ESTADÍSTICAS DE POBREZA
|
|
- Daniel Aguirre Iglesias
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ESTADÍSTICAS DE POBREZA
2 Tasa de Pobreza por regiones Pobreza Región natural 2000 región natural 2001 Pobre extremo Costa Pobre extremo Lima Metropolitana Pobre extremo Selva Pobre extremo Sierra Pobre no extremo Costa Pobre no extremo Lima Metropolitana Pobre no extremo Selva Pobre no extremo Sierra Pobre extremo Costa Pobre extremo Lima Metropolitana Pobre extremo Resto de costa Pobre extremo Selva Pobre extremo Sierra Pobre no extremo Costa Pobre no extremo Lima Metropolitana Pobre no extremo Resto de costa Pobre no extremo Selva Pobre no extremo Sierra 26.9
3 2000 departamento 2001 Amazonas Pobre extremo Amazonas Pobre no extremo Áncash Pobre extremo Áncash Pobre no extremo Apurímac Pobre extremo Apurímac Pobre no extremo Arequipa Pobre extremo Arequipa Pobre no extremo Amazonas Pobre extremo Amazonas Pobre no extremo Áncash Pobre extremo Áncash Pobre no extremo Apurímac Pobre extremo Apurímac Pobre no extremo Arequipa Pobre extremo Arequipa Pobre no extremo 28.1
4 2000 departamento 2001 Ayacucho Pobre extremo Ayacucho Pobre no extremo Cajamarca Pobre extremo Cajamarca Pobre no extremo Cusco Pobre extremo Cusco Pobre no extremo Huancavelica Pobre extremo Huancavelica Pobre no extremo Ayacucho Pobre extremo Ayacucho Pobre no extremo Cajamarca Pobre extremo Cajamarca Pobre no extremo Cusco Pobre extremo Cusco Pobre no extremo Huancavelica Pobre extremo Huancavelica Pobre no extremo 22
5 2000 departamento 2001 Huánuco Pobre extremo Huánuco Pobre no extremo Ica Pobre extremo Ica Pobre no extremo Junín Pobre extremo Junín Pobre no extremo La Libertad Pobre extremo La Libertad Pobre no extremo Huánuco Pobre extremo Huánuco Pobre no extremo Ica Pobre extremo Ica Pobre no extremo Junín Pobre extremo Junín Pobre no extremo La Libertad Pobre extremo La Libertad Pobre no extremo 28.4
6 2000 departamento 2001 Lambayeque Pobre extremo Lambayeque Pobre no extremo Lima y Callao Pobre extremo Lima y Callao Pobre no extremo Loreto Pobre extremo Loreto Pobre no extremo Madre de Dios Pobre extremo Madre de Dios Pobre no extremo Lambayeque Pobre extremo Lambayeque Pobre no extremo Lima y Callao Pobre extremo Lima y Callao Pobre no extremo Loreto Pobre extremo Loreto Pobre no extremo Madre de Dios Pobre extremo Madre de Dios Pobre no extremo 34.3
7 2000 departamento 2001 Moquegua Pobre extremo Moquegua Pobre no extremo Pasco Pobre extremo Pasco Pobre no extremo Piura Pobre extremo Piura Pobre no extremo Puno Pobre extremo Puno Pobre no extremo Moquegua Pobre extremo Moquegua Pobre no extremo Pasco Pobre extremo Pasco Pobre no extremo Piura Pobre extremo Piura Pobre no extremo Puno Pobre extremo Puno Pobre no extremo 30
8 2000 departamento 2001 San Martín Pobre extremo San Martín Pobre no extremo Tacna Pobre extremo Tacna Pobre no extremo Tumbes Pobre extremo Tumbes Pobre no extremo Ucayali Pobre extremo Ucayali Pobre no extremo San Martín Pobre extremo San Martín Pobre no extremo Tacna Pobre extremo Tacna Pobre no extremo Tumbes Pobre extremo Tumbes Pobre no extremo Ucayali Pobre extremo Ucayali Pobre no extremo 25.6
9 Tasa de Pobreza según área de residencia 2000 Área Pobreza área de residencia 2001 Rural Pobre extremo Rural Pobre no extremo Urbana Pobre extremo Urbana Pobre no extremo Rural Pobre extremo Rural Pobre no extremo Urbana Pobre extremo Urbana Pobre no extremo 32.4
10 Tasa de Necesidades No Satisfechas Lima, Huancavelica y Loreto 2000 Departamentos_1 Indicadores de NBI Indicadores de necesidades básicas insatisfechas, según departamento 2002 Huancavelica Hogares con alta dependencia económica Huancavelica Hogares con niños que no asisten a la escuela Huancavelica Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas Huancavelica Hogares en viviendas hacinadas Huancavelica Hogares en viviendas sin servicio higiénico Lima y Callao Hogares con alta dependencia económica Lima y Callao Hogares con niños que no asisten a la escuela Lima y Callao Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas Lima y Callao Hogares en viviendas hacinadas Lima y Callao Hogares en viviendas sin servicio higiénico Loreto Hogares con alta dependencia económica Loreto Hogares con niños que no asisten a la escuela Loreto Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas Loreto Hogares en viviendas hacinadas Loreto Hogares en viviendas sin servicio higiénico 27.7
Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total
100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4
REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)
MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco
TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA
TUMBES,6% 686 8,% 0 0 Organización Mundial de la Salud.. 0. ENDES.. ENDES. 5,6% 0 % 05 5 09 88 8 67 0,%. ENDES.. ENDES. NIÑOS MENORES DE AÑOS 6 9 5,% 0 80550. ENDES.. ENDES. AMAZONAS,6% 98 0,8% 0 0 Organización
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013 Mayo 2014 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Costo promedio mensual de
Total Menos de 750 soles
CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,
Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud
100.0 100.0 100.0 No encuentra medicinas en el lugar de atención 2.4 2.5 2.2 No tuvo dinero 22.6 22.0 23.0 No existe servicio de cercano 3.2 3.2 3.2 No hay médico 0.3 0.2 0.3 No está presente el personal
XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial
XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial 16.1 Mujeres y hombres productores agropecuarios que recibieron capacitación, según departamento En la actividad agropecuaria, es importante
II. Tasa de Asistencia Escolar
II. Tasa de Asistencia Escolar II. Tasa de Asistencia Escolar En este capítulo se aborda la asistencia de la población en edad escolar (de 3 a 24 años de edad) a los niveles de la Educación Básica Regular
cap-900_1-23-integracion-relativos
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus
III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar
III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar En este capítulo se presentan las tasas de asistencia de la población
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 26 27-28 N DE PERSONAS QUE RECIBIERON CAPACITACION AÑOS: 26-27 - 28 9 8 7 6 8575 5 4 3 2 1 8 17 26 27 28 (ENERO - NOVIEMBRE) N DE EVENTOS DE DIFUSIÓN,
IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta
IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta IV. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA ENCUESTA 4.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.1.1 Unidad de investigación La unidad de análisis es la institución educativa de nivel
SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO SITUACIONA ALIMENTARIA Menores de 24 meses. Para el año 2010 la encuesta
Evolución de la Matrícula Escolar
I. Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar La educación forma parte del tejido institucional y social de un país y es cimiento de su potencial humano, por lo que es uno
Problemática de Cajamarca. Por un Diálogo sin exclusiones
Problemática de Cajamarca Por un Diálogo sin exclusiones Cajamarca crece 2,9% en el 2011, cuatro puntos por debajo del promedio nacional. 16.0 14.0 % 13.2 Producto Bruto Interno, según departamento, 2011
Análisis de sociedades anónimas y personas naturales
III. Análisis de sociedades anónimas y personas naturales III. Análisis de Sociedades Anónimas y Personas Naturales 3.1 Las sociedades anónimas Una de las principales formas de organización jurídica de
PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015
PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015 1 de Diciembre del 2011 INTRODUCCIÓN Se basan en las estimaciones y proyecciones de población nacional, urbano y rural, por
LA POBREZA EN EL PERÚ 2002
LA POBREZA EN EL PERÚ 2002 Una visión departamental Javier Herrera Lima Perú Setiembre 2003 La pobreza en el Perú, 2002 Javier Herrera 1 IRD-INEI 1. Incidencia de pobreza total y extrema en 2002, según
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaria Técnica
NECESIDADES SOCIALES DEL PERÚ: POBREZA, SALUD, DESNUTRICIÓN Y EDUCACIÓN Iván Hidalgo Romero 03.10.08 XIII Simposio Internacional Empresa Moderna y Responsabilidad Social PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA
IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013
DENUNCIAS DE HOMICIDIOS DOLOSOS Y CULPOSOS, EN CIFRAS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, 2005-2013 IV IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013
VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria
Perfil Educativo de la Región Huancavelica. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales
Perfil Educativo de la Región Huancavelica Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Huancavelica El proceso de elaboración del Proyecto
Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social
Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores
ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER 3. Promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 3 Objetivo 3 Meta 3A Indicadores
Beca de Maestría en Educación
Beca de Maestría en Educación 25 de noviembre de 2012 Ley de REFORMA MAGISTERIAL El Perú no solo debe invertir en infraestructura sino en algo que nunca invirtió, en el talento y la inteligencia de las
Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo
Capítulo 6 Ingreso Proveniente del Trabajo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo La principal fuente de recursos de los hogares lo constituye el ingreso proveniente del trabajo, el que representa más del
Área Virtual Móvil - AVM
Área Virtual Móvil - AVM Setiembre 2010 Qué es el Área Virtual Móvil o AVM? Es un área móvil única a nivel nacional, que considera a la numeración de los servicios móviles como no geográfica, es decir,
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2009 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza
Perfil Educativo de la Región Cusco. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales
Perfil Educativo de la Región Cusco Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la El proceso de elaboración del Proyecto Educativo Regional (PER),
VI. Tasa de Analfabetismo
VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta
ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar
ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución
OBJETIVO: 1. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre
OBJETIVO: 1 Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre I. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 1 Objetivo 1 Meta Indicadores Indicadores oficiales 1. Erradicar la pobreza
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza
Índice de competitividad regional INCORE 2012
Índice de competitividad regional INCORE 2012 Lima, 3 de abril de 2013 www.ipe.org.pe INCORE El desarrollo descentralizado del Perú en la última década no ha sido uniforme. Debemos entender qué explica
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5
Perfil Educativo de la Región Ayacucho. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales
Perfil Educativo de la Región Ayacucho Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Ayacucho El proceso de elaboración del Proyecto Educativo
La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del
3. FECUNDIDAD 3. FECUNDIDAD La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Esta ha venido descendiendo en el Perú, pero su
Internet para las zonas rurales: Modelo de acceso
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES FONDO DE INVERSION EN TELECOMUNICACIONES TALLERES MACROREGIONALES FONIE TELECOMUNICACIONES Huancayo, 17 y 18 de Octubre de 2013 Internet para las zonas rurales:
INDICADOR IF-03 CONVENIO CAPITA 2014-2015 GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO
INDICADOR IF-03 CONVENIO CAPITA 2014-2015 GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO INDICADOR IF-03 DE CONVENIO CAPITA 2014 PORCENTAJE DE MEDICAMENTOS CON ORDENES DE COMPRA ENTREGADAS OPORTUNAMENTE AL PROVEDOR
Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014
Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014 Dependencia de RRNN Factores sociales Vulnerabilidad 2 Función División funcional Grupo funcional 17 AMBIENTE Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones
Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad
Nivel / Modalidad Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y inscritos 1 evaluados evaluados I Nº total de Inicial 14846 13518 34 17.3% 11311 3319 9.3% 5661 Primaria 7684 6564
ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL
ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL N Región CARGO N de Equipos OCT NOV DIC TOTAL 1 Central Alta Dirección 1 95.64 95.64 95.64 286.92 2 Central Alta Dirección 1 202.31 202.31 202.31 606.92 3 Central
Perú. Características. de la Población con Discapacidad
Perú Características de la Población con Discapacidad Perú Características de la Población con Discapacidad Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11
MAPAS DE POBREZA 1993-2005 CAJAMARCA. Rosa Flores Medina Consultora
MAPAS DE POBREZA 1993-2005 CAJAMARCA Rosa Flores Medina Consultora Cajamarca, 18 de Julio del 2006 EN EL AÑO A O 1994, UN MAPA DE POBREZA NOS PRESENTA UNA FOTOGRAFIA DEL PERU. EN ESTA FOTOGRAFIA SE APRECIAN
CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais
DATOS POR REGIONES (dpto) AMAZONAS del Dpto Días de permanencia del Turista nacional Distribución Porcentual del PBI del Dpto PBI del Departamento 1990-1999 Total de visitantes al pais Turismo interno
EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL CORRESPONDIENTE AL I TRIMESTRE 2010
EVALUACÓN DEL PLAN OPERATVO NSTTUCONAL CORRESPONDENTE AL TRMESTRE 2010 FUNCÓN PROGRAMA FUNCONAL 020 : TRABAJO UNDAD EJECUTORA 005 : PROGRAMA DE EMERGENCA SOCAL PRODUCTVO "CONSTRUYENDO PERÚ" CÓDGO UNDAD
Capítulo VII ACCESO A LA IDENTIDAD
Capítulo VII ACCESO A LA IDENTIDAD Capítulo VII: Acceso a la Identidad El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento oficial de identificación de nuestro país; garantizar la identificación
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012
ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012 Gerencia de Políticas Regulatorias y de Competencia
Capítulo 2. Características de la Población Económicamente Activa Ocupada
Capítulo 2 Características de la Población Económicamente Activa Ocupada 2. Características de la Población Económicamente Activa Ocupada 2.1 Población económicamente activa ocupada Al examinar los componentes
INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0
INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0 PRESENTACIÓN El Área de Producción de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta en esta oportunidad el resultado de la
[OFICINA DE BECAS ESPECIALES]
INSTITUCIONES Y 2014 [] Relación de instituciones y carreras elegibles para la convocatoria de la beca especial Licenciados del Servicio Militar Voluntario 2014 DEPARTAMENTO PROVINCIA CARRERAS PIURA TUMBES
Perú: Evolución de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio al 2012
Perú: Evolución de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio al 2012 Lima, Enero 2014 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ
Rol del Agente Comunitario de Salud en el actual contexto de salud. Lima, 29 de noviembre del 2013
Rol del Agente Comunitario de Salud en el actual contexto de salud Lima, 29 de noviembre del 2013 1. Gestión Territorial en Promoción de la Salud El Agente Comunitario de Salud es un nexo entre los servicios
SEMANA 11 GEOGRAFÍA HUMANA DEL PERÚ: POBLACIÓN PERUANA
SEMANA 11 GEOGRAFÍA HUMANA DEL PERÚ: POBLACIÓN PERUANA 1. Thomas Malthus en 1871 planteó en su libro Ensayo sobre la Población : A) que la población cada vez crecía menos. B) la relación directamente proporcional
REASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA LA EQUIDAD EN SALUD.
Ministerio Viceministerio de de Economía Ministerio y Finanzas Hacienda Viceministerio de de Economía y Finanzas Hacienda Dirección General de Presupuesto Público TOMA DE DECISIONES PARA LA EQUIDAD EN
Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*
Casos de dengue por departamentos Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos Perú 2015* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes UCAYALI 5 53 58
LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003
LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2 PAGINA : 612 440 AMAZONAS 1 ACTIVIDADES 9 287 333 3 000 9 598 333 03 00179 007 00240 071 SERVICIOS GENERALES 063 00256 069 00537 00538
ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES
ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales 6. Combatir el VIH/SIDA, Meta
Presentación de Cartera de Proyectos - OxI: Estrategia del Sector Educación
Presentación de Cartera de Proyectos - OxI: Estrategia del Sector Educación DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE INVERSIONES - DIPLAN MINISTERIO DE EDUCACIÓN MARZO DEL 2015 Índice 1. Situación Actual 2. Qué buscamos
La informalidad y las unidades de producción
V. La informalidad y las unidades de producción V. La informalidad y las unidades de producción Las unidades productivas informales conforman el llamado sector informal. En el presente capítulo se estudiarán
Telefonía Móvil en zonas rurales
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES FONDO DE INVERSION EN TELECOMUNICACIONES TALLERES MACROREGIONALES FONIE TELECOMUNICACIONES Huancayo, 17 y 18 de Octubre de 2013 Telefonía Móvil en zonas rurales
LA ECOEFICIENCIA Y LAS MICROEMPRESAS. Ing. Víctor Urbano Durand SNI Sede Regional Junín
LA ECOEFICIENCIA Y LAS MICROEMPRESAS Ing. Víctor Urbano Durand SNI Sede Regional Junín LA ECOEFICIENCIA Se apoya en dos pilares: Reducir la sobre explotación de los recursos naturales (lograr un uso más
Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)
Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas
Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010
Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010 Deterioro de la capacidad de aprendizaje Deterioro del potencial de crecimiento corporal Limitada productividad y futura inclusión social Manifestación DESNUTRICIÓN
Desarrollo territorial y patrimonio Alimentario regional
Desarrollo territorial y patrimonio Alimentario regional Breve contexto del Boom Gastronómico 1 de cada 5 peruanos se encuentra relacionada directamente con algún eslabón de la cadena alimentaria. 20 %
BOLETÍN ESTADÍSTICO II-T 2014. Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones
BOLETÍN ESTADÍSTICO II-T 2014 Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones Índice de Contenido Presentación 5 Resumen de los Principales Indicadores de Servicios Públicos
Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre 16 Instituto Nacional de Estadística e Informática Objetivo Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre 1 Objetivo 1 METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 1
CONOCIMIENTO DE VIH E ITS 11
CONOCIMIENTO DE VIH E ITS 11 E n la mayoría de los países en desarrollo, las infecciones de transmisión sexual (ITS) ocupan el segundo lugar entre las causas de enfermedad de las en edad reproductiva,
PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES -PREVAED
PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES -PREVAED Eco. Gloria Valverde Carbajal Directora de Presupuesto y Planificación SENAMHI Puno, Abril 2013 Nuevo
Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Escuela de Derecho. Observatorio de la Justicia. Informe Nº 1
Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Escuela de Derecho. Observatorio de la Justicia Informe Nº 1 El Observatorio ha reunido, para su primer informe, más de mil datos estadísticos relativos a ámbitos diversos
TUBERCULOSIS Y POBREZA Experiencias sobre el Control de la TB en un barrio marginal de Lima - PERU
Día Mundial de la Tuberculosis (UITB) Barcelona 21 marzo 2013 TUBERCULOSIS Y POBREZA Experiencias sobre el Control de la TB en un barrio marginal de Lima - PERU Fundación n Divina Providencia AAHH Manchay
ACTUALIZADO AL: 07 de junio de 2007 CODIGO EN BINARIO CODIGO EN DECIMAL
ACTUALIZADO AL: 07 de junio de 2007 CODIGO EN BINARIO CODIGO EN DECIMAL UBICACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 3
Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingreso por Departamento 2004-2012
Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingreso por Departamento 2004-2012 Lima, Noviembre 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ
1. CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN
1. CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN La información sobre aspectos relacionados con la población y los hogares se obtiene de la aplicación
EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL 2007-2015 Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil-2015-1-MCLCP
EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL 2007-2015 Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil-2015-1-MCLCP Ante la continuidad del incremento de los indicadores de anemia en menores
La información sobre aspectos relacionados con la población y los hogares proviene de los datos
CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN 1 La información sobre aspectos relacionados con la población y los hogares proviene de los datos obtenidos del Cuestionario del Hogar aplicado a cada una
Índice de Competitividad Regional - INCORE 2014
Índice de competitividad Regional 0 0Resumen ejecutivo Índice de Competitividad Regional El Instituto Peruano de Economía (IPE) es una asociación civil de derecho privado y sin fines de lucro, cuyo objetivo
Situación de las enfermedades oncológicas de alto costo en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz
Situación de las enfermedades oncológicas de alto costo en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz Responsable Nacional. Vigilancia Epidemiológica de Cáncer Coordinador Nacional Vigilancia Enfermedades no
PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007
PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco
AGOSTO DE 2003. CVR Área de Sistemas de Información
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN ANEXO ESTADÍSTICO AGOSTO DE 2003 CVR Área de Sistemas de Información PERÚ 1980-2000 IÍNDICE IÍNDICE...3 PRESENTACIÓN...14 I. MUERTOS Y DESAPARECIDOS...18 A. GENERAL...19
SISTEMA NACIONAL DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
SISTEMA NACIONAL DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Dirección de Servicios de Salud Dirección General de Salud de las Personas Definición El Sistema Nacional de Referencia
Planificación estratégica del. benchmark con 6 países mineros
Planificación estratégica del sector minero en el Perú benchmark con 6 países mineros Armando Gallegos, Ph.D. Arequipa, 22 de septiembre de 2015 Planeamiento estratégico del sector minero del Perú en comparación
La próxima generación de red de comunicaciones por fibra óptica y radio
La próxima generación de red de comunicaciones por fibra óptica y radio Implementación de redes de banda ancha en el Perú Ing. Luis Montes Bazalar Secretario Técnico del FITEL Política de Estado El Estado
BOLETÍN ESTADÍSTICO II-T 2015. Viceministerio de Comunicaciones. Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Segundo Trimestre 2015
BOLETÍN ESTADÍSTICO II-T 2015 Índice de Contenido Presentación 4 Resumen de los Principales Indicadores de Servicios Públicos de Telecomunicaciones 5 1. Internet Fijo 6 1.1. Mercado 6 1.2. Demanda Departamental
ANEXO 2. PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO MÓVIL TEMT, CR y CV
ANEXO 2 PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO MÓVIL TEMT, CR y CV 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento de supervisión para la medición de los indicadores TEMT, CR y
ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Econ. MARCO CULQUE ALEJO Dirección de Desarrollo Empresarial Dirección General de MYPE y Cooperativas Octubre de 2011 LA MYPE REPRESENTA EL 99.3% DEL EMPRESARIADO
I. Creación del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar - BONO ESCUELA
I. Creación del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar - BONO ESCUELA Es un Reconocimiento de la mejora en el aprendizaje de los estudiantes de las instituciones educativas públicas durante el ejercicio
M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos
MAPAS M.1 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA DE TRIGO POR DISTRITOS, AGO 2016-JUL 17 M.2 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA DE MAÍZ AMARILLO DURO POR DISTRITOS, AGO 2016-JUL 17 M.3 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA DE
Objetivo 3. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer
Objetivo 3 Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer 130 Instituto Nacional de Estadística e Informática Objetivo Promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la ujer 3 Objetivo
PORCICULTURA EN EL PERÚ: ANALISIS SITUACIONAL 2011. Dr. Jorge Martinez Schmiel Atahuampa PIC S.A. Ene 2012
PORCICULTURA EN EL PERÚ: ANALISIS SITUACIONAL 2011 Dr. Jorge Martinez Schmiel Atahuampa PIC S.A. Ene 2012 Indice Porcicultura Mundial Porcicultura en el Perú Producción Porcicultura Tecnificada en el Perú
BOLETÍN ESTADÍSTICO I-T 2014. Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones
BOLETÍN ESTADÍSTICO I-T 2014 Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones Índice de Contenido Presentación 5 Resumen de los Principales Indicadores de Servicios Públicos
ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN CUSCO. 2. Desarrollo Social
ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN CUSCO 2. Desarrollo Social En materia de política social dos aspectos son considerados de prioridad para el país, la reducción de la pobreza y de la desnutrición infantil. Por
Capítulo 3 PERÚ: PERSONAL EN LAS MUNICIPALIDADES, AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
3. RECURSOS HUMANOS Capítulo 3 Recursos Humanos 3.1 Personal de las municipalidades Al 31 de diciembre de 2013, se registraron en total 201 mil 221 trabajadoras y trabajadores en las municipalidades del
PROMOCION DE UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA JUVENTUD: MARATON EMPRENDEDORA Y CONCURSO ESCUELA EMPRENDE
PROMOCION DE UNA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA JUVENTUD: MARATON EMPRENDEDORA Y CONCURSO ESCUELA EMPRENDE Natalia Gamarra Goyzueta Guayaquil, agosto 2006 VICE MINISTERIO DE PROMOCION DEL EMPLEO Y DE LA MYPE
95 Contiene cambios vigentes desde: 16.08.2013 Última actualización: 02.10.2013 26 15 15 12 27 Tarifas Forma de M. N. M. E. Aplicación (S/.
Gastos Seguros para Personas Seguro de Vida (Plan Básico) Titular Plan A Titular y Cónyuge Plan A Titular Plan B Titular y Cónyuge Plan B Seguro Vida con y sin Devolución Con Devolución Plan A Sin Devolución
ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL INCLUIR PARA CRECER
ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL INCLUIR PARA CRECER Lima, agosto 2013 ENDIS Incluir para Crecer Desde las personas para las personas: Estrategia moderna y competitiva que garantizará
Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias
N 142 30 May consultas@ciudadanosaldia.org Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), una emergencia se define como el estado de daños sobre la
ODM 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
ODM 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE I. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 1 Objetivo 1 Meta Indicadores Indicadores oficiales 1. Erradicar la pobreza
4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR
4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR 4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,