REPUBLICA DE NICARAGUA INSTITUTO NACIONAL FORESTAL MANEJO FORESTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPUBLICA DE NICARAGUA INSTITUTO NACIONAL FORESTAL MANEJO FORESTAL"

Transcripción

1 REPUBLICA DE NICARAGUA INSTITUTO NACIONAL FORESTAL MANEJO FORESTAL ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO Y PLANES OPERATIVOS DE APROVECHAMIENTO EN BOSQUES HUMEDOS LATIFOLIADOS 1

2 INTRODUCCIÓN MANEJO FORESTAL BASES ECOLÓGICAS INVENTARIOS FORESTALES INDICE DE CONTENIDO ELABORACIÓN DEL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL Y PLANES OPERATIVOS ANUALES GUIA SIMPLIFICADA DE MANEJO (PGM Y POAa) ANEXOS. NORMAS TÉCNICAS Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS 2

3 ANTECEDENTES DEL CURSO. En los últimos años el avance de la deforestación en el ámbito mundial ha continuado, nuestro país no escapa a este problema, una de las razones principales es el avance de la frontera agrícola en terrenos forestales, deficiente manejo forestal y poca valoración del bosque por la población, entre otros, para mitigar un poco este problema se están haciendo esfuerzos para mejorar el manejo forestal en el país, para lograrlo es primordial la capacitación del personal relacionado al sector, a través de la unificación de los criterios técnicos y consolidación de las capacidades técnicas de los profesionales forestales cuyo ámbito de acción es el manejo forestal, ya sea del sector privado como consultores particulares, técnicos de empresas, empresarios, funcionarios de ONGs o bien del sector estatal. En los últimos años el INAFOR en cooperación con el proyecto CATIE TRANSFORMA han promovido la capacitación de técnicos nicaragüenses de diversas instituciones en manejo forestal, en Río San Juan se han realizado tres talleres capacitación, el primero en 1998 sobre aspectos silviculturales del manejo, otro en 1999 sobre la planificación del manejo forestal y el último en el 2001 sobre análisis y revisión de planes de manejo. En la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) también se han realizado dos talleres de capacitación con temas relacionados al manejo forestal, de igual manera en Managua se han realizado diversas capacitaciones relacionadas, todos entre los años de 1999 al Sin embargo, es notorio que aun existen algunas debilidades en ciertos aspectos del manejo, razón por la cual se necesita profundizar más en temas específicos para superar las debilidades. PROPÓSITO. Este curso tiene el objetivo de dar una línea de acción para la elaboración de Planes Generales de Manejo y Planes Operativos Anuales de Aprovechamiento. Se prevé abarcar los aspectos técnicos de recolección, procesamiento, análisis e interpretación de la información básica para el manejo forestal y además en grupos de trabajo de campo, de manera que se despejen dudas y conocer los procedimientos planteados para la realización adecuada de dichos planes y también se ha considerado incorporar elementos novedosos que planteen los participantes. Todo lo anterior referido al bosque natural húmedo tropical de forma específica a los bosques de la RAAN, según sus realidades. OBJETIVOS. Ampliar y consolidar los conocimientos de los participantes en aspectos del manejo forestal sostenible Consolidar los conocimientos de los participantes en la elaboración de Planes de Manejo Forestales y Planes Operativos Anuales en áreas de manejo forestal en bosques naturales latifoliados de la RAAN. 3

4 INTRODUCCIÓN. Los BTH son bosques que cumplen muchas funciones ecológicas en diferentes niveles geográficos; estos bosques, sin embargo, rápidamente pierden terreno (Myers 1980, Repetto 1988, FAO 1996). Las razones para la deforestación y degradación de estos bosques son complejas e incluyen la situación socioeconómica de los países. Además, las políticas gubernamentales de muchos países, en relación con la explotación forestal y usos competitivos de las tierras boscosas, pueden incentivar la deforestación. Estas políticas a menudo están basadas en una sobre-estimación de los beneficios de la extracción industrial de madera y una sub-estimación del valor de otros productos y funciones del bosque (Repetto 1988). Los resultados de esta situación se ven en pérdidas económicas a nivel nacional y regional (desperdicio de recursos, costos excesivos, disminución en ingresos para los gobiernos), pérdidas ecológicas (degradación de suelos, agua, ecosistemas, pérdida de hábitats para especies de flora y fauna) y pérdidas sociales (desplazamiento de grupos indígenas) (Repetto 1988). No hay una solución sencilla al problema de la deforestación. Mucho tiene que ver con el mejoramiento de la situación económica de los países en vías de desarrollo y sus poblaciones rurales. Por este razón, uno de los objetivos de la silvicultura debe ser la búsqueda a contribuir a los ingresos de la población local y a los dueños de los bosques. En el mismo sentido, el reconocimiento del valor de las diferentes funciones de los bosques tropicales también contribuirá a reducir la deforestación y degradación de los bosques. Reconocer las oportunidades que ofrecen los bosques, sin embargo, es solo el inicio. Una vez reconocidas estas oportunidades y elegidas las mejores para cada bosque, es importante buscar la vía más efectiva, económicamente viable y ecológica y socialmente aceptable de su ejecución. Si las oportunidades están en un mejor uso de la materia vegetativa del bosque (generalmente madera, pero podrían ser semillas, cáscaras, plantas herbáceas) la silvicultura será una estrategia importante para mantener y aprovechar estas oportunidades. Dentro del marco actual de conocimientos ecológicos, económicos y sociales, la silvicultura enseña a manipular la vegetación para obtener una producción mejorada y continua de los bienes y servicios deseados. La silvicultura vincula la ecología del bosque a las necesidades de manejo y uso económico del mismo. Tomado de: Louman, B., Quirós, D., Nilsson, M., 2001 Silvicultura de Bosques Latifoliados Húmedos con Énfasis en América Central, Turrialba, Costa Rica, CATIE, 265 p. 4

5 MANEJO FORESTAL DEFINICION DE MANEJO FORESTAL. La definición de manejo forestal debe dejar de ser puramente técnica y con significado sólo para los forestales, manejo forestal se debe ahora entender dentro del contexto de orientar la actividad del hombre actual y de las futuras generaciones hacia el desarrollo sostenible. No basta por lo tanto en el manejo forestal un flujo continuo de productos a través del tiempo. Además, todas las instituciones de la sociedad, pero especialmente las empresas deben adoptar códigos de ética serios para su progreso, dentro de un contexto de sociedad decente y del principio de responsabilidad. El manejo y uso forestal sostenible de los bosques (o buen manejo forestal) es un proceso que da valor al uso forestal como actividad permanente, y: 1)Supone la intervención del bosque para extraer cosechas en madera y otros productos y servicios; 2) La cosecha de bienes y servicios está dentro de los límites de productividad del sistema, y capacidad de carga y su nivel garantiza la operación permanente de los ecosistemas; 3) La operación es rentable de acuerdo con los criterios del actor que hace la gestión del manejo; 4) Todos los actores afectados en el proceso participan en el diseño, ejecución, evaluación y distribución de los costos y beneficios, de las políticas y acciones concreta de acuerdo con sus derechos y asumen por lo tanto responsabilidades; y 5) Es parte del desarrollo sostenible y por lo tanto no está aislado del desarrollo nacional y de los sectores relacionados ni de los derechos de las generaciones futuras. Es un estado que debe alcanzarse por etapas sucesivas y niveles de exigencias crecientes, acordes con la realidad nacional, regional y de actores específicos de la Unidad respectiva. Tomado de: de Camino, Ronnie Empezando a Hacer Diferencias. Consideraciones sobre el Manejo De Bosques Naturales a Escala Industrial en el Trópico Americano Universidad para La Paz, Costa Rica. QUE ES UN PLAN DE MANEJO FORESTAL. Es una herramienta de planificación para el correcto uso y manejo del bosque, este es plasmado en un documento que contiene todos los aspectos relacionados a la planificación a mediano y largo plazo del bosque, el plan de manejo considera los aspectos ambientales, sociales y económicos en su contexto general con el objetivo de lograr la sostenibilidad del recurso, a través de la aplicación de técnicas silviculturales inducidas a la producción del bosque y reducción de los daños, además considera actividades de protección y monitoreo para garantizar su cumplimento. 5

6 ESCENARIO GLOBAL DEL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL. Mercado Inventario general Contexto Social-económico Cultural Legislativo PGM Inventario total (censo) Opcional POA de aprovechamiento APROVECHA MIENTO Muestreo diagnóstico y/o complementarios Inventarios de regeneración natural no establecida Evaluación de rendimiento, costos y daños de las actividades forestales ACTIVIDADES SILVICOLAS POA de silvicultura Monitoreo del desarrollo del bosque Revisión del PGM Fig Relación entre inventarios y actividades de planificación del aprovechamiento y las actividades silvícolas en sistemas policíclicos 6

7 BASES ECOLÓGICAS. ORGANIZACION DEL BOSQUE HUMEDO TROPICAL Tras la aparente mezcla desordenada de árboles y especies, el bosque tropical presenta una serie de elementos característicos, ya sean estructurales o arquitecturales, que permiten establecer un orden u organización. El estudio de la organización del bosque natural sin perturbar permite identificar, describir y en lo posible explicar las características comunes a todos los tipos de bosques naturales. Este estudio es fundamental para comprender, además, los efectos de las perturbaciones sobre el bosque. La arquitectura de un bosque comprende el conjunto de relaciones entre las dimensiones de las distintas partes que constituyen los árboles, es decir, se trata básicamente de un estudio morfológico. Se debe distinguir entre la arquitectura general del bosque y la de las diferentes especies que lo conforman. Con frecuencia se describe la arquitectura general del bosque mediante los perfiles estructurales (vistos en el capítulo II). Por otra parte, la arquitectura de las especies ha sido estudiada por varios autores, quienes distinguen un determinado número de modelos arquitecturales (que serán revisados en el capítulo V). La estructura de un bosque ("pattern", en inglés) es un término usado para designar las diferentes distribuciones que presentan las variables medidas en un mismo plano, sea el horizontal o el vertical. Rollet define la estructura como "cualquier situación estable o evolutiva, no anárquica, de una población o comunidad, en la cual, aunque mínima, pueda detectarse algún tipo de organización representable por un modelo matemático, una ley estadística, o una distribución". De esta manera, es posible hablar de la estructura de diámetros, estructura basimétrica, estructura de altura totales, de copas, de cobertura arbórea, estructura espacial de una especie, estructura florística, etc. 1. Composición florística (estructura florística) 1.1. Riqueza y diversidad florística Se denomina riqueza florística al número total de especies de cualquier tamaño y forma de vida que viven en un área dada. Con la definición anterior se concluye que todos los muestreos forestales subestiman la riqueza florística del sitio. Un bosque es mucho más que árboles (aun cuando estos representen un alto porcentaje de la biomasa y que las demás especies dependan de los micrositios creados por ellos). En términos genéticos, todas las especies (herbáceas, arbustivas o arbóreas) tienen el mismo valor y potencial. Sin embargo, el árbol, como unidad, posee características que pueden ser identificadas y medidas con bastante facilidad, además de que la taxonomía de las especies arbóreas es más sencilla de conocer (en relación a la de la comunidad en total). La riqueza florística de una comunidad se expresa a través del número de especies en un área dada. Para fines de comparación, es imprescindible que este término sea acompañado de la superficie de levantamiento y del límite de tamaño mínimo considerado. El bosque húmedo tropical de tierra firme es el ecosistema 7

8 forestal más rico (heterogéneo) que se conoce, con 100 o más especies por hectárea, para el conjunto dap >= 10 cm (250 en bosques asiáticos y 300 en bosques de la amazonía peruana). Los bosques montanos son más homogéneos, con 20 a 50 especies por hectárea. Los bosques de manglares son aun más pobres florísticamente, con menos de 10 especies por hectárea. Por otra parte, se puede decir que en términos generales, la riqueza florística disminuye conforme aumenta la elevación, tal y como se demuestra en el siguiente cuadro. Desde el punto de vista metodológico, la curva área-especie es un indicador de la riqueza florística de una comunidad y si se ha obtenido de superficies iguales y con diámetros inferiores iguales, puede resultar una herramienta útil para comparar entre diferentes tipos de bosques. Los bosques húmedos tropicales de tierra firme tienen un número de especies que crece indefinidamente a superficies cada vez mayores. En los bosques montanos y otros bosques florísticamente pobres, el número de especies aumenta muy rápido al principio, pero tiende pronto a nivelarse, o al menos, a incrementar de manera muy lenta. La familia de curvas área-especie considera diferentes tamaños de los individuos muestreados y resulta muy útil para estudiar la estructura florística interna de una comunidad, al comparar diferentes conjuntos diamétricos. La diversidad florística se refiere a la distribución de los individuos entre el total de especies presentes y es un indicador de la intensidad de mezcla del rodal. La forma más utilizada para expresar la diversidad florística es a través del cociente de mezcla, el cual no tiene ningún significado si no se precisa la superficie de muestreo y el diámetro inferior considerado. En un sentido amplio, la diversidad de una comunidad es un concepto que debe abarcar la abundancia de cada especie. Algunos índices de diversidad, como el de Shannon y Weaver, comprenden la suma de una medida de las abundancias proporcionales de todas las especies. Un aspecto importante de anotar es que en bosques ricos y de gran diversidad, la mayoría de las especies son muy escasas. En un estudio realizado en la Isla de Barro Colorado en Panamá, se determinó la existencia de 303 especies arbóreas en 50 ha de levantamiento, de las cuales 67 especies estaban representadas por menos de 10 individuos en las 50 ha y 25 especies tenían un solo árbol en las 50 ha. Del total, 111 especies mostraron un promedio menor a un árbol por hectárea. El 0.6% de la abundancia total correspondía a 101 especies consideradas como muy escasas Composición florística e importancia ecológica de las especies El objetivo de un estudio florístico es reconocer la significancia de las diferentes especies y esto se logra a través del análisis de los parámetros del IVI: frecuencia, abundancia y dominancia (relativas). La frecuencia da una idea de la distribución espacial de la especie, sobre la base de la presencia-ausencia en las parcelas muestreadas. La abundancia muestra la participación de una especie con relación al número de individuos. La dominancia permite medir el potencial productor de la especie. El valor del IVI reside en que el mismo detecta con alta sensibilidad la adaptabilidad de las especies a un tipo de bosque, a tal punto que 8

9 puede determinar las especies que son típicas o representativas de un bosque y aquellas que son solo "acompañantes" o poco importantes. A continuación se resume una interpretación de la combinación de abundancia, frecuencia y dominancia, para determinados grupos de especies (realizada por Lamprecht, 1990).. Altos valores de abundancia y de frecuencia: característicos de especies con distribución espacial continua. Si tienen altos valores de dominancia: especies que presiden la comunidad.. Abundancia alta y frecuencia baja: característicos de especies que tienden a aglomerarse (patrón agregado) en grupos pequeños y distanciados. Si existe también alta dominancia, se trata de especies con árboles que alcanzan grandes dimensiones, como Carapa y Calycophyllum. Si los valores de dominancia son bajos, se trata de especies con patrones agregados que se desarrollan en los pisos inferiores del rodal.. Abundancia baja y frecuencia alta: es característico de especies con patrones con tendencia regular. Si tienen alta dominancia, son especies que se caracterizan por árboles aislados de gran porte, que no son numerosos, pero que se distribuyen con cierta uniformidad sobre grandes extensiones. Esta combinación es frecuente en especies productoras de maderas finas como Bombacopsis quinata.. Abundancia, frecuencia y dominancia bajos: en esta clase se encuentran muchas especies "acompañantes", que no poseen importancia económica. 2. Estructura horizontal En todo inventario forestal se mide al menos una variable: el diámetro a la altura del pecho (dap). Esta es la medición más fácil de hacer, además de que existen relaciones matemáticas estrechas entre el dap, la altura del árbol y el volumen del fuste. La estructura horizontal de un bosque parte de la información dada por el dap y el cálculo del parámetro área basal. La mayoría de los inventarios realizados consideran solo límites diamétricos altos, como 40 y 60 cm, con lo que se pierde mucha información, pues no se miden la mayor parte de los árboles del bosque. Algunos parten del límite inferior de 20 cm y muy pocos incluyen diámetros menores, pues el número de individuos se eleva demasiado, así como las dificultades para identificar las nuevas especies. Sin embargo, para comprender la composición y estructura del bosque tropical es necesario medir todos los árboles, hasta el diámetro más pequeño posible. Para ello, se recurre a unidades muestrales de diferentes tamaños: unidades más grandes para los conjuntos diamétricos con límites inferiores más altos y viceversa, por ejemplo: parcelas de 20 x 20 m para el conjunto arbóreo con dap >= 10 cm, parcelas de 5 x 5 m para el conjunto 10 cm < dap >= 5 cm, y parcelas de 2 x 2 m para el conjunto con dap < 5 cm. 9

10 2.1. Distribución total del número de árboles por clases diamétricas La distribución total del número de árboles por clases diamétricas de cualquier tipo de bosque tropical no alterado presenta la forma de una "J invertida", es decir, el número de árboles va disminuyendo conforme aumenta el dap. La distribución diamétrica total, para dap >= 20 cm es exponencial negativa. En papel semilogarítmico (con el número de árboles en el logaritmo) la "J invertida" para este conjunto diamétrico, se transforma en una recta (ver la figura 1). Un resultado diferente a la recta debe hacer sospechar que el bosque ha sido alterado (por el hombre o por causas naturales) o que el inventario no fue bien realizado. Para el conjunto diamétricos menores a 20 cm, el gráfico semilogarítmico muestra una concavidad en su parte superior, ya que el número de árboles crece con mayor rapidez que la predicha por el modelo exponencial. La distribución del número de árboles por clases diamétricas es fundamental para el estudio del bosque tropical, la misma representan un indicador de la estructura de la masa arbórea, permitiendo diferenciar entre estructuras de diferentes bosques densos y al interior de estos mismos. Además, ofrecen información sobre el estado de equilibrio poblacional de una comunidad y de hecho, reflejan el equilibrio del bosque tropical si este está en estado natural y no intervenido. En bosques alterados, permiten detectar actividades antropogénicas Distribución diamétrica del número de árboles por especie Las distribuciones diamétricas por especie ofrecen valiosa información sobre las estrategias de regeneración y sobre los requerimientos de luz de las especies. Es posible establecer varios tipos de estructuras diamétricas que equivalen, en términos generales a dos grupos de comportamiento (especies de luz y especies de sombra) (ver figura 2):. estructura errática (tipo 1): especie de luz. estructura en forma de campana (tipo 2): especie de luz. estructura con efectivos poco numerosos (tipo 3): especie de luz. estructura con forma de L (tipo 4): especie de sombra. estructura en forma de l muy levantada (tipo 5): especie de sombra. estructuras en forma de l con concavidad hacia arriba o hacia abajo tipo 6 y 7): especies de sombra Para todo el bosque, se puede obtener el cociente entre el número de especies de los tipos 4, 5, 6 y 7 y el número total de especies. Para algunos investigadores, esta es una medida del grado de equilibrio alcanzado por una comunidad, y sirve para realizar comparaciones entre distantas comunidades Areas basales y distribución del área basal por clases diamétricas 10

11 El área basal da una idea del grado de ocupación del espacio por los árboles. En un bosque no perturbado, el área basal es un indicador general de la productividad del sitio (calidad de sitio) y puede representar un índice del grado de desarrollo del bosque. El área basal para el conjunto de árboles con dap >= 10 cm del bosque húmedo tropical sobre tierra firme puede oscilar entre unos 25 a 35 m 2 por hectárea. Los bosques de los pisos montanos presentan área basimétricas mayores, con magnitudes que oscilan entre 40 y 60 m 2 por hectárea. Los bosques de mangle alcanzan áreas basimétricas entre 10 a 20 m 2 /ha. El área basal de los bosques secundarios de tierras bajas depende de la edad del bosque y su estado de desarrollo, pero podrían estar entre 15 y 25 m 2 /ha, la cual puede ser similar para algunos bosques inundados. La distribución del área basal por clases diamétricas permite identificar acumulaciones o deficiencias de material y da una idea de la dominancia de la vegetación en ciertas clases diamétricas. 3. Estructura vertical La organización vertical de un bosque se define como la distribución de las masas foliares en el plano vertical. Existen tres razones de peso para estudiar la estructura vertical de un bosque: la diversidad en especies a diferentes alturas del rodal, la variación de abundancias a diferentes alturas y la altura de los árboles dominantes. Estos tres aspectos se traducen en una organización particular para cada tipo de bosque. El primer intento realizado para describir la organización del bosque tropical fue el análisis de la estructura vertical a través de perfiles de la vegetación. Dibujar un perfil de un bosque heterogéneo puede resultar una tarea larga y pesada y su utilidad se limita a ofrecer una primera impresión visual del bosque. No es un buen método para estudiar la organización del bosque, ya que dos franjas contiguas de vegetación compleja pueden presentar resultados bastante diferentes. Sin embargo, no dejan de tener un valor académico, pues resultan prácticos para comparar entre comunidades o asociaciones muy distintas. Otras clasificaciones simples de la estructura vertical se han realizado tomando como base en la altura superior del rodal. Entre ellas está la de IUFRO, que distingue tres pisos: piso superior (altura > 2/3 de la altura superior del vuelo), piso medio (entre 2/3 y 1/3) y piso inferior (< 1/3 de la altura superior del vuelo). Otros autores se inclinan por la multiestratificación, con base en el conglomerado de las copas de los árboles: estrato emergente, estrato superior, estrato medio, estrato inferior y sotobosque (o estrato arbustivo). Lógicamente, pueden faltar uno o varios estratos, dependiendo del tipo de bosque en particular. En el otro extremo, algunos autores opinan que los bosques densos tropicales carecen de estratificación, al menos visible. Otra forma de describir la estructura vertical se basa en la posición sociológica de las copas de los árboles: emergentes, dominantes, codominantes, oprimidos y suprimidos. 11

12 Se han hecho esfuerzos por uniformizar la estimación cualitativa de la posición del árbol en el dosel, la forma de la copa y la forma del fuste, la cantidad de luz que recibe la copa, etc. Entre estos, se puede citar el parámetro "Tendencia del árbol", propuesto por Blaser, con base en publicaciones de Dawkins y de Sinnott. Este parámetro permite ver la situación actual de cada árbol, en relación a su vitalidad, su desarrollo futuro y su potencial económico (ver figura 4) Distribuciones por clases de altura Las distribuciones del número de árboles por clases de altura, de áreas basales por clases de altura y de cobertura de copas por clase de altura ( muy díficiles de realizar!) permiten observar concentraciones de árboles (o de áreas basales o de copas) a diferentes alturas y de esta manera, detectar los posibles estratos del rodal (ver figura 5). La distribución del número de especies por clases de altura, a su vez, permite identificar zonas florísticamente diferentes. Según estudios realizados por Rollet en la Guayana venezolana, las distribuciones de alturas totales presentan la forma de una L muy alargada, y generalmente no son distribuciones plurimodales. Las distribuciones de alturas hasta la base de la copa decrecen con regularidad, por lo que es imposible asegurar que la base de las copas se concentre alrededor de ciertos niveles. Las distribuciones del volumen de copas tienen forma de campana, con un máximo alrededor de los 20 m; la misma distribución por clases diamétricas tendría su máximo en las clases entre 35 y 45 cm. Estas observaciones pueden indicar que el bosque estudiado por Rollet no presenta una estratificación definida, sino más bien un descenso del número de árboles conforme aumenta la altura, con densidades máximas de copas a media distancia del vuelo. BIBLIOGRAFIA PARA CONSULTAR BRAUN-BLANQUET, J Fitosociología. Bases para el estudio de comunidades vegetales. Madrid, España, H. Blume. 820 p. BRUNIG, E.F Ecología, formación y manejo de bosques tropicales húmedos. Chapingo, México. 67 p. BLASER, J El parámetro "tendencia del árbol". El Chasqui 5: GOLLEY, F. (ed) Tropical rain forests ecosystems: structure and function. Amsterdam, Elsevier. HARTSHORN, G.S Plantas. En: Historia natural de Costa Rica. D. Janzen (ed). Chicago. University Press. pp LAMPRECHT, H. Silvicultura en los trópicos. Alemania, GTZ. 335 p. LETOUZEY, R Florística y tipología. En: Ecosistemas de los bosques tropicales. Informe sobre el estado de los conocimientos. Roma, UNESCO/PNUMA/FAO. pp

13 ROLLET, B L'architecture des forêts denses sempervirentes de plaine. Nogent-sur-Marne, France. CTFT. 298 p. ROLLET, B Organización. En: Ecosistemas de los bosques tropicales. Informe sobre el estado de los conocimientos. Roma, UNESCO/PNUMA/FAO. pp Estudios de caso (para Costa Rica, Nicaragua y Panamá): BLASER, J.; CAMACHO, M Estructura, composición y aspectos silviculturales de un bosque de robles (Quercus spp) del piso montano en Costa Rica. Turrialba, CATIE. 67 p. (Serie Técnica). CASTILLO U., A Análisis de la composición y estructura horizontal de un bosque aprovechado selectivamente en la zona de Rio San Juan, Nicaragua. Tesis Lic. Universidad centroamericana, Nicaragua. 83 p. FINEGAN, B. G.; SABOGAL, C El desarrollo de sistemas de producción sostenible en bosques tropicales húmedos de bajura. Un estudio de caso en Costa Rica. Parte 1. El Chasqui 17: FINEGAN, B. G.; SABOGAL, C El desarrollo de sistemas de producción sostenible en bosques tropicales húmedos de bajura. Un estudio de caso en Costa Rica. Parte 2. El Chasqui 18: FOSTER, R.B Estructura de la vegetación y composición de especies de un lote de cincuenta hectáreas de la Isla de Barro Colorado. En: Ecología de un bosque tropical: ciclos estacionales y cambios a largo plazo. E.G. Leigh; A.S. Rand y D.M. Windsor (eds). Panamá, Smithsonian Tropical Research Institute. pp GONZALEZ, E Estudio estuctural y de composición en dos tipos de bosques de la zona norte húmeda de Costa Rica, y sus posibilidades de manejo. Tesis Lic. UNA, Heredia, Costa Rica. 149 p. HOOGVELD, F Floristic composition and spatial patterns in a lowland tropical rain forest in Costa Rica, with special reference to Pentaclethra macroloba (Wild) Kuntze. Tesis Mag. Sc. Wagenigen, Holanda. 59 p. HUBELL, S. P.; FOSTER, R.B La estructura espacial en gran escala de un bosque neotropical. Revista de Biología Tropical 35 (Supl): MENDEZ G, J.; SAENZ M., L Estructura y composición florística de dos comunidades arbóreas de la parte noroeste de la Cordillera de Talamanca, Costa Rica. Informe de práctica de especialidad, ITCR, Cartago, Costa Rica. 104 p. OROZCO, L Estudio ecológico y estructural de seis comunidades boscosas de la parte noroeste de la Cordillera de Talamanca, Costa Rica. Tesis Lic. UNA, Heredia. 165 p. ORTIZ V., R Análisis ecológico de un bosque premontano muy húmedo en la Reserva Forestal e San Ramón, Alajuela, Costa Rica. Ciencia y Tecnología 9: PERALTA, R.; HARTSHORN, G.; LIEBERMAN, D.; LIEBERMAN, M Reseña de estudios a largo plazo sobre composición florística y dinámica del bosque 13

14 tropical en La Selva, Costa Rica. Revista de Biología Tropical 35 (Supl.): RODRIGUEZ, L.; ZUNIGA, R Establecimiento y medición de una parcela permanente en bosque natural, Estación La Selva, C.R. Informe de práctica de especialidad, ITCR, Cartago, Costa Rica. 48 p. + anexos. SALCEDO, G Estudio ecológico y estructural del bosque "Los espaveles". Tesis M.Sc. UCR/CATIE, Turrialba. 164 p. TERCERO, M.; URRUTIA, G Caracterización florística y estructural del bosque de galería de Chacocente, Nicaragua. Tesis Ing. For. UNA, Nicaragua. VARGAS G., D Análisis estructural y florístico de las comunidades boscosas del Parque Nacional Manuel Antonio, Costa Rica. Tesis Lic. UNA, Heredia. 128 p + anexos. 14

15 LOS GREMIOS DE ESPECIES FORESTALES En cualquier bosque tropical es posible reconocer grupos de especies que comparten características biológicas y ecológicas muy parecidas, a los cuales se les pueden llamar gremios. En este contexto, el término gremio se puede definir como "grupo de especies que utilizan uno o varios recursos del ambiente de la misma manera". Las especies de un gremio ecológico comparten no solo patrones similares de regeneración y de crecimiento, sino también de propiedades de la madera y usos comerciales. En general, en la naturaleza es posible identificar dos estrategias de reproducción: las especies r, que son aquellas especies que ocupan hábitats efímeros o impredecibles, fases tempranas de la sucesión, áreas sujetas a fuertes sucesos abióticos, etc, y que producen "un gran número de descendientes, de menor tamaño". Al otro extremo, están las especies K, que pertenecen a poblaciones que se desarrollan en ambientes estables o constantes y que se inclinan hacia la producción de "pocos descendientes, de gran tamaño". Por supuesto, estos son extremos de un continum, donde la mayoría de las especies presentan características intermedias. Los términos r y K son parámetros de una ecuación que describe el crecimiento de las poblaciones: d N = r N * K N d t K donde: N es el número de individuos, r es la tasa de crecimiento y K es la capacidad de carga de medio La estrategia de especies r favorece la reproducción a una edad relativamente temprana, el crecimiento rápido y la asignación de una alta proporción de los recursos a la reproducción. Es obvio que en ambientes efímeros, una vida larga no representaría una ventaja, por lo que las especies r son siempre de vida corta. Los ambientes que favorecen el establecimiento de especies K son estables o relativamente constantes y con variaciones predecibles. Las comunidades de especies K son densas y de tamaño relativamente constante, donde el factor limitante para su crecimiento sería la competencia. Por lo general, los individuos de especies K son de gran tamaño al llegar a la madurez, se reproducen a una edad relativamente avanzada, asignan relativamente pocos recursos a la reproducción y poseen períodos reproductivos alejados en el tiempo. Obviamente, son organismos de vida larga. En los bosques tropicales, el principal recurso que determina y limita el comportamiento de las especies es la luz. Así, encontramos en un extremo las especies que necesitan de sitios bien iluminados para establecerse, crecer y reproducirse; estas se denominan especies intolerantes o heliófitas y presentan estrategias hacia la selección r. Al otro extremo, estarían las especies que son capaces de establecer bajo la densa sombra del dosel y crecer allí hasta tamaños reproductivos, lo que las acerca a la selección K, a estas se les denomina especies tolerantes o esciófitas. 15

16 Se han realizado diversos esfuerzos para clasificar las especies forestales según el grado de adaptación a diferentes condiciones de luz. Algunas de estas clasificaciones se basan en conceptos demográficos, otras son el resultado de la interpretación de los estados sucesionales y otras tienen carácter silvícola. Entre las primeras clasificaciones está la de Jones (1950), quien propuso seis categorías o grupos ecológicos de especies: a) especies que alcanzan los estratos emergentes, b) especies dominadas del sotobosque c) especies de luz, de rápido crecimiento y madera suave, d) especies de luz, de rápido crecimiento y madera dura, e) especies tolerantes a la sombra, pero que se eliminan si no hay un claro, f) especies pioneras Budowski (1965), clasificó las especies en cuatro categorías sucesionales: pioneras, secundarias tempranas, secundarias tardías y clímax, con base en 21 características auto y sinecológicas, las cuales se presentan en el cuadro 1. Rollet (1974), desarrolló una metodología para clasificar lo que él denominó el "temperamento" de las especies, con base en el estudio de sus estructuras diamétricas en el bosque primario. Su clasificación contempla cinco categorías: a) especies de sombra, del sotobosque, con una distribución en forma de L muy levantada, b) especies de semisombra, con una distribución en L equilibrada, c) especies de semiluz, con una distribución en L sobreproporsional, d) especies de luz, con una distribución en forma de campana y escasa regeneración, y e) especies de luz, con una distribución errática y ausencia de regeneración. Whitmore (1975), considera la dinámica de las aperturas naturales para clasificar las especies en cuatro grupos: a) especies que se establecen y crecen bajo el dosel, b) especies que se establecen bajo el dosel, pero que se benefician de los claros, c) especies que se establecen bajo el dosel, y requieren de un claro para madurar y reproducirse, d) especies que se establecen, crecen y se reproducen solo en los claros. Con base en la teoría de los claros, Denslow (1980) plantea la existencia de tres grupos ecológicos de especies: a) especialistas en claros grandes: especies cuyas semillas germinan solo en claros grandes y cuyas plantas son muy intolerantes a la sombra, b) especialistas en claros pequeños: las semillas de estas especies pueden germinar en la sombra, pero requieren de un claro para alcanzar el dosel, y 16

17 c) especies del sotobosque: no requieren de claros para la germinación ni el crecimiento hasta tamaños reproductivos. Para Lamprecht (1992), es posible realizar una clasificación de las especies arbóreas en tres categorías: a) especies de luz o heliófitas, que requieren plena insolación durante toda su vida, b) especies esciófitas, que se regeneran a la sombra del dosel y poseen eventualmente la capacidad de efectuar allí todo su desarrollo (o al menos hasta su juventud), y c) especies hemisciófitas, que son capaces de regenerarse tanto a la luz como a la sombra, pero que a una edad muy temprana requieren de plena luz, al menos desde arriba. Otros autores, como Hartshorn (1980), Brokaw (1985), Swaine & Whitmore (1988), dividen las especies forestales en solo dos grupos, ya sean tolerantes e intolerantes a la sombra o pioneras y clímax (primarias). Más recientemente, Finegan (1992) ha establecido cuatro grupos ecológicos (gremios) de especies, según su capacidad de adaptarse a diferentes condiciones de luz y a su historia de vida: a) heliófitas efímeras: especies intolerantes a la sombra, es decir, que requieren de luz para establecerse, crecer y reproducirse, pero que tienen una vida muy corta, b) heliófitas durables: especies intolerantes a la sombra, de vida relativamente larga, c) esciófitas parciales: especies que toleran la sombra en las etapas tempranas del desarrollo, pero requieren necesariamente de un grado elevado de iluminación (apertura del dosel) para pasar por las etapas intermedias hacia la madurez, y d) esciófitas totales: especies que se establecen a la sombra y no tienen la capacidad de aumentar significativamente su crecimiento si se abre el dosel. Entre las heliófitas efímeras se encuentran especies de los géneros: Cecropia, Heliocarpus, Ochroma y Trema. Estas son especies que colonizan rapidamente sitios abiertos, tienen alta capacidad fotosintética y crecen rapidamente en sitios bien iluminados, se reproducen a una edad temprana y producen grandes cosechas de semillas, que se diseminan ampliamente y quedan latentes en el banco del suelo por muchos años. Los sistemas fotosintéticos de estas especies son muy ineficientes bajo ambientes de sombra, por lo que no tienen la capacidad de regenerarse en estas condiciones. Por otra parte, al asignar tantos recursos a la reproducción, tienden a desarrollar maderas livianas, suaves y de poca fuerza y resistencia, factor que contribuye a limitar la vida de estas especies a años (hasta 40 años). Pocas especies de este grupo tienen uso comercial en la actualidad (solo la balsa, Ochroma lagopus). Las especies del grupo de las heliófitas durables cuenta con ejemplares bien conocidos, tales como Cedrela odorata (cedro), Ceiba pentandra (ceiba), Swietenia 17

18 spp. (caoba), Apeiba membranaceae (peine de mico), Goethalsia meiantha (guácimo colorado) y los géneros Qualea (areno), Vochysea (botarrama, cebo), entre muchos otros. En términos relativos, las estrategias de este grupo de especies son similares a la de las heliófitas efímeras, pero con una mayor asignación de recursos a producir individuos grandes y de vida más larga. Estas son especies de rápido crecimiento, con una capacidad fotosintética intermedia y producen maderas de moderadamente livianas a moderadamente pesadas. La reproducción puede ser precoz (a los 5 años de edad), sobre todo en bosques secundarios. Las semillas pueden ser pequeñas o medianas, generalmente con pocas reservas. Pueden colonizar sitios abiertos como las heliófitas efímeras, aunque también son capaces de establecerse en claros relativamente pequeños. La combinación de rápido crecimiento con madera de propiedades aceptables, hace que este gremio tenga un gran interés para la producción forestal, tanto en bosque natural, como en plantaciones o en sistemas agroforestales. En el gremio de las esciófitas parciales se tienen especies del género Virola (fruta dorada), Carapa (caobilla) y Lecythis (jícaro), de muy amplia distribución en los bosques húmedos tropicales. El gavilán (Pentaclethra macroloba) pertenece también a este gremio. Entre las esciófitas totales, se puede citar el manú negro (Minquartia guianense) y las Pouteria (zapotillos). En ambos grupos de esciófitas, el crecimiento es más lento y se da una mayor inversión en la producción de estructuras más duraderas (maderas pesadas y muy densas, por ejemplo), pues tienen que enfrentar una vida más larga (450 años o más, de acuerdo a Peralta et al., 1987). Las semillas y plántulas de estas especies son de tamaño mediano a grande, y pierden rapidamente su alto poder germinativo. Poseen una baja capacidad para tolerar altas temperaturas y condiciones de sequía. Es necesario recordar que muchas de las especies esciófitas son capaces de establecerse bajo cualquier condición de iluminación (al contrario de las heliófitas) y pueden regenerarse en cualquier fase del ciclo de reconstrucción de un bosque. Este hecho, ayuda a comprender porqué los bosques tropicales maduros están dominados por especies esciófitas. Al examinar los datos reportados por Hartshorn (1980), para la Estación La Selva, este autor encontró 117 especies en el dosel superior, de las cuales 74 especies (un 63%) eran heliófitas y 30 especies (un 26%) eran esciófitas. En este mismo sentido, Werner (1986), determinó que de 57 especies del dosel superior, 33 (un 58%) son heliófitas y 24 (un 42%) son esciófitas. Por su parte, Finegan & Sabogal (1988), clasificaron las especies de un bosque cerca de La Unión de Pococí (Limón), encontrando que solo el 13% del área basal total del bosque correspondía a especies heliófitas, mientras que el 77% estaba representado por especies esciófitas. El otro 10% corresponde a especies aun no identificadas. Es de anotar nuevamente, que aunque hay más especies heliófitas en la flora de los bosques maduros, la comunidad está dominada por esciófitas, en términos del área basal. 18

19 Con respecto a las estructuras diamétricas de las especies, se tiene que de acuerdo a Rollet (1974, 1980), las estructuras en forma de J invertida o de L alargada corresponden a especies esciófitas; y las estructuras en forma de campana o de recta horizontal, corresponden a las heliófitas. Las formas de estas distribuciones diamétricas está en relación a las estrategias de regeneración de las especies, las cuales son muy diferentes en ambos grupos ecológicos. Aun cuando en un bosque maduro estén presentes tanto especies heliófitas como esciófitas, las heliófitas requieren de claros para regenerarse, aunque una vez establecidas, el crecimiento de sus individuos es muy rápido. Se puede predecir que en el gremio de las heliófitas se da una alta mortalidad individuos con dap < a 10 cm. Una vez alcanzado este diámetro, el árbol es vigoroso, con una copa bien formada y bien ubicada, y con muy buenas posibilidades de alcanzar la madurez. De ahí, una distribución en forma de recta horizontal o de campana, con pocos individuos en la regeneración (a causa de la mortalidad). Las especies esciófitas pueden alcanzar los 10 cm de dap y continuar en un sitio desfavorable, con crecimientos muy lento a cero. Sin embargo, si las condiciones no cambian después de mucho tiempo, puede haber una mortalidad alta conforme se asciende en las clases diamétricas. De ahí, las distribuciones en forma de L alargada o J invertida, con muchos individuos en la regeneración y pocos en las clases mayores. BIBLIOGRAFIA CITADA Y PARA CONSULTAR BAZZAZ, F.A Dynamics of wet tropical forests and their species strategies. In: E. Medina, H.A. Mooney & C. Vázquez-Yánez (eds). Physiological ecology of plants of the wet tropics. Dr. Junk, The Hague. pp: BROKAW; N Treefalls, regrowth and community structure in tropical forests. In: S.T.A. Pickett & P.S. White (eds). The ecology of natural disturbance and patch dynamics. Academics, New York. pp: BUDOWSKI, G Distribution of tropical American rain forests species in the light of successional precesses. Turrialba 15: CLARK, D.A.; CLARK, D.B Análisis de la regeneración de árboles del dosel en el bosque muy húmedo tropical: aspectos teóricos y prácticos. Revista de Biología Tropical 35 (supl.1): DENSLOW, J.S Gap partitioning among tropical rainforests trees. Biotropica 12 (supl.): FINEGAN, B Bases ecológicas para la silvicultura. Tema 1. V Curso Int. Int. sobre Silvicultura y Manejo de Bosques Naturales Tropicales. CATIE, Turrialba. 170 p. FINEGAN, B.; SABOGAL, C El desarrollo de sistemas de producción sostenible en bosques tropicales húmedos de bajura: un estudio de caso en Costa Rica. El Chasqui 18: HARTSHORN, G.S Neotropical forests dynamics. Biotropica 12 (supl.): JONES, E.W Some aspects of natural regeneration in the Benin rain forests. Empire For. Rev. 29:

20 MANTA, M.I Análisis silvicultural de dos tipos de bosque húmedo de bajura en la vertiente atlántica de Costa Rica. Tesis M.Sc. CATIE, Turrialba. 152 p. PERALTA, R.; HARTSHORN, G.S.; LIEBERMAN, D.; LIEBERMEN, M Reseña de estudios a largo plazo sobre composición florística y dinámica del bosque tropical en La Selva, Costa Rica. Revista de Biología Tropical 35 (supl.): ROLLET, B L architecture des forêts denses humides sempervirentes de plaine. C.T.F.T., Nogent-sur-Marne. 298 p. SWAINE, M.D.; WHITMORE, T.C On the definition of ecological species groups in tropical ain forests. Vegetatio 75: LAMPRECHT, H. Silvicultura en los trópicos. GTZ, Alemania. 335 p. WERNER, P La reconstitution de la forêt tropicale humide au Costa Rica: analyse de croissance et dynamique de la végétation. Tesis PhD Université de Lausanne, Suiza. 130 p. WHITMORE, T.C Tropical rain forests of the far est. Clarendon, Oxford. WHITMORE, T.C Canopy gaps and two major groups of forests trees. Ecology 70:

21 PROCESOS DINÁMICOS EN BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES 1. Clasificación de los procesos dinámicos Se dan procesos dinámicos en cualquier ecosistema forestal a muchos niveles, en respuesta a muchos tipos de perturbación. A largo y muy largo plazo, la historia de los bosques húmedos tropicales ha sido de cambios en la distribución geográfica, como respuesta a la variación macroclimática, y cambios a escala menor, provocados por la intervención humana en la época precolombina. Los procesos dinámicos que se desarrollan a plazo más corto y cuya operación puede determinarse y estudiarse directamente, se pueden dividir en dos categorías: las sucesiones y el ciclo de regeneración de los bosques primarios. Se identifican estas dos categorías de dinámica forestal porque, en términos generales, el ciclo de regeneración y las sucesiones son procesos distintos con respecto a: las condiciones ambientales que se dan al inicio de cada proceso los modos de colonización del sitio por parte de las especies importantes (ej. semilla, regeneración existente antes de la perturbación, rebrotes, etc.) la estructura y composición de la vegetación que se desarrolla a través de cada proceso. 2. Las sucesiones El término sucesión se refiere, en general, a un proceso de cambio en la estructura y la composición de la vegetación de un determinado sitio, de manera que, a lo largo del tiempo, se encuentra en dicho sitio una serie de comunidades vegetales diferentes. A menudo cada comunidad es de mayor estatura y biomasa y contiene más especies que la anterior. Se reconocen dos tipos de sucesiones, dependiendo del sustrato que la vegetación coloniza: Sucesiones primarias son aquellas que se desarrollan sobre sustratos que nunca antes tuvieron vegetación, como los materiales de origen volcánico, los sedimentos que depositan los ríos en llanuras aluviales y los materiales expuestos por derrumbes. Cada sustrato es colonizado por vegetación natural y las sucesiones que se desarrollan son sucesiones primarias. Sucesiones secundarias se desarrollan sobre sitios abandonados después de que la vegetación natural es destruida. Por lo común se inician en tierras que han sido cultivadas durante algún tiempo y luego son abandonadas. Sin embargo, cualquier fenómeno natural que destruya un bosque, da inicio también a una sucesión secundaria. Por ejemplo, la sucesión que se inicia luego de que un huracán derriba un bosque es secundaria, porque hay un suelo y había vegetación. En lo sucesivo, se hará referencia únicamente a las sucesiones secundarias, por su importancia inmediata como proceso de "reforestación natural", ya que 21

22 si se conocen los procesos ecológicos que impulsan la sucesión, los podemos manipular para obtener los productos deseados. 2.1 Sucesiones secundarias La causa más importante del inicio de esta sucesión es la actividad del ser humano. La gran mayoría de los estudios publicados sobre sucesiones secundarias tratan sobre sucesiones jóvenes (bosques menores de diez años de edad); por lo que las comunidades pioneras son las más conocidas. Las etapas más avanzadas de la sucesión se han descrito solamente, y pocas veces se han analizado cuantitativamente (ver Saldarriaga et al y Finegan 1992). El grado de complejidad que presentan las sucesiones tropicales depende de la escala de análisis. Estudios detallados de las abundancias relativas de las especies pioneras, o de la productividad de la vegetación, muestran fuertes variaciones dentro de y entre sitios determinados. Por ejemplo, la primera fase de la sucesión en la zona atlántica de Costa Rica puede estar dominada por Phytolacca riviniana, especie que forma una maraña baja, o por Piper auritum, que forma un dosel de 2-3 m de altura, entre otras especies. Los potreros son colonizados frecuentemente por una Asteraceae (anteriormente Compositae), Vernonia patens. Esta variación florística es afectada por el sustrato, el uso anterior del sitio y por la distribución de fuentes de semillas para la colonización, entre otros factores. Sin embargo, a un nivel más general, se perciben similitudes marcadas. Las especies arbóreas pioneras muestran una uniformidad de comportamiento y morfología para las tres grandes regiones tropicales: Cecropia, Heliocarpus y Ochroma (América), Macaranga y Musanga (Africa y Asia) y Trema (género encontrado en los tres continentes). El grupo de especies que domina los bosques secundarios de edades más avanzadas (las heliófitas durables) parece ser también de comportamiento bastante uniforme a nivel pan-continental (Swaine y Whitmore 1988). El comportamiento de las especies típicas de las sucesiones secundarias se traduce en una relativa uniformidad a nivel de comunidad en la dinámica de la sucesión. El siguiente modelo general (Finegan y Sabogal 1988a, Finegan 1992) es aplicable a sitios en la zona húmeda de tierras bajas del trópico americano, con suelos no degradados y fuentes adecuadas de semilla, lo cual incluye tierras cultivadas por lapsos cortos y sitios en áreas boscosas afectadas por huracanes. El modelo comprende tres fases sucesionales: Primera fase: En los primeros meses después del abandono, el sitio es colonizado por especies pioneras herbáceas y arbustivas, que forman una comunidad baja que puede ocupar el sitio hasta dos o tres años. A menudo las especies heliófitas efímeras se establecen rápidamente durante esta fase. Segunda fase: Las heliófitas efímeras forman una comunidad de muy baja riqueza florística dominada por una o pocas especies que crecen muy rápidamente formando un dosel cerrado, a veces dentro de los dos o tres años después de abandonado el sitio. Las especies de la primera fase desaparecen por la sombra del nuevo dosel. La duración de esta fase 22

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA.

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA. PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE BIOLOGÍA ASPECTOS TEORICO PRÁCTICOS PARA EL ESTUDIO DE LOS BOSQUES NATIVOS DE CHILE (BIO 195-01) Prof. M. en C. Lorena Flores Toro GUÍA DE TRABAJO

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget Para hacer una evaluación económica lo más completa, clara y real posible, es preferible plantear un proyecto específico, de manera

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

LA MEDIDA Y SUS ERRORES LA MEDIDA Y SUS ERRORES Magnitud, unidad y medida. Magnitud es todo aquello que se puede medir y que se puede representar por un número. Para obtener el número que representa a la magnitud debemos escoger

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance.

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance. INTRODUCCION Actualmente las microempresas son parte esencial de la economía del país, las mismas son constituidas por personas generalmente de escasos recursos que invierten capital propio para generar

Más detalles

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

Acceso y participación de las PyME en la Normalización Acceso y participación de las PyME en la Normalización a normalización basa su éxito en el reconocimiento de acuerdos por parte de las partes interesadas. Este éxito se engrandece cuanto mayor es el abanico

Más detalles

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos.

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos. UNIDAD 4 Dra. Elena Alfonso Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos. La relación entre la cantidad de factores productivos requerida y la cantidad

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura

Más detalles

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES. objetivo descrito inicialmente, el que consistió en establecer las bases necesarias para aplicar

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES. objetivo descrito inicialmente, el que consistió en establecer las bases necesarias para aplicar 25 CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES. De acuerdo a lo propuesto en este documento, se considera haber cumplido con el objetivo descrito inicialmente, el que consistió en establecer las bases necesarias para aplicar

Más detalles

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES

ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA 2004 Autores Alberto Torresi-Ex.

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos fundamentales Los sistemas económicos Los agentes económicos Introducción al funcionamiento de los

Más detalles

Silvicultura. Silvicultura aplicada. marcgonza@fcf.uanl.mx. Introducción. Conceptos y Aplicaciones. Dr. Marco A. González Tagle

Silvicultura. Silvicultura aplicada. marcgonza@fcf.uanl.mx. Introducción. Conceptos y Aplicaciones. Dr. Marco A. González Tagle Silvicultura aplicada Silvicultura Conceptos y Aplicaciones. Dr. Marco A. González Tagle Dr. Marco A. González Tagle Facultad de Ciencias Forestales Universidad Autónoma de uevo León marco.gonzaleztg@uanl.edu.mx

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos. GRAÁFICOS DE GESTIÓON (LINEALES, BARRAS Y TARTAS) 1.- INTRODUCCIÓN Este documento introduce los Gráficos de Gestión de uso más común y de mayor utilidad: Gráficos Lineales, Gráficos de Barras y Gráficos

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

Transporte para la Sociedad

Transporte para la Sociedad Foro Internacional del Transporte 2011 25 a 27 de mayo, Leipzig (Alemania) Transporte para la Sociedad Programa preliminar Ministros de transporte y máximos responsables en la toma de decisiones del sector,

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

Planeación Estratégica

Planeación Estratégica Escuela Superior Politécnica del Litoral Licenciatura en Sistemas de Información Planeación Estratégica Líneas Aéreas Nacionales del Ecuador S.A. TOPICO DE GRADUACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. con la colaboración de: Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Los estados, gobiernos e instituciones públicas, a través de sus intervenciones políticas, deben garantizar una gestión

Más detalles

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN LOS CINCO PILARES DE LA FÁBRICA VISUAL ORGANIZACIÓN ORDEN LIMPIEZA ESTANDARIZACIÓN INTEGRACIÓN 1. QUE SON LAS 5 S? Es una técnica que se basa en la implantación de un sistema organizativo en las factorías

Más detalles

Estudio de percepción sobre el mecanismo REDD+ en México

Estudio de percepción sobre el mecanismo REDD+ en México Estudio de percepción sobre el mecanismo REDD+ en México Contribución para la elaboración de la estrategia de comunicación nacional Noviembre, 2012 QUÉ HICIMOS Y CON QUIÉNES? OBJETIVO GENERAL. Medir la

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Lic. Pablo Legna Ref. Responsabilidad social empresaria UAIS-RSE-300-001 Diciembre 2007 Abstract En los últimos años se ha pronunciado

Más detalles

INFORME FUNCIONARIOS MUNICIPALES

INFORME FUNCIONARIOS MUNICIPALES INFORME FUNCIONARIOS MUNICIPALES VALDIVIA, 2014 INTRODUCCIÓN En el presente informe muestra los resultados de la encuesta realizada a los funcionarios municipales en la comuna de Valdivia, sobre la temática

Más detalles

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. CONFERENCIA VIRTUAL IBEROAMERICANA LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. La mujer en la respuesta ciudadana para la prevención y ante emergencias MARGORIE CONDE GUTIERREZ Ingeniera Industrial. Especialista

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa Índice 1. Introducción 2. Mercado de acciones 3. Libro de órdenes 4. Ordenes Básicas 5. Liquidez 6. Información Básica Conceptos 7. Operativa Ejemplo 8. Horarios

Más detalles

Anexo XIV. Informar a la plantilla en la fase de resultados y medidas preventivas

Anexo XIV. Informar a la plantilla en la fase de resultados y medidas preventivas Anexo XIV. Informar a la plantilla en la fase de resultados y medidas preventivas Este anexo se propone como una orientación en la tarea de información para dos momentos concretos, el primero, referido

Más detalles

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) Con el fin de crear un medio de pago dinámico, competitivo y eficaz, STRO (Social Trade Organization) ha desarrollado el Circuito

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

LA INNOVACION Y EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. Las organizaciones empresarias pueden diferenciarse de acuerdo al tipo de producto que generen:

LA INNOVACION Y EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. Las organizaciones empresarias pueden diferenciarse de acuerdo al tipo de producto que generen: LA INNOVACION Y EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS I. INTRODUCCION Las organizaciones empresarias pueden diferenciarse de acuerdo al tipo de producto que generen: bienes o productos físicos, ó servicios.

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE

Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE Módulo II: Metodología 29 de abril de 2013 Agenda Modulo II Objetivos de la Metodología

Más detalles

Informe Sectorial 2013 RESUMEN

Informe Sectorial 2013 RESUMEN ENVASE DE VIDRIO El envase de vidrio es el más universal de los envases. Está presente en la práctica totalidad de los segmentos del mercado y no tiene ninguna contraindicación de uso. Cuenta con más de

Más detalles

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha Conclusiones Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha estado siempre presente en los fenómenos humanos. La mayoría de los movimientos migratorios obedece a la búsqueda

Más detalles

Productividad y competitividad empresarial

Productividad y competitividad empresarial Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El Derecho Ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los

INTRODUCCIÓN. El Derecho Ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los INTRODUCCIÓN El Derecho Ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los problemas ambientales que se presentan, ya que el hombre de siempre ha pretendido dominar la naturaleza. El Instruir

Más detalles

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Tema: El municipio (argentino) Hasta aquí hemos trabajado sobre los distintos niveles del estado tanto en una presentación general como en la

Más detalles

NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS

NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS La norma ISO 31000 establece principios y guías para el diseño, implementación y mantenimiento de la gestión de riesgos en forma sistemática y transparente de toda

Más detalles

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ERP (EVALUACIÓN RÁPIDA DE LA PRODUCTIVIDAD) A UNA PEQUEÑA EMPRESA DE LA REGIÓN DE ORIZABA, VERACRUZ

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ERP (EVALUACIÓN RÁPIDA DE LA PRODUCTIVIDAD) A UNA PEQUEÑA EMPRESA DE LA REGIÓN DE ORIZABA, VERACRUZ La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ERP (EVALUACIÓN RÁPIDA DE LA PRODUCTIVIDAD) A UNA PEQUEÑA EMPRESA DE LA REGIÓN DE ORIZABA, VERACRUZ Dr. Guillermo

Más detalles

5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE

5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE 5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE El control de costos es algo natural. Se han modelado y convertido en estándares muchas de las cadenas lógicas tipo de la ejecución de

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

LA FUNCION INFORMATICA EN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

LA FUNCION INFORMATICA EN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS LA FUNCION INFORMATICA EN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS José Ignacio Boixo Pérez Holanda Licenciado en Informática Publicado en el libro le ponencias TECNIMAP'89 I jornadas sobre las tecnologías de la

Más detalles

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Capítulo I 1.1 Planteamiento del problema El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Imparte educación en los niveles de preescolar a bachillerato. La plantilla de

Más detalles

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se 1. Introducción. El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se producen en los puertos permite comprender

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Febrero 2015 Boletín Mensual No. 21 1. Mensajes Clave El índice de precios de los cereales de la FAO se situó, en enero, en un promedio

Más detalles

FONDO SOLIDARIO DE JUBILADOS DE LA UNSJ

FONDO SOLIDARIO DE JUBILADOS DE LA UNSJ FONDO SOLIDARIO DE JUBILADOS DE LA UNSJ Capítulo I DESCRIPCIÓN DEL GRUPO DE AFILIADOS JUBILADOS ADHERENTES A los efectos de tener una idea del comportamiento del universo estadístico de los futuros jubilados

Más detalles

CONDICIONES Y RECURSOS

CONDICIONES Y RECURSOS CONDICIONES Y RECURSOS Uno de los objetivos de la ecología es comprender la distribución y abundancia de las especies y para ello es importante ver el efecto que sobre ella tienen diversos efectos. Destacamos:

Más detalles

Concepto de perturbación

Concepto de perturbación Tema 15. Perturbaciones y sucesión ecológica Concepto de perturbación Perturbación y estabilidad: resistencia y resiliencia Hipótesis de la Perturbación Intermedia Sucesión ecológica Conceptos de comunidad

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED

RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED Contamos con nuestros aliados para alcanzar la excelencia Coomeva Sector Salud 2011 RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED Módulos 1. Qué entendemos por Riesgo? 2. Que es riesgo

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

Licenciatura en Computación

Licenciatura en Computación Res. CFI 21/06/2012 Res. CDC 25/09/2012 Pub. DO 31/10/2012 Plan de Estudios Licenciatura en Computación Facultad de Ingeniería 1 Antecedentes y fundamentos 1.1 Antecedentes En la Facultad de Ingeniería,

Más detalles

Informe Nacional España

Informe Nacional España Network promoting e-learning for rural development e-ruralnet LLP Transversal Programme Key Activity 3 ICT - Networks WP3 Informe Nacional de las encuestas realizadas Informe Nacional España Resumen ejecutivo

Más detalles

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional.

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional. LA COMUNICACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO: FUNDAMENTACIÓN PARA LA LEY DE COMUNICACIÓN Por: Marco Navas Alvear Este documento presenta elementos conceptuales que sirven de base para fundamentar el desarrollo

Más detalles

6. Gestión de proyectos

6. Gestión de proyectos 6. Gestión de proyectos Versión estudiante Introducción 1. El proceso de gestión de proyectos 2. Gestión del riesgo "La gestión de proyectos se basa en establecer objetivos claros, gestionar el tiempo,

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles