Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria
|
|
- Victoria Correa Cáceres
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria Congreso Colombia: Economía Verde Malachy Pilgrim Dottin, Ph.D. Representante FAO - Colombia
2 Seguridad Alimentaria Cifras sobre el Hambre Distribución de Alimentos Desafíos de la Seguridad Alimentaria Mensajes para Rio+20 Buenas prácticas Agrícolas CONTENIDO
3 Existe cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades alimentarias para desarrollar una vida activa y sana (FAO,1996) DEFINICIONES BÁSICAS: Seguridad Alimentaria
4 Disponibilidad Acceso Utilización Estabilidad Accesso Inocuidad Inocuidad y Agua potable Dimensiones de la Seguridad Alimentaria
5 Estabilidad Seguridad Alimentaria y Nutricional Realización del Derecho Producción y Transformación Intercambio Consumo Territorios Seguridad Alimentaria Disponibilidad Internacional Nacional Regional Urbano-Rural Local Seguridad Nutricional Acceso Utilización Ciudad Municipio Vereda Barrios Hogares Individuos Agua potable y saneamiento básico La alimentación es un derecho
6 del hambre y la malnutrición en el mundo no radica en la falta de alimentos, sino fundamentalmente en la falta de acceso a los alimentos disponibles, por parte de grandes segmentos de la población, a causa de la pobreza. El problema
7 Distribución de alimentos
8
9 África subsahariana: 239 millones Asia y el Pacífico: 578 millones América Latina y el Caribe: 53 millones Cercano Oriente y África del Norte: 37 millones Países desarrollados: 19 millones Cifras sobre el hambre
10 42,7 % 42.7% de los hogares se consideran en algún estado de Inseguridad alimentaria ( leve, moderada o severa) ENSIN % de la población Colombiana se encuentra subnutrida ( Estado Inseguridad Alimentaria en el mundo FAO) 10 % Cifras sobre el hambre en Colombia: ENSIN 2010
11 AMBIENTALES SOCIALES ECONOMICOS Desafíos para alcanzar de la seguridad alimentaria
12 Disposiciones legales y políticas publicas (acceso a créditos blandos, acceso a insumos y regulación legal de insumos) Oferta tecnológica apropiada (eficiencia productiva, Buenas Practicas Agrícolas) Infraestructura vial Mercadeo y Comercialización Desafíos económicos
13 Acceso a la tierra Planificación y ordenamiento territorial Condiciones culturales (vocación agrícola, hábitos de producción) Acceso a capacitación (transferencia de tecnologías apropiadas) Asistencia técnica (acompañamiento técnico) Responsabilidad social Desafíos sociales
14 Suelos aptos (disponibilidad, relieve, conservación) Agua óptima (cantidad, calidad y conservación) Adaptación al cambio climático, evaluación y mitigación de riesgos (incremento de la frecuencia e intensidad de los periodos de lluvias, incremento de temperatura) Disposición adecuada de residuos de la producción (degradables y no biodegradables) Desafíos ambientales
15 La visión de Río de un desarrollo sostenible no podrá realizarse a menos que se erradiquen el hambre y la malnutrición. 1 La visión de Río requiere que tanto el consumo como la producción alimentarias logren más con menos. 2 La transición a un futuro sostenible requiere cambios fundamentales en la gobernanza de la alimentación y la agricultura, así como una distribución equitativa de los costes de la transición y de sus beneficios. 3 Tres mensajes para RIO+20
16 El acceso justo a los recursos, el empleo y los ingresos es clave para vencer al hambre Pequeños productores y los sin tierra, sobre todo en África Sub- Sahariana y Asia Personas que padecen de hambre crónica no se encuentran preparadas para los shocks Redes de seguridad bien enfocadas son esenciales Reducir la brecha de géneros en el acceso a insumos productivos -> alejaría a entre 100 y 150 millones de personas del hambre Los ingresos actuales dependen de las decisiones que tomamos hoy tanto en producción como en el consumo. 1. Erradicar el hambre y la pobreza y mejorar la nutrición humana
17 Se espera un 60 % de incremento en la producción de alimentos para el 2050 que tendrá que ser alcanzado de manera sostenible 70% de los recursos hídricos son consumidos en la agricultura Agricultura *Consume el 70 % de los recursos hídricos * El sector alimentario representa actualmente al 30% del total del consumo mundial de energía *Emisiones de GEI alcanzan 30 %, con potencial para apoyar esfuerzos de mitigación Pérdidas y desperdicios de alimentos mundialmente * 1/3 de la producción de alimentos * Representa el 10 % del consumo mundial de energía 2. Sistemas de producción y consumo sostenibles
18 Mecanismos de gobernanza inclusivos y flexibles son esenciales para asegurar que todas las partes interesadas puedan trabajar juntos de manera coordinada * Políticas e instituciones sólidas y fuertes son necesarias Distribución equitativa de los costos de transición y los beneficios es indispensable 3. Gobernanza inclusiva y efectiva
19 Establecer y proteger los derechos sobre los recursos, especialmente para los más vulnerables; Incorporar incentivos para el consumo y la producción sostenible en los sistemas alimentarios; Promover mercados agrícolas y alimentarios justos y que funcionen adecuadamente; Reducir el riesgo y aumentar la resiliencia de los más vulnerables; Reducir la brecha de géneros en el acceso a insumos productivos -> alejaría a entre 100 y 150 millones de personas del hambre Invertir recursos públicos en los bienes públicos esenciales, incluida la innovación y la infraestructura. Acciones en el ámbito nacional
20 BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y HUERTAS FAMILIARES Algunos ejemplos de agricultura sostenible
21 A. Tener semilleros permanentes Actividades para desarrollar la planeación de la Huerta
22 B. Realizar las siembras por unidad de área Actividades para desarrollar la planeación de la Huerta
23 C. Sembrar a distancias adecuadas Actividades para desarrollar la planeación de la Huerta
24 D. Siembra de especies de los cinco (5) colores Actividades para desarrollar la planeación de la Huerta
25 E. Siembras escalonadas Siembra con 60 días Siembra con 45 días Siembra con 30 días Actividades para desarrollar la planeación de la Huerta
26 F. Siembra periódica en la huerta Actividades para desarrollar la planeación de la Huerta
27 G. Cosechas oportunas Actividades para desarrollar la planeación de la Huerta
28 H. Intercambio de Semillas
29 Somos lo que comemos!
30 Muchas Gracias
La Seguridad Alimentaria en las Américas
La Seguridad Alimentaria en las Américas José Miguel Pérez, Encargado de la Oficina Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Cooperación Económica y Técnica XXIII Reunión de Directores
Seguridad Alimentaria y Nutricional
Seguridad Alimentaria y Nutricional Qué es la Transversalización de la Política de la Seguridad Alimentaria - Nutricional La Transversalización, es una Estrategia de Integración, que procura que la misma
EL HAMBRE Y SUS EFECTOS SOCIOECONOMICOS
Conferencia Interparlamentaria sobre el Derecho a la Seguridad Alimentaria Panamá,, 3-43 4 de septiembre de 2009 EL HAMBRE Y SUS EFECTOS SOCIOECONOMICOS Un panorama regional e internacional Deodoro Roca
DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)
DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) Desarrollo de la institucionalidad La existencia de una sólida institucionalidad para
AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS
AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir
Indicadores de la ILAC y de los ODM: iniciativas de armonización del Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales
Seminario Regional: Hacia una estrategia Regional de conciliación estadística para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe Indicadores de la ILAC y de los ODM: iniciativas de
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo
Departamento Nacional de Planeación. www.dnp.gov.co
Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional PSAN (Conpes 113 de 2008) Definición SAN CONPES 113 Seguridad alimentaria y nutricional es la disponibilidad
Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017
Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el
Economía Verde. Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L ENVIRONNEMENT XVII Reunión
Tomando en cuenta que:
ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios
Acceso. Salud. Cadena de Valor. Inocuidad. Resiliencia. recursos. Nutrición. Perdidas. Alimentos. Estabilidad y Calidad. Desperdicio.
Inocuidad Nutrición Estabilidad y Calidad Resiliencia de recursos Acceso Disponibilidad Sostenibilidad Cadena de Valor Perdidas de Alimentos Salud Desperdicio existe seguridad alimentaria cuando la población
Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático
Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación
Hacia una Colombia equitativa e incluyente
Hacia una Colombia equitativa e incluyente Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Estado Comunitario: Desarrollo para todos Objetivo 1: Erradicar la Pobreza
Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014
Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos 08 de abril de 2014 Directrices Voluntarias sobre gobernanza responsable de la tenencia de la tierra,
Hay suficiente comida para alimentar a toda la población?
Hay suficiente comida para alimentar a toda la población? Año 2010 Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación): Cosechas de cereales de 2010 se calculó
Objetivos de Desarrollo Sostenible e Inclusión Social
Objetivos de Desarrollo Sostenible e Inclusión Social Paola Bustamante Suárez Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Lima, 28 de Agosto de 2015 ViperMCS@gmail.com 1 I. Agenda de Desarrollo Post 2015
Raúl Artiga COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD
Raúl Artiga COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD La Estrategia Regional de Cambio Climático y el nuevo Concepto de Economía Verde en América Central Managua, Marzo 2012 CCAD: Integrada
Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.
Buenos días Quiero, en primer lugar, agradecer su presencia en esta jornada en la que vamos a debatir y analizar el papel que hoy en día está jugando la ingeniería hidráulica para solucionar, me atrevería
El agua, la alimentación y la energía en la agenda Post 2015
El agua, la alimentación y la energía en la agenda Post 2015 Eduardo Sánchez Jacob ONGAWA Ingeniería para el desarrollo humano El proceso de construcción de la agenda post 2015 Continuación de los Objetivos
El agua, la alimentación y la energía en la agenda Post 2015
El agua, la alimentación y la energía en la agenda Post 2015 Eduardo Sánchez Jacob ONGAWA Ingeniería para el desarrollo humano Antecedentes Agencia Alemana de Cooperación (GIZ) Banco Interamericano de
Constitución. Edgar Rodríguez
1 2 Constitución 3 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) Artículo 34.- Atribuciones del consejo regional.- Artículo 57.- Atribuciones del concejo municipal.-
NUEVA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
NUEVA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE El pasado día 1 de enero entró en vigor oficialmente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que durante los próximos 15 años velará por construir un mundo más
Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil
Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil 1 Desarrollo Rural: Proceso a través del cual hombres y mujeres del medio rural alcanzan un mejoramiento
LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL
BALANCE SOCIAL AÑO 2014
BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL MARCO DE LA PNDRI COINCIDENCIAS OBJETIVOS-ACCIONES POLSAN PNDRI:
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL MARCO DE LA PNDRI COINCIDENCIAS OBJETIVOS-ACCIONES POLSAN PNDRI: Análisis de progreso en la implementación de la Política SAN de Guatemala. Jose Luis Vivero. Abril
PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA
PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA PACTO HAMBRE CERO hambre cero es nuestra convicción que la pobreza extrema y la desnutrición son consecuencias de un área rural sin desarrollo. El impulso a la economía
LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE: DISEÑO, PUESTA EN MARCHA Y RETOS GUSTAVO GORDILLO OBED MÉNDEZ SUCS- UNAM 20 AGOSTO 2014
LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE: DISEÑO, PUESTA EN MARCHA Y RETOS GUSTAVO GORDILLO OBED MÉNDEZ SUCS- UNAM 20 AGOSTO 2014 GUIÓN 1. DISEÑO Y MARCO CONCEPTUAL DE LA CNCH 2. ALGUNOS RESULTADOS REPORTADOS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA CARRERA DE NUTRICIÓN AUTORA: Licda. Mayari Graciela Guerrero Preza.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA CARRERA DE NUTRICIÓN AUTORA: Licda. Mayari Graciela Guerrero Preza. NIVEL EDUCATIVO: Egresada en Licenciatura en Nutrición y
MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA
MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA La relación de Grupo Nutresa y sus empresas con la comunidad tiene como propósito aportar a su bienestar y progreso, fundamentado en el concepto de sostenibilidad
Conclusiones y Recomendaciones
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y
Lectura Reconocimiento Unidad 2
Sistemas Alimentarios Lectura Reconocimiento Unidad 2 Es lamentablemente que de manera casi habitual se vean, dramáticas imágenes de niños desnutridos en zonas rurales y marginadas de las ciudades y el
31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria
31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas
ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL
ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HÁBITAT MAYO DE 2013 1 FUENTE PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HÁBITAT
Sustentabilidad y Desarrollo en América Latina : Desafíos y Oportunidades
Proyecto SOPLA Fundación Konrad Adenauer Universidad Alberto Hurtado Workshop Economía y Medio Ambiente: Desarrollo Económico Sustentable Sustentabilidad y Desarrollo en América Latina : Desafíos y Oportunidades
Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza en México, controversias y ODS
Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza en México, controversias y ODS Fernando Cortés México DF, 1 de Diciembre de 2015 1 1.- Aspectos generales de la medición oficial de la pobreza en
Líneas Estratégicas Período de Gobierno 2013-2018
Líneas Estratégicas Período de Gobierno 2013-2018 Julio 2013 VISION DE LARGO PLAZO Un Paraguay ubicado entre los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial; abierto y conectado al mundo; con
EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL PERÚ
EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL PERÚ SITUACIÓN ACTUAL DEL PERÚ En el Perú, la situación de pobreza en el año 2004, ascendía a 48.6% y en pobreza extrema a 17.1%. El año 2009, ambos niveles se
BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor:
BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO BIODIVERSIDAD! Importante por su valor: Llegado (herencia de generaciones futuras) Variación genética en especies silvestres (específicamente para usos agrícolas e industriales)
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LAS INEQUIDADES EN NUTRICIÓN EN COLOMBIA
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LAS INEQUIDADES EN NUTRICIÓN EN COLOMBIA Catalina Borda Villegas Nutricionista, Magíster en Salud Pública La Seguridad Alimentaria y Nutricional es una prioridad social
PROYECTO DE ACUERDO Nº 017 de 2014 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I. OBJETIVOS. El proyecto de acuerdo persigue básicamente los siguientes objetivos:
PROYECTO DE ACUERDO Nº 017 de 2014 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I. OBJETIVOS El proyecto de acuerdo persigue básicamente los siguientes objetivos: Contribuir a que los mandatos constitucionales y de los pactos
SOBERANIA ALIMENTARIA Principios básicos Qué? Para que?
SOBERANIA ALIMENTARIA Principios básicos Qué? Para que? Hay suficiente comida para alimentar a toda la población? Según datos de la FAO en 2008: Cosechas de cereales: 2. 289 millones de toneladas Consumo
Comentarios y complementos especialmente orientados a Centroamérica. MBA Manuel Jiménez SE-CAC
Comentarios y complementos especialmente orientados a Centroamérica MBA Manuel Jiménez SE-CAC CONTENIDO Conceptos básicos Fuente de emisiones: global y en CA Indicadores SAN seleccionados Actividades relevantes
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Río 92
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Río 92 En la Cumbre para la Tierra de 1992 se reconoció internacionalmente que la protección del medio ambiente y la administración
Proyectos en apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre
ÁREA SEGURIDAD ALIMENTARIA Regional Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre IALCSH 2025. GCP/RLA/160/SPA. América Latina y el Caribe. El proyecto de apoyo a la IALCSH se propone apoyar el desarrollo
Sinergias y múltiples beneficios en la política climática: experiencias de América Latina y Europa
Sinergias y múltiples beneficios en la política climática: experiencias de América Latina y Europa XI Encuentro anual de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático 30 de septiembre y 1 de octubre
Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones
1 CL 148/3 Ajustes al PTP para 2014-15 Anexo 6 para la Web Rev.1 Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones OE 1: Contribuir a la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición
DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)
Factores ambientales que influyen en la producción animal
Factores ambientales que influyen en la producción animal Profa. Eva Romero UCV-Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Cátedra Fundamentos de Producción Animal I Objetivos Relacionar los
61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria
61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria 61.1 Misión Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria Facilitar, normar, regular e implementar las políticas y acciones sanitarias y fitosanitarias
1 GENERACIÓN DE EMPLEO
GENERACIÓN DE EMPLEO 1 A. SITUACION ACTUAL Y TENDENCIAS La Población Económicamente Activa en Honduras, creció en la década de los noventa a una tasa superior al 4.6% anual. Sin embargo, las tasas y estructura
UNA, Catacamas, Olancho Honduras 2-3 de Marzo 2012
UNA, Catacamas, Olancho Honduras 2-3 de Marzo 2012 La desnutrición crónica afecta diferentes aspectos del desarrollo cerebral en diferentes momentos de la vida Audición y vista: 3-4 meses; Lenguaje: 6
Introducción: Políticas de almacenamiento de granos y seguridad alimentaria
Introducción: Políticas de almacenamiento de granos y seguridad alimentaria Joaquín Arias Segura, PhD Especialista del Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAEPA), IICA Sede Washington,
GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE,
Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación
Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación
Centroamérica vulnerable, Unida por la vida!
Página1 Declaración del V Encuentro regional: Centroamérica vulnerable, Unida por la vida! Por el Derecho a la sobrevivencia, demandamos un nuevo régimen para el clima legalmente vinculante! Página2 Declaración
PLAN IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL
PERÚ Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud Centro Nacional de Alimentación y Nutrición DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL de Salud PLAN IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE
LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
México, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005 VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Sonia Montaño Jefa Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Objetivos
Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales
Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO
Informe de Avance Físico y Financiero
Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA AGROPECUARIA (DICTA) Al Cuarto Trimestre, 2013 Tegucigalpa, M.D.C
*1413592* A/HRC/RES/25/14. Asamblea General. Naciones Unidas
Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 15 de abril de 2014 Español Original: inglés A/HRC/RES/25/14 Consejo de Derechos Humanos 25º período de sesiones Tema 3 de la agenda Promoción y protección
Área de Proyectos. III Plan Estratégico [2015-2018]
Área de Proyectos III Plan Estratégico [2015-2018] Área Proyectos Enfoque de trabajo CÓMO ACTUAMOS? Desarrollo humano y de las capacidades, el ser humano en el centro El desarrollo como pleno ejercicio
AGRICULTOR LOS DERECHOS DEL CUADERNO 5. Legislación nacional de Guatemala relevante para la implementación de los derechos del agricultor
LOS DERECHOS DEL AGRICULTOR Legislación nacional de Guatemala relevante para la implementación de los derechos del agricultor CUADERNO 5 MATERIALES DE CAPACITACIÓN PARA ORGANIZACIONES Y COMUNIDADES INDÍGENAS
Jaime Guillén Fundación Alianza para un Mundo Verde Managua 20 de Mayo 2015
Jaime Guillén Fundación Alianza para un Mundo Verde Managua 20 de Mayo 2015 2015: Confluencia de procesos y desafíos Marco de Acción de Hyogo.ahora Marco de Sendai ODM hacia ODS Nuevo acuerdo climático
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (PSAN)
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (PSAN) PARTICIPA EN LA CONSTRUCCION DE ESTA PROPUESTA, TUS OPINIONES SON IMPORTANTES CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE LA POLÍTICA
Construyendo un MUNDO MEJOR, una cooperativa a la vez. Asociación Canadiense de Cooperativa (ACC)
Construyendo un MUNDO MEJOR, una cooperativa a la vez Asociación Canadiense de Cooperativa (ACC) QUÉ ES LA ACC? La Asociación Canadiense de Cooperativas (ACC) es una cooperativa sin fines de lucro con
I. Acciones Estratégicas
Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción
Programa Conjunto Fortalecimiento de la Gobernabilidad Ambiental ante el riesgo Climático en Guatemala
Programa Conjunto Fortalecimiento de la Gobernabilidad Ambiental ante el riesgo Climático en Guatemala El Programa Conjunto Propósito del Programa Desarrollar mecanismos de gobernabilidad ambiental, especialmente
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
La FAO y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible FAO/Asselin Mensajes clave de la FAO: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ofrecen una visión de un mundo más justo, más próspero, pacífico y
PROGRAMA DE GOBIERNO
PROGRAMA DE GOBIERNO SITUACION ACTUAL Dentro de la problemática que afronta el Municipio de Chocontá se destacan entre otros, altos índices de inseguridad que atentan contra la integridad de las personas
Acceso sostenible a los alimentos, energía y al agua
Acceso sostenible a los alimentos, energía y al agua Garantizar el derecho de todos y cada uno de los habitantes del planeta a los recursos y servicios básicos es el principal desafío de la construcción
Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:
SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo
Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza
Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA WATER Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Antonio Linares Sáez Energías renovables como
Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible
Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible El Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible (SGMP) es el plan integral para el Condado y una actualización del Plan de Manejo de Crecimiento
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (2002) Rio+10 26 de Agosto de 2002 al 04 de Septiembre de 2002 Johannesburgo, Sudáfrica,
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (2002) Rio+10 26 de Agosto de 2002 al 04 de Septiembre de 2002 Johannesburgo, Sudáfrica, (volver al índice) Sitio oficial http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/
EL AHORRO DEL AGUA: GARANTÍA PARA LA VIDA Y EL DESARROLLO
6Capítulo AHORRO DEL AGUA Capítulo 6 EL AHORRO DEL AGUA: GARANTÍA PARA LA VIDA Y EL DESARROLLO La costumbre del ahorro El ahorro es una buena costumbre. Todos coincidimos en este tema cuando nos referimos
GESTIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y LOS PCB EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL
GESTIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y LOS PCB EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA Blgo. Elmer Quichiz Director Ejecutivo - DEPA Política Nacional
DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA
DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA COMPROMISOS DE ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA ASEGURAR ACCESO AL AGUA A GENERACIONES ACTUALES Y FUTURAS En ocasión de la vigésima primera Conferencia
Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía. Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013
Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013 Documento de política: Política nacional de gestión de sequías
Contamos! una oportunidad para aprender y construir una política fiscal que promueva y garantice los derechos de la niñez y adolescencia guatemalteca
Seminario Taller Internacional. Hacia un modelo de asignación y seguimiento del gasto público en niñez Contamos! una oportunidad para aprender y construir una política fiscal que promueva y garantice los
Pacto de Estambul sobre el Agua
Pacto de Estambul sobre el Agua Para las Autoridades Locales y Regionales Los alcaldes y los representantes electos locales y regionales de diferentes países reunidos en Estambul en marzo de 2009, adherimos
BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Prosperar en la Cervecería De Tocancipá BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Enero 2015 La Estrategia de Sostenibilidad de, Prosperar, defiende cinco ejes de carácter estratégico que persiguen diversos
UNIDAD ESPECIAL DE EJECUCION DEL PROYECTO POSTCOSECHA MAGA. AÑO 2,008 GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2,008
UNIDAD ESPECIAL DE EJECUCION DEL PROYECTO POSTCOSECHA MAGA. AÑO 2,008 GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2,008 ANTECEDENTES El esfuerzo internacional de prestar mayor atención al manejo postcosecha de los productos
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU)
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ONU) CONSTITUCIÓN DE DE CHIAPAS 1ª. 1ª. DEL DEL MUNDO EN EN INCLUIR LOS LOS OBJETIVOS DE DE DESARROLLO DEL DEL MILENIO DE DE LA LA ONU Objetivos de Desarrollo del Milenio
EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN
1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil
GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS BANCOS COOPERATIVOS DE SEMILLAS CRIOLLAS Y ACRIOLLADAS.
PROYECTO: FORTALECER LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS, PRODUCTIVAS Y DE COMERCIALIZACIÓN DE LAS COOPERATIVAS DE RAAS Y RÍO SAN JUAN QUE FUNCIONAN COMO BANCOS DE SEMILLAS, PARA EL RESCATE Y PROMOCIÓN DE LAS
FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE El Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH) es un espacio de diálogo y debate que agrupa a parlamentarios
Foro Centroamericano del Agua : Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua Hacia el IV Foro Mundial del Agua
Foro Centroamericano del Agua : Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua Hacia el IV Foro Mundial del Agua Inversión necesaria y Modelos de Inversión en el Sector de Recursos Hídricos
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Programa de Cooperación Internacional. Boletín informativo nº 4 Diciembre y Enero de 2008 En qué consisten los Objetivos del Desarrollo del
Sectores agrícola e hidroeléctrico en Costa Rica y El Salvador
Honduras Sectores agrícola e hidroeléctrico en Costa Rica y El Salvador www.gwpcentroamerica.org GWP Centromaérica, Tegucigalpa, Honduras. Tel.: +504 2232-0052, gwp@gwpcentroamerica.org, www.facebook.com/gwpcam,
Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014
Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 En Santiago de Chile, durante la Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, en el marco
DECLARACIÓN DE SAN PEDRO SULA CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE HONDURAS 2008
DECLARACIÓN DE SAN PEDRO SULA CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE HONDURAS 2008 Los Jefes de Estado y de Gobierno de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá,
La Lucha Contra el Hambre Crónica en la República Bolivariana de Venezuela
Lílido N. Ramírez I.* lilidor@ula.ve RESUMEN De Acuerdo al informe 2010 de la FAO (Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), se encuentra que en la República Bolivariana
El Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019, Unamonos para Crecer, está orientado a una visión de país en la que el centro y fin es la persona humana,
El Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019, Unamonos para Crecer, está orientado a una visión de país en la que el centro y fin es la persona humana, a quien la sociedad deberá brindar oportunidades, justicia
El Rol del Comercio en la Eliminación de la Pobreza
Resumen Ejecutivo El Rol del Comercio en la Eliminación de la Pobreza Informe del Banco Mundial y la OMC. Traducido por Lampadia Resumen ejecutivo La expansión del comercio internacional ha sido esencial
I Congreso de Seguridad Alimentaria y Nutricional: Construyendo un abordaje integral
Comisión Institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional-CISAN-UCR UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO Red de profesores, estudiantes de posgrado, e investigadores en educación agrícola superior y rural
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Taller Internacional sobre riesgo en las ciudades: Compartiendo herramientas para la resiliencia urbana. Hotel Meliá Santiago, Santiago de Cuba, Cuba
Adaptación al cambio climático
Jessica Scranton Adaptación al cambio climático basada en el manejo de ecosistemas para pequeños productores agrícolas de subsistencia y cafetaleros en América Central (CASCADA) Qué es el Proyecto CASCADA?
América Latina y el Caribe hacia Habitat III 2do Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada! Monterrey, México!
América Latina y el Caribe hacia Habitat III 2do Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada! Monterrey, México! 5,6,7,8mayo 2015 Ricardo Jordán! Jefe Unidad de Asentamientos Humanos! División