Mesa Redonda MODELO ASISTENCIAL DEL PACIENTE CON DM TIPO 2. Propuesta de un modelo de asistencia coordinada primaria- especializada
|
|
- Eugenia Bustamante Márquez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Mesa Redonda MODELO ASISTENCIAL DEL PACIENTE CON DM TIPO 2 Propuesta de un modelo de asistencia coordinada primaria- especializada J. Soriano Palao Jefe de Servicio de M.I. Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia III Reunión de Diabetes y Obesidad Las Palmas de Gran Canaria Enero de 2009
2 JUSTIFICACION
3 PROYECTO DIABETES NUTRICION Y OBESIDAD (DINO) Consejeria de Sanidad de Murcia 2002
4 ENCUESTA DE SALUD EN POBLACION DIABETICA CONSEJERIA DE SANIDAD 2006 TIPO DE TRATAMIENTO (%) ADO Insulina ADO + Insulina Dieta NS/NC
5 ENCUESTA DE SALUD EN POBLACION DIABETICA CONSEJERIA DE SANIDAD 2006 CONSULTAS EN EL ULTIMO MES (PRIMARIA) vez ninguna vez mas de 1 vez NS/NC
6 ENCUESTA DE SALUD EN POBLACION DIABETICA CONSEJERIA DE SANIDAD 2006 CONSULTAS EN EL ULTIMO MES (ESPECIALIZADA) vez ninguna vez mas de 1 vez NS/NC
7 ENCUESTA DE SALUD EN POBLACION DIABETICA CONSEJERIA DE SANIDAD 2006 HOSPITALIZACIONES EN EL ULTIMO MES (%) NO SI
8
9 Area 1 : habitantes ptes. DM tipo ptes. Retinopatía diabética 5500 ptes. Nefropatía diabética Área ptes. Enf. cerebrovascular 7000 ptes. Cardiopatía isquémica 1400 ptes. Pie diabético
10
11
12 UNIDAD DE DIABETES ATENCION ESPECIALIZADA Servicio de M.I. M.I. Endocrinologia Cardiología Neurología Nefrología Servicio de Oftalmología Servicio de Radiología Servicio de Psiquiatría Servicio de Anestesia Servicio de Urgencias Unidad de Nutrición División de Enfermería
13 UNIDAD DE DIABETES (Atención n Primaria: AREA 1) Centro de Salud Vistabella: Dra. Mª M Asunción n Muñoz Tomás D. Juan Carlos Martínez Centro de Salud Infante: Alburquerque Dra. Maria Tomasa Sánchez Centro de Salud Beniajan: Esteban Dña.. Helena Romero LópezL pez-reinoso Centro de Salud Santomera: Dra. Mª M Carmén Gómez Gotor D. Joaquín n Vicente Centro de Salud Puente Tocinos: Dr. José Alcántara Nicolás Dña.. Elvira Solano Centro de Salud El Carmen: Dra. Pilar Villalba Martín Dña.. Lidia Gómez G Torres Centro de Salud Beniel: Dr. Miguel Angel Cervantes Cuesta Dña.. Pilar García Ortín Centro de Salud Alquerías: Dr. Andres Villalobos Templado D. Jose Luis Gea Martínez Centro de Salud Monteagudo: Dr. Jesús s Mellado Nicolás Dña Carmen Ruipérez Martínez Dra. Mª M Jose delgado Aroca Dña.. Dolores Sánchez S Gil
14 Laboratorio común UNIDAD DE DIABETES OTROS SERVICIOS Radiología común Sistemas de información distintos (Selene- Siemens en hospital y OMI-AP en Primaria)
15
16
17 Organización de la Atención al paciente Diabético en el Area 1 Dra. Amparo Meoro Avilés S. Endocrinología UNIDAD DE DIABETES ATENCIÓN EN URGENCIAS DIABETOLÓGICAS Dra. Sanchez Cañizares SERVICIO DE URGENCIAS Diabetes y cardiopatía Irene Marín S. Cardiología HGU Reina Sofía de Murcia ANESTESIA Y REANIMACIÓN EN EL PACIENTE DIABÉTICO NUTRICION PARENTERAL EN EL PACIENTE DIABETICO Servicio de Medicina Intensiva PROGRAMA DE EDUCACION DIABETOLOGICA AVANZADA UNIDAD DE DIABETES C. Amorós Sanchís Anestesiología Reanimación Dra Sánchez Alvarez Unidad de Nutrición Micol Mª Dolores Ortuño 25 de mayo de 2007 TERAPIA CON INFUSION SUBCUTÁNEA CONTINUA DE INSULINA DRA.CRISTINA DEL PESO GILSANZ SECCION DE ENDOCRINOLOGÍA UNIDAD DE DIABETES HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA PROGRAMA NEFROPATÍA DIABÉTICA Juan B. Cabezuelo Romero Sección de Nefrología Servicio de Medicina Interna DIETA EN LA DIABETES UNIDAD DE NUTRICION Mercedes Nicolás
18 PROGRAMA DE ASISTENCIA OFTALMOLÓGICA EN DIABETES PROGRAMA DE ATENCION AL PACIENTE DIABETICO HOSPITALIZADO PLAN DE INTENVENCIÓN DE SALUD MENTAL EN UNIDAD DE DIABETES Dr. J. Rodado Servicio de Psiquiatría Dr. J. Soriano Palao SERVICIO DE M.I. Unidad de Retina Médico-Quirúrgica Servicio de Oftalmología 25 de mayo de 2007 UNIDAD DE DIABETES ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS R. Soriano Sanchez Sección de Endocrinología UNIDAD DE DIABETES Dr. José García Medina Radiología Vascular Intervencionista
19
20
21 Ambito de aplicación de las modalidades de tratamiento de la diabetes A. PRIMARIA Tratamiento dietético Actividad física Modificación de la conducta Farmacoterapia e insulina Educación Diabetológica básica Prevención 1ª y 2ª Urgencias no complicadas
22 Ambito de aplicación de las modalidades de tratamiento de la diabetes A. ESPECIALIZADA Insulinoterapia intensiva Bombas y sensores de insulina Diabetes juvenil e inestable Diabetes gestacional Educación Diabetológica avanzada Prevención 2ª y 3ª: complicaciones Urgencias complicadas
23 Criterios de Derivación de Atención Primaria a Atención Especializada: DM tipo 1 o juvenil. Adolescentes Diabéticos (11-18 años). Diabetes secundarias a otras enfermedades. Problemas diagnóstico - terapéuticos: casos atípicos. Diabetes inestables Indicación de tratamientos intensivos: bombas, sensores, educación diabetológica avanzada. DM tipo 2 con dificultad en optimizar el control metabólico en Atención Primaria. Complicaciones crónicas de debut o en progresión Urgencias diabetológicas complicadas Criterios de ingreso hospitalario Diabetes gestacional (Hospital Virgen de la Arrixaca)
24 Criterios de Derivación de Atención Especializada a Atención Primaria : DM tipo 2, con control optimizado, clínica y terapéuticamente estable. Complicaciones crónicas controladas, estables y no graves. Ausencia de trastornos endocrinos asociados. DM con criterio de control metabólico no óptimo: : ancianos, esperanza de vida acortada, retraso mental, problemas psiquiátricos graves, incumplimiento terapeútico tico... DM con dificultad para el desplazamiento al hospital: ancianos, encamados,...
25 PROGRAMAS
26 UNIDAD DE DIABETES GRUPOS DE TRABAJO (1) Educación diabetológica Salud mental en el diabético Asistencia oftalmológica ITV anual y factores de riesgo cardiovascular Autocontrol y dispensación de tiras reactivas Urgencias diabetológicas no complicadas Pie diabético Optimización del tratamiento
27 UNIDAD DE DIABETES GRUPOS DE TRABAJO (2) Atención al paciente diabético hospitalizado Tratamiento intensivo (bombas y sensor de insulina) Anestesia y reanimación del diabético Formación de enfermería Formación médica
28 GRUPO DE TRABAJO EN EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA Mercedes Nicolás (U. Nutrición, HGURS) Mª Dolores Ortuño (Educadora Diabetes HGURS) Mª Ángeles Lapaz (CAP Beniaján) Pilar García (CAP El Carmen) Miguel Ángel Cervantes (CAP El Carmen) Loli Sánchez (CAP Monteagudo) Aurora Sánchez de Alba (CAP Vistabella)
29 EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA Actividades Educación diabetológica de supervivencia Plantas de hospitalización (UCE) Puerta de Urgencias Centros de Salud Servicios de Urgencia Educación diabetológica básica y avanzada Agenda EDU-DIAB DIAB (Individual) Agenda EDUALI (Grupos) Educación diabetológica grupal Procedimiento: Ingresos evitables en Diabetes
30 EDUCACION DIABETOLOGICA
31 EDUCACION DIABETOLOGICA
32 EDUCACION DIABETOLOGICA
33 Dieta para Diabéticos Educación Diabetológica de SUPERVIVENCIA 1. Debe ser equilibrada y con productos naturales. 2. Evitar los azúcares o carbohidratos de rápida absorción (azúcar, dulces, chocolate, golosinas, refrescos con azúcar) porque producen un aumento rápido de su glucemia y ésto empeora el control de su diabetes. Puede utilizar edulcorantes. 3. Distribuir a lo largo del día (de 3 a 6 tomas) los azúcares o carbohidratos de absorción lenta (pan, patata, arroz, pasta, legumbres, frutas y lácteos) para mantener estable su glucemia. 4. Evitar el exceso de grasas, sobre todo grasa animal (mantequilla, margarina, tocino, fritos, helados, bollería) porque engordan y ésto empeora el control de su diabetes. Se aconseja: consumir leche o yogures desnatados, elegir pescado (150 g por ración), mejor que carne (100 g por ración) de pollo, ternera, conejo o pavo, o huevos (3 a la semana). Aceite de oliva (3-4 cucharadas /día) 5. Comenzar con Verduras (fibra) en comida y qué es diabetes? Es una enfermedad crónica, que consiste en tener elevado el azúcar o glucosa en la sangre (hiperglucemia). Esta situación puede dañar al organismo si no se controla. El problema consiste en que el propio organismo no puede utilizar la glucosa de los alimentos como energía debido a la falta de insulina (diabetes tipo 1) o a la dificultad de ésta para ejercer su función (diabetes tipo 2). Técnica de Glucemia capilar 1. Lavar las manos con agua tibia y jabón y secarlas. 2. Dar masaje en el dedo, sin aplicar alcohol. 3. Graduar la profundidad del dispositivo de punción. 4. Puncionar en el lateral del dedo y en ángulo de 90º. 5. Desechar la primera gota de sangre con algodón seco. 6. Aplicar la segunda gota de sangre a la tira reactiva.
34 Autoinyección de insulina 1. Lavar las manos. 2. Si usa insulina turbia, girar la pluma suavemente 10 veces hasta que se mezcle. 3. Enroscar la aguja adecuada a su grosor de piel. 4. Purgar la pluma marcando 2 unidades y observando cómo se desechan. 5. Marcar las unidades de insulina que se va a inyectar. 6. Limpiar con alcohol la zona de punción y dejar secar. 7. Elevar pellizco e introducir la aguja en ángulo de 90º y presionar el botón inyector por completo. Tras haber terminado de inyectar, mantener el dedo pulsado durante 10 segundos. 8. Desechar la aguja usada y no reutilizarla. Nota: La insulina debe conservarse en nevera, salvo la pluma que tiene en uso, que puede estar en lugar seco y no expuesta al sol o altas temperaturas durante 1més. IMPORTANTE ROTAR LAS ZONAS DE INYECCION Hipoglucemia qué es? Bajo nivel de azúcar o glucosa en sangre (menor de 60 mg/dl). cómo se nota? Mareo, sudor, temblores, nerviosismo, hambre, palpitaciones, hormigueo, debilidad,... qué hacer? 1. Comprobar la glucemia capilar si es posible. 2. En caso de duda, actuar como si fuera una hipoglucemia. 3. Comer azúcares de absorción rápida (zumo, agua o leche con dos sobres de azúcar o refresco azucarado). 4. Confirmar que se normaliza la glucemia en 10 minutos. 5. Después, comer azúcares de absorción lenta (una fruta o 30 g. de pan), para evitar que se repita. 6. Averiguar la causa de la hipoglucemia y prevenirla. 7. Si no es capaz de comer para corregir la hipoglucemia, inyectar glucagón por un familiar y
35 EDUCACION AVANZADA PROCESOS EDUCATIVOS
36
37
38 PROGRAMA DE GRUPOS DE AUTOAYUDA EN EDUCACION GRUPAL DE DIABETICOS Curso de formación (médicos y enfermeros): 1 mes Grupo piloto en cada Centro de Salud con 5 pacientes: 6 meses Monitorización de resultados Propuestas de generalización
39 Programa de SALUD MENTAL EN EL DIABETICO (Servicio de Psiquiatría) Programa de atención al adolescente diabético Trastornos de la conducta alimentaria en pacientes diabéticos Estudio: Alteraciónes del ritmo del sueño en pacientes diabéticos
40 Programa de ASISTENCIA OFTALMOLOGICA
41 Programa de asistencia oftalmológica en diabetes Toma de imágenes Centro de Salud TELEDIAGNÓSTICO Informe a los Centros de Salud Valoración de las imágenes Unidad de Retina Servicio de Oftalmología
42 Programa de ITV ANUAL Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
43
44 Programa de AUTOCONTROL Y DISPENSACION DE TIRAS REACTIVAS
45 Programa de URGENCIAS DIABETOLOGICAS NO COMPLICADAS
46 Programa de URGENCIAS DIABETOLOGICAS NO COMPLICADAS Hipoglucemia LEVE O MODERADA Sin síntomas de alarma GRAVE Con síntomas de alarma Consciente Inconsciente 1) Administrar g.de HC absorción rápida, que se repetirán cada 10 minutos hasta su corrección (.Equivalente a i sobre de azucar, gr. de zumo o cola) 2) Posteriormente HC de absorción lenta para replecionar los depósitos de glucógeno hepático y evitar recurrencias Si existe discordancia entre clínica y glucemia Actuar según clínica Verificar glucemia Observar evolución Glucagón sc o im (repetir, si es necesario) No remonta Ampolla de glucosmón al 33-50% iv,seguido de perfusión de suero glucosado al 10% Derivación a Urgencias hospital
47 ATENCION AL PACIENTE DIABETICO HOSPITALIZADO
48 OTRAS ACTIVIDADES Pie diabético Optimización del tratamiento Tratamiento intensivo (bombas y sensor de insulina) Anestesia y reanimación del diabético Formación del personal
49 Algunas conclusiones... El abordaje de la DM como un problema del Area de Salud ha despertado un verdadero interés, especialmente de los médicos de familia y enfermeros de primaria. La del Area de Salud puede mejorar el rendimiento de los recursos y la calidad de la asistencia
50 Algunas conclusiones... Se hace necesario establecer indicadores que nos permitan evaluar el trabajo realizado, para lo cual, la compatibilidad de los sistemas de información es esencial. La cuestión de la Educación Diabetológica y la Formación del personal sanitario permanece sin resolver adecuadamente debido a la falta de iniciativas de la Administración
51 GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador
Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador CUIDADOS AL PACIENTE CON DIABETES Que es la diabetes? Enfermedad metabólica caracterizada por la subida de azúcar producida por una deficiente
LA DM1 EN CLASE TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE TUS ALUMNOS CON DIABETES
LA DM1 EN CLASE TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE TUS ALUMNOS CON DIABETES QuE es la diabetes? La Diabetes Mellitus tipo1 (conocida anteriormente como diabetes juvenil o insulinodependiente), es una enfermedad
Guía práctica de la Diabetes en niños
Guía práctica de la Diabetes en niños 24730 VER 1.05/11 Información y consejos prácticos sobre la Diabetes en niños Índice 1 Qué es la Diabetes y por qué se produce 2 2 3 4 Con qué situaciones se puede
DIABÉTICO/A CON INSULINA
DIABÉTICO/A CON INSULINA REFUERZO DE CONOCIMIENTOS DURANTE SU HOSPITALIZACIÓN Y RECOMENDACIONES AL ALTA PARA SU AUTOCUIDADO Qué es el tratamiento farmacológico con insulina? La diabetes es una enfermedad
SEEN HIPOGLUCEMIA. Endocrinología y Nutrición SEEN. Todos los Derechos Reservados
LA HIPOGLUCEMIA Prepárese para lo inesperado Los diabéticos tratados con insulina, a veces sufren de episodios de hipoglucemia. Como diabético deberá aprender a reconocer sus propias reacciones antes de
Paciente Crónico Complejo DIABETES
Paciente Crónico Complejo DIABETES Diabetes 1 Qué es la DIABETES y sus síntomas? La diabetes se caracteriza por un aumento de la concentración de glucosa (azúcar) en sangre (glucemia) debido a que el páncreas
Nutrición: Un pilar fundamental para sustentar el tratamiento de la Diabetes. Lo que debemos saber
Nutrición: Un pilar fundamental para sustentar el tratamiento de la Diabetes. Lo que debemos saber Introducción Los pilares fundamentales en los que se debe sustentar el tratamiento de la Diabetes son:
Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.
Diabetes Qué es la diabetes? La diabetes mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos que comparten la existencia de niveles elevados de glucosa en sangre. Es una enfermedad en la que el organismo
condiabetes en el Colegio Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica
El Niño condiabetes e Colegio en el o Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica C. Luzuriaga, M. Oyarzabal, I. Rica, M. Torres, R. Barrio, F. Hermoso, B. García,
JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PARA MÉDICOS LA NUTRICIÓN EN EL NIÑO DIABÉTICO
JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PARA MÉDICOS LA NUTRICIÓN EN EL NIÑO DIABÉTICO José García Velázquez Pediatra del Hospital General de Segovia, 10 de Septiembre de 2015 DIABETES MELLITUS TIPO I:
Ficha del ESCOLAR CON DIABETES
Ficha del ESCOLAR CON DIABETES Nombre y apellidos: Fecha de nacimiento: Curso/Clase: Nombre Profesor/a o Tutor/a: Teléfonos de contacto Domicilio Trabajo Móvil Padre Madre Otros (especificar) Médico pediatra
HOSPITAL DE DIA DE DIABETES
e-papcen Programa Andaluz Practica Clínica en Endocrinología y Nutrición HOSPITAL DE DIA DE DIABETES EXPERIENCIA MACARENA SEVILLA 10 JUNIO 2014 CRISTOBAL MORALES. UGC DE ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION. AREA
Acabo de saber que tengo diabetes:
Acabo de saber que tengo diabetes: en qué consiste el tratamiento? compartir El tratamiento de la diabetes se basa en el equilibrio de tres factores: la alimentación, los fármacos (principalmente antidiabéticos
LA DIABETES EN LA INFANCIA
CONSEJERÍA DE SALUD LA DIABETES EN LA INFANCIA INFORMACION PARA PROFESORADO Y PERSONAS CUIDADORAS Nombre:... Curso:... Centro:... LA DIABETES EN LA INFANCIA Información para profesorado y personas cuidadoras
DIABETES MELLITUS. Dra. Luz Don Centro de Nutrición
DIABETES MELLITUS Dra. Luz Don Centro de Nutrición DEFINICIÓN ENFERMEDAD CRÓNICA METABÓLICA PRESENCIA DE HIPERGLUCEMIA DEFECTO EN LA SECRECIÓN DE INSULINA O EN LA ACCÍON DE LA INSULINA O DE AMBAS DIAGNÓSTICO
En caso de EMERGENCIA, llamen al teléfono 112
En caso de EMERGENCIA, llamen al teléfono 112 FICHA DE IDENTIDAD Fecha: / / ESTE NIÑO TIENE DIABETES Nombre Fecha de nacimiento / / Curso actual/aula Fecha de inicio de la diabetes / / La diabetes es un
Gestión de las. hipoglucemias. Dídac Mauricio
5 Gestión de las hipoglucemias Dídac Mauricio Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona ÍNDICE Introducción... 1 Qué valor de azúcar en sangre
DIABETES EN LA ESCUELA
DIABETES EN LA ESCUELA La diabetes es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la edad pediátrica, lo que hace muy que probable que cada profesor, en su vida profesional, tenga entre sus alumnos
Tengo diabetes tipo 2
Bolujem od dijabetesa tip 2 Tengo diabetes tipo 2 Preguntas y respuestas Pitanja i odgovori Qué consecuencias tiene sufrir diabetes? Es absolutamente normal reaccionar con cierta alarma cuando uno recibe
LIPOHIPERTROFIAS. Mª Luisa Lozano Del Hoyo. Enfermera Centro de Salud Las Fuentes Norte. Zaragoza
LIPOHIPERTROFIAS Mª Luisa Lozano Del Hoyo. Enfermera Centro de Salud Las Fuentes Norte. Zaragoza DEFINICIÓN Las lipohipertrofias secundarias al tratamiento insulínico, son unas prominencias reconocibles
Necesidades especiales de los niños
Necesidades especiales de los niños página 87 08 NECESIDADES ESPECIALES DE LOS NIÑOS Crear unos hábitos alimentarios saludables durante la infancia es fundamental para evitar enfermedades crónicas en la
Factores que modifican los niveles de glucemia. Ingesta de hidratos de carbono Ejercicio físico o psíquico
La diabetes es una enfermedad cuyo origen es un déficit de insulina en el organismo. Este déficit da lugar a un aumento de los niveles de azúcar en sangre glucemia y a otras alteraciones metabólicas que
UNIDAD DE DIABETES. Página 1
XXVIII CURSO DE ACTUALIZACIÓN TEÓRICOPRÁCTICA EN DIABETES Barcelona, 30 de Mayo a 1 de Junio de 2012 UNIDAD DE DIABETES A lo largo de los años en el Hospital Clínic i Universitari de Barcelona la atención
Temas de Salud. Nutre tu salud. Campaña para la promoción de buenos hábitos alimenticios. Diabetes
Nutre tu salud Campaña para la promoción de buenos hábitos alimenticios Diabetes Qué es? La diabetes mellitus es una enfermedad caracterizada por elevadas cifras de glucosa en sangre debido bien a la imposibilidad
Curso Superior Universitario de Alimentación, Obesidad y Diabetes
Curso Superior Universitario de Alimentación, Obesidad y Diabetes Bienvenido a la UCAM, Universidad Católica de Murcia! Curso Superior Universitario de Alimentación, Obesidad y Diabetes Organizado por
MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
CAPITULO 2 MARCO TEORICO 2.1Que es la Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Causas La insulina es una hormona producida
La diabetes es una enfermedad causada porque el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no la utiliza adecuadamente.
La diabetes es una enfermedad causada porque el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no la utiliza adecuadamente. El organismo no aprovecha la glucosa de los alimentos, se produce un aumento
Qué puedo hacer? Cómo controlar el azúcar en sangre. Manual de ayuda práctica para pacientes con diabetes
Qué puedo hacer? Cómo controlar el azúcar en sangre Manual de ayuda práctica para pacientes con diabetes La mejor manera de evitar los síntomas y prevenir las complicaciones de la diabetes es controlando
Recomendaciones de alimentación para la población española. Una alimentación equilibrada para una vida más saludable.
Recomendaciones de alimentación para la población española. Una alimentación equilibrada para una vida más saludable. La formación de nuestro cuerpo y la salud dependen en gran medida de lo que nos alimentamos
Pirámide de Alimentación Saludable
La Organización de Consumidores y Usuarios realiza análisis de los menús de los colegios. Se le hizo llegar el nuestro (ya valorado en años anteriores por el Servicio de Endocrinología y Nutrición del
Alimentación de 2 a 18 años
Actividad Informar sobre la pirámide de alimentación (anexo 1). Comentar la importancia de establecer hábitos dietéticos adecuados a cada etapa del niño o adolescente. Ofrecer consejo nutricional (anexos
I. CETOSIS/CETONURIA:
CAPITULO VII COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES TIPO 1 I. Cetosis/cetonuria. II. Hipoglucemia. III. Efecto Somogyi. IV. Fenómeno del alba. I. CETOSIS/CETONURIA: La cetosis/cetonuria en el paciente diabético
RECOMENDACIONES SOBRE EL CONTROL ADECUADO DE LA GLUCOSA SANGUÍNEA. Por qué hay que realizar los autocontroles de glucosa en sangre?
RECOMENDACIONES SOBRE EL CONTROL ADECUADO DE LA GLUCOSA SANGUÍNEA Javier Mourín González Farmacéutico comunitario de As Nogais Por qué hay que realizar los autocontroles de glucosa en sangre? En una persona
QUÉ ES LA DIABETES? déficit de la insulina poliuria polidipsia polifagia adel- gazamiento Tipo 1 Tipo 2
Diabetes DIABETES Qué es la diabetes? Tipos 43 La diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia y adolescencia. El trabajo conjunto entre profesorado, equipo sanitario y familia,
Diabetes. Diagnosticar a tiempo, para vivir mejor.
Diagnosticar a tiempo, para vivir mejor. Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a gran número de personas representando un grave problema personal y de salud pública de enormes proporciones.
Registro del consumo de alimentos de tres días
Registro del consumo de alimentos de tres días Registro de tres días (incluya un festivo) Número: Apellidos: Nombre: Instrucciones En este cuestionario deberá ir anotando todos los alimentos y bebidas
INSTRUCCIONES PARA LA ORGANIZACIÓN EN EL DOMICILIO DE LA PERSONA CON DIABETES
INSTRUCCIONES PARA LA ORGANIZACIÓN EN EL DOMICILIO DE LA PERSONA CON DIABETES Para cuidar a la persona enferma ocupándose de la organización del entorno y de los recursos necesarios para garantizarle una
Plan de Alimentación en Diabetes
Plan de Alimentación en Diabetes La alimentación como actividad cotidiana, sustrato de vida, enormemente influyente en el metabolismo humano es, sin duda, uno de los instrumentos más poderosos pero menos
3. NIÑOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS
3. NIÑOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS Qué es la diabetes? El niño diabético en la escuela La diabetes en los niños se debe a la falta de producción de insulina por el páncreas. Esto provoca un ascenso del
Aplicación educativa de una hoja de cálculo Ejemplificación: Una dieta equilibrada
Aplicación educativa de una hoja de cálculo Ejemplificación: Una dieta equilibrada Juan Antonio Muñoz López 1. Introducción En esta práctica, los alumnos/as aprenderán a utilizar una hoja de cálculo (Microsoft
EL NIÑO DIABETICO EN EL COLEGIO
Hospital General de Castellón Servicio de Pediatría Unidad de Diabetes Infantil Dr. Eduardo Buesa EL NIÑO DIABETICO EN EL COLEGIO Hoja informativa para los profesores Qué es la diabetes infantil? Es una
Prevenir, mejor que curar. La dieta en la diabetes tipo 2. Factores de riesgo coronario
Página nº 1 L a dieta constituye uno de los principales retos en el tratamiento de la diabetes por su elevado índice de fracasos relacionados con su complejidad y bajo cumplimiento. Desde el punto de vista
Farmacia Abierta. Nutrición y diabetes
Farmacia Abierta Nutrición y diabetes De los 300 millones de personas que presentan diabetes mellitus (DM), el 85% se cuenta como DM tipo 2. Se estima que en 2025 habrá 33 millones más de diabéticos. En
S EL TE RE BE LO AM A J DI DE LA
S EL TE RE BE LO A AM J DI LA DE Z ZZ Duerme las horas necesarias En general, un adulto necesita al menos 7 horas de sueño para descansar tanto físicamente como mentalmente. Intenta cumplir las recomendaciones!
UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa
UNA NUTRICIÓN SANA La alimentación se compone de varios nutrientes, vitaminas, minerales y agua. Los nutrientes son: Hidratos de carbono Proteínas Grasas Los hidratos de carbono son la glucosa y los almidones
Medidas de autocontrol.
5.3 Medidas de autocontrol. La correcta medicación en el tratamiento de la diabetes, cuando ésta es necesaria, es uno de los pilares básicos para el control de la enfermedad. Por este motivo, salvo en
Inmaculada Herrero Cecilia. Begoña García de la Mano Margarita Merino Ruiz Mª Jesús Calleja Aguilar Mª Eugenia Puchol Calderón
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA MEJORANDO LOS CUIDADOS: PROTOCOLO DEL PACIENTE PREQUIRÚRGICO EN PACIENTES DIABÉTICOS EN UNA UNIDAD DE TRAUMATOLOGÍA Inmaculada Herrero Cecilia Gema Martín Merino Begoña
GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN.
GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. - de los cereales, legumbres y tubérculos. El grupo 1 - grupo de los cereales, legumbres y tubérculos- se caracteriza por tener un alto contenido en hidratos de carbono de
Qué puedo hacer? Conociendo la diabetes. Manual de ayuda práctica para pacientes con diabetes
Qué puedo hacer? Conociendo la diabetes Manual de ayuda práctica para pacientes con diabetes Qué es la diabetes? La diabetes, o diabetes mellitus, es una enfermedad crónica en la que los niveles de azúcar
Alimentación en diabetes. Dr. Barreiro Dra. Cabanas Begoña Vázquez
Alimentación en diabetes Dr. Barreiro Dra. Cabanas Begoña Vázquez Tratamiento en DM tipo 1 Administración de INSULINA a través de inyección Control de las COMIDAS Control del ejercicio Se debe compaginar
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLE 1. Esquema de la correcta nutrición humana 2. Grupos de alimentos según las funciones y los nutrientes que aportan. 3. Pirámide alimentaria: raciones y frecuencia de consumo de los
Cribado de hipercolesterolemia
Actividad Determinar el colesterol total (CT) en plasma en la población infantil con riesgo de dislipemia (anexos 1 y 2). Intervención en niños y adolescentes con hipercolesterolemia (anexos 2, 3, 4 y
Diabete Gestazionale (Lingua Spagnola) DIABETES
Diabete Gestazionale (Lingua Spagnola) DIABETES GESTACIONAL RESUMEN DEFINICIÓN 03 POR QUÉ SE PRODUCE LA DIABETES GESTACIONAL Y CÓMO MANEJARLA 04 CÓMO CONTROLAR LA DIABETES 06 UN CORRECTO ESTILO DE VIDA
UNIDAD DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA
CUIDADOS D NUTRICIONALES N POST-CIRUGÍA BARIÁTRICA EN CONSULTA ENFERMERA ESTER GÓMEZ GÓMEZ-LOBO ESTER GÓMEZ GÓMEZ LOBO UNIDAD DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA INTRODUCCIÓN Hasta lograr una alimentación
Buenos Hábitos Alimentarios. para Niños y Jóvenes
Buenos Hábitos Alimentarios para Niños y Jóvenes Página Desayuno... 5 Ejercicio... 6 Frutas y hortalizas... 7 Carbohidratos... 8 Proteínas... 9 Grasas... 10 Agua... 11 Í n d i c e Picoteo... 12 Comida
X-Plain Hipoglucemia Sumario
X-Plain Hipoglucemia Sumario Introducción La hipoglucemia es una afección que causa que el azúcar en la sangre baje a niveles peligrosos. Esto suele ocurrir mayormente en pacientes diabéticos que toman
KIT DE "SUPERVIVENCIA" PARA EL PACIENTE DIABÉTICO HOSPITALIZADO Coordinación: Manuel Aguilar Diosdado, Plan Integral de Diabetes de Andalucía Eduardo Mayoral Sánchez, Plan Integral de Diabetes de Andalucía
Recomendaciones Dietéticas: Protocolo Alimentario en Diabetes Mellitus
Recomendaciones Dietéticas: Protocolo Alimentario en Diabetes Mellitus Qué es la Diabetes Mellitus? La Diabetes Mellitus es un trastorno metabólico en el que los valores sanguíneos de glucosa se encuentran
Se debe a la resistencia o secreción inadecuada e insuficiencia de la insulina.
Diabetes mellitus Es un trastorno que se manifiesta por hiperglucemia (azúcar elevada en sangre), que se da por la combinación de defectos en el organismo. Etiología Se debe a la resistencia o secreción
COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO (I): GENERALIDADES E HIPOGLUCEMIA
COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO (I): GENERALIDADES E HIPOGLUCEMIA Autores: Dra. Elena Villa Bastías residente de cirugía general Dr. Antonio del Fresno residente de cirugía general Dr. Luis
EXPERIENCIAS EN EL SEGUIMIENTO DE NIÑOS OBESOS DESDE ATENCIÓN PRIMARIA. Oscar Rubinos Cuadrado
EXPERIENCIAS EN EL SEGUIMIENTO DE NIÑOS OBESOS DESDE ATENCIÓN PRIMARIA. Oscar Rubinos Cuadrado MADRID TRES CANTOS - Controles quincenales durante el primer trimestre, mensuales en el segundo trimestre
* Todos los datos extraídos de la International Diabetes Federation. Disponible en: www.idf.org.
Encuesta esdiabetes, TÓMATELA EN SERIO Dossier de Prensa Índice Objetivos y metodología del estudio Pág. 3 Conclusiones generales Pág. 5 La diabetes, poco o nada grave Pág. 7 Obesidad y retinopatía diabética,
Documento de apoyo para la educación diabetológica
Documento de apoyo para la educación diabetológica Mayo 2013 Sumario 1. Autoanálisis y Autocontrol, 2. Recomendaciones de Autoanálisis, 3. Perfil glucémico, 4. Agujas Introducción La insulina es una hormona
IES LÓPEZ ARANGUREN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA. Estudio cuantitativo de los hábitos nutricionales del alumnado CURSO 2012-2013
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Estudio cuantitativo de los hábitos nutricionales del alumnado CURSO 2012-2013 SUSANA CRUZ JESÚS RICO BLAS JIMÉNEZ 12-14. N:16 alumnos masculino Desayunan diariamente Sí
DIETA EN EL POST-OPERATORIO DE ILEOSTOMÍA, COLECTOMÍA Y COLOSTOMÍA
DIETA EN EL POST-OPERATORIO DE ILEOSTOMÍA, COLECTOMÍA Y COLOSTOMÍA RECOMENDACIONES NUTRICIONALES La dieta tiene por objetivo disminuir el volumen diario de las heces, y evitar que estas sean excesivamente
La Piramide muestra, en su base, los alimentos que deben ser ingeridos diariamente:
Tu alimentacion Es importante saber repartir los alimentos de la pirámide en varias tomas y cantidades adecuadas. De una ingesta a otra deben pasar 3 ó 4 horas. Desayuno: 20% de la ingesta total diaria.
NUTRICIÓN Y EJERCICIO FÍSICO
NUTRICIÓN Y EJERCICIO FÍSICO Profesores: D. Miguel Delgado Ruiz Educación Física 1º Bachillerato 1 0.- INTRODUCCIÓN: DIETA EQUILIBRADA. Alimentarse correctamente es una preocupación cada día más extendida
Campaña Colegio de Médicos de Bizkaia-Bizkaiko Medikuen Elkargoa para la Prevención de la Obesidad Infantil El primer paso para evitar la epidemia
Campaña Colegio de Médicos de Bizkaia-Bizkaiko Medikuen Elkargoa para la Prevención de la Obesidad Infantil El primer paso para evitar la epidemia del siglo XXI Nuestros protagonistas SOBREPESO Actualidad
Nutrición y dietética. Tema 5. Dietas con modificación de la textura y la consistencia
Tema 5. Dietas con modificación de la textura y la consistencia Toda persona que requiera cuidados médicos, precisa la aplicación de una determinada dieta. Un segundo documento que contiene el Manual General
5.5. Días de enfermedad. Qué hacer?
5.5 Días de enfermedad. Muchas de las enfermedades comunes suelen provocar descompensaciones metabólicas, por lo que en estas ocasiones usted deberá tener un mayor control de la glucemia. Las enfermedades
Cómo debo interpretar las etiquetas nutricionales de los alimentos si tengo diabetes?
Cómo debo interpretar las etiquetas nutricionales de los alimentos si tengo diabetes? compartir Si tienes diabetes es importante que leas y sepas interpretar las etiquetas nutricionales que aparecen en
Cuadernillo Diabetes Original.indd 1 01/09/15 17:35
Cuadernillo Diabetes Original.indd 1 01/09/15 17:35 Cuadernillo Diabetes Original.indd 2 01/09/15 17:35 DIABETES MELLITUS En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes. Se calcula que en
Abuelas y abuelos cuidadores. Su influencia en el fomento de hábitos saludables
Abuelas y abuelos cuidadores. Su influencia en el fomento de hábitos saludables Coordinadora: Gretel Cabrera Galich Importancia de la alimentación durante la infancia Alimentarnos adecuadamente, es algo
PROTOCOLO DE ACTUACION: DIABETES MELLITUS. 1.1.- General: Disminuir la morbimortalidad a causa de la Diabetes Mellitus.
PROTOCOLO DE ACTUACION: DIABETES MELLITUS 1.- OBJETIVOS: 1.1.- General: Disminuir la morbimortalidad a causa de la Diabetes Mellitus. 1.2.-Específicos: Aumentar el número de Diabéticos conocidos. Que el
Curso Superior en Diabetes
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior en Diabetes Duración: 220 horas Precio: 0 * Modalidad: A distancia * hasta 100 % bonificable
Qué es la Diabetes tipo 1?
Qué es la Diabetes tipo 1? La Diabetes Mellitus tipo 1 es una enfermedad que padecen muchos niños. Se produce por tener una insuficiente cantidad de una hormona llamada Insulina, que es necesaria para
Proyecto ComScience Diabetes
Proyecto ComScience Diabetes Preguntas frecuentes Qué es la diabetes? Cuáles son los síntomas de la diabetes? Cuál es el nivel óptimo de azúcar en sangre? Cuáles son los factores de riesgo de la diabetes?
120 mg/dl (6 (6,6 mmol/l)
LA HIPOGLUCEMIA CONCEPTO Teniendo en cuenta que los valores normales de la glucemia capilar en ayunas, deben estar entre los 80 mg/dl (4.4 mmol/l) y los 100 mg/dl (5.5 mml/l), se considera que hay una
ÍNDICE DEL PROGRAMA FORMATIVO. Diagnóstico de la diabetes mellitus. Clasificación de la diabetes mellitus. Criterios de control glucémico
ÍNDICE DEL PROGRAMA FORMATIVO MÓDULO BÁSICO 1. DIABETES: DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN Y CRITERIOS DE CONTROL GLUCÉMICO de la diabetes mellitus Clasificación de la diabetes mellitus Prevención Criterios de control
2.- ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL ALUMNADO CON DIABETES. 6.3. Controles para evitar la aparición de complicaciones:
La diabetes en la escuela: sensibilización, información para su control 1.- INTRODUCCIÓN. QUÉ ES LA DIABETES? 2.- ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL ALUMNADO CON DIABETES. 3.- CLASIFICACIÓN 4.- SÍNTOMAS FUNDAMENTALES
El ocio sedentario, videojuegos, tv, etc Tabaco, alcohol y otras drogas.
El ocio sedentario, videojuegos, tv, etc Tabaco, alcohol y otras drogas. El Ministerio de Sanidad elabora un informe en el año 2013, en el que valora el tabaquismo, el consumo de alcohol, la obesidad,
EDUCACIÓN Y DIABETES GUÍA INFORMATIVA PARA PROFESORES
EDUCACIÓN Y DIABETES GUÍA INFORMATIVA PARA PROFESORES Edita: Asociación de Diabéticos de Alcázar de San Juan y Comarca Portada: Leoncio Almodóvar Moreno Dibujos: Antonio Salomón Escudero Sociedad Española
Guía fácil para un desayuno y una merienda saludable.
Guía fácil para un desayuno y una merienda saludable. Guía fácil para un desayuno y una merienda saludable. Autor del texto: Jesús-Román Martínez Álvarez. Ilustraciones: Arancha Fernández Maxide. Revisión:
RESÚMEN DE LA MEMORIA DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN
RESÚMEN DE LA MEMORIA DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN POBLACIÓN ASISTIDA: Área de Santander y Laredo (357.531 adultos) como hospital primario, secundario y terciario y toda Cantabria
Diabetes mellitus infantil y juvenil (tipo 1)
Diabetes mellitus infantil y juvenil (tipo 1) Apuntes breves para el profesorado Mª del Encinar Iglesias Sánchez. Referente en diabetes del IES Castillo de Luna. Alburquerque. Mª Encarnación Nieto Corral.
GUIA DE TRATAMIENTO CON INSULINA EN PACIENTES DIABÉTICOS
Página 1 de 13 GUIA DE TRATAMIENTO CON INSULINA EN PACIENTES 1 Página 2 de 13 INDICE: 1-Introducción 2-Objetivos del control glucémico en el paciente hospitalizado 3-Tratamiento de la hiperglucemia en
ALIMENTACIÓN DE 2 A 18 AÑOS
Actividades de promoción de salud y consejos preventivos ALIMENTACIÓN DE 2 A 18 AÑOS 0 Población diana: Población de 2 a 18 años de edad, sus progenitores, la familia extensa y personas al cuidado infantil.
ALIMENTACIÓN Y DEPORTE
CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela
La captación hepática y periférica de glucosa depende de la secreción rápida de insulina y una respuesta normal de los tejidos a la insulina.
NIVELES DE GLUCEMIA INTRA HD EN PACIENTES DIABETICOS, EN RITMO DE 6 HORAS Y NO DIABETICOS EN DIETA ABSOLUTA CON CONCENTRADO SIN GLUCOSA. Sofía Ferrero, Francisco Lardies, Antonio López. Hospital Universitaria
TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ALIMENTACION EN COLECTIVIDADES SANAS Y ENFERMAS
TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ALIMENTACION EN COLECTIVIDADES SANAS Y ENFERMAS UNIDAD 3: PLAN DE ALIMENTACION EN ENFERMEDADES CRONICAS HIPERTENSION ARTERIAL Importancia del tema Las enfermedades cardiovasculares
Cómo evitar que progrese su enfermedad
Cómo evitar que progrese su enfermedad En la mayoría de los casos, el paciente que ha sufrido un ataque cardiaco con un tratamiento correcto puede reincorporarse a una vida normal. Se deben cumplir unas
CURSO DE EDUCACIÓN DIABETOLOGICA
CURSO DE EDUCACIÓN DIABETOLOGICA 2ª PARTE TRATAMIENTO Y AUTOCONTROL EL TRATAMIENTO Pastillas El Tratamiento El Tratamiento: Insulinas INSULINAS DE ACCIÓN BIFÁSICA HUMANAS INICIO MÁX. EFECTO DURACIÓN MEZCLAS
LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA
LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA INTRODUCCIÓN Una buena alimentación es el mejor plan de pensiones para cualquier persona, y sobre todo para niños y adolescentes. Hay muchas maneras de alimentarse,
DIABETES Y LOS TRASTORNOS MENTALES. Psic. Claudia Huerta Soria
DIABETES Y LOS TRASTORNOS MENTALES Psic. Claudia Huerta Soria Definición: La diabetes mellitus es una enfermedad crónica e incurable, que se caracteriza por exceso de glucosa (azúcar) en la sangre, es
Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior.
QUÉ ÉS LA DIABETES CONCEPTO La diabetes es una enfermedad crónica, en la que hay un defecto en la fabricación de una hormona, que se llama insulina. Las células del cuerpo no pueden utilizar los azúcares
Qué son los alimentos?
Qué son los alimentos? Los alimentos son productos naturales o transformados que contienen numerosas sustancias químicas. Unas sustancias desempeñan un papel conocido en la nutrición humana. Son los nutrientes:
DIABETES Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
DIABETES Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE Los alimentos nos dan la energía que necesitamos para una vida saludable. El cuerpo convierte la mayoría de los alimentos que comemos en un tipo de azúcar que llamamos
GUÍA PARA LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL ICTUS SERVICIO DE DAÑO CEREBRAL
GUÍA PARA LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL ICTUS SERVICIO DE DAÑO CEREBRAL INTRODUCCIÓN Los ictus son un conjunto de enfermedades que afectan al riego cerebral: la obstrucción del flujo se conoce como trombosis
20/7/12. Importancia de la elección de la fibra para mejorar el tránsito intestinal. Prof. Dr. Martínez Álvarez sedca@nutricion.
Importancia de la elección de la fibra para mejorar el tránsito intestinal Prof. Dr. Martínez Álvarez sedca@nutricion.org Cuestiones sobre la fibra. Realmente Cuanta se come? Cómo se ingiere? Qué se recomienda?
R E S P Y N MEMORIAS DEL. Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial 3-2013 ISSN1870-0160. Conferencia: Algoritmos en el tratamiento nutricio
R E S P Y N Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial 3-2013 ISSN1870-0160 MEMORIAS DEL 3 y 4 de octubre de 2013 CINTERMEX, Monterrey, N.L. Salón: Estados Unidos-Canadá Conferencia: Algoritmos