Componentes: RESISTENCIAS FIJAS
|
|
- Felisa Rey Blázquez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 ELECTRÓNICA
2 ELECTRÓNICA
3 Componentes: RESISTENCIAS FIJAS
4 Componentes: RESISTENCIAS VARIABLES
5 Componentes: RESISTENCIAS DEPENDIENTES
6 Componentes: RESISTENCIAS DEPENDIENTES
7 Componentes: CONDENSADORES
8 Componentes: CONDENSADORES
9 Componentes: CONDENSADORES Hay dos tipos de condensadores: Polarizados: suelen ser los de valor más alto. Tienen polo + y polo y han de colocarse de forma correcta en un circuito. No polarizados: son los de valor más bajo. Éstos se pueden conectar de cualquier forma en un circuito. TODOS LOS CONDENSADORES TIENEN UN VOLTAJE MÁXIMO DE FUNCIONAMIENTO. ESTO SE INDICA CON NÚMEROS O CON UN CÓDIGO DE COLORES
10 Componentes: CONDENSADORES Comportamiento de un CONDENSADOR en C.C. Un condensador en CC deja pasar corriente eléctrica por un circuito hasta alcanzar la máxima carga. A partir de este momento se comporta como un interruptor abierto. Normalmente se sitúa una resistencia en serie con él, para evitar que se cargue instantáneamente. Pulsamos P1: La lámpara luce unos instantes y posteriormente se apaga. TIEMPO DE CARGA DEL CONDENSADOR Presionamos nuevamente p1: En este caso la lámpara no enciende. CONCLUSIÓN: Cuando un condensador se encuentra descargado permite el paso de la corriente eléctrica, cuando está cargado la impide. Activamos P2 (p1 sin activar). La lámpara luce un instante como consecuencia de la descarga.
11 SEMICONDUCTORES
12 SEMICONDUCTORES
13 SEMICONDUCTORES
14 SEMICONDUCTORES
15 SEMICONDUCTORES
16 Semiconductores: EL DIODO
17 Semiconductores: EL DIODO
18 Semiconductores: EL DIODO
19 Semiconductores: EL DIODO
20 Semiconductores: EL DIODO
21 Semiconductores: EL DIODO
22 Semiconductores: EL DIODO
23 Semiconductores: EL DIODO
24 Semiconductores: EL DIODO
25 Semiconductores: El TRANSISTOR
26 Semiconductores: El TRANSISTOR
27 Semiconductores: El TRANSISTOR
28 Semiconductores: El TRANSISTOR
29 Semiconductores: El TRANSISTOR
30 Transistor BJT
31
32 Semiconductores: El TRANSISTOR
33 Semiconductores: El TRANSISTOR
34 Semiconductores: El TRANSISTOR
35 Semiconductores: El TRANSISTOR
36 Semiconductores: El TRANSISTOR
37 Semiconductores: El TRANSISTOR
38 Semiconductores: El TRANSISTOR
39 Semiconductores: El TRANSISTOR
40 Semiconductores: El TRANSISTOR INTERRUPTOR ACCIONADO POR LUZ
41 Semiconductores: El TRANSISTOR CIRCUITO ELECTRÓNICO QUE ENCIENDE UN MOTOR DE UN VENTILADOR EN CIRCUITO INDEPENDIENTE CUANDO SE ALCANZA UNA TEMPERATURA DETERMINADA.
42 CIRCUITOS INTEGRADOS
43 CIRCUITOS INTEGRADOS A partir de 1959, gracias al desarrollo tecnológico de los materiales semiconductores, empezaron a fabricarse unos componentes, denominados chips, que incorporaban en un único cristal de pequeño tamaño un conjunto de circuitos electrónicos de complejidad variable, con lo que fue posible reducir considerablemente el tamaño de los aparatos y dispositivos electrónicos. En la actualidad, las dimensiones de estos componentes son muy reducidas (de 2mm2 a 4mm2)
44 Semiconductores: El TRANSISTOR El desarrollo de los chips se impuso en la segunda guerra mundial, pues era necesario disminuir el peso y volumen de los equipos electrónicos. Esta reducción progresiva dio lugar a los circuitos integrados. El chip, constituido normalmente de silicio, está encapsulado en una funda de plástico que permite manipular fácilmente el componente y disipar mejor el calor, y que puede tener un tamaño centenares de veces mayor que el propio circuito. Los terminales de éste están conectados a una serie de patillas que permiten soldarlo a los circuitos impresos exteriores. El conjunto formado por el chip, el encapsulado y las patillas se denomina circuito integrado o CI. Un ejemplo de circuito integrado lo tenemos en el procesador de los ordenadores, en cuyo interior se albergan varios millones de transistores, además de otros componentes como resistencias, diodos o condensadores en un espacio poco más grande que la uña de un pulgar.
45 CIRCUITOS INTEGRADOS Las ventajas de los circuitos integrados en comparación con los componentes discretos son, entre otras, la reducción de los costes de fabricación, una mayor fiabilidad del circuito y por tanto la disminución de las averías, el incrementos en la velocidad de respuesta, la miniaturización de los circuitos y el aumento de la automatización en la fabricación de equipos electrónicos. Su mayor inconveniente es que, en caso de avería no pueden ser reparados y hay que reemplazarlos por otros.
46 Circuitos integrados: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
47 Circuitos integrados: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
48 Circuitos integrados: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
49 Circuitos integrados: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
50 Amplificador Operacional (A.O.) FUNCIONAMIENTO EN LAZO ABIERTO: COMPARADOR A= Saturado: V máx =14 v
51 Circuitos integrados: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
52 Amplificador Operacional (A.O.)
53 Circuitos integrados: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
54 Circuitos integrados: EL TEMPORIZADOR 555 HISTORIA DEL 555 Lo desarrolló la firma SIGNETICS, aunque en la actualidad hay muchas empresas que con el nombre genérico del 555 fabrican este tipo de circuito impreso. El 555 permite múltiples aplicaciones, entre las típicas encontramos el funcionamiento como multivibrador monoestable. FORMATO COMERCIAL DEL 555 Normalmente el CI 555 se presenta en una cápsula de plástico de 8 patillas (figura adjunta). Igualmente y con el objeto de evitar que el calor producido en el momento de soldar afecte a la placa del CI se comercializa con un componente denominado zócalo. Estos zócalos están previstos del mismo formato y son los que se sueldan directamente a la placa.
55 Circuitos integrados: EL TEMPORIZADOR 555 FUNCIONAMIENTO DEL 555 COMO MULTIVIBRADOR MONOESTABLE Que un 555 funcione como monoestable significa que una determinada función o circuito puede disponer de dos estados (on-off, encendido-apagado, activoinactivo )tenderá a adoptar una de ellas, a la cual denominaremos posición estable o de reposo. Esta posición cambiará cuando se le aplique una señal exterior, de forma que transcurrido un tiempo, regresa a la posición de reposo inicial Para comprender mejor como funciona un multivibrador monoestable, lo podemos comparar con el funcionamiento de las luces temporizadas en una escalera, que funcionan simultáneamente cuando alguien activa un pulsador. El circuito estará activado durante un tiempo y una vez transcurrido ese tiempo se producirá la desconexión automática y la instalación permanecerá en espera de un nuevo ciclo. En el caso del CI 555 colocamos un pulsador en la patilla2, al mismo tiempo que en las patillas 3 y 7 colocamos una lámpara y un voltímetro. Si ahora alguien efectuase un impulso a través del pulsador 2, observaríamos que la lámpara (patilla 3 ) luce desde ese instante, al mismo tiempo que el valor de la tensión en el voltímetro (patilla 7) aumenta paulatinamente hasta alcanzar un valor del orden de 2/3 de la tensión de alimentación (tiempo de temporización); momento en el cual se producirá el cambio de estado y el circuito regresa a la posición inicial de reposo (luz y voltímetro a valores 0) en espera de un nuevo impulso que desencadene el ciclo.
56 Circuitos integrados: EL TEMPORIZADOR 555
57 Circuitos integrados: EL TEMPORIZADOR 555 CÁLCULO DEL TEMPORIZADOR Una de las cosas que más nos interesa saber cuando utilizamos el 555 de este modo, es el tiempo que tras el impulso de la entrada, permanecerá activada la salida. Este tiempo dependerá del valor de la resistencia R y de la capacidad del condensador C. Se calculará de la siguiente manera: T= 1,1 * R * C Donde: T: Tiempo de temporización en segundos R: Valor de la resistencia en ohmios C: Capacidad del condensador en Faradios
58 Circuitos integrados: EL TEMPORIZADOR 555 EJEMPLO 1 DE UN MONTAJE COMO MONOESTABLE Para comprender mejor el funcionamiento del 555 como monoestable, analizaremos un circuito muy sencillo. Se trata de encender un LED que, después de un tiempo, se apague automáticamente. Cuando actuamos sobre el pulsador, llevaremos la patilla de disparo 2 a nivel bajo, al comunicarla directamente con 0 V. en este instante la patilla de salida 3 se pondrá a nivel alto, haciendo lucir al LED y permaneciendo en este estado el tiempo que dure la temporización, determinada por los valores de R y de C. Teniendo en cuenta los valores de R y de C que aparecen en el circuito, el tiempo que permanecerá luciendo el LED será: T= 1,1 * R* C= 1,1* Ω *10*10-6 F= 5,17 s Es decir, que después de actuar sobre el pulsador, el LED estará luciendo durante unos cinco segundos. Para conseguir tiempos distintos, tendremos que cambiar los valores de R o de C.
59 Circuitos integrados: EL TEMPORIZADOR 555 EJEMPLO 2 DE UN MONTAJE COMO MONOESTABLE Queremos diseñar un circuito que controle el funcionamiento de un secador de manos de los habituales en locales públicos, un secador por aire que se pondrá en marcha cuando actuemos sobre un pulsador y, transcurridos unos 20 segundos se parará. Resolvemos el problema con un 555 en modo monoestable. Como la corriente que puede darnos directamente el 555 es pequeña para activar un motor, utilizaremos un transistor y un relé, como se indica en el dibujo. En cuanto a los componentes empleados son de suma importancia los valores de R y C porque de ellos depende el tiempo en que la salida estará en estado alto. Los calcularemos así: (Tomamos un condensador con una capacidad de 100чF). R= T /(1,1*C) R= 20s/ (1,1*100*10-6 F)= Ω
60 LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
61 LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
62 LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
63 LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
64 LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
65 EL RELÉ El funcionamiento del relé es el siguiente: Cuando una corriente pequeña circula por la bobina, produce un campo magnético que magnetiza el núcleo de hierro. Éste atrae al inducido que fuerza a los contactos del interruptor a tocarse. Cuando la corriente se desconecta, los contactos del interruptor vuelven a separarse. Uno de los usos fundamentales de los relés es la acción de mando que realizan, ya que con pequeñas señales de control (mando) son capaces de gobernar grandes potencias de utilización
TEMA ELECTRÓNICA 3º ESO TECNOLOGÍA
3º ESO Tecnologías Tema Electrónica página 1 de 11 TEMA ELECTRÓNICA 3º ESO TECNOLOGÍA Índice de contenido 1 Electrónica...2 2 Pilas en los circuitos electrónicos...2 3 DIODO...2 4 LED (diodo emisor de
ELECTRÓNICA 4º ESO IES JJLOZANO Curso 2013-2014
Transistores Transistores Bipolares. PNP y NPN Los transistores son componentes electrónicos formados por semiconductores como los diodos, que en un circuito cumplen funciones de conmutador, amplificador
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555 1.- Biestable con pulsadores marcha-paro R1= R2 = 10K R3 = 470 Ω VR1= R. variable 10K IC1= 555 LED Al conectar el circuito el LED está apagado ya que el terminal 2 tiene 9 V y el
ELECTRÓNICA ANALÓGICA. El circuito eléctrico. 1-1 Ediciones AKAL, S. A. Está formado por cuatro elementos fundamentales:
El circuito eléctrico Está formado por cuatro elementos fundamentales: Generador de corriente: pila. Conductor de la corriente: los cables. Control de la corriente: los interruptores. Receptores: bombillas,
Profesor: Pascual Santos López
Pascual Santos López Alumno: PRÁCTICA Nº 1: Comprobador de diodos Objetivos generales de las presentes prácticas: 1. Adquirir las competencias específicas para montar y manejar sistemas electrónicos y
Diapositiva 1 Para presentar los semiconductores, es útil empezar revisando los conductores. Hay dos perspectivas desde las que se puede explorar la conducción: 1) podemos centrarnos en los dispositivos
En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm.
3º parte En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm. ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO Para poder relacionar las
Nota Técnica Abril 2014
LÁMPARAS LED QUE QUEDAN SEMIENCENDIDAS O PARPADEAN: En ocasiones ocurre que al realizar una sustitución en donde antes teníamos una halógena por una lámpara LED, la nueva lámpara se queda semiencendida
Tutorial de Electrónica
Tutorial de Electrónica Introducción Conseguir que la tensión de un circuito en la salida sea fija es uno de los objetivos más importantes para que un circuito funcione correctamente. Para lograrlo, se
1. LAS RESISTENCIAS. El símbolo utilizado para representar una resistencia es el de la figura. Resistencia. Resistencias bobinadas (o de hilo)
Electrónica Básica - 1 1. LAS RESISTENCIAS Las resistencias son unos operadores eléctricos cuya misión es dificultar el paso de la corriente eléctrica a través de ellas. Su característica principal es
Temas de electricidad II
Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo
5. Despliegue en la PC
5 DESPLIEGUE EN LA PC 62 5.1 Conexión a la PC por medio de la tarjeta de audio La adquisición de señales analógicas es un trabajo que cada vez se hace más necesario en todos los campos relacionados con
Automatismos eléctricos
Automatismos eléctricos Circuito de Mando: representa el circuito auxiliar de control. Compuesto de : Contactos auxiliares de mando y protección Circuitos y componentes de regulación y control Equipos
TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1. INTRODUCCIÓN. A lo largo del presente tema vamos a estudiar los circuitos eléctricos, para lo cual es necesario recordar una serie de conceptos previos tales como la estructura
Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial
CORRIENTE ELÉCTRICA Es el flujo de carga a través de un conductor Aunque son los electrones los responsables de la corriente eléctrica, está establecido el tomar la dirección de la corriente eléctrica
PROGRAMACION LADDER PLC BASICA. Descripción del lenguaje ladder
PROGRAMACION LADDER PLC BASICA Descripción del lenguaje ladder Existen distintos tipos de lenguaje de programación de un PLC, quizás el más común sea la programación tipo escalera o ladder. Los diagramas
TEMA 4 CONDENSADORES
TEMA 4 CONDENSADORES CONDENSADORES Un condensador es un componente que tiene la capacidad de almacenar cargas eléctricas y suministrarlas en un momento apropiado durante un espacio de tiempo muy corto.
Tema 1: Electricidad y electrónica
Tema 1: Electricidad y electrónica 1.- La corriente eléctrica Cualquier trozo de materia está formado por una cantidad enorme de unas partículas pequeñísimas, a las que los científicos han dado el nombre
2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores.
2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores. Se produce una corriente eléctrica cuando los electrones libres se mueven a partir de un átomo al siguiente. Los materiales que permiten que muchos
Electricidad y electrónica - Diplomado
CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Circuitos Eléctricos: principios, conceptos, tipos, características Unidades Básicas de los circuitos eléctricos: conceptos, tipos, características Leyes fundamentales
ELECTRÓNICA 4º ESO IES JJLOZANO Curso 2013-2014
CONDENSADORES Su funcionamiento se parece al de las pequeñas baterías recargables y, al igual que éstas, son capaces de almacenar y descargar energía eléctrica. Están formados por dos láminas de un material
Diapositiva 1. Por supuesto, también se puede hacer lo contrario. Un demultiplexor envía una señal a una de muchas líneas.
Diapositiva 1 Por supuesto, también se puede hacer lo contrario. Un demultiplexor envía una señal a una de muchas líneas. Diapositiva 2 Diapositiva 3 Diapositiva 4 En los circuitos digitales la información
AUTOMATISMOS INDUSTRIALES
AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Tema 2 Componentes en un Automatismo Eléctrico Normas utilizadas La norma Europea EN 60617 aprobada por la CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica) y la norma
ACTIVIDADES DE ANÁLISIS: CIRCUITOS CON TRANSISTOR
ACTIVIDADES DE ANÁLISIS: CIRCUITOS CON TRANSISTOR 1 TEMPORIZADOR 1 C Observa el esquema del temporizador y contesta a las siguientes preguntas: (2) Cómo está el LED en este momento, suponiendo que C está
TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO.
CPI Antonio Orza Couto 3º ESO TECNOLOGÍA TEMA-2 ELECTRICIDAD: CIRCUITOS TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO. 1. CIRCUITO ELÉCTRICO Definición
MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET
MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET UNIDAD: CONVERTIDORES CC - CC TEMAS: Transistores MOSFET. Parámetros del Transistor MOSFET. Conmutación de Transistores MOSFET. OBJETIVOS: Comprender el funcionamiento del
TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO
Elementos de caldeo TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO Son resistencias preparadas para transformar la energía eléctrica en calor (Figura). Se utilizan para la fabricación de estufas, placas de cocina,
ELEMENTOS DE MANIOBRA
Circuito eléctrico. Circuito eléctrico. Circuito eléctrico Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores o elementos que, unidos entre sí, permiten una circulación de electrones (corriente eléctrica).
UNIDAD 2: ELECTRÓNICA ANALÓGICA
UNIDAD 2: ELECTRÓNICA ANALÓGICA 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Concepto de electrónica 1.2. Electrónica analógica y electrónica digital 2. COMPONENTES ELECTRÓNICOS BÁSICOS: 2.1. RESISTENCIAS A. Introducción. B.
Sistema de alarma de 4 zonas. Sistema de protección de 4 zonas NC con retardos de E/S. José Miguel Castillo Castillo
Sistema de alarma de 4 zonas. Sistema de protección de 4 zonas NC con retardos de E/S. José Miguel Castillo Castillo Sistema de alarma de 4 zonas INTRODUCCIÓN. En el mercado existen infinidad de productos
P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P5:
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
ECOTERMO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2 DESCRIPCIÓN DEL CALENTADOR 3 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL AGUA _ 5 CONEXIÓN A LA RED DE AGUA POTABLE 5 CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA 6 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
CONTROL AUTOMATICO DE TEMPERATURA
CONTROL AUTOMATICO DE TEMPERATURA Oscar Montoya y Alberto Franco En este artículo presentamos un circuito de control automático de temperatura, el cual, como es obvio, permite controlar la temperatura
Reparación de fuentes conmutadas de TV SONY
1 Reparación de fuentes conmutadas de TV SONY El presente es un resumen del artículo del Profesor José Luis Orozco Cuautle, publicado en la revista Electrónica y Servicio y reproducido aquí con la autorización
La unidad, en base a la metodología de proyectos, propone que el alumno diseñe y construya un sistema que sirva para transportar objetos.
Unidades Didácticas Unidad Didáctica Transportando Cargas. 9EQTRANSCV DESCRIPCIÓN Construcción de vehículos capaces de transportar algún peso. El transporte. C. BÁSICOS Mecánica y electricidad. DIFICULTAD
CAPÍTULO 2 SISTEMA ELECTROACÚSTICO 2.1 ANTECEDENTES. Como hemos mencionado anteriormente, la finalidad de este trabajo no es que los
CAPÍTULO 2 SISTEMA ELECTROACÚSTICO 2.1 ANTECEDENTES Como hemos mencionado anteriormente, la finalidad de este trabajo no es que los hipoacúsicos escuchen perfectamente, sino que todos los afectados por
DISIPADORES: DISIPACIÓN STOCK O DE FÁBRICA
DISIPADORES: Disipador de Calor: Es una estructura metálica (por lo general de aluminio) que va montado encima del Microprocesador para ayudarlo a liberar el calor. FanCooler: También conocidos como Electro
Universidad Nacional Autónoma de México E N E P A R A G O N. Laboratorio de. Control Digital. Motor de Paso a Paso. Motores Paso a Paso
Universidad Nacional Autónoma de México E N E P A R A G O N Laboratorio de Control Digital Motor de Paso a Paso Motores Paso a Paso Un motor paso a paso es un tipo especial de motor sincrónico diseñado
TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO
TRASISTORES DE EFECTO DE CAMO Oscar Montoya Figueroa Los FET s En el presente artículo hablaremos de las principales características de operación y construcción de los transistores de efecto de campo (FET
TECNOLOGÍA 4º ESO TEMA 4: Electrónica analógica
TECNOLOGÍA 4º ESO TEMA 4: Electrónica analógica Índice de contenido 1. Introducción... 4 2. Resistencias... 5 2.1. Definición... 5 2.2. Símbolo y unidades... 6 2.3. Código de colores de las resistencias...7
Transformador. Transformador
E L E C T R I C I D A D Y M A G N E T I S M O Transformador Transformador ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Bajo ciertas condiciones un campo magnético puede producir una corriente eléctrica. Este fenómeno, conocido
COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX
COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX I N D I C E 1.- Disposiciones Reglamentarias con respecto a la Corrección de Energía Reactiva.Generalidades.... 1 2.- Sobrecompensación de Energía Reactiva....
CAPITULO IV. Pruebas y resultados.
CAPITULO IV. Pruebas y resultados. 4.1 Introducción En este capítulo, se comentarán las pruebas realizadas al prototipo. También, se comentarán los resultados obtenidos durante estas pruebas a razón de
Seminario de Electricidad Básica
Seminario de Electricidad Básica Qué es la Electricidad? Es una forma de energía natural que puede ser producida artificialmente y que se caracteriza por su poder de transformación; ya que se puede convertir
El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO
El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA CARRERA UNIVERSITARIA Asignatura: Fundamentos Físicos de la Informática
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA CARRERA UNIVERSITARIA Asignatura: Fundamentos Físicos de la Informática 1. INTRODUCCIÓN La asignatura de Fundamentos Físicos de la Informática (FFI), junto con
PROYECTO FISCA ELECTRICA GENERADOR DE ELECTRICIDAD ECOLÓGICO LORENA CARRANZA ILLO WILLIAM ANDRES RUIZ
PROYECTO FISCA ELECTRICA GENERADOR DE ELECTRICIDAD ECOLÓGICO LORENA CARRANZA ILLO WILLIAM ANDRES RUIZ ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES TECNOLOGIA EN GESTION DE PROCESOS INDUSTRIALES FISCA ELECTRICA
Transistores de Efecto de Campo
Transistores de Efecto de Campo El transistor de efecto de campo o simplemente FET (Field-Effect- Transistor) es un dispositivo semiconductor de tres terminales muy empleado en circuitos digitales y analógicos.
Farol de desvío en vías Märklin M en digital
Railwaymania Farol de desvío en vías Märklin M en digital Farol de desvío en vías Märklin M en digital Alimentación directa desde la vía Muchos colegas conservan material antiguo procedente de las maquetas
IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... Actividad: Regulador de Intensidad Luminosa
TECNOLOGIA A. Bueno IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... Actividad: Regulador de Intensidad Luminosa 1.- Realiza un proyecto que consista en el diseño, construcción y memoria de un regulador
ELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIA Compilación y armado: Sergio Pellizza Dto. Apoyatura Académica I.S.E.S. Los tiristores son una familia de dispositivos semiconductores de cuatro capas (pnpn), que se utilizan para
BANCO DE ALIMENTACIÓN 9000 CON ARRANQUE DE PINZAS PARA AUTOMÓVIL
BANCO DE ALIMENTACIÓN 9000 CON ARRANQUE DE PINZAS PARA AUTOMÓVIL Manual de usuario 31889 Por favor, lea este manual antes de usar este producto. El no hacerlo puede resultar en lesiones graves. Gracias
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
Dpto. Escultura.Facultad de Bellas Artes de Valencia Prof: Moisés Mañas Moimacar@esc.upv.es Todas las cosas están formadas por átomos Todas las cosas están formadas por átomos Protones (carga +) Neutrones
El transistor de potencia
A 3.2 P A R T A D O El transistor de potencia 32 A Introducción a los transistores de potencia 3.2 A. Introducción a los transistores de potencia El funcionamiento y utilización de los transistores de
Preguntas y respuestas técnicas sobre motores eléctricos traccionarios.
Preguntas y respuestas técnicas sobre motores eléctricos traccionarios. Organización Autolibre. Cómo funciona un motor Eléctrico? Un motor eléctrico es un dispositivo que puede producir una fuerza cuando
Propuesta de colaboración. ESC para bicicleta eléctrica
Propuesta de colaboración ESC para bicicleta eléctrica Tabla de Contenidos 1. Integrantes del proyecto... 3 2. Antecedentes y objetivos... 4 3. Algoritmo de control... 5 4. Descripción del proyecto...
Vía satélite Informe centrado en la tecnología Combinación de potencia espacial
Vía satélite Informe centrado en la tecnología Combinación de potencia espacial Amplificador distribuido de 16 W 30-31 Ghz PowerStream (izquierda) y amplificador de elementos apilados de 50 W 14-14,5 GHz
Cómo evaluar nuestro nivel de eficiencia energética?
Eficiencia Energética y Energía Qué es eficiencia energética? Es conseguir más resultados con menos recursos, lo cual se traducirá en menores costos de producción, más productos con menores consumos de
FRIGOLED LIGHTING SYSTEMS
FRIGOLED LIGHTING SYSTEMS Tecnología LED La iluminación LED se cree que es la mayor revolución en la tecnología de iluminación desde la invención de la lámpara de Edison. Hoy en día las luminarias LED
FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.
1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;
J-FET de canal n J-FET (Transistor de efecto campo de unión) J-FET de canal p FET
I. FET vs BJT Su nombre se debe a que el mecanismo de control de corriente está basado en un campo eléctrico establecido por el voltaje aplicado al terminal de control, es decir, a diferencia del BJT,
... partes internas del computador!...
... partes internas del computador!... LOS DISPOSITIVOS INTERNOS UNA PC EN SI, PUEDE "DAR SEÑALES DE VIDA" SIN EL TECLADO, SIN EL MONITOR, SIN EL RATÓN Y TODOS LOS DISPOSITIVOS EXTERNOS, AUNQUE NO TENDRÍA
Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos
Capítulo 7 Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos En este último capítulo se va a realizar una recapitulación de las conclusiones extraídas en cada uno de los capítulos del presente
CAPÍTULO COMPONENTES EL DIODO SEMICONDUCTORES: 1.1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO 1.1 INTRODUCCIÓN E n el capítulo 5 del tomo III se presentó una visión general de los componentes semiconductores básicos más frecuentes en electrónica,
ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES
ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES 1) CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD 1.1 TEORÍA ELECTRÓNICA Los físicos distinguen cuatro diferentes tipos de fuerzas que son comunes en todo el Universo.
Termistores NTC (Coeficiente Temperatura Negativo):
a) Señala las analogías y las diferencias entre ambos ciclos de funcionamiento. Analogías: los dos transductores basan su funcionamiento en la detección de la proximidad de un objeto. Diferencias: el transductor
Unidad Orientativa (Electrónica) Amplificadores Operacionales
Unidad Orientativa (Electrónica) 1 Amplificadores Operacionales Índice Temático 2 1. Que son los amplificadores operacionales? 2. Conociendo a los Amp. Op. 3. Parámetros Principales. 4. Circuitos Básicos
Control total por Ordenador de la Maqueta. Ponente: Paco Cañada
Control total por Ordenador de la Maqueta Ponente: Paco Cañada Control de la maqueta por ordenador Ingredientes: - Maqueta - Ordenador con un programa de control - Central digital - Interface -Decoder
MICROELECTRÓNICA TIC Comunicación
MICROELECTRÓNICA La microelectrónica es la aplicación de la ingeniería electrónica a componentes y circuitos de dimensiones muy pequeñas, microscópicas y hasta de nivel molecular para producir dispositivos
PROBLEMAS DE TRANSFORMADORES
PROBLEMAS DE TRANSFORMADORES Problema 1: Problemas de transformadores Un transformador tiene N 1 40 espiras en el arrollamiento primario y N 2 100 espiras en el arrollamiento secundario. Calcular: a. La
UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES
UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología 2. Auriculares. Descripción. AURICULARES Son transductores electroacústicos que, al igual
Adaptador para manejar aparatos de 220V desde un pulsador adaptado
Página 1 de 15 Adaptador para manejar aparatos de 220V desde un pulsador adaptado Página 1 de 15 Página 2 de 15 Adaptador para manejar aparatos de 220V desde un pulsador adaptado. Breve descripción Esta
TEMA V TEORÍA DE CUADRIPOLOS LINEALES. 5.1.-Introducción. 5.2.-Parámetros de Impedancia a circuito abierto.
TEMA V TEORÍA DE CUADRIPOLOS LINEALES 5.1.-Introducción. 5.2.-Parámetros de Impedancia a circuito abierto. 5.3.-Parámetros de Admitancia a cortocircuito. 5.4.-Parámetros Híbridos (h, g). 5.5.-Parámetros
Curso Completo de Electrónica Digital
CURSO Curso Completo de Electrónica Digital Este curso de larga duración tiene la intención de introducir a los lectores más jovenes o con poca experiencia a la Electrónica Digital, base para otras ramas
ELECTRICIDAD Secundaria
ELECTRICIDAD Secundaria Carga eléctrica. Los átomos que constituyen la materia están formados por otras partículas todavía más pequeñas, llamadas protones, neutrones y electrones. Los protones y los electrones
Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).
CURSO Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 9. Introducción a la Programación. Consideraciones previas sobre programación ladder Antes de empezar
P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:
TEMA 5. ELECTRÓNICA DIGITAL
TEMA 5. ELECTRÓNICA DIGITAL 1. INTRODUCCIÓN Los ordenadores están compuestos de elementos electrónicos cuyas señales, en principio, son analógicas. Pero las señales que entiende el ordenador son digitales.
U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS
U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores eléctricos que, conectados entre sí de forma adecuada, permite la circulación y el control de la corriente eléctrica. OPERADORES
OSCILOSCOPIO FUNCIONAMIENTO:
OSCILOSCOPIO El osciloscopio es un instrumento electrónico - digital o analógico- que permite visualizar y efectuar medidas sobre señales eléctricas. Para esto cuenta con una pantalla con un sistema de
4.1. Índice del tema...1 4.2. El Condensador...2 4.2.1. Introducción...2 4.2.2. Potencia...3 4.2.3. Energía...3 4.2.4. Condición de continuidad...
TEMA 4: CAPACITORES E INDUCTORES 4.1. Índice del tema 4.1. Índice del tema...1 4.2. El Condensador...2 4.2.1. Introducción...2 4.2.2. Potencia...3 4.2.3. Energía...3 4.2.4. Condición de continuidad...4
CIRCUITOS SECUENCIALES
LABORATORIO # 7 Realización: 16-06-2011 CIRCUITOS SECUENCIALES 1. OBJETIVOS Diseñar e implementar circuitos utilizando circuitos multivibradores. Comprender los circuitos el funcionamiento de los circuitos
Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa.
Electricidad: flujo o corriente de electrones. Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Elementos básicos de un circuito: generador,
CODIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS
Componentes electrónicos Resistencias Las resistencias son de los componentes electrónicos pasivos. Las mismas cumplen infinidad de funciones en diferentes tipos de circuitos. Entre las funciones que cumple
ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem)
Los motores de corriente directa transforman la energía eléctrica en energía mecánica. Impulsan dispositivos tales como malacates, ventiladores, bombas, calandrias, prensas, preforadores y carros. Estos
INTERRUPTOR SÒNICO PARA LUCES
INTERRUPTOR SÒNICO PARA LUCES Área temática: industria Autor: Reymi then universidad tecnológica de santiago- republica dominicana e-mail: reymi00@hotmail.com Surgimiento El desarrollo de este interruptor
CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION
CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora
1. Conociendo el equipo
1. Conociendo el equipo Lo que vamos a aprender En este primer tema vamos a conocer los aparatos que componen un ordenador, su utilidad y la forma en que se conectan entre sí para funcionar correctamente.
MODULO Nº6 TIRISTORES UNIDIRECCIONALES
MODULO Nº6 TIRISTORES UNIDIRECCIONLES UNIDD: CONVERTIDORES C - CC TEMS: Tiristores. Rectificador Controlado de Silicio. Parámetros del SCR. Circuitos de Encendido y pagado del SCR. Controlador de Ángulo
Tema : ELECTRÓNICA DIGITAL
(La Herradura Granada) Departamento de TECNOLOGÍA Tema : ELECTRÓNICA DIGITAL.- Introducción. 2.- Representación de operadores lógicos. 3.- Álgebra de Boole. 3..- Operadores básicos. 3.2.- Función lógica
INVERSOR DE CC a CA de onda senoidal modificada A301-1200W (12 y 24 Vcc) MANUAL DE USUARIO
INVERSOR DE CC a CA de onda senoidal modificada A301-1200W (12 y 24 Vcc) MANUAL DE USUARIO Por favor, antes de encender el inversor que acaba de adquirir, lea atentamente este manual. En él encontrará
Consejospara.net. Consejos para ahorra luz
Consejospara.net Consejos para ahorra luz Introducción Lo que debes saber INTRODUCCIÓN Introducción Lo que debes saber Queremos explicarte una serie de consejos para ahorra luz en casa. Por lo tanto vamos
COMPONENTES DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS EMPLEADOS EN TECNOLOGÍA
COMPONENTES DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS EMPLEADOS EN TECNOLOGÍA RESUMEN La revolución tecnológica que vive la sociedad actual se debe en gran parte a la electrónica gracias a la innumerable cantidad de aparatos
podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que el
CAPÍTULO 4 Funcionamiento del Robot Después de analizar paso a paso el diseño y funcionamiento de la interfase, nos podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que
Práctica 5. Circuitos digitales: control del nivel de un depósito
Práctica 5. Circuitos digitales: control del nivel de un depósito 1. Objetivos Conocer el funcionamiento de sistemas de control digital. Conocer el funcionamiento y la utilidad de los circuitos integrados
PARA PROFESIONALES. Todo aquello que debe saber
Vademécum radio PARA PROFESIONALES Todo aquello que debe saber ÍNDICE Página A Modo Directo... 44 B Modo "Bus Radio"... 46 C Grupos de receptores en "Bus Radio"... 48 D Duplicación de pulsadores y emisores...
Introducción al control industrial
Introducción al control industrial 1 Introducción al control industrial!! Introducción al Control Industrial!Introducción!! Definición de control!! Ejemplos!Clasificación de sistemas de control!evolución
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas
Experimento 6 LAS LEYES DE KIRCHHOFF. Objetivos. Teoría. Figura 1 Un circuito con dos lazos y varios elementos
Experimento 6 LAS LEYES DE KIRCHHOFF Objetivos 1. Describir las características de las ramas, los nodos y los lazos de un circuito, 2. Aplicar las leyes de Kirchhoff para analizar circuitos con dos lazos,
TELEMANDO TELEFONICO I-207.2
TELEMANDO TELEFONICO CARACTERISTICAS TECNICAS Alimentación 12 V cc. Consumo máximo 150 ma. Salidas reles / Carga máxima 230 Vca / 3A max Peso neto 78 grs Dimensiones 87 x 72 x 27 mm Temperatura trabajo