La seguridad pública en América Latina. Múltiples dimensiones y dilemas políticos
|
|
- Gonzalo Juárez Vargas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 La seguridad pública en América Latina. Múltiples dimensiones y dilemas políticos El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, en conjunto con el Municipio de Santa Ana, Costa Rica, en colaboración con el Centro de Investigación para la Prevención de la Violencia (CIPREVI) invitan al Seminario La seguridad pública en América Latina. Múltiples dimensiones y dilemas políticos, a realizarse en San José, Costa Rica, entre los días 2 y 3 de septiembre del El Seminario busca analizar e intercambiar información relevante en materia de gestión política de la seguridad en América Latina, entregando herramientas que permitan a los funcionarios de los gobiernos centrales y locales, y de organizaciones afines, desarrollar una gestión eficaz y eficiente en el área de seguridad ciudadana. LUNES 2 DE SEPTIEMBRE Registro asistentes: 8.00 Inauguración: 8.30 a 9.30 PROGRAMA SEMINARIO INTERNACIONAL Lic. Gerardo Oviedo Espinoza, Alcalde de Santa Ana Hugo Frühling, Director Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile Arturo Matute, Director Ejecutivo Regional del Centro de Investigación para la Prevención de la Violencia Christopher Stone, Presidente Open Society Foundations Mario Zamora, Ministro de Seguridad, Ministerio de Seguridad Pública, Costa Rica Café y punto de prensa: 9.30 a 10.30
2 SESION 1: Dilemas de la reforma policial en contextos de alta criminalidad Existe una convicción generalizada respecto de la necesidad de profesionalizar a las policías, dotarlas de mayores y mejores recursos, extender su formación erradicar la corrupción y mejorar o instalar mecanismos de accountability, entre otros temas de alta importancia. No obstante, esta convicción no ha sido suficiente para alcanzar los objetivos trazados de modernizar el trabajo policial, haciéndolo más eficiente y efectivo en la investigación criminal, en la prevención de delitos y en la vinculación con la comunidad. Interesará aquí conocer los nudos críticos del proceso de reforma institucional, los caminos que pueden conducir a la transformación institucional y los distintos contextos en lo que ello puede ocurrir. Charla inaugural: a Christopher Stone, Presidente de Open Society Foundations, Estados Unidos Panel: a Modera: Carlos Romero, Asesor Ministerio del Interior, Perú. Ignacio Cano, Vice- Coordinador del Laboratorio de Análisis de la Violencia (LAV), Universidad Estatal de Río de Janeiro, Brasil. María Victoria Llorente, Directora Fundación Ideas para la Paz, Colombia. Comisario Juan José Andrade, Director General de la Fuerza Pública, Costa Rica. Debate: a Preguntas y respuestas SESIÓN 2: El futuro de las políticas de drogas en América Latina El informe El Problema de las Drogas en las Américas realizado por la OEA a pedido de los países de la región parece marcar un punto de inflexión en el debate sobre el futuro de las políticas de drogas en América Latina. Estas políticas deben analizarse al menos en dos niveles: desde la perspectiva del control del crimen organizado nacional y transnacional, vinculado al narcotráfico y a otros actos ilícitos asociados a él (trata de personas, extorsión, armas); y desde las políticas locales de control del narcomenudeo así como aquellas de prevención y tratamiento del consumo. En un sentido similar, la
3 discusión en torno a la despenalización, pasa por reevaluar las características particulares de los tipos de drogas, su relación con los delitos y la violencia, y el impacto que las políticas vigentes han tenido sobre el consumo de unas u otras sustancias. Analizar también los escenarios futuros de las políticas de drogas y su efecto posible respecto de la violencia letal. Charla: a Erik Olson, Director Asociado del Programa para América Latina, Woodrow Wilson Center, Estados Unidos Panel: 15:00 a 16:00 Modera: Julio Solis, Investigador de CICDE (Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Costa Rica. Juan Carlos Garzón, experto visitante Woodrow Wilson Center e investigador del Informe de Desarrollo Humano para América Latina 2013, PNUD, Colombia. Luciana Boiteux, profesora de Derecho Penal en la Facultad de Derecho y coordinadora del Grupo de Investigación Política de Drogas y Derechos Humanos de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil. Debate: a Preguntas y respuestas Cierre
4 MARTES 3 DE SEPTIEMBRE Actividad cerrada Red más Comunidad más Prevención: 8.00 a 9.00 Miembros Red invitados Geraldine Oniszczuk, Argentina Felipe Fernández, Chile Heidy Gómez, Colombia Noel Cuevas, Costa Rica Julio César Solís, Costa Rica Daniel Pontón, Ecuador Otto Alvarado, Guatemala Axel Romero, Guatemala Gerardo Pérez, Guatemala Vanessa Maradiaga, Honduras Miguel Ulises Urusquieta, México Verónica Martínez, México Carlos Romero, Perú Ponencia Central: 9.00 a Violencia en Barrios: Generación de conocimiento para intervenciones focalizadas territorialmente Hugo Frühling, Director Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile Café: a SESION 3: Problemáticas en torno a la gestión local de las políticas de seguridad La desconcentración de las políticas de seguridad hacia los gobiernos locales busca responder de manera más eficiente a las necesidades específicas de cada territorio, focalizando en particular respecto de aquellas acciones del ámbito de la prevención del delito. Ello supone la coordinación con el nivel central, transferencia de recursos y capacidades, bajo un marco normativo que otorgue las facultades necesarias. Este último elemento cobra mayor importancia respecto de las políticas de control, puesto que buena
5 parte de los gobiernos locales de la región no disponen de cuerpos policiales de dependencia directa, ni facultades para ejercer mando sobre aquellas centralizadas que actúan en su territorio. La capacidad de coordinación, las más de las veces, queda sujeta a las voluntades de las autoridades de turno. Así, los municipios, comunas, distritos y cantones de América Latina han debido asumir responsabilidades concretas sobre la seguridad de sus habitantes, sin disponer de los recursos legales, humanos, técnicos y/o económicos suficientes y necesarios. Charla: a Carolina Ricardo, Consultora del Forum Brasileiro de Segurança Pública y Coordinadora del Área de Justicia y Seguridad Pública de la Organización no Gubernamental, Instituto Sou da Paz, Brasil. Panel: a Modera: Felipe Fernandez, Encargado de Seguridad, Municipalidad de Estación Central, Chile Gerardo Pérez, Responsable del Área de Investigación e Incidencia en Política Regional CIPREVI, Guatemala José Francisco Nogueira, Intendente La Paz, Entre Ríos, Argentina Geraldine Oniszczuk, Coordinación de articulación con el ámbito judicial en materia de violencia de género, Ministerio de Seguridad, Argentina Debate: a Preguntas y respuestas SESIÓN 4: Gestión estratégica de las políticas de prevención de la violencia juvenil Los jóvenes son las principales víctimas de los delitos que ocurren en nuestra región, también constituyen el grupo mayor de victimarios. La existencia de pandillas de diferente índole se asocian a la violencia en los barrios de los países del Cono Sur, así como las Maras a buena parte de los delitos más violentos en Centro América. Los factores de riesgo asociados a las conductas violentas y delictivas de los jóvenes han sido latamente descritos. Así también se han sistematizado y evaluado diversas estrategias de intervención de prevención, proveyendo un importante acervo de conocimiento en la materia. No obstante, este conocimiento no ha sido suficiente para frenar el fenómeno de la violencia asociada a jóvenes.
6 Charla: a Michael Hurley, Policía de Manchester, Inglaterra Panel: 15:00 a 16:30 Modera: Heidy Gómez, Directora, Observatorio de Seguridad Humana de Medellín, Colombia. Harold Sibaja, socio de Creative Associates International, El Salvador Sonja Wolf, Investigadora en el Instituto para la Seguridad y la Democracia, AC INSYDE, México. Jaenne Rikkers, investigadora Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, FESPAD e Interpeace, El Salvador. Max Loria, Viceministro de Paz, Ministerio de Justicia y Paz, Costa Rica. Debate: a Preguntas y respuestas Coctel de cierre: a 19.00
7 SOBRE LOS EXPOSITORES Comisario Juan José Andrade Morales En el año 2001 ingresó a la Fuerza Pública de Costa Rica y se desempeñó como Asesor Legal Policial en Puntarenas. En el 2002, su buen desempeño lo llevó a ocupar el puesto de Director Regional de la Fuerza Pública de Puntarenas, labor que le significó diferentes reconocimientos. En el 2004 fue nombrado ciudadano de honor de la ciudad de Puntarenas por la Municipalidad local. Un año antes los delegados presidenciales le entregaron un reconocimiento a la labor realizada en materia preventiva en las comunidades puntarenenses, entre otros reconocimientos el Patronato Nacional de la Infancia agradeció su esfuerzo en la lucha en defensa de los niños y niñas. En los años 2006 y 2007, se desempeñó como Asesor Legal en las diferentes delegaciones del país, en especial asesorando la Policía Turística. En el año 2007 obtuvo su maestría en Administración de Negocios. En el 2008 asumió como Director de la Fuerza Pública en Alajuela. En ese mismo año se desempeñó como profesor universitario en la carrera de Derecho en la Universidad Metropolitana Castro Carazo. En octubre del 2010, fue nombrado Director General de la Fuerza Pública cargo que desempeña en la actualidad. En el mes de Mayo del 2012 fue nombrado como Vicepresidente de la Comisión de Jefes(as) y Directores(as) de Policía de Centroamérica, México, El Caribe y Colombia. Ha sido condecorado por las Policías de Nicaragua, Ecuador, Colombia y México por su exitosa trayectoria y los lazos de cooperación que ha logrado establecer entre los diferentes cuerpos de Policía de la región. Luciana Boiteux de Figueiredo Rodrigues Licenciada en Derecho y Maestra en Derecho de la Ciudad por la Universidad del Estado de Rio de Janeiro, Brasil. Doctora en Derecho Penal por la Universidad de São Paulo, y desde 2007 profesora de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, es coordinadora del Grupo de Investigación Política de Drogas y Derechos Humanos de la misma universidad. Estudia temas como la política de drogas y tratados internacionales de derechos humanos, y la relación entre leyes de drogas y sistemas penitenciarios, y sentencias judiciales en casos criminales. Es miembro de consejos consultivos de varias asociaciones y sociedades profesionales en Brasil. Nombre de la Exposición: Drogas, encarcelamiento y violencia en Brasil
8 Ignacio Cano Ignacio Cano es Doctor en Sociología con una especialidad Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid, su tesis recibió el Premio Nacional de Centro de Investigaciones Sociológicas de España. Trabajó en derechos humanos y atención a las poblaciones en las zonas de guerra en El Salvador entre 1991 y 1993, como un investigador de la Universidad Centroamericana y como miembro de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas para El Salvador. También participó en proyectos de investigación sobre derechos humanos en Guatemala y Haití. Hizo su post-doctorado en la Universidad de Surrey (Reino Unido), Michigan y Arizona (EEUU). En 2008 realizó estudios postdoctorales en la Universidad de Lancaster (Reino Unido). Fue investigador en el Instituto de Estudios de la Religión entre 1996 y 2001 y profesor visitante en la Universidad Federal Fluminense y de la Universidad Federal de Juiz de Fora. Es actualmente profesor de metodología de la investigación en la Universidad Estatal de Río de Janeiro y vice- coordinador del Laboratorio de Análisis de la Violencia (LAV), de la misma Universidad. Nombre de la Exposición: Dilemas de la reforma policial en contextos de alta criminalidad Carolina de Mattos Ricardo Posee máster en Filosofía del Derecho en la Universidad de São Paulo. Abogada formada por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo y Cientista Social formada por la Universidade de São Paulo. Fue asesora de proyectos en la organización no gubernamental Instituto São Paulo Contra la Violencia y consultora del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco Mundial, del Ministerio de Justicia de Brasil y del International Centre for the Prevention of Crime (ICPC) para asuntos de seguridad ciudadana y prevención de la violencia. Actualmente es consultora del Forum Brasileiro de Segurança Pública y coordinadora del área de justicia y seguridad pública de la organización no gubernamental Instituto Sou da Paz. Hugo Frühling Abogado de la Universidad de Chile y Doctor en Derecho de la Universidad de Harvard. Ha sido profesor visitante de las universidades de Ottawa, Harvard y Princeton e investigador visitante del Woodrow Wilson International Center for Scholars Desde 1992 a1994 fue Secretario Ejecutivo del Consejo Coordinador de Seguridad Pública del Gobierno de Chile y asesor del Ministro del Interior. Ha publicado extensamente sobre derechos humanos, reforma policial y judicial en América Latina, y ha sido consultor de Naciones Unidas, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo en materias de su especialidad. Actualmente es profesor titular del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile y director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de dicho Instituto.
9 Juan Carlos Garzón Juan Carlos Garzón es experto visitante del Woodrow Wilson Center (WWC) e investigador del Informe de Desarrollo Humano para América Latina 2013, del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo. Recientemente, Garzón hizo parte del equipo de expertos que elaboró el Informe sobre el Problema de las Drogas en las Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA), institución en la cual trabajó previamente como especialista de la Secretaría de Asuntos Políticos. En este mismo organismo, Garzón se desempeñó como Director de la Unidad de Análisis de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP-OEA) en Colombia. Previamente Garzón trabajó como investigador del Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República de Colombia y fue coordinador de la Unidad de Análisis de la Fundación Seguridad y Democracia. Garzón es autor y editor del libro La Diáspora Criminal: la difusión transnacional del crimen organizado y cómo contener su expansión (2013) y autor de Mafia&Co: la Red Criminal en Brasil, México y Colombia (2011) publicados por el Woodrow Wilson Center. Garzón es politólogo de la Universidad Javeriana, especialista en Teoría y Resolución de Conflictos Armados de la Universidad de los Andes y graduado de la Maestría en Estudios Latinoamericanos con énfasis en seguridad de la Universidad de Georgetown. Michael Hurley Michael ha trabajado en el ámbito de la delincuencia y el comportamiento antisocial durante más de 20 años y ha cumplido un rol central en el desarrollo y aplicación de la legislación, la política del gobierno y el desarrollo de la estrategia policial y local. Trabajó como gerente en el Servicio de Jóvenes Infractores de Ley (Youth Offending Service). En el año 2003 trabaja en la Estrategia Multi Agencia de Pandillas de Manchester (Manchester Multi Agency Gang Strategy), siendo fundamental para el desarrollo y la gestión de ésta. En el año 2009 pasa a ser asesor en el Home Office en temas de delincuencia violenta y organizada. Durante ese período, fue el responsable de la gestión y desarrollo de los Programas Nacionales de Acción de Lucha Contra Pandillas (Tackling Gangs Action Programme - TGAP) y el Programa de Acción de Lucha Contra Armas Blancas (Tackling Knives Action Programme - TKAP). Actualmente, es líder en el trabajo contra el crimen organizado de la Policía de Manchester (Greater Manchester Police) en conjunto con el Home Office y la Agencia Nacional de Delincuencia. Además, participa en programas nacionales e internacionales de investigación. En el añ se le concedió un OBE por su trabajo en contra de la delincuencia organizada, pandillas y crimen violento, a nivel nacional y local.
10 Max Loría Max Loria es Vice-Ministro de Justicia y Paz, encargado de coordinar los programas de prevención de la violencia y promoción de la paz social. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Costa Rica y cuenta con un post-grado en seguridad y defensa del Centro de Estudios en Seguridad y Defensa en Washington. Sus publicaciones se relacionan con temas como prevención de la violencia armada, reforma policial, seguridad comunitaria, participación de los gobiernos locales en la prevención de la violencia. Tiene experiencia práctica en formulación y aplicación de políticas públicas de capacitación policial y prevención de la violencia. María Victoria Llorente María Victoria Llorente es Investigadora Principal del Grupo y Directora Ejecutiva de la Fundación Ideas para la Paz (FIP). Antes de ingresar a la FIP, María Victoria se desempeñó como Investigadora Asociada del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Facultad de Economía, Coordinadora del Grupo de Paz Pública, y profesora de las Facultades de Ciencias Sociales y Economía de la Universidad de los Andes. Ha sido investigadora y consultora de múltiples proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Así mismo, tiene amplia experiencia directa en la formulación, ejecución y evaluación de política pública en asuntos de defensa y seguridad, gracias a su desempeño en diversos cargos en la Consejería Presidencial de Paz, la Consejería Presidencial para la Defensa y la Seguridad Nacional y el Ministerio de Defensa Nacional, de Colombia. Ha publicado extensamente sobre temas relacionados con política policial y de seguridad ciudadana. Sus áreas de interés actualmente son: crimen, violencia, políticas de seguridad pública y policía, y cumple las funciones de coordinadora del área de Seguridad Ciudadana y Policía del Grupo. Francisco José Nogueira Presidente Municipal Período Presidente Municipal Período Presidente Municipal año Médico especialista en Pediatría egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Médico de Familia Post-grado Atención Primaria de la Salud Maestría en Salud Mental Post-grado en termalismo y salud
11 Diplomatura en Políticas Públicas FLACSO Curso Administración de la Salud Universidad del Plata Ex Concejal del Partido Justicialista Ex - Director en Atención Primaria de la Salud Ex Instructor de médicos residentes del Hospital 9 de Julio Ex Director Ejecutivo de Regional UGL 14 Paraná. Nombre de exposición: Prevención social del delito. Intervención de la mesa de Gestión Local. Eric L. Olson Eric L. Olson es Director Asociado para el Programa de América Latina del Centro Internacional Woodrow Wilson para Académicos, en Washington, DC. Su investigación se ha centrado principalmente en cuestiones de seguridad y los efectos de la delincuencia, el crimen organizado y la violencia en las democracias. También ha escrito sobre la reforma de la policía y las instituciones judiciales como medio para abordar el problema de la rápida expansión de la delincuencia en las Américas. Ha viajado extensamente por México, América Central y los Andes. Antes de unirse al Wilson Center era Especialista Senior en el Departamento de Promoción de la Gobernabilidad de la Organización de Estados Americanos, entre Sirvió como Director interino de Relaciones Gubernamentales de Amnistía Internacional EE.UU., y fue Director de Defensa de Amnistía para las Américas desde 2002 hasta Antes de Amnistía, fue Asociado Senior en la Oficina de Washington para América Latina en México, durante ocho años. Trabajó en el Centro de Augsburg College de Educación Global en Cuernavaca, México, entre , donde fue director del programa. Entre , trabajó en Honduras, América Central, como especialista en el desarrollo de varias organizaciones no gubernamentales locales. Ha testificado ante el Congreso de los Estados Unidos en varias ocasiones, aparecido en numerosos artículos de prensa como comentarista experto en derechos humanos, la política de drogas y el crimen organizado. Gerardo Pompilio Pérez Castillo Gerardo Pompilio Pérez Castillo, guatemalteco, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Coordinador del Área de Investigación e Incidencia Política Regional del Centro de Investigación para la Prevención de la Violencia CIPREVI-. Integrante de la Red Latinoamericana de Jóvenes Profesionales en materia de Prevención de la Violencia a cargo del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana CESC- Universidad de Chile. Además integrante de la
12 Red Latinoamericana de Derecho Penitenciario de Reforma Penal Internacional. Investigador social y ponente en seminarios y foros desde el año 1999, en temáticas de Seguridad Ciudadana, Justicia, Derechos Humanos y Derecho Penitenciario en Guatemala, El Salvador y Honduras. En la actualidad coordina a equipo profesional responsable de procesos de investigación-acción de CIPREVI, en materia situacional de los modelos de prevención en Guatemala y Honduras, así como en materia de Sistematización de Buenas Prácticas de Prevención de la Violencia en El Salvador. También coordina procesos de capacitación virtual del Diplomado Centroamericano: Buenas Prácticas de Prevención de la Violencia a nivel Local. A nivel regional coordina el diagnóstico situacional de estrategias de prevención de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica. Jeanne Rikkers Jeanne Rikkers ha trabajado como investigadora, facilitadora, y promotora de la justicia social, los derechos humanos y cultura paz en diferentes capacidades por más de 20 años en Liberia, Guatemala y El Salvador. Sus intereses académicos y profesionales se han enfocado en la transformación de conflictos sociales promoviendo el protagonismo de grupos vulnerables y vulnerados, incluyendo trabajadores, campesinos, artesanos, jóvenes pandilleros y personas privadas de libertad en la búsqueda de soluciones integrales. En los últimos años se ha desempeñada como investigadora en la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, FESPAD y la organización suiza, Interpeace promoviendo el dialogo para el diseño de propuestas de políticas públicas en la prevención de violencia relacionada con jóvenes. Harold Sibaja Harold Sibaja es socio de Creative Associates International con 29 años de experiencia de trabajo con USAID en América Latina, África, y El Caribe en prevención de violencia, jóvenes en riesgo, reinserción y rehabilitación, procesos de paz, fortalecimiento de sociedad civil, e incidencia política. Esto incluye 16 años como Director de Proyectos de USAID en la región centroamericana. En el 2005, fue líder del equipo que elaboró el Central America and Mexico USAID Gangs Assessment que analizó la naturaleza de las pandillas en la región e identificó las causas que generan el fenómeno. Dos años más tarde, fue invitado a testificar en el Congreso de los Estados Unidos sobre la importancia de apoyar programas de prevención de violencia. Ha sido reconocido por el desarrollo del modelo Centros de Alcance Por mi Barrio ; el reality show Paz para los Ex ; y la creación del Movimiento Centroamericano Jóvenes Contra la Violencia. Además es becario Fulbright con un MBA de la Universidad de Nebraska, Lincoln.
13 Christopher Stone Christopher Stone es Presidente de Open Society Foundations. Es experto internacional en la reforma procesal penal y en el liderazgo y la gobernabilidad sin fines de lucro. Antes de incorporarse a Open Society Foundations fue profesor de Guggenheim de la Práctica de Justicia Penal en la John F. Kennedy School of Government Universidad de Harvard y director del Centro Hauser para organizaciones sin fines de lucro. Antes de eso, Stone fue por una década director del Instituto Vera de justicia. Fundó el servicio Defensor de barrio de Harlem y sirvió como director fundador de la oficina del Defensor de Capital del Estado de Nueva York y de la Alianza Mundial de Altus. Recibió su licenciatura en Harvard, tiene una Maestría en Criminología de la Universidad de Cambridge y un JD de Yale Law School. Recibió una orden honoraria del imperio británico por su contribución a la reforma de la justicia penal en el Reino Unido. Sonja Wolf Cuenta con un doctorado en Políticas Internacionales por la Universidad de Aberystwyth [Reino Unido]. Ha sido becaria posdoctoral por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y la Universidad Nacional Autónoma de México, donde desarrolló diversas investigaciones enfocadas en pandillas callejeras y crimen organizado en Centroamérica, así como sobre la Iniciativa Mérida. Se ha desempeñado como Oficial de Derechos Humanos de las Naciones Unidos y como consultora en la prevención de la violencia pandilleril y en el análisis de conflictos. Ha publicado artículos en el Journal of Latin American Studies, Latin American Politics & Society, la Latin American Research Review y el Bulletin of Latin American Research y es columnista de la revista digital Distintas Latitudes. Actualmente está preparando un libro sobre el control de pandillas en El Salvador. Sus líneas de investigación se enfocan en temas de seguridad, sobre todo las pandillas callejeras y el narcotráfico en México y Centroamérica. Está a disposición para consultorías, entrevistas y servicios de testigo experto en casos de asilo por violencia pandilleril. Hoy es investigadora en el Instituto para la Seguridad y la Democracia, AC. Sus publicaciones pueden consultarse en sonjawolf.wordpress.com. Nombre de la Exposición: La prevención de pandillas en El Salvador: Un análisis de las iniciativas públicas y privadas.
Consultores. Fernando Herrero Acosta
Consultores Consultores Fernando Herrero Acosta Economista. Director e Investigador del Programa Centroamericano para la Sostenibilidad Democrática) y Profesor del Centro Internacional de Política Económica
NUEVOS DIRECTORES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE UNASUR
NUEVOS DIRECTORES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE UNASUR MARIANO NASCONE Dirección de Asuntos Sociales LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Argentina, 22 de Noviembre de 1982 mariano.nascone@unasursg.org Universidad
DOCTOR RAFAEL FLORES Y FLORES
DOCTOR RAFAEL FLORES Y FLORES D.U.I. NIT No. ISSS Estado Familiar Profesión Casado Abogado y Notario de la República de El Salvador FORMACIÓN ACADÉMICA SUPERIORES Universidad de El Salvador Dr. en Jurisprudencia
LORENZO OCTAVIO CALDERON JARAMILLO.
LORENZO OCTAVIO CALDERON JARAMILLO. DOMICILIO: Carrera 22, 76 A 16, Teléfono: (057) (68) 867604. Celular: (057) 310-8541300. MANIZALES, COLOMBIA S.A. E mail: lorenzoc8@hotmail.com lcalderon@autonoma.edu.co
COLEGIO NACIONAL BARTOLOME MITRE, S.M. de Tucumán, Bachiller, diciembre 1976.
SECRETARIO DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE LA DEFENSA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Lic. Alfredo Forti FORMACIÓN HARVARD UNIVERSITY, John F. Kennedy School of Government Título: Máster en Administración Pública.
Alianza Cinde Universidad de Manizales
Alianza Cinde Universidad de Manizales Redes y Grupos Internacionales Red del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO Grupos de trabajo CLACSO Red Iberoamericana de Posgrados en Infancia y
Hugo Aboites. Dalila Andrade Oliveira
AUTORES Hugo Aboites Doctor en Educación por la Universidad de Harvard. Profesor e Investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México.
CURRICULUM VITAE ELENA FLORES VALENCIA
CURRICULUM VITAE ELENA FLORES VALENCIA Formación Académica Licenciada en Ciencias Políticas y Económicas (Sección Políticas) por la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad: Estudios Internacionales.
Dr. Oscar Felipe García
Dr. Oscar Felipe García FORMACIÓN ACADÉMICA Universidad de Guadalajara: Doctorando en Sistemas y Ambientes Educativos. Universidad Miguel Hernández, España: Maestría en Drogodependencias. Universidad de
ESFUERZOS DE CENTROAMERICA EN MATERIA DE SEGURIDAD FRONTERIZA Rio de Janeiro, Brasil 17 19 de abril 2,012
ESFUERZOS DE CENTROAMERICA EN MATERIA DE SEGURIDAD FRONTERIZA Rio de Janeiro, Brasil 17 19 de abril 2,012 CONTENIDO 1. Instancias regionales 2. Problemática a nivel regional 3. Acciones Regionales 4. Programa
RESOLUCIÓN UNIFICADA XXI CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES. Niñez y adolescencia: construyendo ambientes de paz
CPNNA/RES. 1 (XXI-14) RESOLUCIÓN UNIFICADA XXI CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Niñez y adolescencia: construyendo ambientes de paz (Presentado por la Delegación de la República Federativa
José Félix Fernández Estigarribia
José Félix Fernández Estigarribia Nació en Asunción, el 4 de febrero de 1941. Hijo del Doctor Horacio A. Fernández y Graciela Estigarribia. Casado con María Teresa Lloret, con quien tiene una hija Martha
Hoja de Vida: Thelma Mejía López
Hoja de Vida: Thelma Mejía López Datos generales: Correo electrónico: thelma_mejia@yahoo.com Celular: (504) 99624248 Educación: Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Licenciada en Periodismo, 1991.
Diplomado en Derecho Penal Empresarial FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Diplomado en Derecho Penal Empresarial CIENCIAS JURÍDICAS Y >> INDEPENDIENTES PLURALISTAS COMPROMETIDOS >> CIENCIAS JURÍDICAS Y CIENCIAS JURÍDICAS Y Bienvenida Director (a) Académico (a) Desde el primer
Foro Internacional Pensar el futuro: la prevención que México necesita
Foro Internacional Pensar el futuro: la prevención que México necesita La inseguridad originada por los diversos tipos de violencias que experimentan las comunidades actualmente, la han convertido en uno
CURRICULUM VITAE ABREVIADO
1 Dr. Jorge Luis Maiorano CURRICULUM VITAE ABREVIADO TITULOS Abogado con Diploma de Honor, Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina, 1971. Abogado Especializado
PERFLES DOCENTES DIPLOMADO EMPRESA Y DDHH 2014
PERFLES DOCENTES DIPLOMADO EMPRESA Y DDHH 2014 Bernardo Vela Orbegozo: Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca (España). Abogado de la Universidad Externado de Colombia con Especialización en
Diana Fajardo Rivera. Cédula 51.727.196. Derecho Abogada
Diana Fajardo Rivera Cédula 51.727.196 Derecho Abogada Perfil profesional Abogada y politóloga con especialización en gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes, con
F E R N A N D O A N G E L M A R E S C A TRAYECTORIA LABORAL
F E R N A N D O A N G E L M A R E S C A TRAYECTORIA LABORAL 2001 2008. Estudio Jurídico Maltese, Maresca & Asociados Abogado Socio Asesoramiento Jurídico en Derecho Civil, Comercial, Laboral, Propiedad
M. EN D. HERTINO AVILÉS ALBAVERA NATIVO DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA, MORELOS E HIJO DE PADRES GUERRERENSES.
M. EN D. HERTINO AVILÉS ALBAVERA NATIVO DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA, MORELOS E HIJO DE PADRES GUERRERENSES. EGRESADO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE
DR. ALBERTO SCAVARELLI
DR. ALBERTO SCAVARELLI INFORMACION PERSONAL Nacionalidad: Uruguayo Lugar de nacimiento: Montevideo- Uruguay Fecha: 8 de setiembre de 1949 FORMACIÓN ACADÉMICA : Egresado de la Universidad de la República
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Tarjeta Profesional 42.356 del Ministerio de Justicia. Abril 08 de 1987.
ENRIQUE BORDA VILLEGAS Correo electrónico: enriqueborda12@gmail.com PERFIL PROFESIONAL Abogado de la Universidad Nacional, con amplia experiencia en asuntos de gerencia pública, estructuración y fortalecimiento
Coordinador de Investigaciones, Oficina Anticorrupción, Ministerio de Justicia
País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente Argentina Ipohorski Lenkiewicz José Miguel Coordinador de Investigaciones, Oficina Anticorrupción, Ministerio de Justicia
Oliverio García Rodas
Oliverio García Rodas Profesión: ABOGADO Y NOTARIO LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES COLEGIADO No. 2199 OTROS ESTUDIOS: Curso Superior de Guerra Política Taiwán, República de China Curso de Seguridad
Magíster en Administración y Políticas Públicas. Universidad San Andrés; Candidato a Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Católica
CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES Nombre: Hugo Luis DALBOSCO Nacionalidad: Argentina II. TÍTULOS Licenciado en Ciencias Políticas. Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos
Dr. Miguel Ángel Cardoza Ayala Abogado y Notario
Dr. Miguel Ángel Cardoza Ayala Abogado y Notario Estudios Estudios de grado Universidad de El Salvador, Título obtenido: Licenciado en Ciencias Jurídicas, 1987 Estudios de Posgrado Universidad Autónoma
Andrea Borelli Administradora Gubernamental
Andrea Borelli Administradora Gubernamental Licenciada en Ciencia Política, UNR, Argentina, 1986 Master of Arts in Political Science, Carleton University, Canadá, 2002 Diplomado Superior en Ciencias Sociales
Profesora Distinguida de varias Universidades de Iberoamérica.
ESTUDIOS REALIZADOS Actualmente Doctorando en Derecho Privado, por la Universidad Autónoma de Barcelona en coordinación con la Universidad Dr. José Matías Delgado. Máster en Derecho de los Negocios por
Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015
Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015 Internacionales Perfiles Conferencistas Jean-Jacques Romatet (Francia) Romatet tiene un Doctorado en Derecho y Diplomados
Desmovilización y Reintegración Panorama posacuerdos con las AUC
LANZAMIENTO DEL INFORME SOBRE LA Desmovilización y Reintegración Panorama posacuerdos con las AUC Qué pasó después de las desmovilizaciones de las AUC? Cuál es el resultado de los programas de reintegración?
Hernán Salinas Burgos
CURRÍCULUM Hernán Salinas Burgos Consultora Salinas y Garrido Asociados Hernán Salinas Burgos, Abogado graduado en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Derecho Internacional y Profesor
Francisco Díaz Rodríguez San Salvador, El Salvador, marzo 2015. Datos generales. E-mail: Resumen de vida
Francisco Díaz Rodríguez San Salvador, El Salvador, marzo 2015 Datos generales Salvadoreño, 66 años (junio 18, 1948), casado. Abogado, autorizado por Acuerdo de Cojte.Ptena 119-D, de 15/12/87. Documento
I. DATOS PERSONALES. II. TITULOS ACADEMICOS. CLASE CENTRO FECHA CALIFICACION. Lic. en Derecho Universidad de II.1976 ------------ Sevilla
I. DATOS PERSONALES. Nombre y apellidos: BORJA MAPELLI CAFFARENA D.N.I. Núm..: 30.069.968 Núm.. R.P.: A44EC7241 Domicilio: Vicente Yáñez Pinzón, 4 (41007 Sevilla) Correo electrónico: mapelli@us.es II.
PRECONGRESO MUNDIAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EL APORTE DE LA ACADEMIA A 25 AÑOS DE LA CONVENCION DE LOS DERECHO DEL NIÑO
PRECONGRESO MUNDIAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EL APORTE DE LA ACADEMIA A 25 AÑOS DE LA CONVENCION DE LOS DERECHO DEL NIÑO CONVOCA: IDEJ Y FACULTAD DE DERECHO ORGANIZA Y COORDINA: INSTITUTO DE ESTUDIOS
Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala
JOSE ANTONIO CORO GARCIA ABOGADO Y NOTARIO Nombre: Edad: Estado civil: Nacionalidad: José Antonio Coro García 46 años casado guatemalteco Fecha de Nacimiento: 01-11-1967 Lugar de nacimiento: Grado Académico:
AGENDA GRUPO Nº 1 CASANARE Mayo 25 a Junio 22 de 2012
AGENDA GRUPO Nº 1 CASANARE Mayo 25 a Junio 22 de 2012 CONFERENCISTA TEMA FECHA HORA DURA 1. MÓDULO TEÓRICO - CONCEPTUAL (60 horas) Verónica Romero 1. Introducción Marco Conceptual del Arbitraje Viernes
FÉLIX RAÚL BETANCOURT MENENDEZ ABOGADO Y NOTARIO
LEGAL1 ATTOENEYS AT LAW Ayala & Betancourt ;\í tí ; A O OS A S < j l I A J> O S FÉLIX RAÚL BETANCOURT MENENDEZ ABOGADO Y NOTARIO DATOS PERSONALES: Fecha de nacimiento: 2 de Marzo de 1967 Estado Civil:
ALEJANDRO JAVIER MORALES BUSTAMANTE. [Síntesis hoja de vida] [09/2014]
ALEJANDRO JAVIER MORALES BUSTAMANTE [Síntesis hoja de vida] [09/2014] Actividad profesional actual Letrado o Abogado Auxiliar de Magistratura en la Corte de Constitucionalidad (2005-2014) 1. Formación
: Christian L. Wolffhügel Gutiérrez. Abogado penalista. Fecha de nacimiento : Octubre 4 de 1974
1 Christian Wolffhügel Gutiérrez Abogado penalista DATOS PERSONALES Nombre : Christian L. Wolffhügel Gutiérrez Fecha de nacimiento : Octubre 4 de 1974 Estado civil : Casado Cédula de Ciudadanía : 79.626.507
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Seguridad Ciudadana. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Criminología
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Criminología I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Unidad
Bernardo María León Olea
Bernardo María León Olea b.leon@cedhmichoacan.org EDUCACIÓN o Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública o Universidad Iberoamericana (Campus Santa Fe) o Licenciado en Derecho o Universidad
Webinars. 1. Aspectos de mayor relevancia de la teoría del delito en la legislación panameña
Webinars Hoy día resulta imprescindible la utilización de los medios tecnológicos y el internet, ya que ellos nos permiten obtener información relevante de forma inmediata, muchas veces en la comodidad
C U R R I C U L U M V I T A E
C U R R I C U L U M V I T A E I.-DATOS PERSONALES Nombres: Jesús María Apellidos: Casal Hernández Lugar de Nacimiento: Caracas, Dtto. Federal Fecha de nacimiento: 8 de Mayo de 1965 Cédula de identidad:
University of Oxford and George Washington University. International Human Rights Law Summer Programme 1998, Julio - Agosto.
Personal. Francisco Javier Cox Vial Educación. Columbia University School of Law. LLM Mayo 1999-2000. University of Oxford and George Washington University. International Human Rights Law Summer Programme
Marco Gerardo Monroy Cabra (Colombia)
Marco Gerardo Monroy Cabra (Colombia) [Original: español] Información personal Fecha de nacimiento: 6 de julio de 1940 Nacionalidad: colombiana Experiencia internacional 1989-1993 Ministro Plenipotenciario
PRIMERA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA DECLARACIÓN DE SANTIAGO
1 PRIMERA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y PROPUESTAS A LOS
Pedro Trujillo Álvarez
Actualizado, enero 2011 Pedro Trujillo Álvarez Nació en Córdoba, España el 18 de agosto de 1957. Se graduó en Ciencias Militares en 1981, en la Academia General Militar de Zaragoza y, posteriormente completó
JOSÉ MANUEL, CHAVEZ LÓPEZ, CHINAMECA, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 07 DE NOVIEMBRE DE 1950, 64 AÑOS, CASADO, Sensuntepeque, 08 de Noviembre de 2,004
I Í CURRICULUM VITAE * DATOS PERSONALES NOMBRES: APELLIDOS: LUGAR DE NACIMIENTO: FECHA DE NACIMIENTO: EDAD: JOSÉ MANUEL, CHAVEZ LÓPEZ, CHINAMECA, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, 07 DE NOVIEMBRE DE 1950, 64
ALBERTO GUEVARA CASTRO
Perfil profesional Politólogo, Maestro en Relaciones Internacionales por el Institut Barcelona d Estudis Internacionals y Maestro en Políticas Públicas y Administración Pública por la Universidad de York,
EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PENALES DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA, CON LA COLABORACIÓN DE:
EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PENALES DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA, CON LA COLABORACIÓN DE: LA SOCIEDAD CUBANA DE CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS DE LA UNIÓN NACIONAL DE JURISTAS
Luis Eduardo Ruiz Vega
Luis Eduardo Ruiz Vega Luis Eduardo Ruiz Vega es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo el grado de maestro en derecho corporativo y regulación financiera por la
DOMICILIO LABORAL: Independencia 1073, Córdoba 5000; (+54-351)4684709 GVU@ciudad.com.ar gvussher@gmail.com 155-501092
C U R R I C U L U M V I T A E NOMBRE: GUSTAVO EDUARDO VIVAS USSHER ESTADO CIVIL: Casado, 2 hijos FECHA DE NACIMIENTO: 30/01/64 NACIONALIDAD: Argentino PROFESIÓN: -Abogado en libre ejercicio profesional
Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que trabajan con la Niñez y la Adolescencia CODENI
Proyecto Nacional Fortaleciendo las redes de la Sociedad Civil y los grupos organizados de niños, niñas y adolescentes en su rol de defensa y promoción de los Derechos de la niñez especialmente en el tema
LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. Boletin N 17
LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Boletin N 17 LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE La Internacionalización de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
1995-2000 Asesor Legal, Dirección General Policía Nacional Civil y Jefe de los Apoderados Generales Judiciales del Director General de la PNC
INFORMACIÓN PERSONAL Edad:-^ Lugar y Fecha de nacimiento: Estado Civil; Celular: Casado FORMACIÓN PROFESIONAL > Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad José Matías Delgado, El Salvador Tesis de graduación:
Licenciado en Derecho, facultad de Derecho Universidad de Guanajuato, 1986 A 1991.
Curriculum Vitae Datos Personales Nombre: Diego León Zavala Preparación Académica Licenciado en Derecho, facultad de Derecho Universidad de Guanajuato, 1986 A 1991. Examen recepcional año 1992: Tema de
ZARELA VILLANUEVA MONGE
DATOS PERSONALES Nombre: Zarela Villanueva Monge Nacionalidad: Costarricense Residencia: Cartago, Costa Rica e-mail: zvillanueva@poder-judicial.go.cr Telefax. Ofic. (506) 295-49-92 GRADOS ACADÉMICOS MASTER
PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME)
PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME) Informe de Progreso 2012 I. Renovación de compromiso con el PRME II. Mejores resultados en los últimos 18 meses En el siguiente aparte
3 al 7 de Noviembre de 2015
CUMIPAZ CUMBRE DE INTEGRACIÓN POR LA PAZ www.embajadadeactivistasporlapaz.com info@embajadadeactivistasporlapaz.com /EmbajadaDeActivistasPorLaPaz /activistasporlapaz 3 al 7 de Noviembre de 2015 Santiago
o Ha cursado seminarios especializados sobre arbitraje comercial internacional, impartidos por: La Cámara de Comercio de la Ciudad de México;
RICARDO RÍOS FERRER. Nacido en México, D.F., el 15 de marzo de 1961. Padre: Dr. Roberto Ríos Elizondo (Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) +; Madre: Carmen Ferrer Barranco. I. Estudios.
Asunto: Designación de un cargo de Libre Nombramiento y Remoción en cumplimiento a la Directiva presidencial N 03 de 2006
Bogotá, D.C. Doctor: BERNARDO MORENO VILLEGAS Director Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Ciudad Asunto: Designación de un cargo de Libre Nombramiento y Remoción en cumplimiento
TRUJILLO. septiembre. Hotel Costa del Sol
TRUJILLO 09 septiembre Hotel Costa del Sol El 2016 se presenta como un año sumamente retador para el entorno de negocios a nivel nacional. El crecimiento de la Zona Norte en el 2016 y, en particular de
María del Rocío Villanueva Flores. jueves, 21 de junio, 2007-07:57:53
María del Rocío Villanueva Flores jueves, 21 de junio, 2007-07:57:53 FICHA DE INFORMACIÓN CURRICULAR El presente documento es un resumen del curriculum vitae documentado que obra en los archivos de la
Duarte Barrera, Manuel Resume date: 9/6/2006
Duarte Barrera, Manuel Resume date: 9/6/2006 Business Address: Mobile: +502 5206 8527 Home Address: 6 calle 31-43 zona 11, Colonia Residencial V Ciudad Guatemala, Codigo Postal 01011 Guatemala Phone: +502
NUESTROS AUTORES. José Luis Pecina Alcalá. Licenciado en Derecho. Maestro en. José Luis Eloy Morales Brand. Licenciado y maestro en Derecho por
NUESTROS AUTORES José Luis Pecina Alcalá. Licenciado en Derecho. Maestro en Ciencias Penales por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Colegio de Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo
OBSERVATORIO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Virtual Educa - Secretaría General Calle de Agastia, 60 28043 Madrid (España) T.- + (34) 91 883 7189 F.- + (34) 91 300 4739 E.- info@virtualeduca.org URL.- http://www.virtualeduca.org - http://www.virtualeduca.info
Cecilia Segura Rattagan
Cecilia Segura Rattagan Curriculum Vitae 3 de agosto de 1977. ESTUDIOS COMPLETOS. - Diplomatura de Gestión y Control de Políticas Públicas. "Las políticas públicas en un contexto de crisis global", 2010.
Docentes Escuela de Gestión Pública
Docentes Escuela de Gestión Pública SANDRA CADAVID PLATA Administradora de Empresas, Maestría en Educación con especialización en Docencia Superior. Coordinadora Académica de la Escuela de Gestión Pública,
IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas
Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas I. ACERCA DEL DIÁLOGO: Nombre del Diálogo: V Diálogo de la Juventud Salvadoreña Cobertura (Nacional o Local): Nacional
Dr. José Óscar Armando Pineda Navas
DATOS GENERALES: Dr. José Óscar Armando Pineda Navas HOJA DE VIDA NOMBRE: NACIONALIDAD: PROFESIÓN: JOSÉ ÓSCAR ARMANDO PINEDA NAVAS SALVADOREÑO ABOGADO Y NOTARIO ESTUDIOS SUPERIORES REALIZADOS UNIVERSIDAD
SEMINARIO DE ACERCAMIENTO A LOS TEMAS DE POLÍTICA EXTERIOR. 22 de junio de 2010
SEMINARIO DE ACERCAMIENTO A LOS TEMAS DE POLÍTICA EXTERIOR Actividad Internacional del Gobierno del Estado de México 22 de junio de 2010 ESTRUCTURA FUNCIONAL COORDINACIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES SECRETARÍA
NÓMINA DE EXPERTOS. Heraldo Muñoz - PNUD. Alejandro Foxley Chile. Jorge Rodríguez Chile
Heraldo Muñoz - PNUD Se incorporó al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Mayo de 2010. Previamente, sirvió de Embajador, Representante Permanente de Chile ante las Naciones Unidas,
24. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción
24. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadiccón 24.1 Misión Promover programas enfocados a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas
ALVARO ENRIQUE MÁRQUEZ CÁRDENAS Ph. D. ABOGADO.
ALVARO ENRIQUE MÁRQUEZ CÁRDENAS Ph. D. ABOGADO DOCTOR EN DERECHO POR LA U. COMPLUTENSE DE MADRID ESPAÑA EX MAGISTRADO, EX FISCAL CL.36 No. 7 41, oficina 104. BOGOTA D.C. Tel. 338 25 14 y cel. 300 316 86
El estado actual de la disciplina de la Administración Pública en Centroamérica, Panamá y República Dominicana
Rethelny Figueroa de Jain* Pamela Chavarría Robles** Sandra Fallas Zeledón** cifras El estado actual de la disciplina de la Pública en Centroamérica, Panamá y República Dominicana MUESTRA LOS PRIMEROS
ROSA RAQUEL GROSHAUS
CURRICULUM VITAE ROSA RAQUEL GROSHAUS ANTECEDENTES CON RELACION A ESTUDIOS CURSADOS Administradora Gubernamental. Diploma otorgado por la Secretaría de la Función Pública, Presidencia de la Nación, República
Carranza Reyes, Odar Alexander
I. INFORMACIÓN PERSONAL Carranza Reyes, Odar Alexander Domicilio Choquehuanca Nº 278 Lima 32 - Perú Teléfono Correo Electrónico Página Web 99970-1159 (Celular) 578-5776 (Casa) acarranza290@gmail.com www.alexandercarranza.com
PERFLES DOCENTES DIPLOMADO EMPRESA Y DDHH 2015
PERFLES DOCENTES DIPLOMADO EMPRESA Y DDHH 2015 Bernardo Vela Orbegozo: Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca (España). Abogado de la Universidad Externado de Colombia con Especialización en
La Red Centroamericana para la construcción de la Paz
Coordinación: Eduardo Cuadra Programa de Seguridad Democrática Elaboración: Gabriela Alvarado Skarlleth Martínez Programa de Seguridad Democrática Edición: Equipo de Comunicación e Incidencia Diagramación:
OLIMPIA DE LOS ÁNGELES HERNÁNDEZ ALCÁNTAR
OLIMPIA DE LOS ÁNGELES HERNÁNDEZ ALCÁNTAR Licenciada en Derecho olimpia.hernandez@tjaen.gob.mx www.tjaen.gob.mx D A T O S G E N E R A L E S 1.1.- NOMBRE: OLIMPIA DE LOS ÁNGELES HERNÁNDEZ ALCÁNTAR 1.2.-
Presidente y Director Ejecutivo
Presidente y Director Ejecutivo - FND Doctor Experto en Discapacidad. Mail director@fnd.cl Web Site www.fnd.cl Santiago de Chile. Antecedentes Profesionales 2002 a 2009 Presidente y Director Ejecutivo
Luis A. Matos-González, PhD(c) luismatosgonzalez@gmail.com
Luis A. Matos-González, PhD(c) luismatosgonzalez@gmail.com SINOPSIS PROFESIONAL Y ACADÉMICA: Egresado de la () donde obtuvo su grado de Bachiller en Artes en Ciencias Sociales el año 2002. Continuó su
GRACE M. JARAMILLO. Fecha de nacimiento: 14 de abril de 1972 C.I.: 170534216-8 Lugar de nacimiento: Quito, Ecuador Estado Civil: casada
GRACE M. JARAMILLO LAPRADERA E7-174 Y DIEGO DE ALMAGRO FLACSO TORRE II, OFC. 429 TELEFONO: (5932)3238888 EXT 2429- MOBIL: (593)97777697 E-MAIL: GJARAMILLO@FLACSO.ORG.EC DATOS PERSONALES Fecha de nacimiento:
AUTORES. César Gamba Valega
AUTORES César Gamba Valega Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Tributación/Asesoría Fiscal por el Centro de Estudios Financieros de Madrid. Abogado de la Universidad de
OMAR GUERRERO OROZCO Currículum Vitae DATOS GENERALES
OMAR GUERRERO OROZCO Currículum Vitae DATOS GENERALES Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y Doctor en Administración Pública
CARLOS FELIPE LONDOÑO ÁLVAREZ
CARLOS FELIPE LONDOÑO ÁLVAREZ FORMACIÓN ACADÉMICA Primaria y bachillerato: Colegio San Ignacio de Loyola. Medellín. Universitarios: Ingeniero Civil. Facultad de Minas. Universidad Nacional. Medellín. Postgrado:
CURRICULUM VITAE. - Estudios de postgrado en Criminología, Instituto de Criminología, Universidad Complutense, Madrid.
CURRICULUM VITAE NOMBRE COMPLETO: FERNANDO CRUZ CASTRO TITULOS ACADEMICOS - Licenciado en Derecho, Universidad de Costa Rica. - Doctor en Derecho, Universidad Complutense, Madrid. 1982 - Estudios de postgrado
DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO
DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 003-2014-SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : NIETO PORTOCARRERO TITO PLAZA : FISCAL PROVINCIAL PENAL CORPORATIVO DE PUNO - SAN ROMAN b. Estudios de Doctorado
INFORMACIÓN PERSONAL: EDUCACIÓN SUPERIOR: Egresada de la Universidad Central del Este (UCE) en el año 1990, con grado de Dra. En Derecho.
NOMBRE: DRA. CLEOPATRA GONZÁLEZ ALMONTE. NACIONALIDAD: DOMINICANA. POSICIÓN: JUEZ DE LA 1RA. SALA DE LA CORTE DE TRABAJO DEL D. N. TELÉFONOS: 809-686-7760, EXT. 223 CEL. 809-223-3101 INFORMACIÓN PERSONAL:
CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD SUDAMERICANA
C O M U N I C A D O El Consejo Superior Universitario de la UNIVERSIDAD SUDAMERICANA, se complace en presentar a sus Alumnos, a los Coordinadores de Sedes, al Cuerpo de Profesores y empleados académicos
PREVENCIÓN Y CONTROL DE FRAUDES CORPORATIVOS
May. 2012 curso PREVENCIÓN Y CONTROL DE FRAUDES CORPORATIVOS VIÑA DEL MAR CURSO INTRODUCCIÓN Es un hecho comprobado que el fraude en cualquiera de sus formas, afecta al desarrollo económico, daña la credibilidad
DOCTORADO CUM LAUDE. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana.
RHADYS IRIS ABREU BLONDET de POLANCO. DOCTORADO CUM LAUDE. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana. POST GRADO EN DERECHO PENAL, CRIMINOLOGÍA Y DERECHO PENITENCIARIO.
Congreso Internacional de Comunicación Política
Congreso Internacional de Comunicación Política La Agencia Cazar DDB, motivada por el interés de ayudar a seguir desarrollando una comunicación política de calidad en la República Dominicana, firma una
ºCURRICULUM VITAE. Liliana Esther BANTI
ºCURRICULUM VITAE Liliana Esther BANTI TITULOS - Nivel de Postgrado: DOCTORADO EN DERECHO (Aprobación de los cursos monográficos) Entidad: Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid España.
CURRICULUM VITAE (SINTESIS)
CURRICULUM VITAE (SINTESIS) APELLIDO Y NOMBRE: DE LELLIS, MARTÍN DOMICILIO: Osaka 1250. Ciudad de Buenos Aires. C.P.(1405). T.E : 4432-2405. Cel: 15-5- 737-3662. E- mail: delellis@fibertel.com.ar TITULOS
Especialidad en Administración de Justicia Universidad Autónoma del Estado de México 1991-1993
Cabrera Román Margarita Correo electrónico: margaritacabreraroman@gmail.com Titulo Profesional Licenciada en Derecho Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 1983-1987 Cedula Profesional 1565079 expedida
Jose Arostegui Moreno
Jose Arostegui Moreno Universidad de Salamanca, Departamento de Ciencias de la Seguridad (CISE). josearostegui@usal.es Principales líneas de investigación: - TRÁFICO DE DROGAS. ASPECTOS SUSTANTIVOS Y PROCESALES
Reforzar la Seguridad Pública 1
En el artículo 73 de la declaración, los Estados miembros de la OEA expresaron su deseo de avanzar en la cooperación sobre la seguridad pública a través de las Reuniones de Ministros en Materia de Seguridad
TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA
TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA OEA/Ser.K/XXXIV.3 O DE MINISTROS O PROCURADORES GENERALES REMJA-III/doc.13/00 rev.2 DE LAS AMÉRICAS 3 marzo 2000 1 al 3 de marzo de 2000 Original: español San José,