Partido Político Por Un Mundo Más Justo LÍNEA ESTRATÉGICA: LEY DE INCLUSIÓN SOCIAL
|
|
- Daniel Rico Segura
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 1
2 1. INTRODUCCIÓN No hace falta dar muchos datos empíricos, ni cuantitativos; ni mostrar muchas tablas o porcentajes para que sepamos y nos demos cuenta que en el momento actual, en nuestro contexto social, económico, político, humano, relacional, vivimos momentos de grave exclusión social. Exclusión para con ciertos colectivos sociales y humanos que si bien históricamente siempre han estado excluidos, se han visto ahora acompañados en este vagón de cola social, por otros colectivos que antaño no lo eran y ahora lo son y otros que lo serán. Así pues se hace necesario dar un vuelco, propiciar un giro de orientación a nuestro mundo y que el vagón de cola sea la locomotora y todos los demás vagones empujen, caminen, miren hace la misma orientación y juntos podamos llegar a un futuro mejor, un futuro más justo y por lo tanto todos hagamos posible UN MUNDO MÁS JUSTO. Cómo se puede hacer esto de manera práctica, visible, tangible? Desde nuestro Partido Político lo venimos diciendo y desgranando en nuestros programas políticos y nuestros posicionamientos, desde nuestros orígenes hasta la actualidad. Por eso queremos también posicionarnos claramente a favor de la INCLUSIÓN SOCIAL, en positivo, con una mirada limpia y esperanzadora, con cierta utopía (recordando las palabras de Eduardo Galeano: la utopía es aquello que nos posibilita seguir caminando ). Sabiendo también que si queremos un mundo con futuro, hemos de trabajar desde ya por un futuro para nuestro mundo y sus habitantes. Acercándonos un poco al término de INCLUSIÓN, podemos recordar la definición de la Real Academia Española de la Lengua, que dice que Inclusión es la acción y efecto de unir y también conexión o amistad de alguien con otra persona. Y el Diccionario de Trabajo social, define la Inclusión social de la siguiente manera: La inclusión, entendida desde un punto de vista social, tiene que ver con el trabajo que diferentes personas realizan a diario para asegurar que grandes sectores de la sociedad no queden por fuera de esta y entren entonces en una espiral de violencia, delincuencia y paupérrimas condiciones de vida. La inclusión social significa integrar a la vida comunitaria a todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, de su actividad, de su condición socio-económica o de su pensamiento. Esto nos lleva a una primera conclusión e idea por la que apostar, desde nuestra opción política: hemos de propiciar el encuentro, la unión, la conexión y la amistad. Todo esto no es algo dado, ni regalado, ni siquiera fácil; más bien al contrario, es más fácil la exclusión que la INCLUSIÓN, de ahí que haya que hacer un trabajo, un esfuerzo y sea una acción en la que empeñarnos. Y ante esta opción de trabajo, esfuerzo y esta acción de INCLUSIÓN, se nos presentan dos alternativas: hacerlo o no hacerlo. Está claro que en nuestras sociedades, en nuestro mundo y en la política actual hay una gran mayoría de personas y opciones políticas que apuestan por no hacerlo; así tenemos el mundo actual. Pero también es cierto, y no debemos olvidarlo nunca, que hay otra mucha gente, algunas opciones políticas, sociales, humanas, comunitarias, que SI quieren y de hecho SI lo están haciendo; sí estamos trabajando, apostando por la INCLUSIÓN y no paramos de dar ideas en aras de conseguirla. Lo necesario ahora es trabajar todos juntos y aunar esfuerzos, cada uno desde su perspectiva y sin perder su particularidad, pero todos mirando al bien común de la INCLUSIÓN SOCIAL, sabiendo que podemos hacerlo. Como preámbulo a la parte más práctica y concreta de cómo nuestro Partido Político quiere construir una sociedad inclusiva, indicar que entendemos el Acceso a la Renta Básica y de Inserción como algo básico, como el punto de partida incuestionable para que todas las personas 2
3 y colectivos puedan participar de manera Inclusiva y lo más igualitariamente posible en nuestra sociedad y mundo. Esta Renta Básica y de Inserción ha de ser pactada por todas las entidades sociales y los agentes políticos, tanto los que ostenten cargos como los que hayan obtenido un número de votos que permitan considerar que han de estar incluidos en esas mesas de trabajo, en aras de conseguir un consenso social significativo. 2. DIMENSIONES/COLECTIVOS/ÁREAS CONCRETAS EN LAS QUE SE DEBE PROPICIAR Y TRABAJAR LA INCLUSIÓN 2.1. MIGRANTES Aquí podríamos añadir las personas en tránsito, es decir todas aquellas personas que han salido de sus pueblos, comunidades y países de origen y se encaminan a otros países (no necesariamente Europa o Estados Unidos, pues hay mucho más movimiento entre los países del sur del que se produce hacia los países del norte ), y que tanto en ese tránsito como a su llegada necesitan ser protagonistas de una INCLUSIÓN SOCIAL, tanto por sus capacidades y valías, como por lo que pueden recibir y aprender del lugar al que llegan. La humanidad, concretada en cada pueblo, tiene mucha riqueza que compartir, siendo este proceso bidireccional, es decir, tanto del que llega como del que recibe. El colectivo migrante necesita ciertas herramientas para poder sentirse INCLUÍDO, entre ellas están: 1. Que estén cubiertas las necesidades básicas y urgentes (alimentación, vestido, higiene, etc.). 2. Conocimiento de la lengua y la cultura local. 3. Vivienda digna. 4. Escolarización para niños y posibilidad de formación para adultos. 5. Acceso al mercado de trabajo en igualdad de condiciones. 6. Acceso al sufragio universal por el mero hecho de ser conciudadano y estar empadronado en el lugar. Posibilidad de compartir su bagaje y sus conocimientos con la población autóctona. Acceso a protección jurídica y asesoría legal. Así como ámbitos donde conocer los derechos y deberes PERSONAS SIN HOGAR Este colectivo de personas sufre los efectos de falta de inclusión en su día a día. Tanto por sus condicionamientos particulares como el contexto social, estas personas necesitan que, aun siendo respetadas en sus opciones y que éstas no afecten al resto de ciudadanos, se posibiliten ciertas herramientas para caminar hacia la INCLUSIÓN: 1. Lugares y espacios en que se posibilite el acceso a las necesidades urgentes y básicas como alimentación, ropa, duchas, etc. para el día a día. 2. Espacios de socialización y ayuda personal, psicológica, etc. 3. Habilitar espacios, momentos, lugares, ámbitos de formación y conocimiento de derechos y obligaciones, así como de profundización en sus habilidades sociales y formativas. 4. Espacios donde compartir con otros colectivos sociales su bagaje y sus conocimientos. 5. Protección jurídica y legal. 3
4 2.3. PARADOS DE LARGA DURACIÓN Partido Político Por Un Mundo Más Justo Colectivo con el que puede ser fácil trabajar la Inclusión, pues sus necesidades son varias y concretas, a primera vista: 6. Protección social, individual y familiar, durante el proceso de paro. 7. Promoción para el empleo. 8. Formación y capacitación para la búsqueda de empleo, así como para diversificar sus expectativas de empleo. 9. Apoyo humano, psicológico, etc FAMILIAS DESESTRUCTURADAS Los motivos de esa desestructuración pueden ser muchos y variados, según cada caso y contexto. Pero una cosa aúna e iguala a todas estas familias: la desprotección en la que quedan los miembros más débiles: los niños y menores, así como las mujeres en muchos casos. De ahí que haya que posibilitar medios y herramientas para que estas personas accedan a la Inclusión de manera rápida y eficaz: 10. Acceso a una cartera de servicios básicos y elementarles para las personas: alimentación, higiene, vivienda-hogar, protección jurídica y social, etc. 11. Servicio legal gratuito. 12. Orientación e intermediación familiar gratuita y personalizada ENCARCELADOS Este colectivo vive la falta de inclusión desde el momento de su encarcelación. El problema fundamental radica en la propia mentalidad social, que no piensa la reclusión de los miembros de su sociedad que han cometido algún delito para facilitar y posibilitar la inclusión tras la pena y el tiempo apartados del resto de la sociedad. Así pues algunas herramientas para facilitar la inclusión pueden ser: 13. Reconvertir las cárceles y centros penitenciarios en espacios de inserción e inclusión para aquellas personas que se han autoexcluido al cometer un delito. 14. Habilitar espacios intermedios para aquellas personas que no se han excluido del todo del sistema y del resto de la comunidad. 15. Proporcionar una estabilidad, así como una rehabilitación, de aquellas personas internas de manera que al concluir su período de reclusión tengan claro y vivencialmente aprendido el camino para la inclusión. 16. Trabajar con toda la sociedad las estrategias de inclusión de las personas que han sido internados en los centros, cara a posibilitar su inclusión / reinserción efectiva y real NIÑOS VÍCTIMAS 4
5 El futuro de las sociedades son los niños y jóvenes. Si estos sufren alguna violencia, sea del tiempo que sea, o viven rodeados de barreras (físicas, psicológicas, emocionales, etc.) la Inclusión se convierte en una quimera. De ahí que una sociedad que quiere un futuro mejor y estable ha de implementar unas herramientas para la Inclusión de los niños y jóvenes; estas son: 17. Protección jurídica y legal gratuita y universal. 18. Asegurar la cobertura de las necesidades básicas, de manera gratuita e instantánea. 19. Apoyo psicológico y espiritual en caso de requerirlo. 20. Habilitación de espacios de calor humano donde las víctimas puedan compartir, apoyarse, etc. con otras víctimas y así crecer y caminar juntos, así como buscar juntos alternativas y soluciones PAÍSES EMOBRACIDOS La Inclusión para todas las personas que viven en estos países es posibilitar que por sus medios, trabajo, cultura, tradición y esfuerzo puedan alcanzar los niveles de vida dignos y necesarios tanto para no depender de otros países como para no aspirar siquiera a vivir como otros países y áreas de nuestro mundo vivimos, que degrada el mismo concepto de vida digna y humana. Para esto hay que posibilitar las siguientes herramientas: 21. Eliminación de toda explotación de recursos (humanos y materiales) de los países del norte para con estos países y zonas geográficas 22. Devolución de todo el potencial (humano, económico, material, etc.) desde los países del norte a los países empobrecidos; potencial robado, expoliado y masacrado durante tantos años. 23. Creación de reglas de juego justas, equitativas o incluso que favorezcan a estos países para que puedan entrar en la vía del desarrollo y promoción. A través del comercio, el intercambio de conocimientos, la adquisición de bienes que dignifiquen la vida de sus ciudadanos, etc. 24. Re-creación del organismo internacional de Naciones Unidas, donde absolutamente todas las naciones puedan estar presentes y se trabaje de manera conjunta y aunada buscando un mundo más justo, inclusivo y duradero VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y MACHISTA 2.9. MINORÍAS ÉTNICAS COLECTIVOS CON ADICCIONES 5
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse
Construcción social de la masculinidad
Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que
El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.
EL CONCEPTO DE FORMACIÓN ALTERNATIVA UN APORTE EN LA DISCUSIÓN SOBRE SI LA FORMACIÓN ES UN MEDIO O UN FIN EN SÍ 27 de febrero del 2007. Implícitamente, el uso del término alternativo indica el reconocimiento
ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS
ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS RESPETO Definición Desde la aceptación de la propia realidad, tener una actitud abierta y tolerante hacia las opiniones, creencias
EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA
EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA Quizá la perspectiva más olvidada en los análisis sobre
5.1. Organizar los roles
Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento
Cuarto Congreso Internacional de Discapacidad Inclusión, compromiso de todos Medellín, del 2 al 4 de octubre de 2008. Conclusiones
Cuarto Congreso Internacional de Discapacidad Inclusión, compromiso de todos Medellín, del 2 al 4 de octubre de 2008 Conclusiones Seamos como la cometa, que se eleva gracias al viento que tiene en contra.
cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des
Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad
Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta
Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Los miembros de Baleube, Marian Santamaría y Benjamín Barandalla, dentro del
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down Santiago, 06 de noviembre de 2015 Amigas y amigos: Es una
Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad
Naciones Unidas Asamblea General - Concejo de Derechos Humanos Acerca de la Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas
El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.
El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado. Las elecciones que organiza son para elegir: Cada 3 años, Cada 6 años, Diputados Locales,
Bioética y toma de decisiones en políticas públicas
Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones
3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R
MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S
COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:
COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE: -LA POLÍTICA DE TELECOMUNICACIONES Y EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD
Una América Latina de todos y para todos
Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido
Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes
Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola
CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA
CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA Izaskun Landaida Larizgoitia Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer Intervención final de la directora de Emakunde en la jornada "Estado de la cuestión,
IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES
PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos
Qué es desarrollo humano sostenible?
1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.
Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14
Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar
www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?
Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos
ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información
1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada
FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B
141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle
Conclusiones XII Congreso de la AETSyS. Trabajo Social Sanitario: ciudadanía y salud. Madrid 21, 22 y 23 de Mayo del 2015
Conclusiones XII Congreso de la AETSyS Trabajo Social Sanitario: ciudadanía y salud Madrid 21, 22 y 23 de Mayo del 2015 Queremos exponer las conclusiones del XII Congreso de la AETSyS estructuradas en
LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO
LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un
VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS
VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho
LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD
LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia
Puedes Desarrollar Tu Inteligencia
Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en
Factores de las Nuevas Tecnologías
Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo
REPORTE - Cómo superar el desamor?
www.tublindaje.com 1 CÓMO SUPERAR EL DESAMOR REPORTE SOBRE EL LIBRO CÓMO SUPERAR EL DESAMOR? SI QUIERES DOS LIBROS GRATIS HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://tublindaje.com/ebookgratis.html NOTA: LA
Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)
Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Inclusión contra el desamparo La crisis ha provocado que, en los últimos años, hayan aumentado sensiblemente los casos de situaciones de exclusión social.
Fundamentos del arte del siglo XX
ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que
Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano
Créditos académicos Ignacio Vélez Facultad de Ingeniería Industrial Politécnico Grancolombiano 11 de noviembre de 2003 Introducción Cuando se habla del sistema de créditos muchas personas consideran que
Filosofía del Ministerio de la Célula
CÉLULAS LECCIÓN 6 Filosofía del Ministerio de la Célula Propósito de la Lección El propósito de esta lección es examinar el papel de los grupos pequeños en una estrategia general para la plantación de
Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS
Educación no Formal Dr. RICARDO ROJAS Dentro del sistema educativo existe una división entre educación formal y educación no formal. El sistema educativo formal Reúne núcleo de contenidos y conductas que
La Autoridad Compartida
La Compartida, autonomía y límites en la etapa infantil SaludMadrid Área 9 Atención Primaria El paso a la escuela supone ampliar el horizonte social de los y las menores. A partir de la escolarización,
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión
SUS DERECHOS. en programas de retraso mental en la comunidad. Departamento de Servicios para Adultos Mayores y Personas Discapacitadas de Texas
SUS DERECHOS en programas de retraso mental en la comunidad For additional copies of this publication, contact Consumer Rights and Services Para obtener copias adicionales de esta publicación, comuníquese
Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015
Hermano, por qué te vas? Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Departamento de Investigación y Análisis del IEEM (DIA) El éxodo sigue entre las personas mejor calificadas. Incluso es algo
GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA. Mariana Llona. desco / Lima, Perú
GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD Mariana Llona desco / Lima, Perú LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA La gestión participativa para el desarrollo local es entendida como el saber hacer de
Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu
ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos
Cuestionario sobre marketing 2.0
Cuestionario sobre marketing 2.0 1 Tienen que utilizar las empresas las nuevas herramientas web foros, redes sociales, blogs, comunidades - para seguir en el mercado? Hay muchas empresas que ni siquiera
Mindfulness, o la meditación occidental
Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien
ASOCIACION SALUD Y ALTERNATIVAS DE VIDA C/. Colón, s/n 28911-LEGANES (Madrid)
CONCLUSIONES JORNADAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL EN RÉGIMEN PENITENCIARIO 27-28 DE MAYO HOSPITAL DE FUENLABRADA En España cada año tienen lugar 1.800 homicidios, de los cuales solo el 0,7 % los cometen
Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid
REPORTAJE Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid Más del ochenta por ciento de los españoles piensa que la ilusión es mucho más que una emoción Al parecer empezamos a envejecer cuando
Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR
Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en
Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.
Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando
CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA
Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción III al Artículo 14 de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Coahuila de Zaragoza. En relación a la obligación ética y legal
Niños que Muerden Qué hacer?
Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más
Escuela Radial de Catequesis Argentina escuelaradialdecatequesis@gmail.com
La doctrina social de la Iglesia es aquella enseñanza que nace del diálogo entre el Evangelio y la vida económica social de los pueblos. Esa doctrina busca iluminar las realidades terrenas y en ella se
Seguridad Personal. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida
Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014 Seguridad Personal Roberto Briceño-León Laboratorio
GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION
GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de
DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020.
DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020. Las entidades del Tercer Sector de Acción Social, representadas en la Plataforma de ONG de Acción Social,
NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?
NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la
Visión. Principios Conductores
Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos
Santiago, 11 de Noviembre de 2015
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en el Lanzamiento del Programa Más Capaz Mujer Emprendedora, en comuna de Lo Espejo Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Amigas y amigos:
UN PROYECTO EDUCATIVO PARA NO SER EXCLUIDOS
II JORNADAS DE BARRIOS IGNORADOS DE ANDALUCÍA Sevilla, 10 de Abril de 2010 UN PROYECTO EDUCATIVO PARA NO SER EXCLUIDOS Organiza: COORDINADORA ANDALUZA DE BARRIOS IGNORADOS Estos niños y niñas, no puede
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.
Equipos de Innovación en: Con el apoyo de: Newsletter Noviembre 2013. e+ i emoción + innovación. Artez Euskara Zerbitzua, Koop E
Equipos de Innovación en: Con el apoyo de: Artez Euskara Zerbitzua, Koop E Somos una empresa que ofrece consultoría lingüística tanto a asociaciones como a ayuntamientos. Ofrecemos asesoramiento, ayuda
Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual
Lección 2 CITA Grupos de discipulado... Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual 1. Qué son los grupos de discipulado y crecimiento espiritual? Los grupos de discipulado constituyen
PONENCIA: MODELO DE CALIDAD DE VIDA EN SALUD MENTAL APLICADO EN AVIFES.
PONENCIA: MODELO DE CALIDAD DE VIDA EN SALUD MENTAL APLICADO EN AVIFES. Nuestro recorrido hacia un modelo de apoyos centrado en cada persona. (Síntesis) 1.- Contextualización Desde AVIFES representamos
SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA
SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA 1.- JUSTIFICACIÓN 2.- CALIDAD DE VIDA 3.- OBJETIVOS 4.- RESULTADOS 5.- CONCLUSIONES INDICE 1.- JUSTIFICACIÓN 2.- CALIDAD DE VIDA 3.- OBJETIVOS 4.- RESULTADOS 5.- CONCLUSIONES
DOCUMENTO BASE FEMINISMOS EN LA AGENDA DEL DESARROLLO DERECHOS ECONÓMICOS DE LAS MUJERES
DERECHOS ECONÓMICOS DE LAS MUJERES El modelo de relaciones sociales y económicas existente en el mundo impide que las mujeres podamos disfrutar de nuestros derechos en condiciones de igualdad. Asimismo,
Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales
PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia
alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005
S alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005 que el Consejo de Gobierno de la Junta de 2005,año Andalucía ha declarado Año Andaluz de la Salud Mental, enmarca las conclusiones obtenidas
954 34 73 14 / 661 87 61 24 www.voluntariadosevilla.es plataformavoluntariadosevilla@yahoo.es
Voluntariado y solidaridad intergeneracional 20/6/2012. Armando Rotea Molero Vicepresidente y Coordinador gral. Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla Agradecer la invitación al Area de Cohesión
FUNDAMENTOS DE SCOUTS DE ARGENTINA
FUNDAMENTOS DE SCOUTS DE ARGENTINA quienes somos QUIENES SOMOS Quienes somos Nosotros los Scouts de Argentina, formamos parte de un Movimiento Mundial de jóvenes, niños y adultos. Caminamos unidos por
www.jlexpertosenrecursoshumanos.com
La integración de los minusválidos en el mundo laboral es uno de los principales retos que se plantea actualmente la sociedad española. En nuestra sociedad el empleo constituye el elemento clave para la
acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera
1 acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera La actitud es el pincel con el que la mente colorea nuestra vida. Nosotros somos quienes elegimos los colores. Adam Jackson 1. Busca cambiar Ha
TEORÍA TRIANGULAR DEL AMOR
(Del psicólogo Robert Sternberg) TEORÍA TRIANGULAR DEL AMOR Caracteriza el amor como una relación interpersonal según tres componentes diferentes: INTIMIDAD son los sentimientos de cercanía entre ambas
8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL
8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las
Qué debemos saber sobre las drogas?
ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre
Documento de sensibilización Carta de identidad
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org
Encuentro Internacional sobre
Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva
Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial
Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial Durante el curso de Certificación para la impartición de cursos
Por qué es importante la planificación?
Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades
Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros
Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método
Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981)
Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981) QUIÉN ES EL OTRO? - El sentido de comunidad es inherente al individuo. El hombre necesita integrarse en la comunidad.
En él se deja claro nuestro RECHAZO a la aprobación de esta medida, tildándola de explotadora de los trabajadores porque:
POSTURA DEL SECTOR DE LOCAL DE LA FSP DE MADRID, FRENTE AL PROGRAMA DE COLABORACIÓN SOCIAL EN AYUNTAMIENTOS PARA PERSONAS DESEMPLEADAS CON PRESTACIONES En primer lugar recordar que la postura de la UGT
Los europeos y sus lenguas
Eurobarómetro especial nº 386 Los europeos y sus lenguas RESUMEN En consonancia con la población de la UE, la lengua materna más hablada es el alemán (un 16 %), seguida del italiano y el inglés (un 13
Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio
Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:
Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER
Introducción La diferenciación positiva de las empresas de APROSER La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER) se creó en 1977. Es la patronal en la que se integran empresas
REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:
Octubre 2014 REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL: MISIÓN Formar hombres y mujeres, líderes y apóstoles con sólida formación cristiana, académica
TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD
Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia
Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?
Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Todos sabemos que como laicos, somos protagonistas de las acciones temporales y que no podemos permanecer ajenos a construir el Reino en medio de nuestras
Biografía lingüística
EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo
Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)
Primer Módulo para adultos: La Convención sobre los Derechos del Niño Temas desarrollados en este módulo: La Convención: significado, cronología, marco, Naciones Unidas, Asamblea General Enlaces de interés
Qué son las necesidades?
En este tema se plantean tres objetivos: Identificar las necesidades de niñas y niños y su manifestación según las edades. Reconocer los principales derechos humanos de la niñez. Reflexionar sobre lo que
TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria
TALLER DEL ÉXITO PERSONAL
TALLER DEL ÉXITO PERSONAL Eres Feliz? José Luis Ramírez Lozano Conferenciante Motivacional, Coach FUNDAMENTACIÓN TALLER DEL ÉXITO PERSONAL Durante un día normal, la mayoría de nosotros vivimos de forma
5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?
27 5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? Hay dos reglas básicas para trabajar con cualquier grupo de niñas y niños, estas son: El principal obstáculo de los programas exitosos son
EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Concepto de responsabilidad social Sheldon Berman la define como "la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta". Ayuda a los jóvenes a comprender que
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat
PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión
AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,
Solo por ser auxiliar administrativo de un centro de salud del SERMAS tienes en tus manos dos herramientas muy poderosas para desobedecer;
Desobediencia de auxiliares administrativos de Atención Primaria Manual desarrollado por un equipo de auxiliares administrativos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid 1 Solo por ser auxiliar administrativo