Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan.
|
|
- Samuel Santos Salas
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Qué es un ecosistema? Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. Un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos (animales y vegetales) que se relacionan entre sí, viviendo en un lugar que tiene unas condiciones ambientales determinadas (temperaturas, luz, disponibilidad de agua, suelo...) 2.- Componentes de un ecosistema. Seres vivos del ecosistema En un ecosistema podemos diferenciar los siguientes componentes: los seres vivos y el medio físico y las relaciones que se establecen entre ellos.
2 Comunidad biológica (Biocenosis): Los seres vivos que viven en un ecosistema determinado forman la comunidad biológica del mismo. Las comunidades biológicas están formadas por: Las plantas: son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Purifican el aire y sirven de cobijo y alimento a otros seres. Los animales: se alimentan de plantas y de otros seres vivos. Los hongos: son los seres vivos que se alimentan de los restos de otros seres vivos. No son ni animales ni plantas. Los seres humanos también formamos parte de la comunidad biológica de los ecosistemas. Somos seres inteligentes y tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger a los demás miembros del ecosistema. Los seres vivos se relacionan de maneras muy diferentes. En unas ocasiones un ser sale beneficiado y el otro perjudicado, en otras, todos salen beneficiados... Algunos de los tipos de relaciones entre los seres vivos son los siguientes:
3 Las principales condiciones ambientales (Biotopo) son: SERES VIVOS MEDIO FÍSICO + = Seres vivos y las relaciones entre ellos Biocenosis + Biotopo y adaptaciones de los seres vivos al Biotopo = Ecosistema
4 Tipos de ecosistemas:
5
6
7 La nutrición en los ecosistemas. La cadena alimentaria. Todos los seres de una comunidad biológica se alimentan unos de otros y dependen entre sí: forman una cadena alimentaría. La cadena alimentaría muestra cómo pasan la materia y la energía de un ser vivo a otro. Los seres vivos que la forman son: Los productores: son las plantas, ya que son capaces de fabricar su propio alimento a partir de sustancias muy simples y la energía del Sol. Los consumidores de primer orden: son los seres vivos que se alimentan de las plantas. Este lugar lo ocupan los animales herbívoros. Los consumidores de segundo orden: son los seres vivos que se alimentan de otros animales. Los animales carnívoros ocupan este eslabón de la cadena alimenticia. Los descomponedores: se alimentan de restos de otros seres vivos, los descomponen y hacen que los restos pasen a formar parte del suelo. Pertenecen a este eslabón los hongos y algunos seres microscópicos.
8 Ejemplo de cadena alimentaria: La garza se come a la carpa, la carpa se come al insecto acuático y el insecto come algas. Esta lista de seres vivos que va desde la garza (consumidor terciario) hasta las algas acuáticas (productor) se llama cadena trófica. En este caso la cadena la formarían: Garza, carpa, insecto, alga. Cada uno de los seres vivos de la cadena es un eslabón.
9 El medio ambiente. Problemas y protección. Acciones contra el medio ambiente. La contaminación del aire. La causan los automóviles y las industrias. Provocan problemas respiratorios en personas y animales, daña las plantas. La contaminación del agua. La causa principal es el vertido de desperdicios a los ríos y al mar. Provoca disminución del agua potable y altera el equilibrio de algunas comunidades. La deforestación. Se talan los bosques para obtener madera y zonas de cultivo. Esto afecta a los seres que viven en ellos y causa desertización. La alteración de la copa de ozono. La causan los productos químicos que provocan un gran agujero sobre la Antártida.
10 Algunas especies protegidas. Para evitar la desaparición de algunas especies que se encuentran en peligro de extinción, se han establecido planes de protección. Con ello se pretende evitar que estos seres vivos, tanto animales como plantas, desaparezcan definitivamente de nuestro planeta. Algunas de las especies que se encuentran protegidas en España son: Oso pardo Lagarto ocelado Urogallo Salamandra Acebo Lince ibérico
11 Formas de proteger el medio ambiente. El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos en un plazo corto o largo sobre los seres vivos y las actividades humanas. Reducir la contaminación del aire. Utilizar transporte público y evitar el derroche enérgico. Repoblar las zonas deforestadas o desertizadas. Conservar las zonas naturales y las especies protegidas. Reducir la cantidad de basura y reciclar los residuos. Evitar la sobreexplotación de los recursos naturales. Espacios protegidos: Parques Nacionales Parques Naturales Reservas Naturales Monumentos naturales
12 Relaciones Ecosistema Seres vivos Medio físico Seres vivos Biocenosis Componentes Medio Físico Biotopo Relaciones entre ellos Comensalismo Simbiosis Relaciones entre seres vivos Competencia Parasitismo Depredación Condiciones ambientales
13 Seres vivos + Medio físico = Ecosistema Biocenosis + Biotopo = Ecosistema Comunidad biológica (Animales, plantas, hongos,..)
TEMA 4: NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO
TEMA 4: NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO 4.1- Concepto de especie, población y comunidad 4.1.1 - Concepto de especie En biología se denomina especie (del latín species) a cada uno de los grupos en que se
LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS
LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS Autor: Carmen Monge García-Moreno Proyecto Biosfera Si piensas en cualquier lugar del planeta, imaginarás en
UNIDAD 7. LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE
UNIDAD 7. LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE 1. LOS ECOSISTEMAS 2. RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA 3. EL MEDIO AMBIENTE. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SUS SOLUCIONES 1. LOS ECOSISTEMAS
Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan
Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan en Organismo : cada ser vivo individual Población : formada por seres vivos de la misma especie Comunidad : formada por diversas poblaciones
RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES
RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES Los seres vivos que viven en los ecosistemas se relacionan entre ellos (factores bióticos) y con el medio que les rodea (factores abióticos) y que también forma parte
Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.
Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el. Si no se conservan entonces se desequilibran y decaen.
Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura.
Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. INTRODUCCIÓN. La biosfera es el conjunto de los seres vivos que habitan en el planeta. Cada uno de estos organismos pertenece a una especie. Las especies se clasifican
Ecología: estudio de las interacciones que los organismos establecen unos con otros y con su ambiente físico. POBLACIÓN
Módulo 5: POBLACIONES COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS Tema 18 : Ecología. Concepto de población. Dinámica y crecimiento poblacional. Comunidades: tipos de interacciones entre especies. Concepto de ecosistema.
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS DEFINICIÓN. Un ecosistema es un conjunto formado por seres vivos y su medio físico. La Tierra es el mayor ecosistema que podemos definir. El ecosistema
Cuencas Hidrográficas
Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de
Tema: Tramas y cadenas alimentarias.
Unidad: Organismos y medio ambiente. Tema: Tramas y cadenas alimentarias. 1. Qué es una cadena trófica? Respuesta: (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia
Tema 5 La estructura de los ecosistemas
Tema 5 La estructura de los ecosistemas Churriana (Málaga) Imágenes tomadas de Santillana Lectura inicial En el invierno de 2005, unos científicos españoles que estudiaban las aves migratorias en Mauritania,
CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN
CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica
Recursos asociados a Monstruo terrorífico
El voluntariado y el ecologismo Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Monstruo terrorífico Reconocer los diversos elementos naturales amenazados por los problemas medioambientales.
EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA
FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO CARMELA ROMERO DE ESPINOSA MADRES DOMINICAS- CONCEPCION Prof. María Eugenia Muñoz Jara- Biología /Naturaleza 8 Básicos EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA ACTIVIDAD 1: De acuerdo
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS.
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. Los seres vivos como las plantas, que fabrican sus alimentos produciendo compuestos orgánicos nutritivos a partir de materias primas
En la naturaleza existen seres como las rocas y los. minerales, y seres como los animales y las plantas.
Completa. En la naturaleza existen seres como las rocas y los minerales, y seres como los animales y las plantas. Los seres realizan las tres funciones vitales:, y. Indica si los siguientes animales son
La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia
La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia Las cadenas alimenticias son un proceso donde se lleva a cabo la transferencia de energía alimenticia a través de los diferentes seres vivos. También pueden
LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS
LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS Los seres vivos que viven en los distintos ecosistemas del planeta Tierra están formados por materia. Entre ellos (biocenosis) y el medio donde viven (biotipo) se produce una relación
Que es una reserva natural?
Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para
UD 5 LOS ECOSISTEMAS. UNOS PASTORES DIMINUTOS
ADAPTACIÓN MATERIAL DIDÁCTICO PARA UN NCC DE 2º 3º DE EP. ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO. PROYECTO LA CASA DEL SABER DE LA EDITORIAL SANTILLANA. 4º EDUCACIÓN PRIMARIA. ANA QUEVEDO MONTES (PT DEL CEIP AMÓS
Reciclaje. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola. Abril 2013
Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola Abril 2013 Definición El uso de los materiales que tiramos o desechamos en la basura que se pueden refabricar o crear productos
CURSO COMPLEMENTARIO
Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED CURSO COMPLEMENTARIO Docente: CIENCIAS 5A, 5B, 5C Pensamiento: Científico Tecnológico Fecha: Noviembre de 2015
Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros
GUÍA DEL MAESTRO ACTIVIDAD: )TENDRÉ QUE MUDARME? Tiempo Sugerido: 50 minutos Objetivos Generales: a. Comprender cómo se puede alterar el equilibrio entre los componentes de los ecosistemas. b. Entender
QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?
Consumo de agua No importa quien seamos, donde estemos o lo que hagamos, todos dependemos del agua. La necesitamos todos los días en nuestra vida diaria. Pero, sabías que solo el 0,5% del agua de nuestro
Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago
Ecología y ecosistemas Por: Wilfredo Santiago INTRODUCCIÓN El estudio de los ecosistemas, de los seres vivos y el ambiente, nos permite evaluar y corregir nuestro impacto sobre la naturaleza y lograr una
Ejemplos de preguntas de examen módulo IV
1. El bioma que se caracteriza por tener temperaturas medias bajas, grandes bosques de coníferas y animales como la ardilla, es: a) La Tundra b) La Taiga c) Bosque Caducifolio d) La pradera 2. Cuando un
MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales
MODULO 2 Uso Sostenible de los Recursos Naturales Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos". Aide au Développement Gembloux (ADG) Dirección
IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen.
Tema 7 LOS SERES VIVOS C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s s e r e s v i v o s La B i o l o g í a es la ciencia que estudia la vida. Uno de los campos de estudio de la biología es la clasificación
1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema
1. LOS ECOSISTEMAS Los elementos de un ecosistema En la Tierra podemos considerar muchas zonas diferentes en las que es posible la vida. Pueden ser tan extensas como un océano o una selva, o tan reducidas
CATALOGO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO ZOOLÓGICO GUADALAJARA
2010 CATALOGO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO ZOOLÓGICO GUADALAJARA DEPARTAMENTO EDUCATIVO ZOOLOGICO GUADALAJARA 1 zoogdl@zooguadalajara.com.mx PRE ESCOLAR El Departamento Educativo del
Conoce los contenidos 1 La materia y la energía en los ecosistemas 2. Contenido. Redes y pirámides alimenticias 7
5 Ciencias Contenido Unidad Dos Conoce los contenidos 1 La materia y la energía en los ecosistemas 2 Consumidores de primer orden 4 Consumidores de segundo orden 5 Los descomponedores 6 Redes y pirámides
Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria
Sección 2 Los Seres Vivos Necesitan Energía En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria herbívoro ciclo alimentario carnívoro pirámide
CICLO DE MATERIA Y FLUJO DE ENERGÍA
CONTENIDOS: 1. INTRODUCCIÓN 2. RELACIONES TRÓFICAS 3. CICLO DE MATERIA Y FLUJO DE ENERGÍA El reciclado de la materia El flujo de la energía Parámetros tróficos La bioacumulación 4. LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS
RECUERDA QUE EL PLANETA ES DE TODOS, ASI QUE CUIDALO!:
Diciembre, 2014 RECUERDA QUE EL PLANETA ES DE TODOS, ASI QUE CUIDALO!: Usa focos ahorradores de energía eléctrica y apaga la luz que no utilizas. Apaga y desenchufa los equipos eléctricos. Aparte de su
Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.1
UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.1 1. Indica si las siguientes fotografías representan seres vivos o seres inertes: (1)... (2)... (3)... (4)... (5)... (6)... (7)... (8)... (9)... (10)... (11)... (12)...
LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.
LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. Índice: Conceptos: residuos industriales y reciclaje. Origen
Unidad Didáctica 2. Problemas Ambientales
Unidad Didáctica 2 Problemas Ambientales Fuente:www.flickr.com Autor: Alejandro c 1 OBJETIVOS Conocer los elementos naturales y fenómenos que están relacionados con los problemas ambientales e identificar
ECOSISTEMAS PRIMARIA Vinculación Contenido Objetivo Tema ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS PRIMARIA Vinculación Exploración y conocimiento del mundo Exploración de la naturaleza y la sociedad Ciencias naturales Biología/Ecología Contenido Recorrido guiado por el Jardín Botánico Benjamín
Disco de Maxwel. Disco de Maxwel
M E C Á N I C A Disco de Maxwel Disco de Maxwel M E C Á N I C A Desde el comienzo de su existencia, el ser humano ha utilizado la energía para subsistir. El descubrimiento del fuego proporcionó al hombre
ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos
ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas ambientales en
Se puede obtener energía de diferentes fuentes. Hay distintos tipos de energía. La energía causa cambios en los cuerpos que la reciben.
La Energía y Sus Transformaciones Qué es la energía? Entonces Se puede obtener energía de diferentes fuentes. Hay distintos tipos de energía. La energía causa cambios en los cuerpos que la reciben. Qué
Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores
Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). Las interrelaciones de los organismos con su
Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 20 Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad Por qué es importante que los estudiantes conozcan los problemas ambientales de la localidad? Los problemas
TEMA 4: EVOLUCIÓN Y ECOSISTEMAS
TEMA 4: EVOLUCIÓN Y ECOSISTEMAS 1. EVOLUCIÓN Cómo surgieron los seres vivos que nos rodean? La religión, la filosofía y la ciencia, junto con la curiosidad del ser humano, compartieron siempre esa pregunta
INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO
Mini diccionario de la Protección Ambiental
Mini diccionario de la Protección Ambiental Admirar la belleza de la naturaleza: Es percibir la naturaleza. Amor por la naturaleza: Enseñar a amar el medio ambiente, facilitar el contacto con el campo,
OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO
NÚMERO DE FICHA: 1 1. TÍTULO DEL COMPROMISO OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA Objetivo 1; Minimizar el consumo de materiales y de energía
Glosario de Ciencias de la vida
Glosario de Ciencias de la vida Adulto Última etapa en un ciclo de vida donde el organismo es maduro y puede reproducirse. Algas Grupo grande de organismos acuáticos. Alimento Forma de energía química
La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014.
La naturaleza Las personas Los animales El agua El aire Las plantas EDITORIAL 2014. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero INDICE MENSAJE AL LECTOR 3 ARTICULO DE OPINION..4 LAS PERSONAS. 5 LOS ANIMALES. 6
1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS
NOMBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CONTENIDO TEMA 6: CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS CURSO:4º ESO FECHA: NOTA: 1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS Los ecosistemas suelen sufrir cambios importantes a lo largo
CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA
CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA Biosfera Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra Es un sistema abierto: Intercambia materia y energía con el entorno. La energía solar entra
LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES
LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES Escuela de Ciencias Agropecuarias y ambientales FESAD Este material de autoestudio fue creado en el año 2007 para la asignatura de Fundamento de Agroindustria del programa
Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción
Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica
Uso y manejo de los biodigestores de bolsa
2 Uso y manejo de los biodigestores de bolsa En la actualidad, nuestra sociedad produce una gran cantidad de desechos que afectan al aire, al agua y al suelo. Las actividades agropecuarias también contaminan
Demostramos lo aprendido sobre nuestro medio natural
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 38 Demostramos lo aprendido sobre nuestro medio natural Es necesario que los estudiantes pongan en evidencia el desarrollo de las habilidades trabajadas durante la unidad
El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 12 El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad Por qué es importante conservar nuestra biodiversidad? La vida en nuestro planeta
TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES 1. Las funciones de los seres vivos NUTRICIÓN La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el
Recursos asociados a Sopa de letras
El voluntariado y el ecologismo Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Sopa de letras Identificar conceptos relacionados con problemas medioambientales. Afianzar los conocimientos de
RECOGER O PROTEGER RECOGER O PROTEGER
3er Congreso de Reciclaje ANDI Bogotá Mayo 13 y 14 de 2015 Sin envases, empaques y embalajes no sería posible el comercio de productos de consumo masiva. Se necesitan para poder hacer llegar los productos
Los incendios forestales
Ecosistemas 10 (1). Enero 2001. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=379 EDUCACIÓN AMBIENTAL Los incendios forestales J. Ferreras, P. Estada, T. Herrero, M.A. Martín Equipo educativo de Argos
Comunidad biótica. Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las poblaciones Los biomas del mundo
Diana Odette Ramirez González Ecología y Medio ambiente 6 Trimestre Unidad II Tarea 6: La comunidad biótica 01 de septiembre de 2015 Comunidad biótica Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las
COMUNIDAD. Mg. AMANCIO ROJAS FLORES
COMUNIDAD Mg. AMANCIO ROJAS FLORES Introducción La comunidad es el conjunto de poblaciones de diversas especies que se relacionan entre sí en un área determinada. En una comunidad se encuentran algunas
Flujo la energía en un ecosistema
Flujo la energía en un ecosistema Interdependencia Los organismos de un ecosistema dependen unos de otros para la obtención de la materia y la energía. Se representa por cadenas o redes tróficas Cuál representa
AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA
AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA Un ecosistema es un conjunto de seres vivos (factores bióticos), que viven en un determinado lugar, con unas determinadas condiciones, conocidos factores abióticos (temperatura,
Classified - Internal use
Nuestro compromiso con el Agua y Envases Compromiso Coca-cola El compromiso de Coca-cola es devolver a la naturaleza y a las comunidades en las que operamos cada gota de agua que utilizamos en nuestras
LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA
CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento
Artículo 134. Para la prevención y control de la contaminación del suelo, se considerarán los siguientes criterios:
CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LOS TITULARES DE LA SSA, LA SEMARNAT Y LA COFEPRIS A PROMOVER CAMPAÑAS ENTRE LOS FABRICANTES DE GOMA DE MASCAR PARA EVITAR QUE LOS CONSUMIDORES DESECHEN EL
Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla
Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un
Los problemas ambientales quiénes son los responsables?
Los problemas ambientales quiénes son los responsables? Las actividades económicas se basan en el trabajo de las personas, pero estas actividades muchas veces generan problemas en la naturaleza que repercuten
Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)
Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Has notado que las sequías y las inundaciones son cada vez más frecuentes? Te parece que hay épocas en las que hace
ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.
ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. PROYECTO: UTILIZA, SEPARA, RECUPERA Y RECICLA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente
EJERCICIOS DE CIENCIAS
EJERCICIOS DE CIENCIAS HUETAR Y TALAMANCA (I y II Ciclo) TEMA: SOMOS PARTE DE LA NATURALEZA PROFESORA Ana Cristina Meza. INSTRUCCIÓN: Marque con una X la opción que presenta la respuesta correcta. 1. El
NUESTRO PLANETA TIERRA
NUESTRO PLANETA TIERRA Todos nosotros sabemos responder cuando alguien nos pregunta cosas acerca de nuestro entorno: Dónde vives? Cómo se llama tu país? Y tu ciudad? Y tu calle?... Pero y si nos preguntan
INVESTIGANDO LA NATURALEZA QUE NOS RODEA
CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO 2.º E.S.O. INVESTIGANDO LA NATURALEZA QUE NOS RODEA Durante las vacaciones de verano, Javier, Álvaro y Carlos quedaron un día de agosto para hacer una
Qué sabes sobre los incendios forestales?
Qué sabes sobre los incendios forestales? 2 Nuestros Montes Hace casi 2000 años, Ceuta era descrita como una región completamente cubierta por grandes bosques poblados por numerosas fieras. Los primeros
1. Las preguntas críticas que debemos formular a la ISO 14000 son:
Preguntas para el examen de gestión ambiental Ingeniero Freddy ademar Ordoñez 1. Las preguntas críticas que debemos formular a la ISO 14000 son: Exigirá algún gobierno el uso de la ISO 14000? Exigirán
EL SISTEMA CLOACAL DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
EL SISTEMA CLOACAL DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA QUÉ SE ENTIENDE POR LIQUIDO CLOACAL? Todas las casas habitaciones que están equipadas con instalaciones de agua, ya sea agua corriente o bombeo propio, se
LOS RECURSOS NATURALES
LOS RECURSOS NATURALES http://www.youtube.com/watch?v=xnskyah-dq0&feature=related Definición: Recurso natural es todo aquel elemento, material o energético,que existe en estado natural y que sirve para
EL SUELO Y EL SER HUMANO
TIERRA EL SUELO o El suelo es la capa superior de la Tierra y está formado por minerales, material orgánico, agua, aire y seres vivos. o En él vivimos los hombres y mujeres, y también muchos animales y
Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA
Conferencia 2: Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA Temas 1.Concepto y generalidades 2.Componentes del ecosistema 3.Tipos de ecosistemas. 1 Elementos básicos para el estudio de un sistema natural desde el
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BASES PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BASES PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Juan Manuel Betancourth Torres Zootecnista, Esp. Gestión Ambiental Área de Gestión Ambiental EMCARTAGO S.A E.S.P El medio ambiente es un conjunto
Universidad autónoma de Sinaloa
Universidad autónoma de Sinaloa Prepa Guasave Diurna Comprensión y producción de textos 2 Ensayo: El calentamiento global Maestra: Yolanda Noemí Guerrero Zapata Alumna: Olivares Camacho Citlaly Grupo:
... a la hora de planificar el territorio
... a la hora de planificar el territorio La permeabilidad territorial. Cuando se actúa sobre un medio natural es importante garantizar que no se impida el libre movimiento de las especies animales que
Cartillas Prácticas para el Manejo de Agua Potable y Saneamiento Rural. Cartilla 4: Disposición Adecuada de Residuos Sólidos. Preparado por A jin,
Cartillas Prácticas para el Manejo de Agua Potable y Saneamiento Rural. Cartilla 4: Disposición Adecuada de Residuos Sólidos. Preparado por A jin, OMAS San Cristóbal Ixchiguán, OMAS San Jose Ojetenám con
Informe Sectorial 2013 RESUMEN
ENVASE DE VIDRIO El envase de vidrio es el más universal de los envases. Está presente en la práctica totalidad de los segmentos del mercado y no tiene ninguna contraindicación de uso. Cuenta con más de
1.) Cuál es la diferencia entre creatividad e innovación? 2.) Cuáles son los factores de influencia típicos en la creatividad?
5 - Preguntas Preguntas 1.) Cuál es la diferencia entre creatividad e innovación? 2.) Cuáles son los factores de influencia típicos en la creatividad? 3.) Cuál de las tres grandes categorías de creatividad
ACTIVIDAD 1 COCHE PERRO SILLA ARBOL NUBE LIBRO LLOVER BAILAR CONCIERTO CHATEAR FIESTA DE CUMPLEAÑOS ESTUDIAR
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES ACTIVIDADES PREVIAS ACTIVIDAD 1 COCHE PERRO SILLA ARBOL NUBE LIBRO LLOVER BAILAR CONCIERTO CHATEAR FIESTA DE CUMPLEAÑOS ESTUDIAR ACTIVIDAD 1 En qué
PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015
Fecha: PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 PERIODO: III COLEGIO BETHLEMITA META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los fundamentos básicos de la circulación de la energía en los ecosistemas
Pirámide de los alimentos
Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.
Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3
2 Ciencias Contenido Unidad Dos Conoce los contenidos 1 Hábitat 2 Cambios de los seres vivos 3 Las plantas 4 Los animales 7 Animales en peligro de extinción 10 Los seres humanos 11 Conoce los contenidos
Reciclaje: para la protección del ambiente y los recursos naturales. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola
Reciclaje: para la protección del ambiente y los recursos naturales Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola http://academic.uprm.edu/gonzalezc Oct. 2014 Definición
Cómo proteger al. Archipiélago Juan Fernández. de las Especies Invasoras
Cómo proteger al Archipiélago Juan Fernández de las Especies Invasoras Zarzamora Murta Maqui Conejo Cómo proteger al Archipiélago Juan Fernández de las Especies Invasoras Sabemos que el Archipiélago Juan
BANCO DE PREGUNTAS GRADO SEPTIMO CUARTO BIMESTRE 2011
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON UNICA RESPUESTA BANCO DE PREGUNTAS GRADO SEPTIMO CUARTO BIMESTRE 2011 A continuación encuentras un enunciado con cuatro opciones de respuesta, sólo una de estas es correcta:
TALLERES MARINOS Programa de Educación Ambiental
TALLERES MARINOS Programa de Educación Ambiental JUSTIFICACIÓN: nuestras unidades didácticas tienen relación con el currículo del programa educativo y se desarrollan mediante material específico. Las actividades
como los sanitarios PoRTÁTIlEs Y ( usted ) ImPAcTAN El PlANETA TERRA
como los SANITARIOS PORTÁTILES ( Y usted ) impactan el planeta terra 473 MILL mill mill Los sanitarios portátiles ejercen un efecto dinámico en el suministro de agua a escala mundial. Cada día SE AHORRAN
Fermentación de Cacao
Fermentación de Cacao La fermentación del cacao elimina los restos de pulpa pegados al grano, mata el germen dentro del grano y lo más importante inicia el desarrollo del aroma, sabor y color de la almendra
Qué hacemos para cuidar el aire? (Segunda parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 37 Qué hacemos para cuidar el aire? (Segunda parte) En esta sesión, los niños y las niñas identificarán las consecuencias de la contaminación del aire en nuestro planeta,