El proyecto de Innovación Curricular
|
|
- Julián Fidalgo Maldonado
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 El proyecto de Innovación Curricular Las actuales demandas educativas nos plantean la necesidad de elaborar propuestas cada vez más innovadoras que formen a un alumno capaz de enfrentar una sociedad en permanente cambio. Es indudable que las características de nuestros alumnos han variado, sus posibilidades y formas de acceder al conocimiento son cualitativamente diferentes a las de años atrás, las demandas laborales son variadas e imprecisas, todos sabemos además que se está desarrollando en el mundo una nueva cultura que se ha dado a llamar como la aldea global. Todos estos hechos nos llevan a pensar en la necesidad de renovar la educación y por ende las propuestas curriculares que hoy ostentan las diferentes instituciones educativas sean estas escuelas, colegios, institutos superiores, centros educativos ocupacionales, Universidades, etc. Debido a lo que acabamos de señalar pretendemos que el presente tema le permita: Explicar el concepto de Proyecto de Innovación Curricular y su relación con el proyecto educativo institucional. Identificar los propósitos de un Proyecto de Innovación Curricular. Reconocer y aplicar los pasos para elaborar un Proyecto de Innovación Curricular. Elaborar el documento de su Proyecto de Innovación Curricular. 1
2 2.1 Definición y relación con el Proyecto Educativo Institucional El Proyecto de Innovación Curricular es un planteamiento para la acción que se desarrolla en el marco de un proyecto educativo institucional, ya que este último le provee de sentido y coherencia. Como indica J.G. Vidal y otros (1996) el Proyecto de Innovación Curricular es una parte del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y como tal, debe recoger de él aspectos como los fines, objetivos prioritarios del centro (propuesta pedagógica), estructura organizativa, organigrama, reglamento (propuesta de gestión) datos del diagnóstico y, por supuesto, la misión institucional. Todos ellos le sirven de marco dentro del cual debe inscribir su planteamiento. Como parte del Proyecto Educativo Institucional, el Proyecto de Innovación Curricular es en esencia, un proyecto de implementación en el campo de la innovación pedagógica. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Diagnóstico Misión Propuesta Pedagógica Propuesta de Gestión Proyecto de Implementación: Proyectos de Innovación Curricular... Puede tener como propósito crear o mejorar una propuesta curricular para nuestra institución (si en el momento se carece de ella o la que tenemos no nos satisface completamente) o diversificar (adaptar o rediseñar) una propuesta curricular oficial ya existente haciéndolo pertinente a las características que presenta la realidad de la institución en ese momento. Es este último hecho el que provoca que frecuentemente el Proyecto de Innovación Curricular sea conceptuado como un eslabón entre la propuesta curricular oficial que emana de las autoridades educativas de un país (diseño curricular básico) y la programación diaria de acciones educativas que preparan los profesores de aula. 2
3 Proyecto de Innovación Curricular Crear una propuesta curricular institucional nueva. PROPOSITOS Mejorar la propuesta curricular institucional ya existente. Diversificar la propuesta curricular oficial. A todo lo anterior conviene añadir que el Proyecto de Innovación Curricular cumple una función orientadora, ya que es una propuesta que dirige las realizaciones concretas de los profesores en cada una de las aulas, que conforman una Institución Educativa (C. Coll; 1989). Debemos tener en cuenta que la elaboración de un Proyecto de Innovación Curricular tiene como función la de garantizar la actuación coherente y coordinada de los equipos docentes de una institución educativa. Justamente, y por lo que acabamos de indicar, todos los especialistas coinciden en enfatizar que un Proyecto de Innovación Curricular es producto del trabajo de un equipo docente organizado y no de una iniciativa solitaria e individual. 2.2 Pautas para su elaboración En este apartado le presentaremos y explicaremos los pasos que usted puede seguir para elaborar un Proyecto de Innovación Curricular, considerando cualquiera de los tres propósitos que hemos mencionado anteriormente: 1º En el que usted desea crear una propuesta curricular que será parte de la propuesta pedagógica de una institución. 2º En la que desea mejorar una propuesta curricular que ya existe en la institución educativa. 3º En la que se elabora un proyecto de implementación con la finalidad de diversificar (adaptar o rediseñar) una propuesta curricular oficial, es decir un diseño curricular básico Conformación de los Equipos de Trabajo Identificación del propósito del Proyecto Conformación de Equipos de trabajo 3
4 La elaboración de un Proyecto de Innovación Curricular es una tarea que involucra y responsabiliza a toda la comunidad educativa de una institución, especialmente a los directivos y al personal docente de la misma. Pueden organizarse diferentes equipos según sea el criterio de cada Institución, pero es recomendable que queden formados, como mínimo, los siguientes: a) Equipo coordinador: conformado, entre otros, por los directivos del centro y los representantes de todas las áreas, líneas o especialidades, módulos, niveles, ciclos o grados. En los contextos escolares, en particular, podrían formar parte de este equipo representantes de los padres de familia y de la comunidad en general. b) Equipos por Areas, Líneas, Especialidades: ello asegura la perspectiva integral e interdisciplinar de la futura propuesta curricular. c) Equipos por Niveles, Ciclos o Grados: lo que permite, entre otras cosas, tener en cuenta el perfil de las habilidades reales de los alumnos en los diferentes momentos de su desarrollo y formación. Cada equipo debe tener un responsable. En el equipo coordinador, por lo general, el responsable es el director de la institución. En los demás, los responsables son elegidos entre los docentes que los conforman. Los elegidos a su vez pasan a formar parte del equipo coordinador. La organización de los equipos es un paso indispensable que asegura las bases de una comunicación fluida y total entre todos los miembros de la comunidad educativa de un centro durante la elaboración de la propuesta de innovación curricular de la institución Identificación conjunta de los elementos de la Propuesta Curricular En este paso de la elaboración del proyecto de innovación curricular, todos los miembros de la comunidad educativa deben realizar una de las dos acciones que señalamos a continuación, de acuerdo al caso: Para crear una nueva propuesta se deberá: Tomar conocimiento sobre los elementos que conformarán esta nueva propuesta curricular. Para mejorar o diversificar un currículo ya existente se deberá: Decidir de modo definitivo cuales son los elementos que serán sustituidos, complementados o retirados de la propuesta curricular de la institución (que se va a mejorar) o la proveniente del estado (que se va a diversificar). 4
5 PROYECTO DE INNOVACION CREAR NUEVA CURRICULAR PROPUESTA Si el propósito del Proyecto de Innovación Curricular es crear una nueva propuesta todos los miembros de la comunidad educativa deben identificar de modo preciso los elementos que la comprenden. Como recordará estos son: undamentación Perfil del alumno egresado Objetivos o competencias Plan y Programas de estudios (por áreas, líneas, especialidades o módulos) Estrategia de Enseñanza Sistema de Evaluación del Aprendizaje Para usted que conoce perfectamente los elementos que conforman una propuesta curricular este paso puede parecerle irrelevante, sin embargo, no lo es, pues seguramente no todos sus colegas identifican cuáles son y en qué consiste cada uno de estos elementos. En esta situación, sus colegas no podrán aportar su opinión y experiencia para la elaboración de la propuesta. Por ello, su labor en este paso es crear un espacio de intercambio de conocimiento sobre cuáles son los elementos del currículo con la finalidad de que todos tengan las mismas oportunidades para elaborar el proyecto de innovación curricular. Si constata diferencias de opiniones sobre el tema deberá propiciar la toma de acuerdos o decisiones que sean necesarias. PROYECTO DE INNOVACION CURRICULAR l MEJORAR CURRICULO DE INSTITUCION l DIVERSI ICAR CURRICULO O ICIAL Si el propósito del Proyecto de Innovación Curricular es mejorar el currículo de su institución o diversificar el currículo oficial, le recomendamos revise cuidadosamente lo siguiente: Los datos que le ofrece el diagnóstico de la institución y del contexto, el análisis de fortalezas -debilidades, oportunidades-riesgos y, cada uno de los elementos de la propuesta curricular con la que cuentan. Después de reflexionar sobre estos aspectos todos los docentes deben decidir sobre los elementos que serán objeto de cambios. Una vez que tiene claro el propósito de su Proyecto de Innovación Curricular, conformado los equipos de trabajo y ha identificado conjuntamente con sus colegas los elementos de la propuesta está en condiciones de elaborar el DOCUMENTO de su Proyecto. El mismo que le permitirá prever todas las acciones que usted y sus colegas realizarán para innovar el currículo de su interés. 5
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA
Ministerio de Educación Dirección Nacional de Desarrollo Educativo Dirección de Desarrollo Curricular LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Diciembre 2003. 1 GENERALIDADES PARA EL PLANEAMIENTO
Por qué es importante la planificación?
Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades
Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona
GENERALES. Preguntas Frecuentes (FAQs)
GENERALES 1. A quienes están dirigidos los cursos online? A todos los profesores y profesoras del país que: Tengan contrato vigente en escuelas municipales y particular subvencionadas. Se desempeñen actualmente
Programa 47 Formación continua para egresados
Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas
COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL
COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL CONSEJO NACIONAL DE RECTORES (CONARE) COMISIÓN DE DECANO Y DECANAS
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO
El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.
El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción. Beatriz González beaelenagon@gmail.com Universidad Nueva Esparta (UNE) Resumen El currículo como Proyecto Educativo se entiende como
PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión
AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,
Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:
APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN
GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD
GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos
Revista digit@l Eduinnova ISSN
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA. DNI: 48506117Z ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL. INTRODUCCIÓN La importancia de una alimentación sana y equilibrada
NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013
4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la
NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR
NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo
Licenciatura en Derecho
Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas Licenciatura en Derecho Programa Formativo Índice 1. Introducción 2. Objetivos de la Licenciatura en Derecho 3. Principios y políticas de gestión del programa
Córdoba, 4 de Agosto de 2014. Estimados Equipos Directivos:
Córdoba, 4 de Agosto de 2014 Estimados Equipos Directivos: Me comunico con Uds. para presentarles la 4ta Convocatoria PMI 2014-2015. Estado de Situación de los ISFD. Itinerarios para la construcción de
INFORMACION GENERAL DEL CURSO
INFORMACION GENERAL DEL CURSO 1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La caja de herramientas encierra un conjunto de instrumentos conceptuales, elementos metodológicos y recursos didácticos
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ ADAPTADA POR EL EQUIPO DEL PROGRAMA DE GESTION ESCOLAR DE FUNDACION CHILE BASADA EN EL MATERIAL ELABORADO POR SONIA VILLARROEL MINEDUC, 2002 1 Descripción del Instrumento:
Registro de Planificación y Evaluación del curso, en Programas de Integración Escolar. Unidad de Educación Especial
Registro de Planificación y Evaluación del curso, en Programas de Integración Escolar Unidad de Educación Especial 2013 Registro de Planificación y Evaluación de curso El Registro PIE constituye un formato
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS
Consideraciones del Síndic en el marco de una actuación de oficio sobre el desarrollo del principio de educación inclusiva
Consideraciones del Síndic en el marco de una actuación de oficio sobre el desarrollo del principio de educación inclusiva El Síndic pide al Departamento de Enseñanza más garantías para desarrollar el
DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE
DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN
Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de
Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas
Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica
2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación
DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA INFORME DE CIRCULOS DE REFLEXION MODULO I
DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA INFORME DE CIRCULOS DE REFLEXION MODULO I 1 I- INTRODUCCION El presente informe resume los resultados más relevantes de cada una de las actividades realizadas
1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos
Decreto 350/2003, de 9 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Explotaciónde Sistemas Informáticos. El Estatuto de Autonomía
CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Uno de los fenómenos que ha generado un gran impacto a nivel mundial es la
CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Introducción al tema Uno de los fenómenos que ha generado un gran impacto a nivel mundial es la globalización, la cual se ha convertido en un reto que cualquier tipo de empresa,
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR DIPLOMADO: DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. MARCO TEORICO En las últimas décadas de este
En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.
Familias inmigrantes Sistema educativo español No sabemos cómo está aquí en España lo de la educación para nuestra hija. En Marruecos hay nueve cursos de enseñanza obligatoria y creo que aquí es distinto,
Indicadores de la evaluación inclusiva
EVALUACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA ES Indicadores de la evaluación inclusiva Preámbulo La evaluación inclusiva es una propuesta de evaluación en centros ordinarios en los que la normativa y la práctica están
tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS
tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia
Prácticas en empresa ÍNDICE
ÍNDICE Asignatura Presentación Objetivos y competencias Gestión del centro Asignación de centro de prácticas Recursos Evaluación Compromisos y funciones Asignatura Prácticas en empresa Denominación de
Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR
Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en
SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008
SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008 VISION Formar un niño y una niña autónomo (a) ante situaciones cotidianas, que busca soluciones creativas en función de sus
El reto de la escuela del siglo XXI
Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos
Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos:
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS ORIENTADOS AL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO. Versión julio 2002. María Elena Chan Núñez Adriana Tiburcio Silver Fragmento de la pp. 18-25 DELIMITACIÓN DE CONTENIDOS
Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela
Guía de aprendizaje Como lo hicimos en el primer módulo, te ofrecemos la siguiente guía de aprendizaje que te va a ayudar a seguir una metodología para el estudio y análisis de los temas propuestos en
PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
PROGRAMA DINAMIZACIÓN JUVENIL OLVERA 2015 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1-. JUSTIFICACIÓN. La adolescencia es una etapa de la vida que se caracteriza por múltiples cambios que hacen referencia tanto
III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA
COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción
Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica
Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de
Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:
CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: HUERTOS ESCOLARES DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia
LA ACOGIDA DE LOS ALUMN@S CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
LA ACOGIDA DE LOS ALUMN@S CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Jorge L. González Fernández Equipo Específico de Atención Educativa de Alumnos con Déficits Visuales 1. INTRODUCCIÓN En los últimos
E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA
E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA El Plan de intervención para la mejora tiene como punto de partida las propuestas de mejora inicialmente detectadas en el Informe de Centro.
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER (Versión con recomendaciones para la mejora 01. 10/01/07) Este documento es propiedad de ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida
INFORMÁTICA RETRIBUCIONES BÁSICAS
INFORMÁTICA La enseñanza en general, y en particular la pública, ofrece una salida profesional a todos los titulados universitarios, ya sean Licenciados, Ingenieros, Arquitectos, Diplomados, I. Técnicos,
Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 264/15 anexo 1
Capacitación Laboral de Alcance Nacional (CLAN) en la Formación Complementaria de la Educación Secundaria Orientada I. INTRODUCCIÓN En el marco del desarrollo de políticas de transformación de la Educación
Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I
Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido
LA SELECCION DE PERSONAL
LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal
PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS
DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas
Guión de Capacitación
Guión de Capacitación Documento de Apoyo B Guión para la Capacitación de las acciones de Contraloría Social Dirigido a los Responsables Estatales e Institucionales de Contraloría Social del Programa Nacional
FORMACIÓN PROFESIONAL
GUÍA INFORMATIVA I.E.S. González Allende (Toro). Departamento de Orientación. Curso 2014-2015 PARA LA ELECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FORMACIÓN PROFESIONAL
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Formulación En los últimos años el proceso de Reformas Educacionales se ha generalizado en casi todos los países de América Latina, la diversidad de foros, seminarios,
PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL 1) JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA La interiorización de los modelos sociales se produce a través de los diferentes agentes de socialización,
SECTORES CAD Y SECTORES CRS
SECTORES CAD Y SECTORES CRS El comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, con el fin de catalogar y registrar a que sectores se dirige la ayuda, definió los llamados Sectores CAD y Sectores CRS. Se
Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1
Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos
Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.
1. Modelo educativo UDD: El Modelo educativo UDD se diseñó durante dos años a través de un trabajo de comisiones internas, en las cuales participaron representantes de las distintas carreras y de los diferentes
Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente para el curso 2014/2015. MEMORIA DE EJECUCIÓN DE ACTUACIONES (Ref.
Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente para el curso 2014/2015 MEMORIA DE EJECUCIÓN DE ACTUACIONES (Ref. ID2014/0035) Implementación de metodologías activas de enseñanzaaprendizaje
Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso
Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS) es una red de personas, instituciones y organizaciones de distintos países, que comparten cursos, recursos, servicios y actividades
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS Módulo 1. La formación on line. Unidad 1. La formación a través de la red. Unidad 2. La tutoría virtual. Unidad 3. Las plataformas de formación. Módulo 2.
Plan de Estudios. Maestría en Matemáticas Aplicadas y Tecnologías Educativas
Plan de Estudios Maestría en Matemáticas Aplicadas y Tecnologías Educativas CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos
CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS
CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS Dr. José Zilberstein Toruncha Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae zilber@tesla.cujae.edu.cu
Taller de observación entre profesores
Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase
Plan de estudios de la Maestría en Filosofía
Plan de estudios de la Maestría en Filosofía 2.1 Objetivo general del plan o planes de estudio del Programa Los objetivos de la Maestría en Filosofía son: (1) proporcionar al alumno un amplio y crítico
INDICE. 1.1. El objeto del contrato es la gestión integral del Centro de Educación Infantil ubicado en el Congreso de los Diputados.
PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Prescripciones Técnicas INDICE I.
El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial
El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos
CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de
CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de servicio, las instituciones financieras se han apalancado en la tecnología para
C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo
Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades
El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.
Capítulo I 1.1 Planteamiento del problema El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Imparte educación en los niveles de preescolar a bachillerato. La plantilla de
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 8 mayo 1992, núm. 111/1992 [pág. 15648] EDUCACIÓN PRIMARIA. Implantación. El Real Decreto 986/1991, de 14 de junio (RCL 1991\1591), por el que se aprueba el calendario
Tutorización y autoevaluación del practicum para docentes de secundaria con el uso de la e-rúbrica
Tutorización y autoevaluación del practicum para docentes de secundaria con el uso de la e-rúbrica Dr. José Antonio Arjona Muñoz Universidad de Málaga jaarjona@uma.es http://gtea.uma.es Los tres aspectos
Curso Auditor Interno Calidad
Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer
Documento 1 METODOLOGÍA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
Documento 1 METODOLOGÍA DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS Los problemas representan un estado de situación no deseable, necesidades no satisfechas u oportunidades por aprovechar, que pueden ser abordadas mediante
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERÁSTEGUI PROYECTO PEDAGÓGICO SERVICIO SOCIAL OBLIGATIO JUSTIFICACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERÁSTEGUI PROYECTO PEDAGÓGICO SERVICIO SOCIAL OBLIGATIO JUSTIFICACIÓN El proyecto pedagógico de Servicio Social Obligatorio en la Institución Educativa José María Berástegui
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2013-2014 FACULTAD DE ENFERMERÍA Y PODOLOGÍA DE FERROL 1 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL () INTRODUCCIÓN El nuevo modelo académico universitario del Espacio Europeo de Educación
Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano I.- PRESENTACIÓN En este documento se recogen los valores que defiende y promueve ONGAWA. Afecta tanto a lo que nuestra organización hace, como
PUESTA EN MARCHA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE CALIDAD, ENMARCADO EN UNA EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN EXITOSA.
PUESTA EN MARCHA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE CALIDAD, ENMARCADO EN UNA EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN EXITOSA. Institución Educativa: LICEO LEÓN DE GREIFF DE MANIZALES Ponente: Especialista JAIME RINCÓN OROZCO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos
Programación didáctica
Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)
PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS
PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.
Guía didáctica del Curso Psicología Política
Guía didáctica del Curso Psicología Política Carrera: Licenciatura En Ciencias Políticas 1- Introducción La Psicología Política se dedica al análisis de los fenómenos políticos en función de principios
LA EVALUACION EN LA EDAD INFANTIL. Texto elaborado por: Equipo AMEI
LA EVALUACION EN LA EDAD INFANTIL. Texto elaborado por: Equipo AMEI La edad infantil constituye una etapa de intenso desarrollo físico y psíquico cuyos logros se manifiestan de forma visible y sus problemas
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y ACCIÓN SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA PUCE: DEFINICIÓN Y NORMATIVA El impacto en la sociedad y en las políticas públicas se consideran como los objetivos más importantes
DIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULA AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉNDEZ TEMÁTICA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACION PRIMARIA Resumen El derecho a la educación es un derecho individual. Para poder ejercer dicho derecho se requiere
Diseño curricular del programa formativo del máster. Asignaturas Carácter Créditos Semestre. Metodología de Investigación Obligatoria 6 1 y 2
Máster Universitario en Criminología PLAN DE ESTUDIOS Distribución del Plan de Estudios MATERIA Obligatorias Prácticas Externas Trabajo de Fin de Máster TOTAL ECTS ECTS 48 6 6 60 Explicación general del
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Segunda Lengua: Inglés para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
4. Si se le han de hacer presupuestos se utiliza un cliente Varios cuyos datos se pasan desde el cliente Marketing mediante un botón.
Nuevas ayudas al CRM (Opcional) Se ha implementado un nuevo módulo de programa a V5. Provee nuevas funcionalidades a los comerciales, potenciando alguna que ya existía e implementando otras nuevas: Clientes
MANUAL MÓDULO PMI MANUAL DE USUARIO SIGCE MÓDULO PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
Página 1 de 152 MANUAL DE USUARIO SIGCE MÓDULO PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL 1. MÓDULO DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL... 2 2. MENÚ DESPLEGABLE... 4 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN... 5 3.1. PARÁMETROS PMI...
MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MARZO 2012 CONTENIDO 1. Introducción.. 3 2. La Gestión Educativa 3 3. La Gestión de la Calidad.. 4 4. Definición del Modelo 6 5. Naturaleza del Modelo 6 6.
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión
Programa de Liderazgo Estratégico
DoulosGroup Internacional Programa de Liderazgo Estratégico Todos Podemos ser Parte del Plan Global de Dios Misional Emprendedor Gestión y Desarrollo Hoy más que nunca el mundo clama por hombres y mujeres