UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA. El huracán que impactó en el estado de Veracruz en el año de 1926 T E S I S

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA. El huracán que impactó en el estado de Veracruz en el año de 1926 T E S I S"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA El huracán que impactó en el estado de Veracruz en el año de 1926 T E S I S Que para evaluar la experiencia educativa Experiencia Recepcional (MEIF), del Programa Educativo Licenciatura en Ciencias Atmosféricas Presenta: JERUSALÉN CEJA GARCÍA Directores: M. en E. ANTONIO LUNA DÍAZ PEÓN M. en C. ANA DELIA CONTRERAS HERNÁNDEZ Xalapa-Enriquez, Ver. Noviembre 2014

2

3 RESUMEN ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 1. CICLONES TROPICALES 1.1 Ciclón tropical Clasificación de los ciclones tropicales Formación de los ciclones tropicales Reconstrucción de ciclones tropicales históricos en el Océano Atlántico.8 CAPÍTULO 2. ZONA DE ESTUDIO 2.1 Región de estudio Climatología Precipitación media anual Temperatura media anual Ubicación de las estaciones meteorológicas...16 CAPÍTULO 3. DATOS Y MÉTODO 3.1 Descripción de datos Datos del Servicio Meteorológico Nacional Datos de reanálisis El proyecto de reanálisis del siglo XX Metodología Líneas de corriente Vorticidad Presión Precipitación...23 CAPÍTULO 4. EVIDENCIAS DEL HURACÁN DE 1926 EN VERACRUZ 4.1 Ciclones tropicales de Registro sinóptico histórico Observaciones Meteorológicas El informe del Observatorio Meteorológico de Veracruz Estadística del Observatorio Meteorológico de Veracruz Daños Destrozo de embarcaciones Daños en la ciudad y puerto de Veracruz Destrucción en Villa del Mar y Club de Regatas Daños en Xalapa, La Antigua, Villa Cardel y alrededores.. 40 CAPÍTULO 5. RESULTADOS 5.1 Descripción de resultados Descripción de las series de tiempo en superficie Presión y viento Precipitación Descripción de mapas meteorológicos a 1000 hpa Líneas de flujo del Viento Vorticidad Descripción de mapas meteorológicos a 850 hpa Líneas de flujo del Viento Vorticidad...54

4 5.5 Descripción de mapas meteorológicos a 500 hpa Líneas de flujo del Viento Vorticidad Descripción de mapas meteorológicos a 250 hpa Líneas de flujo del Viento Vorticidad Mapas meteorológicos de Presión y Precipitación Presión Precipitación..60 CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES.62 Referencias.64

5 DEDICATORIA A mis padres María Elena y Andrés que siempre me apoyaron incondicionalmente con ese amor que sólo ellos saben darme. A mis hermanos que nunca dejaron de creer en mí AGRADECIMIENTOS A todos y cada uno de Ustedes que me alentaron, ayudaron y aconsejaron para ser posible este trabajo de investigación.

6 RESUMEN La climatología de los ciclones tropicales en el Océano Atlántico está basada en una amplia gama de registros de ocurrencias de ciclones tropicales, registros que datan desde el año El conocimiento de dicha climatología es importante para el proceso del pronóstico de los ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico Norte, sin embargo, en la documentación de ocurrencia de los ciclones tropicales en la vertiente del Golfo de México, surgen omisiones evidentes a medida que las Ciencias Atmosféricas se van desarrollando en México y aunado a esto, las facilidades que ofrecen las herramientas y técnicas de las Ciencias Atmosféricas actuales. Con el fin de contar con una base de datos amplia de la trayectoria e impacto de los ciclones tropicales del estado de Veracruz, se ha profundizado en la investigación de la supuesta trayectoria de un ciclón tropical que se originó en el Mar Caribe el 20 de septiembre de 1926, cruzando la península de Yucatán para adentrarse en el Golfo de México y finalmente tocar tierra el 28 de septiembre de 1926 en el puerto de Veracruz, Ver., de este fenómeno ciclónico hace mención el Ingeniero Ernesto Domínguez Aguirre en su libro Meteorología Náutica (1942); de la misma manera, el Maestro César Luna- Bauza en su libro Los ciclones tropicales que impactaron en el estado de Veracruz (1992) hace referencia al fenómeno meteorológico. En la obtención de evidencias bien documentadas de un supuesto ciclón tropical que impactó en el puerto de Veracruz en el año 1926, se procedió en la búsqueda de los análisis del archivo histórico del estado de Veracruz, específicamente en la sección de hemeroteca, dado que se tenían sospechas que existía un diario de nombre El Dictamen que tenía una importante documentación de los daños causados el ciclón tropical en Veracruz. Así mismo, se obtuvo una serie de tiempo de presión (mb), velocidad del viento (m/s) y precipitación (mm) del periodo del 19 al 29 de septiembre de las estaciones meteorológicas de Mérida y Puerto Progreso, Yucatán; Puerto México (Coatzacoalcos), Veracruz, Xalapa, Córdoba y Orizaba, Ver. Para el mismo periodo, con la base de datos de reanálisis del siglo XX (20CR) se generaron mapas sinópticos meteorológicos para la región del Océano Atlántico Norte que incluye el Golfo de México y el Mar Caribe en cuatro capas de la atmósfera a 1000 hpa, 850 hpa, 500 hpa y 250 hpa de las variables de líneas de corriente del viento y vorticidad, así como también las variables de presión y precipitación.

7 INTRODUCCIÓN Los ciclones tropicales son tormentas giratorias de gran escala que se forman sobre las aguas cálidas del océano en las regiones tropicales, y su circulación exterior puede extenderse más de 1000 km desde el centro de la tormenta. El ciclón tropical bien desarrollado alcanza vientos máximos sostenidos en superficie de 33 m/s o mayores, y representa la fase más intensa en la vida del ciclón tropical. Sus vientos extremadamente fuertes, lluvia torrencial y la marea de tormenta, hacen al ciclón tropical uno de lo fenómenos naturales más mortíferos y destructivos en la Tierra (Mongomery y Farrel, 1993). Debido a la potencial destrucción de los ciclones tropicales, el interés asociado ha sido siempre grande. Desde el año 1851, ciclones tropicales de varias intensidades han sido documentados sobre la región del Océano Atlántico Norte. La formación de éstos ciclones tropicales y posible intensificación a la categoría de huracán, ocurre sobre aguas cálidas tropicales y subtropicales. La eventual disipación o modificación, en promedio de siete a ocho días después, comúnmente ocurre sobre aguas más frías del Océano Atlántico Norte o cuando las tormentas se desplazan sobre tierra y lejos del ambiente marino que lo fortalece (Brian R. Jarvinen et al., 1988). México es particularmente vulnerable a los ciclones tropicales en ambos océanos Pacífico y Atlántico. Las regiones más vulnerables en el país a ciclones tropicales son las del NW (Sinaloa y la parte Sur de la península de Baja California) seguida por el estado de Michoacán. Del lado del Atlántico, el estado de Tamaulipas y la península de Yucatán son mas susceptibles a eso fenómenos naturales, en contraste con el estado de Veracruz que su vulnerabilidad es media. Septiembre es el mes más activo en el impacto de ciclones tropicales sobre ambas costas oceánicas del país (Jauregui, 2007). Dominguez-Aguirre(1942), Luna-Bauza (1992) y Hernández-Telles (200?) hacen referencia de un ciclón tropical que impactó sobre el puerto de Veracruz,Ver. el 28 de septiembre de 1926, supuestamente se formó el 20 de septiembre sobre el Mar Caribe siguiendo una trayectoria hacia las costas de Quintana Roo y cruzó la península de Yucatán para penetrar al Golfo de México y finalmente tocar tierra en las costas del Puerto de Veracruz, Ver. el 28 de septiembre. Dicho ciclón tropical no aparece en el registro 1

8 oficial de los ciclones tropicales del año 1926 emitido por el Centro Especializado en Servicios de Meteorología de la región IV (RSMC, por sus siglas en inglés). El objetivo de este trabajo es encontrar evidencias históricas y meteorológicas del ciclón tropical que impactó sobre la costa de la ciudad de Veracruz, Ver., indagando en los documentos de hemeroteca del mes de septiembre del año 1926 en el Archivo Histórico del Estado de Veracruz y con el análisis de la presión, velocidad del viento, precipitación, vorticidad y líneas de flujo del viento de los niveles de la atmósfera en superficie (1000 hpa, 850 hpa, 500 hpa y 250 hpa) sobre el Golfo de México y parte del Mar Caribe. Con esto se pretende ampliar los registros actuales de los ciclones tropicales que han impactado sobre las costas mexicanas del Golfo de México y Mar Caribe, con el fin de aportar el conocimiento de las trayectorias de los ciclones tropicales que han impactado la entidad veracruzana así como a la climatología de los ciclones tropicales de una porción de la cuenca del Océano Atlántico Norte. Se parte de la hipótesis de que el ciclón tropical se formó el día 20 de septiembre de 1926 sobre el Mar Caribe y siguió una trayectoria sobre éste hasta el día 25 que se localizaba frente a la costa de Quintana Roo, para el día 26 se encontraba sobre la península de Yucatán, el día 27 se desplazaba frente a las costas de Tabasco y para el 28 de septiembre tocaba tierra en el puerto de Veracruz,Ver. (Luna Bauza 1992). Este trabajo cuenta con 6 capítulos; en el capítulo 1 se hablará de los antecedentes teóricos de este trabajo, así como de algunas generalidades de los ciclones tropicales para una buena perspectiva de lo que se hizo en este trabajo. En el capítulo 2 se describe la región de estudio que se emplea en este trabajo así como la climatología de los ciclones tropicales en la cuenca del Océano Atlántico Norte que incluye el Golfo de México y el Mar Caribe. El capítulo 3 muestra las evidencias de los daños causados por el ciclón tropical. El capítulo 4 trata sobre la metodología empleada y descripción tanto de la base de datos como de la aplicación utilizada para la visualización de los metadatos. En el capítulo 5 se habla sobre los resultados, donde se hizo un análisis de cada variable meteorológica estudiada y cada capa. Por último se encuentra el capítulo 6 donde se habla de las conclusiones y algunas conjeturas sobre los problemas en el registro de los ciclones tropicales en la etapa primera de la meteorología tropical. 2

9 CAPÍTULO 1. CICLONES TROPICALES 1.1 Ciclón Tropical La Organización Meteorológica Mundial define un ciclón tropical como un ciclón de escala sinóptica no frontal, originado sobre océanos tropicales o subtropicales, con convección bien organizada y una circulación ciclónica definida del viento en superficie (Davison et al., 1996). Básicamente, en Meteorología se usa el término ciclón para una área de baja presión relativa que muestra una circulación giratoria del aire. En tanto, en un sistema de baja presión el viento circula en sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte y en sentido opuesto en el hemisferio sur. Por otra parte, un área con una presión más alta que los alrededores es llamada anticiclón. La circulación de un anticiclón es en sentido a las manecillas del reloj en el hemisferio norte y en sentido contrario en el hemisferio sur (fig. 1) (Cap, 2006). Fig. 1. Esquema de la circulación general alrededor de sistemas de altas y bajas presiones (imagen modificada a fin, The COMET Program / Michael Baker). Se puede usar el término genérico ciclón tropical para designar las tormentas tropicales de cualquier parte del mundo, cuyos vientos alcanzan velocidades máximas por encima de 17 m/s (ya sea la media de 1 minuto, la media de 10 minutos o la velocidad de ráfagas de viento, según la convención en uso en la región particular). 3

10 Los ciclones tropicales son los sistemas atmosféricos tropicales más peligrosos y nos amenazan con fenómenos tales como: vientos intensos, marejada ciclónica, olas impulsadas por el viento, lluvias intensas e inundaciones, tornados y rayos, entre otros. El impacto de los ciclones tropicales se puede categorizar en términos de impacto directo o indirecto (secundario). Los impactos directos incluyen erosión costera por la marejada ciclónica y destrucción de infraestructura por acción del viento. Algunos ejemplos de los impactos indirectos son: las enfermedades asociadas con la contaminación del agua, las pérdidas económicas causadas por daños en cultivos y zonas pesqueras donde la población depende de estas actividades para su sustento, etc. Los ciclones tropicales siguen siendo amenazas importantes para la sociedad, especialmente con el crecimiento acelerado de las poblaciones costeras, una tendencia constante en muchos lugares del mundo (Laing et al., 2011). Es por ello, que es imprescindible continuar con la observación y estudio profundo de los ciclones tropicales, así como el uso y mejoramiento de tecnología como herramienta de análisis complementaria para obtener un conocimiento técnico-científico deseable a fin de emitir a la población una alerta precisa de la amenaza de un ciclón tropical. 1.2 Clasificación de los Ciclones Tropicales A finales de la década de 1960, Herb Saffir y Robert Simpson concibieron un sistema de clasificación que sirviera de referencia para relacionar los daños observados tras un ciclón tropical del Atlántico norte con los vientos máximos o la presión mínima en la superficie (dos medidas de la intensidad de los ciclones tropicales) y la marejada ciclónica en las zonas costeras vulnerables. El sistema de clasificación llegó a conocerse como la escala Saffir-Simpson y se ha transformado en la forma más conveniente de describir la potencia arrasadora que podemos esperar de los ciclones tropicales en todo el mundo. El Centro Nacional de Huracanes (National Hurricane Center, NHC) de los EE.UU. actualizó la escala Saffir Simpson a comienzos del año En la actualización de 2010, se eliminaron tanto la presión central como la marejada ciclónica de los criterios de la escala Saffir Simpson (tabla 1) (Laing et al., 2011). 4

11 Los ciclones tropicales se clasifican en función de la magnitud de los vientos sostenidos que genera el sistema en la superficie y se catalogan de acuerdo a su etapa de desarrollo como: depresión tropical, tormenta tropical y huracán. Los huracanes, cuando superan los 118 km/h, se clasifican en cinco categorías, las cuales se muestran en la tabla 1 (Gómez, 2006). Tabla 1. Escala Saffir-Simpson (Jáuregui, Actualizada de acuerdo a Scholtt et al., ca. 2011) La asignación de un nombre a un ciclón tropical es una práctica común en algunas partes del mundo, con el fin de facilitar la comunicación y la prevención. Por muchos años, los huracanes en el mar Caribe eran nombrados en español de acuerdo al santoral. Los previsores australianos han dado a las tormentas nombres de personajes políticos no gratos. Hasta 1978, los huracanes en el Atlántico y los tifones en el Pacífico, se les dio nombre de mujer en respuesta a los reclamos por la desigualdad de género, no obstante, en la actualidad los nombres masculinos son usados también (Athes,1979). Los nombres de los ciclones tropicales son obtenidos de listas pre-establecidas que son periódicamente utilizadas y actualizadas por los diferentes Centros Regionales (Azpra et al., 2001). Tipo Categoría Vientos Sostenidos (m/s) Vientos Sostenidos (km/hr) Depresión TD <17 <62 Tormenta tropical TS Daño Huracán Mínimo Huracán Moderado Huracán Extenso Huracán Extremo Huracán 5 >70 >252 Catastrófico 5

12 1.3 Formación de los Ciclones Tropicales Es ampliamente aceptado que los ciclones tropicales se forman en un ambiente húmedo inestable asociado con disturbios tropicales en la superficie (tales como ondas del este o conjunto de nubes tropicales) y temperatura superficial alta del mar. Sin embargo, sólo un muy pequeño porcentaje de estos disturbios se convertirá en ciclones tropicales. Durante los meses más cálidos en el Atlántico norte, al menos un disturbio moviéndose al oeste se presenta todos los días, pero un promedio de sólo ocho disturbios por año llegaran a ser tormentas tropicales, y aproximadamente el 60% de estos alcanzará la intensidad de huracán. Así, un disturbio tropical, que de alguna manera ha evolucionado a tormenta tropical, es probable que se intensifique a huracán. intensidad de huracán. Así, un disturbio tropical, que de alguna manera ha evolucionado a tormenta tropical, es probable que se intensifique a huracán. Pero los factores responsables para la transformación de un disturbio tropical a tormenta tropical, y finalmente a un huracán completamente desarrollado, son poco conocidos (Montgomery et al, 1993). La ciclogénesis tropical es la evolución de un grupo de tormentas desorganizadas a un vórtice de escala sinóptica auto-sostenible. Se acepta que existen condiciones necesarias (pero no suficientes) para que ocurra la ciclogénesis tropical (Hennon, 2008). Gray (1968) identificó seis características de gran escala en los trópicos que constituyen condiciones necesarias, pero no suficientes, para la ciclogénesis tropical: 1.- Suficiente energía térmica oceánica (TSM> 26.5 ºC) que alcancen una profundidad de al menos 50 m. Las aguas cálidas son necesarias para alimentar el motor térmodinamico de los ciclones tropicales. 2.- Una atmósfera que se enfríe lo suficientemente rápido con la altura, de tal manera que sea potencialmente inestable por convección húmeda. Es la actividad de tormenta eléctrica la que permite que el calor almacenado en las aguas del océano sea liberado para el desarrollo de ciclones tropicales. 3.- Capas relativamente húmedas hasta una altura cercana a la troposfera media (700 mb). 6

13 4.- Niveles medios secos (500 mb) no permiten el desarrollo continuo de amplia actividad relacionada a tormentas eléctricas. 5.- Una distancia al menos de 500 km del Ecuador para que se de ciclogénesis tropical. Es necesario que no se desprecie la fuerza de Coriolis, ya que sin ésta la baja presión del sistema no se podrá mantener. Los ciclones tropicales se forman entre 5º y 30º latitud norte y generalmente se mueven hacia el oeste. Algunas veces los vientos en niveles medios y altos de la atmósfera cambian y dirigen el ciclón hacia el norte y noroeste. Cuando los ciclones tropicales alcanzan latitudes cerca a los 30º norte, normalmente se mueven al noreste 1 (fig. 2). Las principales zonas ciclogenéticas son: el norte y el sur del Océano Índico, el norte y el sur del Pacífico Occidental, el noreste del Pacífico y el Atlántico norte. En el sur del Océano Atlántico y Pacífico la formación de los ciclones tropicales está limitada por las bajas temperaturas de la superficie del mar. Fig. 2. Regiones de formación de ciclones tropicales con la trayectoria media. NWS JetStream Online School. tc_basins.htm 1 (consultada en Abril,2012) 7

14 La "temporada de huracanes" del Atlántico norte, que se define sobre la base de estadísticas a largo plazo, abarca el período entre el 1º de junio y el 30 de noviembre. En el Pacífico nororiental, dicha temporada comienza el 15 de mayo y también se extiende hasta el 30 de noviembre. En el Océano Índico norte, los ciclones tropicales tienden a ocurrir en los meses de transición del monzón temprano (mayo-junio) y tarde (octubrenoviembre) en la estación de lluvias, cuando las condiciones de gran escala para la ciclogénesis son más favorables. En el hemisferio sur, la estación de ciclones tropicales suele extenderse de noviembre a abril, aunque se han observado tormentas temprano (octubre) y tarde (mayo) en la temporada (Laing et al., 2011). 1.4 Reconstrucción de Ciclones Tropicales Históricos en el Océano Atlántico En este apartado se aborda la utilidad e importancia de analizar y revisar los registros históricos de observaciones meteorológicas para reconstruir la ocurrencia de ciclones tropicales históricos. En reconstrucción de ciclones tropicales, así como para su reanálisis se utiliza evidencia documentada de los daños, la descripción y las condiciones meteorológicas registradas por instrumentos meteorológicos de diferentes fuentes de información históricas. Es importante señalar que el análisis a gran escala también es utilizado para reconstruir la trayectoria de los ciclones tropicales, el análisis de la meso escala y la escala local son utilizadas para determinar la intensidad del ciclón en un punto y momento determinado (Lesley, et al., 2009) Periódicos Los periódicos son fuentes de información extremadamente valiosas en lo que a eventos meteorológicos históricos concierne, especialmente en los huracanes (Mock, 2004; Fernandez-Partagas and Diaz, 1995) así como la evidencia de los daños. Los periódicos cuentan con un contenido de descripciones detalladas de los eventos que sucedieron durante y después del paso de un ciclón y típicamente varia de reportes generales a información muy detallada, como los daños sufridos por un edificios o cultivos agrícolas. Los informes publicados en los diarios proveniente de una amplia variedad de fuentes incluyendo bitácoras de barcos, cartas privadas, observaciones meteorológicas oficiales, entrevistas y registros de primera mano de observadores meteorológicos. 8

15 Los reportes de periódicos son especialmente valiosos debido a que la cantidad de información publicada en ellos provee un contexto para el análisis de la magnitud de los daños a escala regional y para analizar reportes documentados poco convencionales de un sitio en específico (Lesley, et al., 2009). Los reportes de diarios puede tener su desventaja. Ellos complacen a su audiencia, concentrándose sobre áreas dentro de la ciudad o reportes meteorológicos de ciudadanos dispersos a lo largo del país y zonas de costa. Los diarios no son inmunes a la imprecisión o a los reportes altamente cuestionables o dudosos (Lesley, et alt., 2009) Diarios personales y Revistas Los reportes meteorológicos descriptivos también se encuentran en fuentes no publicadas incluyendo correspondencia personal, diarios y revistas recopiladas en archivos locales. Reportes de estas fuentes ayuda a llenar el espacio geográfico entre grandes áreas urbanas que fueron cubiertas por reportes de periódicos. Cuando estas fuentes no publicadas son generadas en zonas altamente populares, son muy valiosas como fuentes de información independientes que puede ser usados para verificar o poner en duda cierta información en otras fuentes publicadas como periódicos (Lesley, et al., 2009) Datos Meteorológicos La información meteorológica viene de los instrumentos meteorológicos y registros meteorológicos documentados de las condiciones meteorológicas. Los registros de aparatos meteorológicos fueron conservados por una amplia gama de observadores meteorológicos, así como ciudadanos quienes registraron observaciones meteorológicas con métodos estandarizados o no estandarizados en diferentes periodos de tiempo; y barcos en el mar, sus observaciones son regularmente publicadas en periódicos sólo en casos de eventos meteorológicos extremos. Los periódicos algunas veces publican información meteorológica detallada tomada del observador meteorológico oficial durante la tormenta, los registros publicados comúnmente incluyen velocidad y dirección del viento, presión atmosférica y a veces temperatura. Estos reportes son un valioso complemento para los reportes oficiales que cuentan el Servicio Meteorológico o el Centro de Previsión en sus archivos debido a que los periódicos no esta restringidos ha publicar información dentro de los tiempos estandarizados de los registros oficiales. 9

16 Información meteorológica específica de las condiciones del tiempo también pueden ser encontrada en archivos tales como revistas, diarios y correspondencia. Estas fuentes son muy valiosas para reconstruir la trayectoria general e intensidad de los huracanes, así como el punto de impacto en tierra y su trayecto sobre tierra. Esta información podría señalar de manera general la dirección del viento o depende de que tan detallada se incluya la información about temperatura, precipitación, dirección o intensidad el viento. El presente trabajo de investigación se basa en fuentes de información como el periódico El Dictamen colecciones de libros de historia del estado de Veracruz, así como evidencia fotográfica y libros antiguos que hacen referencia al ciclón tropical que se acerco a las costas de Veracruz el 28 de septiembre de

17 CAPÍTULO 2. ZONA DE ESTUDIO 2.1 Región de Estudio La zona de estudio es un área que abarca el oriente, sur y sureste de México, así como el Golfo de México y parte del mar Caribe, región que comprende la vertiente del Golfo de México, dicha zona es de incidencia de huracanes y pertenece a la región IV de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la cual se describe en este capítulo. El área de estudio se encuentra entre los 100º y 60º de longitud oeste y desde los 15º y 30º de latitud norte, abarcando el litoral de los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Mar Caribe (mapa. 1). Golfo de México Mar Caribe Mapa 1. Zona de estudio. 11

18 2.2 Climatología El Golfo de México reúne condiciones geográficas muy importantes, prueba de ello es que su plataforma continental es relativamente muy amplia. Las aguas de la vertiente del Golfo por lo general, son cálidas por encontrarse en la zona intertropical, tener la circulación cálida la cual es denominada Corriente del Golfo o Jet Stream y la dinámica de la corriente de Lazo, entre otras. En la estación invernal, invaden en sus aguas las masas de aire frío polar y como consecuencia se generan los fenómenos propios de dicha cuenca conocidos como nortes. En ocasiones, los sistemas de invierno llegan a interactuar con las trayectorias de los ciclones tropicales que son propiamente del verano y parte del otoño; ante esta situación, las condiciones por lo común, se vuelven adversas y con riesgo alto para la población asentada en la zona costera. Esta situación depende de qué tan cercanos se encuentren los sistemas a línea litoral (Gómez, 2006) Precipitación Media Anual Dado que las lluvias se originan principalmente por la llegada a esta región de las masas de aire húmedo tropical, así como por su interacción con la orografía, la temporada de lluvias es el verano. Los máximos de precipitación se ubican sobre las sierras, ligeramente desplazados al NE (barlovento), y los mínimos a sotavento. Sobre la llanura costera los valores son intermedios. En todos los casos los máximos de precipitación corresponden a sistemas montañosos, lo mismo en la Sierra de Teziutlán que en el Pico de Orizaba y la Sierra de Los Tuxtlas (fig. 3). Casi todo el estado de Veracruz es entre lluvioso y muy lluvioso. El mes más lluvioso no es el mismo para todo el estado. Septiembre para el norte y el sur, donde preferentemente llegan las tormentas tropicales y las ondas del este, respectivamente, cuyas frecuencias máximas se encuentran en septiembre. Para el centro del estado es julio, mes previo a la sequía intraestival o canícula que, al igual que en otras partes del país, en el estado ocurre en agosto (Mosiño, 1974). El periodo menos lluvioso es el invierno (diciembre a febrero) en las zonas montañosas, y la primavera (marzo a mayo) en la llanura costera. En la figura 4 de precipitación, los colores van del azul (mayor precipitación) seguido en orden descendente del verde, amarillo y rojo (mínima precipitación), como muestra la barra de colores a la derecha de la figura 3 correspondiente. 12

19 Fig. 3. Precipitación acumulada anual (mm) (Tomado de Ruíz-Barradas et al. 2010). 13

20 2.2.2 Temperatura Media Anual Domínguez (1941), en forma bastante sintética, había encontrado que para la vertiente del Golfo de México las estaciones del año tienen el siguiente comportamiento: Primavera (marzo a junio): caluroso, seco y calmoso. Verano (junio a septiembre): caluroso, húmedo y calmoso. Otoño (octubre y noviembre): frío, húmedo y ventoso. Invierno (diciembre a marzo): se alternan el tiempo seco y frío y ventoso con el frío, húmedo y calmoso. En la figura 4 se muestra la temperatura media anual observada de 1976 a 2005, disminuyendo de sur a norte y principalmente de la costa hacia la sierra, con los mínimos en las cimas volviendo a aumentar ligeramente en el occidente de la Sierra Madre. La disminución de la costa hacia la sierra y el subsecuente aumento a sotavento, claramente se debe al efecto orográfico, pues estamos en presencia de climas tropicales modificados por la orografía (Ruíz-Barradas et al., 2010) El aumento de temperatura de norte a sur se debe a que las masas de aire polar y tropical ejercen con mayor facilidad su efecto a norte y sur del territorio, respectivamente. Así, en enero ese aumento es más notorio porque los nortes actúan con menor frecuencia en la parte sur. Por el contrario, en el mes de julio las temperaturas sobre la planicie costera al sur son menores que al norte, debido a que el aire tropical a mitad del verano ya se hizo presente en el sur, acompañado de humedad y nubes que disminuyen la insolación (Ruíz-Barradas et al., 2010). En términos generales el estado puede ser regionalizado en muy caluroso (llanura costera sur), caluroso (llanura costera norte), templado (faldas de las sierras) y frío sólo en los picos de las montañas (Ruíz-Barradas et al., 2010). El mes más frío para todo el estado es enero. El mes más caluroso es mayo para el sur y el centro, mientras que para el norte es junio. Tal comportamiento se debe a la invasión paulatina de aire tropical que para junio ya se instaló sobre la porción sur provocando nublados y lluvias, mientras que al norte todavía se mantienen los cielos despejados. Puesto que el contenido de humedad en el aire determina la regularidad de la variación térmica, las zonas extremosas se ubican al occidente de la Sierra Madre y eventualmente en las cimas de las montañas, hasta donde no logra llegar la humedad proveniente del Golfo (Ruíz-Barradas et al., 2010). 14

21 Fig. 4. Temperatura media anual (ºC) (Tomado de Barradas et al. 2010). 15

22 2.3 Ubicación de las Estaciones Meteorológicas Dentro de la zona de estudio se consideraron las 7 estaciones meteorológicas que se muestran en el mapa 2 para el análisis en superficie de las variables de presión reducida al nivel de mar, velocidad del viento y precipitación. I. Progreso. Se localiza en la ciudad portuaria que lleva por nombre Progreso de Castro en el estado de Yucatán, Méx., a 2 metros sobre el nivel del mar. II. Mérida observatorio meteorológico. Se localiza en la ciudad de Mérida en el estado de Yucatán, Méx., a una elevación de 11 metros sobre el nivel del mar (msnm). III. Puerto México, actualmente conocida como estación Coatzacoalcos. Se ubica en la ciudad portuaria de Coatzacoalcos en el estado de Veracruz,Méx., a una elevación de 16 msnm. IV. Veracruz observatorio meteorológico. Se localiza a 20 msnm en la ciudad portuaria de Veracruz en el estado de Veracruz,Méx., V. Xalapa observatorio meteorológico. Se localiza a 1360 msnm en la ciudad de Xalapa en el estado de Veracruz, Méx. VI. Córdoba. se encuentra a 803 msnm en la ciudad de Córdoba en el estado mexicano de Veracruz. VII.Orizaba. Ubicada en la ciudad de Orizaba, Veracruz, Méx., a 1237 msnm. Mapa 2. Ubicación de las estaciones meteorológicas dentro de la zona de estudio. 16

23 CAPÍTULO 3. DATOS Y MÉTODO 3.1 Descripción de Datos. Los datos que se utilizaron para el presente estudio provienen de dos fuentes oficiales: Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Registros en superficie de precipitación acumulada, presión reducida al nivel del mar y velocidad del viento. Base de datos de Reanálisis del Siglo XX (20CR) versión 2. Se tomaron las variables meteorológicas de temperatura del aire, presión reducida al nivel del mar, precipitación media acumulada diaria, altura geopotencial y componentes zonal y meridional del viento. 3.2 Datos del Servicio Meteorológico Nacional Para el análisis de las variables meteorológicas en superficie de presión, viento y precipitación, se tomaron 7 estaciones disponibles in situ, cercanas a la trayectoria del huracán, con registros cada 12 horas Z para el periodo del 19 al 29 de septiembre de 1926, se recabaron datos de las estaciones meteorológicas de: Progreso y Mérida, Yuc.; Puerto México (actualmente Coatzacoalcos), Veracruz, Xalapa, Córdoba y Orizaba, Ver., los cuales, fueron proporcionadas por el SMN. 3.3 Datos de Reanálisis Se utiliza la base de datos de Reanálisis del Siglo XX (20CR) en formato NetCDF, disponible en la web: con intervalo de tiempo de 6 horas para el periodo del 19 al 29 de septiembre de 1926, se utiliza GrADS para generar los mapas meteorológicos con los datos de reanálisis. En los niveles de 1000, 850, 500 y 250 hpa para las variables meteorológicas de: temperatura del aire, altura geopotencial, la componente del viento zonal y meridional. Presión reducida al nivel del mar y la precipitación acumulada. 17

24 3.3.1 El Proyecto de Reanálisis del Siglo XX El reanálisis del Siglo XX (20CR, por sus siglas en inglés) utiliza, un sistema de asimilación de datos filtro Kalman, una nueva versión del modelo suelo-atmósfera propiedad de NCEP para generar los primeros registros aproximados con la interpolación mensual de la temperatura superficial del mar y los registros de concentraciones de hielo marino de la base de datos de Hielo Marino y Temperatura Superficial del mar del Centro Hadley (HadISST, por sus siglas en inglés) establecido como condiciones de frontera, y una compilación reciente de presión superficial y reportes e informes de presión reducida al nivel del mar para producir una base de datos de reanálisis, que abarca desde 1871 hasta el presente. Los datos de presión vienen del nuevo Banco de datos Internacional de Presión Superficial (ISPD, por sus siglas en inglés), el cual incluye observaciones de presión extraídos de los principales archivos internacionales de variables meteorológicas, aportación estadounidense y colecciones internacionales. El banco de datos se ha establecido a través de una extensa cooperación bajo los auspicios de la iniciativa de la Reconstrucción de la Circulación Atmosférica sobre la Tierra (ACRE, por sus siglas en inglés), y grupos de trabajo del GCOS Ω y el WCRP. Una primera versión preliminar del reanálisis (20CRv1), abarcando el periodo de 1908 a En la segunda y completa versión (20CRv2) que directamente da lugar a cada análisis de seis horas, como el estado más probable de la atmósfera mundial, y también estima la incertidumbre del análisis. Este conjunto de datos proporcionará las primeras estimaciones de la variabilidad global de la troposfera y la estratosfera. Se extiende desde 1871 a 2012 cada 6 horas y 2º de resolución espacial ". Ω Global Climate Observing System, por sus siglas en inglés. World Climate Research Programme, por sus siglas en inglés. " [consulta: mayo 2012] 18

25 3.4 Metodología Particularmente en este trabajo se busca probar la existencia del ciclón tropical que impactó sobre el puerto de Veracruz, Ver., Méx., el 28 de septiembre de 1926 al menos como huracán categoría 1 de acuerdo a la escala Saffir-Simpson. En principio se considera la trayectoria propuesta por Luna Bauza (1992) y Domínguez-Aguirre (1947), la cual establece que el huracán tuvo su origen en el mar Caribe el día 20 de septiembre, al sur de República Dominicana y cruzó la península de Yucatán entrando por la Bahía de la Ascensión el día 26 de septiembre, arribando al Golfo de México entre Campeche y Laguna de Términos el día 27, para después tocar tierra en el puerto de Veracruz el 28 de septiembre de Para probar la existencia del ciclón tropical de dos formas se considero: 1. Las evidencias hemerográficas localizadas mayormente en el diario El Dictamen que pertenece al acervo histórico del Archivo General del Estado de Veracruz (AGEV) y datos insitu a nivel de superficie para lo cual se realizaron series de tiempo de presión reducida al nivel de mar, velocidad del viento y precipitación con intervalos de tiempo de 12 horas, de las estaciones meteorológicas que se ubican en la vecindad de la trayectoria del huracán. En total fueron 7 estaciones utilizadas (mapa 2 y Tabla 1). 2. La base de datos de Reanálisis del Siglo XX versión 2 (20th Century Reanalysis V2, 20CR/por sus siglas en Inglés) la cual se utiliza para analizar la atmósfera en la región de estudio, considerando las variables de líneas de corriente y vorticidad en los niveles de 1000, 850, 500 y 250 hpa, y las variables que se consideran como un único nivel como la presión reducida al nivel del mar y precipitación para un periodo de once días del 19 al 29 de septiembre de 1926, con lo cual se generaron mapas sinópticos meteorológicos cada 6 horas GMT. 19

26 3.4.1 Líneas de Corriente Las líneas de corriente en un análisis cinemático crea una representación continua del campo de vientos a partir de una serie de observaciones de la velocidad del viento horizontal. Aunque en latitudes bajas la función de corrientes es una mejor variable para el análisis meteorológico que las isobaras, no constituye la mejor representación del movimiento del aire. Las líneas de corriente y las isotacas presentan con más detalles que las isobaras el flujo horizontal en determinado nivel. Las líneas de corriente representan el flujo tangente a la dirección del viento instantáneo. El análisis de líneas de corriente se utiliza para identificar varios tipos de estructuras, por ejemplo: vórtices, ondas, asíntotas, puntos neutros y vértices (Laing, 2011). Vórtices: centros de circulación ciclónica o anticiclónica y flujos ciclónicos y anticiclónicos entrantes y salientes. Las líneas de corriente trazan una curva cerrada alrededor de ese punto singular o convergen o emanan del mismo. Los flujos ciclónicos entrantes en niveles bajos coinciden con centros de baja presión y los flujos anticiclónicos salientes coinciden con centros de alta presión. En altura, se desarrolla un flujo anticiclónico saliente arriba de los sistemas convectivos intensos, como los ciclones tropicales. Aunque normalmente no se cuenta con suficientes datos de la atmósfera superior como para determinar las características exactas de los flujos entrantes y salientes, por lo general se favorecen los flujos ciclónicos entrantes (Laing, 2011) (fig. 5) y anticiclónico saliente (fig. 6). Fig. 5. Campo de flujo horizontal, las líneas con flechas, líneas de corriente, muestran un flujo ciclónico entrante con barbas de viento que muestran la intensidad (tomada de Doswell III, 2000) 20

27 Fig. 6. Análisis a 200 hpa de lineas de corriente, líneas con flechas continuas, muestra un flujo anticiclónico saliente. Lentra C denota la trayectoria de un ciclón tropical. 08 de abril de 2013, tomada de chap4/ch4apa.htm Vorticidad La vorticidad en niveles bajos de la atmósfera es un parámetro importante en la determinación de la presencia de divergencia en la capa límite planetaria (PBL), la capa de aire cercana a la superficie que es dominada por turbulencia de pequeña escala, la velocidad vertical inducida por rozamiento es proporcional a la vorticidad en niveles bajos, con una vorticidad positiva asociada con movimiento ascendente a la parte superior de la capa límite (Anthes,1979). Es negativa a grandes distancias (r >~ 500 km) del centro de la tormenta y positiva cerca del centro. Los valores negativos, a pesar de la circulación ciclónica en niveles bajos de todos lo lugares, es resultado de la vorticidad por cizalladura dominando la vorticidad por curvatura. En una circulación simétrica ciclónica, la vorticidad es ζ = V + v r r donde V es la velocidad del viento y r el radio de giro. v/ r es la variación de la velocidad de viento en la distancia r. El primer término v/r se refiere a la vorticidad por efecto de curvatura, el segundo término v/ r se refiere a la vorticidad por efecto de la cizalladura. Valores promedio de ζ es de 5.8 x10-5 s -1 a 80 km y una ζ de 1.6 x10-5 s -1 a 160 km (Anthes,1979). 21

28 Existen observaciones claras respecto a que, los ciclones tropicales se forman sólo en las regiones de gran vorticidad positiva en niveles bajos. Cuanto mayor es esta vorticidad en niveles bajos, mayor aparece el potencial para la ciclogénesis. La génesis de los ciclones tropicales debería ser directamente relacionada con la magnitud de la vorticidad troposferica de niveles bajos (Gray, 1975) Presión Uno de los signos más fehacientes del acercamiento de un huracán es el descenso de la presión. Lento al principio, después más rápidamente a medida que el ojo del huracán llega a estar cerca. La presión a nivel del mar varía desde cerca del valor medio atmosférico en el ambiente de 1013 hpa ( r > 1000 km) hasta 900 hpa en casos extremos. (Anthes, 1979). La estructura termodinámica interna de un huracán indica que la presión mínima en el ojo está asociada con el aire en altura que desciende y calienta por compresión. Así el ojo del huracán juega un papel fundamental en generar un núcleo cálido, una baja presión central y vientos fuertes asociados con el huracán (fig. 7). Además, la baja presión producida por un calentamiento adiabático tiene una retroalimentación positiva en el resto de la circulación donde la baja presión en superficie permite que el aire en niveles bajos de la atmósfera incremente su temperatura potencial a valores considerablemente por arriba de los valores normales. Estos valores altos de temperaturas potencial dan paso a las bajas presiones en la pared del ojo de la tormenta y la fuerte convección debido a un enorme ascenso. La fuerte circulación vertical y horizontal alrededor del ojo produce enorme subsidencia (Anthes, 1979).. 22

29 Fig. 7. Presión reducida a nivel del mar (línea verde), velocidad del viento (linea azul) y rachas de viento (línea roja) del Huracán Rita categoría 5, se muestra el descenso de presión repentino el cual genera un centro de baja presión en contraste con los fuertes vientos. Tomada de: archives/archive_2005-m09.php) Precipitación Los ciclones tropicales son uno de los fenómenos más prolíficos en cuanto a producción de lluvia y la reacción de la superficie del suelo a las lluvias fuertes es uno de sus aspectos más mortíferos. La lluvia de los ciclones tropicales provoca inundaciones repentinas, inundaciones fluviales, inundaciones urbanas y deslizamientos. Uno de los huracanes más mortales de la última década del siglo XX fue Mitch (1998),a su paso por America Central, Mar Caribe y el Sur de Florida mató a más de personas cuando en una semana de lluvia provocó deslizamientos que sepultaron pueblos enteros (Laing, 2011). Las nubes que predominan en un huracán son la cumulonimbus, debido a la existencia de inestabilidad importante a lo largo del huracán, la convergencia en bajos niveles de la atmósfera resulta en nubes convectivas más que estable, nubes estratificadas. Las nubes convectivas las cuales están activas (contienen corrientes ascendentes y generan lluvia) 23

30 cubren una pequeña fracción del área, alrededor de 5% a 10% cerca del centro del huracán y en algunos casos es menor. El ojo puede estar completamente despejado de nubes si la subsidencia es suficientemente fuerte y abarca hasta los niveles bajos, o puede haber unas irregulares nubes altas y bajas (Anthes, 1979). La combinación de capas profundas de aire húmedo, y una ilimitada fuente de vapor de agua del océano cálido, la fuerte convergencia del campo de viento produce extraordinarios rangos de lluvia en la gran mayoría de los ciclones tropicales (fig.8) (Anthes, 1979). La intensa lluvia asociada a ciclones tropicales usualmente precipitan a lo largo o cerca de las zonas costeras y típicamente ocurren ligeramente a la derecha de la trayectoria de l ciclón (Wes, 2008). La precipitación en ciclones tropicales tiene una ligera variación diurna, aún en ciclones que se localizan lejos de tierra (Frank, 1977). Fig. 8. Hietograma que muestra el comportamiento de la lluvia por hora y la acumulada del Tifón Morakot en Taiwan en la temporada Tomada de 24

31 CAPÍTULO 4. EVIDENCIAS DEL HURACÁN DE 1926 EN VERACRUZ 4.1 Ciclones Tropicales de 1926 El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en Inglés) dispone de un archivo digital de los ciclones tropicales de la cuenca del Atlántico Norte. Dicha cuenca incluye gran parte del Océano Atlántico, Golfo de México, mar Caribe y áreas adyacentes. El archivo contiene fechas, trayectorias, velocidad del viento y valores de presión central para los ciclones tropicales ocurridos dentro del periodo de 1886 hasta 1983 el cual es actualizado cada año. A partir del año 1944 la observación meteorológica fue organizada. Las dos grandes fuentes principales de información sobre los ciclones tropicales fueron los barcos en alta mar y las estaciones meteorológicas en tierra. Indudablemente, durante este periodo temprano, algunas tormentas no fueron detectadas (Jarvinen et al., 1988). En 1926 se registraron 11 ciclones tropicales (fig. 9), de los cuales 3 fueron tormentas tropicales, 1 huracán y 7 huracanes mayores (categoría 3 o mayor de acuerdo a la escala Saffir-Simpson). Cabe resaltar que para el territorio mexicano no se registró ciclón tropical alguno que tocará tierra. Fig. 9. Registro de la trayectorias de los ciclones tropicales del año de 1926 (tomada de AOML-NOAA-HRD,1926). 25

32 4.2 Registro Sinóptico Histórico El huracán de 1926, fue un huracán (al menos) de categoría 1, originado en el mar Caribe, cruzó la Península de Yucatán entrando por Bahía de la Ascensión, y penetrando al Golfo de México entre Campeche y Laguna de Términos, tocando tierra en la ciudad de Veracruz el 28 de septiembre (Luna-Bauza, 1994), generó graves daños en la zona. Los daños alcanzaron una extensión de 150 km aproximadamente, siendo afectadas las poblaciones tales como: Veracruz, Villa Cardel (ahora Cd. José Cardel), La Antigua, Xalapa, Córdoba, Orizaba, entre otras. De acuerdo con Luna-Bauza (1994) como se muestra en la figura 10, el ciclón tropical tuvo un período de duración del 20 al 28 de septiembre de 1926, el disturbio tropical se originó en el mar Caribe al sur de la República Dominicana el día 20. Debido a que se desconoce la evolución del fenómeno meteorológico se le considerará ciclón tropical hasta tocar tierra. Para el día 22 el ciclón tropical se localizaba al sur de Haití, el día 23 tocaba el litoral sur de Jamaica, el día 24 estaría al oeste de la Isla Gran Caimán. Fig. 10. Muestra la trayectoria del ciclón tropical que impactó en Veracruz,Ver. el 28 de septiembre de 1926 (tomada de Luna-Bauza, 1994) 26

33 Para el día 25, como se aprecia en la figura 10, cruzó la Península de Yucatán por la Bahía de la Ascensión, complementariamente la figura 11 muestra que el ciclón tropical tocó la costa central del estado de Quintana Roo la mañana del día 25. La mañana del día 26, el ciclón tropical se localizaba en el centro del estado de Campeche, al sur de la ciudad de Campeche y para la tarde entraba a las aguas del Golfo de México pasando frente a la costa de Frontera, Tabasco de acuerdo a las anotaciones del reporte náutico (fig. 12), mismo que se apoyó en el registro meteorológico del barco a vapor (SS, acrónimo naval) San Ricardo que zarpó desde Tampico,Tamps., hasta el puerto de Veracruz, Ver. y el barco a vapor Río Bravo que partió desde puerto Progreso, Yuc., hasta el puerto de Veracruz, Ver., que para las 00:00 h. (hora del centro de México) del día 27, se ubicaba frente a las costas de Puerto México (actualmente Coatzacoalcos). En la figura 18 se aprecia como Domínguez-Aguirre (1947) ubica el vórtice del ciclón tropical con su respectiva configuración ciclónica característica de estos fenómenos meteorológicos. Para la mañana del día 28 de septiembre de 1926 aproximadamente a las 10:00 h. el ciclón tropical impactó en el puerto de Veracruz. En la figura 13, Domínguez-Aguirre (1947) esquematiza la configuración de los vientos del ciclón tropical del día 28 de septiembre. Fig. 11. Trayectoria del ciclón tropical después del día 24 de septiembre de 1926 (tomada de Luna-Bauza, 1994). 27

34 Fig. 12. Trayectoria del ciclón tropical después del día 25 que especifica el período del día (am o pm). Informe náutico ( tomada de Domínguez-Aguirre, 1947). Fig. 13. Esquema de la configuración de los vientos y vórtice del ciclón tropical, observaciones de Domínguez-Aguirre (1947). 28

35 4.3 Observaciones Meteorológicas El diario local de la ciudad de Veracruz, Ver., El Dictamen cubrió de una manera muy oportuna, la contingencia ocasionada por el ciclón tropical de 1926, esta información invaluable fue recopilada en la hemeroteca del Archivo Histórico General del Estado de Veracruz, ubicada en la ciudad de Xalapa, Ver El Informe del Observatorio Meteorológico de Veracruz De acuerdo con los datos proporcionados al diario el Dictamen por el entonces jefe del Observatorio Meteorológico el Ing. Ernesto Domínguez Aguirre, a las 9 de la noche del día 27, se tuvieron datos que confirmaban la proximidad del ciclón, se había reportado que en la cuenca sur del Golfo de México entre Puerto México (Coatzacoalcos) y Frontera (Tabasco) (fig. 14) se había notado la presencia del vórtice ciclónico y que podría tocar tierra en puerto de Veracruz o al menos se observaría su influencia en la ciudad. La falta de elementos impidió que se anunciara con luces en el semáforo del Observatorio Meteorológico la proximidad del peligro, sin embargo desde el día 26 de Septeiembre ya se hablaba de la cercanía de un ciclón trópical (El Dictamen, septiembre 1926, El informe del observatorio) (Veracruz, Ver) (Boca del Río, Ver. y Santiaguillo) (Anton Lizardo, Ver.) (Alvadaro, Ver.) (Golfo de México) (escala 1: ) Fig. 14. Mapa de la trayectoria del ciclón tropical, elaborada por el Ing. Ernesto Domínguez Aguirre, publicada en El Dictamen del día 27 de septiembre de 1926 (modificada de Archivo Histórico General del Estado de Veracruz, formato en microfilm). 29

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN Laboratorio GIS/Desastres Naturales Vigilancia Permamente Boletín Meteorológico BOLETÍN: 32, 2007 Cd. del Carmen, Campeche, México 1 2 Hoy, 12 de Diciembre de 2007 02:00

Más detalles

RESUMEN DEL HURACÁN EMILY DEL OCÉANO ATLÁNTICO Julio 11-20, 2005 Ing. Alberto Hernández Unzón y M.G. Cirilo Bravo

RESUMEN DEL HURACÁN EMILY DEL OCÉANO ATLÁNTICO Julio 11-20, 2005 Ing. Alberto Hernández Unzón y M.G. Cirilo Bravo COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA UNIDAD DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SUBGERENCIA DE PRONÓSTICO METEOROLÓGICO RESUMEN DEL HURACÁN EMILY DEL OCÉANO ATLÁNTICO Julio 11-20, 2005

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2008 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2008 Ing. Alberto Hernández Unzón Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 28 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen General de la

Más detalles

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Moduladores de la estación lluviosa Ing. Erick Quirós Subdirector SEPSA Abril 2015 El comportamiento de la precipitación en Costa Rica se ve

Más detalles

Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016.

Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016. 1 Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016. La República Dominicana, al igual que los países insulares de la región del Caribe, Centro América, norte de Sud América y oeste de los Estados

Más detalles

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. La atmósfera mide varios de kilómetros. Esta capa está

Más detalles

CAPITULO 3 LA TEMPERATURA

CAPITULO 3 LA TEMPERATURA CAPITULO 3 LA TEMPERATURA 1. CONCEPTO: La temperatura de un cuerpo indica en qué dirección se desplazará el calor al poner en contacto dos cuerpos que se encuentran a temperaturas distintas, ya que éste

Más detalles

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA SINÓPTICA DGM NEVADAS EN LA CARRETERA MOQUEGUA PUNO CRÉDITO: RENNY AGUILAR (DR-PUNO) 25/10/2015 SUGERENCIAS Y/O CONSULTAS: kquispe@senamhi.gob.pe

Más detalles

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 SE AFIRMA LA PREVISIÓN DE UNA MARCHA CLIMÁTICA CON MARCADAS IRREGULARIDADES Durante el otoño, el panorama climático continuó evolucionando

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

Boletín Climatológico Semanal Informe No. 70 del 29 de septiembre de 2014 / 18:00 horas; se actualiza lunes y jueves

Boletín Climatológico Semanal Informe No. 70 del 29 de septiembre de 2014 / 18:00 horas; se actualiza lunes y jueves Boletín Climatológico Semanal Informe No. 70 del 29 de septiembre de 2014 / 18:00 horas; se actualiza lunes y jueves PREDICCIÓN DE LLUVIA ACUMULADA DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 5 DE OCTUBRE (6 de octubre a

Más detalles

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA, UV. DR. MARIO GÓMEZ RAMÍREZ GRUPO GEOGRAFÍA GLOBAL (GGG)

LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA, UV. DR. MARIO GÓMEZ RAMÍREZ GRUPO GEOGRAFÍA GLOBAL (GGG) LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA, UV. DR. MARIO GÓMEZ RAMÍREZ GRUPO GEOGRAFÍA GLOBAL (GGG) ºC TEMPERATURA SUPERFICIAL DE LAS AGUAS MARINAS EN EL GOLFO DE MÉXICO La temperatura superficial del mar, es una de

Más detalles

CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL TERRENO

CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL TERRENO CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL TERRENO 52 3. ANÁLISIS DEL TERRENO 3.1. ELECCIÓN DE SITIO La elección de sitio es el resultado tanto de las conversaciones que sostuve con personas del Instituto Sonorense de la

Más detalles

ESTUDIOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO E IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO EN LA REPUBLICA MEXICANA

ESTUDIOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO E IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO EN LA REPUBLICA MEXICANA ESTUDIOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO E IMPACTO DEL FENOMENO EL NIÑO EN LA REPUBLICA MEXICANA Ing. Ricardo de la Barrera Santa Cruz - Subdirector de Operación Fondo de Desastres Naturales - Coordinación General

Más detalles

QUE ESTÁ PASANDO EN LA ATMÓSFERA? LOS SUCESOS METEOROLÓGICOS MÁS SIGNIFICATIVOS EN ESPAÑA DURANTE EL TRIENIO 2003-2005

QUE ESTÁ PASANDO EN LA ATMÓSFERA? LOS SUCESOS METEOROLÓGICOS MÁS SIGNIFICATIVOS EN ESPAÑA DURANTE EL TRIENIO 2003-2005 DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL 2006 PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE DESASTRES NATURALES QUE ESTÁ PASANDO EN LA ATMÓSFERA? LOS SUCESOS METEOROLÓGICOS MÁS SIGNIFICATIVOS EN ESPAÑA DURANTE EL TRIENIO 2003-2005 Unas

Más detalles

Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España

Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España CLIMAS DE ESPAÑA 1. Clima oceánico (Iberia húmeda) Zona: Norte y noroeste de la Península (Cornisa Cantábrica y Galicia). Precipitaciones: son abundantes 1, > 800 mm anuales y más de 150 días de lluvia

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA 1 Nicaragua se encuentra la mayor parte del año bajo la influencia de los vientos

Más detalles

Elementos y su distribución espacial

Elementos y su distribución espacial TEMA 4: CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CLIMA EN ESPAÑA Los condicionantes básicos. Los elementos climáticos y su distribución espacial. Los factores climáticos. Los condicionantes básicos España, por su situación

Más detalles

FÓRMULA PARA PRONOSTICAR HELADAS Autor: Tomás Fernández Ábrica feat_777@yahoo.com.mx

FÓRMULA PARA PRONOSTICAR HELADAS Autor: Tomás Fernández Ábrica feat_777@yahoo.com.mx FÓRMULA PARA PRONOSTICAR HELADAS Autor: Tomás Fernández Ábrica feat_777@yahoo.com.mx Posgrado en Geografía. UNAM Ocurre una helada, cuando se registra una temperatura de 0 ºC, un poco mayor (+ 1.6) o menor

Más detalles

12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa

12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa 12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM Boletín de Prensa Ante los acontecimientos recientemente ocurridos en los Estados de Tabasco y Chiapas, el Centro de Ciencias de la Atmósfera

Más detalles

Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González http://www.meteogalicia.es

Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González http://www.meteogalicia.es Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González http://www.meteogalicia.es La composición del aire seco es bastante uniforme y la composición relativa de los gases se mantiene casi cte. hasta unos 90

Más detalles

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AL ENTORNO

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AL ENTORNO CAPÍTULO 9 APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AL ENTORNO 9. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS AL ENTORNO Para profundizar en el conocimiento del medio es necesario el desarrollo de herramientas

Más detalles

EVOLUCION DE LA ISLA DE CALOR DN TOLUCA MEX.

EVOLUCION DE LA ISLA DE CALOR DN TOLUCA MEX. EVOLUCION DE LA ISLA DE CALOR DN TOLUCA MEX. JUAN VIDAL B. * ERNESTO JÁUREGUI O. ** INTRODUCCION Es motivo de gran preocupación el impacto que el hombre efectúa sobre el medio ambiente y en este contexto

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE El clima de Canarias está determinado por varios factores, entre los que cabe señalar los alisios, la corriente marina fría de

Más detalles

Nuestro Sistema Solar

Nuestro Sistema Solar 03 Lección Refuerzo Ciencias Nuestro Sistema Solar APRENDO JUGANDO Competencia Comprende con perspectiva científica el universo, algunos de sus componentes y el movimiento de rotación y traslación de los

Más detalles

ELEMENTOS DEL CLIMA. Realizado por Elena García Marín

ELEMENTOS DEL CLIMA. Realizado por Elena García Marín ELEMENTOS DEL CLIMA Realizado por Elena García Marín ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos. Queda determinado por los valores de las

Más detalles

LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO

LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO Carme Alemany, Rosa M. Ros NASE Introducción Cerca de Quito esta la Mitad del Mundo cuya latitud es 0º 0 0. En este

Más detalles

Los ciclones tropicales, su clasificación y las zonas del mundo donde se originan.

Los ciclones tropicales, su clasificación y las zonas del mundo donde se originan. Los ciclones tropicales, su clasificación y las zonas del mundo donde se originan. Un ciclón tropical es un término genérico que se emplea para designar a los sistemas de baja presión que se forman en

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 (PP068) REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - PREVAED PRODUCTO: Entidades informadas en forma permanente y con pronósticos frente al Fenómeno

Más detalles

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Francisco Sierro Sánchez Dpto. de Geología (Paleontología) Universidad de Salamanca. Sierro@usal.es Capítulo 5 Página - 1- Vivir en la Tierra es caro,

Más detalles

Servicio Meteorológico Nacional. Metodología Operativa

Servicio Meteorológico Nacional. Metodología Operativa Servicio Meteorológico Nacional Metodología Operativa Centro Nacional de Previsión del Tiempo México D.F. Marilina Hernández García 70% OT 24 OT 25 Superficie 850 mb mb 700 mb 500 mb 500 200 mb Humedad

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar Los componentes del Sistema Solar EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran en tomo a él: planetas, satélites (que giran alrededor de los planetas), cometas

Más detalles

La mayoría de las muertes causadas por los tsunamis se producen por ahogamiento.

La mayoría de las muertes causadas por los tsunamis se producen por ahogamiento. Los tsunamis (o maremotos) son olas oceánicas producidas por terremotos submarinos o deslizamientos de tierra. Esta palabra japonesa significa literalmente "ola de puerto" por los efectos devastadores

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Resumen de Catástrofes Naturales 2012

Resumen de Catástrofes Naturales 2012 Resumen de Catástrofes Naturales 2012 Imagen satelital del Súper Huracán Sandy, fuente NASA El pasado 14 de marzo en Ginebra Suiza, la oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres

Más detalles

PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN.

PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN. PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN. Introducción Un diagrama ombrotérmico o climograma expresa la variación de las temperaturas y precipitaciones

Más detalles

MOVIMIENTO ABSOLUTO Y MOVIMIENTO RELATIVO

MOVIMIENTO ABSOLUTO Y MOVIMIENTO RELATIVO BOLILLA 5 MOVIMIENTO ABSOLUTO Y MOVIMIENTO RELATIVO Sistemas de referencia Inerciales y No-inerciales En la bolilla anterior vimos que las leyes de Newton se cumplían en marcos de referencia inercial.

Más detalles

!"#$ %!&' () *+, -* ACRÓNIMOS. Bureau of Meteorology (Australia) International Research Institute Climate Prediction Center (NOAA)

!#$ %!&' () *+, -* ACRÓNIMOS. Bureau of Meteorology (Australia) International Research Institute Climate Prediction Center (NOAA) !"#$ %!&' () *+, -* Con base en el monitoreo y diagnóstico de agencias internacionales (BoM, IRI, CPC)* sobre las condiciones de temperatura del mar en la parte central del Pacífico ecuatorial y del este,

Más detalles

CAPITULO SIETE FENOMENOS METEOROLÓGICOS DE ESCALA SINOPTICA

CAPITULO SIETE FENOMENOS METEOROLÓGICOS DE ESCALA SINOPTICA CAPITULO SIETE FENOMENOS METEOROLÓGICOS DE ESCALA SINOPTICA Contenido 7.1 Introducción 7.2 Ciclones Extra-tropicales 7.2.1 Masas de Aire 7.2.2 Frentes Meteorológicos 7.2.3 Tormentas Extra-tropicales 7.3

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS SISTEMA DE ALERTAMIENTO A TIEMPO REAL PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO PÁNUCO.

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS SISTEMA DE ALERTAMIENTO A TIEMPO REAL PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO PÁNUCO. 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. SISTEMA DE ALERTAMIENTO A TIEMPO REAL PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO PÁNUCO. 2.- OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El objetivo principal

Más detalles

TURÍSTICOS. Departamento de Geografía Universidad de Valladolid

TURÍSTICOS. Departamento de Geografía Universidad de Valladolid RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS Dr Luis Carlos Martínez Fernández Dr. Luis Carlos Martínez Fernández Departamento de Geografía Universidad de Valladolid Bloque II. Los valores turísticos del territorio

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d.

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d. C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-09 TRABAJO Y ENERGÍA La energía desempeña un papel muy importante en el mundo actual, por lo cual se justifica que la conozcamos mejor. Iniciamos nuestro estudio presentando

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo

Más detalles

Las Mareas INDICE. 1. Introducción 2. Fuerza de las mareas 3. Por que tenemos dos mareas al día? 4. Predicción de marea 5. Aviso para la navegación

Las Mareas INDICE. 1. Introducción 2. Fuerza de las mareas 3. Por que tenemos dos mareas al día? 4. Predicción de marea 5. Aviso para la navegación Las Mareas INDICE 1. Introducción 2. Fuerza de las mareas 3. Por que tenemos dos mareas al día? 4. Predicción de marea 5. Aviso para la navegación Introducción La marea es la variación del nivel de la

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL JUAN SANTAMARÍA (COSTA RICA) Instituto Meteorológico Nacional Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica 2010 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO

Más detalles

La ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos

La ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos Impactos del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel en territorio mexicano Por Fernando J. González Villarreal, Malinali Domínguez Mares y Jorge A. Arriaga Medina La ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2014

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2014 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2014 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS CLIMATICOS INSIVUMEH Guatemala, mayo de 2014. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA EN COLOMBIA

CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA EN COLOMBIA CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA EN COLOMBIA La posición estratégica del país en la zona tropical, hace que su territorio sea partícipe de las mayores proporciones de energía que el sol le transfiere

Más detalles

COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA. Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico:

COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA. Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico: COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA 1.1 A MACRO ESCALA Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico: Durante el año 2015, la ZCIT, en gran parte de océano

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 3 CAPITULO 1: CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 1.1 INTRODUCCIÓN El agua es el principal constituyente de los seres vivos, es la sustancia más abundante en la Tierra y es una fuerza importante que

Más detalles

PRACTICA N 3: Viento.

PRACTICA N 3: Viento. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ATMOSFERA Y LOS OCEANOS MATERIA: BIOCLIMATOLOGIA (BIOLOGOS) Jefe de Trabajos Prácticos: M. Elizabeth

Más detalles

Cambio Climático: El conocimiento actual y escenarios para Veracruz

Cambio Climático: El conocimiento actual y escenarios para Veracruz Cambio Climático: El conocimiento actual y escenarios para Veracruz Por: M. en G. Beatriz Elena Palma Grayeb Integrante del Grupo de Climatología Aplicada Licenciatura en Ciencias Atmosféricas Universidad

Más detalles

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 12

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 12 INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 12 FASE NEUTRA DEL ENOS 20 de junio, 2008 RESUMEN Los indicadores atmosféricos y oceánicos muestran que la Niña se ha disipado y por lo

Más detalles

INDICADORES QUE MANIFIESTAN CAMBIOS EN EL SISTEMA CLIMÁTICO DE COLOMBIA (Años y décadas más calientes y las más y menos lluviosas)

INDICADORES QUE MANIFIESTAN CAMBIOS EN EL SISTEMA CLIMÁTICO DE COLOMBIA (Años y décadas más calientes y las más y menos lluviosas) IDEAM METEO/001-2012 NOTA TÉCNICA DEL IDEAM Original: Junio 2012 INDICADORES QUE MANIFIESTAN CAMBIOS EN EL SISTEMA CLIMÁTICO DE COLOMBIA (Años y décadas más calientes y las más y menos lluviosas) Henry

Más detalles

RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID

RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID Junio de 2007 Introducción Madrid Tecnología, el programa del Ayuntamiento

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº 89 18 de agosto de 2015

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº 89 18 de agosto de 2015 nº 89 18 de agosto de 2015 En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? Con el objetivo de analizar los resultados esperables del maíz en esta campaña, y poder adelantarnos en

Más detalles

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática Manejo básico de base de datos Unas de las capacidades de Excel es la de trabajar con listas o tablas de información: nombres, direcciones, teléfonos, etc. Excel puede trabajar con tablas de información

Más detalles

Agentes para la conservación de la energía mecánica

Agentes para la conservación de la energía mecánica Agentes para la conservación de la energía mecánica Para levantar un cuerpo verticalmente a velocidad constante, es necesario que algún agente externo realice trabajo y hemos demostrado que este trabajo

Más detalles

Satélites Longitud Área de cobertura Agencias METEOSAT 5 63 E Océano Indico EUMETSAT METEOSAT 7 0 Europa EUMETSAT

Satélites Longitud Área de cobertura Agencias METEOSAT 5 63 E Océano Indico EUMETSAT METEOSAT 7 0 Europa EUMETSAT IMÁGENES DE SATÉLITES El primer satélite meteorológico fue lanzado en 1960 por USA, obteniéndose una fotografía de la cobertura de nube. Originalmente las imágenes de satélites fueron tratadas como una

Más detalles

M PRY PUE 1 04 002/08

M PRY PUE 1 04 002/08 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO PUE. Puertos 1. ESTUDIOS 4. Estudios de Mareas 2. Recopilación y Análisis de Información A. CONTENIDO Este Manual contiene los procedimientos para efectuar

Más detalles

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRONOSTICO Boliv ia 1151 98-5559 JJ.Lastra 1-99-8986 LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 15 SITUACION METEOROLOGICA: Emitido a las 17:3 horas. No se reportaban fenómenos meteorológicos significativos. PRONOSTICO MARTES 15 DE

Más detalles

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS COLISIONES O CHOQUES 1. INTRODUCCIÓN Las colisiones o choques son procesos en los cuales partículas o cuerpos entran durante un determinado tiempo Δt en interacción de magnitud tal, que pueden despreciarse,

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

INTA: Sistema de Información Clima y Agua. RIO PARANA EN CORRIENTES: Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016

INTA: Sistema de Información Clima y Agua. RIO PARANA EN CORRIENTES: Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016 INTA: Sistema de Información Clima y Agua Pronósticos a corto plazo Para lo que esta del miércoles se prevé lluvias y tormentas de variada intensidad y nubosidad en disminución hacia la tarde o noche con

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

RELACION ENTRE LÁMINAS DE LLUVIA PARA DETERMINACION DE HIETOGRAMAS DE DISEÑO DE DIFERENTES DURACIONES EN EL SALVADOR

RELACION ENTRE LÁMINAS DE LLUVIA PARA DETERMINACION DE HIETOGRAMAS DE DISEÑO DE DIFERENTES DURACIONES EN EL SALVADOR RELACION ENTRE LÁMINAS DE LLUVIA PARA DETERMINACION DE HIETOGRAMAS DE DISEÑO DE DIFERENTES DURACIONES EN EL SALVADOR Por: Ing. MSc. Adriana María Erazo Chica 2011 RELACION ENTRE LÁMINAS DE LLUVIA PARA

Más detalles

CAPITULO 11 CONCEPTOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES DE METEOROLOGÍA SINOPTICA 1. LA ATMÓSFERA METEOROLÓGICA COMO UN EDIFICIO DE VARIOS PISOS:

CAPITULO 11 CONCEPTOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES DE METEOROLOGÍA SINOPTICA 1. LA ATMÓSFERA METEOROLÓGICA COMO UN EDIFICIO DE VARIOS PISOS: CAPITULO 11 CONCEPTOS TEÓRICOS FUNDAMENTALES DE METEOROLOGÍA SINOPTICA 1. LA ATMÓSFERA METEOROLÓGICA COMO UN EDIFICIO DE VARIOS PISOS: En los mapas meteorológicos se representan los frentes, los sistemas

Más detalles

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS Colegio Sagrados Corazones Profesora: Guislaine Loayza M. Manquehue Dpto. de Ciencias ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS Nombre:... Curso:... Fecha:... LOS SISMOS Un terremoto,

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México Acciones Correctivas y Preventivas Universidad Autónoma del Estado de México Mejora Continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Mejora

Más detalles

HURACAN HORTENSE 1996 Septiembre 9-11

HURACAN HORTENSE 1996 Septiembre 9-11 HURACAN HORTENSE 1996 Septiembre 9-11 El proceso de toma de decisiones Antonio Cocco Quezada El 30 de agosto una Onda tropical cruzó sobre la estación de Dakar en África de acuerdo con las observaciones

Más detalles

NIVEL DEL MAR Y RÉGIMEN DE MAREA EN LAS ESTACIONES MAREOGRÁFICAS DE COLOMBIA

NIVEL DEL MAR Y RÉGIMEN DE MAREA EN LAS ESTACIONES MAREOGRÁFICAS DE COLOMBIA NIVEL DEL MAR Y RÉGIMEN DE MAREA EN LAS ESTACIONES MAREOGRÁFICAS DE COLOMBIA Recopilado por: Martha Cecilia Cadena marthac@ideam.gov.co Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM

Más detalles

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. EL UNIVERSO, LAS GALAXIAS Y LAS ESTRELLAS 2. EL SISTEMA SOLAR 3. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 4. LAS PARTES DE LA TIERRA 5. LA LUNA: EL SATÉLITE DE LA TIERRA 6. LOS

Más detalles

Escenarios sísmicos y planes de emergencia

Escenarios sísmicos y planes de emergencia GEOLOGÍA GEOLOGÍA DOCENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Riesgo Sísmico Escenarios sísmicos y planes de emergencia OPEN COURSEWARE CONSORTIUM 1 1 1 Giner-Robles, J.L. ; Pozo Rodriguez, M. ; Carenas Fernández,

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR

Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR Bolsa de Cereales PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA ESTACIONAL 2014/2015 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DEL CONO SUR SE PREVÉ UN ESCENARIO AGROCLIMÁTICO CON UNA EVOLUCIÓN IRREGULAR Y FUERTES CONTRASTES REGIONALES El tema

Más detalles

LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL

LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL Tema 6 LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL La energía del planeta El energía que fluye en el planeta Tierra procede de dos fuentes: ENERGÍA EXTERNA: proviene del Sol, y es su principal fuente. Permite la

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 7 Nº 309 Boletín Semanal 18 de febrero de 2015 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

Unidad dos: Procesos geológicos

Unidad dos: Procesos geológicos Unidad dos: Procesos geológicos En la Tierra se producen numerosos cambios naturales (procesos geológicos), que llevan a la continua transformación de las estructuras y los materiales que la forman. Estos

Más detalles

SENDERO DEL GARABATO

SENDERO DEL GARABATO LOS DESIERTOS Las zonas áridas del planeta ocupan más de 6 billones de hectáreas. Cerca de 1 billón de hectáreas son desiertos naturalmente hiperáridos, mientras que los 5 billones restantes son regiones

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

II. Fenómenos y amenazas naturales y antrópicas, y su zonificación para el municipio de Puebla.

II. Fenómenos y amenazas naturales y antrópicas, y su zonificación para el municipio de Puebla. asentamientos humanos en zonas de riesgo o con algún factor de vulnerabilidad a su alrededor, lo que ha provocado pérdidas humanas y materiales considerables. Entender los procesos de conformación del

Más detalles

Cuestión 4: Caracterización general del clima de España

Cuestión 4: Caracterización general del clima de España Cuestión 4: Caracterización general del clima de España a) Los condicionamientos básicos La localización en el hemisferio norte La franja templada térmica La longitud y latitud el relieve La disposición

Más detalles

Cómo organizar un Plan de Emergencias

Cómo organizar un Plan de Emergencias Cómo organizar un Plan de Emergencias Las emergencias pueden aparecer en cualquier momento, situaciones que ponen en jaque la integridad de las personas y los bienes de una empresa. Este artículo presenta

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Temas de electricidad II

Temas de electricidad II Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

Aplicación de métodos estadísticos en el sector eólico. Evaluación del recurso energético

Aplicación de métodos estadísticos en el sector eólico. Evaluación del recurso energético Aplicación de métodos estadísticos en el sector eólico. Evaluación del recurso energético Julio 28 tema de portada 9 Henar Estévez Martín IBERDROLA RENOVABLES. Jefe del Departamento de Recurso Eólico Javier

Más detalles