CCSD 96 DE KILDEER COUNTRYSIDE. Consejo de Educación PÓLIZAS Y PROCEDIMIENTOS CONTRA LA INTIMIDACIÓN
|
|
- Miguel Ángel Alcaraz Moreno
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 CCSD 96 DE KILDEER COUNTRYSIDE Consejo de Educación PÓLIZAS Y PROCEDIMIENTOS CONTRA LA INTIMIDACIÓN Preparado en enero del 2001
2 Actualizado en diciembre del 2011 CONTENIDO Autoridad legal 1 Referencia a la póliza del Consejo 1 Procedimientos administrativos 1 Perfil del plan del distrito 2 Descripción del plan del distrito 3 Directrices para la implementación del plan 5 Apéndice A Actividades de intervención de aprendizaje social (Niveles I, II y III)...7 Apéndice B Actividades de intervención de aprendizaje reconstituyente (Niveles I, II, y III)...9 Apéndice C Formulario de actividad de autorreflexión (Niveles I, II, y III)...11 Apéndice D Formularios para reportar incidentes de intimidación (Niveles I, II, y III)...13 Apéndice E Perfil del plan formal de intervención (solamente el Nivel III)...17 Kildeer Countryside Distrito Escolar Consolidado de la Comunidad (Community Consolidated School District) 96 Preámbulo El personal de la escuela interviene diariamente en la vida de los estudiantes, recordándoles las reglas de la escuela, estableciendo límites, e imponiendo sanciones y consecuencias cuando sean apropiadas. Sin embargo, puesto que la intimidación es una conducta malévola, a menudo escondida, y usualmente repetida a través del tiempo, el poder tratar tales conductas de manera eficiente ruega una respuesta consecuente del Distrito entero. Autoridad legal A partir del primero de enero, 2002, La Ley Pública enmendó la sección del Código Escolar con la siguiente provisión como subdivisión (d): El consejo de educación, en
3 consulta con el comité asesor de padres y maestros y otras organizaciones basadas en la comunidad, debe incluirle provisiones a la póliza de disciplina de estudiantes para tratar a los estudiantes que se han comportado de manera que les ponen a riesgo de conducta agresiva, que incluye pero no se limita a la intimidación, como se define en la póliza. Estas provisiones deben incluir los procedimientos para notificar a los padres o tutores legales y los procedimientos de intervención temprana basados en los recursos disponibles del distrito y la comunidad. 105 ILCS 5/ (d) Referencia a la póliza del Consejo La intimidación se trata en póliza 7:180 del Consejo y se refiere al mismo en la sección 4 del Manual para Padres y Estudiantes. Una lista de recursos adicionales de la comunidad se encuentra en el Manual para Padres y Estudiantes o se la puede obtener del trabajador social de la escuela. Procedimientos administrativos En el Distrito 96, la intimidación se define como conducta que es físicamente, verbalmente o psicológicamente agresiva y que sigue un patrón persistente, repetido o crónico. El Distrito ha adoptado unos procedimientos administrativos para guiarnos en responder a los incidentes de intimidación. Los procedimientos son flexibles y pueden ser modificados por el director de la escuela pero tienen la intención de proporcionar coherencia a través del distrito. Un sistema para responder a los estudiantes que intimidan a otros debe tener en cuenta que la intimidación de parte niños puede abarcar desde un incidente aislado hasta un patrón de conducta intimidante que es crónica y persistente. La intención de este plan es tratar un patrón repetido de conducta intimidante que es crónica y persistente. Mientras que hay que parar y prohibir cualquier conducta inapropiada e hiriente, en última instancia la meta de cualquier plan de intervención es ayudarle al niño a cambiar su conducta. El plan del Distrito 96 se basa en una respuesta nivelada, y lo que determina el nivel de acción que se requiere será la gravedad y la duración de la intimidación Los niveles I y II se implementan de manera secuencial; el nivel III se puede implementar después del nivel II o independientemente a cualquier situación de intimidación que se considera grave al notificarle al personal de la escuela. Perfil del plan del Distrito El proceso sugerido para intervenir con un estudiante que está participando en la intimidación requiere que el personal de la escuela determine el nivel apropiado de intervención (Nivel I, II, o III) en respuesta a las circunstancias específicas del incidente de intimidación, incluyendo la naturaleza y la frecuencia de la conducta. Los niveles I y II del plan del Distrito le proveen al estudiante oportunidades de cambiar su conducta cuando entienda cómo dicha conducta ha afectado a los demás. Los niveles I y II incrementan el nivel de la respuesta del distrito y el nivel de participación de los padres. El nivel III incrementa el nivel de participación de los padres, presenta las sanciones, y ruega la creación de un plan formal de intervención, referencias a agencias fuera del distrito y la consideración de una evaluación en forma de un estudio. El desarrollo de un plan formal de intervención es un proceso consultivo iniciado por el personal de la escuela. La participación y el apoyo de los padres es deseable pero a diferencia de un IEP
4 (Plan Educativo Individual), este paso no es un requisito. No se necesita la permisión de los padres para desarrollar e implementar un plan formal de intervención. El Distrito escolar tiene la obligación legal de desarrollar una respuesta a la intimidación, y la objeción de o el desacuerdo con un plan de intervención de parte de los padres, sea enteramente o en parte, no releva al Distrito escolar de su responsabilidad ni impide que el personal de la escuela de ejerza su autoridad. El plan del Distrito emplea estrategias específicas que incluyen actividades de reflexión, actividades de aprendizaje social, y actividades reconstituyentes para ayudar a los estudiantes que han estado involucrados en incidentes de intimidación. Las actividades de reflexión ayudan a los estudiantes a pensar en lo que pasó y el papel que él o ella tuvo en el incidente. Las intervenciones de aprendizaje social entablan a un estudiante en interacciones positivas con sus compañeros y le proveen oportunidades de contribuir de manera positiva al ambiente de la escuela, de reconciliarse con el estudiante a quien maltrató, y de aprender y practicar conductas sociales positivas. Las actividades reconstituyentes dejan que el estudiante haga reparaciones por cualquier daño que le haya hecho a otra persona. NIVEL I NIVEL II NIVEL III Lo que hacer a la Lo que hacer cuando Lo que hacer cuando primera señal de la conducta intimidante la conducta intimidante intimidación. se repite. es frecuente o grave. 1. Describir 1. Describir 1. Describir y y y 2. Responder 2. Responder 2. Responder 3. Enfrentar 3. Enfrentar y y 4. Prohibir 4. Prohibir 5. Repe'r y del Distrito 6. ReferirDescripción del plan Nivel I Describir y responder: El Nivel I (primer incidente) es apropiado para esas situaciones en las que la intimidación se nota por primera vez. En la etapa del Nivel I, el personal de la escuela se reúne con el estudiante y le describe la conducta de manera clara y directa. Durante la junta el adulto tiene la responsabilidad de describir cómo ha impactado a otros la conducta, de acordarse al estudiante de las expectativas de conducta del Distrito y de explicarle las razones por las cuales esta conducta es inaceptable y/o inapropiada. Las consecuencias del Nivel I incluyen una conferencia con el personal de la escuela (un requisito), la notificación a los padres (un requisito), y la terminación de una actividad de autorreflexión (un requisito). El Nivel I también podrá incluir la terminación de una actividad de aprendizaje social, de una actividad reconstituyente, y cualquier consecuencia natural que el
5 personal de la escuela considere apropiada. Nivel II Enfrentar y Prohibir: El Nivel II (segunda incidente) es apropiado cuando un estudiante ya ha experimentado una intervención del Nivel I pero persiste en un patrón de conducta intimidante hacia otros niños. Al Nivel II, el personal de la escuela se reúne con el estudiante para describir nuevamente cómo la conducta ha impactado a otros, para recordarle al estudiante las expectativas de conducta del Distrito y para explicar la razón por la que la conducta es inaceptable y/o inapropiada. Se requiere también que el personal de la escuela prohíba que el niño repita la conducta y que se ponga en contacto con los padres para informarles del incidente. Las consecuencias de una intervención al Nivel II incluyen una conferencia con el personal de la escuela (un requisito), contacto con los padres cara a cara o por medios electrónicos (un requisito), la terminación de una actividad de autorreflexión (un requisito) y una actividad de aprendizaje social (un requisito). El Nivel II también podrá incluir la terminación de una actividad reconstituyente y cualquier otra consecuencia natural que el personal de la escuela considere apropiada. Al Nivel II, se requiere una carta a los padres para documentar que hubo contacto con los padres, o cara a cara o por medios electrónicos. Las actividades de aprendizaje social podrán incluir tales actividades como hacer que el estudiante escriba una carta pidiendo perdón, que prepare una presentación oral sobre como se siente uno al ser intimidado, o que realice y documente cinco actos piadosos. En el apéndice A se encuentran algunos ejemplos de posibles actividades de aprendizaje social. Sin embargo, es importante que cada escuela determine las intervenciones de aprendizaje social que serían más apropiadas para la edad y el nivel de desarrollo del niño. Nivel III Reportar y Referir: El Nivel III (tercer incidente) puede seguir de manera secuencial los Niveles I y II o puede ser iniciado inmediatamente según las conductas específicas asociadas con el incidente de intimidación. El Nivel III es apropiado para un estudiante que ha demostrado un patrón persistente y crónico de conducta intimidante. Se requiere que el personal de la escuela se reúna con el estudiante y que le describa cómo la conducta ha impactado a otros, que le recuerde al estudiante las expectativas de conducta del Distrito y que le explique la razón por la que la conducta es inaceptable y/o inapropiada. Además, se requiere que el personal de la escuela prohíba que el niño repita la conducta, que se ponga en contacto con los padres para informarles del incidente, y que inicie el desarrollo e implementación de un plan formal de intervención. Las consecuencias de una intervención al Nivel III incluyen una conferencia con el personal de la escuela (un requisito), la terminación de una actividad de autorreflexión (un requisito), una actividad de aprendizaje social (un requisito), y una actividad reconstituyente (un requisito). El Nivel III también deberá incluir una consecuencia que el personal de la escuela considere apropiada (un requisito), una sanción como la pérdida de privilegios y la restricción al acceso a otros estudiantes o a ciertos lugares dentro de la escuela (un requisito), una conferencia con los padres cara a cara o por medios electrónicos (un requisito), y el desarrollo e implementación de un plan formal de intervención contra la intimidación (un requisito). Las actividades reconstituyentes podrán incluir el arreglo o el reemplazo de propiedad o artículos personales que hayan sido dañados, la restitución financiero y/o el pago por cualquier daño a propiedad, y/o otras consecuencias de servicio social basadas en la escuela tales como limpiar la cafetería de la escuela o trabajar en la oficina o biblioteca de la escuela. Ejemplos de actividades reconstituyentes se encuentran en el Apéndice B. Plan formal de intervención: el personal de la escuela, en consulta con los padres,
6 colaborativamente desarrolla un plan formal de intervención. Se requiere que un equipo de personal de la escuela desarrolle, implemente, y siga la eficiencia general del plan. Un plan formal de intervención consta de un número de controles y límites externos diseñados para ayudar al estudiante a ejercer control sobre su conducta y para proteger a los otros niños. Aparte de una conferencia con el personal de la escuela (un requisito) un plan formal de intervención deberá incluir lo siguiente: la terminación de una actividad de autorreflexión (un requisito), una actividad de aprendizaje social (un requisito), una actividad reconstituyente (un requisito), una consecuencia que el personal de la escuela considere apropiada (un requisito), una sanción como la pérdida de privilegios y la restricción al acceso a otros estudiantes o a ciertos lugares dentro de la escuela (un requisito), una conferencia con los padres (un requisito). Al Nivel III se requiere que el personal de la escuela desarrolle un plan de intervención contra la intimidación. Un plan formal de intervención deberá incluir las siguientes intervenciones. El personal de la escuela puede agregarle intervenciones cuando las considere apropiadas (de ninguna manera se espera que esta lista tenga limitaciones ni que incluya todo): Reuniones obligatorias (un máximo de cinco) con el trabajador social de la escuela, El establecer metas de conducta, Referencia a agencias de servicios sociales fuera del Distrito, Referencia al policía de la escuela, La consideración de una evaluación formal de clase de estudio que requiere el permiso de los padres, y Cualquier otra actividad, sanción o consecuencia que el personal de la escuela considere apropiada. Un plan formal de intervención también deberá incluir algunas de o todas las sanciones a continuación. La supervisión del estudiante al llegar a la escuela, durante la hora de recreo y del almuerzo, en el autobús, después de las clases, y en cualquier otro tiempo no estructurado. La restricción a áreas designadas para jugar u otras áreas del edificio. Estrategias específicas para manejar la conducta y un plan para reafirmar la conducta apropiada, Un plan para que el estudiante participe en actividades positivas con sus compañeros, y Un horario previamente determinado para la revisión, actualización o terminación del plan. Si el estudiante comete otro acto de intimidación mientras está terminando el plan formal de intervención que se desarrolló en el Nivel III (segundo incidente al Nivel III) el plan en vigencia será evaluado y modificado para tratar el nuevo asunto y se pedirá la iniciación de una evaluación formal del estudiante de clase de estudio (un requisito).
7 Directrices para la implementación del plan Conferencias con el personal de la escuela: El personal de la escuela deberá seguir los procedimientos investigativos normales antes de determinar que un incidente de intimidación haya sucedido. Un proceso típico incluiría lo siguiente: Hablar por separado con cada uno de los estudiantes involucrados, inclusive los que eran testigos al incidente, para establecer lo que pasó, Hacer preguntas abiertas para determinar la naturaleza de la conducta, cuándo y dónde ocurrió, quiénes estaban involucrados, lo que hacían los estudiantes justo antes del incidente y, de mayor importancia, cómo se sienten los estudiantes sobre lo que pasó, y Hablar con otro personal que tiene conocimiento directo de la conducta del estudiante. Se les puede preguntar a los estudiantes tales cosas como, Dime lo que viste, Qué más pasó?, Quién está/estaba haciéndolo?, Eso ha pasado antes?, Esta persona te ha molestado antes?, y Cómo le respondiste?. La intención de las preguntas es reunir información y darles a los estudiantes la oportunidad de relatar su versión de la historia antes de que nadie pueda sacar ninguna conclusión. La conferencia con el personal de la escuela ruega el mismo nivel de cuidado y atención a los detalles que se encuentra típicamente en cualquier otra situación disciplinaria. Hay que proteger los derechos del debido proceso del estudiante y la conferencia con el personal de la escuela se debe enfocar en describir la conducta y determinar el grado de participación del estudiante en el incidente. Contactando a los padres: La notificación de los padres como se requiere en el Nivel I puede ser por correo electrónico, por teléfono o cara a cara. El Nivel I requiere que los padres sean notificados (de sentido único), pero puede incluir una conversación con los padres para ganar su apoyo. El contacto con los padres por teléfono, que se requiere en el Nivel II, tiene la intención de informar a los padres del incidente actual, de la respuesta inmediata del personal de la escuela, y de las consecuencias para cualquier otro incidente de intimidación. La conferencia con los padres, que se requiere en el Nivel III, es una intervención para intimidación más grave, crónica o persistente. En este caso, el personal de la escuela podrá elegir pedir una conferencia con los padres como una condición para que el estudiante regrese a las clases. Si se pide una conferencia, el personal de la escuela: Les informará a los padres de sus esfuerzos para apoyar al estudiante, Hablará del plan que se ha hecho con el estudiante y les pedirá a los padres sus comentarios y/o apoyo, Escuchará las preocupaciones de los padres y contestará sus preguntas, Les proveerá a los padres estrategias, recursos y/o actividades que se pueden emplear en casa, Le ofrecerá al estudiante apoyo basado en la escuela, Considerará la referencia a servicios de apoyo de la comunidad, y Les alentará a los padres a informarle al personal de la escuela si la intimidación continúa.
8 La identidad de los otros estudiantes involucrados en el incidente deberá ser completamente confidencial y se requiere una carta que documenta el contacto con los padres. Las cartas para los padres que se requieren a los Niveles II y III tienen la intención de reconocer y documentar que se ha hecho contacto con los padres y deben reflejar el hecho de que el padre está enterado de lo que pasó, de la respuesta inmediata del personal de la escuela, y de las consecuencias de cualquier futuro incidente. Documentación y formularios: El requisito previo más básico para un plan eficiente contra la intimidación en la escuela es que el personal se dé cuenta de los incidentes de intimidación. Un sistema simple de seguimiento deja que el personal de la escuela coordine la respuesta del Distrito a los supuestos incidentes de intimidación. La documentación de los planes de intervención contra la intimidación se considera completa cuando se haya terminado el informe del incidente de intimidación además de los documentos adicionales que se requieren a cada uno de los niveles y se los haya archivado en el archivo temporal del estudiante. Todo informe de un incidente de intimidación se debe guardar en una sola carpeta o carpeta de argollas en la oficina de la escuela. Además, se debe introducir el incidente a la base de datos del estudiante como una segunda forma de documentación. Los formularios para los informes de incidentes para los Niveles I,II y III se pueden encontrar en el Apéndice D y se encuentra un perfil para el plan formal de intervención en el Apéndice E. La actividad de autorreflexión que se requiere en todos los tres niveles se puede hacer en el formulario que se encuentra en el Apéndice C o en una hoja aparte. La actividad de autorreflexión se la puede dictar a un adulto o describir por medio de un dibujo si el niño no puede describir independientemente por escrito lo que pasó. En todo caso, tanto el niño como el empleado de la escuela deberán firmar la autorreflexión. En los Niveles II y III se requieren cartas a los padres que tienen la intención de reconocer y documentar que ha contactado a los padres. Se les deben adjuntar copias de las cartas a los padres a los informes del incidente para reflejar el hecho de que los padres están enterados de lo que pasó, de la respuesta inmediata del personal de la escuela, y de las consecuencias de cualquier futuro incidente. La documentación para los Niveles I, II, y III se guardará como parte de los archivos temporales del estudiante y como parte de la base de datos del estudiante. Las respuestas prescritas se mantendrán consistentes de escuela a escuela y serán alteradas solamente con respecto a la edad y el nivel de desarrollo del niño.
9 Apéndice A Actividades de aprendizaje social Niveles I, II, y III
10 Intervenciones de aprendizaje social Una intervención de aprendizaje social es una actividad estructurada, guiada por un adulto, que deja que el estudiante piense en su conducta y cómo ha afectado a los demás. Lo ideal sería que una intervención de aprendizaje social rogara una interacción social positiva con los demás. A continuación se encuentran unos ejemplos de intervenciones de aprendizaje social: La asignación a un grupo de resolución de problemas en la hora del almuerzo Una disculpa verbal que incluye el aceptar responsabilidad por la conducta y una descripción de futura conducta positiva Una carta o tarjeta pidiendo perdón Preparar y dar una presentación oral sobre cómo se siente uno al ser víctima de intimidación y/o cómo los estudiantes pueden ayudar a otros que están experimentando la intimidación Encontrar un cuento o libro sobre la intimidación, leerlo a una clase de estudiantes más jóvenes, y conducir una charla Darles una encuesta o entrevistar a estudiantes sobre sus experiencias con la intimidación y escribir o presentar un informe Escribir o dibujar algo sobre la intimidación para el boletín de la escuela Participar en un juego de roles sobre estudiantes que están experimentando la intimidación Realizar y documentar 5 actos piadosos Enseñarle a un compañero de clase una nueva destreza Ayudarle a otro estudiante con una actividad en la sala de clase Participar en un juego o deporte supervisado y estructurado durante el tiempo de recreo para aprender nuevas destrezas de cooperación Acompañarle a un supervisor durante el recreo y ayudarle a resolver discusiones empleando un modelo de resolución de problemas Es importante que cada escuela determine las intervenciones de aprendizaje social que sean más apropiadas para su situación.
11 Apéndice B Actividades de intervención de aprendizaje reconstituyente Niveles I, II y III
12 Intervenciones de aprendizaje reconstituyente Un enfoque a las intervenciones reconstituyentes considera que las situaciones de intimidación son principalmente una violación de relaciones humanas, y en segundo lugar una infracción del código de disciplina de la escuela. A continuación se encuentran unos ejemplos de intervenciones de aprendizaje reconstituyente: Reparar o restaurar propiedad o artículos personales que ha dañado La restitución financiero por cualquier daño a propiedad Actividades de servicio social basadas en la escuela tales como limpiar la cafetería de la escuela, o trabajar en la oficina o biblioteca de la escuela
13 Apéndice C Formulario para actividades de autorreflexión Niveles I, II, y III
14 Actividad de autorreflexión Nombre: Grado: Clase: Fecha: Recientemente estabas involucrado/a en un supuesto incidente de intimidación. Para ayudar a prevenir tales incidentes es importante que nos digas, en tus propias palabras, lo que pasó. 1. Cuando ocurrió esto? Fecha: Hora: 2. Dónde ocurrió esto? 3. Quién(es) estaba(n) presente(s)? 4. Qué es lo que ocurrió? 5. Por qué ocurrió? 6. Cómo impactó a los demás tu conducta? Cómo se sintieron? 7. Qué pudieras haber hecho de manera diferente para resolver el problema? Firma del estudiante: Firma del maestro:
15
16 Apéndice D Informes para reportar incidentes de intimidación Niveles I, II, y III
17 Kildeer Countryside Distrito Consolidado de la Comunidad 96 Informe para reportar incidente de intimidación Fecha: Conferencia con el personal de la escuela Actividad de autorreflexión Actividad de aprendizaje social Contacto con los padres Carta a los padres Actividad reconstituyente Consecuencia basada en la escuela Nombre(s) de estudiante(s) intimidado(s): Nombre(s) de estudiante(s) que iniciaron la intimidación: Qué ocurrió: Comentarios: Nombre de persona reportando:
18
19 Kildeer Countryside Distrito Consolidado de la Comunidad 96 Informe para reportar incidente de intimidación Fecha: Conferencia con el personal de la escuela Actividad de autorreflexión Actividad de aprendizaje social Contacto con los padres Carta a los padres Actividad reconstituyente Consecuencia basada en la escuela Nombre(s) de estudiante(s) intimidado(s): Nombre(s) de estudiante(s) que iniciaron la intimidación: Qué ocurrió: Comentarios: Nombre de persona reportando:
20 Kildeer Countryside Distrito Consolidado de la Comunidad 96 Informe para reportar incidente de intimidación Fecha: Conferencia con el personal de la escuela Actividad de autorreflexión Actividad de aprendizaje social Contacto con los padres Carta a los padres Actividad reconstituyente Consecuencia basada en la escuela Desarrollo de plan formal de intervención Sanción o consecuencia basada en la escuela Nombre(s) de estudiante(s) intimidado(s): Nombre(s) de estudiante(s) que iniciaron la intimidación: Qué ocurrió:
21 Comentarios: Nombre de persona reportando:
22 Apéndice E Perfil del plan formal de intervención Nivel III
23 Kildeer Countryside Distrito Consolidado de la Comunidad 96 Plan formal de intervención contra la intimidación Nombre de estudiante: Fecha Iniciado: Sesiones de trabajo social completadas con: Fecha(s): Establecimiento de metas de conducta completado con: Fecha: Referencia a agencia de servicio social fuera del Distrito/lista de recursos proporcionada (fecha): Por: Llamada telefónica de seguimiento: Recurso contactado: Formulario firmado para hacer público los datos: Referencia al policía de la escuela (fecha): Seguimiento: Consentimiento para evaluación de forma de estudio obtenido/negado (copia adjunta) Sanciones/consecuencias en la escuela: o Pérdida de privilegios de cafetería o Pérdida de tiempo de recreo o Pérdida de privilegios de autobús o Suspensión (dentro de la escuela) o Suspensión (fuera de la escuela) o Expulsión o Escolta de clase a clase (transición) o Exclusión de participación en actividades extracurriculares o Supervisión en la llegada a y salida de la escuela o Plan de control de conducta (adjunto)
24 o Otro: Plan será revisado (fecha): Fecha revisado: Participantes: Actividad de seguimiento:
Procedimiento Uniforme de Quejas Formulario para Reportar una Queja de Discriminación/Acoso
Distrito Escolar Unificado de Tustin Procedimiento Uniforme de Quejas Formulario para Reportar una Queja de Discriminación/Acoso De acuerdo con los Procedimientos Uniformes de Quejas del Distrito (5 CCR
estudiante(s) en cuestión por la conducta alegada, y los nombres de cualquier estudiante,
QUEJA, INVESTIGACION, Y PRODECIMIENTOS DE APELACION El Distrito investigará y responderá a todos los incidentes o quejas de discriminación, acoso, abuso (bullying), novatadas (hazing), y cualquier otra
CREANDO UN PACTO PARA LA EXCELENCIA
CREANDO UN PACTO PARA LA EXCELENCIA Hacer siempre nuestro major esfuerzo y tartar a los demás coun respeto y cuidado por Lickona y Davidson, 2004 1. Presente la idea de que el grupo es un equipo. Cuántos
Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES
UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias
Ubicación de la Oficina: Edificio de Educación Pitkin, 1er piso, en el Centro para Estudiantes. Néstor Meléndez
La Oficina de Asuntos Judiciales Ubicación de la Oficina: Edificio de Educación Pitkin, 1er piso, en el Centro para Estudiantes. Decano de Vida Estudiantil y Asuntos Judiciales: Néstor Meléndez Email:
acosado, no disminuye las prohibiciones contenidas en esta política. Se prohíbe tomar represalias contra una víctima, un informante de buena fe o un
Aurora Charter School Política N. : 304 Nombre de la política: Política de prohibición del acoso escolar Adoptada: 08/18/2014 Corregida: 09/18/2014 Revisada: 1. PROPÓSITO La Escuela Chárter Aurora se esfuerza
El personal docente/estudiante Serie 400 LA POLÍTICA ANTI-ACOSO/ACOSO ESCOLAR 403.5
El personal docente/estudiante Serie 400 LA POLÍTICA ANTI-ACOSO/ACOSO ESCOLAR 403.5 El acoso y el acoso escolar del estudiantes y personal docente están en contra de las políticas federal, estado y local,
PREPARATORIA JOLIET TOWNSHIP DISTRITO 204
PREPARATORIA JOLIET TOWNSHIP DISTRITO 204 Instrucciones: Están recibiendo dos copias de este documento. Una copia es para su record y la segunda copia necesita tener las iniciales y firma del estudiante
Políticas y responsabilidad
DISTRITO ESCOLAR DE LA CIUDAD DE MURRAY NUMERO PS 418 Declaración de... EFECTIVO 09/13/06 REVISIÓN 02/10/10 PAGINAS 6 Políticas y responsabilidad ASUNTO: Acoso y Ritos de paso (Mechoneo) Declaración de
Aprendizaje Colaborativo Técnicas Didácticas
Dirección de Investigación e Innovación Educativa Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes Aprendizaje Colaborativo Técnicas Didácticas Definición de AC Definición de AC El aprendizaje colaborativo
Escribimos nuestras normas de convivencia
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de
LEARNING FOR LIFE EMPATÍA SOLIDARIDAD/EQUIDAD
TEMA: EMPATÍA S o l i d a r i d a d / E q u i d a d GRADO: JARDÍN DE NIÑOS Programa Básico: Complementa la clase de ciencias sociales Enfoque: Relaciones interpersonales, desarrollo del carácter Descripción:
INTIMIDACIÓN Entre todos podemos ayudar a detenerla
Ilegando a cada estudiante INTIMIDACIÓN Entre todos podemos ayudar a detenerla Guía para Padres Estudiantes de Escuelas Primarias y Secundarias Spanish Los efectos de la intimidación van más allá de los
Fundamentos de negocio Recursos Humanos > Qué hacer para que tu gente trabaje mejor (Liderazgo y motivación) > Asume el liderazgo de tu empresa
Qué es el liderazgo? Se acepta, en general, que un buen liderazgo es esencial para el éxito de cualquier empresa. Para identificar las características de un buen líder es necesario primero saber qué es
CUESTIONARIO LIDERAZGO SITUACIONAL
CUESTIONARIO LIDERAZGO SITUACIONAL Instrucciones Seleccione una y sólo una de las opciones presentadas a cada situación planteada. No busque la solución ideal sino aquello que Ud. haya o hubiera hecho
El Uso De Tarjetas De Reporte Diarias
CENTER FOR EFFECTIVE PARENTING El Uso De Tarjetas De Reporte Diarias (The Use of Daily Report Cards) Porqué Se Usan las Tarjetas de Reporte Diarias? Las tarjetas de reportes diarias permiten que los padres
I. Descripción. Confinados/ex-confinados/as. Adherencia al Tratamiento. Enfermera/o de
21 Confinados/ex-confinados/as Enfermera/o de Adherencia al Tratamiento La actividad En f e r m e r a/o d e Ad h e r e n c i a a l Tr a t a m i e n t o es una intervención individual diseñada para lograr
INSTRUCTIVO PARA AUDITOR INTERNO DE PROCESOS
INSTRUCTIVO PARA AUDITOR INTERNO DE PROCESOS FECHA: MARO 20 DE 2012 PAGINA: 1 DE 7 MACROPROCESO: ESTRATEGIA PROCESO: GARANTÍA DE LA CALIDAD 1. OBJETIVO: Precisar los criterios para la selección, formación
Aviso de Privacidad. Aviso de Privacidad de GRUPO EMPRESARIAL DASCLEAN DE MEXICO, S.A. DE C.V.
Aviso de Privacidad Aviso de Privacidad de GRUPO EMPRESARIAL DASCLEAN DE MEXICO, S.A. DE C.V. Estimado Cliente: Conforme a lo previsto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de
Procedimiento Uniforme de Quejas del Distrito Escolar Unificado de Madera
AR 1312.3 (a) Procedimiento Uniforme de Quejas del Distrito Escolar Unificado de Madera Relaciones con la Comunidad Procedimiento Uniforme de Quejas Excepto que la Mesa Directiva pueda en lo contrario
Nuestra manera de hacer negocios
www.pwc.com/ethics Nuestra manera de hacer negocios Código de Conducta Actuar profesionalmente. Hacer negocios con integridad. Cuidar nuestra reputación y la de nuestros clientes. Tratar a las personas
Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas. educacionyarte@yahoo.com
Programa Jóvenes Embajadores de las Ciencias y el Medio Ambiente Fundación Qatar Internacional Bases convocatoria 2012 Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas educacionyarte@yahoo.com Fundación
A. Motivos para la presentación de quejas por parte de los estudiantes
TRÁMITES DE QUEJAS DE LOS ESTUDIANTES El objetivo de este trámite (Política de la Junta 4.43: modificada el 15 de marzo de 2011) es ofrecer un medio rápido y equitativo de resolver las quejas que presenten
PROYECTO DE MEDIACIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
PROYECTO DE MEDIACIÓN EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR Rev.4 El presente Proyecto de Mediación en Resolución de Conflictos y Prevención del Acoso Escolar lo llevará a cabo una
Programa/Plan de Educación Individual (IEP)
Programa/Plan de Educación Individual (IEP) Dirigida por las Familias De Fondos no Lucrativos 501(c)3 Nosotros NO: Nosotros SI: Respeto, Actuamos como Abogados Proveemos Apoyo Proveemos Información Ayudamos
A. NORMATIVA. b. Acceder o negarse a esta conducta podría influir en decisiones académicas o laborales que afectasen a dicho individuo; o
VI-1.20(A) NORMATIVAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD DE MARYLAND ACERCA DEL ACOSO SEXUAL (Aprobado Por El Presidente el 1De Agosto De 1991; Revisado el 13 de diciembre de 2004.) A. NORMATIVA UM se
OFICINA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Guía para Mediación. Sea parte de un proceso positivo
OFICINA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Guía para Mediación Sea parte de un proceso positivo Guía para mediación Este documento contiene información que lo ayudará a familiarizarse con el proceso de mediación
Abogando por Servicios De Alta Calidad Para Su Hijo
Abogando por Servicios De Alta Calidad Para Su Hijo (Adaptado de la publicación de PAI 18 Consejos Para Obtener Servicios De Educación De Alta Calidad Para Su Hijo #5130.02) y El Proyecto De Tecnologia
Acceptable Use Policy
POLIZA SOBRE EL USO ACEPTABLE DEL INTERNET El uso del Sistema Escolar de Red/Internet provee una oportunidad única para realzar la instrucción utilizando diferentes estilos de aprendizaje y satisfaciendo
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en
Bienvenida a las escuelas. Introducción
Bienvenida a las escuelas Introducción El principal objetivo de La Esperanza Granada es dar apoyo educacional al alumnado de las escuelas en las que trabajamos. El voluntariado ha estado trabajando en
Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro.
Santa Marina, 21 48450 ETXEBARRI - FAX: 944 49 02 97 e-mail: 014255aa@hezkuntza.net Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en
Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador.
Competencia: Expresarse con claridad en forma oral y escrita ACTIVIDAD 1 PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Fundación Chile - Programa Competencias Laborales Registro de Propiedad Intelectual, Inscripción
Informe de la Sesión 1 Visión Estudiantil
Informe de la Sesión 1 Visión Estudiantil NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA PRIMARIA WOODCREST FECHA DE LA SESIÓN 1: 10/11/12 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: BUILDING SKILLS PARTNERSHIP NOMBRE DEL INDIVIDUO INFORMANDO
LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA DE AULA: ALUMNOS Y ALUMNAS QUE RESUELVEN CONFLICTOS
LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA DE AULA: ALUMNOS Y ALUMNAS QUE RESUELVEN CONFLICTOS Autora.- Inmaculada del Pino Fernández Correo electrónico: inmapdf@hotmail.com 1 RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN.- Tras varios
TÉRMINOS Y CONDICIONES
TÉRMINOS Y CONDICIONES La venta de nuestra Tienda online está basada en los siguientes Términos y Condiciones, los cuales deberán ser leídos y aceptados por el cliente antes de realizar un pedido. Realizar
Mediación escolar. Pilar Sánchez Alvarez 2009
Mediación escolar Aclarar conceptos Violencia Conflicto Agresividad Situaciones de acoso Conductas disruptivas e indisciplina escolar Diferencia entre violencia y conflicto En la violencia una de las personas
DISTRITO ESCOAL PRIMARIO E GLENDALE NO. 40 GESD Elec.User.Student.Spanish.DOC
DISTRITO ESCOLAR PRIMARIO DE GLENDALE SERVICIOS DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA ACUERDO DE USUSARIO Usos Aceptables. Entiendo y estoy de acuerdo con lo siguiente: 1. El Sistema EIS ha sido establecido con el
Normas y Procedimientos para la Prevención de Violencia Escolar y Maltrato
Normas y Procedimientos para la Prevención de Violencia Escolar y Maltrato Introducción Una problemática creciente que en la actualidad aqueja a las instituciones educativas y a quienes la componen, es
Aprendizaje Sobre la Ley
Derecho juvenil Aprendizaje Sobre la Ley Derechos y responsabilidades Este cuadro muestra cuándo los jóvenes adquieren muchos de sus derechos legales. Derecho/Responsabilidad Edad Ser responsable de delitos
Fundamentos de negocio Recursos Humanos > El personal adecuado es esencial en el avance de tu empresa (Selección > Guía para seleccionar al personal
Selección Una vez que concluye el reclutamiento, el siguiente paso es "escoger" al candidato más adecuado para el puesto vacante entre las personas que aspiran al puesto. Este proceso es delicado ya que
Intervención Intensiva en el Comportamiento
Intervención Intensiva en el Comportamiento Guía para que los padres seleccionen servicios apropiados para niños. Julio, 2004 Qué es intervención intensiva en el comportamiento, por sus siglas en ingles
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASO DE BULLYING Y ACOSO ESCOLAR
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASO DE BULLYING Y ACOSO ESCOLAR La ley 20.536 Sobre Violencia Escolar contra el bullying, que tiene por objetivo atender situaciones de acoso y violencia escolar
Señor Santos Márquez. Escuela Primaria Mountain View Aula 108 5 Grado (801) 974-8315 ext. 108. mi correo es santos.marquez@slcschools.
Señor Santos Márquez Escuela Primaria Mountain View Aula 108 5 Grado (801) 974-8315 ext. 108 mi correo es santos.marquez@slcschools.org Documento Informativo Nivel de grado / Descripción de la clase Su
GUIA PARA PADRES DE LA NUEVA POLITICA EN CONTRA DEL BULLYING (ACOSO)
GUIA PARA PADRES DE LA NUEVA POLITICA EN CONTRA DEL BULLYING (ACOSO) Nueva Iniciativa en Contra del Bullying (Acoso) El Acta de Escuelas Seguras y de Apoyo ("Acta"), ampliamente conocida como la ley contra
Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela
Guía de aprendizaje Como lo hicimos en el primer módulo, te ofrecemos la siguiente guía de aprendizaje que te va a ayudar a seguir una metodología para el estudio y análisis de los temas propuestos en
La Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar. Orientación para los padres
La Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar Orientación para los padres La siguiente guía es una recopilación de cartas y documentos publicados anteriormente, y tiene el propósito de dar a los
RESPONDER A INTERVENCIÓN
RaI Para los Padres II I QUÉ ES RESPONDER A INTERVENCIÓN (RaI)? Responder a una Intervención (RaI) es un proceso que provee intervención y apoyo educacional a todos los estudiantes a niveles altos de intensidad
COMITE DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Objetivos, funcionamiento y actividades.
COMITE DE CONVIVENCIA ESCOLAR Objetivos, funcionamiento y actividades. Los estudios sobre convivencia escolar revelan que los programas más efectivos para superar los conflictos y la violencia escolar,
Manual del paciente en terapias con células madre
Manual del paciente en terapias con células madre Apéndice I de la Guía para la Translación Clínica de Células Madre de la Sociedad Internacional para la Investigación con Células Madre (ISSCR) Diciembre
Póliza de Declaración Sobre el Abuso de Sustancias
Póliza de Declaración Sobre el Abuso de Sustancias, se compromete a ofrecer un ambiente de trabajo seguro que contribuya al bienestar y a la salud de sus empleados. Este compromiso se en peligra cuando
Escuela Primaria Anna Kyle Política de Participación de las Familias Requisitos para el Cumplimiento Federal Aprobado Abril 16, 2015
Escuela Primaria Anna Kyle Política de Participación de las Familias Requisitos para el Cumplimiento Federal Aprobado Abril 16, 2015 PARTE I EXPECTATIVAS GENERALES [Nota: Cada escuela en su Política de
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS MEDIADORES DEL CENTRO DE MEDIACIÓN DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE VALENCIA
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS MEDIADORES DEL CENTRO DE MEDIACIÓN DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE VALENCIA 1.- INTRODUCCIÓN. El presente Código de Conducta o Código Deontológico pretende establecer unos
UN NUEVO ENFOQUE DE ENSEÑANZA: APRENDIZAJE PROACTIVO
UN NUEVO ENFOQUE DE ENSEÑANZA: APRENDIZAJE PROACTIVO Por: OLGA L. C. VALDEZ CHÁIDEZ Marzo de 2015 Este documento es publicado en la página de internet de Universidad Mexicana, en la sección de investigaciones.
Códigos y Directrices de Investigación Mundial GUÍA ESOMAR PARA LOS ESTUDIOS MYSTERY SHOPPING
Códigos y Directrices de Investigación Mundial GUÍA ESOMAR PARA LOS ESTUDIOS MYSTERY SHOPPING 1 ESOMAR, la Asociación Mundial para la Investigación de Mercados, Social y de la Opinión, reúne alrededor
POLÍTICA DE BULLYING Y CYBERBULLYING
Introducción El entorno en el que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje tiene que ser seguro y protegido en el cual se provea a todos los estudiantes la oportunidad de estudiar. En ICPR Junior
DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE OAKLAND Política de la Mesa Directiva
DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE OAKLAND Política de la Mesa Directiva BP 5131.2 Intimidación de estudiantes La mesa gobernante reconoce los efectos dañinos que presenta la intimidación en el aprendizaje
Estudios Sociales: primer grado
Estudios Sociales: primer grado Pregunta básica 1: Qué debería saber mi hijo al ingresar al 1 er grado? Los estudiantes de primer grado están desarrollando el sentido de sí mismos y el de otros, incluso
Plan de lección para consumidor.gov Enviar dinero al extranjero
Plan de lección para consumidor.gov Enviar dinero al extranjero Notas para el maestro Este plan de estudios tiene un diseño flexible, de modo que usted puede usar la totalidad o parte del mismo en función
SOLICITUD DE UNA REVISIÓN DE QUEJAS CONCERNIENTE A UN EMPLEADO DEL DISTRITO ESCOLAR
SOLICITUD DE UNA REVISIÓN DE QUEJAS CONCERNIENTE A UN EMPLEADO DEL DISTRITO ESCOLAR Instrucciones: Todas las quejas formales que involucran personal del distrito tienen que ser iniciadas completando este
Programa de Mediación Escolar. CEIP Las Esperanzas San Pedro del Pinatar
01/12/2011 Programa de Mediación Escolar CEIP Las Esperanzas San Pedro del Pinatar Diversidad 14,5% 40,5% 41,5% 34,6% 14,4% 1% 1% 0,5% 0,5% 0,5% 1 01/12/2011 Qué es la Patrulla Amigo? Cuál es su campo
Informe de la Sesión Núm. 1 Visión de los Estudiantes
Informe de la Sesión Núm. 1 Visión de los Estudiantes NOMBRE DE LA ESCUELA: BRET HARTE PREP MIDDLE SCHOOL FECHA DE LA SESIÓN NÚM. 1: 27/SEPTIEMBRE/12 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN QUE PRESENTÓ EL INFORME:
Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores
COMO DISMINUIR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN LA EMPRESA. www.seso.org.ec
COMO DISMINUIR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN LA EMPRESA Cada Vez que el ocurra un accidente, no olvide reflexionar sobre las posibilidades que tiene de poder sacarle provecho a esta circunstancia. Epictetus,
Políticas y Evaluación del Proyecto de Graduación
Políticas y Evaluación del Proyecto de Graduación Requisito de graduación El Proyecto de Graduación es un requisito de graduación. Todos los estudiantes deben completar las cinco partes y obtener por lo
Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying
Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying El problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación.
Información relativa a Generali Group Compliance Helpline
Información relativa a Generali Group Compliance Helpline (EthicsPoint) Denuncias en General Seguridad en las Denuncias Confidencialidad & Protección de Datos Información relativa a Generali Group Compliance
Después de una lectura atenta y reflexiva, enviar el talón de la última hoja firmado.
NORMAS DE CONVIVENCIA PRIMARIA Después de una lectura atenta y reflexiva, enviar el talón de la última hoja firmado. A MODO DE REFLEXIÓN PADRES Los adultos tenemos muy en claro que las cosas han cambiado
COUNTY OF INYO CONDADO DE INYO ADVERTENCIA SOBRE PRÁCTICAS DE PRIVACIDAD
COUNTY OF INYO CONDADO DE INYO ADVERTENCIA SOBRE PRÁCTICAS DE PRIVACIDAD Fecha de Vigencia: 14 de abril, 2003 ESTE AVISO DESCRIBE CÓMO PUEDE SER UTILIZADA Y REVELADA LA INFORMACIÓN MÉDICA REFERIDA A USTED;
Lección 1 CÓMO COMPARTIR SU FE. El Propósito de Esta Lección
Lección 1 CÓMO COMPARTIR SU FE El Propósito de Esta Lección Ahora que ha descubierto el gozo del perdón de los pecados y una nueva vida en Cristo, sin duda querrá que sus amigos y familiares no cristianos
REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM DE LA FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM DE LA FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE VALLADOLID CAPÍTULO PRIMERO NORMAS GENERALES Artículo 1. Objetivo y fines del Prácticum 1. El Prácticum se configura como una asignatura
Lo que los padres pueden hacer
Lo que los padres pueden hacer Consejo para padres y adultos acerca de como lidiar con situaciones de intimidación Un muchacho grande y fuerte detiene a un muchacho de menor tamaño en el camino a la escuela
EL LÍDER COMO COACH. Serie Liderazgo de Excelencia DONDE SE HACEN LOS LÍDERES
EL LÍDER COMO COACH Serie Liderazgo de Excelencia DONDE SE HACEN LOS LÍDERES EL LÍDER COMO COACH Traducción: Ricardo Rodríguez Distrito 34. 2012-2013 TOASTMASTERS INTERNATIONAL P.O. Box 9052 Mission Viejo,
ESTUDIANTE PRINCETON ISD USO ACEPTABLE DE COMPUTADORAS Y REDES
ESTUDIANTE PRINCETON ISD USO ACEPTABLE DE COMPUTADORAS Y REDES Es la opinión de la mesa directiva de Princeton ISD, que el uso de tecnología es importante en la preparación para los estudiantes de sobrevivir
METODO DE OPERAIÓN BASADO EN REUNIONES CASERAS USANDO EL DESAYUNO IDEAL. - Introducción/Ventajas de las Reuniones Caseras (2)
METODO DE OPERAIÓN BASADO EN REUNIONES CASERAS USANDO EL DESAYUNO IDEAL Índice: - Índice/Portada/Materiales (1) - Introducción/Ventajas de las Reuniones Caseras (2) - Números a cumplir del MOD (3) - Multinivel
CUANDO SU HIJO TIENE QUE ACUDIR AL JUZGADO CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO(A)?
CUANDO SU HIJO TIENE QUE ACUDIR AL JUZGADO CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO(A)? SU PAPEL ES MUY IMPORTANTE El proceso judicial de un hijo(a) puede ser algo muy confuso para los padres. Es posible que usted
Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!
Necesitamos de tu conocimiento y experiencia! Muchas gracias por participar en nuestra encuesta en línea. Estamos diseñando una herramienta en línea para niñas, niños y adolescentes. Esta herramienta será
PREPARÁNDOME PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS I
ENTRENAMIENTO A VOLUNTARIOS DEL PROGRAMA UNIDOS Y NIÑOS DE VIDA Marzo 2014 PREPARÁNDOME PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS I Emelina Aráuz Algunos motivos de por qué trabajar con niños 1. Motivos humanos
Proceso Regular de Quejas (UCP) Curso Escolar 2014-2015
Proceso Regular de Quejas (UCP) Curso Escolar 2014-2015 Este documento contiene normas e instrucciones sobre cómo remitir, investigar y resolver una queja bajo los Proceso Regular de Quejas (UCP) sobre
Qué pueden hacer las escuelas?
El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce
Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009)
Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009) Introducción El aprendizaje cooperativo es para los hermanos Johnson el empleo didáctico de grupos reducidos en
Nota: La titularidad de los derechos sobre las páginas de internet corresponden a FRAMMEX S.A. de C.V.
Aviso de Privacidad de FRAMMEX S.A. de C.V. Estimado Cliente o Usuario: Conforme a lo previsto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y en cumplimiento de
www.thecustomerexperience.es
www.thecustomerexperience.es cinco El rol del empleado en la experiencia del cliente Beatriz Navarro Cuántas empresas se preguntan cada día: son mis empleados felices trabajando aquí?, la respuesta es,
Escuelas Públicas de Worcester. Plan de Prevención e Intervención del Acoso Escolar o Bullying
Escuelas Públicas de Worcester Plan de Prevención e Intervención del Acoso Escolar o Bullying www.preventbullying.worcesterschools.org Spanish Revisado el 3/26/14 ÍNDICE I. LIDERAZGO.. Página 2 II. III.
Manual del cuidador Guía para ayudar a su niño. Mission Kids
Manual del cuidador Guía para ayudar a su niño Mission Kids Centro de Defensa de los Derechos del Niño Al servicio de los niños y las familias en el condado de Montgomery, Pensilvania (484) 687-2990 1
Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.
Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando
PREGUNTAS FRECUENTES. Profesor en Casa. www.intercoined.org
PREGUNTAS FRECUENTES Profesor en Casa www.intercoined.org Programa Profesor en Casa Preguntas frecuentes Qué tipo de participante vendrá a nuestra casa? Podremos elegir? COINED selecciona minuciosamente
Política del Superintendente Código: 5110 Página 1 de 5
Página 1 de 5 INTIMIDACIÓN ( BULLYING ), ACOSO/HOSTIGAMIENTO, RITOS DE INICIACIÓN, Y CONDUCTA AMENAZANTE DE LOS ESTUDIANTES 1.0 Introducción. 1.1 Las escuelas del Adams 12 Five Star Schools están dedicadas
RIVALIDAD ENTRE HERMANOS: ACTITUDES Y ESTRATEGIAS
RIVALIDAD ENTRE HERMANOS: ACTITUDES Y ESTRATEGIAS La familia es el primer ámbito de desarrollo y socialización de los niño/as, donde aprenden a hablar, a emocionarse, a sentir y a relacionarse con las
Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula. Juan Carlos Xique Anaya
Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula Juan Carlos Xique Anaya En este breve artículo compartiremos algunas estrategias que pueden resultar de utilidad a profesores e instituciones
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Red Estatal de Defensoría de Padres
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Red Estatal de Defensoría de Padres RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: MEDIACIÓN En la mediación, un mediador imparcial provee un proceso y una estructura de resolución de problemas. El
Aviso de Privacidad de Horizonte Arquitectos de México, S.C..
Aviso de Privacidad de Horizonte Arquitectos de México, S.C.. Estimado Cliente o Usuario: Conforme a lo previsto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (la
GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Facultad de Psicología Decanato
GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA 1 I. INTRODUCCIÓN Las Prácticas externas (Prácticum) forman parte de los estudios del Grado en Psicología como una materia
La relación de mentoría es conducida a través de Internet, como un programa independiente o componente adjunto de programas existentes.
VISIÓN GENERAL INFORMATIVA DE LOS TIPOS DE PROGRAMA DE MENTORÍA Fuente: Compilado de Mentoring School Age Children (1999) por Public/Private Ventures y MENTOR/Sociedad Nacional de Mentoría, Understanding
Fundamentos de negocio Recursos Humanos > Problemas con tu personal?: Aprende a resolverlos (Manejo de conflictos) > Gana negociando
Qué es la negociación? Definición: la negociación es el proceso por el cual dos o más personas interactúan para llegar a un acuerdo o convenio sobre un punto en el que difieren. Es decir, negociar es seguir
FULLERTON JOINT UNION HIGH SCHOOL DISTRICT
FULLERTON JOINT UNION HIGH SCHOOL DISTRICT AR 1312.1(a) PROCEDIMIENTO UNIFORME DE QUEJAS QUEJAS SOBRE PERSONAL DE LA ESCUELA Y QUEJAS QUE ALEGAN DISCRIMINACIÓN ILEGAL O VIOLACIÓN DE LAS LEYES O REGLAMENTOS
ESTADO DE TENNESSEE SECRETARÍA DE ESTADO DIVISIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS
ESTADO DE TENNESSEE SECRETARÍA DE ESTADO DIVISIÓN DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS QUÉ PASA SI ME REPRESENTO A MÍ MISMO? Este folleto fue elaborado únicamente con propósitos de información. Nada de lo contenido
18 Consejos Para obtener servicios de educación especial de alta calidad para su hijo
California s Protection & Advocacy System Toll-Free (800) 776-5746 18 Consejos Para obtener servicios de educación especial de alta calidad para su hijo Antes de la reunión del IEP 1 : July 2007, Pub #5130.02
Política de Uso Aceptable de Internet (REV. 6 2012)
Política de Uso Aceptable de Internet (REV. 6 2012) POLÍTICA Y PROPÓSITO Las Escuelas de Providence proporcionan acceso a nuestro sistema de computadoras a los estudiantes y el personal, para promover
Ejemplar de repaso del comportamiento de un bebé o niño de corta edad
Módule 3 (Esta hoja es solamente para el uso del/de la instructor/a. Contiene puntos para ayudar a los participantes a utilizar el formulario con el estudio del caso de María.) Ejemplar de repaso del comportamiento