RESPUESTA AL TERREMOTO EN HAITÍ
|
|
- Belén Fernández Muñoz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 RESPUESTA AL TERREMOTO EN HAITÍ INFORME: CINCO AÑOS DESPUÉS ENERO DE 2015 Un mensaje de la presidenta y consejera delegada Cinco años después del mortal terremoto que devastó Haití, y gracias a los generosos donativos a la Cruz Roja Americana, millones de haitianos se encuentran más seguros, más sanos, más resilientes y mejor preparados para futuros desastres. Estos donativos han proporcionado servicios que han salvado vidas, reparado y construido casas, han construido y apoyado a hospitales, han establecido programas para la prevención y el tratamiento del cólera y han ayudado a las personas y las comunidades en la reconstrucción y recuperación desde el terremoto de 2010 en Haití. Estos donativos ayudaron a la gente y les dieron esperanza. Nuestros generosos donantes incluyen grandes compañías, clientes que donaron en las cajas registradoras, personas que donaron diez dólares por SMS y niños que llevaron a cabo colectas de fondos en las escuelas. Todos ellos aportaron un total de US$ 488 millones a la Cruz Roja Americana para nuestro trabajo en Haití. capacitación laboral; y los barrios están mejor preparados para emergencias tales como huracanes. También es importante saber que realizamos este trabajo en colaboración con la Cruz Roja Haitiana y las organizaciones locales de Haití, con el fin de apoyar y mantener una cultura permanente de preparación ante desastres. Cinco años es mucho tiempo, por lo que puede ser difícil para algunas personas recordar la devastación y tremendas necesidades en Haití. Les puedo asegurar que la Cruz Roja no lo ha olvidado y, gracias a su ayuda, hemos trabajado con los haitianos para construir un futuro mejor. Gail McGovern A lo largo de los últimos cinco años, la Cruz Roja Americana se ha comprometido a gastar todo lo donado para Haití con prudencia y eficiencia, y creemos que lo hemos logrado. Hemos gastado o asignado el total de US$ 488 millones donados para el terremoto en Haití en proyectos y programas que benefician a más de 4,5 millones de haitianos. He visto de primera mano la destrucción y el impacto en los días posteriores al terremoto, donde la gente únicamente trataba de sobrevivir con un mínimo de comida, agua y atención médica. He visto el progreso constante y cómo los haitianos han recobrado el espíritu de resiliencia, conforme han ido reconstruyendo sus vidas y comunidades. El ritmo de avance hacia la recuperación nunca es tan rápido como nos gustaría, pero allá donde se mire, hay el cambio en Haití es palpable, y me siento muy orgullosa de todo lo que hemos logrado. Gracias a su generosidad, las personas han vuelto a abrir o puesto en marcha nuevos negocios y han reconstruido sus casas; los escombros, que estaban presentes hasta donde alcanzaba la vista, se han eliminado; las familias tienen mejor acceso a atención médica de calidad, instalaciones de agua potable y saneamiento; los jóvenes están accediendo a Total de fondos gastados y asignados 5% Cólera 10% Medios de subsistencia 11% Preparación ante desastres 15% Salud (sin incluir cólera) 10% Agua y saneamiento 14% Ayuda de emergencia 35% Abrigo La Cruz Roja Americana recibió US$ 488 millones en donativos en respuesta al terremoto en Haití y ha gastado o ha asignado el cien por cien de esos fondos. De media, 91 centavos de cada dólar que gasta la Cruz Roja Americana se destina a programas y servicios humanitarios.
2 Programa de Ayuda a Haití 5 años de respuesta humanitaria y programas de recuperación NORD-OUEST NORD NORD-EST Durante los últimos cinco años, la Cruz Roja Americana ha trabajado en 72 municipios ARTIBONITE Visite redcross.org/haiti para consultar un mapa más detallado. CENTRE OUEST GRAND-ANSE NIPPES SUD-EST SUD Aspectos destacados del programa 4,2 millones de personas se beneficiaron de actividades de promoción de la higiene personas beneficiarias de actividades de preparación ante desastres y reducción de riesgos personas se 3,5 millones de personas personas se En total, más de 4,5 millones de personas beneficiarias* personas se personas se beneficiarias de servicios de prevención y respuesta al brote de cólera beneficiaron de la rehabilitación de su hogar o su barrio 2 beneficiaron de servicios de salud de base comunitaria beneficiaron de mejoras en los servicios de agua y saneamiento beneficiaron de ayudas para mejorar sus medios de subsistencia * Muchas de las personas que recibieron ayuda de la Cruz Roja Americana en Haití se beneficiaron de múltiples servicios.
3 Reconstruyendo vidas y barrios El terremoto derribó edificios, llenó las calles de escombros y afectó a una economía que ya era frágil de por sí. La restauración de las comunidades ha significado mucho más que la reconstrucción de la infraestructura. De hecho, el camino de la recuperación incluye una amplia gama de necesidades como la atención médica, el agua y saneamiento, la vivienda, los medios de subsistencia, los programas para la juventud y la prevención de la violencia de género. El programa LAMIKA (acrónimo en criollo haitiano de Una Vida Mejor en mi Barrio ) de la Cruz Roja Americana adopta un enfoque integral para la recuperación del barrio de Carrefour-Feuilles. Se trabajó codo a codo con los miembros de la comunidad para comprender cuál eran sus necesidades más inmediatas. Después, se actuó conjuntamente. Los miembros de la comunidad nos informaron de que la reconstrucción de las viviendas y de la infraestructura dañada era esencial. Dieron prioridad a ciertas viviendas, escuelas y edificios públicos, así como otros espacios para reconstruir como parte del programa de la Cruz Roja Americana en la zona. Debido a la poca fiabilidad de la red eléctrica en Haití, la zona estaba tan oscura que los residentes tenían miedo de estar en el exterior por la noche y los niños eran incapaces de hacer sus deberes después de la puesta de sol. Ahora el alumbrado público solar ayuda a prevenir el delito, aumenta la seguridad de los residentes y extiende las horas en las que los vecinos del barrio pueden caminar y realizar negocios. La Cruz Roja ha formado a residentes de la zona para mantener y reparar el alumbrado público, ayudando a mantener la comunidad más segura durante los próximos años. Debido a sus características geográficas, Haití seguirá estando en riesgo de desastres naturales. La Cruz Roja ha capacitado a equipos de voluntarios en primeros auxilios y técnicas de búsqueda y salvamento. También los ha equipado con suministros como megáfonos, palas y kits de primeros auxilios que les permitirán responder a desastres. En la actualidad, sistemas de alerta temprana advierten a los vecinos de peligros inminentes, y las familias siguen los planes de acción de la comunidad, que ellos mismos ayudaron a formular. La Cruz Roja trabaja estrechamente con las escuelas para mejorar las instalaciones y capacitar a los estudiantes y maestros en primeros auxilios y respuesta a desastres. También proporcionamos educación de salud y promoción de la Landy solía quedarse en casa higiene en las escuelas para después de la puesta del sol, prevenir la propagación de con mucho miedo de caminar o enfermedades mortales hacer recados en la oscuridad, como el cólera. pero cuando la Cruz Roja Americana instaló el alumbrado público solar en su barrio, todo cambió. Landy ahora es capaz de mantener su negocio abierto después de la puesta de sol, vendiendo maíz asado bajo el alumbrado público sin temer por su seguridad. Sus amigas están de acuerdo en que ahora se sienten más seguras estando en la calle solas por las noches. La Cruz Roja está trabajando en una amplia gama de necesidades en CarrefourFeuilles, desde la educación sobre la violencia de género hasta campañas de salud y formación profesional, reconociendo que los ladrillos y el cemento solamente son sólo una parte de la reconstrucción de la comunidad. 3
4 Creando comunidades más saludables Desde que se enteró de que estaba embarazada, Elièse Louis ha estado viniendo al nuevo Hospital Universitario de Mirebalais, construido en parte con fondos de la Cruz Roja Americana, para recibir atención prenatal, durante el parto y la atención postnatal. En junio de 2014, dio a luz a un hermoso bebé, Lovensky, quien se encuentra acurrucado junto a ella en la sala de maternidad. Me han cuidado muy bien, dijo Elièse, que acude al hospital desde el barrio de Bel Air. El hospital ofrece un muy buen servicio. Rezo para que esto nunca cambie. El terremoto afectó seriamente al sistema de salud de Haití que, de por sí, ya era frágil. Desde que ocurrió el terremoto, la Cruz Roja Americana ha destinado US$ 98 millones para mejorar el acceso a servicios vitales de atención médica en Haití. Nuestra ayuda fue inmediata y continuada. La asistencia de la Cruz Roja incluyó la entrega de unidades de sangre después del terremoto; una campaña intensiva para prevenir y tratar el cólera; la reparación, construcción y puesta en funcionamiento de instalaciones médicas; programas de vacunación y programas educativos a gran escala en materia de salud. Hasta la fecha, los servicios de salud de base comunitaria, como la distribución de mosquiteros, la promoción de la sensibilización en materia de malaria y los primeros auxilios, han llegado a más de personas. En los meses posteriores al terremoto, Haití se vio afectada por un brote de cólera. Trabajando de manera conjunta con autoridades locales e internacionales, la Cruz Roja Americana ha llegado a más de 3,5 millones de haitianos para combatir la amenaza del cólera, ayudándolos a prevenir la enfermedad, proporcionando tratamiento rápido para aquellos que ya están infectados y abordando las condiciones subyacentes en Haití que permiten que el cólera se propague. La lucha contra el cólera requiere del establecimiento y la dotación de recursos a unidades especializadas para el tratamiento de la enfermedad, mejoras en los sistemas de agua y saneamiento, así como campañas educativas a gran escala que fomenten buenas prácticas de higiene. La Cruz Roja Americana ha gastado alrededor de US$ 47 millones para garantizar que las familias tengan acceso a agua potable, letrinas y un mejor saneamiento, incluyendo la construcción de la planta de Morne-à-Cabrit, que es la primera instalación de tratamiento de aguas residuales en Haití. 4
5 Reparando y construyendo hospitales y clínicas Durante la semana del terremoto, aproximadamente personas resultaron heridas, lo que creó una gran necesidad de atención médica de manera inmediata y de terapia física a largo plazo. La Cruz Roja Americana ha gastado millones para reparar, construir y gestionar ocho hospitales y clínicas, incluyendo gastos operativos para el Hospital Bernard Mevs y el Hospital Universitario. La Cruz Roja Americana contribuyó con US$ 10 millones para la reconstrucción del Hospital Saint Michel en Jacmel, el único hospital de la región sureste de Haití. El nuevo Hospital de Mirebalais, un hospital universitario con más de 300 camas que ofrece a los pacientes una atención de alta calidad, se inauguró en La Cruz Roja Americana aportó US$ 5,5 millones para su construcción. Una clínica de prótesis y rehabilitación física se reconstruyó en Actualmente, este centro está proporcionando servicios a algunas de las miles de personas que resultaron gravemente heridas. Daniel Cima/Cruz Roja Americana Inversión en instalaciones sanitarias de la Cruz Roja Americana HAITÍ Apoyo operacional Hospital Universitario de Mirebalais Partners in Health Mirebalais Construcción Hospital Universitario Partners in Health Puerto Príncipe Apoyo a clínicas St. Boniface Haiti Foundation Villa, Aquin N Hospital Bernard Mevs Medishare Delmas Hospital de campaña Cruz Roja Alemana Carrefour Clínica Kay Kapab CICR Puerto Príncipe Clínica de Fisioterapia Global Therapy Group Pétion-Ville Hospital Saint Michel Cruz Roja Canadiense Jacmel 5
6 Transición a viviendas seguras La destrucción y los daños a viviendas provocados por el terremoto obligaron a más de un millón y medio de personas a vivir en campamentos en los alrededores de Puerto Príncipe. Una prioridad inmediata para los haitianos fue la construcción de refugios para las personas que entonces vivían bajo lonas y tiendas de campaña. La Cruz Roja Americana ha ayudado a haitianos a vivir en condiciones más seguras, que van desde proporcionar viviendas temporales y subsidios de alquiler hasta viviendas reparadas o de nueva construcción. La Cruz Roja Americana no sólo ha reparado miles de estructuras dañadas, sino que también ha reforzado Es temprano y el sol del Caribe todavía no se ha asomado, pero Junior Ducasse ya está preparándose para ir a trabajar. Al salir de casa, cierra la puerta con llave. Un gesto tan simple como este habría sido inimaginable unas semanas antes. En agosto de 2014, Junior pudo mudarse de una tienda de campaña a una casa segura y resistente a terremotos en el área de Carrefour, en Puerto Príncipe. Ayer llovió. Fue un placer para mí estar sentado en mi hogar; sonreí de alegría, porque no me estaba mojando. Por eso sentí pura felicidad. 6 viviendas con materiales de construcción más fuertes para asegurar que sean más resistentes a futuros desastres. Hasta la fecha, hemos facilitado la construcción, mejora o reparación de más de viviendas transitorias y permanentes, y hemos ayudado a más de personas con ayudas al alquiler. Hemos capacitado a más de personas en técnicas de construcción, así como en el mantenimiento de viviendas recién reparadas, para que las viviendas puedan seguir siendo seguras en el futuro.
7 Mejorando vidas y oportunidades Ginette Antenor abrió su salón de belleza en Puerto Príncipe en Desde entonces, ha sido seleccionada para un programa de la Cruz Roja Americana que ayuda a los empresarios a perfeccionar sus habilidades comerciales y de marketing. Después del terremoto, había pocas oportunidades para los jóvenes, por lo que Ginette forjó su propio camino y tiene la esperanza de hacer crecer su negocio con las habilidades recién adquiridas, como el análisis de mercado, la atención al cliente y la publicidad. Si usted trata bien a sus clientes, también está administrando su negocio correctamente, dijo Ginette. El terremoto tuvo un efecto devastador en la economía de Haití, ya que millones de personas perdieron sus fuentes de ingresos. La Cruz Roja Americana ha gastado o asignado US$ 48 millones en capacitación y creación de empleo, ayudas en efectivo y programas de apoyo a los medios de subsistencia en Haití. Teniendo en cuenta los altos índices de desempleo juvenil y que más de la mitad de la población de Haití tiene menos de 24 años, es esencial mejorar el acceso a oportunidades económicas. Para hacer frente a esta necesidad tan crítica, la Cruz Roja inició un programa para ayudar a los emprendedores a mejorar sus habilidades comerciales y de marketing. Estos pequeños empresarios aprenden a definir su mercado, evaluar sus ventajas sobre la competencia y llegar a nuevos clientes. La Cruz Roja también ampliará las oportunidades económicas en el área emergente de Canaán, en las afueras de Puerto Príncipe, y para los jóvenes vulnerables en las zonas urbanas de Cité Soleil y Martissant. Programas de recuperación económica Las ayudas en efectivo y préstamos distribuidos a más de personas permitieron a las familias comprar artículos para el hogar y otros suministros esenciales, así como el pago de las cuotas escolares. Esta ayuda económica permitió a más de niños volver rápidamente a la escuela. Mientras que las ayudas en efectivo y préstamos ayudan a las personas en los momentos de mayor necesidad, la creación de oportunidades de empleo es esencial para una recuperación económica sostenible. Más de haitianos han sido empleados por los proyectos financiados por la Cruz Roja Americana, que incluyen la eliminación de escombros y la construcción de infraestructura. Para mejorar las oportunidades económicas de la zona, la Cruz Roja está ofreciendo capacitación profesional para las mujeres y los hombres, en su mayoría jóvenes, a través de pasantías y de apoyo a la pequeña empresa. 7
8 Siguiendo adelante La Cruz Roja Americana ha ayudado a más de 4,5 millones de personas desde el terremoto de 2010, y el cien por cien del dinero recaudado se ha gastado o asignado a ayudar a los haitianos a recuperarse y garantizar un progreso continuo en Haití. Vamos a seguir centrándonos en la salud, en las oportunidades económicas y en ayudar a las comunidades a prepararse y responder a los desastres que puedan afectarles en el futuro. Para seguir el progreso del programa de la Cruz Roja Americana para la recuperación de Haití, visite redcross.org/haiti. Gracias! La misión de la Cruz Roja Americana es prevenir el sufrimiento humano causado por emergencias. La notable generosidad de los individuos, corporaciones y fundaciones que nos apoyan impulsa nuestra capacidad de proporcionar ayuda a los necesitados y ayudar a nuestros socios de la red mundial de la Cruz Roja. 8 Fotografías: Rodrigo Ordoñez/Cruz Roja Americana /15
INFORME ANUAL 2014 - HAITÍ
ENERO DE 2015 INFORME ANUAL 2014 - HAITÍ Photo: Shiloh Strong / Oxfam America El 12 de enero de 2010, un terrible terremoto golpeó la capital de Haití, Puerto Príncipe, dejando un saldo de 220,000 muertos,
suministra en la actualidad agua segura a 4 CTC (Centros de tratamiento del cólera) en Artibonite y Leogane, con aproximadamente 700 camas.
INFORME DE SITUACIÓN Nº 2 EPIDEMIA DE COLERA EN HAITI Madrid, 23 de noviembre de 2010 Departamento de Cooperación Internacional Cruz Roja Española: responde inmediatamente a la epidemia de cólera en Haití
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. de un vistazo
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de un vistazo Jakob Dall/Cruz Roja Danesa Jenny Matthews/Cruz Roja Británica Labor conjunta para ayudar al prójimo El Movimiento Internacional
Resumen Ejecutivo. Plan de Acción Terremoto Haití 2010 2015 P.A.T.H. Un Sendero de Solidaridad
Resumen Ejecutivo Plan de Acción Terremoto Haití 2010 2015 P.A.T.H. Un Sendero de Solidaridad Índice 1. Introducción... 3 2. Marco de Intervención... 3 2.1 Objetivo Estratégico General... 5 2.2 Objetivos
LA CRUZ ROJA AMERICANA EN HONDURAS
LA CRUZ ROJA AMERICANA EN HONDURAS Proyecto de Vinculación y Referencia VCT (Asesoramiento y Prueba Voluntaria) para Jóvenes (2003 2006) Los Servicios Internacionales de la Cruz Roja Americana, en asociación
1. PAIS HAITI 2. TIPO DE DESASTRE TERREMOTO 3. RESUMEN DE LA SITUACIÓN. NFORME DE SITUACIIÓN Núm 12
1 NFORME DE SITUACIIÓN Núm 12 Madrid, 25 de enero de 2010 15:00 Departamento de Cooperación Internacional 1. PAIS HAITI 2. TIPO DE DESASTRE TERREMOTO 3. RESUMEN DE LA SITUACIÓN Continúan las réplicas aunque
Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO
Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO PROYECTO BINACIONAL DE CONSTRUCCION DE UNA RED SANITARIA FRONTERIZA DE GRANDES HOSPITALES EN LA PARTE HAITIANA Introducción Los determinantes
LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO
1 LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO A continuación, se muestran las 1000 palabras más frecuentemente usadas del castellano (concretamente 1008 palabras) tomadas de los datos estadísticos
3. RESUMEN DE LA SITUACIÓN
1 INFORME DE SITUACIÓN Núm 9 Madrid, 20 de enero de 2010 12:00 Departamento de Cooperación Internacional 1. PAIS HAITI 2. TIPO DE DESASTRE TERREMOTO 3. RESUMEN DE LA SITUACIÓN Según fuentes de Oficina
EMERGENCIA HAITÍ UNICEF. http://www.unicef.es/emergencias/haiti/
EMERGENCIA HAITÍ UNICEF http://www.unicef.es/emergencias/haiti/ RESUMEN DE LA SITUACIÓN TRAS EL TERREMOTO DE HAITÍ A 14/01/2010 1. Contexto Haití es el país más pobre del hemisferio occidental que ha de
Elaborado por: Cruz Roja Mexicana de la Juventud
2009 Elaborado por: Cruz Roja Mexicana de la Juventud y lo que encierra un símbolo. El Movimiento humanitario más grande del mundo. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja:
Cruz Roja Española: cada vez más cerca de las personas
Entrevista Juan Manuel Suárez del Toro Rivero, presidente de la Cruz Roja Española y de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja Cruz Roja Española: cada vez más cerca
1. PAIS HAITI 2. TIPO DE DESASTRE TERREMOTO 3. RESUMEN DE LA SITUACIÓN. NFORME DE SITUACIIÓN Núm 11
1 NFORME DE SITUACIIÓN Núm 11 Madrid, 22 de enero de 2010 15:30 Departamento de Cooperación Internacional 1. PAIS HAITI 2. TIPO DE DESASTRE TERREMOTO 3. RESUMEN DE LA SITUACIÓN Fuertes réplicas siguen
29 Abril 2011 Olivier Longué Director General
MRW Foro Transversal 29 Abril 2011 Olivier Longué Director General INDICE 1. Acción contra el Hambre 2. La desnutrición infantil 3. ACF en Guinea Conakry 4. Voluntariado corporativo 1. ACCIÓN CONTRA EL
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz Santiago, 07 de enero de 2016 Amigas y amigos: La verdad es que para mí siempre
DIFÍCIL ACCESO A LA SALUD E INFRACCIONES A LA MISIÓN MÉDICA
DIFÍCIL ACCESO A LA SALUD E INFRACCIONES A LA MISIÓN MÉDICA La salud es un derecho al que muchas comunidades no tienen acceso: lejanía, escasez de médicos e infraestructura, dificultan la prestación de
HAITI, UN AÑO DESPUÉS DEL TERREMOTO 2010 Enero 2011. Lo que Haití pudo haber sido.. Y puede ser ahora!
HAITI, UN AÑO DESPUÉS DEL TERREMOTO 2010 Enero 2011 Lo que Haití pudo haber sido.. Y puede ser ahora! 19 de febrero de 2010 País centralizado: 10 millones de habitantes, 1.5 viven en la capital, Puerto
Programa Mundial de Alimentos
Programa Mundial de Alimentos El Programa Mundial de Alimentos es la organización de ayuda humanitaria más grande del mundo que lucha contra el hambre mundialmente. La visión de esta agencia, fundada en
Terremoto de Haití 2010
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de dos años www.ifrc.org Salvar vidas, cambiar mentalidades. Cómo trabajamos Todos los esfuerzos de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y
Construcción del sistema sanitario en el reparto Anexo Villa Soberana, Municipio de León (Nicaragua)
Construcción del sistema sanitario en el reparto Anexo Villa Soberana, Municipio de León (Nicaragua) Introducción y contexto La ciudad de León se encuentra ubicada en el occidente de Nicaragua a 92 Km.
Proyecto: Ayuda Directa a Haití
INTRODUCCIÓN Haití está catalogado dentro de los cuatro países más pobres del mundo, es el más pobre de América, caracterizado por tener cerca del 80% de su población por debajo del umbral de la pobreza
UNICEF: Una introducción
UNICEF: Una introducción Donde quiera que estén los niños más pobres donde quiera que estén los niños más vulnerables donde quiera que estén los niños olvidados allá es donde nosotros también debemos estar
I. La Acción Caritativo Social de Cáritas II. El Eje Sanitarioen Cooperación Internacional
I. La Acción Caritativo Social de Cáritas II. El Eje Sanitarioen Cooperación Internacional I. La Acción Caritativo Social de Cáritas i) Algunas reflexiones sobre el Mundo actual ii) Como funciona Cáritas
Informe de situación Terremoto en Haití
Informe de situación. Diciembre 2010. Plan de acción. Terremoto en Haití. 1 Informe de situación Terremoto en Haití Diciembre de 2010 Campo de desplazados Hancho 2, en Puerto Príncipe. Foto: B. Garlaschi/CRE
C H i l e p i n ta CoMproMiso Con la CoMuniDaD S O D I M A C
Chile Pinta Compromiso con la comunidad A través de múltiples iniciativas, Sodimac procura que su actividad beneficie también a las comunidades donde está presente, contribuyendo a su mejor calidad de
INFORME DE SITUACIÓN Nº 4 CRISIS ALIMENTARIA CUERNO DE ÁFRICA 1. PAIS CUERNO DE ÁFRICA 2. TIPO DE DESASTRE CRISIS ALIMENTARIA
INFORME DE SITUACIÓN Nº 4 CRISIS ALIMENTARIA CUERNO DE ÁFRICA Madrid, 17 de agosto de 2011 Departamento de Cooperación Internacional 1. PAIS CUERNO DE ÁFRICA 2. TIPO DE DESASTRE CRISIS ALIMENTARIA 3. RESUMEN
NUEVA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
NUEVA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE El pasado día 1 de enero entró en vigor oficialmente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que durante los próximos 15 años velará por construir un mundo más
CPR-Ixcán, 13 años después de su salida al claro Una visión general a la Comunidad Primavera del Ixcán Parte II 1
CPR-Ixcán, 13 años después de su salida al claro Una visión general a la Comunidad Primavera del Ixcán Parte II 1 Por Rodrigo J. Véliz La Salud La salida a la montaña de una parte de la población desarraigada,
MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HON. RAFAEL HERNANDEZ COLON EN "CONVERSANDO CON EL PUEBLO" SOBRE "OPERACION ADELANTE"
MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HON. RAFAEL HERNANDEZ COLON EN "CONVERSANDO CON EL PUEBLO" SOBRE "OPERACION ADELANTE" 14 DE ENERO DE 1990 Compatriotas: El comienzo de un
1. PAIS HAITI 2. TIPO DE DESASTRE TERREMOTO 3. RESUMEN DE LA SITUACIÓN. INFORME DE SITUACIÓN Núm 6
1 INFORME DE SITUACIÓN Núm 6 Madrid, 17 de enero de 2010 16:00 Departamento de Cooperación Internacional 1. PAIS HAITI 2. TIPO DE DESASTRE TERREMOTO 3. RESUMEN DE LA SITUACIÓN La provincia más afectada
CASO CORONA COLCERÁMICA
CASO CORONA COLCERÁMICA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: El Premio de Valor Compartido, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB),
ÍNDICE. AFASDA Red de AYUDA a Haití. * Introducción. * Inscripción/Registro de la FIP. * Información contrapartes
ÍNDICE * Introducción * Inscripción/Registro de la FIP * Información contrapartes AFASDA Red de AYUDA a Haití * Proyectos de AYUDA HUMANITARIA para DESPLAZADOS desarrollados en: * Cap-Haïtien y Fort Liberté
Actúa por las Madres Africanas. una iniciativa de
Actúa por las Madres Africanas una iniciativa de AMREF Flying doctors AMREF son las siglas en inglés de la Fundación Africana para la Medicina y la Investigación, la mayor organización sanitaria africana,
En diciembre del 2012 dio
www.sotermun.es En diciembre del 2012 dio comienzo este proyecto de cooperación internacional en la República Dominicana financiado por el Principado de Asturias y SOTER- MUN y ejecutado por el Movimiento
Encuentro Internacional. Nota Técnica
Encuentro Internacional "Protección y Autonomía. Adolescentes en transición del cuidado institucional a la vida independiente" Nota Técnica Introducción La preocupación por la situación de los niños, niñas
Hola: Volvemos a estar con vosotras y vosotros. En este cuaderno os queremos hablar de la ayuda humanitaria. Has oído hablar de ella? Sabes lo que es?
Hola: Volvemos a estar con vosotras y vosotros. En este cuaderno os queremos hablar de la ayuda humanitaria. Has oído hablar de ella? Sabes lo que es? Mi amigo Abel y yo te vamos a explicar qué hace en
Índice. Perspectiva general. 1. Infraestructura general. 2. Viviendas. 3. Agua y saneamiento. 4. Salud. 5. Educación. 6.
Reconstrucción de Haití Informe Anual de 2011 Índice Perspectiva general 1. Infraestructura general 2. Viviendas 3. Agua y saneamiento 4. Salud 5. Educación 6. Medio ambiente 7. Apoyo a MINUSTAH 8. El
PROPUESTA DE ACTUACIÓN DE EMERGENCIA EN DOS ORFANATOS DE KATHMANDU
PROPUESTA DE ACTUACIÓN DE EMERGENCIA EN DOS ORFANATOS DE KATHMANDU KUMARA INFANCIA DEL MUNDO Nombre de la entidad responsable Kumara Infancia del Mundo Fecha 20/05/15 Zona Kathmandu (NEPAL) Orfanatos:
ANUNCIA EL GOBERNADOR CUOMO MÁS DE $57 MILLONES PARA MEJORAR SISTEMAS DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA EN ESTACIONES DEL SUBTERRÁNEO
Para publicación inmediata: 3/09/2015 Estado de Nueva York Executive Chamber Andrew M. Cuomo Gobernador GOBERNADOR ANDREW M. CUOMO ANUNCIA EL GOBERNADOR CUOMO MÁS DE $57 MILLONES PARA MEJORAR SISTEMAS
- Aprovechando el logo del Año Vocacional, añadimos al lado tantas huellas como días de oración haremos, que de abril del 2014 a mayo del 2015 son 12.
ORACIONES VOCACIONALES 1. LOGO. Para dar continuidad a las oraciones vocacionales y de forma visual ayudar a los alumnos a que relacionen las oraciones que vamos haciendo a lo largo de todos estos meses
PLAN ESPECIAL REFUGIADOS SAHARAUIS INUNDACIONES-ARGELIA
PLAN ESPECIAL REFUGIADOS SAHARAUIS INUNDACIONES-ARGELIA CRUZ ROJA ESPAÑOLA INFORME DE SITUACIÓN Febrero 2006 DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 21/02/2006 1 INDICE. 1.SITUACIÓN DE LOS CAMPAMENTOS
CURSO DE VOLUNTARIOS DE LA ONU
CURSO DE VOLUNTARIOS DE LA ONU El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado.
La Política de Gestión Integral de Riesgos y Desastres del Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Protección Civil
La Política de Gestión Integral de Riesgos y Desastres del Gobierno del Distrito Federal Secretaría de Protección Civil 20 de Julio de 2011 Contenido Introducción El Sistema de Protección Civil de la Ciudad
Carta de fecha 26 de noviembre de 2014 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Alemania ante las Naciones Unidas
Naciones Unidas A/69/630 Asamblea General Distr. general 5 de diciembre de 2014 Español Original: inglés Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 61 del programa Informe del Alto Comisionado de las Naciones
Anexo - Resolución 1 Declaración «Juntos por la humanidad»
Anexo - Resolución 1 Declaración «Juntos por la humanidad» Reunidos en Ginebra con ocasión de la XXX Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, los miembros de esta Conferencia
informe de actividad Principado de Asturias
informe de actividad Principado de Asturias Presentación Presidenta Celia Fernández Fernández. Presidenta autonómica Asambleas locales Este informe muestra la actividad que Cruz Roja en Asturias ha desarrollado
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Programa de Cooperación Internacional. Boletín informativo nº 4 Diciembre y Enero de 2008 En qué consisten los Objetivos del Desarrollo del
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de tres años
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de tres años Enero 2013 www.ifrc.org Salvar vidas, cambiar mentalidades. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es la
Lectura: Reducción del Impacto de las Emergencias y Desastres en la Salud 1
Módulo 4 Estrategias claves en salud pública Lectura: Reducción del Impacto de las Emergencias y Desastres en la Salud 1 I. DEFINICIONES La función esencial de salud pública (FESP) #11: Reducir el impacto
PRESENTACIÓN: Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
PRESENTACIÓN: La Olimpiada Solidaria de Estudio (OSE) es una innovadora acción de sensibilización y solidaridad, creada por la ONGD Coopera, a través de la cual los jóvenes y las empresas pueden participar
3.1.3. Proyectos de desarrollo que puedan ser extraídos de la experiencia obtenida:
Dado que aparentemente no hay una entidad responsable por la vulnerabilidad de las escuelas a los peligros naturales, hay una falta de ideas concretas sobre como abordar este asunto en la región. Las actividades
2º INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA EMERGENCIA DEL TERREMOTO EN HAITI. Madrid, 21 de enero de 2010
2º INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA SOBRE LA EMERGENCIA DEL TERREMOTO EN HAITI Madrid, 21 de enero de 2010 1. INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Sigue recibiéndose información diaria sobre la evolución
1 15 MINUTOS PARA MARCHARSE NEGACIÓN DEL DERECHO A UNA VIVIENDA ADECUADA EN HAITÍ TRAS DEL TERREMOTO
1 15 MINUTOS PARA MARCHARSE '15 minutos para marcharse ' Negación del derecho a una vivienda adecuada en Haití tras del terremoto 15 MINUTOS PARA MARCHARSE NEGACIÓN DEL DERECHO A UNA VIVIENDA ADECUADA
ONG rescata mujeres adolescentes en riesgo social. Hogar Siembra cumple 30 años
ONG rescata mujeres adolescentes en riesgo social Hogar Siembra cumple 30 años La Organización No Gubernamental Hogar Siembra cumple este mes de mayo 30 años de trabajar a favor de las mujeres adolescentes
Emergentzia. Haitin Lurrikara. Gizatasuna Inpartzialtasuna Neutraltasuna Independentzia Boluntarioak Batasuna Unibertsaltasuna. Formulación Página - 1
Emergentzia Haitin Lurrikara Gizatasuna Inpartzialtasuna Neutraltasuna Independentzia Boluntarioak Batasuna Unibertsaltasuna Formulación Página - 1 DOCUMENTO DE FORMULACIÓN DE PROYECTO Nº 5157 1. DATOS
REFUGIO EN LA TORMENTA
Informe del Estado de la Población Mundial 2015 REFUGIO EN LA TORMENTA Niñas, adolescentes y mujeres: víctimas invisibles de emergencias humanitarias en el mundo PUNTOS CLAVES El Fondo de Población de
Rosario Robles: Programa Michoacán Juntos lo vamos a lograr. En los Tiempos de la Radio, con Oscar Mario Beteta (Grupo Fórmula)
Rosario Robles: Programa Michoacán Juntos lo vamos a lograr. En los Tiempos de la Radio, con Oscar Mario Beteta (Grupo Fórmula) Miércoles, 05 de febrero de 2014. Oscar Mario Beteta (OMB), conductor: Platicar
HAITÍ: 2 AÑOS DICIEMBRE 2011 HAITÍ, 2 AÑOS DESPUÉS RETRATO INACABADO. Haití, dos años después 3
HAITÍ: 2 AÑOS DICIEMBRE 2011 HAITÍ, 2 AÑOS DESPUÉS RETRATO INACABADO Haití, dos años después 3 INTRODUCCIÓN g Haití, 12 de enero de 2010 Hace dos años, un devastador seísmo hizo estragos en Puerto Príncipe,
Protocolo de Reducción
1. Objeto Desarrollo y difusión de la adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los riesgos de desastres o minimizar sus efectos. Implica intervenciones sobre las causas que generan
Sin techo, sin derechos
SIGNIFICA MUCHO MÁS QUE ESTAR SIN TECHO I. EL HOGAR 1. Dejamos un momento de silencia y pensamos en el significado y las sensaciones que para nosotros y nosotras tiene la palabra HOGAR. 2. Escribimos,
Elena Puertas López Carlos Dueñas Molina Programas para el desarrollo de la Cultura Preventiva en Protección Civil Antigua Guatemala 22-26 Septiembre
Elena Puertas López Carlos Dueñas Molina Programas para el desarrollo de la Cultura Preventiva en Protección Civil Antigua Guatemala 22-26 Septiembre 2014 Lema de EIRD. Día de reducción de Desastres 13
Fortalecimiento local para la gestión eficiente y saludable de los sistemas de agua potable y saneamiento en el Municipio de Jinotega, Nicaragua
Fortalecimiento local para la gestión eficiente y saludable de los sistemas de agua potable y saneamiento en el Municipio de Jinotega, Nicaragua Introducción y contexto Nicaragua es uno de los países con
HACIA LA INCLUSIÓN SOCIAL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FÍSICA
HACIA LA INCLUSIÓN SOCIAL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FÍSICA folleto Comité Internacional de la Cruz Roja 19, avenue de la Paix 1202 Ginebra, Suiza T +41 22 734 60 01 F +41 22 733 20 57 shop@icrc.org www.cicr.org
Amigos Presidentes y Dignatarios representantes de pueblos hermanos que hoy nos acompañan,
Discurso del Señor Presidente Constitucional de Guatemala, Lic. Oscar Berger Perdomo, con motivo del acto de toma de posesión del Gobierno de la República Mi Querido Pueblo de Guatemala, Amigos Presidentes
ENTREGA DE EQUIPAMIENTO A LA POLICÍA BOLIVIANA - PLAZA MURILLO LA PAZ
ENTREGA DE EQUIPAMIENTO A LA POLICÍA BOLIVIANA - PLAZA MURILLO LA PAZ (APLAUSOS) VICEPRESIDENTE ÁLVARO GARCÍA LINERA FECHA DISCURSOS PRESIDENTE EVO MORALES 12 FEBRERO 2015 Compañero Gobernador del departamento
Cartera de proyectos de actuaciones de. Cruz Roja Española. ante la crisis
Cartera de proyectos de actuaciones de Cruz Roja Española ante la crisis JUSTIFICACIÓN Estamos asistiendo a un importante incremento de la vulnerabilidad social y de las situaciones de privación material.
Autora: Alicia Pérez Daza, Investigadora del IECAH
Ley Foral 5/2001, de 9 de marzo, de Cooperación al Desarrollo. (Boletín Oficial de avarra úmero 34 de 16 de marzo de 2001 - navarra.es) El Capítulo IV está dedicado a la determinación de las áreas de acción
PAISAJOVEN una experiencia exitosa de alianzas público privadas para enfrentar las violencias en Medellín y para construir capacidad instalada
PAISAJOVEN una experiencia exitosa de alianzas público privadas para enfrentar las violencias en Medellín y para construir capacidad instalada Jorge Melguizo jorge@jorgemelguizo.com www.jorgemelguizo.com
Un estudio en 400 hogares revela cómo viven y crecen los chicos en la Argentina
Domingo 22 de abril Sección El Observador Diario Perfil ADELANTO EXCLUSIVO Un estudio en 400 hogares revela cómo viven y crecen los chicos en la Argentina El Barómetro de la Deuda Social de la Infancia,
Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía. Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013
Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013 Documento de política: Política nacional de gestión de sequías
Resumen del Informe sobre Desarrollo Humano 2014 (PNUD)
Resumen del Informe sobre Desarrollo Humano 2014 (PNUD) Sostener el Progreso Humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia El Informe considera por primera vez, en un IDH global, la vulnerabilidad
La contratación pública ante los desastres naturales Reconstrucción de Haití
Excelencia operacional para resultados que importan La contratación pública ante los desastres naturales Reconstrucción de Haití María Noel Vaeza Directora Regional - UNOPS www.unops.org El Terremoto del
La fecha tope para su cumplimiento: el año 2015.
En septiembre de año 2000, 198 jefes de estado y Gobierno firmaron la Declaración del Milenio, comprometiéndose a trabajar juntos para erradicar la pobreza extrema en el mundo; fijaron 8 metas que representan
Compromiso con la Comunidad
132 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD SODIMAC 2012 Compromiso con la Comunidad GRI HR10 HR11 EC8 SO1 SO9 SO10 PG 2 ISO 6.3 6.8 6.6 Sodimac mantiene un fuerte compromiso con la comunidad en el sentido más amplio,
Intervención de. Soraya Rodríguez. Secretaria de Estado de Cooperación del Reino de España
Intervención de Soraya Rodríguez Secretaria de Estado de Cooperación del Reino de España Muchas gracias. Bueno en primer lugar quiero manifestar mi satisfacción por encontrarme hoy en la ciudad de Guatemala,
Gráfico 20 GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA META DE REDUCCIÓN DEL 50% EN LA INSUFICIENCIA PONDERAL DE LOS MENORES DE 5 AÑOS, 1990-2000
48 Gráfico 20 GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA META DE REDUCCIÓN DEL 50% EN LA INSUFICIENCIA PONDERAL DE LOS MENORES DE 5 AÑOS, 1990-2000 Menor de 50% de la Entre 50% y 100% de la 100% o más de la Fuente:,
Instrumento de Autoevaluación para Gobiernos Locales sobre la resiliencia a desastres
Instrumento de Autoevaluación para Gobiernos Locales sobre la resiliencia a desastres Por qué utilizar el instrumento de autoevaluación para gobiernos locales? Porque el Instrumento de Autoevaluación para
Capítulo 1 La comunicación y los problemas de la audición
1 Capítulo 1 La comunicación y los problemas de la audición En todo el mundo hay muchos niños que son sordos o que oyen muy poco. Muchas veces los padres nunca descubren por qué su hija o su hijo es sordo.
MEDICINA 3º TRIMESTRE CRISTINA ABRIL GONZÁLEZ 2ºBACH.B INDICE
3º TRIMESTRE MEDICINA INDICE 1.Introducción :objetivo y características que se requieren 2.Especialidades de medicina 3.Salidas profesionales 4.Mi vocación 5.Conclusión de mi trabajo CRISTINA ABRIL GONZÁLEZ
UN AÑO DESPUÉS: RECONSTRUIMOS LA VIDA, GRACIAS A TI.
«CÁRITAS CON HAITÍ» UN AÑO DESPUÉS: RECONSTRUIMOS LA VIDA, GRACIAS A TI. Madrid, 12 de enero de 2011-1- El 12 de enero de 2010 será una fecha inolvidable para todos. Para los haitianos a causa de la catástrofe,
10 ideas para respetar el derecho a la salud de las trabajadoras. del hogar
10 ideas para respetar el derecho a la salud de las trabajadoras del hogar 10 IDEAS PARA RESPETAR EL DERECHO A LA SALUD DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR 1 Introducción El derecho salud es esencial para el
PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS TALLER PARA LA FORMACIÓN DEL CAPACITADOR INNOVADOR Y MULTIPLICADOR Seudónimo : Gubi Sadaí Octubre de 2003 1 CAPACITADOR
PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA DE ACNUR EN EL CUERNO DE AFRICA 2011
PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA DE ACNUR EN EL CUERNO DE AFRICA 2011 Título del Proyecto Objetivo Beneficiarios/as Presupuesto Financiador Resultados Esperados Asistencia humanitaria en el Cuerno
ENTREVISTA A JUAN ROSELL, PRESIDENTE DE CEOE
ENTREVISTA A JUAN ROSELL, PRESIDENTE DE Autor: Jesús Martín Publicación: LA RAZON Fecha: 22/12/2014 Su reelección ha sido complicada. Esperaba un resultado tan estrecho? Los cuatro años últimos han sido
IGUALDAD DE GÉNERO POR UN MEJOR FUTURO URBANO. Una visión general del Plan de Acción para la Igualdad de Género de ONU-HABITAT (2008-2013) ONU-HABITAT
Ruth McLead ONU-HABITAT/Nepal ONU-HABITAT IGUALDAD DE GÉNERO POR UN MEJOR FUTURO URBANO Una visión general del Plan de Acción para la Igualdad de Género de ONU-HABITAT (2008-2013) Abordar IGUALDAD desigualdades
La Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA) por dentro
Informes Especiales La Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA) por dentro Nº 4 S.O.S. EMERGENCIA SANITARIA Este área del Ministerio de Salud de la Nación se encarga de brindar cobertura sanitaria
Respuesta humanitaria de Oxfam Internacional al terremoto de Haití
Respuesta humanitaria de Oxfam Internacional al terremoto de Haití Alertnet Haití Población: 9.035.536 Territorio: 27.750 km² Mortalidad infantil: 59,69 Esperanza de vida: 52,95 años Alfabetización: 52.9%
Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad
ARTE FINAL- ref 64 14/10/08 18:41 Página 8 Financiado por: Programa Operativo Plurirregional Lucha contra la Discriminación www.cruzroja.es 902 22 22 92 Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia
Reducir la pobreza energética al estilo Nokero
17 Reducir la pobreza energética al estilo Nokero Por Catherine Jewell, División de Comunicaciones, OMPI Una de cada cinco personas (alrededor de 1.300 millones de personas) todavía vive sin acceso a la
Guerra Civil en SIRIA MÁS DE 355.000 PERSONAS NECESITAN PROTECCIÓN Y AYUDA HUMANITARIA URGENTE. Cerca del 74% son mujeres, niños y niñas
UNHCR-ACNUR Guerra Civil en SIRIA MÁS DE 355.000 PERSONAS NECESITAN PROTECCIÓN Y AYUDA HUMANITARIA URGENTE Cerca del 74% son mujeres, niños y niñas Situación en la zona La violencia en Siria estalló el
1 Violencia Sexual será entendida en este documento bajo la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
Médicos Sin Fronteras pide al Estado Colombiano y prestadoras de servicio de salud que garanticen atención integral a las víctimas de violencia sexual en las primeras 72 horas El Estado Colombiano y las
OTROS ASUNTOS. Tema 14 del programa INFORME DE LA REUNIÓN CONJUNTA DE LAS JUNTAS EJECUTIVAS DEL PNUD/UNFPA, EL UNICEF Y EL PMA
Período de sesiones anual de la Junta Ejecutiva Roma, 6-10 de junio de 2005 OTROS ASUNTOS Tema 14 del programa INFORME DE LA REUNIÓN CONJUNTA DE LAS JUNTAS EJECUTIVAS DEL PNUD/UNFPA, EL UNICEF Y EL PMA
PLAN DE LUCHA CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA Y LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
D. Manuel Montejo López, Portavoz del Grupo Municipal de Jaén en Común, en el Ayuntamiento, a tenor de lo dispuesto en los arts. 94.1 y 97.3 del Reglamento de Organización y Funcionamiento y Régimen Jurídico
La increíble historia de Kiki y Sabrina
La increíble historia de Kiki y Sabrina Puede que pienses que la historia que voy a contarte es un cuento, pero no es así, porque los cuentos se inventan y no ocurren de verdad. Sin embargo, la historia
Tiempo de calidad Hábitos saludables
Tiempo de calidad Hábitos saludables Necesita una puesta a punto de energía? Decir «no»: Es una cuestión de salud, felicidad y supervivencia! Agua, agua por todas partes... pero está bebiendo la cantidad
Apoyando a los niños de Haití Reconstruyendo su futuro Seis meses después del terremoto
Apoyando a los niños de Haití Reconstruyendo su futuro Seis meses después del terremoto Haití en el contexto La vida nunca ha sido fácil para los niños y niñas de las familias azotadas por la pobreza de
EXPERIENCIAS DE HAITÍ EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS DE HOGARES DURANTE LOS DIEZ ÚLTIMOS AÑOS INSTITUTO HAITIANO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INE)
391 EXPERIENCIAS DE HAITÍ EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS DE HOGARES DURANTE LOS DIEZ ÚLTIMOS AÑOS INSTITUTO HAITIANO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INE) 392 Experiencias de Haití en el diseño de ÍNDICE Página
CERCLE D ECONOMIA DE MALLORCA DESIGUALTAT SOCIAL, L ALTRA CARA DEL CREIXEMENT ECONÒMIC. Palma, 29 de Gener de 2015
CERCLE D ECONOMIA DE MALLORCA DESIGUALTAT SOCIAL, L ALTRA CARA DEL CREIXEMENT ECONÒMIC Palma, 29 de Gener de 2015 INTRODUCCIÓN El 26 de Enero de 1874, quedó constituida la Comisión Territorial de Cruz
CENTRO DE INVESTIGACION Y EDUCACION POPULAR, INC. La Descubierta, Provincia Independencia. Informe de situación No. 2
CENTRO DE INVESTIGACION Y EDUCACION POPULAR, INC. La Descubierta, Provincia Independencia. Informe de situación No. 2 Jimaní, 15 de enero 2010 A continuación les informamos lo que están haciendo las instituciones,
Plan de trabajo. Los contactos con cualquier padre (s) y la familia se mantendrán siempre que sea en beneficio del niño.
Plan de trabajo Anuncio 1. Negocios Propósito La fundación tiene como objetivo mejorar la vida de las familias hondureña mediante información, educación, cuidado de niños, el deporte y el ocio. Para alcanzar