REGLAMENTO DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL. MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Resolución 315, de 6 de febrero de 2015, Ministerio de Obras Públicas.
|
|
- Ángela Márquez Santos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 REGLAMENTO DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL. MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Resolución 315, de 6 de febrero de 2015, Ministerio de Obras Públicas. En cumplimiento del artículo 74 de la ley , el Ministerio de Obras Públicas, mediante Resolución MOP Nº 315, de fecha ha actualizado su Norma General ~::le Participación Ciudadana, con el propósito de indicar las disposiciones generales aplicables, los mecanismos de participación y procedimientos concretos a través de los cuales se materializará la incidencia ciudadana en las decisiones de política pública de este Ministerio y sus servicios dependientes; El artículo 36 de la señalada Norma, establece que la composición, atribuciones, funcionamiento, forma en que se adoptaran los acuerdos y demás materias relacionadas con el Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio se establecerán en un Reglamento dictado mediante una resolución para tal efecto. Resolución 315, de 6 de febrero de 2015, Ministerio de Obras Públicas. Reglamento del Consejo de la Sociedad Civil Ministerio de Obras Públicas TÍTULO I ti, DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL Artículo 1º.- El Ministerio de Obras Públicas, en adelante el Ministerio, contará con un Consejo de la Sociedad Civil, en adelante el Consejo, de carácter consultivo y autónomo, que estará conformado de manera diversa, representativa y pluralista por representantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con la misión del Ministerio y que abordará temas relativos a sus políticas, planes, proyectos, programas y presupuesto. Artículo 2º.- El Consejo tendrá por función la incorporación de la voz de la ciudadanía en todo el ciclo de la gestión de las políticas públicas del Ministerio. Será el encargado de velar por el fortalecimiento de la gestión pública participativa en el Ministerio, por lo que necesariamente deberá pronunciarse sobre las reformas propuestas a la Norma General de Participación Ciudadana. Asimismo, el Consejo tendrá las siguientes funciones: a. Elaboración del Plan de Trabajo Anual del Consejo; b. Seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos del Ministerio; c. Seguimiento a la información presupuestaria del Ministerio; d. Canalización de inquietudes, sugerencias y propuestas de interés público respecto de los planes, programas y proyectos del área de competencia del Ministerio: e. Recomendar las modalidades más apropiadas de consultas ciudadanas;
2 f. Conocer y participar en la preparación de la Cuenta Pública Participativa, emitir opiniones y/u observaciones sobre la misma antes de su rendición a la ciudadanía; g. Consultar sobre anteproyectos de ley relativos a asuntos relacionados con el Ministerio; y la h. Evaluación y Seguimiento de la Norma General de Participación Ciudadana del Ministerio. Artículo 3º.- El Consejo estará integrado hasta por 29 personas, 26 de ellos consejeros(as) representantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan vinculación con los temas de competencia del Ministerio, de acuerdo a las características y al procedimiento de elección señalado en el artículo 9º del presente Reglamento. Uno de estos representantes cumplirá las labores de Presidente), Además, lo integrarán 3 funcionarios del Ministerio, que participarán del Consejo como Interlocutores, de los cuales uno de ellos será designado por el Ministro de Obras Públicas, otro por el Subsecretario de Obras Públicas y el tercero será el Jefe (a) de la Unidad de Participación Ciudadana, a nivel central, del Ministerio. El funcionario designado por el Subsecretario actuará como Secretario de Actas y el Jefe(a) de la Unidad de Participación Ciudadana actuará como Secretario Ejecutivo. Podrán ser convocados a las sesiones los(as) funcionarios(as) que el Secretario Ejecutivo determine según los temas que sean tratados en el Consejo. Artículo 4º.- Los consejeros(as) no recibirán remuneración alguna por su desempeño y permanecerán en sus cargos por el período de 4 años, pudiendo ser reelectos(as) por un período. Artículo 5º.- Las atribuciones del Presidente(a) serán: a) Ser vocero oficial del Consejo b) Presidir las Sesiones del Consejo. Artículo 6º.- Las atribuciones del(de la) Secretario(a) Ejecutivo(a) serán:. a} Citar al Consejo a sesiones ordinarias y extraordinarias. b) Actuar como Ministro de Fe de los acuerdos que adopte el Consejo y velar por el cumplimiento del presente Reglamento. e) Coordinar y dar seguimiento a las actividades del Consejo. d) Asegurar los medios necesarios para el normal funcionamiento del Consejo. Artículo 7º.- Las atribuciones del (de la} Secretario(a) de Actas serán: a) Llevar el registro de las sesiones del Consejo. b) Publicar en la página Web del Ministerio, en un plazo no mayor a 5 días hábiles las actas de las sesiones del Consejo. TITULO II DE LA ELECCION DE CONSEJEROS
3 Artículo 8º.- En la elección de consejeros(as) podrán participar representantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan vinculación con los temas de competencia del Ministerio. Las organizaciones deberán acreditarse, según el procedimiento que se describe en los artículos siguientes para participar en el proceso eleccionario.., Podrán ser candidatos(as) aquellos miembros de las instituciones ya descritas, que sean postulados por estas y que no presenten ninguna de las inhabilidades que se establecen en el artículo 16º del presente reglamento. Artículo 9º.- Los(as) consejeros(as) serán electos en la siguiente proporcionalidad: 2 Representantes de Colegios Profesionales; 2 Representantes de Universidades del Consejo de Rectores; 2 Representantes de Organizaciones Territoriales y Funcionales; 2 Representantes de Sindicatos de Trabajadores del Transporte; 2 Representantes de Organizaciones Indígenas; 2 Representantes de Organizaciones de Discapacidad; 2 Representantes de Organizaciones Medio Ambientalistas; 2 Representantes de Organizaciones con temática de Género; 2 Representantes de Clubes Aéreos; 2 Representantes de Organizaciones de Regantes; 2 Representantes de Organizaciones de Pescadores Artesanales; 2 Representantes de Organizaciones de Juntas de Vigilantes; 2 Representantes de Organizaciones de Agua Potable Rural. Artículo 10º.- Dos meses antes del término del período de ejercicio de los consejeros, el Secretario Ejecutivo del Consejo deberá realizar el llamado a la conformación de una Comisión Electoral. Éste órgano temporal será el encargado de implementar y fiscalizar el proceso eleccionario y contará con 3 miembros. Dos de éstos serán elegidos por sorteo entre los miembros de las asociaciones sin fines de lucro que se inscriban en un formulario abierto para estos fines. El miembro restante será designado por el Secretario Ejecutivo con la aprobación del Consejo de la Sociedad Civil. Artículo 11º.- La Comisión Electoral convocará a elección de consejeros mediante publicación en la página web ministerial, y en todo otro medio que el Ministerio estime conveniente, y fijará un periodo de 15 días hábiles para la acreditación de las organizaciones que decidan participar en la elección y para la inscripción de candidaturas. Finalizado el plazo, se anunciará mediante la página web ministerial, y en todos..!os otros medios que el Ministerio haya definido, el listado de las organizaciones debidamente acreditadas y que pueden participar en el proceso eleccionario, así como las candidaturas aceptadas. Artículo 12º.- Las organizaciones sin fines de lucro se deberán acreditar mediante formulario electrónico publicado en la página web ministerial o formulario físico disponible en los Mesones de Atención Ciudadana y en la oficina de partes del Ministerio y de las Secretarías Regionales Ministeriales de Obras Públicas, debiendo acompañar los siguientes antecedentes:
4 a) Certificado de vigencia de personalidad jurídica. b) Copia simple de los Estatutos de la asociación sin fines de lucro. Artículo 13º.- Las candidaturas serán inscritas por algún miembro de la asociación sin fines de lucro, según conste en el formulario de acreditación electrónico que se publicará en la web ministerial o formulario físico disponible en los Mesones de Atención Ciudadana y en la oficina de partes del Ministerio y de las Secretarías Regionales Ministeriales de Obras Públicas. Toda candidatura deberá ser inscrita por una organización debidamente acreditada para participar en el proceso eleccionario teniendo derecho cada asociación a presentar un candidato{a). Cualquier vicio o deficiencia en la acreditación afectará de igual forma a la inscripción de la candidatura. Se exigirá la presentación de los siguientes antecedentes: a) Identificación de la organización (nombre y tipo de organización, teléfono, dirección y correo electrónico). b) Nombre de Candidato(a), Rut, cargo, teléfono, correo electrónico. Artículo 14º.- La votación se realizará de forma electrónica en la página web del Ministerio. La Comisión Electoral deberá contar con una plataforma que asegure el secreto del voto. Para esto, a cada organización acreditada se le entregará un nombre de usuario y una clave. Los candidatos serán clasificados en alguno de los siguientes perfiles: Colegios Profesionales; Universidades del Consejo de Rectores; Organizaciones Territoriales y Funcionales; Sindicatos de Trabajadores del Transporte; Organizaciones Indígenas; Organizaciones de Discapacidad; Organizaciones Medio Ambientalistas; Organizaciones con temática de Género; Clubes Aéreos; Organizaciones de Regantes; Organizaciones de Pescadores Artesanales; Organizaciones de Juntas de Vigilantes; Organizaciones de Agua Potable Rural. Cada organización debidamente acreditada tendrá derecho a un voto en el perfil de asociación sin fines de lucro en el que se inscriba. La Comisión Electoral deberá conformar padrones electorales respectivos para cada perfil definido por el presente Reglamento. Artículo 15º.- Los(as) consejeros(as) resultarán elegidos de la siguiente manera: Las DOS PRIMERAS MAYORÍAS en cada una de las categorías siguientes: Colegios Profesionales;
5 Universidades del Consejo de Rectores; Organizaciones Territoriales y Funcionales; Organizaciones de Trabajadores del Transporte; Organizaciones Indígenas; Organizaciones de Discapacidad; Organizaciones Medio Ambientalistas; Organizaciones con temática de Genero; Clubes Aéreos; Organizaciones de Regantes; Pescadores Artesanales; Organizaciones de Juntas de Vigilantes; Organizaciones de Agua Potable Rural. Artículo 16º.- No podrán ser consejeros(as) todas las personas a quienes afecte alguna de las inhabilidades que a continuación se señalan: a) Ser funcionarios o prestar servicios para el Ministerio, con excepción de los 3 consejeros señalados en el artículo 3º del presente Reglamento; b) Ostentar un cargo de elección popular; c) Haber sido condenado o hallarse acusado por crimen o simple delito que merezca pena aflictiva. Esta inhabilidad sólo durará el tiempo requerido para la prescripción de la pena, señalado en el artículo 105 del Código Penal. El plazo de prescripción empezará a correr desde la fecha de la comisión del delito; d) Ser consejero en ejercicio de algún Consejo de la Sociedad Civil de otro organismo de la Administración del Estado; y e) Tener parentesco por consanguinidad, hasta el tercer grado inclusive, con funcionarios del Ministerio. f) Ser miembro de la Comisión Electoral, señalada en el artículo 1 O de este reglamento. Artículo 17º.- Los consejeros(as) cesarán en sus funciones por las siguientes causales: a) Renuncia Voluntaria; b) Dejar de pertenecer a la Institución u organización que lo postuló; e) Pérdida de la personalidad jurídica de la Institución u organización que le postuló; d) Ser condenado por delito que merezca pena aflictiva; e) Por inasistencia injustificada a 2 sesiones del Consejo en un año; y f) Incurrir en algunas de las inhabilidades para ser consejero(a). Artículo 18º.- En caso de cesación en el cargo, por cualquier causa, de algún consejero(a), este será reemplazado en un nuevo proceso eleccionario en la categoría que corresponda, siempre y cuando falte la mitad o más del período del consejero(a) que ha cesado en el cargo. En este caso, el nuevo consejero permanecerá en el cargo hasta completar lo que reste del período de aquel que provocó la vacancia. Si resta menos de la mitad del período de los consejeros(as) electos, no se realizará elección complementaria y se sesionará durante ese periodo con el resto de los consejeros(as) en ejercicio.
6 Artículo 19º.- En el caso de no presentarse suficientes candidatos para uno o más perfiles y/o categorías, el Consejo sesionará con los consejeros(as) electos pertenecientes a cada perfil de asociación sin fines de lucro donde sí se inscribieron suficientes candidatos. Artículo 20º.- Si se produce un empate de votos en la elección de consejero para una o más categorías, se procederá a realizar un sorteo entre los(as) dos candidatos(as) empatados. TITULO III DEL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO Artículo 21º.- El Consejo sesionará en forma ordinaria cinco (5) veces al año la fecha y lugar de la realización de estas sesiones se informará con al menos 15 días hábiles de anticipación por medio de la página web de Ministerio y mediante correo electrónico dirigido a cada uno de los(as) miembros del Consejo. Las sesiones del Consejo podrán hacerse virtualmente, para cuyos efectos, el mismo Consejo deberá dictar un instructivo interno que reglamente ese tipo de sesiones. Artículo 22º.- En las sesiones ordinarias deberán ser tratados todos los temas sobre los cuales el Secretario Ejecutivo haya solicitado la opinión del Consejo, los temas que se hayan acordado tratar al momento de fijar la fecha de la sesión y aquellos que sean planteados por uno o más consejeros(as). Artículo 23º.- El Secretario Ejecutivo podrá solicitar y convocar a sesión extraordinaria mediante correo electrónico a los(as) miembros del Consejo, en el que se indicará día, hora y lugar de la sesión y el tema para el cual es convocada, con una antelación mínima de 5 días hábiles. Del mismo modo, se podrá convocar a Sesión Extraordinaria cuando la mayoría simple de los(as) consejeros(as) en ejercicio así lo soliciten, y será anunciada de la misma forma ya referida en el inciso anterior. Las sesiones extraordinarias serán informadas en la página web de Ministerio y mediante correo electrónico. Artículo 24º.- En cada sesión de Consejo el Secretario de Actas deberá registrar la discusión y acuerdos alcanzados, los que luego se publicarán en la página web del Ministerio. Artículo 25º.- El quórum para celebrar las sesiones será de la mayoría absoluta de los consejeros(as) en ejercicio. Sólo éstos tendrán derecho a voto. Las decisiones se tomarán por la mayoría de los miembros con derecho a voto presentes. Las sesiones del Consejo serán públicas. El carácter público de las sesiones se entiende sin perjuicio de la facultad de quien presida la sesión, previo acuerdo de los consejeros(as), de ordenar el abandono de la sala por parte de todos los asistentes que no fueren miembros, si así lo estimase indispensable para el desenvolvimiento de la reunión.
7 Artículo 26º.- En la primera sesión de cada año del Consejo, se procederá a la elección del Presidente(a) de éste, para lo que se requerirá la mayoría de los miembros en ejercicio. El Consejero(a) electo Presidente (a), cumplirá esta función durante el año calendario respectivo. TITULO IV DE LA REFORMA DEL PRESENTE REGLAMENTO Artículo 27º.- El presente reglamento podrá ser modificado por resolución MOP, de oficio o por solicitud fundada del Consejo. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Artículo 1º.- La primera elección de consejeros, correspondiente al año 2015, deberá ser implementada y fiscalizada por una Comisión Electoral designada por el Ministerio. En ésta debe contemplarse la participación de al menos un miembro de una asociación sin fines de lucro afín a la misión del Ministerio. Artículo 2º.- Los Consejeros que resultaren electos en la primera elección del Consejo, durarán un año en sus cargos, pudiendo ser reelegidos para periodo inmediatamente siguiente. 3º COMUNÍQUESE, la presente Resolución, a la Subsecretaría de Obras Públicas, a las Secretarías Regionales Ministeriales de Obras Públicas, y a los Servicios Dependientes, entendiéndose por tales, los siguientes: a) Dirección General de Aguas; b) Dirección de General de Obras Públicas; e) Dirección de Vialidad; d) Dirección de Obras Hidráulicas; e) Dirección de Arquitectura; f) Dirección de Aeropuertos; g) Dirección de Obras Portuarias; h) Dirección de Planeamiento; i) Fiscalía; j) Dirección de Contabilidad y Finanzas; k) Coordinación de Concesiones de Obras Públicas; ANÓTESE, Y PUBLÍQUESE DE CONFORMIDAD AL ARTÍCULO 7º, LETRA J) DE LA LEY
SANTIAGO, VISTOS: RESUELVO:
1.- APRUÉBASE, a contar de esta fecha, las siguientes normas de Funcionamiento del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Justicia, ESTABLECE NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD
REGLAMENTO DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO. Título I Del Consejo Nacional de la Sociedad Civil
+ REGLAMENTO DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO Título I Del Consejo Nacional de la Sociedad Civil Artículo 1. El Consejo de la Sociedad Civil del Parque Metropolitano de
Santiago, 1 7 HAY 2016 VISTO:
APRUEBA REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL (COSOC) DEL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA. RESOLUCIÓN EXENTA N Santiago, 1 7 HAY 2016 VISTO: Lo dispuesto en el artículo 33 letras c) y h) de
TITULO I. Disposiciones Generales
DE LOS ÓRGANOS TÉCNICOS ASESORES DE LOS DIRECTORIOS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE Y DE LAS AGRUPACIONES PROFESIONALES (Modificaciones aprobadas por DN en sesión del 20.10.2010) TITULO I Disposiciones
APRUEBA REGLAMENTO QUE ESTABLECE NORMAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA DISCAPACIDAD DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
Ministerio de Planificación APRUEBA REGLAMENTO QUE ESTABLECE NORMAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA DISCAPACIDAD DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD Santiago, 8 de noviembre de
REGLAMENTO DEL CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA COMUNA DE TEMUCO
REGLAMENTO DEL CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA COMUNA DE TEMUCO TITULO I NORMAS GENERALES ARTÍCULO 1º.- El Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Municipalidad
SANTIAGO, 30 MAYO 2016
rkv Diecron ChiteCompra DIRECCION DE COMPRAS V CONTRATACION PUBLICA APRUEBA REGLAMENTO DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL RESOLUCIÔN EXENTA N SANTIAGO, 30 MAYO 2016 VISTOS: Lo dispuesto en los articulos
REGLAMENTO TIPO CONSEJOS COMUNALES DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
CONSEJOS COMUNALES DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL REGLAMENTO DEL CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA COMUNA DE TITULO I NORMAS GENERALES ARTÍCULO 1º.- El Consejo Comunal
REGLAMENTO DEL CONSEJO COMUNAL ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DE NINHUE
REGLAMENTO DEL CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA 0 TITULO I NORMAS GENERALES ARTICULO 1.- el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Municipalidad de Ninhue,
I. MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
I. MUNICIPALIDAD DE CURICÓ REGLAMENTO CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Aprobado en sesión ordinaria del H. Concejo Municipal, celebrada el día 16.08.2011 TEXTO REFUNDIDO Incluye modificaciones
REGLAMENTO PARA LA ELECCION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA EL CONSEJO DE COORDINACION LOCAL PROVINCIAL DEL CUSCO PERIODO 2015-2017
REGLAMENTO PARA LA ELECCION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA EL CONSEJO DE COORDINACION LOCAL PROVINCIAL DEL CUSCO PERIODO 2015-2017 CAPÍTULO I GENERALIDADES Artículo 1.-.- De los fines
REGLAMENTO CONSEJO SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO
REGLAMENTO CONSEJO SECTORIAL MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO PREÁMBULO La Constitución española, en su artículo 9.2, establece que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad
REGLAMENTO DE ELECCION DE REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONSEJO DE COORDINACION REGIONAL
REGLAMENTO DE ELECCION DE REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ANTE EL CONSEJO DE COORDINACION REGIONAL CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º. OBJETIVO: Establecer procedimientos
ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN
ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO. Artículo 1. Con la denominación de Conferencia
TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
Tipo Norma :Decreto 76 Fecha Publicación :18-01-2007 Fecha Promulgación :14-12-2006 Organismo :MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL; SUBSECRETARIA DE PREVISION SOCIAL Título :APRUEBA REGLAMENTO PARA
Departamento de Enfermería
Acuerdo de aprobación de Reglamento de Funcionamiento Interno del Departamento de Enfermería En uso de las facultades que tiene conferidas, en virtud del artículo 45.4 de los Estatutos, el Consejo de Gobierno
MINISTERIO DE HACIENDA] 17 JUL 2015 TOTALMENTE TRAMITADO DOCUMENTO OFICIAL. SANTIAGO, 9 DE FEBRERO de 2015 RESOLUCIÓN EXENTA N 40
Ministedo 1-4.uirrld3 MINISTERIO DE HACIENDA] 17 JUL 2015 TOTALMENTE TRAMITADO DOCUMENTO OFICIAL MBV/JAR E1477/2015 APRUEBA NORMA GENERAL DE PARTICIPACION CIUDADANA DEL MINISTERIO DE HACIENDA QUE ESTABLECE
REGLAMENTO COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CADIZ PREÁMBULO
REGLAMENTO COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CADIZ PREÁMBULO La Comisión de Garantía de Calidad de la Escuela Superior de Ingeniería es el órgano de evaluación
REGLAMENTO GENERAL DE FACULTADES. Decreto Universitario Exento Nº906 de 27 de enero de 2009 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
171 REGLAMENTO GENERAL DE FACULTADES Decreto Universitario Exento Nº906 de 27 de enero de 2009 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 El presente Reglamento establece las normas generales de organización
REGLAMENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE DE LA CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA
REGLAMENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE DE LA CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA ARTÍCULO 1 NATURALEZA El Consejo se constituye como un Consejo Sectorial, órgano colegiado adscrito a la Consejería de
REGLAMENTO TIPO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS
REGLAMENTO TIPO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS (Informado positivamente por Consejo de Gobierno de 10 de octubre de 2008)
BASES ADMINISTRATIVAS LLAMADO A CONCURSO
BASES ADMINISTRATIVAS LLAMADO A CONCURSO I. DESCRIPCIÓN DEL CARGO Cargo : JEFE SUBDEPTO. SERVICIOS GENERALES Escalafón : Profesional Grado EUS : 5 Sueldo Bruto : $ 1.853.380.- Calidad Jurídica : Contrata
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CIUDAD NUEVA GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y CTI
PROYECTO REGLAMENTO DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA QUE INTEGREN EL CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL DISTRITAL DE CIUDAD NUEVA TITULO I FINES Y OBJETIVOS Artículo 1º.-
Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A.
Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A. Í N D I C E Capítulo I. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Preliminar Objeto Interpretación Modificación Capítulo II. Artículo
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PALENCIA DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PALENCIA DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Aprobado por el Excmo. Ayuntamiento Pleno 18/03/2004 TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. NATURALEZA. El
BORRADOR REGLAMENTO TIPO CONSEJOS COMUNALES DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
BORRADOR REGLAMENTO TIPO CONSEJOS COMUNALES DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL REGLAMENTO DEL CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA COMUNA DE.. TITULO I NORMAS GENERALES ARTÍCULO
GUÍA METODOLÓGICA SOBRE CONSEJOS DE LA SOCIEDAD CIVIL
GUÍA METODOLÓGICA SOBRE CONSEJOS DE LA SOCIEDAD CIVIL Santiago, Diciembre de 2007 MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Ministro: Sr. Francisco Vidal Salinas Subsecretario: Sr. Augusto Prado Sánchez
REGLAMENTO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.
REGLAMENTO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Artículo 1 La Facultad de Ciencias Jurídicas de la ULPGC es el órgano docente y de gestión administrativa
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 279 Jueves 18 de noviembre de 2010 Sec. I. Pág. 96387 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 17707 Orden EDU/2949/2010, de 16 de noviembre, por la que se crea el Foro para la Inclusión
ESTATUTOS DEL CLUB DEPORTIVO ATLÉTICO TOMELLOSO
ESTATUTOS DEL CLUB DEPORTIVO ATLÉTICO TOMELLOSO Artículo 1. Denominación, objeto, ámbito y domicilio social. 1. El Club Deportivo ATLÉTICO TOMELLOSO, es una asociación deportiva de carácter privado, sin
COMITÉ ELECTORAL DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DEL PROGRAMA FONDEMI - BONOPYME
CONVOCATORIA A ELECCIONES ELECTRÓNICAS DEL REPRESENTANTE DE ASOCIACIONES EMPRESARIALES DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ANTE EL CONSEJO DE VIGILANCIA DEL PROGRAMA FONDEMI-BONOPYME PERÚ EMPRENDEDOR I. BASE
ESTATUTOS DE LA FUNDACIÓN CULTURAL ÁNGEL HERRERA ORIA
ESTATUTOS DE LA FUNDACIÓN CULTURAL ÁNGEL HERRERA ORIA aprobados por el Patronato el día 22 de febrero de 2013 con Informe favorable del Consejo Nacional de la ACdP, acuerdo de 1 y 2 de marzo de 2013 TÍTULO
MANUAL DE OPERACION DEL COMITE DE ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOSTRABA]ADORES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL
,, MANUAL DE OPERACION DEL COMITE DE ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOSTRABA]ADORES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL ÍNDICE Presentación 1 Página Objetivo 1 1. MARCO JURÍDICO 2 11. DEFINICIONES
RESOLUCIÓN EXENTA N PUNTA ARENAS,
Ministerio de Vivienda v UibnrtSimo.Coturno'di Chut. APRUEBA NORMA GENERAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA. RESOLUCIÓN
REGLAMENTO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RANRACANCHA.
REGLAMENTO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RANRACANCHA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- El presente Reglamento tiene como objetivo, regular los
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 251 Sábado 16 de octubre de 2010 Sec. I. Pág. 87628 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 15786 Real Decreto 1220/2010, de 1 de octubre, por el que se crea el Observatorio Universitario
REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE LOS DE RECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL ESTADO DE TABASCO TÍTULO PRIMERO
REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE LOS DE RECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL ESTADO DE TABASCO TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente reglamento tiene por objeto
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE ORGANISMOS DE SEGURO DE CREDITO PARA LA EXPORTACION, ALASECE. CAPITO I
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE ORGANISMOS DE SEGURO DE CREDITO PARA LA EXPORTACION, ALASECE. CAPITO I DEL NOMBRE, DOMICILIO, OBJETO Y DURACION Artículo 1º NOMBRE. La Asociación se denominará
REGLAS DE FUNCIONAMIENTO COMITÉ REGIONAL DE LA JUVENTUD COOPERATIVAS DE LAS ÁMERICAS IDENTIDAD Y DEFINICIONES
ARTÍCULO 1: Nombre y Siglas REGLAS DE FUNCIONAMIENTO COMITÉ REGIONAL DE LA JUVENTUD COOPERATIVAS DE LAS ÁMERICAS IDENTIDAD Y DEFINICIONES 1.1 Su nombre oficial es Comité Regional de Juventud de Cooperativas
EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, CONSIDERANDO
Elaborado por: Comisión nombrada en Consejo Universitario H. CONSEJO AL CONSEJO Y A LOS CONSEJOS Revisado por: Consejo Universitario Página: 1 Vigencia desde: 04-06-2014 Aprobado por: Consejo Universitario
SANTIAGO, 22 NOV 2004 VISTOS: CONSIDERANDO:
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE JUSTICIA APRUEBA NORMAS REGLAMENTARIAS NECESARIAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA LEY Nº 19.968. / DECRETO SUPREMO N 957 SANTIAGO, 22 NOV 2004 VISTOS: El artículo 32 N 8 de la Constitución
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO El presente documento se basa en la Guía de Normas y Procedimientos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN «SOLIDARIOS CON EL MUNDO»
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN «SOLIDARIOS CON EL MUNDO» CAPÍTULO I DE LA ASOCIACIÓN EN GENERAL Artículo 1º Con la denominación "Solidarios con el Mundo" o también SolMun, se constituye una asociación al amparo
DE LA CONVOCATORIA DEL CONSEJO GENERAL Y DE LA MESA DEL CONSEJO
CRITERIOS INTERNOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS SESIONES DEL CONSEJO GENERAL Y DE LA MESA DEL CONSEJO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS El Consejo General del Colegio de Ingenieros de
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN Secretaría General
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN Secretaría General REGLAMENTO REGULADOR DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Aprobado definitivamente por el Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de
Reglamento Facultad de Psicología Universidad Diego Portales TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
Reglamento Facultad de Psicología Universidad Diego Portales TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 El presente reglamento establece procedimientos y normas para la organización y funcionamiento de
Centro Regional América Latina (CRAL) Fundado en mayo de 2003. Regional Centre Latin America Founded in May 2003
ESTATUTOS 1 TÍTULO I - ASPECTOS GENERALES Art. 1: El CENTRO REGIONAL AMERICA LATINA (en adelante CRAL) es una organización latinoamericana sin fines de lucro, que forma parte de la Fédération Internationale
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PROFESORES DE YOGA ESTATUTOS ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PROFESORES DE YOGA TÍTULO I
ESTATUTOS DE ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PROFESORES DE YOGA TÍTULO I DENOMINACIÓN, DURACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO Artículo 1.- Con el nombre ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PROFESORES DE YOGA, se constituye
ESTATUTOS CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO
ESTATUTOS CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1. Con la denominación Edita Interactiva se constituye una ASOCIACIÓN al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y normas
Lunes 23 de noviembre de 2009 ESTATUTOS DE FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE I. De los Centros de Estudiantes o Asambleas con Vocería: - Se reconocen en el Estatuto de Federación
Secretaría General REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE TEATRO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE TEATRO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1 : La Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile es la Unidad encargada de la formación superior del arte
Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.
Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos. REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO TECNICOADMINISTRATIVO DEL NUEVO HOSPITAL CIVIL (HOSPITAL ESCUELA) CAPITULO
FAES FARMA, S.A. a la COMISION NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES comunica el siguiente: HECHO RELEVANTE
FAES FARMA, S.A. a la COMISION NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES comunica el siguiente: HECHO RELEVANTE Que en la reunión del Consejo de Administración de la Sociedad celebrada hoy se han aprobado los nuevos
9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE DESASTRES Universidad Complutense de Madrid
9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE DESASTRES Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. La responsabilidad
CONSIDERANDO TÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACION DEL COMITÉ
Licenciado Ernesto Nemer Alvarez, Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de México y Presidente del Comité de Admisión y Evaluación del Programa Apadrina a un Niño Indígena, con fundamento
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Samborondón
EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAMBORONDÓN CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador en su artículo 1 estatuye que el Ecuador es un Estado constitucional de derecho y justicia,
ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD DE GRANADA REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO ASESOR DE DOCTORADO
ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD DE GRANADA REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO ASESOR DE DOCTORADO CAPÍTULO I.- NATURALEZA, COMPOSICION Y COMPETENCIAS Artículo 1. Definición Artículo 2. Composición
CORTE DE ARBITRAJE DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE JEREZ DE LA FRONTERA ESTATUTOS
CORTE DE ARBITRAJE DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE JEREZ DE LA FRONTERA ESTATUTOS TITULO I.- NATURALEZA, DENOMINACIÓN Y DOMICILIO Artículo 1.- Naturaleza 1.- La Corte de Arbitraje del Ilustre Colegio
República Bolivariana de Venezuela Universidad Alejandro Humboldt. Estatutos para el Centro de Estudiantes de la UAH, CE-UAH
República Bolivariana de Venezuela Universidad Alejandro Humboldt Estatutos para el Centro de Estudiantes de la UAH, CE-UAH PREÁMBULO El Centro de Estudiantes de la Universidad Alejandro Humboldt (CE-UAH)
Guía de Estudios para evaluar conocimientos al cargo de Diputados Locales de Mayoría Relativa Tlaxcala 2016. Bibliografía:
Bibliografía: 1. Ley Federal De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Gubernamental 2. Ley De Acceso A La Información Pública Para El Estado De Tlaxcala 3. Constitución Política De Los Estados
CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA ORDENANZA Nº 11448 EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA:
ORDENANZA Nº 11448 EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA: Objeto Art. 1º.- REGLAMÉNTASE la organización, funcionamiento y atribuciones de las Juntas de Participación
ACUERDO 129 (24 de enero del 2000) POR MEDIO DEL CUAL SE CREA LA FACULTAD DE INGENIERÍA
ACUERDO 129 (24 de enero del 2000) POR MEDIO DEL CUAL SE CREA LA FACULTAD DE INGENIERÍA EL CONSEJO SUPERIOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO JUAN DE CASTELLANOS DE TUNJA EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES Y
CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, Formación y Empleo CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS MÓDULO I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA CONSEJERÍA DE
REGLAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS
1 REGLAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS REGLAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º.- Estudios Generales Ciencias es la unidad académica de la Pontificia Universidad
REGLAMENTO DE LA COMISION DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE VIDRALA, S.A.
REGLAMENTO DE LA COMISION DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE VIDRALA, S.A. REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE VIDRALA, S.A.
ESTATUTOS DE LA FEDERACION ASTURIANA DE DOMINO
ESTATUTOS DE LA FEDERACION ASTURIANA DE DOMINO CAPITULO I DENOMINACION, FINES, DOMICILIO Y AMBITO Articulo 1.- Con la denominación de "FEDERACION ASTURIANA DE DOMINO", se constituye una Entidad que se
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN LEALCAN DE INTEGRACIÓN CANINA CAPITULO I - DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN LEALCAN DE INTEGRACIÓN CANINA CAPITULO I - DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1º - Denominación Con la denominación de Asociación LealCan de Integración
ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD ESTATAL AGUAS DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS, S.A..
ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD ESTATAL AGUAS DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS, S.A.. ARTÍCULO 1º.- DENOMINACIÓN Y RÉGIMEN. 1 La denominación de la Sociedad será AGUAS DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS, S.A., sociedad
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE SUS ÓRGANOS DE GOBIERNO.
Consejo de Gobierno - Sesión Ordinaria de 28/3/12 (nº 1/12) Punto - ANEXO REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DE SUS ÓRGANOS DE GOBIERNO. TÍTULO I NATURALEZA,
REGLAMENTO PARA DESIGNACION DE REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD
REGLAMENTO PARA DESIGNACION DE REGISTRADORES DE LA PROPIEDAD Resolución 1 Registro Oficial 362 de 13-ene-2011 Estado: Vigente EL DIRECTOR NACIONAL DE REGISTRO DE DATOS PUBLICOS Considerando: Que el numeral
Ministerio del Trabajo y Previsión Social SUBSECRETARIA DEL TRABAJO APRUEBA REGLAMENTO DEL ARTICULO 183-C INCISO SEGUNDO DEL CODIGO DEL TRABAJO,
Ministerio del Trabajo y Previsión Social SUBSECRETARIA DEL TRABAJO APRUEBA REGLAMENTO DEL ARTICULO 183-C INCISO SEGUNDO DEL CODIGO DEL TRABAJO, INCORPORADO POR LA LEY N 20.123, SOBRE ACREDITACION DE CUMPLIMIENTO
ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN IBERO AMERICANA DE MINISTERIOS PÚBLICOS, (AIAMP)
ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN IBERO AMERICANA DE MINISTERIOS PÚBLICOS, (AIAMP) ARTICULO 1 Denominación La Asociación fundada en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, el día 26 de noviembre de 1954, por decisión
REGLAMENTO DE CONSEJO DE ESCUELA
CONSEJO UNI VERSI TARI O REGLAMENTO DE CONSEJO DE ESCUELA CAPÍTULO I De la naturaleza, integración y convocatoria del Consejo ARTÍCULO 1: 1 El Consejo de Escuela es el órgano superior de tipo colegiado
Reglamento a la Ley General de la Persona Joven Nº 8261 Nº 30622-C EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES
Reglamento a la Ley General de la Persona Joven Nº 8261 Nº 30622-C EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 140
REGLAMENTO DE DEFENSA DEL CLIENTE
REGLAMENTO DE DEFENSA DEL CLIENTE CYGNUS-AM, SOCIEDAD GESTORA DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA, S.A. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Artículo 1. Introducción. La Orden ECO/734/2004, de 11 de Marzo, sobre
Artículo 1. Convocatoria de Elecciones Generales al Claustro de la Universidad de Alcalá.
Normativa de Elecciones Generales al Claustro de la Universidad de Alcalá (Aprobada por la Mesa del Claustro en su sesión de 2 de noviembre de 2015) Artículo 1. Convocatoria de Elecciones Generales al
BASES DEL LLAMADO A PROVEER CARGO CONTRATA HOSPITAL DE CASTRO PROFESIONAL MATRON(A) CLINICO(A)
BASES DEL LLAMADO A PROVEER CARGO CONTRATA HOSPITAL DE CASTRO PROFESIONAL MATRON(A) CLINICO(A) Este proceso de provisión de cargos en calidad jurídica contrata se regirá por las normas legales contenidas
R E C T O R I A. Resolución No. 003 de 2003. (21 de febrero de 2003)
R E C T O R I A Resolución No. 003 de 2003 (21 de febrero de 2003) Por la cual se establece el Régimen de Participación Democrática del Estamento Docente en el Consejo Directivo y Consejo Académico de
INSTRUCTIVO Y REGISTRO DE DIRECTORIOS DE ORGANISMOS DEPORTIVOS
INSTRUCTIVO Y REGISTRO DE DIRECTORIOS DE ORGANISMOS DEPORTIVOS Acuerdo Ministerial 949 Registro Oficial 465 de 08-jun.-2011 Estado: Vigente Econ. Sandra Vela Dávila MINISTRA DEL DEPORTE Considerando: Que,
PAUTA PROCESO DE SELECCIÓN ASESOR DE SALUD MENTAL
PAUTA PROCESO DE SELECCIÓN ASESOR DE SALUD MENTAL Las siguientes bases regulan el proceso de selección de la Dirección del Servicio de Salud Maule, para proveer la vacante que se detalla a continuación:
Para su cumplimiento podrá efectuar especialmente las siguientes actividades.
ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGRO ARTESANALES LA TEMBLADERA ASOGROTEM TÍTULO PRIMERO GENERALIDADES Y PRINCIPIOS Artículo 1.- CONSTITUCIÓN: Se constituye la Asociación de Productores Agro Artesanales
GUÍA DE ASOCIACIONES DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
GUÍA DE ASOCIACIONES DE FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA I. CONCEPTOS II. QUORÚM NECESARIO PARA APROBAR DISTINTOS TIPOS DE VOTACIÓN III. PROCEDIMIENTOS IV. CENSURA PRESENTACIÓN La Dirección del
REGLAMENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS, DE FECHA 31 DE AGOSTO DE 2000
REGLAMENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS, DE FECHA 31 DE AGOSTO DE 2000 (BOP nº 243, de fecha 22 de diciembre de 2000) No es hasta la puesta en marcha de los primeros Ayuntamientos
Reglamento de Régimen Interno DIVISIÓN DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
DIVISIÓN DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA División de Psicología Educativa Aprobado en Junta General 19 de junio de 2010 Índice CAPÍTULO I: NATURALEZA, FINES Y FUNCIONES... 3 Artículo 1. Naturaleza... 3 Artículo
REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN, DEL MUNICIPIO DE URIANGATO, GTO.
Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, en fecha 11 de febrero de 2014; entrando en vigor a partir del 15 de febrero de 2014, en atención al artículo primero
REGLAMENTO DE DOCENCIA DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES TITULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DE DOCENCIA DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES TITULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. El presente Reglamento establece las disposiciones particulares que regirán
ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA DENOMINADA:
ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA DENOMINADA: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS PARA LA COMUNICACIÓN FIJA A TRAVÉS DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR, S.A. (SECEGSA) TÍTULO I ARTÍCULO 1º: Denominación. Bajo la denominación
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE USUARIOS DE DRONES Y AFINES (AEDRON)
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE USUARIOS DE DRONES Y AFINES (AEDRON) ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE USUARIOS DE DRONES Y AFINES (AEDRON) CONTENIDO 2 CAPITULO I: DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO
VEEDURIAS DE SELECCION DE MIEMBROS DE COMISIONES CIUDADANAS
VEEDURIAS DE SELECCION DE MIEMBROS DE COMISIONES CIUDADANAS Resolución del Consejo de Participación Ciudadana 5 Registro Oficial 244 de 27-jul-2010 Estado: Vigente EL PLENO DEL CONSEJO DE PARTICIPACION
REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA RED NACIONAL ALTEXTO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
1 REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA RED NACIONAL ALTEXTO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El presente ordenamiento regula el trabajo de la Red Nacional Altexto y lo relativo a su estructura interna, formas y niveles de interacción
REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y FINANZAS
REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y FINANZAS Artículo 1. Finalidad de este Reglamento TÍTULO PRELIMINAR El presente Reglamento de régimen interno tiene como finalidad regular el funcionamiento
LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL Ley 21/1991, de 17 de junio, de Creación del Consejo Económico y Social BOE de 18 de junio de 1991 JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA A todos los que la presente
PROYECTO DE ACUERDO NRO. 003
PROYECTO DE ACUERDO NRO. 003 POR EL CUAL SE CREA EL CONSEJO MUNICIPAL DE CULTURA DEL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO ANTIOQUIA Y SE ESTABLECEN REGLAS PARA SU FUNCIONAMIENTO EL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTO DOMINGO
Normas relativas a la organización de los CENURES (con vigencia a partir de la creación de los mismos)
Normas relativas a la organización de los CENURES (con vigencia a partir de la creación de los mismos) - ORDENANZA DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS REGIONALES Res. Nº 6; Nº 6 y Nº 5 de C.D.C. de 21/VI/2011;
NACIONAL JUNTA PRESIDENCIA CIRCULAR PR 08/ 009
JUNTA NACIONAL PRESIDENCIA CIRCULAR PR 08/ 009 DE: PARA: Directorio Nacional. Presidentes de Consejos Regionales de Bomberos del país. Superintendentes de Cuerpos de Bomberos del país. ASUNTO: Acuerdos
REGLAMENTO INTERNO CONES TÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO INTERNO CONES TÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º El Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) es el órgano responsable de proponer y coordinar las políticas y programas
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD DE AGUASCALIENTES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD DE AGUASCALIENTES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente reglamento tiene como objeto regular la integración, organización y funcionamiento
REAL DECRETO, por el que se crea y regula el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas.
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES REAL DECRETO, por el que se crea y regula el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas. La Comisión Europea entiende la Responsabilidad Social de
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN
Artículo 1. Denominación. ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO Con la denominación de Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI),
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS AGROALIMENTARIOS DE ESPAÑA (APAE)
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS AGROALIMENTARIOS DE ESPAÑA (APAE) CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1. Con la denominación Asociación de Periodistas Agroalimentarios