UNIDAD Nº3 BIOLOGÍA CELULAR LA CÉLULA Y SUS COMPONENTES
|
|
- Antonia Castro Navarrete
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIDAD Nº3 BIOLOGÍA CELULAR LA CÉLULA Y SUS COMPONENTES OBJETIVOS Comprender el concepto de célula reconociendo sus distintos tipos celulares. Integrar el conocimiento de la estructura de los componentes subcelulares con su función. Relacionar los componentes subcelulares con los procesos Salud- Enfermedad del individuo. Integrar los componentes subcelulares como parte de una estructura dinámica: la célula. 1
2 CONCEPTO DE CÉLULA del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño. Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. Es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (p.ej. protozoos, bacterias); si poseen más, se les llama pluricelulares. Bacilos Tejido Vegetal
3 Por qué son pequeñas las células?
4 ESCALAS 4
5 5
6 BIOMOLÉCULAS Las moléculas de la Vida GLÚCIDOS También llamados HIDRATOS DE CARBONO o AZÚCARES Glucosa MONOSACÁRIDOS Glucosa Fructosa Galactosa Ribosa DISACÁRIDOS Sacarosa Glucosa y Fructosa Lactosa Glucosa y Galactosa POLISACÁRIDOS Glucógeno ALMACENAMIENTO DE ENERGIA EN FORMA QUÍMICA EN ANIMALES Almidón ALMACENAMIENTO DE ENERGIA EN FORMA QUÍMICA EN VEGETALES
7 LÍPIDOS Son insolubles en agua SIMPLES Triglicéridos Aceites líquidos a temperatura ambiente, origen vegetal. Grasas sólidos a temperatura ambiente, origen animal. Ceras origen vegetal y animal. COMPLEJOS Fosfolípidos
8 PROTEÍNAS Son biomoléculas formadas por cadenas de aminoácidos. Tienen función estructural o enzimática Aminoácidos esenciales
9 ÁCIDOS NUCLÉICOS ADN (ácido desoxirribonucleico) ARN (ácido ribonucleico)
10 ATP Adenosina A P P P ATP A P P + P + ENERGIA ADP + P + ENERGIA El ATP es la moneda energética de la vida
11 glóbulo rojo OSMOSIS
12 LA CÉLULA PROCARIOTA forma, tamaño, reproducción y nutrición: ya visto en unidad nº1. Nucleoide: ADN, circular y sin membrana nuclear. Citoplasma: no posee organelas, sólo ribosomas (síntesis de proteínas) e inclusiones (gránulos de almacenamiento de lípidos, glucógeno y compuestos fosfatados). Plásmido: ADN distinto del contenido en el nucleoide, asociado a resistencia a antiobióticos. Membrana plasmática: similar a la de las células eucariotas pero sin colesterol. Pared celular: como las células procariotas son hipertónicas, la pared de péptidoglicanos evita que estalle. Cápsula: de polisacaridos, se asocia a la actividad patogénica de la célula. P. ej: Streptococcus neumoniae con cápsula patógeno. sin cápsula no patógeno. Flagelo: movilidad. Los procariotas no tienen cilias. Pili: intercambio p.ej. de ADN.
13 LA CÉLULA EUCARIOTA CÉLULA ANIMAL (se verá en detalle luego) CÉLULA VEGETAL PARED Y VACUOLAS CLOROPLASTOS fotosíntesis
14 LA MEMBRANA PLASMÁTICA FUNCIONES 1. Protección, límites. 2. Regula la entrada y salida de materiales. 3. Regula las interacciones de la célula con el medio extracelular Singer y Nicholson (1972) : Mosaico fluído Glúcidos (solamente presente en membranas de animales) Proteína periférica de membrana Proteína integral de membrana 14
15 El colesterol le aporta rigidez a las membranas. Las íslas lipídicas son microdominios de la membrana que presentan alta concentración de colesterol.
16 PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
17 TRANSPORTE TRANSMEMBRANA DIFUSIÓN SIMPLE No requiere energía (ATP), las moléculas se desplazan a favor de su gradiente de concentración. Las moléculas que se movilizan por difusión simple a través de la membrana son las liposolubles y las polares pequeñas sin carga eléctrica neta, como el H2O. En el caso particular del H2O, la difusión simple se denomina ósmosis.
18 DIFUSIÓN FACILITADA Aquellas moléculas que no pueden atravesar fácilmente las membranas por difusión simple debido a su polaridad y/o a su tamaño (por ej. glucosa, aminoácidos, iones, etc.), podrán hacerlo si están presentes sus respectivos transportadores. La difusión facilitada ocurre siempre a favor del gradiente, por lo tanto no requiere gasto de energía adicional. por CANAL por TRANSPORTADOR o permeasa
19 TRANSPORTE ACTIVO Es un transporte que se realiza en contra del gradiente, ya sea este de concentración o eléctrico y, en consecuencia, se requerirá gasto de energía en forma de ATP. Bomba Na/K Está presente en todas las membranas plasmáticas de las células animales. También se la conoce como Na + - K + ATPasa. Es un complejo proteico formado por cuatro subunidades, todas ellas proteínas integrales de la membrana plasmática.
20 TRANSPORTE EN MASA Permite el ingreso y la salida de grandes moléculas y partículas. Este tipo de transporte involucra siempre gasto de ATP, ya que la célula realiza un movimiento general de su estructura. Endocitosis Implica la ingestión de partículas de gran tamaño, como microorganismos, restos celulares, inclusive de otras células, por medio de vesículas llamadas fagosomas. Estos fagosomas suelen presentar un gran tamaño. Es la incorporación de fluído y de partículas disueltas en él por medio de pequeñas vesículas. Es un proceso inespecífico y la velocidad de ingestión es muy elevada. Exocitosis
21 EL CITOPLASMA Esta formado por emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol, y por una diversidad de organoides e inclusiones que desempeñan diferentes funciones. CITOSOL El medio intracelular está formado por una solución líquida llamada citosol o matriz celular. Los organoides están contenidos en ella. Es un material acuoso que es una solución o suspensión de biomoléculas vitales celulares. Muchos procesos bioquímicos ocurren en el citosol. Ocupan entre un 50% a un 80% del volumen de la célula. Está compuesto aproximadamente de un 70% de agua mientras que el resto de sus componentes son moléculas que forman una disolución coloidal. Estas moléculas suelen ser macromoléculas. Al ser un líquido acuoso, el citosol carece de forma o estructura estables, puede presentarse como: * Una forma con consistencia de gel (Ectoplasma) * El estado sol, de consistencia fluida (Endoplasma)
22 EL CITOESQUELETO El citoesqueleto es una red de fibras proteínicas. Esta red es dinámica encontrándose en constante cambio. Sus funciones, son esenciales para las células eucariontes y abarcan motilidad celular, forma, diferenciación, reproducción, regulación, etc. MICROFILAMENTOS Miden de 2 a 6 nm ACTINA : proteína contráctil FILAMENTOS INTERMEDIOS Miden 10 nm QUERATINA FILAMENTOS GLIALES DESMINA MICROTÚBULOS Miden de 20 a 25 nm
23
PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS
PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE 2014 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del
1. La célula. 2. Célula procariota. El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios.
1. La célula El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios. El descubrimiento de la célula se le atribuye al científico inglés Robert Hooke en 1665
CÉLULA EUCARIONTE, VEGETAL Y ANIMAL I
BIOLOGIA COMÚN BC-06 CÉLULA EUCARIONTE, VEGETAL Y ANIMAL I PARED, MEMBRANA Y TRANSPORTE INTRODUCCIÓN La célula se considera como la unidad estructural y funcional de los seres vivos, ello significa que
El descubrimiento de la célula
Unidad II: El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT DE RÍO DE JANEIRO www.ort.org.br BIOTECNOLOGÍA. ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN www.bteduc.bio.br 8. VACUOLAS Y LISOSOMA Digestión
Organización general de la célula procariota y eucariota. 1. Organización general de la célula procariota y eucariota.
1. 2. 3. 4. Organización general de la célula procariota y eucariota. La célula procariota La célula eucariota. Organismos acelulares: los virus, viroides y priones. 1. Organización general de la célula
LA CELULA MEMBRANA PLASMATICA La unidad estructural,histologica y anatomica de los seres vivos es la celula y cada una de ellas se organiza en tejidos, organos y aparatos, orientados a una funcion especifica.
Procariota y Eucariota
Célula Todas las células comparten dos características esenciales. La primera es una membrana externa, la membrana celular -o membrana plasmática- que separa el citoplasma de la célula de su ambiente externo.
LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA
LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA LA CELULA Organización de la célula n Citoplasma y Núcleo n Protoplasma La célula Evolución de la célula La célula Organización de la célula n Protoplasma: n Agua n Electrolitos
La célula. Estas células forman parte de los tejidos de organismos pluricelulares de los reinos fungi, metafita y metazoo.
La célula Célula Eucarionte: Definición: Estas células forman parte de los tejidos de organismos pluricelulares de los reinos fungi, metafita y metazoo. Poseen formas y tamaños muy variados, de acuerdo
De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados:
De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados: La célula es la unidad básica estructural de todos los seres vivos, todos los organismos están formados por células. La célula
Definición de la célula
Página 1 de 8 La Célula: estructura interna y metabolismo Definición de la célula La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología La Célula Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares), protozoarios (amebas,
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
ENVOLTURA CELULAR Todas las células tienen que mantener un medio interno adecuado para poder llevar a cabo las reacciones químicas necesarias para la vida. Por ello, están rodeadas de una fina membrana
Las membranas conforman los límites de las células; están constituidas por una bicapa lipídica
Células y membranas Las membranas conforman los límites de las células; están constituidas por una bicapa lipídica Los orgánulos: son compartimentos rodeados de membrana situadas en el interior de las
NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 10. Defina macromolécula utilizando los términos polímero y monómero. Cite ejemplos. 11. Qué elementos químicos poseen los glúcidos y por qué reciben el
PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5
PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 Las preguntas de test que le adjuntamos corresponden a exámenes de las últimas convocatorias. Una vez que finalicen el estudio de los cinco primeros capítulos,
TEMA 8: ENVOLTURAS CELULARES
1. La membrana plasmática TEMA 8: ENVOLTURAS CELULARES Todas las células, tanto animales como vegetales poseen una fina envuelta que rodea a la célula. Esta envuelta que separa el medio extracelular del
2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA
2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte
TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ANIMAL)
TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ) 1.- Describir y diferenciar los dos tipos de organización celular. Comparar las características de las células vegetales
CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LAS CÉLULAS
TEMA 1. SUSTANCIAS QUÍMICAS DE LA MATERIA VIVA CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LAS CÉLULAS PROTEÍNAS Concepto Función* Importancia Clasificación Aminoácidos Son macromoléculas compuestas de una o más cadenas
Ejercicios. 1. Qué simbolizan estos esquemas?
Ejercicios 1. Qué simbolizan estos esquemas? Éste esquema representa la mitocondria, que quema los nutrientes básicos, con la ayuda del oxígeno, obteniendo principalmente energía, que la célula utiliza
La Célula. Membrana celular. UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I
La Célula. Membrana celular UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA Biología I Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares),
Niveles de organización de la vida. En orden creciente se encuentran a continuación los principales niveles de organización: Teoría Celular
FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DE LOS SS.CC. MANQUEHUE DEPTO. DE CIENCIAS Guía de apoyo: Estructura celular y sus componentes Departamento de Ciencias Profesora: Pilar Rabanales Trinidad Urzúa CCNN Biología
Evolución de la vida en la tierra:la Célula
Evolución de la vida en la tierra:la Célula Nuestro planeta tierra no siempre ha sido igual, sin embargo todos los astros que forman el universo están compuestos por los mismos elementos y están controlados
CONCEPTO DE NUTRICIÓN
CONCEPTO DE NUTRICIÓN Función de los seres vivos mediante la cual, la célula forma materiales propios y obtiene energía, a partir de los alimentos que toma del exterior. Se ponen de manifiesto por el intercambio
UNIDAD Nº 3 BIOLOGÍA CELULAR LA CÉLULA Y SUS COMPONENTES
UNIDAD Nº 3 BIOLOGÍA CELULAR LA CÉLULA Y SUS COMPONENTES OBJETIVOS Comprender el concepto de célula reconociendo sus distintos tipos celulares. Integrar el conocimiento de la estructura de los componentes
EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS Por su estructura se distinguen dos tipos de células: procarióticas y eucarióticas:
II LAS CÉLULAS CLASES DE CÉLULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS Por su estructura se distinguen dos tipos de células: procarióticas y eucarióticas: PROCARIÓTICAS. Son muy simples, muy primitivas. Apenas tienen
Tema 4.- LA CÉLULA Biología y Geología 4º ESO: La célula
Tema 4.- LA CÉLULA 1 Teoría Celular. Robert Hooke en 1665 observó las primeras células. Al analizar corcho vió unas estructuras semejantes a una panal y les llamó cellulas (celdillas). 2 Teoría Celular.
MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana
MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana CONCEPTOS PREVIOS Moléculas orgánicas Proteínas Ácidos nucleicos Guardar y transmitir información genética, Estructural, transporte,
Lección 21. Proteínas de membrana Objetivos:
Lección 21. Proteínas de membrana Objetivos: 1. Enumerar las funciones de las proteínas de membrana 2. Clasificar las proteínas de membrana 3. Describir las interacciones de las proteínas con la bicapa
TEMA 7. LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. EL NÚCLEO
TEMA 7. LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. EL NÚCLEO 1. HISTORIA DE LAS IDEAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA y TEORIA CELULAR 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN CELULAR 3. FORMA Y TAMAÑO DE LAS CÉLULAS. 4. MODELOS
LA CÉLULA complejos supramoleculares orgánulos celulares, células. La célula membrana celular o plasmática citoplasma y núcleo
LA CÉLULA Las moléculas grandes y pequeñas se agrupan o asocian formando complejos supramoleculares que constituyen los orgánulos celulares, es decir, los elementos de funcionamiento de las células. La
Debes recordar. Moléculas orgánicas
Debes recordar Moléculas orgánicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos Unidad básica: Monosacáridos Clasificación: Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos Función: Estructural, energética
Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO Los seres vivos están integrados por moléculas (inanimadas) los organismos vivos poseen atributos
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA
TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA FUNCIONES DE LAS MEMBRANAS Producción n de ATP Transporte selectivo Especificidad celular Fijación n de agentes reguladores Transmisión n de impulsos eléctricos Transducción
LA NUTRICIÓN CELULAR
LA NUTRICIÓN CELULAR La composición química de los seres vivos Todos los seres vivos estamos formados por células y constituidos por el mismo tipo de sustancias químicas, las biomoléculas. Estas biomoléculas
LA UNIDAD DE LA VIDA. Biología General
2013 LA UNIDAD DE LA VIDA Biología General La unidad de la Vida 2 LA UNIDAD DE LA VIDA 1. Realicen una búsqueda bibliográfica o en la web sobre las relaciones evolutivas entre los dominios Bacteria, Archaea
La difusión es el resultado del movimiento individual al azar de las moléculas (o iones). Produce un
Capítulo 6. Cómo entran y salen sustancias de la célula La materia viva se encuentra rodeada de materia no viva con la que constantemente intercambia materiales. Ambas se diferencian por los tipos de compuestos
24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL
Célula procariota LAS CÉLULAS CELULA VEGETAL Célula vegetal Célula vegetal Célula animal 1 Célula animal ORGANELOS DE LA CÉLULA Membrana celular Pared celular Doble capa lipídica y proteínas (transmembranales
OBJETIVOS PRE-REQUISITOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Facultad de Ciencias Agrarias Cátedra de Biología Módulo: Organización celular
OBJETIVOS Comprender la fisiología general de una célula Interpretar la importancia de la compartimentalización celular Comparar la ultraestructura de una célula procarionte con una eucarionte. Identificar
Experto en Biología Celular
Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Biología Celular Experto en Biología Celular Duración: 240 horas Precio: 180 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación y gastos
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos
Biología I. Biología I. Tema 4. Biología celular
Biología I Tema 4. Biología celular 1 Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Definir qué es la célula y su evolución. Clasificar a la célula en procariontas y eucariontas
1 Teoría Celular. Unidad: estructural. funcional. y genética. de la vida. Todos seres vivos formados por células. Las 3 funciones en la célula.
1 Teoría Celular Unidad: estructural funcional y genética Todos seres vivos formados por células Las 3 funciones en la célula. Toda la información gen. en la célula. de la vida. Procariota Eucariota Sin
Citología: características generales de las células
Citología: características generales de las células La célula es la unidad básica de los seres vivos, es decir, que todos los organismos están constituidos por células, desde los unicelulares, que poseen
Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular
ACTIVIDADES DEL TEMA Nº 2: NIVELES DE ORGANIZACIÓN. NIVEL CELULAR 1 Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular 1.- Completa el siguiente dibujo indicando sus partes: centriolos, mitocondrias,
LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN Contenidos: 1. Función de nutrición 2. Función de relación 3. Función de reproducción BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN
Biología I. Biología celular. Examen del bloque 3: Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0640-9
Biología I Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0640-9 Examen del bloque 3: Biología celular D.R. 2011, Luis Antonio Mendoza Sierra Este documento electrónico
Objetivos de Aprendizaje:
Objetivos de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje: METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula, necesarios para su supervivencia. Estos
La Célula. Unidad Fundamental delavida
La Célula Unidad Fundamental delavida La Célula. Unidad Fundamental de la vida El descubrimiento de la célula La teoría celular Estructura de la célula Tipos de células Tipos de células eucariotas Orgánulos
PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas En el examen hay dos partes: En la primera parte hay que desarrollar uno de los temas: A
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. El 99% del peso de una célula está dominado por 6 elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. La química de los seres vivos, objeto de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología La Célula Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares), protozoarios (amebas,
OBSERVACIÒN DE CÈLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. RESUMEN
OBSERVACIÒN DE CÈLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. Edison Gilberto Rivera Ramos 1, Yiderman Guaraca Penagos 1, Cristian Andrés Vazquez 1, Iván Darío Díaz Roa 1. RESUMEN Introducción. La célula es la unidad
Organización general de las células: Citosol y sistema de endomembranas 1
Organización general de las células: Citosol y sistema de endomembranas 1 Tema 10. El sistema de endomembranas de la célula. Componentes. La compartimentalización del citoplasma. Retículo endoplásmico:
ÁCIDOS NUCLEICOS. By Manuel Maria Morato Victor Barrios
ÁCIDOS NUCLEICOS By Manuel Maria Morato Victor Barrios Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.
1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL
LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula
BIOLOGÍA CELULAR. Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba. Dra María Alejandra Pérez
BIOLOGÍA CELULAR Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba Dra María Alejandra Pérez No existen seres vivos sin una organización estructural mínima y específica, a fin de sostener
Organización biológica: Acelular. Celular
La teoría celular : Todo ser vivo está formado por una o más células. La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. Intercambio de materia y energía.
DEFINICIONES (correcto, si contienen la información clave señalada: 0,5 puntos; incompleto: 0,25 puntos; mal o con errores graves: 0 puntos).
Pruebas de Acceso a Enseñanzas de Grado. Curso 2013-14 CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN. Materia: Biología. Esta prueba está estructurada en DOS OPCIONES (A y B). DEBERÁ ELEGIR UNA DE ELLAS COMPLETA.
Repaso: Química celular (biomoléculas)
Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,
hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales
A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de
La célula como unidad básica de los seres vivos:
La célula como unidad básica de los seres vivos: El microscopio Su descubrimiento y avance va unido al avance en la biología al permitir la observación de organismos, tejidos y células. Existen distintos
UD 6. LA CÉLULA: ORIGEN ORGANIZACIÓN BLOQUE II: CITOLOGÍA Y ESTRUCTURA.
UD 6. LA CÉLULA: ORIGEN ORGANIZACIÓN BLOQUE II: CITOLOGÍA Y ESTRUCTURA. LA CÉLULA: ORIGEN ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA. 1. LA TEORÍA CELULAR 2. LA FORMA DE LAS CÉLULAS 3. EL TAMAÑO DE LAS CÉLULAS 4. MODELOS
LAS MEMBRANAS CELULARES. Membrana plasmática
LAS MEMBRANAS CELULARES Membrana plasmática Envolturas celulares Membrana plasmática Membranas de secreción: Pared celular Matriz extracelular Pared bacteriana ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA Modelo
La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.
La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados
SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm
SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL CELULA PROCARIOTA CUADRO COMPARATIVO: TIPOS DE CELULAS Indica
CURSO 2014 2015 CONVOCATORIA: OPCIÓN A
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2014 2015 CONVOCATORIA: MATERIA: BIOLOGIA ACLARACIONES PREVIAS: El alumno debe elegir una de las dos opciones,
Microorganismos. Microbiología General 11-P
Microorganismos Microbiología General 11-P Microorganismo Los microorganismos también llamados microbios son seres diminutos que individualmente son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.
CITOESQUELETO. Dra. Carmen Aída Martínez
CITOESQUELETO Dra. Carmen Aída Martínez CITOESQUELETO Entramado complejo de filamentos y túbulos interconectados que se extienden a lo largo del citosol, desde el núcleo hasta la cara interna de la membrana
TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS
TALLER EVALUATIVO- CARBOHIDRATOS ÁREA/ASIGNATURA: QUIMICA Grado : 11 DOCENTE: Yadira Eugenia Guarin Blanco FECHA: 04/10/2013 1. Realiza la siguiente lectura, copia las preguntas en el cuaderno y responde.
Capítulo 5. Cómo están organizadas las células
Capítulo 5. Cómo están organizadas las células En la naturaleza existe una sorprendente diversidad de tipos celulares que, a la vez, tienen una notable similitud. Cada célula es capaz de llevar a cabo
Células especializadas
Células especializadas Célula muscular Has aprendido en años anteriores que el tejido muscular permite el movimiento del cuerpo. Las células que componen este tejido reciben el nombre de miocitos y se
COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA. Estructura generalmente grande, situada en el centro, contiene el material genético o genómico, compuesto por:
1 COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA Por Prof. Cristian Marrero Solano 1. Núcleo. 2. Citoplasma. 2.1. Citoesqueleto. 2.2. Organelas. 3. Membrana plasmática. 1. NÚCLEO Estructura generalmente grande, situada
1. Introducción 2. Formas acelulares: los virus 3. Los procariotas: bacterias, cianofíceas y micoplasmas 4. Métodos y técnicas microbiológicas
1. INTRODUCCIÓN Diversidad y Clasificación 1. Introducción 2. Formas acelulares: los virus 3. Los procariotas: bacterias, cianofíceas y micoplasmas 4. Métodos y técnicas microbiológicas Desde que Pasteur
LA CÉLULA Y SUS ESTRUCTURAS
Guía de Actividades N 3 LA CÉLULA Y SUS ESTRUCTURAS SECTOR EJE 1 UNIDAD 1 : CIENCIAS NATURALES - BIOLOGÍA : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA ESTUDIANTE : PROFESOR
MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana
MEMBRANA CELULAR: Modelo de organización, Transporte a través de membrana Componentes de la membrana celular Modelo Mosaico Fluido Glúcidos Proteínas Colesterol Fosfolípidos Componentes de la membrana
La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio
La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;
UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO
UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia
CITOSOL: COMPOSICION PROTEOSOMAS RIBOSOMAS.
CITOSOL: COMPOSICION PROTEOSOMAS RIBOSOMAS. CITOSOL: composición Es la zona semifluída del citoplasma que forma la mitad del volumen celular. En su constitición participan una gran variedad de elementos:
5. Que sustancia no forma parte del ciclo de Calvin? a. ATP b. NADPH c. RuBP d. Dióxido de Carbono e. oxigeno f. PGAL
Repaso para anuales de Biología IV Responder las siguientes preguntas y luego explicar porque es dicha respuesta, como si fuera una pregunta abierta y además explica porque razón las otras no son la respuesta
UNIDAD 11: LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. MODELOS DE ORGANIZACIÓN
UNIDAD 11: LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. MODELOS DE ORGANIZACIÓN Lee con atención. 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS BIOELEMENTOS Los elementos químicos que forman los seres
COMPONENTES DE UNA CÉLULA EUCARIONTE
Colegio Pumahue, Peñalolén Profesora: Sra. Pilar Ganzur G. Subsector: Biología Curso: I Medio COMPONENTES DE UNA CÉLULA EUCARIONTE La célula eucarionte puede estudiarse según las estructuras presentes
BIOMOLÉCULAS a).- b).-
BIOMOLÉCULAS Un investigador ha descubierto que una reacción enzimática catalizada por una enzima (A) no se produce porque la solución que utiliza como sustrato está contaminada con una enzima proteolítica
2º BACHILLERATO BIOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2014-15 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S. BACHILLER SABUCO
2º BACHILLERATO BIOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2014-15 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S. BACHILLER SABUCO 1 ORIENTACIÓN DE LA MATERIA Los sistemas vivos y su funcionamiento, desde un punto de
El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que las alumnas y los alumnos adquieran las siguientes capacidades:
OBJETIVOS El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que las alumnas y los alumnos adquieran las siguientes capacidades: 1. Conocer los principales conceptos de la biología y su articulación en leyes,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. La Célula. Organelas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA Biología I La Célula. Organelas Procarionte gram positivas y gram negativas Difieren en la composición de la pared celular mesosomas Plegado de la
T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR
T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR TEORÍA CELULAR: todos los seres vivos están formados por células. célula = unidad de organización. célula = unidad de funcionamiento. célula = unidad de reproducción (genética).
UNIDAD II. Sistema de membranas. Sistemas contráctiles y motiles (Cilios, Flagelos, Pseudopodos)
UNIDAD II. Sistema de membranas Sistemas contráctiles y motiles (Cilios, Flagelos, Pseudopodos) Flagelos y Pili Procariontes Movimiento Pendular Ondulante Eucariontes Procariontes y eucariontes Monómero
TEMA 7 LA CÉLULA. MEMBRANA CELULAR. "Como hay talentos por el estudio, hay tontos entontecidos por desuso." Santiago Ramón y Cajal
TEMA 7 LA CÉLULA. MEMBRANA CELULAR "Como hay talentos por el estudio, hay tontos entontecidos por desuso." Santiago Ramón y Cajal BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Teoría Celular En 1665, Robert Hooke, al observar
Fecha: Mayo, Tipos de células: Células Procariontes y Eucariontes
Fecha: Mayo, 2016 Tipos de células: Células Procariontes y Eucariontes Los seres Vivos pueden clasificarse según: Según el tipo de células que presentan: procariontes y eucariontes. Según el número de
La Membrana Citoplásmica. Editada por: Prof. Nerybelle Pérez-Rosas
La Membrana Citoplásmica Editada por: Prof. Nerybelle Pérez-Rosas Funciones de la Membrana Plasmática: Determinan que sustancias pueden entrar o salir de las células. Mantienen altas concentraciones de
Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común. Organelos. Profesora: Cristina Muñoz Rehbein.
Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común Organelos Profesora: Cristina Muñoz Rehbein Biologia.preucrece.2014@gmail.co, Niveles de organización: Átomo Molécula Macromolécula Complejo supramolecular Célula
El botánico Robert Brown, en 1831, descubrió en el interior de las células vegetales un corpúsculo al que denominó núcleo.
LAS CÉLULAS Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. Schleiden y Schwann El descubrimiento de la célula. La teoría celular La primera descripción de células data del año 1665, cuando Robert Hooke observó
ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º E.S.O. (PRIMERA PARTE) Curso 2010-11
ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º E.S.O. (PRIMERA PARTE) Curso 2010-11 Unidad 1: La organización del cuerpo humano Unidad 2: La alimentación humana Unidad 3: La nutrición humana I: Aparatos digestivo y respiratorio
Es la disciplina que estudia las estructuras corporales y sus interrelaciones.
Anatomía Es la disciplina que estudia las estructuras corporales y sus interrelaciones. Fisiología Es la disciplina que estudia la función de los diferentes aparatos y sistemas del organismo. Fisiología
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano Claudia Ortega, Sandra Castaño y Alba López 3ºA ESO La organización biológica o jerarquía de la vida, es la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos complejos que
CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO
CELULA EUCARIOTA NUCLEO 3. Responda las siguientes preguntas: a) Enumere las funciones de la membrana plasmática. b) Qué tipo de proteínas se diferencian en la membrana de acuerdo con el modelo de "mosaico
La célula: organelos
La célula: organelos Teoría celular ( 1839 ) Teoría celular: Historia y antecedentes Robert Hooke 1665 Observó paredes celulares usando un microscopio, en una lámina de corcho. Acuñó el concepto de célula