Formación de tutores para estudiantes de la FCEA
|
|
- Ignacio Arroyo Salas
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Formación de tutores para estudiantes de la FCEA Guía de curso (4) Octubre
2 Sesión 4 La tarea del tutor estudiantil Apoyo ante las dificultades para estudiar 1. Afirmar la pertenencia 2. Técnicas de estudio 3. Uso de recursos de información en Internet No tengas miedo de pedir ayuda papi 2
3 1. Cuál es el problema? Estudio un montón pero me va mal en las pruebas No entiendo lo que dice el profesor Mi cuaderno no me sirve para estudiar La bibliografía es dificilísima de entender Lo estudié pero cuando me lo preguntaron no me acordé de casi nada No me da el tiempo para estudiar todo sobre qué tema me están preguntando? En la muestra de sobres me dijeron que mis respuestas estaban fuera de tema Esta materia es horrible! 3
4 Objetivos del tutor estudiantil Dar contención y facilitar inclusión y pertenencia Vínculo: dinámicas grupales Información: FCEA y UdelaR Pertenencia: ser universitario Apoyo Colaborar en la mejora de capacidades expresivas orales y escritas Incentivarlos a reflexionar e incorporar hábitos de autoregulación Estimular el ejercicio del pensamiento crítico por oposición al pensamiento único 4
5 Qué puede hacer un tutor Reflexionar con el tutoreado sobre el problema: cuál es y qué caminos se pueden seguir para solucionarlo Proponer estrategias de estudio Colaborar en el entrenamiento en las estrategias Propiciar la colaboración entre pares Promover la autovaloración de las actividades y capacidades del estudiante Apoyar en las dificultades identificadas o derivar a especialistas Contagiar la vivencia del placer en el proceso de aprender 5
6 Peso del miedo y la inseguridad Importancia de lograr la pertenencia El encuentro con el otro Poner el miedo afuera: construcción de un lugar propio 6
7 Dificultades de aprendizaje Específicas o primarias = sin causa aparente Derivación a atención neuropsicológica Atención, Memoria, Gnosias, Praxias, Lenguaje Oral, Lenguaje escrito, Razonamiento DUS, Servicio de Bienestar Universitario Inespecíficas o secundarias = sintomáticas, provienen de otra dificultad atención y técnicas 7
8 Dificultades de lectura Procesar la información Elegir lo que es útil Tomar el control al aprender Poner en juego los recursos cognitivos y afectivos 8
9 2. Estrategias de estudio Herramientas para aprender a aprender Modelos asociacionistas de aprendizaje = Hábitos de estudio = estudiar es internalizar hábitos Perspectiva cognoscitiva = estudiar es el conjunto de procesos internos y externos para adquirir conocimientos y desarrollar habilidades y destrezas Estudiar = Aprender 9
10 El proceso de estudiar Es un proceso deliberado Es una actividad individual Involucra la adquisición de contenidos Depende del contexto Es un proceso orientado a metas 10
11 Componentes del proceso 1) los resultados del proceso 2) las estrategias de estudio 3) las características de los cursos 4)las características de los estudiantes 11
12 Los resultados del proceso Surgen de la interacción de los 4 componentes Pueden ser: Informativos Textuales Interpretados Construidos Relacionados con la ejecución del estudiante Reconocer productos textuales Reproducirlos Generalizarlos 12
13 Estrategias de estudio Conjunto de operaciones, explícitas o implícitas, que los estudiantes realizan durante el proceso de estudiar Doble propósito: guiar la atención hacia los aspectos importantes del material de estudio asegurarse de transferir el material a la memoria de trabajo para que una vez elaborado podamos almacenarla en nuestro sistema de memoria permanente 13
14 Acción de las Estrategias de Estudio Dirigen la atención Limitan la atención Estimulan la codificación Permiten establecer relaciones internas Permiten construir relaciones externas 14
15 Estrategias más utilizadas Tomar notas almacenamiento codificación Subrayar favorece el recuerdo selectivo requiere identificar lo importante también implica almacenar y codificar Resumir Reescribir, seleccionar y organizar Repasar Requieren entrenamiento Actividad tutorial 15
16 Clasificación de Estrategias Estrategias Primarias o Cognoscitivas = procesamiento de la información a través de acciones cognoscitivas selección, comprensión, memoria, integración y monitoreo cognoscitivo Estrategias de Apoyo o Secundarias, para dar soporte a las anteriores manejo del tiempo, del esfuerzo y evaluación del progreso 16
17 Características de los cursos Factores internos o propios de la clase Características de los cursos Características de las tareas del aprendizaje Formas de evaluación Actividad tutorial Factores externos Materiales de estudio Ejercicios, proyectos, actividades de repaso 17
18 Métodos de estudio SQ3R: Survey, Question, Read, Recite, Review SQ5R: agrega Record y Reflect MURDER Estrategias primarias: De comprensión y retención: Comprender, memorizar, asimilar, expandir y revisar De evocación o recuperación: Mood, Understand, Recall, Detail, Expand, Review Estrategias de apoyo o motivación: ambiente adecuado para el estudio actitud interna adecuada 18
19 Ayudas anexas Herramienta básica para propiciar la interacción en el aula Se usan para inducir diferentes tipos de operaciones de procesamiento Pueden ser preguntas, encabezamientos, ilustraciones, etc. Inducen en el estudiante un conjunto de operaciones de elaboración y de transformación de la información contenida en el texto Transformación de estímulos nominales (tal como surgen en el texto), en estímulos efectivos: afectan las estructuras de conocimiento 19
20 Comportamientos que generan un aprendizaje Las acciones del estudiante, más que los materiales de estudio, tienen un rol determinante en el aprendizaje disposición para el aprendizaje, atención, procesamiento de información, conocimiento Ayudas matemagénicas ofrecen información adicional al texto modifican, desarrollan y mantienen procesos efectivos de lectura. 20
21 Ayudas anexas Preguntas anexas = preguntas que acompañan un texto y se relacionan con su contenido textuales o literales, parafraseadas, de comprensión, de aplicación, de inferencia, etc. De nivel alto = provocan un procesamiento profundo De nivel bajo = provocan uno superficial Objetivos instruccionales = enunciados sobre la naturaleza de la tarea y sobre el alcance del contenido, objetivos a tener en cuenta al leer Indican los contenidos textuales a evaluar, y en consecuencia guían la selección que hace el estudiante 21
22 Ayudas anexas Organizadores previos = enunciados preliminares de alto nivel de abstracción con el fin de crear en los estudiantes una estructura de conocimiento que permita la asimilación de información nueva Funcionan como un puente que vincula los nuevos conocimientos con los previos Abstractos Introductorios a un tema Estructuran y organizan la nueva información Estimulan la aplicación de lo ya conocido Ilustraciones = operan como facilitadores u focalizadores 22
23 Entrenamiento en estrategias de estudio Demostración = explicación de las estrategias Información sobre sus características cognoscitivas y motivacionales Materiales que promuevan su aplicación Entrenamiento para su adquisición, uso selectivo y generalización 23
24 Ejercicio: Elige un texto del curso Subraya las ideas principales en el texto Cuál es la idea principal? Cuáles son las ideas secundarias? A partir de la lectura, formula cinco preguntas ampliatorias Como si tuvieras que proponer un examen escrito, plantea 10 preguntas abiertas 24
25 3. Uso de recursos de información en Internet Algunos aspectos para tener en cuenta cuando buscamos información n en la Web 1. La Web Buscar información en Internet 3. Sitios de interés 25
26 Introducción Sociedad de la información? Sociedad del conocimiento? Explosión en la cantidad de conocimiento y Exponencial desarrollo de las NTIC Superabundancia de información: El universo digital en 2006 fue de millones de gigabytes, el equivalente a 3 millones de veces la cantidad total de libros escritos en la historia de la humanidad. Internet surgió como una red académica y hoy parece que todo está allí 26
27 1. Web 2.0? Web 1.0 Buscar información Correo electrónico Usuario receptor y pasivo Web 2.0 Buscar y crear información Usuario productor de contenidos productor de contenidos Colaboración, interactividad, creatividad, participación 27
28 Aplicaciones Blogs Wikis Redes sociales Sindicación de contenidos (RSS) Web 2.0 Tagging, social bookmarking y folksonomías YouTube, Flickr, Slideshare son usados por el 5-10 % 10 % de la población total de la Web 28
29 2. Buscar información n en Internet Los buscadores Los contenidos Los autores El citado de las fuentes Qué es lo primero que hace un estudiante cuando le piden que busque información? 29
30 Los buscadores Google.com Wikipedia El rincón del vago Monografías.com Blogs Criterios para mostrar información Los más visitados Antigüedad palabras clave La Web Superficie Información relevante 30
31 Evaluar los contenidos Autoridad quién es el autor? Información cómo se presenta la información? incluye bibliografía y citas? hay errores gramaticales y/u ortográficos? figura la fecha de publicación? Actualización figura la fecha de la última actualización del sitio? hay un espacio para novedades? 31
32 Los autores Quién habla? Los wikipedistas Los bloggeros es una persona prestigiosa en la materia? tiene otras publicaciones sobre el mismo tema? puedes contactar con él? es una página personal o en una página institucional? 32
33 El citado de las fuentes Derechos de autor Propiedad intelectual Copyright copyleft Creative commons Deben figurar: Autor Título url fecha y hora de consulta 33
34 3. Sitios de interés Portal de la Universidad de la República Sitio Web de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Sitios del Estado Otros sitios 34
35 El portal de la Universidad de la República Universidad de la República (UR): Sistema de bibliotecas: Generación 2008: 35
36 Portal UR (2) Bases bibliográficas de todas las bibliotecas de la UR Explica cómo buscar información Bases de América Latina Otra información: Tesis académicas Proyectos Cómo citar 36
37 Portal UR (3) Información sobre: La Universidad de la República Carreras Bienestar Universitario - Fondo de Solidaridad Hospitales Públicos Servicios universitarios Bibliotecas Públicas y Privadas Puntos de Venta de Boletos Novedades 37
38 Universidad de la República Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE): Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC): Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM): Servicio Central de Bienestar universitario: Red Académica Uruguaya (RAU): 38
39 Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Facultad de Ciencias Económicas y de Administración: Biblioteca de Facultad: 39
40 Sitios del Estado Instituto Nacional de Estadística (INE): Ministerio de Economía y Finanzas: Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP): Banco Central del Uruguay: Auditoría Interna de la Nación: 40
41 Otros sitios de interés Colegio de contadores, economistas y administradores del Uruguay: Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA: oteca/sitios_interesantes.htm y todos los que tienen ustedes para aportar 41
42 El valor de la información no reside en ella misma, sino en usarla con inteligencia 42
43 Muchas gracias! 43
TALLER Búsqueda de información en Internet: Algunos aspectos para tener en cuenta
TALLER Búsqueda de información en Internet: Algunos aspectos para tener en cuenta FCEA Marzo de 2009 Prof. Adj. Natalia Correa 1. La Web 2.0 2. Buscar información en Internet 3. Sitios de interés 1 Introducción
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil
Área TIC S Curso 1º ESO Profesor TERESA DIEZ ARIAS Grupo A-B
Área TIC S Curso 1º ESO Profesor TERESA DIEZ ARIAS Grupo A-B 1- SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS 1º,2º y 3º Evaluación Mecanografía Con las clases de mecanografía pretendemos que los alumnos
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EL SÍNDROME DE ASPERGER: METODOLOGÍA DESARROLLADA A PARTIR DE UN CASO PRÁCTICO Isabel Gutiérrez Mora
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN EL SÍNDROME DE ASPERGER: METODOLOGÍA DESARROLLADA A PARTIR DE UN CASO PRÁCTICO Isabel Gutiérrez Mora ABSTRACT Nicolás es un joven de 16 años, que durante el curso escolar
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC MODELOS EDUCATIVOS : ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS MODELOS EN VISTAS AL DISEÑO Y DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE CARÁCTER DIDÁCTICO Pere
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Aprobado en el Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR CORREO ELECTRÓNICO OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCIÓN Vivamos la Universidad Viviana Cano Chica
OBJETIVOS DE NUESTRO PROYECTO.
Proyecto T.I.C. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El acceso a la información y el conocimiento a través de las TIC tal y como se recoge en la Orden de 28 de octubre de 2005 (B.O.J.A. núm. 23) hace que nuestro
Bitácora de integración y edición
Bitácora de integración y edición Nombre: Vilma Teresita Castro Ávila Teléfono: Ciudad y Estado: Durango, Dgo. Usuario: DS099679 Escuela donde labora: Centro de Maestros Fco. Zarco Fecha de nacimiento:
Selección del documento Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el estudiante Dra. Ángeles Gutiérrez Ofelia ANUIES México
Selección del documento Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el estudiante Dra. Ángeles Gutiérrez Ofelia ANUIES México Usado con fines educativos para el Curso Gestión de páginas Web Educativas.
Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Introducción al Programa
Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Introducción al Programa L ibe rtad y O rd e n Introducción al programa 1 1. Iniciando Estimados Educadores: Bienvenidos al Programa de
CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL
Introducción CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL La materia de Creación y Expresión Musical pretende dotar al alumno de unos conocimientos y destrezas básicas que le permitan convertirse en un usuario crítico
SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA ACADÉMICA DE AUTOAPRENDIZAJE PSICOLOGÍA GENERAL Nº DE CRÉDITOS: 6 NIVEL: PRIMERO
GUÍA ACADÉMICA DE AUTOAPRENDIZAJE PSICOLOGÍA GENERAL Nº DE CRÉDITOS: 6 NIVEL: PRIMERO TUTORA: Dra. Susana Zabala Vega Mcs. Septiembre 2013 - Febrero 2014 Tabla de Contenido 1 PRESENTACIÓN DEL DOCENTE-TUTOR...
sergiomartinezdunstan.blogspot.com sergiodustan@gmail.com
sergiomartinezdunstan.blogspot.com sergiodustan@gmail.com @SergioDunstan Sergio Dunstan SEMINARIO TUTORIA Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 1. De lo que he trabajado en el seminario En qué
Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos
Interdisciplinar Título: Elaboración de un diario de huerto Área: Interdisciplinar Nivel: 6.º de Educación Primaria Autora: María Candelaria Martín Lorenzo 1. Introducción La tarea propuesta, «Elaboración
PERFIL DOCENTE EN UNA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SANTO DOMINGO 2012
PERFIL DOCENTE EN UNA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SANTO DOMINGO 2012 1 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS Trabajar por competencias es trabajar Constructivismo: Es construir aprendizajes significativos, Usando
Aprendizaje Colaborativo Técnicas Didácticas
Dirección de Investigación e Innovación Educativa Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes Aprendizaje Colaborativo Técnicas Didácticas Definición de AC Definición de AC El aprendizaje colaborativo
Actividad 25. Trabajo Final (Reflexión Personal)
Datos del participante (participantes) Actividad 25. Trabajo Final (Reflexión Personal) Nombre: Daniel Esquivel Yeh Escuela donde labora: Secundaria Técnica núm. 26. José Ma. Luis Mora Nivel educativo
Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año. Dámaso López Aragón
Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año Dámaso López Aragón Introducción En el mundo globalizado de hoy, la educación superior y universitaria tiene un propósito:
enunciadas no constituyen una secuencia rígida. Ej. Grilla del sistema solar. Planificación de clases Metas del modelo 1. Modelos inductivos
1. Modelos inductivos 1.1Modelo inductivo. Los temas elegidos deben estar bien definidos. Ej. Ley de Ohm. Se comienza con un o unos ejemplos específicos. Los estudiantes practican los procesos básicos.
Carrera: Duración: 30 meses. Inicio: 2008
Carrera: Orientaciones: Título que otorga: Duración: Tecnicatura en Administración de Empresas. Agropecuaria y Agroindustrial. Comercial y de Servicios. Técnico en Administración de Empresas con Orientación
Contextualización. Universidad Católica de la Santísima Concepción, en la carrera de Educación de Párvulos
Uso de Portafolio para promover aprendizajes de calidad. Una experiencia de evaluación en Educación Superior María Eugenia Soto Muñoz Educador de Párvulos Magíster en Educación Superior Departamento de
TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria
E Propuesta Proyecto Final Curso Uso de Redes Sociales en la Educación
Nombre de los Docentes: Valeria Escoto, Paola De León, Daniela Patiño. Nombre del Proyecto: Me conozco, te conozco, nos conocemos. Área: Conocimiento Social Asignatura: Historia Tema: Conocer mi historia
MODELO EDUCATIVO CFT TEODORO WICKEL
MODELO EDUCATIVO CFT TEODORO WICKEL Modelo Educativo CFT Teodoro Wickel Introducción La línea de pensamiento del modelo educativo del CFT Teodoro Wickel tiene su origen en la capacidad de adecuación del
El Enfoque por Competencias en la Educación
El Enfoque por Competencias en la Educación Araceli López Ortega farfan@cencar.udg.mx aracelilopez@cucs.udg.mx Pedro Emiliano Farfán Flores Universidad de Guadalajara Resumen. El propósito de esta ponencia
ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER
ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Datos de identificación Unidad Didáctica: Taller Horas clase: Tres horas, semana, mes Tipo de materia: Obligatoria Eje de formación: Común Materia antecedente: Ninguna
HABILIDADES COGNITIVAS
HABILIDADES COGNITIVAS Es preciso ampliar y profundizar estos conceptos. CONOCIMIENTO El conocimiento se define como la remembranza de material aprendido previamente. Esto puede comprender recordar una
Enseñanza de la Estadística en secundaria, descripción de una experiencia
Enseñanza de la Estadística en secundaria, descripción de una experiencia Ana Magali Salazar Ávila 1 Resumen Seguidamente, se abordarán aspectos generales en cuanto a la importancia que tiene la Estadística
Consejo Escolar del Distrito de Toronto
Spanish Consejo Escolar del Distrito de Toronto (traducido del inglés ) Título: DEBERES ESCOLARES Aprobada: Noviembre 24, 1999, Abril 16, 2008 Modificada: Evaluada: Norma P.036 TĺTULO: DEBERES ESCOLARES
Bitácora de integración y edición
Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre: JESUS Usuario:DS120462 Fecha de nacimiento: ELENA ESPINOZA MADA Teléfono: Escuela donde labora: Nivel educativo en que labora: Ciudad y Estado: Mazatán
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA DIMENSIÓN ETICA CICLO 1 2.012 ESTANDARES CICLO 1 ENUNCIADO DEBERES
Programación didáctica
Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)
SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero e Primaria.
ULO:MI WAKA-WIKIPEDIA: GALILEANDO. MATEO JOSÉ COSTA ALCARAZ. ALUMNOS DE 5º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1º PRODUCTO FINAL EL OBJETIVO DE ESTA TAREA ES SEGUIR CON LA SERIE DE TAREAS ENMARCADAS EN EL PRIMER TRIMESTRE,
COGNICIÓN Y APRENDIZAJE
COGNICIÓN Y APRENDIZAJE 1. Cognición: acción y efecto de conocer 1 El desarrollo cognitivo del hombre se manifiesta en el ejercicio de las representaciones de la naturaleza observada. Cuando estas observaciones
Un Plan de Acción Tutorial en la asignatura de Educación Física para alumnos con necesidades educativas especiales en Magisterio de Educación Especial
Un Plan de Acción Tutorial en la asignatura de Educación Física para alumnos con necesidades educativas especiales en Magisterio de Educación Especial Resumen Nuria Castro Lemus Mª Carmen Campos Mesa Grupo
Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015
Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015 1 Relación entre las CCGG que se trabajan en el TFG y los indicadores de los diferentes instrumentos de evaluación. Competencias Generales Seguimiento Trabajo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES PROGRAMA DE FORMACIÓN EJECUTIVA DIPLOMADO EN MEDIACIÓN ESCOLAR Versión 2015 FUNDAMENTOS Y/O DESCRIPCIÓN La Mediación Escolar
METODOS DE ENSEÑANZA EN EDUCACION FISICA. ADECUACION A LOS PRINCIPIOS METODOLOGICOS DE LA EDUCACION PRIMARIA
TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA España 2007 TEMA 23 METODOS DE ENSEÑANZA EN EDUCACION FISICA. ADECUACION A LOS PRINCIPIOS METODOLOGICOS DE LA EDUCACION PRIMARIA Este archivo ha sido
UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones
UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones OBJETIVOS: - Conocer los procesos cognitivos de la persona, diferenciando los procesos básicos de los
ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...
Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:
Mi cuaderno de ACT es un Blog. Paloma Román Gómez IES El Pinar (Alcorcón, Madrid) Jornadas de Integración de las TIC en la Enseñanza (2009)
Mi cuaderno de ACT es un Blog Paloma Román Gómez IES El Pinar (Alcorcón, Madrid) Jornadas de Integración de las TIC en la Enseñanza (2009) Introducción Se utiliza el Blog como cuaderno de clase, entendido
El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial
El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades
REGLAMENTO PARA LA EDUCACION VIRTUAL V1.0 15-01-2015
REGLAMENTO PARA LA EDUCACION VIRTUAL V1.0 15-01-2015 ARTÍCULO 1. Definición. El sistema de aprendizaje de educación virtual de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo es una metodología de
Competencia Matemática tica y PISA (OCDE,2003) 6. Matemátizar se identifica con la resolución de problemas
Competencia matemática y PISA (OCDE,2003) Programme for International Student Assessment Ministerio de Educación y Ciencia (MEC)- Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (INECSE)
GUIA DE ORIENTACIÓN PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO DE ESTUDIANTES CON SÍNDROME DE ASPERGER
Vicerrectorado de Estudiantes GUIA DE ORIENTACIÓN PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO DE ESTUDIANTES CON SÍNDROME DE ASPERGER El objetivo de la presente guía es, informar y asesorar al personal docente de
Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Primer Curso Primer Cuatrimestre
GESTIÓN DE LAS PERSONAS Y EQUIPOS Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Gestión de Personas
TALLERES DE SOCIALIZACIÓN 2012
Contenido TALLERES DE SOCIALIZACIÓN 2012 Presentación Qué evalúa PISA? Prueba de alfabetización matemática Dimensiones de la evaluación Prueba de lectura Prueba de ciencias Prueba de solución de problemas
GUÍAS. Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO 2014-1
GUÍAS Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Competencias ciudadanas Esta prueba evalúa la capacidad de los estudiantes para participar, en su calidad de ciudadanos, de manera
Revista Supervisión 21 nº 24. ISSN 1886-5895 Programar por competencias NOGUERA PERIBÁÑEZ, E.
PROGRAMAR POR COMPETENCIAS Enrique Noguera Peribáñez Profesor de Enseñanza Secundaria. Profesor Asociado del Departamento de Teoría de la Educación Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación Universidad
DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA INFORMACIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. INTRODUCCIÓN Capacitar
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS SEMINARIO ENTRENAMIENTO EMPRESARIAL MODALIDAD DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS SEMINARIO ENTRENAMIENTO EMPRESARIAL MODALIDAD DISTANCIA 2016 NOMBRE DE LA ASIGNATURA I. FICHA TÉCNICA Número de créditos académicos:
14-15, 4 15, 12,5 % MODALIDAD DE ELABORACIÓN:
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACTIVIDAD EVALUABLE DE SEGUIMIENTO TEMA: DIMENSIÓN AXIOLÓGICA TITULO ENTREGABLE: EXPLORANDO EL COMPORTAMIENTO ÉTICO EN NUESTRO MEDIO FECHA DE ENTREGA: Semana 14-15, mayo 4 al
En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia
En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia de problemas o deficiencias cognitivas del alumno, sino que este puede deberse a que la forma de estudiar que posee no es la más
DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET
DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET Módulos. Módulo 1. Navegación por Internet. Unidad 1. Navegación en la Red. Unidad 2. El correo electrónico. Módulo 2. Internet en el ámbito científico-técnico. Unidad
Bitácora de integración y edición
Módulo 5 Nombre: Rocío Paola Gasga Morales Teléfono: Bitácora de integración y edición Usuario: DS124182 Escuela donde labora: ESC. PRIM. GREGORIO TORRES QUINTERO Fecha de nacimiento: Nivel educativo en
Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores
Cr. Gabriel Budiño, MSI gbudino@ccee.edu.uy
Experiencia del curso Teórico Digital de la asignatura Teoría Contable Superior desarrollado en el Entorno Virtual de Aprendizaje de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (UR) Cr. Gabriel
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS La estructuración individualista de la enseñanza, acompañada de la distribución del alumnado en grupos homogéneos, aunque algunos piensan que facilita
Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS
Catálogo de Cursos Cursos con franquicia SENCE CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS No existe, en las actuales instituciones académicas, programas
DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS
DEPARTAMENTO DE IDIOMAS CON FINES ACADÉMICOS Asignatura: MÓDULO DE IDIOMA PORTUGUÉS Cátedra: Única Año Académico: 2015 Directora del Departamento: Prof a. María Cecilia de la Vega Coordinador Pedagógico
Itinerario Formativo en Innovación Docente
Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información
HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO
HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO El presente artículo desarrolla el aspecto metodológico del trabajo que desde el Departamento
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los niños y niñas no vienen al mundo con un pensamiento o razonamiento lógico, sus estructuras mentales que evolucionan de manera progresiva producto
Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria
Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Educación Emocional Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 2 de mayo de 2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.
PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2014-2015 1. Identifica los elementos fundamentales de la comunicación y la información para valorar el pensamiento lógico del proceso comunicativo
UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE COMO MEDIO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Educación y Ciencia Vol. 1 No. 1 (1990) UN PROGRAMA CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE COMO MEDIO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN LA ENSEÑANZA SOCORRO L C. SANGUINO MEJIA Un elemento principal a considerar
DIPLOMADO NEUROCOACHING PROGRAMA. (120 horas)
Educación basada en Neurocoaching: DIPLOMADO NEUROCOACHING PROGRAMA (120 horas) El mundo actual es un permanente desafío tanto a nivel personal como educacional, laboral y social. La formación que casi
Guía Docente 2014-2015
Didáctica General. Guía Docente Guía Docente 2014-2015 MÁSTER UNIVERSITARIO Profesor/a Educación Secundaria COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD FP: Empresa, Comercio y Turismo MÁSTER UNIVERSITARIO.
Fundamentos de Dirección y Administración y de Empresas
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Dirección y Administración y de Empresas Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Empresa 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Luis
PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA
GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres
FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA
FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA Área 1. Educación Demanda Única. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTENIDOS DIGITALES CONDUCENTE A LA MEJORA DE LOS
Guía didáctica del Curso Psicología Política
Guía didáctica del Curso Psicología Política Carrera: Licenciatura En Ciencias Políticas 1- Introducción La Psicología Política se dedica al análisis de los fenómenos políticos en función de principios
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO
Taller Técnicas de Estudio
Taller Técnicas de Estudio FCEA Marzo 2009 No tengas miedo de pedir ayuda papi 1 1. Cuál es el problema? Estudio un montón pero me va mal en las pruebas No entiendo lo que dice el profesor Mi cuaderno
CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Edad:... 2. Género: a. Masculino b. Femenino 3. Estudios que cursas: FORMACIÓN
Quién es O Reilly? Según
Fue creada. En 2004 hasta la actualidad. Esta comúnmente asociada con aplicaciones web que facilitan compartir información. Esta asociada estrechamente con Tim O`Reilly debido a la conferencia sobre la
Máster Universitario en Contabilidad y Auditoría.
5. Planificación de las enseñanzas. 5.1. Estructura general del plan de estudios. DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS POR MATERIA Créditos totales: 60 Número de créditos en Prácticas Externas:
GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS GRADOS DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Junio, 2012 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Objetivos que
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos
Página 1 de 6 0648 Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Página 1 de 6 4. OBJETIVOS, RESULTADOS DE APRE DIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓ El RD 1584/2011 que fija las Enseñanzas Mínimas del Técnico Superior en Administración y Finanzas ha establecido los objetivos
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes ENSEÑAR. Cali, Junio 2012
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN Módulo Introductorio Competencias Docentes ENSEÑAR Cali, Junio 2012 Agenda de la sesión 1. Taller Socialización 2. Desafíos de educación para el S. XXI Los
RESULTADOS DEL ESTUDIANTE INGENIERÍA FÍSICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE CIENCIAS RESULTADOS DEL ESTUDIANTE INGENIERÍA FÍSICA 1. Diseño en Ingeniería Diseña proyectos de ingeniería física que satisfacen requerimientos y necesidades,
JUEGOS EN FAMILIA PRIMARIA (6-12 AÑOS) GESTIÓN DE PRIVACIDAD E IDENTIDAD DIGITAL
Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad [Red.es] JUEGOS EN FAMILIA PRIMARIA (6-12 AÑOS) GESTIÓN DE PRIVACIDAD E IDENTIDAD DIGITAL 1 La presente
Presentado por: PAULA ANDREA OCAMPO CASTAÑO
Presentado por: PAULA ANDREA OCAMPO CASTAÑO Término genérico que cubre la adquisición, procesamiento, almacenaje y diseminación de la información de todo tipo y todas las áreas de la aplicación: Ciencia,
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 4/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Analizamos indicadores económicos. APRENDIZAJES ESPERADOS
Presenciales y Virtuales - Ciber Clases
ISBN 978-9974-8031-1-4 Cursos de Computación Personalizados Presenciales y Virtuales - Ciber Clases Alfabetización Digital a lo largo de la Vida Marcela Beatriz Mecadán 1 Directora y Capacitadora Nombre
COMPETENCIAS EN EL USO DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA LIC. ALICIA DÍAZ COSTOFF-BIBLIOTECA FACULTAD VETERINARIA UDELAR
COMPETENCIAS EN EL USO DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA LIC. ALICIA DÍAZ COSTOFF-BIBLIOTECA FACULTAD VETERINARIA UDELAR Competencias en el uso de información científica dirigido a estudiantes tesistas de grado
w w w. i n a c a p. c l
Taller Técnicas de estudios Parte II 1 Modulo 4 Mi método para estudiar 2 Todo el mundo estudia con método cómo estudiamos? Qué es un método: significa camino a seguir para obtener algo. El estudio necesita
CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)
A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión
Cómo redactar una ponencia?
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras febrero, 2013 Cómo redactar una ponencia? Dra. María Eugenia Flores Treviño Colegio de Letras Mexicanas Contenido OBJETIVO DEL TALLER Ofrecer
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aparecen en negrita los mínimos concretados)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aparecen en negrita los mínimos concretados) 1. Entender instrucciones y normas orales y escritas; extraer ideas principales y datos relevantes tanto de los medios de comunicación
Segundo MoodleMootUY, 22 y 23 de Noviembre de 2012 Montevideo, Uruguay
Segundo MoodleMootUY, 22 y 23 de Noviembre de 2012 La Biblioteca de la Facultad de Ingeniería en la plataforma educativa de la Universidad de la República: implementando un servicio de formación de usuarios
E-LEARNING: UNA OPCIÓN DIFERENTE PARA LA CAPACITACIÓN DOCENTE
E-LEARNING: UNA OPCIÓN DIFERENTE PARA LA CAPACITACIÓN DOCENTE Norma S. Cotic Capacitadora docente en Informática Educativa Buenos Aires (Argentina) ncotic@sinectis.com.ar Las nuevas Tecnologías de la Información
GUÍA DEL PROFESOR LUZ Y SONIDO - SECUENCIA 3
GUÍA DEL PROFESOR LUZ Y SONIDO - SECUENCIA 3 1 MAPA DEL TEMA LUZ Y SONIDO Secuencia 1 Secuencia 2 Secuencia 3 Sombra, oscuridad y truenos Ruidos, destellos y sensaciones Color, magia y experimentos PLANIFICACIÓN
Las dinámicas grupales y TIC como estrategias para la construcción de conocimientos en la formación odontológica
Las dinámicas grupales y TIC como estrategias para la construcción de conocimientos en la formación odontológica SALA, A. y RAMÍREZ, S 1 Las dinámicas grupales y TIC como estrategias para la construcción
COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo
COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo DIDÁCTICA / UAH 1. Competencia de Comunicación Lingüística Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de
TUTORÍA GRUPAL ELABORACIÓN DE TRABAJOS
TUTORÍA GRUPAL Grupo: 4º ESO OBJETIVOS: ELABORACIÓN DE TRABAJOS ΧAnalizar cómo los alumnos del grupo realizan en trabajos personales de investigación de cada materia. ΧInteriorizar estrategias y técnicas
Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública
Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-
GUÍA RÁPIDA PARA LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIA DE VOCABULARIO EN NT1 Y NT2 PROYECTO UN BUEN COMIENZO
GUÍA RÁPIDA PARA LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIA DE VOCABULARIO EN NT1 Y NT2 PROYECTO UN BUEN COMIENZO Contenidos Vocabulario... 3 Frecuencia, contexto y mediador... 4 a. Frecuencia y sistematicidad.... 4
Encuentro Internacional sobre
Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva