e investigadora, pueden jugar un papel importante en el uso y gestión sostenible del agua. Fomenta la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica de los tratamientos de regeneración de aguas es una apuesta de futuro en la gestión del agua. 5/6
6 En la sesión especial dedicada al proyecto conceptualización, caracterización e interpretación de la variabilidad espacio-temporal de la hidrogeología del karst por modelado inverso, financiado por el Plan Nacional de I+D+i, se ha llegado a una serie de consideraciones como que los acuíferos kársticos andaluces, en especial los de gran importancia ambiental, como la Sierra de las Nieves (Málaga), constituyen auténticos laboratorios naturales, donde se pueden aplicar y desarrollar metodologías para mejorar el entendimiento del comportamiento hidrogeológico de este tipo de acuíferos, que albergan una parte muy importante de los recursos hídricos subterráneos andaluces. Se estima que la conjunción de aproximaciones diversas, desde la aplicación de métodos tradicionales (geológicos, geomorfológicos, geofísicos e hidrogeológicos), junto con el desarrollo de técnicas más novedosas (teledetección, geomatemáticas), y la incorporación de datos tridimensionales de las cavidades kársticas, procedentes de las exploraciones espeleológicas, está permitiendo la mejora de los modelos conceptuales integrales del karst, así como el desarrollo de herramientas más robustas que permiten una mejor comprensión y modelación matemática de los acuíferos kársticos. Cádiz, 3 de octubre de /6
VIII SIMPOSIO DEL AGUA EN ANDALUCÍA. AGUA Y CONSTITUCIÓN MANIFIESTO DEL AGUA
VIII SIMPOSIO DEL AGUA EN ANDALUCÍA. AGUA Y CONSTITUCIÓN MANIFIESTO DEL AGUA Aquí, en este balcón al Mundo que es Cádiz, hace 200 años España emitió un canto a la libertad, un mensaje potente y profundo.
GOBIERNO DE NAVARRA ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN Y EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN NAVARRA:
GOBIERNO DE NAVARRA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN Y EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN NAVARRA: METAS Y PLAN DE ACCIÓN JUNIO 2004 A) LAS METAS
TEMA 12: EL AGUA, RECURSO BÁSICO
1.INTRODUCCIÓN TEMA 12: EL AGUA, RECURSO BÁSICO El agua es un factor determinante para el desarrollo de la vida. El ser humano ha ido aumentando sus requerimientos de agua hasta poner en peligro la supervivencia
Ciencias de la Tierra y medioambientales
Ciencias de la Tierra y medioambientales Esta materia requiere conocimientos incluidos en Biología y geología. La materia Ciencias de la Tierra y medioambientales se configura en torno a dos grandes aspectos:
OBJETIVOS GENERALES (3.2)
objetivos 3 Índice de objetivos Objetivos generales... Objetivos por sector... Recursos naturales y biodiversidad... Energía... Transporte y movilidad... Residencial, comercial e institucional... Industrial...
Cuentas del Agua. Conceptos relevantes y estudios de caso. Ing. José Antonio Rodríguez Tirado
Cuentas del Agua Conceptos relevantes y estudios de caso Ing. José Antonio Rodríguez Tirado 15 de septiembre del año 2011 1 El Agua, factor clave para el bienestar y el desarrollo 2 El Agua, factor clave
3.6 REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN.
3.6 REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN. ÍNDICE 3.6 REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS... 2 3.6.1 REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN: ASPECTOS PRINCIPALES
Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico
CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave
Seminario Iberoamericano de Eco Innovación Chile 2013
Seminario Iberoamericano de Eco Innovación Chile 2013 Marco de las políticas públicas para la gestión sustentable de los ecosistemas acuáticos Pedro Navarrete Ugarte Jefe Depto. Asuntos Hídricos y Ecosistemas
Prioridades en la agenda de desarrollo en el tema agua post 2015. Informe de país - Nicaragua
Prioridades en la agenda de desarrollo en el tema agua post 2015 Informe de país - Nicaragua ABRIL 2013 1 1.- Importancia del agua en el desarrollo nacional. Nicaragua es el país más extenso de Centroamérica
LA CIUDADANÍA ANDALUZA ANTE EL USO Y GESTIÓN DEL AGUA.
LA CIUDADANÍA ANDALUZA ANTE EL USO Y GESTIÓN DEL AGUA. ANÁLISIS DE OPINIONES. Dra. Ana Cristina Márquez Aragonés de la Universidad de Málaga - Dr. José Javier Gámez Requena de la Universidad de Málaga.
PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Decreto nº 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de
El reto de la gestión sostenible del agua en Álava en el marco de los requerimientos ambientales de la Directiva Marco del Agua
El reto de la gestión sostenible del agua en Álava en el marco de los requerimientos ambientales de la Directiva Marco del Agua Víctor Peñas Marco Normativo de la Gestión del Agua. Hacia una Nueva Cultura
EL AGUA EN UNA CIUDAD SOSTENIBLE
EL AGUA EN UNA CIUDAD SOSTENIBLE CAMPUS SOSTENIBLE I Jornadas de Sostenibilidad del Campus de Álava 23-24 de marzo de 2010 Víctor Peñas. Dr. Geógrafo. Dirección de Relaciones Institucionales. 1 Agencia
CARTILLA TÉCNICA MODELOS E INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA LA GESTIÓN DEL AGUA, RESIDUOS SOLIDOS Y EMISIONES A LA ATMOSFERA SECRETARÍA EJECUTIVA
COMISIÓN COORDINADORA DEL SIMPOSIO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL SECRETARÍA EJECUTIVA www.sndu.org MODELOS E INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA LA GESTIÓN DEL AGUA, RESIDUOS
RESOLUCIÓN SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE N 399/2008 Mendoza, 11 setiembre de 2008
RESOLUCIÓN SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE N 399/2008 Mendoza, 11 setiembre de 2008 Visto Ley N 24295 que aprueba la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Ley N 25.438 que
FUNDACIÓN GAS NATURAL FENOSA SEMINARIO EN MURCIA, ENERGÍA Y AGUA
Dirección General de Comunicación Comunicación Externa RESUMEN DE PRENSA FUNDACIÓN GAS NATURAL FENOSA SEMINARIO EN MURCIA, ENERGÍA Y AGUA 21/04/14 LA CIUDAD DE MURCIA CONSUME UN 10% MENOS DE ENERGÍA EN
DIRECTIVA 60/2000/CE MARCO INTEGRADOR PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA PLAN HIDROLÓGICO 2009
DIRECTIVA 60/2000/CE MARCO INTEGRADOR PARA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. DOCUMENTO INTEGRADOR DE TODAS LAS NORMATIVAS III. GESTIÓN ÚNICA Y CONJUNTA DE TODAS LAS AGUAS IV. CONSIDERACIÓN
ORDENANZA MUNICIPAL PARA EL APROVECHAMIENTO Y AHORRO EN EL CONSUMO DE AGUA EN EL MUNICIPIO DE CAMARGO
ORDENANZA MUNICIPAL PARA EL APROVECHAMIENTO Y AHORRO EN EL CONSUMO DE AGUA EN EL MUNICIPIO DE CAMARGO Justificación, antecedentes y consideraciones previas. Sin el agua, la vida no es posible. El agua
AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Almonte, 30 de junio de 2007
DECÁLOGO DE ACTUACIÓN AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Almonte, 30 de junio de 2007 Reunidas en Almonte, las personas y entidades que consideran a la Producción Ecológica como objetivo
Estudio de Caracterización de la Cuenca Alta del Río Grande
ACF INTERNATIONAL REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ANTE LA SEQUÍA Estudio de Caracterización de la Cuenca Alta del Río Grande Adaptación Pedagógica de Estudio de Caracterización de la Cuenca Alta del Río
La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas
La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas La contaminación de las aguas subterráneas por nitratos constituye uno de los principales problemas de la contaminación de las aguas subterráneas
PROGRAMA INTEGRAL DEL AGUA DEL MUNICIPIO DE ENSENADA PIAME
PROGRAMA INTEGRAL DEL AGUA DEL MUNICIPIO DE ENSENADA PIAME Agosto 2010 Objetivo general Elaborar el Programa Integral del Agua del Municipio de Ensenada, con una proyección al año 2030, de manera concertada
TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA
TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA INTRODUCCIÓN La red iberoamericana de riego, se creo en el año de 2005, con objeto de facilitar el
PROGRAMA USO RACIONAL DE AGUA (URA) Página 1 de 5
Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental PROGRAMA USO RACIONAL DE AGUA (URA) Página 1 de 5 Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Junio 21 de 2011 Resolución No. 935 JUSTIFICACIÓN A medida que crece
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Plaza San Juan de la Cruz, s/n, 28071 Madrid. Teléfono 91.597.63.04, Fax: 91.597.59.
Semana temática: Agua, Energía y Sostenibilidad Eje temático: El nexo agua-energía Título de la ponencia: Energía para el agua Autores: Yagüe Córdova, Jesús Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y
TÍTULO II: De los derechos de los valencianos y valencianas
3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 10 MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE USÓ DE AGUAS RESIDUALES. Ing. Guillermo León Suematsu
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE USÓ DE AGUAS RESIDUALES Ing. Guillermo León Suematsu 1. Antecedentes Cuando se planifican y gestionan adecuadamente, los proyectos de aprovechamiento de aguas residuales
Acceso sostenible a los alimentos, energía y al agua
Acceso sostenible a los alimentos, energía y al agua Garantizar el derecho de todos y cada uno de los habitantes del planeta a los recursos y servicios básicos es el principal desafío de la construcción
CURSO Creación y Actuación de los Organismos de Cuenca en la Planificación y Gestión 29 de noviembre a 3 de diciembre de 2010 Brasília, Brasil
CURSO Creación y Actuación de los Organismos de Cuenca en la Planificación y Gestión 29 de noviembre a 3 de diciembre de 2010 Brasília, Brasil GIRH y herramientas Oscar de Moraes Cordeiro Netto cordeiro@unb.br
Tema 24. Sustentabilidad de los Recursos Hídricos Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA
Tema 24. Sustentabilidad de los Recursos Hídricos Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA 1 TEMA NÚMERO VEINTICUATRO Sustentabilidad de los Recursos Hídricos RESUMEN Por la relación ambivalente entre la Provincia
CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)
CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental
- Poner en práctica mecanismos financieros para apoyar el desarrollo y el suministro de servicios de agua.
Hasta la última gota: panorama del agua en México México cuenta con 1% del agua disponible en el planeta para 1.6% de la población mundial. En el país hay 11 millones de habitantes que no tienen agua potable;
El agua y la dinámica de la población
El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos
PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO
PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO ANEJO 1 DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA
DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO
DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO 1 CURSO 1: MANEJO INTEGRAL DEL AHORRO DEL AGUA Y ENERGIA EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE Este módulo
Decálogo de acciones que refleja las conclusiones del Congreso
Decálogo de acciones que refleja las conclusiones del Congreso El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha convocado y preparado este VI Congreso Nacional de la Ingeniería Civil convencido
Los países más áridos y con menos recursos, como España, optimizan la gestión del agua Buen provecho
Los países más áridos y con menos recursos, como España, optimizan la gestión del agua Buen provecho Foto: Vicente González. En España, el agua embalsada ha permitido elevar de forma espectacular los recursos
Las limpiezas de los ríos a la luz de la Ley de Aguas y del Reglamento del Dominio Público Hidráulico
Las zonas inundables se inundan Las limpiezas de los ríos a la luz de la Ley de Aguas y del Reglamento del Dominio Público Hidráulico Los ríos llevan miles de años fluyendo por los actuales valles, mucho
PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE
PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 4ª: El Ingeniero de Montes y el Medio Ambiente. El Desarrollo Rural y la Ordenación del Territorio. Comunicación: Gestión Cinegética Autor:
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 208 Viernes 27 de agosto de 2010 Sec. I. Pág. 74543 I. DISPOSICIONES GENERALES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 13465 Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas para Andalucía. El Presidente de la Junta
Medio ambiente sustentable
Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES. 2º DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES. 2º DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN DOCENTE: JAVIER CALVO GIMÉNEZ 1. CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES 1. Describir
a) Acelerar soluciones plausibles en el ámbito local.
Acción del Agua en Daegu-Gyeongbuk para unas ciudades y regiones sostenibles Versión final adoptada el 14 de april de 2015 Las autoridades locales y regionales desempeñan un papel clave en garantizar la
FP(14)6413:1. Los bosques europeos proporcionan soluciones al desarrollo rural
FP(14)6413:1 Los bosques europeos proporcionan soluciones al desarrollo rural Los bosques europeos proporcionan soluciones al desarrollo rural LOS BOSQUES EUROPEOS Los bosques son los pulmones de Europa,
3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS
METODOLOGÍA DE TRABAJO RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2.1 INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS 2.2 INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA 2.3 ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS
Pacto de Estambul sobre el Agua
Pacto de Estambul sobre el Agua Para las Autoridades Locales y Regionales Los alcaldes y los representantes electos locales y regionales de diferentes países reunidos en Estambul en marzo de 2009, adherimos
ESTADO ACTUAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA Y ACCIONES
ESTADO ACTUAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA Y ACCIONES ESTADO ACTUAL DEL AGUA Y ACCIONES ACTUAL OBJETIVOS POR ALCANZAR ACCIONES PROPUESTAS Ecuador tiene serios problemas de Agua, vinculado a: Disponibilidad Calidad
Perfil Profesional y Ocupacional del Ingeniero Agrícola Graduado del Instituto Tecnológico de Costa Rica
Perfil Profesional y Ocupacional del Ingeniero Agrícola Graduado del Instituto Tecnológico de Costa Rica Área de Manejo y Conservación de los Recursos Agua y Suelo. 1. Hidrología: Tiene conocimientos en
LA AGENDA 21 LOCAL COMO ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE. Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible (IMEDES)
LA AGENDA 21 LOCAL COMO ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible (IMEDES) 1. INTRODUCCIÓN Los problemas medioambientales no sólo constituyen
Política de Turismo Sostenible. HI Carta de Sostenibilidad. Introducción. Social: Ecológico: Económico: ecological
Política de Turismo Sostenible HI Carta de Sostenibilidad Introducción Hostelling Internacional, y sus miembros asociados, se comprometen a intensificar sus esfuerzos para conseguir una organización mundial
ESTRATEGIAS 2013 PARA LA OPERACIÓN DE LOS GRUPOS ESPECIALIZADOS DE HUMEDALES ]
2012 Gerencia de Consejos de Cuenca [ ESTRATEGIAS 2013 PARA LA OPERACIÓN DE LOS GRUPOS ESPECIALIZADOS DE HUMEDALES ] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve
NUEVA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
NUEVA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE El pasado día 1 de enero entró en vigor oficialmente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que durante los próximos 15 años velará por construir un mundo más
APORTACIONES DE LA CONFEDERACIÓN DE CENTROS DE DESARROLLO RURAL (COCEDER) A LA CONSULTA SOBRE LA FUTURA ESTRATEGIA UE 2020
APORTACIONES DE LA CONFEDERACIÓN DE CENTROS DE DESARROLLO RURAL (COCEDER) A LA CONSULTA SOBRE LA FUTURA ESTRATEGIA UE 2020 INTRODUCCIÓN La Unión Europea plantea una nueva visión para el período 2010-2020
AGUA SUBTERRANEA EN BOLIVIA
AGUA SUBTERRANEA EN BOLIVIA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------- SITUACION ACTUAL Y TENDENCIAS
La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local
La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local Dra. Genoveva Quintero de Cárdenas Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas El problema que se aborda La economía local
DESARROLLO RURAL Y DMA: Cómo incidirán en los regadíos?
DESARROLLO RURAL Y DMA: Cómo incidirán en los regadíos? Jornada: EL FEADER Y SU CONTRIBUCION A LOS OBJETIVOS AMBIENTALES DE LA UE WWF Madrid, 14-10-14 Joan Corominas Masip Ingeniero Agrónomo Fundación
EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA. Mesa territorial. Confederación Hidrográfica del Júcar
EL PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Mesa territorial Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Índice de contenidos El ciclo actual de la planificación hidrológica
GESTIÓN DEL AGUA. Capítulo 1 GESTIÓN DEL AGUA EN LA INDUSTRIA TÉCNICAS AMBIENTALES 1
Capítulo 1 GESTIÓN DEL AGUA EN LA INDUSTRIA TÉCNICAS AMBIENTALES 1 1 EL AGUA EN LA INDÚSTRIA 1.1 SITUACIÓN El agua es un recurso fundamental para la actividad industrial, su utilización ha variado a lo
SOSTENIBILIDAD DE METODOLOGÍAS ALTERNATIVAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUAS Y SU IMPACTO EN LOS CONSUMIDORES
SOSTENIBILIDAD DE METODOLOGÍAS ALTERNATIVAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUAS Y SU IMPACTO EN LOS CONSUMIDORES Víctor Romero Peñafiel ING. SANITARIO - M. Sc. ING. AMBIENTAL Microfarming Cia. Ltda. Soluciones
PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.
PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. Curso: Calidad de las Aguas 18-22 de octubre-buenos Aires, Argentina. Por: Iris Vargas Miller Ing. Cuencas
Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales
Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO
Problema: Tendencia en reducción de las precipitación y su implicación en caudales
CAMBIO CLIMATICO Y AGUA TEMA: DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE Problema: Tendencia en reducción de las precipitación y su implicación en caudales En años secos, se han registrado la presencia de desabastecimiento
AGUAS SUBTERRÁNEAS Y ABASTECIMIENTO URBANO EN ANDALUCÍA
AGUAS SUBTERRÁNEAS Y ABASTECIMIENTO URBANO EN ANDALUCÍA Miguel MARTÍN MACHUCA* (*) Ingeniero de Minas. Jefe de la Oficina de Proyectos en Sevilla del Instituto Tecnológico Geominero de España. RESUMEN
Temas ambientales emergentes. Determinados a través del proceso prospectivo de PNUMA y el proceso del GEO-5
Temas ambientales emergentes Determinados a través del proceso prospectivo de PNUMA y el proceso del GEO-5 Resulatados del proceso prospectivo y del GEO-5 - Global 26 Temas ambientales emergentes Resultados
PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL NORTE
PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL NORTE CAPÍTULO 8: SISTEMA DE GESTIÓN DEL PLAN ESPECIAL MARZO 2007 INDICE 8 SISTEMA DE GESTIÓN DEL PLAN
X Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo La Habana, 3 al 7 de marzo de 2008
X Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo La Habana, 3 al 7 de marzo de 2008 Panel: Energía y Medio Ambiente. Opciones en Debate Estrategia Participativa para
COOPERACIÓN ENTRE AGRICULTORES Y CONSERVACIÓN IN SITU EN ANDALUCÍA
COOPERACIÓN ENTRE AGRICULTORES Y CONSERVACIÓN IN SITU EN ANDALUCÍA María Carrascosa de la Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad Sesión 5: De lo Global a lo Local, Agrobiodiversidad En Andalucía
Áreas de la Educación Secundaria Obligatoria
Tecnologías A lo largo del último siglo, la tecnología, entendida como el conjunto de actividades y conocimientos científicos y técnicos empleados por el ser humano para la construcción o elaboración de
CONTAZARA Carretera Castellón km 5,5 50720 Zaragoza, España. jsancho@contazara.es Teléfono: 976 500691, Fax: 976 500654
Semana temática: Agua y Ciudad Eje temático: Pautas de los gobiernos locales para la sostenibilidad Título de la ponencia: Equipos de medida inteligentes para la gestión de la demanda de agua Autor: Javier
encuentros Agua, Planeta y Pueblos Cambiemos de paradigma para el agua
encuentros Agua, Planeta y Pueblos Cambiemos de paradigma para el agua El agua, bien común de la humanidad y de los seres vivos Índice El agua, bien común de la humanidad y de los seres vivos... AGUA Y
La extracción de aceite de oliva es una de las industrias tradicionales más importantes
SEGUNDA PARTE PRODUCTO ( INEVITABLE?) DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS UN CASO PARTICULAR DE VERTIDOS EL ALPECHÍN 9 La extracción de aceite de oliva es una de las industrias tradicionales más importantes de
V.- AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
V.- AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Introducción El actual modelo energético mundial -y en particular el de los países más desarrollados como España- es insostenible en términos ambientales, económicos
LEY MARCO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS GLACIARES. Artículo 1 - Mandato sobre la Protección de los Glaciares. Los Estados Latinoamericanos deben proteger
LEY MARCO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS GLACIARES. Artículo 1 - Mandato sobre la Protección de los Glaciares. Los Estados Latinoamericanos deben proteger y conservar las áreas y ecosistemas de glaciares, nevados
IV Congreso Mundial de Ingenieros Agrónomos y Profesionales de la Agronomía IV World Congress of Agronomist and Professionals in Agronomy
CONCLUSIONES Se ha celebrado en Madrid, entre los días 28 y 31 de octubre de 2008, el IV Congreso Mundial de Ingenieros Agrónomos y Profesionales de la Agronomía bajo el lema El Ingeniero Agrónomo como
2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos
2. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos La actividad agroalimentaria española produce una importante cantidad de productos finales, que llegan al consumidor
Mediana empresa: Planta de personal entre 51 y 200 trabajadores, o activos totales por un valor entre 5001 a 30.000 SMLV.
TÉRMINOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA EN LA MEDIANA Y/O GRAN INDUSTRIA JURISDICCIÓN DE CORPOBOYACÁ. PROCESO: GESTIÓN PROYECTOS AMBIENTALES Versión:2 Anexo Nº 4. Evaluación
SISTEMAS DE FILTRACIÓN AZUD. Innovación: Eficiencia en el uso del agua
SISTEMAS DE FILTRACIÓN AZUD Innovación: Eficiencia en el uso del agua La empresa AZUD es una compañía situada entre los líderes mundiales en el diseño y fabricación de sistemas para riego localizado, filtración
Fernando Jiménez Herrero. Jefe del Área de Información y Educación Ambiental
El Medio Ambiente en la Escuela Principado de Asturias. Consejería de Medio Ambiente Fernando Jiménez Herrero. Jefe del Área de Información y Educación Ambiental ( Introducción ) El Programa de Educación
LA AGENDA 21 LOCAL DE HELLÍN COMO ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
LA AGENDA 21 LOCAL DE HELLÍN COMO ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE 1. INTRODUCCIÓN Los problemas medioambientales no sólo constituyen una amenaza de proporciones inéditas para la Humanidad,
Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible
Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible El Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible (SGMP) es el plan integral para el Condado y una actualización del Plan de Manejo de Crecimiento
Semana temática: Agua y servicios de abastecimiento y saneamiento. Eje temático: Foro de los buenos ejemplos
Semana temática: Agua y servicios de abastecimiento y saneamiento. Eje temático: Foro de los buenos ejemplos Título de la ponencia: Uso sostenible del agua en la ciudad de Querétaro Autor: Manuel M. Urquiza
Desertificación y Pobreza
Desertificación y Pobreza Frenar el avance de la desertificación es una prioridad a la que la humanidad no puede seguir dando la espalda La desertificación es un problema socio-ambiental que afecta a las
EL RECURSO HÍDRICO EN CHILE Y LA AGUAS
EL RECURSO HÍDRICO EN CHILE Y LA MODIFICACIÓN AL CÓDIGO DE AGUAS Felipe Martin Gerente General 28 de Julio de 2015 Introducción REALIDAD VS CAMBIO CLIMATICO REALIDAD NACIONAL REALIDAD VS CAMBIO CLIMATICO
LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL
VII Reunión Nacional de Estadística Energía y Medio Ambiente
VII Reunión Nacional de Estadística Energía y Medio Ambiente Dirección General de Información y Estudios Energéticos Mayo de 2008 Emiliano Pedraza Hinojosa 1 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 El Plan
DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)
DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) Desarrollo de la institucionalidad La existencia de una sólida institucionalidad para
Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México
Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País Programa de Turismo Sustentable en México ANTECEDENTES El Programa Sectorial de Turismo 2007-2012, específicamente
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional Denominación: Automatización de Procesos Tecnológicos Prioridad nacional establecida:
GESTIÓN E IMPULSO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA
GESTIÓN E IMPULSO DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA 1 CONSEJO DE TRABAJO, ECONÓMICO Y SOCIAL DE CATALUNYA Ponente Alba Cabañas Varales Director Joan Antoni Santana Garcia Gestora Eva Miñarro Acosta Autores
HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque
XI ENCUENTRO NACIONAL Y II LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA AMBIENTAL, SANITARIA Y ÁREAS AFINES 2011, LA GUAJIRA COLOMBIA
XI ENCUENTRO NACIONAL Y II LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE 2011, LA GUAJIRA COLOMBIA 1. PRESENTACIÓN DEL EVENTO El departamento de La Guajira por estar localizado en una zona de circulación atmosférica
México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural
México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural Ing. José de Jesús Romo Santos Director General de Apoyos para el Desarrollo Rural SAGARPA,
Metodología de las cuentas satélite del agua en España
Metodología de las cuentas satélite del agua en España Madrid, mayo de 2014 Índice 1. Introducción 5 2. Objetivos 5 3. Sistema Hidrológico 5 4. Ámbito de estudio 7 5. Definiciones y clasificaciones 9
CONCLUSIONES DEL CURSO DE VERANO ENERGÍA INTELIGENTE PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. (Vicálvaro 6-10 de julio de 2015)
CONCLUSIONES DEL CURSO DE VERANO ENERGÍA INTELIGENTE PARA UN FUTURO SOSTENIBLE (Vicálvaro 6-10 de julio de 2015) 1. Existen importantes retos en el Sistema Energético actual que requieren una clara conciencia
SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION DE LA SOSTENIBILIDAD Y FUNCIONALIDAD DEL AGUA Y LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS DE LA AMAZONIA PERUANA
PROGRAMAS DE INVESTIGACION BIOINFO AQUAREC - PROTERRA SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION DE LA SOSTENIBILIDAD Y FUNCIONALIDAD DEL AGUA Y LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS DE LA AMAZONIA PERUANA Ing. Hernán
COMUNICACIÓN TÉCNICA
COMUNICACIÓN TÉCNICA Gestión sostenible del agua a nivel regional mediante Teledetección Aérea basada en Sistemas Aéreos no Tripulados (UAS). (Proyecto LIFE+2009 ENV/ES/456) Autor: Teófilo Vitoria Mangado
Artículos de divulgación
Artículos de divulgación A C T U A L I D A D J U R Í D I C A El agua, fuente de vida Daniela Brieva Jiménez 12 /Stephania Montes Peñaranda 34* Natalia Pérez Romero 56/ Andrés Pico Duarte Carlos 78/ Jesús
Anexo II: Tablas Prospectiva de Futuro
Anexo II: Tablas Prospectiva de Futuro MESA I: Gestores Duero Natural-I La calidad del agua en el medio natural y construido es apta para todos los usos humanos y para la vida acuática directa e indirecta
TÍTULO: El ahorro del agua. AUTOR: Mercedes García Sevillano AHORRO DEL AGUA
TÍTULO: El ahorro del agua AUTOR: Mercedes García Sevillano EL AHORRO DEL AGUA INTRODUCCION Últimamente, en los medios de comunicación están proliferando expresiones que producen una cierta polémica, como