Biocombustibles: energía del futuro
|
|
- Raquel Henríquez Maestre
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza del viento y del agua para obtener la energía necesaria para sus funciones vitales, para producir calor, luz y transporte. Luego, el hombre pasó a utilizar fuentes de energía almacenada en recursos fósiles, primero fue el carbón y posteriormente el petróleo y el gas natural. Actualmente, los combustibles fósiles y la energía nuclear proporcionan cada año alrededor del 90% de la energía que se utiliza en el mundo. Pero las reservas de combustibles fósiles son limitadas y, en mayor o menor grado, son contaminantes. Qué es un biocombustible? Según la etimología de la palabra sería un combustible de origen biológico. Así, incluso el petróleo lo sería, pues procede de restos fósiles de seres que vivieron hace millones de años. Pero se tiende a definir como biocombustible a un combustible de origen biológico obtenido de manera renovable a partir de restos orgánicos. Esta fue la primera fuente de energía que conoció la humanidad. La madera o incluso los excrementos secos son biocombustibles. Si se administra bien la madera de los
2 bosques puede ser un recurso renovable (mal administrado es un desastre ecológico). De este modo se propuso la biomasa como fuente de energía. Una de estas biomasas sería la viruta de madera producto de la limpieza de bosques o incluso de su explotación racional. En realidad toda sustancia susceptible de ser oxidada produce energía. Si esta sustancia procede de plantas, entonces al ser quemada (oxidada) devuelve a la atmósfera el dióxido de carbono que la planta tomó del aire tiempo atrás. Por tanto, desde el punto de vista ecológico es un sistema que respeta el medio ambiente, pues no hay un aumento neto de gases de efecto invernadero. Es posible utilizar este tipo de combustible como complemento o para aprovechar ciertos recursos que serían de todos modos desperdiciados. Aunque cubra un pequeño porcentaje de la producción de energía total aportaría su contribución de todos modos. Ventaja económica Los motores que llevan nuestros autos en líneas generales son de dos tipos: de ciclo de Otto y de ciclo Diesel. En el primero normalmente quemamos generalmente nafta o gasolina y en el segundo gas-oil. Pero pueden ser capaces de quemar otro tipo de combustibles como alcohol en el primero y ésteres grasos o incluso aceites vegetales en el segundo. Para el primer caso de los motores del ciclo Otto siempre se puede utilizar alcohol etílico procedente de la fermentación del azúcar. De hecho en un pequeño porcentaje (15%) puede ser añadido directamente a la nafta corriente sin necesidad de modificar el motor. Si se desea utilizarlo a altas concentraciones (hasta el 85%) hay que introducir modificaciones en el motor, cambiando el sistema de carburación o regulando el sistema de inyección. Naturalmente, la quema de alcohol produce muchos menos contaminantes que la nafta. De hecho, en los EEUU se añade regularmente alcohol de maíz como aditivo a las gasolinas corrientes para reducir la contaminación producida en su combustión. El alcohol puede proceder del maíz como en los EEUU o de la caña de azúcar como en Brasil. En este último país se ha venido utilizando el alcohol como combustible de automoción desde hace ya muchos años, aunque ha caído un poco en desuso porque Brasil también cuenta con reservas de petróleo en su subsuelo. Con los precios del barril del petróleo por las nubes, se está mirando cada vez con mejores ojos este tipo de biocombustibles, apareciendo muy atractivos a los gobiernos e inversores. En los EE.UU. existe una ley de política energética del año 2005 que propone la producción de millones de litros de etanol y biodiesel para 2012, que representaría un 5,75% de las necesidades totales de combustible para el transporte de ese país. La obtención de biocombustibles
3 Según la naturaleza de la biomasa y el tipo de combustible deseado, se pueden utilizar diferentes métodos para obtener biocombustibles: procesos mecánicos (astillado, trituración, compactación), termoquímicos (combustión, pirolisis y gasificación), biotecnológicos (micro bacterianos o enzimáticos) y extractivos. Cada técnica depende del tipo de biomasa disponible. Si se trata de un material seco puede convertirse en calor directo mediante combustión, el cual producirá vapor para generar energía eléctrica. Si contiene agua, se puede realizar la digestión anaeróbica que lo convertirá en metano y otros gases, o fermentar para producir alcohol, o convertir en hidrocarburo por reducción química. Si se aplican métodos termoquímicos es posible extraer metanol, aceites, gases, etc. El método de la digestión por el cual se obtiene biogás es el más empleado. Los biocombustibles en nuestro país En la Argentina el desarrollo de un mercado de biodiesel y bioetanol presenta ventajas que hacen que el gobierno esté impulsando proyectos de producción en diferentes regiones del país. La ley , sancionada en abril de 2006 por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación, establece un régimen de regulación y promoción para la producción y el uso sustentables de biocombustible. En su artículo 5º reconoce como biocombustibles al bioetanol, biodiesel y biogás, que se produzcan a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos, que cumplan los requisitos de calidad que establezca la autoridad de aplicación La normativa se propone promover y controlar la producción y uso sustentables de biocombustible, establecer las normas de calidad a las que deben ajustarse los biocombustibles y los requisitos y condiciones necesarios para la habilitación de las plantas de producción y mezcla A través del establecimiento de una Autoridad de Aplicación, la ley procura establecer criterios de selección para la presentación de los proyectos y realizar auditorías e inspecciones a las plantas habilitadas para la producción de biocombustibles, a fin de controlar su correcto funcionamiento y su ajuste a la normativa vigente. En un documento publicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, titulado Biodiesel en Argentina se destacan las ventajas con que cuenta nuestro país para la producción de este combustible. Entre ellas: La producción de oleaginosas, principalmente soja, cubre la demanda que se necesita para la producción del biocombustible. Existen grandes superficies aptas para el desarrollo de cultivos oleaginosos siendo el producto de estos (aceites) el principal insumo para la producción del
4 biocombustible. Con el desarrollo del Biodiesel se podría originar mayor valor agregado al aceite, materia prima para la producción del biocombustible. Argentina es uno de los líderes mundiales en exportación de aceites vegetales. Gran mercado interno de consumo de combustible diesel. Posibilidad de emplear el biodiesel puro o combinado con el combustible fósil. Actualmente el gasoil es el combustible que lidera el consumo, con el 50,6% del total de combustibles consumidos. Esto es fundamental por la posibilidad que tiene el biodiesel de sustituir el gasoil o mezclarse con el mismo en la proporción que desee sin alterar el normal funcionamiento del motor. Por ejemplo, 20% biodiesel, 80% gasoil. Favorable impacto ambiental. Actualmente las plantas elaboradoras de aceites se localizan en 6 provincias argentinas, la mayoría de las mismas cercanas a las zonas de embarque de la Provincia de Santa Fe y sur de la Provincia de Buenos Aires, respondiendo a la actual estructura agro-exportadora de nuestro país Existen otras áreas donde la producción también es factible. Además, la producción de biodiesel podría generar nuevos negocios, como nuevas plantas elaboradoras de aceite, aprovechamiento integral de los subproductos, por ejemplo glicerina, fertilizante potásico, recuperación de los alcoholes que se hayan empleado en la transesterificación de los aceites, y la posibilidad de obtener otros productos tales como lubricantes, solventes e insecticidas. Beneficios de los biocombustibles En líneas generales, el uso de biomasa vegetal en la elaboración de combustibles podría beneficiar la realidad energética mundial con una significativa repercusión en el medio ambiente y en la sociedad. Entre sus ventajas podemos mencionar: El uso de biocombustibles como fuente de energía renovable puede contribuir a reducir el consumo de combustibles fósiles, responsables de la generación de emisiones de gases efecto invernadero.
5 Son una alternativa viable al agotamiento ya sensible de energías fósiles, como el gas y el petróleo, donde ya se observa incremento en sus precios. Se producen a partir de cultivos agrícolas, que son fuentes renovables de energía. Pueden obtenerse a partir de cultivos propios de una región, permitiendo la producción local del biocombustible. Permiten disponer de combustible independientemente de las políticas de importación y fluctuaciones en el precio del petróleo. Producen mucho menos emisiones nocivas para los seres vivos, el agua y el aire. Fuente: Y por qué Biotecnología El Portal de la Biotecnología en Español Biocombustibles.es Buena Siembra La Revista de Acuario
LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES
LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES Escuela de Ciencias Agropecuarias y ambientales FESAD Este material de autoestudio fue creado en el año 2007 para la asignatura de Fundamento de Agroindustria del programa
Para el año 2030: Y Se espera que la población mundial será un tercio más grande de lo que es el día de hoy. Eso es dos billones más de personas.
Soluciones Adelante Energía es uno de los tópicos más importantes de este siglo. Qué desafíos energéticos estamos enfrentando? Con cuáles soluciones podremos preparar el camino para el futuro? Desafío
Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados
Índice de Energía Segundo trimestre 2013 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de junio, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 95,02, siendo un 21% mayor al mes anterior.
Facultad de Ciencias Químicas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Ciencias Químicas Los biocombustibles como una estrategia en el combate al cambio climatico Dra. Martha A. Suárez Herrera CALENTAMIENTO GLOBAL Fenómeno observado
El desecho de residuos tóxicos como las variedades de aceites, son altamente contaminantes y dañinos para la salud. Un solo litro de aceite usado
INTRODUCCIÓN La tesis consiste en proponer que se lleve a cabo el reciclaje de aceites usados con la finalidad de obtener biocombustibles, con el propósito de que el uso de estos como alternativa de obtención
LA REVOLUCIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES
Página 1 de 7 Si usted no puede visualizar correctamente este mensaje, presione aquí Medellín, 20 de junio de 2008 Boletín técnico de INDISA S.A. No. 60 LA REVOLUCIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Autor: Gilmar
La industria de biocombustibles en MERCOSUR
La industria de biocombustibles en MERCOSUR Andrés López (CENIT) SEMINARIO REGIONAL DESAFÍOS PARA EL MERCOSUR: NEGOCIACIONES POST- DOHA, BIOCOMBUSTIBLES Y CRISIS FINANCIERA San Pablo, 18 de noviembre de
OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO
NÚMERO DE FICHA: 1 1. TÍTULO DEL COMPROMISO OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA Objetivo 1; Minimizar el consumo de materiales y de energía
Índice. 2. Comportamiento del recurso biomásico 3. Procesos de conversión de la biomasa y sus aplicaciones. 1. La biomasa. 4. Ventajas y desventajas
Biomasa Índice 1. La biomasa Definición Tipos de biomasa Características energéticas 2. Comportamiento del recurso biomásico 3. Procesos de conversión de la biomasa y sus aplicaciones Biomasa seca Biomasa
Disco de Maxwel. Disco de Maxwel
M E C Á N I C A Disco de Maxwel Disco de Maxwel M E C Á N I C A Desde el comienzo de su existencia, el ser humano ha utilizado la energía para subsistir. El descubrimiento del fuego proporcionó al hombre
Aplicaciones del Etanol
Facultad de Ingeniería - UBA Técnicas Energéticas - 67.56 Aplicaciones del Etanol Etanol (C2H5OH) Obtención más común a partir de la fermentación de carbohidratos. Materias primas: Sustancias ricas en
ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2015-2
Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Convocatoria 2015-2 ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2015-2 En atención a la problemática
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en
Consenso Científico sobre. Bosques y energía
página 1/8 Consenso Científico sobre Bosques y energía Fuente: FAO (2008) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - En los próximos años se espera un drástico aumento del consumo energético mundial. Aunque
SEMINARIO BIOMASA COMBUSTIÓN N Y GASIFICACION DE LA BIOMASA. Misael Gutiérrez D.
UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Forestales Depto. Ingeniería de la Madera SEMINARIO BIOMASA COMBUSTIÓN N Y GASIFICACION DE LA BIOMASA Misael Gutiérrez D. 1.- Justificación n para la expansión
LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
1) Qué es la energía? Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo 2) En qué se mide la energía? La energía se mide en Julios (J) 3) Cuáles son las formas de energía? Energía química, Energía
Ing. Mariela Beljansky. GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA mbeljansky@fi.uba.ar
Ing. Mariela Beljansky GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA mbeljansky@fi.uba.ar Qué tipo y cantidad de biomasa se encuentra disponible? Pueden ser provistas y producidas en forma sustentable
ÍNDICE Introducción 1 Definiciones 2. Las energías alternativas 2 en el mundo globalizado. Conclusiones 7 Referencias bibliográficas 7 INTRODUCCIÓN
ÍNDICE Introducción 1 Definiciones 2 Las energías alternativas 2 en el mundo globalizado Conclusiones 7 Referencias bibliográficas 7 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo de investigación se pretende dar
MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES
MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES QUÉ SE ENTIENDE POR RECICLAMIENTO Primero, para entrar en materia, se debe entender por reciclamiento la circulación de materiales dentro de un sistema cerrado con el propósito
2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos
2. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos La actividad agroalimentaria española produce una importante cantidad de productos finales, que llegan al consumidor
Energías no convencionales
Energías no convencionales Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 6 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general
1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables
1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables Grupo: CP57 Clave: 2906019 Trimestre: 13-O 1 La información de las siguiente diapositivas fue obtenida de la siguiente referencia bibliográfica:
GUÍA INFORMATIVA DEL TALLER
GUÍA INFORMATIVA DEL TALLER AREA: AREA DE SOSTENIBILIDAD TALLER: AHORRO ENERGÉTICO Vitoria-Gasteiz Bilbao Donostia- San Sebastian Adriano VI, 20-1º. 01008 Nicolas Alcorta, 2. 48003 Zarategi ibilbidea 82-84
BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA
BENEFICIOS PARA TI DE LA ENERGÉTICA Bajará el precio de la luz y también del gas. Utilizar gas natural para la generación eléctrica resulta entre cuatro y seis veces más barato que utilizar combustóleo
Abengoa y la Innovación
69 Resumen 2013 2012 2011 Var. 13-12 (%) Patentes solicitadas (acumulado) 261 200 151 31 Número de Doctores 85 49 36 73 La innovación tecnológica, fuente de desarrollo sostenible El continuo crecimiento
La energía de la biomasa LA ENERGÍA DE LA BIOMASA
LA FORMACIÓN DE LA BIOMASA LA ENERGÍA DE LA BIOMASA FUENTES DE BIOMASA PARA FINES ENERGÉTICOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA BIOMASA EN ENERGÍA EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS COMBUSTIÓN GASIFICACIÓN PIRÓLISIS
Leemos un texto expositivo y reconocemos energías alternativas
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 04 Leemos un texto expositivo y reconocemos energías alternativas Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos expositivos? En la vida diaria interactuamos con diversidad
Biomasa y cultivo de la colza
Biomasa y cultivo de la colza Beatriz Rodríguez Vázquez de Aldana, Balbino García Criado, Antonia García Ciudad e Íñigo Zabalgogeazcoa Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC)
1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.
1. INTRODUCCION De la radiación solar incidente sobre el globo terrestre, alrededor del 30% es reflejada al espacio y el resto es absorbida por la atmósfera, los hielos, los océanos, los continentes y
POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 APROBADO POR Comité Directivo, 01 de Junio de 2.012. 001 VERSIÓN 1. OBJETIVO Describe la finalidad
Lo que se presenta a continuación son
Introducción Lo que se presenta a continuación son acuerdos generales sobre el concepto de edificio sustentable. Llevar los factores del desarrollo sustentable al edificio sustentable ha sido tema de muchos
ANEXO 1. Símbolo Internacional del Reciclaje
ANEXO 1 Símbolo Internacional del Reciclaje Norma Oficial Mexicana NMX-E-232-CNCP-2005 1 PET o PETE 2 PEAD o HDPE 3 PVC o V 4 PEBD o LDPE 5 PP 6 PS 7 Abreviatura del material o OTROS Formas de identificación
La biomasa. Completar esta actividad debe servir a los alumnos para: Recalcar la biomasa como fuente de energía renovable.
Introducción De todas nuestras fuentes de energía es la más antigua, es la que más ha contribuido al desarrollo tecnológico de la humanidad y, en la actualidad, es la energía renovable que presenta una
TRATAMIENTO DE RESIDUOS UTILIZANDO CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y CON PRODUCCIÓN N DE ENERGÍA
TRATAMIENTO DE RESIDUOS UTILIZANDO CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y CON PRODUCCIÓN N DE ENERGÍA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA URUGUAY Contacto: lilianab@fing.edu.uy INTRODUCCION Todos
Conceptos sobre cambio climático:
Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de
Tema.-TRABAJO Y ENERGÍA
Tema.-TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO Se define el trabajo realizado por una fuerza sobre un objeto como: TRABAJO TRABAJO Ejemplo.- Un bloque de 2,5 kg de masa es empujado 2,2 metros a lo largo de una mesa horizontal
8. Análisis de los Resultados
8. Análisis de los Resultados Para el año 2003, las emisiones totales de dioxinas y furanos fueron de 497.68 g EQT/a, de las cuales el 38.32% le correspondieron a las emisiones a la atmósfera con 190.75
1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: PRODUCCIÓN Y OPERACIONES - AGRÍCOLAS FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN: 3 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 18/05/2011
Página 1 de 6 PROGRAMA: ADINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS PLAN DE ESTUDIOS: 3 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: AGROENERGÍA COMPONENTE: FLEXIBLE
MANTENIMIENTO Y CONTROL EN UNA PLANTA DE BIODIESEL
MANTENIMIENTO Y CONTROL EN UNA PLANTA DE BIODIESEL F. JAVIER GOIBURU IMAZ ACCIONA BIOCOMBUSTIBLES ( Biodiesel Caparroso S.L.) RESUMEN La Unión Europea estableció en su Directiva 2003/30/CE un objetivo
Debido a esto, una nueva necesidad surgió: la creación de centrales que transformen la energía natural (gas, carbón, petróleo) en energía eléctrica.
EN BUSCA DE LA ENERGÍA MENOS CONTAMINANTE Alimentarse, vestirse, comunicarse, protegerse o calentarse son algunas de las necesidades que desde siempre ha debido enfrentar el hombre. Dado que todas las
Plan de Vuelo hacia Combustibles Sustentables de Aviación en México. Quinto Taller Viabilidad de los Biocombustibles de Aviación en México
Plan de Vuelo hacia Combustibles Sustentables de Aviación en México Quinto Taller Viabilidad de los Biocombustibles de Aviación en México Viabilidad Jurídica Gloria Margarita Alvarez López 24 y 25 de febrero
SOBERANIA ALIMENTARIA Principios básicos Qué? Para que?
SOBERANIA ALIMENTARIA Principios básicos Qué? Para que? Hay suficiente comida para alimentar a toda la población? Según datos de la FAO en 2008: Cosechas de cereales: 2. 289 millones de toneladas Consumo
Producción y aprovechamiento actual de purines a nivel nacional y regional. Potencial desarrollo a corto y medio plazo
Ludan Renewable Energy España Producción y aprovechamiento actual de purines a nivel nacional y regional. Potencial desarrollo a corto y medio plazo LOS PURINES PORCINOS Y SU GESTIÓN La industria porcina
ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA
ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
CONTENIDO PROGRAMÁTICO Tema I. Mercados de energías renovables. 1. Mercado energético. 2. Desarrollo sostenible, producción limpia y sistemas de gestión Ambiental. Tema II. Eficiencia y energías renovables.
Noticia: Se extiende el servicio de recogida de aceites vegetales usados
Noticia: Se extiende el servicio de recogida de aceites vegetales usados El servicio de recogida de aceites vegetales usados se extiende a 35 municipios de Ávila, Burgos, León, Salamanca y Zamora, con
2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15
2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos
Aplicaciones de Biomasa
Aplicaciones de Biomasa Dr Alfredo Barriga CDTS FIMCP ESPOL Biomasa es el término utilizado para describir la materia orgánica no fosilizada originada en un proceso biológico espontáneo o provocado, utilizado
La biomasa como fuente de energía sustentable
Abril 2015 1 Definición Origen de biomasa Tipos de biomasa 2 3 Conceptos de sustentabilidad Biomasa y sustentabilidad Origen de biomasa Tipos de biomasa Qué es la biomasa? Biomasa Biomasa es toda materia
Los incendios forestales
Ecosistemas 10 (1). Enero 2001. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=379 EDUCACIÓN AMBIENTAL Los incendios forestales J. Ferreras, P. Estada, T. Herrero, M.A. Martín Equipo educativo de Argos
Energías renovables en la Argentina: Un sector estratégico para la inversión productiva
Energías renovables en la Argentina: Un sector estratégico para la inversión productiva Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto 2013
Estudio Técnico INTRODUCCIÓN
Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben
energías renovables y sus usos productivos en Guatemala
Las energías renovables y sus usos productivos en Guatemala Dirigida a comunidades y técnicos interesados en la implementación de proyectos de energía renovable para usos productivos energías renovables
Objetivos en el sector de Biocarburantes
Jornada Técnica PER 2011-2020 Madrid, 13 de diciembre de 2011 Objetivos en el sector de Biocarburantes Carlos Alberto Fernández López Jefe del Departamento de Biocarburantes Objetivos en el sector de biocarburantes
Otras Fuentes de energía secundaria
Otras Fuentes de energía secundaria Vicente Uribe, UAEAC Colombia Introducción Los tres grandes tipos de energía Casi toda la energía que utilizamos viene de tres grandes fuentes: el sol, la fisión nuclear
THE PANEL OF THE UNITED NATIONS COMMISSION ON SCIENCE AND TECHNOLOGY FOR DEVELOPMENT
THE PANEL OF THE UNITED NATIONS COMMISSION ON SCIENCE AND TECHNOLOGY FOR DEVELOPMENT 9-11 November 2009 Geneva ARGENTINA CONTRIBUTION The views presented here are the participants and do not necessarily
OPORTUNIDAD DEL BIOGÁS FRENTE A LA CRISIS ENERGÉTICA LATINOAMERICANA. Contacto: lilianab@fing.edu.uy
OPORTUNIDAD DEL BIOGÁS FRENTE A LA CRISIS ENERGÉTICA LATINOAMERICANA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA URUGUAY Contacto: lilianab@fing.edu.uy La crisis energética mundial incide de manera
DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)
PRODUCCIÓN BIOENERGÉTICA, ENERGÍA LIMPIA PARA BAJA CALIFORNIA.
PRODUCCIÓN BIOENERGÉTICA, ENERGÍA LIMPIA PARA BAJA CALIFORNIA. I.- INTRODUCCIÓN. Actualmente, es un tanto alarmante la situación ambiental que se vive en el Estado, principalmente en nuestro Municipio,
Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua
PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua Es el proceso mediante el cual deshechos y desperdicios de productos no se eliminan como basura y/o son recolectados y transformados
Bioenergíay Biocombustibles
Bioenergíay Biocombustibles Efectos en el Cambio Climático y la Alimentación Luis Felipe Duhart Grupo Temático en Bioenergía Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe CONTENIDO 1. COMENTARIOS
PRODUCCION DE BIOENERGÉTICOS, EL MERCADO Y SUS OPORTUNIDADES EN MÉXICO
México, D.F. 7 de octubre del 2015 PRODUCCION DE BIOENERGÉTICOS, EL MERCADO Y SUS OPORTUNIDADES EN MÉXICO M en C. Sergio Gasca Alvarez Director de Bioenergéticos SENER Contenido 1. Marco de Referencia
1 cal = 4,18 J. 1 kwh = 1000 Wh = 1000 W 3600 s/h = 3600 1000 J = 3 6 10 6 J
Energía Se define la energía, como la capacidad para realizar un cambio en forma de trabajo. Se mide en el sistema internacional en Julios (J), que se define como el trabajo que realiza una fuerza de 1N
INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA
INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar
Proyecto de Almazán - GASBI. Planta de cogeneración por gasificación de biomasa.
Proyecto de Almazán - GASBI Planta de cogeneración por gasificación de biomasa. 1. Aprovechamiento energético de la biomasa. 1.1. Procesos de aprovechamiento. 1.2. Gasificación. Proceso general. 1.3. Tipos
Proyecto CARBIOTOR. 1. Cuáles son las características generales del proyecto?
Proyecto CARBIOTOR 1. Cuáles son las características generales del proyecto? Carbiotor es un proyecto que pretende estudiar las posibilidades de utilización conjunta de carbón y biomasa torrefactada en
México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural
México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural Ing. José de Jesús Romo Santos Director General de Apoyos para el Desarrollo Rural SAGARPA,
Preguntas sobre energía 1. Explica el funcionamiento básico de un aerogenerador
Preguntas sobre energía 1 Energía Eólica Explica el funcionamiento básico de un aerogenerador La energía cinética del aire en movimiento proporciona energía mecánica a un rotor (hélice) que, a través de
EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.
EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede
CALEFACCIÓN SIN CALENTAMIENTO Preguntas frecuentes Sobre red de calefacción y frío
CALEFACCIÓN SIN CALENTAMIENTO Preguntas frecuentes Sobre red de calefacción y frío por distritos GLOBAL? En la actualidad, Europa gasta una enorme cantidad de energía. Más de la mitad de esta energía
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS 211612 TRANSFERENCIA DE MASA ACTIVIDAD 11 RECONOCIMIENTO UNIDAD 3 BOGOTA D.C. Extracción líquido - líquido La extracción líquido-líquido,
CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN
CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica
LOS COMBUSTIBLES FÓSILES
FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................
Luces para aprender. Ficha 2
Energía Limpia / Energía Renovable Ficha 2 Antonio Cruz Calvo En la actualidad existen diferentes fuentes de energía en el planeta, las más usadas son aquellas que provienen de los combustibles fósiles
EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Octava reunión PEI de Tecnología EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la
YPF S.A. obtiene el registro ante las Naciones Unidas de su primer proyecto de mecanismo de desarrollo limpio
Tema de tapa YPF S.A. obtiene el registro ante las Naciones Unidas de su primer proyecto de mecanismo de desarrollo limpio Este proyecto es el primer mecanismo de desarrollo limpio (MDL) que utiliza la
ENERGÍA Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Unidad de producción de energía térmica : Subestación Red de tuberías
Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Cuando hace frío fuera, nuestros inmuebles necesitan ser calentados. Nos gusta tener agua caliente para darnos una ducha o lavarnos las manos. Este
Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.
PIRÓLISIS 1. Definición La pirólisis se define como un proceso termoquímico mediante el cual el material orgánico de los subproductos sólidos se descompone por la acción del calor, en una atmósfera deficiente
BIOCOMBUSTIBLES 1. BIOETANOL 2. BIODIESEL BIOCOMBUSTIBLES
BIOCOMBUSTIBLES 1. BIOETANOL 2. BIOCOMBUSTIBLES BIOCOMBUSTIBLES: aquel generado a partir de fuentes renovables SOLIDOS: residuos vegetales, fracción biodegradable de RSU LÍQUIDOS: bioalcoholes, biodiésel
BIOMASA Y SUS PROPIEDADES COMO COMBUSTIBLE
24 ATCP Revista Celulosa y Papel Octubre 2009 BIOMASA Y SUS PROPIEDADES COMO COMBUSTIBLE Héctor Jara Millar CMPC Celulosa Planta Laja ANTECEDENTES Toda la biomasa vegetal tiene un factor común: Proviene
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo
Deja Que Brille El Sol El Sol De BP Empata Lo Que Siente Sobre El Medio Ambiente!
Deja Que Brille El Sol El Sol De BP Empata Lo Que Siente Sobre El Medio Ambiente! Una Empresa de Petróleo Amistosa Con La Tierra Mira a tu alrededor. Hay logos en todos los lugares. Nike usa un símbolo
ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos
ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas ambientales en
Uso y Manejo de Biodigestores de Bolsa
Uso y Manejo de Biodigestores de Bolsa En la actualidad, nuestra sociedad produce una gran cantidad de desechos que afectan al aire, al agua y al suelo. Las actividades agropecuarias también contaminan
Ficha Técnica Biodiésel
Ficha Técnica Biodiésel 18 1. Qué es el Biodiésel? El biodiésel es un combustible de naturaleza renovable derivado de aceites vegetales o grasas animales y que puede ser utilizado como sustituto o complemento
Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil
Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil 1 Desarrollo Rural: Proceso a través del cual hombres y mujeres del medio rural alcanzan un mejoramiento
ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad
ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad EFICIENCIA ENERGÉTICA Ramón Delgado Aguirre II CONGRESO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS Tijuana, B.C., 26 de abril de 2012 Que es la EficienciaEnergética?
Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción
Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica
El carburante alternativo de presente y futuro
Presentación del Plan VEA El carburante alternativo de presente y futuro Ministerio de Industria, Energía y Turismo Madrid 9 de Julio 2015 Qué es el Autogas? Carburante alternativo líder mundial 25 millones
Uso y manejo de los biodigestores de bolsa
2 Uso y manejo de los biodigestores de bolsa En la actualidad, nuestra sociedad produce una gran cantidad de desechos que afectan al aire, al agua y al suelo. Las actividades agropecuarias también contaminan
II Taller práctico sobre energía renovable
II Taller práctico sobre energía renovable Resumen sobre las conferencias Dr. Armando Llamas Terrés Porqué las renovables? En el mundo se consumen diariamente 81 millones barriles de petróleo cada día.
Combustión de carbón
Combustión de carbón S. Jiménez Científico Titular del CSIC. Laboratorio de investigación en tecnologías de la combustión, LITEC (CSIC-UZ). yago@litec.csic.es Alrededor del 40% de la energía eléctrica
CONCLUSIONES JORNADA CONFEDERAL DE MEDIO AMBIENTE SOBRE CALIDAD DEL AIRE
CONCLUSIONES CONCLUSIONES JORNADA CONFEDERAL DE MEDIO AMBIENTE SOBRE CALIDAD DEL AIRE La contaminación del aire es motivo de preocupación ciudadana por su incidencia en la salud y en el deterioro del medio
MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES
MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES Todo lo que hay a tu alrededor, con lo que convives habitualmente, tu mochila, estuche, casa, colegio está formado por materiales. Los materiales pueden ser
La energía de los residuos
La energía de los residuos La cultura de usar y tirar y los residuos Más del 90 por ciento de los productos cotidianos se convierte en residuos en sus primeros seis meses de vida Y cuando un producto se
El Metanol: Un combustible sintético con alto potencial para la nueva Región de los Ríos y el país.
El Metanol: Un combustible sintético con alto potencial para la nueva Región de los Ríos y el país. Dr. Teodoro Kausel Instituto de Economía. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Centro de
es un dispositivo optimizador del combustible que actúa sobre el mismo para lograr una combustión más eficiente, aumentando las prestaciones y
Qué es? es un dispositivo optimizador del combustible que actúa sobre el mismo para lograr una combustión más eficiente, aumentando las prestaciones y rendimiento de la caldera o quemador. reduce el consumo
ENERGÍAS RENOVABLES SACAMOS TODO EL POTENCIAL?
ENERGÍAS RENOVABLES SACAMOS TODO EL POTENCIAL? Por Mercedes Canseco Técnico de la Comisión Nacional de Energía Marzo 2010 La Fundación Ciudadanía y Valores como institución independiente, formada por profesionales
ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA
ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA Curso: Energías Renovables y Sociedad Semestre 2013-I CONSUMO DE ENERGÍA POR SECTORES SOCIALES DE USO FINAL FUENTES DE ENERGÍA Primarias Se encuentran de forma espontánea
CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Para el proceso de purificación del aceite, se pudo observar, en el momento del filtrado algunas partículas sólidas retenidas en los diferentes filtros