HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA VIGILANCIA POBLACIONAL Y COMUNITARIA COVECOM ASOCIACION HORIZONTES INFANTILES
|
|
- Marcos Velázquez Contreras
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA VIGILANCIA POBLACIONAL Y COMUNITARIA COVECOM ASOCIACION HORIZONTES INFANTILES TERRITORIO 2 MARRUECOS AGOSTO DE 2013
2 COVECOM ASOCIACION HORIZONTES INFANTILES DATOS DE IDENTIFICACIÓN: FECHA: 16 de Agosto de 2013 TERRITORIO: 2 Marruecos HORA: 2:00 pm 5:00 pm LUGAR: Asociación Horizontes Infantiles TEMA: Pautas de Crianza 1. OBJETIVOS Objetivo General Realizar Covecom del mes de agosto en la Asociación Horizontes Infantiles para recolectar información sobre las prácticas utilizadas en la crianza de los hijos. Objetivos Específicos 1.- Explicar los diferentes estilos de crianza a través de un video educativo. 2.- Aclarar con cuál de ellos se identifica y hablar de sus ventajas para la crianza de los hijos. 3.- Realizar un conversatorio sobre los errores más frecuentes en la crianza de los hijos.
3 2. JUSTIFICACIÓN Los estilos de crianza influyen grandemente en la configuración de la personalidad de los hijos, autoestima, competencia emocional, etc. Por todo esto la asociación Horizontes Infantiles solicita realizar una actividad sobre este tema, con los padres de familia y las integrantes de esta asociación, para aclarar dudas e inquietudes al respecto. 3. METODOLOGÍA La metodología utilizada fue lluvia de ideas, que busca poner en común las ideas y conocimientos que todos los participantes tienen sobre un tema o problema. La metodología puede realizarse de manera oral o escrita y debe cumplir con varias condiciones: Las ideas no están sujetas a críticas, no están sujetas a discusión cuando se recolectan. El ejercicio se realizó con la presentación de un video educativo donde se explican los estilos de crianza y de allí se realizaron las preguntas orientadoras acerca del tema, que generara como resultado propuestas de solución a las diferentes problemáticas que se evidencian en el territorio. Como definición de estilos de crianza tenemos que son el eje fundamental de la interacción padres-hijos, y en torno a ellos, Por ello el contenido lo que se transmite y la forma como se transmite son las variables relevantes de los procesos de educación y socialización familiar que los distintos estilos parentales ponen en marcha. Los estilos parentales influyen grandemente en la configuración de la personalidad de los hijos, autoestima, competencia emocional. Entre los estilos de crianza tenemos:
4 PERMISIVO Los padres con este estilo tienden a ser demasiado condescendientes y casi nunca imponen castigos, esperan que los niños participen en la toma de decisiones y echan mano del razonamiento para lograr los objetivos de su crianza infantil. AUTORITARIO El estilo autoritario se caracteriza por que el padre solo tiene en cuenta su propio punto de vista, no es cálido, juzga continuamente el comportamiento de su hijo sin flexibilidad a la hora de imponer algún castigo. NEGLIGENTE Se caracteriza por padres con poca exigencia y que muestran leve atención a las necesidades de sus hijos, establecen pocas reglas de comportamiento y muestran extrema tolerancia a los impulsos de los mismos, usan muy poco el castigo para disciplinarlos. DEMOCRÁTICO IDEAL Los padres de este estilo se dirigen a las actividades de los niños por medio de un camino racional, orientado a los problemas, respondiendo a las necesidades de sus hijos, sin dejar a un lado la exigencia y firmeza en sus reglas, y así estableciendo límites al comportamiento. Errores que debemos corregir con nuestros hijos: - La permisividad. - Ceder después de decir no. - El autoritarismo
5 - Falta de coherencia. - Gritar, Perder los estribos - No negociar - No escuchar 4. NÚMERO DE PARTICIPANTES El COVECOM fue desarrollado con 39 participantes. Identificación de los participantes: Las personas participantes pertenecen al grupo de la Asociación Horizontes Infantiles (HCBI) y padres de familia del territorio No 2 Marruecos. 5. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD Con cuál de los estilos de crianza se identifica y porque? - Democrático porque así como hay premios hay castigos, lo escucho que él tiene deberes así como yo respeto sus derechos, aunque tiene 2 años lo considero responsable e inteligente. - El democrático, porque es la mejor manera de educar y tener una buena relación con mi hijo. - Democrático, porque en ocasiones el niño necesita expresarse o desahogarse - Democrático, porque el niño se desarrolla en forma normal cumpliendo ciertas normas. - Permisivo, porque excedo a muchas cosas
6 - Democrático, le doy libertad para que desarrolle su personalidad, tome decisiones, tome conciencia de las consecuencias de sus actos. - Democrático, porque así como los castigo también los recompenso - Autoritario: si no es así no obedecen - Permisivo y democrático, le dejo hacer muchas de las cosas que él quiere, me guste que opine en el hogar - Permisivo, porque permito muchas cosas que no deberían ser así - Permisivo, me dejaba manipular por mis hijos Qué ventajas cree que hay en ese estilo de crianza y porque? - Que puede ser un gran profesional, que puede lograr muchas cosas y que va a tener una gran autoestima y puede ser un gran lider en lo que se proponga. - Porque va a ser una persona de bien, honesto, responsable y respetuoso - No dejar que los hijos pasen por encima de sus padres - Confianza, respeto valores, autoridad, personalidad - Obtener cosas positivas por parte de los hijos. - Derechos y deberes por igual - En futuro buen hijo en la sociedad - Crear hábitos - Es lo mejor para ellos - Aun esta pequeño y puedo cambiar este estilo de crianza - Me da la base para su desarrollo personal, social, afectivo - Buen desarrollo personal y tratarlos con amor - No se portal mal, hace lo que le digo en el momento, toma las cosas en serio
7 Qué errores cree usted que ha cometido en la crianza de sus hijos? - En ocasiones suelo premiarlo con muchas cosas materiales, lo alago - Desautorización - No saber escuchar - Gritarlos, no escuchar - No enseñarle acciones-consecuencias - Querer hacer todo y no exigir deber - Enojo - Creer que todo lo que hace un papa está bien - Gritos - Muy permisivo, desacuerdo entre los padres - No tener figura paterna - Retractarme de castigos - Prohibirles muchas cosas, falta de confianza - Gritarle, pegarle, ceder cuando le he dicho que no - Ser permisiva, mal genio - Regañarlos - Desacuerdo con mi esposo para castigar al niño - Muy permisiva - Regañarlos injustamente, consentirlos mucho - Maltratarlos - Permitir cosas
8 Qué valores ha inculcado en la educación de sus hijos? - El respeto hacia los demás, el amor propio y hacia los demás, la honestidad. - Todos los valores - Respeto, responsabilidad y seguridad en sí mismos - Respeto, tolerancia, nobleza, compartir, humildad - Respeto por sí mismo y por los demás - Honestidad, cumplimiento, respeto - Respeto y educación - Respeto - Respeto, honradez, tolerancia - Honestidad, responsabilidad, respeto y solidaridad - Respeto y obediencia - Respeto, amor, confianza en sí mismo, decir la verdad, responsabilidad, orden - Respeto, honestidad, solidaridad, responsabilidad - Respeto, obediencia, entusiasmo, autonomía - Cuidar las cosas, honestidad, amable, cordial, cariñoso - Amor, respeto, perdón y sinceridad - Respeto, tolerancia, amor y que se haga respetar - Respeto, honestidad y confianza - Confianza, deberes y derechos - Valorar todo en la vida - Respeto, honestidad
9 Qué cosas mejoraría a partir de hoy en la crianza de sus hijos? - Dejar de premiar con cosas materiales - Acordar con mi pareja para corregir al niño - Dejar que tomen sus propias decisiones - Hablarle, ser paciente - Compartir momentos - Exigir un poco mas - Escucharlos - Aprender a valorar las opiniones de los demás - Escuchar y no gritar - No ser tan permisiva - Apoyo familiar - Cumplir con lo que digo - Más confianza - No pegarle ni gritarle - Felicitarlo, entenderlo, compartir y hablar más con el - No regañarlo, ser más querida por el - Acuerdos con mi pareja - Mas tolerancia, enseñarles más deberes y valores - Dejar que sean ellos mismos
10 6. RESUMEN ANALÍTICO DEL COVECOM El nivel de participación de los participantes fue satisfactorio, los participantes opinaron acerca el tema en forma activa y motivante. Se aclararon dudas e inquietudes sobre pautas de crianza, formas de castigo, y estilos de crianza en el momento indicado y se dio cumplimiento al objetivo que se tenía al inicio de la actividad. Además de esto se facilitó la socialización de los diferentes estilos de crianza y los errores que no se deben cometer con los hijos. En cuanto a las preguntas orientadoras se tuvo en cuenta la socialización de cada uno de los participantes, así como opiniones y experiencias en cuanto al tema expuesto. Finalmente, las conclusiones se sacaron a nivel grupal. 7. CONCLUSIONES - Es importante el modelo que dan los padres hacia sus hijos porque es el modelo que ellos van a seguir en su vida. - Es significativo para los hijos que los padres dediquen tiempo de calidad y cantidad. - Para una buena crianza, es básico que los padres se pongan de acuerdo en cuanto a los límites y normas comunicándoselas a los hijos de una forma clara y concreta. - Los padres opinan que el estilo de crianza autoritario lleva a que los hijos crezcan tristes, inseguros, depresivos y mentirosos; en cuanto al estilo de crianza negligente lleva a que los niños no les importe nada, ni su futuro, ni un proyecto de vida establecido; en cuanto al democrático los hijos son seguros, respetuosos, con valores y
11 trabajadores entre otros; y el permisivo hacen su voluntad, no respetan reglas y son una amenaza para la sociedad. - Es importante que los padres respeten a sus hijos para que los hijos los respeten. - Hay que reforzar el comportamiento positivo a los hijos cuando hacen cosas buenas no sólo cosas materiales, sino halagos y felicitaciones, y cuando presentan comportamientos no adecuados se debe utilizar un correctivo adecuado para la edad, sin necesidad de utilizar el castigo físico; sino quitarles cosas que les gusta como ver t.v., jugar play, ir a parque entre otros. PROFESIONALES RESPONSABLES: EQUIPO VIGILANCIA POBLACIONAL COMUNITARIA Catalina Reyes, Psicóloga Tatiana Cicery, Psicóloga Laura Bonilla, Epidemióloga Viviana Villegas, Epidemióloga
UNIDAD DE ANÁLISIS BULLIYNG O MATONEO
UNIDAD DE ANÁLISIS BULLIYNG O MATONEO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FECHA: JULIO 11 de 2012 TERRITORIO: 3 UPZ: MARCO FIDEL SUAREZ LOCALIDAD: RAFAEL URIBE URIBE HORA: 12:30 am a 3:30 Pm LUGAR: Colegio José
LA IMPORTANCIA DE LA DISCIPLINA
DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA Programa de Información a Padres LA IMPORTANCIA DE LA DISCIPLINA Uno de los aspectos fundamentales para que el niño se convierta en una persona sociable, autónoma y tolerante
Resumen. - El hábito inconsciente de buscar una solución para hacer es un error de elección
Resumen - Prólogo - El hábito inconsciente de buscar una solución para hacer es un error de elección - Cuándo tuvieron nacimiento los celos o la rivalidad? - Por qué los niños no tienen la iniciativa de
Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara.
FINALIDAD Desde Baikara, en las sesiones formativas propuestas a los/las padres y madres, queremos crear espacios de reflexión sobre aspectos básicos del funcionamiento de la familia. METODOLOGIA Para
Obedecer a personas mayores
Obedecer a personas mayores Hoy voy a aprender porqué es necesario que obedezca a las personas mayores que me rodean como mis padres o mis maestros. Eso está bien. Obedecer a mis padres y a mis maestros
COVECOM VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y PAUTAS DE CRIANZA
COVECOM VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y PAUTAS DE CRIANZA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FECHA: JUNIO 27 de 2012 TERRITORIO: 5 UPZ: ANTONIO NARIÑO LOCALIDAD: ANTONIO NARIÑO HORA: 3:00 am a 6:00 am LUGAR: Jardín
FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA
FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS ELABORADO POR: NEIDY VILLAMIZAR ELVIA SOLANO Semana: 3 Del 18 de Noviembre al 21 Noviembre de 2014 CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA El objetivo es orientar
Cómo poner límites en hijos adolescentes?
Cómo poner límites en hijos adolescentes? Podrán preguntarse, por qué es importante que nuestros hijos tengan límites? Bueno empecemos a imaginarnos que estamos en medio de la Sabana, y que alguien nos
Educar en Límites y Afectos... Es Educar Para la Vida
Educar en Límites y Afectos... Es Educar Para la Vida Cada familia posee su propio modo de organizarse y funcionar, al igual que ninguna persona puede ser igual a otra, en la vida de las familias cada
Cómo establecer las NORMAS Y LIMITES en familia? 4-5 AÑOS
Cómo establecer las NORMAS Y LIMITES en familia? 4-5 AÑOS Educar a un niño es como sostener en la mano una barra de jabón: si aprietas mucho sale disparada, si la sujetas con indecisión se te escurre entre
Fundamentos de negocio Recursos Humanos > Qué hacer para que tu gente trabaje mejor (Liderazgo y motivación) > Asume el liderazgo de tu empresa
Qué es el liderazgo? Se acepta, en general, que un buen liderazgo es esencial para el éxito de cualquier empresa. Para identificar las características de un buen líder es necesario primero saber qué es
PREPARÁNDOME PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS I
ENTRENAMIENTO A VOLUNTARIOS DEL PROGRAMA UNIDOS Y NIÑOS DE VIDA Marzo 2014 PREPARÁNDOME PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS I Emelina Aráuz Algunos motivos de por qué trabajar con niños 1. Motivos humanos
COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY QUE HACER PARA QUE TUS HIJOS TE RESPETEN
COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY QUE HACER PARA QUE TUS HIJOS TE RESPETEN Todos los padres desean tener el respeto de sus hijos. Este es la base no solo para las
CONCLUSIONES. La estrategia educativa desarrollada por el educador social es un estrategia sui
162 CONCLUSIONES La estrategia educativa desarrollada por el educador social es un estrategia sui generis; ha sido desarrollada a partir de su experiencia y práctica a lo largo de 40 años de trabajo con
Conceptos Clave y Objetivos
y Sesión 1 Introducción La paternidad es el trabajo más desafiante e importante que existe. Los padres son la base de la familia. Las habilidades de paternidad positiva no surgen naturalmente, se aprenden.
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA C.M. SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA DE FAMILIA ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA C.M. SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA DE FAMILIA ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES QUÉ SON LOS ESTILOS EDUCATIVOS? La tarea de educar a los hijos empieza desde que tienen pocos meses
III JORNADAS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA.
III JORNADAS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA. Autoridad parental positiva.. Pablo Pascual Sorribas Madrid. Octubre 2011 Por qué está de moda el tema de la autoridad? Hay padres y madres desbordados. Te parto
Cómo criar al hijo de un pariente
Cómo criar al hijo de un pariente Es muy importante que los niños se sientan parte de una familia que los quiere y los respeta. Su hogar puede ser el mejor lugar para los hijos de un pariente. Cuando un
RIVALIDAD ENTRE HERMANOS: ACTITUDES Y ESTRATEGIAS
RIVALIDAD ENTRE HERMANOS: ACTITUDES Y ESTRATEGIAS La familia es el primer ámbito de desarrollo y socialización de los niño/as, donde aprenden a hablar, a emocionarse, a sentir y a relacionarse con las
Normas y límites www.serviciopad.es www.madridsalud.es
Normas y límites www.serviciopad.es www.madridsalud.es Sumario 1. FUNCIONES DEL ESTABLECIMIENTO DE NORMAS Y LÍMITES 3 1.1. CÓMO PODEMOS APLICAR LAS NORMAS? 5 2. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE NORMAS 6 3. PAUTAS
UNIDAD DIDACTICA SENTIR Y PENSAR
UNIDAD DIDACTICA SENTIR Y PENSAR Seminario I INTELIGENCIA EMOCIONAL Alumna: Petri Ramos Salas Alía (Cáceres) 1 Es un programa para ayudar a profesores y profesoras a educar las emociones desde las primeras
NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?
NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la
Proyecto de acompañamiento de voluntariado de Cáritas
Proyecto de acompañamiento de voluntariado de Cáritas Cáritas Diocesana de Vitoria Programa de Voluntariado FUNDAMENTACIÓN En Cáritas entendemos que la persona que se incorpora como voluntaria, participa
LO QUE OPINAN LOS PADRES
Índice LO QUE OPINAN LOS PADRES... 5 INTRODUCCIÓN... 9 1. LAS ETAPAS DE LA VIDA Y LA TAREA DE EDUCAR... 11 Nuestro proyecto de vida... 17 -Proyecto personal, proyecto de pareja yproyecto de paternidad-maternidad
Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse!
Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse! Resumen En este manual, usted tomará consciencia de que la mejor prueba de personalidad que existe no está respondiendo a opciones
Lección 1 CÓMO COMPARTIR SU FE. El Propósito de Esta Lección
Lección 1 CÓMO COMPARTIR SU FE El Propósito de Esta Lección Ahora que ha descubierto el gozo del perdón de los pecados y una nueva vida en Cristo, sin duda querrá que sus amigos y familiares no cristianos
La Autoridad Compartida
La Compartida, autonomía y límites en la etapa infantil SaludMadrid Área 9 Atención Primaria El paso a la escuela supone ampliar el horizonte social de los y las menores. A partir de la escolarización,
Somos diferentes Somos iguales. La presión social para casarse y tener hijos
La presión social para casarse y tener hijos Ericka Castillo Nota: Las fotos de este artículo no corresponden a las personas entrevistadas. Foto: Archivo La Boletina La presión social hacia las jóvenes
los niños pueden ser niños
La diferencia es que aquí los niños pueden ser niños Este artículo es una reflexión sobre una experiencia de una escuela que desarrolla su trabajo en la etapa de 0 a 3 años y que está inspirada en Reggio
www.mihijosordo.org Hermanos Celos del bebé que va a nacer
Hermanos Celos del bebé que va a nacer Mario, es sordo y es nuestro hijo mayor. Nunca había sido celoso pero desde que nació Paula le hemos visto un cambio muy grande: está todo el día llamando la atención,
INFORME DE COVECOM ANTONIO NARIÑO
INFORME DE COVECOM ANTONIO NARIÑO 29 MAYO DE 2013 1 CAMILO TAMAYO BORRAY Profesional social Territorio Cinco (Antonio Nariño). VIVIANA VILLEGAS GONZALEZ Epidemióloga Territorio Cinco (Antonio Nariño).
Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES
UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias
Si bien la entrevista implica una evaluación, recordá que es un diálogo y no un interrogatorio.
Entrevista de trabajo Consejos para la entrevista de trabajo La entrevista es para el empleador una forma de encontrar un trabajador cuya experiencia y conocimientos se adecue al puesto de trabajo que
EDUCAR EN VALORES Qué es educar en valores? educación en valores Similitud de los términos valor y virtud valor
EDUCAR EN VALORES En este artículo haremos hincapié en la importancia de inculcar en los niños y niñas, tanto desde el ámbito familiar como escolar, una serie de valores y actitudes imprescindibles en
Informe de la Sesión 1 Visión Estudiantil
Informe de la Sesión 1 Visión Estudiantil NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA PRIMARIA WOODCREST FECHA DE LA SESIÓN 1: 10/11/12 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: BUILDING SKILLS PARTNERSHIP NOMBRE DEL INDIVIDUO INFORMANDO
EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN
EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN AUTORÍA MARÍA ISABEL BENÍTEZ MURILLO TEMÁTICA DESARROLLO PERSONAL ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En el artículo que a continuación se presenta
UNIDAD DE ANÁLISIS CONSUMO DE SPA- PROYECTO DE VIDA
UNIDAD DE ANÁLISIS CONSUMO DE SPA- PROYECTO DE VIDA DATOS DE IDENTIFICACIÓN FECHA: JUNIO 21 de 2012 TERRITORIO: 4 UPZ: Quiroga LOCALIDAD: Rafael Uribe Uribe HORA: 2:00 am 5: 00 LUGAR: IDIPRON TEMA: Consumo
ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS. manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas?
ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas? PASO 1: CADA MIEMBRO DE LA PAREJA CONTESTA POR SEPARADO A ESTE CUESTIONARIO
TALLERES PARA PADRES Y MADRES
TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres
INTELIGENCIA EMOCIONAL en la Educación
INTELIGENCIA EMOCIONAL en la Educación 1 PREGUNTAS M ÁS FRECUENTES DE LOS ESTUDIANTES CÓMO INFLUYEN MIS EMOCIONES EN EL ESTUDIO Y EL APRENDIZAJE? 1. Cómo afectan mis emociones a mis estudios? SON LAS EMOCIONES
Código de Conducta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
ÍNDICE Introducción 2 Misión 3 Visión 3 Valores 3 Trabajo dentro del marco de la Ley 4 Contribución al logro de los objetivos de CONACULTA 4 Desempeño con orientación a resultados 4 Transparencia y acceso
Conociendo a Mi Hijo
Conociendo a Mi Hijo Prepararse para la escuela y aprender a leer y a escribir es algo que comienza en el hogar. Como primer maestro de su hijo, es beneficioso que forme una buena relación con el maestro
Convención sobre los derechos del NN PROHIBIR TODA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS Y NIÑAS
Legislación Convención sobre los derechos del NN PROHIBIR TODA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS Y NIÑAS La protección de niños, niñas y adolescentes contra todo tipo de violencia es un mandato expreso y constituye
Apellidos... Nombre... // Código... Centro... Curso... // Fecha...
CUESTIONARIO M.A.P.E.- I J. Alonso Tapia y J. Sánchez Ferrer () Apellidos... mbre... // Código... Centro...... Curso... // Fecha... INSTRUCCIONES Esta prueba consiste en una serie de frases que se refieren
EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ.
CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACION Dirección de Educación, Divulgación y Comunicación Social Documento Informativo México D.F., 29 de abril de 2011. EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
PROFESORES ANTANA SIETE PRINCIPIOS Y RASGOS PECULIARES
PROFESORES ANTANA SIETE PRINCIPIOS Y RASGOS PECULIARES INDICE 1 PROFESIONALIDAD Y BUENA FORMACIÓN INTELECTUAL... 3 2 RESPETO... 4 3 AUTORIDAD COMO SERVICIO... 5 4 CAPACIDAD PARA EDUCAR EN LA VERDAD...
Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año. Dámaso López Aragón
Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año Dámaso López Aragón Introducción En el mundo globalizado de hoy, la educación superior y universitaria tiene un propósito:
Psicoterapia General. Nydia Víquez Faith
1 Psicoterapia General Nydia Víquez Faith Informe Final Proceso Psicoterapéutico Fernando Quirós R. 11/Abril/2014 2 INFORME PSICOLÒGICO I. HISTORIA DEL CASO A. Datos Generales: Paciente masculino C es
LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO DISCAPACITADO
LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO DISCAPACITADO AUTORÍA NOEMÍ DE LEÓN ESPINOSA TEMÁTICA Educación y Familia ETAPA EI,EP,ESO Resumen La familia no sólo tiene un papel fundamental en
Niños con mal comportamiento
Niños con mal comportamiento Las malas conductas de los niños no pueden ser sancionadas con castigos. La clave está en recompensar los buenos actos y buscar alternativas a los malos Marcar normas a los
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO
Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1
Familias inmigrantes Vivimos madre, hermana y tía Venir a España fue una decisión difícil porque mi marido se tuvo que quedar en Guatemala. Mi hermana ya vivía en Málaga y mi madre y yo decidimos venirnos
El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres
El aprendizaje social y emocional (SEL). Isabel C. Maciel Torres CONTENIDOS 1. El aprendizaje social y emocional (SEL). 2. Las habilidades de los niños y jóvenes. 3. Los métodos de instrucción que se utilizan
E Propuesta Proyecto Final Curso Uso de Redes Sociales en la Educación
Nombre de los Docentes: Valeria Escoto, Paola De León, Daniela Patiño. Nombre del Proyecto: Me conozco, te conozco, nos conocemos. Área: Conocimiento Social Asignatura: Historia Tema: Conocer mi historia
LA FAMILIA FACTOR DE RIESGO PARA LOS HIJOS Y CUAL ES EL PAPEL DE LA ESCUELA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA
LA FAMILIA FACTOR DE RIESGO PARA LOS HIJOS Y CUAL ES EL PAPEL DE LA ESCUELA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA Eje temático: RESULTADOS Y EXPECTATIVAS DE LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES DE TUTORÍA CONTRIBUCIÓN AL LOGRO
Prevención familiar. www.madridsalud.es
www.madridsalud.es Sumario 1. LA PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR 3 2. QUÉ PODEMOS HACER COMO PADRES? CUÁL ES NUESTRA FUNCIÓN PREVENTIVA? 7 2.1. MANTENER UNA BUENA RELACIÓN AFECTIVA CON LOS HIJOS 7 2.2.
ME QUERRÁN PARA SIEMPRE? APEGO Y ADOPCIÓN. Jesús Palacios Universidad de Sevilla
ME QUERRÁN PARA SIEMPRE? APEGO Y ADOPCIÓN Jesús Palacios Universidad de Sevilla CORA, Valladolid, 29 de octubre, 2010 Continuidad y discontinuidad En las condiciones habituales, niños, niñas y adolescentes
CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO
CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO El objetivo del cuestionario es conocer cómo es la convivencia en el centro, cuáles son los problemas y las estrategias de resolución que se ponen
LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS
LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS Algunas características que se observan en estos niños y en sus relaciones son: Cogen rabietas continuamente para conseguir lo que quieren o
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz Santiago, 07 de enero de 2016 Amigas y amigos: La verdad es que para mí siempre
Taller para Niños. La Maravillosa Aventura de Emprender., Página 1
Taller para Niños La Maravillosa Aventura de Emprender, Página 1 Índice Introducción Presentación del taller Objetivos Temario Metodología Adquisición de competencias Recursos y materiales Día del niño
Patrones de la Recuperación
Negación Tienen dificultades para identificar sus sentimientos. Minimizan, alteran o niegan sus sentimientos. Se perciben como muy generosos y dedicados al bienestar de Carecen de empatía para con los
LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS
Tema 3 La violencia en otros espacios Las personas establecemos relaciones en nuestra familia, en la escuela, con nuestros amigos o en el trabajo. También asistimos a lugares de recreación con nuestros
Niños que Muerden Qué hacer?
Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más
Liderazgo Emprendedor
Liderazgo Emprendedor Objetivo Determinar la estructura del perfil emprendedor. Qué es Liderazgo? El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir
ReconquistarATuMujer.com 2013 - Todos Los Derechos Reservados Página 1
ReconquistarATuMujer.com 2013 - Todos Los Derechos Reservados Página 1 La mayoría de los hombres cuando intentan reconquistar o volver con sus ex novias cometen una cantidad de errores que lo único que
Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?
Divertirse y relacionarse Es mejor que se relacione con Al principio, no sabíamos si sería bueno que Antonio se relacionase con otros niños sordos. Pensábamos que quizás dejaría de hablar o que no se iban
GUÍA PARA FAMILIAS. Con ésta GUIA pretendemos ayudaros para que lo hagáis también desde casa. Queremos ayudar a que nuestras hijas e hijos
GUÍA PARA FAMILIAS El hecho de ser una persona emprendedora está relacionado con capacidades como la creatividad, la autoestima, etc. Como ya sabéis desde el centro y gracias al programa EGIN ETA EKIN
Crees que es necesario aprender a convivir con otras personas?, conviviríamos en comunidad sin valores como el respeto o la
Crees que es necesario aprender a convivir con otras personas?, conviviríamos en comunidad sin valores como el respeto o la tolerancia?, qué valores crees que es importante practicar para vivir en sociedad
17 de noviembre de 2015 Auditorio de Rectoría
Ing. Juan Carlos López Abad (Ingeniería Industrial, gen. 94), Medallista Generación Anáhuac 2015 17 de noviembre de 2015 Auditorio de Rectoría Estimado Padre Cipriano Sánchez, Rector de la Universidad
ELEMENTO CLAVE: EXPLORACION PERSONAL BIENVENIDOS A EMPRENDIENDO FORMEMOS NUESTRO CLUB
1 ELEMENTO CLAVE: EXPLORACION PERSONAL BIENVENIDOS A EMPRENDIENDO FORMEMOS NUESTRO CLUB Presidente: Representa y sirve como líder para los miembros del club en todos los asuntos. Secretario: Ayuda al presidente
Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!
Necesitamos de tu conocimiento y experiencia! Muchas gracias por participar en nuestra encuesta en línea. Estamos diseñando una herramienta en línea para niñas, niños y adolescentes. Esta herramienta será
Barcelona Activa Capital humà
Barcelona Activa Capital humà Estratègies per a la recerca de feina Conoce y PRACTICA la Entrevista de Incidentes Críticos (BEI) Contenidos Conoce y PRACTICA la Entrevista de Incidentes Críticos (BEI)
Normas, Peticiones y Órdenes
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN LAS NORMAS EN CASA Normas, Peticiones y Órdenes En primer lugar, antes de saber cómo debemos utilizar las normas en casa, conviene hacer un repaso rápido por las fases evolutivas
PROYECTO DE AULA EN TIC. Me quiero y valoro a los demás. Presentado Por: Magda Celena Ascanio Gutierrez Docente. Orientadora:
PROYECTO DE AULA EN TIC Me quiero y valoro a los demás Presentado Por: Magda Celena Ascanio Gutierrez Docente Orientadora: Mónica Yadira Pabón Sánchez Gestora de Formación CPE Ruta NS - 20 Instituto Técnico
MANEJO DE FRUSTRACIÓN EN NIÑOS
INSTITUTO EDUCATIVO HUMANITAS MANEJO DE FRUSTRACIÓN EN NIÑOS ABRIL 2015 Lic. Psic. Mariana Hurtado Lic. Psic. Patricia de la Cruz Lic. Psic. Xóchitl Robles Escucha y encuentra a tus compañeros Inteligencia
ESCUELA PARA PADRES GAM
ESCUELA PARA PADRES GAM ESCUELA = ENTRENAMIENTO Si quieres ser... Ingeniero Chofer Médico PADRE MADRE NO NECESITAMOS ENTRENAMIENTO. CUALQUIERA ES PADRE O MADRE HOY Si quieres ser EL MEJOR PADRE O MADRE
UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA
UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA Título: Nivel Educativo: Autora: Podemos competir y ser solidarios 6º de Ed. Primaria Rosa Mª Arias Fernández Unidades Didácticas de Lectura para el aula - 1 - ABC / VIERNES
CARACTERÍSTICAS 10-11 AÑOS 10 AÑOS 11 AÑOS ASPECPTO FÍSICO INTELECTUAL AFECTIVO
CARACTERÍSTICAS 10-11 AÑOS 10 AÑOS 11 AÑOS A esta edad los niños viven sin presiones ni conflictos, no A esta edad los niños están pasando por una serie de cambios a nivel tienen problemas. En esta edad
El mundo que quiero construir.
El mundo que quiero construir. La Real Academia Española define ciudadanía como el Comportamiento propio de un buen ciudadano (Real Academia Española, 2014) 1, lo que nos lleva a la búsqueda del significado
Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento
Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Sesión final: Mirar hacia atrás y mirar hacia el futuro Visión general Esta sesión pone énfasis nuevamente en que los cambios en el estilo de
Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY
Encuesta realizada por el Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán a 100 mujeres en el municipio de Mérida, en el marco del Día Internacional
LECCION COOPERTIVA POR COMPETENCIAS
LECCION COOPERTIVA POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACION DE LA LECCION Institución: Colegio Albert Einstein Nivel educativo: Primaria 5 Grado Disciplinas: Español, Ciencias Naturales Materia: Español Unidad:
Principios de Negocio de ING
Principios de Negocio de ING Declaración de los Principios de Negocio Nuestra misión Marcar la pauta ayudando a nuestros clientes con la gestión de su futuro financiero. Nuestros stakeholders En todas
Guía para el éxito familiar. Psic. Nancy del Rocío Palacios Prado nancyp@iteso.mx
Guía para el éxito familiar Psic. Nancy del Rocío Palacios Prado nancyp@iteso.mx Los seres humanos lo aprendemos todo Aprender? OBSOLESCENCIA PROGRAMADA Producir bienes que pronto dejen de funcionar para
ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS
ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS Profesión: Abogado y Profesor de Ciencias Políticas. Titulo obtenido: Dr. En Derecho y Ciencias Sociales. Edad: 48 años. Años de egresado:
RESUMEN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA
RESUMEN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA PRESENTACIÓN. Hoy día, conocedores de la desagradable actualidad que alcanzan los problemas de convivencia en los centros escolares, los miembros de la comunidad educativa
PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos
CELEBRACIÓN DEL PLENO 'DIPUTADOS POR UN DÍA' DE ALDEAS INFANTILES SOS
CELEBRACIÓN DEL PLENO 'DIPUTADOS POR UN DÍA' DE ALDEAS INFANTILES SOS Buenos días a todas y a todos, Bienvenidos a este Pleno organizado por Aldeas Infantiles SOS en colaboración con centros educativos
www.mihijosordo.org La llegada al colegio El tiempo de estudio
La llegada al colegio El tiempo de estudio Cuando mi hija empezó a traer deberes a casa no sabía muy bien lo que tenía que hacer. Le tenía que ayudar a hacer los deberes o no? Qué es lo que yo tenía que
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS La estructuración individualista de la enseñanza, acompañada de la distribución del alumnado en grupos homogéneos, aunque algunos piensan que facilita
Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido
Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica
Tenemos derechos pero también responsabilidades
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.
UNIDAD DE ANÁLISIS SOBRE MATONEO (BULLYING)
UNIDAD DE ANÁLISIS SOBRE MATONEO (BULLYING) 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FECHA: Junio 12 2012 TERRITORIO: 4 UPZ: San José LOCALIDAD: Rafael Uribe Uribe HORA: 8:00 am a 11:00 am LUGAR: Colegio María Cano
REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS
REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos
Cambio en Psicoterapia desde la perspectiva del paciente. Julieta Olivera Año 2015
Cambio en Psicoterapia desde la perspectiva del paciente Julieta Olivera Año 2015 Estudiar la noción de cambio en psicoterapia a partir de la percepción de personas que han realizado un tratamiento psicoterapéutico,
PUNTOS FUERTES Y DÉBILES EN LOS NIÑOS DE 9 AÑOS
El Plantío International School Urbanización El Plantío C/233, núm. 36 La Cañada 46182 Paterna (Valencia) España Tel. 96 132 14 10 Fax 96 132 18 41 plantiointernational@plantiointernational.com Departamento
Queremos a nuestros padres! La conciliación laboral y familiar explicada por los niños
Queremos a nuestros padres! La conciliación laboral y familiar explicada por los niños - y las niñas - SAVE THE CHILDREN es la organización independiente líder que trabaja a favor de la infancia en el