Ing. Hugo Mario Armijos Aguilar
|
|
- María del Pilar Carolina Escobar de la Cruz
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Ing. Hugo Mario Armijos Aguilar 1
2 ANALISIS DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CAPACIDAD DE CARGA EN PISCINAS DE CULTIVO Y SU RELACIÓN CON LA RECIRCULACIÓN DEL AGUA, LOS SISTEMAS DE AIREACIÓN Y LA MAXIMIZACIÓN DE LOS NIVELES DE PRODUCCIÓN RESPETANDO EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS. Hugo Mario Armijos Aguilar 2
3 Capacidad de carga en relación a piscinas camaroneras Cuando hablamos de capacidad de carga, la mayoría de nosotros piensa en el total de camarones a sembrar, o densidad por hectárea a sembrar. "Esta piscina tiene pl./ha.", es una forma común de describir la capacidad de carga o carga animal. Pero puede esta piscina albergar a ese número de camarones?. 3
4 Podrá sostener la carga a la que es sometida 4
5 Capacidad de carga en relación a piscinas camaroneras La capacidad de carga se refiere al nivel de población que puede soportar un medio ambiente, sin sufrir un impacto negativo significativo. Donde los parámetros Físico Químicos y Ambientales intervienen directamente y permiten un desarrollo aceptable de los camarones. 5
6 Capacidad de carga demostrada Es el valor medio de las producciones desarrolladas durante un cierto periodo de tiempo (valores históricos). 6
7 Capacidad de carga demostrada? Ejemplo? 7
8 La capacidad de carga demostrada actual, la podemos tomar como definitiva? Tomando los resultados actuales. A estos no podemos tomarlos como definitivos, ya que con los constantes cambios biológicos, el comportamiento de las piscinas pueden variar. Con el pasar de los años, por las experiencias podemos dar cuenta que esos valores fueron cambiando y cada vez tuvimos que agregar mas tecnología para mantener los niveles de producción. 8
9 Importancia en la revisión de la capacidad de carga Ninguna población puede sobrevivir por mucho tiempo una vez que ha rebasado la capacidad de carga de su medio ambiente; y cada población que lo ha hecho ha terminado con iguales resultados. Oxigeno bajo (barbeo) Camarones enfermos Y finalmente muriendo 9
10 La capacidad de carga en relación a la densidad puede variar a lo largo del tiempo, en función de los factores que depende: cantidad de alimento, hábitat, agua y otras infraestructuras vitales. Conforme la densidad poblacional aumenta, y se alcanza la capacidad de carga, las tasas de mortalidad tienden a subir. 10
11 Para determinar la densidad de siembra Columna de agua piscina Capacidad de bombeo Equipamiento tecnológico que se cuenta La supervivencia promedio histórica Proyección de biomasa y talla de pesca (requerimientos de mercado) Días de cultivo proyectados Temporada de cultivo Capacidad de carga calculada 11
12 Factores que afectan la capacidad de carga Bióticos Microorganismos, Fitoplancton, Zooplancton Camarón, y todos los organismos superiores vivos que hay en la piscina 12
13 Fitoplancton Productor primario en la cadena alimenticia de la mayoría de los ecosistemas acuáticos, aunque el camarón puede eventualmente ingerir algo de estas micro algas cuando se adhieren al detritus (Chamberlain, 1988), la principal contribución del fitoplancton es el mantenimiento de otros organismos que el camarón consume directamente, tales como el zooplancton y demás organismos bénticos. (Wyban y Sweeney (1991) encontraron que un bloom sano de diatomeas promueven el crecimiento y la supervivencia del camarón proveyendo oxígeno, obscureciendo el suelo, removiendo el amonio tóxico, e incrementando el apetito del camarón. 13
14 Factores que afectan la capacidad de carga La turbidez en piscinas de cultivo de camarón resulta a partir del florecimiento algal y de las partículas de suelo o materia orgánica en suspensión. Ambos tipos de turbidez restringen la penetración de la luz en el agua del estanque y la disminución de esta sobre el fondo de la piscina, no permite el crecimiento de algas filamentosas y plantas acuáticas, indeseables sobre el fondo (Boyd y Tucker, 1992). 14
15 Factores que afectan la capacidad de carga Abióticos Oxigeno Temperatura ph Luz (luminosidad) Nutrientes Profundidad (columna de agua) 15
16 Factores que afectan la capacidad de carga Oxigeno disuelto Casi todos los procesos biológicos y químicos necesitan de oxígeno y sus concentraciones deben ser lo suficientemente adecuadas para mantener un ambiente saludable en los ecosistemas (piscinas), y con ello aumentar la capacidad de carga. 16
17 El oxígeno es provisto en la piscina El proceso de fotosíntesis del fitoplancton produce oxigeno en proporción a su densidad y cantidad de luz; mientras existe mas fitoplancton y mas luz solar, más oxígeno es producido, A través del fitoplancton, se produce entre el 50 y 80% del oxígeno disuelto en el agua, utilizado en el proceso de respiración Intensidad del viento (depende de la interacción entre la dirección del mismo y la forma del estanque de cultivo). Recambios de agua Aireación mecánica 17
18 Consumo del oxigeno disuelto en relación La densidad y composición de la floración de algas, la materia orgánica en suspensión De 40-45% al ecosistema Oxigeno disuelto en relación con el ecosistema Entre el 50 al 55% +/- 5% La biomasa del camarón Los organismos presentes en los sedimentos de la superficie del fondo de la piscina también requieren oxígeno para la descomposición eficiente y utilización de los desechos orgánicos (heces, desechos de alimento, plantas en descomposición y restos de animales) 18
19 El camarón durante el proceso de ecdisis (muda) Perturbará el fondo con sus movimientos para retirar su exoesqueleto, lo que provocara suspensión de materia orgánica que requerirá oxigeno y a la vez liberara sustancias amoniacales Si no hubiese oxigeno suficiente para cubrir sus demandas de respiración y otros procesos fisiológicos, el camarón morirá sobre el fondo o enterrado O morirá envenenado por el incremento de compuestos amoniacales en la interface agua-suelo (donde ocurre la muda) o el agua del fondo de la piscina 19
20 La relación temperatura-oxigeno A mayor temperatura del agua Mayor actividad metabólica Mayor consumo de oxigeno La capacidad de carga se ve afectada Cuando disminuye la temperatura Disminuye el metabolismo Menor consumo de oxigeno Aumenta la capacidad de carga de la piscina. 20
21 La relación temperatura-oxigeno El camarón tiene que reponer mediante el consumo de mas alimento, la energía gastada con el incremento del metabolismo (mas gasto en la respiración, locomoción, proceso de muda). El aumento de la respiración (en el ecosistema) por efecto del incremento de la temperatura también hace que disminuya el oxigeno en el agua mucho mas rápido, ocurriendo estrés y muerte de camarones en casos donde baja el oxígeno por debajo de los rangos considerados de riesgo. 21
22 Oxigeno disuelto con relación al camarón Analizando los niveles críticos de + de 4 mg/l. Oxigeno Disuelto en el agua de la piscina que pueden hacer están que el relacionados lento, Óptimo directamentehaciendo conlo la salud del camarón son: 3,1-4 mg/l. No utilizará su alimento eficientemente, camarón se estrese susceptible al ataque de enfermedades. 1,7-3,0 mg/l. pobre conversión alimenticia, crecimiento disminución de la resistencia a las enfermedades. 1 1,5 mg/l. letal con exposición prolongada 0 0,9 mg/l. letal 22
23 Amonio no-ionizado y otros gases Como se dijo anteriormente, debido al incremento de temperatura, puede ser menor el contenido de oxígeno disuelto en el agua. Cuando esto se presenta, la concentración de amoniaco no-ionizado (niveles de mg/l. en las tardes) presente en el agua se ha hecho mas tóxica, ocurriendo mortalidad y afectando el crecimiento y capacidad respiratoria, ya que también afecta el intercambio osmótico de gases (entiéndase oxígeno disuelto, anhídrido carbónico y amoniaco no ionizado) a través de las branquias, afectándolas y deteriorando sus membranas tomando el color amarillento característico. Mas aún, el amoniaco noionizado es retenido en el cuerpo o hemolinfa del camarón, cuando los niveles en el agua de la piscina son mayores. 23
24 Factores que afectan la capacidad de carga Los valores de ph pueden fluctuar durante el día, a través de los procesos biológicos y químicos que se producen dentro de una piscina. Los efectos del ph sobre las especies acuícolas se pueden resumir en la siguiente tabla (Boyd, 1989): ph Efecto 4 ph ácido letal 4 6 Crecimiento lento 6 9 Optimo para crecimiento 9 11 Crecimiento lento 11 ph básico letal 24
25 Factores que intervienen en la capacidad de carga MEJORAN REDUCEN 25
26 La importancia de buenas practicas de manejo en el cultivo de camarón la producción no solo es el resultado de calidad de agua con que se cuenta, larva, o alimento. Debemos analizar el manejo, desde la preparación de la piscina, densidad de siembra, fertilización, recambio, manejo del alimento, entre otros. 26
27 La importancia de buenas practicas de manejo en el cultivo de camarón Productividad primaria La importancia de implementar técnicas de preparación de piscinas que estimulen la productividad natural (especialmente de organismos bénticos) y durante todo el ciclo de producción para alimentar al camarón, reducir el FCA y mejorar la dinámica de la calidad del agua y suelo de la piscina. 27
28 Factores que afectan la productividad primaria Matéria orgánica (%) 8 6 Profundidad de piscinas (luminosidad) Disponibilidad de nutrientes El ph del suelo y agua del estanque metros Figura 21. Acumulación de materia orgánica (%) en el fondo de los estanques de acuicultura en función de la profundidad (Boyd, 1990). 28
29 Factores que intervienen en la capacidad de carga Fertilización Su uso implica una forma de adicionar nutrientes al agua cuya acción contribuye a la multiplicación del fitoplancton que a su vez sirve como alimento a los organismos del zooplancton y así de esta manera lograr incrementar la producción. Los fertilizantes químicos, se deben usar solamente cuando sea necesario incrementar la abundancia de fitoplancton, se debe evitar aplicaciones excesivas de los mismos y hay que asegurarse de una correcta dilución. Si es necesario utilizar fertilizantes orgánicos, se debe evitar el uso de estiércol a menos que sea confirmada su calidad. 29
30 Factores que intervienen en la capacidad de carga Si bien los sistemas se benefician con el aporte de nutrientes y el aumento de fitoplancton, un exceso de fertilización y nutrientes, puede llevar a un exceso de producción fitoplanctónica primaria Si la producción de fitoplancton ha alcanzado a establecer una concentración crítica en una determinada piscina, se puede producir "envejecimiento" de las células, y la muerte súbita de las algas con un aporte brusco MO que se sedimentará en el fondo, pasando a formar parte de la materia orgánica muerta; que comenzará a descomponerse en presencia del oxígeno, para ello se necesitarán grandes cantidades de oxígeno y se le restará capacidad al sistema para la respiración de todos los organismos vivientes, incluidos camarones (en muchas ocasiones al inicio de los ciclos) 30
31 Productividad primaria Oxígeno disuelto Maximizar Materia orgánica Minimizar 31
32 Factores que intervienen en la capacidad de carga Los niveles de Nitrógenos y Fósforos en el alimento deberán ser tan bajos como sea posible sin sacrificar la calidad Alimento balanceado Deben ser usados de tal manera que rindan el máximo beneficio a la vez que reduzcan los costos e impactos potenciales Considerar el uso de comederos para monitorear la alimentación No alimentar cuando las concentraciones de Oxígeno disuelto son menores de 2.5 mg/l. 32
33 Factores que intervienen en la capacidad de carga El manejo inapropiado de los alimentos (natural y suplementario) en las piscinas, puede dar inicio a una serie de problemas entre los que se incluye: Sobre carga de nutrientes(subida de MO) MO Fisiología del camarón (muda) Lento crecimiento (FCA alto) Enfermedades (con la acumulación de desechos orgánicos sobre fondos en condiciones anaerobias) Mortalidad, llevando a bajos rendimientos de producción. 33
34 Factores que intervienen en la capacidad de carga Beneficios de probióticos en la acuicultura ayuda a reducir las concentraciones peligrosas de amonio, nitritos y contaminantes de sulfuros, en las piscinas Biorremediación Al establecer un cultivo bacteriano fuerte en la piscina, compite con el crecimiento de bacterias patógenas. Permite tener suelos limpios y desaparecen las esquinas muertas. Reduce el consumo de fertilizantes 34
35 Aireación La razón para su uso, está dada por la concentración de oxígeno disuelto en la piscina, que es dependiente de la concentración de fitoplancton, profundidad de la piscina, sedimentos acumulados sobre el fondo (respiración), la densidad de población (biomasa) 35
36 Consideraciones a tener antes de invertir en aireación El sistema de aireación debe estar diseñado para promover la circulación del agua y romper la estratificación, para obtener una óptima oxigenación en el estanque con un mínimo consumo de energía Para una mejor difusión del oxígeno en el agua durante la aireación, es más eficiente tirar agua al aire (sistema de paletas), que aire al agua (sistema de inyectores) El número y potencia de los aireadores en las piscinas, deben ser proporcionales a la biomasa proyectada que se espera manejar durante el ciclo de cultivo 36
37 Cantidad de aireadores por hectárea/piscina Respiración del sedimento Respiración del agua Hp/ha Eficiencia de equipos Respiración del agua 37
38 Por que recircular Por escasez de agua Por agua disponible muy cargada de sedimentos Para bajar riesgo sanitario Para bajar riesgo ambiental Aumenta la productividad natural en el interior del ecosistema de la camaronera Para crear corriente y desintoxicar el agua Para mejorar el oxigeno disuelto Resultando en Aumento de productividad Y Capacidad de carga 38
39 Procesos que ocurren en un sistema de recirculación PROCESO Retiro de sólidos Descomposición de los sólidos orgánicos disueltos Conversión de amonio (toxico) Conversión del nitrito Retiro del fosforo Retiro de dióxido de carbono Aireación RESULTADO Heces Alimento no consumido Retiro de BOD/COD En nitrito (nitrificación) A nitrato y luego a N2 gaseoso (denitrificación) Defosforación (CO2) Adición de oxigeno 39
40 Resumen de recirculación Oxígenos mas estables en las mañanas Mas salud en el camarón Frecuencia de mudas mas homogéneas Mejora calidad de agua Mejora velocidad de crecimiento Reduce el consumo de alimento balanceado (piscina de amortiguamiento) Hay que tener un área adecuada de amortiguamiento para un correcto funcionamiento del sistema, por lo menos (15%) 40
41 Gracias HUGO MARIO ARMIJOS 41
42 42
Contaminacion acuática. EAD-217 Yusbelly Diaz
Contaminacion acuática EAD-217 Yusbelly Diaz Que es la contaminacion? Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo, que afecta negativamente a todos los seres vivientes
1. PRINCIPIOS BÁSICOS. 1.1 Temperatura
1. PRINCIPIOS BÁSICOS 1.1 Temperatura Es una de las constantes físicas de mayor interés en el estudio de agua de mar. Esta constante sirve para la caracterización de diferentes tipos de agua y está íntimamente
CONTAMINACIÓN ACUÁTICA. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos, coliformes y compuestos tóxicos (metales y pesticidas)
CONTAMINACIÓN ACUÁTICA Calidad de agua Se refiere al uso o actividad a que se destina el agua: potable, uso industrial, recreación, riego, etc. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos,
CONTROL Y MONITOREO EFICIENTE DEL AMBIENTE EN EL CULTIVO DE CAMARON. Marita E. Monserrate Vite Jefe de Servicio Tecnico Gisis S.A
CONTROL Y MONITOREO EFICIENTE DEL AMBIENTE EN EL CULTIVO DE CAMARON Marita E. Monserrate Vite Jefe de Servicio Tecnico Gisis S.A Machala- Ecuador 2015 AGENDA 1.- Introducción 2.- Ambiente 2.1 Suelo 2.2
Fitotecnologías para el tratamiento de efluentes
s para el tratamiento de efluentes CETA Instituto de la Universidad de Buenos Aires Tecnologías de tratamiento de Aguas Residuales para Reuso RALCEA Agosto 2013 Conceptos: Introducción El término Fitotecnología
DESINFECCION DEL AGUA CON CLORO Y CLORAMINAS
DESINFECCION DEL AGUA CON CLORO Y CLORAMINAS INDICE: 1- INTRODUCCION: a. POR QUÉ CLORO Y POR QUÉ CLORAMINAS? b. ELECCION DEL DESINFECTANTE RESIDUAL. 2- CLORAMINAS: a. QUÉ SON? b. QUE TIPO HAY? c. BAJO
VII. ACCIÓN DESINTEGRADORA DE LAS BACTERIAS MARINAS
VII. ACCIÓN DESINTEGRADORA DE LAS BACTERIAS MARINAS HACE tiempo que se sabe que el agua del mar contiene una importante población microbiana formada por bacterias y protozoarios; el alemán B. Fischer,
CONSIDERACIONES DE MANEJO SOBRE SIEMBRA DE POST-LARVAS DE LABORATORIO
EDITORIAL Ante la escasez temporal y aguda de post-larva silvestre de Penaeus vannamei, muchos empresarios de la región y país vecino del norte, están dirigiéndose hacia los laboratorios como fuente de
Evaporación / Precipitación. Océanos
Ciclos biogeoquímicos La vida depende de la disponibilidad e unos veinte elementos necesarios para la dinámica de los procesos vitales. Los hidratos de carbono se pueden sintetizar a partir del agua y
GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS NIVEL: 7º Ciclo del carbono: ciclo de utilización del carbono por el que la energía fluye a través del ecosistema terrestre. El ciclo básico comienza cuando las
Ficha Técnica Conceptos de la Energía de la Biomasa
Ficha Técnica Conceptos de la Energía de la Biomasa 15 1. Energía de la biomasa La energía de la biomasa es aquella que proviene de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica tanto animal como
Profesor: Borja Blanco Vives.
Profesor: Borja Blanco Vives. Qué es la Ecología? Qué es un ecosistema? Adaptaciones de los seres vivos. Cuál es el balance de un ecosistema? Cómo conviven los seres vivos de diferentes especies? 1. LA
INTRODUCCION A LA FERTILIZACION DE ESTANQUES ACUICOLAS
ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL INTRODUCCION A LA FERTILIZACION DE ESTANQUES ACUICOLAS FERTILIZANTE INTERNATIONAL CENTER FOR AQUACULTURE AND AQUATIC ENVIRONMENTS AUBURN
CICLOS DE LA MATERIA
CICLOS DE LA MATERIA El mundo en que vivimos está formado por materia. El suelo, los océanos, las plantas, los animales son ejemplos de materia formada por elementos químicos comunes (C-H-O-N-P-S), etc.
GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO:
GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO: EL CICLO DE LOS ELEMENTOS INORGANICOS La vida depende, principalmente, de los elementos carbono, nitrógeno, oxigeno, hidrógeno y fósforo, y también de
LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS
LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS Autor: Carmen Monge García-Moreno Proyecto Biosfera Si piensas en cualquier lugar del planeta, imaginarás en
www.cwbmexico.com Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Plantas de Tratamiento Biológico Aerobio de Aguas Residuales. Diseño, Construcción y Equipamiento. Biotecnología de Incremento Microbiano Tratamiento biológico-aerobio
ANIMALES PERSONAS. Ecosistemas AGUA PLANTAS SOL SUELO
LUNA AIRE ANIMALES PERSONAS Ecosistemas AGUA PLANTAS SUELO SOL Determinantes de salud 1.- Estilo de vida 2.- Ambiente 3.- Sistema sanitario 4.- Herencia LUNA AIRE ANIMALES PERSONAS SALUD COMO EQUILIBRIO
Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos?
8vo Básico> Ciencias naturales Ciclos Biogeoquímicos Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos? A quién se va a comer el ratón en realidad; al hongo, al oso, al cuervo, al otro ratón,
CARACTERISTICAS DEL ECOSISTEMA DEL RIO SAN JUAN. Katherine Vammen y Ramón García Galán
CARACTERISTICAS DEL ECOSISTEMA DEL RIO SAN JUAN Katherine Vammen y Ramón García Galán RESUMEN Se aporta información sobre la situación del ecosistema del Río San Juan basada en datos obtenidos en campañas
Ecología de Ecosistemas : estudio del movimiento de energía, nutrientes o toxinas a través de la comunidad y medio ambiente. Ciclos de Nutrientes
Ecología de Ecosistemas : estudio del movimiento de energía, nutrientes o toxinas a través de la comunidad y medio ambiente. Tres medidas: Biomasa: peso de cada especie como una medida de importancia de
Ciclos Biogeoquímicos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ARTISTICO RAFAEL CONTRERAS NAVARRO Área: Ciencias Naturales Grado 11 Esp. Jesús Alonso PabaLeón GUIA No 3 Ciclos Biogeoquímicos El mundo vivo depende del flujo de energía
Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO
Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO Abril 2011 1. RELACIONES ALIMENTARIAS Forma de transferencia de materia y energía entre individuos Productores: autótrofos, mediante fotosíntesis
Determinación de presencia de Nitrógeno en las aguas subterráneas, provenientes de diferentes fuentes, en cuencas pilotos seleccionadas.
NOMBRE DEL PROYECTO Determinación de presencia de Nitrógeno en las aguas subterráneas, provenientes de diferentes fuentes, en cuencas pilotos seleccionadas. ZONA GEOGRÁFICA DE EJECUCIÓN Zonas geográficas
COMPOSICIÓN CUALITATIVA DE LAS AGUAS RESIDUALES
COMPOSICIÓN CUALITATIVA DE LAS AGUAS RESIDUALES Es muy difícil de definir. Se pueden clasificar los parámetros que sirven para su caracterización en tres grupos: 1.- Parámetros físicos Sólidos en suspensión:
ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA
ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos
Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos mediante procesos microbiológicos en Puerto Inírida - Guainía
FUNDACIÓN BIOLÓGICA AROMA VERDE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MEDIANTE PROCESOS MICROBIOLOGICOS EN PUERTO INIRIDA - GUAINÍA Marzo /2009 1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO
Problemáticas ambientales de ecosistemas acuáticos
Problemáticas ambientales de ecosistemas acuáticos Modificación física: canalización, desecamiento, represamiento Eutrofización Claudia Fosalba Carlos Iglesias Mariana Meerhoff Franco Teixeira de Mello
El mar a fondo. La red trófica. Guía didáctica. Cadenas y redes tróficas
La red trófica Las relaciones de alimentación que hay entre los diferentes organismos muestran el flujo de la materia y de la energía en los ecosistemas, que va desde los organismos productores hasta los
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos Los elementos más importantes que forman parte de la materia viva están presentes en la atmósfera, hidrosfera y geosfera y son incorporados por los seres vivos a sus tejidos. De esta
FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.
FASES GASEOSA Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. Porosidad del suelo Se denomina porosidad del suelo al espacio no ocupado
El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas
16 El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas El suelo es un recurso natural no renovable, el uso y el manejo se integra en una perspectiva de largo plazo dentro
Ecología: estudio de las interacciones que los organismos establecen unos con otros y con su ambiente físico. POBLACIÓN
Módulo 5: POBLACIONES COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS Tema 18 : Ecología. Concepto de población. Dinámica y crecimiento poblacional. Comunidades: tipos de interacciones entre especies. Concepto de ecosistema.
TEMA 9. LA BIOSFERA: descripción de ecosistemas.
TEMA 9. LA BIOSFERA: descripción de ecosistemas. Conceptos: Concepto de biosfera y ecosistema. Componentes de los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. El flujo de energía. La biomasa. Producción.
Reconocemos de qué está compuesto el guano
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 05 Reconocemos de qué está compuesto el guano Qué función cumplen los ciclos naturales? El guano de las islas fue un recurso muy importante para la economía del país entre
Flujo la energía en un ecosistema
Flujo la energía en un ecosistema Interdependencia Los organismos de un ecosistema dependen unos de otros para la obtención de la materia y la energía. Se representa por cadenas o redes tróficas Cuál representa
Glosario de Ciencias de la vida
Glosario de Ciencias de la vida Adulto Última etapa en un ciclo de vida donde el organismo es maduro y puede reproducirse. Algas Grupo grande de organismos acuáticos. Alimento Forma de energía química
LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5. ANALISIS DE FERTILIZANTES Y AFINES 28/02/2006 LA MATERIA ORGANICA Revisión 1 CSR SERVICIOS
LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 5 CSR SERVICIOS VERDADES Y MITOS SOBRE LA MATERIA ORGÁNICA Introducción La rama de la química que se encarga del estudio de los compuestos orgánicos se denomina Química
Saber más Ciclo del nitrógeno
Índice CICLO DEL NITRÓGENO i. Introducción ii. Ciclo del nitrógeno iii. Fases del ciclo iv. Aportaciones por lluvia v. Bibliografía utilizada vi. Links recomendados vii. Bibliografía recomendada que pueden
CICLOS BIOGEOQUIMICOS Y ACCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE EN LA NATURALEZA
INSTITUTO NACIONAL CICLOS BIOGEOQUIMICOS Y ACCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE EN LA NATURALEZA 3º Medio Plan Diferenciado Biología electivo Instrucciones: Los invitamos a leer y estudiar las diapositivas
Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas
Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Las aguas negras La naturaleza procesa la contaminación mediante procesos cíclicos (geoquímicos), pero actualmente le resultan insuficientes
Los camarones son criaturas delicadas, susceptibles de sufrir estrés ante condiciones
Consideraciones sobre la calidad del agua y del suelo en cultivos de camarón CONSIDERACIONES SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA Y DEL SUELO EN CULTIVOS DE CAMARÓN Claude E. Boyd Department of Fisheries and Allied
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA EN ENERGÍA INFLUENCIA HUMANA EN LOS ECOSISTEMA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA EN ENERGÍA INFLUENCIA HUMANA EN LOS ECOSISTEMA 1 Mg. AMANCIO ROJAS FLORES Ecosistema Ecosistema se define como la comunidad de organismos (biocenosis) y
No. Los sistemas Silvopastoriles Dormancia en semillas Valor cultural en Semillas La especie del mes Buzón de preguntas Marzo 2011 El nitrógeno es considerado, después del agua, el más importante factor
su potencial redox en el equilibrio se relaciona con las actividades de las especies que intervienen en la reacción, según la ecuación de Nernst:
Lección 18. Procesos redox. La ecuación de Nerts. El concepto de potencial electroquímico. Diagramas de equilibrio ph-eh. Secuencia de ecuaciones redox. Consumo de oxígeno en los acuíferos. Oxidación de
HUMEDALES DE TRATAMIENTO DE DRENAJE DE MINA i. Todd Schrauf y Mark Smith
i Todd Schrauf y Mark Smith Humedales de tratamiento se han demostrado como un método tecnológicamente factible y costo efectivo para tratar el drenaje ácido de roca y otras aguas cargadas con metales.
Transparencia. Aguas Globe M.Vázquez 1
Transparencia La luz, que es esencial para el crecimiento de las plantas, viaja más lejos en las aguas claras que en cualquier agua turbia que contiene sólidos en suspensión o agua con color. Normalmente
CAPITULO 8 Servicios Ambientales.
CAPITULO 8 Servicios Ambientales. Todos dependemos de los ecosistemas para obtener alimentos y demás recursos naturales que sostienen nuestras vidas. La mayoría de los recursos son renovables porque los
Capítulo 7. SISTEMA DE RECIRCULACIÓN DE AGUA PARA CRÍA DE ALEVÍN DE TRUCHA ARCOIRIRS (Oncorhynchus mykiss) Y CARPA COMÚN (Cyprinus carpio)
Capítulo 7 SISTEMA DE RECIRCULACIÓN DE AGUA PARA CRÍA DE ALEVÍN DE TRUCHA ARCOIRIRS (Oncorhynchus mykiss) Y CARPA COMÚN (Cyprinus carpio) Resumen En el desarrollo de la acuicultura, el agua juega un papel
Visión de ecosistema del cultivo del camarón para la sostenibilidad de la acuacultura de la Provincia de EL Oro
Universidad Técnica de Machala Centro de Investigaciones Agropecuarias Machala, El Oro, Ecuador Visión de ecosistema del cultivo del camarón para la sostenibilidad de la acuacultura de la Provincia de
Contaminación del agua
Autor: Luis Echarri Asignatura: Población, ecología y ambiente 2007 Contaminación del agua... 1 Alteraciones físicas del agua... 1 Alteraciones químicas del agua... 3 Alteraciones biológicas del agua...
Morfología de las Plantas. Células de la planta. Estructura básica de una célula 4/10/2015. Las plantas están formadas por células
Francisco Sarmiento Wenatchee Valley College Latino Agriculture Education Programs (LAEP) Introducción Morfología de la planta La importancia del agua Conclusión Introducción Como dice el dicho: El agua
3. DEGRADACION E INACTIVACION DE PLAGUICIDAS. 3.1. Plaguicidas organoclorados. 3.2. Plaguicidas organofosforados. 3.3. Carbamatos
3. DEGRADACN E NACTVACN DE PLAGUCDAS 3.1. Plaguicidas organoclorados 3.2. Plaguicidas organofosforados 3.3. Carbamatos 3.4. Acidos orgánicos 3.5. Piretroides 3. DEGRADACN E NACTVACN DE PLAGUCDAS Cuando
Capítulo 2. Ecosistemas acuáticos. Presentación. Contenido. Módulo 2 Componentes y procesos en un ecosistema acuático
Capítulo 2 Ecosistemas acuáticos Contenido Módulo 2 Componentes y procesos en un ecosistema acuático Módulo 3 La luz y el calor en el agua Módulo 4 Fotosíntesis y respiración en el agua Módulo 5 Factores
1. LOS ORGANISMOS EN LOS MARES Y OCÉANOS.
1. LOS ORGANISMOS EN LOS MARES Y OCÉANOS. Los océanos ocupan el 70% de la superficie terrestre y contienen una gran variedad de organismos. En sus aguas se pueden encontrar representantes de prácticamente
Ácidos grasos omega 3 de cadena larga unidos de forma natural a fosfolípidos y antioxidantes
Ácidos grasos omega 3 de cadena larga unidos de forma natural a fosfolípidos y antioxidantes Reproducimos por entero, un artículo publicado por AFINUR (Asociación Española de Fitoterapia y Nutrición Responsable)
EL SUELO Rendimiento de los cultivos
EL SUELO Rendimiento de los cultivos Capacidad de retención del agua. Las plantas deben poder extraer agua almacenada en el suelo para producir rendimientos elevados Nutrientes Estructura del suelo. Extensiones
Protegiendo el agua en la finca
Protegiendo el agua en la finca El agua que se obtiene por medio de pozos y el agua superficial (quebradas y ríos), ambas formas nos suplen agua potable y para la recreación. Análisis de agua con informes
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL - UNIDAD SINALOA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL - UNIDAD SINALOA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Barraza-López, John Sebastián*; Sainz-Hernández, Juan Carlos, Magallón-Barajas,
Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub
Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub ENTEC Solub - OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL NITRÓGENO EN FERTIRRIGACIÓN La optimización del aporte de fertilizantes nitrogenados es uno de los aspectos
Algunos contaminantes son partículas
Introducción En este ensayo expondremos el tema de la contaminación atmosférica. Para poder entender mejor este concepto debemos definir que es contaminación atmosférica. Se define como contaminación atmosférica:
PIA. Revista científica VICTORIA CERVANTES SANTOS KATIA LUCIA MOYA CÁRDENAS JESÚS HONORIO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ PERLA CORAL COBOS ESCALANTE
PIA Revista científica VICTORIA CERVANTES SANTOS KATIA LUCIA MOYA CÁRDENAS JESÚS HONORIO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ PERLA CORAL COBOS ESCALANTE Reacciones químicas y el calentamiento global Introducción Con este
CURSO COMPLEMENTARIO
Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED CURSO COMPLEMENTARIO Docente: CIENCIAS 5A, 5B, 5C Pensamiento: Científico Tecnológico Fecha: Noviembre de 2015
Tema.-TRABAJO Y ENERGÍA
Tema.-TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO Se define el trabajo realizado por una fuerza sobre un objeto como: TRABAJO TRABAJO Ejemplo.- Un bloque de 2,5 kg de masa es empujado 2,2 metros a lo largo de una mesa horizontal
CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA
CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA Biosfera Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra Es un sistema abierto: Intercambia materia y energía con el entorno. La energía solar entra
La vida en el suelo Estratégias agroecológicas para conservar suelos vivos Maria C. Jaizme-Vega Dpto. Protección Vegetal Instituto Canario de
La vida en el suelo Estratégias agroecológicas para conservar suelos vivos Maria C. Jaizme-Vega Dpto. Protección Vegetal Instituto Canario de Investigaciones Agrarias EL SUELO, ese desconocido Formado
CAPÍTULO 2 CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS NEGRAS
CAPÍTULO 2 CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS NEGRAS CAPÍTULO 2. CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS NEGRAS En la actualidad se tiene la casi nula cultura de la reutilización del agua, esto es propiciado en gran medida
FACTORES QUE CONDICIONAN EL PROCESO DE COMPOSTAJE. Agreda González, RICARDO Deza Cano, MARÍA JESÚS
FACTORES QUE CONDICIONAN EL PROCESO DE COMPOSTAJE Agreda González, RICARDO Deza Cano, MARÍA JESÚS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN QUÉ ES EL COMPOSTAJE? Llamamos compostaje al proceso biológico aeróbico por el
MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS LAS RELACIONES TRÓFICAS RELACIONES ALIMENTARIAS Forma de intercambio de materia y energía entre individuos PRODUCTORES Autótrofos, mediante la fotosíntesis obtienen
CALIDAD DE AGUA TRABAJO DE INVESTIGACION OXIGENO DISUELTO (OD) ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL ING. EN AUDITORIA Y CONTROL DE GESTIÓN
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL ING. EN AUDITORIA Y CONTROL DE GESTIÓN CALIDAD DE AGUA TRABAJO DE INVESTIGACION OXIGENO DISUELTO (OD) ESTUDIANTE: Evelyn Peña Pulla PROFESOR: Ing. José Chang Guayaquil,
INTRODUCCION AL CULTIVO DE LA TILAPIA
ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL INTRODUCCION AL CULTIVO DE LA TILAPIA INTERNATIONAL CENTER FOR AQUACULTURE AND AQUATIC ENVIRONMENTS AUBURN UNIVERSITY INTRODUCCION La tilapia
PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA ENERGÍA
LA ENERGÍA La energía es una propiedad de los cuerpos que permite que se produzcan cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es la capacidad que tiene un cuerpo de realizar un trabajo. En el SI la unidad
INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011
INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME FINAL CONVENIO DE INVESTIGACIÓN INIA SERVICIOS
RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES
RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES Los seres vivos que viven en los ecosistemas se relacionan entre ellos (factores bióticos) y con el medio que les rodea (factores abióticos) y que también forma parte
EL EFECTO DE LOS BASUREROS SOBRE LOS SUELOS. Rocío López
EL EFECTO DE LOS BASUREROS SOBRE LOS SUELOS Rocío López Puede considerarse a la basura como los residuos del metabolismo de una región, y va a reflejar las características políticas, sociales y culturales
I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.013 2.014
I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.013 2.014 Departamento de Ciencias Naturales NIVEL: 2º Bachillerato ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 4. LA PRODUCCIÓN BIOLÓGICA.
Los microorganismos transforman los nutrientes en formas accesibles para las plantas.
Necesitamos saber como funciona un suelo sano para poder entender como trabajar con el sin agotar su fertilidad. El suelo es una mezcla de materias orgánicas e inorgánicas conteniendo una gran variedad
1.4.1. Definición de comunidad.
Bases de la Ecología 1.4. COMUNIDAD. A semejanza de una población, la comunidad posee un conjunto de atributos que no residen en cada una de las especies que la componen, y que revisten significado sólo
Fertilización de cultivos en la finca Integral de productores de pequeña escala
Fertilización de cultivos en la finca Integral de productores de pequeña escala Preparado por: Felipe Pilarte Pavón I.- Introducción: Tomando en cuenta la población meta del proyecto A4N, la dificultad
El análisis de un rollo de fibra de xylit Aqualog en el laboratorio durante el período de un año dio lugar a las siguientes conclusiones:
Fibra de xylit Aqualog para purificar el agua de estanques, balsas o piscinas naturalizadas. Una solución natural y eficaz frente al crecimiento de las algas. Los estanques en jardines, balsas y piscinas
Sociedad Mundial para la Protección Animal INUNDACIONES
Sociedad Mundial para la Protección Animal INUNDACIONES Los cambios climáticos a los que se está enfrentando el planeta pueden traer un riesgo de inundación considerable, sumado a la urbanización sin planeación
ACTIVIDAD PERMANENTE DE MONITOREO DEL EMBALSE SAN ROQUE Y SU CUENCA
Informe periódico Nº 2 Desde el año 1998 INA-CIRSA monitorea la calidad de aguas del Embalse San Roque, y de sus ríos tributarios. Principal fuente de abastecimiento para la Ciudad de Córdoba - con una
CO 2 + H 2 O + LUZ SOLAR C 6 H 12 O 6 + 6 O 2 6 CO 2 + 6 H 2 O
3.1- RELACIONES TRÓFICAS EN EL ECOSISTEMA Según la forma de obtener el alimento y la energía podemos diferenciar entre dos tipos de individuos: Son organismos capaces de captar la luz del sol y realizar
Crecimiento Bacteriano Benintende, Silvia y Sanchez, Cecilia
Unidad Temática 3 Crecimiento Bacteriano Benintende, Silvia y Sanchez, Cecilia Introducción En un sistema biológico se define al crecimiento como el aumento ordenado de las estructuras y los constituyentes
Desarrollo sostenible? Qué es eso?
Desarrollo sostenible? Qué es eso? La verdad es que a mí esas palabras me confunden, pero a nosotros los apurimeños nos toca saber qué quiere decir desarrollo sostenible. Vamos a descubrirlo con nuestra
Alimentación y servicios de restauración Ficha de producto --- Versión final
Alimentación y servicios de restauración Ficha de producto para la Contratación Pública Ecológica (CPE) 1. Ámbito de aplicación Esta ficha de producto incluye recomendaciones para la adquisición de alimentos
Fer lización integral en maíz y sorgo
Fer lización integral en maíz y sorgo José Rodolfo Angulo Santos* * Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A. C. Í Introducción...7 Obje vos...7 Paquete tecnológico...8 Resultados
Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan
Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan en Organismo : cada ser vivo individual Población : formada por seres vivos de la misma especie Comunidad : formada por diversas poblaciones
COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas
FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas Buenos Aires, julio 2010 Av. SANTA FE 1845 7º
SUPLEMENTACION DE VACAS LECHERAS A PASTOREO
SUPLEMENTACION DE VACAS LECHERAS A PASTOREO 1. APORTE DE LA PRADERA COMO ALIMENTO EXCLUSIVO Las praderas mejoradas pueden alcanzar producciones de 9 a 14 toneladas de materia seca por hectárea al año,
Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores
Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores Diversos autores dicen que de la vida del suelo conocemos sólo del 3 al 7 %. Y aunque el porcentaje no es exacto deja en claro que es
Detergentes y Cosméticos
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias VII Escuela Venezolana para la Enseñanza de la Química Detergentes y Cosméticos Isolda Romero C Detergentes Cosméticos Química Fina Aplicada Jabones JABÓN
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD MSDS. 1. Identificación de la sustancia o preparado y empresa. 2. Composición e información sobre los componentes
Página 1 de 5 1. Identificación de la sustancia o preparado y empresa Nombre: BIOPLUS Empresa: ENOLVIZ, S.L. Alhóndiga de Gaztelóndo, nº5. 2ªplanta, nº38. 48002. BILBAO. (Vizcaya). Tel. +34 944 445 249
Alimentación del Caballo de Competición
Alimentación del Caballo de Competición Introducción Para intentar comprender la importancia de una adecuada nutrición de los caballos en el mundo de la alta competición, es necesario establecer una serie
Servicio Nacional de Estudios Territoriales
ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA GENERAL ICA Los índices pueden generarse utilizando ciertos elementos básicos en función de los usos del agua, el ICA, define la aptitud del cuerpo de agua respecto a los usos
Definición de la célula
Página 1 de 8 La Célula: estructura interna y metabolismo Definición de la célula La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción.
TEMA 11. ACIDIFICACIÓN DEL SUELO
TEMA 11. ACIDIFICACIÓN DEL SUELO Gestión y Conservación de Suelos y Aguas CC. Ambientales Javier Lillo Indice Definición Causas Efectos Evaluación Manejo Definición Acidificación: Disminución en la capacidad
Eficiencia en el uso de los recursos. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Eficiencia en el uso de los recursos Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Reseña El crecimiento económico y el desarrollo social no pueden ser sostenibles si continuamos con los patrones
LECTURA Nutrientes para las plantas 1
LECTURA Nutrientes para las plantas 1 http://jardinespequenos.com/nutrientes-en-las-plantas/ Las plantas requieren de muchos nutrientes químicos para vivir y desarrollarse, los elementos fundamentales
TEMA 12: PATRONES TRÓFICOS. 3) Factores que limitan la producción primaria en ecosistemas terrestres
TEMA 12: PATRONES TRÓFICOS 1) Flujo de energía en los ecosistemas 2) Conceptos y Definiciones 3) Factores que limitan la producción primaria en ecosistemas terrestres 4) Los ciclos biogeoquímicos TEMA