Guía para la Formulación de Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía para la Formulación de Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos"

Transcripción

1 Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico i

2 AUTORIDADES MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA Lic. José Antonio Zamora Gutiérrez VICEMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Ing. Rubén Alejandro Méndez Estrada DIRECTOR GENERAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Ing. Vladimir Onny Gutierrez Ledezma EQUIPO DE TRABAJO Coordinación Lic. Elisenda Realp Campalans - Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) Elaboración y Redacción Ing. Gladys Limachi Mamani VAPSB/DGGIRS Ing. Fabiola Subieta Frías Proyecto de Desarrollo Sostenible del Lago Titicaca Edición y Diagramación Ing. Roger Roberto Zeballos Valda VAPSB/DGGIRS Revisión Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos Lic. Elisenda Realp Campalans - ARC Comité Técnico de Revisión Dirección General de Planificación - MMAyA Dirección General de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario - VAPSB Unidad de Normas Técnicas y Legislación - VAPSB Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos - VMA Representación ABEMAU PROYECTO FINANCIADO POR: Agencia de Residuos de Cataluña Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo Esta publicación debe ser citada como: MMAyA/VAPSB/DGGIRS/Guía para la Formulación de Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos/2012 Primera Edición: 200 ejemplares MMAyA/VAPSB/DGGIRS Calle Capitán Castrillo Nº 434 Teléfonos: (591-2) Fax: dggirsvapsb@gmail.com Bolivia 2012 ii Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

3 PRESENTACIÓN La calidad, eficiencia y sostenibilidad de la gestión integral de residuos sólidos, requiere de planificación, planteamiento de objetivos, metas y acciones, de recursos necesarios que orienten el accionar de la administración municipal, así como del compromiso de sus autoridades en corresponsabilidad conjunta con la población, en el marco del Vivir Bien, la protección de la Madre Tierra, el Medio Ambiente y la preservación de la salud. A nivel nacional, la planificación de la gestión integral de residuos sólidos, ha sido uno de los componentes con menor desarrollo. Los esfuerzos realizados se han orientado a la prestación del servicio de aseo, particularmente a la recolección y transporte de los residuos sólidos y en el mejor de los casos, a su disposición final controlada. Sin embargo, el constante incremento en la cantidad y tipo de los residuos sólidos generados, ha rebasado la capacidad operativa de muchos municipios, aspecto que se manifiesta en la considerable cantidad de botaderos existentes en varios municipios del país. Para responder a este desafío, se ha identificado la necesidad de formular y aplicar políticas y estrategias que permitan desarrollar la gestión integral de residuos sólidos. En cumplimiento a la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua ha elaborado el Programa Plurinacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos , que establece la necesidad de fortalecer la institucionalidad del sector generando capacidad de gestión mediante la planificación, información, coordinación y articulación intra e interinstitucional. La importancia de la planificación de la gestión integral de residuos sólidos, radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr en un determinado periodo de tiempo, en materia de desarrollo sectorial. Por tanto, la planificación tiene que ver con el ordenamiento y estructuración de acciones con el fin de lograr las metas y fines propuestos, con los recursos disponibles. En ese marco, se ha identificado la necesidad de contar con instrumentos que orienten la planificación sectorial de los gobiernos autónomos municipales, por lo que la Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos, pone a disposición de las autoridades locales, técnicos y profesionales del sector, la Guía para la Formulación de Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que proporciona herramientas metodológicas a ser utilizadas para planificar, elaborar estrategias e implementar acciones de acuerdo a las necesidades y perspectivas locales. Esta planificación permitirá definir y dar seguimiento a la implementación de proyectos, la canalización de financiamiento, capacitación de los recursos humanos y uso de equipos de acuerdo a los objetivos y metas propuestas. Esperamos que este instrumento sea de utilidad para los diferentes actores involucrados en el desarrollo de Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos, en el marco de la planificación más amplia, que abarque todos los niveles de gobierno. Lic. José Antonio Zamora Gutierrez Ministro de Medio Ambiente y Agua Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico iii

4 ÍNDICE 1 CAPITULO I: BASES DE LA PLANIFICACIÓN Estructura de la Planificación Sectorial Enfoque de la planificación sectorial del desarrollo El Tema del Vivir Bien en la Planificación Sectorial El Plan Nacional de Desarrollo (PND) El Plan Sectorial de Desarrollo Saneamiento Básico (PSD SB) El Programa Plurinacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PPGIRS CAPITULO II: ELABORACIÓN DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE GIRS Pasos para la Elaboración de un PMGIRS Preparación y Organización del Programa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos Decisión de la ejecución de un PMGIRS Designación del personal responsable Contratación de Firma Consultora para su formulación (si corresponde) Conformación del Comité de Residuos Sólidos Definición del Marco Conceptual Estado de Situación Análisis y caracterización de actores que conforman el sector Diagnóstico de la Gestión y/o Manejo actual de residuos sólidos Formulación de Estrategias y Propuesta de Desarrollo Definición del alcance del Programa Municipal de GIRS Identificación del área de intervención Mandato político y social del sector, contribución del PMGIRS Planteamiento de los Objetivos Estratégicos Procedimiento para la formulación del Objetivo Estratégico Planteamiento de metas La Programación y el Presupuesto Plurianual La Programación Planteamiento de Proyectos Programación de Presupuesto Elaboración del Presupuesto Plurianual Estrategia de Implementación (EI) Estrategia de seguimiento y evaluación del PMGIRS Aprobación del programa municipal de GIRS iv Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

5 2.11 Etapa de Sensibilización BIBLIOGRAFÍA ANEXO 1: PROGRAMAS MUNICIPALES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.. 77 ANEXO 2: MARCO LEGAL ANEXO 3: RESUMEN: DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE DISEÑO SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES, CONSIDERANDO LA NORMA BOLIVIANA NB ANEXO 4: INDICADORES Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico v

6 Índice de Cuadros Cuadro 1.1 Enlace de Políticas del PND y PSD-SB con el PPGIRS... 6 Cuadro 1.2 Enlace de objetivos del PND y PSD SB con el PPGIRS... 6 Cuadro 2.1: Contenido Mínimo de los PMGIRS Cuadro 2.2: Ventajas de la Planificación Participativa de la GIRS Cuadro 2.3: Formato para elaboración del plan de trabajo Cuadro 2.4: Ejemplo de Entidades y su Participación en el PMGIRS Cuadro 2.5: Principales Fuentes de Generación de Residuos Sólidos Municipales Cuadro 2.6: Modelo de cuadro resumen de generación de residuos sólidos Cuadro 2.7: Cuadro Modelo de Agrupación y Jerarquización de las Causas Cuadro 2.8: Cuadro Modelo de Agrupación y Jerarquización de los Efectos Cuadro 2.9: Matriz FODA Identificación de potencialidades - limitaciones Cuadro 2.10: Problemática y Potencialidades de la GIRS Municipal Cuadro 2.11: Relacionamiento de Políticas y Objetivos Sectoriales Cuadro 2.12: Relacionamiento de Metas sectoriales Cuadro 2.13: Selección y Priorización de proyectos Área institucional Cuadro 2.14: Priorización de proyectos Área técnico-ambiental Cuadro 2.15: Priorización de proyectos Área Socioeducativa Cuadro 2.16: Objetivos Estratégicos, Metas Proyectos e Indicadores Cuadro 2.17: Matriz Memoria de Cálculo Cuadro 2.18: Matriz de Presupuesto de Proyecto, por Objeto de Gasto (Bs.-) Cuadro 2.19: Matriz de Presupuesto de Proyecto (Bs.-) Cuadro 2.20: Relación de los Modelos de Administración y Prestación de los Servicios Cuadro 2.21: Identificación de Instituciones y sus Roles en el PMGIRS Cuadro 2.22: Seguimiento del PMGIRS, Cumplimiento de Objetivos y Metas Generales Cuadro 2.23: Seguimiento y Evaluación del PMGIRS, por Proyecto/Acción Cuadro 2.24: Evaluación de Metas y Objetivos del PMGIRS Índice de Figuras Figura 1.1 Estructura de la Planificación Sectorial... 3 Figura 2.1: Pasos para formular un Programa Municipal de GIRS Figura 2.2: Estructura general de la conformación del Comité Técnico Figura 2.3: Interrelación de las dimensiones de la GIRS Figura 2.4: Jerarquización de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Figura 2.5: Esquema del estado de situación y su relación con la Formulación del PMGIRS Figura 2.6: Relación de actores en el PMGIRS Figura 2.7: Árbol de Identificación de Problemas Figura 2.8: Esquema general de identificación del problema central Figura 2.9: Esquema general del árbol de CAUSAS Figura 2.10: Esquema general del árbol de EFECTOS Figura 2.11: Esquema General del Árbol de Problemas Figura 2.12: Estructura de formulación de la propuesta de desarrollo del PMGIRS Figura 2.13: Relacionamiento del Problema, Causas y Efecto con el Objetivo Figura 2.14: Formulación de objetivos estratégicos Figura 2.15: Relación Entre Objetivos y Metas Figura 2.16: Estructura General de Formulación de Proyectos/Acciones Figura 2.17: Modelos de Administración de la GIRS vi Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

7 Figura 2.18: Modelos de prestación del servicio de aseo Figura 2.19: Modelo de GIRS Domiciliarios y Asimilables Figura 2.20: Modelo de Gestión Integral de Residuos Sólidos Peligrosos Figura 2.21: Modelo de Gestión Integral de Residuos Sólidos Especiales Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico vii

8 INTRODUCCIÓN El crecimiento poblacional, unido al cambio de hábitos de consumo y producción, han dado lugar al incremento en cantidad y diversidad de residuos sólidos, característico de países en vías de desarrollo. Es así, que la falta de gestión y el manejo inadecuado de estos, han ido afectando de forma paulatina la calidad de vida y medio ambiente. A nivel nacional, el desarrollo del sector residuos sólidos ha sido relegado, entre otros aspectos debido a la débil institucionalidad y la falta de mecanismos nacionales de planificación y normativa suficiente que orienten el accionar en los diferentes niveles de Estado. No obstante, mediante Decreto Supremo No (2009), que establece la Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, llega a constituirse la Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos (DGGIRS), dependiente del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico (VAPSB) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), instancia responsable de promover la planificación, normativa, así como la gestión de implementación y mejora. El Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, en el marco de sus competencias asignadas mediante Decreto Supremo D.S , a través de la Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos, ha elaborado el Programa Plurinacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PPGIRS) , el cual ha sido estructurado en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el Plan Sectorial de Desarrollo-Saneamiento Básico (PSD-BS), donde se establece un conjunto de propuestas de cambio y de orientación sectoriales. Una de las deficiencias identificadas en el Programa Plurinacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos es la falta de planificación sectorial en los diferentes niveles de Estado; existen dificultades en la concreción de propuestas de cambio de forma planificada orientadas al logro e implementación de los objetivos y políticas de gestión definidas para el desarrollo del sector. Este hecho sumado a la subordinación de los objetivos estratégicos de desarrollo a la asignación de Techos Presupuestarios anualmente, expresados en los Programas Operativos Anuales, ha determinado que el horizonte del largo plazo se reduzca a lo alcanzable en un año según las disponibilidades técnicas y económicas de los Gobiernos Municipales. En ese sentido, la Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos (DGGIRS) del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico (VAPSB) en coordinación con el Proyecto de Desarrollo Sostenible del Lago Titicaca (PDSLT), ha elaborado la presente propuesta a fin de contar con un instrumento que mantenga coherencia con la definición actual de la Gestión Integral de Residuos Sólidos y facilite a los Gobiernos Municipales la elaboración de sus Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PMGIRS). La presente Guía Metodológica se constituye en un instrumento que permitirá a los Gobiernos Municipales planificar la Gestión Integral de Residuos Sólidos de forma compatible con el medio ambiente y en el marco de las políticas nacionales, priorizando la reducción en origen, el aprovechamiento a través de la reutilización, el reciclaje, compostaje, lombricultura, valorización energética, el tratamiento de los residuos peligrosos y la disposición final sanitaria y ambientalmente segura de aquellos residuos sólidos que no pudieran ser aprovechados. viii Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

9 De esta forma, se busca implementar las políticas y estrategias definidas en la Constitución Política del Estado, el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Sectorial de Desarrollo Saneamiento Básico y el Programa Plurinacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos. La presente guía enseña contenidos referidos a la estructura general de planificación y aspectos relacionados con la planificación sectorial, así como los componentes básicos de la formulación de programas municipales de gestión integral de residuos sólidos: Marco conceptual, estado de situación, propuesta de desarrollo, programación y presupuesto, estrategia de implementación, seguimiento y evaluación. En cada uno de estos componentes se describen y sugieren herramientas a fin de facilitar su diseño y garantizar la suficiencia, consistencia y coherencia del programa. Esta Guía, se desarrolla considerando la importancia de la planificación en el proceso de desarrollo de la GIRS, este instrumento permite definir de forma consensuada y participativa la forma en la que el municipio realizará el manejo de los residuos sólidos que se generan en su jurisdicción, a partir de un análisis de necesidades en diferentes ámbitos; recursos humanos, recursos financieros, infraestructura, operativos, educación, entre otros, definiendo un horizonte de intervención y estableciendo objetivos y metas de cumplimiento, así como los indicadores que podrán reflejar los cambios/mejoras logradas a través de la implementación de las medidas planteadas. A nivel nacional, la GIRS se encuentra en etapa de implementación, puesto que la mayor parte de los municipios priorizaron en primera instancia sólo aspectos de recolección y transporte, dejando la disposición final y el aprovechamiento de los residuos sólidos de lado. Por lo que, la planificación de esta gestión permitirá el desarrollo de acciones integrales, desde el punto de vista técnico, ambiental, económico y social. Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico ix

10

11 CAPITULO I: BASES DE LA PLANIFICACIÓN Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 1

12 2 Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

13 1 CAPITULO I: BASES DE LA PLANIFICACIÓN 1.1 Estructura de la Planificación Sectorial Se entiende por planificación sectorial, a la relación de la planificación departamental, y municipal, respecto de su contribución con las metas y objetivos nacionales, y de esta última con las políticas de Estado. Debe estar articulada con otros ámbitos de planificación territorial, tales como la regional, y de Tierras Indígenas Originario campesinas. La planificación de la gestión/manejo de residuos sólidos, se enlaza al Plan Sectorial de Desarrollo Saneamiento Básico (PSD SB), y este a su vez con el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Forma parte de la planificación del sector saneamiento básico, siendo que en el marco de la Ley modificatoria Nº 2029, de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, establece en su Art. 3º (saneamiento básico), el sector de saneamiento básico comprende los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario, Disposición de Excretas, Residuos Sólidos y Drenaje Pluvial. Figura 1.1 Estructura de la Planificación Sectorial NACIONAL DEPARTAMENTAL MUNICIPAL ENTIDADES TERRITORIALES INDÍGENAS LARGO PLAZO Plan Nacional de Desarrollo Plan de Desarrollo Departamental Plan de Desarrollo Municipal Plan de Desarrollo de las ETIO MEDIANDO PLAZO Plan Sectorial Desarrollo Saneamiento Básico Programa Plurinacional PPGIRS Programa Deptal. GIRS Programa Municipal GIRS Programa ETIO GIRS* CORTO PLAZO POA POA POA POA * Solo en caso que deseen asumir esta competencia de forma progresiva Fuente: Elaboración propia, Guía para la Formulación de Programas Municipales en GIRS, Enfoque de la planificación sectorial del desarrollo El Tema del Vivir Bien en la Planificación Sectorial El enfoque de la Planificación Sectorial es una vía para precisar conceptualmente el Vivir Bien desde el sector y sus contribuciones específicas al mismo. Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 3

14 El Vivir Bien, como objetivo supremo, es un nuevo concepto de desarrollo que recoge las cosmovisiones de los pueblos indígenas originarios fuertemente vinculadas al respeto de la naturaleza y a un modo de realización humana desde una vivencia holística y comunitaria. a) Realización humana Sobre la base de la conceptualización de la realización humana como la relación multidimensional entre lo material, espiritual y natural; satisfacción integral de necesidades vitales, que convergen en la realización de la identidad individual y en comunidad. b) Armonía La armonía es una categoría del Vivir Bien, cuyo concepto está relacionado con la visión cosmo céntrica. El ser humano comunitario es parte de la naturaleza, considerada como su madre. Por ello, se establece una relación necesaria de armonía entre el ser humano y los elementos de la naturaleza y el cosmos. Esta relación armoniosa se centra en la necesidad de preservar los equilibrios naturales, a través del respeto y los actos de agradecimiento a todos los elementos de la naturaleza y del cosmos. c) Comunidad La Comunidad en el Vivir Bien se basa en recuperar el modo de vida de los pueblos indígenas, pero trasciende lo simplemente indígena para referirse a un modelo de organización social basado en igualdad, en el respeto y desarrollo de la diversidad de valores sociales y la superación de las asimetrías culturales. d) Pluralidad Como concepto del Vivir Bien, la pluralidad está referida al reconocimiento de la diversidad de identidades étnico-culturales, a sus valores y principios de identidad que en suma constituyen los componentes de la plurinacionalidad. e) Descolonización Asumimos que la colonialidad, entendida como paradigma civilizatorio occidental, que persiste en nuestra realidad económica, social, cultural y política, constituye el principal obstáculo para la realización del Vivir Bien. Por ello, es fundamental desarrollar estrategias orientadas al desmontaje de las estructuras coloniales El Plan Nacional de Desarrollo (PND) El Plan Nacional de Desarrollo (PND), , tiene como pilares fundamentales: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien. Objetivos estratégicos de las áreas del PND Los criterios teóricos operativos de las áreas económicas comprenden la Bolivia Digna, Bolivia Democrática, Bolivia Productiva y Bolivia Soberana, cuyas definiciones de acuerdo al Plan Nacional son: 4 Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

15 Bolivia Digna: Erradicación de la pobreza y exclusión, constituyendo un patrón equitativo de redistribución de ingresos, riquezas y oportunidades. Bolivia Democrática: Construcción de una sociedad y Estado Plurinacional, social y comunitario, donde el pueblo ejerce el poder político y es corresponsable en las decisiones de su propio desarrollo. Bolivia Productiva: Transformación de la matriz productiva en el marco de un nuevo patrón de desarrollo diversificado e integral, logrando el desarrollo de complejos productivos integrales y generando ingresos, empleos y excedentes. Bolivia Soberana: Constitución del Estado como actor internacional, soberano, auto determinado y con identidad propia. Enfoques transversales del PND El PND plantea enfoques transversales: innovación, equidad, medio ambiente - riesgos que deben ser incorporados por los sectores en sus planes sectoriales de desarrollo. Los aplicables al sector residuos sólidos, son los siguientes: a) Innovación Es un conjunto de procesos de incorporación y desarrollo de la ciencia, la tecnología y el saber local para alcanzar mayor eficiencia y eficacia en los procesos de desarrollo de los sectores. El reconocimiento y fortalecimiento de saberes ancestrales incorporados en las propuestas de los sectores que conforman el PND, se encuentran orientada a disminuir o romper la dependencia tecnológica, al mismo tiempo reconfigura el paradigma de una cultura científica y tecnológica inclusiva a través del acceso, apropiación, popularización y difusión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Este enfoque permite al proceso de innovación tecnológica combinar las capacidades técnicas, así también permite la creación de capacidades productivas y sobre todo tecnológicas en el marco sectorial, respetando los saberes ancestrales y locales. Implica aplicar tecnología, o combinación original de tecnologías conocidas que dan lugar a productos o procesos completamente nuevos. b) Equidad social La equidad social es un principio que busca superar las brechas históricas y reducir las profundas desigualdades en el ejercicio fundamental de los derechos. La equidad pretende generar igualdad de oportunidades en lo económico, político, social, cultural y de género, con acciones positivas en beneficio de segmentos sociales discriminados, excluidos y vulnerables, en el acceso, distribución y control de los recursos y beneficios del desarrollo. c) Medio Ambiente y Riesgos Es un enfoque que nos permite incorporar los factores de medio ambiente-riesgos en el proceso de planificación y gestión del desarrollo, con el propósito de disminuir al máximo las posibilidades de riesgo, prevenir y/o de mitigar las amenazas naturales o antrópicas y la vulnerabilidad. Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 5

16 d) Orientación Territorial de la Planificación Sectorial Es una forma ineludible de concebir la problemática del sector desde el territorio, se traduce en la especialización del análisis de la situación del sector en mapas temáticos y en concordancia con este análisis, la propuesta de desarrollo, programación, estrategia de implementación y el seguimiento y evaluación del sector que debe reflejarse en el territorio las acciones de intervención del plan, asignando roles a las entidades autonómicas y descentralizadas. Este enfoque requiere de conocimiento del Territorio y promueve la inversión concurrente El Plan Sectorial de Desarrollo Saneamiento Básico (PSD SB) El Plan Sectorial de Desarrollo Saneamiento Básico, establece que el sector Saneamiento Básico debe garantizar, la seguridad jurídica en la preservación, captación y administración del Recurso Agua, promoviendo la sostenibilidad del servicio con una condición no lucrativa, con una gestión responsable, participativa e integral a nivel nacional, departamental, local y comunitaria; incrementando el acceso a los servicios de Agua Potable y Saneamiento como un derecho humano para Vivir Bien. Dentro de sus ejes de desarrollo Sectorial, se encuentra la Gestión Integral de Residuos Sólidos con gestión participativa cuyo objetivo estratégico es disminuir la contaminación del Medio Ambiente implementando la Gestión Integral de Residuos Sólidos en las áreas urbanas, periurbanas y rurales del país El Programa Plurinacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PPGIRS El Programa Plurinacional de GIRS ( ), establece la relación entre las políticas del PND, con el PSD-SB y el PPGIRS, tal como se muestra en el siguiente cuadro: Políticas PND Agua de Dominio Público Cuadro 1.1 Enlace de Políticas del PND y PSD-SB con el PPGIRS Políticas PSD-SB Gestión Integral de Residuos Sólidos con gestión participativa. Acceso universal y equitativo a los servicios de agua potable y saneamiento. Gestión Integral de Residuos Sólidos con gestión participativa. Fuente: VAPSB/DGGIRS, Programa Plurinacional de GIRS, Políticas PPGIRS Institucionalización de la gestión integral de residuos sólidos. Prevención de la generación, aprovechamiento y tratamiento de los residuos sólidos. Disposición final de los residuos en rellenos sanitarios y adecuación, saneamiento y cierre de botaderos. Educación socio ambiental comunitaria, capacitación y desarrollo tecnológico. Universalización de los servicios de aseo. Asimismo, el PPGIRS, realiza un enlace de los objetivos del PND y del PSD SB, de acuerdo al siguiente cuadro: Cuadro 1.2 Enlace de objetivos del PND y PSD SB con el PPGIRS 6 Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

17 Objetivos PND Vivir bien Estado Plurinacional, Social y Comunitario Objetivo PSD-SB Disminuir la contaminación del Medio Ambiente implementando la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en las áreas urbanas, periurbanas y rurales del país. Ampliar y mejorar la cobertura de servicio de agua potable y saneamiento a la población del área rural, urbana y peri-urbana. Fuente: VAPSB/DGGIRS, Programa Plurinacional de GIRS, 2011 Objetivos Específicos PPGIRS Fortalecer la institucionalidad organizada de la gestión integral de residuos sólidos a través de un marco normativo, regulatorio, de planificación y gestión de financiamiento suficiente e integral. Priorizar la prevención en la generación de residuos sólidos en el origen, tanto en cantidad como en su peligrosidad, desde las etapas de extracción, producción hasta el consumo de bienes, así como su aprovechamiento mediante procesos de separación en origen, recolección diferenciada y tratamiento fisicoquímico y/o biológico, tomando en cuenta la generación de empleo digno, fomento al reciclaje y la participación del sector productivo, en el marco de la responsabilidad extendida del productor. Promover la gestión y manejo de residuos peligrosos y especiales, desde su generación, almacenamiento, recolección y transporte, pasando por su tratamiento mediante procesos fisicoquímicos y/o biológicos para reducir su peligrosidad hasta su disposición final. Garantizar la disposición final sanitaria y ambientalmente segura de los residuos no aprovechables, promoviendo cuando sea posible la implementación de rellenos sanitarios mancomunados. De forma paralela, la recuperación de áreas degradadas por la descarga incontrolada de los residuos sólidos, a través de la adecuación, saneamiento y cierre de botaderos. Garantizar como derecho básico, la prestación de los servicios de aseo con calidad, eficiencia y equipamiento adecuado hacia toda la población. Desarrollar acciones necesarias para la sensibilización y concienciación de la población, así como acciones para fomentar el conocimiento, desarrollo de habilidades y actitudes en los recursos humanos a través de la especialización, capacitación, investigación y desarrollo tecnológico. Por otro lado, el PPGIRS, en el marco de la Constitución Política del Estado, el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Sectorial de Desarrollo, establece los siguientes principios para la Gestión Integral de Residuos Sólidos: 1. Instauración de los valores colectivos del Estado.-Establece que de acuerdo a lo prescrito en la Constitución Política del Estado, la gestión integral de residuos sólidos debe sustentarse en los valores de suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), tekokari (vida buena), irimarei (tierra sin mal), debiendo en consecuencia todo miembro de la sociedad adecuar su comportamiento, modificando prácticas de producción, comercio y consumo que se califiquen como contrarias a la preservación de la salud y medio ambiente. 2. Jerarquización de la gestión integral de residuos sólidos.- Establece el orden de las acciones a desarrollar para el manejo de los residuos sólidos: prevenir, aprovechar y disponer. Este orden significa, que desde el punto de vista ambiental, la mejor alternativa es prevenir evitando la generación de residuos y reduciendo su peligrosidad. En segundo lugar, si no es posible evitar su generación, se debe buscar su aprovechamiento mediante la reutilización, reciclaje o tratamiento biológico para su reintroducción en nuevos procesos productivos En tercer lugar, se debe optar por el aprovechamiento energético y por último la disposición final de aquellas fracciones de residuos no aprovechables. 3. El que Genera y Contamina Paga.- Establece que toda persona natural o jurídica, es responsable de las consecuencias de sus acciones sobre el ambiente y de los impactos que Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 7

18 estas conllevan por el manejo de los residuos sólidos, asumiendo en consecuencia la responsabilidad sobre los costos del sostenimiento de los servicios públicos destinados a la gestión integral de los residuos sólidos que genere, así como sobre la restauración del daño y los costos asociados que ocasione, no pudiendo transferir esta responsabilidad a otros miembros de la sociedad o a generaciones futuras. 4. Responsabilidad compartida.- Establece el reconocimiento de que los residuos sólidos son generados a partir de la realización de actividades de la sociedad y que en consecuencia su gestión, es de corresponsabilidad social y requiere la participación conjunta y coordinada, aunque diferenciada, tanto de los productores, importadores, distribuidores, consumidores, así como de los gestores y prestadores del servicio de aseo, según corresponda. 5. Responsabilidad extendida del productor.-establece la ampliación de la responsabilidad de los productores, ensambladores, importadores, distribuidores o comercializadores a todos los estadios de elaboración y vida útil de los productos que colocan en el mercado, profundizando las responsabilidades convencionales, cuando éstas resultan insuficientes parta garantizar la óptima protección del medio ambiente. 6. Prevención Ambiental.- Establece que la gestión integral de los residuos sólidos debe orientarse a la prevención de riesgos de contaminación para el agua, aire, suelo, flora y fauna, fundamentada en la protección de la madre tierra para el vivir bien de las generaciones actuales y futuras. 7. Precautorio.- Establece que, cuando haya peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente. 8. Implementación.- Establece que todos los instrumentos normativos, de planificación, así como de orientación de los diferentes niveles de gobierno, deben estar diseñados y ser ejecutados con adecuados mecanismos de seguimiento y control de manera que se asegure la efectiva implementación o cumplimiento de las medidas o metas planteadas para la adecuada gestión integral de residuos sólidos. 9. Autosuficiencia.- Establece la disponibilidad de recursos financieros y económicos necesarios para asegurar la gestión sostenible de los residuos sólidos, considerando los aspectos administrativos, técnicos, ambientales y sociales en los diferentes niveles de estado. 10. Participación y control social.- Establece que, en la concepción y desarrollo de la gestión integral de residuos sólidos, debe promoverse la incorporación del accionar participativo de la población y la educación sostenida, con una eficiente y permanente comunicación para lograr una óptima sensibilización y colaboración de todos los actores. Asimismo, deberá asegurarse el ejercicio del control de la sociedad organizada. 11. Transparencia.- Establece que toda información relativa a la gestión integral de residuos sólidos, es de acceso general e irrestricto y las operaciones realizadas en su marco están sujetas a la rendición pública de cuentas. Así también, define para el desarrollo del sector residuos sólidos, las siguientes políticas de gestión: 1. Institucionalización de la gestión integral de residuos sólidos. Fortalecimiento de la institucionalidad del sector generando capacidad de gestión en los diferentes niveles de estado, en base al marco normativo suficiente y coherente que oriente la implementación de la gestión integral de residuos sólidos. 8 Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

19 2. Prevención de la generación, aprovechamiento y tratamiento de los residuos sólidos. Prevención en la generación de residuos sólidos en la fuente, tanto en cantidad como en su peligrosidad. Su aprovechamiento mediante procesos de tratamiento biológico y reciclaje, así como el tratamiento de residuos peligrosos antes de su disposición final, en el marco del principio de jerarquización del manejo de residuos sólidos 3. Disposición final de los residuos sólidos en rellenos sanitarios y adecuación, saneamiento y cierre de botaderos. Disposición final sanitaria y ambientalmente segura de los residuos sólidos que no hayan podido ser aprovechados en ninguno de los procesos precedentes, priorizando los rellenos mancomunados en aquellos municipios donde sea viable. 4. Universalización de los servicios de aseo. La prestación de los servicios de aseo, como derecho básico, con calidad, eficiencia y equipamiento adecuado hacia toda la población. 5. Educación socio ambiental comunitaria, capacitación y desarrollo tecnológico. La sensibilización y concienciación de la población, el fomento al conocimiento, desarrollo de habilidades y actitudes en los recursos humanos, a través de la especialización, capacitación, investigación y desarrollo tecnológico. La presente guía, establece en ese sentido, criterios básicos orientados a la aplicación de las políticas señaladas. Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 9

20 10 Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

21 CAPITULO II: ELABORACIÓN DEL PMGIRS Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 11

22 12 Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

23 2 CAPITULO II: ELABORACIÓN DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE GIRS 2.1 Pasos para la Elaboración de un PMGIRS La elaboración de un Programa Municipal, comprende una serie de actividades, desde la toma de decisión de su elaboración hasta la consecución del documento final. Este proceso toma en cuenta la participación de los diferentes actores del sector. Los principales pasos para la elaboración de Programas Municipales de GIRS, pueden resumirse en: 1. Preparación y organización del programa, que contempla: La decisión de la ejecución del PMGIRS Designación del personal técnico del GM Contratación de Firma Consultora para su ejecución (Si corresponde) Conformación del Comité de Residuos Sólidos Planificación del proceso de planificación 2. Definición del marco conceptual y estado de situación, que contempla: Definición de las bases conceptuales del programa municipal Definición del estado de situación en cuanto a la gestión de residuos sólidos, que considera: Análisis y caracterización de actores que conforman el sector Diagnóstico municipal de la gestión de residuos sólidos Identificación de problemas y potencialidades de la gestión municipal de residuos sólidos 3. Formulación de estrategias y propuesta de desarrollo, que contempla: Definición del alcance del Programa Municipal de GIRS Mandato político y social del sector Planteamiento de los Objetivos Estratégicos Planteamiento de metas 4. Programación y presupuesto, que contempla: Planteamiento de los proyectos/acciones Identificación de las fuentes de financiamiento 5. Estrategia de implementación 6. Seguimiento y evaluación Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 13

24 Una representación esquemática es la siguiente: Figura 2.1: Pasos para formular un Programa Municipal de GIRS Organización de recursos humanos, técnicos y financieros Control y evaluación SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 6 PREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA 1 El proceso requiere de la participación de los diferentes actores identificados Condiciones políticas, organizativas y técnicas para iniciar el proceso, conformación del Comité Técnico 2 DEFINICIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y ESTADO DE SITUACIÓN Consulta Social Marco conceptual, Identificación de actores, diagnóstico situacional concertado ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Resultados/Indicadores; Actividades/Presupuesto 5 4 PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO 3 Consulta Social FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS Y PROPUESTA DE DESARROLLO Visión del desarrollo sectorial, objetivos estratégicos, metas e indicadores Fuente: Adaptado de la Guía para la Elaboración de Proyectos de Residuos Sólidos Municipales, CONAM, Diciembre, La estructura básica de presentación de los Programas Municipales, tiene seis componentes básicos que son los que se describen en el siguiente cuadro: Cuadro 2.1: Contenido Mínimo de los PMGIRS 1. Introducción 2. Marco Conceptual 3. Estado de Situación 4. Propuesta de Desarrollo 5. Programación, Presupuesto Plurianual del PMGIRS 6. Estrategia de Implementación 7. Seguimiento y evaluación Fuente: Elaboración propia, Guía para la Formulación de Programas Municipales GIRS, 2012 En los siguientes acápites, se describirán en detalle el desarrollo y contenido de cada uno de los pasos señalados anteriormente. 14 Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

25 2.2 Preparación y Organización del Programa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos Decisión de la ejecución de un PMGIRS La elaboración, priorización, e implementación de un PMGIRS debe ser una decisión tomada por el (la) Alcalde (sa) Municipal, que se constituye en la Máxima Autoridad Ejecutiva municipal (MAE). Esta decisión debe fundamentarse en el hecho de que un Programa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PMGIRS) permitirá mejorar las condiciones sanitarias, de medio ambiente del municipio y de salud pública de la población. La formulación y ejecución del PMGIRS ofrece varios beneficios, tanto a los gobiernos municipales, como a instituciones relacionadas con el tema y población en general como ser: Facilita el desarrollo de un proceso sostenido de mejoramiento de la cobertura y calidad del sistema de gestión de residuos sólidos. Minimiza los impactos ambientales negativos originados por el inadecuado manejo de residuos sólidos. Contribuye a asegurar que la capacidad y la naturaleza del sistema de recolección y tratamiento esté acorde con el tipo de residuos generados. Promueve la participación de la población e instituciones en las iniciativas de mejoramiento del sistema de gestión integral de residuos sólidos estableciendo un compromiso con la gestión de los mismos. Mejora los niveles de difusión de los contenidos de la gestión integral de residuos sólidos en los diferentes niveles educativos y de comunicación. Mejorar la organización y administración de la gestión integral de residuos sólidos Designación del personal responsable En función a sus capacidades, el Gobierno Municipal, debe definir si formular el PMGIRS directamente o por terceros. En caso de que la ejecución sea realizada directamente por el Gobierno Municipal, se debe destinar personal exclusivamente para este trabajo. Es posible que el Comité de Residuos Sólidos conformado pueda realizar también la elaboración del Programa, bajo la designación del personal responsable para su logro. Una vez que la decisión sobre la ejecución del PMGIRS, ha sido tomada, la MAE, debe designar al personal responsable de esta labor, nombrando a un coordinador, con experiencia en el área de planificación sectorial. El personal idóneo es aquel que ejecute labores asociadas al medio ambiente y/o al servicio de aseo. El equipo para formular un PMGIRS variará en función a las características del Municipio, sin embargo se puede considerar a los siguientes profesionales: Coordinador, Profesional con experiencia en planificación y manejo de residuos sólidos. Profesional 1, Ingeniero, profesional con licenciatura en civil/industrial/ambiental/biología o ramas afines con experiencia en proyectos de manejo de residuos. Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 15

26 Profesional 2, Cientista Social con experiencia en saneamiento básico Profesional 3, Profesional en ciencias económicas y/o administrativas. Personal de apoyo según corresponda. Esta decisión será tomada en base a la información con la que ya se cuente o las necesidades del municipio Contratación de Firma Consultora para su formulación (si corresponde) En caso de que el Gobierno Municipal defina que la formulación del PMGIRS debe ser realizada por terceros, la contratación de una firma consultora debe ser realizada de acuerdo a la normativa vigente y promovida por el Coordinador (personal del Gobierno Municipal designado) Conformación del Comité de Residuos Sólidos Para que la formulación del PMGIRS sea un proceso concertado, de conocimiento general, validado e impulsado para su implementación, debe conformarse un Comité Técnico, preferiblemente por representantes del Ejecutivo Municipal, Autoridades Departamentales (en lo posible para su conocimiento y posterior inclusión en la planificación departamental), Entidades Municipales de Aseo, representantes de organizaciones locales, de cooperación de financiamiento y otros que se vean convenientes. A continuación, se presentan algunas ventajas de la planificación participativa de la gestión integral de residuos sólidos: Cuadro 2.2: Ventajas de la Planificación Participativa de la GIRS Se toman en cuenta las necesidades de los diferentes sectores o actores interesados, se rescatan sus conocimientos de la situación y sus propuestas de solución. Además, contribuye a unir esfuerzos, capacidades y voluntades para mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Permite hacer una priorización conjunta y negociada de los temas a atender o problemas más apremiantes, en función de los recursos disponibles. Esto fomenta, un espacio de coordinación, comunicación y consenso, que facilita llevar a la práctica acciones para el desarrollo del cantón. Fomenta la sostenibilidad de los cambios que se introduzcan, en la medida en que los principales actores los sientan como suyos, es decir hay apropiación del proceso al asumir ellos (as) un rol activo en las diversas fases. La participación en el proceso de planificación y su implementación, también contribuye al desarrollo de los actores participantes, ya que se convierte en un proceso de aprendizaje y de desarrollo de diversas destrezas, capacidades y comprensión de temas complejos (tal como la disposición final, el aprovechamiento, separación el origen, etc.). La planificación participativa requiere de mayor inversión de recursos y especialmente de tiempo. Sin embargo, permite un cambio en la actitud de las personas hacia el diálogo y búsqueda de consensos. 16 Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

27 La participación de los actores garantiza el éxito del proceso de planificación, evitando que el Programa formulado se quede archivado en las oficinas municipales, sin implementarse. Figura 2.2: Estructura general de la conformación del Comité Técnico 1 ORGANIZAR EL COMITÉ TÉCNICO ACTIVIDADES 2 PLANIFICAR EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN 3 LOGRAR LA VALIDACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO Cada municipio debe tener una lista específica de actores locales que tienen relación con la gestión de residuos sólidos en su región, ya sea porque inciden o desean incidir en el proceso o porque serán afectados por cualquier decisión que se tome. Algunos actores pueden ser: 1. Gobierno Municipal y otras entidades Representantes del Gobierno Municipal; es un actor principal. Es responsable de la gestión de residuos sólidos en su jurisdicción territorial, según facultad estipulada por Ley. Incluye: a) las autoridades locales (GM, Concejo municipal) y b) el personal administrativo, técnico y operativo. Concejo municipal Alcalde, sub alcaldes Agentes cantonales Equipo técnico municipal Equipo técnico distrital (si existe) Instancias de comunicación (si existe) Instancia de planificación estratégica municipal (si existe) 2. Instituciones de otros niveles de gobierno Representantes del Gobierno Departamental 3. Sociedad Civil local Organizaciones Territoriales de base: Son los actores principales del proceso de planificación y comprenden: Comunidades Campesinas, Comunidades y Pueblos Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 17

28 Indígenas y Juntas Vecinales, Federaciones de Juntas Vecinales, Subcentrales y Centrales Agrarias y otras asociaciones comunitarias. Comité de Vigilancia. Representantes de organizaciones sociales, y otras organizaciones locales 4. Otros actores de la Sociedad Civil local Representantes de Empresas Públicas Representantes de grandes generadores, como industrias, agroindustrias, hoteles, bancos, instituciones, etc. Representantes de centros educativos públicos y privados, centros de educación técnica, universitaria, centros de educación primaria y secundaria. Técnicos profesionales y especialistas relacionados al sector Comité cívico Universidades Sector Privado Gremiales Medios de comunicación Organizaciones no gubernamentales No todos los actores tienen el mismo grado de influencia e importancia en el proceso de planificación y en la implementación de las medidas determinadas, por lo que es necesario diferenciar cada nivel. Se entenderá por influencia la capacidad de los actores en la toma de decisión, y por importancia cuando los problemas, las necesidades y los intereses de un actor social en particular son de prioridad dentro del programa. Considerando que es el Concejo Municipal quien aprueba el Programa en última instancia, se recomienda, integrar a algún representante en el Comité Técnico para facilitar el canal de comunicación y la relación entre el comité y el Concejo Municipal. Definir las funciones del Comité Técnico La definición de las funciones y responsabilidades del Comité es importante porque permite orientar el que hacer y trazar el norte de la gestión del comité. Se consideran las siguientes funciones esenciales: 1. Ser el ente facilitador en la elaboración del programa municipal. 2. Apoyar en la búsqueda de información 3. Establecer los canales de comunicación y de divulgación (talleres de consulta o de presentación de resultados y propuestas, presentación a medios de comunicación, campañas de educación en el Municipio) con los diversos sectores para retroalimentar y legitimar el proceso de planificación. 4. Gestionar recursos humanos y financieros 5. Procurar la validación del programa por parte del Concejo Municipal 6. Dar seguimiento y evaluar permanentemente el proceso. 18 Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos

29 Es conveniente que los integrantes del Comité establezcan desde un inicio la frecuencia de sus reuniones, por ejemplo una vez a la semana o cada quince días, definiendo el día y la hora de las reuniones. La MAE determinará si el Comité Técnico elabora el PMGIRS en forma directa o se contrata su elaboración mediante consultoría. Planificar el Proceso de Planificación Una vez conformado el Comité Técnico, éste procede a elaborar su Plan de trabajo con el fin de organizar el tiempo y los recursos para cumplir con el plazo y los procedimientos del proceso de elaboración del PMGIRS y su implementación. Los pasos se resumen a continuación: 1. Elaborar el plan de trabajo del Comité Técnico; debe detallar las actividades, los tiempos de ejecución, los responsables, así como los recursos requeridos. Cuadro 2.3: Formato para elaboración del plan de trabajo Actividades Fechas Responsables Recursos requeridos Para el desarrollo de las actividades programadas es necesario incluir y presupuestar costos de organización, refrigerio, comunicación, entre otros, de manera de dinamizar y motivar la participación de los integrantes del Comité y público en general. A continuación, se indican algunos costos no visibles de los recursos generales, que se deben considerar en la planificación del PMGIRS: Costos de las reuniones: local, materiales, refrigerios, impresiones, la distribución de invitaciones, los materiales, programas, memorias Costos de preparación de materiales y las presentaciones para las reuniones Costos de comunicación y de información; teléfono, internet, correo postal, impresión, fax, mensajero Costos de publicaciones; escritura, impresión, distribución Costos de investigación de campo, tales como transporte y costos de los vehículos de las personas que recolectan datos, viáticos, entre otros. Identificar las necesidades de capacitación Con el fin de garantizar la participación activa del comité técnico es vital que todos y cada uno de los integrantes comprendan el proceso de elaboración del PMGIRS. Para esto es necesario que las y los integrantes del comité participen en una capacitación con el objetivo de que todos/todas compartan una misma visión o acercamiento del tema. Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 19

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana. Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades Experiencia colombiana Febrero de 2015 Título Subtítulo o texto necesario Políticas para la

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Que la Constitución Política de la República establece que la administración será descentralizada en regiones de desarrollo con criterios económicos,

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 2006-2011 La Paz Bolivia Septiembre de 2007 2.5.2 EDUCACIÓN La política de Reforma

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES COMISIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES COMISIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES COMISIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA FORMATO DE PLANES DE ACCIÓN LOCALES DE GOBIERNO ABIERTO 2015 1.

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

Sección 7. Términos de Referencia

Sección 7. Términos de Referencia Sección 7. Términos de Referencia Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva Diseño, Estructuración de Mesas de Competitividad Sostenibles en territorios

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

La Gestión n Integral de Riesgo: Rol del municipio venezolano desde lo normativo.

La Gestión n Integral de Riesgo: Rol del municipio venezolano desde lo normativo. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN URBANA. GRUPO VIDA URBANA Y AMBIENTE Caracas Venezuela La Gestión n Integral de Riesgo: Rol del municipio venezolano desde lo normativo. Prof. Sandra

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Subdirección de Desarrollo de las Personas INTRODUCCIÓN La Dirección Nacional

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

EDGAR ROJAS ESCALANTE GERENTE

EDGAR ROJAS ESCALANTE GERENTE EDGAR ROJAS ESCALANTE GERENTE Es un proceso de búsqueda de consensos, un conjunto de procesos de interacciones, un medio de construcción democrática y un espacio público que puede funcionar como escuela

Más detalles

LEY No. 786. El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO

LEY No. 786. El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO A sus habitantes, Sabed: LEY No. 786 El Presidente de la República de Nicaragua Que, LA ASAMBLEA NACIONAL CONSIDERANDO I Que las mujeres se encuentran en situación de desigualdad en los diferentes ámbitos

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE 1 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO 1 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, COMO POLÍTICA

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO Referentes internacionales. Para desarrollar el tema de la Formación para el Trabajo, se remonta a la Recomendación 195/2004 de la OIT que insta

Más detalles

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS DOCUMENTO NO. 13 PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS Gobierno Municipal de La Paz Dr. Ing. Carlos Gandarillas Dr. Ing Rodolfo Ayala S. La Paz, Diciembre 2002 PROGRAMA DE GESTION DE

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación

Más detalles

Proyecto de Incidencia para mejorar la calidad de la inversión y la ejecución del 4% en Educación

Proyecto de Incidencia para mejorar la calidad de la inversión y la ejecución del 4% en Educación Proyecto de Incidencia para mejorar la calidad de la inversión y la ejecución del 4% en Educación Fondo Regional de la Sociedad Civil para la Educación FRESCE TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Diseño,

Más detalles

Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011.

Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011. TEXTO ORIGINAL Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-

Más detalles

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PRRD) BOLIVIA FASE III, 2010 2014 (7F-07312.01.01)

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PRRD) BOLIVIA FASE III, 2010 2014 (7F-07312.01.01) PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PRRD) BOLIVIA FASE III, 2010 2014 (7F-07312.01.01) Guía de Presentación de Pre-Propuestas de Proyectos de Gobernabilidad del Riesgo y Adaptación al Cambio

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria

Más detalles

Proyecto DIALOGANDO Panamá

Proyecto DIALOGANDO Panamá Proyecto DIALOGANDO Panamá Fortalecimiento a las capacidades para el cumplimiento de la legislación laboral y el diálogo social en la república, mediante la gestión del Ministerio de Trabajo y Desarrollo

Más detalles

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles

SEMINARIO DE ANÁLISIS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMENTO

SEMINARIO DE ANÁLISIS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMENTO PREÁMBULO En un contexto de presión permanente sobre el recurso hídrico, es impostergable la tarea de contar con los elementos necesarios para la generación, acopio, tratamiento, administración y difusión

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

Constitución. Edgar Rodríguez

Constitución. Edgar Rodríguez 1 2 Constitución 3 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) Artículo 34.- Atribuciones del consejo regional.- Artículo 57.- Atribuciones del concejo municipal.-

Más detalles

PROYECTO DE INCIDENCIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA INVERSIÓN Y LA EJECUCIÓN DEL 4% EN EDUCACIÓN

PROYECTO DE INCIDENCIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA INVERSIÓN Y LA EJECUCIÓN DEL 4% EN EDUCACIÓN PROYECTO DE INCIDENCIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA INVERSIÓN Y LA EJECUCIÓN DEL 4% EN EDUCACIÓN FONDO REGIONAL DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA EDUCACIÓN FRESCE TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: ELABORACIÓN

Más detalles

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 6 7

Más detalles

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA"

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA 6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA" 6.4.1. Acerca de la tecnología La legislación ecuatoriana contempla la creación de grupos de usuarios del agua de consumo

Más detalles

COMITÉ NACIONAL UNIDAD DE APOYO A LA GESTION LOCAL. Documento de Trabajo

COMITÉ NACIONAL UNIDAD DE APOYO A LA GESTION LOCAL. Documento de Trabajo COMITÉ NACIONAL UNIDAD DE APOYO A LA GESTION LOCAL Documento de Trabajo 1.- Introducción Los sucesivos cambios de escenarios a toda escala han incrementado significativamente la complejidad del tejido

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

Acción n Ciudadana. Programa de Transparencia y Anticorrupción de USAID

Acción n Ciudadana. Programa de Transparencia y Anticorrupción de USAID PROYECTO TRANSPARENCIA Y AUDITORÍA SOCIAL EN EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL EN GUATEMALA Acción n Ciudadana Programa de Transparencia y Anticorrupción de USAID PROYECTO TRANSPARENCIA Y AUDITORÍA

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales 1. Antecedentes Los recursos públicos son limitados y se debe

Más detalles

MANDATO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO IDECOAS

MANDATO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO IDECOAS MANDATO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO IDECOAS 1 Contenido 1. Creación del IDECOAS... 3 2. Objetivos del IDECOAS... 3 3. Atribuciones del IDECOAS.... 5 4. Composición

Más detalles

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016 Declaración final Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016 En el centro del proceso de desminado humanitario debe estar el territorio, entendido como

Más detalles

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) De conformidad con lo establecido en los artículos 91, 93, 101, 205 y 209 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas;

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES 2003-2007

PLAN DE ACCIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES 2003-2007 PLAN DE ACCIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES 2003-2007 Plantea una política integral destinada a mejorar las condiciones de vida de las personas de edad y pone a su disposición una amplia red de recursos Tiene

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos Gestión de Riesgos a escala Metropolitana Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos VISTO: 1) La importancia nacional y regional del Área Metropolitana en

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

- Presupuesto Tradicional.

- Presupuesto Tradicional. Presupuesto por programas 1. Antecedentes - algunas técnicas para uso presupuestario. Es conveniente dentro del estudio de los conceptos básicos sobre presupuesto público, tener presente que en el desarrollo

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

ANUNCIO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA: ADMINISTRADOR/A FINANCIERO/A

ANUNCIO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA: ADMINISTRADOR/A FINANCIERO/A ANUNCIO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA: ADMINISTRADOR/A FINANCIERO/A 1. ANTECEDENTES DE LA MANCOMUNIDAD Las Mancomunidades de municipios son asociaciones de municipios con personalidad

Más detalles

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. lima 2014 descripción del proyecto. La idea de recuperar un espacio público o privado en estado de abandono

Más detalles

GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEGISLACIÓN

GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEGISLACIÓN GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEGISLACIÓN Con el apoyo de la Embajada de Suecia en Bolivia GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS El campo de los recursos humanos La atención a la salud, es brindada en los servicios de salud, a través de la labor e intervención del trabajo de profesionales

Más detalles

Compañeros diputados:

Compañeros diputados: Compañeros diputados: El suscrito en mi carácter de diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 27 fracción primera y 112 de la

Más detalles

Intervención troica Argentina, Bolivia, Ecuador. Empleo y trabajo decente para todos, protección social, juventud, educación y cultura

Intervención troica Argentina, Bolivia, Ecuador. Empleo y trabajo decente para todos, protección social, juventud, educación y cultura Intervención troica Argentina, Bolivia, Ecuador Empleo y trabajo decente para todos, protección social, juventud, educación y cultura Permítame en primer lugar, asociar esta intervención a los discursos

Más detalles

Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE

Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE Módulo II: Metodología 29 de abril de 2013 Agenda Modulo II Objetivos de la Metodología

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Consejo Federal de Cultura y Educación DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION Serie A, N 21 ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Introducción El

Más detalles

Comercio Justo México, A.C.

Comercio Justo México, A.C. NORMA DE COMERCIO JUSTO MÉXICO Criterios para Organizaciones de Pequeños Productores 2007 Comercio Justo México, A.C. 1 ÍNDICE Prologo...3 Introducción...3 1. Alcance..3 2. Referencias Normativas...3 3.

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

Reglamento Específico Sistema de Programación de Operaciones (SPO)

Reglamento Específico Sistema de Programación de Operaciones (SPO) ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS (MDRyT) DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Reglamento Específico Sistema de Programación de Operaciones (SPO) La Paz - Bolivia Mayo

Más detalles

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud En general el concepto de buenas prácticas se refiere a toda experiencia que se

Más detalles

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013 PREMIO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL GRAN LA PLATA II Edición BASES Y CONDICIONES 1. FUNDAMENTOS: En los inicios del capitalismo la empresa era únicamente una organización creada con fines

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. PÁGINA: 1 DE 7 1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. El Hospital General de Medellín expresa su compromiso con la Responsabilidad Social, mediante un comportamiento transparente y ético, contribuyendo al desarrollo

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Más detalles

Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien

Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien :: portada :: Bolivia :: 16-10-2012 Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien René Orellana Halkyer y Diego Pacheco Balanza Rebelión Introducción En el mes de septiembre de 2012

Más detalles

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE Fuente: Oficina de Prensa de la Alcaldía Municipal de Mosquera Fotografía de la Laguna La Herrera - Municipio de Mosquera A medida

Más detalles

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS DOCUMENTO DE REFERENCIA DE LA AGENDA TRANSFORMATIVA 1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado Esta serie de documentos de referencia ha sido elaborada por el Grupo

Más detalles

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO AL PLAN DE DESARROLLO Código: R-DE-001 Página 1 de 8 1. PROPÓSITO Servir como instrumento de gestión y planificación que materializa la solución a las necesidades de los diferentes actores que interactúan

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES TÍTULO: Bachiller en Arte - Artes Visuales INTENCIONALIDAD La Orientación en Arte - Artes Visuales abordará los saberes

Más detalles

Mesa. Tecnología aplicada a la modernización de la ciudad

Mesa. Tecnología aplicada a la modernización de la ciudad Mesa. Tecnología aplicada a la modernización de Diagnóstico inicial (Documento elaborado por los integrantes de la mesa) Octubre de 2008 1. INTRODUCCIÓN Como parte del diagnóstico elaborado en la mesa,

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción. El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción. Beatriz González beaelenagon@gmail.com Universidad Nueva Esparta (UNE) Resumen El currículo como Proyecto Educativo se entiende como

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias A) Descripción del cuestionario La primera acción del GT.2 consiste en la preparación y compilación de

Más detalles

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP/IPBES/1/2 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ ADAPTADA POR EL EQUIPO DEL PROGRAMA DE GESTION ESCOLAR DE FUNDACION CHILE BASADA EN EL MATERIAL ELABORADO POR SONIA VILLARROEL MINEDUC, 2002 1 Descripción del Instrumento:

Más detalles

OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO

OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO Un aporte de la GTZ CERCAPAZ con la participación de, Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Plan de Trabajo Comisión de Medio Ambiente Plan Anual de Trabajo... 3 Marco General... 3 Funciones... 3 Objetivos Generales... 4 Objetivos Específicos... 5 Principales Líneas

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles