Apuntes para una política de prevención de la violencia juvenil

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Apuntes para una política de prevención de la violencia juvenil"

Transcripción

1 Apuntes para una política de prevención de la violencia juvenil

2

3 Apuntes para una política de prevención de la violencia juvenil

4 Directora Ejecutiva Claudia Pineda Gadea Coordinadora de Investigación Claudia García Rocha Elaborado por: Viara Sequeira Roberto Orozco B. Edición y diseño gráfico Área de Comunicación e Incidencia Fotografía de portada Fundación Nicaragua Nuestra (FNN) Asesora técnica Elvira Cuadra Managua, Nicaragua Abril, 2012 Lomas de San Juan, casa No. 152 Apartado Postal: LM202 Teléfonos: (505) Con el auspicio de la Embajada de Finlandia. Ieepp es el único responsable por el contenido y las opiniones expresadas en esta publicación, las cuales no necesariamente reflejan las opiniones y puntos de vista de quienes auspician este trabajo.

5 INDICE 1. Introducción Una breve mirada a la situación actual de la violencia juvenil El caso de las pandillas Tendencias regionales de las propuestas para la prevención de la violencia juvenil Elementos de una propuesta para Nicaragua Recomendaciones para su aplicación Bibliografía... 19

6

7 1. Introducción La violencia es un fenómeno en constante ebullición en el contexto regional y que incorpora cada vez más a la población joven, particularmente a aquellos con menos oportunidades para lograr un desarrollo integral. En ese sentido, la pobreza entendida como privación para el desarrollo de capacidades es uno de los elementos fundamentales en la situación de vulnerabilidad que viven los adolescentes y jóvenes. El Informe de Desarrollo Humano 1, en el cual se presenta el Índice de Pobreza Multidimensional (IPMJ), refleja dicha condición de vulnerabilidad de estos grupos en materia de salud, educación, empleo y condiciones del hogar. Indica que el 49.3% de los jóvenes y adolescentes son considerados pobres de manera multidimensional, es decir, que presentan privaciones en tres o más indicadores de los doce considerados en los ámbitos mencionados. Asimismo, el documento manifiesta que el grupo de edad que sufre de más privaciones en las esferas mencionadas son los jóvenes entre 25 y 29 años de edad. Claramente la condición de privaciones los hace aún más vulnerables a desarrollar comportamientos violentos o a ser víctimas del mismo. Las tendencias más recientes en torno a la comprensión de dicho fenómeno se centran en considerar los factores que pueden influir en el desarrollo del comportamiento violento, desde condicionamiento biológico e historia personal, hasta la relación de los individuos con su entorno (modelo ecológico). 1 Informe de Desarrollo Humano: Juventudes Construyendo Nicaragua (2011). P.29. PNUD. Managua, Nicaragua. En años recientes el enfoque desde el cual, se ha abordado la sensibilización de instituciones gubernamentales con respecto a este problema, es el de los costos que la violencia genera para los sistemas de salud pública. Usando esa misma perspectiva, los costos económicos van más allá, puesto que la violencia implica inversión de recursos no sólo para la atención médica y psicológica de las víctimas y victimarios sino que requiere de inversión en el sistema de justicia penal (costos de los juicios y del mantenimiento de reos en los sistemas penitenciarios) y en las instituciones policiales. Aunque esto sólo represente otorgar un valor monetario -siempre insuficiente- a millones de vidas destruidas y sociedades desintegradas. Según el Informe Mundial de Violencia y Salud de la OMS (2002), entre el 20 y 45% de los varones y entre el 47 y 69% de las muchachas, que son delincuentes juveniles violentos con edades comprendidas entre los 16 y 17 años, presentan una continuidad de comportamiento violento hasta la edad adulta. Ante un problema de tal magnitud, la prevención de la violencia adquiere mayor importancia, pero las acciones preventivas deben ser contextualizadas y su éxito depende de la existencia de condiciones aptas, que pasan desde la voluntad política de los gobernantes hasta la participación de diferentes actores sociales. En ese sentido, es indispensable la elaboración e implementación de políticas públicas que establezcan pautas para abordar este fenómeno. El presente documento ofrece una aproximación a los elementos que se deben considerar al momento de elaborar políticas públicas dirigidas a la prevención de la violencia juvenil en Nicaragua. 7

8 2. Una breve mirada a la situación actual de la violencia juvenil Las cifras oficiales de la Policía Nacional indican que desde hace cinco años la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes se ha mantenido en 13. A pesar de que es una tasa relativamente baja en comparación con los países del triángulo norte de Centroamérica, Honduras, El Salvador y Guatemala, significa que la violencia en Nicaragua es endémica, puesto que supera en tres puntos la tasa mundial aceptada: de 9 homicidios por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con el PNUD 2, este hecho debería preocuparnos porque tanto las víctimas como los victimarios son per- sonas esencialmente jóvenes. Sólo en el 2006, el impacto económico de la violencia representó para Nicaragua 529 millones de dólares, es decir, un 10% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Los jóvenes están matando y se están matando. En el 2010, de las 824 personas detenidas por muertes violentas 3, el 82% eran jóvenes varones en edades comprendidas entre los 18 y 45 años, siendo el grupo etario con el mayor número de victimarios. En el caso de las mujeres, el grupo que más muerte causó, se ubica entre los 25 y 45 años. Gráfico 1: Comparativo Víctimas Vs. Victimarios % 80.00% 60.00% 40.00% a a a % 0.00% Hombres víctimas Mujeres víctimas Hombre victimarios Mujeres victimarias 13 a Fuente: Policía Nacional 2 Ver el documento Seguridad Ciudadana , Nicaragua: Riesgos, Retos y Oportunidades, publicado en agosto del Asesinatos, homicidios y parricidios. 8

9 Cuando analizamos las cifras de las víctimas varones, descubrimos ese mismo patrón: el 76% está ubicado en el rango de edad comprendido entre los 18 y 45 años, mientras que en las mujeres, el grupo que más víctima presenta se ubica entre los 25 y 45 años. Ante lo cual, se podría afirmar que en Nicaragua, los hombres son las principales víctimas de la violencia, y también son ellos los que más la ejercen. 2.1 El caso de las pandillas En Nicaragua no existen maras como las que hay en los países del triángulo norte de Centroamérica, es decir, grupos que han evolucionado y desarrollado con características de crimen organizado: presentan estructuras jerárquicas, control sobre zonas geográficas específicas, tanto urbanas como rurales y, además, generan recursos económicos a partir de la comisión de ciertos delitos como la extorsión y explotación sexual femenina, entre otros. Algunas maras por ejemplo, tienen el control del comercio interno de drogas ilegales en barrios capitalinos de San Salvador, Tegucigalpa y Ciudad de Guatemala. Las pandillas en Nicaragua son menos sofisticadas. Aunque ejercen violencia y cometen delitos, el peso de la criminalidad de éstas no se puede comparar con el que ejercen las maras del triángulo norte (Ballager, W. 2006, p. 333). Algo que resulta clave es que las pandillas en Nicaragua no tienen líderes oficiales; son grupos atomatizados y con pocos vínculos, por no decir nulos, con el crimen organizado. Aunque estas características se mantuvieron más o menos similares durante los últimos cuatro o cinco años, sin embargo la violencia que ejercen ha evolucionado de alguna manera. El estudio Una mirada a las causas de los delitos en los Distritos IV, V y VI de Managua, elaborado por el Instituto de Estudios Estratégicos (Ieepp) en el 2010, destaca que el expendio y consumo de drogas produjo un cambio negativo en la forma en que se enfrentaban las pandillas de estos distritos. El estudio establece que hace tres o cuatro años (las pandillas) utilizaban como instrumentos de agresión en los pleitos callejeros, piedras y otros objetos contundentes. Luego se pasó al uso del arma blanca, principalmente el machete y, en la actualidad, los instrumentos de agresión son las armas de fuego, tanto hechizas 4 como de fabricación. Ante lo cual la violencia se recrudece. Los pandilleros nicaragüenses están teniendo fácil acceso a las armas pequeñas y ligeras por medio de cinco fuentes que el mismo estudio determinó: 1-. Traficantes locales de armas; 2-. Expendedores de drogas en los barrios capitalinos; 3-. Agentes corruptos de la Policía Nacional; 4-. Robo de armas a vigilantes de las empresas privadas de seguridad; y 5-. A través del alquiler que contratan con propietarios legales de las mismas. Las estadísticas oficiales sobre el problema de las pandillas y la violencia juvenil son insuficientes en Nicaragua. Las cifras presentadas por la Policía Nacional tienen un grave problema de desagregación. Por ejemplo, se estableció que para el 2010, la cifra total de homicidios ascendió a 785 5, pero el Informe de la Policía Nacional no indica cuántos de estos homicidios fueron causados por la violencia juvenil y, tampoco cuántos estuvieron vinculados al accionar de las pandillas. Por otro lado, la información oficial sobre las mismas pandillas es dispersa y confusa. En el 2011, un artículo de opi- 4 Así son conocidas en Nicaragua las armas de fuego de fabricación artesanal. 5 Por un asunto de tipificación de delitos, los asesinatos se diferencia de los homicidios en Nicaragua, pero para efectos prácticos de indicadores internacionales de seguridad, en esta cifra que damos como homicidios, están incluidos también los asesinatos. 9

10 nión elaborado por un oficial de la Policía 6, en el cual se citan estadísticas de la institución policial, revela que existían 48 pandillas juveniles en el país, integradas por unos 800 jóvenes. Son datos que no confirma ni rechaza la Dirección de Asuntos Juveniles de esa institución, oficina encargada de dar atención a este problema, como tampoco aparecen disponibles en la página web de esta dirección, vinculada al portal de la Policía Nacional. La información estadística oficial sobre pandillas desapareció del portal de la Policía Nacional y de otras instituciones del Estado a partir del Se desconocen los motivos, pero algunos expertos creen que probablemente se deba a una nueva política gubernamental que intenta ocultar el problema 7. Sin embargo, algunas cifras que se presentaron hasta ese año muestran parte de la dimensión del problema. Hemos actualizado esas cifras con la recopilación de otras cifras dispersas. De acuerdo a la Policía Nacional, existen diferencias bien marcadas entre el concepto de pandillas y grupos juveniles en alto riesgo social. Esas diferencias pueden resumir- se en que las pandillas son un grupo de jóvenes organizados, con identidad de grupo, lenguaje de símbolos, que cometen delitos y ejercen violencia; en cambio los grupos en alto riesgo carecen de estas características. La tabla anterior indica que desde el 2002 ha habido más grupos juveniles en alto riesgo social que pandillas en Nicaragua, por lo que se puede inferir que la actividad delictiva de estas es casi inexistente: apenas el 0.07% de la actividad delictiva nacional del De los delitos cometidos por las pandillas en el 2007, el mayor porcentaje recae en las distintas modalidades de robos 8, mientras que los homicidios representaron el 7.5%. Sin embargo, existe una gran cifra negra compuesta por delitos que cometieron las pandillas, pero que no fueron denunciados ante la Policía Nacional por diversos motivos, entre los cuales destacan la intimidación, el temor y el desinterés ciudadano producto de la escasa respuesta institucional. Tabla 1: Pandillas y grupos juveniles en riesgo en Nicaragua ( ) Año Con criterio regional Grupos en alto riesgo social Pandillas Integrantes Grupos Integrantes , , ,147 Enero ,827 Noviembre , , Fuente: Policía Nacional y otras fuentes 6 Ver 7 Entrevista a Roberto Orozco, experto en seguridad ciudadana del IEEPP. 8 Robos con intimidación, robos con fuerzas y robos con violencia. 10

11 Gráfico 2: Distribución de los delitos de pandillas (2007) 33% 7% 38% 22% Homicidios Lesiones Robos Faltas penales Fuente: Policía Nacional A pesar de lo anterior, existe una percepción bien marcada entre la población de que las pandillas son un grave problema de inseguridad. Desde el 2007, la población considera que la violencia y delincuencia generada por pandillas es uno de los principales problemas de inseguridad tanto a nivel nacional como a nivel local y vecinal 9. En la Encuesta de Percepción de la Seguridad Ciudadana que publicó el y Políticas Públicas (Ieepp) 10 en el 2010, señala que un 64.4% de los entrevistados, de una muestra nacional de 1,600, ubica a la delincuencia provocada por las pandillas como el principal problema de inseguridad del país. Es decir, que aunque las cifras oficiales sobre los delitos cometidos por las pandillas reflejan una realidad, los ciudadanos perciben todo lo contrario. 9 II Encuesta sobre Percepción de Seguridad Ciudadana, realizada por el IEEPP. 10 III Encuesta sobre Percepción de Seguridad Ciudadana IEEPP. 11

12 3. Tendencias regionales de las propuestas para la prevención de la violencia juvenil La violencia juvenil no es el único tipo de violencia que se vive en nuestra sociedad, pero sí es una de las más visibles y abordadas por los medios de comunicación social, especialmente en lo referente a las pandillas. El énfasis que ponen los medios de comunicación social en la violencia juvenil, hace que la sociedad conciba a los adolescentes y jóvenes como los principales perpetradores de la violencia, pero raras veces se reconoce que también son las principales víctimas del ciclo de la violencia. Esa visión es lo que ha llevado a diferentes Estados a ejecutar medidas punitivas en materia de violencia juvenil, en vez de considerarlo como un problema que requiere de medidas integrales para la prevención. La ruptura de los ciclos de violencia juvenil se está convirtiendo en un elemento de debate y prioridad en el desarrollo de políticas públicas en Centroamérica. Existen algunas iniciativas promovidas para fortalecer las políticas públicas en materia de prevención de violencia juvenil tanto a nivel local como nacional. Recientemente se han publicado propuestas de lineamientos estratégicos para la prevención de violencia juvenil producto de procesos de consultas intersectoriales llevadas cabo en el marco del proyecto Hacia una política de consenso sobre la problemática de las maras y pandillas juveniles en Centroamérica (POLJUVE), a cargo de la a cargo de la Alianza Internacional para la consolidación de la Paz (INTERPEACE) y sus socios locales de Honduras, Guatemala y El Salvador. Usualmente, la violencia juvenil involucra una serie de dinámicas que por muy nocivas que sean constituyen los únicos espacios en los que adolescentes y jóvenes en alto riesgo social se sienten protagonistas. Debido al fracaso de la sociedad en brindarles oportunidades, sienten que sólo dentro de las pandillas son tomados en cuenta, están protegidos, y son reconocidos. Es por eso en parte que las políticas de mano dura han fracasado. Según el Informe Mundial sobre la violencia y la salud, entre el 20 y 45% de los varones y, entre el 47 y 69% de las mujeres, que cometen actos violentos a la edad de 16 a 17 años, presentarán un comportamiento violento en su adultez. El enfoque que promueven, realza la importancia de la atención integral en cuanto a la prevención de violencia juvenil y basa el abordaje en principios que guían los procesos de intervención y atención, en una dirección opuestas a los enfoques de mano dura y exclusivamente policíacos que se han desarrollado en la región centroamericana en años anteriores. La tendencia regional gira en torno a la promoción de una cultura de paz, partiendo del respeto de los derechos humanos, específicamente de los derechos de la niñez y adolescencia, lo que introduce el tema de la participación protagónica de éstos en los procesos de prevención y en el desarrollo de políticas públicas al respecto. Este reconocimiento indica un cambio en la percepción de adolescen- 12

13 tes y jóvenes, quienes pasan de posibles transgresores a sujetos de derechos, cuyo involucramiento en la violencia juvenil está relacionado con la violación de sus derechos humanos. Otro elemento importante es que la violencia se aborda como un problema estructural que también debe ser atendido a nivel comunitario, por lo que la voluntad política es indispensable para la inversión social, la descentralización de medidas y la construcción de confianza en las instituciones del estado, tanto de parte de los adolescentes y jóvenes, como de la sociedad civil organizada. Todo ello es indispensable para un abordaje integral de la problemática. Para dar salida a los nuevos planteamientos con respecto a la prevención de violencia juvenil, existe una tendencia a establecer los principios rectores que dirijan los lineamientos estratégicos, las propuestas y acciones. Entre ellos, se menciona la promoción de una cultura de paz, el respeto a legalidad de los derechos humanos y los derechos de la adolescencia y la juventud, impulsar el protagonismo de la juventud, el respeto a la diversidad y pluralismo, la promoción de la equidad de género, regirse por el interés superior de los adolescentes, un enfoque integral, la implementación descentralizada, el enfoque comunitario y la construcción de confianza en las instituciones del Estado. Aunque todos los principios anteriormente mencionados son de gran importancia, es preciso resaltar el enfoque integral que va de la mano con la implementación descentralizada y el enfoque comunitario. A partir de las experiencias que deja la implementación de políticas de mano dura en lo referente a la prevención de violencia, una de las lecciones aprendidas es que el fenómeno de la violencia no se puede resolver con coerción; puesto que ha avanzado de tal manera, que una solo institución gubernamental -la Policía o el Ejército en algunos casos- no puede atender, ni mucho menos solucionar el problema. Las políticas de mano dura las ejecutan exclusivamente los órganos policíacos o el Ejército, respaldados por el sistema judicial, y se ha corroborado que en varios países centroamericanos los sistemas penitenciarios están al límite de sus capacidades y los niveles de violencia no disminuyen. Por eso se promueve la inclusión de la comunidad en el trabajo preventivo, cuya ejecución no debe estar a nivel del gobierno central ni de unas pocas instituciones públicas, sino que además debe involucrar a varios actores a nivel local: a las organizaciones de la sociedad civil, las familias, la comunidad, líderes comunitarios. Los principios establecidos giran en torno a dos enfoques principales: una cultura de paz y la atención integral. Entre los principios relacionados con la construcción de una cultura de paz encontramos: 1. Promoción de una cultura de paz. 2. Respeto a legalidad de los derechos humanos y los derechos de la adolescencia y la juventud. 3. Impulsar el protagonismo de la juventud. 4. Respeto a la diversidad y pluralismo. 5. Equidad de género. 6. Interés superior de la adolescencia. 7. Enfoque integral. 8. Implementación descentralizada y enfoque comunitario. 9. Construcción de confianza en las instituciones del Estado. En lo que se refiere a las estrategias de prevención primaria, en cada uno de los países mencionados se plantea la necesidad de concentrar esfuerzos en la prevención de la violencia en los diferentes escenarios: la familia, la comunidad y la escuela. Para ello, es necesario promover el protagonismo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, crear oportunidades de formación para el trabajo e inserción laboral, lo que a su vez implica prevenir la deserción escolar 13

14 y promover la educación alternativa para adolescentes y jóvenes fuera del sistema educativo. Las estrategias en prevención secundaria, dirigidas exclusivamente a jóvenes en riesgo, se enfocan en la atención integral y la reinserción social de grupos vulnerables y a la recuperación de comunidades con altos índices de violencia. En el caso de las estrategias para la prevención terciaria, que quizás no se debería llamar prevención, se presenta la necesidad de promover la justicia restaurativa, que pasa por mejorar el sistema de administración de justicia para adolescentes y jóvenes en conflictos con la ley y asegurar el respeto de los derechos humanos de aquellos que ingresan al sistema penal. 14

15 4. Elementos de una propuesta para Nicaragua Hay que reconocer que aunque Nicaragua no presenta un contexto tan agravado como el resto de los países centroamericanos, la violencia muestra una tendencia a incrementarse. En tanto, los esfuerzos en materia de prevención de violencia juvenil de las organizaciones de la sociedad civil y del Estado están desarticulados, reduciendo así la posibilidad de tener un impacto mayor. A partir de la propuesta de INTERPEACE, el Instituto de Estudios Estratégicos (Ieepp) promovió un taller en el que participaron organizaciones y expertos en temas de seguridad en Nicaragua, quienes reiteran la necesidad de un abordaje integral de prevención de la violencia, que incluya tanto a los actores públicos a nivel local y central como a la sociedad civil organizada y el sector privado. Los expertos señalaron que deben dirigirse esfuerzos hacia: 1. La apertura de espacios para desarrollar el protagonismo de adolescentes y jóvenes. La promoción del protagonismo, en el entendido de que la participación activa, consiente y voluntaria de adolescentes y jóvenes en alto riesgo social o que están en conflicto con la ley, siempre debe tomarse en cuenta, principalmente por la tendencia de considerar su presencia en las actividades de los proyectos sin que los jóvenes tengan la oportunidad de expresar sus opiniones o influir en cómo se desarrollan los procesos. En ese sentido, resulta indispensable desarrollar capacidades que les permita ser protagonistas en los temas o espacios de su interés, para generar un verdadero civismo y cambios en su comportamiento. 2. Especialización de personas que trabajan en los diferentes niveles de prevención de violencia con niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Una inquietud que surgió en el grupo de expertos, es la especialización de las personas que trabajan directamente con los jóvenes. Mencionaron que aunque poseen conocimiento a nivel práctico y reciben capacitación para acercarse a los jóvenes, es necesario fortalecer los conocimientos teóricos sobre los procesos de prevención de violencia juvenil. 3. Mejorar las ofertas de educación alternativa formación técnica- para la juventud, especialmente para adolescentes y jóvenes en riesgo o en conflicto con la ley. Uno de los ejes de las diferentes iniciativas de prevención de violencia es la promoción de la educación: retención escolar para aquellos que aún son parte del sistema de educación formal y reintegración para otros que están fuera. A pesar de ser uno de los focos más importantes, usualmente es el más difícil de cumplir, dado que la oferta del sistema de educación formal no responde a la demanda de los jóvenes en alto riesgo social o en conflicto con la ley, quienes en el mejor de los casos, prefieren cursos cortos de formación técnica. 15

16 4. La creación de oportunidades de empleo. El sistema de educación formal no presenta las condiciones adecuadas para motivar a los jóvenes en alto riesgo social o que están en conflicto con la ley, a que deseen continuar con sus estudios. Por otro lado, los jóvenes están conscientes de que el estudio no necesariamente les brindará la oportunidad de acceder a un empleo, y siendo que usualmente se encuentran en una situación socio-económica vulnerable, su interés radica en acceder a fuentes de ingreso inmediatas, empleos. Por este motivo, cuando forman parte de algún programa o proyecto de prevención, una de sus demandas es que les ayuden a acceder a un empleo o romper con el estigma que tienen en sus comunidades; desean convertirse en personas confiables para tener un trabajo y colaborar en sus hogares. organizaciones de la sociedad civil pero, aunque sean estas últimas las que poseen el conocimiento y la experiencia. 6. Sensibilizar a la sociedad para prevenir la estigmatización y asegurar que los adolescentes y jóvenes en riesgo o que están en conflicto con la ley, sean considerados sujetos de derecho. Los estigmas en contra de los adolecentes y jóvenes en riesgo social, afectan su autoestima y es uno de los elementos que impide que superen su condición de vulnerabilidad. Estos jóvenes suelen tener niveles de autoestima muy bajos, y a pesar de los esfuerzos empleados para superar esa valoración negativa sobre ellos mismos, el estigma que poseen en sus entornos los afecta en gran medida y puede generar recaídas. 5. La creación de sinergias entre actores para un abordaje adecuado de la violencia juvenil. La sinergia entre diversos actores debe generarse en varios sentidos para lograr que los esfuerzos tengan un mayor y mejor impacto. Se plantea la necesidad de fortalecer la colaboración entre las mismas organizaciones de la sociedad civil. Por otro lado, mencionan que es indispensable la articulación de las OSC con las instituciones gubernamentales para ejecutar iniciativas en materia de prevención de violencia en sus distintos niveles. El fenómeno de la violencia juvenil va más allá de lo que algunos proyectos de organizaciones civiles pueden atender, por lo que es indispensable vincular el trabajo que realizan en materia de prevención de violencia juvenil con las acciones que ejecutan las instituciones estatales correspondientes, quienes son las que tienen mejor oportunidad de implementar políticas a largo plazo, en el sentido que pueden garantizar la sostenibilidad que no tienen muchas 7. Involucrar al sector privado. La responsabilidad social empresarial no es una práctica o concepto nuevo, sin embargo, ha sido muy poco aprovechado en Nicaragua. Debido a la naturaleza del sector privado, las empresas ejecutan sus acciones de responsabilidad social disociada de otros sectores de la sociedad. a experiencia que poseen en la implementación de proyectos sociales es diferente a la que poseen organizaciones de la sociedad civil, lo que resulta un beneficio perfecto para promover la complementariedad de ambos sectores. Aparte de recursos económicos poseen amplia experiencia en temas relacionados con el emprendimiento empresarial y relaciones con tomadores de decisión. Algunas organizaciones de la sociedad civil consideran que sería una alianza ideal para implementar estrategias de prevención de violencia y hacer llegar propuestas a tomadores de decisión. 16

17 8. Sensibilizar e involucrar a actores claves como los medios de comunicación social y la policía. Las organizaciones de la sociedad civil consideran que los medios de comunicación social tiene el potencial para colocar temas en la discusión pública e influenciar la opinión pública de manera positiva, por lo que su sensibilización ante el fenómeno de la violencia es indispensable, primero para que sea abordado de manera adecuado y segundo, para que se conviertan en aliados de las estrategias que deben implementarse. Actualmente, en Nicaragua son pocas las organizaciones de la sociedad civil que saben cómo involucrar a los medios de comunicación, es una relación que la mayoría no ha logrado establecer. 17

18 5. Recomendaciones para su aplicación Uno de los elementos más importantes mencionados por el grupo de expertos es la necesidad que las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones públicas aúnen esfuerzos para atender un problema que trasciende los esfuerzos individuales, sin embargo, no existe información sistematizada sobre las diferentes experiencias de prevención ya sean individuales o en coordinación con otras organizaciones e instituciones. Asimismo, se conoce muy poco o de manera superficial los esfuerzos que realizan las instancias del gobierno (Mifamilia, Sejuve, MINED, Policía Nacional) lo que hace mucho más difícil conocer cómo los diferentes actores conciben la prevención, quienes están trabajando y en qué niveles. Esto no permite diseñar una estrategia verdaderamente nacional y reduce el impacto positivo que podríamos tener. fundamental trabajar a nivel de sensibilización de actores para lograr coordinación de estrategias y acciones cuyo impacto sea más favorable de lo que se ha visto hasta el momento. De ahí la importancia de realizar un mapeo de las diferentes acciones que se están realizando en este ámbito desde cada uno de los sectores (sociedad civil organizada, gobiernos locales, instituciones gubernamentales, entre otros). Por otro lado, cada actor debe estar sensibilizado en cuanto a la magnitud del problema y nuestra incapacidad como sociedad de abordarlo eficazmente a través de esfuerzos desarticulados. La desconfianza que existe entre las diferentes organizaciones de la sociedad civil y la poca voluntad política mostrada por las instancias estatales no permite una verdadera atención integral del problema de la violencia. Es 18

19 6. Bibliografía 1. Construyendo un Futuro de Paz: Propuesta de política pública integral para prevenir la violencia que afecta a la adolescencia y la juventud. (2011). Interpeace: POLJUVE El Salvador Estrategias para Prevenir la Violencia Relacionada con la Adolescencia y Juventud (2011). Interpeace: POLJUVE Guatemala. 3. De la Prevención Local a la Nacional (2011). Interpeace: POLJUVE Honduras. 4. Informe mundial sobre la violencia y la salud (2002). OPS. Washington D.C. 5. Maras y pandillas en Centroamérica, las respuestas de la sociedad civil organizada. (2006). UCA Editores. 6. Una mirada a las causas del delito en los Distritos IV, V y VI de Managua. (2010). Ieepp. 19

20

21

22 Apuntes para una política de prevencion de la violencia juvenil Esta publicación del se realizó gracias al apoyo de

Prevención de la Violencia Juvenil y formación de multiplicadores en el modelo de prevención de la violencia del CEPREV

Prevención de la Violencia Juvenil y formación de multiplicadores en el modelo de prevención de la violencia del CEPREV TERMINOS DE REFERENCIA EVALUACION FINAL DEL PROYECTO: Prevención de la Violencia Juvenil y formación de multiplicadores en el modelo de prevención de la violencia del CEPREV Managua, enero 2015 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

Seguridad Personal. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida

Seguridad Personal. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014 Seguridad Personal Roberto Briceño-León Laboratorio

Más detalles

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra Conclusiones A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra tesis, con la finalidad de presentar las situación en la que se encuentran las mujeres, como es la problemática

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL LA GRANJA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011

BOLETÍN COMUNAL LA GRANJA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 BOLETÍN COMUNAL LA GRANJA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 Santiago, Mayo de 2012 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

QUINTA REUNIÓN DE MINISTROS EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LAS AMÉRICAS (MISPA V) 19 y 20 de noviembre de 2015 9 noviembre 2015 PROYECTO DE

QUINTA REUNIÓN DE MINISTROS EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LAS AMÉRICAS (MISPA V) 19 y 20 de noviembre de 2015 9 noviembre 2015 PROYECTO DE QUINTA REUNIÓN DE MINISTROS EN MATERIA DE OEA/Ser.K/XLIX.5 SEGURIDAD PÚBLICA DE LAS AMÉRICAS (MISPA V) MISPA-V/doc.3/15 19 y 20 de noviembre de 2015 9 noviembre 2015 Lima, Perú Original: español PROYECTO

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL LOS ANGELES. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011

BOLETÍN COMUNAL LOS ANGELES. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 BOLETÍN COMUNAL LOS ANGELES Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 Santiago, Mayo de 2012 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL LA CISTERNA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL LA CISTERNA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL LA CISTERNA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013

Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013 Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013 México cuenta con una población total de 112 millones 336 mil 538 personas.

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

Una estrategia de Juego Responsable en Espan a

Una estrategia de Juego Responsable en Espan a Una estrategia de Juego Responsable en Espan a 1. Introducción La regulación del juego online en España va a suponer un momento trascendental tanto por su posible impacto en los participantes en los juegos

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

Seminario Violencia por armas de fuego y desarrollo humano en Costa Rica

Seminario Violencia por armas de fuego y desarrollo humano en Costa Rica Seminario Violencia por armas de fuego y desarrollo humano en Costa Rica Buenos días, Señor Óscar Arias Sánchez, Presidente de la República Señor Fernando Berrocal, Ministro de Seguridad Pública Señora

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad

FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad Por Andrea Rosana Schettini (Directora de Proyectos de la Fundación Minetti) (Ponencia presentada en

Más detalles

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Todos sabemos que como laicos, somos protagonistas de las acciones temporales y que no podemos permanecer ajenos a construir el Reino en medio de nuestras

Más detalles

La Red Centroamericana para la construcción de la Paz

La Red Centroamericana para la construcción de la Paz Coordinación: Eduardo Cuadra Programa de Seguridad Democrática Elaboración: Gabriela Alvarado Skarlleth Martínez Programa de Seguridad Democrática Edición: Equipo de Comunicación e Incidencia Diagramación:

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia

Más detalles

SEGURIDAD CIUDADANA: CAUSAS DE LA DELINCUENCIA Y ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLA CONTENIDAS EN EL PLAN CHILE SEGURO.

SEGURIDAD CIUDADANA: CAUSAS DE LA DELINCUENCIA Y ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLA CONTENIDAS EN EL PLAN CHILE SEGURO. SEGURIDAD CIUDADANA: CAUSAS DE LA DELINCUENCIA Y ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLA CONTENIDAS EN EL PLAN CHILE SEGURO. El objetivo del presente documento es analizar tanto las causas principales de la delincuencia

Más detalles

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA)

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) Comisión Interamericana de Mujeres 1 Derechos humanos, VIH y violencia contra las mujeres en Centroamérica: 2 Respuestas integradas Comisión Interamericana de Mujeres Proyecto Integración de políticas

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad la generación de ideas entre las personas es abundante, sin embargo la mayoría de las veces estas ideas no llegan

Más detalles

La nueva agenda de la salud

La nueva agenda de la salud La nueva agenda de la salud Por: Ilona Kickbusch* Los Objetivos de Desarrollo del Milenio plantean que la salud es tanto un resultado como un factor determinante en el desarrollo de los países. Este concepto

Más detalles

CAPITULO 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CAPITULO 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 4.1. CONCLUSIONES. De acuerdo al sistema carcelario que vive nuestro país, el Centro Penitenciario de Seguridad de Zacatecoluca posee, a diferencia de los demás,

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Experiencias Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Carlos Miranda, Breno Tiburcio1 Resumen El objetivo del proyecto es diseñar

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Primer Módulo para adultos: La Convención sobre los Derechos del Niño Temas desarrollados en este módulo: La Convención: significado, cronología, marco, Naciones Unidas, Asamblea General Enlaces de interés

Más detalles

Señoras y señores delegados, integrantes de este Panel. Gracias por el espacio.

Señoras y señores delegados, integrantes de este Panel. Gracias por el espacio. Señoras y señores delegados, integrantes de este Panel. Gracias por el espacio. Lo primero es celebrar que en nuestra región existe el Consenso de Montevideo y celebrar que aquí, en México, se estará dando

Más detalles

A).- Publicidad y Avisaje: $800.000 (100%)

A).- Publicidad y Avisaje: $800.000 (100%) Informe Año 2008 Gobernación del Tamarugal Programa Seguridad y Participación Ciudadana Súmate por un Chile + Seguro Estrategia Nacional de Seguridad Pública A).- Publicidad y Avisaje: $800.000 (100%)

Más detalles

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo Indicadores de pobreza en México Un balance de su evolución entre 1992 y 2006 La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo equitativo de México. 1 La pobreza limita las

Más detalles

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palacio Nacional, Santo Domingo, 26 de marzo 2015 Es para UNICEF un motivo

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de seguridad del cliente en los establecimientos para la venta

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014

FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014 FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014 A. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Nombre de la iniciativa: Prevención del embarazo adolescente y promoción de una sexualidad sana.

Más detalles

(Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010)

(Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010) ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS Declaración de Lima: Paz, Seguridad y Cooperación en las Américas (Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010) LOS MINISTROS Y MINISTRAS

Más detalles

Visión. Misión. Consejo Nacional de Seguridad Pública. Función Asesora (Según Decreto Ejecutivo No. 1de fecha 8 de Enero de 1996)

Visión. Misión. Consejo Nacional de Seguridad Pública. Función Asesora (Según Decreto Ejecutivo No. 1de fecha 8 de Enero de 1996) Consejo Nacional de Seguridad Pública Función Asesora (Según Decreto Ejecutivo No. 1de fecha 8 de Enero de 1996) Ser una instancia de carácter consultivo, encargada de asesorar al Presidente de la República

Más detalles

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires, 1 El IX Congreso de la Red RULESCOOP tiene como tema central la Respuesta de la Universidad a las necesidades de la economía social ante los desafíos del mercado. Uno de los principales objetivos de las

Más detalles

Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria

Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria NOMBRE DEL PROYECTO AUSPICIANTE DEL PROYECTO Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria Nombre de los/as autores: Frías Ojinaga, Graciela Salazar Antúnez, Elvia Sallard López, Silvia Nombre

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN

Más detalles

Municipalidades Modernas con Equidad de Género Cuadernos de Formación Municipal La necesidad de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres es un tema que cada día toma más importancia en

Más detalles

Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo de Adolescentes

Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo de Adolescentes Discurso Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto: Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes. Me da mucho gusto saludar a los muy distinguidos miembros del

Más detalles

LAS LEYES PARA EL CONTROL DE ARMAS DE FUEGO EN CENTROAMERICA. Comparación por países

LAS LEYES PARA EL CONTROL DE ARMAS DE FUEGO EN CENTROAMERICA. Comparación por países LAS LEYES PARA EL CONTROL DE ARMAS DE FUEGO EN CENTROAMERICA Comparación por países Elvira Cuadra Lira Mayo 2001 Después del conflicto militar centroamericano de la década de los 80, en el siglo XX, el

Más detalles

COMUNICACIÓN: ONGD Y EMPRESAS. 1.- Antecedentes y objetivos. 2.- Contexto

COMUNICACIÓN: ONGD Y EMPRESAS. 1.- Antecedentes y objetivos. 2.- Contexto Página 1 de 5 1.- Antecedentes y objetivos La Comisión de Seguimiento del Código de Conducta (CSCC), ha considerado conveniente emitir esta comunicación, en función de las responsabilidades derivadas de

Más detalles

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas: 184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ.

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ. CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACION Dirección de Educación, Divulgación y Comunicación Social Documento Informativo México D.F., 29 de abril de 2011. EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Más detalles

LA INTEGRACIÓN ESCOLAR

LA INTEGRACIÓN ESCOLAR POSICIONAMIENTO DE LA CTERA LA INTEGRACIÓN ESCOLAR Introducción La integración escolar es una estrategia educativa valiosa, que da respuesta a las necesidades educativas de sujetos con discapacidad, que

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

Un compromiso generacional para un mundo mejor

Un compromiso generacional para un mundo mejor Un compromiso generacional para un mundo mejor CONSTRUYENDO UNA COALICIÓN POR LA PAZ GUÍA GUÍA V 1.0 Introducción En un mundo en el que abundan la violencia, el terrorismo y la injusticia, la idea de la

Más detalles

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial Durante el curso de Certificación para la impartición de cursos

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles

TÍTULO DEL PROYECTO: Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Colombia. ORGANIZACIÓN CLIENTE: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

TÍTULO DEL PROYECTO: Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Colombia. ORGANIZACIÓN CLIENTE: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales Programa Capstone 2014 TÍTULO DEL PROYECTO: Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Colombia ORGANIZACIÓN

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

PARTICIPACION CIUDADANA Y DERECHO A LA INFORMACION

PARTICIPACION CIUDADANA Y DERECHO A LA INFORMACION PARTICIPACION CIUDADANA Y DERECHO A LA INFORMACION Elio Villaseñor Gómez Ponencia presentada en Las jornadas ciudadanas por la transparencia Y el derecho a la información 25 de noviembre de 2005 Quisiera

Más detalles

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL Qué es un sistema de protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia? Un sistema de protección integral es un diseño organizacional y operativo concebido

Más detalles

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ

MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ MESA DE DESARROLLO JUVENIL DE PANAMÁ Antecedentes En 2010, USAID y SUMARSE decidieron crear la Mesa de Prevención de la Violencia y Desarrollo Juvenil. Para USAID, la Mesa empezaría a hacer parte de su

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 3 3

Más detalles

La Defensa Pública Aportes en el trabajo con jóvenes en riesgo. Abog. Dany Elena Manrique Santos

La Defensa Pública Aportes en el trabajo con jóvenes en riesgo. Abog. Dany Elena Manrique Santos La Defensa Pública Aportes en el trabajo con jóvenes en riesgo Abog. Dany Elena Manrique Santos LA DEFENSA PÚBLICA APORTES EN EL TRABAJO CON JOVENES EN RIESGO EL MENOR EN RIESGO. ELEMENTOS QUE INFLUYEN

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El Derecho Ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los

INTRODUCCIÓN. El Derecho Ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los INTRODUCCIÓN El Derecho Ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los problemas ambientales que se presentan, ya que el hombre de siempre ha pretendido dominar la naturaleza. El Instruir

Más detalles

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Medición de la VIF en Chile El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Contenidos Contexto: Sistema Estadístico Nacional Encuestas Nacionales sobre Violencia Intrafamiliar Uso de los datos

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

Aprendizaje Sobre la Ley

Aprendizaje Sobre la Ley Derecho juvenil Aprendizaje Sobre la Ley Derechos y responsabilidades Este cuadro muestra cuándo los jóvenes adquieren muchos de sus derechos legales. Derecho/Responsabilidad Edad Ser responsable de delitos

Más detalles

5.1.2.2 Subtema: Mujeres

5.1.2.2 Subtema: Mujeres 5.1.2.2 Subtema: Mujeres Diagnóstico De acuerdo con el INEGI, en el año 2010 vivían 7.7 millones de mujeres en el Estado de México, 51.3% del total de la población de la población estatal; en nuestro municipio

Más detalles

Encuentro Internacional sobre

Encuentro Internacional sobre Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

Derecho a la igualdad y a la no discriminación para las loretanas y loretanos:

Derecho a la igualdad y a la no discriminación para las loretanas y loretanos: Derecho a la igualdad y a la no discriminación para las loretanas y loretanos: REVISANDO EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN REGIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES CRÉDITOS Elaboración: Brenda Alvarez Alvarez Colaboración:

Más detalles

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema Primer Capítulo 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad México está pasando por un periodo de cambio, en el cual la distribución de las actividades económicas entre hombres y mujeres ha registrado

Más detalles

Violencia juvenil Organización Mundial de la Salud

Violencia juvenil Organización Mundial de la Salud 1 Violencia juvenil Organización Mundial de la Salud Datos y cifras Cada año se cometen en todo el mundo 200 000 entre jóvenes de 10 a 29 años, lo que supone un 43% del total mundial anual de homicidios.

Más detalles

EL MARCO DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES: Propuestas en relación al maltrato a las personas mayores

EL MARCO DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES: Propuestas en relación al maltrato a las personas mayores JORNADA Estrategias para abordar el maltrato hacia la mujer mayor. Madrid, 26 de noviembre de 2015 EL MARCO DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES: Propuestas en relación al maltrato a las personas mayores

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

RESUMEN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL ASESOR DE SEGURIDAD. (Dinant, Honduras, n.º 27250)

RESUMEN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL ASESOR DE SEGURIDAD. (Dinant, Honduras, n.º 27250) RESUMEN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL ASESOR DE SEGURIDAD (Dinant, Honduras, n.º 27250) A. Objetivos/propósito de la misión Antecedentes del proyecto: La Corporación Financiera Internacional (IFC)

Más detalles

Visión. Principios Conductores

Visión. Principios Conductores Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos

Más detalles

Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS

Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS Educación no Formal Dr. RICARDO ROJAS Dentro del sistema educativo existe una división entre educación formal y educación no formal. El sistema educativo formal Reúne núcleo de contenidos y conductas que

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO DE LA CONDUCTA SECCIÓN 1 Introducción...1 El Resultado Esperado por el Entrenamiento...2 SECCIÓN 2 Que Es Lo Que Hay en El Programa?...4 SECCIÓN

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 32107 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 9 de noviembre de 2009 por la que se crea la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional y se regula la convocatoria para la incorporación

Más detalles

Inclusión social juvenil en contextos de violencia

Inclusión social juvenil en contextos de violencia Inclusión social juvenil en contextos de violencia HUMBERTO SOTO OFICIAL DE ASUNTOS SOCIALES O C T U B R E, 2015 Subdimensiones Dimensiones de la inclusión social juvenil Desarrollo Institucional Brechas

Más detalles

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas. Informe de la Soledad en España 2015 INTRODUCCIÓN La soledad es uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Este trabajo de investigación persigue conocer su incidencia, los principales factores

Más detalles

Catálogo de cursos 2012

Catálogo de cursos 2012 Catálogo de cursos 2012 Acción formativa: Curso de experto profesional en dirección y gestión de Universidad Popular El proyecto de Universidad Popular se encuentra presente a nivel internacional en diferentes

Más detalles

Reporte Juvenil Naciones Unidas 2005. United Nations Youth Report 2005 MEXICO

Reporte Juvenil Naciones Unidas 2005. United Nations Youth Report 2005 MEXICO Reporte Juvenil Naciones Unidas 2005 ESFERA 1: EDUCACIÓN United Nations Youth Report 2005 MEXICO Jorge Valencia epsilon_03@yahoo.com EDUCACIÓN PARA TODOS Qué pasos ha dado tu gobierno para promover la

Más detalles

Costos en salud. Los costos médico-hospitalarios estimados por causa de violencia se elevarían a US$37.6 millones (0.25% del PIB).

Costos en salud. Los costos médico-hospitalarios estimados por causa de violencia se elevarían a US$37.6 millones (0.25% del PIB). La violencia, la delincuencia y la inseguridad ciudadana se han constituido en estos últimos años en una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía salvadoreña. Las altas tasas de homicidios, superiores

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES

Más detalles

INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANEXO 6 INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Emitido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

PROGRAMAS JOVENES CON DISCAPACIDAD

PROGRAMAS JOVENES CON DISCAPACIDAD PROGRAMAS JOVENES CON DISCAPACIDAD Los jóvenes en nuestro país conforman un grupo social amplio y heterogéneo, que puede presentar unos problemas comunes, entre las que se destacan la falta de oportunidades

Más detalles