SALUD MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS PARA EL FUTURO
|
|
- Dolores Cárdenas Gallego
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 SALUD MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS PARA EL FUTURO Las conclusiones del Informe sobre la salud en el mundo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2003 se centran sobre todo en la salud cada vez más frágil del África subsahariana, donde más descarnadamente puede observarse el precio de ser pobre. En 2002 fallecieron más de cuatro millones de niños africanos, principalmente por afecciones perinatales, infecciones respiratorias, diarrea y malaria. Aquellos que sobreviven a la infancia se enfrentan de adultos a tasas de mortalidad superiores a las que había 30 años atrás. La esperanza de vida está disminuyendo: en algunos países africanos se ha reducido en 20 años, y en los hombres no llega a los 46 años. El VIH/SIDA, que actualmente constituye la principal causa mundial de muerte en adultos, se está convirtiendo cada vez más en un problema de salud familiar. Globalmente, se observa un avance exasperantemente lento hacia el logro de algunos Objetivos de Desarrollo del Milenio, como la reducción de la mortalidad materno-infantil; la pandemia de VIH/SIDA; o la doble carga impuesta, por un lado, por las enfermedades transmisibles y, por otro, por las no transmisibles, incluidos el tabaquismo o las muchas muertes evitables provocadas por los accidentes de tráfico. Cuadro 1. Objetivos de desarrollo del milenio. En septiembre de 2005, la Asamblea General de la ONU revisará los logros conseguidos desde que se firmó la Declaración del Milenio de 2000, lo que incluye el avance hacia la consecución de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estos Objetivos proporcionan elementos de referencia concretos para medir el avance en ocho áreas y fijan el año 2015 como la fecha límite para cumplir la mayoría de ellos: Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Reducir a la mitad el porcentaje de personas con ingresos inferiores a un dólar diario y reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre. Objetivo 2 Lograr educación primaria universal. Velar porque los niños y las niñas de todo el mundo puedan terminar el ciclo completo de educación primaria. Objetivo 3 Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer. Eliminar las desigualdades de género en la educación primaria y secundaria, preferiblemente antes de 2005 y no después de Objetivo 4 Reducir la mortalidad infantil. Reducir en dos tercios la tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años. Objetivo 5 Mejorar la salud materna. Reducir en dos tercios la tasa de mortalidad materna. Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA y otras enfermedades. Objetivo 7 Garantizar la sostenibilidad ambiental. Reducir a la mitad la proporción de personas que carecen de acceso sostenible a agua potable y saneamiento. Objetivo 8 Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Reformar la asistencia y el comercio otorgando un trato especial a los países más pobres. (Fuente: Informe sobre desarrollo humano, PNUD, 2005)
2 Evolución en la esperanza de vida En los últimos 50 años, la esperanza media de vida al nacer se ha incrementado en términos mundiales en cerca de 20 años, pasando de 46,5 años en a 65,2 en 2002 (los extremos se sitúan entre los 78 años de las mujeres de los países desarrollados y los 46 años de los hombres del África subsahariana). La esperanza de vida ha mejorado en los últimos 50 años en prácticamente todas las regiones del mundo, con la importante excepción de África y de los países de Europa oriental antes pertenecientes a la Unión Soviética. Los aumentos de la esperanza de vida en los países desarrollados fueron el resultado de un rápido descenso de las tasas de mortalidad materno-infantil y por enfermedades infecciosas. El acceso a una vivienda, unos servicios de saneamiento y una educación de mejor calidad, la tendencia a formar familias más reducidas, el incremento de los ingresos y ciertas medidas de salud pública, como la inmunización (vacunación), contribuyeron sobremanera a esa transición epidemiológica. Principales causas de enfermedad y muerte De los cerca de 57 millones de personas que fallecieron en 2002, 10,5 millones eran niños menores de cinco años (el 98% en países en desarrollo). En los países desarrollados, más del 60% de las defunciones se dan en mayores de 70 años, mientras que en los países en desarrollo ese porcentaje ronda el 30%. Figura 1. Distribución de la mortalidad mundial por edades: países desarrollados y en desarrollo, Fuente: Informe sobre la salud en el mundo, OMS, 2003 El siguiente cuadro muestra las principales causas de mortalidad entre los menores de 5 años. De los 20 países del mundo que presentan las cifras más elevadas de mortalidad en la niñez (probabilidad de morir antes de alcanzar los cinco años), todos excepto uno (Afganistán) son africanos.
3 Cuadro 2. Principales causas de muerte en la infancia en países en desarrollo, 2002 Fuente: Informe sobre la salud en el mundo, OMS, 2003 En 16 países (14 de ellos africanos), hoy día la mortalidad de niños menores de cinco años es más elevada que la observada en En nueve países (ocho de ellos africanos), las tasas actuales incluso superan las registradas hace dos decenios. El VIH/SIDA ha tenido mucho que ver en esas regresiones. En todo el mundo la mortalidad en la niñez es más elevada en los varones que en las mujeres, con la excepción de países como la India, Nepal, Pakistán y, particularmente, China. Por otro lado, si tenemos en cuenta los derechos de propiedad, acceso a servicios y características de los hogares, los niños pertenecientes a familias pobres corren un riesgo mucho mayor de morir antes de cumplir los cinco años que los de familias más ricas. Aunque el riesgo de defunción es el indicador más sencillo para contrastar el estado de salud de las poblaciones, existe un interés cada vez mayor por describir, medir y comparar sus respectivas situaciones sanitarias. Las estadísticas sobre mortalidad, en particular, subestiman considerablemente la carga atribuible a las enfermedades no transmisibles en los adultos, ya que excluyen algunos problemas de salud de consecuencias no mortales como la depresión, los trastornos de la visión o la discapacidad física. Igualmente, la repercusión social, laboral o familiar de una muerte no es la misma si se produce sobre una persona de 18 años que de 85. Un método de utilidad para expresar sintéticamente la carga de morbilidad consiste en calcular el número de años de vida perdidos ajustados en función de la discapacidad (AVAD), indicador que combina los años de vida perdidos por muerte prematura (APP) y los años perdidos por discapacidad (APD). Podría decirse que un AVAD equivale a un año de «vida sana» perdido. Cuadro 3. Principales causas de morbilidad y mortalidad entre los adultos, 2002
4 Fuente: Informe sobre la salud en el mundo, OMS, 2003 De los 45 millones de muertes de adultos de 15 años o más registradas en 2002, 32 millones se debieron a enfermedades no transmisibles, que se cobraron casi cuatro veces más vidas que las enfermedades transmisibles y las afecciones maternas, perinatales y nutricionales juntas (8,2 millones, lo que equivale al 18% del conjunto de causas). Los traumatismos provocaron en 2002 la muerte de otros 4,5 millones de adultos. La importancia relativa de estas causas varía considerablemente de una región a otra. Así, por ejemplo, en África sólo 1 de cada 3 muertes de adultos es provocada por enfermedades no transmisibles, mientras que en los países desarrollados esa proporción es de 9 de cada 10.
5 Figura 2. Mortalidad por grupos según Regiones de la OMS (Fuente: Informe sobre la salud en el mundo 2004, OMS) 100% 80% 60% 57,9 44,8 50,2 23,9 49,6 TRAUMÁTICAS NO TRANSMISIBLES INFECCIOSAS 58,1 40% 87,6 86,8 73,4 68,2 20% 32,3 46,2 43,3 41,8 33,4 6,2 0% P Ind Eur E 3,6 15,1 China Am Lat Or Med India Africa Asia MUNDO En los países desarrollados, las cardiopatías isquémicas y las enfermedades cerebrovasculares causan conjuntamente más del 36% de las muertes, sobre todo en varones. De los 7,1 millones de muertes causadas por el cáncer, el 17% son atribuibles al cáncer de pulmón. La estrategia de la atención primaria y la generación y aplicación de nuevos conocimientos y tecnología a la salud han contribuido a la reducción de la mortalidad por enfermedades transmisibles y de la tasa de fertilidad, lo que ha ocasionado una modificación en las pirámides de edad (transición demográfica) desde unas poblaciones tradicionalmente jóvenes hacia sociedades con un rápido incremento de la proporción de adultos y viejos. En América Latina y en los países en desarrollo de Asia y de la Región del Pacífico Occidental 3 de cada 4 muertes de adultos se deben a enfermedades no transmisibles, lo que refleja el estado relativamente avanzado de la transición epidemiológica que se ha alcanzado en esas poblaciones, ligada al envejecimiento de la población y a los cambios en la distribución de los factores de riesgo.
6 Figura 3. Superposición de las pirámides de edad de la Región del Sudeste asiático, que muestra la transición demográfica entre el año 1950 y el a a a a a a a a a a a a a a 14 5 a 9 0 a % de la población total Fuente: UN Population Division, 1998
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Programa de Cooperación Internacional. Boletín informativo nº 4 Diciembre y Enero de 2008 En qué consisten los Objetivos del Desarrollo del
Objetivos de Desarrollo del Milenio Cómo lo estamos haciendo?
Objetivos de Desarrollo del Milenio Cómo lo estamos haciendo? Para evaluar la puesta en práctica de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, los gobiernos han acordado fijar 18 metas específicas y
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. De las palabras... a los hechos
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO De las palabras... a los hechos - seis años de incumplimiento - Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre META: Reducir a la mitad en 2015 el porcentaje de
Como bien reza la cita del actual secretario general de las Naciones Unidas, BAN Kimoon
24/07/14 NOTA DE FUTURO Objetivos de Desarrollo del Milenio Centro de Análiissiiss y Prosspectiiva Gabiinete Técniico de la Guardiia Ciiviil Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2014 de las Naciones
Objetivos del Milenio y política de cooperación al desarrollo. Tema 5
Objetivos del Milenio y política de cooperación al desarrollo Tema 5 Objetivo del Milenio En septiembre de 2000, los Jefes de Estado de los países del mundo se dieron cita en la Sede de las Naciones Unidas
Contribución del Gobierno Vasco a los objetivos del Desarrollo del Milenio en materia de Agua y Saneamiento
Contribución del Gobierno Vasco a los objetivos del Desarrollo del Milenio en materia de Agua y Saneamiento 1 Agua/Saneamiento y Objetivos de Desarrollo del Milenio Objetivos de Desarrollo Milenio MDG
Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014
Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Desde la puesta en marcha del movimiento denominado Una promesa Renovada, en junio
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Algunos avances... y todavía muchas cuentas pendientes OBJETIVO 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre Reducir a la mitad en 2015 el porcentaje de personas cuyos
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el 2015 Sin Excusas!
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Hasta el 2015 Sin Excusas! Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Constituyen el compromiso de 191 jefes de Estado y de Gobierno, adoptado en la Cumbre
La fecha tope para su cumplimiento: el año 2015.
En septiembre de año 2000, 198 jefes de estado y Gobierno firmaron la Declaración del Milenio, comprometiéndose a trabajar juntos para erradicar la pobreza extrema en el mundo; fijaron 8 metas que representan
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. De las palabras... a los hechos
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO De las palabras... a los hechos - seis años de incumplimiento - Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre META: Reducir a la mitad en 2015 el porcentaje de
DESARROLLO SOSTENIBLE
SOSTENIBLE Secundaria Contenidos 1. Puede satisfacer nuestro planeta la demanda de recursos?............ 1 2. Sabes qué es el desarrollo sostenible?....................... 2 3. El 80 % de los recursos
LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
México, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005 VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Sonia Montaño Jefa Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Objetivos
El envejecimiento de la población mundial
El envejecimiento de la población mundial Transición demográfica mundial 1 El envejecimiento de la población es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta
Indicadores priorizados para el M&E en VIH/sida
Indicadores priorizados para el M&E en VIH/sida Diplomado Centroamericano en Monitoreo y Evaluación para la gestión de programas y políticas en VIH/sida Luis Carballo Palma / Managua, 10 de febrero del
Web de la OMS Riesgos para la salud de los jóvenes
Web de la OMS Riesgos para la salud de los jóvenes La mayoría de los jóvenes están sanos. Sin embargo, cada año se registran más de 2,6 millones de defunciones en la población de 15 a 24 años. Un número
POR QUÉ LOS OBJETIVOS DEL MILENIO? SON IMPORTANTES DE DESARROLLO
POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO? Basado en el Informe del Secretario General de 23 sobre la aplicación de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas Naciones Unidas
Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008
Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008 Introducción El objetivo 6 apunta a la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas, que son posibles de detener o reducir
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO SITUACIÓN 2011
OBJ. 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Meta: Reducir a la mitad en 2015 el porcentaje de personas con ingresos inferiores a 1$ día y el de personas que padecen hambre. FAO: No se alcanzará hasta
Una mina de información sobre salud pública mundial ESTADÍSTICAS SANITARIAS MUNDIALES
010101001010101001101010010000101010100111101010001010010010010100010100101001010100100100101010000101010001001010111110 00100101000001000101010100001001001001010000100101000100101010010111011101000100101001001000101001010101001010010010010
Texto: A. Prüss-Üstün and C. Corvalán
HACIA UNA ESTIMACIÓN DE LA CARGA DE MORBILIDAD ATRIBUIBLE AL MEDIO AMBIENTE AMBIENTES SALUDABLES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Texto: A. Prüss-Üstün and C. Corvalán Organización Mundial de la Salud, 2006
FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.
FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 1 - Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO DE LA ONU ELIANA LONDOÑO MARIA DEL MAR VIDAL KIMBERLLY CALVO
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO DE LA ONU ELIANA LONDOÑO MARIA DEL MAR VIDAL KIMBERLLY CALVO Qué son los Obje?vos de Desarrollo del Milenio Consolidan muchos de los compromisos más importantes asumidos
INFORME DE AVANCES 2015 DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN MÉXICO
INFORME DE AVANCES 2015 DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN MÉXICO Informe de avances de los ODM México ha presentado cinco informes nacionales de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
AREA DE BIOESTADISTICA
AREA DE BIOESTADISTICA El Area de Bioestadística realiza la recepción, el control, la codificación, el ingreso y la elaboración de los datos, provenientes de los registros permanentes de Estadísticas Vitales,
Chile y los Objetivos del Milenio
Chile y los Objetivos del Milenio Elaborando el informe El equipo coordinador de Naciones Unidas ha estado trabajando desde Agosto 2002 en la producción de un informe sobre Chile y los Objetivos de Desarrollo
Objetivos de Desarrollo del Milenio. asdf. Igualdad entre los géneros. Tabla de progresos, 2012 NACIONES UNIDAS. Quoc Nguyen/PNUD Picture This
Objetivos de Desarrollo del Milenio Igualdad entre los géneros Tabla de progresos, asdf NACIONES UNIDAS Quoc Nguyen/PNUD Picture This OBJETIVO Erradicar la pobreza extrema hambre Las mujeres del subsahariana
INFORME PRESENTADO POR EL GOBIERNO DE HONDURAS
NACIONES UNIDAS COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL ORIGINAL: ESPAÑOL Trigésima octava reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y
AE Anuario Estadístico Separata 2013
AE Anuario Estadístico Separata 2013 ABC Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Río Cauto Edición 2014 La presente publicación, confeccionada por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI)
BEATRIZ VÁZQUEZ GASPAR
ÍNDICE Antecedentes Qué son los Objetivos de Desarrollo del milenio? Qué avances se han generado en Chiapas? Conclusión Bibliografía "El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las
Definición Real Academia de la Lengua Española
Pobreza Definición Real Academia de la Lengua Española Definición* Pobreza: Se refiere a la carencia de recursos para satisfacer necesidades consideradas básicas, que influyen en la calidad de vida de
Objetivos de Desarrollo del Milenio ( ODM ) Mesa de indicadores internacionales
Objetivos de Desarrollo del Milenio ( ODM ) Mesa de indicadores internacionales Preparado por Antonio Millán Aguascalientes, Ags Mayo 20 de 2008 Indice Antecedentes Qué se pretende con los ODM Importancia
Enfermería en la Salud de la Mujer. Tema 1. La salud de la mujer a lo largo del ciclo reproduc4vo
Programa de salud de las mujeres Pretende dar respuesta a las necesidades de las mujeres: - Como usuarias. - Como proveedoras de cuidados a la salud. Tiene que incorporar la perspec9va de género. Planificar
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU)
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU) CONSTITUCIÓN DE DE CHIAPAS 1ª. 1ª. DEL DEL MUNDO EN EN INCLUIR LOS LOS OBJETIVOS DE DE DESARROLLO DEL DEL MILENIO DE DE LA LA ONU Objetivos de Desarrollo del Milenio
Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones
Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre
Objetivos del desarrollo del Milenio Objetivos y metas Indicadores Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos
proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.
UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente
Discriminación en el mercado laboral ecuatoriano
Discriminación en el mercado laboral ecuatoriano Condición de género, particularidades indígenas y personas con discapacidad INFOLAB apoyo a FOROS DFT - mayo Legislación para combatir discriminación de
Alianza de salud neonatal para América Latina y el Caribe
Alianza de salud neonatal para América Latina y el Caribe Reduzcamos la mortalidad neonatal para el 2015 Jonathan Hubschman para Save the Children Misión de la Alianza Cubierta: Promover la salud del recién
Agua y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo Agua y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Leida Mercado, Ph.D. Asesora en Economía Ambiental América Latina y el Caribe E-Mail: leida.mercado@undp.org
Metas del Milenio en Salud Análisis de los resultados venezolanos 31 7 2010
ReddeSociedadesCientíficas MédicasdeVenezuela ComisióndeEpidemiología MetasdelMilenioenSalud Análisisdelosresultadosvenezolanos 31 7 2010 JoséFélixOlettaLópez AnaC.Carvajal SaúlO.Peña I.Introducción Lasaludestantounresultadocomounfactordeterminanteeneldesarrollodelospaíses.
Esperanzas de vida en salud
Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés
Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo?
Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo? En México una de cada 20 mujeres entre 15 y 17 años ha tenido uno o más hijos. En 2010 la mortalidad materna
QUE HAY QUE SABER SOBRE LA DIABETES:
Llamada mundial a la acción contra la diabetes Informe sobre el Post-2015 Federación Internacional de Diabetes La ausencia de la diabetes y las ENT en los Objetivos de Desarrollo del Milenio fue un gran
EN EL SALVADOR ENERO 2008
SITUACION DEL VIH-SIDA EN EL SALVADOR ENERO 2008 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades En los 25 años transcurridos desde que se declaró el primer caso de SIDA, esta enfermedad
13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189
RESULTADOS DE LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL INFORME NÍGER 2013 PARA
RESULTADOS DE LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL INFORME NÍGER 2013 PARA POR QUÉ NÍGER? Cada año 6,6 millones de niños mueren antes de cumplir los cinco años en el mundo, según las últimas estimaciones
Objetivos del Milenio: Prioridades Sanitarias DIRESA Huánuco
Gobierno Regional Huánuco Dirección Regional de Salud Objetivos del Milenio: Prioridades Sanitarias DIRESA Huánuco Dr. Milward José Ubillus Trujillo Director Regional de Salud Febrero, 2014 La Declaración
SALUD MATERNO-INFANTIL I. MORTALIDAD MATERNA
SALUD MATERNO-INFANTIL I. MORTALIDAD MATERNA Se denomina muerte materna a la muerte de una mujer acontecida durante el embarazo y hasta 42 días tras el parto, por cualquier causa relacionada con su embarazo
REPORTAJE PERIODÍSTICO: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM): SALDO EN ROJO PARA LAS COMUNIDADES ÉTNICAS
REPORTAJE PERIODÍSTICO: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM): SALDO EN ROJO PARA LAS COMUNIDADES ÉTNICAS Fecha de movilización: 16 de enero de 2015. Número de incidencias: 4 impactos mediáticos en
I. La Acción Caritativo Social de Cáritas II. El Eje Sanitarioen Cooperación Internacional
I. La Acción Caritativo Social de Cáritas II. El Eje Sanitarioen Cooperación Internacional I. La Acción Caritativo Social de Cáritas i) Algunas reflexiones sobre el Mundo actual ii) Como funciona Cáritas
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus ODS Presentación introductoria: Actualización del Estatus Regional
Taller regional Preparar a la Región de las Américas para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre la salud Medellín, 30 de Noviembre del 2015 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus
Tratamiento y prevención de la neumonía
63.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A63/26 Punto 11.23 del orden del día provisional 25 de marzo de 2010 Tratamiento y prevención de la neumonía Informe de la Secretaría Carga y epidemiología de la neumonía
YO VOTO POR LA EDUCACION
SEMANA DE ACCION MUNDIAL POR LA EDUCACION - SAME 2015 COLOMBIA YO VOTO POR LA EDUCACION QUÉ HA SIGNIFICADO LA EDUCACION EN TU VIDA? COLOMBIA SE MOVILIZA POR EL DERECHO A LA EDUCACION PUBLICA Y DIGNA PARA
DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-
DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) & Estrategia Global por la Salud de las mujeres, niños y adolescentes
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) & Estrategia Global por la Salud de las mujeres, niños y adolescentes Betzabe Butrón Consultora Regional en Salud de la Niñez OPS/OMS Nov 2015 La Era de los ODMs terminó
COMENTARIO. Mortalidad General
COMENTARIO Mortalidad General En el 2004 ocurrieron 13,475 defunciones de residentes en Panamá, las cuales fijaron una tasa bruta de 4.2 muertes por cada mil habitantes. La tendencia de la mortalidad a
SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013
2014 SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas Intervención de la República Bolivariana de Venezuela 70 Período de Sesiones de la Asamblea General Tercera Comisión Tema 28
Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años
Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Objetivo 4 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO OBjEtIvO 4 Indicadores utilizados en la publicación Meta 4A: Reducir en dos terceras
OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO
OCHO PASOS PARA EL SEGUIMIENTO PARTICIPATIVO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN SU MUNICIPIO Un aporte de la GTZ CERCAPAZ con la participación de, Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio
LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS EN EL MUNDO. Carlos Gradín y Olga Cantó (Universidade de Vigo)
LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS EN EL MUNDO Carlos Gradín y Olga Cantó (Universidade de Vigo) Recientemente UNICEF ha hecho público su informe anual sobre el Estado Mundial de la Infancia
Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.
Buenos días Quiero, en primer lugar, agradecer su presencia en esta jornada en la que vamos a debatir y analizar el papel que hoy en día está jugando la ingeniería hidráulica para solucionar, me atrevería
En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189
INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO 13 DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189 jefes de Estado y de Gobierno, miembros de las Naciones
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/64/216 Asamblea General Distr. general 23 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 57 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
EL DESEMPLEO SE MANTUVO EN NIVELES HISTÓRICOS EN 2003 SIN EMBARGO EL INFORME ANUAL SOBRE EMPLEO DE LA OIT REVELA SÍNTOMAS DE RECUPERACIÓN
OIT/04/01 Page 1 EL DESEMPLEO SE MANTUVO EN NIVELES HISTÓRICOS EN 2003 SIN EMBARGO EL INFORME ANUAL SOBRE EMPLEO DE LA OIT REVELA SÍNTOMAS DE RECUPERACIÓN GINEBRA (Noticias de la OIT) La Oficina Internacional
Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en la Comunidad Foral de Navarra
Estadística de Defunciones según causa de muerte Comunidad Foral de Navarra. Periodo 2011-2013 Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte
Chile: Estado de situación de los ODM.
Chile: Estado de situación de los ODM. Avances y desafíos. María Elena Arzola G. 16 de abril de 2012 Objetivos de Desarrollo del Milenio Introducción Chile ha publicado tres informes de avance de los ODM:
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Objetivo 1 0 Erradicar la pobreza extrema y el hambre 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 CUBA en CIFRAS. OBJETIVOS de DESARROLLO del MILENIO 7 OBjEtIvO 1 Indicadores utilizados
Información estadística. Análisis del trabajo de salud y mortalidad infantil
SALUD Información estadística. Análisis del trabajo de salud y mortalidad infantil Este material es propiedad de la Cámara de Diputados y los derechos de autora corresponden a la investigadora que elaboró
1 QUÉ ES EL HAMBRE?? OBJETIVO 2015: INTRODUCCIÓN DATO DE INTERÉS SEGURIDAD ALIMENTARIA
INTRODUCCIÓN En septiembre del año 2000, 189 Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración del Milenio, documento que define 8 objetivos que reflejan las aspiraciones del progreso deseable
Imaginemos un mundo sin Pobreza Muertes maternas VIH/SIDA. Un mundo en el que nuestro objetivo com n sea lograr desarrollo humano para todas y todos
Perú Imaginemos un mundo sin Pobreza Muertes maternas VIH/SIDA Un mundo en el que nuestro objetivo com n sea lograr desarrollo humano para todas y todos Perú Objetivos de Desarrollo del Milenio Qué son
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL 2013
RESUMEN INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL 2013 APOYO AL DECENIO DE ACCIÓN Antecedentes Las lesiones causadas por el tránsito son la octava causa mundial de muerte, y la primera entre
Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza
Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Cuentas nacionales Una forma de analizar la evolución de las diferentes fuentes de ingreso de Colombia es a través de las cuentas nacionales,
Millones de niños, niñas y adolescentes son excluidos en áreas urbanas marginales, advierte UNICEF
COMUNICADO DE PRENSA Millones de niños, niñas y adolescentes son excluidos en áreas urbanas marginales, advierte UNICEF El Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF) presentó el Estado Mundial
Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)
Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas
Propósitos y estado actual de las TIC en Latinoamérica. Gobernanza internacional
FORUM IT Salud 2014 Montevideo 27 de marzo Propósitos y estado actual de las TIC en Latinoamérica. Gobernanza internacional Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de Desarrollo
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL 2013
RESUMEN INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL 2013 APOYO AL DECENIO DE ACCIÓN Antecedentes Las lesiones causadas por el tránsito son la octava causa mundial de muerte, y la primera entre
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la
VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales
Energía para cocinar
Energía para cocinar Por qué es importante si se desea reducir la pobreza a la mitad para el 2015 LOGO! HERA Program a Energía Doméstica Aspectos importantes que usted debería 1. saber acerca de la energía
Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas
Federal Minis for Foreign Affa of Aust. Superación de la Pobreza
Federal Minis for Foreign Affa of Aust Superación de la Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación,
Inicio de discapacidad y Mortalidad en Adultos Mayores en México: el papel de co morbilidades. Introducción
Inicio de discapacidad y Mortalidad en Adultos Mayores en México: el papel de co morbilidades. César González González, Rafael Samper Ternent, y Rebeca Wong Introducción La población de México está envejeciendo.
Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional Día Mundial del Agua 2008
Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo Regional Día Mundial del Agua 2008 Apuntes sobre saneamiento y acceso al agua potable en el mundo, nuestro país y nuestra región ! " # $ %& ' () ) $ *$ ' +%
Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza
Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA WATER Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Antonio Linares Sáez Energías renovables como
La Obra Social la Caixa ayudará a más de 100.000 niños a salir de la pobreza
Nuevos programas 2007 LA CAIXA Y LA POBREZA INFANTIL El 19,8% de la población residente en España está por debajo del umbral de la pobreza relativa. Los grupos más afectados son las personas mayores y
PAÍSES BAJOS. Las conclusiones más relevantes de este trabajo se pueden resumir en:
196 PAÍSES BAJOS CRECE LA POBREZA EN LOS PAÍSES BAJOS 25 La Oficina Central de Estadística de los Países Bajos acaba de publicar un informe relativo a la pobreza bajo el título Armoedesignalement 2013.
La nueva agenda de la salud
La nueva agenda de la salud Por: Ilona Kickbusch* Los Objetivos de Desarrollo del Milenio plantean que la salud es tanto un resultado como un factor determinante en el desarrollo de los países. Este concepto
Declaración Ministerial
Declaración Ministerial para la Prevención y Control de las enfermedades Crónicas No Transmisibles Reunidos en la Ciudad de México, en ocasión de la Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas contra
Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II.
Resumen El Plan de Acción de Madrid sobre el Envejecimiento de 2002, 1 que fue aprobado en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de 2002, proponía emprender investigaciones sobre las ventajas
LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO
LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,
La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.
Tema 3: LA POBLACIÓN 3.1 Densidad de población En este tema vamos a estudiar demografía, que es la ciencia que estudia la población. Lo primero que vamos a atender es a su repartición en la Tierra, algo
bjetivos de desarrollo del milenio Proyecto: Experiencia solidaria para el desarrollo. Promoción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Proyecto: Experiencia solidaria para el desarrollo. Promoción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio O bjetivos de desarrollo del milenio Con subvención de: presentación»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»
Qué son los objetivos de desarrollo del Milenio?
Guía didáctica ARTEDIGITAL POR LA PAZ. Con los objetivos del milenio www.artedigitalpaz.blogspot.com INTRODUCCIÓN Qué son los objetivos de desarrollo del Milenio? Los ocho objetivos de desarrollo del Milenio,
Argentina República Checa. Chile. Uruguay. Suecia. México. Perú. Polonia
1 Los hechos Por qué unos países son ricos y otros son pobres? Los economistas se han hecho esta pregunta desde los tiempos de Adam Smith. Sin embargo, después de más de doscientos años, aún no se ha resuelto
UNICEF: Una introducción
UNICEF: Una introducción Donde quiera que estén los niños más pobres donde quiera que estén los niños más vulnerables donde quiera que estén los niños olvidados allá es donde nosotros también debemos estar
En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol
En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol Diciembre 2011 Con el objetivo de disminuir los accidentes, muertes y discapacidades producidas por su uso inadecuado, se refuerza la recomendación
3 En la actividad 2 se presentan una serie de metas específicas que tienen que relacionar con los objetivos de desarrollo de milenio.
0 Ficha de la actividad propuesta para la clase NIVEL DESTINATARIOS OBJETIVOS DESTREZAS QUE PREDOMINAN CONTENIDOS GRAMATICALES CONTENIDO LÉXICO DINÁMICA MATERIAL NECESARIO DURACIÓN C1 Grupo de estudiantes