Guía orientativa para la selección y utilización de cascos de seguridad
|
|
- Esperanza Barbero Pereyra
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Guía orientativa para la selección y utilización de cascos de seguridad Introducción La oportunidad de esta publicación debe entenderse en el nuevo escenario surgido tras la modificación del Tratado de Roma (Acta única Europea). Como es sobradamente conocido, la dimensión social esbozada en dicha Acta (arts. 118 A y 118 B) presupone la armonización en asuntos sociales en los países miembros. En este sentido las condiciones de trabajo deben homogeneizarse de acuerdo con la filosofía emanada de la Directiva Marco y las Directivas Específicas que la desarrollan. Consecuencia directa de ello es la necesidad de potenciar y ampliar todos aquellos elementos que contribuyan positivamente a un efectivo desarrollo de la información en el contexto de una participación equilibrada. El INSHT ha apostado decididamente y sigue apostando por una real y eficaz puesta en práctica de esta filosofía. En este sentido, este documento debe entenderse como un eslabón más de esta cadena. Para su elaboración, el documento esencial de referencia ha sido la "Guía para la elección y utilización de los cascos de seguridad en la industria", desarrollada por la Dirección General V de la Comisión de las Comunidades Europeas con activa participación del INSHT y otros cuatro organismos homólogos de diferentes Estados miembros. Su alcance se ha pretendido que sea general (trabajadores y empresarios de los distintos sectores profesionales) y asequible, al objeto de facilitar su difusión. Éste es, en suma, el espíritu impulsor de este trabajo, que esperamos tenga tan grata acogida como nuestras anteriores publicaciones desarrolladas hasta la fecha. 1. Los EPI y su papel en la Prevención: QUÉ DEBO SABER? 1.1. QUÉ ES? Se entenderá por equipo de protección individual (EPI) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin QUÉ DEBE CUMPLIR? Las exigencias esenciales de sanidad y seguridad aplicables al diseño y a la fabricación de los EPI se definen en el R.D. 1407/1992 de 20 de noviembre, posteriormente modificado por el Real Decreto 159/1995 de 3 de febrero. Con la colocación del marcado CE el fabricante declara que el EPI se ajusta a las exigencias indicadas en los citados Reales Decretos. Especialmente reseñable es la exigencia de suministrar un folleto informativo junto con el equipo, elemento de gran utilidad en el proceso de selección y uso. Página 1
2 Las exigencias mínimas relativas a la elección y utilización de los EPI se fijan en la Directiva 89/656/CEE de 30 de noviembre, transpuesta al Derecho Interno español por el R. D. 773/1997, de 30 de mayo (BOE de 12 de junio) CUÁNDO? Para combatir los riesgos de accidente y de perjuicios para la salud, resulta prioritaria la aplicación de medidas técnicas y organizativas destinadas a eliminar los riesgos en su origen o a proteger a los trabajadores mediante disposiciones de protección colectiva. Cuando estas medidas se revelan insuficientes, se impone la utilización de equipos de protección individual a fin de prevenir los riesgos residuales ineludibles. Podemos resumir este razonamiento del modo siguiente:: 1.4. Los cuatro métodos Fundamentales para Eliminar o Reducir Los Riesgos Profesionales. 1. ELIMINACIÓN DEL RIESGO 2. AISLAMIENTO DEL RIESGO 3. ALEJAMIENTO DEL TRABAJADOR.(PROTECCIÓN COLECTIVA) Página 2
3 4. PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR (PROTECCIÓN PERSONAL) 1.5. CUÁL Y CÓMO? La utilización de un EPI o de una combinación de EPI contra uno o varios riesgos puede conllevar una serie de molestias. Por consiguiente, a la hora de elegir un EPI apropiado, no sólo hay que tener en cuenta el nivel de seguridad necesario, sino también la comodidad. Su elección deberá basarse en el estudio y la evaluación de los riesgos complejos presentes en el lugar de trabajo. Esto comprende la duración de la exposición a los riesgos, su frecuencia y la gravedad, las condiciones existentes en el trabajo y su entorno, el tipo de daños posibles para el trabajador y su constitución física. Sólo son aptos para el uso los equipos de protección individual que se hallan en perfectas condiciones y pueden asegurar plenamente la función protectora prevista.. 2. Cascos de seguridad: DEFINICIONES Y COMPONENTES Según la norma UNE-EN 397: 1995, un casco de protección para la industria es una prenda para cubrir la cabeza del usuario, que está destinada esencialmente a proteger la parte superior de la cabeza contra heridas producidas por objetos que caigan sobre el mismo. Para conseguir esta capacidad de protección y reducir las consecuencias destructivas de los golpes en la cabeza, el casco debe estar dotado de una serie de elementos que posteriormente se describirán, cuyo funcionamiento conjunto sea capaz de cumplir las siguientes condiciones: 1. Limitar la presión aplicada al cráneo, distribuyendo la fuerza de impacto sobre la mayor superficie posible. 2. Desviar los objetos que caigan, por medio de una forma adecuadamente lisa y redondeada. 3. Disipar y dispersar la energía del impacto, de modo que no se transmita en su totalidad a la cabeza y el cuello. Los cascos utilizados para trabajos especiales deben cumplir otros requisitos adicionales, como la protección frente a salpicaduras de metal fundido (industrias del hierro y del acero), protección frente a contactos eléctricos, etc. Página 3
4 Los principales elementos del casco se presentan en el siguiente esquema: Su definición según la norma UNE - EN 397: 1995 es la siguiente: Casquete Elemento de material duro y de terminación lisa que constituye la forma externa general del casco. Visera Ala Es una prolongación del casquete por encima de los ojos. Es el borde que circunda el casquete. Arnés Es el conjunto completo de elementos que constituyen un medio de mantener el casco en posición sobre la cabeza y de absorber energía cinética durante un impacto. Banda de cabeza Es la parte del arnés que rodea total o parcialmente la cabeza por encima de los ojos a un nivel horizontal que representa aproximadamente la circunferencia mayor de la cabeza. Banda de nuca Es una banda regulable que se ajusta detrás de la cabeza bajo el plano de la banda de cabeza y que puede ser una parte integrante de dicha banda de cabeza. Barboquejo Es una banda que se acopla bajo la barbilla para ayudar a sujetar el casco sobre la cabeza. Este elemento es opcional en la constitución del equipo, y no todos los cascos tienen por qué disponer obligatoriamente de él. Página 4
5 3. Cascos de seguridad: MARCADO Aparte del obligatorio marcado "CE" conforme a lo dispuesto en los Reales Decretos 1407/1992 y 159/1995, el casco puede ir marcado con los siguientes elementos: Según lo exigido en la norma UNE - EN 397 : Número de la referida norma europea (EN 397) 2. Nombre o marca de identificación del fabricante 3. Modelo (según designación del fabricante) 4. Año y trimestre de fabricación 5. Rango de tallas en cm Además se puede presentar un marcado relativo a los requisitos opcionales (para determinadas actividades específicas) en los siguientes términos: -20 C o -30 C: Resistencia a muy baja temperatura +150 C: Resistencia a muy alta temperatura 440 Vac: Aislamiento eléctrico LD: Resistencia a la deformación lateral MM: Resistencia a las salpicaduras de metal fundido Página 5
6 4. Cascos de seguridad: DE QUÉ ME TIENEN QUE PROTEGER? En el lugar de trabajo, la cabeza del trabajador, y por la cabeza su cuerpo entero, puede hallarse expuesta a riesgos de naturaleza diversa, trabajador, cuales pueden clasificarse en tres grupos, según su forma de actuación: a. Lesiones craneales debidas a acciones externas b. Riesgos para las personas por acciones sobre la cabeza c. Riesgos para la salud o molestias vinculados al uso del casco de seguridad. Página 6
7 5. Cascos de seguridad: QUÉ CUIDADOS DEBO TENER? Para deparar una protección eficaz contra los riesgos, los cascos deben mantenerse útiles, duraderos y resistentes frente a numerosas acciones e influencias, de modo que su función protectora quede garantizada durante toda su vida útil. Entre estas influencias que pueden amenazar la eficacia protectora del casco, cabe citar: La mayoría de los casquetes de los cascos de seguridad son de materia plástica. En condiciones normales esta materia plástica se altera muy lentamente; sin embargo, las siguientes acciones pueden acelerar la reducción de la función protectora del casco, especialmente cuando se trata de materiales termoplásticos: Determinadas acciones químicas Calor y frío Luz solar (radiaciones UV) Acción mecánica Página 7
8 6. Cascos de seguridad: CÓMO ELEGIRLOS? La elección de un equipo protector de la cabeza requerirá, en cualquier caso, un conocimiento amplio del puesto de trabajo y de su entorno. Por ello la elección debe ser realizada por personal capacitado, y en el proceso de elección la participación y colaboración del trabajador será de capital importancia. No obstante, algunas recomendaciones de interés, a la hora de desarrollar el proceso de selección, son: Antes de adquirir los equipos de protección, complétese la lista de control que figura en el Anexo I, haciendo referencia al inventario de riesgos e influencias externas citados en los apartados " De qué me tienen que proteger?" y " Qué cuidados debo tener?". En función de esta lista se estudiarán las ofertas de varios fabricantes para distintos modelos (en las ofertas deben incluirse folletos informativos y demás información de interés de cara a la selección del equipo). Al elegir el casco de seguridad, es conveniente tener en cuenta el folleto informativo del fabricante referenciado en los R. D. 1407/1992 y 159/1995. Este folleto informativo contiene todos los datos útiles referentes a: almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, desinfección, accesorios, piezas de repuesto, clases de protección, fecha o plazo de caducidad, explicación de las marcas, etc. Antes de comprar un casco de seguridad, este debería probarse en el lugar de trabajo. Cuando se compre un casco de seguridad, deberá solicitarse al fabricante o al proveedor un número suficiente de folletos informativos en la(s) lengua(s) oficial(es) del Estado miembro. En caso de que algunos trabajadores no comprendan esta(s) lengua(s), el empresario deberá poner a su disposición la información necesaria presentada de modo que le resulte comprensible. 7. Cascos de seguridad: CÓMO USARLOS? Algunas indicaciones prácticas de interés relativas a este particular, son: La mejor protección frente a la perforación la proporcionan los cascos de materiales termoplásticos (policarbonatos, ABS, polietileno y policarbonato con fibra de vidrio) provistos de un buen arnés. Los cascos de aleaciones metálicas ligeras no resisten bien la perforación por objetos agudos o de bordes afilados. No deben utilizarse cascos con salientes interiores, ya que pueden provocar lesiones graves en caso de golpe lateral. Pueden estar provistos de un relleno protector lateral que no sea inflamable ni se funda con el calor. Los cascos fabricados con aleaciones ligeras o provistos de un reborde lateral no deben utilizarse en lugares de trabajo expuestos al peligro de salpicaduras de metal fundido. Cuando hay peligro de contacto con conductores eléctricos desnudos, deben utilizarse exclusivamente cascos de materiales termoplásticos. Deben carecer de orificios de ventilación y los remaches y otras posibles piezas metálicas no deben asomar por el exterior del armazón. Los cascos destinados a personas que trabajan en lugares altos, en particular los montadores de estructuras metálicas, deben estar provistos de barboquejo. Para mejorar la comodidad térmica el casquete debe ser de color claro y disponer de orificios de ventilación. La forma de casco más común dentro de las diversas comercializadas es la de "gorra", con visera y ala alrededor. En canteras y obras de demolición protege más un casco de este tipo pero con un ala más ancha, en forma de "sombrero". Cuando se trabaja a cierta altura es preferible utilizar cascos sin visera ni ala, con forma de "casquete" ya que estos elementos podrían entrar en contacto con las vigas o pilares entre los que deben moverse a veces los trabajadores, con el consiguiente riesgo de pérdida del equilibrio. Página 8
9 8. MANTENIMIENTO Algunas recomendaciones de interés se recogen a continuación: Los cascos fabricados con polietileno, polipropileno o ABS tienden a perder la resistencia mecánica por efecto del calor, el frío y la exposición al sol o a fuentes intensas de radiación ultravioleta (UV). Si este tipo de cascos se utilizan con regularidad al aire libre o cerca de fuentes ultravioleta, como las estaciones de soldadura, deben sustituirse al menos una vez cada tres años. En todo caso, el casco debe desecharse si se decolora, se agrieta, desprende fibras o cruje al combarlo. También debe desecharse si ha sufrido un golpe fuerte, aunque no presente signos visibles de haber sufrido daños. La limpieza y desinfección son particularmente importantes si el usuario suda mucho o si el casco deben compartirlo varios trabajadores. La desinfección se realiza sumergiendo el casco en una solución apropiada, como formol al 5% o hipoclorito sódico. Los materiales que se adhieran al casco, tales como yeso, cemento, cola o resinas, se pueden eliminar por medios mecánicos o con un disolvente adecuado que no ataque al material del que está hecho el armazón exterior. También se puede usar agua caliente, un detergente y un cepillo de cerda dura. Los cascos de seguridad que no se utilicen deberán guardarse horizontalmente en estanterías o colgados de ganchos en lugares no expuestos a la luz solar directa ni a una temperatura o humedad elevadas. ANEXO 1 LISTA DE CONTROL PARA LA ESPECIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Esta lista de control será establecida por el empresario con la participación de los trabajadores. Se establecerá una lista de control por cada sector de la empresa o ámbito de actividad que presente riesgos distintos. Las listas de control están destinadas a la consulta de los distintos fabricantes y proveedores, de cara a que oferten el equipo que mejor se adecúa a las condiciones del puesto de trabajo considerado. Las listas de control también deberían formar parte del pliego de condiciones de adquisición.. Página 9
10 LISTA DE CONTROL: "CASCOS DE SEGURIDAD" DATOS DE CARÁCTER GENERAL Tipo de empresa/sector de actividad Tarea ejecutada DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS Y LAS CONDICIONES EXISTENTES EN EL TRABAJO Y SU ENTORNO RIESGOS MECÁNICOS Caída de objetos romos o puntiagudos... Choque contra objetos fijos... Atrapamiento lateral de la cabeza... Trabajo con pistolas hincapernos... Otros... RIESGOS ELÉCTRICOS * Contactos eléctricos... Descargas electrostáticas... (Poner una cruz en la columna correspondiente) SI NO PRECISIONES ADICIONALES (Obligatoriamente para los puntos marcados con asterisco * ) Tensión... V RIESGOS TÉRMICOS * Frío... Calor... Llamas o proyecciones de metales en fusión.. Temperatura... 0 C Duración exp.... h/día Temperatura... 0 C Duración exp.... h/día RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS Utilización dominante: En el exterior todo el año... En el exterior en invierno... En edificios... Tipos de utilización, efectos Otros datos útiles para la especificación de los cascos de seguridad
Guía orientativa para la selección y utilización de EPI, calzado de uso profesional
Guía orientativa para la selección y utilización de EPI, calzado de uso profesional Introducción La oportunidad de esta publicación debe entenderse en el nuevo escenario surgido tras la modificación del
Guía orientativa para la selección y utilización de EPI contra caídas de altura
Guía orientativa para la selección y utilización de EPI contra caídas de altura Introducción Esta publicación se inscribe en el programa de Divulgación del INSHT, cuyo objetivo busca potenciar y ampliar
QUÉ DEBO SABER DEL CALZADO COMO EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL?
Página 1 de 8 De nuevo este año CENOR, miembro de CEIM, pretende seguir dando información en materia de Prevención de Riesgos Laborales, contribuyendo con ello al fomento de la cultura preventiva tan necesaria
6Protección de la cabeza.
CAPÍTULO 6Protección de la cabeza. Cascos de protección CAPÍTULO 6 1 ASPECTOS GENERALES Y CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS En la cabeza se encuentran órganos esenciales de la persona, estando, además, expuesta
República de Chile. Instituto de Salud Pública. Resolución 19/2013
República de Chile Instituto de Salud Pública Resolución 19/2013 Santiago, 9 de enero de 2013 APRUEBA GUÍA PARA LA SELECCIÓN Y CONTROL DE CASCOS DE PROTECCIÓN USO INDUSTRIAL, ELABORADA POR EL DEPARTAMENTO
EPI s Guía Protección de Brazos y Manos
EPI s Guía Protección de Brazos y Manos DEFINICIÓN QUÉ DEBE CUMPLIR? Las exigencias esenciales de sanidad y seguridad aplicables al diseño y a la fabricación de los EPI se definen en el R.D. 1407/1992
GUÍA PARA LA SELECCIÓN Y CONTROL DE CASCOS DE PROTECCION DE USO INDUSTRIAL
GUÍA PARA LA SELECCIÓN Y CONTROL DE CASCOS DE PROTECCION DE USO INDUSTRIAL NOVIEMBRE, 2012 VERSION 1.0 EDITOR RESPONSABLE David Escanilla Camus, Departamento Salud Ocupacional. Cristian Albornoz Villagra,
Imprescindible y obligatoria en la mayoría de los trabajos industriales, la protección de la cabeza es algo habitual, pero no por ello, ajena a la
Imprescindible y obligatoria en la mayoría de los trabajos industriales, la protección de la cabeza es algo habitual, pero no por ello, ajena a la investigación y la mejora. Concebidos para evitar golpes,
Cascos de Seguridad. Cascos de seguridad 8-62. Únicamente se despacha la unidad de empaque. Casco de Seguridad Dieléctrico
Vigente a partir del 11 de septiembre de 2009 Cascos de Seguridad Cascos de seguridad Casco de Seguridad Dieléctrico Peso: 390 gr. Referencia Cód. Barras Color UN. Emp. 11888906 787579889068 Amarillo 10
INSTRUCCIÓN PARA LA SOLICITUD Y RECOGIDA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
IT-PRL-EPI-01.01 INSTRUCCIÓN PARA LA SOLICITUD Y RECOGIDA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) La Universidad de Zaragoza proporciona equipos de protección individual a todos/as sus trabajadores/as,
Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción
PA-07 Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción Equipos de protección personal 2 Prácticas seguras en la industria de la construcción A través de este documento se proporcionan recomendaciones
PROTOCOLO DE ADQUISICIÓN, MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PPRL-200 UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
PROTOCOLO DE ADQUISICIÓN, MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PPRL-200 UNIVERSIDAD DE SALAMANCA ÍNDICE Introducción... 2 Definiciones... 3 Clasificación y tipos... 4 Requisitos
QUÉ GUANTE DE PROTECCIÓN NECESITO?
Página 1 de 13 Las exigencias mínimas relativas a la elección y utilización de cualquier equipo de protección individual se fijan en la Directiva 89/656/CEE de 30 de noviembre, transpuesta al Derecho Interno
I - Elección y utilización de equipos de protección individual
I - Elección y utilización de equipos de protección individual El Real Decreto 773/1997 fija una serie de disposiciones de obligado cumplimiento relativas a los equipos de protección individual, en tanto
MARCADO CE EN EL SECTOR CALZADO. Pascual Martínez Ibáñez Noviembre 2010
MARCADO CE EN EL SECTOR CALZADO Pascual Martínez Ibáñez Noviembre 2010 1 ACREDITACIÓN 2 DEFINICIÓN EPI Directiva 89/686/CEE Se entenderá por equipo de protección individual (EPI) cualquier dispositivo
Técnicas en Higiene Laboral - 1. Prevención de Riesgos Laborales 1
Técnicas en Higiene Laboral - 1 Prevención de Riesgos Laborales 1 Niveles de Actuación Preventiva frente al Riesgo Toxico Donde Actuar Ámbito Sobre el origen o generación de riesgo Sobre la difusión del
PRL EN EL SECTOR MARÍTIMO
SEGUNDO BLOQUE PRL EN EL SECTOR MARÍTIMO 6. El acceso al buque. 7. Riesgos mecánicos. 8. Riesgos eléctricos. 9. Trabajos especiales. 10. EPI s. La protección personal. La homologación de equipos. Protección
Los equipos de protección individual
14.prevención de riesgos laborales Los equipos de protección individual Ignacio R. García Gómez Veterinario. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales Uno de los principios básicos de la acción
PROTECCION DE LOS OJOS
PROTECCION DE LOS OJOS Características, Uso y Mantenimiento 1 Un pequeño gran tesoro La vista es nuestro sentido más valioso, y resulta esencial para nuestra relación con el mundo y con los demás. Perder
Manual Técnico. Recomendaciones para el uso correcto de: Puntos de anclaje y líneas de vida
Manual Técnico Recomendaciones para el uso correcto de: Puntos de anclaje y líneas de vida Presentación El manual técnico que tienes en tus manos ha sido elaborado por GyC Seguridad, como apoyo a la utilización
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./07 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
SERVICIO DE PREVENCIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./07 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PROCEDIMIENTO CÓDIGO: P.O.P./07 Revisión nº: 1 Título: Norma Reguladora de Equipos de
PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
Módulo: Prevención de Riesgos Laborales PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL AUTOR: GRUPO INTERLAB 1. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL. La Ley 31/1995 establece en su artículo 15 lo siguiente: Adoptar medidas
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL SELECCIÓN, USO CORRECTO Y MANTENIMIENTO DE LOS EPIs Ing. Pedro Villavicencio Contreras Especialista en Seguridad y Salud Consultor Externo De qué vamos a hablar hoy? Qué son
PROTECCION PERSONAL. Sumario. Director del capítulo Robert F. Herrick
PROTECCION PERSONAL HERRAMIENTAS Y ENFOQUES Director del capítulo Robert F. Herrick 31 31. PROTECCION PERSONAL Sumario SUMARIO Aspectos generales y principios de la protección personal Robert F. Herrick...31.2
FICHAS DE SEGURIDAD Y
Puesto de trabajo: PLANCHA MANUAL Imagen: Descripción de tareas: Ajustar la temperatura de la plancha con el selector de la plancha. Colocar la pieza o prenda sobre la mesa de plancha. Recoger la pieza
Descripción y elección de dispositivos de anclaje
Año: 2008 809 Descripción y elección de dispositivos de anclaje Dispositifs d ancrage. Description et choix Anchor devices. Description and electioni Redactor: José Mª Tamborero del Pino Ingeniero Industrial
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Mantenimiento de maquinaria GUÍA MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Mantenimiento de maquinaria GUÍA MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Índice Introducción 2
Soldadura en estructuras metálicas
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS n El proceso de soldadura está presente en cualquier trabajo de construcción metálica y una buena ejecución, garantiza uniones resistentes, ahorro en el presupuesto y reduce el
PROTECTORES OCULARES Y FACIALES INSTRUCCIONES
PROTECTORES OCULARES Y FACIALES INSTRUCCIONES Los ojos son muy sensibles e irremplazables y los daños producidos son, en la mayoría de los casos, irreversibles. Planifique la seguridad ocular. Proteja
Absorción de energía en la zona del tacón TABLA 3
SEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCCIONES OPERATIVAS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: CUÁNDO UTILIZAR CALZADO DE SEGURIDAD. 1.- QUÉ ES EL CALZADO DE SEGURIDAD. El calzado de seguridad incorpora elementos de protección
TEMA 3: DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LOS VEHÍCULOS 0. INFLUENCIA DEL VEHÍCULO EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO.
TEMA 3: DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LOS VEHÍCULOS 0. INFLUENCIA DEL VEHÍCULO EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO. El vehículo es el causante de entre un 4 y un 13 % de los accidentes de tráfico. El propietario
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Equipos de protección individual GUÍA EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Equipos de protección individual GUÍA EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Introducción
NORMATIVA VESTUARIO PROTECCIÓN
NORMATIVA DE Para describir el vestuario de protección que nos podemos encontrar en el mercado nos vamos a basar en las normas UNE-EN que existen en la actualidad, estas son: - UNE-EN 340. Ropa de protección.
Su diseño aerodinámico disminuye la adherencia de partículas como agua y polvo. Diseño ergonómico
PROTECCIÓN CABEZA Por sus características, nuestros cascos son ideales para uso en el sector de la construcción, astilleros, perforación de túneles, aserraderos industriales, metalmecánica, campos petroleros,
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD ELECTRICISTA
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD ELECTRICISTA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- PELIGROS DERIVADOS DE LA ELECTRICIDAD...3 3.- FACTORES QUE INTERVIEN EN UN ACCDIENTE ELÉCTRICO...7 4.- MEDIDAS
Protección Ocular y facial
91 Protección Ocular y facial 92 Normativa general Normas Europeas de Referencia _Norma EN166 Protección individual de los ojos. Requisitos. _Norma EN169 Filtros para soldadura y técnicas relacionadas.
Selección y utilización de Equipos de Protección Individual (EPI) en laboratorios Universitarios
SERVICIO DE PREVENCIÓN Guía Técnica Selección y utilización de Equipos de Protección Individual (EPI) en laboratorios Universitarios Guía orientativa para la selección y utilización de Equipos de Protección
Análisis de producto. Prensa Ajos
Análisis de producto Prensa Ajos Análisis histórico Análisis comunicacional Análisis morfológico Análisis funcional-estructural Análisis tecnológico Análisis ergonómico- operativo Universidad de Palermo
PRESENTACION INTRODUCCIÓN
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Mecanismos de Seguridad en Máquinas Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional PRESENTACION La educación es el medio idóneo para transformar
PROTECCION OCULAR Y FACIAL: EVALUACIÓN DEL RIESGO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE EQUIPOS
PROTECCION OCULAR Y FACIAL: EVALUACIÓN DEL RIESGO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE EQUIPOS Elena Costa Ferrer, Jefe Técnico y de Marketing, 3M España, S.A. Productos de Protección Personal y Medioambiente.
EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA: NECESITO RESPIRAR!
Página 1 de 10 La existencia y/o generación en múltiples procesos laborales de contaminantes ambientales clasificados como agresivos (en forma de gases, vapores, humos, líquidos o sólidos), supone, para
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN N DEL EMPLEO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Sub-Dirección de Inspección de Seguridad y Salud en el Trabajo
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN N DEL EMPLEO EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Sub-Dirección de Inspección de Seguridad y Salud en el Trabajo EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Comprende todos aquellos dispositivos,
www.prevenciondocente.com
Fichero descargado de la página Pantalla de visualización de datos (PVD). El trabajo continuo con ordenadores (Pantallas de Visualización de Datos) provoca innumerables problemas que van desde trastornos
UD 8. Protección ocular y facial 17/10/2012 1MGS
17/10/2012 1MGS Con la protección ocular y facial se intenta proteger de los riesgos que, en nuestro trabajo, nospuedancausarlesionestantoenlacaracomoenlosojos. Estos riesgos pueden ser causados por diferentes
Self-service y buffet. Muebles y carros. calientes
Mod. ACR-1... 118 Mod. ACR-2... 118 Mod. ACRB... 119 Parrillas GN... 119 Mod. ACR-121... 120 Mod. ACRB-12B... 121 Baños maría húmedos con soporte y ruedas... 122 Baño maría compacto de sobremesa... 122
CALZADO DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN O TRABAJO
CALZADO DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN O TRABAJO INSTRUCCIONES El modelo que se le ofrece lleva la marca CE. Por consiguiente, es conforme a las exigencias esenciales previstas en la directiva europea CEE/89/686
Prevención. Resúmenes de las principales normas legales relativas a los equipos de protección individual
Resúmenes de las principales normas legales relativas a los equipos de protección individual Dirección de Seguridad e Higiene, noviembre de 2006 ASEPEYO Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
RD 1627/97 RD 1215/97. Ordenanza de trabajo de la Construcción, Vidrio y Cerámica -1970
LEGISLACIÓN Dir 89/391/CEE Ley 31/95 Ley de Prevención de Riesgos Laborales Dir 92/57/CEE S y S en obras de Construcción RD 1627/97 Disposiciones mínimas de S y S en obras Construcción Dir 89/655/CEE Equipos
Ropa de protección contra productos químicos
929 Ropa de protección contr Chemical Protective Clothing against chemicals Vetêments de protection contre les produits chimiques Redactora: Eva Cohen Gómez Licenciada en Ciencias Químicas CENTRO NACIONAL
Joaquín Ortega Herrera
Joaquín Ortega Herrera 1 Edita: Autor: Imprime: Junta de Castilla y León Consejería de Economía y Empleo Joaquín Ortega Herrera Gráficas Lafalpoo, S.A. Dep. Legal: VA-396/09 2 INTRODUCCIÓN La cubiertas
Calidad de Vida. 3M Equipos de Protección Individual Máscaras para Gases y Vapores. Innovación
Innovación Pensar en 3M es pensar en Protección para Gases y Vapores A nadie le gusta sentir irritación o picor en la garganta, detectar malos olores, en definitiva respirar en malas condiciones. De esto
Seguridad en soldadura aluminotérmica de cobre
AÑO 2014 1028 Seguridad en soldadura aluminotérmica de cobre Safety in copper aluminothermic welding Sécurité en soudure aluminothermique de cuivre Redactores: José Mª Tamborero del Pino Ingeniero Industrial
Manejo manual de cargas
Manejo manual de cargas Se entenderá por manipulación de cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores como el levantamiento, la colocación, el
Normas Armonizadas Europeas
Normas Armonizadas Europeas Repertorio de Normas UNE para Equipos de Protección Respiratoria Enero 2002 Edición 3 Teléfono: 913 216 281 Fax gratuito: 900 125 127 e-mail: ohes.es@mmm.com http://www.3m.com/es/seguridad
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 1 Fuentes: Encuesta de Población Activa 2001.INE. Estadísticas de Accidentes de Trabajo del
CAÍDAS DE ALTURA en Construcción Guía para evitarlas 1 Por qué esta Guía? Los accidentes de trabajo en la construcción, en número y gravedad de las lesiones sufridas, han tenido en la última década una
La norma oficial mexicana NOM-011-STPS-2001, establece que los trabajadores
III. MÉTODOS PARA CONTROLAR EL RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL 3.1 Medidas Técnicas La norma oficial mexicana NOM-011-STPS-2001, establece que los trabajadores expuestos a un nivel de exposición a ruido (NER)
El colector solar de placa plana (C.P.P)
Aplicaciones del Cobre / Energía Solar El colector solar de placa plana (C.P.P) El colector de placa plana se suele integrar en los llamados sistemas de energía solar de baja temperatura, los cuales se
MATERIAL DE VIDRIO FUNCIONAMIENTO
Pag 1 de 5 FUNCIONAMIENTO El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales en el trabajo en el laboratorio y se emplea fundamentalmente para contener y medir líquidos. Sus ventajas son su carácter
IGENA ha sido el primer fabricante español en obtener el certificado de conformidad para su gama línea de vida horizontal según la norma europea UNE
7 L í n e a s d e v i d a v e r t i c a l e s seguridad IGENA ha sido el primer fabricante español en obtener el certificado de conformidad para su gama línea de vida horizontal según la norma europea
SUPRAPUR. Indicaciones para la conducción de gases en. Caldera de condensación de gas KBRC 15 KBRC 22 KBRC 30 KBRC 40 6 720 830 573 (2015/08) ES
Indicaciones para la conducción de gases en SUPRAPUR Caldera de condensación de gas 6 720 817 715 16 1T KBRC 15 KBRC 22 KBRC 30 KBRC 40 6 720 830 573 (2015/08) ES Índice de contenidos Índice de contenidos
Diseño, ergonomía, confort, peso reducido, aerodinamismo, controles sencillos y funcionales, todo ideado y realizado para obtener un producto moderno
Diseño, ergonomía, confort, peso reducido, aerodinamismo, controles sencillos y funcionales, todo ideado y realizado para obtener un producto moderno con un elevado rendimiento, para satisfacer las más
Corrosión y rehabilitación de grandes acumuladores de ACS. Adrià Gomila Vinent. Ingeniero Industrial Director de Guldager Electrólisis, S.A.
Corrosión y rehabilitación de grandes acumuladores de ACS Adrià Gomila Vinent. Ingeniero Industrial Director de Guldager Electrólisis, S.A. guldager@guldager.es; www.guldager.es Barcelona, Septiembre de
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEGURIDAD INDUSTRIAL
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEGURIDAD INDUSTRIAL EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Es el conjunto de aparatos y accesorios fabricados especialmente para ser usados en diversas partes del cuerpo con el fin
Sistemas Elementales de Riesgos. Protección Colectiva e Individual
UNIDAD Sistemas Elementales de Riesgos. Protección Colectiva e Individual 4 FICHA 1. SISTEMAS DE CONTROL DE RIESGOS. FICHA 2. LA PROTECCIÓN COLECTIVA. FICHA 3. LA PROTECCIÓN INDIVIDUAL. FICHA 4. CLASIFICACIÓN
consejos para un verano saludable
consejos para un verano saludable Consejos para un verano saludable EXPOSICIÓN AL SOL El sol emite diferentes tipos de radiaciones que son filtradas antes de llegar a la tierra por la capa de ozono. Tomar
- NTP 474: Plataformas de trabajo en carretillas elevadoras
- NTP 474: Plataformas de trabajo en carretillas elevadoras Redactor: José Mª Tamborero del Pino Ingeniero Industrial CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Introducción Aunque las funciones primarias
Guantes y manoplas aislantes para trabajos eléctricos
Guantes y manoplas aislantes para trabajos eléctricos NIPO: 792-09-020-2 2009 Autor: César Barrios Muñiz CENTRO NACIONAL DE MEDIOS DE PROTECCIÓN El objeto de la presente Ficha de Divulgación Normativa
GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DURANTE LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS MANUALES Y MÁQUINAS PORTÁTILES
Junta de Extremadura GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DURANTE LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS MANUALES Y MÁQUINAS PORTÁTILES Consejería de Educación y Empleo 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN. HERRAMIENTAS MANUALES. Riesgos
Poliestireno extruido. Polyfoam: aislamiento térmico de suelos
Poliestireno extruido Polyfoam: aislamiento térmico de suelos Una parte importante del consumo de energía, así como la sensación de confort, están condicionadas a la instalación de un aislamiento térmico
Prevención del Riesgo Eléctrico
Prevención del Riesgo Eléctrico El riesgo eléctrico se produce en toda tarea que implique actuaciones sobre instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, utilización, manipulación y reparación
GUÍA DE INSTALACIÓN CALENTADOR SOLAR SUNNERGY SEI-H-20-1800/58
GUÍA DE INSTALACIÓN CALENTADOR SOLAR SUNNERGY SEI-H-20-1800/58 Los calentadores solares para agua Sunnergy son fáciles de instalar, y con equipos adecuados apropiadamente para cada necesidad en particular,
5.1. Riesgos del puesto de chapista
Manual de prevención de riesgos en talleres de automóviles 5.1. Riesgos del puesto de chapista En la zona de carrocería de un taller se reparan los daños o desperfectos que puedan presentar los elementos
Evaluación de Riesgos Laborales
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Evaluación de s Laborales Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional Evaluación de s Laborales PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de
Coordinación de Actividades empresariales
OBJETO: Marcar las pautas para que la empresa integre de forma efectiva la coordinación de actividades empresariales dentro de su sistema de gestión y en el conjunto de sus actividades. (Real Decreto 171/2004
COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJOS VERTICALES GRUPO DE TRABAJO: CONSTRUCCIÓN
TRABAJOS VERTICALES GRUPO DE TRABAJO: CONSTRUCCIÓN 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS VERTICALES 4. PRINCIPALES RIESGOS 5. NORMATIVA APLICABLE 6. CARENCIAS Y PROPUESTAS
NEUMÁTICA. Enrolladoras de manguera y cable. Máximo rendimiento, diseño resistente y fácil manejo
NEUMÁTICA Enrolladoras de manguera y cable Máximo rendimiento, diseño resistente y fácil manejo 2 Para un uso profesional en entornos industriales. Atendemos las necesidades de los profesionales Eficacia,
Elementos de Protección Personal
Elementos de Protección Personal Ing. Susana Pérez Zorrilla (susanapz@yahoo.com.ar) 15 de agosto de 2012 Definición Se entenderá por Elemento de Protección Personal (EPP) a cualquier equipo destinado a
UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD
UNIDAD DE TRABAJO Nº5 CONCEPTO DE SOLDABILIDAD 1.- Concepto de Soldabilidad Un material se considera soldable, por un procedimiento determinado y para una aplicación específica, cuando mediante una técnica
Normativa y Legislación
Normativa y Legislación Normativa Existe una amplia y profusa normativa relacionada con los tubos y accesorios plásticos para sus distintas aplicaciones. Además de las normas de producto que mencionamos
Capitulo II 2.2.8 CALIDAD DE LA FUNDICIÓN
88 2.2.8 CALIDAD DE LA FUNDICIÓN Hay numerosas contingencias que causan dificultades en una operación de fundición y originan defectos de calidad en el producto. En esta sección recopilamos una lista de
Artículo sobre soluciones antiestáticas
Artículo sobre soluciones antiestáticas Cargas electrostáticas durante el pesaje: Medidas para evitar errores Generación de carga electrostática Las muestras cargadas electrostáticamente pueden causar
BASELINE P 400. Envasadora de campana. 420 x 420 x 170 mm
BASELINE P 400 Envasadora de campana 420 x 420 x 170 mm La BASELINE, profesionalidad de base Con las envasadoras de campana BASELINE se puede envasar al vacío fácilmente y con elevada calidad, ya que cada
Gestión del drenaje, las grasas y los residuos en las cocinas comerciales
Gestión del drenaje, las grasas y los residuos en las cocinas comerciales ACO. El futuro del drenaje. Contenido Cadena del sistema ACO 02 Acerca de ACO 04 HygieneFirst 06 La cadena del sistema ACO proporciona
RELÉ DE ESTADO SÓLIDO
RELÉ DE ESTADO SÓLIDO Nuevo relé de estado sólido monofásico de tamaño compacto y bajo coste Menor coste gracias a la nueva construcción modular Disponibles modelos de 15 hasta 45 A Modelos con perfil
book 1_esp:interno book 20/04/2007 16.02 Pagina 1 La Pared ventilada
book 1_esp:interno book 20/04/2007 16.02 Pagina 1 La Pared ventilada book 1_esp:interno book 20/04/2007 16.02 Pagina 2 La Pared ventilada Methodo El sistema de la fachada ventilada es un revestimiento
3M Productos de Protección Personal. Prendas de Protección. Diseñados para proteger. Creados para el. confort. The Power to Protect Your World SM
3M Productos de Protección Personal Prendas de Protección Diseñados para proteger Creados para el confort The Power to Protect Your World SM 1 Prendas de Protección 3M le ofrece una gama de prendas de
LA GUÍA NEUMÁTICOS CONSEJOS CITROËN PARA UN BUEN MANTENIMIENTO
LA GUÍA NEUMÁTICOS CONSEJOS CITROËN PARA UN BUEN MANTENIMIENTO CONSEJOS CITROËN PARA UN BUEN MANTENIMIENTO LOS NEUMÁTICOS SON ELEMENTOS ESENCIALES DE SEGURIDAD Y DE PLACER EN LA CONDUCCIÓN Los neumáticos
ELEMENTOS DE PROTECCION
ELEMENTOS DE PROTECCION En los laboratorios se manipulan o almacenan compuestos inflamables, irritantes, corrosivos o tóxicos en general, por lo que deben disponer de sistemas de seguridad que permitan
SEDEMI S.C.C. Introduce en el sistema de bandejas porta cables con productos innovadores y redituables que facilitan las más complejas instalaciones.
BANDEJAS PORTACABLES 1. INTRODUCCIÓN SEDEMI S.C.C. Introduce en el sistema de bandejas porta cables con productos novadores y redituables que facilitan las más complejas stalaciones. BANDEJA PORTACABLES
MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO: EVALUACIÓN Y CONTROL DEL RIESGO.
MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO: EVALUACIÓN Y CONTROL DEL RIESGO. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. En el campo de la protección de máquinas, la normativa de seguridad y salud
Calentadores Solares de Agua. Manual de Instalación
Calentadores Solares de Agua Manual de Instalación Todo en Alternativas para Cubrir y Dividir Espacios Cubiertas Ajover La Solución Más Práctica y Económica en Cubiertas Cubierta Ajover Trapezoidal A360
lavandería GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
lavandería 22 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Evaluación de Riesgos: proceso mediante el cual se identifican riesgos, se valoran daños derivados
Conducción segura de motocicletas
Conducción segura de motocicletas La motocicleta además de ser un medio de transporte en lo cotidiano, puede transformarse en una valiosa herramienta de movilidad para llevar a cabo diferentes tareas.
El hogar es uno de los lugares donde se produce un mayor número de accidentes. Formación 1 CUÁLES SON LOS ACCIDENTES MAS FRECUENTES? * CAIDAS, RESBALAMIENTOS. * INCENDIOS. * CONTACTOS ELECTRICOS. * ATRAPAMIENTOS,
CRITERIOS ERGONÓMICOS EN LA ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y ACCESORIOS ADMINISTRATIVOS
CRITERIOS ERGONÓMICOS EN LA ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y ACCESORIOS ADMINISTRATIVOS UNIVERSIDAD DE GRANADA Elaborado por: Elías García Rodríguez Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales Revisado
Resistencia frente a metales fundidos
PROTECCIÓN OCULAR Descripci n General Gafas Montura Universal Gafas Panor micas Productos 2720 2740 2700 2721/2722 2730 2741/2742 2750/2751 PLAG20 2790 2790A Características Datos t cnicos Marcado CE,
GUIA PRÁCTICA PARA EL COMPRADOR DE CALENTADORES SOLARES
GUIA PRÁCTICA PARA EL COMPRADOR DE CALENTADORES SOLARES El calentador solar por termosifón es la manera más práctica y económica de obtener agua caliente para el hogar. La sencillez de su diseño, su durabilidad
La Fermentación Controlada. Tecnología C-Touch
La Fermentación Controlada Tecnología C-Touch C-Touch La Tecnología al alcance de los dedos, a la medida de todos CFi innova en el campo de la Fermentación Controlada, etapa crucial en los procesos de
Protección catódica de acumuladores de ACS mayores de 750 litros
Protección catódica de acumuladores de ACS mayores de 750 litros Adriá Gomila Vinent Ingeniero industrial y director de Guldager Electrolisis S.A. El agua caliente sanitaria es una necesidad fundamental
CARROS DE TRANSPORTE, CARROS DE LIMPIEZA Y CONTENEDORES PARA BASURA
Carro para ropa sucia circular Estructura acero pintado. Saco de lona plastificada, desmontable. Protección de goma anti-golpes. Ruedas giratorias de 60mm. Medidas: diámetro 50 cm, alto 85 cm. CT-001 Carros