indicadores macroeconómicos Mayo 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "indicadores macroeconómicos Mayo 2014"

Transcripción

1 Ecuador Económico indicadores macroeconómicos Resumen En abril de 2014, la inflación anual fue de 3.23%; la variación de los precios sin alimentos se registró en 2.76% y la de alimentos llegó al 4.35%. A nivel de producto, la cebolla paiteña es el artículo más inflacionario (61.76%) y el que más aportó a la inflación anual de abril de Esto se debe principalmente a que sus precios se están recuperando luego de experimentar 12 meses consecutivos de inflación anual negativa desde marzo de 2013 a febrero Por cuarto mes consecutivo, el ingreso familiar mensual supera el costo de la canasta básica. En efecto, en abril de 2014, la cobertura de la canasta básica fue de 100.2%. En el año 2013, el Sector Público no Financiero presentó un resultado global de -4.74% del PIB. Este porcentaje fue financiado con desembolsos del sector externo, con un aporte de 3.72% del PIB, mientras que el resto de ayuda financiera se otorgó con préstamos internos del país (1.02% del PIB) El ingreso del SPNF para financiar el gasto público es 39.72% del PIB para el año 2013, con un crecimiento de 0.26 puntos porcentuales respecto de La presión tributaria (Impuestos/PIB) es 12.82%, creciendo en 0.62 puntos porcentuales con respecto al año 2012 y siendo el primer componente de financiamiento del gasto público para el 2013 (32.42% del ingreso total). El gasto del SPNF alcanzó el 44.46% de la economía en el año 2013, con una tasa de variación positiva de 3.91 puntos porcentuales respecto el año Este crecimiento se ve influenciado principalmente por el gasto de capital que representó el 15.67% del PIB. En abril de 2014, la cartera por vencer continúa con niveles de crecimiento superiores al promedio registrado en el año 2013 (10.68%), ubicándose en USD 23,594 millones (TCA 11,76% o USD 2,481 millones). De este incremento, los hogares participaron con el 52% (USD 1,292 millones), mientras que las empresas lo hicieron con el 48% (USD 1,189 millones). Durante el mes de abril de 2014, la producción nacional de crudo en campo alcanzó un volumen de 16.8 millones de barriles, equivalente a un promedio diario de producción de 560 mil barriles por día. Dicho volumen es superior en 4.5% al obtenido en el mes precedente y representa el nivel más alto de producción diaria registrado en la historia. En el periodo enero-abril de 2014, el volumen de crédito del sistema financiero nacional alcanzó USD 8,822 millones equivalente a un incremento de USD 578 millones y una variación de 7% respecto al mismo período de Los segmentos más dinámicos en la concesión de crédito fueron los de consumo y productivo con tasas de variación anual de 8.5% (o USD 394 millones) y 7.4% (o USD 165 millones), respectivamente. En el periodo enero - marzo de 2014, la balanza comercial presentó un superávit

2 P2 de USD 438 millones, registrando una recuperación frente al déficit observado en el mismo periodo de 2013, el cual alcanzó los USD 90 millones. El mejor desempeño comercial fue atribuido a una reducción del déficit no petrolero. En abril de 2014, el índice de tipo de cambio efectivo real (TCR) se ubica en una zona de apreciación y alcanzó 91,8 puntos. Por segundo mes consecutivo se registra una depreciación del (TCR). En efecto el índice muestra un crecimiento anual de 1.. El presente boletín contiene la última información publicada por las instituciones que proveen información oficial hasta el 20 de mayo de En el caso de cuentas nacionales trimestrales (sector real) y la balanza de pagos (sector externo) los datos se publican trimestralmente por lo que la información contenida en este boletín se actualiza con similar periodicidad. A continuación se presenta la fecha hasta la cual está disponible la información y la fecha de publicación:

3 P3 SECTOR REAL Cifras Destacadas Principales estadísticas del sector real Cuentas Nacionales (dólares de 2007) PIB - tasa de variación anual 5,1% 4,5% VAB petrolero - tasa de variación anual - 0,2% 1,4% VAB no petrolero - tasa de variación anual 5,7% 4,9% Otros elementos del PIB - tasa de variación anual 7,3% 4,6% Mercado Laboral mar- 13 mar- 14 Tasa de desempleo urbano 4.6% 5.6% Tasa de subempleo bruto urbano 44.8% 44.3% Tasa de ocupación plena urbana 48.7% 49.8% Pobreza y desigualdad Cuentas Nacionales mar- 13 mar- 14 Incidencia de pobreza por ingresos urbana 17.7% 16.8% Incidencia de extrema pobreza por ingresos urbana 4.4% 3.9% Coeficiente de Gini urbano Cuentas Nacionales Trimestrales (dólares de 2007) 2012.IV Trim 2013.IV Trim PIB - tasa de variación (t/t- 4) 4,1% 5,6% VAB petrolero - tasa de variación (t/t- 4) 0,6% 9,1% VAB no petrolero - tasa de variación (t/t- 4) 4,4% 5,3% Otros elementos del PIB - tasa de variación (t/t- 4) 7,9% 2,2% Precios abr- 13 abr- 14 Inflación General Anual (%) 3, 3,2% Inflación General mensual (%) 0,2% 0,3% Inflación General Anual Acumulada (%) 1,3% 1,8% Cobertura de la Canasta Básica 98, 100,2% e Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos. SECTOR REAL Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto (PIB) Tasa de variación anual, precios de 2007 VAB petrolero y no petrolero Contribución a la tasa de variación anual del PIB, precios de % 6% 4% 2% - 2% - 4% 4.6% 3.6% 4.7% 4.4% 2.2% - 7.1% 0.7% % 0.4% 1.8% 0.6% - 2.3% 4.6% 3.5% 3.6% 8.2% 7.8% - 0.2% 5.7% 5.1% 1.4% 4.9% 4.5% - 6% - 8% Valor agregado petrolero Valor agregado no petrolero PIB Durante el año 2013, la economía ecuatoriana presentó un crecimiento real de 4.5%. Al igual que en los últimos 9 años, el valor agregado no petrolero impulsó la actividad económica en 2013, contribuyendo a la variación anual del PIB con el 4.15%; mientras que el sector petrolero contribuyó con el 0.15%, y otros elementos del PIB con el 0.19%. Es importante señalar que, el sector petrolero mejoró su desempeño con respecto al año anterior. Así, pasó de una variación anual de -0.2% en 2012, a un crecimiento de 1.4% en 2013, esto como consecuencia de un incremento de la producción de petróleo crudo que más que compensó el bajo desempeño de la industria de la refinación de petróleo. Se destaca que el valor agregado de la extracción de crudo en el año 2013 fue 5.2%, superior respecto al 2012, siendo esta tasa la segunda mayor desde el 2004, año en el que comenzó a funcionar a plenitud el Oleoducto de Crudos Pesados. La mayor producción se tradujo en una mayor exportación de petróleo, registrándose un crecimiento anual de las ventas externas de crudo de 8.3% en volumen y de 5.5% en valor.

4 VAB por ramas de actividad, 10 principales ramas Tasa de variación anual, a precios de 2007 Año 2012 y 2013 P4 VAB por ramas de actividad, 10 principales ramas VAB por ramas de actividad, 10 principales ramas Contribuciones absolutas a la variación anual del PIB, a precios de 2007 Año 2012 y 2013 Al analizar el desempeño de las principales ramas de actividad en el año 2013, se observa que la industria de la construcción fue la que más creció (8.6%) y más contribuyó (0.9%) a la variación anual del PIB de 2013, aunque muestra una desaceleración con respecto al crecimiento de Otras ramas que presentaron una importante contribución al PIB fueron: petróleo y minas (0.5%) y agricultura (0.4%). Esta última rama se incrementa debido a un favorable desempeño del cultivo de flores y del cultivo de banano, café y cacao, industrias que muestran una variación anual de 18.9% y 7%, respectivamente. Por otro lado, la única rama que contribuyó de manera negativa al crecimiento del PIB fue la refinación de petróleo con el -0.3%, lo que obedece principalmente a dos razones i) una disminución anual de la producción nacional de derivados de petróleo en 2.7% por las paralizaciones efectuadas en la Refinería Esmeraldas para su optimización y reacondicionamiento, y ii) un incremento de las importaciones de derivados de petrolero para satisfacer la demanda interna en un 13% durante el año analizado. Las industrias que mostraron un dinamismo importante el año anterior fueron: correo y comunicaciones con una variación anual en 2013 del 8%; y, acuicultura y pesca de camarón con 7.4%. Cabe indicar que la industria del camarón se vio impulsada fundamentalmente por un alza en el precio internacional del crustáceo; en efecto, el valor unitario al que se exportó el camarón se incrementó en un 31.2% entre el 2012 y 2013, lo que permitió mejorar la capacidad instalada de las camaroneras e incrementar el volumen de producción. Al analizar las industrias de manera desagregada se observa que de las 45 ramas de actividad, 21 tuvieron un desempeño menor al registrado en 2012; así, la rama de la construcción pasó de un crecimiento anual de 14. en 2012 a 8.6% en 2013, es decir una reducción de 5.4 puntos porcentuales. Este resultado se refleja también en la reducción del volumen de crédito del sistema financiero privado (Bancos privados, Cooperativas, Mutualistas, Sociedades Financieras y Tarjetas de Crédito) para la actividad de construcción, que según el BCE pasó de un crecimiento del 26.61% en 2012 al 13.5% en Otras ramas que aunque tuvieron crecimientos positivos en 2013 experimentaron una desaceleración son: elaboración de bebidas con un crecimiento en 2013 del 7.6% frente al 17.9% en 2012; y, acuicultura y pesca de camarón que pasó de una variación anual del 13.3% en 2012 al 7.4% en 2013.

5 Oferta y utilización de bienes y servicios Tasa de variación anual, a precios de 2007 Año 2012 y 2013 P5 Oferta y utilización de bienes y servicios Contribuciones absolutas a la variación anual del PIB, a precios de 2007 Año 2012 y 2013 FBKF Gasto de consumo final gobierno general Gasto de consumo final hogares 6.6% 4.3% 3.4% Gasto de consumo final hogares FBKF Importaciones (fob) 2.2% 1.7% 1.3% Exportaciones (fob) 4.5% Exportaciones (fob) 1.2% Importaciones (fob) 4.2% Gasto de consumo final gobierno general 0.5% Variación de existencias 25. Variación de existencias 0.1% - 5% 5% 1 15% 2 25% % - 1% 1% 2% 3% Desde el enfoque de oferta y utilización de bienes y servicios, el rubro de formación bruta de capital fijo registró el mayor crecimiento, alcanzando en el 2013 una tasa de variación anual de 6.6%. Por su parte, los gastos de consumo que realiza el Gobierno experimentaron un crecimiento anual de 4.3% y el consumo final de los hogares de 3.4%. La variación anual del PIB del año 2013, desde este enfoque, se explica en mayor medida por el gasto de consumo final de los hogares que contribuyó al crecimiento de 2013 con el 2.2%, seguido de formación bruta de capital fijo con el 1.7% y las exportaciones (1.2%). Al analizar el componente de gasto de consumo final de los hogares se tiene que las ramas de actividad que más contribuyeron a su crecimiento de 2013 (3.4%) fueron: servicios de transporte (0.7%), servicios postales, mensajería y telecomunicaciones (0.6%); y alojamiento y servicios de comida (0.4%.) Por otro lado, en cuanto a la formación bruta de capital fijo, la mayor parte de inversión fue destinada al sector de la construcción y a la maquinaria y equipos electrónicos; ramas que aportaron con el 5.4% y el 1.3% a la variación anual de la FBKF de 2013 (6.6%). Producto Interno Bruto, a precios constantes Tasa de variación anual Año % % 1 8% 6% 4% 2% 7.5% 6.4% 5.2% 4.6% 4.5% 4.5% 4.5% 4.2% % 3.2% % 2.4% 1.7% 1.3% 1.2% 2.6% Paraguay Panamá Bolivia Perú Nicaragua Argentina Ecuador Uruguay Chile Colombia Haití Guatemala Cuba Costa Rica Rep. Dominicana Honduras Brasil El Salvador Mexico Venezuela 2013 Promedio de crecimiento Fuente: CEPAL Anuario Estadístico 2013, BCE * Para el caso de Ecuador, el dato de 2013 corresponde a la cifra oficial del Banco Central La CEPAL manifiesta que en el año 2013, América Latina y El Caribe (ALC) registró un crecimiento modesto de 2.6%, cifra inferior al 3.1% de Se destaca además que la región se encuentra en una fase de desaceleración económica desde el año 2011 y que el bajo crecimiento responde al escaso dinamismo de la dos mayores economías de ALC, Brasil y México, las cuales registran una variación anual del PIB real de 2.4% y 1.3%, respectivamente. El crecimiento real de la economía ecuatoriana se ubica casi 2 puntos porcentuales por encima del promedio de la región (2.6%). En efecto según cifras del Banco Central del Ecuador, el país creció 4.5%, es decir un crecimiento moderado con relación a la cifra del mismo periodo del año anterior (5.1%). El crecimiento de 2013, supera el crecimiento previsto por la CEPAL (3.8%) en 0.7 puntos porcentuales.

6 Producto Interno Bruto (PIB) tasas de variación anual (t/t-4), precios de 2007 Contribuciones absolutas a la variación anual del PIB (t/t-4), 10 principales ramas a precios de 2007 P6 En el último trimestre de 2013 la economía ecuatoriana creció en 5,6%, la mayor tasa de variación anual del PIB (t/t-4) de los últimos cinco trimestres. Así, se observa una recuperación de la actividad económica revirtiéndose la tendencia de desaceleración observada desde inicios de El valor agregado petrolero registró una variación anual (t/t-4) del 9.1% en el cuarto trimestre de 2013, la mayor tasa de crecimiento observada desde el primer trimestre de 2011; mientras que el valor agregado no petrolero creció (t/t-4) a una tasa del 5.3%, mayor en un punto al crecimiento del cuarto trimestre de 2012 (4.4%). Esta última rama continúa siendo la que impulsa el crecimiento económico, contribuyendo de manera absoluta con el 4.6% al crecimiento anual (t/t-4) del PIB del cuarto trimestre de 2013; mientras que el VAB petrolero contribuye con el 0.9%. Al analizar el comportamiento de los sectores económicos en los últimos tres meses del año, tenemos que petróleo y minas contribuye con el 1. al crecimiento anual (t/t-4) del PIB, seguido de la construcción (0.8%) y agricultura (0.6%); mientras que las ramas que más se expanden son: alojamiento y servicios de comida con el 10.9%, petróleo y minas con el 10.; y servicio doméstico con el 9.1%. Oferta y utilización de bienes y servicios Tasa de variación anual (t/t-4), a precios de IV y 2013.IV Oferta y utilización de bienes y servicios Contribuciones absolutas a la variación anual del PIB (t/t-4), a precios de IV y 2013.IV Exportaciones (fob) 7.8% Gasto de consumo final hogares 2.5% FBKF 5.6% Exportaciones (fob) 2.1% Importaciones (fob) 5. Importaciones (fob) 1.5% Gasto de consumo final gobierno general 4.7% FBKF 1.5% Gasto de consumo final hogares 3.9% - 2% 2% 4% 6% 8% IV 2013.IV Gasto de consumo final gobierno general 0.6% - 1% 1% 1% 2% 2% 3% 3% 2012.IV 2013.IV En el último trimestre del año, el componente que más contribuye al crecimiento del PIB es el gasto de consumo final de los hogares, con un aporte de 2.5%, seguido de las exportaciones con el 2.1%. Este último sector fue el más dinámico en el período de análisis, con un crecimiento interanual de 7.8%. Se destaca que, aunque a un menor ritmo, la formación bruta de capital fija es el segundo rubro que más crece en términos relativos (5.6%). Por otro lado, el consumo total se expande en 4%, en respuesta al crecimiento tanto público (4.7%) como privado (3.9%). Se señala que, contrario a lo ocurrido el año anterior, en el cuarto trimestre de 2013, las importaciones registraron una tasa de variación anual positiva de 5%.

7 SECTOR REAL Mercado Laboral Desempleo, subempleo bruto y ocupación plena Urbana P7 Desempleo, subempleo bruto y ocupación plena, marzo 2014 Nacional % mar % Ocupados plenos Subempleo Desempleo Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos En marzo de 2014, a nivel urbano la tasa de ocupados plenos se situó en 49.8%, mientras que la tasa de subempleados se ubicó en 44.3%. No se muestran cambios significativos de estos indicadores con respecto al mismo mes del año anterior. Si se realiza la comparación entre marzo de 2008 y el mismo mes de 2014, se observa que existe un cambio en la estructura del mercado laboral. Así, en marzo de 2008 la mayor parte de la Población Económicamente Activa (PEA) estaba en el subempleo (51.3%), y solo el 39.7% eran ocupados plenos. En marzo de 2014, la ocupación plena supera en 5.5 puntos porcentuales a la tasa de subempleo. Es importante señalar que, desde septiembre de 2013, el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) se encuentra en proceso de migración del nuevo marco muestral de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Como parte de este proceso, la encuesta ENEMDU a partir de marzo de 2014 incrementó el tamaño de su muestra. El número de viviendas encuestadas pasó de el año anterior a en el Como resultado, por primera vez se tiene datos con cobertura nacional en las encuestas trimestrales. Cabe destacar que la actualización del Marco Maestro no afecta la comparabilidad de los indicadores de las encuestas. De esta forma, los ocupados plenos a nivel nacional se situaron en 40.9%, los subempleados en 54% y los desempleados en 4.9%, en marzo de Tasa de desempleo 5 ciudades Urbana Tasa de desempleo Comparativo internacional Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos Durante el último año, la tasa de desocupación experimentó un incremento de un punto porcentual al pasar de 4.6% en marzo de 2013 a 5.6% en el mismo mes de Al analizar la evolución de este indicador desde marzo de 2008 (6.9%), fecha desde la cual es comparable, se evidencia una reducción de 1.3 puntos porcentuales. A nivel geográfico, Cuenca es la ciudad con menor desempleo con el 3.2%, seguida de Machala (3.8%), mientras que Guayaquil y Ambato tienen las mayores tasas de desempleo de 6.1% y 5.8%, respectivamente. Según el INEC, los cambios de este indicador entre marzo de 2013 y 2014 no son estadísticamente significativos en ninguna de las ciudades. Al comparar el nivel de desempleo del Ecuador con países de la región, se observa que el país obtiene resultados positivos, para 2013 es el país con menor nivel de desempleo, según datos de la CEPAL. Adicionalmente es uno de los países que mas ha disminuido este indicador en los últimos años, junto con Uruguay y Brasil.

8 P8 SECTOR REAL Pobreza y desigualdad Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos Urbana Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos, marzo 2014 Nacional, Urbana y Rural idencia de pobreza y Incidencia extrema pobreza de pobreza por y ingresos extrema pobreza por ingresos Incidencia de pobreza y Incidencia extrema pobreza de pobreza por y ingresos, extrema marzo pobreza 2014 por ingresos, marzo 2014 Urbana Urbana Nacional, Urbana y Rural Nacional, Urbana y Rural Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos, marzo 2014 Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos Incidencia de pobreza y extrema pobreza por ingresos, marzo 2014 Urbana Nacional, Urbana y Rural Urbana Nacional, Urbana y Rural nstituto Nacional de Fuente: Estadística Instituto y Censos Nacional de Estadística y Censos o por: Ministerio Fuente: Coordinador Elaborado Instituto por: de Nacional Política Ministerio Económica de Coordinador Estadística y de Censos Política Económica trema pobreza La pobreza a nivel y urbano extrema continúan pobreza con a nivel una urbano tendencia continúan decreciente. con una En tendencia marzo decreciente la líneaen de marzo pobreza de urbana 2014 la se línea ubicó de en pobreza USD urbana mensuales se ubicó por en USD persona En mensuales el por persona. En el do el 16.8% periodo de la población analizadourbana el 16.8% se de ubicó la población por debajo urbana de este se umbral ubicó por, esto debajo es, un de punto este umbral menos, que esto la es, pobreza un punto de marzo menos de que 2013 la pobreza (17.7%) de y 11 marzo puntos de 2013 porcentuales (17.7%) ymenos 11 puntos que porcentuales menos que pobreza de la marzo incidencia 2006 de pobreza (27.8%). de marzo de 2006 (27.8%). Pobreza y desigualdad La pobreza y extrema pobreza a nivel urbano continúan con una tendencia decreciente. En marzo de 2014 la línea de pobreza urbana se ubicó en USD mensuales por persona. En el periodo analizado el 16.8% de la población urbana se ubicó por debajo de este umbral Fuente:, esto Instituto es, Nacional un punto de Estadística menos y Censos que la pobreza de marzo de 2013 (17.7%) y 11 puntos porcentuales menos que la incidencia de pobreza de marzo de 2006 (27.8%). a ente: extrema Instituto pobreza Por Nacional otro urbana lado, de Estadística la de extrema marzo y pobreza Censos de 2014 urbana fue de 3.9%, de marzo la menor de 2014 desde fue tasa de 3.9%, de indigencia la menor desde tasa de Se indigencia observa una desde reducción Se de observa 0.5 puntos una con reducción respecto de a 0.5 marzo puntos de 2013 con respecto a marzo de 2013 aborado por: Ministerio Coordinador de Política Económica argo, esta (4.4%), reducción sin no embargo, es estadísticamente reducción significativa. no es estadísticamente Es importante significativa. señalar que Es la importante línea de pobreza señalar extrema que la línea de marzo de pobreza de 2014 extrema fue de USD de marzo de mensuales 2014 fue por de USD persona mensuales por persona. za y extrema pobreza a nivel urbano continúan con una tendencia decreciente. En marzo de 2014 la línea de pobreza urbana se ubicó en USD mensuales por persona. En el analizado el La 16.8% pobreza de la y población extrema pobreza urbana a se nivel ubicó urbano por debajo continúan de este con umbral una tendencia, esto es, decreciente. un punto menos En marzo que la de pobreza 2014 la de línea marzo de de pobreza 2013 (17.7%) urbana se y 11 ubicó puntos en USD porcentuales mensuales menos que por persona. En el cia de pobreza periodo de marzo analizado de 2006 el 16.8% (27.8%). de la población urbana se ubicó por debajo de este umbral, esto es, un punto menos que la pobreza de marzo de 2013 (17.7%) y 11 puntos porcentuales menos que Pobreza y desigualdad Por otro lado, la extrema pobreza urbana de marzo de 2014 fue de 3.9%, la menor desde tasa de indigencia desde Se observa una Coeficiente reducción de de Gini 0.5 puntos Coeficiente con de respecto Gini a marzo de 2013 (4.4%), sin embargo, esta Coeficiente reducción de Gini, no marzo es Coeficiente estadísticamente 2014 de Gini, marzo significativa la incidencia de pobreza de marzo de 2006 (27.8%). Es Urbano Urbano Nacional, Urbano y Rural Nacional, Urbano y Rural importante señalar que la línea de pobreza extrema de marzo de 2014 fue de USD mensuales por persona. lado, la extrema pobreza urbana de marzo de 2014 fue de 3.9%, la menor desde tasa de indigencia desde Se observa una reducción de 0.5 puntos con respecto a marzo de 2013 in embargo, Por esta otro reducción lado, la no extrema es estadísticamente pobreza urbana significativa. de marzo de Es 2014 importante fue de 3.9%, señalar la menor que la línea desde de tasa pobreza de indigencia extrema desde de marzo de Se 2014 observa fue de una USD reducción mensuales de 0.5 puntos por persona. con respecto a marzo de 2013 (4.4%), sin embargo, esta reducción no es estadísticamente significativa. Es importante señalar que la línea de pobreza extrema de marzo de 2014 fue de USD mensuales por persona. Coeficiente de Gini Coeficiente de Gini, marzo 2014 Urbano Nacional, Urbano y Rural Coeficiente de Gini Coeficiente de Gini, marzo 2014 Coeficiente de Gini Coeficiente de Gini, marzo 2014 Urbano Nacional, Urbano y Rural Urbano Nacional, Urbano y Rural uto Nacional de Fuente: Estadística Instituto y Censos Nacional de Estadística y Censos r: Ministerio Coordinador Elaborado por: de Política Ministerio Económica Coordinador de Política Económica 2014, el coeficiente En marzo de de Gini 2014, del área el coeficiente urbana alcanzó de Gini 0.46, del área al igual urbana que en alcanzó el área 0.46, rural. igual Sin embargo, que en el a área nivel rural. nacional Sin embargo, la desigualdad a nivel se nacional incrementa la desigualdad a Esto se se incrementa explica porque a en Esto se explica porque en ngreso total promedio per cápita el de ingreso los habitantes total per del cápita área de rural los habitantes menor a del los área del área rural urbana. es menor Así, a para los del marzo área de urbana el Así, ingreso para total marzo per de cápita 2014 el promedio ingreso total de los per habitantes cápita promedio del área de los habitantes del área USD ; urbana mientras fue de que USD del área ; rural mientras fue de USD que del área rural fue de USD e no existen Se variaciones destaca que significativas no existen de variaciones este indicador significativas entre marzo de este de indicador 2013 (0.4537) entre y marzo el mismo de mes 2013 de (0.4537) 2014 (0.4601) y el mismo mes de 2014 (0.4601) : Instituto Nacional de Estadística y Censos ado por: Ministerio Fuente: Fuente: Coordinador Instituto de Nacional Política de Económica Estadística y y Censos Elaborado Elaborado por: por: Ministerio Coordinador de de Política Política Económica Económica información zo de 2014, el coeficiente Nueva información de Gini del área urbana alcanzó 0.46, al igual que en el área rural. Sin embargo, a nivel nacional la desigualdad se incrementa a Esto se explica porque en io el ingreso En total marzo per cápita de 2014, de el los coeficiente habitantes de del Gini área del rural área es urbana menor alcanzó a los del 0.46, área al urbana. igual que Así, en para el área marzo rural. de Sin 2014 embargo, el ingreso a nivel total nacional per cápita la desigualdad promedio de se los incrementa habitantes a del área Esto se explica porque en flación fue de USD general ; promedio anual, mientras el Inflación de ingreso alimentos que total general del área per y sin cápita anual, rural alimentos fue de de de los alimentos USD habitantes y del sin área alimentos rural es menor a los del área urbana. Así, para marzo Inflación de 2014 el general ingreso anual total per Inflación cápita promedio general anual de los habitantes del área En urbana marzo Año fue base=2004 de de USD 2014, ; el mientras coeficiente Año base=2004 que del área de rural Gini fue del USD área urbana alcanzó 0.46, al igual que en Año el área base=2004 rural. Sin embargo, Año base=2004 a nivel nacional la aca que no existen 23% desigualdad variaciones Se destaca que no se significativas existen incrementa de este variaciones a significativas indicador Esto entre de se marzo este explica de 2013 indicador porque (0.4537) entre marzo en y el mismo de promedio mes de 2013 (0.4537) el 2014 y el ingreso (0.4601) mismo mes total de 2014 per (0.4601) cápita de los habitantes del área rural es menor 18% a los del área urbana. Así, para marzo de 2014 el ingreso total per cápita promedio de los habitantes del área urbana fue de USD ; mientras que del área rural fue de USD ueva información Nueva información 13% Inflación general anual, de alimentos y sin alimentos 8% Año base=2004 Año base=2004 Se destaca Inflación que no general existen anual, variaciones de alimentos significativas y sin alimentosde este indicador entre marzo de 2013 (0.4537) y el mismo Inflación mes general de anual 2014 (0.4601) 23% 3% 18% -2% sep-06 dic-06 mar-07 jun-07 sep-07 dic-07 mar-08 jun-08 sep-08 13% 3.57% 3.11% 2.92% mar-06 dic-08 mar-09 jun-06 sep-06 jun-09 sep-09 dic-06 mar-07 dic-09 mar-10 jun-07 sep-07 jun-10 sep-10 dic-07 mar-08 dic-10 mar-11 jun-08 sep-08 jun-11 sep-11 dic-08 mar-09 dic-11 mar-12 jun-09 sep-09 jun-12 sep-12 dic-09 mar-10 dic-12 mar-13 jun-10 sep-10 jun-13 sep-13 dic-10 mar-11 dic-13 mar-14 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar % 3.11% 2.92% Inflación general anual Año base=2004 Año base=2004 General Anual 8% Sin Alimentos General Anual Sin Alimentos Anual 3.57% Alimentos Anual ituto Nacional de Fuente: Estadística Instituto y Censos Nacional de Estadística y Censos 3.11% 3.57% 3.11%

9 P9 SECTOR REAL Precios Inflación general anual, de alimentos y sin alimentos Año base= % 18% 13% 1 8% 6% Inflación general anual Año base= % 6.5% 5.4% 8% 3% 4.35% 3.23% 2.76% 4% 2% 3.9% 3.2% 3.2% % ene- 06 abr- 06 jul- 06 oct- 06 ene- 07 abr- 07 jul- 07 oct- 07 ene- 08 abr- 08 jul- 08 oct- 08 ene- 09 abr- 09 jul- 09 oct- 09 ene- 10 abr- 10 jul- 10 oct- 10 ene- 11 abr- 11 jul- 11 oct- 11 ene- 12 abr- 12 jul- 12 oct- 12 ene- 13 abr- 13 jul- 13 oct- 13 ene- 14 abr- 14 General Anual Sin Alimentos Anual Alimentos Anual Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos En abril de 2014, la variación anual del nivel general de precios de la economía ecuatoriana fue de 3.23%, la variación de los precios sin alimentos se registró en 2.76% y la de alimentos llegó al 4.35%. La inflación general mantiene un comportamiento similar al de igual mes de 2013 (3.); mientras que registra valores inferiores a la inflación anual de abril de 2008 (8.2%), 2009 (6.5%), 2011 (3.9%); y, 2012 (5.4%). De otra parte, de las 12 divisiones que conforman la canasta de bienes y servicios utilizadas para medir la inflación, únicamente las divisiones de comunicación y de transporte experimentaron una variación anual de precios negativa de -0.35% y -0.13%, respectivamente. Mientras que las divisiones más inflacionarias fueron: bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes con una variación del 6.18%, restaurantes y hoteles (5.63%); y, educación (5.43%). Contribución a la inflación general anual por división de consumo, abril 2014 Año base=2004 Inflación anual general por ciudades abril 2014 Año base= % 7.7% 6.2% 6. Alimentos y Bebidas No Alcohólicas Educación Manta 4.8% Quito 3.6% Guayaquil 2.7% Restaurantes y Hoteles Loja Cuenca 13. Bienes y Servicios Diversos 3.3% 4.2% 39.3% Alojamiento, Agua, Electricidad, Combustibles Otros Esmeraldas 1.4% 3.1% Ambato 3.2% Machala Inflación General Nacional Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos Las mayores contribuciones a la inflación de abril de 2014 correspondieron a la división de alimentos y bebidas no alcohólicas con un aporte del 39,3%; educación con el 13.; y, restaurantes y hoteles con el 12,8%. A nivel de producto, es importante señalar que la cebolla paiteña es el artículo más inflacionario (61.76%) y el que más aportó a la variación anual de precios de abril de Esto se debe principalmente a que sus precios se están recuperando luego de experimentar 12 meses consecutivos de inflación anual negativa desde marzo de 2013 a febrero En cuanto a la inflación por ciudades, se observa que en abril de 2014 las que experimentaron mayor variación anual de precios fueron: Manta con el 4.8%, seguido de Cuenca con 4.2%, Quito (3.6%); y Loja (3.3%). Mientras que Esmeraldas (1.4%) y Guayaquil (2.7%) registraron una variación de precios menor a la nacional.

10 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% Enero Febrero Inflación general acumulada Año base=2004 Marzo Abril 5.2% % 2.4% 1.9% 1.8% 1.3% Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1.7% 1.52% 1.5% 1.3% 1.1% 0.9% 0.7% 0.5% 0.3% 0.1% - 0.1% - 0.3% 0.65% Inflación general mensual Año base= % 0.82% 0.16% 0.18% P abr- 08 jun- 08 ago- 08 oct- 08 dic- 08 feb- 09 abr- 09 jun- 09 ago- 09 oct- 09 dic- 09 feb- 10 abr- 10 jun- 10 ago- 10 oct- 10 dic- 10 feb- 11 abr- 11 jun- 11 ago- 11 oct- 11 dic- 11 feb- 12 abr- 12 jun- 12 ago- 12 oct- 12 dic- 12 feb- 13 abr- 13 jun- 13 ago- 13 oct- 13 dic- 13 feb- 14 abr- 14 La inflación acumulada al mes de abril de 2014 se ubicó en 1.8%, siendo la segunda menor tasa de los últimos siete años. Por otro lado, la inflación mensual fue de 0.3, inferior en 0.40 puntos a la experimentada en marzo de 2014 (0.7), y superior en 0.12 puntos a la de abril del año anterior (0.18%). Cobertura de la canasta básica frente al ingreso mensual Porcentaje Dólares 65.9% 67.1% 73.4% 76.9% 82.2% % 91.5% 95.6% % 100.2% Tasa cobertura canasta básica dic- 06 dic- 07 dic- 08 dic- 09 dic- 10 dic- 11 dic- 12 dic- 13 ene- 14 feb- 14 mar- 14 abr- 14 Costo canasta básica Ingreso familiar mensual Cobertura canasta básica mensual Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos Nota: Ingreso familiar medido como el Salario Básico Unificado (USD 340 *12 meses) más fondos de reserva + Décimo Tercer sueldo prorrateado mensualmente y multiplicado por 1,6 perceptores. Finalmente, es importante analizar el nivel en el que el ingreso familiar mensual cubre el costo de la canasta familiar básica. Así, en abril de 2014 el ingreso fue de USD , mientras que la canasta básica ascendió a USD , es decir en que en este mes las familias cubrieron la totalidad del costo de los bienes y servicios considerados necesarios para satisfacer las necesidades básicas del hogar, e incluso contaron con un excedente de USD 1.06.

11 P11 SECTOR FISCAL Resultado Fiscal En la siguiente sección del boletín se presenta el resultado fiscal del Sector Público no Financiero (SPNF) y del Gobierno Central (GC) en Ecuador hasta diciembre de 2013, indicando las fuentes de financiamiento y el gasto realizado1. En la primera parte se muestra el superávit (o déficit) en porcentaje del PIB como una regla fiscal convencional para medir la sostenibildad fiscal. En la siguiente sección, se muestra la evolución y composición del ingreso, dividiendoles en petroleros, tributarios y otros. Los componentes del gasto público se presentan en la tercera sección. En la cuarta sección se revisa la evolución de la deuda pública. La quinta sección explica el financiamiento del deficit que tiene el SPNF. En la última sección se muestra un indicador de liquidez fiscal. Resultado global y primario del Sector Público No Financiero Periodo Porcentaje del PIB (%) ,6% - 3, - 1,3% - 0,8% 0, - 1,1% - 0,3% - 4,7% - 3,7% % del PIB 1,2% 0, 4,1% 0,7% 3,6% 1, 3,5% 1,9% 4, 0,6% 2,6% 2,9% 4,8% 1,8% 3,4% 0,5% 1,6% 0,6% 7, Resultado Global Resultado Primario Poly. (Resultado Global) (2014) En el año 2013, el Sector Público no Financiero tiene un resultado global y primario de -4.74% y -3.71% del PIB, respectivamente. Estos valores son los mayores déficits en la dolarización, le siguen los de 2009 (año posterior a la crisis internacional). Además, se muestra que desde el referido año, el resultado global no ha sido positivo, mostrando una tendencia decreciente en los tres últimos años. En el año 2011, el resultado primario (global - intereses) tiene el único valor positivo desde el 2008, año en el que el PIB experimentó un crecimiento de 7.8%. Almeida et al. (2012) mencionan que un resultado negativo en las cuentas fiscales es aceptable siempre y cuando se garantice mejores condiciones en el futuro y sea financiando sosteniblemente. Resultado global y primario del Gobierno Central Periodo Porcentaje del PIB (%) ,2% - 3,5% - 5,8% - 4,6% % del PIB 0,1% - 0,9% 2,9% - 0,6% 2,2% - 0,7% 1,8% - 0,9% 1,4% - 0,4% 1,6% - 0,2% 1,8% - 0,3% 1,5% - 1, 0,3% - 1,6% - 0,9% - 1,5% - 0,7% - 1,9% - 1, 5,6% Resultado Global Resultado Primario Poly. (Resultado Global) (2014) El Gobierno Central tiene un déficit global y primario de 5.84% y 4.59% del PIB. Durante la dolarización, el signo negativo del resultado global ha sido una constante, tan solo en el año 2000 el resultado fue positivo. Se destaca que, el valor del año 2013 es el mayor en todo el periodo, con una tendencia decreciente en los tres últimos años. El resultado primario muestra déficit desde el año Como se mencionó anteriormente, se debe evaluar si el gasto ha sido para mejorar las condiciones de vida de los próximos años.

12 P12 SECTOR FISCAL Ingreso Fiscal Evolución de los componentes del Ingreso Fiscal anual Sector Público no Financiero Periodo Porcentaje del PIB % del PIB 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% 39,09% 39,46% 39,65% 35,72% 33,33% 4,4 4,99% 6,39% 2,21% 5,93% 2,66% 29,4 3,41% 5,25% 4,98% 26,37% 1,45% 5,43% 3,4 1,94% 4,85% 24,06% 4,97% 4,05% 4,45% 1,27% 3,66% 1,13% 3,3 3,32% 3,52% 16,21% 14,19% 12,2 14,05% 11,28% 8,34% 6,91% 6,5 10,43% 10,77% 10,9 11,52% 11,21% 11,29% 12,2 12, Impuestos Petroleros Contribuciones Seguridad Social Superávit operacional de empresas públicas no financieras Otros Ingreso Total (2014) Elaboración:Ministerio Coordinador de Política Económica Composición del Ingreso Fiscal anual del Sector Público no Financiero Periodo Porcentaje ,84% 13,82% 16,88% 16,61% 16,91% 15,74% 4,28% 4,05% 4,32% 5,81% 13,35% 9,5 11,21% 10,99% 11,27% 12,64% 5,66% 6,74% 12,73% 13,76% 16,12% 8,6 12,23% Par$cipación ,72% 24,67% 39,32% 28,36% 33,84% 41,47% 35,95% 30,76% ,33% 40,82% 30,52% 39,2 33,62% 28,87% 30,91% 32,28% Impuestos Petroleros Contribuciones Seguridad Social Superávit operacional de empresas públicas no financieras Otros (2014) El ingreso del SPNF para financiar el gasto público es 39.72% del PIB para el año 2013, con un crecimiento de 0.26 puntos porcentuales respecto del Desde el año 2011, el ingreso tiene una desaceleración en su evolución debido que el producto interno bruto ha tenido un comportamiento simiilar. En el año 2013, la presión tributaria (Impuestos/PIB) es 12.82%, creciendo en 0.62 puntos porcentuales con respecto al año 2012 y siendo el primer componente de financiamiento del gasto público para el 2013 (32.42% del ingreso total). De acuerdo a la información del BCE, el ingreso petrolero tiene una disminución de 2 pp (aproximadamente), que puede explicarse por la caída del precio del crudo nacional (ver sector petrolero). Además, se debe tener en cuenta que las empresas públicas están teniendo un mayor aporte a los ingresos fiscales con su superávit operacional (8.6 del ingreso total).

13 P13 Evolución de la recaudación trbutaria anual Periodo Millones de dólares Millones de dólares IR IVA ISD ICE Otros impuestos Recaudación EfecFva Fuente: Servicio de Rentas Internas (2014) Composición de la recaudación trbutaria anual Periodo Porcentaje ,9% 8,5% 7,3% 6,5% 6,3% 6,5% 6,1% 5,8% 8 Porcentaje ,2% 56, 2,8% 3, 53,3% 2,5% 50,1% 50, 51,9% 48,8% 48,5% 2,7% 3,4% 10,2% 4, 5,1% 4,7% 10,3% 5,3% 9,6% 4,4% , 32,5% 36,4% 37,3% 29,1% 32,6% 30,1% 30,8% IR ISD Otros impuestos IVA ICE Fuente: Servicio de Rentas Internas (2014) Elaboración:Ministerio Coordinador de Política Económica En el año 2013, el Servicio de Rentas Internas logró recaudar USD millones, teniendo un crecimiento de 13.26% frente al año Se debe tener presente que desde el año 2010 la recaudación tiene tasas positivas de variación mayores al 1, sin embargo, este crecimiento se desaceleró en el último año (2013). El principal componente del ingreso tributario es el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con una participación de 48.5%, seguido del Impuesto a la Renta (IR) e Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) con porcentajes de 30.8% y 9.6%. Se debe recalcar que los impuestos indirectos (principalmente, IVA e ICE) han disminuido su participación en la recaudación dando espacio a los directos (IR, ISD, entre otros), cumpliendo con el mando constitucional de un sistema tributario que prioriza los impuestos directos (art. 300 de la Constitución del Ecuador).

14 P14 Recaudación tributaria de 2014 Periodo Enero-Febrero Millones de dólares Fuente: Servicio de Rentas Internas (2014) Nota: Los datos de recaudación están sujetos a revisión de acuerdo a la fecha de consulta. Hasta febrero del 2014, el ingreso tributario neto sumó USD 2, millones de dólares, con un crecimiento absoluto de USD millones y relativo de 4.8, respecto el año Los impuestos que más aportan a la recaudación efectiva son el IVA, IR e ISD con porcentajes de participación de 52.67%, 26.15% y 10.35%. Los componentes del Impuesto al Valor Agregado presentan comportamientos opuestos: el primero muestra que la recaudación por operaciones internas ha aumentado en 17.69%, y, el segundo un decrecimiento de la recaudación por importaciones de 19.05%. El último se puede vincular al impacto de las últimas políticas de comercio exterior implementadas por el Gobierno (menor cuota a importaciones de ciertos productos, cumplimiento de normas de calidad, etc.). En el Impuesto a los Consumos Especiales se observa el mismo comportamiento. Los rubros que mayor variación relativa tuvieron son: Impuesto redimible de botellas plásticas, Regalías de conserva minera, RISE e intereses por mora tributaria. Sin embargo, dichos impuestos tienen un aporte marginal (inferior al 1%). SECTOR FISCAL Gasto Público Evolución del gasto anual del Sector Público no Financiero Periodo Porcentaje del PIB Porcentaje del PIB 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% 44,38% 39,1 40,55% 35,24% 32,97% 34,68% 28,74% 27,97% 24,61% 27,54% 23,9 22,28% 24,3 21,21% 17,93% 17,06% 15,64% 11,33% 10,68% 10,38% 11,56% 12,58% 4,15% 6,68% Gastos de capital Gastos corrientes Gasto Total (2014)

15 P15 Evolución de los componentes del gasto de capital del Sector Público no Financiero Periodo Porcentaje del PIB 15,64% 0,6% % del PIB 4,15% 0,1% 1,4% 0,74% 1,77% 6,68% 0,5% 1,6% 1,05% 3,28% 11,33% 0,1% 2, 2,12% 6,98% 10,68% 10,38% 0,6% 0,9% 1,6% 1,7% 2,69% 2,15% 5,61% 5,32% 12,58% 11,56% 0,7% 0,4% 1,8% 1,9% 2,91% 2,7 6,48% 7,08% 1,6% 4,25% 9,11% FBKF Gobierno Central FBKF Empresas públicas no financieras FBKF Gobiernos seccionales FBKF Otros Otros de capital Gastos de capital (2014) El gasto del SPNF alcanzó el 44.46% de la economía en el año 2013, con una tasa de variación positiva de 3.91 puntos porcentuales respecto el año Este crecimiento se ve influenciado principalmente por el gasto de capital que representó el 15.67% del PIB, siendo una cifra record en la dolarización. El gasto corriente tambien creció pero solo un punto porcentual. Este aumento de inversión de capital obedece principalmente al incremento anual en la inversión del Gobierno Central y de las empresas públicas no financieras en 2 y 1.3 puntos porcentuales, respectivamente. Composición sectorial del gasto del Presupuesto General del Estado Año 2013 Porcentaje Gasto administra,vo 13% Bienestar social 7% Gasto en defensa 2 Gasto Social 46% Desarrollo urbano y vivienda 4%?Eduación 24% Gasto produc,vo 21% Salud 1 Trabajo 1% Fuente: Ministerio de Finanzas (2014) En el año 2013, el 46% del gasto del Presupuesto General del Estado (PGE) fue dirigido a programas sociales. De forma desagregada, el gasto social está destinado en un 24% a educación, 1 a salud, 7% a bienestar social, 4% al desarrollo urbano y vivienda, y 1% a trabajo. El 54% restante del PGE está repartido entre el gasto productivo, en defensa y administrativo, con porcentajes de 21%, 2 y 13%, respectivamente. Se destaca que el gasto social participa en 9.6% del PIB, y ha crecido en 1.3 y 1.7 puntos porcentuales respecto a los años 2012 y 2011, mostrando la prioridad del Estado para mejorar las condiciones de vida de la población.

16 P16 SECTOR FISCAL Deuda Evolución de la Deuda Pública Interna y Externa Diciembre para el periodo y marzo 2014 Porcentaje del PIB Fuente: Ministerio de Finanzas (2014) y Banco Central del Ecuador (2014) Evolución de la Deuda Pública/Ingresos Fiscales Años: Porcentaje 341% 68% 286% 272% 57% 229% 222% 44% 179% 21 44% 166% 178% 43% 135% 159% 4 119% 12 29% 91% 103% 24% 79% 62% 56% 58% 17% 15% 2 47% 54% 61% 14% 23% 27% 46% 4 37% 32% 31% 35% Deuda Externa/Ingreso Fiscal Deuda Interna/Ingreso Fiscal Deuda Total/Ingreso Fiscal Fuente: Ministerio de Finanzas (2014) y Banco Central del Ecuador (2014) Al final del 2013, Ecuador tuvo una deuda de 24.4% del PIB, con una tasa de crecimiento de 3.1 puntos porcentuales respecto al año 2012 (21%). Este indicador fiscal se conformó de 10.6% y 13.8% del PIB de deuda interna y externa, respectivamente. En el año 2014 (marzo), esta cifra disminuyó 1.1 puntos porcentuales hasta llegar al 23.3% del PIB, con una composición de 10.7% y 12.6% del PIB entre endeudamiento externo e interno. Estos porcentajes están por debajo del límite establecido en el artículo 124 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (4 del PIB). En el presente, si el Estado quisiera pagar el total de la deuda, solo necesitaría el 61% de sus ingresos fiscales, dando una fuerte liquidez fiscal que antes no existió.

17 P17 SECTOR FISCAL Financiamiento Financiamiento del Sector Público No Financiero Periodo Porcentaje del PIB 4,7% % del PIB 0,9% 0,3% 0,3% 1,5% 3,6% 2, 0,6% 1,3% 0,7% 2,1% 1,1% 0,4% 0,7% 3,7% 1, - 0,5% - 0,8% 0, - 3,7% - 2,2% - 2,1% - 1,9% - 2,8% (2014) Financiamiento Externo Neto Financiamiento Interno Resultado bajo la linea SPNF El SPNF tuvo un deficit de 4.73% del PIB. En su mayoría, este porcentaje fue financiado con desembolsos del sector externo, con un aporte de 3.72% del PIB. El resto de ayuda financiera se otorgó con préstamos internos del país (1.02% del PIB). Relación entre ingreso y gasto corriente del Gobierno Central Periodo Porcentaje ,9% 112,1% 108,2% 103,9% 109,1% 108, 90, 93,9% 112,3% 102,4% 110,1% 95,7% 8 79,4% 79,2% 77,7% 81,2% Porcentaje Ingreso no petrolero/gasto corriente (2014) Tributos/Gasto corriente La Constitución del año 2008 en su artículo 286 manda que los egresos permanentes deben ser financiados con los ingresos permanentes. Se entiende como gastos permanentes del Gobierno Central a los sueldos y salarios de los empleados públicos, la compra de bienes y servicios, entre otros gastos corrientes. Los ingresos permanentes que tiene el Estado son los impuestos, las contribuciones de seguridad social, entre otros; es decir, el ingreso no petrolero o de manera estricta solo los impuestos. En este sentido, el GC debe prever que el ingreso no petrolero o los tributos debe superar al gasto corriente. Para el año 2013, los ingresos no petroleros del Gobierno Central superan con el 11 a los gasto corrientes y los tributos cubren el 95.7%. Según la información del BCE, estas cifras disminuyeron en 2 y 7 puntos porcentuales, respecto al año Notas: 1. En cada gráfico se especificará el periodo de análisis ya que existen variables que no están disponibles para todo el año El gasto primario es la diferencia entre gasto total y los interes pagados de deuda Bibliografía: - Almeida, M. D., Carrasco, C. M., Oliva, N. y Carrillo, P. A. (2012) Ingresos y gasto público en democracia: de la rigidez fiscal al pago de la deuda social. En SRI, Una Nueva Política Fiscal para el Buen Vivir La equidad como soporte del pacto fiscal (pp ). Ediciones Abya-Yala - Banco Central de Ecuador, BCE. (2014). Información Estadística Mensual No.1946 (Abril 2014). - Ministerio de Finanzas, MF. (2014). Presupuesto General del Estado y Deuda Pública (). - Servicio de Rentas Internas, SRI (2014). Estadísticas de Recaudación período 2013 y 2014.

18 P18 SECTOR FINANCIERO Reserva Internacional de Libre Disponibilidad Reserva Internacional de Libre Disponibilidad Millones de USD 6,000 5,000 4,332 4,000 3,000 2,000 4,373 3,976 1,000 0 mar- 09 jun- 09 sep- 09 dic- 09 mar- 10 jun- 10 sep- 10 dic- 10 mar- 11 Millones de USD jun- 11 sep- 11 dic- 11 mar- 12 jun- 12 sep- 12 dic- 12 mar- 13 jun- 13 sep- 13 dic- 13 mar- 14 (2014) En marzo de 2014, las reservas internacionales disminuyeron en USD millones respecto al mes de febrero (USD 4,332.4 millones), lo que significó que el saldo en este mes registrara un valor de USD 3,976.2 millones. De manera particular, para el mes de marzo de 2014 se registraron ingresos provenientes principalmente de la recaudación de impuestos (USD millones), exportaciones de crudo y derivados (USD millones), emisión de deuda interna (USD millones), depósitos del sistema financiero (USD millones). Estos ingresos a su vez se vieron compensados por egresos de desacumulación neta de los depósitos de Gobierno Central (USD 1,007.2 millones), pagos por importaciones de sector público (USD millones), servicio de la deuda externa e interna (USD millones), retiro de depósitos de los Fondos de Seguridad Social (USD millones) y otros servicios y transferencias internacionales (USD millones). SECTOR FINANCIERO Agregados Monetarios Oferta Monetaria (M1) y Liquidez Total (M2) 40, ,000 34,879 25% Millones de USD 30,000 25,000 20,000 15,000 15, % % 12.25% 10,000 5% 5,000 mar- 07 jul- 07 nov- 07 mar- 08 jul- 08 nov- 08 mar- 09 jul- 09 nov- 09 mar- 10 jul- 10 nov- 10 mar- 11 jul- 11 nov- 11 mar- 12 jul- 12 nov- 12 mar- 13 jul- 13 nov- 13 mar- 14 mar- 08 jun- 08 sep- 08 dic- 08 mar- 09 jun- 09 sep- 09 dic- 09 mar- 10 jun- 10 sep- 10 dic- 10 mar- 11 jun- 11 sep- 11 dic- 11 mar- 12 jun- 12 sep- 12 dic- 12 mar- 13 jun- 13 sep- 13 dic- 13 mar- 14 Oferta Monetaria Cuasidinero Liquidez Total Variación Anual Oferta Monetaria Variación Anual Liquidez Total (2014) Al cierre de marzo de 2014, los agregados monetarios experimentaron tasas de crecimiento anuales superiores a las registradas en el mismo mes del año 2013, así la oferta monetaria registró una variación anual de 12.2% y un saldo de USD 15,839 millones, mientras que la liquidez total presentó un saldo de USD 34,879 millones y una variación anual de 13.7%. Este comportamiento corresponde al dinamismo observado en la evolución tanto de los depósitos a la vista como del cuasidinero, que crecieron a niveles anuales de 15% y 7.9% respectivamente. Es importante mencionar que estos dos componentes representaron el 78.5% de la liquidez total registrada en el tercer mes de 2014.

19 P19 SECTOR FINANCIERO Saldos de captaciones y colocaciones Sistema financiero nacional: financiamiento y profundización % del PIB marzo de cada año 3 25% 2 % del PIB 15% % 17.6% 18.8% 17.7% 18.3% 18.9% 21.1% 20.3% 21.4% 22.2% 23.3% 23.9% 25.9% 26.1% 26.5% % % 0 abr- 06 abr- 07 abr- 08 abr- 09 abr- 10 abr- 11 abr- 12 abr- 13 abr- 14 Financiamiento (colocaciones) Profundización (captaciones) Nota: Financiamiento = Colocaciones / PIB Profundización = Captaciones / PIB Producto de la evolución de las captaciones y cartera por vencer en el mes de abril, en los indicadores de financiamiento y profundización no se observa mayores variaciones respecto al año anterior.se mantiene la desaceleración en el crecimiento del financiamiento de la economía, este indicador creció 0.2 puntos porcentuales en abril de 2014, mientras que un año atrás, en similar mes de 2013, el crecimiento fue de 0.6 puntos porcentuales. Respecto a la profundización financiera, ésta presenta un incremento de 0.9 puntos porcentuales en el cuarto mes del año. En abril de 2013, la profundización financiera decreció 0.1 puntos porcentuales. Cartera por Vencer Sistema Financiero Privado Millones de USD Captaciones Sistema Financiero Privado Millones de USD 25, , , % 24.62% 26.62% , % ,000 10,000 5, , % 17.46% 12,268 11, , % 11.76% 7, % 10.26% 6, ,686 4,764 3,734 10,034 7,753 8, ,239 3,926 4,521 4,895 5,470 6, abr- 06 abr- 07 abr- 08 abr- 09 abr- 10 abr- 11 abr- 12 abr- 13 abr ,000 15,000 10,000 5, % 21.42% 20.86% 20, , , , % 11.03% 10, , % 8, % 5,624 6, ,178 2,261 2,960 3,624 4,163 4,908 5,939 6,393 7, abr- 06 abr- 07 abr- 08 abr- 09 abr- 10 abr- 11 abr- 12 abr- 13 abr- 14 Empresas Hogares Variación Anual Cartera por Vencer Empresas Hogares Variación Anual Captaciones En abril de 2014, la cartera por vencer continúa con niveles de crecimiento superiores al promedio registrado en el año 2013 ( 10.68%), ubicándose en USD 23,594 millones (TCA 11,76% o USD 2,481 millones). De este incremento, los hogares participaron con el 52% (USD 1,292 millones), mientras que las empresas lo hicieron con el 48% (USD 1,189 millones). Por otro lado, las captaciones a las empresas y hogares por parte del Sistema Financiero Privado alcanzaron los USD 27,279 millones, cifra que representa una variación anual de 12.92% (USD 3,120 millones). Esta evolución se explica por la variación anual positiva en conjunto tanto de las captaciones de los hogares como de empresas. Es importante mencionar que las captaciones de las empresas presentaron una reducción de USD 758 millones respecto al mes de marzo de 2014, mientras que los hogares presentaron un incremento de USD 782 millones, cuya explicación radica en el retiro de fondos disponibles de las instituciones financieras por parte de las empresas para el pago correspondiente de utilidades a los trabajadores en el mes de abril.

20 P20 SECTOR FINANCIERO Volumen de crédito Sistema Financiero Nacional: Volumen de crédito enero - abril de cada año Millones de USD 10,000 4 Millones de USD 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1, % % , ,043 6,486 5, % 4, % 3, % % 3 25% 2 15% 1 5% % de Variación anual SFPrivado BIESS Banca Pública Variación Anual En el periodo enero-abril de 2014, el volumen de crédito del sistema financiero nacional alcanzó USD 8,822 millones equivalente a un incremento de USD 578 millones y una variación de 7% respecto al mismo período de El sistema financiero privado mantuvo una participación de 87.3% en el mercado financiero, BIESS de 9.6% y el resto de la Banca Pública 3%. Los segmentos más dinámicos en la concesión de crédito fueron los de consumo y productivo con tasas de variación anual de 8.5% (o USD 394 millones) y 7.4% (o USD 165 millones), respectivamente. Por su parte, los segmentos de microcrédito y vivienda aumentaron su volumen de crédito en USD 11 millones y USD 7.5 millones. Sistema Financiero Privado: Volumen de crédito enero -abril de cada año Millones de USD Sistema Financiero Público : Volumen de crédito enero -abril de cada año Millones de USD Millones de USD 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1, , % % , % 5,824 5,298 4, % 9.36% 3,721 2, Variación Anual Total Bancos Cooperativas BIESS Variación Anual Millones de USD % % 4.9% 5.7% - 0.2% % Variación Anual Sociedades Financieras Mutualistas Tarjeta de Crédito Variación Anual Total CFN BNF BEDE PACIFICO* Variación Anual En el periodo enero-abril 2014, el sistema financiero privado (incluido BIESS), presenta una variación positiva de 9.36% en términos anuales (USD 732 millones). Este comportamiento también se registra de forma individual en los diferentes tipos de IFIS participantes en el mercado de crédito privado. Así, las variaciones anuales durante este periodo fueron para Bancos 8.1%, Cooperativas 21.1%, Mutualistas 14.9%, Sociedades Financieras 0.9%, Tarjetas de Crédito 46.1% y BIESS 8.8%. En cuanto al volumen de crédito del Sistema Financiero Público, se presenta un decrecimiento de 36.5% en términos anuales (USD millones). A diferencia del Banco del Estado, que incrementó su volumen de crédito en el periodo de análisis (USD 3.7millones), las otras instituciones participantes redujeron el crédito concedido. En efecto, el Banco Nacional de Fomento presentó una disminución de USD millones, principalmente en los segmentos PYMES y Microcrédito, el crédito educativo otorgado actualmente a través de Banco Pacífico presentó una disminución de USD millones, y finalmente CFN redujo su volumen de crédito en USD millones en relación al periodo enero-abril 2013.

Coyuntura Económica. Ministerio Coordinador de Política Económica Septiembre de 2015

Coyuntura Económica. Ministerio Coordinador de Política Económica Septiembre de 2015 Coyuntura Económica Ministerio Coordinador de Política Económica Septiembre de 2015 1. Sector Real 2. Sector Fiscal 3. Sector Externo 4. Sector Financiero Contenido 1. Sector Real En el primer trimestre

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56%

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56% Junio 2015 Principales Cuentas El total de activos registró una contracción de 0,54%, frente al mes de mayo. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una disminución de 0,68%, durante

Más detalles

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12 Enero 2014 ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7 Activos Activos y contingentes Inversiones Fondos disponibles en el exterior Patrimonio Algunos indicadores Págs.

Más detalles

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo) ÍNDICE Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas ECUADOR Octubre - Diciembre 2015 Mgs. Diego García Dr. Ronny Correa Departamento de Economía Universidad Técnica

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014 2 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL 1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 25 de mayo de 2015 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 En el primer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,083 millones de dólares.

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL Entorno Económico Durante el año 2009 se produjo la primera contracción anual de la economía nacional desde el año 2003, influenciada por el impacto de la crisis

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- Durante el cuarto trimestre de 2012 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

Resumen ejecutivo. 1 En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye

Resumen ejecutivo. 1 En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye 1 Resumen ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores laborales a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) 1 del mes de marzo

Más detalles

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Junio de 2015 Claves Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional La Recaudación nacional del mes de mayo del 2015 totalizó $ 138.139 millones,

Más detalles

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Serie Técnica de Estudios - N 003 Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Liliana Morales R. Álvaro Yáñez O. Enero 2006 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras SBIF

Más detalles

Indicadores del Sistema Financiero en México

Indicadores del Sistema Financiero en México Indicadores del Sistema Financiero en México iescefp / 1 / 13 1 de mayo de 13 El pasado ocho de mayo, el Ejecutivo Federal y el Consejo Rector del Pacto por México presentaron ante la H. Cámara de Diputados

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2014 1

La Balanza de Pagos en 2014 1 25 de febrero de 2015 La Balanza de Pagos en 1 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México registró un incremento de 15,482 millones de dólares. Así, al cierre de ese año dicho saldo

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Comportamiento de las Principales Variables de los Establecimientos de Crédito Septiembre de 2005 1

Comportamiento de las Principales Variables de los Establecimientos de Crédito Septiembre de 2005 1 Activos Pasivos Patrimonio Resultados del Ejercicio Solvencia Comportamiento de las Principales Variables de los Septiembre de 2005 1 Bogotá D. C., 26 de octubre de 2005 LO MÁS DESTACADO Al cierre de septiembre

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1 25 de noviembre de La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 1 En el tercer trimestre de, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 793 millones de dólares. 2 De esta

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1 23 de mayo de 2014 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1 En el primer trimestre de 2014, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 5,267 millones de dólares.

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2008 1

La Balanza de Pagos en 2008 1 Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2009 La Balanza de Pagos en 1 Durante la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un déficit de 15,527 millones de dólares, monto equivalente a 1.4 por ciento

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de 2013 1 2

Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de 2013 1 2 Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de 2013 1 2 Buenos Aires, 20 de septiembre de 2013 Cuenta corriente: Superávit en el trimestre de U$S 650 millones. Cuenta financiera: Egreso neto

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

Instituto Nacional de Cooperativismo INCOOP

Instituto Nacional de Cooperativismo INCOOP ANÁLISIS FINANCIERO DE LAS COOPERATIVAS TIPO B. DICIEMBRE 2010 Las cooperativas Tipo B expandieron sus negocios en 30,7% durante el 2010, muy superior al observado en igual período del año anterior que

Más detalles

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza 2.1 Evolución del gasto per cápita real En el año 2012, el gasto real promedio per cápita mensual

Más detalles

Montevideo, julio de 2014 Pronto!

Montevideo, julio de 2014 Pronto! Montevideo, julio de 2014 Pronto! El mercado de crédito al consumo familiar confirmó en abril-junio la tendencia de desaceleración respecto a meses anteriores, mientras que el comportamiento de los usuarios

Más detalles

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN ENERO 2015

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN ENERO 2015 ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN ENERO 2015 1 Contenido ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) I. Inflación mensual, anual y acumulada II. IPC por ciudades III. Inflación internacional IV. Hechos relevantes

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO RESUMEN EJECUTIVO 1 COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO A Septiembre 211 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado: Xavier Villavicencio Córdova Las sociedades en general

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

El ritmo de expansión de las

El ritmo de expansión de las Colocaciones comerciales y ciclo económico El crecimiento de las colocaciones comerciales se ha desacelerado fuertemente en lo que va del año 014. La desaceleración ha sido particularmente fuerte en los

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2013 1

La Balanza de Pagos en 2013 1 25 de febrero de 2014 La Balanza de Pagos en 2013 1 En 2013, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México presentó un aumento de 13,150 millones de dólares. Así, al cierre del año pasado

Más detalles

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo: 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del mes

Más detalles

4. COMERCIO EXTERIOR

4. COMERCIO EXTERIOR 4. COMERCIO EXTERIOR Informe Económico 1997-31 - Informe Económico 1997-32 - Aumenta el déficit comercial en el tramo final de 1997 Según los datos sobre comercio exterior español aportados por el Ministerio

Más detalles

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria

Más detalles

Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional 1 Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Primer trimestre 214 SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SECTOR EXTERNO Bogotá, D.C. Junio de 214 2 RESULTADOS GLOBALES A. Balanza

Más detalles

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión BOLETÍN Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión Marzo 2015 Principales Índices Macroeconómicos De La Economía Española PARO * Miles de personas registradas

Más detalles

La Industria de alimentos y bebidas en el Ecuador. Daniela Carrillo Instituto Nacional de Estadística y Censos. Junio de 2009

La Industria de alimentos y bebidas en el Ecuador. Daniela Carrillo Instituto Nacional de Estadística y Censos. Junio de 2009 Junio de La Industria de alimentos y bebidas en el Ecuador Daniela Carrillo Instituto Nacional de Estadística y Censos Junio de 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Más detalles

6.- BALANZA DE PAGOS

6.- BALANZA DE PAGOS 6.- BALANZA DE PAGOS La Balanza de Pagos registra capacidad de financiación frente al exterior Según los datos disponibles de Balanza de Pagos, en el primer semestre de 2015 la economía española generó

Más detalles

Según análisis de la Asociación de Bancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina

Según análisis de la Asociación de Bancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina Según análisis de la Asociación de ancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina Durante el período 2010 2013, spread promedio entre la tasa de colocación para créditos

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor Enero 2015

Índice de Precios al Consumidor Enero 2015 Índice de Precios al Consumidor Enero 2015 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología del cambio de año base del IPC 3. Resumen Metodológico IPC 4. Índice de Precios al Consumidor 5. Canastas Familiares

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos Información a Marzo 2014 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El Sistema Financiero Bancario de Nicaragua

Más detalles

VALORES PÚBLICOS BOLETÍN MENSUAL. Departamento Técnico. julio-13. www.bolsadequito.com

VALORES PÚBLICOS BOLETÍN MENSUAL. Departamento Técnico. julio-13. www.bolsadequito.com VALORES PÚBLICOS BOLETÍN MENSUAL Departamento Técnico www.bolsadequito.com julio13 BOLETÍN MENSUAL VALORES PÚBLICOS INFORMACION NACIONAL MENSUAL Comportamiento Mensual de los Valores de Renta Fija Montos

Más detalles

La economía nacional tuvo una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 7.522 millones de euros en el cuarto trimestre de 2014

La economía nacional tuvo una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 7.522 millones de euros en el cuarto trimestre de 2014 30 de marzo de 2015 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2014 La economía nacional tuvo una capacidad

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos MARZO 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos MARZO 2015 Reporte de Pobreza por Ingresos MARZO 2015 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional

Más detalles

ENRIQUE J. LÓPEZ PEÑA

ENRIQUE J. LÓPEZ PEÑA EVOLUCION PENETRACION DE MERCADO 2000 2004 2.50% 2.00% 1.50% 1.00% 1.07% 1.19% 2.06% 1.64% 2.17% 2.22% 1.30% 1.57% 2.04% 1.80% 0.50% 0.00% GUATEMALA EL SALVADOR HONDURAS NICARAGUA COSTA RICA ESTRUCTURA

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Octubre 2015 Contenido I. Desempeño del Centro Bancario Internacional... 3 A. Balance... 3 B. Estado de Resultados... 3 C. Liquidez... 4

Más detalles

Balanza de pagos mensual de la zona del euro (octubre de 2015)

Balanza de pagos mensual de la zona del euro (octubre de 2015) NOTA DE PRENSA 18 de diciembre de 2015 En octubre de 2015, la balanza por cuenta corriente de la zona del euro registró un superávit de 20,4 mm de euros 1. En la cuenta financiera, el agregado de inversiones

Más detalles

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS CEFP/015/2003 INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS AL CUARTO TRIMESTRE DE 2002 Palacio Legislativo, Abril de 2003 2 I N D I C E Cuenta Corriente... 4 Balanza Comercial... 4 Exportaciones...

Más detalles

INFORME ECONÓMICO MARZO 2015

INFORME ECONÓMICO MARZO 2015 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2013

16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2013 14 Situación económica en el 2013 16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2013 Entorno económico En el 2013, la economía peruana tuvo un buen desempeño, considerando

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Diciembre 2010 Diciembre 2011 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado por: Xavier Villavicencio

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Marzo 2015 (variación mensual - %) ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13

Más detalles

Encuesta mensual de expectativas

Encuesta mensual de expectativas REPORTES DEL EMISOR 1 I N V E S T I G A C I Ó N E I N F O R M A C I Ó N E C O N Ó M I C A Bogotá, D. C., octubre de 2006 - Núm. 89 Encuesta mensual de expectativas EDITORA: Diana Margarita Mejía A. ISSN

Más detalles

OCTUBRE 2012 REPORTE MENSUAL DIRECCIÓN DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN ELABORADO POR: ECON. ZEUS CÁCERES ECON. ALBERTO HERRERA B

OCTUBRE 2012 REPORTE MENSUAL DIRECCIÓN DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN ELABORADO POR: ECON. ZEUS CÁCERES ECON. ALBERTO HERRERA B OCTUBRE 2012 ELABORADO POR: ECON. ALBERTO HERRERA B ECON. ZEUS CÁCERES PRECIOS E INFLACIÓN ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC) El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para el mes

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

Evolución Sistema Bancario 2012

Evolución Sistema Bancario 2012 Evolución Sistema Bancario 2012 Resumen Ejecutivo El sistema bancario uruguayo cerró el 2012 con una notoria mejora en los resultados acumulados, tras obtener resultados adicionales por USD 80 MM más que

Más detalles

GERENCIA DE FINANZAS

GERENCIA DE FINANZAS MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS ESTADOS CONTABLES Numeral 15 de Ordenanza Nº 81 del Tribunal de Cuentas 1. Los Estados Contables del Banco de Previsión Social correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de

Más detalles

Finanzas para el desarrollo en Ecuador: retos y desafíos. Septiembre 2015

Finanzas para el desarrollo en Ecuador: retos y desafíos. Septiembre 2015 Finanzas para el desarrollo en Ecuador: retos y desafíos Septiembre 2015 Contenido 1 Marco legal 2 Situación actual del crédito 3 Inclusión financiera 4 Generando capacidades movilizadoras para las finanzas

Más detalles

Sistema financiero 47

Sistema financiero 47 Sistema financiero 47 En general, el proceso de desregulación del sistema financiero, la entrada a la Unión Económica Monetaria y la globalización han creado un entorno más competitivo en este sector,

Más detalles

Ecuador: Gestión de la liquidez Julio 2006. Dirección General de Estudios N 16

Ecuador: Gestión de la liquidez Julio 2006. Dirección General de Estudios N 16 Dirección General de Estudios N 16 En julio de 2006 la liquidez del sistema bancario aumentó en USD 704 millones. RESUMEN En julio de 2006, el sistema bancario 1, conformado por el (BCE) y las Otras Sociedades

Más detalles

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013 INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA Sector público no financiero Septiembre de 2013 Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO En este informe especial

Más detalles

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Nº46, Año 2 Martes 28 de agosto 2012 CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO En los últimos años viene circulando la idea de que el sistema bancario peruano está concentrado (entiéndase

Más detalles

Informe Trimestral a septiembre 2010

Informe Trimestral a septiembre 2010 DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a septiembre 2010 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562 473 2500 Fax: 562-688 9130 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte

Más detalles

NOTA DE PRENSA. Publicación de las nuevas estadísticas de tipos de interés aplicados por las IFM de la zona del euro 1

NOTA DE PRENSA. Publicación de las nuevas estadísticas de tipos de interés aplicados por las IFM de la zona del euro 1 10 de diciembre de 2003 NOTA DE PRENSA Publicación de las nuevas estadísticas de tipos de interés aplicados por las IFM de la zona del euro 1 El Banco Central Europeo (BCE) publica hoy un nuevo conjunto

Más detalles

Informe Mensual de Préstamos al Sector Privado No Financiero Síntesis (Saldos al 26/ 04/2005 y promedio mensuales primeros 26 días)

Informe Mensual de Préstamos al Sector Privado No Financiero Síntesis (Saldos al 26/ 04/2005 y promedio mensuales primeros 26 días) Año 2, N 13 Mayo de 2005. Informe Mensual de Préstamos al Sector Privado No Financiero Síntesis (Saldos al 26/ 04/2005 y promedio mensuales primeros 26 días) Durante los primeros 26 días del mes de abril,

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2012 1

La Balanza de Pagos en 2012 1 Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2013 La Balanza de Pagos en 2012 1 En 2012, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 17,841 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional 1 Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Enero - marzo 215 SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SECTOR EXTERNO Bogotá, D.C. Junio de 215 2 RESULTADOS GLOBALES A. Balanza de

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO

COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO 1 COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO A Diciembre 211 Elaborado: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado: Xavier Villavicencio Córdova RESUMEN EJECUTIVO La crisis financiera

Más detalles

Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"

Universidad de los Trabajadores de América Latina Emilio Máspero Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero" C o n f e d e r a c i ó n M u n d i a l d e l T r a b a j o C e n t r a l L a t i n o a m e r i c a n a d e T r a b a j a d o r e s http://utal.org/deuda/analisisdeuda.htm

Más detalles

En el mes de abril, las colocaciones totales

En el mes de abril, las colocaciones totales N 5 29 de mayo de 215 Las colocaciones permanecen con un bajo dinamismo El segmento vivienda sigue creciendo con fuerza, aunque con condiciones crediticias más conservadoras En el mee abril, las colocaciones

Más detalles

Precios, Costes y Salarios

Precios, Costes y Salarios Precios, Costes y Salarios A pesar de que 2014 fue un año de recuperación económica tanto en Euskadi como en las economías del entorno, en general los precios no acusaron ninguna presión de demanda y,

Más detalles

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN. Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN. Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado 1 2 ROMPECABEZAS LLAMADO DOLARIZACIÓN La dolarización como sistema monetario imperante en

Más detalles

Mayo 2015. Boletín Comercio Exterior. Exportaciones. Saldo Comercial. Elaborado por el área de Inteligencia Comercial

Mayo 2015. Boletín Comercio Exterior. Exportaciones. Saldo Comercial. Elaborado por el área de Inteligencia Comercial 215 o 215 Boletín Comercio Exterior 4 Comercio Exterior 6 Exportaciones 13 Importaciones 17 Saldo Comercial Elaborado por el área de Inteligencia Comercial Fecha de Publicación: io 215 1 o 215 Contenido

Más detalles

Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana

Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana Octubre - Noviembre - Diciembre INFORME TÉCNICO No 1 - Enero 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática, desde marzo del año 2001 ejecuta

Más detalles

Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos. Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna.

Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos. Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna. Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna. Santiago de Cali Universidad Icesi 2008 218 INTRODUCCION Mediante este

Más detalles

COSTA RICA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CUATRO PAÍSES DE LA REGIÓN

COSTA RICA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CUATRO PAÍSES DE LA REGIÓN 72 COSTA RICA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CUATRO PAÍSES DE LA REGIÓN A partir del último cuatrimestre del 2008, se nota una profunda disminución del número de personas aseguradas

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2014

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2014 VOL.2 I AÑO 6 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2014 2 INEC - COSTA RICA COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2014 Contenido Página I. Aspectos generales del comportamiento

Más detalles

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO Producto Interno Bruto INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO El Producto Interno Bruto Real, calculado con la nueva metodología base 1991, aumentó 11.3% durante el trimestre

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

Índice de contenido. Índice de Gráficos

Índice de contenido. Índice de Gráficos ñ Índice de contenido Resumen Ejecutivo... 4 1. Evolución del Índice de Precios al Consumidor y sus variaciones: estructura e incidencia... 5 2. Inflación por división de artículos... 5 3. Inflación sin

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

El sector bancario nacional mantuvo su desenvolvimiento positivo en sus indicadores financieros

El sector bancario nacional mantuvo su desenvolvimiento positivo en sus indicadores financieros NOTA DE PRENSA SECTOR BANCARIO FEBRERO 2015 El sector bancario nacional mantuvo su desenvolvimiento positivo en sus indicadores financieros Los indicadores financieros, en el segundo mes del año 2015 mantienen

Más detalles

Asesoría Económica. Área de Estadísticas Económicas. E n e r o M a r z o 2 0 1 0

Asesoría Económica. Área de Estadísticas Económicas. E n e r o M a r z o 2 0 1 0 Asesoría Económica Área de Estadísticas Económicas Informe trimestral de Cuentas Nacionales E n e r o M a r z o 2 0 1 0 1.- Volumen físico del Producto Interno Bruto La economía uruguaya continuó su proceso

Más detalles

La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo es de 9.500 millones de euros en el cuarto trimestre de 2012

La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo es de 9.500 millones de euros en el cuarto trimestre de 2012 2 de abril de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2012 La capacidad de financiación de la

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios 1 PROFUNDIZACION FINANCIERA DE LA MICROEMPRESA Período: MARZO 2011 MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Econ. Paulina Tobar Maruri Revisado por: Ing. Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Econ.

Más detalles

Informe Balances Auditados 2012. Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero

Informe Balances Auditados 2012. Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero Informe Balances Auditados 2012 Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero Mayo 2013 Principales características del Sistema Bancario durante 2012 El sistema bancario uruguayo cerró el 2012

Más detalles

RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN

RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN UNOS POCOS 7 de noviembre de 2014 Volumen 2, N 122 El índice de confianza del consumidor retrocedió 0.7% en términos anuales. La confianza del sector empresarial

Más detalles

Informe Bimestral Primer Bimestre 2015 1

Informe Bimestral Primer Bimestre 2015 1 Informe Bimestral Primer Bimestre 2015 1 FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD PRIMER BIMESTRE 2015 Resumen Ejecutivo El FGS inició 2015 con un rendimiento bimestral del 8,3%, equivalente a $39.396 millones.

Más detalles

Diagnóstico del Sector Automotriz. Daniela Carrillo Instituto Nacional de Estadística y Censos. Noviembre de 2009

Diagnóstico del Sector Automotriz. Daniela Carrillo Instituto Nacional de Estadística y Censos. Noviembre de 2009 Noviembre Diagnóstico del Sector Automotriz Daniela Carrillo Instituto Nacional de Estadística y Censos Noviembre 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1993 1994 1995 1996

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles